Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ESTATAL

PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y SALUD


CARRERA DE DERECHO

TÍTULO:
EL USO DE LA LÓGICA INDUCTIVA Y DEDUCTIVA EN EL
RAZONAMIENTO, EL SILOGISMO DEFINICIÓN, FORMAS,
FIGURAS, MODOS Y USO DE LA LÓGICA DEDUCTIVA E
INDUCTIVA EN EL RAZONAMIENTO JURÍDICO.
AUTOR:
TOMALÁ MEJILLÓN CRISTHIAN ENRIQUE

DOCENTE:
AB. MARÍA DOLORES ALCÍVAR LÓPEZ, MGT.

LA LIBERTAD – ECUADOR

2023
INTRODUCCIÓN
La lógica es una ciencia formal que estudia las estructuras o formas del pensamiento
que presenta el ser humano para establecer leyes y principios válidos necesarios para
lograr alcanzar un criterio real y verídico, Podemos decir que, 'lógico' o 'lógica' significa
que algo sigue las reglas de la lógica y de la razón, además de que esta se presenta como
un resultado natural de las consecuencias planteadas.

Por común entendimiento, se considera que la lógica tiene su origen en la filosofía y


también que esta se traslada al campo de las matemáticas. Pero, tambien es plausible
que su origen se fuere dado en paralelo al de la filosofía y no como una consecuencia
directa de ella.

Dentro del razonamiento jurídico y la lógica existen los “argumentos” o “esquemas de


argumentos”. Que mediante un esquema planteado se intenta descubrir qué hace que un
argumento válido sea válido. La lógica trabaja con conceptos, definiciones,
proposiciones y argumentaciones formales. Todos ellos se dan en función de determinar
la validez de cada uno de los argumentos tratados.

Dentro de ello tambien tenemos al método inductivo como el deductivo, que son
estrategias del razonamiento lógico, el inductivo utiliza premisas particulares para llegar
a una conclusión general, y el deductivo usa principios generales para llegar a una
conclusión específica, esto da total importancia a los dos como fuentes del
conocimiento a aplicar, además en la construcción de dichos argumentos o premisas , el
razonamiento está formado por dos o más premisas y una conclusión que es el resultado
lógico que se deduce de las dos premisas anteriores, lo que conocemos por silogismos.

Por lo que en el presente trabajo se analizara la importancia de los razonamientos


inductivo y deductivo, el uso de la lógica y los silogismos dentro del ámbito jurídico, en
la argumentación y construcción de las premisas utilizadas en el área, pues no solo se
enfoca quizás en el ámbito de la litigación, sino tambien en el de la justificación de una
decisión judicial, por lo que se pretende caracterizar cada uno de ellos para descubrir su
naturaleza.

Pues es necesario el desglose de cada uno de los elementos más utilizados en el ámbito
jurídico para la argumentación, tanto inductiva como deductiva, así como los silogismos
de ahí que se vuelve interesante puesto que aportan elementos al estudio de la
argumentación jurídica y lo que se conoce como teoría de la argumentación.
DESARROLLO

EL PENSAMIENTO HUMANO Y EL RAZONAMIENTO

Para comenzar, tenemos que partir que el razonamiento nace del intelecto humano, pues
esta emana de la subjetividad y el intelecto de cada uno, sea lógico o no, es parte de lo
que conocemos como razonar, según Edgar Vargas en su artículo “EL PENSAMIENTO
Y RAZONAMIENTO COMO UN PROCESO COGNITIVO EN EL DESARROLLO
DE LAS IDEAS” plantea que:

…el pensamiento hace referencia a procesos mentales relativamente abstractos,


voluntarios o involuntarios, mediante los cuales el individuo desarrolla sus ideas acerca
del entorno, los demás o él mismo. Es decir, los pensamientos son ideas, recuerdos y
creencias en movimiento, que relacionan entre sí. (Vargas, 2019)

Por lo que podemos deducir que el pensamiento no esta sujeto a ninguna regla en cuanto
a su coherencia o a su construcción, pues tiene en su naturaleza, el ser subjetivo en
cuanto a los elementos que usa para construirse o relacionarse entre sí (premisas).

Por otra parte, el razonamiento, que es el resultado del pensamiento, es en esencia, un


proceso que parte de la suma de las premisas que se tenga en un momento determinado
y que tiene como único objetivo, el de llegar a una conclusión que pueda ser un
resultado valido o no, que sea lógico o no.

Podríamos pensar que, en sí, el razonar es un punto cuanto menos irrelevante para la
construcción de un argumento o conclusión que permita llegar a un objetivo claro y real
que se pretenda alcanzar. Sin embargo, Existe un esquema que permite lo anterior,
dentro de este esquema, el encargado de estudiar el razonamiento es la propia Lógica,
podríamos definir a esta como un método formal que sirve como un puente para el
razonamiento y para alcanzar un resultado real y concluyente con lógica. Por lo que la
lógica seria la ciencia del razonamiento. Por ende, la lógica se encarga de la
argumentación, que es un tipo de razonamiento propio en el que se siguen determinados
esquemas de argumentos.

EL USO DE LA LÓGICA EN EL RAZONAMIENTO

El punto de usar la lógica en el razonamiento recae en uno solo, y es el de clarificar que


una conclusión que siga de un conjunto de premisas que puedan tener coherencia entre
sí, y que partir de esto, se puedan idear métodos para saber si una conclusión realmente
sigue o no de un conjunto de premisas, lo cual tiene obvias aplicaciones prácticas dentro
y fuera del ámbito donde se las realice.

La Lógica se puede dividir en dos campos que pueden generar problemas entre sí en
cuanto a su aplicación en la lógica jurídica y la argumentación: la lógica deductiva y la
lógica inductiva. La primera se encarga de estudiar los razonamientos en los que las
premisas garantizan la verdad o la falsedad de la conclusión, de modo que en un
razonamiento deductivo ocurre que, si todas las premisas son verdaderas, la conclusión
es necesariamente verdadera; nótese que la contraria no ocurre: si una o más premisas
son falsas, la conclusión puede ser tanto falsa como verdadera (si bien por pura suerte).
De esta forma, puede haber razonamientos válidos con premisas o conclusiones falsas.
Por último, también puede haber razonamientos inválidos con conclusiones verdaderas,
mientras que el razonamiento inductivo o inducción es una forma de razonamiento en
que la verdad de las premisas apoyan a la conclusión, pero no la garantizan.

En el campo jurídico podemos plantearlo de la siguiente manera, si un sujeto comete un


delito será castigado, en nuestro país existe un organismo sancionatorio para dicho
delito, por ende, ese sujeto será sancionado en nuestro país por dicho delito.

Esto lo conocemos como silogismos, premisas conjuntas que permiten alcanzar un


resultado, prescindiendo de que este sea verdadero o no.

El silogismo puede ser definido como la estructura del razonamiento deductivo. Para
Aristóteles, el silogismo es un razonamiento formado por tres juicios tales que, dados
los dos primeros, el tercero resulta necesariamente (Ministerio de Educacion, 2018).

FORMAS, FIGURAS Y MODOS DEL SILOGISMO

En esta parte no me extenderé tanto, pues la construcción de los silogismos permite


esquematizar más el resultado inferido de las premisas, y las reglas para los sujetos que
participan en ella, se le llama modo a cada una de las combinaciones válidas que existen
de los silogismos cuando tomamos en cuenta tanto su figura como la cantidad y la
cualidad de los juicios que los conforman. La figura se identifica según el lugar que
ocupe el término medio dentro de las premisas.

Será de la primera figura cuando el término medio se encuentre como sujeto


en la premisa mayor y como predicado en la premisa menor.
El silogismo será de la segunda figura cuando el término medio se encuentre
como predicado tanto en la premisa mayor como en la menor.
El silogismo será de la tercera figura cuando el término medio se encuentre
como sujeto tanto en la premisa mayor como en la menor.
La cuarta figura es aquella en la que el término medio se encuentra como
predicado en la premisa mayor y como sujeto en la premisa menor.
(Logicaundostres, 2018)
Podemos clasificar tambien a los silogismos como regulares a aquellos que siguen las
reglas básicas de construcción e irregulares dentro de los regulares tenemos a los
siguientes:

• Silogismo categórico: Se basa en las proposiciones básicas y cumple con


regularidad las reglas de los silogismos tanto de los términos como de las
proposiciones.
• Silogismos de inclusión: Cuando el primer término está incluido en el
segundo.
• Silogismos de exclusión: Cuando se excluye algún termino.
• Silogismos hipotéticos: Cuando sus premisas son hipotéticas. (Ministerio de
Educacion, 2018)

De lo anterior podemos inferir lo siguiente, que los silogismos van de la mano con la
creación y estructuración de los argumentos que se plantean en diversos campos y estos
pueden contener o plantear algún tema verdadero o no, o hipotético e incluso a futuro.

Sin embargo, pese a ser y ayudar en el estudio de las reglas para la construcción de
conclusiones emanadas del pensamiento humano aun no tenemos algo claro, el
resultado de ello es realmente valido o no en el campo jurídico, lo que tratare de
resolver en el siguiente punto.

LA VALIDEZ DE LA LOGICA INDUCTIVA Y DEDUCTIVA EN EL


RAZONAMIENTO JURIDICO

Podemos simplificar y relacionar lo anterior al ámbito jurídico con la creación de las


normas, su interpretación y la argumentación presentada para los casos
correspondientes, dentro de ello, podemos identificar a la lógica deductiva en gran
parte, pues de la norma y la interpretación de las mismas tenemos que son la premisa
principal, y la situación a la que se adecuan seria la premisa menor, por ende una
decisión judicial o lo que corresponde del resultado de utilizar las normas y adecuarlas
seria la conclusión, lo cual podría dar un punto final a este ensayo, pero Manuel Atienza
en su libro, “EL RAZONAMIENTO JURIDICO” plante algo interesante:
…cabe decir, que una relación de inferencia deductiva se caracteriza por tener
3 propiedades, la reflexividad, la monotonía y transitividad. En la primera
indica que la conclusión no tiene nada fuera que no se haya visto antes en las
premisas, carece de reflexibilidad. La monotonía indica que no hay ninguna
conclusión, sino una nueva premisa inferida de otra y así sucesivamente, y la
transitividad indica que las consecuencias resultantes han estado allí desde un
principio (Manuel Atienza Rodriguez, 2015).
Esto plantea un campo en donde si bien es cierto, la lógica jurídica podría prescindir de
las reglas básicas para la construcción de estas (La Lógica) en sus argumentos, eso no
quiere decir que esto sea la norma general, pues como dice tambien el autor en su libro,
la lógica no es un elemento general que deba regirse a cada campo de la manera en que
se planteó originalmente. Por lo que existen muchos tipos de lógicas que son una
extensión adaptada que se adecua a cada campo. Si aplicamos la lógica a una norma,
nos plantea un problema, no podemos inferir si lo escrito en ellas es eficaz o no, o
correcto, pues de esta no podemos deducir nada de lo que ya se planteo en un principio,
por lo que podríamos usar una lógica adaptada a ello, por ejemplo en las decisiones de
un juez al momento en que la norma puede ser oscura o abstracta, actúa la lógica para
indicar lo mejor y lo mas acorde a lo que se planteo en un principio, cuestión que no
ocurre en una decisión judicial común y corriente en que la justificación de la pena o
sanción se remite a lo que la norma prescribe tal cual como fue escrita.

Ahora bien, en la argumentación jurídica y el argumento en general que se plantea se


adecua a la construcción y a las reglas del razonamiento inductivo y deductivo para
probar ciertas circunstancias X y por ende si existe alguna sanción o si la verdad del
argumento es realmente lógico de las premisas que cada uno tenga a su disposición en
relación con las premisas fácticas y las premisas normativas, por ejemplo, cierta
conducta esta o no sancionada, realmente si o quizás no, si se adecua a ello o no. La
conclusión y el argumento se rigen a lo básico de la lógica inductiva o deductiva y de
allí su importancia.
CONCLUSIÓN

De todo lo expuesto en este ensayo podemos inferir lo siguiente:

- Las reglas básicas para la construcción de argumentos, es decir, el propio pensamiento,


las reglas de la lógica tanto inductiva como deductiva, los silogismos en el campo
jurídico están presentes tanto en el análisis como en la creación de normativa jurídica
con un uso adaptado a ello, por regla general, pude señalar que la lógica se adapta a
cada campo y no un elemento estático, pues para las normas, estas llevan en su
naturaleza el ser emanada de premisas, ideas, un razonamiento y una conclusión
consecuente de todo lo anterior, sin embargo estas carecen de un resultado reflexivo en
cuanto a la claridad de la norma, es decir, no hay nada nuevo que se pueda obtener
deductiva o inductivamente de la norma, pues no emana nada nuevo de sus premisas
con las que fue planteada. Cuestión que solo podría usar a la lógica jurídica y al
razonamiento jurídico en ocasiones en que la norma sea abstracta u oscura.

- En cuanto a la argumentación y la lógica jurídica de la construcción de silogismos


adaptado a situaciones fácticas en contraposición de las situaciones normativas es en lo
que recae la importancia de todo lo investigado acorde al razonamiento jurídico, pues de
ello se puede inferir de manera deductiva e inductiva una conclusión acorde a las
premisas presentadas y a la argumentación que plantea un litigante en un proceso acorde
con la lógica adaptada, en este caso la lógica jurídica, pues dentro de estas tendrá que
probarse si se adecua o no a lo planteado siguiendo la estructura básica para la
construcción del mismo, sin embargo solo para aquellos que plantean un litigio que
como todo razonamiento sujeto a la lógica puede ser verdadero o falso, pero en lugar de
los jueces en su argumentación se reiterara a lo que dispone la norma, es decir, su
conclusión no dispone nada mas allá de lo que norma prescribe, y en la justificación de
una decisión judicial solo recae la norma, emanada deductivamente y acorde a la
situación pero sin algún otro resultado que no se haya dispuesto en la normativa que el
juez dice como sentencia.

Bibliografía
Logicaundostres. (junio de 2018). logicaundostres blogspot. Obtenido de
http://logicaundostres.blogspot.com/2013/05/los-modos-del-silogismo.html
Manuel Atienza Rodriguez. (N/A de N/A de 2015). Archivos juridicos. Obtenido de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3796/19.pdf

Ministerio de Educacion. (2018). Filosofia. Quito: Don Bosco. Obtenido de


https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/04/2DO-BGU-TEXTO-
FILOSOFIA.pdf

Vargas, E. F. (N/A de 06 de 2019). Eumed.net. Obtenido de


https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/06/pensamiento-razonamiento-ideas.html

También podría gustarte