Está en la página 1de 15

Curso de entrenamiento virtual

“ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL
A FAMILIAS EN LA GESTIÓN ESCOLAR”

Módulo 01
La intervención psicopedagógica
de la familia.

Sesión 2:
El acompañamiento
psicopedagógico del docente y
la familia.

1
Elaboración de contenidos:

Sayri PC Consultores SAC.

Revisión de contenidos:
Ruth E, Jaulis Quicaña
Juan J. Colquichagua C.

Diseño e ilustraciones:
Juan J. Colquichagua C.

Diagramación:
Juan J. Colquichagua C.

Adecuación pedagógica:
Ruth E. Jaulis Quicaña

Av. Maravillas 110 - Ayacucho.


Primera Edición, 2020.

Prohibida la reproducción total o parcial de este material


Sin autorización escrita por parte de Sayri Consultores.
Decreto Legislativo N°822

2
SESIÓN 02

El acompañamiento psicopedagógico del docente y de la familia.

Para entender el rol psicopedagógico del docente y de la familia, se hace necesario preguntarnos
que estamos entendiendo por educación y acompañamiento psicopedagógico.
El término “educación” proviene del
latín educere “guiar, conducir”
o educare “formar, instruir”.
De esta manera, educar es enseñar, formar
personas, desarrollar aptitudes y creatividad
para ser capaces de resolver problemas.

Educar es acompañar procesos y proyectos de vida, tejer relaciones próximas y establecer


vínculos sólidos de pertenencia e importancia dentro de la familia y la sociedad. Ante esto surge
una pregunta: ¿Para qué educar?

Educamos para ser feliz, para tener calidad de vida y mantener un equilibrio personal. Educar es
una herramienta que utilizamos para dar forma al futuro que queremos como comunidad, pero
también lo es para mejorar nuestro presente.
Desarrollar personas, implica fortalecer autoestima y autoconfianza, favorecer procesos de
autorregulación emocional, transmitir valores universales, mejorar formas de comunicación
interpersonal, despertar y cultivar la creatividad y la pasión.

Acompañar: para el presente curso, entendemos la palabra acompañar como: apoyo, cuidado, y
ternura que nos lleva al encuentro del otro/a, a lograr conexión emocional que nos permita a
desarrollar un diálogo con la otra persona.

El acompañante debe ser auténtico y debe tener un corazón abierto y


amoroso para la otra persona. Lo importante en ese encuentro no es brindar
conocimientos, teorías, sino acompañar a las personas en algunos momentos
críticos, donde está experimentado vacío existencial, temor, miedo al futuro,
ira, resentimiento, frustraciones, desmotivación y poca voluntad para realizar
algunas actividades. Acompañamos con la finalidad de que la persona, en
confianza y en un espacio de escucha pueda movilizar sus propios recursos

3
internos, fortalecer su capacidad de resiliencia y enfrentar las situaciones adversas y obstáculos
de la vida con actitud positiva y coraje.

Psicopedagogía: Viene a ser una disciplina que


estudia a las personas, sus comportamientos en
situación de enseñanza- aprendizaje.

La psicopedagogía se desarrolla como disciplina


científica a partir de la segunda mitad del siglo
XX, con un enfoque interdisciplinario y
combinando conocimientos de la educación y de
la salud mental.

De esta manera, la psicopedagogía se ocupa del aprendizaje y sus alteraciones, por lo tanto busca
potenciar los aprendizajes, detectar, diagnosticar y tratar problemas que las personas tienen, en
cualquier etapa de la vida, ya que el ser humano siempre está aprendiendo, por esta razón pueden
atender desde la infancia hasta la adultez mayor, sin embargo los y las profesionales en
psicopedagogía, trabajan mayoritariamente con personas en edad escolar, puesto que su trabajo
se vuelve una herramienta de suma importancia en el rendimiento académico, mejorando y
potenciando la calidad y capacidad de aprendizaje de los estudiantes.

La psicopedagogía interrelaciona las siguientes áreas:

1. Área socioafectiva (entorno familiar, escolar y dimensión personal),


2. Área cognitiva (atención/concentración, memoria, lenguaje, pensamiento, psicomotricidad y
percepción),
3. Área lectura y Escritura (calidad, velocidad, errores de la lectura y escritura, comprensión
lectora, entre otras),
4. Área cálculo (comprensión lenguaje matemático, manejo de operatorias (oral y escrito),
resolución de problemas, entre otras).

Actualmente se ha convertido en una disciplina de especial importancia y gran utilidad a la hora


de intervenir en la formación de niños, niñas, adolescentes y adultos.

Gracias a ella, se ha logrado estudiar el comportamiento de las personas mientras aprenden e


incluso se ha identificado sus aptitudes vocacionales en el caso de adolescentes y adultos, algo
fundamental para encauzar la vida profesional de los mismos.

4
No obstante, al ser una disciplina, todavía joven, es casi desconocida y no tomada muy en cuenta
por muchos docentes y padres, que aún no están al tanto de los beneficios que les pueden brindar.

En estos casi dos meses que vivimos la realidad de la


pandemia del CORONA VIRUS 19, una de los efectos
es que ha obligado a que las instituciones educativa se
cierren y que las escuelas se trasladen a los hogares
familiares, lo cual ha generado la necesidad de que los
padres y madres, tienen que acompañar a sus hijos no
sólo en el aspecto socio emocional, sino también en el
proceso de enseñanza –aprendizaje, lo cual está
generando mucha tensión y frustración no sólo a los padres y docentes, sino también a los NNA,
quiénes están viviendo momentos de frustración, de ira, de aburrimiento, de
desmotivación y de miedo. Han dejado de interactuar con su compañera(o), están todo el día
en casa, no salen a otros espacios para jugar, corretear, muchas horas en la televisión, Tablet,
computadora o celulares.
A causa de toda la problemática antes mencionada, urge que tanto docentes y padres de familia
desarrollen y brinden acompañamiento psicopedagógico a los NNA, en un entorno y
ambiente de confianza, para que ellos se sientan acogidos, apoyados y logren
movilizar sus recursos internos para fortalecer su motivación interna, gestionar de manera
adecuada sus emociones, fortalecer sus habilidades sociales y logren un buen rendimiento
académico, además de ser personas autónomas, exitosas y felices.

5
Principios de acompañamiento psicopedagógico

El acompañamiento psicopedagógico debe contar con tres principios básicos:

1. Principio de prevención. El acompañamiento psicopedagógico es un proceso que


busca anticiparse a situaciones que pueden entorpecer el desarrollo integral del
niño, niña y adolescente NNA. Por lo cual se hace necesario entregar a los docentes
y padres, herramientas con las que puedan ayudar a sus hijos e hijas no
solamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje, sino también en el
desarrollo de sus habilidades socio emocionales para que logren afrontar
adecuadamente problemas emocionales y de convivencia.

2. Principio de desarrollo: Este principio


está integrado al principio de la
prevención. Considera que la persona pasa
por diferentes etapas, donde cada una de
ellas tiene sus propias características que
deben ser consideradas, cuando ejercemos
la labor de ser acompañantes
psicopedagógicos. El crecimiento y los cambios físicos, emocionales y
mentales están relacionados entre sí y se dan de acuerdo a cada etapa de la vida.
Asimismo, no sólo es preocuparnos en que los NNA, logren superar dificultades en
el proceso enseñanza – aprendizaje y dificultades en el plano emocional, sino
también en detectar y desarrollar en ellos y ellas habilidades y talentos en las
cuales muestra destreza para pulirlos y ser más eficientes.

3. Principio de acción social: Es cuando el acompañamiento psicopedagógico


permite al NNA, adaptarse al contexto en el que vive, desenvolverse de manera
adecuada en la sociedad, para lo cual, tanto el docente como los padres, tenemos
que dotarlo de estrategias para adaptarse al entorno, establecer relaciones
positivas y lograr vivenciar las habilidades para la vida.

6
Estos principios se resumen en un objetivo general común
que es el de ofrecer a los y las estudiantes, estrategias de
aprendizaje y de comportamiento que le permitan
desenvolverse en los distintos ámbitos de su vida cotidiana de
una manera serena y autónoma. Por ello, estos procesos de
cambio o de adaptación se convierten ahora EN LA MEJOR OPORTUNIDAD PARA
DESARROLLAR HABILIDADES PARA LA VIDA.

Por ello, este curso tiene como prioridad, dentro del acompañamiento psicopedagógico, el
acompañamiento socioemocional. teniendo en cuenta que el aspecto afectivo es
primordial en el proceso de enseñanza aprendizaje y el desarrollo de un aprendizaje
emocional.

De esta manera el reto del docente, del padre y la madre, en este tiempo de cambios, es
realizar un buen acompañamiento socio emocional a los NNA, el cual permitirá mayores
logros a nivel académico, a nivel social y emocional.

7
El afecto y las emociones en el proceso de aprendizaje
Nuestra composición neurobiológica produce y recibe estímulos que determinan nuestras
sensaciones, emociones y estados de ánimo. Estos a su vez, abren las puertas del filtro
afectivo que, dependiendo si el estímulo es positivo o no, bajará sus límites en pro del
ingreso de la información y del conocimiento nuevo. Este quedará registrado de una
manera más intensa y duradera dependiendo de las emociones surgidas.

*Para profundizar este aspecto, recomendamos una película denominada “EL MILAGRO”.

Siposis: Mahir, un maestro del oeste Turco, es enviado en 1961 a un pueblo oriental donde no hay ni
escuelas. Acepta el reto con una sola condición: que las mujeres del pueblo puedan asistir también a
sus clases. Aziz tiene 34 años. Es soltero, está incapacitado y no sabe leer ni escribir. Mahir le
enseña y juntos se involucran en la construcción de la escuela, afrontando las desventajas de la
pobreza y del hecho de provenir de culturas lejanas y hablar idiomas distintos.

Enlace: https://www.facebook.com/KizimMiHija/videos/259873725140968/

8
Bases Neurobiológicas del aprendizaje
Diversas investigaciones muestran la relación estrecha que existe entre las funciones cognitivas y
el cerebro, así como los diferentes factores externos e internos, inherentes a la persona, las cuales
poseen una importancia fundamental, si queremos viabilizar y promover el aprendizaje
significativo en las personas. Uno de estos
factores importantes, es el afecto.
Hablamos entonces del factor empático-
emocional que permite al ser humano generar
vínculos y relaciones sociales, y que le permite
a su vez desarrollarse como persona. El
elemento afectivo repercutirá de manera
positiva o negativa en la forma de
aprender, dependiendo de cuál sea el
estímulo y cómo se procese.

En el pasado se creía que el aprendizaje y sus respectivos procesos eran determinados sobre todo
por aspectos externos al estudiante. De esta manera, se consideraba como factores prioritarios el
tema tratado, la práctica y la memorización, y el lugar o persona que impartía el conocimiento
cuando se evaluaba el éxito o fracaso del aprendizaje de un estudiante. Esta manera de pensar ha
cambiado mucho, con el tiempo y nos permite enfocar el aprendizaje como un proceso en el que
interactúan elementos tanto externos como internos, y que el componente emocional o afectivo
podría ser determinante para abrir o cerrar los conductos de un conocimiento nuevo.

Tomando esto en cuenta, es importante recordar que en todo conocimiento que adquirimos
sucede lo siguiente:

Primero, la información recibimos a través del


estímulo de nuestros sentidos.
Segundo, al recibir estos estímulos interpretamos,
Tercero, de ser relevantes dicha información éste se
almacena,
Cuarto, memorización para poder ser invocados
cuando la situación lo requiera.

9
Pero, como podemos inferir, el ser humano está expuesto a miles e incluso millones de estímulos
cotidianamente y si el cerebro los recibiera todos (a pesar de su increíble potencia) se
sobrecargaría, Así pues, para que un estímulo llegue a su destino y el aprendizaje se pueda dar,
aquel debe superar, embarcado en el canal atencional de la persona, una buena cantidad de filtros
que el ser humano tiene para solo recordar posteriormente lo que es trascendente para él.

A esto podríamos sumarle tres tipos de variables afectivas o actitudinales como la motivación, la
confianza en uno mismo, y la propia ansiedad. Destaca también que un estudiante con menor
tensión y/o estrés se mostrará más comunicativo, abierto a la nueva información y con una
actitud positiva.

Nuestra composición neurobiológica produce y recibe estímulos que determinan nuestras


sensaciones, emociones y estados de ánimo. Estos a
su vez, abren las puertas del filtro afectivo que,
dependiendo si el estímulo es positivo o no, bajará
sus límites en pro del ingreso de la información y del
conocimiento nuevo.

Este quedará registrado de una manera más


intensa y duradera dependiendo de las
emociones surgidas. Así, sabemos también que un
criterio amplio y un manejo inteligente de las
emociones tendrán como resultado inmediato una mejor experiencia de aprendizaje.

Es necesario, ahora que tenemos la escuela en casa, que los y las docentes generen motivación,
expectativas a través del tono de voz, utilización de preguntas, generar expectativas
con respecto al tema, metodología contextualizada, retroalimentación de
aprendizaje y tareas, práctica del reconocimiento, etc., de esta manera estarán
desarrollando y potenciando la dimensión emocional de los que están aprendiendo, así como su
control sobre ella, como pieza clave en el desarrollo cognitivo.

Buscar las formas de desarrollo de conocimientos y habilidades fundamentadas en las


emociones tienen como meta preparar al estudiante para afrontar los desafíos que le
pueden suscitar los nuevos conocimientos, que de igual manera le servirán para enfrentar
su día a día, y para toda la vida.

10
Asimismo, que los padres, desarrollen conexión
emocional, brinden afecto, sean coherentes y
consistente con respecto a las rutinas diarias, así
como la implementación adecuada de sus espacios de
estudio.

Finalmente, la fórmula es brindar afecto y los NNA


aprenderán mejor. La fórmula es sencilla; brinde
afecto y las personas aprenderán mejor. Tan simple como
eso. Es labor y reto del docente, padre o cualquier
persona en el rol, ser la chispa que, con cariño, encienda la automotivación del que se encuentra
aprendiendo, logrando que su resistencia afectiva baje y que abra de par en par las puertas al
aprendizaje y una gama totalmente nueva de conocimientos y experiencias.

11
Neurotransmisores del aprendizaje.
La serotonina y dopamina son dos neurotransmisores conocidos principalmente por su
función en el estado anímico y salud mental de los individuos. A la serotonina se le conoce
como la hormona del bienestar; sin embargo, también es un acelerador natural del
aprendizaje, reduciendo los tiempos necesarios para este proceso. En el plano emocional es
el responsable del “amor propio” o seguridad de ser valorado por el grupo.

La dopamina, por su parte, mantiene la


motivación para buscar recompensas y
experimentar la alegría de encontrar aquello que
se busca. Por lo tanto, también cumple la
función de aumentar la atención, memoria
y creación de nuevas conexiones entre
neuronas.

¿Cómo utilizar esta información en el proceso enseñanza – aprendizajes?

Para mejorar el desempeño académico del NNA, es importante reflexionar sobre el uso

de estrategias didácticas que promuevan la creatividad en contextos actuales. Este


tipo de actividades permitirán que el estudiante se sienta integrado, conectado consigo
mismo, satisfecho y su aprendizaje sea significativo, es decir, se promueve la producción
de la serotonina.

Por otra parte, la retroalimentación constructiva del docente, así como actividades
retadoras, contribuyen a que el estudiante se sienta motivado a lograr el aprendizaje a través
del estudio, logro de tareas y uso de su creatividad, más allá de esperar una calificación derivada
de un examen o tarea.

Actualmente, los docentes y los padres de familia tienen el reto de promover métodos y
estrategias en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación que sean
retadores, así como atractivas con el fin de que los estudiantes, se sientan realizados y confiados
en sus competencias personales, ya que solo así habrá aprendizaje significativo.

12
El acompañamiento psicopedagógico y el buen trato:

Todos y todas, especialmente los NNA, necesitamos recibir atención, respeto, afecto y
reconocimiento para nuestro desarrollo
personal.

El no satisfacer esta necesidad básica puede


dar lugar, entre otras cosas, a la aparición de
comportamientos conflictivos, tanto en los
hijos como en los propios padres y madres.
Cuando les damos afecto y apoyo a nuestros
hijos, estos se sienten aceptados, valorados e
importantes.

De este modo, el vínculo afectivo, que tanto los docentes y los padres de familia, proporcionen a
los NNA, desde muy pequeños, da las bases para el desarrollo de su propia identidad como
persona, de las competencias emocionales, de la autonomía personal, de la capacidad de decidir
con libertad, y facilita las relaciones sociales y la calidad de adaptación a distintas situaciones.

Por ello, conviene que los padres y madres cuiden y mantengan este vínculo afectivo de manera
continuada con los hijos, si bien adaptando las manifestaciones de afecto a las distintas etapas
evolutivas por las que van pasando estos.

Algunos comportamientos que los padres y madres podemos,


tener con los NNA, es:

✓ Acariciar a los hijos, sobre todo cuando son pequeños.


✓ Jugar e interaccionar con ellos.
✓ Escuchar lo que tengan que decir, intentar comprender
lo que quiere decir, aunque no siempre esté de acuerdo
con ello.
✓ Hablar con los hijos con frecuencia en un tono amable,
respetuoso y firme cuando haya que comentarles
aspectos que no les guste oír.
✓ Pedirles que contribuyan a hacer algo que les gusta y que, a la vez, es positivo para todos.

13
✓ Agradecer su ayuda y esfuerzo.
✓ Disfrutar de su compañía y hacérselo notar.
✓ Transmitir interés por lo que piensan, sienten y hacen.
✓ Transmitir expectativas positivas sobre sus capacidades, habilidades y potencialidades.
✓ Compartir con ellos sentimientos, ideas, planes, compromisos, tiempo y actividades para
que padres, madres e hijos se conozcan, apoyen y protejan mutuamente.
✓ Tener comportamientos amables y
respetuosos que los hijos puedan
imitar.

Finalmente mencionar que es muy


importante que los padres y madres
practiquen el autocuidado, el cual les
permitirá autorregular sus
comportamientos y sus reacciones
emocionales ante las conductas no
cooperativas de los hijos. Aunque esto no
resulta fácil, les ayudará a evitar situaciones de conflicto que, de no controlarse adecuadamente,
pueden afectar a la buena convivencia en casa.

Ofrecer apoyo a los hijos, demostrándoles confianza en sus capacidades y amor profundo
hacia lo que son, les aportará la seguridad necesaria para moverse en todos los contextos
que vayan incorporando a sus vidas

14
Bibliografía:

✓ Berger, B., Luckmann T. (1999). La construcción social de la realidad. Editorial Talleres


gráficos taller Efe, Buenos Aires- Argentina.
✓ Pourtois, J.P. y Desmet, H. (1997). L´Education Postmoderne. París: Presses Universitaires de
France.
✓ Artículos basados en el trabajo de Disciplina Positiva de Jane Nelsen, Ed.D, Lynn Lott, EGAML
✓ Fundamentos de terapia de juego. Charles E. Schaefer. 2da edición.
✓ John Taylor. Person to Person: Awareness Techniques for Counselors, Group Leaders, and
Parent Educators. (1984) R & E Publishers, Saratoga, CA.
✓ Jane Nelsen, Lynn Lott y Stephen Glen. Disciplina positiva en el salón de clase.

Paginas online:

• http://www.nuecesyneuronas.com/habilidaes-la-vida-rene-diekstra/

15

También podría gustarte