Está en la página 1de 6

PLAN DE CLASE ESPAÑOL 1° DE TELESECUNDARIA

Esc. CCT: Grupo: A


Docente:
Periodo: 22 Enero a 2 de Febrero Ciclo escolar 2023-2024

Campo Reconocemos y valoramos el género Épico: Epopeya y el poema


Lenguajes Contenido:
Formativo: épico.
Recupera y clasifica creaciones literarias de la comunidad o de
Proceso de un lugar de interés, como mitos, leyendas, fábulas, epopeyas,
Tiempo de
desarrollo de cantares de gesta, refranes, coplas, canciones, corridos, juegos 2 semanas
realización:
aprendizaje: de palabras, entre otras, para promover de manera creativa su
lectura.
Ejes que se
Inclusión, Interculturalidad Crítica y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
favorecen:
CAMPO FORMATIVO CON QUE SE VINCULA TRANSVERSALMENTE:
De lo Humano y Comunitario:
• Identifican prejuicios, estereotipos y creencias en obras leídas y comparan lo que ahí sucede con sus propias vidas o el
mundo que los rodea.
• Mencionan algunos tópicos literarios y sus características y son capaces de identificar algunos pasajes de la narración que
aluden a ellos, cuando la obra lo permite.
Naturaleza Ética y Sociedades
• Explican cómo está presente el contexto histórico y social en los textos leídos y lo ejemplifican mediante citas.
• Valoran la diversidad de perspectivas, creencias y culturas, presentes en su entorno y el mundo, como manifestación de la
libertad, creatividad y dignidad humana.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE ACTIVIDADES


Sesiones Actividades
Inicio
 Comenzaremos observando el video “Mitología Griega”. https://www.youtube.com/watch?v=X6ro0FhQ5Ms
 Comentaremos al grupo que la mitología griega es un conjunto de mitos y leyendas que para la antigua
Grecia explicaban el origen y la evolución del mundo, los fenómenos naturales, la esencia de los
sentimientos y emociones, entre muchas otras cosas.
 Invitaremos al grupo a realizar un resumen en sus cuadernos sobre lo aprendido de la mitología griega y
preguntaremos: ¿En su comunidad existen mitos y leyendas? De ser así, ¿cuáles? ¿Y en nuestra entidad o
en el país tenemos? ¿Conocen alguna? Escribirán aquellas que conozcan.
Desarrollo
Leeremos en voz alta y por turnos el mito griego “Teseo, Minotauro y Ariadna”. El desafío será que los
estudiantes se planteen por qué un padre de aquellos tiempos podía considerar importante contarle
la historia leída a su hijo o a su hija de doce años y debatan sobre ello. Luego, responderán las preguntas.
Sesión 1 Teseo, Minotauro y Ariadna
Dos veces Atenas había entregado el terrible tributo y la fecha se acercaba nuevamente.
Hacía veintisiete años que el monstruo de Creta se alimentaba con carne de jóvenes atenienses. El pueblo comenzaba
a murmurar contra el rey. Los hombres hubieran preferido morir luchando antes que entregar a sus hijos.
¿Y por qué el rey no destinaba a su propio hijo al Minotauro?
—Iré a Creta —dijo entonces Teseo—. Y mataré al Minotauro.
¿Quién es Teseo? ¿Cuáles son las características del Minotauro? ¿Quién era Ariadna? ¿Cuáles son los temas
principales y secundarios de la lectura? ¿Quién era el padre de Teseo? ¿Por qué Teseo debía matar al
Minotauro? ¿Qué pasó en el laberinto del Minotauro? ¿Qué le prometió Teseo a Ariana? ¿Qué pasó con
Ariadna? ¿Cómo termina este relato?
Cierre
A partir de este ejercicio, pediremos al grupo que justifiquen si los argumentos en el debate son
válidos también para cualquier mito de la literatura universal y de su comunidad.
Inicio
 Comenzaremos la sesión observando el video “Los Aztecas conocen a los españoles”.
https://www.youtube.com/watch?v=BHYtUIc3mDU
 Después, reflexionaremos en el hecho de que Hernán Cortés conquistó en dos años el esplendoroso
Imperio azteca, poblado por 15 millones de habitantes. Preguntaremos si recuerdan cómo sucedió.
Desarrollo
 Leeremos la siguiente versión breve de la historia de la conquista de Tenochtitlán por Hernán Cortés y sus
huestes. En ella se alude al hecho de que los aztecas creyeron que Cortés era Quetzalcóatl.
 Esta actividad mostrará a los educandos un caso histórico en el que creer o no creer en un mito tiene
consecuencias reales y trascendentales, y también desarrollará la capacidad de mirar un hecho desde
diferentes puntos de vista.
El mito de Quetzalcóatl, la "Serpiente Emplumada”
Quetzalcóatl fue uno de los dioses más importantes de las culturas mesoamericanas, cuyo
Sesión 2 origen se remonta a la cultura tolteca.
¿Quién fue Quetzalcóatl?
También conocido como la "Serpiente Emplumada”, Quetzalcóatl era uno de los dioses más
importantes de las culturas mesoamericanas. Una mezcla de pájaro y serpiente, cuyo nombre
es una combinación de las palabras en náhuatl “quetzal” que significa pájaro emplumado
esmeralda, y “coatl” que significa serpiente.
 Después de la lectura guiaremos la reflexión con preguntas como las siguientes: ¿De qué modo entendían
los aztecas el mito de Quetzalcóatl? ¿De qué modo lo comprendían Hernán Cortés y sus hombres? ¿Se
aprovechó Cortés de las creencias de los aztecas? ¿Cuál de los dos bandos manejaba más información?
¿En qué medida la información diferente que poseían los españoles y los aztecas favoreció a un grupo y
perjudicó al otro?
Cierre
 Invitaremos al grupo a acudir a la biblioteca escolar para buscar otros mitos de la literatura nacional y
universal para explorarlos, leerlos y clasificarlos en el salón.
Inicio
 Iniciaremos observando el video “¿Qué es Epopeya?”. https://www.youtube.com/watch?v=jZ0zveI_3RE
 Posteriormente, reflexionaremos grupalmente en las siguientes preguntas: ¿Qué es una epopeya? ¿Cuál
es su origen? ¿Que narran las epopeyas? ¿Ya han leído alguna? ¿Cuál? ¿Qué elementos debe tener una
epopeya? ¿Que nos enseña la epopeya? ¿Qué es lo más importante de la epopeya?
 Mencionen un ejemplo de Epopeya. ¿Cuál es una de las primeras epopeyas que existieron? ¿Les gustaría
analizar algunas y brindar su punto de vista? Socializarán respuestas y las anotarán en su cuaderno.
Desarrollo
De forma grupal, escucharemos la lectura de la Epopeya “La muerte de Grendel” de Beowulf.
https://www.youtube.com/watch?v=04vM1oF3Gc8&t=26s
Además, leeremos el fragmento de “El cantar de los Nibelungos”. (PDF anexo).
https://www.reinodecordelia.es/wordpress/wp-content/uploads/2018/07/Primeras-p%C3%A1ginas-El-
Cantar-de-los-nibelungos-001-568.pdf
Sesión 3
Después de la reflexión, responderán por escrito cada una de las siguientes preguntas relacionadas con la
representación de la violencia en las epopeyas:
 Describan las escenas que ustedes consideran violentas.
 ¿Con qué fin se utiliza la violencia en las epopeyas?
 En términos de la violencia que se muestra, ¿de qué manera son diferentes las películas de acción de hoy
con respecto a las epopeyas? ¿Está la violencia asociada a la defensa de valores en nuestra sociedad?
¿Qué opinan al respecto? ¿Creen que la violencia es una constante en la humanidad?
Cierre
Después del análisis de las narraciones leídas y para enriquecer su comprensión, explicarán:
 El o los conflictos de la historia.
 Los personajes, su evolución en el relato y su relación con otros personajes.
 El narrador, distinguiéndolo del autor.
 Los prejuicios, estereotipos y creencias presentes en el relato y su conexión con el mundo actual.
Inicio
Comenzaremos la sesión retomando los conocimientos adquiridos en las epopeyas analizadas la sesión
anterior. Formularemos un diálogo grupal en torno al o los conflictos de cada historia, las características de
los personajes, entre otros aspectos.
Desarrollo
Vamos a proponer a los estudiantes el análisis de algunas epopeyas cortas. Por ejemplo, la siguiente:
La Odisea, Homero
“Y cuando se mostró Eos, la que nace de la mañana, la de dedos de rosa, al punto el amado hijo de
Odiseo se levantó del lecho, vistió sus vestidos, colgó de su hombro la aguda espada y bajo sus pies,
brillantes como el aceite, calzó hermosas sandalias. Luego se puso en marcha, salió del dormitorio
semejante a un dios en su porte y ordenó a los vocipotentes heraldos que convocaran en asamblea a
los aqueos de largo cabello; aquéllos dieron el bando y éstos comenzaron a reunirse con premura.
Después, cuando hubieron sido reunidos y estaban ya congregados, se puso en camino hacia la plaza
-en su mano una lanza de bronce-; mas no solo, que le seguían dos lebreles de veloces patas.
Entonces derramó Atenea sobre él una gracia divina y lo contemplaban admirados todos los
Sesión 4
ciudadanos; se sentó en el trono de su padre y los ancianos le cedieron el sitio.
Plantearemos algunas preguntas sobre esta: ¿Qué hace Homero en la Odisea? ¿Qué temas se tocan en la
Odisea de Homero? ¿Qué relación tiene Homero con la Odisea? ¿Qué monstruos aparecen en la Odisea de
Homero?
También, permitiremos que los alumnos elijan otras para su análisis, entre las que se recomendarán:
https://menteplus.com/educacion/lengua-literatura/ejemplos-de-epopeyas-cortas
 La Ilíada, Homero
 Cantar de Roldán, Anónimo
 Cantar de Mio Cid, Anónimo
 Poema de Gilgamesh
Cierre
 Elaborarán un resumen se la epopeya que más llame su atención, tomando como base aspectos como: El
o los conflictos de la historia, los personajes, su evolución en el relato y su relación con otros personajes,
los prejuicios, estereotipos y creencias presentes en el relato y su conexión con el mundo actual.
Inicio
Seleccionarán una de las epopeyas sugeridas y la presentarán, explicando el contexto en el cual transcurre, el
país de que proviene y, si es necesario, contextualiza la historia, explicando qué sucedió antes en la obra
(algunos de los fragmentos seleccionados no son el inicio de la epopeya, por lo que habrá que presentar a los
personajes, explicar cuál es el conflicto, etc.).
Desarrollo
Leerán los siguientes fragmentos de “El cantar de Roldán”, y los contextualizarán respondiendo:
Fragmento del Cantar de Roldán LXXXIV
LXXXIII «Compañero Roldán, tañed el olifante;
Allí dice Oliveros: «Los paganos son muchos, cuando Carlos lo oiga, con la hueste vendrá
y de nuestros franceses me parece haber pocos. y del rey y de sus nobles seremos socorridos.»
Compañero Roldán, tañed, pues, vuestro cuerno: Le responde Roldán: «¡No lo permita Dios,
Sesión 5 cuando Carlos lo oiga, con la hueste vendrá». que toda mi familia sufra afrenta por mí
Le responde Roldán: «Haría como un necio, ni que la dulce Francia caiga en el deshonor!
pues en la dulce Francia perdería mi fama. Haré que Durandarte hiera continuamente,
 En la epopeya que acabamos de leer se nos presenta a dos héroes, Roldán y Oliveros, que son grandes
amigos, pero muy diferentes entre sí. Hay una discusión entre ellos sobre si tocan o no el Olifante.
 Leerán nuevamente ese pasaje y analizarán qué posturas tiene cada uno, qué valor le dan al honor y qué
están dispuestos a sacrificar por mantenerlo. Luego, compararán a cada uno de los amigos con algún
personaje del mundo público o que ellos conozcan y escribirán sus conclusiones.
Cierre
Finalmente, escribirán un texto con las conclusiones a las cuales lleguen, agregando una reflexión sobre lo
siguiente: a lo largo del tiempo, el orgullo y la visión del honor, ¿siguen siendo importantes para la gente o
han perdido valor? Socializarán sus respuestas.
Inicio
Iniciaremos esta sesión, solicitando a los alumnos que escriban los siguientes textos; después discutirán
grupalmente a partir de las preguntas que se formularán:
• “No por mucho madrugar amanece más temprano” • “Aunque la mona se vista de seda, mona queda”
• “Donde hubo fuego, cenizas quedan” • “No hay peor ciego que el que no quiere ver”
 ¿Qué significa cada frase? ¿En qué situaciones se podrían emplear?
 ¿Qué semejanzas hay entre ellas? ¿Qué diferencias observas?
Desarrollo
 En sus cuadernos elaborarán un organizador gráfico con la información que obtengan de la discusión
anterior. Posteriormente, explicaremos que, aunque usamos el lenguaje para comunicar ideas, emociones
y pensamientos de diversas formas, hay quien prefiere utilizar formas ingeniosas que se inventaron hace
tiempo y que han pasado de boca en boca y de generación en generación. Estas frases hechas pueden ser
refranes, dichos o pregones y que aprenderán acerca de estas expresiones que se usan en su comunidad.
 Explicaremos que las frases de estos tienen características propias que identificaremos a continuación:
Sesión 6  Leerán y escribirán las siguientes frases; subrayarán las que crean que son refranes.
Aunque la mona se vista de seda, Crea fama y échate a dormir,
mona se queda. Y vivieron felices para siempre.
Ya salió el peine. El que con lobos anda, a aullar se enseña.
Anda de capa caída. Agua que nos has de beber, déjala correr.
 Explicarán a un compañero las opciones que elijan y escucharán las de este.
 Después se reunirán con otros compañeros y compararán sus respuestas.
Cierre
Analizaremos pausadamente el video con la canción “Refranes” de la cantante Gloria Estefan.
https://www.youtube.com/watch?v=cmWYEduSvYI
Después, distinguirán y escribirán los refranes de la melodía junto con el significado de cada frase. Para ello
utilizarán una tabla como la siguiente. Trabajarán en pequeños equipos de tres integrantes.
Refrán, dicho o pregón. ¿Qué significa?

Al final compararán los trabajos entre los equipos y llegarán a conclusiones.


Inicio
Comentarán en plenaria lo aprendido sobre los dichos, refranes y los pregones, respondiendo: ¿Qué es un
pregón, un dicho y un refrán?, ¿cómo se distingue uno de otro?, ¿en qué casos se utiliza cada uno? ¿Dónde
los han escuchado?, ¿quiénes los dicen?, ¿ustedes cuáles se saben? ¿Cuál es la diferencia entre lenguaje
literal y lenguaje metafórico?, ¿pueden dar un ejemplo de lenguaje metafórico?
Desarrollo
Escribirán estos dichos y les redactarán una oración con la que puedan emplearlos. Observarán el ejemplo:
 Andar de capa caída - Le fue mal en el examen, por eso anda de capa caída.
 No hacerse pato ________________________________________________
 Mandar por un tubo _____________________________________________
 Tirar la toalla ___________________________________________________
Sesión 7 Explicaremos que, la mayor diferencia entre dichos y refranes, es que los primeros se usan dentro de
oraciones mayores, mientras que los segundos se emplean solos. Por otro lado, los pregones son expresiones
que tienen el propósito de invitar a las personas a comprar un producto o utilizar un servicio.
Cierre
 Pediremos que imaginen a su mamá u otra familiar que cocine. Después, relacionarán la forma en la que
cocinan con las siguientes expresiones:
 “A la mejor cocinera, se le va un tomate entero”. “Se le fue el santo al cielo”
 Enseguida responderán en sus cuadernos las siguientes preguntas: ¿De qué tipo es cada una de las
expresiones? ¿Cómo pudieron distinguirlas? ¿Qué semejanzas hay entre ellas? ¿Qué diferencias? ¿Es
posible emplear ambas en la misma situación? Llegarán a conclusiones grupales.
 Por último, explicaremos que los dichos, al igual que los refranes, son frases breves que forman parte de
la cultura popular y se usan para referirse a algunas situaciones cotidianas usando el lenguaje figurado.
Inicio
 Comenzaremos la sesión observando el video “Los Pregoneros”.
https://www.youtube.com/watch?v=a1fUPPrqcbA
 Posteriormente, formularemos un diálogo grupal sobre las características de los juegos de lenguaje que
se usan generalmente en los pregones.
Desarrollo
Leerán los siguientes pregones.
• Para el niño y pa' la niña. • Se arreglan persianas, cortinas y cortineros.
• Lleve su nieve de pifia. • Diez pesos le vale, diez pesos le cuesta.
 En pares elaborarán una definición de pregón de acuerdo con sus características y uso y la anotarán.
 Ahora, leerán y escribirán los siguientes pregones y anotarán la letra o letras que corresponde al juego de
lenguaje que se emplea en cada uno de ellos.
• Aquí sólo bueno, bonito y barato. • No se vista gacho, vístase gabacho.
• Aquí está lo mejor de lo mejor. • Lleve la piña para la niña.
Sesión 8 • Pruebe el mejor aguacate del mundo. • Pásele marchante, pásele marchanta
• Pásele a los tacos de carnitas de puerco, puerca o semejante.
 De forma anticipada pediremos que acudan al mercado o tianguis de su comunidad o a las calles por las
que van los vendedores anunciando sus productos. Anotarán lo que escuchen o, si es posible, usarán de
forma discreta un teléfono celular o una tableta para grabar los sonidos, pregones, palabras o música. En
caso de que graben los sonidos, deberán pedir permiso a las personas.
 Luego, en fichas como la siguiente, anotarán tres pregones que escuchen.
PREGÓN
¿Quién los dice?
¿Cuál es su propósito?
¿Qué juego de lenguaje hay en él?
Cierre
 Compartirán sus trabajos grupalmente y contrastarán lo aprendido con el contenido de la nota “Los
populares gritos del mercado”. https://www.youtube.com/watch?v=ho3l7FolmQY
 Llegarán a una conclusión grupal sobre las características e importancia del pregón.
Inicio
 Iniciaremos observando el video “Dichos populares mexicanos”.
https://www.youtube.com/watch?v=JDGLww6vP48
 Formularemos un diálogo grupal con base en estas frases que describen algún aspecto de la realidad de
manera graciosa y en sentido figurado.
Desarrollo
Anotarán los siguientes dichos y significados. Relacionarán cada uno según corresponda.
1. Te agarraron con las manos en la masa.
2. Buscarle 3 pies al gato.
3. Vamos a romper el hielo.
4. El dinero no crece en los árboles.
Sesión 9
5. La curiosidad mató al gato.
6. Perro que ladra no muerde.
7. Al que madruga dios lo ayuda.
a) Significa que los que hablan mucho suelen hacer poco.
b) Significa tratar de encontrar soluciones o explicaciones sin ningún fundamento a cosas reales.
c) Significa que cosas positivas sucederán para el que se levanta temprano.
d) Significa que el dinero es un recurso que debe ser ganado y no es algo que se adquiere fácilmente.
e) Significa comenzar a hablar con alguien, iniciar una amistad o comenzar un proyecto.
f) Significa que te atraparon haciendo algo malo o incorrecto.
g) Significa una crítica del indagar o curiosear de los humanos, tal como el este animal a menudo es víctima
de su propia curiosidad.
Se reunirán en parejas y escribirán en sus cuadernos una oración en la que empleen cada uno de los
siguientes dichos: No entendí ni papa. Le echa mucha crema a sus tacos. No me des el avión.
Cierre
Pediremos que, de antemano, platiquen con familiares y personas de su comunidad y registren en fichas
como la siguiente algunos dichos que empleen. Preguntarán qué significa ese dicho y en qué situaciones lo
emplearían. Observarán el ejemplo.
Dicho Camarón que se duerme se lo lleva la corriente
¿Qué significa? Significa que un individuo que no está atento sufrirá consecuencias negativas.
Una situación en la Cuando alguien está sentado en una fiesta, se levanta y al voltear a su silla
que se use. alguien la ha ocupado.
Intercambiarán con un compañero los textos para verificar si sirven para integrarse a una antología.
Inicio
 Llevarán a cabo una compilación o antología.
 Retomarán los trabajos elaborados sobre mitos, las epopeyas, refranes, dichos y los pregones, así como
algunas ideas sobre ellos. Estas ideas les permitirán escribir los comentarios de cada elemento
recopilados.
 Pediremos que piensen qué información podrán incluir, por ejemplo, conflictos de la historia,
características de los personajes, el significado de las frases de dichos y refranes, los recursos lingüísticos
y léxicos que emplean y las situaciones en las que se usan. También podrán usar ilustraciones.
Desarrollo
 Decidirán cómo aparecerá en cada página la información reunida y las ideas que deseen plasmar.
 Se sugerirá el siguiente cuadro de análisis, el cual podrán dibujar en sus cuadernos.
Mito, epopeya,
Situación en la que es
refrán, dicho, Análisis
posible emplearlo
pregón

Información
Sesión 10
adicional.
 Discutirán grupalmente qué información se colocó en cada casilla.
 Podrán usar este modelo u organizar su información de otra manera; por ejemplo, usar un cuadro
sinóptico.
 A partir de su organizador de información, escribirán dos o tres párrafos acerca de cada mito, epopeya,
refrán, dicho o pregón que hayan analizado. Así podrán construir las páginas que aportarán a la
recopilación.
Cierre
Intercambiarán sus organizadores con un compañero. Pedirán a este que observe lo siguiente y señale cuando
lo hayan hecho:
 La información del organizador está completa.
 Está organizado en párrafos.
 Cada párrafo trata un aspecto particular.
 La ortografía es correcta.
 La puntuación se usa correctamente.
 Es fácil entender el significado del texto analizado.
Corregirán los errores señalados y, si lo consideran necesario, repetirán el proceso de revisión con otro
compañero.

______________________________ ______________________________
Profr. Dir.

También podría gustarte