Está en la página 1de 45

DERECHO LABORAL

Ab. Daniel Sandoya Yance, MSc.


AUTOR DEL CONTENIDO
DERECHO DEL TRABAJO EN EL
ECUADOR
UNIDAD 1 – CLASE 1
Unidad 1 – Derecho del trabajo en el Ecuador.
1.1 El Derecho del Trabajo en el Ecuador: Generalidades
1.2. Principios del Derecho del Trabajo
1.3. Constitucionalización de los Principios del Derecho del Trabajo
en el Ecuador
1.4. El Primer Código del Trabajo en el Ecuador
1.5. El Trabajador
1.6. El Empleador
1.7. Representación
1.8. La Solidaridad.
1.1 Generalidades
❑ El derecho del Trabajo en el Ecuador arranca con dos grandes
revoluciones que fueron pilar fundamental del nacimiento de un
derecho laboral en el Ecuador.

❑ El aumento del costo de vida desvalorizó el salario, y en lo político se


desarrollo una lucha que permita satisfacer las demandas salariales y
que además permita la Subsistencia.
1.1 Generalidades
❑ La revolución Alfarista de 1895 y la Juliana de 1925, desarrolló un
verdad proceso de ordenamiento jurídico con la creación de leyes que
dan el primer paso en la normatividad de las relaciones laborales.

❑ 1926, con el Gobierno del Dr. Isidro Ayora, que se crea el Ministerio
de Previsión Social y Trabajo, mediante el cual se crea la Inspección
General del Trabajo.
1.1.1 ¿Qué normas fueron las primeras en crearse
a partir de 1926?

Para poder ejercer un control bajo que


efectivamente vele por el cumplimiento
de los derechos que hasta ese momento
se habían reconocidos y que estaban por
concretarse en reglamentos y leyes, se
crea la Inspectoría de Trabajo como ente
regulador.
1.1.1 ¿Qué normas fueron las primeras en crearse
a partir de 1926?
Creada la Inspectoría se crearon otras leyes:
❖ ley sobre contrato individual;
❖ ley de duración máxima de la jornada de trabajo;
❖ ley sobre el trabajo de mujeres y adolescentes;
❖ ley de desahucio;
❖ ley de responsabilidad de accidentes; y,
❖ ley de procedimiento a lo concernientes de las relaciones laborales.
1.1.2 El derecho del trabajo en la actualidad
En la actualidad y raíz de los cambios de gobiernos, y en consecuencias a
raíz de nuevas Constituciones que se han expedido, los cambios en el
Código del Trabajo también han ido de la mano pero no en su
estructura, se han reformado aspecto indemnizatorios, jubilación
patronal, incluso el cambio de sucre al dólar hizo un cambio sustancias
en la parte de las remuneraciones ya que hasta el 2005 el Código del
Trabajo contemplaba el incremento al costo de vida, el decimoquinto y
decimosexto sueldo, que se mantienen en el pago de pensiones
vitalicias pero que para los pagos actuales no existen así como tampoco
la compensación del incremento al costo de vida.
.
1.1.2 El derecho del trabajo en la actualidad
Reformas como esas, la tecnología, las nuevas formas de trabajo, la
actual Constitución han hecho que el derecho del trabajo tenga cambios
basados en los sociales pero sin embargo seguimos conservando el
mismo código del trabajo.
1.2 Principios del Derecho del Trabajo.
Para conocer los principios del derecho del trabajo, primero debemos
conocer qué es el Derecho del Trabajo.
Como sabemos el derecho del trabajo es plenamente protector, nace
producto de la inconformidad de la clase trabajadora y la Revolución
Industrial y la Revolución Bolchevique fueron pilares para que los
trabajadores a nivel mundial inicien su propia lucha y luchen por
mejores condiciones.
Es así que nacen varios conceptos.
1.2.1 Definiciones del Derecho del Trabajo.
Para William Thayer y Patricio Novoa señalan: Es aquella rama del
derecho que en forma principal se ocupa de regular tuitivamente la
situación de las personas naturales que obligan total o parcialmente
su capacidad de trabajo durante un periodo de tiempo apreciable,
a un empleo señalado por otra persona, natral o jurídica, que
remunera servicios.

Francisco Walcker: Es el conjunto de teorías, normas y leyes


encaminadas a mejorar las condiciones económicas y sociales de los
trabajadores de toda índole y que reglan las relaciones contractuales
entre patrones y asalariados.
1.2.1 Definiciones del Derecho del Trabajo.
De la Cueva: El nuevo derecho es la norma que se propone realizar la
justicia social en el equilibrio de las relaciones entre el trabajador y
el capital.

Pero una de las definiciones más aceptadas es la de Pérez Botija que


señala: el conjunto de principios y normas que regulan las relaciones de
empresarios y trabajadores y de ambos con el estado, a los efectos de
la protección y tutela del trabajo”.
1.2.1 Definiciones del Derecho del Trabajo.
Esta definición es tan clara ya que incluye dentro de su concepto los
principios y normas, acertando efectivamente lo que consiste el derecho
el trabajo y finamente resaltando los efectos de protección y tutela,
asimismo hace énfasis a la regulación con el estado ya que dentro de las
instituciones del estado, ya que dentro de las varias instituciones del
estado tienen personas con diferentes tipos de contratos regulada por el
código del trabajo.
1.2.2 Los principios del derecho laboral.
¿Qué son los Principios del Derecho ?
Según el Uruguayo Américo Pla señala que los principios son: “ Líneas
directrices que informan algunas normas e inspiran directa o
indirectamente una serie de soluciones por lo que pueden servir para
promover y encauzar la aprobación de nuevas normas, orientas la
interpretación de las existentes y resolver los casos previstos”.
Acertadamente se hace referencia respecto a la que sirven para
interpretar las normas actuales, y efectivamente, los principios en
materia procesal, han servido mucho para poder resolver casos que no
se encuentran previstos en la ley y como ejemplo podremos ver ejemplo
conforme se desarrollen cada uno de los principios.
1.2.2 Los principios del derecho laboral.
• Principio protector • Principio de razonabilidad

• Principios de irrenunciabilidad • Principio de buena fe

• Principio de continuidad de la • Principio de igualdad de trato y no


relación laboral discriminación

• Principio de primacía de la realidad


1.2.2.1 El principio protector
Se coloca como el principal de los principios del Derecho
del Trabajo, cuyo fundamento responde a nivel
desigualdades. RADBRUCH, anota: «La idea central en
que el derecho social se inspira no es la idea de la
igualdad entre las personas, sino de la nivelación de las
desigualdades que entre ellas existen».
También tiene como finalidad proteger la dignidad del
trabajador en su condición de persona humana. Consiste
en distintas técnicas dirigidas a equilibrar las diferencias
preexistentes entre trabajador y empleador; evitando
que quienes se desempeñan bajo la dependencia
jurídica de otros sean víctimas de abusos que ofendan
su dignidad, en virtud del poder diferente de
negociación y el desequilibrio jurídico y económico
existente entre ellos.
1.2.2.1 El principio protector
En la Constitución de la República del Ecuador el Principio Protector se
encuentra establecido en el Art. 326.3 que señala: “en caso de duda
sobre el alcance de las disposiciones legales, reglamentarias o
contractuales, en materia laboral, estas se aplicarán en el sentido más
favorable a las personas trabajadoras”.
De la normas antes descrita, podemos observar que se encuentra
plasmado el derecho protector, por lo que es evidente que el principio
se encuentra constitucionalizado, que si bien es cierto, no se encuentra
con las palabras exactas de principio protector pero el contenido de
descripción que brinda la norma es la del principio protector.
1.2.2.1 El principio protector
El principio protector para su amplitud y correcta aplicación se concreta a tres
reglas:
• El in dubio pro operario: consiste en el criterio que debe utilizar el juez o el
intérprete para elegir entre varios sentidos posible de una norma, el que sea
más favorable al trabajador.
• La norma más favorable: cuando hay varias normas aplicables a la misma
situación jurídica se debe aplicar la más favorable para el trabajador.
• La condición más favorable: la regla de la condición más beneficiosa supone
la existencia de una situación concreta anteriormente reconocida y
determinada que ella debe ser respetada en la medida que sea más
favorable al trabajador que la nueva norma que ha de aplicarse.
1.2.2.2 Principio de irrenunciabilidad
El principio de irrenunciabilidad de derechos se
fundamenta en el carácter protector del Derecho
Laboral en la medida que presume la nulidad de
todo acto del trabajador que disponga de un
derecho reconocido en una norma imperativa.
Dada la desigualdad que caracteriza a las partes
laborales, a diferencia del Derecho Civil, el
ordenamiento laboral no confiere validez a todos
los actos de disponibilidad del trabajador. La
imposibilidad de lograr un equilibrio en la
negociación entre empleador-trabajador genera
que este último no cuente con la misma capacidad
de disposición de sus derechos.
1.2.2.2 Principio de irrenunciabilidad
La Constitución de la República en el Art. 326.2, señala que – los
derechos laborales son irrenunciables e intangibles. Será nula toda
estipulación en contrario.
1.2.2.2 Principio de irrenunciabilidad
A diferencia de las normas simplemente dispositivas, en las que prima el
principio de disponibilidad y renunciabilidad; en materia laboral, rige el
principio que limita la autonomía de la voluntad, mediante normas
imperativas, que tienen como característica, la indisponibilidad,
irrenunciabilidad e innegociabilidad, con el objetivo de proteger los
derechos del trabajador.
1.2.2.2 Principio de irrenunciabilidad
Por tal motivo al momento que un
trabajador celebre un contrato de trabajo
sea individual si es una persona natural o
colectivo si es una persona jurídica como
una organización sindical, ésta no puede,
celebrar un convenio en la que exista
renuncia de derechos, los derechos
laborales no son transigibles, es por eso
que de existir una renuncia de derechos
que han sido adquiridos, dispuestos en un
reglamento o norma, esta norma es, desde
el punto de vista Constitucional, ese
convenio o contrato será nulo.
1.2.2.3 Principio de Continuidad o Continuación
de la Relación Laboral.
• Para muchos, el trabajo es una actividad inherente a la condición
humana e indispensable para el pleno desarrollo de la personalidad.
Sentirse útil es una condición sine qua non para la consolidación de la
autoestima y para la tranquilidad de la consciencia moral, pues el
trabajo es un deber.
• La estabilidad en el trabajo es un principio que otorga carácter
permanente a la relación de trabajo y hace depende su disolución
únicamente de la voluntad del trabajador y sólo excepcionalmente de
la del patrono, del incumplimiento grave de las obligaciones del
trabajador y de circunstancias ajenas a la voluntad de los sujetos de la
relación, que hagan imposible su continuación.
1.2.2.3 Principio de Continuidad o Continuación
de la Relación Laboral.
Siguiendo al Jurista Uruguayo PLA RODRIGUEZ, la proyección del
Principio de Continuidad se traduce en las siguientes consecuencias:
a) Preferencia por los contratos de duración indefinida.
Amplitud para la admisión de las transformaciones del contrato.
Facilidad para mantener el contrato a pesar de los incumplimientos o
nulidades en que se haya incurrido.
b) Resistencia en admitir la rescisión unilateral del contrato, por
voluntad patronal.
1.2.2.3 Principio de Continuidad o Continuación
de la Relación Laboral.
c) Interpretación de las interrupciones de los contratos como simples
suspensiones.
d) Prolongación del contrato en caso de sustitución del empleador.
1.2.2.4 Principio de primacía de la realidad
Principio que señala que la relación
laboral debe ser de forma continua, ya
que la relación laboral es de tracto
sucesivo, este principio busca que la
relación obrero-patronal sea duradera
en el tiempo y que el trabajador
mantenga una estabilidad laboral,
percibiendo una remuneración de
forma segura, gozar una seguridad
social estable y que pueda alcanzar su
jubilación con ese patrono.
1.2.2.4 Principio de primacía de la realidad
Con base en este principio, que en la
doctrina laboral se conoce como el
Principio de Primacía de la Realidad, se
establece que en caso de discrepancia
entre lo que ocurre en la práctica o en
la realidad en la relación establecida
entre las partes, versus las formas,
apariencias o documentos que las
partes han aceptado o firmado, debe
darse preferencia a lo que ocurre en la
práctica o en la realidad.
1.2.2.4 Principio de primacía de la realidad
Para el maestro Mejicano De La Cueva, la relación de trabajo reposa
esencialmente en la realidad de los hechos que la preceden, y no de lo
pactado entre el empleador y el trabajador, por ende, al desarrollarse
una relación laboral contractual, donde se topa a una persona natural
que presta servicios personales a otra, ya sea natural o jurídica, bajo
continua dependencia y subordinación, se estará en presencia de un
contrato realidad. Éste no nace del “acuerdo abstracto de voluntades,
sino en la realidad de la prestación del servicio y que es ésta y no aquel
acuerdo lo que determina su existencia.
1.2.2.4 Principio de primacía de la realidad
Ejemplo: El caso de quien es un empleado pero lo hacen figurar como
trabajador independiente que presta servicios percibiendo honorarios,
pero si esos servicios son habituales, si cumple horario y se obedecen
órdenes, la relación de dependencia con todos los derechos que ésta
genera es lo que el empleador debe reconocer, en forma voluntaria o a
través de un juicio laboral.
1.2.2.5 Principio de razonabilidad
Principio relacionado con la razón; de que tanto el trabajador como
empleador deben actuar y tomar sus derechos y obligaciones con
sentido común, sin tener incurrir en conductas abusivas tanto de los
unos hacia los otros.
1.2.2.5 Principio de razonabilidad

Este principio sirve de freno para que, sobretodo, el empleador,


disminuya su abuso y arbitrariedad hacia sus trabajadores y tome sus
decisiones sancionadoras, sobretodo, de forma proporcional a la falta
cometida. Ejemplo: Trabajador que comete una falta leve de llegar cinco
minutos tarde el empleador los despida por este motivo, ese tipo de
abusos es lo que este principio busca disminuir.
1.2.2.6 Principio de Buena Fe.
La buena fe, es la voluntad que tiene las
partes dentro una relación jurídica de generar
confianza y brindar esa confianza. Este
principio, nace con la finalidad de que dentro
de la relación laboral exista la honestidad, la
honradez, la rectitud de la conducta de ambas
partes, empleador y trabajador.
La idea es crear ese ambiente de honradez
dentro de la relación de las partes interesadas
en un acto, es por eso que es de vital
importancia que exista el respeto y las normas
de la buena conducta.
1.2.2.6 Principio de Buena Fe.
“La buena fe es un principio general del Derecho que, en el ámbito
laboral, encuentra especial aplicación en la figura del contrato de
trabajo. La buena fe es predicable tanto para el trabajador como para el
empleador, y se verifica en los estadios previos a la contratación,
durante el desarrollo mismo del contrato, así como al momento de la
extinción. El Código del Trabajo, sin referirse expresamente a este
principio, ha terminado incorporando sus exigencias en distintas figuras
laborales; cuestión que no impide que el núcleo esencial del principio se
despliegue en toda su magnitud al momento de configurar los derechos
y obligaciones de cada parte.”
1.2.2.7 Principio de Igualdad de Trato y no
Discriminación
• El principio de no discriminación, dentro del ámbito laboral, implica la
prohibición de que exista una desigualdad de trato por razón de sexo, estado
civil, por razón de edad dentro de los límites marcados por la ley, por razón de
raza, condición social, ideas religiosas o políticas, afiliación o no a un
sindicato, por razón de disminuciones físicas, psíquicas y sensoriales, así como
por razón de lengua.
• Esta discriminación no puede darse ni de forma directa (mediante actos o
decisiones concretas) ni indirectamente (mediante disposiciones legales,
reglamentarias, convenios colectivos o pactos individuales) y por ello se
declaran nulos y carecen de efectos todas las disposiciones normativas,
cláusulas de convenio colectivo acuerdos individuales y decisiones
empresariales discriminatoria.
1.2.2.7 Principio de Igualdad de Trato y no
Discriminación
• En el caso del trabajador el acoso al
empresario o a otro trabajador por razón
de origen racial o étnico, religión,
convicciones, discapacidad, edad u
orientación sexual puede ser motivo de
despido disciplinario.
1.3 Constitucionalización de los Principios del
Derecho del Trabajo en el Ecuador.
El fenómeno de la constitucionalización del
Derecho Laboral, integrado por un conjunto
de garantías sociales, concede a éstas la
naturaleza jurídica de fuentes primordiales
para el Derecho del Trabajo, pero algo
ilusoria. Efectivamente, esas declaraciones,
pese a su jerarquía y solemnidad, carecen
de aplicación práctica si no es a través de
una legislación positiva, que les da
verdadero realce y sincera categoría de
Derecho.
1.3 Constitucionalización de los Principios del
Derecho del Trabajo en el Ecuador.
De hecho, el mundo de las relaciones laborales y su regulación jurídica,
con el mundo de los derechos fundamentales y su armadura
constitucional, se acercarán, precisamente, cuando comienzan a
desarrollarse procesos que vayan mitigando o de construyendo los
obstáculos recién descritos: por una parte, la disolución de la summa
divissio entre derecho privado y público a manos de la
constitucionalización del derecho, y por otra el acercamiento del
prototipo del ciudadano político (ex burgués) con el del ciudadano
laboral (ex obrero) mediante la doctrina del efecto horizontal de los
derechos fundamentales y su progresiva aplicación a las relaciones
laborales.
1.3 Constitucionalización de los Principios del
Derecho del Trabajo en el Ecuador.
Es así que el derecho del trabajo ya constitucionalizado busca la
protección de los derechos de los trabajadores en varios planos:

Los derechos Los derechos


fundamentales fundamentales
Los Derechos Laborales específicos ( la huelga, inespecíficos (la
propiamente dichos libertad de agremiarse, intimidad, la no
(salarios mínimos, derecho a la discriminación, la
contratación colectiva),
jornadas de trabajo, igualdad), que es lo
el respeto a que el
indemnizaciones), que es trabajador participe de que hace al
lo aceptable para un una vida gremial, trabajador buscar la
trabajador participe de la dirección dignidad por su
económica política de la calidad de
empresa. ciudadano
1.4 El primer código del trabajo en el Ecuador
¿Cómo nacieron las normas laborales en el Ecuador?
Luego de los acontecimiento del 15 de Noviembre de 1922, en la que se
decretó la primer huelga general de los trabajadores, cuyo escenario fue
la ciudad de Guayaquil, una Asamblea General del Partido Liberal,
deduce compromisos de expedir normas reglamentarias y legales para
los conflictos de trabajo; establecimiento de tribunales de conciliación y
arbitraje, mejores condiciones para los trabajadores; seguros obreros; y
mejores condiciones de participación de los beneficios empresariales,
entre otros cambios
1.4 El primer código del trabajo en el Ecuador
La fecundidad de este movimiento (Revolución Juliana), empezó a rendir
frutos, en la que de la mano del presidente Dr. Isidro Ayora se expidieran
normas y reglamentos en beneficios del trabajador, las mismas que
fueron llamadas la Legislación Social Juliana.
1.4 El primer código del trabajo en el Ecuador
Las primeras normas laborales.
Las primeras normas encaminadas a la
protección de los trabajadores en el
Ecuador, fueron creadas a raíz de una serie
de acontecimientos y abusos de los
patronos de ese entonces, es así que viendo
tal vulneración se creo el Ministerio de
Previsión Social y Trabajo y la Inspectoría de
Trabajo, ente encargado de vigilar y hacer
cumplir las normas que se expedirían, por
ejemplo:
1.4 El primer código del trabajo en el Ecuador
❖ Se crea la Ley de Duración Máxima de la Jornada de Trabajo (expedida
el 6 de octubre de 1928)
❖ Ley de Trabajo de Mujeres y Menores de Protección a la Maternidad
❖ Ley de desauhicio del Trabajo
❖ Ley de Responsabilidad por Accidentes de Trabajo

Entre otras normas y reglamentos que ayudaron a mejorar las


condiciones de los trabajadores.
1.4 El primer código del trabajo en el Ecuador
El Código del Trabajo de 1938.
Habiéndose creado varias normas en defensa de los derechos de los
trabajadores y evitar abusos de los empleadores de aquel entonces, y
con la creación del Ministerio de Previsión Social y la Inspectoría de
Trabajo, era necesario tener una sola norma que se haga cargo no solo
de la parte sustantiva sino de la adjetiva, es decir que contenga los
derechos y obligaciones y la parte procesal, los procedimiento,
sanciones, es así que esa idea se le encarga la elaboración del proyecto
dentro de la Presidencia de Páez, quien luego sería derrocado.
1.4 El primer código del trabajo en el Ecuador

Derrocado Páez por Enríquez Gallo, éste el


5 de Agosto del 1938, decide firmar el
decreto que da vida al Código del Trabajo,
en el cual se recopilaban las varias leyes
expedidas en la Presidencia de Isidro Ayora
y las venideras, recogiéndose en una sola
norma.
Cada logro comienza con la decisión
de intentarlo. Ánimo
UNIDAD 1 – FIN DE LA CLASE 1

También podría gustarte