Está en la página 1de 22

Conflictos y su

resolución en centros
escolares

Educación inclusiva. La escuela


coeducativa
Educación inclusiva. La escuela coeducativa

Contenidos

Objetivos 5. Estereotipos y prejuicios culturales de género

1. Modelos de escuela respecto al tratamiento del 6. Curriculum y coeducación


sexo/género
6.1. Curriculum escolar
2. ¿Qué es la coeducación?
6.2. Curriculum oculto
3. El sistema sexo-género
6.3. Lenguaje inclusivo no sexista
3.1. El patriarcado
6.4. Convivencia y violencia de género
3.2. El modelo tradicional de masculinidad
6.5. Los espacios
3.3. El modelo tradicional de feminidad
Conclusiones
4. Identidad de género y orientación sexual
Referencias bibliográficas
Educación inclusiva. La escuela coeducativa

Objetivos

Los objetivos que se pretenden alcanzar en este recurso son los siguientes:

• Conocer los modelos de escuela respecto al tratamiento del sexo/género

• Comprender en que consiste el modelo coeducativo.

• Aprender las premisas básicas para orientar un centro educativo teniendo en cuenta la perspectiva de género.

3
Educación inclusiva. La escuela coeducativa

1. Modelos de escuela respecto al tratamiento del sexo/género

Según Xabier Bonal (1997):

• Escuela segregada: No hay convivencia en el aula de personas de distinto sexo. Se educa para desarrollar un rol sexual
y se asigna el género. Se da una separación física del proceso de enseñanza aprendizaje. El currículo y las práctica
pedagógica esta diferenciada. Los roles de género están muy pautados y se reacciona ante la transgresión.

• Escuela mixta: Hay una convivencia en el aula de personas de distinto sexo. No se coacciona el género. La reacción
hacia la transgresión al género no está pautada. La educación es igual para todos los estudiantes. Se centra en el
desarrollo en la capacidad personal individualizando el proceso. Hay igualdad respecto a la asignación de recursos y su
distribución.

• Escuela coeducativa: Hay una convivencia en el aula de personas de distinto sexo. Se identifica como objetivo la
eliminación de los estereotipos sexuales y la eliminación de la jerarquía de géneros. Se atiende a las necesidades
grupales. Se atiende la diversidad cultural y sexual y se pauta la atención la diversidad.

4
Educación inclusiva. La escuela coeducativa

2. ¿Qué es la coeducación?

• Coeducar es educar para la paz.

• La construcción de la paz y la no violencia en lo cotidiano, en lo familiar en las relaciones en la escuela y lo que nos
afecta inmediatamente.

• Favorecer el desarrollo integral de las persona independientes de sexo/género, identidad y orientación sexual.

• Trabajar para eliminar mecanismos de desigualdad y discriminación de género y orientación sexual.

• Promover la construcción social de proyectos comunes entre personas de distinto género no enfrentados.

• Favorecer una convivencia pacífica e igualitaria.

• Usar lenguaje inclusivo y no sexista.

• Favorecer el respecto a la diversidad afectiva y sexualidad.

5
Educación inclusiva. La escuela coeducativa

3. El sistema sexo-género

Es un modelo teórico que explica como las diferencias biológicas entre hombres y mujeres se han ido convirtiendo en
desigualdades entre sexos.

Por lo tanto, el sexo biológico no es lo que ha causado la desigualad sino su posición socialmente construida.

Es importante diferenciar entre:

1. Sexo: las características biológicas y orgánicas de varón y hembra o intersexuales. No determinan los
comportamientos.

2. Género: las características culturales, psicológicas y los roles sociales que se atribuyen a cada una de los sexos en
nuestra sociedad. No son naturales. Son aprendidos. “Lo masculino y lo femenino son constructos sociales que
cambian dependiendo del contexto social”. En cada cultura se asigna unos compartimentos a cada género. El
fenómeno de la discriminación por sexo aparece cuando se concede superioridad a los comportamientos del género
masculino.

6
Educación inclusiva. La escuela coeducativa

3. El sistema sexo-género

3.1. El patriarcado

Es un sistema social que divide a las personas en función de su sexo. Aparece un predominio o mayor autoridad
del varón en una sociedad o grupo social. Reparto de poder que beneficia a los hombres en perjuicio de los
derechos de las mujeres.

En la sociedad patriarcal los hombres tienen privilegios laborales, sociales, familiares y sexuales. Como por ejemplo no
ser responsable de las tareas de cuidado, cobrar más, suelen ser menos agredidos sexualmente.

Los procesos de socialización diferenciada empiezan en la infancia. Según Subirats (1992) a los tres años ya esta
incorporada la jerarquía de género. Los niños ya desvaloran las cosas que consideran de niñas como juguetes, colores...

7
Educación inclusiva. La escuela coeducativa

3. El sistema sexo-género

3.2. El modelo tradicional de masculinidad

Favorece la visibilidad de los hombres, sus actividades se orientan a la esfera pública. Se favorecen actitudes de
dominación y superioridad. Se reprimen el afecto, la emocionalidad y la empatía a hacia otras personas. Se favorece la
agresividad y la violencia como forma de expresar emociones. Se sancionan algunos sentimientos. Existe una tendencia
sobrevalorar lo que hacen, exigirles mucho y protegerles poco. Los hombres se representan con valores de fuerza, poder y
competitividad. Supone la negación del cuidado hacia otras personas y del cuidado hacia uno mismo.

El modelo hegemónico de masculinidad implica ser varón adulto , blanco, heterosexual, con poder económico y sin
diversidad funcional. Este modelo rechaza a otros modelos de hombre: homosexual, racializado, transgénero, con
discapacidad o diversidad funcional y sin recursos económicos.

8
Educación inclusiva. La escuela coeducativa

3. El sistema sexo-género

3.3. El modelo tradicional de feminidad

Desde la infancia se orienta a las niñas a que se ocupen de la crianza y el cuidado a los demás. Ocupan lugares periféricos
y de servicios. La autoestima de la niñas y jóvenes se vincula a su capacidad para generar agrado en su entorno,
postergando para ello sus deseos y necesidades. Se promueven roles de poca autonomía. Se fomentan la afectividad y en
menor medida el desarrollo de la dimensión cognitiva.

La escuela coeducativa promueve la construcción de masculinidades y feminidades alternativas, diversas e igualitarias.

9
Educación inclusiva. La escuela coeducativa

4. Identidad de género y orientación sexual

Lo natural en el ser humano es la diversidad sexual y de género.

• La identidad de género es la forma de sentirse perteneciente a un género. Implica la identificación con las categorías
hombre o mujer. La persona se puede identificar con una de ellas de forma binaria, o con ambas de forma no binaria o
con ninguna de ellas.

• La expresión de género es la forma a través de la que se exterioriza la identidad de género en un contexto social
(estética, actitudes… prácticas)

• La expresión de género puede ser dentro de lo culturalmente entendido como masculino, femenino o andrógino.
También hay personas que se ubican dentro de lo que se considera “queer”. Igualmente todas estas categorías son
construcciones sociales. Hay personas que a lo largo de su vida van variando las formas de expresar el género.

• La orientación sexual hace referencia a la forma en la que se siente el deseo erótico, sexual o afectivo que
experimenta una persona hacia otras (homosexualidad, heterosexualidad, bisexualidad, pansexualidad…)

Evitar el acoso homofóbico. La coeducación implica el respeto a las diferentes formas de vivir el género y la sexualidad no
permitiendo que en el centro educativo haya acoso y violencia.

10
Educación inclusiva. La escuela coeducativa

4. Identidad de género y orientación sexual

La coeducación

Promueve el reconocimiento y valor hacia los distintos modelos de familia y de vivir la


sexualidad evitando la heteronormatividad:

• Es la normalización en el contexto educativo del modelo heterosexual. Consiste en la


institucionalización del modelo binario. Supone un conjunto de relaciones de poder en el
cual se normalizan las relaciones heterosexuales en nuestro contexto cultural.

11
Educación inclusiva. La escuela coeducativa

5. Estereotipos y prejuicios culturales de género

El objetivo de la educación es cambiar los estereotipos de género. Los estereotipos de género según Sebastián (2001) son
juicios que se fundamenta en ideas preconcebidas. El origen de las “etiquetas” es emocional, no se basa en
razonamientos. Las creencias llegan a ser estereotipos cuando se comparte de forma colectiva. Se incorporan a nuestros
sistemas de creencias y nos influyen en las expectativas y actitudes que tenemos de nosotros/as mismos/as y hacia los
demás.

Los estereotipos de género varían según épocas y culturas. Por ejemplo, los hombres se consideran: fuertes, objetivos,
valientes e intelectuales, etc. Mientras que las mujeres se consideran: inestables emocionalmente, pasivas, tiernas e
irracionales.

Según Subirats(1992) los estereotipos culturales se combaten:

• Incorporando a las niñas/mujeres a lo masculino.

• Revalorizando lo femenino

• Universalizando lo femenino.

Que no haya mensajes que lanzamos a las mujeres/niñas y a los hombres/niños de forma diferenciada.

12
Educación inclusiva. La escuela coeducativa

6. Curriculum y coeducación

6.1. Curriculum escolar

En el ámbito educativo el sexismo se evidencia en el curriculum escolar. Aparece en forma de androcentrismo en


predominancia en las formas de ver el mundo y la ciencia con un sesgo sexista.

Por ejemplo

• Considerando a la mujer como un objeto pasivo de la historia. El hombre es el protagonista de la historia.

• Reproduciendo estereotipos sexuales y roles.

• Cuando en los contenidos y en las actividades no se hace referencia a las aportaciones de las mujeres a la
cultura, la política y la ciencia. Es importante, incluir en los contenidos referencias y diferentes modelos
femeninos.

• Para que la escuela sea coeducativa el contenido de los materiales didácticos (libros de texto, películas y
cuentos) tienen que estar enfocados desde una perspectiva de género y de la diversidad sexual.

13
Educación inclusiva. La escuela coeducativa

6. Curriculum y coeducación

6.2. Curriculum oculto

El curriculum oculto según Sebastián, Malik y Sanchez (2001) son las facetas de la vida escolar que aprendemos sin que las
personas seamos conscientes de sus efectos y los estudiantes perciban que se están transmitiendo. El curriculum oculto es
el enlace entre la reproducción de las relaciones sociales en función del género, la clase social y el sistema educativa.

Ejemplo

Se puede ver en los protagonistas a los que hacen referencia los problemas
de matemáticas, los cuentos o las técnicas de enseñanza.

También prevalecen los roles de género en las jerarquías escolares. Puede verse en la forma que toman la organización
entre hombres y mujeres (sumisión, participación, representación de mujeres en los puestos de dirección…)

14
Educación inclusiva. La escuela coeducativa

6. Curriculum y coeducación

6.3. Lenguaje inclusivo no sexista

Según Sebastián, Malik y Sanchez (2001) nuestro vocabulario representan ideas preconcebidas respeto a los roles y
estereotipos de hombres y mujeres.

Por ejemplo

En la lengua castellana algunas palabras y definiciones transmiten la idea de que


la mujer es frágil y pasiva (afeminar, sexo débil…).

Prevalecen el uso de estructuras gramaticales en la que se oculta a la mujer y se


masculiniza el pensamiento. Se suele usar en los grupos mixtos el masculino al
hablar, o se habla del “hombre” para referirse a la “humanidad”.

Algunas palabras polisémicas tienen distinto significados dependiendo del género


(zorro-zorra, señorito-señorita)

Los significados de las palabras provienen de la diferenciación tradicional de


conductas y ocupaciones en función del sexo.

15
Educación inclusiva. La escuela coeducativa

6. Curriculum y coeducación

6.3. Lenguaje inclusivo no sexista

El lenguaje no es estático e irreversible. Tal como plantea Sebastián, Malik y Sanchez (2001) las lenguas son permeables a
los cambios y van evolucionando de modo que permiten modificar nuestras estructuras de pensamiento.

La opción de lenguaje inclusivo por la que se está optando en nuestro contexto es aquella en la que:

• Se usa el masculino y el femenino cuando corresponda a cada caso: las alumnas, las profesoras…

• Prevalece el uso de los colectivos genéricos: los derechos humanos, la infancia, el profesorado, el alumnado…

• Se evitar hablar en plural masculino cuando se refiera a pueblos y grupos: la humanidad en vez del hombre, el pueblo
romano en vez de los romanos.

• Se tratar de utilizar el lenguaje de forma que no se desvalore o se genere subordinación de un grupo a otro.

• Se usa el femenino de las profesiones: la directora, la médica, la ingeniera…

Además tratar de evitar los insultos homófobos y las bromas sexistas.

16
Educación inclusiva. La escuela coeducativa

6. Curriculum y coeducación

6.3. Lenguaje inclusivo no sexista

Los responsables y docentes del centro educativo tienen que tener especial sensibilidad en:

• El uso del lenguaje inclusivo en los carteles.

• El uso del lenguaje en los documentos (formularios, solicitudes, cartas y hojas de registro…)

• El uso del lenguaje inclusivo en la interacción con los estudiantes.

17
Educación inclusiva. La escuela coeducativa

6. Curriculum y coeducación

6.4. Convivencia y violencia de género


¿Qué implica educar para la convivencia pacífica y no fomentar la violencia de género?

• Educar para la paz y la resolución pacífica de conflictos. También entre personas de géneros y sexos distintos.

• Favorecer la expresión de sentimientos y emociones no ligada al sexo. Por ejemplo no inhibir en las niñas el enfado y
en los niños el llanto.

• Ante los mismos comportamientos y resultados de hombres y mujeres hacer un mismo trato (no reprimir únicamente a
las niñas si alborotan, esperar las mismas calificaciones…)

• Tomar en serio a las alumnas y garantizar experiencias educativas en las que se favorece la confianza en si mismas.

• Dar credibilidad a las vivencias de las estudiantes, sus ideas y sus sentimientos.

• Favorecer la participación y la asignaciones de tareas importantes y significativas, no solo las de “servicio” a los
demás a las niñas y a las jóvenes.

18
Educación inclusiva. La escuela coeducativa

6. Curriculum y coeducación

6.5. Los espacios


Según Rebolledo (2009):

• Dentro del aula: aunque no se a propósito hay un uso


diferenciado de los espacios dependiendo del género. Según las
observaciones hay diferencias respecto a las veces que se
mueven los niños y las niñas y el motivo (llamar la tención,
En ambos casos es importante
molestar a otra persona, preguntar, ir al baño, o coger un
observar los usos del espacio y
material).
trabajar por que nadie monopolice
Se recomienda fijarse quién ocupa espacio en las mesas y en el los espacios, ocupe lugares
aula con sus materiales. centrales de forma continuada.

• En el patio y otras zonas del centro educativo. Es en los


espacios libres cuando podemos observar los modelos que se han
aprendido y las conductas más estereotipadas. Según las
observaciones las niñas suelen ocupar espacios laterales y
esquinas y los niños espacios centrales.

19
Educación inclusiva. La escuela coeducativa

Conclusiones

La escuela coeducativa implica la Coeducar es educar para la paz y la


1 2
convivencia en el aula de personas de construcción de la no violencia en las
distinto sexo/género. relaciones cotidianas.

Con las prácticas coeducativas se busca La coeducación promueve el reconocimiento


3 4
el desarrollo integral de la persona de los distintos modelos de familia.
independientemente de su sexo/
género, identidad y orientación sexual.

La escuela coeducativa tienen que


5
tener en cuenta el curriculum escolar,
el lenguaje, la convivencia, los espacios
y las agrupaciones.

20
Educación inclusiva. La escuela coeducativa

Referencias bibliográficas

Bonal X. B. (1997). Las actitudes del profesorado ante la coeducación: Propuestas de intervención (Vol. 114). Grao.

Rebolledo, Marisa (2009) Orientaciones Metodológicas. Proyecto de intervención coeducativa con el alumnado de
educación infantil y primeros ciclos de primaria

Ruiz, S. (2009). Diversidad sexual en las aulas. Evitar el bullying o acoso homofóbico. Cuadernos Plural, 2(1).

Sebastián, A., Malik, B., & Sánchez, M. (2001). Educar y orientar para la igualdad en razón del género. Madrid: UNED.

Subirats, M y Tomé, A (1992). La educación de niños y niñas. Recomendaciones institucionales y marco legal. Universitat
Autónoma de Barcelona, Barcelona.

21

También podría gustarte