Está en la página 1de 12

Prof. Casenave Vanina. Antropología y Sociología.

Colegio Secundario Provincial “Santa


Isabel Y El Bardino”.
Prof. Ramos, Beatriz. Antropología Colegio Secundario Provincial “El Bardino”.

PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA LOS ESPACIOS DE ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA – 5° AÑO CICLO


ORIENTADO EN CIENCIAS SOCIALES
SECUENCIA DIDACTICA

Fundamentación.
Ambos espacios, se centran en el estudio de la humanidad y grupos humanos, por tanto, su objeto
de estudio es compartido, esto implica que en ocasiones los límites sean difusos aunque cada uno
sostiene un abordaje particular de los temas que resultan comunes.
Con respecto a la socio-antropología podemos sintetizar que la sociología y la antropología se
complementan en todo lo que respecta a la sociedad y sus interrelaciones.
La sociología permite el análisis del contexto social y cultural. Si tenemos en cuenta la perspectiva de
género, debemos ser capaces de participar en la búsqueda de la equidad entre hombres y mujeres
como fuerzas imprescindibles en la construcción de sociedad civil; ésta última se concibe como un
todo que incluye explícitamente las acciones de ambos sexos. Incorporar dicha perspectiva implica
contribuir a la democracia social y económica, supone una construcción nueva de valores que
propendan por el respeto entre todos y todas, así como la búsqueda de la igualdad en la diferencia
como base de una nueva relación humana.
Por otro lado la antropología permite comprender el papel de la cultura y sus procesos en
construcción y reconstrucción, considerando los valores, las leyes, las normas, las experiencias
espirituales y religiosas, etc.
“La comprensión y evaluación de los problemas de la sociedad actual requieren de actitudes críticas,
flexibles y creativas. Para promover estas actitudes, las problemáticas del presente debe enmarcarse
en un contexto más amplio, que rescate las experiencias sociales del pasado y de grupos y personas
de otros ámbitos sociales y culturales.
El conocimiento de la diversidad entre los seres humanos, en relación con los modos de vida, sus
creencias, intereses y ´particularidades culturales y étnicas, permite también asumir actitudes

1
flexibles y respetuosas frente a los demás, de moto tal que la valoración de lo propio no signifique la
valoración de los otros”. (CFE, Programa Nacional de ESI, 2008)
 ANTROPOLOGÍA
EJES Y SABERES SELECCIONADOS:
Eje: Naturaleza humana, cultura y sentido común
Saber seleccionado:

La comprensión del sentido común como proceso de naturalización de prácticas, creencias y


valores de un grupo social, y del conocimiento antropológico como la herramienta que permite
desnaturalizarlo y problematizarlo.

Esto supone:

 Reflexionar sobre cómo desde el conocimiento de sentido común se construyen prejuicios y


estereotipos que homogeneizan la diversidad cultural en el marco de relaciones sociales
asimétricas y prácticas discriminatorias.

 Reflexionar sobre generar experiencias escolares y sociales y sobre la participación en


acciones que promuevan la solidaridad, la reciprocidad, los sentidos de igualdad e inclusión
en un marco de compromiso con la democracia y en defensa de los Derechos Humanos.
Propósitos:
 Propiciar la comprensión en torno al concepto de género y su vinculación a la
diferenciación sexual hombre – mujer, contextualizando históricamente la
construcción de dicho concepto.
 Generar espacios de debate y reflexión donde se reconozcan y analicen prejuicios y
prácticas de discriminación y exclusión en la interrelación de géneros.
 Analizar críticamente las relaciones personales y colectivas reflexionando los valores
de: respeto, solidaridad e igualdad.

Objetivos:
 Analizar el concepto de género como construcción histórico-social.

2
 Reflexionar críticamente en torno a las diferencias sexuales, culturales y de género
fomentando el respeto mutuo en la interrelación diaria, debatiendo sobre prejuicios y
prácticas discriminatorias.

 SOCIOLOGÍA
EJES Y SABERES SELECCIONADOS:

Eje 4: Diferenciación y desigualdad social en las sociedades contemporáneas

Saber seleccionado:

La comprensión de las múltiples dimensiones que generan procesos de diferenciación y desigualdad social en
las sociedades contemporáneas, con énfasis en la Argentina para poder desarrollar un posicionamiento
crítico frente a las injusticias sociales.

Esto supone:

 Comprender la construcción social del género y las sexualidades en perspectiva histórica, y


analizar las desigualdades basadas en el género y las luchas por el reconocimiento de la
diversidad sexual.
Propósitos:
 Comprender las nuevas formas de dominación social y de resistencia en torno a la
cuestión de género.
 Reflexionar sobre los procesos de diferenciación y desigualdad social, atendiendo a los
reclamos de género.
 Realizar un análisis crítico de las diferentes formas de ejercer la masculinidad y la
femeneidad en las sociedades contemporáneas.

Objetivos:
 Conocer las diferencias y valoraciones en relación al sexo y al género en América
Latina y Argentina.

3
 Indagar y analizar críticamente sobre la construcción social e histórica del ideal de la
belleza y del cuerpo para varones y mujeres.
 Reflexionar acerca de la promoción de salud integral y la consideración de las
dimensiones biológicas, sociales, económicas, culturales, psicológicas, históricas, éticas
y espirituales como influyente en los procesos de salud y enfermedad.

TEMA: “DIFERENCIAS DE SEXO, VALORACIONES DE GÉNERO”


FUNDAMENTACIÓN:
Género se refiere a las diferencias jerárquicas entre los sexos. Históricamente las mujeres fueron
dominadas por un sistema que social, política y culturalmente otorgó el poder a los hombres. Para
analizar un problema desde una mirada de género es imprescindible relacionar la situación de
hombres y mujeres en cada sociedad.
Si a las diferencias físicas y biológicas entre hombreas y mujeres las pensamos junto con las
diferencias sociales, culturales e históricas que las acompañan, estamos arribando al concepto de
género. Las distinciones relacionadas con lo social y cultural involucran los siguientes aspectos:
 La consideración de cada uno de los sexos, que significado se le otorga a cada uno. Estas
valoraciones se traducen en el lenguaje cotidiano, por ejemplo, con expresiones tales como:
sexo débil; habilidades naturales de los hombres.
 La relación entre los sexos y las valoraciones otorgadas a esa relación. Esto también aparece
expresado cotidianamente: la mujer debe obedecer a su esposo; el hombre debe cuidar y
abastecer el hogar.
 Las tareas que realizan hombres y mujeres y la apreciación que de ella se hace. Vemos
también expresada esta valoración en el lenguaje coloquial: el hombre debe ayudar en la casa;
el trabajo más importante es el que tiene salario, los hijos son la responsabilidad fundamental
de la mujer.

4
 Primer Momento: Desde el sentido común ¿Qué es ser femenino? ¿Qué es ser
masculino? Tiempo estimado: dos clases.

El docente expone los conceptos asociados a “género” como: Igualdad: Condición de ser una/o
“igual” a otra/o. Implica que deber haber paridad e identidad; igualdad de oportunidades: ausencia
de toda barrera sexista para la participación económica, política y social; sexo: Hombre-Mujer.
Conjunto de características biológicas a partir de las cuales se establece que los seres humanos son
hombre o mujer; género: Masculino-Femenino. Es el conjunto de valores, sentimientos, actitudes,
comportamientos, capacidades, roles… asignado culturalmente a una persona por el hecho de nacer
de un sexo o de otro en función de lo que en cada sociedad y en cada momento histórico se
considere que debe ser y hacer una mujer o un hombre. En definitiva, es una construcción cultural
que limita el desarrollo integral de las personas; estereotipo: estereotipo sexual es una idea que se fija
y perpetúa con respecto a las características que presuponemos propias de uno u otro sexo; Roles
Son las diversas tareas o papeles que una persona realiza en la sociedad. Los roles femeninos están
relacionados con el ámbito privado, trabajo doméstico y la crianza de la prole. Los roles masculinos
están vinculados al ámbito público, el trabajo fuera del hogar. El trabajo doméstico se asume como
una tarea principalmente femenino, pero además sin valor alguno. Como es un trabajo que nunca
termina, que se repite incesantemente, un trabajo del que no se pueden ver resultados permanentes,
no se le aprecia. Una desvalorización de las tareas domésticas, desvaloriza también a quien las
ejecuta; discriminación: Situación de marginación sistemática, histórica y profundamente arraigada
en un momento dado y en una determinada sociedad, que incide sobre ciertos colectivos,
caracterizada bien por razones derivadas de opciones legítimas de todo ser humano o por concurrir
en ellos rasgos inseparables de la persona, sobre cuya pervivencia esta no tiene ninguna posibilidad
de elección; masculinidad: es el conjunto de actitudes, valores y comportamientos considerados
socialmente aptos para los hombres y en el cual los hombres encuentran su sentido individual y
colectivo frente a la sociedad y frente a sí mismos. Intenta procurar la asignación de un solo modelo
genérico (identidad masculina) para todos los hombres. Sin embargo, el desarrollo de los procesos
individuales y colectivos en la vida cotidiana resulta en la “desviación” de muchos hombres del
modelo establecido, y permite la existencia de una gama de distintas identidades masculinas,

5
algunas fuertemente ligadas al modelo predominante, otras cuestionadoras y desafiantes del mismo.
Por eso, preferimos hablar de masculinidades en plural.
Luego propone dividir la clase en grupos mixtos y buscar en internet, en diferentes diarios y revistas
o simplemente en su imaginación distintas frases populares o chistes que expresen una
desvalorización del varón o de la mujer, por ejemplo: “las mujeres, en la cocina”, “los varones solo
saben hablar de fútbol”, “y qué querés, si es mujer”, “los hombres no pueden hablar y masticar chicle
a la vez”.
Una vez concluida la búsqueda, proponerle al alumnado algunas reflexiones sobre estas
afirmaciones:
* ¿Algunas de estas afirmaciones les parecen ciertas?
* ¿Qué sensaciones tienen cuando usan algunas de estas expresiones?
* ¿Cómo se sienten cuando son discriminados/as? ¿Y cuándo discriminan?
* ¿Cómo se puede hacer para comenzar a corregir la enunciación de estas expresiones?
Proponer a algún alumno o alumna que cuente alguna anécdota en la que se haya sentido
discriminado o discriminada.
Proponer a los compañeros y compañeras algunas reflexiones al respecto.
¿Cómo hubieran actuado ellos y ellas en esa situación? Presentar los resultados en afiche.
A continuación el docente invita a visualizar el video “Caricatura de los roles de género”
(www.youtube.com/wath?v=GwQ4Ngc9GIig) Luego en forma individual o grupal (según las
características del grupo) hacer una reflexión escrita teniendo en cuanta los estereotipos expuestos
en el video; socializar y debatir acerca de los mismo.
Se evaluará en este momento la comprensión y participación de los alumnos en la cuestión
de género y se prevé que los mismos entiendan que el concepto de género no es solo una
cuestión sexo- genital sino una construcción socio- cultural.
 Segundo Momento: Estereotipos de Género.
 Tiempo Estimado: una clase.
Recuperando saberes del primer momento, el docente explica que: A lo largo de sus vidas, hombres y
mujeres reciben mensajes de la familia, de los medios de comunicación y de la sociedad sobre cómo
deben comportarse y cómo deben relacionarse con los otros. Es importante entender que aunque

6
existan diferencias entre hombres y mujeres, muchas de esas diferencias son construidas por la
sociedad y no son parte de nuestra naturaleza o de nuestra constitución biológica. Aun así, esas
diferencias pueden tener un impacto fundamental sobre la vida diaria y las relaciones de mujeres y
hombres. Por ejemplo, normalmente se espera que el hombre sea fuerte y dominante al relacionarse
con los otros, inclusive con su novio-a o con su pareja.

El docente propone reflexionar sobre estereotipos y expectativas de género y cómo estos limitan las
posibilidades de hombres y mujeres. Luego coloca dos hojas de cartulina o papelógrafos en la pared
y deje lapiceros, lápices, marcadores, pegantes y papeles de colores para ser usados por participantes.
Luego pide que dibujen una mujer en una de las hojas y en la otra un hombre. Todo el grupo debe
participar en este proceso, de tal forma que habrá un solo dibujo hecho por todos los participantes.
El docente debe estimular a los participantes a colocar el máximo de detalles posibles y que inventen
un personaje para los dibujos, imaginando por ejemplo un nombre, una edad, lo que hace en el
tiempo libre, cuáles son sus gustos, etc.
Luego pida a los participantes que se sienten en círculo y analicen en los dibujos observados todas
las diferencias. A continuación debe pedir a los-as participantes que digan las características
típicamente femeninas de los dibujos, o nombres de cosas y comportamientos asociados a la idea de
ser “mujer”. A medida que los-as participantes van nombrando escriba dentro de la caja lo que
mencionan. Las respuestas pueden tener características positivas y negativas. Estimular que
mencionen, inclusive, los órganos sexuales o características biológicas. El facilitador puede
preguntar ¿Qué tiene la mujer que no tiene el hombre?
Y viceversa para ayudar a pensar sobre las diferencias. Haga lo mismo para ser hombre o las
características típicamente asociadas al dibujo. Cambiar los títulos de cada caja, es decir reemplace
la palabra mujer por la palabra hombre en la primera caja y viceversa. Pregunte a los-as participantes
si las características enumeradas para los hombres podrían ser atribuidas a las mujeres y viceversa.
Explica que, por lo general, las características que no pueden ser atribuidas tanto a hombres como a
mujeres se consideran biológicas y las que pueden ser atribuidas a ambos se refiere al género. Sin
embargo, esto no es totalmente cierto, ya que también hay características biológicas que tenemos en
común hombres y mujeres, tales como la manera en que están constituidos nuestros cuerpos , la

7
manera en que funcionan, lo componentes químicos que tienen, etc. Precisamente es la ideología
machista de género la que ha hecho más énfasis en las diferencias de nuestros cuerpos y ha ignorado
las semejanzas.
Preguntas para dialogar: ¿Qué significa ser mujer? ¿Qué significa ser hombre? ¿Ustedes creen que
los hombres y las mujeres son criados de la misma forma? ¿Por qué? ¿Algunas características de la
mujer son también importantes para los hombres? ¿Cuáles? ¿Hay muchos adolescentes varones con
esas características? Si, no ¿Por qué? ¿Cómo influyen nuestra familia y amigos en la percepción que
tenemos en la percepción que tenemos sobre el significado de ser hombres y se mujeres? ¿Qué
sucede cuando los adolescentes varones y mujeres si intentan escapar de la caja? Es decir, que no
tienen las características asociadas a su respectivo género: masculino o femenino.
En este momento se evaluará la reflexionar crítica en torno a las diferencias sexuales,
culturales y de género fomentando el respeto mutuo en la interrelación diaria y el debate
sobre prejuicios y prácticas discriminatorias.

 Tercer Momento: Desigualdad y Diferenciación de género: el rol de los medios de


comunicación.
 Tiempo estimado dos clases.
Una de las contribuciones teóricas más significativas de los últimos tiempos y que establece
ampliamente la diferencia entre sexo y género es Robert J. Stoller, en su obra Sex and Gender
(Londres, Karnac, 1968).Género es una construcción sociocultural. Implica una definición de
carácter histórico, social y político acerca de los roles, identidades y valores que son atribuidos a
varones y mujeres.
Sexo es una característica asignada por la biología. El género designa los códigos e ideales que
determinan el accionar de las personas para ser reconocidas como varón y mujer. El sistema de
género es una relación jerárquica entre hombres y mujeres apoyadas en discursos que la legitiman y
la naturalizan, y justifican la desigualdad en la distribución de los espacios de decisión y el acceso
desigual a los bienes materiales y simbólicos.
Las relaciones de desigualdad entre los géneros tienen efectos de producción y reproducción de la
discriminación. La mirada de género no está destinada exclusivamente a las mujeres, no es sinónimo

8
de mujeres, ni tampoco de sexo. El género remite a los rasgos y funciones psicológicas y
socioculturales que se le atribuyen en cada momento histórico y en cada sociedad a cada uno de los
sexos. Las relaciones entre los géneros no son naturales, sino construcciones sociales e históricas
elaboradas sobre la base de la diferencia sexual. Este concepto desmiente la creencia acerca de la
naturaleza femenina y masculina inmutable y solo determinadas por el sexo anatómico.
Las configuraciones de poder entre los géneros, así como las prácticas, símbolos, representaciones,
normas y valores sociales considerados como pertinentes a un género u otro varían según las
diferentes culturas, momentos históricos, clases sociales, edades, etnias, religiones. Los estereotipos
de género son condicionamientos culturales que limitan a la mujer y al hombre. Asignan roles
prefijados de comportamiento, reforzando el ámbito público como masculino y la esfera privada
como exclusivamente femenina. A las mujeres generalmente se les adjudican títulos que tiene que
ver con su estado conyugal o con su rol familiar:
Señora, Señorita; mientras los hombres son aludidos por su rol profesional. En temas administrativos
o de consumo y propiedad solo se menciona a propietarios de inmuebles, usuarios de servicios,
infractores de tránsito, dueños de automóviles, descontando la existencia de propietarias, usuarias o
infractoras.
A fines de los 80 y principios de los 90 del siglo pasado comienza a tener impacto en América Latina
“la perspectiva de género”, que se instala en la academia y en las políticas públicas. Se trata de crear
nuevas construcciones de sentido para que hombres y mujeres visualicen su masculinidad y su
femineidad a través de vínculos no jerarquizados ni discriminatorios, estableciendo condiciones de
vida más justas para ambos.
Tratándose de una cuestión de concepción del mundo y de la vida, es imprescindible el análisis y la
comprensión de problemáticas como sexualidad, trabajo doméstico, división sexual del trabajo y
democratización de la familia, entre otras.
Debe recordarse que el concepto de género comenzó a utilizarse en las negociaciones y documentos
de las Naciones Unidas durante la última etapa de la preparación de la Cuarta Conferencia Mundial
de la Mujer, de 1995, y ciertamente fue motivo de intensas y difíciles negociaciones para lograr que
se aceptara su inclusión en la Declaración y en la Plataforma de Acción de Beijing, esto es, quince
años después de que la Convención fuera adoptada por la Asamblea General y abierta a la firma de

9
los Estados. En ese mismo enfoque, equidad de género es el proceso de ser justos con mujeres y
hombres. Para asegurar la justicia, deben existir medidas para compensar las desventajas históricas y
sociales que han impedido a mujeres y hombres disfrutar de oportunidades iguales. La equidad
conduce a la igualdad, pero nunca la sustituye. Consecuentemente, igualdad de género significa que
mujeres y hombres gozan de la misma situación
La mirada de género es una propuesta de inclusión, que permite resolver las problemáticas en tanto
involucra a mujeres y varones.
Al encasillar lo que deben hacer los varones y lo que deben hacer las mujeres, y sus papeles, en
valores rígidamente asignados, se logran descripciones parciales, estereotipos. Los estereotipos
limitan y empobrecen las capacidades de las personas, como puede verse claramente con un
pequeño esfuerzo de análisis histórico, ya que la vida de hombres y mujeres ha sufrido grandes
transformaciones en estas últimas cuatro décadas, tanto en sus aspectos sociales como domésticos y
familiares. No hace tanto tiempo que las mujeres votan, estudian, ostentan cargos públicos de
relevancia o están participando del mercado de trabajo. Por lo tanto, también podemos pensar que
las relaciones de género pueden ser diferentes, y superar el modelo de subordinación: hombres y
mujeres podemos compartir las tareas domésticas, la crianza de los hijos o las decisiones
importantes en una organización. La perspectiva de género considera que se debe encarar el
conflicto que genera la desigualdad entre varones y mujeres, y no evadirlo.
A veces un buen debate puede ser una gran oportunidad para trabajar el significado que socialmente
se les asigna a ciertas palabras.
Chicos y chicas: ¿Qué opinión les merecen las siguientes preguntas? ¿Lo diferente merece un trato
desigual? ¿Lo diferente justifica una relación jerárquica? ¿Se puede juzgar a una persona por ser
distinta de otra? ¿Lo diferente asusta, molesta o incomoda?
A partir de la visualización del video: “De estereotipos y roles de género: la publicidad dirigida a las
mujeres en el Siglo XX” (www.youtube.com/watch?v=LWs6Z8FkBoU) Responder y abrir el debate:
Los valores en los medios de comunicación
El profesor debe proponer analizar el papel de la televisión y cómo esta retransmite los diferentes
roles sociales. Dividir el aula en distintos grupos y trabajar sobre algunas cuestiones como:
* ¿Cuál es la función que cumple la televisión en la educación de una persona?

10
* ¿Qué valores y qué principios retransmite?
* ¿Las diferentes personas participantes son respetadas?
* ¿Existe la discriminación en la televisión?
* Si ustedes fueran productores de televisión, ¿qué cambios introducirían?
* ¿Cuál es el modelo de varón y de mujer que transmite la televisión?
* ¿Se animan a armar un miniprograma de televisión que fomente valores como la integración y el
derecho a la educación y a la igualdad de oportunidades para todos y todas?
Se evaluará que el alumno comprenda la construcción social del género y las sexualidades
en perspectiva histórica, y analizar las desigualdades basadas en el género y las luchas por el
reconocimiento de la diversidad sexual. Sumado a ello, lograr que reflexionen sobre los
procesos de diferenciación y desigualdad social, atendiendo a los reclamos de género y su
vinculación con los medios masivos de comunicación.

Bibliografía:
 Ministerio de Educación de la provincia de La Pampa. Materiales Curriculares: Antropología-
Sociología Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. 2013.
 Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. “Prácticas Culturales: Valorar y
Diferenciar”. 2007.
 Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Lineamientos Curriculares para
la Educación Sexual Integral. 2008.
 Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Programa Nacional de Educación
Sexual Integral, para la Educación Secundaria. Cuadernos I- II. 2012.
 Guía didáctica para trabajar género y masculinidad con niños, niñas y adolescentes
“Creciendo Juntos y Juntas”, Igualdad de Género desde la Infancia.
 Castillo, I, Azia, C. Manual de género para niñas, niños y adolescentes. 2010.
 “De estereotipos y roles de género: la publicidad dirigida a las mujeres en el Siglo XX”
(www.youtube.com/watch?v=LWs6Z8FkBoU).
 “Caricatura de los roles de género” (www.youtube.com/wath?v=GwQ4Ngc9GIig).

11
Prof. Casenave Vanina. Colegio Secundario Provincial “Santa Isabel Y El Bardino”.
Prof. Ramos, Beatriz. Colegio Secundario Provincial “El Bardino”.

12

También podría gustarte