Está en la página 1de 6

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD

Unidad 1 fase 2 fundamentos del arte y la educación artística en la infancia

Tutora: Luz Dary Manchola Rivera

Estudiante: Nilsa Yineth Yarabe Guzmán


Código:1127386849

Puerto Carreño vichada 22 de febrero de 2023


Introducción
Del arte podemos decir que es un papel fundamental en la vida de los niños y porque no de todo
ser humano, pues el arte tiene la capacidad de modificar la realidad en la cual estamos, el arte nos
ayuda a la construcción de nuestro propio conocimiento, esta permite reflejar quienes somos,
permitiéndonos sacar el sujeto que llevamos muy adentro.

Podemos asimilar que el arte está dividido en tres objetos, el primero de ellos la obra de arte, de
este se desglosa la producción del arte, en mi concepto a qui podemos decir que es a que
población va dirigido este tipo de arte, y la tercera el mundo del arte, esta hace parte del contexto
el cual nos rodea, la población que lo va a crear, esto permite visualizar el mundo desde otra
perspectiva, que es en lo que va enfocado el arte, ver lo que otros no podemos ver, esto alteran la
interpretación de lo que estamos acostumbrados a ver del mundo (Borgdhoff, 2010, p. 17).

Vemos entonces la gran variedad de situaciones que el arte puede ofrecernos, que debemos ser
enfaticos en guiar a nuestra infancia muy bien por un camino el cual le permitira ver a través de
sus ojos un mundo major, un mundo el cual pueda ser aun mejor para la cosntruccion de nuevas
generaciones
No hay cultura que no se reinvente que no produzca, el niño es un gran investigador el cual se
permite experimentar, quizás hace muchos años no existían las cosas que hoy día existen,
material didáctico el cual podemos jugar con ello con el fin de que el niño aprenda, pero hace
muchos años por si el niño interactúa con su medio, su naturaleza, en si podemos decir que no es
necesario tener cantidad, sino calidad de materiales y que por lo general el niño puede desarrollar
un juego he ir aprendiendo, materiales que sean atractivos para los niños. La materia que
utilizamos, el cambio que le podamos hacer a esta es una actividad que provoca en el niño
sensaciones las cuales son beneficiosas para nuestra infancia, hoy día hay muchas actividades las
cuales podemos implementar con los niños, actividades que pueden ser novedosas para ellos.

El arte en la primera infancia es empezar desde adecuar un espacio, espacio el cual le permita al
estudiante sentirse cómodo, sentirse seguro, para que él pueda explorar, con el fin de que este
pueda desde este espacio construir. Los espacios son importantes para nuestros infantes ya que
de aquí ellos empiezan a formar una serie de actividades con las cuales empiezan a construir. Es
importante permitir al niño estar solo, pero solo en un espacio donde el niño empieza a trabajar
en la construcción de su propio espacio, con material no necesariamente recién comprado, si no
también podemos optar por material reciclable, como bien lo hemos dicho el arte, no es solo lo
que el niño nos brinde a través de sus gráficos, si no también lo que nos brinda a través de su
expresión corporal, la música entre otros. El arte nos ayuda en la primera infancia a desarrollar en
nuestros niños actividades motoras, las cuales son debidamente importante para su desarrollo,
llamados espacios vitales, cabe resaltar que es necesario que el niño siempre este en la
construcción de sus espacios vitales, esto los hace completamente autónomos de lo que ellos
deseen construir y en medio de esta construcción también aprender, puesto que todos estos
espacios que se le brinden al niño van con el fin de construir, aprender y que el infante logre
divertirse

Dado a ello podemos decir que el arte es una ecología de saberes, pero ¿cómo una ecología de
saberes?, pues si, dado a que este esta involucrado en la vida de los niños en todos sus niveles, de
enseñanzas, la cual nos permite reconstruirla en nuestra educación, es decir implementarla mas
en nuestro proceso educativo pues debido a la construcción epistémica que este nos ofrece para
con nuestros infantes en nuestro sistema educativo.

En este sentido podemos decir que la propuesta de Boaventura de Sousa Santos (2007)
donde nos habla de los espacios ecología de saberes, esto nos permite hacer un alto y pensar en
como hacer un tipo de espécimen educativo en los distintos niveles de enseñanza con el fin de
poder formar pensamientos críticos a nuestra población dirigida, sin embargo en mi concepto
creería que esta se hace desde la primera infancia, dado a que este entorno esta facilitado para
poder infundir en nuestros niños actitudes y aptitudes necesarias para la construcción de este
Conclusiones
Tras el análisis de la lectura y los videos observados, podemos concluir que la
educación artística en primer lugar no es como la concepción que teníamos hace
muchos años, pues anteriormente decíamos que la educación artística o en mi
concepto eso era lo que tenia plasmado, era solo única y exclusivamente de
plasmar dibujos en una hoja o un cuaderno, cabe resaltar que a través de lo que
se visualiza dentro del curso la perspectiva de ello cambia mucho pues podemos
dar a conocer que el arte no solo se basa en dibujar y colorear, esta vas mas a
fondo que si se realiza pero que también podemos involucrara actividades como la
danza, entre otras, que los espacios para enseñar son previamente importantes y
que estos deben ser espacios donde le infante se sienta cómoda, no
necesariamente necesitamos de comprar material, aunque si se puede seria una
muy buena inversión, pero también podemos utilizar material que podamos
encontrar en nuestro medio, también podemos decir que el arte contribuye a la
educación de nuestros infantes y que esta esta presente en todos los ámbitos
educativos, permitiéndonos de esta manera estructurarla de acuerdo a los
parámetros que se han establecidos en pro de esta área tan fundamental la cual
nos permite desarrollar destrezas importantes en nuestros discentes.
Referencias bibliográficas

Sabrina, P. Arte y conocimiento. (2019). La dimensión


epistémica del proceso artístico en la contemporaneidad. Revista
humanidades, vol. 9, núm. 2, 2019 Universidad de Costa Rica.
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=498062141003

Portilla, F. (2021). El arte…una relación pedagógica con la


educación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD
[OVI]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/42175

SED Arte y Primera Infancia (2014). Arte y primera infancia -


Apertura Espacio. [Archivo de video].
https://www.youtube.com/watch?v=BYn-mp8noJs

SED Arte y Primera Infancia (2014). Arte y primera infancia – La


materia. [Archivo de video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=D97im4q3Qg8&t=5s

MaguaRED (2016). Cuerpo Sonoro: Expresiones artísticas y


primera infancia [Archivo de video].
https://www.youtube.com/watch?v=iRO0M9b2z2Q&t=7s
Captura de pantalla

También podría gustarte