Está en la página 1de 48

XVII CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS DE

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD


FONIS 2020

TITULO DEL PROYECTO

Efectividad de un modelo de automanejo basado en tecnologías móviles de


juego en la reducción de riesgo cardiovascular: estudio clínico randomizado
multicéntrico en atención primaria.
RESUMEN

Problema: La enfermedad cardiovascular sigue siendo la mayor causa de morbimortalidad


en Chile, dando cuenta de un 27,6% de las causas de muerte y de un 14% de los años de
vida perdidos por muerte prematura. La población con riesgo cardiovascular moderado a alto
representa un 25,5% de la población nacional. El control de factores de riesgo ha sido
insuficiente con tasas de compensación (cobertura efectiva) de 50% para hipertensión arterial
y de 30% para diabetes mellitus. Los bajos niveles de factores protectores como actividad
física regular, que no supera el 20% y, la baja adherencia a terapia farmacológica situada en
torno al 50% en esta población son problemas esenciales que han impedido avanzar en la
reducción de riesgo cardiovascular. La Organización Mundial de la Salud así como diversas
sociedades científicas internacionales y nacionales han planteado la necesidad urgente de
integrar nuevas estrategias de automanejo para incrementar factores protectores y
adherencia a terapia farmacológica que permitan reducir la morbimortalidad en poblaciones de
riesgo cardiovascular elevado.
Solución propuesta: Este proyecto propone la implementación de tecnologías móviles
interactivas que se integren a la gestión clínica, estimulen el automanejo e impacten la
multimorbilidad presente en pacientes con riesgo cardiovascular moderado a alto en atención
primaria. La evidencia más reciente apunta a que las aplicaciones móviles basadas en teoría
de juego (”gamificación”) tienden a tener un efecto en cambios de conducta como actividad
física y adherencia a tratamiento médico mucho mayor que las intervenciones educativas o
aplicaciones móviles tradicionales de primera generación. Las aplicaciones móviles basadas
en teoría de juego estimulan fuertemente el protagonismo del paciente en el control de su
enfermedad y contribuyen a un manejo más integral por parte del equipo de salud.
Objetivo: Evaluar la efectividad de un modelo de control integral de enfermedad
cardiovascular basado en el uso de una aplicación móvil diseñada en base a teoría de juego e
integrada al control de pacientes con riesgo cardiovascular moderado o alto en atención
primaria.
Metodología: Estudio clínico randomizado pragmático multicéntrico desarrollado en tres
centros de atención primaria en Santiago (La Pintana), Talca (San Clemente) y Concepción
(Chiguayante). Se seleccionarán 900 pacientes (300 por centro) entre 30 a 65 años
estratificados por riesgo cardiovascular (moderado o severo) que serán randomizados a
intervención integral (450 pacientes) con aplicación interactiva o comparación (450 pacientes).
Resultados: La intervención busca lograr una mejoría de al menos un 30% en el nivel de
actividad física y de un 30% o más en la adherencia a terapia farmacológica de los pacientes
del grupo a intervenir respecto del grupo de comparación. Como resultados secundarios se
espera una reducción significativa en niveles de presión arterial, colesterol LDL, hemoglobina
glicosilada y tabaquismo en subpoblaciones con condiciones específicas.
Aplicabilidad de resultados: El estudio permitirá determinar, en una población representativa
de la atención primaria chilena, la efectividad, usabilidad y operatividad de una tecnología
móvil innovadora para el control de enfermedad cardiovascular. La aplicación quedará
disponible para su uso a nivel nacional por toda la red de salud pública del país y también
disponible a nivel latinoamericano.

2
3
1. RELEVANCIA DEL TEMA Y CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA

1.1. RELEVANCIA DEL TEMA

Las enfermedades cardiovasculares siguen representando la mayor causa de muerte en Chile


y dan cuenta de un 27,6 % del total de muertes en nuestro país (Ministerio de Salud de Chile y
Departamento de Estadísticas e Información de Salud, 2016). Ellas se asocian a altos niveles
de morbilidad y discapacidad representando un 14% de los años de vida perdidos por muerte
prematura (Bächler et al., 2017) y un 12% de los años de vida saludables perdidos a nivel
nacional (Aguilera et al., 2016). Las políticas nacionales han tenido un impacto significativo en
la disminución de la mortalidad por enfermedad coronaria en la última década (Health at a
Glance. OECD Indicators, 2017). Sin embargo, no se ha observado el mismo efecto en la
mortalidad cerebrovascular (Ministerio de Salud de Chile and Departamento de Estadísticas e
Información de Salud, 2017). Por otra parte, la incidencia de eventos cerebrovasculares, han
tendido al alza al comparar los reportes de los períodos 2009-2010 con 2016-2017 emanados
de la Encuesta Nacional de Salud (Ministerio de Salud de Chile and Departamento de
Epidemiología, 2019). El aumento de sobrevida de la enfermedad cardiovascular en general y
la tendencia de la enfermedad cerebrovascular en particular, plantean un escenario futuro de
incremento de carga de enfermedad cardiovascular de moderado a alto riesgo. De esta forma,
se requiere desarrollar un enfoque de riesgo efectivo para enfrentar la enfermedad
cardiovascular en Chile que se sume a las estrategias poblacionales en desarrollo. Este
enfoque es particularmente relevante si se considera que la última Encuesta Nacional de
Salud muestra que el 25.5% de la población en Chile se encuentra en la categoría de alto
riesgo cardiovascular (Ministerio de Salud de Chile and Departamento de Epidemiología,
2018).

Diversos estudios han demostrado la relevancia del control de factores de riesgo para evitar
aparición de eventos cardiovasculares en población general y de riesgo (Wilson et al., 1998;
Arnett et al., 2019). El estudio INTERHEART ha mostrado que en Chile, tabaquismo e
hipertensión arterial son los factores de mayor peso asociado a la aparición de infarto agudo al
miocardio (Lanas et al., 2008). Sin embargo, factores psicosociales como estrés permanente y
conductuales, como ausencia de actividad física regular también se asocian a altos niveles de
riesgo atribuible poblacional (RAP) que oscilan entre un 12% y un 15% en promedio
respectivamente. Los niveles de RAP asociados a baja actividad física son superiores a los
reportados por ejemplo, para diabetes, lo que refuerza su relevancia. La actividad física
regular es de particular importancia por que interactúa con otros factores de riesgo tales como
niveles de presión arterial, tabaquismo, dieta y estrés (Wasfy, M.M., 2016). La información
emanada de la última Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 muestra que sólo un 14% de la
población realiza actividad física regular, es decir, tres o más veces por semana, cifra que se
reduce a menos del 10% en la población mayor de 50 años (Ministerio de Salud de Chile,
Departamento de Epidemiología, 2018). Estos niveles son particularmente dramáticos en
pacientes con riesgo cardiovascular moderado a alto. Ellos pueden reducir su riesgo de

4
mortalidad cardiovascular entre un 24% a un 33% con incrementos incluso discretos de
actividad física. (Wahid et al., 2016; Stewart et al., 2017).

El control de factores de riesgo establecidos como hipertensión arterial (HTA) y Diabetes


Mellitus (DM) en el nivel primario de atención también es esencial para la reducción de
eventos cardiovasculares en poblaciones de riesgo. Los indicadores de actividad de atención
primaria y las metas sanitarias han contribuido a mejorar las coberturas de pacientes con
hipertensión arterial (HTA) y diabetes mellitus (DM) en forma significativa en Chile. Sin
embargo, la cobertura efectiva, es decir, el porcentaje de la población con el factor de riesgo
compensado respecto a la población total expuesta, no ha mejorado en forma significativa
durante los últimos años y se ha mantenido en torno al 50% para la población de pacientes
con HTA y en torno al 30% en pacientes con DM. (Ministerio de Salud de Chile and División de
Atención Primaria, 2017). El control efectivo de HTA y DM es de particular importancia para la
población de pacientes con riesgo cardiovascular moderado o alto que tienen mayor
probabilidad individual de desarrollar un evento coronario o cerebrovascular que la población
de riesgo leve. Esta población da cuenta, además, de una gran proporción de los recursos
humanos, de laboratorio y farmacológico utilizados en la atención primaria en Chile y, por
tanto, se requiere un manejo de la mayor eficiencia posible (Ferrer-Lues et al., 2018).

(Por favor ver referencias en Anexo I)

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El alto porcentaje de población con riesgo cardiovascular moderado o alto que supera el 25%
a nivel nacional, representa un problema prioritario a nivel país por su efecto en mortalidad
prematura, calidad de vida y gasto en salud primaria (Ministerio de Salud de Chile and
Departamento de Epidemiología, 2018). La adherencia a factores protectores de demostrada
eficacia para el control de riesgo cardiovascular ha sido muy insuficiente en nuestro país y
representa un problema clave de abordar. Sólo alrededor del 15% de la población en riesgo
cardiovascular realiza actividad física regular. La evidencia muestra que el grupo de pacientes
con riesgo moderado a alto, puede reducir su riesgo de mortalidad cardiovascular entre un
24% a un 33% con incrementos incluso discretos de actividad física. (Wahid et al., 2016;
Stewart et al., 2017). La baja adherencia a terapia farmacológica en población de riesgo
cardiovascular, que se encuentra en torno al 50% en Chile, es otra dimensión crítica de este
problema (Alvarado, 2016; Valencia-Monsalvez et al., 2017; Varleta et al., 2015). Se ha
observado que niveles de adherencia sobre el 75% se asocian a reducciones de incidencia de
eventos cardiovasculares en torno a un 40% y de mortalidad de un 30% al compararlo con
niveles bajo el 50% (Bansilal et al., 2016; Du et al., 2017; Leslie et al., 2019).

De esta forma, se plantea la necesidad urgente de buscar estrategias efectivas que permitan
estimular factores protectores de control como son actividad física regular y adherencia a
terapias farmacológicas de demostrada eficacia para reducir los niveles de riesgo
cardiovascular (Ministerio de Salud de Chile and Departamento de Estadísticas e Información
de Salud, 2016; Bächler et al., 2017; Ferrer-Lues et al., 2018). Existen al menos tres tipos de

5
variables vinculadas al insuficiente control de factores de riesgo cardiovascular. En primer
lugar variables individuales e interpersonales que afectan las conductas protectoras y de
control de riesgo de los pacientes. En segundo lugar variables propias de la enfermedad que
complejizan su control y, por último, variables organizacionales y de gestión clínica.

Entre las variables individuales e interpersonales destacan factores psicosociales que


coexisten y acentúan el mal control y riesgo de eventos cardiovasculares en esta población.
La evidencia internacional y nuestra experiencia a nivel nacional (Lanas et al., 2008; Albus,
2010; García-Huidobro et al., 2011, 2012; Puschel et al., 2009, 2012a) muestran que factores
culturales, creencias, estrés psicosocial, coexistencia de trastornos depresivos y baja red de
apoyo social son factores que acentúan el riesgo cardiovascular y dificultan el control de sus
variables. La dinámica de apoyo y funcionamiento familiar también es un factor de alta
relevancia en el manejo y evolución de factores como HTA y DM en nuestra población
(Puschel et al, 2012a; Puschel et al, 2012b). Estos factores afectan fuertemente el
autocuidado y empoderamiento de los pacientes en el control de su enfermedad.

Respecto de las variables propias de la enfermedad, destaca el alto nivel de multimorbilidad


existente en pacientes con riesgo cardiovascular moderado o alto y que hacen muy relevante
el desarrollar un manejo centrado realmente en el paciente y con un enfoque integral. Más de
un 70% de la población chilena en riesgo presenta dos o más factores o patologías
simultáneas (Margozzini et al., 2018; Ministerio de Salud de Chile and Departamento de
Epidemiología, 2019). La evidencia muestra que la multimorbilidad es uno de las variables
más predictivas en la adherencia farmacológica de pacientes con alto riesgo cardiovascular.
La falta de adherencia al tratamiento farmacológico por si sola explica alrededor de un 40% de
la incidencia de eventos cardiovasculares (Bansilal et al., 2016; Du et al., 2017; Leslie et al.,
2019). En Chile, la información disponible muestra tasas de adherencia para tratamiento
farmacológico de pacientes con riesgo cardiovascular bajas y que oscilan entre 48% y 54%
(Valencia-Monsalvez et al., 2017; Varleta et al., 2015). La fragmentación de los programas de
control de factores de riesgo existente en la atención primaria dificulta una alta adherencia.
Ello ha impulsado a las autoridades sanitarias a plantear fuertemente la necesidad de avanzar
en estrategias integradoras e innovadoras para mejorar el control cardiovascular (Ministerio de
Salud de Chile and Subsecretaría de Redes Asistenciales, 2019).

A nivel organizacional, la evidencia muestra que el modelo de atención en salud a nivel


primario influye fuertemente en el control de enfermedades crónicas y en particular de
poblaciones con riesgo cardiovascular elevado. El modelo de control de enfermedades
crónicas desarrollado inicialmente por Wagner (Grover and Joshi, 2014; Wagner et al., 1996;
Walters et al., 2012; Yeoh et al., 2018) y adoptado por la organización mundial de la salud ha
sido extensamente difundido pero sus resultados han sido muy variables (Grover and Joshi,
2014; Yeoh et al., 2018). Las dos dimensiones del modelo asociadas a mayor impacto son el
automanejo y la gestión clínica. El impacto más consistente se logra cuando el propio paciente
y su entorno más cercano cuentan con información relevante y retroalimentación efectiva que
les permita autogestionar la toma de decisiones en aspectos concretos de su enfermedad

6
(Grover and Joshi, 2014; Riegel et al., 2017). Este efecto no se ha logrado consistentemente
en la implementación del modelo.

Las autoridades sanitarias a nivel nacional y Latinoamericano han enfatizado la necesidad


urgente de desarrollar estrategias innovadoras de automanejo integral y, no sólo de educación
tradicional, para mejorar el control de enfermedades cardiovasculares, tanto a nivel de
factores conductuales como actividad física y, otras como adherencia a tratamiento
farmacológico. (Bonal et al., 2011; Grady and Lucio Gough, 2015; Ministerio de Salud de Chile
and Subsecretaría de Redes Asistenciales, 2019).
(Por favor ver referencias en Anexo I)

1.3. ANÁLISIS DEL ESTADO DEL ARTE

Los principales grupos de expertos nacionales y de sociedades científicas europeas y


norteamericanas han enfatizado la relevancia de buscar nuevas estrategias que mejoren el
deficiente control actual de factores de riesgo cardiovascular (Arnett et al., 2019; Ministerio de
Salud de Chile, 2017; Piepoli et al., 2016). El Consenso Chileno sobre enfoque de riesgo para
la prevención de enfermedades cardiovasculares (Ministerio de Salud et al., 2014) establece
tres niveles de riesgo cardiovascular. El nivel de riesgo alto incluye pacientes con enfermedad
cardiovascular arterioesclerótica documentada, enfermedad renal crónica, diabetes mellitus,
hipertensión arterial refractaria y dislipidemia severa. Para pacientes sin antecedentes clínicos
de enfermedad cardiovascular, la estimación de riesgo se sustenta en los parámetros
emanados del tradicional estudio de Framingham (Wilson et al., 1998). Estos parámetros,
que incluyen edad, presión arterial sistólica, diabetes, tabaquismo y nivel de colesterol, han
sido adaptados a la población chilena por Icaza y cols (lcaza et al., 2009) y posteriormente
validados por Kunstmann y cols (Kunstmann et al., 2013) quienes estimaron su valor
predictivo en el desarrollo tanto de eventos coronarios como cerebrovasculares. El Consenso
Chileno está en línea con los parámetros utilizados en los Consensos Norteamericano (Arnett
et al., 2019) y Europeo (Piepoli et al., 2016) publicados más recientemente.

La optimización de factores conductuales como actividad física regular y la mejoría en


adherencia a tratamiento farmacológico han sido parte de las estrategias prioritarias a
fortalecer identificadas por los tres grupos de expertos, europeo, norteamericano y chileno,
para reducir el riesgo cardiovascular. El incremento del nivel de actividad física y la mejoría en
la adherencia al tratamiento farmacológico, son estrategias transversales que tienen un
impacto significativo en el control de factores de riesgo mayores (ej. nivel de presión arterial,
resistencia insulínica, control glicémico, dislipidemia) de enfermedad cardiovascular y también
tienen un efecto directo en la reducción de eventos cardiovasculares (Wasfy, M.M., 2016). En

7
el clásico meta-análisis desarrollado por Wahid A et al (Wahid et al., 2016) en una población
de más de 3.4 millones de participantes el grupo demostró que una actividad regular
moderada a vigorosa reducían la incidencia de eventos coronarios y mortalidad por
enfermedad cardiovascular en un rango de 17% a 26%. Este efecto puede superar el 30% en
pacientes con riesgo cardiovascular alto (Stewart et al., 2017). La adherencia a terapia
farmacológica es otro factor crítico a considerar. Diversas revisiones sistemáticas y meta-
análisis han estimado que el riesgo de desarrollar eventos cardiovasculares fatales y no
fatales asociados a falta de adherencia a terapia farmacológica en pacientes de riesgo
moderado o alto oscila entre un 19% y un 40% (Chowdhury et al., 2013; Du et al., 2017; Leslie
et al., 2019).

A nivel organizacional, se ha observado que las mejores estrategias para el control de


enfermedades crónicas en poblaciones de alto riesgo cardiovascular se obtienen con modelos
de intervención integral centrados en el paciente (Arnett et al., 2019; Riegel et al., 2017) . Este
enfoque está en línea con el énfasis puesto por el grupo de expertos norteamericano al
analizar los modelos de control de factores de riesgo o enfermedad cardiovascular más
efectivos (Arnett et al., 2019) y también con las Orientaciones Técnicas para la Atención
Primaria publicadas a nivel nacional (Ministerio de Salud de Chile and Subsecretaría de Redes
Asistenciales, 2019). En una revisión sistemática para estimar el impacto del modelo de
control de enfermedades crónicas realizada por Yeoh et al (2018) se observó que la mayoría
de los 25 estudios incluidos mostraban un efecto positivo de mejor control de perfil de riesgo
cardiovascular y que la variable más consistentemente asociada a este efecto se asociaba con
el componente de automanejo. Sin embargo la variabilidad de efecto era elevada. La
experiencia nacional y la de nuestro propio grupo en atención primaria, muestran que un
modelo integral de control de enfermedad crónica es posible de implementar pero tiene
efectos variables en el control de condiciones de riesgo tradicionales como tabaquismo,
control metabólico de diabetes y control de hipertensión arterial (García-Huidobro et al., 2012,
2011; LANGE et al., 2010; Poblete et al., 2018; Puschel I et al., 2006; Klaus Puschel et al.,
2013). La evidencia sobre intervenciones que incrementen actividad física y adherencia
farmacológica en poblaciones de riesgo en nuestro medio es muy limitada y es un área de alta
prioridad en las políticas de salud nacionales (Alvarado, 2016; Ministerio de Salud de Chile
and Subsecretaría de Redes Asistenciales, 2019).

El uso de tecnologías móviles como estrategia de automanejo para el control de enfermedad


cardiovascular ha surgido con fuerza en la última década. En un meta-análisis publicado por
Widmer R et al (2015), los autores encontraron una reducción promedio de 30% en el perfil de
riesgo cardiovascular atribuible a uso te tecnologías móviles en los 51 estudios incluidos
(Widmer et al., 2015). El incremento de actividad física y la adherencia a tratamiento
farmacológico fueron dos factores consistentemente asociados a la reducción de riesgo
observada. Estudios más recientes han confirmado que estrategias interactivas basadas en el
uso de aplicaciones móviles pueden ser efectivas en mejorar significativamente el nivel de
actividad física de los pacientes con riesgo alto de enfermedad cardiovascular (Romeo et al.,
2019). En relación a adherencia a tratamiento farmacológico, los estudios van en la misma
línea. En una revisión sistemática reciente liderada por Perez-Jover V y cols (2019) (Pérez-

8
Jover et al., 2019) los autores encontraron un incremento significativo pero variable (7% a
40%) en tasa de adherencia en el grupo de pacientes a los que se ofreció adicionar una
aplicación interactiva a su control médico habitual.

El tipo de aplicación y, en particular, el grado en que esta permite interacción y favorece el


automanejo del paciente parecen ser variables críticas en su efectividad. En una revisión
sistemática reciente se identificaron 10 aplicaciones móviles para pacientes con riesgo
cardiovascular que cumplían con estándares apropiados y demostraron efectos significativos
en la reducción de colesterol, presión arterial, sedentarismo y tasa de hospitalizaciones
(Coorey et al., 2018). Los autores observaron que la efectividad de las aplicaciones se
vinculaba con su simplicidad e interactividad. Aspectos tales como definición de objetivos
simples, reconocimiento de logros, propuesta de desafíos personales y competencia con
pares (reales o virtuales). Ninguna de las aplicaciones fue evaluada en el contexto
Latinoamericano.
Las aplicaciones más interactivas en el automanejo de pacientes con enfermedad
cardiovascular están basadas en la teoría del juego (“gamification “; “gamificación”). Estas
estrategias de juego, basadas en la teoría social cognitiva, incrementarían la autoeficacia de
los pacientes, lo que a su vez favorecería los cambios de conducta (Cugelman, 2013; King et
al., 2013). En una revisión sistemática conducida por Edwards y cols (2016) (Edwards et al.,
2016), los autores destacaron que sólo un 4% de las 1600 aplicaciones móviles publicadas en
salud estaban basadas en “gamificación” (Edwards EA, 2016). La usabilidad, es decir, el
contacto regular los pacientes con la aplicación aparecía, como otro factor importante
asociado a la efectividad de las aplicaciones.

Chile ofrece condiciones muy apropiadas para el desarrollo de aplicaciones móviles en salud.
La penetrancia de teléfonos inteligentes (smartphones) en Chile, ha sido la más alta de
Latinoamérica en los últimos cinco años alcanzando un 76% de la población en 2017
(Consumer Barometer, 2017) y con un crecimiento relativo sobre el 20% al año. A Marzo de
2019, se registraban más de 25 millones de abonados a telefonía móvil en Chile (Subtel,
2019). El estudio internacional Google Consumer Barometer mostró que en Chile el 82% de
los usuarios se conectan a internet mediante un teléfono inteligente Estas cifras están dentro
de las más altas a nivel global (Consumer Barometer, 2017). Este escenario de alto uso de
red de telefonía móvil como principal vía informativa y de interacción social en Chile abre una
gran oportunidad para desarrollar estrategias de control de enfermedad cardiovascular
utilizando tecnologías móviles.

A nivel nacional existen experiencias locales iniciales de uso de aplicaciones móviles en salud.
Nuestro grupo evaluó el desarrollo y factibilidad de utilización de tecnologías móviles en
atención primaria en poblaciones de bajo nivel socioeconómico en La Pintana, Santiago
(Momany et al., 2017; Soto et al., 2018). La experiencia demostró una recepción y usabilidad
muy positiva así como también mostró la relevancia de diseñar formatos y contenidos
amigables para las pacientes del grupo objetivo. Recientemente, un equipo de investigadores
de la Academia de Innovación de la Universidad de Concepción ha reportado el impacto de
una aplicación dirigida a incrementar adherencia en pacientes con Hipertensión Arterial en un

9
Centro de Salud en Hualpen (Sepúlveda, 2019). Los resultados mostraron un incremento
significativo desde un 45% a un 60% en adherencia a terapia farmacológica en el grupo de
100 pacientes adultos mayores, que recibieron un Smartphone con el programa incorporado.
Estas experiencias muestran la factibilidad y posibilidad de escalar las intervenciones
desarrolladas. Sin embargo, plantean el desafío de implementar aplicaciones móviles en
condiciones reales con grupos de pacientes de alto riesgo y con multimorbilidad en atención
primaria. Este proyecto pretende incorporar una metodología emergente como la de
gamificación, simple y muy interactiva que aborde integralmente diversos factores de riesgo
incluyendo adherencia a terapia farmacológica en pacientes con multimorbilidad propios de la
atención primaria chilena.

(Por favor ver referencias en Anexo I)

2. SOLUCIÓN E INVESTIGACIÓN

2.1. SOLUCIÓN PROPUESTA Y ESCENARIOS DE APLICABILIDAD

Este proyecto desarrollará un modelo de automanejo sustentado en tecnologías móviles de


gamificación para reducir el riesgo cardiovascular de una población de alto riesgo en atención
primaria.

El automanejo ha sido sub-utilizado en la aplicación de modelos de control de enfermedades


crónicas en Chile. Las limitadas evaluaciones existentes en atención primaria se han basado
en estrategias presenciales o virtuales tradicionales de educación, informativas y fuertemente
dirigidas por los equipos de salud, con escaso protagonismo del paciente y escasa
retraoalimentación efectiva (Carter et al., 2018; Cugelman, 2013; Pérez-Jover et al., 2019).
Las innovaciones actuales apuntan a utilizar tecnologías móviles accesibles y de fácil manejo,
basadas en teorías de juego (gamificación) para fortalecer el automanejo de los pacientes con
alto perfil de riesgo cardiovascular. La evidencia muestra que la dimensión de automanejo es
la más consistentemente asociada con cambios de conducta y reducción de riesgo en salud
(Grady and Lucio Gough, 2015; Riegel et al., 2017; Schiøtz et al., 2012). A su vez, las
estrategias de gamificación han mostrado ser efectivas para favorecer el automanejo en
pacientes de variados contextos culturales y clínicos (Cugelman, 2013; Edwards et al., 2016;
Gallagher et al., 2019).

En este proyecto se diseñará una aplicación (app) de tecnología móvil interactiva basada en
teoría del juego que le permitirá al paciente con alto riesgo cardiovascular, estimar la magnitud
de sus factores de riesgo en tiempo real y tomar acciones que permitan afectar esos
parámetros de riesgo. El/a paciente podrá observar el cambio generado en caso de tomar una
acción preventiva o las consecuencias virtuales en caso de no tomar acciones. Los factores de
riesgo a incorporar en este modelo serán los que han demostrado tener mayor vulnerabilidad,
es decir, ser más intervenibles a nivel del propio paciente y que pueden tener, por tanto,

10
mayor impacto en el control de riesgo cardiovascular. Los dos factores primarios a impactar
son nivel de actividad física y adherencia al tratamiento farmacológico. Los factores
secundarios son tabaquismo en la subpoblación de fumadores, control glicémico y de presión
arterial en la subpoblación de pacientes con diabetes e hipertensión y dislipidemia. El equipo
que lidera este proyecto, tiene alta experiencia de investigación y trabajo en estas áreas y en
escenarios de alta vulnerabilidad social. (Bonhauser et al., 2005; García-Huidobro et al., 2011,
García-Hiodobro et al., 2012; Gonzalez et al., 2019; Greig et al., 2015; Puschel et al., 2008;
Puschel el al., 2009; Puschel et al, 2012a, Puschel et al., 2013; Puschel et al, 2017).

El incremento en adherencia a terapia farmacológica se ha asociado con una reducción de


incidencia de eventos cardiovasculares en torno al 40% y mortalidad alrededor de un 30% en
población de riesgo alto. Los beneficios se alcanzan con niveles de adherencia en torno al
70% de terapia efectiva (Bansilal et al., 2016; Du et al., 2017; Leslie et al., 2019). Por otro
lado, el nivel de actividad física se ha asociado consistentemente a reducción de
morbimortalidad cardiovascular como lo muestra una revisión sistemática conducida por
Wahid et al (Wahid et al., 2016) donde se observó que la incidencia y mortalidad por
enfermedad cardiovascular se reducían en un 23% y 17% respectivamente con incrementos
menores pero regulares de actividad física.

La experiencia emergente de uso de tecnologías móviles de gamificación desarrollada por el


grupo Australiano ha mostrado que estas tienen una tasa de usabilidad mucho mayor que la
de tecnologías móviles más tradicionales basadas en información e indicaciones dadas por el
equipo de salud (Carter et al., 2018; Cugelman, 2013; Gallagher et al., 2019). La gamificación
estimula la autonomía, responsabilidad y autoeficacia del paciente con su problema de salud.
La experiencia muestra además, que esta tecnología vinculada a estrategias de apoyo familiar
y apoyo del equipo de salud pueden ser muy sinérgicas y efectivas en el control de problemas
de salud en atención primaria (Edwards et al., 2016; King et al., 2013). Estos dos
componentes de apoyo familiar y de integración del equipo de salud son elementos a
incorporar en el modelo de intervención de este proyecto. El equipo de investigadores de este
proyecto tiene experiencia en el diseño y desarrollo de tecnologías interactivas en salud de
diverso ámbito y también en el trabajo preventivo con enfoque familiar. (García-Huidobro et al.,
2012; Puschel et al., 2012; Puschel et al., 2013).

Este proyecto contempla una fase cualitativa de diseño de la aplicación en donde se evaluarán
atributos esenciales de comprensión y usabilidad por parte de los pacientes y equipo de salud
La nueva aplicación se desarrollará en base a estos atributos. El estudio requiere que los
participantes o un familiar cercano que conviva con ellos tenga teléfono inteligente disponible.
Este será un criterio de inclusión del estudio. La alta disponibilidad de teléfonos inteligentes
descrita previamente en la población chilena (Consumer Barometer, 2017; Subtel, 2019),
plantean la oportunidad de potenciar su uso interactivo para el control de problemas de salud
en atención primaria.

La aplicación (app) a desarrollar en este proyecto tendrá una interfase simple y amigable,
aplicable a los pacientes usuarios de atención primaria chilena que tienen un limitado nivel de

11
alfabetismo médico y que presentan multimorbilidad. En la aplicación, un personaje (tipo
mascota) tendrá un perfil de riesgo que incluya los factores a intervenir (adherencia
farmacológica, actividad física, tabaquismo, auto-registro de presión arterial y glicemia). El/a
paciente deberá registrar sus conductas respecto a los seis factores de riesgo incluidos (ej
toma de medicamentos; N pasos/cuadras caminado/día, consumo de tabaco, nivel semanal de
presión arterial, glicemia) y obtendrá un mensaje respecto a su nivel de riesgo y que conducta
tomar. El personaje del juego (avatar) puede mejorar su salud, permanecer saludable o
agravarse dependiendo de los parámetros incluidos. El sistema está dirigido a retroalimentar
al paciente y, puede ser visto por el equipo de salud con el consentimiento del paciente. Un
mal control o una baja tasa de usabilidad y actualización de los parámetros agrava al
personaje del juego. El sistema estará vinculado con un técnico de salud (gestor de caso) del
Centro de Atención Primaria que facilitará el control o apoyo del paciente en caso de
necesidades específicas tales como disponibilidad de medicamentos, horas de control o
rechequeo.

(Por favor ver referencias en Anexo I)

2.2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

La pregunta central de este proyecto es:

¿Cuál es la efectividad de un modelo integral de automanejo basado en una aplicación móvil


interactiva en la reducción del riesgo cardiovascular en población con riesgo moderado a
severo?

2.3. HIPÓTESIS O SUPUESTOS DE INVESTIGACIÓN

Hipótesis Nula (Ho):


La implementación de un modelo integral de automanejo basado en una aplicación móvil
interactiva no reduce en forma significativa el perfil de riesgo cardiovascular en población con
niveles basales de riesgo moderado y alto comparado con el modelo de atención habitual.

Hipótesis alternativa (H1)


La implementación de un modelo integral de automanejo basado en una aplicación móvil
interactiva, produce un incremento en al menos un 30%, de los niveles de actividad física y
tasa de adherencia a terapia farmacológica y de un 25% en factores de riesgo tradicionales
en la población con riesgo cardiovascular moderado y alto intervenida, respecto a la población
de comparación.

Los principales supuestos del proyecto son:


a. Se logra seleccionar un perfil y un tamaño muestral de participantes en los grupos de
comparación (atención habitual) e intervención (automanejo interactivo) adecuado logrando
una randomización efectiva, una tasa de inclusión de al menos el 80% y una de atrición no
superior al 20% de lo estimado. De esta forma, se buscar mantener una baja probabilidad de
sesgo de selección, de error tipo I y de error tipo II (poder insuficiente) en el proyecto.

12
b. Se desarrolla una plataforma interactiva accesible, estable, eficiente y con una interfase
atractiva y amigable para usuarios de la atención primaria chilena.

c. Se alcanza una “dosis” o “intensidad” de intervención suficiente para testear la hipótesis. El


indicador de dosis o intensidad de intervención está dado esencialmente por una tasa de
usabilidad de al menos dos veces por semana de la aplicación en un 65% de la población
seleccionada en el grupo de intervención. Este aspecto es muy relevante al evaluar efectividad
(vs. eficacia) en estudios clínicos o comunitarios en especial en atención primaria (Marchand
et al., 2011; Puschel et al., 2008)

d. El modelo de intervención alcanza una alta tasa de fidelidad, es decir, la intervención es


aplicada en todos sus componentes (diseño de la aplicación, operatividad, comprensión
usuaria, usabilidad, articulación con equipo de salud) de acuerdo al modelo teórico planificado.
Este es un componente importante en la validez de los resultado a obtener en intervenciones
complejas especialmente en atención primaria (Siriwardena et al., 2014; Thompson et al.,
2003)

2.4. OBJETIVOS

2.4.1. OBJETIVO GENERAL

Reducir el nivel de riesgo cardiovascular en una población con riesgo basal moderado y alto
mediante la implementación de un modelo integral de automanejo basado en el desarrollo de
una aplicación móvil interactiva en atención primaria.

2.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Desarrollar una aplicación móvil interactiva basada en la teoría de juego (gamificación)


accesible, comprensible y amigable para usuarios con riesgo cardiovascular moderado o
alto de la atención primaria chilena.

3. Implementar un modelo de automanejo que integre altas tasas de usabilidad de la


aplicación interactiva por parte del/a usuario/a y manejo clínico de excelencia por parte del
equipo de salud.

3. Incrementar en forma significativa los niveles de actividad física regular y la adherencia al


tratamiento farmacológico en el grupo de intervención respecto al grupo de control.

4. Reducir en forma significativa en los niveles de factores de riesgo cardiovascular


tradicionales como nivel de presión arterial sistólica y diastólica, nivel de hemoglobina

13
glicosilada, nivel de colesterol LDL y porcentaje de cesación tabáquica en la población
intervenida respecto a la población de comparación.

14
3. METODOLOGÍA, ÉTICA Y PLANIFICACIÓN
3.1. METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS

a. Población y criterios de selección:


La población objetiva del estudio corresponderá a pacientes hombres y mujeres entre 30 a 65
años usuarios de la atención primaria chilena con riesgo cardiovascular moderado a alto
residentes de zonas urbanas (La Pintana, Santiago) y semiurbanas (San Clemente, Talca y
Chiguayante, Concepción). El Centro de Salud Familiar Juan Pablo II (Ancora UC) en la
Pintana tiene una población inscrita de 22000 personas e incluye a 950 pacientes bajo control
de 30 a 65 años con riesgo cardiovascular moderado a severo. El Centro de Salud Familiar
San Clemente perteneciente a la Municipalidad de Talca tiene una población inscrita de 42000
personas y una población estimada bajo control con riesgo moderado a alto entre 30 a 65
años de 1430 pacientes. El Centro de Salud Familiar de Chiguayante en Concepción, tiene
una población inscrita de 27000 personas, con una población estimada de pacientes en riesgo
cardiovascular moderado a alto en el rango entre 30 a 65 años de 1200 pacientes.
El estudio considera un muestreo de tipo aleatorio estratificado por riesgo cardiovascular
(moderado, alto) de la población bajo control de cada centro con tasa de enrolamiento de 1:1.
Los criterios de riesgo a usar serán los utilizados en el Consenso Chileno y en las Guías de
Práctica Clínica Nacionales basadas en los estudios de Framingham adaptados a la población
nacional (lcaza et al., 2009; Ministerio de Salud de Chile, 2017). Para pacientes sin
antecedentes clínicos de enfermedad cardiovascular, se incluirán pacientes con riesgo de
enfermedad coronaria ≥ 5% a 10 años de acuerdo a la Tabla de riesgo de enfermedad
coronaria publicada por el Ministerio de Salud y adaptada a la población chilena. (Ministerio de
Salud et al., 2014). Los criterios de inclusión consideran pacientes autovalentes inscritos en
los Centros de Salud participantes que sean usuarios de teléfono inteligente o que tengan un
familiar con un teléfono inteligente que el/a paciente identifique como un apoyo para su
cuidado en salud y que viva en su mismo hogar. Se excluirán pacientes fuera del rango de
control de seis meses o que en sus antecedentes de ficha clínica y exámenes de registro de
los últimos seis meses no sea posible estimar su nivel de riesgo cardiovascular (moderado o
alto).
b. Diseño
El diseño corresponde un estudio clínico multicéntrico randomizado pragmático de dos ramas
que busca estimar la efectividad de una intervención interactiva respecto a atención habitual
en la reducción de riesgo cardiovascular. La Figura 1 detalla los componentes del proyecto.

15
Figura 1. Diseño y componentes del proyecto

El proyecto contempla esencialmente tres fases. La primera fase de tipo cualitativo, utilizará
el modelo de marco analítico (framework analysis) para determinar las características
esenciales que debiera contener una aplicación móvil interactiva basada en teoría de juego
que sea accesible, comprensible y atractiva (motivante) para pacientes usuarios de la atención
primaria chilena y para los equipo de salud. Esta fase contempla la realización de nueve
grupos focales (seis con pacientes y tres con equipos de salud) basados en una pauta
semiestructurada

En la segunda fase se desarrollará la aplicación móvil interactiva. La solución a


desarrollar está orientada a obtener un producto Mínimo viable (MVP) con una interfaz
adecuada para el segmento de pacientes a estudiar basada en metodologías para
gamification. El producto será desarrollado utilizando el framewok Ionic para frontend, nodes
para Backend y servidores en AWS. Se tendrá un ambiente web donde un super-
administrador será capaz de gestionar los compartimentos de los usuarios con dashboards de
estadísticas en tiempo real y un ambiente móvil para android y IOS en Ionic. Para el desarrollo
de la app se utilizaran metodologías ágiles de iteración temprana, mejor conocidas como

16
metodología "SCRUM" y entregada para cambios y povotaje con el usuario final bajo
principios de "Lean startup". Dicha metodología se orienta en la creación de funcionalidades
en tiempos cortos o "sprint" para ser probados por una serie de usuarios, aprender del uso del
mismo e iterar en un marco fundamentado en planificación de tiempo con pruebas incluidas.
Los servidores de la aplicación se encontraran alojados en los servicios de Amazon web
services. Se utilizarán certificados SSL para cada una de las conexiones, permitiendo una
navegación segura. Se realizará encriptación de contraseñas con algoritmos no decodificables
y balanceadores de carga que limitan la cantidad de solicitudes.

En la tercera fase se estudiará la efectividad de la intervención respecto a atención habitual.


El modelo contempla la implementación de la app interactiva propiamente tal basada en teoría
del juego, la integración de un familiar o adulto significativo que sirva de apoyo al paciente y
que también conocerá la aplicación y, la interacción con un profesional o técnico en salud del
Centro que también conocerá la aplicación y apoyará al paciente en aspectos más específicos
de control. La Figura 2 resume el modelo de intervención.
Figura 2. Modelo de intervención

La aplicación (app) se basará en un personaje de juego (avatar) que podrá mejorar su salud,
permanecer saludable o agravarse dependiendo de los parámetros registrados por el/a
paciente. La app estará dirigida a retroalimentar al paciente y podrá ser visto por el equipo de

17
salud con el consentimiento del paciente. Un mal control o una baja tasa de usabilidad
agravará al avatar y un buen control lo mantendrá saludable. El diseño de interfase de la app
estará basado en la información obtenida de la fase cualtitativa del proyecto.
Variables y tamaño muestral
La principal variable independiente del estudio es la intervención interactiva que se
comparará con la atención habitual de control cardiovascular en cada centro (Figura 2). La
intervención será valorada respecto a su intensidad (“dosis”), usabilidad y fidelidad respecto al
modelo diseñado. Todos los equipos de los Centros recibirán capacitación clínica y técnicas
de Consejería Breve y Entrevista Motivacional para optimizar el control de las poblaciones de
intervención y comparación. Esta capacitación beneficiará a ambos grupos, de intervención y
comparación.
Las principales variables dependientes (outcomes primarios) serán la tasa de adherencia de
los/as pacientes a la terapia farmacológica y el nivel de actividad física realizado.
Adherencia a terapia farmacológica: Se utilizarán dos escalas. La Escala de Morisky et al
(1986) (Valencia-Monsalvez et al., 2017; Varleta et al., 2015) que es la recomendada por el
MINSAL (2017). y la Escala de Adherencia para Pacientes con Pluripatología (ARMS)
desarrollada por Kripalani S et al (2009) que ha sido traducida y validada al Español por
Gonzalez Bueno J et al (2017) y ha demostrado mejores propiedades psicométricas que la de
Morisky y mejor comprensibilidad en poblaciones de bajo alfabetismo. Al final del estudio se
espera que exista un incremento de adherencia de un 30% en terapia farmacológica del grupo
intervención vs. el de comparación considerando una adherencia basal de un 55%. (Alvarado,
2016; Valencia-Monsalvez et al., 2017; Varleta et al., 2015).
Nivel de actividad física: El nivel de actividad física y el consecuente gasto energético y
metabolismo basal asociado, se estimarán mediante la aplicación del test de caminata de 6
minutos (Butland et al., 1982) y mediante el Cuestionario Internacional de Actividad Física
(Bauman et al, 2009). El test de seis minutos tiene alto valor predictivo para eventos
cardiovasculares en población de riesgo (Beatty et al., 2012; R. de A. Ramos et al., 2014; R.
A. Ramos et al., 2014) y ha sido promovido por el Ministerio de Salud para su uso en atención
primaria. Los parámetros basales del test se encuentran estudiados y validados en la
población chilena (Ministerio de Salud and Organización Mundial de la Salud, 2004; Osses A
et al., 2010). Además, se utilizará el test IPAQ (International Physical Activity Questionnaire)
validado y extensamente utilizado en numerosos países incluyendo Chile (Seron et al, 2010) y
utilizado por la Organización Mundial de la Salud para determinación del nivel de actividad
física en diversas poblaciones (Bauman et al, 2009). El IPAQ permitirá determinar la

18
intensidad de la actividad física realizada por los participantes (leve, moderado, alto) y estimar
el índice metabólico semanal (METs /min/sem). Al final del estudio se espera una diferencia
significativa de un 30% o superior en la capacidad de ejercicio (intensidad medida en Mets) de
los pacientes del grupo de intervención respecto a los grupo de comparación (Litman et al.,
2015; Wasfy, 2016)
Los resultados (outcomes) secundarios del estudio serán una reducción en parámetros
asociados a una mejor adherencia farmacológica y a un incremento de actividad física. Estos
parámetros son nivel de presión arterial, nivel de colesterol total, HDL y LDL, nivel de
hemoglobina glicosilada, en pacientes con Diabetes Mellitus y tabaquismo.

El tamaño muestral se calculó considerando los cambios requeridos para detectar


diferencias singificativas en las dos variables dependientes primarias del estudio: adherencia a
tratamiento farmacológico y nivel de actividad física. En relación a adherencia a tratamiento
farmacológico, se estimó una prevalencia basal de 50% (Alvarado, 2016; Valencia-Monsalvez
et al., 2017; Varleta et al., 2015) y un cambio a un 70% o superior en el nivel absoluto de
adherencia estimado en el grupo de intervención. Este nivel de adherencia es clínicamente
singificativo de acuerdo a la evidencia internacional existente (Bansilal et al., 2016; Du et al.,
2017). Además, para la estimación del tamaño muestral se estimó un cambio en el nivel de
actividad física desde un 18% del grupo de comparación a un 35% en el grupo de inervención.
El nivel basal de actividad física se estimó en base a las información disponible a nivel
nacional (Margozzini et al., 2018; Ministerio del Deporte and Gobierno de Chile, 2018) y local
por medio del custionario IPAQ en su versión larga (Serón et al., 2010). El estudio considera
un poder suficiente para detectar las diferencias descritas de un 80% con error tipo alfa de
dos colas de 0.05. Con estos parámetros se requiere un tamaño muestral de 113 participantes
en cada grupo para demostrar las diferencias descritas en adherencia y de 127 participantes
en cada grupo por centro para detectar las diferencias en niveles de actividad física.
Considerando una atrición de un 10% se estimó un tamaño muestral por Centro de 300
particpantes con riesgo cardiovascular moderado o alto. Esto implica un total de 900
partcipantes con poder suficiente para detectar las diferencias descritas en cada uno de los
Centros de forma independiente.
c. Procedimientos
Fase Cualitativa de Diseño de la Aplicación: Se aplicará una pauta de entrevista
semiestructurada que contenga información general y preguntas abiertas que permitan
recoger la percepción de los participantes de los nueve grupos focales a realizar.

19
Fase de Intervención: Esta incluye una evaluación basal y final de la población participante
i. Encuesta de riesgo cardiovascular que incluye: información demográfica del paciente,
escalas de adherencia a tratamiento farmacológico (Morisky y ARMS) y nivel de actividad
física medido a través del Cuestionario Internacional de Actividad Física y nivel de consumo y
dependencia de tabaquismo.
ii. Registro clínico y exámenes de evaluación de riesgo cardiovascular: Se revisarán las fichas
clínicas con pauta estandarizada de manejo de pacientes con riesgo cardiovascular moderado
a alto. Se realizará evaluación clínica de los pacientes seleccionados de acuerdo a guía
nacional existente (Ministerio de Salud et al., 2014) que incluye estimación de peso, talla,
índice de masa corporal, circunferencia de cintura y toma de presión arterial de acuerdo a
protocolo estandarizado (Ministerio de Salud de Chile, 2010). Se tomarán exámenes de
sangre venosa de control de acuerdo a protocolo estandarizado (Ministerio de Salud et al.,
2014) en un período de tres meses posterior a la inclusión en el estudio (posterior a firma de
consentimiento informado) y dentro de tres meses del período final del mismo.
iii. Capacidad de ejercicio y gasto energético: Será estimado mediante el Test de Marcha de 6
minutos que se realizará al inicio y final del estudio.
d. Análisis
Para el análisis de la información cualitativa se desarrollará una codificación abierta, axial y
selectiva de los datos transcritos de los grupos focales. Luego se buscarán conceptos, temas
comunes, discrepantes y ausentes que permitan agrupar e interpretar la información. Esta
metodología aplicada al modelo de marco analítico ha sido extensamente utilizada por este
equipo de investigación (Püschel et al., 2017, 2010b). Para el análisis se utilizará el software
Atlas ti 8 que facilita la codificación agrupación y mapeo de la información.
El análisis de la información proveniente de la intervención basada en el diseño clínico
randomizado se realizará siguiendo los criterios CONSORT para intervenciones no
farmacológicas universalmente aceptados (Boutron et al., 2017). Se realizará un análisis por
intención mediante modelo de imputación sensibilizando los estimadores en diferentes
escenarios (White et al., 2011). El equipo investigador tiene experiencia previa en este tipo de
análisis (Bonhauser et al., 2005; Momany et al., 2017; Püschel et al., 2010a). Se realizará una
análisis multivariado de regresión logística para variables categóricas (ej. adherencia o nivel
de actividad física alto, medio bajo) y de regresión lineal para variables contínuas (ej.
porcentaje de adherencia tratamiento farmacológico, Mets-sem de ejercicio). El estudio será
registrado en la plataforma Clinical trials (https://clinicaltrials.gov/ct2/home) del Instituto
Nacional de Salud de EEUU (NIH) que es de libre acceso y no tiene costos.

20
(Por favor ver referencias en Anexo I)

21
3.2. ANÁLISIS DE LAS IMPLICANCIAS ÉTICAS
3.2.1. ANÁLISIS DE RIESGO-BENEFICIO

Los beneficios para los participantes en los grupos de intervención y comparación, así como
para los equipos de salud locales de Santiago, Talca y Concepción tienen que ver con
entregar mayores herramientas tecnológicas de control cardiovascular a poblaciones de alto
riesgo que se suman a las existentes en el control actual. Además, los equipos se beneficiarán
con capacitación y control de calidad clínica para el manejo de toda la población de pacientes
(grupos intervención, control y no participantes) con riesgo cardiovascular. El riesgo de
potencial ansiedad que puede generar a participantes de nivel educacional medio o bajo el
uso de nuevas tecnologías móviles se minimizará estimulando la participación de
representantes de los usuarios en el diseño y pilotaje de la aplicación así como de un
monitoreo semanal en la fase de intervención. La potencial frustración de los grupos de
comparación se minimizará explicitando que de ser positivos los resultados, este grupo tendrá
acceso y apoyo para el uso libre y sin costo de la nueva aplicación. El proyecto No contempla
introducir intervenciones que no estén en los protocolos actuales del cuidado clínico de
pacientes con riesgo cardiovascular moderado a alto.

3.2.2. RESGUARDO DE LA CONFIDENCIALIDAD

La información de los/as participantes de este proyecto será confidencial y solo tendrán


acceso a ella miembros del equipo investigador del proyecto. Estos no podrán compartir ni
difundir la identidad o la información de los/as participantes a terceros de forma
individualizada. El equipo de salud a cargo del cuidado habitual de los/as pacientes
participantes tendrá el acceso habitual de información clínica generada en el cuidado de
estos/as pacientes.

3.2.3. CONSENTIMIENTO/ASENTIMIENTO INFORMADO


El proyecto mantendrá la Autonomía de los/as participantes en todo momento. Esto
quedará expresado nítidamente en el documento de Consentimiento Informado que se le
entregará a cada potencial participante para que exprese libremente su voluntad o no de
participar y que será aprobado por los Comité de ética correspondientes.
3.2.4. AUTORIZACIONES INSTITUCIONALES REQUERIDAS

La postulación de este proyecto contiene las autorizaciones de las Instituciones Participantes,


Red de Salud Ancora UC, Departamento de Salud de la Municipaliad de San Clemente y
Dirección de Salud de la Municipalidad de Chiguayante, autorización Institucional de la
Facultad de Medicina de la Pontificia universidad Católica de Chile y Pre-revisión del Comité
de Ético-Científico de la Facultad de Medicina de la Pontifica Universidad Católica de Chile.

22
3.3. PLAN DE TRABAJO

AÑO 1 AÑO 2
Objetivo
Etapa/ Actividad
Especifico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3
1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

a. Aprob. Comité de Etica 1


1.Desarrollar
aplicación (app)
b. Diseño y desarrollo App
móvil interactiva Grupos Focales a usuarios
accesible y (6) y equipos de salud (3)
comprensible Desarrollo tecnológico
basada en iterativo
teoría de juego Prototipo
c. Pilotaje aplicación: 2
operatividad app.
2 .Implementar a. Selección y
un modelo de reclutamiento población
automanejo que objetivo y consentimiento
Evaluación basal
integre altas
 Cuestionario de Salud
tasas de
 Toma de exámenes
usabilidad de la  Test de Marcha
aplicación Muestreo estratificado y
interactiva con randomización grupos
manejo clínico b. Capacitación
de excelencia a usuarios y equipos local de
adecuados salud (todos)
niveles de c. Intervención:
3
soporte social Uso de aplicación por
familiar. usuarios riesgo CV m-alto
d. Capacitación y apoyo a
4
equipos calidad clínica
cuidado de pacientes

3.Mejoría de un a. Monitoreo uso aplicación 5

30% en por parte de usuarios


adherencia al b. Refuerzo capacitación y
retroalimentación uso de

23
tratamiento aplicación usuarios
farmacológico y c. Capacitación equipos de
de un 30% en el salud adherencia,
consejería breve y
nivel de
entrevista motivacional
actividad física
con enfoque familiar
moderada a (todos)
vigorosa en el d. Apoyo técnico clínico a
grupo de equipo de salud manejo 6
intervención vs. farmacológico de pacientes
comparación con riesgo CV mod/alto
4. Reducción a. Refuerzo y
del 25% en los retroalimentación uso de
niveles de aplicación usuarios
b. Refuerzo y
factores de
retroalimentación apoyo a
riesgo
automanejo por equipo de
cardiovascular salud y familiar significativo
PA, HBA1c, Col c. Refuerzo equipos de salud
LDL, adherencia, consejería breve
Tabaquismo y entrevista motivacional
con enfoque familiar
5. Evaluación a. Difusión: Seminario I
final y difusión b. Difusión: Seminario II
resultados
c. Evaluación final
Cuestionario de Salud 7
 Toma de exámenes
 Test de Marcha
d. Análisis y difusión de
resultados finales

1 2 3 4 5
Hitos: Protocolo Aprobado App operativa Encuestaje basal completado/inicio intervención. Equipos capacitados Uso correcto App >70%
6 7
Estandar clínico apropiado >90% Encuestaje final completado

24
4. RESULTADOS, IMPLEMENTACIÓN Y DIFUSIÓN
4.1. IMPLEMENTACIÓN DEL(LOS) PRODUCTO(S) ESPERADO(S)
4.1.1. RESULTADOS Y/O PRODUCTOS ESPERADOS

Nombre del resultado/producto Breve descripción del resultado/producto

1) Reporte perfil de variables  Perfil basal de riesgo y variables críticas en


críticas de control de población población objetivo en atención primaria.
de alto riesgo cardiovascular en  Nivel de adherencia a tratamiento farmacológico
atención primaria.  Nivel de actividad física basal población de riesgo

2) Nueva Aplicación (App)  App con diseño culturalmente apropiado basada en


interactiva para reducción de teoría de juego
 Perfil de operatividad de app: Usabilidad, estabilidad
riesgo cardiovascular en
(tasa de error), satisfacción usuaria, satisfacción
atención primaria equipo de salud
 Impacto modelo automanejo basada en App en
adherencia tratamiento farmacológico y nivel de
actividad física.
3) Efectividad de intervención de
 Impacto modelo automanejo basada en App
automanejo basada en App
interactiva en otros factores de riesgo: tabaquismo,
interactiva en reducción riesgo
dislipidemia, control glicémico (HbA1c), Presión
cardiovascular
arterial.
 Impacto modelo automanejo en nivel de riesgo
cardiovascular global.

La titularidad de los resultados obtenidos serán propiedad de la Pontificía Católica de Chile


Al final del proyecto se concretará la transferencia gratuita de los resultados incluyendo la app
interactiva a las entidades participantes. En caso de resultados positivos la app quedará a
disposición de los usuarios y de la red de salud pública de la atención primaria de Chile sin
costo para los usuarios. Los centros que decidan implementar la app deberán registrar la
propiedad intelectual de la misma.

25
4.1.2. IMPLEMENTACIÓN DE EL(LOS) PRODUCTO(S) ESPERADO(S)

Beneficiarios finales del proyecto:


Población de riesgo cardiovascular moderado y alto: El principal grupo objetivo del proyecto
son los pacientes con riesgo cardiovascular moderado a alto, usuarios de la atención primaria
de salud chilena. El proyecto identificará variables críticas de control en población adulta entre
30 a 65 años que representan la gran mayoría de pacientes en este grupo de riesgo. Ellos
tienen altas probabilidades de desarrollar eventos cardiovasculares en los próximos años y en
su gran mayoría se encuentran activos y productivos laboralmente. Un porcentaje sobre el
80% de ellos utiliza regularmente teléfonos inteligentes y han adoptado esta tecnología con
gran rapidez. Una mejoría en adherencia a terapia farmacológica de un 30% como la
planteada en el proyecto se ha asociado a una reducción de un 40% de eventos
cardiovasculares y de un 30% de mortalidad cardiovascular. El incremento en actividad física
reduce a su vez la probabilidad de eventos en torno a un 25% y mejora significativamente la
calidad de vida de esos pacientes. La evidencia descrita apunta a el uso de tecnologías de
gamificación puede lograr estos resultados.

Equipos locales de salud de APS: Los equipos locales de salud también son beneficiarios
finales de este proyecto. La disponibilidad y uso de esta nueva aplicación permitirá colaborar
en forma más concreta con el control de salud del paciente transfiriendo fuertemente la
responsabilidad del cuidado al propio paciente.

Sistema de salud: La reducción de eventos cardiovasculares se ha asociado a una reducción


en consultas de urgencia, derivaciones a especialistas y hospitalizaciones lo cual reduce la
sobrecarga del sistema de salud. El estudio busca lograr un impacto significativo en eficiencia
de uso de recursos humanos y farmacológicos en atención primaria, niveles secundario y
terciario de salud y, por tanto, efectos positivos en productividad clínica.

Estrategia de implementación y modo de transferencia: El diseño y desarrollo de la nueva


aplicación estarán fuertemente basados en la información obtenida por parte de los
potenciales usuarios, pacientes y equipo de salud, contemplada en la fase cualitativa del
proyecto. La fase de intervención contempla un período pilotaje y capacitación a pacientes y
equipo de salud en el uso de la aplicación. Además, se ha definido un monitoreo continuo de
la tasa de uso de la aplicación y un refuerzo sistemático de sus uso durante los 18 meses de
intervención. Al final de esta fase, pacientes y equipo de salud estarán altamente
familiarizados con la aplicación y el equipo de investigación tendrá un registro detallado de su
operatividad y usabilidad en atención primaria. Esto permitirá un escalamiento progresivo a
todo el Centro, y, posteriormente a los Centros comunales y regionales. El uso de la
aplicación quedará sin costo para usuarios de la red pública de la atención primaria chilena. La
aplicación contendrá un tutorial de uso para los principales usuarios, es decir, pacientes y
equipo de salud. Los Centros de Salud participantes generarán un sistema de apoyo a
distancia para la implementación de la aplicación en otros centros a nivel local en el área sur
oriente de Santiago, Talca y Concepción por un período de 12 meses de terminada la
intervención.

26
4.2. ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN

La difusión del proyecto se desarrollará en dos etapas:

Difusión Expertos / Tomadores de decisiones:


En una primera etapa se difundirá a un grupo acotado de 30 expertos y tomadores de
decisiones en políticas de salud (stake holders )el desarrollo y operatividad de la aplicación
(App) interactiva. Esta difusión se desarrollará en un Seminario sobre Operatividad y Uso
de Tecnologías Móviles Interactivas de Gamificación en Atención Primaria en donde se
presentarán los resultados de la App de este proyecto en el contexto de la revisión de la
literatura internacional y de la experiencia nacional. El seminario se desarrollará en el mes 15
de iniciado el proyecto. La selección del grupo se realizará por conveniencia e incluirá
directivos de salud de los Servicios de Salud Sur Oriente de Santiago, Servicio de Salud del
Maule y Servicio de Salud Concepción además de representantes de los Departamentos de
Salud Municipal de La Pintana en Santiago, San Clemente en el Maule y Chiguayante en
Concepción. Se incluirán invitaciones a representantes del área de Gestión Informática y
Telemedicina del Ministerio de Salud, así como del CENS, Centro Nacional de Sistemas de
Información cuyo Co-Director, el Dr. Daniel Capurro, actualmente académico de la Universidad
de Melbourne en Australia, participará en calidad de conferencista (por favor ver carta en
Anexo). Además se invitará a dos parlamentarios o representantes de las Comisiones de
Salud de la Camara de Diputados y a representantes de Corfo. El seminario se desarrollará en
la Pontificia Universidad Católica de Chile en Santiago y estará conectado de manera
interactiva con equipos de salud de Talca, Concepción y Melbourne en Australia.

Difusión Nacional y Regional:


En una segunda etapa, los resultados del proyecto se difundirán a nivel nacional en el XXIII
Congreso Chileno de Medicina Familiar que tiene una amplia asistencia de alrededor de 500
profesionales de Atención Primaria nacional y regional, así como en el Congreso Internacional
de Telemedicina, Telesalud y Salud Digital organizado por la Asociación Chilena de Salud
(ACHISA) y finalmente el Congreso Nacional de Atención Primaria, donde participan
profesionales y gestores de salud. Al final del estudio durante el mes 29 del proyecto se
realizará un Segundo Seminario sobre Efectividad e Implementación de Tecnologías
Interactivas en Atención Primaria para difundir los resultados iniciales del estudio, recoger
experiencias y evaluar implementabilidad de estas tecnologías en la realidad nacional y
regional. Se invitará a representantes de la Asociación Chilena de Municipalidades, Colegio
Médico, representantes de salud municipal, representantes de redes privadas de salud con
foco en atención primaria (ej. Red Salud, Integramedica, UC-Christus). Al completar el estudio
(mes 30), se espera haber enviado dos manuscritos a revistas indexadas difundiendo el
proceso y resultado del estudio.

27
5. CAPACIDAD DE GESTIÓN Y ASOCIATIVIDAD
5.1. CAPACIDAD DE GESTIÓN

%
Funciones y dedicación
Capacidades Mensual
CARGO EN EL
NOMBRE INSTITUCIÓN PROFESIÓN Críticas que (calculado $/HH
PROYECTO
aportará al en base a
proyecto 180hrs.
mensuales)
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
Médico Dirigirá y
Medicina Familiar (PUC) coordinará todos
PUC Magister Salud los aspectos del
Depto. Pública (U proyecto: 25%
Dr. Klaus Medicina Washington, Metodológico, Jornada $3333/
Director
Puschel Familiar. EEUU) desarrollo de Completa HH
División Aplicación, (30 meses)
Salud implementación,
Pública. evaluación y
difusión
Médico Asistirá a Director
Cirujano en sus funciones.
Medicina
(PUC) Su foco estará
PUC 20%
Experto TI esencialmente
Dr. Julián Depto Cirugia Director Jornada $2778/
ligado a etapa de
Varas Centro Alterno Completa HH
diseño e
Simulación (30 meses)
implementación
(PUC)
de Aplicación
interactiva
Trabajadora Experta en
Social (PUC) intervenciones
PhD U Texas, comunitarias en
EEUU salud primaria y
en metodología
Facultad cualitativa . 20%
Karla
Ciencias Coordinará trabajo Jornada $2778/
Gonzalez Investigadora
Sociales cualitativo inicial y Completa HH
PhD
(PUC) trabajo con (30 meses)
comunidad y
equipos locales de
salude APS en
Santiago, Talca y
Concepción
Medicina Médico Coordinará 20%
Dr. Douglas PUC Cardiólogo intervenciones de Jornada $2222/
Investigador
Creig Cardiología (PUC) control clínico de Completa HH
Magister pacientes con (12 meses)

28
Epidemiología riesgo CV tanto en
(U. Mc Master la población de
Canadá) intervención como
de comparación a
nivel local.
CESFAM
San Med. Familiar Coordinará
20%
Clemente, U Católica del Coordinadora aspectos de
Dra Javiera Jornada $2778/
San Maule Investigación implementación y
Sateler Completa HH
Clemente. Talca evaluación del
(22 meses)
Región del proyecto en San
Maule Clemente, Talca.
Coordinará
Médico aspectos de
20%
CESFAM Familiar (U Coordinador implementación y
Dr. Hernán Jornada $2778/
Chiguayante, Concepción) Investigación evaluación del
Aravena Completa HH
Concepción Concepción proyecto en
(22 meses)
Chiguayante,
Concepción.
PERSONAL TÉCNICO DE APOYO
Experto Coordinará el
Medicina
Médico desarrollo e desarrollo de la 25%
Experto en
Dr. Gabriel Cirujano implementación aplicación (20 meses) $2778/
desarrollo de
Escalona de Aplicaciones interactiva con un HH
Aplicaciones
Interactivas en grupo de técnicos
en Salud
Salud expertos.
Desarrollo 25%
NN Ingeniero Ingeniero Profesional de Aplicaciones (10 meses) $3333/
Por definir
Inform. I Apoyo Interactivas en HH
Salud
NN Técnico Técnico de Desarrollo 25% $1778/
Por definir
Informat I Técnico apoyo Aplicaciones (10 meses) HH
NN Técnico Técnico de Desarrollo 25% $1778/
Por definir
Inform. II Técnico apoyo Aplicaciones (10 meses) HH
NN Profesional de 20%
Gestión clínica $2778/
Enferm. Por definir Enfermero/a Apoyo (18 meses)
local HH
Centro 1
NN Enfermero/a Profesional de Gestión clínica 20%
$2778/
Enferm. Por definir Apoyo local (18 meses)
HH
Centro 2
NN Enfermero/a Profesional de Gestión clínica 20%
$2778/
Enferm. Por definir Apoyo local (18 meses)
HH
Centro 3
NN Kinesiólogo/a Profesional de 20%
Apoyo local $2778/
Kines. Por definir Apoyo (10 meses)
pacientes HH
Centro 1
NN Kinesiólogo/a Profesional de Apoyo local 20%
$2778/
Kines. Por definir Apoyo pacientes (10 meses)
HH
Centro 2

29
Kines. Kinesiólogo/a Profesional de Apoyo local 20% $2778/
Por definir
Centro 3 Apoyo pacientes (10 meses) HH
Profesional de 20% $5556/
NN Bioestad Por definir Análisis datos
Estadístico/a Apoyo (5 meses) HH
Técnico Por definir Técnico/a Apoyo local 15%
Paramedico pacientes (24 meses) $2222/
Técnicos
Centro 1 HH

Técnico Por definir Técnico/a Técnicos Apoyo local 15%


Paramedico pacientes (24 meses) $2222/
Centro 2 HH

Técnico Por definir Técnico/a Técnicos Apoyo local 15%


Paramedico pacientes (24 meses) $2222/
Centro 3 HH

Asistente Por definir Asistente Técnicos Facilitador/a


Grupos 50% $2778/
Análisis
focales 1 (2 meses) HH
Información

Asistente Por definir Asistente Técnicos Facilitador/a


Grupos Análisis 50% $2778/
focales 2 Información (2 meses) HH

Asistente Por definir Asistente Técnicos Facilitador/a


Grupos Análisis 50% $2778/
focales 3 Información (2 meses) HH

Adminis-
trativo
$2222/
seguimiento 15%
Apoyo gestión HH
y control Administrativo Personal Apoyo (30 meses)
Por definir Proyecto
financiero
del proyecto

Asistente Por definir Asistente Personal Apoyo 100%


encuesta 1 Encuestaje (2 meses) $2500/
Centro 1 (N= 300) HH

Asistente Por Definir Asistente Personal Apoyo 100%


encuesta 2 Encuestaje (2 meses) $2500/
Centro 1 (N= 300) HH

Asistente Por definir Asistente Personal Apoyo Encuestaje 100%


encuesta 1 (N = 300) (2 meses) $2500/
Centro 2 HH

Asistente Por definir Asistente Personal Apoyo Encuestaje 100% $2500/


encuesta 1 (N= 300) (2 meses) HH

30
Centro 2

Asistente Por definir Asistente Personal Apoyo Encuestaje 100%


encuesta 1 (N = 300) (2 meses) $2500/
Centro 3 HH

Asistente Por definir Asistente Personal Apoyo Encuestaje 100%


encuesta 1 (N= 300) (2 meses) $2500/
Centro 3 HH

Digitador/a Por definir Asistente Personal Apoyo 100%


encuestas Ingreso / Control (2 meses) $5000/
Control Datos (N = 1800) HH
calidad

Porcentaje de Dedicación mensual en otros Proyectos


CARGO EN EL
NOMBRE 2020 2021 2022
PROYECTO
Director Klaus Puschel 20% 20% 20%
Director Alterno Julián Varas 20% 20% 20%
Investigador Karla Gonzalez 15% 15% 15%
Investigador Douglas Creig 20% 20% 20%
Coordinación 10% 10%
Investigación Javiera Sateler 10%
Talca
Coordinación 5% 5%
Investigación Hernan Aravena 5%
Concepción

31
5.2. ANTECEDENTES CURRICULARES DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

El equipo de investigación está confirmado por un grupo de profesionales con amplia


experiencia de trabajo e investigación en atención primaria y en tecnologías de salud. A
estas capacidades se agrega al equipo profesionales con alta experiencia clínica de manejo
de pacientes con riesgo cardiovascular alto y profesionales en formación de atención
primaria a nivel local.

El Director del proyecto (Puschel K) tiene amplia experiencia de trabajo clínico e


investigación en atención primaria en donde ha liderado proyectos de promoción, prevención y
desarrollo organizacional en salud. El Dr. Klaus Puschel ha liderado numerosos equipos de
investigación en donde ha integrado el trabajo de investigadores, académicos, profesionales
clínicos, técnicos y grupos comunitarios en el desarrollo de proyectos de tipo cualitativo
(Puschel K et al, 2010a, Puschel K et al, 2011) , controlados, randomizados (Bonhauser M et
al, 2005, Puschel K et al, 2010b, Momany MC et al, 2017) comunitarios (Puschel K et al,
2012; Soto M, 2018) preventivos (Bay C, 2016; Lenis J et al, 2013; Molina Y et al, 2013 ),
organizacionales (Puschel K et al, 2013) y de tecnologías en salud primaria (Momany MC et
al, 2017). En ellos ha demostrado capacidad de gestión, desarrollo de ambientes colaborativos
y productividad científica.

El Director alterno del proyecto (Varas J) ha desarrollado amplia experiencia en el desarrollo


y aplicación de tecnologías en salud de tipo interactivo. El Dr. Julian Varas ha liderado el
desarrollo de tecnologías interactivas en la formación de profesionales para desarrollo de
capacidades básicas, medias y avanzadas (Varas J et al, 2012; Varas J et al, 2016; Tejos R et
al, 2019) El Dr. Varas tiene alta experiencia y reconocimiento internacional en esta área ya
que ha evaluado el impacto de la introducción de tecnologías móviles en el cambio de
conductas y desarrollo de habilidades de profesionales en salud, usando tecnologías simples
de teléfonos inteligentes (Tejos R et al, 2019b; Quezada J et al, 2019). El Dr. Varas es
actualmente el Director Médico del Programa de Simulación de la Facultad de Medicina de
la PUC.

El equipo lo completan un grupo diverso de investigadores. La Dra. Karla Gonzalez (PhD),


Trabajadora Social y Doctorada en investigación social comunitaria de la Universidad de
Texas en EEUU.tiene alta experiencia de trabajo en atención primaria y comunitaria. Ha sido
parte de investigaciones previas del equipo de este proyecto (Puschel K et al, 2010; Puschel K
et al, 2012; Gonzalez K et al, 2013; Gonzalez K et al, 2019) Su aporte en la fase cualitativa
del proyecto y su vinculación con agrupaciones de pacientes serán de gran relevancia. La Dra.
Javiera Sateler es Médica Familiar, académica del programa de Post Grado de Medicina
Familiar de la Universidad Católica del Maule, con amplia experiencia en desarrollo e
implementación de Guías Clínicas en APS. La Dra Sateler desarrolla su actividad de gestión
clínica y asistencial en el CESFAM, San Clemente en la provincia de Talca. El Dr. Hernan
Aravena, Médico Familiar de la Universidad de Concepción, con sólida formación en atención
primaria y líder local del desarrollo de innovaciones en Chiguayante tiene experiencia y alto
reconocimiento en APS local. Finalmente el Dr. Douglas Greig, especialista en Cardiología
de la PUC, que lidera el equipo de prevención y manejo de insuficiencia cardíaca en el
Hospital Sótero del Río, con amplia experiencia de trabajo e investigación en el manejo de

32
poblaciones vulnerables con cardiopatía e insuficiencia cardíaca (Greig D et al, 2014; Greig D
et al, 2015).

5.3. PARTICIPACION DE INVESTIGADORES EN FORMACIÓN

El equipo de investigadores del estudio se encuentra fuertemente vinculado a la formación de


profesionales en atención primaria. El estudio contempla incorporar dos estudiantes de
Magister en el área de Ciencias Sociales y cuatros médicas/os en etapa de formación de
especialidad en medicina familiar en Santiago (2), Talca (1) y Concepción (1). Estos
investigadores participarán en la fase cualitativa y cuantitativa del proyecto y serán co-autores
de presentaciones en Congresos y publicaciones científicas.

5.4. ASOCIATIVIDAD
La Figura 3 a continuación representa la asociatividad del proyecto con la Red de Salud
pública, privada, agrupaciones de pacientes, área académica y área de tecnología de la
información a nivel nacional e internacional.

Nota: en paréntesis () investigadores y colaboradores involucrados


El proyecto establecerá asociatividades con los Centros de APS participantes en Santiago,
Talca y Concepción. Participarán además especialistas de diferentes áreas de la Medicina
(Medicina Familiar, Cardiología, Salud Pública) y del área de las Ciencias Sociales y de

33
tecnologías en salud de Chile (TI-UC, CENS) y Australia (Melbourne). Además desarrollará
interacciones con sociedades científicas, agrupaciones de pacientes y red privada de salud.

FORMULARIO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA PROYECTOS QUE


CREARÁN, UTILIZARÁN O ADAPTARÁN INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

1. TIPO DE INSTRUMENTOS A UTILIZAR

El proyecto contempla el uso de:

Instrumento(s) utilizado(s) anteriormente y validado(s) en Chile, de uso habitual y en población


general.
X
Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) (recomendada OPS/OMS)
Escala Morisky Green de adherencia a terapia medicamentosa (recomendada MINSAL)
Instrumento(s) utilizado(s) anteriormente, que se adaptará(n) o validará(n) en Chile o se
enfocará(n) hacia nuevas poblaciones objetivo.
X Escala de Adherencia a Terapia Medicamentosa en Población con Pluripatología (ARMS)
(Traducida y validada en Español. Recomendada para APS en poblaciones con niveles bajos de
alfabetismo. Mejor consistencia interna y valor predictivo que Morisky-Green)

Instrumento nuevo a crear por el proyecto.

En el caso de utilizar instrumentos existentes:

Contempla Derechos de Uso (Copy Rights) SI NO


(Si su respuesta es positiva, indique valor unitario
en pesos chilenos) X

34
2. INSTRUMENTOS A UTILIZAR, METODOLOGÍA CUANTITATIVA

TABLA INFORMACIÓN TÉCNICA GENERAL SOBRE INSTRUMENTOS


CUANTITATIVOS
Cuestionario de Adherencia a Medicamentos para Pacientes
Pluripatológicos (ARMS)
Confiabilidad (valores reportados y estadístico del cálculo) Consistencia Interna
(alfa Cronbach): 0,816
Consistencia interna población bajo
Nivel de alfabetsmo (45% muestra):
(alfa Cronbach) 0,829
Validez (Contenido, criterio y constructo. Según información Validez Contructo: Análisis
disponible y estadígrafos del caso: % de la varianza explicada y Factorial: Total Varianza explicada
factores o componentes, correlación inter-jueces, re-test, (Eigenvalue): 47,9%
concurrencia, % del dominio, estructura, etc.) Validez Predictiva: 81.3%-73.2%
(P<0,05)
Test-retest: Correlación Spearman:
0,693 (P <0,001)
Comprensibilidad (población
alfabetismo parcial): Muy alta
1110Lexile.
Referencias de utilizaciones previas del instrumento Kripalani S. et al..Value Health.
2009 Development and evaluation
of the Adherence to Refills and
Medications Scale (ARMS) among
low-literacy patients with chronic
disease.;12(1):118-23.
González-Bueno J. et al.
Traducción y adaptación
transcultural al español del et
cuestionario ARMS para la medida
de la adherencia en pacientes
pluripatológicos Aten Primaria. 2017
;49,8:459-464
Mayberry LS. et al. Diabetes Res
Clin Pract. 2013;102,2:96-104.
The ARMS-D out performs the
SDSCA, but both are reliable, valid,
and predict glycemic control.

Escala de Medición (tipo) y puntuaciones que proporciona Escala Autoadministrada


(rango) 12 Items. 4 categorías.
Puntaje 12-48 Puede analizarse
como variable continua o
dicotómica
Normas y población normativa Población prefenrente en Atención
Primaria. Incluye bajo nivel de
alfabetismo (< 8 años de educación
formal) Alta comprensibilidad
(Indice de Lexile)
Estandarización (Condiciones de uso – auto-aplicado, por Autoaplicada. 4-5 min

35
encuestador, otro – y personal idóneo al mismo)
Traducción (si se requiere) No requiere. Traducida,
retrotraducida y validada en
Español
Adaptación lingüística (al español chileno) No requiere
Adaptación Semántica
Fase de pilotaje
(a los usos culturales de la población objetivo)
Piloteo en población equivalente a la objetivo Fase de Pilotaje
Backtranslation Ya realizada
(Gonlzale-Bueno J et al. 2017)
Acuerdo de los Autores a la versión generada Autorización entregada por autor
Kripalani S. en comunicación
personal escrita a Puschel K (IP)
(3 Diciembre 2019)
Estandarización (formulación/traducción de manuales y Instrucciones de uso contenidas en
condiciones de uso) autorización

TABLA INFORMACIÓN TÉCNICA GENERAL SOBRE INSTRUMENTOS


CUANTITATIVOS

Adherencia Tratamiento Farmacológico: Escala de Morisky-Green

Confiabilidad (valores reportados y estadístico del Consistencia interna de esta escala


cuantificada con alfa
cálculo)
de Cronbach: 0,646.
Validez (Contenido, criterio y constructo. Según
Sensibilidad: 86% (79,9-92,1)
información disponible y estadígrafos del caso: % de la
Especificidad 56% (48,8-63,5)
varianza explicada y factores o componentes,
Valor Predictivo Positivo: 60% (53,1-66,9)
correlación inter-jueces, re-test, concurrencia, % del
Valor Predictivo Negativo: 84%(77,2-90,8)
dominio, estructura, etc.)
Referencias de utilizaciones previas del instrumento 1. MINSAL, 2017 Orientación Técnica
Programa de Salud Cardiovascular.
Ministerio de Salud 2017.
2. Varleta, P. y cols.2015. Prevalencia y
determinantes de adherencia a terapia
antihipertensiva en pacientes de la Región
Metropolitana, Rev Med Chile.143,569-576
3. Valencia-Monsalvez, F. 2017. Evaluación
de la escala Morisky de adherencia a la
medicación (MMAS-8) en adultos mayores
de un centro de atencion primaria en Chile.
Rev. Peru. Med. Exp. Salud Publica 34, 245.
4. Morisky, D.E. e al, 1986. Concurrent and
Predictive Validity of a Self-reported
Measure of Medication Adherence. Med.
Care 24, 67–74

Escala de Medición (tipo) y puntuaciones que Escala cuantitativa mixta


proporciona (rango) 8 items
Dicotómica ítems 1-7 Likert ítem 8
Normas y población normativa Autoadministrada/ Autoreporte
Validada en Chile población adulta y adulta

36
mayor ambulatoria, atención primaria.
Estandarización (Condiciones de uso – auto-aplicado, Autoadministrada-bajo nivel de
por encuestador, otro – y personal idóneo al mismo) comprensión-7-10 min
Traducción (si se requiere) No requiere. Traducida y validada al español
Adaptación lingüística (al español chileno) Validada al español-chileno
Adaptación Semántica (a los usos culturales de la
Adaptada y validada
población objetivo)
Piloteo en población equivalente a la objetivo Piloteado y validada en Atención Primaria
chilena
Backtranslation No requiere
Acuerdo de los Autores a la versión generada Ampliamente utilizada en Chile. Recmedada
para seguimiento en APS por MINSAL.
Estandarización (formulación/traducción de manuales y Recomendado su uso en Documento
condiciones de uso) MINSAL para mejorar adherencia
farmacológica. En Orientación Técnica
Programa Salud Cardiovascular 2017.
Ministerio de Salud, Gobierno de Chile

TABLA INFORMACIÓN TÉCNICA GENERAL SOBRE INSTRUMENTOS


CUANTITATIVOS

Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ)


Confiabilidad (valores reportados y estadístico del cálculo) Confiabilidad Correlación de
Spearman (r = 0,81; IC 95 %:
0,79-0,82)

Validez (Contenido, criterio y constructo. Según información Validez: Indice Correlación de


disponible y estadígrafos del caso: % de la varianza explicada y Pearson con Pedómetro (r
factores o componentes, correlación inter-jueces, re-test, =0,83) con Calorías (Gasto
concurrencia, % del dominio, estructura, etc.) Energía) (r = 0,80)
Test-re-test r = 0.8
Referencias de utilizaciones previas del instrumento Mantilla S et al. El Cuestionario
Internacional de Actividad Física.
Un instrumento adecuado en el
seguimiento de la actividad física
poblacional Rev Iberoamericana
Fisioter y Kinesiología 2007 10,
1:48-52
Bortolozo, E., et al. 2017 Validez
del cuestionario
internacional de actividad física
por correlación con podómetro.
Rev Int Med Cienc Act Fís
Deporte. 17 ,66:. 397-414.
Serón, P. et al. 2010. Nivel de
actividad física medida a través
del cuestionario internacional de
actividad física en población
Chilena. Rev. Med. Chil. 138,
1232–1239.

37
Escala de Medición (tipo) y puntuaciones que proporciona (rango) Autoadministrado versión larga
12 Items versión corta 7 Items
Alternativas-categorías.
Análisis categórico (niveles de
actividad física) y continuo
(puntaje-Met /min/sem)
Normas y población normativa Población general y población
ambulatoria (atención primaria)
Estandarización (Condiciones de uso – auto-aplicado, por
Autopalicado
encuestador, otro – y personal idóneo al mismo)
Traducción (si se requiere) No requiere. Traducido y
ampliamente utilizado en Chile y
América Latina (OPS)
Adaptación lingüística (al español chileno) No requiere
Adaptación Semántica (a los usos culturales de la población
No requiere
objetivo)
Piloteo en población equivalente a la objetivo Pilotaje
Backtranslation No requiere
Acuerdo de los Autores a la versión generada Abierto para uso referenciado
recomendado para estudios
(OPS/OMS)
Estandarización (formulación/traducción de manuales y condiciones
Realizada
de uso)

38
3. INSTRUMENTOS A UTILIZAR, METODOLOGÍA CUALITATIVA

TABLA INFORMACIÓN TÉCNICA GENERAL SOBRE INSTRUMENTOS


CUALITATIVOS.
Colectivo 9 Grupos Focales (GF) en etapa de
Nivel de aplicación (individual/colectivo) y
Diseño de Aplicación.
estructura de preguntas (abiertas, temáticas, en
6 GF usuarios APS (6-9 participantes c/u)
profundidad, etc.)
3 GF equipos de salud (6-9 participantes c/u)
Grupos focales basado en Análisis de Marco
Técnica a la que responderá (entrevista, focus Analítico (framework análisis). Sesiones audio
group, grupo de discusión, etc.) video grabadas. Análisis codificación axila con
software (Atlas ti)
Dos facilitadores con experiencia en metodología
cualitativa
Estandarización (Condiciones de uso como (Karla Gonzalez PhD, asistente)
requisitos de aplicación por personal Pauta semiestructurada (7 preguntas abiertas,
especialmente calificado u otros) análisis crítico prototipo app)
Audiovideograbada-transcripción comoleta

¿Qué es lo que más le cuesta de tomar sus


medicamentos diariamente?
¿De qué forma una aplicación en su teléfono
podría ayudarle a mejorar la tomas diaria de sus
Incorpore ejemplos de tipo de preguntas que
medicamentos?
incluirá el instrumento relacionadas con el
¿De qué manera un juego simple con un
objetivo del estudio (no más de 6)
personaje inventado le podría ayudar a mejorar
su control?
¿Cómo debiera ser este personaje?

39
ANEXOS

ANEXO I. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aguilera, X., Gonzalez, C., Matute, I., Nájera, M., Olea, A., 2016. Las Enfermedades No Transmisibles
en Chile. Aspectos Epidemiológicos y de Salud Pública. https://medicina.udd.cl/centro-
epidemiologia-politicas-salud/files/2016/07/Serie-de-salud-poblacional-ECNT.pdf

Albus, C., 2010. Psychological and social factors in coronary heart disease. Ann. Med. 42, 487–494.

Alvarado, L., 2016. Adherencia al tratamiento en las enfermedades crónicas y la vivencia del paciente.
Rev. Med. Chil. 144, 269–270.

Arnett, D.K., Roger Blumenthal, C.-C.S., Michelle Albert, C.-C.A., Michos, E.D., Buroker, A.B., Miedema,
M.D., Goldberger, Z.D., Muñoz, D., Hahn, E.J., Smith, S.C., Himmelfarb, C.D., Virani, S.S., Khera,
A., Williams, K.A., Lloyd-Jones, D., Yeboah, J., William McEvoy, J., Ziaeian, B., Al-Khatib, S.M.,
Mark Hlatky, F.A., Kim Birtcher, F.K., John Ikonomidis, A., Cigarroa, J.E., José Joglar, F.A., Anita
Deswal, F., Laura Mauri, F., Fleisher, L.A., Mariann Piano, F.R., Federico Gentile, F., Barbara
Riegel, F., Wijeysundera, D.N., 2019. 2019 ACC/AHA Guideline on the Primary Prevention of
Cardiovascular Disease: Executive Summary A Report of the American College of
Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines.
https://doi.org/10.1161/CIR.0000000000000677

Bächler, R., Icaza, G., Soto, A., Núñez, L., Orellana, C., Monsalve, R., Riquelme, M., 2017.
Epidemiología de las muertes prematuras en Chile en la década 2001-2010. Rev. Med. Chil. 145,
319–326.

Bansilal, S., Castellano, J.M., Garrido, E., Wei, H.G., Freeman, A., Spettell, C., Garcia-Alonso, F.,
Lizano, I., Arnold, R.J.G., Rajda, J., Steinberg, G., Fuster, V., 2016. Assessing the Impact of
Medication Adherence on Long-Term Cardiovascular Outcomes. J. Am. Coll. Cardiol. 68, 789–801.

Bauman, A., Ainsworth, B., Bull, F., Craig, C., Hagströmer,M., Sallis, J., Pratt, M., Sjöström,
M., 2009. Progress and Pitfalls in the Use of the International Physical Activity Questionnaire
(IPAQ) for Adult Physical Activity Surveillance. Journal of Physical Activity and Health, 6(Suppl 1),
S5–S8

Beatty, A.L., Schiller, N.B., Whooley, M.A., 2012. Six-minute walk test as a prognostic tool in stable
coronary heart disease: data from the heart and soul study. Arch. Intern. Med. 172, 1096–102.

Bello, S., Flores, A., Bello, M., Chamorro, H., 2009. Diagnóstico y tratamiento psicosocial del
tabaquismo. Rev. Chil. Enfermedades Respir. 25, 218–230. https://doi.org/00003

Beroíza W, T., Cartagena S, C., Caviedes S, I., Césédes G, J., Gutierrez-Navas, M., Oyarzún G, M.,
Palacios M, S., Schonffeldt G, P., 2009. Prueba de caminata de seis minutos. Rev. Chil.
Enfermedades Respir. 25, 15–24.

Bonal, R., Lopez, N., Vargas, P., Meoño Martín, T., Brañas Coelho, R., 2011. Revista Finlay. 7, 268–

40
277.

Bonhauser, M., Fernandez, G., Püschel, K., Yañez, F., Montero, J., Thompson, B., Coronado, G., 2005.
Improving physical fitness and emotional well-being in adolescents of low socioeconomic status in
Chile: results of a school-based controlled trial. Health Promot. Int. 20, 113–22.

Bortolozo, E., Santos, C., Pilatti, L., Canteri, M. 2017 Validez del cuestionario

internacional de actividad física por correlación con podómetro. Rev Int Med Cienc Act Fís Deporte. 17
,66:. 397-414.

Boutron, I., Altman, D.G., Moher, D., Schulz, K.F., Ravaud, P., 2017. CONSORT Statement for
Randomized Trials of Nonpharmacologic Treatments: A 2017 Update and a CONSORT Extension
for Nonpharmacologic Trial Abstracts. Ann. Intern. Med. 167, 40–47.

Bull, F., Maslin, T., Amstron, T., 2009. Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ): Nine Country
Reliability and Validity Study. J. Phys. Act. Heal. 6, 790–804.

Butland, R.J., Pang, J., Gross, E.R., Woodcock, A.A., Geddes, D.M., 1982. Two-, six-, and 12-minute
walking tests in respiratory disease. BMJ 284, 1607–1608.

Carter, D.D., Robinson, K., Forbes, J., Hayes, S., 2018. Experiences of mobile health in promoting
physical activity: A qualitative systematic review and meta-ethnography. PLoS One 13, e0208759.

Chowdhury, R., Khan, H., Heydon, E., Shroufi, A., Fahimi, S., Moore, C., Stricker, B., Mendis, S.,
Hofman, A., Mant, J., Franco, O.H., 2013. Adherence to cardiovascular therapy: a meta-analysis of
prevalence and clinical consequences. Eur. Heart J. 34, 2940–2948.

Consumer Barometer, G., 2017. Connected Consumer Survey 2017 [WWW Document]. URL
https://www.consumerbarometer.com/en/graph-builder/?question=M1&filter=country:chile

Coorey, G.M., Neubeck, L., Mulley, J., Redfern, J., 2018. Effectiveness, acceptability and usefulness of
mobile applications for cardiovascular disease self-management: Systematic review with meta-
synthesis of quantitative and qualitative data. Eur. J. Prev. Cardiol. 25, 505–521.

Cugelman, B., 2013. Gamification: what it is and why it matters to digital health behavior change
developers. JMIR serious games 1, e3.

Du, L., Cheng, Z., Zhang, Y., Li, Y., Mei, D., 2017. The impact of medication adherence on clinical
outcomes of coronary artery disease: A meta-analysis. Eur. J. Prev. Cardiol. 24, 962–970.

Edwards, E.A., Lumsden, J., Rivas, C., Steed, L., Edwards, L.A., Thiyagarajan, A., Sohanpal, R., Caton,
H., Griffiths, C.J., Munafò, M.R., Taylor, S., Walton, R.T., 2016. Gamification for health promotion:
systematic review of behaviour change techniques in smartphone apps. BMJ Open 6, e012447.

Ferrer-lues María Luisa., Daigre Ivan Valdes, M., 2018. Informe Final de Evaluación Programas
Gubernamentales. Programa de Fondo de Farmacia para Enfermedades Crónicas No
Transmisibles en Atención Primaria de Salud. http://www.dipres.gob.cl/597/articles-
177366_informe_final.pdf

41
Gallagher, R., Chow, C., Parker, H., Neubeck, L., Celermajer, D., Redfern, J., Tofler, G., Buckley, T.,
Schumacher, T., Ferry, C., Whitley, A., Chen, L., Figtree, G., 2019. Design and rationale of the
MyHeartMate study: a randomised controlled trial of a game-based app to promote behaviour
change in patients with cardiovascular disease. BMJ Open 9, e024269.

García-Huidobro, D., Bittner, M., Brahm, P., Puschel, K., 2011. Family intervention to control type 2
diabetes: a controlled clinical trial. Fam. Pract. 28, 4–11.

García-Huidobro, D., Puschel, K., Soto, G., 2012. Family functioning style and health: opportunities for
health prevention in primary care. Br. J. Gen. Pract. 62, e198-203.

Gonzalez, K., Cerda, P., & Morande, M. (2013) La voz de la comunidad: Sistematización de una
estrategia participativa en salud. Revista Perspectivas Sociales 13(1), 99-120.

Gonzalez, K; Castro C. Abordaje del consumo problemático de alcohol en la Atención Primaria de Salud
a través de la Terapia Breve Centrada en Soluciones. (2019) Un modelo clínico para el trabajo
social. Rev Inv Interv Social, 9,6.

González-Bueno J, Calvo-Cidoncha E, Sevilla-Sánchez D, Espaulella-Panicot J, Codina-Jané C,


Santos-Ramos B. Traducción y adaptación transcultural al español del cuestionario ARMS para la
medida de la adherencia en pacientes pluripatológicos Aten Primaria. 2017 ;49,8:459-464

Grady, P.A., Lucio Gough, L., 2015. Self-Management: A Comprehensive Approach to Management of
Chronic Conditions. Rev Panam Salud Publica 37, 25–31.

Greig D, Olivares G. (2015) Inequalities in the Access to Advanced Therapy in Heart Failure. Heart Fail
Clin. 11,4:523-8

Greig D, Austin PC, Zhou L, Tu JV, Pang PS, Ross HJ, Lee DS (2014) Ischemic electrocardiographic
abnormalities and prognosis in decompensated heart failure. Circ Heart Fail. 7,6:986-93

Grover, A., Joshi, A., 2014. An overview of chronic disease models: a systematic literature review. Glob.
J. Health Sci. 7, 210–27.

Haskins, B.L., Lesperance, D., Gibbons, P., Boudreaux, E.D., 2017. A systematic review of smartphone
applications for smoking cessation. Transl. Behav. Med. 7, 292–299.

Health at a Glance 2017 OECD Indicators, 2017. OECD Rep. 2017. https://www.oecd-
ilibrary.org/docserver/health_glance-2017-
en.pdf?expires=1522531690&id=id&accname=guest&checksum=B2F227FA064BE26553EB11AA
7BDBC4EB

King, D., Greaves, F., Exeter, C., Darzi, A., 2013. ‘Gamification’: Influencing health behaviours with
games. J. R. Soc. Med. 106, 76–78.

Kripalani S, Risser J, Gatti ME, Jacobson TA Development and evaluation of the Adherence to Refills
and Medications Scale (ARMS) among low-literacy patients with chronic disease. Value Health.
2009. 12,1:118-23.

42
Kunstmann, S., Lira, M., Icaza, G., L, N., 2013. Validación de Tablas de riesgo cardiovascular
adaptadas a la población chilena y su comparación con instrumentos internacionales. o Nacional
Investgiación en Salud. FONIS SA091222

Lanas, F., Potthoff, S., Mercadal, E., Santibáñez, C., Lanas, A., Standen, D., 2008. Individual and
population risk in acute myocardial infarction: the Chilean INTERHEART study. Rev. Med. Chil.
136, 555–60.

Lange, I., Campos, S., Urrutia, M., Bustamante, C., Alcayaga, C., Tellez, Á., Perez, J.C., Villarroel, L.,
Chamorro, G., O Connor, A., Piette, J., 2010. Efecto de un modelo de apoyo telefónico en el auto-
manejo y control metabólico de la Diabetes tipo 2, en un Centro de Atención Primaria, Santiago,
Chile. Rev. Med. Chil. 138, 729–737.

lcaza, G., Núñez, L., Marrugat, J., Mujica, V., Escobar, M.C., Jiménez, A.L., Pérez, P., Palomo, I., 2009.
Estimación de riesgo de enfermedad coronaria mediante la función de Framingham adaptada para
la población chilena. Rev. Med. Chil. 137, 1273–1282.

Leslie, K.H., McCowan, C., Pell, J.P., 2019. Adherence to cardiovascular medication: a review of
systematic reviews. J. Public Health (Oxf). 41, e84–e94.

Litman, L., Rosen, Z., Spierer, D., Weinberger-Litman, S., Goldschein, A., Robinson, J., 2015. Mobile
Exercise Apps and Increased Leisure Time Exercise Activity: A Moderated Mediation Analysis of
the Role of Self-Efficacy and Barriers. J. Med. Internet Res. 17, e195.

Mantilla, S., Gomez, A. El Cuestionario Internacional de Actividad Física. Un instrumento adecuado en


el seguimiento de la actividad física poblacional Rev Iberoamericana Fisioter y Kinesiología 2007
10, 1:48-52

Marchand, E., Stice, E., Rohde, P., Becker, C.B., 2011. Moving from efficacy to effectiveness trials in
prevention research. Behav. Res. Ther. 49, 32–41.

Margozzini, P., Passi, Á., Passi, Á., 2018. Encuesta Nacional de Salud, ENS 2016-2017: un aporte a la
planificación sanitaria y políticas públicas en Chile. ARS Medica Rev. Ciencias Médicas 43, 30.

Mayberry LS1, Gonzalez JS, Wallston KA, Kripalani S, Osborn CY. The ARMS-D out performs the
SDSCA, but both are reliable, valid, and predict glycemic control. Diabetes Res Clin Pract.
2013;102,2:96-104.

Ministerio de Salud, C., Organización Mundial de la Salud, O., 2004. Programa de Actividad Física para
la Prevención y Control de los Factores de Riesgo Cardiovasculares.

Ministerio de Salud, C., Subsecretaría de Salud Pública, División de Prevención y Control de


Enfermedades, 2014. Enfoque de Riesgo para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares.

Ministerio de Salud de Chile, 2017. Orientación Técnica Programa de Salud Cardiovascular.

Ministerio de Salud de Chile, 2010. Guía Clínica 2010. Hipertensión Arterial Primaria o Esencial en
Personas de 15 años y más. en Personas.

43
Ministerio de Salud de Chile, Departamento de Epidemiología, 2019. Informes Encuestas. Encuesta
Nacional de Salud 2009-2010; 2016-2017 [WWW Document]. URL http://epi.minsal.cl/resultados-
encuestas/

Ministerio de Salud de Chile, Departamento de Epidemiología, 2018. Encuesta Nacional de Salud 2016-
2017. Segunda entrega de resultados.

Ministerio de Salud de Chile, Departamento de Estadísticas e Información de Salud, 2017. Mortalidad.


Serie Defunciones 2000-2015 [WWW Document]. URL http://www.deis.cl/wp-content/2017/gobCL-
sitios-1.0/assets/SerieDefunciones_2000_2015.html

Ministerio de Salud de Chile, Departamento de Estadísticas e Información de Salud, 2016. Indicadores


Básicos de Salud Chile, 2016.

Ministerio de Salud de Chile, División de Atención Primaria, 2017. Atención Primaria de Salud en Chile.
Avances y desafíos.

Ministerio de Salud de Chile, Subsecretaría de Redes Asistenciales, 2019. Orientaciones para la


Planificación y Programación en Red 2019.

Ministerio del Deporte, Gobierno de Chile, 2018. Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y
Deporte 2018 en población de 18 años y más.

Momany, M.C., Martinez-Gutierrez, J., Soto, M., Capurro, D., Ciampi, F., Thompson, B., Puschel, K.,
2017. Development of mobile technologies for the prevention of cervical cancer in Santiago, Chile
study protocol: a randomized controlled trial. BMC Cancer 17, 847.

Morisky, D.E., Green, L.W., Levine, D.M., 1986. Concurrent and Predictive Validity of a Self-reported
Measure of Medication Adherence. Med. Care 24, 67–74.

Osses A, R., Yañez V, J., Barria P, P., Palacios M, S., Dreyse D, J., Diaz P, O., Lisboa B, C., 2010.
Prueba de caminata en seis minutos en sujetos chilenos sanos de 20 a 80 años. Rev. Med. Chil.
138, 1124–1130.

Ostman, C., Smart, N.A., Morcos, D., Duller, A., Ridley, W., Jewiss, D., 2017. The effect of exercise
training on clinical outcomes in patients with the metabolic syndrome: a systematic review and
meta-analysis. Cardiovasc. Diabetol. 16, 110.

Pérez-Jover, V., Sala-González, M., Guilabert, M., Mira, J.J., 2019. Mobile Apps for Increasing
Treatment Adherence: Systematic Review. J. Med. Internet Res. 21, e12505.

Piepoli, M.F., Hoes, A.W., Agewall, S., Albus, C., Brotons, C., Catapano, A.L., Cooney, M.-T., Corrà, U.,
Cosyns, B., Deaton, C., Graham, I., Hall, M.S., Hobbs, F.D.R., Løchen, M.-L., Löllgen, H.,
Marques-Vidal, P., Perk, J., Prescott, E., Redon, J., Richter, D.J., Sattar, N., Smulders, Y., Tiberi,
M., van der Worp, H.B., van Dis, I., Verschuren, W.M.M., Binno, S., ESC Scientific Document
Group, 2016. 2016 European Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice.
Eur. Heart J. 37, 2315–2381.

44
Poblete, F., Barticevic, N., Bastías, G., Quevedo, D., Vargas, I., Poblete, F., Barticevic, N., Bastías, G.,
Quevedo, D., Vargas, I., 2018. Efectividad de un modelo de manejo de pacientes con hipertensión
y diabetes tipo II en atención primaria. Rev. Med. Chil. 146, 1269–1277.

Quezada,J;Achurra, P; Asbunb, D; Polom, K; Roviello, F: Buckel, E;Inzunza, M; Escalona, G; Jarufea,


N; Varas, J. Smartphone application supplements laparoscopic training through simulation by
reducing the need for feedback from expert tutors Surg Open Sc, July 5th, 2019.
https://doi.org/10.1016/j.sopen.2019.05.006

Puschel I, K., Thompson, B., Coronado, G., Rivera M, S., Díaz V, D., González V, L., Valencia C, G.,
Iñiguez C, S., Montero L, J., 2006. Smoking interventions in Primary Health Care. Smoking profile
of women and beliefs and attitudes of local health care teams. Rev. Med. Chil. 134.

Püschel, K., Coronado, G., Soto, G., Gonzalez, K., Martinez, J., Holte, S., Thompson, B., 2010a.
Strategies for increasing mammography screening in primary care in Chile: results of a randomized
clinical trial. Cancer Epidemiol. Biomarkers Prev. 19, 2254–2261.

Puschel, K., Repetto, P., Bernales, M., Barros, J., Perez, I., Snell, L., 2017. “In our own words”: Defining
medical professionalism from a Latin American perspective. Educ. Heal. 30, 11.

Puschel, K., Repetto, P., Solar, M.O., Soto, G., González, K., 2012ª. Diseño y validación del instrumento
SALUFAM: un instrumento de valoración de la salud familiar con alto valor predictivo clínico para
la atención primaria chilena. Rev. Med. Chil. 140, 417–425.

Puschel, K., Soto, G.,Cerda,P., Rojas, P., 2012b. Modelo de atención familiar : fundamentos, principios
e implementación. Cap. 12. En Manual de atención en salud de familias para profesionales de la
salud. Montero L, Dois A. Editoras. Ediciones UC

Püschel, K., Riquelme, A., Moore, P., Rojas, V., Perry, A., Sapag, J.C., 2017. What makes a medical
school socially accountable in Latin America? A report from a Latin American panel based on a
qualitative approach. Med. Teach. 39, 415–421.

Puschel, K., Tellez, A., Montero, J., Brunner, A., Peñaloza, B., Rojas, M., Pantoja, T., 2013. Towards a
new model of primary care: asessment of the family health care network, Ancora, UC. Estud.
Públicos 23–52.

Puschel, K., Thompson, B., 2011. Mammogram screening in Chile: using mixed methods to implement
health policy planning at the primary care level. Breast 20 Suppl 2, S40-5.

Püschel, K., Thompson, B., Coronado, G., Gonzalez, K., Rain, C., Rivera, S., 2010b. “If I feel something
wrong, then I will get a mammogram”: understanding barriers and facilitators for mammography
screening among Chilean women. Fam. Pract. 27, 85–92.

Puschel, K., Thompson, B., Coronado, G., Huang, Y., Gonzalez, L., Rivera, S., 2008. Effectiveness of a
brief intervention based on the “5A” model for smoking cessation at the primary care level in
Santiago, Chile. Health Promot. Int. 23, 240–50.

Puschel, K., Thompson, B., Olcay, F., Ferreccio, C., 2009. Predictive factors for smoking initiation and

45
quitting among a cohort of Chilean women followed for 5.5 years. Rev. Med. Chil. 137, 1001–9.

Puschel, K; Furlan, E; Dekkers, W., 2017. Social health disparities in clinical care: A new approach to
medical fairness Public Health Ethics, 10,1: 78–85.

Ramos, R. de A., Ferreira, A. de S., Ramos, R. de A., Ferreira, A. de S., 2014. Functional capacity in
adults with hypertension as assessed by the six-minute walk distance test: systematic review.
Fisioter. e Pesqui. 21, 257–263.

Ramos, R.A., Guimarães, F.S., Cordovil, I., De, A., Ferreira, S., 2014. The six-minute walk distance is a
marker of hemodynamic-related functional capacity in hypertension: a case–control study.
Hypertens. Res. 37, 746–752.

Riegel, B., Moser, D.K., Buck, H.G., Dickson, V.V., Dunbar, S.B., Lee, C.S., Lennie, T.A., Lindenfeld, J.,
Mitchell, J.E., Treat-Jacobson, D.J., Webber, D.E., American Heart Association Council on
Cardiovascular and Stroke Nursing; Council on Peripheral Vascular Disease; and Council on
Quality of Care and Outcomes Research, on behalf of the A.H.A.C. on C. and S.N.C. on P.V.D.
and C. on Q. of C. and O., 2017. Self-Care for the Prevention and Management of Cardiovascular
Disease and Stroke: A Scientific Statement for Healthcare Professionals From the American Heart
Association. J. Am. Heart Assoc. 6. e006997.

Romeo, A., Edney, S., Plotnikoff, R., Curtis, R., Ryan, J., Sanders, I., Crozier, A., Maher, C., 2019. Can
Smartphone Apps Increase Physical Activity? Systematic Review and Meta-Analysis. J. Med.
Internet Res. 21, e12053.

Schiøtz, M.L., Bøgelund, M., Almdal, T., Jensen, B.B., Willaing, I., 2012. Social support and self-
management behaviour among patients with Type 2 diabetes. Diabet. Med. 29, 654–661.

Sepúlveda J. Una app para combatir la hipertensión. Conicyt. Noticias. Publicado 27-08-2019
https://www.conicyt.cl/fondef/2019/08/27/una-app-para-combatir-la-hipertension/

Serón, P., Muñoz, S., Lanas, F., 2010. Nivel de actividad física medida a través del cuestionario
internacional de actividad física en población Chilena. Rev. Med. Chil. 138, 1232–1239.

Siriwardena, N., Dyas, J. V, Togher, F., 2014. Intervention fidelity in primary care complex intervention
trials: qualitative study using telephone interviews of patients and practitioners. Qual. Prim. Care
22, 25–34.

Soto, M., Martinez-Gutierrez, J., Momany, M., Capurro, D., Ciampi Spode, F., Cea, E., Mergudich, T.,
Puschel, K., 2018. Preferences of Underserved Chilean Women on a Mobile Technology
Intervention for Cervical Cancer Screening: Qualitative Study. JMIR mHealth uHealth 6, e196.

Stellefson, M., Dipnarine, K., Stopka, C., 2013. The chronic care model and diabetes management in US
primary care settings: a systematic review. Prev. Chronic Dis. 10, E26.
https://doi.org/10.5888/pcd10.120180

Stewart R., Held C., Hadziosmanovic N., et al., on behalf of the STABILITY Investigators., 2017.
Physical activity and mortality in patients with stable coronary heart disease. J Am Coll Cardiol

46
70:1689–1700

Subtel, 2019. Estadísticas Sectoriales. Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile [WWW


Document]. URL https://www.subtel.gob.cl/estudios-y-estadisticas/telefonia/

Tejos R, Avila R, Inzunza M, Achurra P, Castillo R, Rosberg A, Cordero O, Kusanovich R, Bellolio F,


Varas J, Martínez J. Impact of a simulated laparoscopic training program in a three-year general
surgery residency. Arq Bras Cir Dig. 2019;32(2):e1436.

Tejos R, Chahuán J, Uslar T, Inzunza M, Villagrán I, Riquelme V, Padilla O, Pizarro M, Corvetto M,


Varas J, Riquelme A.Simulated training program in abdominal paracentesis for undergraduate
medical students. Gastroenterol Hepatol. 2019 Apr;42(4):239-247

Thompson, B., Coronado, G., Snipes, S.A., Puschel, K., 2003. Methodologic advances and ongoing
challenges in designing community-based health promotion programs. Annu. Rev. Public Health
24, 315–40.

Uchmanowicz, B., Jankowska, E.A., Uchmanowicz, I., Morisky, D.E., 2019. Self-Reported Medication
Adherence Measured With Morisky Medication Adherence Scales and Its Determinants in
Hypertensive Patients Aged ≥60 Years: A Systematic Review and Meta-Analysis. Front.
Pharmacol. 10, 168.

Valencia-Monsalvez, F., Mendoza-Parra, S., Luengo-Machuca, L., 2017. Evaluación de la escala


Morisky de adherencia a la medicación (MMAS-8) en adultos mayores de un centro de atencion
primaria en Chile. Rev. Peru. Med. Exp. Salud Publica 34, 245.

Vander Weg, M.W., Coday, M., Stockton, M.B., McClanahan, B., Relyea, G., Read, M.C., Wilson, N.,
Connelly, S., Richey, P., Johnson, K.C., Ward, K.D., 2018. Community-based physical activity as
adjunctive smoking cessation treatment: Rationale, design, and baseline data for the Lifestyle
Enhancement Program (LEAP) randomized controlled trial. Contemp. Clin. trials Commun. 9, 50–
59.

Varas J, Achurra P, León F, Castillo R, De La Fuente N, Aggarwal R, Clede L, Bravo MP, Corvetto M,
Montaña R. Assessment of central venous catheterization in a simulated model using a motion-
tracking device: an experimental validation study. Ann Surg Innov Res. 2016 Feb 12;10:2. doi:
10.1186/s13022-016-0025-6. eCollection 2016

Varleta, P., Akel, C., Acevedo, M., Salinas, C., Pino, J., Opazo, V., 2015. Prevalencia y determinantes
de adherencia a terapia antihipertensiva en pacientes de la Región Metropolitana, Rev Med
Chile.143,569-576

Wagner, E.H., Austin, B.T., Von Korff, M., 1996. Organizing care for patients with chronic illness.
Milbank Q. 74, 511–44.

Wahid, A., Manek, N., Nichols, M., Kelly, P., Foster, C., Webster, P., Kaur, A., Friedemann Smith, C.,
Wilkins, E., Rayner, M., Roberts, N., Scarborough, P., 2016. Quantifying the Association Between
Physical Activity and Cardiovascular Disease and Diabetes: A Systematic Review and Meta‐

47
Analysis. J. Am. Heart Assoc. 5. e002495

Wai, J.P.M., Tsai, M.-K., Lee, J.-H., Lu, P.-J., Kao, C.-W., Wen, C.-P., Lin, C.-L., 2018. Encouraging
physical activity for smokers: benefits beyond expectation. Tob. Induc. Dis. 16. 16(Suppl 1):A 515

Walters, B.H., Adams, S.A., Nieboer, A.P., Bal, R., 2012. Disease management projects and the Chronic
Care Model in action: baseline qualitative research. BMC Health Serv. Res. 12, 114.

Wasfy, M.M., Baggish, A.L., 2016. Exercise Dose in Clinical Practice. Circulation 133, 2297–313.

White, I.R., Horton, N.J., Carpenter, J., Pocock, S.J., Pocock, S.J., 2011. Strategy for intention to treat
analysis in randomised trials with missing outcome data. BMJ 342, d40.

Widmer, R.J., Collins, N.M., Collins, C.S., West, C.P., Lerman, L.O., Lerman, A., 2015. Digital health
interventions for the prevention of cardiovascular disease: a systematic review and meta-analysis.
Mayo Clin. Proc. 90, 469–80.

Wilson, P.W.F., D’Agostino, R.B., Levy, D., Belanger, A.M., Silbershatz, H., Kannel, W.B., 1998.
Prediction of Coronary Heart Disease Using Risk Factor Categories. Circulation 97, 1837–1847.

World Health Organization, 2005. Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ). Analysys Guide.
https://www.who.int/ncds/surveillance/steps/resources/GPAQ_Analysis_Guide.pdf

Yeoh, E.K., Wong, M.C.S., Wong, E.L.Y., Yam, C., Poon, C.M., Chung, R.Y., Chong, M., Fang, Y.,
Wang, H.H.X., Liang, M., Cheung, W.W.L., Chan, C.H., Zee, B., Coats, A.J.S., 2018. Benefits and
limitations of implementing Chronic Care Model (CCM) in primary care programs: A systematic
review. Int. J. Cardiol. 258, 279–288.

48

También podría gustarte