Está en la página 1de 9

EPÍGRAFE 3.

ANÁLISIS FUNCIONAL Y FORMULACIÓN

• Vamos a ver cómo se relacionan las distintas variables. Cuando seguimos el método científico, estamos vinculando
experiencias vividas por el sujeto, variables que vamos a considerar de distinto tipo, y las vamos a vincular con los problemas
que tiene el paciente.
• En el sistema tradicional de representación de las variables, existen VVII y VVDD, entendemos que observa- remos cambios
en una variable cuando manipulamos alguna de las otras. Es decir, vemos como las VVII (de- penden de unos condicionantes)
influyen, o generan algún tipo de cambio en las VVDD (las que observamos cuando manipulamos la VVII).
• En clínica, los problemas son VVDD, sobre las que vamos a tratar de introducir cambios, es decir, van a ser objeto de
tratamiento, pero para tratarlas, tendremos que modificar las variables de las que depende el problema.
• En este proceso de investigación, vamos a determinar cuáles son aquellas variables que aportan más cantidad de varianza
sobre la variable problema de tal manera que podamos producir cambios efectivos.
• Esos cambios efectivos los vamos a producir siempre manejando variables de las que depende el problema.
• Se tratan de relaciones hipotéticas entre variables, siempre son planteamientos previos a la demostración.

Cuadrado VD, son la lista de problemas que hemos identificado. Circulo VI.

1. RELACIONES FUNCIONALES Y CAUSALES:

• Toda relación causal es funcional pero no toda relación funcional es casual.


• Relación funcional quiere decir relación correlacionada, que ejerce algún papel, algún tipo de in- fluencia una variable
sobre otra. Pero no tiene por qué ser necesariamente una relación causal.
• La variable que causa un problema va a tener mucho peso etiológico sobre el problema, pero quizá́ no será relevante a
efectos del tratamiento porque no podremos tratarla.
• Las variables no modificables se representan con rombos y son en realidad VVII.
Las relaciones funcionales implican una covarianza entre variables y pueden ser causales o correlacionales. Es decir,
cuando modifico una variable, otra varia, cambia. Ejemplo: cuando estoy nervioso, fumo más. Las variables cavarían.

TIPOS DE CAUSAS EN EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLÍNICA:

SUFICIENTES Y ocurre cuando X ocurre; X es suficiente para causar Y.


Una causa es insuficiente por sí misma para provocar el
efecto, pero lo puede conseguir con ayuda de otras variables.
INSUFICIENTES
Por sí sola -> NO
En conjunto con otras variables -> SÍ
NECESARIAS Y no ocurre nunca sin X. Tiene que estar siempre presente la
variable concreta.
Y ocurre cuando ocurre X e Y no ocurre nunca sin X. Para que
NECESARIAS Y SUFICIENTES se dé el problema tiene que aparecer la variable que es
común a todos los problemas
La causa de la que dependen todas las demás, la primera de la
INICIALES cadena causal. No son secuenciadas, es dar la explicación al
problema
PRINCIPALES La causa de la que depende de forma primaria la aparición del
efecto.
INMEDIATAS Una causa que produce el efecto sin mediadores. Las que
están más cerca
MEDIATAS Una causa que produce el efecto solo con la acción de ciertos
mediadores. Son muy importantes.
1.1. CONDICIONES Y TIPOS DE RELACIONES CAUSALES IMPORTANTE EXAMEN

Condiciones para que sean consideradas variables relacionadas:

1. Las variables deben covariar para que exista relación entre ellas.
2. La variable hipotéticamente causal debe ocurrir antes en el tiempo que su efecto. Dificultad cuando están muy separadas en
el tiempo.
3. Tiene que haber un mecanismo explicativo para la relación causal hipotética que goce de cierta lógica (principios de
funcionamiento o modelos psicológicos). Tienen que estar contrastadas

• UNIVARIADAS: una única variable hace que se dé el problema. Variable causal->


problema. EJEMPLO.: entrar en un bus lleno de gente (variable causal), provoca un
sentimiento de angustia (problema). Problemas de univariados son escasos tienen que ver
más con procesos biológicos.
• MULTIVARIADAS Y RECÍPROCAS: variable causal A -> problema -> que a su vez actúa sobre
otra variable causal B que a su vez retroalimenta ese problema. Problema es una conducta.
Problema y la variable B se retroalimenta y la B también trasmite un problema. EJEMPLO: Variable
causal A (problemas familiares) problema (me da ansiedad) Variable causal B (problemas con los
estudios) y esto también me da (ansiedad) que es el problema
• MODERADORAS: variable causal B (reguladora) Variable causal A -----> problema EJEMPLO:
Discusión (A) porro (B) tristeza, ansiedad (problema).

• CADENAS CAUSALES, SENCILLAS O COMPLEJAS: variable causal A --------------------→Problema 1

Variable causal B -------------------------→Problema 2 Variable causal C ↗

EJEMPLO: Me fumo un porro (Variable causal A) , como engordo (Variable causal B) , hago
ayuno (Variable causal C) por lo que tengo problemas alimenticios (Problema)

*Variable problema= cuadrado; variables que influyen en los problemas (causales)= círculos.

1.2. LÍMITES DE LAS RELACIONES CAUSALES

• Siempre podemos reformular el caso ante nueva información que nos del paciente o que veamos nosotros. Mientras estoy
evaluando, todo está vivo, es dinámico.
• Se van reformulando las hipótesis.
Las relaciones causales que funcionan en un contexto social o biológico pueden no funcionar en otro (importancia de las
V.V.O.)
• Los problemas a veces se dan en contextos concretos ante determinadas variables, pero si no estoy en el mismo contexto,
esas variables no tienen efecto.
• Las relaciones entre variables funcionan a distintos niveles, desde los macrosociales hasta las secuencias.
• Puedo colocar como variables relevantes, aspectos más o menos amplios de la vida de la persona.
• Pero se puede ir concretando poco a poco.
Las relaciones causales que se establecen para un momento determinado de la vida de una persona pue- den cambiar con
el tiempo. Por eso las formulaciones del caso son siempre dinámicas.
• Las formulaciones de hoy no valen para dentro de dos o tres años.
La mayoría de las relaciones casuales son curvilíneas (por ejemplo, Yerkes- Dobson sobre la activación rendimiento).
• No son relaciones que funcionen de manera directa.

2. EL ANÁLISIS FUNCIONAL DE LOS PROBELMAS: HIPÓTESIS DE ORIGEN Y DE MANTENIMIENTO DE CADA


PROBLEMA

Antes de comenzar el tratamiento es necesario contar al menos con una hipótesis de mantenimiento plausible. Es decir, que,
para poder tratar el problema, al menos tengo que tener una idea de por qué se está́ dando el problema en ese momento. Cuáles
son las variables que están manteniendo el problema en ese momento.

PREGUNTA EXAMEN: Para iniciar un tratamiento es necesario tener hipótesis de mantenimiento y tratamiento, podemos iniciar
trata con la hipótesis de tratamiento y ninguna. Es la b.
ANALISIS FUNCIONAL: consiste en identificar las relaciones funcionales, es decir, las relaciones existentes entre las conductas y
sus determinantes (aquello que influye de manera importante en la conducta). Cómo funciona el problema.

Los elementos que forman parte del análisis funcional son 4:

• Estímulos antecedentes (E).


• Variables organísmicas (O).
• Respuesta de la persona (CONDUCTA, R).
• Estímulos consecuentes (C)

ESTÍMULOS ANTECEDENTES VARIABLES ORGANÍSMICAS RESPUESTA DE LA ESTÍMULOS CONSECUENTES


(E) (O) CONDUCTA (C)
EXTERNOS, INTERNOS: V.O. (VARIABLES Es donde colocamos el Corto plazo, medio y largo
hay algunas señales que o DISPOSICIONALES) problema de la persona. plazo.
vienen del propio sujeto o del Aquellas que regulan la o SISTEMA: motor, Externas, internas.
entorno. conducta de alguna forma. fisiológico, cognitivo.
HISTÓRICOS, Ejemplo: Pepe juega con su o PARÁMETRO: Positivas, negativas
CONTEXTUALES, hermano, tiene sueño y pega frecuencia, intensidad,
INMEDIATOS: remotos o a su hermano. Esto quiere duración, latencia. Para el propio sujeto, para
más cercanos. decir que algunas variables o PROBLEMA POR: otras personas.
afectan de manera exceso, déficit,
ESTÍMULOS importante sobre la significado.
DISCRIMINATIVOS: cuando conducta. Ej. juan pega a su hermana.
aparece el estímulo se da la o Determinantes:
conducta. Tiende a biológicos anteriores.
incrementarla. o Determinantes:
biológicos actuales.
ESTÍMULOS DELTA: o Variables de
cuando aparece el estímulo personalidad.
reduce la probabilidad que se o Repertorio conductual.
dé la conducta (previene la Si podemos reconocer estas
conducta). variables, es interesante
apuntarlas ya que vienen
muy bien.

En este esquema podemos ubicar los distintos problemas del paciente.

El AF se lleva a cabo en forma de tabla.

Empezamos por el problema-> las condiciones cuando se da el problema (antecedentes) variables relevantes impor-> variables
organismo.
• ANÁLISIS FUNCIONAL: explicación del problema dentro de un contexto puntual, donde hemos inscrito el problema dentro
de sus determinantes, tanto anteriores como posteriores (antecedentes y consecuentes) y ahí ́ encontramos las variables
del organismo: que son las variables disposicionales, ya que O, no es organismos desde un punto de vista biológico, sino
que es todo aquello que dispone a la persona a actuar de una manera concreta en un momento determinado.
• Las VARIABLES DISPOSICIONALES pueden ser variables de personalidad, variables de afrontamiento, etc. la conducta está
inscrita en un contexto donde algo ocurre antes, y algo ocurre después y eso, influye mucho.
• En ANTECEDENTES vamos a contemplar la historia del paciente, porque en ocasiones los antecedentes son remotos.
• Un ANÁLISIS FUNCIONAL se refiere a un problema concreto.
• Una FORMULACIÓN se refiere, al caso en su conjunto.

3. FORMULACIÓN CLÍNICA DEL CASO

Consiste en un conjunto de hipótesis funcionales que explican todos los problemas de la persona poniendo en relación toda la
información disponible del caso. Formulación, todo lo que sabemos del caso.

Para realizar esta tarea podemos seguir distintas estrategias:

3.1 FORMULACIÓN A PARTIR DE MODELOS PSICOLÓGICOS DE TRASTORNOS

• Necesidad de un correcto diagnóstico para este tipo de formulación.


• No es necesario utilizar modelos psicopatológicos para formular el caso, aunque puede ser de utilidad.
• Son modelos ya preparados

VENTAJAS DE UTILIZAR ESTE MÉTODO DE FORMULACIÓN

• Los criterios diagnósticos aportan guías de búsqueda de información con base empírica.
• La consideración de modelos psicológicos aumenta la validez de contenido de las hipótesis propuestas.
• Facilita la elección de tratamientos. Podemos utilizar tratamientos estandarizados para un tipo de trastorno ajustándolo al
caso concreto que nos ocupe.

3.2 MODELOS GENERALES DE FORMULACIÓN CLÍNICA

• No hace falta conocer el trastorno. Se utilizan sistemas sencillos, lógicos, científicos. Y que pueda integrar la información de
manera práctica, útil.
• Han ido derivando hacia modelos gráficos (son los diagramas de flujo).
• Cuando tienes un modelo gráfico, estableces relaciones muy fácilmente y eso es muy útil, da agilidad en el manejo del caso a
la hora de producir cambios.

3.2.1 MODELO UCL (MEYER, WOLPE, TURKAT, BRUNCH) UNIVERSITY COLLEGE OF LONDON

• Es un sistema antiguo.
• Se ajusta al modelo explicado en clase: La formulación en clase la tocamos desde el proceso de evaluación después de
abordar la parte descriptiva y un análisis funcional.
• Acercamiento científico desde el enfoque cognitivo conductual.

FASES : (SE AJUSTAN AL MODELO EXPLICADO EN CLASE):

• FASE 1: delimitación de los problemas (análisis descriptivo).


• FASE 2: análisis funcional.
• FASE 3: formulación:

o Relaciona todos los problemas y quejas del cliente.


o Explica por qué́ la persona ha llegado a desarrollar esos problemas. Se explica una etiología del caso.
o Predice el comportamiento ante estímulos determinados. Necesidad de validar las hipótesis y de esta manera validar el
constructo elaborado con la formulación. Es decir, anticipación de lo que va a ocurrir cuando se modifiquen ciertas
variables, pero no haciéndolo de manera directa sino ANTES del tratamiento.
• FASE 4: intervención.
• FASE 5: evaluación de la intervención.

Se someten a prueba algunas de las hipótesis para validarla y comenzar a trabajar.

3.2.2 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y MAPA PATOGÉNICO (NEZU, NEZU 1989)

• Nezu estuvo trabajando con Zurilla-Goldfried en la Solución de problemas.


• Dentro de las terapias, hay un grupo de intervención que se refiere a las estrategias que llamamos: SOLUCION DE
PROBLEMAS, son aquellas que permiten abordar el problema que produce malestar.
• Zurilla- Goldfried desarrollaron la solución de problemas en 5 pasos (que vienen abajo definidos).
• Nezu, estuvo trabajando con ellos y lo que hizo fue que en el paso 2, añadió́ un sistema gráfico.
• Se utilizan las 5 fases esenciales de las técnicas de solución de problemas adaptadas al proceso clínico.

a) Identificación de problemas. Lista de problemas. Son problemas reales.


b) Definición del problema (en qué consiste el problema) y formulación. En esta fase se realiza el MCP (mapa clínico
psicopatogénico). Aquí ́ es donde encaja la formulación según Nezu→antes de buscar una solución, hay que definir
muy bien lo que está sucediendo. Propone un MAPA CLINICO PSICOPATOGÉNICO.
c) Generación de alternativas de soluciones. Esta es la técnica de lluvia de ideas.
d) Toma de decisiones.
e) Ejecución de la solución elegida.

• El MCP es un diagrama de flujo que organiza las relaciones identificadas entre los distintos factores implicados en la
formulación como son: historia del desarrollo, sucesos vitales estresantes, EE relevantes (a la hora de regular el problema) y
problemas actuales.

• Se intenta mediante una tabla, integrar dentro un diagrama de flujo en el cual vamos a estar ubicando las distintas variables
señalando como se relacionan unas con otras.
o La lógica es que ningún problema surge porque sí.
o Vamos a ver los incidentes que disparan el problema, como los
factores precipitantes. Los sucesos vitales estresantes.
o Los EE relevantes son todas aquellas situaciones que son relevantes
a la hora de regular el problema.
o En el MCP los problemas están mezclados
o (Ejemplo del MCP en el cuadernillo, 3a cara, abajo).

3.2.3 MODELO CAUSAL ANALÍTICO- FUNCIONAL (HAYNES Y O ́ B RIEN, 1990):

• Un modelo es una representación de la realidad, no es la realidad.


• Este modelo emplea los diagramas de flujo para ayudar a clarificar las relaciones causales y no causales entre las variables
implicadas en el problema.
• Distingue entre niveles de modificabilidad de las variables (modificables, inmodificables). Las que no se modifican se
representan con rombos, como experiencias ya vividas, una enfermedad como si te falta una pierna, son variables que no se
pueden cambiar.
• Establece la fuerza de la relación hipotetizada entre las variables. Habrá en ocasiones, no una variable, sino varias, y alguna
tendrá más peso que las otras. Establecemos que variables afectan más que otras.
• Los diagramas gráficos se han impuesto con los años.
4. CONTRASTE DE INFORMACIÓN AL PACIENTE

4.1 CONTRASTE EXPERIMENTAL Y CUASIEXPERIMENTAL:

• Se basan en el control y manipulación de variables independientes y en la observación de sus efectos en las dependientes
(variables problema).
• Tienen el inconveniente del alto coste económico y la dificultad empírica o ética para manejar algunas VVII (Ej.: “si x persona
se echa un amante, mejorará su depresión”). Esto no es ético.
• Normalmente se hacen contrastes correlacionales y como mucho cuasi.

4.2 CONTRASTE CORRELACIONAL

• Son muy utilizadas en la práctica clínica. Y son más prácticas. Son los habituales.
• Algunas estrategias desde esta perspectiva correlacional:
o Convergencia o divergencia de información para validar nuestras hipótesis.
o Predicciones correlacionales sobre otras variables. Se modifica una y se predice lo que va a ocurrir aunque no sea
experimentalmente, se observa cómo cambia un parámetro.
o Ajuste a criterios DSM-5. El cambio cambia variables clave, síntomas de trastornos. Si contamos con un modelo que
encaja, tendremos seguridad de como está encaminada.
o Adecuación a la teoría.

5.DEVOLUCION DE INFORMACIÓN AL PACIENTE:

• Una vez evaluados y antes del tratamiento. Nunca vamos a tener una fiabilidad del 100%.
• Se ofrece a la persona una explicación del modelo de formulación que incluya toda la información disponible. Debe
ponerse un cuidado muy especial en que la información sea comprendida.

PARA ELLO ES CONVENIENTE:

• Dotar de significado y normalizar la experiencia sufrida. (es decir, lo que te pasa, te pasa por esto)
• Descomponer el problema en partes fácilmente abordables. (A veces, ver desde fuera el problema es más complicado que
dividirlo en diferentes cosas y hacer una observación más meticulosa).
• Comprobar que el cliente comprende cada componente del modelo:
o Si es posible utilizar el material de lectura para facilitar la comprensión del problema. Si el paciente no está de
acuerdo, hay que aclararlo hasta que el paciente esté de acuerdo.
• Si el paciente no está de acuerdo, hay que aclararlo hasta que el paciente esté de acuerdo.
EPÍGRADE 4. DISEÑO DEL TRATAMIENTO

1. INTRODUCCIÓN

• Se diseña modificando las variables que más nos interesan


• El diseño del tratamiento es inseparable del proceso de formulación del caso.
• Debemos personalizar el tratamiento a partir de la formulación y a la vez aprovechar todo el conocimiento sobre qué
tratamientos son eficaces y efectivos.

2. OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN

Debemos redactar una lista de objetivos de intervención de manera descriptiva. Condiciones que deben reunir los objetivos:

1. Han de ser descriptivos.


2. Deben ser realistas.
3. Deben considerar las situaciones específicas en las que se den las conductas objetivo.
4. Han de ser individualizados para cada persona.

5. Han de estar jerarquizados; tanto en urgencia (más importante), como en facilidad de consecución (segundo más
importante, porque s no ve resultados pronto el paciente va a abandonar) y progresión. (SUPER IMPORTANTE) Lo
primero que hay que intervenir por lo que es urgente, pero no siempre hay urgencia, en este caso intentaremos
conseguir un éxito pronto, una variable que consiga un efecto rápido,
6. Pueden incluir la modificación de constructos hipotéticos.
7. Tienen que distinguir entre objetivos generales (mejorar la salud y calidad de vida) y específicos (propios del caso).

3. PROCESO DE DISEÑO DEL TRATAMIENTO

Decisiones que se toman.

A. ELECCIÓN DE VARIABLES SOBRE LAS QUE INTERVENIR

• Estrategias basadas en las respuestas. Introducir conductas nuevas o que compitan con la que ya hay.
• Estrategias fundamentadas en las consecuencias. Conseguir que pasen otras cosas.
• Estrategias basadas en los antecedentes. Trabajo sobre variables que hacen que se del problema. Propiciar los EE delta.
• Cambiar estrategias de afrontamiento. Estaríamos trabajando sobre los repertorios conductuales del paciente.
• Estrategias basadas en el diagnóstico y estrategias nomotéticas. Utilizamos el diagnostico como una guía sobre las variables
en las que tenemos que intervenir.

B. SELECCIÓN DE TÉCNICAS

• Seleccionar las de utilidad contrastada en estudios de investigación


• Con posibilidad real de aplicar en nuestro caso
• En la que el terapeuta este entrenado
• Considerar las estrategias previas de la persona. Si ya tiene unas estrategias que le sirven, no le vamos a enseñar unas nuevas,
porque ya tienen unas que le va bien. Se le activa esa habilidad. Lo que el paciente ya sabe hacer.
• Hay técnicas distintas para cada paciente.

C. TEMPORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO

Se refiere al orden de aplicación. Deben contemplarse 4 grupos de criterios:

• URGENCIA. Por ejemplo, si la persona quiere hacerse daño a si mismo o a los demás.
• ADHERENCIA. Quiere decir promover cambios de manera rápida para que el paciente se afilie a la terapia, es decir, se
implique en ella. Se hacen cambios pequeños y así ́ no abandona la terapia.
• GRAVEDAD.
• DE MOMENTOS CRÍTICOS DE LA INTERVENCIÓN. Si hemos temporalizado el tratamiento (es decir, primero voy a tratar
esto, luego lo otro, etc., y resulta que en la vida de la persona se dan unas circunstancias que hacen que tenga que cambiar el
orden de esa temporización que yo he planteado, se aprovecha el momento crítico). Hay que aprovechar los momentos
críticos para introducir cambios. Durante el tiempo de intervención pueden darse situaciones propicias para atender
problemas que estaban temporizados posteriormente
• CONSTRUCTIVOS. Se refiere a que, para crear un cambio, a veces hay que crear pequeños cambios previos. Un cambio
general a veces es resultado de pequeños cambios.

EPÍGRAFE 5: EVALUACIÓN DE SEGUIMIENTO

Hay dos tipos de seguimiento, un seguimiento durante el tratamiento y otro seguimiento a posteriori.

Mientras tratamos podemos ir comprobando si se van produciendo los cambios. Pero una vez que cerramos el caso y ya hemos
terminado con el tratamiento, entramos en una fase que llamamos de seguimiento final, a ver si los cambios se sostienen, se
mantienen.

1. CARACTERISTICAS GENERALES

Durante el tratamiento (desde la interacción con el paciente hasta la finalización de toda la intervención, y la constatación de que
los resultados se sostienen) la evaluación será́ (la evaluación debe respetar):

• SENCILLA Y BREVE. Hay una evaluación sencilla y breve durante el tratamiento, se constata que se producen los cambios
en la dirección que espero que se den. Se hace mediante preguntas clave que no nos ocupe más de 5 minutos (breve).
• SENSIBLE a pequeños cambios. Los pequeños cambios son indicativos de que están produciéndose lo que buscamos. No
tenemos porqué esperar grandes cambios, hay que ser realistas. Las personas no cambian de golpe. Los grandes cambios
suelen ser acumulación de pequeños cambios
• RUTINARIA. Es que todos los días, por ejemplo, cada sesión, los 5 primeros minutos, los dediquemos a evaluar (que ha
pasado, qué hiciste, etc.) le hacemos al paciente un testeo para ver si se ha producido el cambio.

2. REFORMULACION DEL CASO

Cuando hacemos un modelo de formulación hemos integrado toda la información del caso y hemos generado todas las hipótesis
explicativas. Lo que ocurre que mientras estamos tratando, estamos añadiendo información, estamos recogiendo más
información y estamos constatando nuevos procesos, nuevos problemas o vamos viendo que no estamos en lo correcto, que
funciona o que no se valida nuestro tratamiento.

Reformular es cuando se pone en duda el modelo explicativo.

• Reformulación ante un fracaso en el tratamiento:


o Si el tratamiento no funciona.
o Asegurarse de la correcta aplicación del tratamiento.
o El paciente no hace lo que se le ha pedido, aunque todo lo demás está bien.
o Las variables tienen menos peso del que pensábamos.

• Reformulación ante un éxito terapéutico:

o La información que tenemos sobre el paciente se va incrementando según le conoces, y con el tratamiento le
conocemos más y aparece nueva información.
o Nuevos problemas que tenemos que integrar, porque puede ser que el paciente no nos lo haya contado y
puede ser interesante.
o Sucesos vitales. Durante la terapia al sujeto le están pasando cosas y hay que integrarlo.
o Cambios producidos por el propio tratamiento. Hay que encajar nuestras propuestas con el contexto de cada
persona, porque algunos de nuestros cambios producirán cambios consecuentes en la persona.

Todo ello hay que comentárselo al paciente, hay que ser honestos. Hay una media entorno de 26 sesiones.
3. MOMENTOS Y VENTANA DE MEDIDA

Si ya hemos terminado la intervención y el paciente ya está́ en seguimiento: el seguimiento es un periodo de tiempo tras el cual
(tras terminar la terapia) vemos al paciente al mes o más, el objetivo es constatar que los objetivos se han conseguido y se
mantienen. Se fijan los momentos de medida y las ventanas de me- dida:

• MOMENTOS DE MEDIDA: tiene que ver con el punto en el cual hago el seguimiento. Especificación de momentos de
medida durante el seguimiento (el momento estándar es: 1-3- 6-12 meses). Punto durante el cual hago el seguimiento. Se
van fijando en función del caso. La pauta depende del problema.
• VENTANAS DE MEDIDA: periodo al cual se refiere una medida. Ejemplo: ¿Cómo has estado durante la última semana? La
ventana es la semana. Se refiere al momento en el que estás evaluando.

También podría gustarte