Está en la página 1de 69

1

Dr.-Ing. Laura Flórez


Directora general ICIPC

● Ingeniera mecánica
● Magister en ingeniería mecánica, Universidad de los Andes
● Doctora en procesamiento de polímeros, IKV, RWTH Aachen,
Alemania
● Ingeniería de simulación, SIGMASOFT
● Consultora en inyección de PM Tec Engineering
● Fundadora del CEI, Centro de Excelencia en Inyección
● Directora de contenido de la revista tecnología del plástico

2
Inyección de polímeros
Ciclo de inyección -
parte 2
Dr.-Ing. Laura Flórez
3
Recordando el ciclo de inyección

4
Movimientos de máquina

Retiro de la unidad de plastificación


Apertura del molde
Expulsión
Cerrado del molde
Acercamiento de la unidad de plastificación

5
Llenado
Volumétrico

Gravimétrico

6
Revisión de conceptos

Por favor diligenciar el siguiente cuestionario:

https://forms.gle/Bs6TYFbmkkB4CwxM7

7
REPASO

PARÁMETRO VARIABLE RESPUESTA EFECTO

8
PLASTIFICACIÓN

9
FASE DE PLASTIFICACIÓN
(dosificación)

10
Plastificación
Parámetros para la plastificación del material

● Volumen de plastificación.
○ Recorrido del husillo
Recorrido

● Velocidad de plastificación.
○ Velocidad de rotación del husillo

● Presión de plastificación.
○ Contrapresión en el husillo
11
Plastificación
Parámetros para la plastificación del material

● Volumen o carrera de descompresión.

● Perfil de temperatura en el cilindro

12
Plastificación
Recorrido de plastificación

Cojín másico:
(Lc) ≅ 5 a 10% del diámetro del husillo.
(Lc) ≅ Mínimo o cero para PVC rígido.
13
Plastificación
Recorrido para la plastificación (carga de material)

W= Peso (g)
D = Diámetro (mm)
ρ = Densidad corregida a temperatura de fundido (g/cm3)
l = en milímetros

14
Plastificación
Densidad corregida (ρc) a la temperatura de proceso.

Estos valores deben afectarse con un factor de fugas


(hermeticidad imperfecta)

15
Plastificación
Determinación del recorrido de dosificación (PS)

W = Peso (g)
D = Diámetro (mm)
ρc = Densidad corregida (g/cm3)

16
Plastificación
Descompresión

Función:

Eliminar la presión en la cámara de


plastificación una vez concluye la etapa.

Con un exceso de
Inconvenientes de no hacerla : descompresión puede entrar
aire a la cámara de
En boquillas abiertas puede salir material plastificación
al retirar la unidad del molde.

17
Plastificación
Ajuste del punto de conmutación

1. Calcular el recorrido del husillo para 5. Restar el recorrido del husillo


inyectar toda la masa requerida. para obtener el llenado
volumétrico, para obtener el
2. Adicionar el colchón másico deseado. punto de conmutación.

3. Adicionar la carrera de
descompresión 6. El resto es para el llenado
gravimétrico
4. Lo anterior es la posición final del
husillo al final de la plastificación.

18
Plastificación
Tamaño del cojín

Si se disminuye: Si se aumenta:

Peligro de que se consuma Peligro de


totalmente: descomposición con
● Llenado incompleto materiales sensibles
● mayor contracción (falta térmicamente
de compensación)
19
Rangos aceptables
de recorrido de
dosificación

20
Exceso de
dosificación
conduce a
entrada de aire

21
Plastificación
Velocidad tangencial de plastificación

● V = Velocidad tangencial
[m/s]

● d = Diámetro del husillo


[mm]
V = π.d.n / 60000 ● n = r.p.m. del husillo [1/min]

El parámetro relevante NO ES las RPM del husillo. Es


la velocidad tangencial de plastificación

22
Plastificación
Velocidad tangencial de plastificación

Si se aumenta: Si se disminuye:

● Mayor cizallamiento ● Alargamiento del


● Mayor exigencia térmica tiempo de ciclo.
del material ● Problemas de
● Mayor desgaste homogenización

23
Velocidad
tangencial
en la
plastificación

24
Plastificación
Contrapresión

La contrapresión es
importante para:

● Homogeneizar térmica
La contrapresión controla la y físicamente al
velocidad con la cual se material (mejor
desplaza axialmente el mezcla).
tornillo mientras plastifica. ● Evacuar aire.

25
Plastificación
Contrapresión

Si se aumenta: Si se disminuye:
● Mayor cizallamiento (mayor ● Baja homogeneidad
temperatura) ● Desgasificación
● Mejor mezclado deficiente
● Mayor tiempo de ● Menor tiempo de
plastificación plastificación
● Mayor desgaste ● Menor consumo
● Puede generar “babeo” energético
26
Ajuste óptimo
del evento de
plastificación:

A la vez que se enfría


la pieza, se plastifica.

27
Plastificación
Perfil de temperatura en el cilindro de plastificación

28
Plastificación
Temperatura
Si se disminuye:

Si se aumenta:
● Mayor cizallamiento
● Mayores orientaciones
● Degradación del material ● Menor homogeneidad
● Baja la viscosidad ● Líneas de unión más
● Menor caída de presión marcadas
● Mayor tiempo de ● Mayores esfuerzos sobre
la máquina y el molde
enfriamiento
29
ENFRIAMIENTO

30
Fase de enfriamiento
Ciclo de inyección

31
Curvas de
enfriamiento en
la cavidad

Naranjo, Michaeli, Lingk: Propagation of Crystallization Heat and other Observations during Injection Moulding of
Semicrystalline Polymers. Journal of Plastics Technology 02/2008, Pg 1-20.

32
Fase de enfriamiento

Proporcional al cuadrado del espesor de la


pieza.

Tiempo de Aumenta con la temperatura del material y


Enfriamiento de pared del molde.

Depende de las propiedades térmicas del


material (difusividad térmica).

33
Fase de enfriamiento
Altos costos
Enfriamiento Mejor
lento calidad

Enfriamiento Menor
rápido tiempo
de
relajación

En semicristalinos
impide el proceso normal Baja calidad
de cristalización

Baja estabilidad
Post - contracción de forma al
calor 34
tenf = Tiempo de enfriamiento
Tiempo de
s = Espesor determinante
enfriamiento
teórico para una
aeff =Difusividad térmica efectiva
placa

TM = Temp. media de la
masa plástica
TW = Temperatura media de
pared del molde
TE = Temperatura media de
desmoldeo
35
Qué es la
temperatura
media?

36
Tiempo de enfriamiento teórico
para un cilindro

tenf = Tiempo de enfriamiento TM = Temp. media de la


[s] masa plástica
d = Diámetro del cilindro TW = Temperatura media de
[mm] pared del molde
aeff =Difusividad térmica TE = Temperatura media de
efectiva [mm2/s] desmoldeo

37
Difusividad térmica

38
Difusividad térmica

39
Esfuerzos
residuales

40
Taller Cálculo de tiempo
de enfriamiento
Para la pieza siguiente, calcular el
tiempo de enfriamiento (tenf).
Material: Polietileno de alta
densidad (HDPE)

Temperatura del fundido: 230ºC

Temperatura de la pared de la
cavidad: 40ºC.

La pieza se debe desmoldear a


70ºC.
41
Solución

s= ?

aeff= 0.08 mm2/s

TM = 230°C

Favor contestar la siguiente encuesta: Tw = 40°C

https://forms.gle/kC8UVKEBJAscPgcNA
TE = 70°C
42
Solución

s= 4 mm

aeff= 0.08 mm2/s

TM = 230°C

tenf = 33s Tw = 40°C

TE = 70°C
43
Solución

Pregunta!

¿En cuánto se reduciría el tiempo de enfriamiento de tal forma


que la pieza tuviera un espesor uniforme de 2mm?

https://forms.gle/Hc7vxMQdSYeu6yUu9

44
TALLER SOBRE CICLO DE INYECCIÓN

45
Enunciado

Material: PP 7,1
cm

4 cm
Espesor: 3.5mm
Velocidad de inyección media: 250 mm/s
Peso por probeta: 8.57g
cm
Peso colada: 5.94g 17
,8

Máquina 1:
● Diámetro: 35 mm 2,5
● Capacidad de plastificación: 60kg/h. cm

Máquina 2:
● Diámetro: 50 mm
● Capacidad de plastificación: 100kg/h.

46
Encontrar

1. La carrera de dosificación para cada una de las máquinas.


2. Seleccionar la máquina adecuada según la longitud de
plastificación
3. El tiempo de inyección.
4. El tiempo de enfriamiento.
5. Estimar el tiempo de pospresión
6. Estimar el tiempo de ciclo si los movimientos de máquina tardan
5 segundos.

47
Información sobre el material

●Densidad del material a 25 °C 0.88 g/cm3


●Densidad del material a 220°C 0.73 g/cm3
●Temperatura de la masa 220 °C
●Temperatura de desmoldeo 110 °C
●Temperatura de la cavidad 40 °C

48
Solución: carrera de dosificación
● La carrera de dosificación para cada una de las máquinas.

Preguntas:

¿Qué peso (W) debe usarse y qué densidad?

https://forms.gle/XrGJ8pTqXMLjCz9k7
49
Solución: carrera de dosificación

Máquina de D=35mm: Máquina de D=50mm:

50
Solución: selección de máquina
● Seleccionar la máquina adecuada según la longitud de
plastificación
Máquina de D=35mm:

Máquina de D=50mm:

Preguntas:
¿Qué máquina escogerían?: https://forms.gle/aZqUfuTjcjAumUa8A 51
Solución
● Recordar!!! Agregar el cojín másico

Cojín másico:
(Lc) ≅ 5 a 10% del diámetro del husillo.
(Lc) ≅ Mínimo o cero para PVC rígido.

52
Solución: tiempo de llenado

velocidad media de frente de


flujo sugerida: 250 mm/s.

Preguntas:
¿Cuál es el recorrido que debe hacer el flujo “L”?: https://forms.gle/KRLokQjYkR2EECC56
53
Solución: tiempo de llenado
● El tiempo y la velocidad de inyección.

velocidad media de frente de


flujo sugerida: 250 mm/s.

54
Solución

● Velocidad promedio de inyección requerida

SIMULACIÓN O ESTUDIO DE
LLENADOS PARCIALES

55
Solución: tiempo de enfriamiento
● El tiempo de enfriamiento teórico.

tenf = 15s
56
Solución: tiempo de pospresión
● Estimar el tiempo de pospresión

tposp = 5s

NOTA: Esta fórmula es un valor de referencia para empezar a ajustar el ciclo. El tiempo puede
variar dependiendo de los requerimientos de la pieza
57
Solución: tiempo de plastificación

Estimar el tiempo de plastificación.

Capacidad de plastificación: 60 kg /hora

58
Solución: tiempo de ciclo

59
Estudio de
llenados parciales

Iván López PhD


Mag. Juan Campuzano 60
Estudio de
llenados
parciales
ejemplo

61
Ejemplo 1
● Por medio de llenados parciales arbitrarios de la
pieza de la figura se obtuvo la siguiente tabla.
Hallar el perfil de velocidad para un llenado Recorrido
[cm]
Peso
[gr]

aproximadamente a 150mm/s 9.8


10.8
3
4

● El recorrido del husillo es de 41mm y su diámetro


11.9 5.8
13.15 9.9

es de 35mm. 14.1
15
12.9
15.1
16 17.8
17 19.8
18 22.9
19 25.5
20.2 27.8
21.6 30.4
22.5 33
23 34
25 39

62
Llenado volumétrico
Diagrama de llenados parciales

63
Llenados parciales
● Como aproximación inicial se define un perfil de inyección igual al calculado en cada etapa
para cada 10% de llenado de la pieza , obteniendo una gráfica como la siguiente.

64
30 mm
22
16
10
50

Perfil de velocidad
Determinar un perfil de velocidad para obtener una velocidad de frente
de flujo constante (vff) de 200 mm/s.
Diámetro del husillo (D) = 35 mm

65
Perfil plano de velocidad del husillo

Tiempo de llenado: 1.7s

66
Perfil optimizado de velocidad de avance del
husillo

Tiempo de llenado: 1.7s

67
Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho

Cra. 49 # 5 Sur – 190, Bloque 37 – Zona Postal 050022


Tel. +574 311 6478 Fax +574 311 6381
E-mail: icipc@icipc.org - www.icipc.org
Medellín - Colombia

68
¡Gracias!

Carrera 49 #5 Sur 190. Bloque 37


+574 3116478
Medellín, Colombia
icipc@icipc.org - https://icipc.org

69

También podría gustarte