Está en la página 1de 13

39

Ficha Técnica de Prevención


HERRAMIENTAS CON OTRAS FUENTES DE ENERGÍA
39
Ficha Técnica de Prevención
HERRAMIENTAS CON OTRAS FUENTES DE ENERGÍA
FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN SECTOR CONSTRUCCIÓN - PILAS MAESTRO

Programa de Prevención y Protección Herramientas con otras Fuentes de Energía

HERRAMIENTAS CON OTRAS FUENTES DE ENERGÍA

adicional de cómo cumplir dichos requerimientos de legales, el


OBJETIVO
lector debe de consultar decisiones e interpretaciones
Definir los estándares mínimos de seguridad para el uso de administrativas actuales emitidas por los organismos competentes,
herramientas con otras fuentes de energía en trabajos de así como las decisiones emitidas por las cortes.
construcción.

COMO USAR ESTA INFORMACIÓN


NOTA
La información contenida en este folleto está organizada en un formato
Este folleto informativo tiene el objetivo de proveer en forma genérica
pensado para que el líder de la operación sepa qué hacer antes,
un resumen no exhaustivo de temas relacionados a un estándar en
durante y después de la actividad relacionada con el uso de
particular. Esta publicación no determina o altera en sí la
"herramientas con otras fuentes de energía" y tiene el formato de
responsabilidad de cumplir con dichos estándares establecidos por la
preguntas y respuestas que resalta información pertinente que los
legislación o las recomendaciones de los fabricantes de los equipos.
empleadores y empleados necesitan saber. Los temas mencionados
Además, debido a que las interpretaciones y cumplimiento de las
en cada pregunta siguen la organización básica de dichos estándares.
normas pueden cambiar con el tiempo y para obtener orientación
Además, cada respuesta hace referencia al texto regulatorio nacional,

03 de 13 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS CON OTRAS FUENTES DE ENERGÍA


ALCANCE

internacional o una buena practica. al final de este documento encontrará Todo trabajo de construcción donde sea necesario el uso de
las fuentes donde puede obtener información en particular. herramientas con otras fuentes de energía.

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Herramientas manuales:
Se refiere a los utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual que únicamente
requieren de la fuerza motriz humana para su accionamiento.

Herramientas eléctricas :
Son aquellas herramientas cuyo funcionamiento depende de la corriente eléctrica.

Herramientas neumáticas:
Son aquellas cuyo funcionamiento depende de neumática (emplea aire comprimido como una forma
de almacenar energía mecánica para producir o imprimir fuerza). Funcionan mediante el
desplazamiento de aire de una parte de la herramienta a otra lo más rápidamente posible.

Herramientas alimentadas con combustible :


Las herramientas impulsadas por combustible usualmente funcionan con gasolina.

04 de 13 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS CON OTRAS FUENTES DE ENERGÍA


Herramientas hidráulicas:
Todas aquellas impulsadas por fluidos. El equipo se compone de bombas, mangueras y tubos
flexibles.

Herramientas de sujeción accionadas por explosivos :


Dispositivos para usar herramientas de sujeción que reciben su potencia accionadas por explosivos
(actúan como una pistola cargada)

Estándar de seguridad:
Son expresiones que emiten la mejor manera de usar las herramientas con el fin de evitar lesiones a
los trabajadores o daños en los materiales y equipos.

Ficha técnica de herramienta:


Ficha en la cual se plasman características, mantenimiento, forma de almacenamiento, vida útil,
forma de uso ,entre otros aspectos.

Condición insegura:
Aquella que se genera cuando se hace el uso de una herramienta que no está en buen estado o que
se usa para lo que no fue diseñada.

COMPONENTES DE LAS HERRAMIENTAS NEUMÁTICAS

A continuación se relacionan sus principales componentes y / o partes generales de las


herramientas neumáticas:

- Compresor.

- Línea de aire.

- La herramienta o a accesorio adecuado para su función.

PELIGROS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD

- Riesgo locativo por caída de la herramienta.

- Riesgo físico (ruido y vibración)

- Riesgo de incendio / explosión.

- Riesgo mecánico: Lesiones graves como cortaduras, fracturas u otros, por contacto con partes en
funcionamiento de la herramienta.

05 de 13 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS CON OTRAS FUENTES DE ENERGÍA


- Proyección de material, cortes y atrapamientos.

- Riesgo químico (material particulado o exposición a gases y vapores)

- El empleador debe analizar los riesgos adicionales generados por la tarea específica a realizar y en
especial con las condiciones del sitio de trabajo.

- Alteraciones musculo-esqueléticas debido a sobreesfuerzos o movimientos bruscos.

- Contacto eléctrico o con otra fuente de energía.

- Aplastamiento.

PROCESO

QUÉ TENER EN CUENTA ANTES

¿Cuáles son los tipos de energía para las Existen los siguientes tipos de energía para el funcionamiento de herramientas:
herramientas?
- Eléctrica.

- Neumática.

- Combustible.

- Hidráulica.

¿Cuáles son las herramientas que 1. Herramientas neumáticas: Pistolas de pintar, remachadoras, taladro neumático, martillo
utilizan otro tipo de energía? neumático, amoladora neumática, entre otras.

2. Herramientas de combustible.

3. Herramientas hidráulicas: Gatos hidráulicos, cizallas, entre otras.

4. Herramientas de sujeción accionadas por explosivos: Herramienta de pistón accionada por


martillo

06 de 13 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS CON OTRAS FUENTES DE ENERGÍA


¿Qué información se le debe suministrar al - Dar las indicaciones sobre la labor a ejecutar del tipo de herramienta a utilizar.
trabajador antes de hacer uso de este tipo
de herramientas? - Inspeccionar la herramienta antes de cada uso y llevar a registro de la misma en formato
especifico. Las herramientas dañadas deben ser identificadas y sacadas de servicio hasta que sean
reparadas.

- Las herramientas de impacto deben ser inspeccionadas cada dos horas.

- Suministrar capacitación previa sobre el uso seguro e inspección de herramientas en el área de


trabajo; dentro de esta capacitación se debe hacer claridad en que se deben reparar las
herramientas. Esto estará a cargo del fabricante y / o una persona competente.

- Usar los elementos de protección personal adecuados para la labor a ejecutar.

- Inspección previa del área en conjunto con el trabajador para permitir confort ergonómico y
seguridad durante el uso de la herramienta.

¿Qué requisitos se deben verificar para Herramientas neumáticas


el uso seguro de este tipo de
herramientas? - Todas las herramientas neumáticas deben estar aseguradas a la manguera de provisión de aire
para prevenir que se desconecten.

- Nunca cargue las herramientas por la manguera.

- Todos los accesorios utilizados con estas herramientas deben estar sujetos con broches o
abrazaderas para prevenir que sean expulsados de la herramienta.

- Debe proporcionarse un protector para la boquilla en clavadoras o grapadoras neumáticas si son


operadas a 100 libras por pulgada cuadrada (PSI) o más para prevenir que se active la herramienta
cuando no está en contacto con la superficie de trabajo. Nunca use aire comprimido a más de 30
PSI para propósitos de limpieza y utilícelo solamente con guardas de protección eficaces y equipo
de protección personal.

Herramientas de combustible

- Deben seguirse los procedimientos adecuados para cargar el combustible, incluyendo el


apagado del equipo.

- Se debe utilizar ventilación adecuada por la emisión de gases de combustión.

- Usar protección auditiva para el ruido.

Herramientas hidráulicas

- Las herramientas hidráulicas usan presiones mucho mayores que las neumáticas. Debe tenerse
extremo cuidado con la presión.

07 de 13 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS CON OTRAS FUENTES DE ENERGÍA


- Las mangueras deben ser del tipo aprobado por el fabricante y deben estar aseguradas para
prevenir que se suelten.

- Los líquidos utilizados en herramientas hidráulicas deben ser resistentes al fuego. Deben seguirse
todos los procedimientos de operación del fabricante.
Herramientas de sujeción accionadas por explosivos

- Todos los operadores deben estar adiestrados en el uso de dichas herramientas.

- Las cargas deben almacenarse y transportarse en recipientes metálicos alejadas del sol y de
fuentes de calor excesivo.

- Lleve a cabo diariamente pruebas para verificar que todos los dispositivos de seguridad
funcionen. Los operadores deben utilizar siempre los protectores adecuados para la herramienta y
usar el equipo de protección adecuado.

- Las herramientas defectuosas deben ponerse fuera de servicio inmediatamente.

- Las herramientas solo deben ser cargadas en el momento en que van a utilizarse. Nunca las
apunte hacia una persona.

- Nunca descuide una herramienta cargada.

- Nunca utilice estas herramientas en un ambiente explosivo o inflamable.

- Estas herramientas nunca deben utilizarse en materiales muy duros o quebradizos tal como el
hierro forjado.

- Al trabajar con materiales suaves use un respaldo para prevenir la penetración excesiva.

Herramientas de ruedas abrasivas

- Al utilizar herramientas con ruedas abrasivas asegúrese de que los protectores adecuados estén
en su lugar y correctamente ajustados.

- Ajuste los soportes de trabajo de las herramientas de manera que el máximo espacio entre el
soporte y la rueda no exceda 1/8 de pulgada.

- Utilice protección adecuada para los ojos durante el trabajo. Asegúrese de que la rueda sea la
indicada para la velocidad del motor.

- Inspeccione las ruedas para asegurar que no tengan defectos usando la prueba de sonido.
Sostenga la rueda con un dedo a través del orificio central y golpéela con un mango de madera o
plástico de un desarmador sobre un punto a 45 grados de la línea central vertical y entre 1 o 2
pulgadas del borde exterior. Una rueda en buenas condiciones emitirá un sonido claro y metálico;
una muela dañada no lo hará.

08 de 13 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS CON OTRAS FUENTES DE ENERGÍA


QUÉ TENER EN CUENTA DURANTE

¿Qué condiciones se deben identificar - Inspeccionar el área para asegurar que no haya riesgo de explosión o incendio.
para el uso seguro de herramientas?

- Si la fuente de potencia es externa a la herramienta. Ejemplo: compresor.

- Asigne a un operario que esté pendiente únicamente del equipo o consiga un equipo diseñado
para funcionar sin supervisión constante.

- Ubíquelo a distancia prudente para que:

- Las mangueras no creen peligro para otros trabajadores, otros trabajos o vehículos.

- El ruido, humos, calor, etc., no afecten el trabajo.

- El equipo no quede desatendido.

- Las herramientas deben ser inspeccionadas antes de cada uso (las herramientas de impacto
deben ser inspeccionadas máximo cada dos horas)

- No cargar o alzar las herramientas por la manguera.

- Se prohíbe arrastrar y lanzar herramientas.

- En caso de duda sobre la utilización correcta de una herramienta se pedirán aclaraciones al jefe
inmediato antes de su uso.

- Las herramientas deben limpiarse y en caso necesario engrasarse tan pronto se termine la labor.

QUÉ TENER EN CUENTA DESPUÉS

¿Qué condiciones se deben tener para el - Se deberá tener un sitio apropiado para guardar las herramientas, es decir libre de humedad, no
almacenamiento de herramientas? expuesto a los rayos solares o lluvia, resguardado de cambios climáticos, que permita el
almacenamiento, identificación y clasificación, de fácil acceso para el trabajador.

09 de 13 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS CON OTRAS FUENTES DE ENERGÍA


- Si están almacenadas en estantes tener en cuenta que las herramientas más pesadas deben ir en
la parte de abajo o inferior y las livianas en la parte de arriba o superior. Utilizar un método de fácil
identificación en aquellas herramientas manuales que se encuentren averiadas.

- Tener un sitio para la disposición final de herramientas para reparación y para las desechadas.

¿Qué consideraciones se deben tener en Se deberá establecer recambio de herramientas teniendo en cuenta las inspecciones y
cuenta para las herramientas después de mantenimiento realizado.
su uso?
Compresores y motores

- Deberán apagarse cuando no se necesite su uso.

- Deberá liberarse con seguridad la presión acumulada: no deben quedar con energía residual
almacenada.

- Si quedarán en su sitio deberá asegurarse que queden protegidas del ambiente, trabajos aledaños,
movimiento de vehículos, robo, etc.

- Se deben inspeccionar periódicamente las herramientas con el fin de verificar condiciones


inseguras, como mangos rotos, falta de dientes o sin filo, apoyándose en formato de inspección
previo al uso.

- Las herramientas se mantendrán limpias y en buenas condiciones una vez fueron usadas.

- Las partes activas (puntas, discos, etc.) se guardarán por separado de la herramienta y en cajas o
fundas adecuadas.

10 de 13 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS CON OTRAS FUENTES DE ENERGÍA


- Las herramientas deberán estar ordenadas de acuerdo a su uso.

- Cuando traslade las herramientas no lo haga manualmente siempre use la caja portaherramientas.

- Se recomienda no limpiar los residuos que quedan en las herramientas directamente con la mano,
siempre siga las instrucciones del fabricante y use elementos de protección personal.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

- Casco Industrial: NTC 1523 - ANSI Z89.1- 2003 - Aprobación


NIOSH ISO 3874.

- Gafas de Seguridad, monogafas: ANSI Z87.1 - 2003 -


CSA Z94.3 - 1993.

- Protección respiratoria (material particulado)


NTC- 1584, NTC-2561, N95 de la norma 42CFR84.

- Calzado de Seguridad: NTC-1741, NTC-2380, ANSI-Z41-177.

- Ropa de Trabajo.

- Protección auditiva de inserción / de copa (ruido generado durante el corte). NTC- 2272,
OSHA-NIOSH, CE EN 24869-1, ANSI S 3.19.

- Guantes tipo vaqueta / cuero.

- Los demás definidos por la organización acorde con la tarea a realizar y según el análisis de
riesgos.

COMPETENCIAS DEL TRABAJADOR

- Capacitación en inspección y uso seguro de herramientas con otras fuentes de energía.

- Capacitación en ficha técnica de herramientas con otras fuentes de energía.

11 de 13 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS CON OTRAS FUENTES DE ENERGÍA


CONTROLES ADMINISTRATIVOS

- Ficha técnica de herramientas con otras fuentes de energía. - Programa o instrucciones para el mantenimiento de herramientas
con otras fuentes de energía.

- Formato de inspección previo al uso de herramienta con otras fuentes


de energía. - Procedimiento de trabajo seguro para el manejo de herramientas con
otras fuentes de energía.

PERFIL PSICOFÍSICO DEL TRABAJADOR LISTA DE VERIFICACIÓN BIBLIOGRAFÍA

- Certificado de aptitud psicofísica para o el Ver anexo - Guía Seguridad y salud en la construcción. OIT. 1992.
trabajador documentado en el profesiograma
de la empresa. - Herramientas Manuales y Motorizadas HS94-048E (7-08)
El Centro de Recursos del Departamento de Seguros de
Texas División de Compensación para Trabajadores
Prevención de Accidentes Laborales

- Resolución 2400 de 1979.

- Resolución 2413 de 1979.

Derechos Reservados - COMPAÑÍA DE SEGUROS BOLIVAR S.A.

12 de 13 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS CON OTRAS FUENTES DE ENERGÍA

También podría gustarte