Está en la página 1de 19

PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES

La segunda ley de la termodinámica nos hablas de los tipos de procesos al efectuarse que
se conocen como reversibles o irreversibles. Suena lógico como su nombre un proceso
reversible es el que cuenta con la opción de regresar a su estado inicial y el irreversible
que solo tiene un sentido, sin embargo, es más complejo tratándose de termodinámica.
Anteriormente conocimos otros tipos de procesos, la diferencia es que los vistos antes
hablaban de características específicas del sistemas o propiedades, mientras que en estos
dos nuevos tipos de procesos hablamos de su dirección al efectuarse.
Proceso Reversible
Definimos este proceso como aquel que se puede invertir sin dejar ningún rastro en los
alrededores. Para explicar este proceso nos referimos a que en el proceso se ve
involucrado el sistema donde ocurre el proceso, así como los estados del proceso, so estos
mencionados son afectados por el proceso, vuelven a si estado normal al concluir el
fenómeno, si no regresa se cuenta con la opción de devolverlo a su estado inicial.
Entropía en un proceso Reversible
El principal objetivo del proceso reversible es que al ocurrir este no se altere la entropía
del sistema, si el proceso va hacia adelante no debe cambiar su entropía al igual que
cuando regrese el proceso tampoco debe alterarse. Es decir, no se produce ni reduce la
entropía en el sistema.
Los procesos reversibles en realidad no ocurren en la naturaleza, solo son idealizaciones
de procesos reales. Los reversibles se pueden aproximar mediante dispositivos reales,
pero nunca se pueden lograr, esto nos concreta que todos los procesos que ocurren en la
naturaleza son irreversibles.
Se puede decir que los procesos reversibles son limitantes para los irreversibles, es decir,
que si un proceso que es irreversible se vuelve reversible por una alteración artificial al
proceso.
Eficiencia según la segunda ley
La eficiencia respecto a la segunda ley está relacionada con los procesos reversibles,
significa que un proceso reversible es la eficiencia en un proceso real, que es el grado de
aproximación al proceso reversible correspondiente.
Procesos interna y externamente reversibles
Los procesos se relacionan con los cambios internos y externos por esto hay que
describirlos en estas características de ubicación.
 Internamente reversible
Este se da cuando no hay irreversibilidades dentro de las fronteras del sistema,
este sistema pasa por una serie de equilibrios, y cuando se invierte el proceso, el
sistema pasa por los mismos estados de equilibrio mientras vuelve a su estado
inicial. Ejemplo: Cuasi-equilibrio.
 Externamente reversible
Si no ocurren irreversibilidades fuera del sistema durante un proceso se lo
atribuimos a un externamente reversible. Ejemplo: La transferencia de calor entre
un depósito y un sistema es un proceso externamente reversible si la superficie
exterior del sistema está a la temperatura del depósito.

 Totalmente reversible
Se da si no hay relación con irreversibilidades dentro del sistema o sus
alrededores, en este proceso no hay transferencia de calor, ni cambios de no Cuasi-
equilibrio, ni fricción. Ejemplo: Una transferencia de calor entre dos sistemas que
son idénticos en sus propiedades de temperatura y presión constantes las dos por
supuesto.

Proceso Irreversible
Claramente podemos definir que un proceso irreversible es lo contrario de uno reversible,
todos los procesos irreversibles son de forma natural, a menos que sean alterados se
convierten en reversibles. Al incluir la entropía, se plantea que en un proceso irreversible
esta misma no vuelve a su estado inicial, todo esto a través del tiempo.
IRREVERSIBILIDADES
Para que un proceso irreversible ocurra debe haber ciertos factores a los que se les conoce
como irreversibilidades. Las irreversibilidades son las siguientes:
 Fricción
 Expansión Libre
 Mezclado de dos fluidos
 Transferencia de Calor
 Deformación Inelástica de Solidos
 Reacciones Químicas
La presencia de cualquiera de estos efectos define a un proceso como irreversible. Los
procesos reversibles no incluyen ninguno de estos efectos.

Fricción
Es un efecto de irreversibilidad que se relaciona con los cuerpos en movimiento, esto
funciona cuando dos cuerpos en contacto son forzados a moverse uno respecto al en la
interface de ambos se desarrolla una fuerza de fricción que se opone al movimiento, por
lo que es necesario algo de trabajo para vencer la fuerza de fricción.

Expansión Libre de un Gas


Este se encuentra separado de un vacío mediante una membrana, cuando se rompe la
membrana, el gas llena todo el recipiente y la única forma de regresar el sistema a su
estado normal es comprimiéndolo a su volumen inicial.
Transferencia de Calor
Esta ocurre cuando hay una diferencia de temperatura entre un sistema y sus alrededores,
por lo tanto, es imposible tener un proceso de transferencia de calor reversible físicamente
hablando. Este se vuelve cada vez más irreversible conforme la diferencia de temperaturas
se acerca a cero.
LA ENTRIOPIA Y SU EXPRESION MATEMATICA

En termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es una magnitud física para un


sistema termodinámico en equilibrio. Mide el número de microestados compatibles con
el macroestado de equilibrio, también se puede decir que mide el grado de organización
del sistema, o que es la razón de un incremento entre energía interna frente a un
incremento de temperatura del sistema.

La entropía es una función de estado de carácter extensivo y


su valor, en un sistema aislado, crece en el transcurso de un
proceso que se da de forma natural. La entropía describe lo
irreversible de los sistemas termodinámicos. La palabra
entropía procede del griego (ἐντροπία) y significa evolución o transformación. Fue
Rudolf Clausius quien le dio nombre y la desarrolló durante la década de 1850; y Ludwig
Boltzmann, quien encontró en 1877 la manera de expresar matemáticamente este
concepto, desde el punto de vista de la probabilidad.
La formulación matemática de la segunda ley, debida a Clausius (1865), introduce una
nueva función de estado, la entropía, definida como

Donde SA es el valor (arbitrario) que asignamos a la entropía del estado de referencia A,


T es la temperatura absoluta y dqrev es el calor intercambiado en un proceso irreversible
ideal. Existe una propiedad llamada entropía S, la cual es una propiedad intrínseca de un
sistema, funcionalmente relacionada con las coordenadas mensurables que caracterizan
el sistema. Para un proceso reversible, los cambios en esta propiedad están dados por:

Denominaremos a esta expresión “relación termodinámica fundamental”. Es una relación


muy importante y útil que puede escribirse de muchas maneras equivalentes, como esta
que vincula el primero y segundo principio:
T dS = δQ = dU - δW
Si el único parámetro externo de importancia es el volumen V del sistema, entonces el
trabajo realizado sobre el mismo es δW = -p dV si su presión media es p. En este caso se
reduce a
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

El cambio de entropía de cualquier sistema y su ambiente considerados como un todo, es


positivo y se aproxima a cero para cualquier proceso que se aproxime a la reversibilidad...
Todos los procesos naturales dan por resultado un incremento de la entropía total. La
expresión matemática de la segunda ley es simplemente:
∆Stotal ≥ 0
La segunda ley afirma que en un sistema aislado el paso desde un estado A a un estado B
sólo es posible si SB ≥ SA y que es imposible en sentido contrario. En el caso que SB =
SA es posible pasar tanto de A a B como de B a A, y el proceso se denomina reversible.

TRANSFORMACIONES NATURALES, ANTINATURALES Y REVERSIBLES

Las transformaciones antinaturales son aquellas que se caracterizan por


dS < 0
y, puesto que son contradictorias con el segundo principio, no se pueden producir
espontáneamente. Las transformaciones naturales o irreversibles se caracterizan por
dS > 0
y son coherentes con el segundo principio, es decir, se pueden producir espontáneamente.
En realidad, todas las transformaciones que se pueden realizar efectivamente en la
práctica son transformaciones irreversibles.
Las transformaciones reversibles se caracterizan por
dS = 0
y aunque son coherentes con el segundo principio, no pueden existir en la realidad ya que
el universo se halla alejado del equilibrio termodinámico.

SISTEMA AISLADO

Si el sistema es aislado, el segundo principio queda


dS ≥ 0
es decir, para un sistema aislado, su variación de entropía es siempre positiva y sólo nula
cuando está en equilibrio termodinámico.

MOVIMIENTOS PERPETUOS DE SEGUNDA ESPECIE


Se llaman movimientos perpetuos de segunda especie aquellos capaces de producir
trabajo sin producir un incremento de entropía. Por supuesto, no son posibles en sistemas
reales.

FUNCIONES TERMODINÁMICAS CARACTERÍSTICAS

Se definen funciones termodinámicas especiales como un hecho de conveniencia. Se


definen las siguientes magnitudes:
Entalpía H = U + pV
Energía libre F = U - TS
Entalpía libre G = U + pV - TS
La energía libre, F, a veces se llama también función de Helmoltz, función de trabajo,
energía utilizable o potencial termodinámico a volumen
constante. Igualmente, la entalpía libre, G, se llama energía libre,
función de Gibbs, o potencial termodinámico a presión
constante. Puesto que estas funciones características se
obtienen de la combinación de variables de funciones y variables de estado, son ellas
mismas funciones de estado. Además, son magnitudes extensivas y tienen dimensiones
de energía.
EFICIENCIA TÉRMICA

La eficiencia térmica de cualquier motor calórico se define arbitrariamente como:

Es decir, la fracción de calor absorbido que se obtiene como trabajo producido... la


eficiencia térmica de un motor de Carnot expresada en función de las temperaturas de
trabajo está dada por:

POSTULADOS DE LA TERMODINÁMICA

Postulado I: Existen estados particulares de sistemas simples (llamados estados de


equilibrio) que, macroscópicamente, se caracterizan completamente por (sus parámetros
extensivos) la energía interna U, el volumen V, y los números de mol N1,N2, ..., Nr de
sus componentes químicos. En la medida en que ampliamos la generalidad de los sistemas
a considerar, permitiendo propiedades mecánicas y eléctricas más complicadas, el
número de parámetros requeridos para caracterizar un estado de equilibrio se incrementa
para incluir, por ejemplo, el momento dipolar eléctrico, etc. Estas nuevas variables juegan
un papel en el formalismo completamente análogo al del volumen V para un sistema
simple.

Postulado II: Existe una función (llamada entropía S) de los parámetros extensivos de
cualquier sistema compuesto, definida para todos los estados de equilibrio y que tiene la
siguiente propiedad: Los valores de los parámetros extensivos en ausencia de limitaciones
internas son aquellos que maximizan la entropía sobre los múltiples estados de equilibrio.
La relación que da la entropía como una función de los parámetros extensivos se conoce
como una relación fundamental. Se sigue de ello que si se conoce la relación fundamental
de un sistema particular, toda la información termodinámica del sistema puede derivarse
de ella.
S = S (U, V, N1, ..., Nr)
Postulado III: La entropía de un sistema compuesto es aditiva sobre los subsistemas
constituyentes. La entropía es una función continua, diferenciable y monótona creciente
de la energía. Varias consecuencias matemáticas se siguen inmediatamente. La propiedad
de aditividad establece que la entropía de un sistema compuesto S es la suma de las
entropías S(α) de los subsistemas constitutivos:
S = Σα S(α)

La entropía de cada subsistema es una función de los parámetros extensivos del


subsistema
S(α) = S(α)(U(α), V(α), N1(α), ..., Nr(α))
La propiedad de la aditividad aplicada a los subsistemas separados espacialmente requiere
la siguiente propiedad: la entropía de un sistema simple es una función homogénea de
primer orden de los parámetros extensivos. Es decir, si multiplicamos por una constante
λ todos los parámetros extensivos de un sistema, la entropía queda multiplicada por la
misma constante
S (λU, λV, λN1, ..., λNr) = λS (U, V, N1, ..., Nr)
La monotonicidad postulada implica que la derivada parcial (δS/δU)V, N1, ..., Nr es una
cantidad positiva,
(δS/δU)V, N1, ..., Nr > 0
La continuidad, diferenciabilidad y monotonicidad implican que la función de la entropía
puede invertirse con respecto a la energía y que la energía es una función single-valued,
continua, y diferenciable de S, V, N1, ..., Nr. La función
S = S (U, V, N1, ..., Nr)
puede resolverse unívocamente para U en la forma
U = U (S, V, N1, ..., Nr)
Estas dos ecuaciones son formas alternativas de la relación fundamental, y cada una
contiene toda la información termodinámica del sistema. Esto es, en un caso la entropía
es un miembro del conjunto de parámetros independientes, y en el segundo caso lo es la
energía. En la ejecución de manipulaciones formales en termodinámica es
extremadamente importante tomar un compromiso definido por uno u otra elección y
mantenerse rigurosamente en dicha elección. Una gran confusión resulta de la vacilación
entre estas dos alternativas dentro de un problema simple.
Si la entropía es considerada dependiente y la energía independiente, como en S = S(U,
V, N1, ..., Nr), nos referiremos al análisis en la representación de la entropía. Si la energía
es dependiente y la entropía independiente, como en U = U (S, V, N1, ...,Nr), nos
referiremos al análisis en la representación de la energía. El desarrollo formal de la
termodinámica puede llevarse a cabo tanto en la representación de la entropía como en la
representación de la energía, pero para la solución de un problema particular, tanto una
como otra representación pueden mostrarse la más conveniente.

POSTULADO IV: La entropía de cualquier sistema es cero en el estado en que


(δU/δS)V, N1, ..., Nr = 0
(es decir, cuando la temperatura es cero, como veremos más adelante)
Este postulado implica que S (al igual que V y N, pero al contrario que U) tiene un único
cero definido. Este postulado es una extensión, debida a Planck, del llamado postulado
de Nernst o tercera ley de la termodinámica. Históricamente, fue el último de los
postulados desarrollados, siendo inconsistente con la mecánica estadística clásica,
requiriendo el establecimiento anterior de la estadística cuántica para que éste pudiera ser
adecuadamente apreciado. La mayor parte de la termodinámica no requiere este
postulado.
ENTROPIA Y FILOSOFIA

En la actualidad, la palabra entropía es utilizada indiscriminadamente por diferentes


disciplinas como sinónimo de desorden, probabilidad, ruido, mezcla aleatoria, calor, etc.
Existen al menos tres formas de definir entropía:
1. En términos termodinámicos, donde se relaciona con el calor (1865)
2. En términos de la teoría estadística, donde se relaciona con el desorden (1875)
3. En términos de la teoría de la información, donde se relaciona la neguentropía (lo
opuesto a la entropía) con la información (1940-1950)
La Primera Ley de la Termodinámica indica que la cantidad total de energía del Universo
se mantiene constante. La Segunda Ley indica, por su parte, que la energía del Universo
es irreversiblemente degradada. Estas leyes se aplican solamente a sistemas cerrados, es
decir, en los que no existe intercambio de energía, información o material. El Universo
en su totalidad puede ser considerado como un sistema cerrado de este tipo.
El trabajo de diferente tipo, ya sea físico, químico o eléctrico, pueden ser totalmente
transformadas en calor. Pero la situación inversa, la conversión de calor en trabajo, no
puede hacerse sin ayuda externa o sin la inevitable pérdida de energía en forma de calor.
Esto no significa que la energía es destruida, sino que parte de esta energía deja de ser
útil para la realización de trabajo. Este aumento irreversible en la energía no utilizable en
el Universo es lo que mide la entropía.
La Primera Ley no distingue una jerarquía entre las formas de energía, sino que
simplemente propone un balance para establecer su conservación, la Segunda Ley
jerarquiza las formas de energía, en el sentido que el trabajo (energía direccional) puede
degradarse en una forma de energía de menor calidad, el calor (energía no direccional).
Los conceptos de entropía e irreversibilidad que surgen de la Segunda Ley de la
Termodinámica han tenido un enorme impacto en la forma en que vemos el Universo. La
idea de una continua degradación de la energía conlleva a una inexorable muerte del
Universo. En este sentido, la Segunda Ley nos indica que el único futuro posible es la
aniquilación, dejando al Hombre una sensación que afecta sus posiciones filosóficas y su
visión del mundo en forma pesimista. Por otra parte, la Segunda Ley de la Termodinámica
provee un argumento incuestionable de validación de las teorías. En otras palabras, toda
aquella teoría que no cumpla con la Segunda Ley puede ser descartada sin más.
EJERCICIOS
BALANCE DE ENTROPÍA.
La propiedad entropía es una medida de desorden molecular o aleatoriedad de un sistema,
y la segunda ley de la termodinámica establece que la entropía puede crearse pero no
destruirse. Por consiguiente, el cambio de entropía de un sistema durante un proceso es
mayor a la transferencia de entropía en una cantidad igual a la entropía generada durante
el proceso dentro del sistema; entonces el principio de incremento de entropía para
cualquier sistema se expresa como.
(entropía que entra ) – (entropía que sale) + (entropía generada) = (entropía acumulada)
Sentrada – Ssalida + Sgenerada = ΔSsistema
Tal como en el caso de la ecuación de la energía, dividimos los términos de entrada y de
salida de un flujo de entropía que están asociado con el flujo de masa, S δ M, y un flujo
de entropía que no está asociado con dicho flujo. Dado que la entropía es una propiedad
no conservativa, a diferencia de la masa y la energía, será necesario incluir un término de
generación de balance de entropía para tener en cuenta la producción de entropía
proveniente de las irreversibles del sistema. El término de acumulación es sencillamente
el cambio de entropía del sistema. El termino de acumulación es sencillamente el cambio
de entropía de lsistema expresado como d(MS)sist . Por tanto, el balance de entropía
puede ser expresado en la forma:
(S δ M)ent – (S δ M) + δ(flujo de entropía) + δ( entropía)gen = d(MS)sist

Mecanismos de transferencia de entropía.


Sentrada y Ssalida
La entropía puede transferirse hacia o desde un sistema por dos mecanismos:
transferencia de calor y flujo másico (en contraste, la energía además se transfiere por
trabajo). La transferencia de entropía es reconocida en la frontera del sistema cuando la
cruza, y representa la entropía ganada o perdida por un sistema durante un proceso. La
única forma de interacción de entropía asociada con una masa fija o un sistema cerrado
es la transferencia de calor, por lo tanto la transferencia de entropía para un sistema
cerrado adiabático es cero.
1 Transferencia de calor
En esencia, el calor es una forma de energía desorganizada y alguna desorganización
(entropía) fluirá con éste. La transferencia de calor hacia un sistema aumenta su entropía
y en consecuencia el nivel de desorden molecular o aleatoriedad, mientras que la
transferencia de calor desde un sistema lo disminuye. De hecho, el rechazo de calor es la
única manera en que puede disminuirse la entropía de una masa fija.
𝑄
𝑠𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 = T=constante
𝑇
La cantidad Q/T representa la transferencia de entropía acompañada por la transferencia
de calor, mientras que la dirección de la transferencia de entropía es igual a la de calor ya
que la temperatura termodinámica T siempre es una cantidad positiva.
2 Flujo másico.
La masa contiene tanto entropía como energía, y los contenidos de éstas en un sistema
son proporcionales a la masa. (Cuando la masa de un sistema se duplica, también lo hacen
los contenidos de entropía y energía de ésta.) Tanto la entropía como la energía son
llevadas hacia o desde un sistema por corrientes de materia, y las tasas de entropía y
energía transportadas hacia o desde un sistema son proporcionales a la tasa de flujo
másico. Los sistemas cerrados no involucran flujo másico, por lo tanto tampoco ningún
tipo de transferencia de entropía por masa.
Por consiguiente, la entropía de un sistema aumenta por ms cuando la masa en cantidad
m entra y disminuye en la misma cantidad cuando la misma cantidad de masa en el mismo
estado sale del sistema. Cuando las propiedades de la masa cambian durante el proceso,
la transferencia de entropía por flujo de masa se determina a partir de la integración de

𝑆𝑚𝑎𝑠𝑎 = ∫𝐴𝑡 𝑠𝑝𝑉𝑛 𝑑𝐴

Donde At es el área transversal del flujo y Vn es la velocidad local normal a dAt.


Generación de entropía, Sgen
Las irreversibilidades como la fricción, el mezclado, las reacciones químicas, la
transferencia de calor a través de una diferencia de temperatura finita, la expansión libre,
y la compresión o expansión sin cuasiequilibrio, siempre ocasionan que la entropía de un
sistema aumente, por lo tanto la generación de entropía es una medida de entropía creada
por tales efectos durante un proceso.
Para un proceso reversible (un proceso que no involucra irreversibilidades) la generación
de entropía es cero y por lo tanto el cambio de entropía de un sistema es igual a la
transferencia de entropía. Por consiguiente, la relación de balance de entropía para el
caso reversible se vuelve análoga a la relación de balance de energía la cual establece que
el cambio de energía de un sistema durante un proceso es igual a la transferencia de
energía durante ese proceso.
Sin embargo, observe que el cambio de energía de un sistema es igual a la transferencia
de energía para cualquier proceso, pero el cambio de entropía de un sistema es igual a la
transferencia de entropía sólo para un proceso reversible.
La transferencia de entropía por calor Q/T es cero para los sistemas adiabáticos y la
transferencia de entropía por masa ms es cero para sistemas que no involucran el flujo
másico a través de su frontera (es decir, sistemas cerrados).
El balance de entropía para cualquier sistema que experimenta cualquier proceso puede
expresarse más explícitamente como
(S δ M)ent – (S δ M) + δ(flujo de entropía) + δ( entropía)gen = d(MS)sist
El balance de la entropía.
Al incorporar enla Ec. (S δ M)ent – (S δ M) + δ(flujo de entropía) + δ( entropía)gen =
𝛿𝑞
d(MS)sist los términos ∫ 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 ( 𝑇 ) 𝑑𝐴 para el flujo entrópico, y
𝛿𝑙
∫ 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 ( 𝑇 ) 𝑑𝑣 , para la generación de entropía, se obtiene el balance entrópico
completo para un proceso general.
𝛿𝑞 𝛿𝑙
(S δ M)ent – (S δ M) + ∫ 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 ( 𝑇 ) 𝑑𝐴 + ∫ 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 ( 𝑇 ) 𝑑𝑣= d(MS)sist

Si la temperatura del sistema es uniforme en todas partes.


(S δ M)ent – (S δ M) + δQ/T + δL/T= d(MS)sist
Esta ecuación puede ser aplicada a cualquier sistema termodinámico tal como se aplica
el balance energético.
Sistemas cerrados.
En un sistema cerrado se anulan los términos δMent y δMsal , al igual que dM sal y el
𝛿𝑄
valancede entropía se reduce a 𝑑𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡 = 𝑀𝑑𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡 = 𝑇

Sistemas abiertos.
Cuando un sistema abierto opera en régimen permanente se tiene d(MS)sist= 0 y
δMent=δMsal de modo de que el balance de entropía se reduce a
(Sent – Ssal )δM + δQ/T + δl/T=0
En un proceso adiabatico δQ=0, en tanto que un proceso reversible δL=0.

Ejemplos.
Generación de entropía asociada a la transferencia de calor.
Un dispositivo de cilindro-émbolo sin fricción contiene una mezcla saturada de líquido y
vapor de agua a 100 °C. Durante un proceso de presión constante, 600 kJ de calor se
transfieren al aire circundante que se halla a 25 °C. Como resultado, la parte de vapor
dentro del cilindro se condensa. Determine a) el cambio de entropía del agua y b) la
generación de entropía total durante este proceso de transferencia de calor.
ΔSSIST=Q/TSIST=-600KJ/(100+273K)=-1.61KJ/k
Sentrada – Ssalida + Sgenerada = ΔSsistema
Sgen = Qsal/Tb+ΔSSISTEMA=600/(25+273)K+(-1.61Kj/K)=0.40KJ/K
Generación de entropía durante un proceso de estrangulación.
Durante un proceso de flujo estacionario, vapor de agua a 7 MPa y 450 °C es estrangulado
en una válvula a una presión de 3 MPa. Determine la entropía generada durante este
proceso y verifique si se satisface el principio de incremento de entropía.
P1=7MPa h1=3288.3 kJ/kg
T1=450°C S1=6.6353KJ/kg*K
P2= 3MPa
h2=h1 S2=7.0046KJ/kg*K
Entonces la generación de entropía por unidad de masa de vapor está determinada por el
balance de entropía aplicado a la válvula de estrangulación,
Sentrada – Ssalida + Sgenerada = ΔSsistema
Ṡentrada - Ṡsalida + Ṡgen = ΔSsistema
Ṡgen =ṁ(s2-s1)
Sgen= S2-S1 = 7.0046 – 6.6353= 0.3693 kJ/kg*K

Ciclos termodinámicos
Se dice que un sistema a experimentado un ciclo si regresa a su estado inicial al final del
proceso, es decir, para un ciclo, los estados inicial y final son idénticos, por lo que
ΔEsistema= E2-E1=0. Entonces el balance de energía para un ciclo se simplifica a
Eentrada – Esalida=0, o bien, Eentrada = Esalida; y también se puede expresar en
términos de interacciones de calor y trabajo como Wneto, entrada=Qneto, entrada; es
decir, la salida neta de trabajo durante un ciclo es igual a la entrada neta de calor.
Tomando en cuenta lo anterior, entonces un ciclo termodinámico es el conjunto de las
transformaciones termodinámicas de un fluido, en un sistema que retorna a las
condiciones iniciales después de haber realizado un trabajo.
En los procesos termodinámicos, las máquinas o motores térmicos convierten energía
térmica en energía mecánica o viceversa. Según la teoría termodinámica, ninguna
máquina térmica puede tener una eficiencia superior a la del proceso reversible de Carnot,
denominado también ciclo de Carnot.

Una serie de ciclos termodinámicos se han implementado en la práctica:

 El ciclo Bryton, que consiste en turbinas de vapor y motores de reacción.

 El ciclo Otto, ampliamente utilizado en el sector de la automoción.

 El ciclo Diesel, muy utilizado en navegación marítima, ferrocarriles y


automóviles.

 El ciclo Sterling, muy parecido al ciclo ideal de Carnot, y que suele utilizar
aire u otro gas como fluido de trabajo. Este ciclo también se emplea en el
bombeo solar de agua.
 El ciclo Ericsson, que utiliza aire caliente como fluido de trabajo y que está
específicamente pensado para aplicaciones solares.

 El ciclo Rankine.

 El ciclo de Carnot.

El ciclo de Cranot
La eficiencia del ciclo de una máquina térmica depende en gran medida de cómo se
ejecute cada uno de los procesos que constituyen el ciclo. El trabajo neto y por lo tanto la
eficiencia del ciclo se pueden maximizar mediante procesos que requieren la mínima
cantidad de trabajo y entregan lo más posible, es decir, mediante procesos reversibles.
Por lo tanto, no es de sorprenderse que los ciclos más eficientes sean los reversibles, o
sea, ciclos que consisten por completo en procesos reversibles.
El ciclo reversible más común es el ciclo de Cranot, propuesto en 1824 por el ingeniero
francés Sadi Carnot. La máquina térmica que opera en el ciclo de Carnot se llama
máquina térmica de Carnot, cuyo ciclo se compone de cuatro procesos reversibles, dos
isotérmicos y dos adiabáticos y que es posible llevar a cabo en un sistema cerrado o de
flujo estacionario.
Los cuatro procesos reversibles que conforman el ciclo de Carnot son los siguientes:
 Expansión isotérmica reversible (proceso 1-2, TH =constante). Inicialmente
(estado 1), la temperatura del gas es TH y la cabeza del cilindro está en contacto
estrecho con una fuente a temperatura TH. Se permite que el gas se expanda
lentamente y que realice trabajo sobre los alrededores. Cuando el gas se expande
su temperatura tiende a disminuir, pero tan pronto como disminuye la temperatura
en una cantidad infinitesimal dT, cierta cantidad de calor se transfiere del depósito
hacia el gas, de modo que la temperatura de éste se eleva a TH. Así, la temperatura
del gas se mantiene constante en TH. Como la diferencia de temperatura entre el
gas y el depósito nunca excede una cantidad diferencial dT, éste es un proceso
reversible de transferencia de calor. El proceso continúa hasta que el émbolo
alcanza la posición 2. La cantidad de calor total transferido al gas durante este
proceso es QH.
 Expansión adiabática reversible (proceso 2-3, la temperatura disminuye de
TH a TL). En el estado 2, el depósito que estuvo en contacto con la cabeza del
cilindro se elimina y se reemplaza por aislamiento para que el sistema se vuelva
adiabático. El gas continúa expandiéndose lentamente y realiza trabajo sobre los
alrededores hasta que su temperatura disminuye de TH a TL (estado 3). Se supone
que el émbolo no experimenta fricción y el proceso está en cuasiequilibrio, de
modo que el proceso es reversible, así como adiabático.
 Compresión isotérmica reversible (proceso 3-4, TL=constante). En el estado
3, se retira el aislamiento de la cabeza del cilindro y se pone a éste en contacto
con un sumidero a temperatura TL. Después una fuerza externa empuja al cilindro
hacia el interior, de modo que se realiza trabajo sobre el gas. A medida que el gas
se comprime, su temperatura tiende a incrementarse, pero tan pronto como
aumenta una cantidad infinitesimal dT, el calor se transfiere desde el gas hacia el
sumidero, lo que causa que la temperatura del gas descienda a TL. Así, la
temperatura del gas permanece constante en TL. Como la diferencia de
temperatura entre el gas y el sumidero nunca excede una cantidad diferencial dT,
éste es un proceso de transferencia de calor reversible, el cual continúa hasta que
el émbolo alcanza el estado 4. La cantidad de calor rechazado del gas durante este
proceso es QL.
 Compresión adiabática reversible (proceso 4-1, la temperatura sube de TL a TH).
El estado 4 es tal que cuando se elimina el depósito de baja temperatura, se coloca
el aislamiento de nuevo en la cabeza del cilindro y se comprime el gas de manera
reversible, entonces el gas vuelve a su estado inicial (estado 1). La temperatura
sube de TL a TH durante este proceso de compresión adiabático reversible, que
completa el ciclo.
Los principios de Carnot son los siguientes:
 La eficiencia de una máquina térmica irreversible es siempre menor que la
eficiencia de una máquina reversible que opera entre los mismos dos depósitos.
 Las eficiencias de las máquinas térmicas reversibles que operan entre los mismos
dos depósitos son las mismas.

Ciclo de Carnot inverso


Los procesos que abarca se pueden invertir, en cuyo caso se convierte en el ciclo de
refrigeración de Carnot. Esta vez, el ciclo es exactamente el mismo excepto que las
direcciones de las interacciones de calor y trabajo están invertidas: el calor en la cantidad
QL se absorbe de un depósito a baja temperatura, el calor en la cantidad QH se rechaza
hacia un depósito a alta temperatura, y se requiere una cantidad de trabajo Wneto,entrada
para completar todo esto.

Ejemplo 1:
Una máquina térmica de Carnot, como la mostrada en la figura 6-48, recibe 500 kJ de
calor por ciclo desde una fuente de alta temperatura a 652 °C y rechaza calor hacia un
sumidero de baja temperatura a 30 °C. Determine a) la eficiencia térmica de esta máquina
de Carnot y b) la cantidad de calor rechazada por ciclo hacia el sumidero.
Solución:
a) La máquina térmica de Carnot es una máquina térmica reversible, por lo tanto, su
eficiencia se determina a partir de la ecuación como: ηtermica, reversible=1-TL/TH=1-(
(130 + 273) K/(652+273) K)=0.672.
Es decir, esta máquina térmica de Carnot convierte en trabajo 67.2 por ciento del calor
que recibe.
b) La cantidad de calor QL que rechaza esta máquina térmica reversible se determina
fácilmente de la ecuación como: QL,rev= (TL/TH) QH,rev=((30+273) K/(652+273)
K)(500kJ)= 164 kJ.
Ejemplo 2:
Un ciclo de Carnot de refrigeración se lleva a cabo en un sistema cerrado. Se deben
determinar la fracción masa del refrigerante que se vaporiza durante el proceso de adición
de calor, y la presión al final del proceso de rechazo de calor.
Solución:
COPR= 1/(TH/TL- 1)= 1/( 20+ 273 K))/(- 8+ 273 K)- 1= 9.464
 La cantidad de enfriamiento se determina, a partir de la definición del coeficiente
de desempeño, como:
QL= COPR X Wentrada = (9.464) (15 kJ) = 142 kJ
 La entalpía de vaporización del R-134 a –8 °C es hfg = 204.52 kJ/kg. Entonces,
la cantidad de refrigerante que se vaporiza durante la absorción de calor resulta:
QL= mevaphfg a -8°C ͢ mevap= 142 kJ/(204.52 kJ/kg)= 0.694 kg
 Por tanto, la fracción de la masa que se vaporiza durante el proceso de adición de
calor al refrigerante es:
Fracción de masa= mevap/mtotal= 0.694 kg/0.8 kg= 0.868 u 86.8%
 La presión al final del proceso de rechazo de calor es simplemente la presión de
saturación a la temperatura de rechazo de calor:
P4 =Psat a 20 °C= 572.1 kPa

El ciclo de Otto
El ciclo de Otto es el ciclo ideal para las máquinas reciprocantes de encendido por chispa.
Recibe ese nombre en honor a Nikolaus A. Otto, quien, en 1876, en Alemania, construyó
una exitosa máquina de cuatro tiempos utilizando el ciclo propuesto por el francés Beau
de Rochas en 1862. En la mayoría de las máquinas de encendido por chispa el émbolo
ejecuta cuatro tiempos completos (dos ciclos mecánicos) dentro del cilindro, y el cigüeñal
completa dos revoluciones por cada ciclo termodinámico. Estas máquinas son llamadas
máquinas de combustión interna de cuatro tiempos.
El ciclo de Otto ideal, se compone de cuatro procesos reversibles internamente:
 Compresión isentrópica.
 Adición de calor a volumen constante.
 Expansión isentrópica.
 Rechazo de calor a volumen constante.
El ciclo de Otto se ejecuta en un sistema cerrado, y sin tomar en cuenta los cambios en
las energías cinética y potencial, el balance de energía para cualquiera de los procesos se
expresa, por unidad de masa, como:
(qentrada – qsalida) + (wentrada – wsalida) = Δu (kJ/kg)
No hay trabajo involucrado durante los dos procesos de transferencia de calor porque
ambos toman lugar a volumen constante. Por lo tanto, la transferencia de calor hacia y
desde el fluido de trabajo puede expresarse como:
q entrada = u 3 - u 2 = c v (T 3 - T 2 2) y q salida = u 4 - u 1 = c v (T 4 - T 1 )
Entonces, la eficiencia térmica del ciclo de Otto ideal supuesto para el aire estándar frío
es:
ηtér,Otto=w neto/q entrada= 1- (q salida/ q entrada)= 1- (T 4 - T 1/ T 3 – T2)= 1- (T 1 (T
4 /T 1 - 1 ))/( T 1 (T 4 /T 1 -1 )

ejemplo 1:
Un ciclo de Otto ideal tiene una relación de compresión de 8. Al inicio del proceso de
compresión el aire está a 100 kPa y 17 °C, y 800 kJ/kg de calor se transfieren a volumen
constante hacia el aire durante el proceso de adición de calor. Tome en cuenta la variación
de los calores específicos del aire con la temperatura y determine a) la temperatura y
presión máximas que ocurren durante el ciclo, b) la salida de trabajo neto, c) la eficiencia
térmica y d) la presión media efectiva en el ciclo.
Solución:
a) La temperatura y presión máximas en un ciclo de Otto ocurren al final del proceso
de adición de calor a volumen constante (estado 3). Pero primero necesitamos
determinar la temperatura y presión del aire al final del proceso isentrópico de
compresión (estado 2), usando los datos de la tabla A-17:

T1 = 290 K͢ u1= 206.91 kJ/kg


vr1= 676.1
 compresión isentrópica de un gas ideal:
v r 2/v r 1= v 2/v 1= 1/r ͢ v r 2= v r 1/r= 676.1/8= 84.51 ͢ T 2 =652.4 K
u 2 = 475.11 kJ/kg
P 2 v 2/T 2= P 1 v 1/T 1 ͢ P 2 = P 1( T 2/T 1)(v 1/v 2)
= (1100 kP)( 652.4 K/ 290 K)(8)= 1 799.7 kPa
 adición de calor a volumen constante:
q entrada =u 3 -u 2
8 00 kJ/ kg =u 3 -475.11 kJ/ kg
u3 =1 275.11 kJ/kg
T3= 1 575.1 K
vr3= 6.108
P3v3/T3= P2v2/T2
P3= P2(T3/T2)( v2/v3)= (11.7997 MPa)( 1 575.1 K/652.4 K)(1)= 4.345 MPa
b) La salida de trabajo neto para el ciclo se determina al encontrar mediante
integración cada trabajo de frontera (P dV) implicado en cada proceso y
sumándolos, o al encontrar la transferencia neta de calor que es equivalente al
trabajo neto realizado durante el ciclo. Aquí se considera el último planteamiento.
De cualquier modo, primero se necesita encontrar la energía interna del aire en el
estado 4:
 expansión isentrópica de un gas ideal:
vr4/vr3= v4/v3= r ͢ vr4= rvr3=(8) (6.108) = 48.864 ͢ T4= 795.6 K
u4 = 588.74 kJ/kg
 rechazo de calor a volumen constante:
-qsalida= u 1 - u 4 ͢ qsalida =u 4 - u 1
qsalida =588.74 - 206.91= 381.83 kJ/ kg
Por lo tanto:
w neto = q neto =q entrada - q salida= 800 - 381.83 = 418.17 kJ/kg
c) La eficiencia térmica del ciclo es determinada a partir de su definición:
ηtér= w neto/q entrada= 418.17 kJ /kg/800 kJ /kg= 0.523 o 52.3%
Bajo las suposiciones de aire estándar frío (valores de calores específicos constantes a
temperatura ambiente), la eficiencia térmica sería:
ηtér,Otto= 1- (1/r ^k – 1)=1- r ^k – 1=1-8^ 1 - 1. 4= 0.565 o 56.5%
la cual es considerablemente diferente del valor obtenido antes. Por lo tanto, debe tenerse
cuidado al utilizar las suposiciones de aire estándar frío.
d ) La presión media efectiva se determina por su definición, a partir de la ecuación:
PME= w neto/v 1 - v 2= w neto/v 1 - v 1 /r= w neto/ v 1 (1 - 1 /r )
Donde:
v1= RT1/P1= (0.287 kPa * (m3/kg * K)) (290 K)/ 100 kPa= 0.832 m3/kg
Por lo tanto:
PME= (418.17 kJ /kg)/( 10.832 m 3 /kg)(1- 1/8)= (1 kP a * m 3)/( 1 kJ)= 574 kPa

Yunus A. Cengel & Michael A. Boles. (2015). introducción y conceptos básicos. En


Termodinámica octava edición (16). Álvaro Obregón, México, D.F.: Mc Graw Hill.
Yunus A. Cengel & Michael A. Boles. (2015). Energía, transferencia de energía y análisis
general de energía. En Termodinámica octava edición (74). Álvaro Obregón, México,
D.F.: Mc Graw Hill.
Yunus A. Cengel & Michael A. Boles. (2015). Análisis de energía de sistemas cerrados .
En Termodinámica octava edición (171). Álvaro Obregón, México, D.F.: Mc Graw Hill.
Yunus A. Cengel & Michael A. Boles. (2015). Segunda Ley de la Termodinámica. En
Termodinámica octava edición (295-298, 302,305-307). Álvaro Obregón, México, D.F.:
Mc Graw Hill.
Yunus A. Cengel & Michael A. Boles. (2015). Ciclos de potencia de gas . En
Termodinámica octava edición (494,496-500). Álvaro Obregón, México, D.F.: Mc Graw
Hill.

(BALZHISER, TERMODINAMICA QUIMICA PARA INGENIEROS, 1979)


(YUNUS A. CENGEL, 2015)
POTTER, M. Y SCOTT E. TERMODINÁMICA. ED. THOMSON.2006
- WARK, K; RICHARDS, D.TERMODINAMICA –MCGRAW HILL 6ª ED... ESPAÑA
2005
- TORREGROSA H. ANTONIO; GALINDO L., JOSÉ; CLIMENT P, HÉCTOR.
INGENIERÍA TÉRMICA.UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA
ESPAÑA. ED.ALFA OMEGA.2004

También podría gustarte