Está en la página 1de 3

I.E.

80060- “VICTOR MANUEL CIUDAD ÁVILA”

RECORDAMOS NUESTROS APRENDIZAJES


PERSONAL SOCIAL

NOMBRE Y APRELLIDOS : _________________________________________


GRADO: SECCIÓN:

1. Observar el gráfico y responder

a) ¿Qué información nos brinda?

b) ¿Qué significa las cifras registradas junto a las siglas m.s.n.m.?

c) ¿Las palabras escritas antes de las cifras a qué se refieren?

d) ¿Qué elementos naturales del espacio geográfico se han representado?

e) ¿En qué región se han representado nubes?


f) ¿Por qué en la costa no se han representado nubes?

2. ¿Qué fenómenos naturales que han afectado a tu comunidad? (puedes marcar los que consideras
afectan a tu comunidad)

Sismos vientos fuertes

Alud sequias
Inundaciones tormentas eléctricas
Granizada heladas

3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de los fenómenos naturales en las familias, las viviendas, el espacio
y la organización de la comunidad?

4. Une con una línea las técnicas ancestrales con sus respectivas definiciones

El nombre que tiene esta técnica es waru waru.


Represas andinas
En estos espacios se sembraban, sobre todo, tubérculos.

Almacenes de Se construían en las partes bajas de los cerros. Son como escalones. En cada
agua escalón, se cultivaba un tipo de plantas.

Consistía en abrir zanjas para captar el agua de las lluvias y estas zanjas la
Andenes conducían a una cocha, donde se almacenaba el agua.

Son hoyos que se construyen en la tierra, con el fin de recolectar el agua de las
Camellones lluvias. Esta técnica se complementa con las amunas y los camellones.

Amunas Es un sistema que permite almacenar el agua de las lluvias. Estas se


encontraban en las partes más altas, no cerca de los ríos.

También podría gustarte