Está en la página 1de 6

I.E.

80060- “VICTOR MANUEL CIUDAD


ÁVILA”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
EDUCACION RELIGIOSA

DIRECTORA : Yenny Mostacero Plasencia


DOCENTE : María Tucto Cachay
GRADO : Sexto SECCIONES : “A” – “B”

Descubrimos e innovamos para mejorar nuestra calidad de vida

ACTIVIDA La parábola El Buen Samaritano


D
Nuestro Promueven la solidaridad a partir del análisis e interpretación de la parábola del Buen Samaritano.
Propósito

El producto de Reflexionar y asumir nuestro compromiso de solidaridad, respeto, comprensión y el amor fraterno:
hoy (Parábola “El Buen Samaritano”).

¿QUÉ PASOS REALIZARÉ PARA LOGRARLO?


Para lograrlo, realizaré los siguientes pasos:
COMPETENCIA PASOS(CRITERIOS)
Construye su identidad como persona humana, Identifica la acción de Dios en diversos acontecimientos de la historia de la salvación
amada por Dios, digna, libre y trascendente, Conoce a Dios Padre, que se manifiesta en las sagradas escrituras y acepta el mensaje que le da a conocer
• Conoce a Dios y asume su identidad religiosa para vivir en armonía con él y con los demás
y espiritual como persona digna, libre y Expresa su fe al participar en comunidad y respeta a sus compañeros que profesan diferentes credos
trascendente.

¡EMPECEMOS!
1. Realizamos la oración del Buen Samaritano

Señor, no quiero pasar de lejos


ante el hombre herido en el camino de la vida.
Quiero acercarme
y contagiarme de tu compasión
para expresar tu ternura,
para ofrecer el remedio que cura heridas,
el vino que recrea y enamora.
Tú, Jesús, buen samaritano,
acércate a mí,
como hiciste siempre
Amén

Respondemos a las siguientes interrogantes


¿De qué nos habla la oración?
¿De qué manera debemos obrar por nuestro prójimo?
¿Está en nuestras manos ser un buen samaritano?
¿Qué significa para ti ser buen samaritano?
¿Sabes la historia del Samaritano?

1
Leen y reflexionan el evangelio de Lucas 10, 27 - ss

PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO


En esto se presentó un experto en la ley y, para poner a prueba a Jesús, le hizo esta pregunta:
—Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?
Jesús replicó:
—¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo la interpretas tú?
Como respuesta el hombre citó:
—“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser, con todas tus fuerzas y con toda tu mente”, y: “Ama a tu
prójimo como a ti mismo.”
—Bien contestado —le dijo Jesús—. Haz eso y vivirás.
Pero él quería justificarse, así que le preguntó a Jesús:
—¿Y quién es mi prójimo?
Jesús respondió:
—Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de unos ladrones. Le quitaron la ropa, lo golpearon y se
fueron, dejándolo medio muerto. Resulta que viajaba por el mismo camino un sacerdote quien, al verlo, se desvió y
siguió de largo. Así también llegó a aquel lugar un levita, y al verlo, se desvió y siguió de largo. Pero un samaritano que
iba de viaje llegó a donde estaba el hombre y, viéndolo, se compadeció de él. Se acercó, le curó las heridas con vino y
aceite, y se las vendó. Luego lo montó sobre su propia cabalgadura, lo llevó a un alojamiento y lo cuidó. Al día
siguiente, sacó dos monedas de plata y se las dio al dueño del alojamiento. “Cuídemelo —le dijo—, y lo que gaste usted
de más, se lo pagaré cuando yo vuelva.” ¿Cuál de estos tres piensas que demostró ser el prójimo del que cayó en manos
de los ladrones?
—El que se compadeció de él —contestó el experto en la ley.
—Anda entonces y haz tú lo mismo —concluyó Jesús.

Marca con un "X" la respuesta correcta:

a) El hombre estaba herido porque:

• se tropezó • lo golpearon • lo empujaron

b) Una parábola es:

• un dibujo • una narración • un milagro

c) La enseñanza del texto es:

• mentir al prójimo • ama a tu prójimo • ama a Dios

d) El prójimo del hombre herido fue:

• el sacerdote • los bandidos • el samaritano

e) ¿Quién es para nosotros el prójimo?

• Nuestra familia. • Todos los que necesitan ayuda • Nuestros amigos

f) ¿Qué es lo que quiere Jesús que hagamos?

• Que amemos a nuestro prójimo.

• Que amemos solo a nuestro Dios.

• Que amemos a Dios y a nuestro prójimo

2
Responde a las siguientes preguntas:

¿Quién era el hombre que cayó entre salteadores?

¿Quiénes no lo ayudaron pudiéndolo haber hecho?

¿Quién ayudó al judío?

¿Qué piensas de lo que hizo el samaritano?

Completa en las viñetas el texto que le corresponda:

3
4
5
LISTA DE COTEJO
DOCENTE María Tucto Cachay
GRADO Sexto ÁREA Religión
FECHA
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
trascendente,

CRITERIOS A EVALUAR
Construye interpretaciones históricas.
N° NOMBRE Identifica la acción de Dios en Conoce a Dios Padre, que se Expresa su fe al participar
diversos acontecimientos de la manifiesta en las sagradas en comunidad y respeta a
historia de la salvación escrituras y acepta el mensaje sus compañeros que
que le da a conocer para vivir en profesan diferentes credos
armonía con él y con los demás
1 ARQUEROS CARLIN, Ahiltton
2 CASTILLO JIMENEZ, Walter
3 CUMPLIDO ANICETO, María
4 ESPINOZA PALMA, Nahomi
5 GENOVEZ ARCE, Nayara
6 GONZALES LINARES, Cristiano
7 LINARES FLORES, Herbert
8 PALMA HORNAM Darling
9 PALMA HUANILO, Yazna
10 PALMA SANCHEZ, Luana
11 RISCO ELIAS, Marilyn
12 RIVAS VARAS, Juan
13 SALDAÑA AZABACHE, Josue
14 VALLEJOS SAAVEDRA, Anghelo
15 VASQUEZ CASTILLO, Ricardo
16 VILLANUEVA VASQUEZ, Cristhian
17
18
19
20

Logró No logró

También podría gustarte