Está en la página 1de 28

Resumos

semiología
médica ii 1ª PARCIAL

______________________________
este resumo pertence à

produzido por
@elaifarias
PARABÉNS
VOCÊ ACABA DE ADQUIRIR OS RESUMOS DO
CURSO DE MEDICINA UPE-CDE 2023
PRODUZIDOS POR:

Elaínne Farias

IMPORTANTE
Este conteúdo destina-se exclusivamente a um único
comprador. É proibida toda forma de reprodução, distribuição
ou comercialização do conteúdo. A violação de direitos sobre
este documento é crime (art. 184 do código penal brasileiro,
com pena de 3 meses a 4 anos).

PARA PEDIDOS ENTRE EM CONTATO


NO
MUITO @elaifarias

Por sua experiência!


OBRIGADA
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 1 DE 7

Semiología del Sistema


Nervioso
ESTADO DE CONCIENCIA ✓ La aplicación sistemática a intervalos regulares de esta escala
permite obtener un perfil clínico de la evolución del paciente.
✓ Es el estado de percepción del paciente de sí mismo y del ambiente y
la capacidad de reacción a un estímulo tanto externo como interno.
✓ Para su evaluación es necesario considerar:
- Nivel de la conciencia: se refiere a las variaciones del estado
de alerta normal y depende del sistema activador reticular
ascendente.
- Contenido de la conciencia: se refiere a la calidad del
pensamiento y de la conducta y se localiza en la corteza
cerebral en forma difusa. ACTITUD O POSTURA
NIVEL DE CONCIENCIA
✓ Está determinada por la relación armónica que mantienen los distintos
✓ Vigilia: se evalúa mediante la inspección, el paciente se halla despierto
segmentos del cuerpo.
y se considera el nivel más alto.
✓ Actitud compuesta: no se observan anormalidades en la postura, es
✓ Somnolencia: paciente dormido y se despierta.
normal.
✓ Estupor: paciente se despierta brevemente.
✓ Ortopnea: posición sedente (o de sentado) obligada del paciente ante
✓ Coma: paciente no se despierta.
la imposibilidad de permanecer acostado por la exacerbación de la
✓ La progresión de los niveles, indica un deterioro céfalo caudal en el sensación de falta de aire. Típica en insuficiencia cardiaca.
sistema activador reticular ascendente del tronco encefálico.
CONTENIDO DE LA CONCIENCIA

✓ Lucidez: significa que el paciente está ubicado en tiempo y espacio.


✓ Confusión: estado de alteración de la lucidez. Presenta alucinaciones,
visuales, auditivas y somato-estésicas, delirio confusional, se halla ✓ Genupectoral: rodillas y agazapado sobre los brazos flexionados para
ansioso, aterrorizado, agresivo, conducta peligrosa. facilitar la respiración. Típica en grandes derrames pericárdicos.
✓ Obnubilación: paciente presenta disminución del contenido de la
conciencia y se caracteriza por disminución de la atención voluntaria,
deterioro de la memoria, deterioro de la orientación temporal, auto
psíquica y senso-percepción.
✓ Plegaria mahometana: posición que adopta el paciente y se
ESCALA DE GLASGOW
caracteriza por la genuflexión de las rodillas abrazadas por los brazos.
✓ Escala de aplicación neurológica que permite medir el nivel de Típica en derrames pericárdicos graves.
conciencia de una persona.
✓ La obtención de una respuesta de 15 puntos implica estado de lucidez,
la obtención de 3 puntos implica en coma profundo.
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 2 DE 7
✓ Antálgica: postura que adquiere una persona con el fin de evitar el ✓ Tórax alargado y aplanado en sentido anteropasterior.
dolor. ✓ Costillas verticalizadas.
✓ Corazón alargado (en gota).
✓ Abdomen plano.
✓ Extremidades largas.
✓ Suelen ser poco musculosas y delgadas.

DECÚBITO
MEDIOLÍNEO
✓ Es la postura o actitud que adopta el paciente acostado.
✓ Término medio entre los anteriores.
ACTIVO
✓ Estatura mediana.
✓ Cuando pct puede adoptarlo y modificarlo voluntariamente. ✓ Proporcionados y armónicos.
✓ Puede ser: ✓ Aspecto generales fuerte y atlético.
- Indiferente: cuando se lo puede variar a voluntad sin
impedimentos. FACIES
- Preferencial: si al adoptarlo el enfermo se siente mejor y
✓ Facies normal o compuesta: cuando no existen alteraciones de
disminuyen o desaparecen sus molestias (dolor, disnea,
los aspectos de la facie.
palpitaciones).
✓ Facies anémica: palidez cutaneomucosa más notable en labios,
- Obligado: cuando la patología que padece imposibilita otras
nariz y mejillas.
posiciones (afecciones articulares, parálisis, contracturas,
dolores).
✓ En cualquiera de estas variedades el paciente puede colocarse en
decúbito dorsal, ventral o lateral.
PASIVO

✓ Cuando pct puede adoptarlo y modificarlo involuntariamente, implica


la inmovilidad del paciente.
✓ Ej: pérdida de la conciencia, caquexia, parálisis diversas, fracturas ✓ Facies en ala de mariposa: eritema malar que respeta los surcos
inmovilizadas. nasogenianos, frecuentemente acompañada de alopecia,
HABITO O TIPO CONSTITUCIONAL característica del LES.

✓ Es el aspecto global que proporciona la inspección directa del ser


humano, basado sobre la medida o proporción relativa de sus
segmentos corporales.
BREVILÍNEO

✓ Baja estatura.
✓ Cabera corta (braquicefalia).
✓ Cuello corto y grueso. ✓ Facies en heliotropo: coloración azul-violácea de los párpados, se
✓ Tórax redondeado. observa en la dermatomiositis.
✓ Costillas y corazón horizontalizados.
✓ Abdomen voluminoso.
✓ Miembros cortos.
✓ Tendencia a la obesidad.
LONGILÍNEO

✓ Alta estatura.
✓ Cabeza alargada (dolicocefalia).
✓ Cuello largo y delgado.
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 3 DE 7
✓ Facies cianótica: coloración azulada de mejillas, labios, lóbulos de
las orejas y punta de la nariz por aumento de la concentración de
hemoglobina reducida en la sangre capilar, > de 5 g/dL
(insuficiencia cardiaca, cardiopatías congénitas, hipoxemia en
general).

✓ Facies acromegálica: protrusión de los arcos superciliares y del


maxilar inferior por crecimiento óseo (tumores de la hipófisis).

✓ Facies ictérica: coloración amarillenta que tiñe las escleróticas y


el paladar duro en su etapa inicial y que luego impregna todos los
tegumentos, con tintes más o menos intensos según la
concentración de bilirrubina. Ej: hepatitis, hepatomegalia.

✓ Facies parkinsoniana: inexpresiva, con pérdida de la mímica


(facies de jugador de póquer), piel seborreica y lustrosa.

✓ Facies hipotiroidea: cara abotagada, de tinte pálido amarillento,


párpados edematizados (por infiltración del celular). Ej: enfermidad
renal, síndrome nefrótico, desnutrición.

✓ Facies miasténica: expresión somnolienta, con párpados


superiores descendidos (ptosis palpebral) que se acentúa con el
correr del día. Cabeza inclinada hacia atrás para poder ver mejor
(miastenia grave).

✓ Facies hipertiroidea: mirada brillante y vivaz, retracción de los


párpados que permite ver un segmento de esclerótica alrededor
del iris, protrusión del globo ocular (proptosis/exofitalmia) e
inyección conjuntival. Ej: enfermedad de Graves.

✓ Facies caquéctica: adelgazada, estructuras óseas prominentes


por fusión de las masas musculares y pérdida de los depósitos de
grasa, fosas temporales excavadas, arcadas cigomáticas
prominentes, globos oculares hundidos. Se observa en las
enfermedades terminales (cancer, desnutrición severa).

✓ Facies cushingoidea: cara redunda "en luna llena”, con hirsutismo


(distribución anómala de pelo facial) y acompañada de giba dorsal.
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 4 DE 7
✓ Fuerza muscular: se explora realizando maniobras de oposición a los
distintos movimientos y con el empleo del dinamómetro.
✓ Se le indica al paciente que efectúa movimientos específicos para cada
grupo muscular.
✓ Alteraciones:
- Paresia: disminución de la fuerza muscular.
- Parálisis: abolición del movimiento.
✓ Facies depresiva: mirada es vaga e inexpresiva con tendencia al
✓ Parálisis de acuerdo a la topografía:
llanto fácil. Se observan pliegues marcados en la frente y el signo
del omega melancólico. - Monoplejía: parálisis de un miembro aislado.
- Hemiplejia: parálisis de la mitad del cuerpo.
- Diplejía: parálisis de mitades simétricas del cuerpo (bilateral).
- Paraplejia: parálisis en miembros homólogos, especialmente
los inferiores.
- Cuadriplejia o tetraplejia: parálisis de los cuatro miembros.

✓ Facies edematosa: el edema de la cara se hace muy prominente


en los párpados debido a la laxitud de su tejido celular subcutáneo.
Es muy característica del síndrome nefrótico.

✓ Según la localización de la lesión en el SNC las parálisis se dividen:


- Directas: afectan la mitad del cuerpo.
- Alternas: combinan una hemiplejia con la parálisis de uno o
varios pares craneanos del lado opuesto.
MOTILIDAD ACTIVA INVOLUNTARIA - REFLEJOS

✓ Facies del síndrome de Down: la cara se redondea, con epicanto ✓ Reflejos: respuestas motoras involuntarias a estímulos de diferente
en el ángulo interno de los ojos, orejas pequeñas, nariz en silla de calidad. Su producción se basa en el arco reflejo de la médula espinal.
montar, macroglosia relativa. REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS O PROFUNDOS
✓ Aparecen a la percusión de un tendón o superficie ósea que produce
la aparición de contracción del músculo vinculado. Su base es el
reflejo miotático o de estiramiento.
✓ Deben ser explorados en el paciente en la siguiente orden:
- Cabeza: superciliar, nasopalpebral y maseterino.
- Tronco: mediopubiano.
- Miembro superior: bicipital, tricipital, estiloradial y
MOTILIDAD
cubitopronador.
✓ El examen de la motilidad comprende la exploración de la movilidad: - Miembro inferior: patelar y aquiliano.
activa voluntaria (fuerza muscular) o involuntaria (reflejos), o ✓ Alteraciones de los reflejos:
pasiva (tono o trofismo muscular).
- Hiperreflexia: aumento de la amplitud del reflejo. Común en
MOTILIDAD ACTIVA VOLUNTARIA – FUERZA lesiones piramidales, ansiedad o hipertiroidismo.
MUSCULAR - Hiporreflexia: reducción de la respuesta motora. Acompañan
✓ Capacidad del paciente de efectuar sin ayuda los movimientos patologías del SNP y bloqueos de la unión neuromuscular.
solicitados por el examinador. - Arreflexia: abolición de la respuesta motora.
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 5 DE 7
- Inversión del reflejo: se obtiene la respuesta contraria - Hipotonía: disminución de la tensión muscular y se caracteriza
(flexión o extensión) a la normal. Informa de lesión en segmento por pérdida del relieve muscular y movilidad excesiva.
correspondiente. MOTILIDAD PASIVA – TROFISMO MUSCULAR
✓ Clonus: ✓ Trofismo muscular: complejo desarrollo y nutrición de ciertos
- Respuesta patológica ante un estímulo continuado de distención tejidos, como la piel, tejido celular subcutáneo, músculos y huesos que
tendinosa, compuesta por una serie de movimientos en parte dependen del sistema nervioso.
involuntarios ocasionados por contracciones rítmicas de ✓ Se explora a través de la inspección y palpación.
naturaleza inagotable mientras se mantenga el estímulo. ✓ La inspección permite reconocer:
- Se explora en el pie, rótula y mano. - Alteraciones de la piel y faneras cutáneas (atrofia).
✓ Sincinesias: - Ulceraciones o escaras, pigmentaciones, etc.
- Son movimientos involuntarios y patológicos que se producen - Movimientos involuntarios: fibrilaciones, fasciculaciones.
simultánea y automáticamente, cuando se realizan otros - Deformaciones articulares.
movimientos voluntarios. ✓ Alteraciones del trofismo muscular:
- Se localizan en el lado paralizado y se obtienen efectuando un - Atrofia de la piel.
movimiento contra resistencia en el lado sano. La respuesta - Perdida del tejido, ulceraciones o escaras.
consiste en un movimiento similar de contracción global del - Ampollas o panadizos.
lado paralizado. - Atrofias musculares.
REFLEJOS CUTANEOMUCOSOS O SUPERFICIALES - Hipertrofias musculares.
✓ La estimulación se efectúa sobre la piel, mucosas, con el uso de un - Deformaciones osteomusculares.
alfiler, trozo de algodón, punta de lápiz, etc. MOVIMIENTOS ANORMALES INVOLUNTARIOS
✓ Deben ser explorados en el paciente en la siguiente orden:
✓ Son movimientos ajenos a la voluntad del paciente, que por lo general
- Cabeza: conjuntiva, cornea y palatofaríngeo.
desaparecen durante el sueño y que se presentan en forma transitoria
- Tronco: cutaneoabdominales, cremasteriano y
o permanente.
bulbocavernoso.
✓ Temblor: movimiento rítmico de pequeñas sacudidas musculares de
- Miembro superior: palmomentoniano.
sucesión rápida y diferente amplitud, puede ser generalizado o
- Miembro inferior: plantar.
localizado.
✓ Alteraciones de los reflejos: ✓ Tics: movimientos que afectan a un mismo grupo muscular, que
- Hiperreflexia. remedan una mueca u otra expresión.
- Arreflexia. ✓ Corea: movimientos desordenados no repetitivos y sin finalidad
- Inversión del reflejo (Babinski): inversión del reflejo plantar, aparente. Puede abarcar todo el cuerpo o una mitad. Si persiste
hay extensión de los dedos del pie por lesión de la vía piramidal durante el sueño se dice que hay balismo.
(fisiológico en niños). ✓ Atetosis: movimientos involuntarios que se observan en los dedos de
manos, pies o ambos. La frecuencia de sus oscilaciones es más lenta
MOTILIDAD PASIVA – TONO MUSCULAR
que en la corea.
✓ Tono muscular: es el estado de semi-contracción del músculo ✓ Mioclonías: contracciones rápidas de uno o varios músculos, que no
voluntario, determinado por un fenómeno reflejo, también llamado causan desplazamientos de los miembros.
tensión muscular. ✓ Contracciones fibrilares: contracciones que abarcan solamente
✓ Se explora por medio de la inspección, palpación y pruebas de grupos de fibras musculares.
motilidad pasiva. ✓ Convulsiones: contracciones musculares bruscas a menudo
✓ Alteraciones del tono muscular: generalizadas y paroxísticas que desplazan grupos musculares.
- Hipertonía: aumento del tono muscular, se divide en: Pueden ser tónicas (contracciones sostenidas) o clónicas
Piramidal: contractura. Afecta los músculos de los miembros, (contracción y relajación sucesivas).
es irreductible y se puede observar el signo de la navaja. COORDINACIÓN NEUROMUSCULAR
Extrapiramidal: rigidez. Afecta los músculos proximales de los
TAXIA
miembros, es reductible y presenta el signo de la rueda dentada
de Negro.
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 6 DE 7
✓ Es la coordinación de los músculos agonistas, antagonistas y - Dolorosa profunda: se comprimen masas musculares o
sinergistas para lograr un movimiento eficaz. tendones que son poco sensibles generalmente.
✓ Se explora observando la postura del paciente, la forma en que ✓ Alteraciones en la sensibilidad profunda:
manipula su ropa u otros objetos.
✓ Evaluación dinámica y estática. - Hipopalestesia: disminución de la sensibilidad vibratoria
✓ Signo de Romberg: se considera positiva cuando el paciente no logra profunda.
mantener el equilibrio con los ojos cerrados. - Abatiestesia: ausencia de sensibilidad postural profunda.
ATAXIA SÍNDROMES DE DISOCIACIÓN DE SENSIBILIDAD

✓ Incoordinación de los movimientos. ✓ Disociación siringomiélica: se hayan conservadas las sensibilidades


✓ Puede referir lesión de la vía propioceptiva o cerebelosa. táctil y profunda con abolición de la sensibilidad térmica y dolorosa.
✓ Alteraciones de la taxia: ✓ Disociación tabética: se conserva sensibilidad térmica y dolorosa y
desaparece la sensibilidad profunda.
- Ataxia medular: se caracteriza por el signo de Romberg.
✓ Disociación de Dejerine: se encuentra conservada la sensibilidad
- Ataxia cerebelosa: no presenta signo de Romberg, ocurre con
superficial y abolida la sensibilidad profunda.
nistagmo y desviaciones posturales.
✓ Disociación periférica: se conserva la sensibilidad profunda y esta
- Ataxia laberíntica: presenta vértigos y acufenos, el signo de
abolida la sensibilidad superficial.
Romberg es tardío.
SÍNDROMES TOPOGRÁFICOS DE SENSIBILIDAD
- Ataxia periférica: puede presentar o no signo de Romberg, se
asocia con arreflexia, hipotonía y atrofia muscular de ✓ Hemianestesia: pérdida de la sensibilidad profunda de la mitad del
miembros inferiores. cuerpo, respetando la sensibilidad superficial.
SENSIBILIDAD ✓ Hemianestesia alterna: anestesia de un lado de la cara y hemicuerpo
contralateral.
✓ Se denomina así a la percepción de estímulos originados en el propio ✓ Síndrome del cono medular: anestesia de la zona perineal (en silla
individuo o en su entorno. de montar), se acompaña de trastornos esfinterianos.
✓ Se explora mediante estímulos aplicados con instrumentos simples ✓ De acuerdo con el nivel de la lesión: medular radicular, plexular,
(alfileres, agua fría y caliente, pesas, diapasón). periférico, se observan distintas alteraciones topográficas
SENSIBILIDAD SUPERFICIAL sensoriales.

✓ Incluye a la sensibilidad: PRAXIA

- Táctil. ✓ Es la sucesión de movimientos simples y habituales efectuados


- Dolorosa. ordenadamente con un fin determinado (tomar un vaso de agua,
- Térmica. abrochar un botón).
✓ Alteraciones en la sensibilidad superficial: MARCHA PATOLÓGICA
- Anestesia: ausencia de sensibilidad, ya sea global o localizada. ✓ Se encuentran involucradas cualquier porción del sistema motor:
- Hipoestesia: disminución de la sensibilidad dolorosa.
- Corteza motora y sus vías aferentes.
- Hiperestesia: sensibilidad aumentada con descenso del umbral
- Complejo extrapiramidal.
perceptivo.
- Cerebelo.
- Parestesia: sensación de ardor u hormigueo en la piel que no
- Nervios motores sensitivos y periféricos.
tiene causa objetiva.
- Medula espinal.
SENSIBILIDAD PROFUNDA
- Vías cerebelosas aferentes.
✓ Incluye a la sensibilidad: ✓ Marcha de la debilidad: después de una enfermedad de cualquier
- Barestesia: sensibilidad a la presión. duración, sobre todo si requirió períodos prolongados de reposo.
- Barognosia: sensibilidad a los pesos. Presenta: inestabilidad, necesidad de apoyo por parte del paciente, se
- Palestesia: sensibilidad vibratoria. asemeja a una marcha atáxica (balanceo de un lado a otro),
- Batiestesia: sensibilidad postural. movimiento lento.
- Estereognosia: reconocimiento de objeto por palpación. ✓ Marcha atáxica o tabética: interrupción de las vías propioceptivas de
la médula espinal, alteración en el sentido de posición, pérdida de
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 7 DE 7
orientación espacial. Presenta: inestabilidad, mirada al suelo y a los
pies, pie es lanzado hacia adelante, se apoya primero el talón y luego
los dedos.
✓ Marcha de los trastornos cerebelosos: alteración de los
mecanismos de coordinación en el cerebelo y sus conexiones.
Presenta: inestabilidad, irregular, titubeante, balanceo de un lado a
otro o de delante hacia atrás, no puede seguir línea en el piso.
✓ Marchas espásticas:
- Hemiparesia: compromiso unilateral del haz corticoespinal,
lesiones de origen vascular. Presenta: miembro superior
cercano al cuerpo, rígido y en flexión, miembro inferior rígido y
en extensión, se arrastra miembro inferior al caminar. dedos
de los pies permanecen contracturados, se levanta cadera para
elevar el pie, movimiento del pie en semicírculo con cada paso.
- Paraparesia: compromiso bilateral del haz corticoespinal,
disfunción de la médula espinal. Presenta: generalmente no hay
compromiso de miembros superiores, pies en rotación medial,
muslos en posición de aducción, rodillas flexionadas y que se
cruzan a cada paso.
✓ Marcha distrófica o de pato: descenso de la pelvis del lado de no
apoyo, causa debilidad glútea (atrofia muscular, poliomielitis), coxa
vara (ángulo cervicodiafisario < 128°), luxación congénita de la cadera.
✓ Marcha en Steppage o equina: plantiflexión en la fase de no apoyo,
pie caído, para que dedos no raspen contra el piso, se levanta todo el
miembro inf. mediante flexión exagerada de la cadera y rodilla,
incapacidad para pararse sobre los talones.
✓ Marcha del parkinsonismo: pasos cortos, rigidez, temblor,
bradicinesia, postura característica de flexión, dificultad para iniciar
la marcha, tendencia a caerse hacia adelante cuando camina
(propulsión), tendencia incrementar los pasos al caminar
(festinación).
✓ Marcha apráxica: lesiones cerebrales extensas, pérdida de la
habilidad para utilizar en forma apropiada los miembros inferiores al
caminar, inestable, dificultad para iniciar marcha, dificultad para
realizar giros, pasos cortos.
✓ Marcha histérica: alteración en esfera psicomotora, teatralidad,
personalidades inmaduras, extraña, indescriptible, componentes
atáxicos, espásticos, irregular, variable.
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 1 DE 6

Síndromes del Sistema


Nervioso
Meningoencefalitis difusas o abscedadas.
Síndrome Piramidal
✓ 80% son causados por ACV isquémico.
VÍA PIRAMIDAL FISIOPATOLOGÍA

✓ Incluye los movimientos voluntarios. ✓ La fisiopatología es la trombosis vascular que a través de la


✓ Primera y segunda neurona. embolia produce la oclusión arterial y las causas que producen
✓ Incluye los tractos: émbolos son:
- Tracto corticoespinal lateral y ventral: responsable de los - Ateroembolia por degeneración arterial.
impulsos motores destinados a los músculos de los dedos, - Cardioembolia por enfermedad cardiaca.
las manos y los pies. - Trastornos funcionales o de conversión.
- Tracto corticonuclear: conducir impulsos motores MANIFESTACIONES CLÍNICAS
relacionados a las funciones de masticación, músculos de la
✓ Signos negativos:
faringe y laringe, de la lengua y la fascie.
- Debilidad/paresia o plejia.
DEFINICIÓN
- Arreflexia superficial o cutáneomucosa.
✓ Se denomina así al ocasionado por toda lesión que afecte el tracto - Atrofia por desuso.
piramidal en cualquier punto de su recorrido. ✓ Signos positivos:
ETIOLOGÍA - Espasticidad.
- Osteotendinosa profunda.
✓ Congénitas: hemiplejias cerebrales infantiles que determinan un - Clonus.
menor desarrollo muscular. - Sincinesia.
✓ Adquiridas: - Signo de Babinski.
- Traumatismos de cráneo. ✓ Las parálisis o paresias son los más importantes y evidentes
- Lesiones vasculares: tanto para el paciente o sus familiares como para el médico
HTA. durante el examen neurológico, y suelen ser los que motivan la
Arterioesclerosis. consulta.
Aneurismas. ✓ Según el sitio de la lesión los trastornos de la motilidad pueden
Trombosis. ocasionar: hemiplejía o hemiparesia, paraplejía o paraparesia,
Embolias. cuadriplejía o cuadriparesia, monoplejía o monoparesia.
Vasoespasmo. HEMIPLEJIA Y HEMIPARESIA
Vasculitis.
- Lesiones compresivas: ✓ Pérdida de la motilidad voluntaria, total o parcial, respectivamente,
Tumores benignos o malignos primarios o secundarios del en una mitad del cuerpo.
neuroeje. ✓ Se designan como hemiplejia y hemiparesia derecha e ¡zquierda,
Granulomas o quistes del SNC. según el lado de la parálisis.
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 2 DE 6
HEMIPLEJIA EN PACIENTE EN COMA VIA EXTRAMIRAMIDAL
✓ Facie asimétrica.
✓ Incluye los movimientos involuntarios.
✓ Desviación conjugada de la cabeza y ojos hacia el lado de la lesión.
✓ Tono muscular-postural.
✓ Compresión del nervio facial: se contrae la mitad sana de la cara y
✓ Incluye los tractos:
la enferma permanece inmóvil.
✓ Miosis del lado paralizado (Sx. Claude Bernard-Horner). - Tracto rubroespinal.
✓ Parálisis del miembro inferior afectado. - Tracto olivoespinal.
✓ Ausencia de reflejos profundos u osteotendinosos. - Tracto reticuloespinal.
✓ Menor tonicidad del lado afectado. - Tracto tectoepinal.
✓ Signo de Babinski positivo. - Tracto vestibuloespinal.
✓ En el tronco: abolición de reflejos cutáneos y cremasterianos. - Núcleos de la base.
HEMIPLEJÍA FLÁCIDA INTRODUCCIÓN

✓ Hemiplejia faciobraquiocrural completa. ✓ Se deben al compromiso del sistema extrapiramidal, que está
✓ Hemicara paralizada con compromiso del facial inferior. constituido por los ganglios basales (núcleos grises) y sus
✓ Fuerza menor en el ojo del lado enfermo al cerrar los ojos. conexiones.
✓ Ausencias de reflejos osteotendinosos y cutáneos abdominales. ✓ Este sistema interviene en el control del movimiento voluntario y
✓ Signo de Babinski positivo. del tono muscular y participa en la producción de los movimientos
HEMIPLEJÍA ESPÁSTICA automáticos y asociados.
✓ Desde el punto de vista semiológico, las disfunciones del sistema
✓ Lentamente y gradualmente la hemiplejia flácida se transforma en
extrapiramidal se manifiestan por:
espástica.
✓ Hemiplejia del lado paralizado con hipertonía muscular- - Trastornos del movimiento: hipercinéticos (aparición de
contractura. movimientos anormales involuntarios: corea, atetosis,
✓ Regularización de los rasgos faciales. mioclonías, tics, temblores) o hipocinéticos (bradicinesia,
✓ Triple flexión del miembro superior por contractura. acinesia); pérdida de los movimientos automáticos y
✓ Dificultades motoras que predomina en los músculos de la mano. asociados: de la mímica emocional, balanceo de los brazos
✓ Extensión del miembro inferior por predominio de la contractura en al caminar.
los extensores sobre los flexores. - Trastornos del tono: hipertonía e hipotonía.
✓ Miembro inferior recto, en aducción y leve rotación interna: - Trastornos de la postura: distonía.
caminar en guadaña o marcha de Todd. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
✓ Hiperreflexia profunda u osteotendinosa.
✓ Ausencia de reflejos cutáneos abdominales. ✓ Anemia.
✓ Signo de Babinski. ✓ Actitud parkinsoniana.
✓ Clono de pie y de rotula. ✓ Marcha con el cuerpo inclinado hacia adelante, sin braceo y
✓ Sincinesia del lado paralizado involuntario asociado con pequeños pasos.
movimientos voluntarios del lado sano. ✓ Rigidez muscular (signo de la rueda dentada).
✓ Atrofias musculares tardías por desuso. ✓ Temblor grueso en reposo.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Síndrome de Neurona
✓ Radiografía simple de cráneo o columna.
✓ TAC. Motora Periférica
✓ Resonancia magnética.
✓ Arteriografías contrastadas. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
✓ Examen del LCR.
✓ Parálisis o paresia de uno o varios músculos.
✓ Electroencefalograma.
✓ Dolor espontáneo o a la palpación muscular.
✓ Biopsias del tejido cerebral.
✓ Hipotonía muscular.
Síndrome Extrapiramidal ✓ Hiporreflexia o arreflexia.
✓ Atrofia muscular.
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 3 DE 6
✓ Fasciculaciones. ✓ Afecciones con obstrucción del flujo de LCR: hidrocefalias
(comunicantes y no comunicantes).
Síndrome Meníngeo ✓ Aumento de la sangre: vasodilatación arterial o congestión
venosa.
DEFINICIÓN
✓ Aumento del espacio intersticial/parenquimatoso encefálico:
✓ Implica la existencia de un trastorno irritativo de las meninges y de edema vasogénico o citotóxico, respectivamente.
las porciones del tejido nervioso adyacente a ellas. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
✓ Puede concebirse como integrado por tres elementos:
- Un síndrome de hipertensión endocraneal de intensidad ✓ Alteración del estado de conciencia.
variable. ✓ Cefalea.
- Alteraciones del líquido cefalorraquídeo (LCR). ✓ Vómitos.
- Manifestaciones dependientes de la irritación de las ✓ Fotofobia.
estructuras del sistema nervioso o de su compresión por la ✓ Bradicardia.
presencia de exudados o colecciones. ✓ Trastornos respiratorios.
✓ Edema de papila.
ETIOLOGÍA

✓ Inflamatorias: bacterias, virus, parásitos.


Síndrome Cerebeloso
✓ No inflamatorias: hemorrágicas, neoplásicas. DEFINICIÓN
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
✓ Es el conjunto de síntomas y signos ocasionados por las
✓ Cefalea. enfermedades del cerebelo o sus vías de conexión.
✓ Vómitos. ✓ Puede presentarse de forma aislada o asociarse con otros
✓ Fotofobia. trastornos neurológicos, por ejemplo, signos piramidales o
✓ Actitud en gatillo de fusil. sensitivos, lo cual depende de la enfermedad causal.
✓ Examen de la rigidez (maniobras de Kerning I y II, Brudzinsky I y II). CEREBELO
Síndrome de Hipertensión ✓ El cerebelo es una región del encéfalo cuya función principal es de
integrar las vías sensitivas y las vías motoras.
Endocraneal ✓ Existe una gran cantidad de haces nerviosos que conectan el
cerebelo con otras estructuras encefálicas y con la médula espinal.
DEFINICIÓN ✓ El cerebelo integra toda la información recibida para precisar y
✓ Es el aumento anormal de la presión intracraneal (PIC) debido a un controlar las órdenes que la corteza cerebral manda al aparato
incremento del volumen del contenido de la cavidad craneal. locomotor a través de las vías motoras.
✓ PIC normal: varía entre 5 y 15 mm/Hg. ✓ La función esencial del cerebelo es coordinar mediante una acción
✓ Dado que el cráneo es una formación ósea que limita los cambios sinérgica, toda la actividad muscular refleja y voluntaria.
de volumen, solo la sangre y LCR pueden compensar parcialmente ANATOMÍA
un conflicto de espacio intracraneal.
✓ Situado en la fosa craneal posterior y está cubierto por arriba por
✓ Si esta capacidad adaptativa se ve superada, puede producirse un
la tienda del cerebelo.
aumento de la PIC cuya magnitud determine la instalación de este
✓ Se ubica por detrás del cuarto ventrículo la protuberancia y el
síndrome que, a su vez, implica el riesgo de daño cerebral por dos
bulbo raquídeo.
mecanismos: a) isquemia cerebral por disminución de la presión de
✓ Consiste en:
perfusión cerebral y b) daño mecánico producto de las hernias
- Dos hemisferios cerebelosos.
encefálicas.
- Unidos por un vermis mediano estrecho.
ETIOLOGÍA - Conectados con la cara posterior del tronco del encéfalo
por pedúnculos cerebelosos.
✓ Lesiones expansivas de crecimiento rápido: tumores, abscesos,
granulomas, quistes o hemorragias intraparenquimatosas del ✓ Los pedículos cerebelosos permiten la conexión entre el cerebro y
encéfalo. el cerebelo. Existen 3 tipos:
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 4 DE 6
- Péndulo cerebeloso superior: son fibras motoras que - Se corresponde con el lóbulo floculonodular y en gran
provienen de los núcleos centrales del cerebelo hasta el medida con el vestibulocerebelo.
tallo cerebral. - Recibe aferencias de los núcleos vestibulares y se encarga
- Péndulo cerebeloso medio: son las más gruesas de las de controlar fundamentalmente el mantenimiento del
tres. Conectan la protuberancia anular con el neo-cerebelo. equilibrio.
- Péndulo cerebeloso inferior: relaciona el bulbo raquídeo y ✓ 2. Paleo-cerebelo:
la médula espinal. - Aferencia de la médula.
- Está formado por la pirámide, úvula, lobulillo central, culmen
y lobulillo cuadrangular.
- Desde el punto de vista funcional, se corresponde con el
espinocerebelo.
- Recibe aferencias de la médula espinal y va a controlar el
tono muscular, tono postural y coordinación motora.
✓ 3. Neo-cerebelo:
- Formado por la totalidad del lóbulo posterior a excepción de
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL la pirámide y la úvula.
- Se corresponde con el cerebrocerebelo.
- Coordinación del movimiento.
DIVISIÓN FUNCIONAL
✓ 1. Vestíbulo-cerebelo:
- Se encuentra formado por el lóbulo floculonodular.
- Recibe aferencias de los núcleos vestibulares, y de la
corteza visual a través de núcleos del puente y sus
eferencias llegan directamente a núcleos vestibulares.
- Se encarga de controlar y regular el equilibrio y los
DIVISIONES movimientos oculares.
✓ Se puede dividir desde el punto de vista: ✓ 2. Espino-cerebelo:
1. Morfológico. - Zona media de los hemisferios cerebelosos.
2. Filogenético. - Formado por dos porciones de la corteza cerebelosa:
3. Funcional. Banda vermiana.
DIVISIÓN MORFOLÓGICA Banda paravermiana.
- Aferencias desde la medula.
✓ Es una división descriptiva sin base funcional ni ninguna aplicación
- Porción lateral vinculada con movimientos de músculos
en la práctica clínica. El cerebelo es dividido en tres lóbulos.
distales.
✓ 1. Lóbulo anterior: es la porción de la cara superior que se
extiende por delante de la fisura prima. ✓ 3. Cerebro-cerebelo:
✓ 2. Lóbulo posterior: comprende la zona de las caras superior e - Subdivisión más grande y más desarrollada en primates.
inferior del cerebelo que se sitúa entre la fisura prima y la - Ocupa la mayor parte del hemisferio cerebeloso lateral.
posterolateral (por debajo del sistema floculonodular). - Aferencias de la corteza cerebral.
✓ 3. Lóbulo floculonodular: formado por el nódulo y los folículos que - Regulación de los movimientos finos, planificación y
se encuentran en la cara anterior del cerebelo, cranealmente a la ejecución de secuencias espaciales y temporales complejas
fisura posterolateral. Es el más pequeño. del movimiento (incluido el habla).
DIVISIÓN FILOGENÉTICA FUNCIONES
✓ Esta división es de gran interés porque cada una de las porciones ✓ Regulación del tono muscular.
posee cierta identidad funcional y clínica. ✓ Modulación del acto motor, es decir, exacta medida y necesaria
✓ 1. Arqueo-cerebelo: fuerza.
✓ Mantener postura y equilibrio.
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 5 DE 6
✓ Coordinación, ajuste y corrección del juego antagonistas agonistas. ✓ Cefaleas: por compresión de las meninges.
✓ Intervención en la fluencia del lenguaje. ✓ Náuseas y vómitos: por estímulo del centro del vómito.
✓ Participación de procesos cognitivos. ✓ Trastornos de la visión y diplopía: por compresión del VI par
✓ Activación de los procesos del aprendizaje de patrones motores. craneal.
✓ Percepción visuo-espacial. SIGNOS DE LESIÓN EN EL VERMIS
ETIOLOGÍA
✓ Desapercibidos en decúbito, se manifiestan al ponerse de pie.
ENFERMEDADES CON SÍNDROME CEREBELOSO PURO NISTAGMUS
O DOMINANTE ✓ Manifestación ocular.
✓ Esclerosis múltiple. ✓ Es un movimiento seudopendular de la mirada al tratar de fijarse
✓ Tumores del cerebelo o de la fosa posterior. en un objeto que está lateral en el campo visual (no en una posición
✓ Hemorragias e infartos cerebelosos. demasiado extrema, pues entonces el nistagmus es fisiológico).
✓ Abscesos y quistes del cerebelo. ✓ Puede ser horizontal, vertical, rotatorio o mixto.
✓ Atrofias secundarias del cerebelo. ✓ Consiste en que, una vez fijada en un objeto, la mirada se desvía
✓ Secuelas cerebelosas traumáticas. lentamente hacia el lado enfermo por falta de coordinación de los
✓ Encefalitis de localización cerebelosa. músculos. Como al mismo tiempo hay impulsos corticales que
✓ Paraneoplasia. ordenan fijarse en ese punto, la mirada vuelve rápidamente hasta
✓ Cerebelitis agudas virales. que vuelve la fase lenta (que es la patológica).
✓ Se explora pidiendo que mire un objeto situado lateralmente en su
ENFERMEDADES CON SÍNDROME CEREBELOSO
campo visual.
ASOCIADO CON MANIFESTACIONES PIRAMIDALES O
✓ El nistagmus provoca una falta de fijación de las imágenes en la
EXTRAPIRAMIDALES retina, de modo que sienten como si los objetos se estuvieran
✓ Heredoataxia. moviendo.
✓ Esclerosis múltiple. DESVIACIONES
✓ Síndromes bulbares y protuberancial. ✓ Paciente de pie puede inclinarse hacia adelante (propulsión), hacia
✓ Enfermedades heredodegenerativas. atrás (retropulsión) o hacia los lados (lateropulsión).
✓ Atrofia cerebelosa del alcohol.
ASTASIA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
✓ Dificultad de origen neurótico para mantenerse en pie.
SÍNTOMAS ✓ Paciente de pie oscila y aumenta base de sustentación.
✓ Si cierra los ojos no cae.
✓ Trastornos de la marcha: marcha titubeante, festoneante o de
✓ Signos de Romberg negativo.
ebrio.
✓ Sensación de vértigo: es una pérdida de orientación y relación con TRASTORNO DEL EQUILIBRIO EN BIPEDESTACIÓN (ATAXIA
el espacio. Consiste en que sienten como si ellos estuvieran ESTÁTICA)
girando, o si el espacio girara alrededor suyo, o como si estuvieran ✓ Se produce porque las señales que llegan a la médula con la
cayendo. Se produce porque los estímulos vestibulares no son información de coordinación están alteradas.
complementarios, por tanto, no se integran entre sí ni con la vista ✓ Si le haces ponerse de pie, está inseguro (como un borracho), se
y cinestesia. El lado enfermo no inhibe al sano, y la sensación tambalea, y abre las piernas para aumentar superficie de
subjetiva es que gira hacia el lado sano. sustentación.
✓ Torpeza: sienten que la fuerza y sensibilidad están normales, pero ✓ Puede llegar a caerse.
no consiguen meter la llave en la cerradura. TRASTORNOS DE LA MARCHA (ATAXIA DE LA MARCHA)
✓ Trastornos de la visión: por la descoordinación entre músculos
✓ Andan como borrachos.
oculares. Ven mal cambiar el objetivo de la mirada, o tienen
✓ Los pies muy separados para aumentar base sustentación.
problemas para seguir un objeto en movimiento.
✓ Brazos separados, para guardar equilibrio.
POR AFECCIÓN DE ESTRUCTURAS VECINAS (PARES ✓ Pasos irregulares (unos cortos, otros largos).
CRANEALES, NÚCLEOS DEL TRONCO ENCEFÁLICO, ✓ Se balancean.
ETC.) SIGNOS DE LESIÓN EN LOS HEMISFERIOS
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 6 DE 6
HIPOTONÍA DEL LADO ENFERMO ✓ Esto lo diferencia del temblor del hipertiroidismo, donde tiembla el
dedo. Por ello el nombre correcto sería temblor kinético proximal.
✓ Es difícil distinguirla.
✓ Se manifiesta con la prueba dedo−nariz o dándole a beber un vaso
✓ Se explora:
de agua, que derrama.
- Moviéndole los antebrazos, ver si las manos se balancean
mucho. PRUEBA DEL REBOTE (STEWART-HOLMES)
- Ponerse de pie en máquina que les hace rotar. El brazo ✓ El cerebelo lesionado no controla el final del movimiento.
hipotónico se balancea mucho. ✓ Se le pide que flexione el antebrazo a la altura del pecho mientras
- Reflejos profundos son pendulares. Por ejemplo, el reflejo el examinador se opone al movimiento, y luego se deja de oponer,
rotuliano: después de golpear, la pierna se balancea un rato. el paciente no detiene el brazo a tiempo y se golpea el pecho.
DISARTRIA PEQUEÑA ASINERGIA
✓ Es un trastorno del habla por el cual, aunque el paciente comprende ✓ Se explora con las siguientes pruebas:
el lenguaje perfectamente y sabe lo que quiere decir. - Prueba de la inversión: no flexión de rodillas.
✓ Falla la coordinación motora de los músculos fonadores, y habla - Prueba de arrodillamiento: levanta y deja caer la rodilla.
como un borracho (ebrio): habla lenta, monótona, a veces enfáticas, - Prueba de la flexión del tronco: flexión de tronco + flexión de
articula sin regularidad. miembros inferiores.
✓ Para confirmar, pídele que diga frase difícil (Ej: "el regimiento de - Prueba de la flexión de la pierna: levanta en exceso el talón.
artillería rodada sobre ruedas"). ✓ Se caracteriza por:
✓ Se produce por lesión cerebelosa u otras causas. - Prueba del vaso.
✓ Habla cándida, silbante, con cierto temblor y gangosa. - Maniobra de Stewart Holmes.
DISMETRÍA - Prueba de pasividad de Andre-Thomas.
✓ Calculan mal las distancias, de modo que son incapaces de que el DIAGNÓSTICO
movimiento tenga la amplitud deseada, porque se quedan cortos o
se pasan. ✓ Es eminentemente clínico y se basa en la realización de las pruebas
✓ Se explora: antes enunciadas.
- Dedo−nariz. ✓ Pueden distinguirse las siguientes formas clínica:
- Talón−rodilla. Debe hacer que el talón de un lado toque la - Síndrome cerebeloso medio, vermiano o paleocerebeloso:
rodilla del contrario. bilateral, predominan trastornos estáticos.
- Pide que se unan dos rayas verticales con una horizontal. - Síndrome cerebeloso lateral, hemisferio o neocerebeloso:
Esta resulta demasiado corta o demasiado larga. homolateral, predominan trastornos cinéticos.
BRADITELEOCINESIA - Síndrome cerebeloso asociado con otros síndromes
neurológicos: existen signos sensitivos, motores o
✓ No puede realizar movimientos complejos que impliquen la suma
dependientes de los pares craneales.
simultánea de varios movimientos sencillos.
✓ Realizan cada paso de los movimientos sencillos sucesivamente
("descomposición del movimiento").
DISDIADOCOCINESIA
✓ Es la incapacidad para realizar con rapidez movimientos repetitivos
y alternativos.
✓ Ej:
- Pronación y supinación de la mano.
- Que se golpee el muslo con la palma y el dorso de la mano
sucesivamente.
TEMBLOR CINÉTICO O INTENCIONAL
✓ Aparece al comenzar el movimiento.
✓ El temblor se produce en la parte proximal del miembro (tiembla el
deltoides, no el dedo).
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 1 DE 5

Pares Craneales
INTRODUCCIÓN (III) NERVIO OCULOMOTOR O OCULAR COMÚN

✓ Son nervios que están en comunicación con el encéfalo y atraviesan ✓ Motor.


los orificios de la base del cráneo con la finalidad de inervar ✓ Función: movimientos oculares, contracción pupilar, acomodación
diferentes estructuras. del lente.
✓ De acuerdo a su punto de emergencia en la superficie del encéfalo, ✓ Hallazgos clínicos: diplopía (percepción de dos imágenes de un
se distinguen 12 pares de nervios. solo objeto), ptosis (caída del parpado), midriasis (expansión de la
✓ Desde el punto de vista fisiológico, los pares craneales pueden ser pupila como reacción a la luz), pérdida de acomodación.
divididos en tres grupos o categorías: ✓ Campo de inervación: músculos recto inferior, superior y medial;
- Nervios sensitivos o sensoriales. musculo oblicuo inferior; músculo del cuerpo ciliar; músculo
- Nervios motores. esfínter de la pupila.
- Nervios mixtos o sensitivos–motores. ✓ Origen: mesencéfalo ventral.
✓ Es el principal nervio motor que inerva el ojo.
(I) NERVIO OLFATORIO
✓ Inerva los músculos rectos medial, superior, e inferior y el musculo
✓ Sensitivo. oblicuo inferior que controlan la mayoría de los movimientos
✓ Función: olfato. oculares.
✓ Hallazgos clínicos: anosmia (perdida del olfato), hiposmia ✓ También inerva los músculos intrínsecos que controlan la
(percepción disminuida de olores), hiperosmia (percepción constricción pupilar y la acomodación.
incrementada de olores). ✓ El reflejo pupilar a la luz depende de la función de los pares
✓ Campo de inervación: mucosa olfatoria en la fosa nasal. craneales II y III.
✓ Origen: células bipolares localizadas en el epitelio olfatorio. ✓ Por medio de las fibras parasimpáticas que salen del ganglio ciliar
✓ Terminación: bulbo olfatorio. se encarga de la constricción pupilar.
✓ Inerva las terminaciones nerviosas del cornete nasal superior y del (IV) NERVIO TROCLEAR O PATÉTICO
tercio superior del tabique nasal.
✓ Se debe estudiar cuando se sospecha lesión del lóbulo frontal. ✓ Motor.
✓ Función: movimientos oculares.
(II) NERVIO ÓPTICO
✓ Hallazgos clínicos: diplopía, mirada “patética” (imposibilidad de
✓ Sensitivo. llevar el ojo hacia abajo y adentro).
✓ Función: visión. ✓ Campo de inervación: músculo oblicuo superior.
✓ Hallazgos clínicos: amaurosis (pérdida de visión temporal de un ✓ Origen: mesencéfalo medial.
ojo debido a la ausencia de circulación sanguínea en la retina), ✓ Terminación: músculo oblicuo superior.
hemianopsia (ceguera en la mitad de uno o de ambos campos ✓ La afección de este nervio es la causa más común de estrabismo
visuales), cuadrinopsia (ceguera en un cuadrante de los campos vertical.
visuales), escotomas (áreas “ciegas” o “lagunas” dentro de los ✓ Se observa la imposibilidad de descender el ojo aducido y tendencia
campos visuales), retinopatía, miopía, hipermetropía, visión a la aducción del ojo afectado en la mirada al frente.
borrosa. ✓ El paciente tiene dificultad para bajar escaleras, ya que para ello
✓ Campo de inervación: retina. necesita descender el ojo aducido.
✓ Origen: capa de células ganglionares de la retina. (V) NERVIO TRIGÉMINO
✓ Terminación: quiasma óptico.
✓ Inerva la retina del ojo y lleva la información visual al cerebro. ✓ Mixto.
✓ La exploración comprende el examen de la agudeza visual, ✓ Función: sensibilidad general de la cara, cuero cabelludo y los
percepción de colores, campo visual, fondo de ojo. dientes, movimientos de masticación.
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 2 DE 5
✓ Hallazgos clínicos: adormecimientos de la cara, debilidad de los ✓ El ojo presenta un estrabismo convergente por predominio del
músculos de la cara. recto interno e impedimento de la abducción.
✓ Campo de inervación: ✓ El paciente tiene diplopía horizontal cuando intenta mirar hacia el
- Motor: músculos de la masticación, vientre (porción) lado del músculo paralizado.
anterior del músculo digástrico, músculos tensores del ✓ Puede ser provocada por una neuropatía diabética, tumorales y
tímpano. vasculares.
- Sensitivo: cuero cabelludo, cara, órbita, senos paranasales, (VII) NERVIO FACIAL
dos tercios anteriores de la lengua.
✓ Mixto.
✓ Origen: mesencéfalo. ✓ Función: gusto, sensibilidad general del paladar y del oído externo,
✓ Es responsable de la inervación sensitiva de la cara, mucosa secreción de las glándulas lagrimales y salivales, expresión facial.
nasal y oral, y dientes. ✓ Hallazgos clínicos: pérdida del gusto en los dos tercios anteriores
✓ La división motora inerva los músculos de la masticación. de la lengua, sequedad de la boca, pérdida de lagrimeo, parálisis de
✓ Se divide en tres ramas: los músculos faciales.
A. Oftálmico. ✓ Campo de inervación
B. Maxilar. - Sensitivo: oído medio, cavidad nasal, paladar blando, dos
C. Mandibular. tercios anteriores de la lengua; conducto auditivo externo.
- Motor: lagrimal, submandibular, sublingual, basal, glándulas
palatinas; músculos de expresión facial.
✓ Origen: ángulo pontocerebeloso.
✓ Cumple funciones:
- Motoras.
- Autonómicas.
- Sensoriales.
- Sensitivas.
FIBRAS MOTORAS

✓ Inervan los músculos de la mímica facial:


DIVISIÓN
DIVISIÓN OFTÁLMICA DIVISIÓN MAXILAR
MANDIBULAR - Galea (aponeurosis epicraneal).
TRANSPORTA SENSIBILIDAD A: - Platisma (músculo cutáneo del cuello).
Senos frontales. Mejilla. Mentón.
- Buccinador.
Conjuntiva. Seno maxilar. Mandíbula.
Cornea. Caras laterales de la Dos tercios anteriores - Estapedio.
Párpado superior. nariz. de la lengua. - Estilohioideo.
Puente de la nariz. Dientes superiores. Dientes inferiores. - Vientre posterior del digástrico.
Frente. Faringe nasal. Mejillas y suelo de la
Cuero cabelludo hasta Paladar duro y úvula. boca. FIBRAS NEUROVEGETATIVAS (SECRETORAS)
el vértice del cráneo. Mucosa oral de las
mejillas. ✓ Salen del ganglio esfenopalatino y se dirigen a las:
(VI) NERVIO ABDUCENS - Glándulas lagrimales.
- Mucosa nasal.
✓ Motor. - Rinofaringe.
✓ Función: movimientos oculares. - Paladar.
✓ Hallazgos clínicos: diplopía (percepción de 2 imágenes de un único - Faringe.
objeto), desviación del ojo hacia adentro e imposibilidad de llevarlo - Otras pasan a la cuerda del tímpano y, por intermedio del
hacia afuera. nervio lingual, llegan a las glándulas submaxilar y sublingual.
✓ Campo de inervación: músculo recto lateral.
FIBRAS SENSORIALES (DEL GUSTO)
✓ Origen: unión bulbopontina.
✓ Es la más común de las parálisis oculomotoras.
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 3 DE 5
✓ Se originan a partir de las papilas gustativas de los dos tercios - Lagrimeo.
anteriores de la lengua y pasan por el nervio lingual y la cuerda del - Al cerrar el ojo paralizado, se dirige hacia arriba y queda a
tímpano hacia el nervio intermedio (de Wrisberg) facial. la vista la esclerótica (signos de Bell).
FIBRAS SENSITIVAS ✓ Se le solicita que dirija la mirada hacia arriba, el ojo del lado
✓ Son aportadas por el nervio intermedio de Wrisberg, cuyo núcleo paralizado excursiona más que el contralateral (signo de Negro).
de origen se halla en la parte superior del fascículo solitario y del ✓ El surco nasogeniano se encuentra borrado con desviación de la
ala gris y se dirige hacia adelante y hacia afuera emergiendo del comisura hacia el lado opuesto.
neuroeje entre el nervio facial y el VIII nervio craneal para terminar ✓ Puede verse una pequeña área de hipoestesia alrededor del
en el ganglio geniculado. conducto auditivo externo, así como alteración de la sudoración
✓ Proporciona sensibilidad al dorso de la oreja, el conducto auditivo (trastornos vasomotores).
externo y la membrana timpánica. ✓ Puede formar parte de los síndrome de Millard-Gubler y de Foville,
por lesiones de la protuberancia con parálisis facial periférica
EXPLORACIÓN DE LA MOTILIDAD
homolateral y hemiplejia contralateral, en ocasiones asociada con
✓ Con la inspección se puede evaluar: parálisis del VI nervio (síndrome alterno).
- Asimetrías de las arrugas frontales. ✓ Puede ser ocasionado por:
- Alteraciones de la oclusión palpebral. - Diabetes.
- Borramiento del surco nasogeniano. - Lepra.
- Desviaciones de la comisura bucal. - Síndrome de Guillen-Barre.
✓ Se le solicita al paciente: - Meningitis basales (TBC, lues).
- Leucemias.
- Arrugar la frente. - Linfomas.
- Elevar las cejas. - Tumores del ángulo pontocerebeloso con compromiso del
- Fruncir el ceño. VIII par.
- Ocluir fuertemente los parpados. - Herpes zoster (síndrome de Ramsay-Hunt).
- Abrir la boca mostrando los dientes. - Vesículas a nivel del conducto auditivo externo y neuralgia
- Silbar. geniculada.
- Soplar. - Otitis agudas o crónicas.
✓ Para observar la fuerza del músculo platisma se le pide que realice - Traumatismos con fractura del peñasco.
la expresión de tristeza, decepción o sorpresa. - Intervenciones en el oído o las parótidas
PARALISIS FACIAL - Parálisis de Bell o a Frígore.
ESPASMO HEMIFACIAL
PARALISIS FACIAL CENTRAL
✓ Se produce por lesión del haz corticobulbar. ✓ Se caracteriza por contracción tónica y clónica irregulares de los
✓ Se observa parálisis de la mitad inferior de la cara con relativa músculos inervados por el nervio facial.
integridad de la mitad superior. ✓ Las causas son múltiples y la más frecuente es el cruce vascular
✓ El paciente presenta: en el origen aparente del nervio facial por la arteria cerebelosa
anteroinferior o una dolicoectasia vertebro basilar.
- Borramiento del surco nasogeniano con desviación de la
✓ Con el tiempo puede aparecer paresia facial de los músculos
comisura bucal hacia el lado opuesto.
faciales inferiores, o complicación de una parálisis facial periférica.
- Oclusión del ojo del lado enfermo.
- Los movimientos mímicos están conservados. (VIII) NERVIO AUDITIVO O VESTIBULOCOCLEAR O

PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA ACÚSTICO

✓ Es producida por lesión del núcleo o de cualquier parte de su ✓ Sensitivo.


trayecto periférico. ✓ Función: audición, equilibrio.
✓ El paciente presenta: ✓ Hallazgos clínicos: sordera, acufenos, vértigo, nistagmos
- Aplanamiento de las arrugas frontales. (movimiento ocular involuntario), hipoacusia.
- Descenso de la ceja.
- Imposibilidad de ocluir el párpado.
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 4 DE 5
✓ Campo de inervación: órgano espiral (órgano de Corti), mácula - Sensitivo: tercio posterior de la lengua, oído medio, faringe,
del utrículo, mácula del sáculo, ampollas de los canales epiglotis, glomus carotídeo, seno carotídeo, paladar blando.
semicirculares. ✓ Origen: cuatro núcleos ubicados en el bulbo raquídeo.
✓ Origen: unión pontobulbar/ángulo pontocerebelos. ✓ Las fibras sensoriales se distribuyen por:
✓ Tiene dos ramas:
- Faringe.
- Coclear. - Oído medio.
- Vestibular. - Papilas gustativas del tercio posterior de la lengua.
RAMA COCLEAR
✓ Las fibras motoras se distribuyen por:
✓ Relacionada con la audición. - Faringe.
✓ Los estímulos sonoros son conducidos a través del conducto - Músculo estilofaringeo.
auditivo externo y la membrana timpánica hacia el laberinto, que - Pilares del velo del paladar.
tiene una porción ósea y otra membranosa en cuyo interior circula
✓ La exploración del gusto se basa en la percepción de los sabores
la endolinfa.
(amargo, dulce, salado, ácido).
✓ Se halla constituido por:
✓ Las alteraciones del gusto son:
- Órgano de Corti.
- Ganglio espiral. - Agusia: falta de gusto.
- Nervio coclear. - Hipogusia: disminución de gusto.
- Paragusia: gusto falso.
RAMA VESTIBULAR
(X) NERVIO VAGO O NEUMOGASTRICO
✓ Relacionada con el equilibrio y la orientación en el espacio
tridimensional. ✓ Mixto.
✓ Está formada por las prolongaciones axonales del ganglio de ✓ Función: gusto, sensibilidad general de la faringe, laringe y oído,
Scarpa, situado en el conducto auditivo interno. deglución, fonación, inervación parasimpática del corazón y las
✓ Se halla constituido por: vísceras abdominales.
✓ Hallazgos clínicos: disfagia, ronquera, parálisis palatal.
- 3 conductos semicirculares: lateral, anterior y
✓ Campo de inervación:
posterior.
- Utrículo. - Motor: vísceras torácicas y abdominales (EVG); músculos
- Sáculo. laríngeos y faríngeos (EVE).
- Sensitivo: epiglotis (AVE); vísceras torácicas y
✓ Los núcleos vestibulares - superior, lateral, medial e inferior -
abdominales, glomus (cuerpo) carotídeo (AVG); conducto
presentan múltiples interconexiones con otras estructuras del
auditivo externo, piel retroauricular, parte posterior de las
sistema nervioso central:
meninges (ASG).
- Cintilla longitudinal medial.
✓ Origen: cara lateral del bulbo raquídeo.
- Cerebelo a través del haz vestibulocerebeloso.
✓ Nervio craneal más largo, y el único que va más allá de la región de
- Haz vestibuloespinal medial.
la cabeza y el cuello.
- Haz vestibuloespinal lateral.
(XI) NERVIO ACCESORIO ESPINAL
(IX) NERVIO GLOSOFARINGEO
✓ Motor.
✓ Mixto.
✓ Función: fonación, movimientos de la cabeza, cuello y hombro.
✓ Función: gusto, sensibilidad general de la faringe, laringe y oído,
✓ Hallazgos clínicos: ronquera, debilidad de los músculos de la
elevación del paladar, secreción de la glándula parótida.
cabeza, cuello y hombro.
✓ Hallazgos clínicos: perdida del gusto en el tercio posterior de la
✓ Campo de inervación: músculos laríngeos,
lengua, anestesia de la faringe, sequedad oral parcial.
esternocleidomastoideo, trapecio.
✓ Campo de inervación:
✓ Origen: raicillas a lo largo de la médula espinal cervical (raíz
- Motor: constrictores estilofaríngeo y faríngeo, glándula espinal), porción dorsolateral del bulbo raquídeo (raíz craneal).
parótida. ✓ Se divide en dos ramas:
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 5 DE 5
- Interna o craneal que se origina en el bulbo raquídeo y se la
FUNCIONES DE LOS PARES CRANEALES
considera parte integrante del vago.
✓ I NERVIO OLFATORIO: nervio sensitivo que lleva la información del
- Externa o espinal que nace en el núcleo accesorio del asta
olfato hacia el cerebro.
ventral de los primeros cuatro segmentos de la médula
✓ II NERVIO ÓPTICO: nervio sensitivo que conduce la información
espinal.
del sentido de la vista al cerebro.
(XII) NEVIO HIPOGLOSO ✓ III NERVIO OCULOMOTOR O MOTOR OCULAR COMÚN: nervio motor
que permite el movimiento del ojo, constricción de la pupila
✓ Motor.
(miosis) y acomodación del lente (cristalino).
✓ Función: movimientos de la lengua.
✓ IV NERVIO TROCLEAR O PATÉTICO: nervio motor que participa en
✓ Hallazgos clínicos: debilidad y emaciación de la lengua.
el movimiento del ojo.
✓ Campo de inervación: músculos extrínsecos de la lengua
✓ V NERVIO TRIGÉMINO: nervio mixto (sensitivo y motor) que
(geniogloso, hiogloso y estilogloso), músculos intrínsecos de la
contribuye a la sensibilidad de la piel de la cara.
lengua (longitudinal superior de la lengua, longitudinal inferior de la
✓ VI NERVIO ABDUCENS O MOTOR OCULAR EXTERNO: nervio motor
lengua, transverso de la lengua y vertical de la lengua).
con un papel importante en el movimiento del ojo.
✓ Origen: bulbo raquídeo.
✓ VII NERVIO FACIAL: nervio mixto involucrado en las expresiones
✓ Juega un rol importante en las funciones del habla y deglución.
faciales, secreción de las glándulas de la cara y sentido del
gusto.
✓ VIII NERVIO VESTIBULOCOCLEAR: nervio sensitivo responsable de
la audición, equilibrio y movimiento postural.
✓ IX NERVIO GLOSOFARÍNGEO: nervio mixto que permite la
deglución, salivación, sentido del gusto y sensación general de
la cavidad oral.
✓ X NERVIO VAGO: nervio mixto involucrado en la secreción
glandular, peristalsis, fonación (habla), sentido del gusto,
sensación visceral y general de la cabeza, tórax y abdomen.
✓ XI NERVIO ACCESORIO: nervio motor que participa en la fonación
y el movimiento de cabeza y hombros.
NEMOTECNIA PARA LOS PARES CRANEALES
✓ XII NERVIO HIPOGLOSO: nervio motor que se encarga de los
✓ Si tomamos la primera letra de cada nervio, podemos
movimientos de la lengua.
construir una regla nemotécnica para ayudar a recordar los
nombres de los nervios craneales:
"Oh, oh, oh, tienes tus alas fuertes, verás grandes vientos
aparecer hoy". COMENTÁRIOS PARA EXAMEN
✓ Para recordar si un nervio es sensitivo, motor o mixto en orden ✓ La división oftálmica transporta sensibilidad a: maxilar y
numérico, recuerda esto: mandibular.
"Lo Sé, soy muy muy misterioso y moderno. Mi Suegro miró ✓ El nervio que se lesiona por la diabetes no se regenera. Todos
mi moto molesto". están afectados: humor vítreo y acuoso, músculos, nervios.
Leva a ceguera permanente.
✓ Hemoglobina glicada: en la sangre la glucosa (azúcar) se liga a
la hemoglobina, formando la hemoglobina glicada. El examen
sirve para controlar la diabetes, siendo capaz de medir o índice
glicémico no organismo, o sea, los niveles de azúcar presentes
en la sangre.
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 1 DE 4

Síndrome Nefrótico
INTRODUCCIÓN ✓ Defecto primario en la excreción de sodio del nefrón distal:
- Aumenta el volumen sanguíneo, tiende a disminuir la renina-
✓ Es una de las formas clínicas de presentación más frecuentes de las
angiotensina y la vasopresina y posibilita la hipertensión
glomerulopatías, tanto primarias como secundarias, y se debe a un
arterial.
aumento de la permeabilidad capilar glomerular a las proteínas
- Si aumenta el volumen sanguíneo, en presencia de baja presión
plasmáticas.
oncótica plasmática, aparece edema.
✓ Sus signos característicos son:
- La concentración de albúmina se encuentra < de 3 g/dl.
1. Proteinuria > de 3.5 g/24h. - El edema aparece en:
2. Hipoalbuminemia. 1. Miembros inferiores.
3. Edema. 2. Facies abotagadas.
4. Dislipidemia. 3. Anasarca.
5. Lipiduria.
ETIOLOGÍA

70% glomerulopatía primaria y 30% enfermedad sistémica


✓ Causas más frecuentes de glomerulopatía primaria con sx. nefrótico
en adultos:
- 24,9% Glomerulopatía membranosa.
- 22% Esclerosis glomerular focal y segmentaria.
- 13,9% Cambios mínimos.
- 7,3% Glomerulonefritis membranoproliferativa.
- 31,9% Otras.
✓ Causas más frecuentes de sx. nefrótico secundario:
- Diabetes.
- LES. COMPLICACIONES
- Amiloidosis.
BALANCE NITROGENADO NEGATIVO
- Infección por HIV.
- Linfomas. ✓ La proteinuria de rango nefrótico lleva a un balance de nitrógeno
- Carcinomas. negativo.
- Fármacos. ✓ Este balance negativo lleva a la disminución de la concentración de
- Infecciones. albúmina plasmática y con el tiempo provoca disminución de la masa
FISIOPATOLOGÍA Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS muscular entre 10-20%.
HIPERCOAGULABILIDAD/TROMBOFILIA
✓ Edema:
✓ Se refiere a la presencia de una enfermedad que puede ser heredada
- Blando, deja fóvea y no es inflamatorio.
(congénita) o adquirida, asociada con un mayor riesgo de trombosis
- Tiene dos orígenes:
venosa.
a. Hipoalbuminemia: lleva a la disminución de la presión
✓ Presenta:
oncótica.
b. Hipovolemia: estimula el sistema renina-angiotensina- - Hiperfibrinogenemia.
aldosterona, que provoca retención de sodio en el túbulo - Antitrombina disminuida.
distal, agravando el edema. - Agregación plaquetaria aumentada.
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 2 DE 4
✓ La hipercoagulabilidad puede asociarse con trombosis en: La proteinúria implica una lesión glomerular importante y
- Vena cava inferior. representa un factor de mal pronóstico en la evolución de la
- Vena renal. lesión renal.
- Vena ilíaca. ✓
DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO
- Vena femoral.
- Arterias coronarias. ✓ Es necesario completar el estudio con determinaciones para
- Arterias cerebrales. investigar la existencia de causas secundarias y ellos son:
✓ 10% de los adultos y 20% de los niños con síndrome nefrótico pueden - Complementemia.
tener tromboembolismo. - Factor antinuclear (FAN).
ATEROGÉNESIS/ATEROSCLEROSIS - Anti DNA.
- Crioglobulinas.
✓ Consiste en el depósito e infiltración de sustancias lipídicas en las
- Anticuerpos citoplasmáticos anti-neutrófilos (ANCA).
paredes de las arterias en forma de placas de ateroma, que origina
- Serología viral (HBsAg, Anti HCV, Anti HIV).
una reacción inflamatoria y la proliferación de las células musculares
- Inmunoelectroforesis sérica y urinaria.
lisas de la pared.
✓ La hiperlipidemia está presente en la mayoría de los pacientes con BIOPSIA RENAL
síndrome nefrótico y consiste en: ✓ El diagnóstico de la glomerulopatía se establece mediante el estudio de
- Hipercolesterolemia. biopsia renal con microscopía óptica, inmunohistoquímica
- Hipertrigliceridemia. inmunofluorescencia y microscopía electrónica.
✓ En los pacientes nefróticos el riesgo de muerte por causa coronaria ✓ Tiene una indicación absoluta en el síndrome nefrótica del adulto, con
está aumentada en 5 veces. excepción de aquellos pacientes con alta probabilidad de:

INFECCIÓN - Amiloidosis primaria o secundaria (diagnóstico se confirma por


biopsia de la mucosa rectal, encía o grasa subcutánea).
✓ Los pacientes con síndrome nefrótico son muy proclives a presentar - Diabetes mellitus con retinopatía o polineuropatía diabética de
infecciones bacterianas. Ej: peritonitis por estreptococo hemolítico y larga data.
gram negativos.
✓ En el niño se la difiere hasta evaluar la respuesta al tratamiento
✓ La hipogammaglobulinemia es la responsable de la susceptibilidad a las
inmunosupresor.
infecciones, debido a la perdida urinaria y en forma adicional a la
perdida en orina del factor B del sistema de complemento.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

✓ Los pacientes con síndrome nefrótico pueden llegar a IRA por


diferentes causas.
- Necrosis tubular aguda por isquemia secundaria a hipovolemia
o a sepsis.
- Glomerulopatía primaria.
- Trombosis bilateral de las venas renales.
- Nefritis intersticial aguda.
LABORATORIO

✓ Proteinuria masiva: > de 3,5g/24h.


✓ Hipoproteinemia: < de 6 g/dl.
✓ Hipoalbuminemia: < de 3 g/dl.
✓ Hiperlipemia: aumento en la síntesis hepática de lípidos.
✓ Eritrosedimentación elevada.
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 3 DE 4

Síndrome Nefrítico
✓ El síndrome nefrítico agudo (SNA) es el conjunto de signos y síntomas ✓ Asimismo, la HTA con el aumento de la resistencia periférica asociado
generados por la inflamación glomerular con colapso de la luz capilar. puede producir encefalopatía hipertensiva.
✓ Se caracteriza por:
- Hematuria (macro o microscópica).
- Hipertensión arterial (HTA).
- Edema.
- Proteinuria (de rango no nefrótico).
- Cilindros hemáticos.
- Oliguria < 400 ml de diuresis/24h.
✓ No todos los pacientes presentan todas las manifestaciones y el 40%
de los casos pueden ser subclínicos.
✓ En ocasiones se asocia con un síndrome de insuficiencia renal aguda
(días o semanas) que en conjunto se llama glomerulonefritis
rápidamente progresiva.
ETIOLOGÍA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
✓ Glomerulonefritis post-infecciosa (postestreptocica u otra bacterias y
virus). ✓ Edema: primero palpebral y escrotal y que luego suele extenderse.
✓ Glomerulopatía por IgA (síndrome de Berger, púrpura de Henoch- ✓ Hipertensión arterial del tipo volumen dependiente: actividad
Schoenlein). reducida del sistema renina-angiotensina.
✓ Glomerulonefritis membranoproliferativa. ✓ Ingurgitación yugular y congestión pulmonar (por la hipervolemia)
✓ Glomerulonefritis extracapilar. que en ocasiones llega al edema agudo de pulmón.
✓ LES. ✓ Hematuria macroscópica.
✓ Síndrome urémico – hemolítico. ✓ La falta da algunas de estas alteraciones clínicas no debe excluir el
✓ Vasculitis. diagnóstico de este síndrome.
✓ Síndrome de Goodpasture. ✓ Considerar la posibilidad de un SNA incompleto en presencia de
FISIOPATOLOGÍA microhematuria, proteinuria y elevación de ASTO e
hipocomplementemia.
✓ Distintos mecanismos de inflamación glomerular (inmunológico,
COMPLICACIONES
tóxicos, infecciosos) responsables de la hematuria llevan a una
disminución del volumen del filtrado glomerular, pero con ✓ Insuficiencia cardiaca congestiva.
conservación de la reabsorción tubular distal de agua y sal que genera ✓ Hiperpotasemia.
oliguria. ✓ Encefalopatía hipertensiva.
✓ Esta retención de agua y sal y otros mecanismos no totalmente
LABORATORIO
aclarados producen expansión del volumen del LEC y el consecuente
edema. ✓ Solicitar:
✓ Por otro lado, la disminución del filtrado glomerular y la retención de - Hemograma: - Biopsia renal.
agua y sal producen hipervolemia que se traduce en hipertensión - Eritrosedimentación. - Contaje de plaquetas.
arterial. - Glicemia. - Dosificación de IgA.
✓ La hipertensión arterial dependiente del volumen produce aumento del - Creatinina, urea, ácido úrico. - Antiestreptolisina O (ASLO).
trabajo cardiaco, lo que puede llevar a su claudicación. - Ionograma. - C3 y C4.
- Gasometría. - Rx de tórax.
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 4 DE 4
- Filtrado glomerular. - US renal.
- Proteinuria de 24h.
✓ Hemoglobina: disminuida.
✓ Hematocrito: disminuido.
✓ Proteinemia: disminuida.
✓ Proteinuria: moderada.
✓ Urea: levemente elevada.
✓ Creatinina: levemente elevada.
DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO

✓ La microscopia óptica, la electrónica y la inmunofluorescencia


permitirán diagnosticar el tipo y la magnitud de la lesión glomerular,
así como su pronóstico.
BIOPSIA RENAL

✓ Determina la etiología específica.


✓ Se debe realizar tanto en los niños como en los adultos en todo SNA
con hipocomplementemia persistente, IRA o de rápida progresión,
sospecha de enfermedad sistémica o persistencia de signos clínicos
por más de 4 semanas, aun ante un cuadro característico de
enfermedad postestreptocócica.

COMENTÁRIOS PARA EXAMEN


✓ El riñón soporta una glicemia de hasta 180mg/dl, más que
eso ello ya se encuentra sobrecargado.
✓ Todo proceso metabólico con diabetes mal regulado
termina en síndrome nefrótico.
✓ Provoca:
- Actividad reducida del sistema renina-angiotensina = SX.
NEFRÍTICO
- Estimulo del sistema renina-angiotensina-aldosterona, que
provoca retención de sodio = SX. NEFRÓTICO
✓ Glomérulo:
- Concepto: tubo compacto de capilares envuelto em una
cápsula fina de pared dupla chamada cápsula de Bowman.
- Función: filtrar la sangre.
- Cuantidad: 2 millones en cada riñón.
✓ Osmolaridad de los líquidos corporales:
- Sangre: 275 a 295 mOsm/kg.
- Plasma: 280 a 295 mOsm/kg.
- Orina:
12-14 horas de ayuno: 850 mOsm/kg.
Aleatoria: 50 a 1200 mOsm/kg.
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 1 DE 4

Insuficiencia Renal
DEFINICIÓN IRA PRERENAL

✓ Es la pérdida de la función renal que ocasiona la retención de ✓ Representa 50%-60% de las IRA.
sustancias nitrogenadas, expresada por elevación de la urea y ✓ Es el resultado de un descenso de la perfusión renal debido a
creatinina plasmáticas. múltiples causas y, por definición, consiste en un trastorno
✓ Las funciones del riñón, como la regulación del contenido y reversible cuando se corrige la causa, ya que no compromete la
distribución del agua corporal y electrólitos, equilibrio ácido-base, integridad del tejido renal.
metabolismo fosfocálcico, presión arterial y participación en la ✓ El indicador más frecuente de IRA es el aumento de la azoemia,
producción eritrocitaria también se alteran en la insuficiencia que es la acumulación de los deshechos nitrogenados:
renal. nitrógeno ureico, ácido úrico y creatinina en la sangre.
✓ El factor esencial para definir las diferentes formas de insuficiencia ✓ No puede mantenerse el equilibrio hidroelectrolítico.
renal es el tiempo o velocidad en la que se desarrolla. Así, se ✓ Se caracteriza por una disminución significativa del flujo sanguíneo
reconocen 3 formas clínicas posibles con etiopatogenia, clínica, renal, que es reversible, si la causa de esta reducción puede
pronóstico y tratamiento variables: identificarse y corregirse antes de que se produzca una lesión
- Insuficiencia renal aguda (IRA). renal.
- Insuficiencia renal rápidamente progresiva (IRRP). ✓ Las causas de insuficiencia prerenal son:
- Insuficiencia renal crónica (IRC). A. Depleción profunda del volumen vascular (ej: hemorragia,
pérdida del volumen de líquido extracelular).
Insuficiencia Renal Aguda B. Alteración de la perfusión debido a insuficiencia cardíaca y
a shock cardiogénico.
CONCEPTO
C. Disminución del llenado vascular por el aumento de la
✓ La insuficiencia renal aguda (IRA) es un síndrome caracterizado capacidad vascular (ej: anafilaxia y sepsis).
por un descenso rápido (en horas o días) y sostenido de la tasa ✓ Algunos fármacos vasoactivos y materiales usados para el
de filtrado glomerular (FG). diagnóstico estimulan una vasoconstricción intrarenal intensa e
FG NORMAL: ALREDEDOR DE 120 ML/MIN POR 1,73 M² DE inducen hipoperfusión glomerular e insuficiencia prerenal.
SUPERFICIE CORPORAL ✓ Entre las causas están:
- Hipercalcemia.
✓ La IRA puede tener lugar en riñones con función previa normal
- Endotoxinas.
o como exacerbación aguda en riñones con cierto grado de - Agentes de contraste radiológicos como los utilizados para
insuficiencia crónica estable. el cateterismo cardíaco.
✓ En cualquier caso, el descenso de la tasa de FG se evidencia por: - Ciclosporina (inmunosupresor para prevenir el rechazo a
- Aumento de la concentración plasmática de BUN (nitrógeno los trasplantes).
uremico) y creatinina. - Anfotericina B (antimicótico).
- Reflejo de la retención de productos de desecho. - Adrenalina.
- Acompanamiento o no de descenso de la diuresis. - Dosis elevadas de dopamina.
✓ Oliguria: se define como una diuresis < 20 mL/h o ✓ Las prostaglandinas ejercen un efecto vasodilatador sobre los
aproximadamente de 400 mL/día, y tiene lugar en alrededor de la vasos sanguíneos renales.
mitad de los casos. ✓ Los AINE, reducen el flujo por medio de la inhibición de la síntesis
✓ IRA se divide en tres categorías: de las prostaglandinas.
- IRA prerenal. ✓ En condiciones normales los riñones reciben 20-25% del volumen
- IRA intrínseca. minuto cardiaco.
- IRA posrenal
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 2 DE 4
✓ Esta gran irrigación sanguínea es necesaria para eliminar los ✓ Etilenglicol.
deshechos metabólicos y regular las concentraciones de líquidos y
electrolitos corporales.
✓ Sino se trata en forma apropiada la hipoperfusión renal prolongada
puede provocar necrosis tubular isquémica con morbimortalidad
significativa.
SITUACIONES FISIOPATOLÓGICAS QUE
CONDICIONAN HIPOPERFUSIÓN RENAL

✓ A. Disminución del volumen intravascular:


Hemorragia Pancreatitis
Pérdida digestiva Quemaduras
Deshidratación Traumatismos
Poliuria Peritonitis
Tercer espacio
✓ B. Alteraciones de la resistencia vascular: IRA INTRÍNSECA
Sepsis Anestesia
Anafilaxia Fármacos que disminuyen ✓ Está producida por trastornos que afectan directamente al tejido
la poscarga renal.
✓ C. Descenso del volumen sistólico:
✓ Representa aproximadamente 40% de las IRA.
Shock cardiogénico. Taponamiento
✓ Es originada por enfermedades que generan una lesión de las
Insuficiencia cardiaca cardíaco.
congestiva. Valvulopatías. estructuras del riñón (glomerulares, tubulares e intersticiales).
Embolia pulmonar. Ventilación con presión ✓ Las causas principales son:
Arritmias. positiva. - Isquemia asociada con la insuficiencia prerenal.
FARMACOS Y SUSTANCIAS QUE PUEDEN PROVOCAR - Lesión de las estructuras tubulares de la nefrona por
NECROSIS TUBULAR AGUDA toxinas.
- Obstrucción intratubular.
✓ Antiinflamatorios no esteroides. - Glomerulonefritis aguda.
✓ Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. - Pielonefritis.
✓ Antagonistas de los receptores de la angiotensina I:
✓ Lesión de los túbulos (necrosis tubular aguda) es muy frecuente y
- Ciclosporina A.
puede tener origen isquémico o tóxico.
- Medios de contraste.
✓ Antimicrobianos: MANIFESTACIONES CLÍNICAS
- Aminoglucósidos. - Aciclovir. ✓ Oligoanuria.
- Vancomicina. - Pentamidina. ✓ Aumento de la urea y creatinina.
- Foscarnet. - Indinavir.
✓ Sobrehidratación.
- Anfotericina B. - Sulfonamida.
✓ Quimioterápicos: ✓ Acidosis metabólica.
- Cisplatino. - Tioguanina. ✓ Hiperpotasemia.
- Ifosfamida. - Citarabina. ✓ Hipermagnesemia.
- Mitramicina. - Metotrexato. ✓ Hiperamilasemia.
- 5 fluorouracilo. ✓ Hipocalcemia.
✓ Litio. ✓ Hiperfosfatemia.
✓ Paracetamol. ✓ Anemia.
✓ Triamtereno. ✓ Coagulopatia.
✓ Metoxifluorano.
IRA POSRENAL
✓ Tetracloruro de carbono.
✓ Cloroformo. ✓ Representa un 5%.
✓ Herbicidas. ✓ Se debe a trastornos que condicionan una obstrucción al paso
✓ Hongos. de la orina en cualquier zona del tracto urinario.
✓ Venenos de insectos y víboras.
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 3 DE 4
✓ Es producida por la obstrucción del flujo de la orina proveniente de CAUSAS MÁS FRECUENTES
los riñones y puede ocurrir en:
✓ Uréteres (cálculos y estenosis). A. GLOMERULOPATIAS PRIMARIAS:
✓ Vejiga (tumores o vejiga neurogénica). ✓ Esclerosis glomerular focal y segmentaria.
✓ Uretra (hipertrofia prostática). CAUSA + FRECUENTE ✓ Glomerulonefritis membranoproliferativa.
TRATAMIENTO ✓ Glomerulopatía por IgA.
✓ Glomerulopatía membranosa.
✓ Liberar la vía urinaria. ✓ Glomerulonefritis extracapilar.
✓ Restablecer el flujo ante de que se produzca una lesión permanente ✓ Glomerulonefritis fibrilar.
de la nefrona.
B. GLOMERULOPATÍAS SECUNDARIAS:
Insuficiencia Renal Crónica ✓ Nefropatía diabética. + comum
✓ Amiloidosis.
✓ Representa la destrucción progresiva e irreversible de las ✓ LES.
estructuras renales. ✓ Glomerulonefritis posinfecciosa.
✓ Puede deberse a varios trastornos que producen la pérdida ✓ Nefritis tubulointersticiales:
permanente de las nefronas, como: diabetes, hipertensión arterial, - Fármacos.
glomerulonefritis y enfermedad poliquística renal. - Metales pesados.
✓ La nefropatía diabética es la causa más importante de - Nefropatía por reflujo.
insuficiencia renal crónica. - Nefropatía por analgésicos.
✓ Los signos de insuficiencia renal crónica no aparecen hasta que se C. ENFERMEDADES HEREDITARIAS:
destruyen el 50% o más del tejido renal. ✓ Poliquistosis renal.
✓ La falla renal se desarrolla cuando la VFG (velocidade de filtrado ✓ Enfermedad quística medular.
glomerular) disminuye por debajo del 20% del valor normal. A D. NEFROPATÍA OBSTRUCTIVA:
partir de ese momento los riñones no son capaces de regular el ✓ Hipertrofia prostática.
volumen y la composición de solutos y se desarrolla: ✓ Litiasis renal.
- Edema. ✓ Fibrosis retroperitoneal.
- Acidosis metabólica. ✓ Tumor retroperitoneal.
- Hiperpotasemia. ✓ Anomalías congénitas.
- Trastornos neurológicos.
E. VASCULARES:
- Trastornos gastrointestinales.
✓ Nefroesclerosis hipertensiva.
- Trastornos cardiovasculares.
✓ Nefropatía isquémica.
✓ La insuficiencia renal representa una disminución de la VFG ✓ Microangiopatía trombótica.
hasta un 20% a un 50%.
CAUSAS POTENCIALMENTE REVERSIBLES QUE
✓ En un primer momento los riñones poseen una gran capacidad de
ORIGINAN IRC
adaptación.
✓ A medida que las nefronas se destruyen, las remanentes sufren ✓ HTA maligna.
modificaciones para compensar a las que se perdieron. ✓ Estenosis de la arteria renal.
✓ Uno de los primeros síntomas es la isostenuria o poliuria con orina ✓ Mieloma múltiple.
casi isotónica con respecto al plasma. ✓ Obstrucción/reflujo.
✓ Durante este estadio comienza a desarrollarse azoemia, anemia e ✓ Nefropatía hipercalcémica.
hipertensión. ✓ Nefritis intersticial.
✓ La nefropatía terminal se produce cuando la VFG disminuye por ✓ Embolia de colesterol.
debajo del 5% del valor normal. ✓ LES.
✓ Esto implica la disminución de los capilares renales y la formación ✓ Vasculitis (granulomatosis de Wagener).
de cicatrices en los túbulos. ✓ Poliangítis.
✓ La masa renal suele estar disminuida y el tratamiento es necesario
con diálisis.
ELAÍNNE FARIAS SEMIOLOGÍA MÉDICA II PÁGINA 4 DE 4
ENVEJECIMIENTO
✓ A partir de los 30 años el riñón comienza a perder 1 ml por año.
✓ El deterioro funcional progresivo sólo se hace clínicamente
evidente cuando el filtrado glomerular llega a 20-30 mL/min, que
es el umbral para el desarrollo del síndrome urémico.

FACTORES DE AGRAVAMIENTO DE IRC ESTABLE

✓ Infecciones (en especial urinaria).


✓ Obstrucción urinaria.
✓ Depleción del volumen plasmático.
✓ Hipercalcemia.
✓ Fármacos nefrotóxicos.
✓ Hipertensión arterial.
✓ Insuficiencia cardíaca.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

✓ Acumulación aguda de desechos nitrogenados.


✓ Alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico y del estado acido
base.
✓ Trastornos de los minerales y esqueléticos.
✓ Anemia.
✓ Trastornos de la coagulación.
✓ Hipertensión.
✓ Alteración de la función cardiovascular.
✓ Trastornos gastrointestinales.
✓ Complicaciones neurológicas.
✓ Trastornos de la integridad de la piel.
✓ Alteraciones inmunitarias.
✓ Las manifestaciones clínicas dependen del:
- Grado de función renal remanente.
- Presencia de enfermedades coexistentes.
- Tipo de terapia de reemplazo renal que recibe el paciente.
UREMIA

✓ El término uremia tiene un significado literal, es orina en la


sangre y, se emplea para describir las manifestaciones clínica de
la insuficiencia renal.
✓ Los síntomas de uremia son escasos hasta que se destruyen dos
terceras partes de las nefronas.
✓ Los síntomas más graves son:
- Debilidad extrema.
- Vómitos frecuentes.
- Letargo.
- Confusión.
✓ Si no se trata el paciente entra en estado de coma y muerte.

También podría gustarte