Está en la página 1de 4

Martha Isabel Mejía Martínez

DOCENTE
3123132214
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGUAFRÍA
APROBADA POR RESOLUCIÓN No 17991 de 18 de OCTUBRE de 2016 REGISTRO DANE
ÁREA ESPAÑOL
268498000161
NIT 804008021-8 OCAMONTE/SANTANDER GRADO 7°

ESTUDIANTE: TIEMPO DE 5 horas PERIODO: 2


DESARROLO
OBJETO DE APRENDIZAJE: Analizar, en diferentes oraciones, las funciones que cumple el sujeto.

TEMA: EL SUJETO EN LA ORACIÓN

1. Lee el texto y realiza las actividades.

BARTLEBY

Soy un hombre ya algo maduro. La naturaleza de mis actividades de los últimos treinta años me ha permitido
mantener un contacto algo más íntimo que el habitual con un conjunto de hombres interesantes y algo extraños,
de los cuales, que yo sepa, nada se ha escrito. Me refiero a los escribientes o copistas judiciales. Conocía a muchos,
profesional y privadamente, y si quisiera podría relatar diversas historias que harían sonreír a los hombres benévolos
y llorar a las almas sentimentales. Pero dejaré de lado las biografías de todos los escritores con tal de, contar unos
pocos pasajes de la vida de Bartleby, que —fue el copista más extraño que yo haya visto o del que tenga, noticia.
Aunque podría escribir la vida completa de muchos amanuenses, nada semejante puede hacerse con Bartleby. Creo
que no existen materiales para una biografía completa y satisfactoria de ese hombre. Es una pérdida irreparable para
la literatura. Bartleby era uno de esos seres de los cuales nada puede descubrirse si no es a partir de las fuentes
originales, las que en este caso son muy limitadas. Lo que mis asombrados ojos vieron de Bartleby, eso es todo lo que
sé, con excepción, desde luego, de un vago informe que aparecerá en los últimos párrafos.

Antes de presentar al escribiente tal como se me apareció por primera vez, es conveniente que mencione algunas
cosas mías, de mis employés, mis asuntos, mi oficina y el medio en general, dado que esa descripción es indispensable
para una compresión adecuada del protagonista que he de presentar.

Imprimís: soy un hombre que, desde su juventud, tuvo la profunda convicción de que la vida fácil es la mejor.

Por eso, aunque pertenezco a una profesión enérgica y nerviosa, y a veces incluso turbulenta, no he permitido que nada
semejante perturbase mi paz. Soy uno de esos abogados sin ambiciones que nunca pronuncian una arenga ante un
jurado, o que de cierto modo desdeñan el aplauso del público.

Herman Melville. (Bartleby el escribiente y otros cuentos).

2. Identifica de qué o de quién se habla en las siguientes oraciones.


 Bartleby era uno de esos seres de los cuales nada puede descubrirse.
 No existen materiales para una biografía completa.
 Podría relatar diversas historias que harían sonreír a los hombres benévolos.
3. Extrae del texto, las oraciones que hablan de Bartleby y las oraciones que se refieren al narrador del texto.

EL SUJETO
El sujeto de una oración es un sintagma nominal (SN) que se encuentra constituido por un núcleo (N) de carácter
sustantivo. Puede ir acompañado por un determinante o por varios complementos.

Ejemplo: El copista judicial era extraño.

SN: El copista judicial Determinante: El Núcleo: copista Complemento: judicial

El sujeto puede estar conformado por una o más palabras que se refieren a una persona, idea, animal o cosa de la cual
decimos algo en la oración.

NÚCLEO DETERMINANTE COMPLEMENTO

Suele ser un sustantivo o una Son partes de la oración que determi- Suele ser un adjetivo (fácil, alegre, im-
palabra equivalente, como, por nan el significado del nombre. posible, mío, etc.) o un sintagma pre-
ejemplo, un pronombre (nosotros, Algunos de los determinantes son el posicional (de lana, de Romas, etc.).
aquello, uno, alguien, quien, etc.) o un artículo y el adjetivo determinativo.
infinitivo (nadar, salir, trabajar, etc.).
Preceden al núcleo del sintagma
Ejemplos cuando este es un sustantivo común. Ejemplos
El finado John Jacob era poco pro- El escritor estadounidense vivió un
Ejemplos
penso al entusiasmo. mes entre caníbales.
El personaje fue retomado por Enrique
Ellos llegaron antes. Las novelas de Herman Melville exploran
Vila-Matas.
Resultaba imposible avanzar. temas psicológicos.
Este escritor influyó en la literatura del
siglo XX.
Martha Isabel Mejía Martínez
DOCENTE
3123132214
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGUAFRÍA
APROBADA POR RESOLUCIÓN No 17991 de 18 de OCTUBRE de 2016 REGISTRO DANE
ÁREA ESPAÑOL
268498000161
NIT 804008021-8 OCAMONTE/SANTANDER GRADO 7°

Reconocimiento del sujeto

El sujeto de una oración se puede reconocer preguntando quién o quiénes al verbo de la oración. Si no es claro,
puedes cambiar el número del verbo y observar qué palabras varían: las palabras que necesiten modificarse, para que la
oración guarde concordancia serán, precisamente, las que constituyen el sujeto.

Ejemplos:

 Herman Melville dedicó "Moby Dick" a  El lunes vendrán Rubén y María.


Nathaniel Hawthorne. ¿Quiénes vendrán?: Rubén y María.
¿Quién dedicó?: Herman Melville.

El sujeto suele ir al principio de la oración, pero puede ocupar otras posiciones.

Ejemplos: Herman Melville vivió en Nueva York.

En Nueva York, vivió Herman Melville

EL SUJETO LÉXICO Y SUJETO GRAMATICAL

En muchas oraciones no hay ningún sintagma que funcione como sujeto. En estos casos, la oración no tiene un sujeto
léxico, pero sí un sujeto gramatical.
 Se denomina sujeto léxico a la palabra o al conjunto de palabras que en una oración desempeñan la función de
sujeto.

Ejemplo: Los marinos viajaron a bordo del ballenero "Acushnet"

 Se denomina sujeto gramatical a las desinencias de número y persona que lleva la forma verbal de una oración.
Son esas desinencias las que nos permiten saber a quién se refiere la forma verbal.
Ejemplo

Escribió sus primeros textos sobre su vivencia como marino. (3ra persona del singular): Él. En este caso, el sujeto
gramatical está formado por las desinencias de número (singular) y persona (tercera) de la forma del verbo escribió.

Todos los enunciados con un verbo en forma personal tienen un sujeto gramatical, pero no todos tienen sujeto léxico. Es
frecuente, por ejemplo, omitir el sujeto de una oración cuando este se sobrentiende sin dificultad.

Ejemplo: Moby Dick es una novela del escritor Herman Melville. Narra la historia del barco ballenero "Pequod".

En la segunda oración no hay sujeto léxico, puesto que el sintagma que podría funcio nar como tal (Moby Dick) ya se
ha mencionado en la primera oración. En estos casos, al sujeto omitido se le denomina sujeto elíptico.

EL SUJETO EN LAS ORACIONES IMPERSONALES

Algunas oraciones, por la naturaleza del verbo no admiten sujeto léxico. A este tipo de oraciones se les denomina
impersonales.

Ejemplo

Se dice: Hubo muchos problemas en esa aventura.

No se dice: Él hubo muchos problemas en esa aventura.

Son impersonales las oraciones que llevan un verbo en tercera persona del singular y no admiten ningún sujeto léxico. Se
pueden distinguir varios tipos de oraciones impersonales:

 Oraciones con verbos que se refieren a fenómenos


de la naturaleza como llover, tronar, relampaguear,  Oraciones que llevan el verbo haber como verbo
etc. independiente.
Por ejemplo: Llovió tan fuerte como nunca. Por ejemplo: No habrá concierto esta noche.

 Oraciones que llevan el verbo hacer y se refieren al  Oraciones que se construyen con se.
tiempo. Por ejemplo: Se avanza con dificultad por esa
Por ejemplo: Hoy hará un buen día. ruta.

CONCORDANCIA: VARIOS SUJETOS


Para construir oraciones que presentan más de un sujeto debemos tener en cuenta las siguientes reglas:

 Si entre los sujetos se encuentra el hablante, el verbo va en plural y en primera persona.


Martha Isabel Mejía Martínez
DOCENTE
3123132214
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGUAFRÍA
APROBADA POR RESOLUCIÓN No 17991 de 18 de OCTUBRE de 2016 REGISTRO DANE
ÁREA ESPAÑOL
268498000161
NIT 804008021-8 OCAMONTE/SANTANDER GRADO 7°

Ejemplo: Juan, Sara y yo visitaremos "Arrowhead", la casa de Herman Melville.

 Si entre los sujetos se encuentra el oyente, pero no el hablante, el verbo va en plural y en segunda persona.
Ejemplo: Ahab y tú parecen obsesionados por la ballena.

 Si entre los sujetos no están ni el hablante ni el oyente, el verbo va en plural y en tercera persona.
Ejemplo: Albert Camus y Franz Kafra fueron influenciados por Herman Melville.

CONCORDANCIA: PALABRAS COLECTIVAS

Las palabras colectivas son sustantivos que, en singular, se refieren a agrupaciones de objetos, animales o personas.
Por el contrario, los nombres individuales expresan un solo elemento o unidad.

Ejemplos:

Archipiélago (conjunto de islas), biblioteca (conjunto de libros), bosque (conjunto de árboles), caserío (conjunto de
casas), enjambre (conjunto de abejas), hojarasca (conjunto de hojas), Internet (conjunto de redes), jauría (conjunto de
perros), manada (conjunto de animales), órgano (conjunto de tejidos), profesorado (conjunto de profesores), rebaño
(conjunto de ovejas), tumulto (conjunto de personas), vajilla (conjunto de utensilios de mesa).

 Cuando el núcleo del sujeto es un sustantivo colectivo se mantiene la concordancia del singular entre el sustantivo
y el verbo.
Ejemplo: Se dice: La gente se agolpaba en las puertas del edificio.
No se dice: La gente se agolpaban en las paredes del edificio.

 Cuando el núcleo del sujeto es un sustantivo cuantificador (mayoría, mitad, resto, etc.) que lleva como
complemento un sustantivo en plural introducido por de (la mayoría de los alumnos, la mitad de los votantes, etc.)
el verbo puede ir indistintamente en singular o en plural.
Ejemplo: La mayoría de los alumnos aprobó la reunión.
La mayoría de los alumnos aprobaron la reunión.

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

1. Realiza un crucigrama con las siguientes palabras. Debes realizar las claves con los significados de cada una de las
palabras propuestas relacionadas con el tema.

sujeto núcleo determinante complemento sujeto léxico sujeto gramatical

sujeto elíptico palabras colectivas sustantivo colectivo sustantivo cuantificador

2. Escribe una oración usando cada uno de los siguientes sujetos.

a. Los jugadores del equipo…


b. El funcionario público...
c. La tolerancia...
d. La tripulación...
e. La ballena...
f. El ahorro excesivo…

3. Completa las siguientes oraciones con el sujeto adecuado.


a. ______________ agrada que el personaje sea un sujeto cotidiano.
b. _______________ encantaría tener las aventuras de Herman Melville.
c. _______________ quiere escribir las experiencias de su viaje.
d. ________________ pensamos luchar contra el maltrato animal.
e. ________________ no he escuchado a nadie que le diga a un deportista: tienes que leer.

4. Identifica el sujeto de cada oración y escribe los componentes que lo constituyen (núcleo, determinante,
complemento). Sigue el ejemplo:

ORACIÓN SUJETO NÚCLEO DETERMINANTE COMPLEMENTO

Los peligros de la corrupción son múltiples. Los peligros de la peligros Los de la corrupción
corrupción
Los perros y los gatos son mamíferos
domésticos.

Este fin de semana han sucedido cosas


muy raras.
Martha Isabel Mejía Martínez
DOCENTE
3123132214
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGUAFRÍA
APROBADA POR RESOLUCIÓN No 17991 de 18 de OCTUBRE de 2016 REGISTRO DANE
ÁREA ESPAÑOL
268498000161
NIT 804008021-8 OCAMONTE/SANTANDER GRADO 7°

Los carros europeos son los más


ecológicos.

El jugador español
del Liverpool consiguió un gol.

El barco pirata atracó en el muelle.


La profunda tristeza de los niños fue
evidente.

5. Añade el determinante correspondiente en las siguientes oraciones.


- Permítanos hablar, aunque mostremos todos _______ defectos y debilidades.
- ________ buitres del mar, en la piadosa mañana, y _________ tiburones, todos de riguroso negro.
- __________ superstición prueba que, por ignorante que sea, el hombre siente en el alma
- Inmortal que aspira a lo desconocido de ___________ vida futura.
- Sólo cuándo un hombre ha sido vencido puede descubrirse _________ verdadera grandeza.

6. Reescribe cada uno de los siguientes enunciados haciendo uso del sujeto elíptico.
a. Herman Melville viajó a las islas del pacífico. De regreso a Norteamérica, Herman Melville trabajó como profesor.
b. Bartleby, el escribiente es un referente de la literatura occidental. Bartleby, el escribiente es un cuento que
antecede al existencialismo.
c. Bartleby contesta a cualquier petición "preferiría no hacerlo' Bartleby se niega a realizar cualquier actividad.
d. Él es un gran personaje. Él señala los peligros de la rutina.
e. Enrique Vila-Matas escribió sobre Bartleby. Enrique Vila-Matas quería analizar la negación.

7. Completa las oraciones con formas del verbo haber.


 Ayer ____________numerosos disturbios en la ciudad.
 Decían que ___________ protestas estudiantiles.
 A estas horas no ___________ nadie en los almacenes.
 No ___________ heridos de gravedad.
 No ___________ elecciones sino hasta abril.
 En el futuro ___________ más policías.

8. Subraya las oraciones que presenten un sujeto compuesto por sustantivos colectivos.
 Los perros y los gatos son mamíferos domésticos.
 El rebaño se alimenta todo el día.
 Los votantes salieron muy temprano. Tus amigos me invitaron a la fiesta.
 Mis primos viven en otra ciudad.
 La mayoría de la gente prefiere la comida saludable.
 Internet es un enjambre de información.
 La Hojarasca es una novela de Gabriel García Márquez.
 El extravagante presidente Franois Duvalier gobernó Haití durante catorce años

9. Identifica los sujetos en los siguientes fragmentos y señala, en cada caso, si se trata de un sujeto léxico o un sujeto
gramatical:

Llamadme Ismael. Años atrás —no importa cuánto hace exactamente— con poco o ningún dinero en mi bolsillo y nada
en particular que me interesara en tierra, pensé que podría navegar por algún tiempo y visitar la parte acuática del
mundo.

Comparando los jorobados rebaños de ballenas con los jorobados rebaños de búfalos que no hace aún cuarenta años se
extendían por decenas de miles sobre las praderas de Illinois y Misuri, agitando sus crines y precipitándose iracundos
sobre las orillas de los ríos de populosas ciudades, donde ahora corteses señores ofrecen tierra a un dólar la pulgada. En
tal similitud parece residir un irresistible argumento de que la ballena perseguida no puede eludir una rápida extinción.

AUTOEVALUACIÓN

Diligencia al finalizar el desarrollo de la guía:

Coloree el círculo del semáforo que más identifique como se sintió


en el desarrollo de esta guía. Use el color verde si considera que
entendió todo muy bien, amarillo si siente que debe profundizar
más en algunos aspectos y, rojo si siente que debe esforzarse y
practicar más acerca de todo lo visto en esta guía.

También podría gustarte