Está en la página 1de 13

TAREA #6

FIGURAS LIERARIAS
MÁSTER ANA CAROLINA MARTINEZ

JOSE ARMANDO DVICENTE ZELAYA


202020110100

14 JULIO 2020
1. Realice un mapa conceptual que incluya conceptos y ejemplos de las figuras literarias
(considere al menos 4 figuras de cada una de las figuras literarias.

FIGURAS DE SONIDO FIGURAS DE ORDEN FIGURAS DE SENTIDO

Son aquellas que juegan con los Son aquellas que alternan Consisten en provocar cambios
sonidos de las palabras y van dirigidas el orden normal de enelsignificadodelas palabras.
a provocar una intensa sensación de aparición de las palabras en
ritmo y musicalidad. una frase u oración.

1. ASÍNDETON O DISFUNCIÓN ANTÍTESIS O CONTRASTE


1. ANÁFORA
Supresión de los nexos
Consiste en la intensificación de la expre
(conjunciones, etc.) de un verso Repetición de una o varias
con el fin de dar mayor rapidez al palabras al comienzo de cada APÓSTROFE O INVOCACIÓN
texto. Ejemplo: “Desmayarse, verso, frase o estrofa. Ejemplo:
atreverse, estar furioso.”. “Aquí vive el contento / aquí Apelación o llamamiento del hablante a
reina la paz”.
2. OXÍMORON HIPÉRBOLE
2. EPIFORA
Antítesis contenida en un Exageración de las cualidades con fines e
sintagma. Ejemplo: “Es hielo Repetición análoga a la anáfora,
abrasador y fuego helado”. pero situada al final de cada PERSONIFICACIÓNO PROSOPOPEYA
verso, frase o estrofa.
3. CONCATENACIÓN Adjudicación de caracteres o rasgos hum
Ejemplo: “Suenan voces, victoria, Ejemplo: “Conmovida por su llanto / llor
Utilización de una palabra o frase España, España”.
terminal en el verso o párrafo
siguiente. 3. PLEONASMO

Ejemplo: “Sentí frío. / Era el frío Repetición o redundancia de


de la muerte. Era el frío / de la significados o conceptos.
nada”.
Ejemplo: “Volaba por el aire”.
4. ENCABALGAMIENTO
4. POLISÍNDETON
Fenómeno rítmico consistente en
Repetición de nexos (lo contrario
completar en el verso siguiente
del asíndeton).
lo dicho en el anterior.
Ejemplo: “Y reía, y cantaba, y
Ejemplo: “Frío. Las campanas
jugaba, y soñaba”.
todas / de la tierra están
doblando”.
2. Investigue los pasos para realizar un análisis literario y preséntalos explicando
brevemente en qué consisten.

Gracias a la tarea individual realizada en equipos de trabajos pudimos poner en practica cuales
son los pasos cuando queremos hacer el análisis literario de una obra. Entre los pasos más
tenemos los siguientes:

Biografía del autor: Para hacer un buen análisis hay que tener datos externos que no
encontramos en el texto. Uno de ellos es conocer mínimamente al autor del texto. La biografía
del autor nos puede dar muchas pistas para entender el texto.
La biografía es la historia de la vida de un personaje, narrado desde su nacimiento hasta su
muerte, determinando sus hechos logrados, sus fracasos, así como todo lo significativo que
pueda interesar de la misma persona. Su momento histórico.
Marco histórico: se refiere a la época en que ocurre la acción dentro de la obra. Además, se
refiere a las circunstancias y las incidencias que rodean a un suceso. Este contexto está formado
por todo aquello que, de alguna manera, influye en el hecho cuando sucede.
Es aquí donde se llega a encuadrar la obra en el tiempo en la que está escrita. Los autores,
llegan a ser hijos de su época histórica, por ello, sus comportamientos, sus pensamientos y sus
deseos son el resultado de esa época. Se debe de tener en consideración que los tiempos
cambian y evolucionan, pero lo hacen despacio. Y esta lentitud es la que se debe tomar en
consideración para analizar sucesos que sean reales o no.
Cronología: A veces, se cuenta una narrativa de otra orden, pero la cronología siempre viene en
orden sucesivo. La finalidad es dar el orden temporal a los acontecimientos históricos que ha
ocurrido dentro de la obra literaria; forma parte de la Historia. Se refiere tanto al autor como a
la obra en cuestión.
Sinopsis: Se refiere al sumario o simplemente al resumen de una determinada obra. Esta
generalmente es ayudada de la relación que hay entre el contenido y el título de la obra.
Argumento: Se trata de la razón o simplemente la prueba que da justificación a la verdad o que
se usa como acción razonable. Llega a ser la expresión escrita u oral de un razonamiento. En
literatura se considera como el relato de los principales sucesos y acciones que pasan
cronológicamente. Tiende a ser mucho más largo que la sinopsis, ya que debe tratar toda la
estructura narrativa: el inicio, el nudo y el desenlace.
Los personajes: Un personaje es cada uno de los seres, ya sean humanos, animales o de
cualquier otro tipo, que son animados y que aparecen en una obra artística. También refiere a
dioses y a aquellos objetos inanimados a los que se da vida.
Temas y problemática: Se refiere al asunto sobre lo que trata la obra, sea este de odio, guerra,
amor, esperanza, explotación económica, etc. Aquí cada autor llega a tener un tema en
específico que tratar, donde a través de análisis se podrá tener la capacidad de poder
reconocerlo.
El tiempo: Es importante analizar cada una de las perspectivas del tiempo dentro de un análisis
literario, como es: cronológico, histórico, ambiental, y gramatical.
El tiempo es considerado como el lugar donde se desarrollaron los hechos narrados. Estos
acontecimientos se desarrollan en dos espacios distintos: lugar genérico y lugar específico. El
genérico se trata de un espacio amplio, como es un país, continente, ciudad o región donde
ocurren las acciones en la obra literaria. El espacio específico, se trata del espacio que el
narrador suele dar más énfasis e importancia, donde describe en detalle.
El espacio: Corresponde a el lugar o los lugares donde transcurren los acontecimientos en un
tiempo determinado. No obstante, el espacio narrativo no sólo abarca los lugares físicos en los
que transcurre la acción, sino que, también, la atmósfera espiritual que se crea en la obra y el
ámbito social en que se desenvuelven los acontecimientos.
Los recursos literarios: Los recursos literarios son recursos que utiliza el autor para embellecer
y/o enriquecer un texto literario, son el conjunto de técnicas, figuras retóricas y planteamientos
estilísticos que un escritor, con el objetivo de hacer un texto más rico y bella para el lector.
Las figuras literarias: son una serie de giros del lenguaje que se emplean para embellecer el
discurso, suelen usarse con fines estéticos o persuasivos, como parte de un discurso elaborado,
y hacen énfasis en la función poética del lenguaje. Se acompañan de algunas particularidades
fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por
resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su el uso de estas figuras literarias es muy
característico de las obras literarias.

3. Realice el análisis literario de uno de los cuentos hondureños que se presentan en el enlace.
Identifique 3 figuras literarias del cuento.

ROMANCE Y TRAJEDIA EN PLENILUNIO


Por: Prof. Ramón Montoya R.

Todo lo que esta típica narración encierra, se desarrolla en Comayagüela. En el tiempo a que nos vamos a
referir, era una pequeña población denominada Villa de Concepción. Corría con todo su esplendor tropical el
verano en el año de 1918, cuando en la vetusta iglesia colonial de la pequeña villa daban las nueve
campanadas de la noche... la clara luz de la luna cual una alfombra de blanco terciopelo, brillaba en el fondo
de nuestro cielo azul con matices seductores, emocionando a la juventud en invitándola al amor.

De las puertas de una hermosa residencia en la primera avenida, situada paralela a las vegas del río
Choluteca, salían dulces y armoniosas notas musicales, indicando que sus salones se bailaban alegremente.
Era la casa de Graciela Morán, que en esas horas inolvidables se encontraba llena de la gente más distinguida
del barrio, se celebraba el cumpleaños de Graciela.

La homenajeada era una joven de veinte años, de regular estatura, trigueña, de ojos y caballera negra larga y
ondulada, su rostro un óvalo perfecto que irradiaba rebosante alegría en todo momento y con natural
entusiasmo y simpatía atendía a sus invitados. La fiesta estaba muy alegre, cuando llegó un apuesto jinete a
una de las iluminadas puertas de la casa y procedió a bajarse de su brioso corcel con la agilidad de un
consumado ranchero.

Con voz autoritaria le entregó el caballo a un hombre, diciéndole que lo llevara al establo cercano; este señor
era Roberto Montenegro, novio de Graciela, alto de fuerte complexión física, blanco, pero de aspecto
indígena, pelo negro y liso, de nariz larga y encorvada, parecía al pico de las aves de rapiña. Tenía
aproximadamente treinta años, era vanidoso, violento y se gastaba un genio de pocos amigos. Penetró en la
casa y se paró en el
centro del salón de baile ante la consiguiente sorpresa de todos ahí presentes, porque su traje de ranchero
con armas y aunque limpio y brillante desentonaban con el que vestían los individuos. Aprovechando el
silencio reinante, llamó a su novia y:

–Hazme el favor de hablarle a tus padres, quiero comunicarles cosas muy importantes.

–Está bien Roberto.

Poco después la joven comunicaba a sus padres lo manifestado por su prometido, quien era un rico
comerciante y estaba oficialmente reconocido por los padres de Graciela Morán como su novio formal.

–Buenas noches, señores, dijo Roberto, quiero manifestarles que tengo todo dispuesto para casarme con
Gabriela en la próxima semana. ¿Qué dicen Uds.?

El padre después de pensar un momento contestó con una sonrisa:

–Nosotros estamos de acuerdo con el deseo de Uds., y ya que la casualidad cabalga a la par de vuestra
petición, debemos de aprovecharla.

El señor se refería a la fiesta al decir aquellas palabras. Acto seguido y ante momentánea expectación y
silencio de los invitados alzó la voz:

–Quiero aprovechar vuestra presencia, para anunciar el próximo enlace matrimonial de mi hija Gabriela con
el caballero Roberto Montenegro aquí presente, acto que se verificará el próximo sábado, quedan invitados
todos de mi parte ¡que siga la fiesta!

Un sonoro y estruendo aplauso acogió las palabras del padre de Graciela y aquella alegría festiva se prolongó
hasta las primeras horas de la madrugada, cuando la aurora asomaba en el horizonte.

Tal como se anunciará, la boda se realizó el sábado. El señor Montenegro se radicó con su adorable esposa a
dos cuadras de distancia de la casa de sus suegros, que como recordará estaba ubicada paralela a las vegas
del río Choluteca que divide las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela. Durante cuatro años la vida de
aquel matrimonio transcurrió normalmente, habían procreado una niña que hacía las delicias del hogar, pero
Graciela pasaba largas temporadas sola, porque su esposo trabajaba en los pueblos vendiendo mercaderías.
Con el tiempo fue aprovechando su libertad para darle expansión a su espíritu romántico y a su belleza física
con amores secretos, que pronto la gente empezó a comentar y especialmente condenar la vida libertina
que se daba a pesar de su compromiso conyugal.

Enterado Roberto de los referidos acontecimientos que laceraban su honor, dispuso castigar a la infiel. Sin
avisar que regresaría, pronto apareció en Comayagüela ingiriendo aguardiente en los estancos apartados.
Aproximadamente a las doce de la noche cuando la población dormía, se acercó a la puerta de su casa con
todo sigilo, presentaba el aspecto de una fiera en asecho, debido al odio que lo invadía y a la acción del
aguardiente... si, ya no era hombre normal, diríamos que se trataba de una bestia salvaje. Con un tremendo
puntapié abrió la puerta y con agilidad felina, saltó sobre dos bultos que estaban en su lecho, al primero que
era un hombre lo estranguló con sus dos manos, sin darle tiempo de gritar. A la mujer la tomó del pelo,
haciéndola rebotar contra el piso y sin soltarla se aproximó hasta la cuna de la niña estrangulándola y
lanzándola furiosamente contra la pared, hasta que la inocente quedó sin vida en un charco de sangre. Acoto
seguido arrastró a su mujer por las calles empedradas hasta llegar a las vegas del río, muy cerca de la casa de
sus suegros y con un filoso cuchillo, remató a su esposa y procedió cortarle de raíz su larga cabellera negra,
guardándola en la bolsa de su ensangrentado saco. Seguidamente arrojó el cuerpo destrozado de la mujer a
una zanja, por la que corría una pequeña quebrada y a la luz de la luna lanzó al aire una pavorosa y siniestra
carcajada; había destruido totalmente su hogar.

El triple crimen fue descubierto al siguiente día y tres días después, las autoridades y varios particulares
encontraron a un hombre tendido boca abajo, muy cerca de la zanja donde fue encontrada el cadáver de
Graciela Morán. Al darle vuelta constataron que el hombre estaba muerto a consecuencia de intoxicación
alcohólica, era de fuerte complexión física, blanco, pero con aspecto de hindú de pelo negro y liso y una nariz
larga y encorvada muy parecido al pico de aves de rapiña. No había duda era don Roberto Montenegro. Al
registrar sus ropas, encontraron la cabellera ensangrentada de la mujer, dándose cuenta de que él la había
asesinado conservando aquella cabellera negra y ondulada hasta el fin de sus días. Si, era el que la policía
estaba buscando por toda Honduras, cuyos habitantes estaban horrorizados ante lo macabro y espeluznante
de aquel crimen y especialmente por el de la niña; más la justicia divina se encargó de cegar una cuarta vida
que no era necesaria en este mundo.

La paz y la moral nuevamente carta de ciudadanía entre la gente laboriosa y alegra de la Villa de Concepción.
Sin embargo, algunos trasnochadores comenzaron a ver a las doce de la noche cerca del lugar donde fuera
encontrado el cuerpo despedazado de Gabriela, a una vaca pintada seguida de una ternerita, la vaca lloraba
como una mujer y la ternera como una niña, luego tomaban figuras humanas y la mujer y la niña después de
un silencio sepulcral desaparecían ante los aterrorizados testigos.

La presencia de los fantasmas duró aproximadamente tres años, hasta que un valiente como humanitario
sacerdote de la iglesia colonial de la villa, se propuso terminar con el embrujo de la vaca pintada. Cuentan
que una noche, provisto de agua bendita y de una cuerda de San Francisco, espero pacientemente en el
lugar de los hechos a que el reloj marcara las doce de la noche, noche de viento suave, noche tenebrosa,
noche de plenilunio.

Al escucharse la última campanada del reloj de la iglesia los perros aullaron anunciando que algo
sobrenatural estaba a punto de ocurrir. En el sitio en donde se encontraba el sacerdote la tierra tembló y
prolongados lamentos se dejaron escuchar haciendo huir a los curiosos que afirmaron tener valor para
acompañar al representante de la iglesia católica, fue entonces que aparecieron la vaca y la ternerita
avanzando a paso lento y cansado. El sacerdote se irguió con valor y escuchó claramente la confesión del
fantasma, quien aseguró ser el alma en pena de Gabriela Morán y su pequeña hija.

El sacerdote rezó y con toda devoción procedió a rociar con agua bendita a las que parecían ser una mujer y
una niña. Les ordenó en el nombre de Dios Todopoderoso que se retiren de la faz de la tierra y regresen al
lugar de las almas juzgadas, hasta la consumación de los siglos... Amén.

Así desaparecieron para siempre los protagonistas de esta leyenda regional hondureña, que por ironía nació
y concluyo en una noche de plenilunio. La violencia como el huracán, todo lo destruyen.

ANÁLISIS LITERARIO
1. Biografía del autor
Este incansable luchador de las filas del magisterio nació en el pueblo
de Jacaleapa Departamento de El Paraíso, el 31 de agosto de 1871.
Fueron sus padres don Esteban Montoya y doña Magdalena Cerrato de
Montoya, originarios, el primero de Yuscarán y la segunda, del pueblo
de Santa Lucia, departamento de Francisco Morazán.

Cuando apenas contaba con ocho años la muerte le arrebató su buena


madre. Poco tiempo después de tan triste suceso su padre se trasladó
con toda la familia a Danlí, donde por entonces fijó su residencia. En
este último lugar continuó el niño Montoya frecuentando la escuela,
con mucha irregularidad, por las dificultades que es fácil deducir, dada
la falta de su madre.

Como el mal nunca anda solo, pocos años después de haber muerto la
autora de sus días, y cuando iba a cumplir trece años, murió también su
padre, faltándole con esta nueva desgracia el único apoyo que le quedaba en el mundo. Huérfano entonces y
sin recursos de ningún género se trasladó a Yuscarán, en 1889, donde había un Colegio de Segunda
Enseñanza, dirigido atinadamente por el Profesor don J. Inocente Orellana distinguido pedagogo
guatemalteco. Al principio tuvo dificultades para ingresar en el establecimiento, ganándose la vida mientras
tanto, trabajando como aprendiz de sastre. Mas como sus deseos vehementes eran seguir una carrera
literaria, insistió de nuevo logrando al fin ser admitido como alumno sirviente en el centro aludido, en el año
de 1891. El Profesor Orellana lo favoreció con su cariño el cual procuró merecer, siendo atento y servicial. Se
aplicó de tal manera al estudio el joven Montoya que, a pesar del tiempo que involuntariamente había
perdido, alcanzó ese año un progreso notable. Un día su maestro lo llamó aparte y le dijo que el Colegio sería
clausurado después de practicados los exámenes, por falta de fondos para su sostenimiento, y que él se
marcharía con dirección a Guatemala; añadiendo que si él (Montoya) quería seguirlo, podía llevarlo en su
compañía, propuesta generosa que al punto fue aceptada por don Ramón, lleno de júbilo y reconocimiento.

En el mes de diciembre de 1891 hicieron el viaje de referencia, pese a no haber cursado aún toda la
enseñanza primaria, logró una beca y ese mismo día se emitió el acuerdo concediéndosele una plaza como
alumno becario en la Escuela Normal para que hiciera estudios de Maestro de Instrucción Primaria y
Complementaria. Como no tenía la preparación suficiente pasó un año en la Complementaria, habiendo
hecho en ese tiempo dos grados que le faltaban para pasar al primer curso de estudios normales. En los
cuatro años siguientes cursó y aprobó todas las asignaturas que la ley fijaba para obtener el título de
Maestro de Instrucción Primeria y complementaria, lo mismo que el de Graduado en CC y LL., que por gracia
especial se le concedió, previo al examen respectivo. Esto sucedió en noviembre de 1896.

Establecimiento particular regentado por don Santiago de Guardiola, súbdito español. Un día de tantos, al
pasar por el Instituto, el portero le entregó un telegrama que de Yuscarán le dirigía su antiguo maestro, el
Profesor Orellana, que hacía poco tiempo había regresado a Honduras, en el que le llamaba para que viniera
a colaborar con él en el Colegio de Yuscarán, abierto nuevamente. No pudiendo desoír la voz del maestro,
decidió volver a su solar nativo, después de cerca de ocho años de ausencia.

El 19 de mayo de 1899 llegó a Yuscarán y el día siguiente comenzó sus tareas en el Colegio, pues aunque el
señor Director le manifestara su deseo de que concediera algún descanso, no quiso porque los alumnos
habían perdido mucho tiempo y era preciso reponerlo cuanto antes.
Como había escasez de profesores, el director le encomendó la enseñanza de siete asignaturas de las más
difíciles, con el carácter de profesor interno. Aceptó de buen agrado porque tenía frescos aún los
conocimientos y sobre todo, se sentía con fuerzas suficientes y mucho entusiasmo y amor hacia la profesión.

El Colegio muy pronto volvió a languidecer, siempre por la misma causa: escasez de dinero para su
sostenimiento. Después de los exámenes de fin de curso, el director, señor Orellana fue contratado para ir a
Juticalpa a ponerse al frente de otro establecimiento análogo y le manifestó que su deseo era que
permaneciese prestando sus servicios en el Colegio de Yuscarán, por más que para él fuera de mucho gusto
que lo acompañara a su nuevo destino. Siguió don Ramón en su querido terruño, actuando entonces como
director del Colegio el Licenciado don Jacinto Rivas, a quien sustituyó poco tiempo después el de igual título,
don Ricardo Pineda.

Por graves alteraciones ocurridas en la salud del Profesor Montoya, a consecuencia del exceso de trabajo,
interpuso su renuncia, la que fue aceptada. En seguida desempeñó el cargo de Profesor de los niños del
Licenciado don Gilberto Larios, cuya familia residía en la Hacienda Colon, en el Departamento de Choluteca.
Permaneció en dicho lugar por dos períodos escolares, de 1901 a 1903.

Muy pronto dejó de ser empleado de comercio para estar fuera de su elemento. Volvió a su misión de
maestro, tomando a su cargo la enseñanza de varios niños pertenecientes a las familias principales,
mediante contrato particular.

En el año de 1905 se hizo cargo de la Dirección de la Escuela de Varones de la misma ciudad de Yuscarán,
cargo que desempeñó durante los años de 1905, 1906 y 1907, hasta mediados de 1908, ya que, por
dificultades económicas del tesoro municipal, fue clausurada la Escuela de referencia.

Se trasladó entonces a la capital donde encontró ocupación en la Escuela Normal de Varones. Desempeñaba
en ese establecimiento el modesto cargo de Instructor Segundo cuando fue nombrado Director General de
Instrucción Primaria; esto en septiembre del propio año de 1908. Estuvo en ese empleo hasta mayo de 1909
en que fue suprimida la Oficina antes dicha por razones de economía, según lo entendió el entonces
presidente de la República, General don Miguel R. Dávila.

Volvió a la Normal de Varones con el nombramiento de profesor de varias asignaturas y secretario con
funciones de subdirector, empleos que tuvo hasta el año de 1915 en que dejó de ser director el inolvidable
Maestro Don Pedro Nufio.

Teniendo el señor Montoya en sus manos el título de Bachiller resolvió seguir la carrera de Abogado, para lo
cual se matriculó en la Escuela de Derecho y Notariado, el año de 1897, estudios que abandonó.

En 1917 fue designado para la Dirección de la Escuela Normal de Varones el Doctor Don Manuel F. Barahona,
quien llamó a don Ramón para que desempeñara el cargo de Profesor de Matemáticas, Ciencias Naturales y
un curso de Pedagogía. Esta tercera etapa de su labor en la Normal duró hasta el 31 de enero de 1921 ya que
tuvo que dejar el país para fijar su residencia en la ciudad de Guatemala. Luego, después de haber llegado a
este lugar encontró trabajo como Profesor en la Escuela Normal Central de Varones.
Durante su permanencia en la ciudad antes dicha que, fue de ocho años, desempeñó los cargos de Profesor
en las Escuelas Normales de ambos sexos e Inspector Técnico de las Escuelas Primarias y de los Colegios
Privados de la capital chapina.

Regresó al país mediante llamamiento que se le hizo, a principios de marzo de 1929, para que viniera a
ocupar el puesto como Vocal del consejo Nacional de Educación Pública. En este puesto permaneció hasta el
30 de abril de 1930. Desde esta fecha, por motivos de enfermedad, especialmente de la vista, sin duda
debido al trabajo fatigoso e incesante, se ha retirado del servicio activo en la enseñanza, pero su espíritu de
maestro se manifiesta en toda ocasión. Nuestra Escuela, para el caso, ha recibido su acción benefactora,
obsequiándole un numeroso y magnifico lote de libros para su Biblioteca, lo mismo que varias y valiosas
muestras de minerales para el pequeño museo que estamos formando. Por otra parte, con frecuencia nos
visita y aún nos ayuda en nuestras labores docentes, dándonos oportunos y sabios consejos que mucho le
agradecemos.

El que esto escribe tiene algo que agradecerle eternamente a don Ramón: cuando trataba de solicitar beca
para hacer sus estudios en la Normal, así como el señor Orellana le indicara el camino en caso semejante, al
que había de ser después abnegado maestro, él, don Ramón Montoya Cerrato, no sólo dijo a su favorecido lo
que debía hacer, sino que de su propia mano escribió la solicitud respectiva.

Y nos cuenta, que a pesar de la difícil situación económica por que atraviesa, tiene para obsequiar a las
escuelas. ¡Hechos nobles que nos dicen de un corazón generoso!

!Loor al Maestro que ha sacrificado su existencia en bien de la juventud! La Escuela “Álvaro Contreras”
siente intima complacencia al rendirle este homenaje de simpatía y reconocimiento, honrándose a la vez al
dar su nombre a una de sus aulas.

2. Marco histórico

Esta narración se desarrolla en Comayagüela en una pequeña población denominada Villa de Concepción. En
el año de 1918, una hermosa residencia en la primera avenida, situada paralela a las vegas del río Choluteca,
era la casa de Graciela Morán, al inicio cuenta que había una fiesta en la cual se encontraban las personas
más distinguida del barrio, ya que se celebraba el cumpleaños de Graciela Morán. La homenajeada era una
joven de veinte años, de regular estatura, trigueña, de ojos y caballera negra larga y ondulada, su rostro un
óvalo perfecto que irradiaba rebosante alegría en todo momento y con natural entusiasmo y simpatía
atendía a sus invitados. La fiesta estaba muy alegre, cuando llegó un apuesto jinete a una de las iluminadas
puertas de la casa y procedió a bajarse de su brioso corcel con la agilidad de un consumado ranchero su
nombre era Roberto Montenegro, el cual manifestarles que estaba dispuesto a casarme con Gabriela Moran.
Acto que los padres estuvieron de acuerdo; ya casados ellos se fueron a vivir a su propia casa, cuatro años la
vida de aquel matrimonio transcurrió normalmente, habían procreado una niña, pero Graciela pasaba largas
temporadas sola, porque su esposo trabajaba en los pueblos vendiendo mercaderías. Con el tiempo fue
aprovechando su libertad para darle expansión a su espíritu romántico y a su belleza física con amores
secretos, que pronto la gente empezó a comentar y especialmente condenar la vida libertina que se daba a
pesar de su compromiso conyugal. Cuando Roberto se entero de aquel suceso la desgracia llego a su vida y a
su familia procedió a tomar la justicia por sus propias manos y lo llevo a cometer un crimen horrible y su
decepción lo llevo a tomar en exceso y el mismo acabo con su vida ya que sufrió una intoxicación alcohólica.

Después de esto quedaron sucediendo hechos paranormales que pronto vendrían a ser eliminados gracias a
un valiente sacerdote que bendijo el lugar.
3. Cronología
Los hechos comienzan en el año de 1918 con la fiesta en honor a Graciela Moran ya que cumplía años.
En ese mismo día su novio Roberto Montenegro la pide en matrimonio, el cual se celebraría una semana
después.
Luego en la historia vemos que la pareja se fue a vivir a su propia casa dos cuadras a la de los padres de
Graciela.
Hubieron cuatro años de felicidad en el matrimonio en los cuales nació su pequeña y bella hija.
Roberto Montenegro pasaba trabajando duro por su familia, comenzó a descuidar a su bella esposa.
Pasados los cuatro años Graciela comienza a sentirse sola y comienza a darle rienda suelta a sus deseos y
decide tener amoríos secretos.
Roberto descubre infidelidad de su esposa y decide matar a Graciela, el amante y a su hija.
Después de la muerte ocurren hechos paranormales en el lugar de los hechos y varias personas vivieron
tales experiencias.
Un sacerdote se armo de valor y demostró su fe emprendió al lugar de los hechos y bendijo el lugar.

4. Sinopsis

Todo lo que esta típica narración encierra, se desarrolla en Comayagüela, la cual narra la historia de una
joven muy hermosa llamada Graciela Morán, era una joven muy bella y alegre que estaba prometida en
matrimonio con Roberto Montenegro un joven blanco varonil con aspectos físicos característicos que
llamaban la atención.

Es una historia de amor y tragedia, ya que si bien al comienzo suena como una bella historia de amor cuando
Graciela aún vivía en casa de sus padres era muy feliz y quería a su prometido, los primeros años de su
matrimonio fueron muy bellos, pero en vista que Roberto trabajaba mucho y la dejaba sola, ella comenzó a
tener amoríos con varios hombres, notica que llego a oídos de su esposo, el cual se puso como fiera y toma
la decisión mas equivoca pero la ira lo cegó y asesino a su esposa, amante e hija.

Desde ese entonces el alma de Graciela Moran y su pequeña hija anduvieron penando en el lugar donde
sucedieron los hechos, la historia cuenta que tomaban la forma de una vaca pintada y una cría pequeña y
luego tomaban una forma humana; además quienes la veían escuchaban los lamentos ya que su alma no
estaba en paz. Paso mucho tiempo hasta que un cura de la zona tomo el valor y realizo las oraciones y
bendijo el lugar para que las almas descansaran en paz y después de ese día nunca más volvieron a suceder
hechos escalofriantes dando fin a la leyenda que concluye en una noche de plenilunio.

5. Argumento

En esta historia comienza en una fiesta que se organizo para una joven de veinte años, de regular estatura,
trigueña, de ojos y caballera negra larga y ondulada, su rostro un óvalo perfecto que irradiaba rebosante
alegría en todo momento muy entusiasta y simpática; vivía en un lugar llamado villa de Concepción ese día
se celebraba su cumpleaños, la cual fue una celebración muy concurrida por las personas mas distinguidas
de la región por su puesto allí se encontraban sus padres.

Cuando de repente se hace presente a la celebración un joven de aproximadamente treinta años era
vanidoso, violento y se gastaba un genio de pocos amigos. Penetró en la casa y se paró en el centro del salón
de baile ante la consiguiente sorpresa de todos ahí presentes, porque su traje de ranchero y armas
desentonaban con lo que vestían los individuos, aunque muy limpio y brillante.
Él era Roberto Montenegro se presentó a la fiesta para pedir en matrimonio a Graciela Morán, acción que
fue bien vista por los padres de la joven y una semana después se llevaría a cabo la celebración de su
matrimonio, durante los cuatro primeros años de matrimonio transcurrió normalmente, habían procreado
una niña que hacía las delicias del hogar, pero Graciela pasaba largas temporadas sola, porque su esposo
trabajaba en los pueblos vendiendo mercaderías. Con el tiempo fue aprovechando su libertad para darle
expansión a su espíritu romántico y a su belleza física con amores secretos, que pronto la gente empezó a
comentar y especialmente condenar la vida libertina que se daba a pesar de su compromiso conyugal.

Roberto se enteró de los que laceraban su honor, dispuso castigar a la infiel esposa. Un día sin avisar que
regresaría, ese día había ingerido aguardiente y casi a las doce de la noche mientras todos dormían, se
acercó a la puerta de su casa y como fiera en asecho, y cegado por odio se transformó en una bestia salvaje y
con un tremendo puntapié abrió la puerta y saltó sobre los dos bultos que estaban en la cama, al primero
que era un hombre lo estranguló con sus dos manos, sin darle tiempo de gritar. Y a Graciela la tomó del pelo,
haciéndola rebotar contra el piso y sin soltarla se aproximó hasta la cuna de la niña estrangulándola y
lanzándola furiosamente contra la pared, hasta que la inocente quedó sin vida en un charco de sangre.
Después Roberto arrastró a su mujer por las calles empedradas hasta llegar a las vegas del río, muy cerca de
la casa de sus suegros y con un filoso cuchillo, remató a su esposa y procedió cortarle de raíz su larga
cabellera negra, guardándola en la bolsa de su ensangrentado saco y arrojó el cuerpo destrozado de la mujer
a una zanja.

El triple crimen fue descubierto al siguiente día y tres días después, las autoridades y varios particulares
encontraron a un hombre tendido boca abajo, muy cerca de la zanja donde fue encontrada el cadáver de
Graciela Morán. Al darle vuelta constataron que el hombre estaba muerto a consecuencia de intoxicación
alcohólica, era Roberto Montenegro.

Algunos trasnochadores comenzaron a ver a las doce de la noche cerca del lugar donde fuera encontrado el
cuerpo despedazado de Gabriela, a una vaca pintada seguida de una ternerita, la vaca lloraba como una
mujer y la ternera como una niña, luego tomaban figuras humanas y la mujer y la niña después de un silencio
sepulcral desaparecían ante los aterrorizados testigos. La presencia de los fantasmas duró aproximadamente
tres años, hasta que un valiente sacerdote de la iglesia colonial de la villa se propuso terminar con el
embrujo de la vaca pintada.

Y así desaparecieron los hechos paranormales de esta leyenda regional hondureña, que por ironía nació y
concluyo en una noche de plenilunio.

6. Personajes
Principales: Graciela Moran y Roberto Montenegro
Secundarios: Padres de Graciela Moran, el sacerdote de la iglesia colonial de la villa y la pequeña niña de
Graciela y Roberto.
Terciarios: Las personas distinguidas de la fiesta, las personas del pueblo y la policía que descubre los
hechos.

7. Temas y problemática

Esta historia, aunque es corta trata de varios problemas tanto personales como problemas sociales que
pueden hacer que las personas a veces perdamos el rumbo y dirección de nuestras vidas.

Temas
 Amor
 Infidelidad
 Antipatía tanto en los padres de Graciela por su hija, como Roberto por su hija.
 Crimen: asesinato, violencia
 Problemas de ira por parte de Roberto
 Celos
 Supersticiones
 Fe en Dios

 Problemática

Esta es una historia de amor y tragedia la cual la falta de sentimientos, comunicación y empatía lleva
tanto a los padres de la protagonista vender a su hija como si fuera cualquier carne u objeto que esta en
venta y la ofrecieron en matrimonio con un hombre violento, de mal carácter y muy probablemente
cualquier problema a futuro con la esposa lo iba a resolver con ira, violencia ya que era muy celoso y
colérico. Acto que vemos reflejado en el matrimonio de Graciela que fácilmente ella no pensó en su hija
al engañar a su esposo y a Roberto cegado por sus celos y mas problemas decide acabar con la vida de su
hija.

Y vemos el problema de la infidelidad, una mujer que se siente sola abandonada y se da cuenta que está
casada con un hombre al cual no ama ni respeta y decide darle placer a sus instintos pasionales sin
pensar que afectaba y estaba destruyendo su familia y peor aun se dejo ver por todo el pueblo.

Y finalmente vemos un pueblo supersticioso que de tal hecho crearon una historia de fantasmas y de las
habladurías muchos afirman que miraban cosas extrañas en el lugar de los hechos. Y entra en acción la
iglesia la fe en Dios que acaba con los tres años de sucesos paranormales y bendiciendo el lugar acaban
todos los sucesos.

8. Tiempo

Tiempo histórico: La obra emerge en un estado y en un tiempo de crisis social, de mucha desigualdad
superstición, ambiente machista, historia de amor e infidelidad y crimen.
Tiempo gramatical: absoluto en pasado.
Tiempo cronológico: la historia que cuenta el autor es del año 1918.
Tiempo ambiental: se desarrolla en un ambiente inhóspito ya que deja varios huecos vacíos en la forma
en como habita cada personaje se mira muy simples antipáticos bien simples, aunque es una historia de
amor, pero debido a la falta de comunicación y demostración de afecto todo el ambiente es bien simple
gris sombrío.

9. Espacio

El espacio es especifico ya que centra de lo que paso en la villa de concepción en Comayagüela.

 Espacio Psicológico: se desarrolla en un ambiente de amor, infidelidad y superstición e ignorancia de


las personas.
 Espacio Social: Los habitantes del pueblo pertenecen a un nivel socioeconómico medio bajo con
pensamiento religioso y al mismo tiempo supersticioso con un nivel de educación bajo.
10. Los recursos literarios

Comparaciones
Personificación
Sinestesia
Metáfora

11. Figuras literarias

Epíteto: La homenajeada era una joven de veinte años, de regular estatura, trigueña, de ojos y
caballera negra larga y ondulada, su rostro un óvalo perfecto que irradiaba rebosante alegría en todo
momento y con natural entusiasmo y simpatía atendía a sus invitados.
Hipérbole: cuando en la vetusta iglesia colonial de la pequeña villa daban las nueve campanadas de la
noche... la clara luz de la luna cual una alfombra de blanco terciopelo, brillaba en el fondo de nuestro
cielo azul con matices seductores, emocionando a la juventud en invitándola al amor.
Kinestesia: a las doce de la noche cerca del lugar donde fuera encontrado el cuerpo despedazado de
Gabriela, a una vaca pintada seguida de una ternerita, la vaca lloraba como una mujer y la ternera
como una niña, luego tomaban figuras humanas y la mujer y la niña después de un silencio sepulcral
desaparecían ante los aterrorizados testigos.

También podría gustarte