Está en la página 1de 115

AUTORIDADES

GOBERNADOR

Sergio Raúl ZILIOTTO

VICEGOBERNADOR

Dr. Mariano Alberto FERNÁNDEZ

MINISTRO DE EDUCACIÓN

Lic. Pablo MACCIONE

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Prof. Marcela Claudia FEUERSCHVENGER

DIRECTORA DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE JÓVENES Y ADULTOS

Prof. Lic. Sonia Celia BRUEGNO


EQUIPO DE REVISIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

ÁREA DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Prof. Romina QUINTEROS


Prof. Carolina ECHEVERRÍA
Prof. Fabian SEIA
Prof. Matias PEREYRA

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Prof. Valeria COMUNETTI


Prof. Vanesa FURRIOL
Prof. Graciela C. MARTÍNEZ
Prof. Maria MANSILLA
Prof. Bruno LÓPEZ
Prof. Carolina BERRACCHIA
Prof. Leonardo LEDESMA

ÁREA DE LENGUAJES

Prof. Georgina GARCÍA


Prof. Ornella OCHOA
Prof. Lucia PIGNATELLI
Prof. Marina PERALTA
Prof. Mariana DI NÁPOLI

ÁREA DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN


Tec. Mariana SALUCHO
CORRELATIVIDADES

PARA APROBAR: DEBERÁ TENER APROBADA:

Lengua y Literatura II Lengua y Literatura I

Lengua y Literatura III Lengua y Literatura II

Lengua y Literatura IV Lengua y Literatura III

Historia II Historia I

Historia III Historia II

Geografía II Geografía I

Geografía Regional Pampeana Geografía I

Matemática II Matemática I

Matemática III Matemática II

Matemática IV Matemática III

Lengua Extranjera: Inglés II Lengua Extranjera: Inglés I

Lengua Extranjera: Inglés III Lengua Extranjera: Inglés II

Proyectos Asociados al mundo del Trabajo II Proyectos Asociados al mundo del Trabajo I

Biología II Biología I

Proyectos Culturales y Nuevas Tecnologías II Proyectos Culturales y Nuevas Tecnologías I


ÍNDICE

1. Presentación del módulo: GEOGRAFÍA II. 9


2. Capacidades del Área de Ciencias Sociales. 10

EJE N° 1: Argentina: localización y organización


14
territorial.
A. Localización del territorio argentino. 16

B. Estado y nación: conceptos. 16

C. Los Límites y puntos extremos del territorio

Argentino. 18

D. Soberanía. Casos especiales: La Antártida y

las Islas Malvinas. 19

E. Configuración y organización del territorio


argentino:

Período colonial, Modelo Agroexportador, Modelo de


23
Sustitución de Importaciones y Modelo Neoliberal.
37
F. Las consecuencias del Neoliberalismo.

G. Argentina y la integración regional: el MERCOSUR. 38

H. División Política del Territorio argentino

(provincias y capitales). 39

Actividad de Síntesis Eje N° 1 41


EJE N° 2: Ambientes y Regiones de Argentina. 46

A. Condiciones naturales: Relieve y Clima. 47

B. Regionalización del territorio argentino:

C. Región Pampeana y Región Extrapampeana. 49

D. Argentina y los grandes problemas ambientales. 63

E. Problemáticas ambientales y movimientos


sociales. 67

Actividad de Síntesis Eje N° 2 71

EJE N° 3: Población argentina y sus


75
características.
75
A. Crecimiento. Distribución y factores. Densidad.
80
B. El trabajo y la condiciones de vida en Argentina.
85
C. Las mujeres y el trabajo.
85
D. El rol del Estado en la generación de empleo.
86
E. Las migraciones y el trabajo.
89
F. Movimientos sociales en Argentina.
92
Actividad de Síntesis Eje N° 3
96
Ejemplo de Trabajo Final Obligatorio
BIBLIOGRAFÍA 102

SITIOS WEB 103

IMÁGENES 104
1. Presentación del módulo: GEOGRAFÍA II.

La Geografía es una ciencia que nos brinda y nos permite tener un


conocimiento muy amplio de la realidad en la que vivimos, pero a continuación
te presento cinco razones de porqué es importante aprender geografía:

-Te permitirá comprender e interpretar cómo se organiza el mundo actual.

- Te permitirá comprender e interpretar sobre las relaciones sociedad-


naturaleza.

- Te brindará las herramientas necesarias para poder orientarte y, localizar


en el espacio aquellos lugares de tu interés próximos o lejanos.

- Comprender, valorar y evaluar el impacto sobre el medio de las


actividades humanas.

- Desarrollar un pensamiento crítico, con conciencia ecológica y social para


reflexionar y actuar ante los problemas ambientales y sociales del mundo
actual.
2. Capacidades del Área de Ciencias Sociales.

Al finalizar el módulo vas a ser capaz de:

1. Interpretar los contextos históricos, políticos, sociales y culturales, en


los que actúa para identificar variables intervinientes, formular hipótesis y
generar estrategias de transformación social.

2. Analizar la información para conocer su carácter ideológico y favorecer


el pensamiento crítico.

3. Seleccionar estrategias y elaborar argumentos para generar un


aprendizaje autónomo.

4. Reflexionar críticamente acerca del mundo del trabajo y sus


problemáticas para entenderlo como derecho humano.

5. Reconocer la diversidad cultural para la construcción de una sociedad


justa y diversa en el marco de los derechos humanos.

6. Reconocerse como ser político para desempeñarse en el entorno social.


EJE N° 1

ARGENTINA

Puntos Extremos
División Política Localización

Construcción del Estado Nacional

Estado Nación Límite Frontera Soberanía

Configuración del territorio Argentino

Modelo Modelo
Modelo de
Neoliberal
Agroexportador Sustitución de
Importaciones
EJE N° 2

AMBIENTES DE ARGENTINA

Clima Características Relieve

Naturales

REGIONES

Pampeana Extrapampeana

Problemas Ambientales

Movimientos
Sociales
EJE N° 3

Población Argentina

Crecimiento Distribución Densidad

Factores

Trabajo

Condiciones de vida Mujeres

Migraciones Rol del Estado

Movimientos
Sociales
EJE N° 1

ARGENTINA

Puntos Extremos
División Política Localización

Construcción del Estado Nacional

Estado Nación Límite Frontera Soberanía

Configuración del territorio Argentino

Modelo Modelo
Modelo de
Neoliberal
Agroexportador Sustitución de
Importaciones

EJE N° 1: Argentina: localización y organización territorial.

La geografía es una ciencia que aporta una mirada significativa en el


análisis, la explicación y la comprensión de la realidad. Su objeto principal de
estudio es el espacio geográfico, entendido como la expresión única de la
interacción entre los/as seres humanos/as y el medio físico. El análisis de esta
interrelación permite observar que la sociedad modifica el medio en el que vive
y que, a su vez, el espacio condiciona el desarrollo de las sociedades. El espacio
geográfico, considerado globalmente, agrupa los rasgos del relieve, el clima, los
suelos, la vegetación, la agricultura, la minería, la industria, las comunicaciones
y el hábitat. Los grupos sociales influyen en los espacios, los desarrollan y los
modifican. Por lo tanto, cada espacio es el resultado de la acción sucesiva de
generaciones de pueblos.

La geografía aborda el estudio de los espacios desde una perspectiva


múltiple, que da cuenta de sus aspectos físicos, sociales, económicos y políticos.
En el caso de la Argentina, se interesa, particularmente, en los procesos
históricos de conformación del territorio que pertenece en la actualidad a
nuestro país, y focaliza su atención en la forma jurídico-institucional que el
Estado argentino presenta en lo que concierne a la organización de ese territorio.

La conformación del Estado argentino se logró mediante un proceso de


organización social, en el que intervinieron factores muy variados, como la
distribución poblacional, la apropiación de los recursos, las relaciones políticas y
económicas. Por lo tanto, en cada momento de nuestra historia, el Estado tuvo
características y una conformación territorial específicas.

El reconocimiento internacional
La existencia de un Estado debe ser reconocida por los demás, en el marco de la
comunidad internacional de países. En la actualidad, este reconocimiento se realiza
mediante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta institución fue creada en
1945 con el objetivo de defender la paz, favorecer el desarme, garantizar la seguridad y
hacer respetar los derechos humanos. Es el organismo internacional más importante, ya
que en él se encuentran representados la mayoría de los países del mundo.
A. Localización del territorio argentino.

¿Dónde se ubica el territorio Argentino?

La República Argentina está


ubicada al sur del continente
americano, lejos de las principales
masas continentales del planeta, que
se encuentran mayoritariamente en
el hemisferio norte o en las zonas
cercanas al Ecuador.

Las relaciones con otros países, y las que establecieron las diferentes áreas
entre sí hasta llegar a nuestra actual configuración nacional, forman parte de un
único proceso y han experimentado importantes variaciones a través de la
historia, de acuerdo a los sucesos locales e internacionales.

Para ubicar a un país lo que más le importa a la geografía es saber que


ese país tiene un territorio definido y reconocido por los demás Estados.

Argentina, comenzó a formar su Estado entre 1853, cuando se sancionó la


constitución nacional hasta 1880. Se inició un proceso de transformaciones
políticas, económicas y sociales que buscaban organizar el territorio nacional.

B. Estado y nación: conceptos

El Estado es el conjunto de instituciones que regulan la vida de una


sociedad sobre un territorio delimitado. En la actualidad la mayoría de las
sociedades está organizada bajo la forma de Estados nacionales territoriales.
Esto significa que cada Estado ejerce su soberanía sobre una porción delimitada
de la superficie terrestre. La soberanía de un Estado significa que, dentro de ese
territorio, es el único que puede imponer leyes (constitución, códigos y
reglamentos). Esa soberanía no solo se ejerce sobre la superficie terrestre, sino
sobre los mares y el espacio aéreo. Con respecto a la soberanía aérea, cada
Estado ejerce poder sobre el aire que se encuentra por encima de su territorio.
En cuanto a la soberanía marítima, los Estados que poseen litoral sobre mares
abiertos establecieron límites imaginarios para el uso de las aguas costeras.

En este sentido, el territorio también puede definirse como el ámbito


sobre el cual el Estado ejerce su soberanía. El pueblo que habita un territorio
desarrolla lazos sociales, económicos y afectivos; se compromete con ese
espacio y crea un sentimiento de pertenencia a él; se identifica con él y lo
considera como propio. En este caso hablamos de Nación.

Entonces para comprender mejor: Los Estados nacionales se constituyen


como Estados territoriales. Esto quiere decir, que el territorio es uno de los
elementos principales que deben reunir los Estados para ser reconocidos como
tales por otros países.

Los requisitos necesarios para conformar un Estado son: contar con un


territorio, una población, un conjunto de leyes que organice la vida en sociedad
dentro de ese territorio y un gobierno que vele por el cumplimiento de las leyes.

Sin embargo, el territorio adquiere entre estos requisitos una importancia


especial, ya que es el ámbito geográfico sobre el cual un Estado nacional ejerce
poder y no otro. Esto es, que fuera de él no tiene poder y hacia adentro no
permite otra autoridad.

Los territorios de cada Estado se determinan a partir del establecimiento


de límites, que marcan hasta dónde se extiende el ámbito sobre el que ejercen
su poder. Sin embargo, este poder no sólo se ejerce sobre el territorio, sino
también sobre personas, objetos y relaciones que tienen lugar dentro de él.
C. Los Límites y puntos extremos del territorio argentino

El establecimiento de los límites actuales fue un proceso largo y, en


algunos casos, conflictivo.

Los límites políticos son líneas imaginarias establecidas por los Estados
para definir el ámbito sobre el que ejercen poder o sea son soberanos. Muchas
veces, estas líneas se establecen sobre elementos de la naturaleza como un río o
los picos más altos de la cordillera, llamados límites geográficos (o accidentes
geográficos). También puede utilizarse el trazado de un paralelo, límite
geodésicos; o una línea geométrica que une distintos puntos y no coincide con
los paralelos o meridianos.

Los puntos extremos continentales

Los puntos extremos son los lugares del territorio nacional que se
encuentran en el límite máximo de la porción ubicada en el continente
americano, en relación con los puntos cardinales: el Norte, el Sur, el Este y el
Oeste.

❚ El punto extremo norte de la Argentina se localiza en la confluencia de los


ríos Grande de San Juan y Mojinete, en la provincia de Jujuy; sus coordenadas
son 21º 46’ latitud sur y 66º 13’ longitud oeste.

❚ El punto extremo sur de nuestro país está ubicado en el cabo San Pío, en la
provincia de Tierra del Fuego; sus coordenadas son 55º 03’ latitud sur y 66º 31’
longitud oeste.

❚ El punto extremo este del territorio nacional se encuentra en la localidad de


Bernardo de Irigoyen, en la provincia de Misiones, en los 26º 15’ latitud sur y los
53º 38’ longitud oeste.

❚ El punto extremo oeste de nuestro país está representado por un punto del
cordón Mariano Moreno, en el Parque Nacional Los Glaciares, en la provincia de
Santa Cruz, cuyas coordenadas son 49º 33’ latitud sur y 73º 35’ longitud oeste.

D. Soberanía. Casos especiales: La Antártida y las Islas Malvinas

En la Argentina, existen dos casos especiales de soberanía. El primero es


el de la Antártida, ya que por tratarse de un área destinada a fines científicos y a
la preservación del ambiente, no se reconoce en ella soberanía de ninguno de
los Estados que la reclaman. En el segundo de los casos –el de las Islas
Malvinas–, el derecho a la soberanía es indiscutible, pero este archipiélago se
encuentra ocupado por Gran Bretaña.

La Antártida

El continente antártico se diferencia del resto de los continentes por su


condición inhóspita. Esto se debe a las bajas temperaturas que han alcanzado –
67 °C en el año 1967– y a sus enormes masas glaciares. No hay asentamientos
humanos permanentes ni ciudades. La población que reside en la Antártida, por
períodos limitados de tiempo, vive en las bases y los refugios construidos por los
Estados que tienen presencia en esos territorios australes. La Antártida es el
único continente que no cuenta con una división política definida: no está
dividido en países ni sometido a la soberanía exclusiva de ningún Estado. Se rige
por el Derecho internacional, en particular, por el documento denominado
Tratado Antártico, que fue elaborado en el año 1958 por los países que
reclamaban derechos soberanos respecto de alguna porción de ese continente.
En ese tratado, quedaron registradas las pretensiones territoriales de la
Argentina, Chile, el Reino Unido, Noruega, Francia, Nueva Zelanda y Australia.
Todos los reclamos de soberanía se basaron en una delimitación establecida por
el sistema de coordenadas. En todos los casos, se efectúan desde el paralelo de
60° latitud sur hasta el de 90° –es decir, el polo sur–, y luego, se apoyan en las
líneas de los meridianos. Argentina reclama la región comprendida entre el
meridiano de 25° longitud oeste y el de 74° longitud oeste. En gran parte, ese
territorio se superpone con los
reclamos de soberanía planteados por
Chile –que pretende soberanía sobre la
porción comprendida entre el
meridiano de 53° longitud oeste y el
de 90° longitud oeste– y por el Reino
Unido de Gran Bretaña e Irlanda del
Norte, que reivindica su derecho
respecto de la zona limitada por el
meridiano de 20° longitud oeste y el
de 80° longitud oeste. La existencia
de territorios reclamados por varios
países no ha generado conflictos, ya
que el Tratado Antártico no asigna
soberanía, sino que se limita a dejar constancia de las reivindicaciones de
soberanía y de sus respectivas fundamentaciones. En 1991, la vigencia del
Tratado Antártico caducó y los
países interesados se reunieron
nuevamente. El Protocolo de Madrid
es el documento resultante de esa
reunión. En él los Estados
reafirmaron lo que habían pedido en
el Tratado Antártico. Sin embargo,
aún no se realizó ningún reparto
territorial. El documento sirve como
anexo al anterior y cuenta con una
serie de disposiciones destinadas al
cuidado y la preservación del
ambiente. En el Protocolo, se declara al continente antártico patrimonio de la
humanidad, y se prevé volver a discutir las cuestiones de soberanía en el año
2041.

Las Islas Malvinas

Las islas del Atlántico sur están conformadas por tres archipiélagos:
Malvinas, Georgias y Sandwich. Malvinas está constituido por la isla Gran
Malvina y la isla Soledad, otras cincuenta islas menores y numerosos islotes;
tiene una superficie de 11.718 km2, lo que equivale a la mitad del territorio de
la provincia de Tucumán. El derecho de la Argentina a la soberanía sobre las
Islas Malvinas es indiscutible. Se sustenta en razones geográficas, históricas y
políticas. Desde el primer punto de vista, las islas están ubicadas dentro de la
plataforma submarina argentina, y presentan una continuidad geológica y
geográfica con la Patagonia. Desde la perspectiva histórica, las islas fueron
ocupadas por Francia desde el año 1764, en el que un grupo de pescadores se
asentó en esos territorios y construyó un fuerte, que se denominó Saint Louis. En
1767, los/as franceses/as reconocieron la autoridad española en el sector y le
entregaron Puerto Luis. La Corona española se encargó de aumentar la
población de las islas, que pasó de 167 habitantes –en 1767– a alrededor de
600, hacia el año 1800. Política y administrativamente, las Islas Malvinas fueron
consideradas parte integrante de los dominios españoles en la época virreinal, y
fueron ocupadas e incorporadas al territorio independiente de las Provincias
Unidas desde el año 1820. A pesar de estos antecedentes, los/as británicos/as
irrumpieron en Malvinas en 1833, tomaron posesión de Puerto Soledad y
desalojaron a la población argentina. Debido a que Malvinas no era una colonia
británica, y que se establecieron por la fuerza en
épocas de paz, este hecho configuró una
usurpación de territorios. Desde ese año,
comenzaron los reclamos argentinos dirigidos a
obtener la devolución de las Islas Malvinas. A
partir de 1960, la Argentina planteó sus
reclamos de soberanía ante el Comité de Descolonización de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU).

Estos reclamos de soberanía continuaron, con diversa intensidad, sin que


se produjera ningún reconocimiento de Gran Bretaña respecto del derecho de
nuestro país sobre las islas. En 1982, hacia el final de la dictadura militar, el
presidente de facto Leopoldo F. Galtieri decidió invadir las islas, e inició así una
guerra con Gran Bretaña. Los enfrentamientos bélicos en las islas se
prolongaron durante setenta y cuatro días, del 2 de abril al 14 de junio de ese
año. Se produjeron combates aéreos y marítimos, así como episodios ilegítimos
para un contexto de guerra: un submarino británico atacó y hundió el crucero
argentino General Belgrano, a pesar de que éste navegaba lejos del área de
conflicto. Tras la rendición de las tropas argentinas, se acentuaron nuevamente
las tensiones entre los dos países. El gobierno democrático que asumió en la
Argentina en 1983 intentó retomar las vías de la negociación diplomática de los
reclamos de soberanía. Durante varios años, estas tratativas resultaron
infructuosas: ningún funcionario argentino podía pisar suelo británico. La
intervención de la ONU permitió restablecer las conversaciones sobre el tema,
sin que esto signifique ninguna concesión por parte del gobierno del Reino
Unido. Recientemente, recrudecieron las tensiones diplomáticas, como
consecuencia de que la Constitución de la Unión Europea incluye las Malvinas
como parte de las posesiones británicas. Ante esta mención, la Argentina
planteó su disconformidad, y presentó sus quejas ante los organismos
internacionales.

El origen del nombre Malvinas


En el año 1764, un grupo de navegantes arribó a las Islas Malvinas.
Habían partido de una región de Francia llamada Saint-Maló, por lo que se los
denominaba malouines. Este término continuó utilizándose para referirse a los
pescadores que llegaban a las islas en busca de lobos marinos y ballenas.
Posteriormente, se le dio a este archipiélago el nombre de Malouinas, Maluinas o
Malvinas.

E. Configuración y organización del territorio argentino: Período


colonial, Modelo Agroexportador, Modelo de Sustitución de
Importaciones y Modelo Neoliberal

La particular forma en cómo se organiza el territorio argetino


actualmente responde a la combinación de una serie de factores: la organización
política, las aptitudes del medio natural y, en especial, los intereses económicos
que prevalecieron en cada etapa de la conformación del territorio.

En el presente cuadernillo, abordaremos la configuración del territorio


argentino, como el resultado de varios modelos de ocupación y desarrollo, todos
ellos fuertemente dependientes de la economía internacional, los cuales dieron
como resultado la configuración y organización actual.
Modelo de organización del territorio argentino antes de 1880: Período
Colonial

El modelo de organización del territorio durante el período colonial, tuvo


su centro en el actual noroeste argentino, con un desarrollo relativo en Cuyo y
muy fuerte en el nordeste.

Parte del actual territorio argentino formaba parte del Virreinato del Perú,
cuya máxima autoridad, el Virrey, se encontraba en Lima (Perú).

Para controlar el extenso territorio americano,


entre otras causas, se creó en 1776 el Virreinato del Río
de la Plata con centro en Buenos Aires. En ese momento
y durante mucho tiempo más, áreas como la actual
región del Chaco, Pampeana, Patagónica o la
Mesopotámica eran tierras ocupadas solamente por
aborígenes (se las consideraba áreas de frontera).

Los/as españoles/as fundaban ciudades y desde


allí organizaban las zonas rurales, se asentaban sobre
los mismos territorios que ocupaban los grupos de aborígenes sedentarios los
cuales eran desplazados o sometidos.

Se destacaron las misiones jesuíticas debido a su alto grado de


organización y autosuficiencia.

El modelo se basaba en la extracción de los recursos naturales, con una


estructura sociocultural concentrada en el Alto Perú.

En Argentina, las corrientes de poblamiento comenzaron desde España


con la fundación de Buenos Aires en 1536, que al poco tiempo fue abandonada
debido a los ataques frecuentes de los indios.
La corrientes de poblamiento proveniente de Perú fundó Santiago del
Estero, San Miguel de Tucumán, Córdoba, Salta, La Rioja y Jujuy.

Desde Chile se fundaron Londres (Catamarca), Mendoza, San Juan y San


Luis.

Por último, la corriente de Asunción fundó Santa Fe, Buenos Aires


(segunda fundación en 1580) y Corrientes.

De este modo se configura la estructura de ciudades que va a permanecer


hasta la actualidad.

Modelo Agroexportador

Hacia finales del siglo XIX culminó la organización del Estado. Argentina
a nivel mundial cumplía el rol de proveedora de materias primas y alimentos,
especialmente a Gran Bretaña.

El modelo económico Agroexportador se comienza a desarrollar hacia


1880.

Este proyecto ideológico, político y económico generó grandes


transformaciones en la organización del espacio. Por otro lado, en la sociedad
generó un aumento en la concentración de los beneficios en los grandes
propietarios/as de los latifundios ganaderos, en manos de muchos dirigentes del
gobierno.
1

1
Imagen extraída de: https://www.mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/AS_13691559251.pdf
Cuatro aspectos fueron fundamentales de este modelo:

1) La incorporación de tierras productivas: para ampliar la frontera


agrícola ganadera, se realizaron varias campañas militares para apropiarse de las
regiones habitadas por indígenas. Muchas de las tierras terminaron en manos de
terratenientes que se dedicaban a la actividad ganadera que producían para
exportar, generando de este modo una mayor concentración de las riquezas en
un pequeño grupo de la sociedad argentina.

2) Inversiones de capitales: llegaron desde el exterior, especialmente


Gran Bretaña y Francia, y se destinaron a la creación de infraestructura (sanitaria,
habitacional, de comunicaciones, de transportes, etc.) que sirvió para abastecer a
la creciente población urbana, al mismo tiempo que ponía en funcionamiento el
modelo con los ferrocarriles y puerto.

3) Desarrollo de los ferrocarriles: fue clave para el modelo ya que se


podían transportar cargas desde las zonas productoras hacia los puertos
exportadores,especialmente, el de Buenos Aires; también se distribuían los
productos importados por distintas ciudades. El diseño radial consolidó el papel
dominante de Buenos Aires.

4) Inmigración: la escasez de población y la necesidad de contar con


mano de obra fueron cubiertas con la
llegada de inmigrantes de origen europeo
que se incorporaron como trabajadores/as.
El Estado nacional fue el que fomentó y
promocionó la llegada de extranjeros/as
por medio de políticas de incentivo: creó el
Hotel de Inmigrantes, oficinas de
promoción en ciudades europeas,
subsidios de pasajes, entre otros. El
resultado fue la llegada de una oleada de europeos/as que se instalaron en el
litoral y especialmente en Buenos Aires.

De este modelo surgieron dos espacios dentro del territorio argentino


diferentes en relación al destino de la producción y las formas de explotación:

- La economía y el espacio pampeano: las condiciones ambientales del


pastizal pampeano y las leyes que favorecieron la entrega de tierras y el
contexto de la economía mundial, la cría de ganado se convirtió en el principal
recurso exportable de la región. En un primer momento en torno a esta actividad
se instalaron saladeros, venta de cueros y seguidamente con la aparición de los
frigoríficos se consolidó la producción de ganado vacuno para exportación.
Sumado a la ganadería, comenzó a tener importancia la agricultura con la
producción, en un primer momento, de alfalfa, para alimentar al ganado y luego
con el cultivo de cereales (trigo, maíz, lino y otros), destinados al mercado
exterior.

Las tierras en este espacio mantuvieron la estructura del latifundio


(grandes extensiones) y solo las colonias de inmigrantes pudieron acceder a la
propiedad en parcelas menores llamadas minifundios.

- La economía y los espacios


extrapampeanos: los productos
generados por las economías
regionales se orientaban hacia el
mercado interno. Está organización
territorial periférica quedó marginada
de la agroexportación, salvo
excepciones, incrementando las desigualdades espaciales. Dos ejemplos de
excepciones: el vino en la región de Cuyo y la caña de azúcar tucumana.

Las transformaciones económicas tuvieron un fuerte impacto en la


estructura de la población: aumentó la población en las ciudades de todo el
litoral; se produjo el éxodo rural desde las provincias del norte por el deterioro
de las economías regionales; se exterminaron las poblaciones indígenas con las
campañas militares a la Patagonia (llamada “Conquista del Desierto”) y el Gran
Chaco (llamada “Conquista del Chaco”); aumentó la inmigración europea,
favorecida por las políticas del Estado Nacional que buscaba atraer mano de
obra.

El modelo económico agroexportador entra en crisis, primero por el


desarrollo de la primera guerra mundial (1914-1918) y, se profundiza, a partir de
la crisis económica mundial de 1929, provocando, a nivel mundial,a caída de la
demanda externa y, de los precios de las materias primas, afectando a los países
exportadores de las mismas. Por esto, muchos países del mundo, desarrollaron
estrategias que permitiera continuar con sus actividades productivas sin
depender de los productos que compraban en el exterior.

Las secuelas de la crisis del modelo dejaron: aumento de la desocupación,


baja de los salarios, huelgas, represiones, y crecimiento de la pobreza.
Muchos/as quedaron en la calle o habitaban viviendas hechas de chapa o cartón,
dando origen a las villas miserias en las afueras de las ciudades.

De esta manera en Argentina culmina una etapa basada en el mercado externo,


característico del modelo Agroexportador.

Modelo de Sustitución de Importaciones

A partir de 1930 y hasta principio de los años 70 se produce una


creciente industrialización de la economía nacional.
2

2
Imagen extraída de: https://www.mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/AS_13691559251.pdf
Desarrollo de la Industria Nacional: esta
nueva etapa de la economía argentina y de las
políticas estatales, consistió básicamente en
reemplazar con producción nacional la
importación de algunos productos industriales
que se compraban en el exterior. Este proceso de
sustitución de importaciones fue acompañado de un aumento de las inversiones
de capitales extranjeros estadounidenses, que complemento a los británicos, ya
presentes.

En una primera instancia (1930-1940) se desarrollaron las industrias más


tradicionales y simples, así crecieron las industrias textiles, las alimenticias, las
de bebidas y las tabacaleras. Las textiles empleaban materias primas como el
algodón, la lana y el lino, producidas localmente.

En una segunda etapa se desarrollaron las industrias pesadas, como las


mecánicas, químicas, la fabricación de caucho para neumáticos, la de
electrodomésticos, etc.

Durante la década de 1940, la industrialización se desarrolló en fábricas


que producían bienes de consumo y utilizaban mucha mano de obra, incluida las
mujeres.

El nuevo modelo económico, se proponía reemplazar los bienes


importados por productos fabricados en el país; y fue acompañado de medidas
basadas en una mayor intervención del Estado en la economía: Estado de
bienestar.

Mayor intervención del Estado y aumentos del gasto público: entre las
medidas de intervención estaban, la regulación de las importaciones mediante
tarifas aduaneras y el otorgamiento de créditos públicos a los inversores locales
provenientes de bancos públicos. El Estado intervino directamente en dos áreas
muy importantes relacionadas con las necesidades de las industrias, por un lado
las fuentes de energía(petróleo e hidroelectricidad) y por otros el desarrollo de
las infraestructuras de transporte. De este modo, los ferrocarriles se
nacionalizaron (pasaron a mano del Estado Nacional), se ampliaron las rutas y
las vías del ferrocarril, se crearon empresas estatales proveedoras de servicios
domiciliarios (electricidad, gas) y de extracción y producción de combustibles
(YPF Yacimiento Petrolíferos Fiscales), se construyeron hidroeléctricas para
aprovechar el agua de los ríos, para la generación de energía y riego.

El Estado cumplió un rol muy importante en la generación de empleo


público, ya sea para cubrir las vacantes surgidas en aquellos nuevos organismos
públicos (ministerios y secretarías), como también para poder absorber la mano
de obra que pudiera quedar desempleada. Por lo tanto, este creciente gasto
público tenía doble finalidad, por un lado generar empleo y, a la vez, generar
consumo para fortalecer el mercado interno.

Estado de Bienestar: con esta expresión se caracterizan las políticas de


intervención en los aspectos sociales y económicos en un país. Entre esas políticas
se destacan aquellas que intervienen en la economía para mantener el pleno
empleo a través de subsidios a las empresas privadas o del empleo en obras
públicas y empresas estatales; garantizan la capacidad de consumo de los sectores
bajos y medios de la población al mantener los salarios altos; desarrollan servicios
sociales universales como salud,educación, vivienda, esparcimiento y deporte.
También se ocupa de la seguridad social con la cobertura por desempleo, las
asignaciones familiares o las jubilaciones. Un ejemplo, entre varios, de ampliación
de derechos en Argentina, fue el voto femenino en el año 1951.

Concentración en la Región Pampeana: los cambios espaciales que


generó este modelo mostraron la concentración de las industrias,
infraestructuras y personas en las provincias y ciudades de la región pampeana
como Capital Federal, el Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Santa Fe; y un
porcentaje muy bajo en el resto del territorio, las áreas extrapampeanas tuvieron
un desarrollo industrial menor, basado en el proceso de alimentos, así como en
la provisión de insumos industriales y energía para las fábricas del área
metropolitana de Buenos Aires. Como consecuencia se produjo un aumento de
las migraciones del campo a la ciudad. El
estancamiento del sector agrario, la
mecanización de las labores rurales y la
incorporación de tecnología en la producción,
es decir, la “tractorización”, fomentaron este
éxodo a partir de la disminución del empleo
rural. Sumado a esto, en las ciudades, donde se concentraban las industrias,
podían conseguir empleo, además de mejores condiciones de vida, ya que
encontraban los servicios básicos como educación y salud, entre otros.

La distribución de las empresas en el territorio argentino reforzó las


diferencias entre las zonas más y menos industrializadas del país, excepto
Patagonia y Cuyo que generaron importantes ganancias vinculadas a la
producción de petróleo.

Para este período, se comenzó a utilizar el término “cabecita negra” para


referirse despectivamente a los migrantes del interior del país que llegaban a
Buenos Aires a trabajar, generalmente, como obreros.

En este período la clase obrera fue creciendo en número y logró


consolidarse. Los encargados de canalizar las demandas obreras fueron los
sindicatos.

En el plano de lo político en este periodo se desarrolló un proyecto


político (el justicialismo) liderado por Juan Domingo Perón, compatible con el
Estado de Bienestar ya que puso énfasis en los derechos sociales y, que buscó
equilibrar las diferencias entre los/as trabajadores/as y los/as empresarios/as.
Las limitaciones de la industrialización se hicieron más notables con la
dependencia tecnológica de los años 50. A partir de entonces, se produjo un
proceso de estancamiento que obligó a reducir los gastos del Estado y los
salarios de los/as obreros/as; por otro lado, se seguía teniendo más peso el
desarrollo de las industrias básicas por encima de las pesadas, que necesitaban
insumos y maquinarias compradas en el exterior.

La nueva crisis mostraba las debilidades del proceso industrializador; la


base continuaba siendo agroexportadora; y entonces hubo que cambiar
nuevamente el rumbo económico.

Con la llamada Revolución Libertadora, que derrocó al gobierno de Perón,


se inició una nueva etapa de inestabilidad económica y política donde la
democracia fue interrumpida por dictaduras en 1955, 1962, 1966 y 1976.

En este contexto comienza el proceso de implementación de un modelo


económico neoliberal.

Modelo Neoliberal

Argentina estaba transitando por una profunda crisis y un estancamiento


general, producto de la falta de un proyecto económico y político que tenga en
cuenta el desarrollo económico y el bienestar social.

En la década de los 70 se inicia en el mundo un período de profundos


cambios económicos y políticos, comienza a hablarse de Globalización. Algunas
características que la definen son: importantes avances tecnológicos, se aceleran
los tiempos de circulación de bienes, personas e información en todo el planeta;
crece la interdependencia de las economías internacionales, y el desarrollo de
nuevas formas de producción y consumo.
Las transformaciones que experimentó Argentina, se iniciaron con la
dictadura cívico militar de 1976 y el conjunto de políticas económicas, políticas,
territoriales y sociales que desplegó.

Mediante la aplicación del terrorismo de Estado se llevó a cabo el control


de la población para evitar reacciones contrarias al régimen (desaparición de
personas, apropiación ilegítima de hijos y bienes).

Los gobiernos democráticos que sucedieron a la dictadura no lograron


cambiar en forma inmediata la situación de estancamiento económico heredado
de la dictadura.

El modelo neoliberal tiene por finalidad dejar todo en manos del


mercado, retirando cualquier tipo de intervención del Estado en la economía de
un país; en Argentina y, durante el gobierno democrático de Carlos Menem el eje
fue, la desregulación completa de la economía y la reducción de los controles
estatales al mínimo. De este modo se profundizó:

El achicamiento del
rol del Estado y del gasto
Público: se profundizó el
proceso de achicamiento del
rol del Estado, recortando
sus funciones y anulando
algunas de las reformas
sociales impulsadas por el
peronismo, se redujo el
gasto público y de control
estatal (especialmente salud,
vivienda, educación, etc.) y se realizó la apertura total al mercado exterior.

La desregulación comenzó con la desaparición de la Junta Nacional de


Granos que garantizaba precio mínimo y sostén a la producción de cereales y
oleaginosas, beneficiando en especial a los productores pequeños y medianos
de la pampa húmeda.

Se llevó adelante la privatización de las empresas estatales de luz, agua,


gas, teléfono, canales de tv, transporte vial, trenes, entre otras; se realizaron en
forma drástica, rápida y sin controles, quedando muchas de ellas en manos de
grandes consorcios de capitales nacionales o extranjeros. Por ejemplo: muchos
ramales de los ferrocarriles fueron reducidos o eliminados, dejando varios
puntos del territorio desconectados y, en consecuencia, la aparición de “pueblos
fantasmas”, porque la población decidió
desplazarse hacia otros lugares donde
encontraban posibilidades de progreso, ya
que si no llegaba el ferrocarril el pueblo
perdía su principal punto de desarrollo y
conexión con el resto del país. Otras de las
empresas privatizadas fue YPF (Yacimientos
Petrolíferos Fiscales).

Otra de las medidas para reducir el gasto público consistió en reducir la


estructura administrativa, dejando sin trabajo a miles de empleados/as que
ocupaban cargos en las dependencias públicas, lo que junto con la privatización
de las empresas, aumentó los índices de desocupación.

Se congelaron los salarios, lo que detuvo el consumo y, por un largo


tiempo, los/as trabajadores/as no contaban con
medios de expresión (sindicatos, huelgas, etc.) por
lo que comenzaron a sentir los efectos de la crisis.

La vinculación con los Organismos


Internacionales de préstamo: el país comenzó a
vincularse más fuertemente, con organismos de
crédito internacional (FMI -Fondo Monetario Internacional- y el Banco Mundial).
Esta decisión generó una mayor dependencia de Argentina con los préstamos
externos y la generación de una deuda externa impagable por décadas. Estos
organismos presionaban a los países endeudados para reorganizar su economía
con el fin de pagar sus deudas.

La apertura al mercado externo: el ingreso de los productos importados


fue dejando fuera de competencia a la industria nacional y el sector financiero
creció notablemente.

Las pocas industrias que sobrevivieron al embate de la


desindustrialización de la dictadura se vieron afectadas por la ley de inversiones
extranjera de 1990, que puso en igualdad de condiciones a las firmas
extranjeras con las nacionales. Las empresas argentinas no pudieron hacer
frente a esta situación y muchas de ellas, sobre todo las pequeñas y medianas
empresas (Pymes), terminaron quebrando.

F. Las consecuencias del Neoliberalismo

A mediados de los 90 estaba marcado el aumento de los niveles de


pobreza e indigencia, tasas de desocupación y subocupación en alza,
fragmentación y exclusión social y una marcada disparidad regional, ya que
muchas economías regionales entraron en crisis. Esto dejó muchas familias sin
trabajo y teniendo que recurrir, en muchos casos, a migrar hacia las ciudades,
donde se integraron de forma muy precaria.

Este modelo fue dejando una sociedad muy desigual (polarizada) con un
grupo que se benefició de las reformas y concentró capital y por otra parte las
grandes masas de sectores pobres y nuevos pobres provenientes de la clase
media afectada por las reformas, todo esto se reflejó en el territorio. Surgieron
nuevos bolsones de pobreza, aumentaron los barrios marginales y las villas
miserias y también surgieron nuevas formas de residencia para los grupos de
mayores recursos, como los barrios privados y los countries en las afueras de la
ciudad.

G. Argentina y la integración regional: el MERCOSUR

Los países que firmaron en 1991 el Tratado de Asunción, mediante el


cual se comprometieron a construir un mercado común denominado Mercado
Común del Sur o Mercosur, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, acordaron
crear una unión aduanera para eliminar progresivamente las barreras
arancelarias y favorecer los intercambios comerciales destinado a promover la
cooperación entre los Estados miembros. Este acuerdo, permite que los bienes y
servicios producidos en un país, se comercialicen en los otros países del bloque,
al mismo precio que son comercializados internamente en los países de origen.
También el comercio hacia el exterior fue contemplado en la política económica
del Mercosur y para ello se previó establecer un arancel externo común y la
adopción de una política comercial común en relación con los Estados extra
bloque (cualquier otro país que no pertenezca al Mercosur) o agrupaciones de
Estados y la coordinación de posiciones en foros económicos-comerciales,
regionales e internacionales. El Mercosur, cuenta además con países asociados,
estos son: Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador.

Por su parte, Venezuela se incorporó como miembro pleno en 2012 y,


Bolivia actualmente se encuentra en proceso de adhesión. La incorporación de
nuevos miembros, muestra la importancia estratégica de pertenecer a este
bloque y, le otorga más solidez al proceso de integración, ya que los nuevos
miembros aportan valiosos recursos energéticos como el petróleo venezolano y
el gas boliviano.

Constituir un “mercado común” expresa la voluntad de integrar las


economías de los países que lo forman. Así, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay
y Venezuela constituyen un solo espacio económico regional común. La
integración económica en un mercado común permite la ampliación de los
espacios económicos nacionales de cada uno de los países. Así, el conjunto de
los habitantes de los países que integran el bloque se convierte en mercado de
consumo para la producción de bienes y servicios que cada país ofrece, por
ejemplo, productos agrícolas o industriales. También el mercado común protege
a sus integrantes del ingreso de productos provenientes de países que compiten
con los que produce el bloque.

Entre otras acciones, el Mercosur propone: un uso más eficaz de los


recursos disponibles; preservar el ambiente; mejorar las infraestructuras (redes
de carreteras, hidrovías, gasoductos, etc.); acelerar procesos de desarrollo
económico; establecer relaciones comerciales con bloques o países no
integrantes del Mercosur.

H. División Política del Territorio argentino (provincias y capitales)

La República Argentina está formada por 23 provincias y la Ciudad


Autónoma de Buenos Aires, que es la Capital Federal del país. Cada una de las
provincias y la ciudad de Buenos Aires son unidades políticas autónomas, es
decir, que tienen su propio gobierno, sus propias leyes y dictan sus
constituciones.
Provincia Capital

Buenos Aires La Plata

Catamarca San Fernando del Valle de


Catamarca

Chaco Resistencia

Chubut Rawson

Córdoba Córdoba

Corrientes Corrientes

Entre Ríos Paraná

Formosa Formosa

Jujuy San Salvador de Jujuy

La Pampa Santa Rosa

La Rioja La Rioja

Mendoza Mendoza

Misiones Posadas

Neuquén Neuquén

Río Negro Viedma

Salta Salta

San Juan San Juan

San Luis San Luis

Santa Cruz Río Gallegos

Santa Fe Santa Fe de la Vera Cruz

Santiago del Estero Santiago del Estero

Tierra del Fuego, Antártida e I. Ushuaia


del Atlántico Sur

Tucumán San Miguel de Tucumán


Actividad de Síntesis Eje N° 1

- Localización del Espacio Argentina y División Política:


1) En un mapa político de la República Argentina localiza e indica los
nombres de:
a) las provincias y capitales.
b) con un color remarquen, en el mapa, la provincia donde te
encuentras.
c) los puntos extremos del territorio
- Conceptos de Estado, Nación, Soberanía, Límite y Frontera

2) Luego de haber leído en las fotocopias los conceptos antes detalladas lee
las noticias que aparecen en el siguiente cuadro y responde:

a) ¿Qué similitud tienen los espacios donde transcurren estas historias?


b) En la historia de “Diálogos en el aire” ¿Qué buscan fortalecer en la
población del lugar?
c) En la historia “Las mafias de la frontera” explica brevemente ¿qué es lo
que sucede en esa zona de frontera? ¿Por qué crees que sucede?
Diálogos en el aire Las mafias de la frontera
BERNARDO DE IRIGOYEN (MISIONES). Por otro lado, a pesar de estar vigilado por
El diálogo entre los dos lados también se fuerzas nacionales y provinciales, El Soberbio
transmite en el aire. La radio en la frontera es es una de las cunas de las bandas que trafican
entendida como un medio que une a los pueblos cigarrillos ilegales, drogas, autos robados y
separados por los límites físicos impuestos por puertos clandestinos. Los vehículos que llegan
las naciones, por las instituciones de cada país. a Misiones desde Buenos Aires y si no son
Con un alcance de 250 kilómetros, Brasil y atrapados llevando cargas ilegales, son
Argentina interactúan en la FM 96.9 Radio vendidos sin papeles a precios irrisorios a los
Provincial LT 46 catalogada como “la radio más colonos de la zona.
Oriental del país”. Si uno se para en las calles principales de El
“De todo para todos” es el programa matutino Soberbio los días de semana tipo dos o tres de
que conducen Betina Fernández y Fabricio Ríos y la madrugada, puede observar autos con
que apunta a la información y la música como vidrios polarizados que van y vienen o se
herramientas para la comunicación entre quedan estacionados en el centro. “Esos autos
fronteras. Ambos coincidieron en que se percibe no llevan mercadería, son partes de esas
un tipo de integración distinta “antes la frontera bandas pero no llevan mercadería de ningún
nos separaba, ahora nos une en muchas cosas”. tipo. Son los que le avisan a los que sí traen
Según explicó Fernández, “hace unos años mercadería por donde pueden pasar y si hay o
empezó el interés de la parte brasileña por no controles en la zona”, explicó Héctor Martín
aprender el español, toman como referencia Araujo, jefe de la Comisaría de El Soberbio.
nuestras radios y nos escuchan. Aprenden más Los autos robados que llegan hasta este punto,
escuchando las radios, con la pronunciación”. son adquiridos por organizaciones criminales
Para Ríos el desafío de la radio es “mantener vivo ilícitas por montos irrisorios para la
lo que es nuestro, lo argentino, defender nuestro transacción de los mismos por mercaderías
idioma y nuestra música. La radio tiene que ilícitas, principalmente drogas y cigarrillos”.
defender lo nuestro, no es discriminatorio,
nosotros tenemos nuestra cultura y ellos la suya”.

3) Selecciona uno de los casos especiales de soberanía “las Islas Malvinas” o “La
Antártida” y resuelve la siguiente actividad:
OPCIÓN A. La Antártida.

a) A continuación se detallan una serie de palabras y afirmaciones sobre


este espacio, deberás explicar cada una de ellas.

- “Condiciones inhóspitas”
- “La población vive un tiempo”
- “No tiene división política”
- “Tratado Antártico (1958). Pretensiones de soberanía”
- “Protocolo de Madrid- Cuidado del ambiente”

b) Conociendo el reclamo de soberanía sobre la Antártida: ¿Considerás que debe


ser otorgada a cada país o que se siga conservando tal cual está? ¿Por qué?

OPCIÓN B. Islas Malvinas.

a) A continuación se detallan una lista de fechas de hechos ocurridos sobre


este espacio, deberás explicar brevemente qué sucedió en cada una de
ellas:

 1767
 1820
 1833
 1960
 1982
 Actualmente.

b) Conociendo el reclamo de Argentina por la soberanía de Las Islas


Malvinas: ¿Qué opinas sobre este conflicto?

- Organización y configuración del territorio argentino

4) a) Completar el siguiente cuadro comparativo con la información que


encontrarás en el presente módulo:
Sustitución de
Modelos Económicos Agroexportador Neoliberal
Importaciones

Período en que se desarrolló

Características del Contexto mundial

Principales actividades económicas


desarrolladas

Territorios valorados (¿con qué finalidad?)

Rol del Estado

Migraciones (origen y destino)

Principales Inversiones
(extranjeras- del Estado) ¿Para qué?

4) b) OPCIÓN A. Las siguientes frases corresponden a diferentes momentos de la


organización del territorio argentino, deberás identificar a cuál y justificar tu
respuesta: (Recomendación: cambiar las frases año a año)

Frase Modelo económico Justificación

“Los cambios que se produjeron en las políticas laborales


fueron de gran utilidad para reactivar la economía.”

“En Mosconi (Salta) la mayoría de la población trabajaba en


la empresa estatal YPF hasta que la privatizaron. Hoy es un
pueblo fantasma”

“El gobierno argentino estimuló la llegada de inmigrantes


ofreciéndoles tierras para trabajar. Así surgieron las
primeras colonias.”
4) b) OPCIÓN B.

1) ¿Cuáles de los siguientes conceptos se relacionan con la explicación del


modelo agroexportador? Escribí los que SÍ se relacionan y explica por qué
los elegiste.

ferrocarriles – energía nuclear – mano de obra – Constitución Nacional –nuevas


tierras – computadoras – materias prima – inversiones – inmigrantes –
manufacturas – agroexportador – industrialización – símbolos nacionales –
peronismo

2) ¿Cuáles de los siguientes conceptos se relacionan con la explicación del


modelo de Sustitución de Importaciones? Escribí los que SÍ se relacionan
y explica por qué los elegiste.

Mercado interno–migraciones internas–intervención del Estado– aumento de


inversiones extranjeras– inmigrantes limítrofes –manufacturas –industrialización –
peronismo-ferrocarriles. desarrollo de economías regionales -caída de inversiones-
Mayor empleo estatal-.

3) ¿Cuáles de los siguientes conceptos se relacionan con la explicación del


modelo Neoliberal? Escribí los que SÍ se relacionan y explica por qué los
elegiste.

Dictadura- Achicamiento del Estado- Mayor empleo-Privatizaciones-


Aumento de la clase media- aumento de la pobreza- Mayor intervención del Estado-
Apertura económica- Cierre de Industrias- Desarrollo industrial- Desempleo-
Peronismo- Campañas Militares.
EJE N° 2

AMBIENTES DE ARGENTINA

Clima Características Relieve

Naturales

REGIONES

Pampeana Extrapampeana

Problemas Ambientales

Movimientos
Sociales

Eje N° 2: Ambientes y Regiones de Argentina.

Ambientes de Argentina

La variedad de ambientes que se observa hoy en Argentina es el


resultado de las condiciones naturales del territorio y de la historia de su
apropiación. Para comprender el porqué de esta variedad, no solamente es
necesario considerar los factores sociales sino también los naturales.

Por eso, brevemente, se presentarán, a continuación, las características


de los relieves y los climas que podemos encontrar en el espacio argentino, para
luego avanzar, en las características regionales y las actividades económicas que
allí se desarrollan, teniendo en cuenta la valoración social de esas condiciones
naturales.

A. Condiciones naturales: Relieve y Clima

Relieves

El relieve es el resultado de procesos endógenos, es decir, aquellos que


se producen en el interior de la tierra (por ejemplo el reacomodamiento de las
placas tectónicas, que dieron origen a las montañas), pero también de procesos
exógenos o externos, producto de la acción de agentes externos (clima, agua,
etc.) que han ido modelando los relieves existentes y dando origen a otros (por
ejemplo las llanuras que se originaron por el depósito de sedimentos -
sedimentación-)

Los relieves se encuentran en la capa superficial de la tierra llamada


Litosfera o Corteza terrestre, hay relieves subocéanicos o sumergidos (se
encuentran debajo del océano) y hay relieves continentales o emergidos (se
encuentran en las masas continentales).

De los relieves emergidos Argentina presenta 3 formas bien claras en casi


la totalidad del territorio, ellas son: Montañas, Mesetas y Llanuras.
Climas

Una de las principales cuestiones a tener en cuenta cuando hablamos de


los climas de Argentina, es la extensión latitudinal del territorio, esto quiere
decir que tiene mayor extensión norte-sur o viceversa, que de este-oeste, lo cual
hace que se encuentre una variedad importante de climas.

En la clasificación de los climas, que aparece a continuación, se tuvieron


en cuenta principalmente dos de los cinco elementos, la temperatura y las
precipitaciones. Por otra parte, los factores que modifican, en este caso, el
comportamiento de la temperatura y las precipitaciones, son la cercanía al mar y
la altura. De este modo, los vientos húmedos que provienen del Atlántico
ingresan, sin obstáculos, y provocan precipitaciones abundantes en la zona de
las llanuras, pero a medida que esos vientos avanzan hacia el oeste van
disminuyendo su humedad, por ende, disminuyen las precipitaciones. En cambio,
los vientos provenientes del Pacifico se encuentran con las montañas de la
cordillera de los Andes y, pasan al lado argentino con elevadas temperaturas y
secos, generando la conocida diagonal árida en el centro oeste de Argentina. En
el sur, las montañas presentan menor altura permitiendo pasar los vientos
húmedos que se descargan en la zona andina.

Es importante aclarar que cada una de esas grandes zonas climáticas


presentan particularidades en base a los factores que se encuentran o
intervienen en cada una de ellas.

B. Regionalización del territorio argentino: Región Pampeana y


Región Extrapampeana.

Existen diferentes variables para poder estudiar el territorio argentino y


sus particularidades, en este caso tomaremos una regionalización que lo
diferencian en dos grandes áreas, cada una de ellas con variados recursos
naturales, distintas características socioeconómicas y diferente peso
demográfico: la Región Pampeana y la Región Extrapampeana.

En cada una de estas regiones se pone en juego la valoración de las


condiciones naturales, antes detalladas, los recursos naturales que cada una
ofrece, en ellas también se realizan variadas actividades económicas, decisiones
políticas y se han desarrollado diferentes procesos históricos (como vimos en el
eje I) que han ido configurando el espacio argentino.
Región Pampeana

La región pampeana constituye actualmente el área central de nuestro


país. Esto es producto de las condiciones naturales favorables que presenta y,
por el desarrollo de un proceso histórico que facilitó el aprovechamiento de esas
condiciones.

Está integrada por


los siguientes territorios
provinciales: la totalidad de
Entre Ríos, parte sur de
Santa Fe, parte sureste de
Córdoba, parte este de La
Pampa y casi la totalidad de
Buenos Aires.
Dentro de la misma región se pueden diferenciar varias subregiones que
poseen particularidades, pero en general presenta un relieve llano y condiciones
climáticas templadas, con lluvias distribuidas regularmente durante el año.

Los suelos de estas llanuras son muy fértiles, es decir que son suelos muy
desarrollados, con una gran capa de materia orgánica, lo cual ha favorecido el
uso agropecuario intensivo y variado.

La proximidad de la región al Río de La Plata y al océano Atlántico


facilita la comunicación con los centros internacionales de consumo; facilita el
acceso a las fuentes de agua para el desarrollo de diferentes actividades
económicas y, también para el consumo humano.

Otro elemento que favoreció mucho la comunicación entre los


principales puntos de extracción de recursos y, los de comercialización (puerto
de Buenos Aires), fue el tendido de la red de ferrocarriles; y que en muchos
trayectos, en la actualidad, esa comunicación se ha reemplazado con el uso de
las principales rutas provinciales y nacionales.

El paisaje natural de la región pampeana ha sido muy transformado, se


ha reemplazado el pastizal por distintos tipos
de cultivos y por las construcciones, tanto
rurales como urbanas. Esta transformación ha
provocado la pérdida de la biodiversidad de
ese ambiente, potenciada por el uso de
fertilizantes y pesticidas, que además de
generar contaminación, han hecho disminuir y desaparecer plantas, animales y
microorganismos que eran propios de ese ambiente.

Hoy las actividades agrícolas de secano (agricultura sin riego) y


ganaderas son las que ocupan su gran extensión. En ellas se producen parte de
los cereales (como el trigo y el maíz) y otros cultivos (como la soja) y se cría, casi
la mayoría del ganado vacuno, para la obtención de carne y leche. El aumento
en la producción se ha logrado por la aplicación de diversas tecnologías, entre
las que se destacan:

- la mecanización de la actividad agrícola (uso de tractores, sembradoras y


cosechadoras),

- la utilización de semillas mejoradas (aquellas que son creadas en el laboratorio


para mejorar el rendimiento de la producción)

- la aplicación de agroquímicos (sustancias químicas que sirven para enriquecer


el suelo o eliminar las plagas que pueden afectar los cultivos),

- la cruza de animales refinados que mejoran el ganado y la calidad de sus


carnes, etc.

En la ganadería también se han introducido tecnologías para mejorar la


producción de carne, leche, además de otros productos ganaderos, por ejemplo,
se cuidan los animales mediante la aplicación de vacunas y antibióticos.

Las pastos naturales en esta región son pastos tiernos, aptos durante todo el año
y también hay pasturas cultivadas llamadas forrajeras (por ejemplo: alfalfa).

El espacio urbano- industrial pampeano es el de mayor concentración de


población del país, aquí se encuentra el 50 % de las industrias del país, sobre
todo aquel que se ubica sobre las márgenes del río Paraná y de la Plata.

Esta concentración se vio favorecida por:

- la presencia de la mayor cantidad de población del país (disponibilidad de


mano de obra y consumidores/as),

- la cercanía a los puertos por donde se comercializan los productos,

- la disponibilidad de agua potable,

- la facilidad de comunicación con el resto del país,


- la cercanía de los centros financieros (bancos) y políticos,

- la disponibilidad de energía y, por último, las condiciones naturales favorables


para la vida humana.

Aquí se encuentran casi todos los rubros industriales, excepto aquellas


industrias que necesitan materias primas imposibles de trasladar como la
industria azucarera y la vitivinícola.

Entonces, en este espacio encontramos las industrias textiles,


metalúrgicas, frigoríficas, lácteas, molinos harineros, curtiembres (trabajan el
cuero), químicas, petroquímicas, siderúrgicas, de bebidas, alimenticias, entre
otras.

Actualmente, en la región pampeana, coexisten y se entremezclan


espacios agropecuarios y espacios urbano-industriales, por lo que se ha
generado una ocupación continua de la misma y con una notable diversificación
económica.

Aquí se encuentra la mayor concentración de la población del territorio


argentino (66% del total del país). También es la zona más densamente poblada,
con 32 habitantes por kilómetro cuadrado.

La población se ubica mayoritariamente en las zonas urbanas,


encontrando en esta región las ciudades más pobladas del país como Buenos
Aires, Córdoba, Rosario entre otras.

Transformaciones recientes en la región pampeana

Si se analiza históricamente el desarrollo de la actividad agropecuaria del


área pampeana, el año 1970 es un punto de cambio. Hasta ese momento la
especialización productiva y la alternancia de los ciclos agrícola y ganadero
solían producirse cuando subían los precios de los cereales y de la carne,
respectivamente, y también por variaciones climáticas. En general, cuando había
más precipitaciones, aumentaba la actividad agrícola.
Pero desde la década de 1970 este esquema comenzó a cambiar. El
Estado argentino que comenzaba a perfilar su apertura hacia el exterior,
después de años de protección de la economía nacional, construyó las bases
para la incorporación de estas transformaciones. Los mercados europeos,
principales compradores, redujeron sus compras de carne y aumentaron la
demanda de cereales y, en especial, de oleaginosas (de cuya semilla se extrae
aceite). Entre ellas, en particular, aumentó considerablemente la demanda de
soja para la producción de harinas, aceites y alimento para animales. Además,
los precios de los productos agrícolas aumentaron notablemente. Estos factores
impulsaron el comienzo de un proceso de modernización del agro pampeano
con el predominio y la expansión de la agricultura. Por ello se han producido
modificaciones en el mapa de usos predominantes del suelo. Las áreas de uso
mixto y de uso ganadero han cambiado principalmente debido al proceso de
agriculturización iniciado en la década de 1970, y posteriormente, a partir de
1990 con el aumento de la superficie sembrada con soja. Ante las demandas del
mercado externo, los productores comenzaron a reducir la cantidad de animales
vacunos que criaban e incrementaron la superficie dedicada al cultivo de granos.

Por eso a este proceso se lo llama agriculturización de la producción


pampeana. Para aprovechar al máximo la gran demanda externa y los altos
precios internacionales, los/as productores/as comenzaron a practicar un
sistema de doble cultivo anual, es decir, dos cosechas anuales: trigo-maíz, trigo-
soja. La implementación de este sistema se vio favorecido por las innovaciones
tecnológicas en el agro, la aparición de cultivos transgénicos –como es el caso
de la soja–, la utilización de agroinsumos (pesticidas, herbicidas y fertilizantes),
la modernización de maquinarias, y la incorporación de nuevas variedades de
cereales y de oleaginosas. Esto permitió que en lugar de alternar la producción
agrícola y la ganadera, se realizaran dos cosechas anuales.
Los precios muy favorables de la soja, la gran demanda internacional y, el
paquete tecnológico del cual viene acompañada su producción, hicieron posible
realizar su cultivo en zonas que no eran tradicionalmente ganaderas (agrícolas).
Este proceso de expansión agrícola hacia regiones no pampeanas se denominó
pampeanización de la agricultura. La ampliación de la superficie sembrada con
soja tuvo múltiples consecuencias que es importante considerar: promovió la
eliminación de la diversidad productiva, la disminución de los bosques nativos,
montes, tambos y frutales, y el desplazamiento de los cultivos tradicionales
(algodón, yerba mate, arroz) de las áreas extrapampeanas, los que eran
destinados, en su mayor parte, a satisfacer el mercado interno.

A su vez, el fenómeno de la pampeanización tuvo serias consecuencias


sociales sobre aquellos productores/as que no lograron adaptarse a los cambios
introducidos, ya que no reunían el capital suficiente que exigía la producción
sojera: el/la productor/a de soja debía ajustarse a los requisitos de innovación en
maquinarias, insumos, conocimiento, tierras, entre otros. Sólo los grandes y,
algunos/as medianos productores/as, pudieron aplicar los nuevos paquetes
tecnológicos destinados a la actividad agropecuaria, pues requerían importantes
inversiones de capital, cosa que los pequeños/as productores/as o
productores/as familiares carecían. El acceso diferenciado a la nueva tecnología
provocó consecuencias que impactaron en los/as actores sociales.

Los/as pequeños/as y medianos/as productores/as no pudieron competir


con los/as grandes, y un número importante de peones del campo se quedó sin
trabajo.

Reboratti (2007) afirma:

“La expansión pampeana de la soja no dejó de tener consecuencias, sobre


todo, corporizadas en un proceso de concentración de la tierra en grandes y
medianos productores, ya que la racionalidad productiva imperante requería una
economía de escala que dejaba fuera de juego a los pequeños productores. Estos
debieron optar, o bien, por continuar con las producciones tradicionales, o bien, por
alquilar sus campos a los productores sojeros, aprovechando los altos precios que
había adquirido la tierra.

Sin embargo estos mismos precios impulsaron a los sojeros a expandirse


hacia el norte, buscando tierras más baratas, si bien menos productivas y ubicadas
en zonas de mayor riesgo climático. De esta forma la soja se expandió por el norte,
tanto en el área chaqueña y hacia el oeste de esta región.” (p. 104,105).

La significativa expansión de la soja se pudo hacer, en gran medida, por


la fuerte y sostenida demanda del producto en el mercado internacional,
fundamentalmente a partir de la irrupción de los denominados países
emergentes, en particular China que se convirtió en el principal comprador de
soja argentina. La aparición de un potencial mercado para elaboración de
biocombustibles (combustibles ecológicos que utilizan la soja como insumo para
su elaboración) en los últimos años afianzó aún más el precio internacional de la
soja, y por lo tanto, la expansión de la producción. Cabe resaltar que la
expansión del monocultivo de la soja necesitó de un respaldo político, es decir,
el Estado argentino ha acompañado mediante políticas la expansión de este
modelo, favoreciendo a las grandes corporaciones privadas y desprotegiendo al
pequeño/a productor/a.

Región Extrapampeana

Hubo tres o cuatro décadas de bonanza económica a mediados del siglo


XX, cuando la expansión del consumo interno incluyó a los productos propios de
cada una de las regiones (yerba mate, tabaco, algodón, azúcar, vino, frutas,
hortalizas, legumbres, entre otros). Pero, tras el inicio de la política económica
neoliberal, a mediados de 1970, volvió a acentuarse el retroceso de las regiones
extrapampeanas y, la mayoría de sus habitantes sufrió un creciente deterioro
económico y social que se prolonga hasta la actualidad.
En las regiones extrapampeanas predomina una trama productiva débil,
de baja generación de valor, y con capitales principalmente radicados en el área
pampeana. Además, la limitada calidad del suelo (con extensas áreas desérticas)
y el clima dominante, muy cálido en el Norte y muy frío en el Sur, impiden una
producción agropecuaria abundante.

Fuera de la región pampeana los factores naturales (suelos, climas,


recursos hídricos) no han resultado adecuados para el cultivo de los cereales que
demanda el mercado exterior; sin embargo, el espacio geográfico
extrapampeano ofrece una gran variedad de productos.

En la región extrapampeana se encuentran las economías regionales, las


mismas se desarrollan en varias áreas del territorio argentino, excepto en la
región pampeana.
Las producciones de las distintas economías regionales del país abarcan
una superficie mucho mayor que las del área pampeana, pero tienen menor peso
en la economía nacional y en el mercado mundial. En general, las economías
regionales involucran al conjunto de los grupos sociales desfavorecidos y a las
áreas productivas de menor desarrollo relativo, y mayormente no son tenidas en
cuenta en las políticas públicas (muchas veces priorizan las necesidades del
“centro” del país).

En las diferentes economías regionales, intervienen complejos


agroindustriales que producen las materias primas y alimentos para el consumo
interno.

Los procesos relacionados con los cultivos industriales (algodón, azúcar,


yerba mate, arroz, vid) son las producciones más importantes de las economías
regionales.

En algunas zonas puntuales también se localizan inversiones que ponen


en marcha producciones que aplican mucha tecnología, principalmente en la
explotación de recursos mineros (petróleo y gas, entre otros) y agroforestales.
Este tipo de explotaciones se llaman enclaves productivos, no generan un
desarrollo integral de la región, ya que su objetivo principal es la exportación de
los productos hacia otras regiones o al mercado internacional. La región
patagónica es un ejemplo de área extrapampeana donde conviven, la
explotación lanera con bajo desarrollo, junto a los enclaves dedicados a la
explotación de gas, petróleo y energía hidroeléctrica con un gran dinamismo,
desarrollo tecnológico y económico.
Las áreas extrapampeana de mayor productividad son aquellas en las que
se desarrolla una agricultura bajo riego, ya que un 70 por ciento del territorio
semiárido recibe pocas precipitaciones durante el año (menores a 500
milímetros anuales). Por esto, la mayor cantidad de población de las áreas áridas
del oeste de nuestro país, desde Jujuy hasta Río Negro, se concentra
principalmente en los oasis agrícolas.

En está región se desarrolla una ganadería marginal, debido a las


condiciones climáticas que dificultan la crianza de animales de primera calidad,
ya que hay áreas áridas y semiáridas con pastos duros, por la escasez de agua o,
también hay áreas, con condiciones subtropicales donde son más frecuentes las
enfermedades parasitarias e infecciosas. Hay algunas excepciones donde se
encuentran razas de ganado vacuno más refinado, principalmente en las zonas
donde se practica una agricultura bajo riego.
Quizás algunas de las producciones obtenidas en las economías
regionales no son importantes en el mercado nacional pero en el ámbito
provincial, muchas de ellas, representan la mayor entrada de capitales.

Por otra parte, algunos cultivos típicamente pampeanos, como la soja,


han avanzado reemplazando productos tradicionales extrapampeanos, como el
algodón. En general, los que llegan a exportar son aquellos que pudieron
incorporar tecnología, maquinaria, controles sanitarios y otros adelantos.

Las condiciones de vida de los productores extrapampeanos.


A partir de los cambios productivos de los últimos años, muchos/as de
los/as productores/as medianos/as y pequeños/as no contaron con los recursos
económicos ni tecnológicos necesarios para competir exitosamente en el
mercado. En consecuencia, muchos/as productores/as independientes y
empresas familiares desaparecieron. Al mismo tiempo, como resultado de la
crisis agrícola, se redujo el número de establecimientos industriales y
comerciales relacionados con ellos.

En las áreas del norte y del oeste del país, se registran profundas
desigualdades socioeconómicas entre los productores. Las unidades familiares
de esas regiones no reciben ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades,
no tienen posibilidad de obtener ganancias, no pueden acceder a créditos ni a
ningún tipo de apoyo financiero. En algunos de los casos no son dueños/as de
las tierras que trabajan y ocupan los campos como intrusos/as y ocupantes.

Muchos/as de los/as productores/as extrapampeanos se encuentran en


desventaja al momento de vender sus producciones por las formas de pago y los
bajos precios que por ellos reciben.

C. Argentina y los grandes problemas ambientales

Desde hace unas décadas, se tomó conciencia de que los problemas


ambientales no solo existen en la escala local y regional, por ejemplo la
contaminación del aire en las ciudades o las inundaciones de la región
pampeana, sino también en la escala global, y son generados por las actividades
que realiza la sociedad desde hace mucho tiempo.

En nuestro país, los problemas ambientales son el resultado de la


intensidad y la forma en cómo se utilizan los recursos naturales, como se
realizan algunas actividades productivas y donde se instala la población,
quedando expuesta a los peligros de los fenómenos naturales.
Estos problemas aparecen cuando los elementos de la naturaleza son
alterados por las acciones humanas. Por eso, en cada uno de ellos, puede
distinguirse un elemento o proceso que ha sido degradado y una actividad o
acción que produjo tal situación.
D. Problemáticas ambientales y movimientos sociales

En las últimas décadas también se vienen incrementando en el país los


conflictos por la tierra, los bosques, el agua y, en términos más generales, el
ambiente. En general estos conflictos se generan ante el avance de ciertas
actividades productivas; una de las causas más comunes es el proceso de
“pampeanización” de muchas áreas del norte del país. Esto se produce por la
confluencia de dos cuestiones:

 La existencia de formas de tenencia precaria que afecta a productores/as


campesinos/as e indígenas. Se trata en muchos casos de ocupantes de
tierras fiscales o privadas, pero que llevan varias generaciones ocupándolas
(en el caso de los indígenas, desde tiempos prehispánicos). Por eso tienen
derechos adquiridos sobre ellas (el marco legal vigente los reconoce) pero
no pueden gozar de su beneficio.

 La revalorización de tierras que hasta hace poco tiempo no tenían ningún


interés productivo para las empresas, pero que empiezan a ser valorizadas a
partir de las buenas perspectivas de ciertas producciones en el mercado
internacional y por la disponibilidad de tecnologías que facilitan la puesta
en producción de tierras con menor aptitud para la agricultura. Esta
revalorización se incrementó en la década de 2000.

En estos casos, muchas


organizaciones de productores/as e
indígenas se enfrentan a aquellos que
intentan desalojarlos de sus tierras, como
terratenientes y empresas, para producir
bienes de alta rentabilidad por su fuerte
demanda y buenos precios en el mercado externo. A veces también tienen que
enfrentarse con los gobiernos que no les brindan apoyo o los reprimen.

En el caso de las comunidades indígenas, sus reclamos parten de exigir


una reparación histórica que les permita recuperar las tierras de sus ancestros.
La Constitución Nacional reformada en 1994 reconoce la preexistencia étnica de
estas comunidades, así como su derecho al acceso a la tierra. Si bien a partir de
ese momento las comunidades indígenas se organizaron e iniciaron trámites
para obtener sus tierras legalmente, esto se logró en muy pocos casos. Mientras
tanto sufren la agresión de muchas empresas agropecuarias que, manifestando
la posesión de títulos de la tierra cuya legalidad es dudosa, intentan
desplazarlas.

En una situación similar se


encuentran muchos/as pequeños/as
productores/as campesinos/as para
quienes la tierra en la que habitan desde
hace años es una herramienta básica de
trabajo y el acceso a ella es fundamental
para garantizar su subsistencia.

En las últimas décadas, y en particular en los 90, surgieron numerosas


organizaciones campesinas e indígenas que realizan acciones para defender su
derecho a la tierra, como el Movimiento Campesino de Santiago del Estero y el
de Formosa, la Red Puna, el Movimiento Nacional Campesino Indígena, entre
muchas otras.

Aunque en menor proporción, también puede mencionarse la lucha de


aquellos pequeños/as productores/as que resisten a los remates de sus tierras
iniciados por los bancos con los que contrajeron deudas en la década de 1990.
Se trata en muchos casos de pequeños/as productores/as de las zonas de
colonias fundadas con los/as inmigrantes llegados a fines del siglo XIX y
principios del XX. Para ellos la tierra es una herencia familiar que quieren
preservar. Un caso que refleja esta situación es el del Movimiento de Mujeres en
Lucha, una organización formada a mediados de la década de 1990 por un grupo
de mujeres de La Pampa a quienes se les estaba por rematar la tierra. Desde su
formación esta organización impidió que se realizarán muchos remates en
distintos lugares del país.

Por una parte y vinculado con lo anterior también hay Asambleas


ambientalistas (integradas principalmente por ciudadanos que viven cerca de las
zonas fumigadas con agroquímicos) y campesinos/as en contra del agronegocio
y en defensa de la salud.

El agronegocio -el modelo agroindustrial capitalista, hegemónico y global de


producción de alimentos que existe hace más de 50 años y que está relacionado
con todas las actividades productivas que se desarrollan en el campo- es el gran
responsable de la alta contaminación en las personas y en el medio ambiente.
Las únicas beneficiadas con este modelo son las corporaciones multinacionales
como Bayer-Monsanto, Dupont o Syngenta, por mencionar algunas, que
controlan la alimentación del mundo y que llegan a quedarse hasta con un
400% de ganancia.

El agronegocio transgénico lo podemos encontrar en la región pampeana


pero también en provincias como Misiones donde, por ejemplo, se utiliza un alto
porcentaje de agrotóxicos en la producción de yerba, de té y de tabaco, además
de la producción forestal. Otras provincias en situaciones similares son Chaco,
Santiago del Estero, Formosa, Tucumán y Entre Ríos, también se da en la
producción frutal de Río Negro, con los cultivos de peras y manzanas, y en Santa
Cruz, conocida como la Capital Nacional de la Cereza, al igual que en varias
zonas de Santa Fe con las frutillas.

Un informe reciente de las Naciones Unidas sobre el derecho a la


alimentación que analiza los impactos de los agrotóxicos a nivel global, le
dedica un apartado específico al impacto diferencial que genera el uso de
plaguicidas en las mujeres, y las presenta como las más afectadas.

Las consecuencias del uso intensivo de los agrotóxicos para los cultivos
de soja transgénica han provocado innumerables problemas para el medio
ambiente y la salud humana, aumentando el número de enfermedades
cancerígenas, malformaciones congénitas, lupus, artritis, púrpura, problemas
renales y respiratorios y alergias varias.
Actividad de Síntesis Eje N° 2

- Regiones de Argentina y condiciones naturales


1) En el mapa localiza, en los recuadros, las 2 regiones principales
trabajadas en el Eje II de este módulo.

2) Luego de la lectura de los mapas de las páginas 23 y 24 indica:


a) En la región pampeana: ¿Qué clima y relieve predominan en la
misma?
b) En la región extrapampeana:
c) Clima: ¿Qué condiciones climáticas se presentan en el norte del
país? y ¿en el sur? Relieve: ¿Qué tipo de relieve predomina en el
oeste? y ¿en el sur del país?
3) A continuación te presentaré una afirmación, la cual deberás justificar con por
lo menos 4 características que se detallan en el texto del módulo:
“La región pampeana es la zona más importante de nuestro país, cualquier cambio
que suceda en esa región repercute en el resto de las economías.”

Regiones de Argentina- Problemáticas Ambientales


4) Leer las características de la región pampeana y extrapampeana del Eje II del
presente módulo, y la “Historia de María” que aparece a continuación.

OPCIÓN A: Luego responde las siguientes consignas

a) Identifica en ¿qué región vive María? ¿Qué datos te brinda el texto para
identificarla?

b) Teniendo en cuenta la forma en cómo trabaja el padre de María y su


familia ¿con qué categoría de productor lo podes identificar según la
información brindada en la página 29 del presente cuadernillo?
c) ¿Qué problemáticas ambientales puedes identificar en el lugar según el
relato de María?
d) Ante la crisis, en la producción de la caña de azúcar, algunos/as
productores/as tomaron decisiones opuestas ¿Cuáles son las 2 soluciones
opuestas que encontraron algunos/as productores/as?

OPCIÓN B

a) Selecciona de la historia 4 frases que te permitan identificar las


características de la región extrapampena trabajada en el presente
módulo.

b) Explica brevemente cada una de ellas con los datos que te brinda el
módulo.
c) Por último indica 4 características que tiene la región pampeana que la
diferencian de la extrapampeana (Localización- Producción- condiciones
naturales- propiedad de la tierra- etc.).
“La Historia de María”
EJE N° 3

Población Argentina

Crecimiento Distribución Densidad

Factores

Trabajo

Condiciones de vida Mujeres

Migraciones Rol del Estado

Movimientos
Sociales

Eje N° 3: Población argentina y sus características.

A. Crecimiento. Distribución y factores. Densidad

Cuando hablamos de población del país, nos referimos al conjunto de


personas que habitan en el territorio argentino. Estos habitantes, nativos/as o
extranjeros/as, relacionados entre sí y organizados/as de un modo particular,
conforman la sociedad.

Si esta población se analiza en el conjunto, es posible identificar sus


características, así como las tendencias de sus cambios.
Entonces, el estudio de las características demográficas de una sociedad
permite comprender y explicar aspectos relacionados con el tamaño (cuantos
habitantes hay) y el crecimiento de la población, su distribución espacial (áreas
más o menos pobladas) y su composición según una serie de rangos, como el
origen étnico, el sexo y la edad, entre otros.

La información sobre las características de la población se obtiene a


través de distintas fuentes como los censos, las encuestas y los registros
administrativos de las oficinas públicas.

Los censos nacionales son los recuentos periódicos de los/as habitantes


de un país. Se intenta desarrollar uno cada 10 años, en lo posible los años
terminados en cero, en Argentina el último se realizó en el 2010, e indicó que
nuestro país tiene 40.117.096 habitantes. Dicho relevamiento lo realiza el INDEC
(Instituto Nacional de Estadística y Censos).

Las características de la población de un país surgen de la combinación


de factores históricos, políticos, culturales y socio-económicos.

El origen de nuestra sociedad se halla en los llamados “pueblos


originarios” que habitaron el actual territorio argentino desde épocas anteriores
a la llegada de los conquistadores/as europeos/as. A estos pueblos se sumaron,
en distintas etapas, los/as inmigrantes europeos/as, asiáticos/as, africanos/as y
latinoamericanos/as.

La Argentina es uno de los países de América que mayor cantidad y


variedad de inmigrantes recibió. Por eso, podemos encontrar descendientes de
varios pueblos. Sin embargo, quedan pocos descendientes de los pueblos
originarios, ya que, a diferencia de los países andinos, aquí han sido sometidos,
desplazados y prácticamente aniquilados.
La población es dinámica, es decir, se producen variaciones en el total de
personas que la componen, por ello es importante estudiar el crecimiento de la
población. Estas variaciones se deben a:

- la diferencia entre la cantidad de nacimientos y defunciones (muertes) en un


período considerado, conocida como crecimientos natural o vegetativo.

- los movimientos migratorios, es decir, las personas que migran hacia el país
(inmigrantes) y hacia el exterior (emigrantes). La diferencia entre la cantidad de
inmigrantes y emigrantes se conoce como saldo migratorio.

La siguiente fórmula indica cómo se calcula el crecimiento de la población de un


país.

Crecimiento total = crecimiento natural + saldo migratorio

Nuestro país es uno de los que posee gran cantidad de población urbana,
es decir, de habitantes que viven en las ciudades (más de 2000 habitantes). Esta
cifra alcanza al 90 %. Por lo tanto, en las zonas rurales vive sólo el 10% de la
población. Sin embargo, esos datos varían según la región, zona o provincia. Por
ejemplo:
Provincia Total de Población Total de Población
Urbana Rural

Ciudad Autónoma de Buenos 2.890.151 ----------------------------


Aires ------

Chaco 892.688 162.571

La Pampa 265.306 53.645

Santa Cruz 263.243 10.721

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.

En la Argentina, la distribución de la población es heterogénea porque


existen zonas con ocupación intensiva, como las grandes ciudades y los oasis de
cultivos; otras de ocupación media, como la llanura chaco-pampeana y varias de
ocupación discontinua, como el Noroeste, Cuyo, Sierras Pampeanas y Patagonia.

Varios factores explican esta distribución y proceso de asentamiento de


la población. Ellos son:

HISTÓRICOS: las corrientes colonizadoras fundaron ciudades en las que


se asentó la población. Las actividades productivas que se fueron desarrollando
a medida que crecían las ciudades contribuyeron a la construcción de
infraestructura y, finalmente, a atraer población de otras zonas. Ejemplo: en
Argentina los procesos desarrollados durante el modelo agroexportador sentó
las bases de la actual concentración de la población en la región pampeana.

POLÍTICOS: las áreas donde se concentra el poder político (Ciudad


Autónoma de Buenos Aires y capitales provinciales) son a su vez generadoras de
otras actividades que retienen y atraen población. Ejemplo: las ciudades
capitales del país donde se concentran los centros de administración política,
financieros, de comercio, entre otros.

ECONÓMICOS: las ciudades donde se desarrolló la actividad industrial se


transformaron en grandes centros urbanos. La demanda de mano de obra y la
oferta de otros servicios fueron fundamentales para la instalación de la
población en ellas.

AMBIENTALES: en general, en los climas templados, los relieves llanos y


la disponibilidad de agua o cercanía de las costas ofrecen mejores condiciones
para el asentamiento de la población. Ejemplo: la región pampeana presenta las
condiciones naturales (relieve llano y clima templado) más favorables para la
vida en sociedad, pero aquí también hay que tener en cuenta las regiones que
fueron atrayendo población por el desarrollo de economías regionales, un
ejemplo es la región de Cuyo (presencia de agua).

Para tener conocimiento de cómo se distribuye la población en un área,


se utiliza el concepto de densidad de población, que es la cantidad de habitantes
que se encuentra por kilómetro cuadrado (km2). La densidad de población en la
Argentina es de 14,36 habitantes por kilómetro cuadrado si solo se considera la
parte continental americana (40.117.096 hab./2.791.810 km2). Sin embargo, esta
cifra es un promedio nacional que esconde grandes diferencias, ya que mientras
en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay más de 14.000 hab./km2 en Santa
Cruz la densidad es de 1,1 hab./km2.

La mayor concentración de la población se produce en el Aglomerado


Gran Buenos Aires o Área Metropolitana de Buenos Aires. Está aglomeración está
formada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos de la provincia
de Buenos Aires sobre los que se extiende total o parcialmente la mancha
urbana, es decir, la zona de edificación continúa, casi sin interrupciones.
B. El trabajo y la condiciones de vida en Argentina

Uno de los principales problemas de la sociedad argentina actual es la


desocupación. Los orígenes del desempleo registrado en Argentina, durante las
últimas décadas, están relacionados con aquellos objetivos de la política
económica aplicada por la dictadura militar y, que trabajamos en el primer eje
de este cuadernillo.

Allí vimos cómo la política económica aplicada provocó el cierre de


numerosos establecimientos industriales, la exclusión de una gran cantidad de
trabajadores/as del sistema de seguridad social (jubilación y obra social) y la
reducción del nivel de los salarios.

En la década de 1990, se aplicó la Ley de Flexibilización Laboral, en el


marco de las políticas de ajuste exigidas por los organismos internacionales, se
reformularon las leyes laborales vigentes; y se establecieron nuevas formas de
contratación del personal y la reestructuración de los beneficios sociales de
los/as trabajadores/as. Esas modificaciones perjudicaron a los/las
trabajadores/as, junto con otras, porque se intensificó el reemplazo de
trabajadores/as estables por temporarios. Gran cantidad de obreros/as se vieron
obligados/as a aceptar trabajo “en negro”, con bajos salarios y condiciones
precarias, ante la falta de oportunidades.

En Argentina, y en el mundo, el trabajo remunerado es la fuente de


ingresos que tiene la mayoría de las personas.
Pero como la distribución de los ingresos es
desigual, muchos no alcanzan a cubrir sus
necesidades básicas. Para asegurarles a los/las
trabajadores/as y sus familias sus derechos, la
sociedad debería garantizarles una actividad
estable e ingresos que alcanzaran para cubrir
esas necesidades básicas.

Entonces los problemas principales de la sociedad actual son el


desempleo, los bajos salarios y las malas condiciones laborales. Estos problemas
son los que aumentan la pobreza y la vulnerabilidad de amplios sectores de la
población del país, marcando mucho más las diferencias entre pobres y ricos/as.
Las desigualdades en el ingreso están muy relacionadas con las
posibilidades de acceder a la educación y a la atención de la salud, entre otras
cuestiones. Aquellos/as que cuenten con ingresos muy bajos muchas veces no
pueden cubrir sus necesidades básicas de alimento, vivienda, educación y salud.
Esto los coloca en condición de pobreza, y en muchos casos resulta difícil salir
de esa situación.

Las personas pobres presentan una calidad de vida mala o deficiente.

A partir del censo del 2010 nuestro país comenzó a utilizar una nueva
metodología de medición, mayormente utilizada en los países del mundo, la
cual se corresponde con la Línea de Pobreza, para la cual se establece un umbral
de ingresos que representa el valor mínimo de todos los bienes y servicios
necesarios para el desarrollo personal y la convivencia en sociedad. A partir de
esta metodología un hogar es considerado pobre si su ingreso, es decir, la suma
de todos los ingresos de los miembros de ese hogar, no le permite adquirir los
bienes y servicios de la canasta básica total que garanticen una subsistencia
mínima.

La línea de Indigencia se calcula en base al costo de la Canasta Básica de


Alimentos (CBA), es decir el conjunto de bienes que satisfacen las necesidades
nutricionales mínimas de una persona u hogar, según los requerimientos
calóricos diarios por sexo y edad. El monto de esta canasta se calcula con los
datos del Índice de Precios al Consumidor, registrados anualmente por el
Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec). Se considera que un hogar es
indigente si su ingreso no llega a cubrir esa canasta básica.

En la Argentina, las estimaciones sobre pobreza e indigencia se obtienen


a partir de los datos de las Encuestas Permanente de Hogares (EPH), que revelan
los ingresos de la población.

La pobreza y la indigencia no son homogéneas en todas las regiones del


país. Esto se debe a las distintas condiciones de vida de la población urbana en
cada región. Por ejemplo en la región del Noreste y Noroeste se observan
índices de pobreza e indigencia superiores al promedio de los centros urbanos
de Argentina. Mientras que en la región de Cuyo y la Patagonia presentan
índices más bajos que el promedio. En la región pampeana, donde se concentra
gran parte de la población total del país, los índices se asemejan al promedio
nacional. La desigualdad social que caracteriza a la región del Noreste y
Noroeste con respecto a las demás regiones, es histórica.

Estas diferencias regionales se corresponden, entre otros factores, a la


desigual distribución de la población, las actividades productivas y la
infraestructura de servicios de cada región. De esta manera, cuando se habla de
pobreza en la Argentina, se deben tener en cuenta las diferencias regionales que
existen en términos de desigualdad social.

Las provincias tradicionalmente “pobres” muestran una pequeña mejora


en las condiciones de salud, educación, vivienda, etc., según los datos brindados
por el censo del 2001 y 2010. En ellas también se registra una mayor acción del
Estado, ya que los contextos “pobres” han recibido mayores recursos, lo cual ha
contribuido a disminuir las necesidades. También los datos muestran que los/las
argentinos/as que residen en ciudades intermedias y en las regiones más
favorecidas (Patagónica, Pampeana) están claramente en mejor situación que los
que lo hacen en pueblos pequeños y como población rural dispersa en las
regiones alejadas del noreste y noroeste.

El Estado tiene un rol muy importante en la lucha contra la pobreza y


debe garantizar mayor igualdad de oportunidades para los/las habitantes del
país.
C. Las mujeres y el trabajo

Desde la década de 1960 se ha dado un proceso de incorporación de las


mujeres al mercado de trabajo en la región. Este proceso está vinculado con
transformaciones culturales que han puesto a la mujer de otra manera en la
sociedad, facilitado por el mayor acceso a mejores niveles educativos.

Sin embargo la diferencia salarial y de oportunidades para acceder a


cargos profesionales y directivos sigue siendo difícil, aunque se han logrado
algunos avances.

A continuación indicaré algunas cuestiones que siguen siendo desiguales:

- los índices de desempleo en las mujeres son más altos que el de los hombres,

- las mujeres están más representadas en los empleos informales (no registrado
o que no cumplen con las normas legales vigentes), por eso reciben una mala
remuneración y condiciones de trabajo deficientes,

- hay más mujeres en trabajos directivos pero sigue habiendo diferencia en el


pago del salario. Las diferencias entre el salario femenino y el masculino por la
misma tarea están presentes en nuestro país.

D. El rol del Estado en la generación de empleo

En el tema empleo, el Estado suele tener un rol fundamental. Diferentes


teorías indican que el Estado es el principal generador de empleo y, por otro
tanto, el que debe ofrecer trabajo en sus empresas y oficinas públicas. De hecho,
ante la crisis económica como la del 2008, hasta los economistas partidarios de
la no intervención del Estado aceptan que este vuelva a generar empleo público.
En Argentina, durante el desarrollo del modelo de sustitución de
importaciones, una gran cantidad de trabajadores/as dependían del empleo
estatal. Entonces, el Estado contaba con empresas de servicios, industrias y
demás sectores de empleo tradicional, como educación, justicia, salud y
administración. Con el proceso de reforma del Estado, durante el desarrollo del
modelo neoliberal, se generó, como vimos al inicio de este eje, un aumento del
desempleo al pasar las empresas a manos privadas, entre otras.

E. Las migraciones y el trabajo

Las migraciones se relacionan en muchos casos con el trabajo y la calidad


de vida, porque uno de los principales motivos que lleva a las personas a
cambiar su lugar de residencia es la búsqueda de mejores condiciones de vida.

En las últimas décadas, Argentina se convirtió en el centro regional de


atracción de inmigrantes. Sin embargo, a partir de la última dictadura militar
(1976-1983) comenzó a observarse un flujo creciente de salida de argentinos/as
hacia el exterior, especialmente mano de obra calificada. Los destinos
principales fueron EEUU, España, Italia y Canadá.

En relación con la migración, bajo el último gobierno militar se


produjeron modificaciones importantes al establecerse leyes que limitaban la
entrada de extranjeros/as al país. Por ejemplo, en 1981 se sanciona la Ley de
Migraciones donde se limitaba la migración de países que no fueran europeos,
se prohibía la actividad económica de inmigrantes de países limítrofes y el
acceso, de estos, a los servicios sociales públicos (educación, salud, etc.).

En democracia se firmaron acuerdos con países vecinos, como Perú y


Bolivia, para que personas de estas nacionalidades pudieran permanecer
legalmente en el país. Durante 1990 se propició la inmigración de ciudadanos
de Europa del Este.
A partir de la entrada en vigencia, en el 2006, del Programa Patria
Grande aquellos/as que querían permanecer legalmente en nuestro país debían
realizar los trámites de residencia, permitiendo que aquellos/as ciudadanos/as
de países limítrofes que vivían, trabajaban y aportaban impuestos en el país,
pudieran regularizar su situación.

En el año 2005 ingresaron al país ciudadanos/as provenientes de Asia


mayoritariamente de origen chino.

La crisis económica global del 2008 provocó un nuevo proceso migratorio


de alcance mundial. En este contexto, ciudadanos/as de países más ricos
eligieron Argentina para radicarse, al menos temporalmente. En este período
también se produjo el regreso de muchos/as argentinos/as que se encontraban
en el exterior.

Algunos/as inmigrantes de países limítrofes permanecen en las


provincias que limitan con sus países, donde realizan trabajos temporarios como
la cosecha de alguna producción regional. Otros, en cambio, se asientan en las
principales ciudades del país, sobre todo, en Buenos Aires, donde buscan trabajo
en comercios, la construcción o algunas industrias.

Benecia (2009) afirma:

La mayor parte de los estudios muestran que los inmigrantes limítrofes,


básicamente trabajadores manuales por su condición social en su sociedad de origen,
se han incorporado predominantemente en un mercado de trabajo similar en la
sociedad argentina. Este tipo de mercado de trabajo en el que se insertan los
inmigrantes limítrofes se caracteriza por la oferta de empleos que sólo requieren
muy poca formación previa o incluso ninguna y que se concentran en el extremo
inferior de la escala de salarios, ofrece muy pocas posibilidades de movilidad y está
sometido a la sustitución demasiado veloz de empleados. Con el tiempo, algunos
inmigrantes han podido evolucionar hacia el mercado de trabajo mixto, e inclusive,
de acuerdo con el tiempo de permanencia en el país o luego de sucesivas entradas y
salidas, han podido constituirse en integrantes de una pequeña empresa familiar.

Históricamente se ha comprobado que los/as inmigrantes limítrofes han


tenido una inserción marginal en el mercado de trabajo argentino, inserción que
era funcional a la demanda de empleos de baja calificación, especialmente en el
sector informal.

En relación a la temática migratoria se ha ido consolidando el derecho a


la libre movilidad y residencia en los ámbitos regionales como el Mercosur, a
partir del Acuerdo firmado en el año 2002 y actualmente vigente para todos los
países de la región. Estos avances en los derechos humanos de los migrantes se
observan en toda la región y plantean diferentes retos y responsabilidades tanto
en los gobiernos como en la sociedad civil.

Un caso particular: la migración venezolana

En la última década, el número de venezolanos/as radicados/as en la


Argentina ha crecido considerablemente. De acuerdo con las estadísticas de la
Dirección Nacional de Migraciones de Argentina, solo entre 2015 y 2016, la
cantidad de venezolanos/as que tramitaron residencia temporal aumentó un
140%.

Las estadísticas disponibles demuestran que la migración venezolana es


en ena mayoría femenina, joven, económicamente activa, de clase media o
media alta y con altos niveles de formación académica y/o profesional. En la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se encuentra el 85% de los/as
venezolanos/as que ahora viven en la Argentina.

Eligen nuestro país por la facilidad para conseguir la residencia ya que, a


partir del Convenio de libre circulación del Mercosur, un/a inmigrante
venezolano/a puede tramitar su residencia en menos de un mes, lo que le
autoriza a vivir en el país por dos años y trabajar legalmente durante ese
período.

Los motivos por los que estas personas deciden marcharse de Venezuela
es porque hoy se encuentra en una crisis económica y social con elevados
niveles de desabastecimiento de alimentos, medicamentos y artículos de aseo
personal, la inflación más alta de toda la región, deterioro de servicios, cifra de
inseguridad y violencia que se posicionan entre las más altas de la región y
conflicto de poderes al interior del gobierno.

F. Movimientos sociales en Argentina

La tensión entre las organizaciones y el desarrollo de la sociedad


aumenta cuando por diferentes motivos se producen crisis internas. Al no haber
respuesta a los reclamos, la sociedad opta por crear formas diferentes de
organización y nacen así los movimientos sociales. Estos son una forma de
organización social movilizada en torno de una causa concreta, como una forma
de protesta no institucionalizada. En la Argentina, los movimientos sociales más
importantes se pueden agrupar según la siguiente clasificación:

- De supervivencia: grupos movilizados situados entre los/as pobres


estructurales. Mantienen los principios de la autogestión y se vinculan con la
Iglesia, organizaciones vecinales, etc.

- De resistencia: se base social son los/as nuevos/as pobres y se estructuran a


partir de la confrontación con las situaciones derivadas de los cambios de las
últimas décadas como cierre de servicios; deterioro de la educación; salud y
seguridad pública; pérdida de empleos, etc.
- De calidad de vida: surgen como respuesta a aspectos no materiales como
derechos humanos, ambientales, feminismo, etc.

Uno de los movimientos que aparece en la década de los 90 y que tuvo


una gran exposición en los medios nacionales, fue el movimiento piquetero,
originalmente lo formaban parte del movimiento de desocupados/as (que inició
en la ciudad de Cutral-có, Neuquén cuando en esa provincia comenzaron a
cerrar las refinerías de petróleo, y la gente quedaba desempleada). Este
movimiento social estaba formado por muchos grupos con orientaciones
diferentes, cuya principal característica era el método que utilizaban para llevar
adelante el reclamo, que era el corte de ruta.

Otro movimiento, y algo adelantamos en el eje II, es el movimiento


campesino de la provincia de Santiago del Estero (MOCASE) es una organización
campesina que surgió a mediados de la década de 1980 y que hoy persiste, cuya
lucha se centra en el reclamo por el derecho de propiedad de las tierras frente al
avance de las empresas o particulares, una valorización de las mismas frente al
avance de la agricultura y la ampliación de la frontera agrícola. Muchos/as de
los/as integrantes de este movimiento son campesinos/as descendientes de
pueblos originarios.

Actualmente, uno de los


movimientos de larga historia que toma
gran estado público es el movimiento
feminista, aquí haremos hincapié en la
cuarta ola argentina, la generación “Ni
una menos”.

Las luchas por la igualdad de género tienen una larga historia en el país,
sin embargo, en las últimas décadas el movimiento de mujeres pudo reforzar su
protagonismo, instalar nuevas demandas en la agenda de los estados e impulsar
a futuras generaciones feministas en defensa de sus derechos.
El 26 de marzo de 2015 fue la primera acción pública del colectivo “Ni
una menos”: una maratón de lecturas contra los femicidios (este termino hace
referencia a el asesinato de una mujer por razones de género) convocada por un
grupo diverso de escritoras, periodistas, investigadoras, académicas y artistas (en
su mayoría mujeres y lesbianas, pero también con la presencia de varones). La
acción coincidía con dos hechos: por un lado, se cumplían 10 años de la
desaparición de Florencia Pennachi (estudiante de economía desaparecida en
Ciudad de Bs As) y, por el otro, días antes había aparecido el cuerpo de Daiana
Garcia ( una joven de 19 años que había ido a una entrevista laboral) en una
bolsa arpillera en Lavallol). Aquí se unieron, principalmente, personas
comprometidas con el feminismo y los derechos humanos y, otras ajenas a las
mismas, que tenían el mismo fin de lucha: la violencia contra las mujeres.

Las acciones desarrolladas por este movimiento, se difundieron rápida y


masivamente en las redes sociales, estas últimas jugaron un rol fundamental.

El problema con el que se encontraron y se encuentran, las mujeres que


intentaban romper con el círculo de violencia es que no encontraban o
encuentran en los organismos del Estado respuestas a sus denuncias.

Este movimiento generó un aumento en las denuncias, la línea de


teléfono 144 creada y destinada específicamente para realizar denuncias de
violencia de género, pasó de tener 1000 consultas diarias a 13.500 en el 2015.

Este movimiento ha generado una disminución de la violencia sobre las


mujeres e instalado en la agenda otros temas como: el aborto, la brecha salarial
entre hombres y mujeres, el acoso laboral, el trabajo domestico no remunerado
y otros.
Actividad de Síntesis Eje N° 3

- Distribución de la Población
1) Observa el mapa de la población por provincias de Argentina e identifica:
a) ¿Cuál es la provincia con mayor población? y ¿en qué región se
encuentra?
b) ¿Cuáles son los factores que favorecieron el mayor asentamiento
de población en esa provincia?
c) ¿Cuál es la provincia que menor cantidad de población tiene? y
¿en qué región se encuentra?

d) ¿Cuáles son los factores que han influído para que haya poca
población allí?
- El trabajo en Argentina

OPCIÓN A:

2) A continuación te presento dos textos que deberás leer para responder a


las consignas:

3
Fuente: extraído de Explora. Cuaderno de trabajo. Barba, E y Scaltritti, M. S/F.Ministerio de Educación de la Nación. Pág.
23.
3)

a) ¿En las ofertas de empleo te parece que se respeta la legislación vigente?


¿Por qué?

b) Teniendo en cuenta el contexto actual: ¿Quiénes quedan totalmente fuera de


esas ofertas de trabajo?

c) Te invito a que selecciones una de las ofertas de empleo y la reescribas


respetando la legislación vigente y lo trabajado en el eje.

d) En relación a lo que plantean los textos de la legislación vigente sobre el


trabajo, cuéntanos brevemente si has vivido personalmente o, alguna persona
cercana a vos, a pasado por alguna situación de las planteadas en las mismas.

OPCIÓN B:

4) Seguidamente podrás ver una obra del artista argentino Antonio Berni, muy
comprometido con reflejar la realidad social de su época. La obra se llama
“Desocupados” y fue pintada en 1934, esto quiere decir que ya hace varias
décadas.

a) Te invito a que hagas una explicación de la misma teniendo en cuenta


los conceptos trabajados en el módulo como: desempleo, privatizaciones,
flexibilidad laboral, movimientos sociales -piqueteros-, pobreza, etc.
- Trabajo y migraciones

OPCIÓN A

5) A continuación seleccioná con


cuál de las siguientes
afirmaciones están de acuerdo
y luego explica porqué.

a) Las migraciones se relacionan con las condiciones laborales y sociales de las


regiones o países expulsores de población.

b) Las migraciones se asocian con las condiciones laborales y sociales de las


regiones o países receptores de población.

c) Las migraciones se asocian con las condiciones laborales y sociales de las


regiones o países expulsores o receptores de población.

OPCIÓN B

6) A continuación encontrarás el testimonio de un migrante:

JOSÉ LUIS YCHUTA, DE EL ALTO, BOLIVIA


“Me trajeron para trabajar en un taller de costura clandestina. No sabía,
pero me exigían que trabajara a la fuerza. Todos los gastos que hizo la
señora para traerme a Buenos Aires, tenía que devolvérselos. Hacíamos
remeras, y me pagaban por remera 15 centavos. Trabajaba de ocho de la
mañana a doce de la noche. Estaba cansado, cansado….
Jamás había trabajado así en mi vida. Los propios bolivianos traen a la
gente a que trabajen 16 horas y pagan muy poco”
3) a) ¿Con qué tipo de migración podes vincular la historia de José?

b) En base a lo leído en el módulo ¿qué otras características puedes indicar que


presentan este tipo de movimiento de población? (lugares donde se asientan,
trabajos que realizan, etc.)
Ejemplo de Trabajo Final Obligatorio

- Estado Nación-Configuración y organización del territorio argentino

1) A continuación encontrarás la Historia de vida de Lorenzo deberás leerla


atentamente para poder responder a las consignas:
2) a) La historia de vida de Lorenzo comienza con las historia de sus
abuelos/as, lo que nos permite entender el contexto de cada época en el
territorio argentino. Por eso en la siguiente actividad deberás completar
el cuadro teniendo en cuenta:
- Las diferentes partes de la historia que hacen referencia a cada uno de
las etapas que fueron organizando el territorio argentino;
- Seleccionar frases que reflejen cada una de ellas,
- Justificar con la información del módulo teniendo en cuenta las
características de cada uno de los módelo económicos desarrollados en el
espacio argentino.

Configuración del territorio


Frase del texto Justificar la selección
argentino

Agroexportador

Sustitución de Importaciones

Neoliberal
2) Teniendo en cuenta el concepto de Nación y la construcción de la
nacionalidad argentina en ¿qué parte de la historia de la abuela lo puedes
identificar? ¿Por qué?

- Regiones de Argentina y sus características

3) La historia transcurre en varios lugares pero la totalidad se encuentran en una


de las regiones estudiadas en el presente módulo:

a) ¿En qué región se desarrolla la historia de vida de Lorenzo?


b) ¿Qué características identificas en la historia que te permiten establecer
de qué región se trata? Justifica tu respuesta.

Movimientos Migratorios y trabajo

4) La familia de Lorenzo se fue desplazando de un lugar a otro:

a) En el siguiente cuadro indica ¿Cuáles te parecen que fueron los motivos


que llevaron a la familia a moverse de un lugar a otro en cada momento?

Familia Motivos del desplazamiento Lugar (origen y destino)*

Los/as Abuelos/as

Los/as
Padres/Madres

Lorenzo

*otro país, de la ciudad al campo, de una provincia a otra, etc.


- El trabajo y las mujeres

5) En la historia de Lorenzo, no sólo aparece el trabajo que realizaron los


hombres de la familia, sino también el de las mujeres, puedes relacionar lo leído
en el texto con la información que brinda el módulo sobre las mujeres y el
trabajo teniendo en cuenta:

- ¿Qué tipo de empleo tienen?


- ¿Cómo son sus condiciones? (salarios, aportes, reconocimiento de sus
tareas)

La Madre de Lorenzo La Mujer de Lorenzo

- El trabajo y las condiciones de vida

6) A continuación, te presentaré unas obras de Antonio Berni, con una breve


explicación del personaje llamado Juanito Laguna:

Sobre Juanito Laguna


Juanito Laguna es el niño pobre de las grandes ciudades . Representa a los chicos
que viven en situaciones de pobreza, que habitan casas humildes o viviendas de chapa y
cartón. Sus padres trabajan en fábricas o talleres, hacen changas para mantener a sus
familias. Sus madres trabajan en la costura o limpiando casas. La situación de exclusión y
pobreza de Juanito Laguna se ha acentuado desde los años 60, cuando nació el personaje,
hasta nuestros días. Muchas de las fábricas han cerrado, los padres de los Juanito se han
convertido en desocupados. Juanito es retratado por Berni con una mirada de denuncia
social y una enorme poesía. Juanito juega, viaja, se relaciona con los animales, saluda a
los astronautas que pasan por su barrio, se emociona con las mariposas y los barriletes,
festeja una Navidad pobre (pero Navidad al fin), aprende a leer, pesca, etc. Según el
propio Berni, Juanito es un "chico pobre, pero no un pobre chico, porque tiene sus ojos
cargados de porvenir". El pintor desea para él un cambio profundo y una realización
humana plena. Los Juanito Laguna son homenajeados por el gran artista introduciendo en
la obra la basura de la sociedad industrial que suele rodear a esos niños en su hábitat
cotidiano. Así, el artista convierte en belleza la desventura y en testimonio de enorme
dramatismo la vida de Juanito, realizando una apelación sensible acerca de sus derechos
y su completa inclusión social.

4
Fuentes: extráidas y adaptadas de educ.ar Berni para niños y docentes. Ministerio de Educación de la Nación. S/F.
file:///F:/usuarios/alumno/Descargas/Actividades+sugeridas+para+docentes+(12).pdf
6) a) Supongamos que la historia de Juanito Laguna transcurre en Argentina, en
la década de los ´90. ¿Qué políticas económicas llevadas adelante afectaron a
Juanito y su familia?

b) En el módulo trabajamos con el concepto de pobreza e indigencia y el


autor confirma que Juanito Laguna era pobre ¿Qué significa ser pobre?
c) ¿Cómo son las condiciones de vida de Juanito? (observa las imágenes y
ayudate con lo leído en el módulo)
d) ¿Qué regiones de la Argentina presentan los índices más elevados de
pobreza?
BIBLIOGRAFÍA

 Alcaraz, M. ; Paz Frontera; A. (2018) “ La generación Ni una menos”. Le


Monde diplomatique. El Atlas de la revolución de las mujeres. Las luchas
históricas y los desafíos actuales del feminismo. Pág. 30-33.

 Arzeno, M. (2013) “Geografía, espacios geográficos de la Argentina”. Ed.


Santillana

 Garcia, P; Minvielle, S. (2001) “Geografía 9 EGB”. Serie claves. Ed. Santillana

 Barros, C. (2001) “Geografía de la Argentina. La organización territorial”. Ed.


Estrada Polimodal.

 Blanco, J; Caso,M.; Gurevich, R.; Chavez, S. (2007) “Geografía de la Argentina”.


Ed. Aique.

 Bertone De Daquerre, C.; De Marco, G.; Lara, A.; Sassone,S. (1997) “Geografía
de la Argentina. Espacios y sociedades”. Ed. Kapelusz.

 Echeverría, M. (2006) “Geografía. La Argentina y el Mercosur”. Ed. A – Z.

 Echeverria, M; Capuz,S. (2012) “Geografía social y económica de la


Argentina”. Ed. A-Z

 Sgubin, N; Escalante, S; Briano, L. (2010) “Geografía ES.3 : geografía social y


económica argentina” Ed. Tinta Fresca.

 Gracia, C.; Sgubin, N; Cattaneo, J. (2015). “Logonautas geografía 3: de la


Argentina” Ed. Puerto de Palos.

 Reboratti, C. (2006) “G2 geografía. La Argentina: territorio y su gente”. Ed.


Tinta Fresca.
 Robles, M. (2013) Módulo de Geografía I. Ciclo Básico. Secundario para
jóvenes y adultos. La Pampa.

 Malsam, D. Módulo de Geografía II. Ciclo Orientado. Secundario para jóvenes


y adultos. La Pampa.

 Scheinfeld, A. (2012) “Una geografía Argentina para pensar” Buenos Aires. Ed.
Kapelusz.

 Villa, P. (2016) “Geografía. Argentina : sociedades y espacios : recursos para


el docente” . Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ed. Santillana.

SITIOS WEB

 Unión Industrial Argentina. (2010). “El proceso de configuración y


ordenamiento territorial en Argentina” [Mapa].

https://geografiauns.files.wordpress.com/2018/05/configuracion-y-
ordenamiento-de-la-argentina.pdf.
https://geografiauns.files.wordpress.com/2018/05/configuracion-y-
ordenamiento-de-la-argentina.pdf

 CIEZA, Daniel, (2013) “La contra-reforma laboral en Argentina: contenido,


efectos (y recordatorio para el caso mexicano)”, Pacarina del Sur [En línea],
año 4, núm. 15, abril-junio, 2013. ISSN: 2007-2309. Consultado el Viernes,
13 de Noviembre de 2020.. Disponible en Internet:

www.pacarinadelsur.comindex.php?option=com_content&view=article&id=
673&catid=14

 [Reforma Laboral argentina]. (2013).


http://pacarinadelsur.com/home/abordajes-y-contiendas/673-la-contra-
reforma-laboral-en-argentina-contenido-efectos-y-recordatorio-para-el-
caso-mexicano.
http://pacarinadelsur.com/images/stories/pacarina/numero015/67303.jpg

IMÁGENES

 Welcomeargentina.com. 2020. Welcome Argentina: Ubicación De La


Argentina En El Mundo. (Mapa)Recuperado de
<https://www.welcomeargentina.com/donde/> (19 November 2020).

 Islas de Argentina. (s. f.). [Mapa]. https://hablemosdeislas.com/c-


america/islas-de-argentina/.

https://cdn-0.hablemosdeislas.com/wp-content/uploads/2018/06/islas-de-
argentina-5.jpg

 Islas Malvinas. (s. f.). [Mapa].

https://ar.pinterest.com/pin/313000242856180022/?autologin=true.
https://i.pinimg.com/originals/ca/1a/00/ca1a00dddfff9bdaedc9f6f25021e60
b.png

 Mapa de la llanura pampeana. (s. f.). [Mapa]. Posición Geográfica.


https://image.slidesharecdn.com/copiadellanurapampeanafinalpowerpoint-
090930185625-phpapp01/95/llanura-pampeana-argentina-2-
728.jpg?cb=1254337090

 Sanchez, L. (2017). Mapas de Argentina Bicontinental monocromatico [Mapa].


https://www.taringa.net/+ciencia_educacion/mapas-de-argentina_uy2bl.
https://k60.kn3.net/taringa/0/2/0/F/8/7/luismi222222/07F.gif
 Unión Industrial Argentina. (2010). “El proceso de configuración y
ordenamiento territorial en Argentina” [Mapa].

https://geografiauns.files.wordpress.com/2018/05/configuracion-y-
ordenamiento-de-la-argentina.pdf.
https://geografiauns.files.wordpress.com/2018/05/configuracion-y-
ordenamiento-de-la-argentina.pdf

 CEPPI, R. (2016). Vista aérea del lujoso barrio de Puerto Madero // Villa 21-
24 de Barracas. [Fotografías].

https://elpais.com/internacional/2016/10/16/argentina/1476629610_41673
2.html.
https://ep01.epimg.net/internacional/imagenes/2016/10/16/argentina/1476
629610_416732_1476633748_noticia_normal_recorte1.jpg

 Diario Clarin. (s. f.). [Privatización de YPF].

https://noticongreso.wordpress.com/2012/04/20/historia-recordando-la-
sesion-de-la-privatizacion-de-ypf/.
https://noticongreso.files.wordpress.com/2012/04/ypf_1992.jpg

 Diario Clarín. (1995). FMI elogia a Cavallo [Imagen].


https://natsuf.es.tl/tapas-de-clarin.htm.
https://k30.kn3.net/taringa/2/2/1/5/5/5/12/magnum985/1EE.jpg

 Diario La Capital Mar del Plata. (2019). [Región pampeana Maquinaria].


https://www.lacapitalmdp.com/detectan-falta-de-materia-organica-de-
hasta-40-en-la-region-pampeana/.
https://storage.lacapitalmdp.com/2019/05/Materia-Org%C3%A1nica-
1024x685.jpg

 Diario Página 12. (2019). [Agrotóxicos- Marcha].


https://www.pagina12.com.ar/198280-un-reclamo-con-barbijos.
https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_content_1200x1050/public/201
9-06/na16fo01_1.jpg?itok=-bJ4LGKU

 Ferrocarriles Argentinos. (2014). [Mapa].

http://www.latitudperiodico.com.ar/monarefa.htm.
https://www.latitudperiodico.com.ar/imagenes%20transporte%20monarefa/f
faa.jpg

 Ciencias Sociales 5 -Editorial Puerto de Palos. (s. f.). Los circuitos


productivos [Imagen]

https://issuu.com/macmillanar/docs/soc_5_bsas_tapa_y_paginas/8.
https://image.isu.pub/140127165900-
11c8f0e6ad3e4cd7615bd9a8356e2519/jpg/page_8_thumb_large.jpg

 Mapa de Argentina con sus provincias. (s. f.). [Mapa].


https://mapamundi.online/america/del-sur/argentina/.
https://mapamundi.online/wp-content/uploads/2018/11/provincias-y-
capitales-de-argentina.jpg

 Mapa de distribución de Ceratophrys ornata. El sombreado gris representa la


Región Pampeana. (s. f.). [Mapa].

http://revista.verdepampa.com/revista/conservacion/19-en-busca-del-
gigante-de-las-pampas.
https://revista.verdepampa.com/images/distribucion.jpg

 Ministerio de agricultura, ganadería y pesca. (2018). Principales cultivos de


Argentina 2018 [Gráfico].

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Principales_cultivos_de_Argentina_e
n_2018.svg.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/07/Principales_c
ultivos_de_Argentina_en_2018.svg/1280px-
Principales_cultivos_de_Argentina_en_2018.svg.png

 Prensa Obrera. (2017). [Lof Mapuche ocupando en Chubut (Argentina) tierras


de propiedad de Benetton, reclamadas como ancestrales bajo el amparo de
la Constitución argentina]

.https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Benetton_Chubut_Territorio_Mapuch
e_Recuperado.jpg.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d3/Benetton_Chubut_-
_Territorio_Mapuche_Recuperado.jpg

 [Puerto de Buenos Aires]. (s. f.). https://historiaybiografias.com/modelo_agro/.


https://historiaybiografias.com/archivos_varios4/modeloagro.jpg

 Resumen Latinoamericano. (2020). [Movimientos sociales. Tierra para vivir].


https://www.resumenlatinoamericano.org/2020/09/15/argentina-tierra-
para-vivir-feminismos-para-habitar-no-al-desalojo-en-guernica/.
https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-
content/uploads/2020/09/arton172786-5420c.jpg

 [Sustitución de importaciones]. (s. f.).

http://cieloin.blogspot.com/2015/10/explorar-industrias-alternativas.html.
https://3.bp.blogspot.com/-
xFj_JBGSs_k/TtFTTEx5NsI/AAAAAAAAEhw/w7KD688qy9Y/w1200-h630-p-k-
no-nu/3263-caricaturas-g.jpg

 Trabajo para todos. (s. f.). [Imagen].

https://elnacionalista.mforos.com/680866/9608943-la-propaganda-en-la-
argentina-de-peron/.
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/XshJlOHAxr4CS-
gMjWwt6VJ5p09c8dED9gKNmB5dT1QW1we52o-sjOIP-
a4KGCLSbXneyFf7pGdS7Bb-tr4OFVQi9IbR8QaR6CYOP5trO5fIVwxkchIA5w

 Una división geográfica con historia. (s. f.). [Mapa].

https://tierraadentrogeo.blogspot.com/2009/07/el-area-pampeana-y-el-
area.html.
https://3.bp.blogspot.com/_eJE8nA7neUw/SqWcOJWT2MI/AAAAAAAAAKQ/9Y
S8eoOUwEE/s320/reg+extr+y+pamp.JPG

 INDEC. (2019). Pobreza e indigencia en Argentina [Mapa].


https://www.eltribuno.com/jujuy/nota/2019-3-29-0-0-0-el-indice-de-
pobreza-en-la-argentina-alcanzo-el-32.
https://us.cdn.eltribuno.com/032019/1553823481598.jpg?&cw=320

 Liniers. (2016). NI UNA MENOS [Dibujo].

https://twitter.com/porliniers/status/788706976935075840.
https://pbs.twimg.com/media/CvIMyNHWAAAenZJ?format=jpg&name=small

También podría gustarte