Está en la página 1de 8

¿Qué es uniformex?

Uniformex es una empresa familiar mexicana que desde 1998 se dedica a la elaboración,
comercialización y distribución de uniformes empresariales y diversos tipos de artículos
textiles para diferentes sectores industriales de todo México.
En 2008, Uniformex comenzó a trabajar con la empresa Vallen México, la proveedora líder a
nivel nacional de suministros industriales indirectos para empresas de manufactura. Fue así
como Uniformex encontró un socio estratégico porque le ha permitido distribuir los
uniformes a nivel nacional.
A principios de 2021, en un siguiente paso, Uniformex se acercó a Vallen Distribution, Inc.
(Estados Unidos), con el objetivo de potencializar el crecimiento de la compañía a través de
la exportación de productos a Estados Unidos y Canadá, países donde Vallen USA opera.

LA EMPRESA
Desde 1998, Uniformex elabora productos para diferentes sectores industriales de todo el
país, con manufactura que emplea materiales y confecciones de alta calidad que permiten a
los usuarios contar con mayor seguridad, comodidad y durabilidad. A través de los años, se
ha convertido en una importante compañía del sector textil y de la confección en México.
Es una empresa familiar establecida en la ciudad de Aguascalientes en 2001. En ese año,
el Ing. Alejandro Hernández Macías comenzó la operación con tres máquinas de
confección, las cuales sirvieron para producir en un mes las 200 prendas requeridas por su
primer cliente. Por un lapso de ocho años, Uniformex se especializó en fabricar ropa para la
industria gasera, una especialidad que le permitió posicionarse de manera favorable en ese
segmento de mercado y, por consiguiente, expandir sus ventas a nivel nacional.
En 2008 cerró negociaciones con la empresa Vallen, líder en distribución de equipos de
protección personal para la gran industria en el país. Esta alianza estratégica abrió la
posibilidad de diversificar su catálogo de productos para diferentes sectores industriales.
Durante los 10 años posteriores Uniformex incrementó su cartera de clientes a nivel
nacional y en 2019 inició sus procesos de internacionalización al acercarse a Vallen USA,
empresa que se interesó por introducir los productos de Uniformex en Estados Unidos y
Canadá.
Sin embargo, en 2020 Uniforme puso en pausa las negociaciones de exportación debido a
la desaceleración económica que presentó la industria debido a la pandemia de covid-19. A
principios de 2021 se restablecieron las pláticas con Vallen USA con el fin de iniciar
operaciones comerciales en 2022.

FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL
Uniformex tiene como filosofía nunca dejar de aumentar su valor a través del tiempo. Y
dicha filosofía tiene su enfoque en dos agentes: los clientes y las personas que hacen
posible entregar ese valor.
De acuerdo con la Dirección, conocer a sus clientes, así como sus necesidades y
problemáticas, les da la pauta para crear propuestas de valor que les permite aumentar la
efectividad de sus operaciones.
Por otra parte, señalan que su propuesta de valor es practicada por sus colaboradores, los
cuales son el principal activo con el que cuenta la empresa. De hecho los consideran como
sus socios estratégicos y con ellos comparten el valor que crean.
Su misión es:
"Somos proveedores de eficiencia, eficacia y bienestar a nuestros clientes nacionales e
internacionales, a través de la elaboración de uniformes empresariales.”
"Somos congruentes con nuestros valores y nos preocupamos por la generación de
relaciones sustentables con nuestros stakeholders".
Sus valores son:
• Lealtad - "Nos ponemos el uniforme ante cada cliente, proyecto y colaborador siendo fieles
a nuestros principios".
• Integridad y confianza - "Nuestra palabra vale. Vivimos valores y principios que nos hacen
dignos de confianza. Buscamos ser intachables".
• Colaboración - "Juntos somos más que uno. Las batallas las libramos siempre unidos"
• Honestidad- "Siempre ponemos la verdad, ante todo. Lo que hacemos, lo que decimos y lo
que pensamos es congruente"
• Excelencia- "Damos lo máximo para obtener lo mejor. Somos recordados por cómo
transformamos nuestro entorno"
• Posibilidad- "Hacemos que las cosas sucedan. Buscamos siempre el cómo sí"
• Amor- "Amamos lo que hacemos. Nos entregamos día a día buscando siempre servir a los
demás"

MODELO DE NEGOCIOS
Su propuesta de valor es:
"Aumentamos la efectividad de los colaboradores de las empresas a partir del uso de
nuestros uniformes de trabajo, los cuales cuentan con materiales y diseños innovadores que
permiten accionar con seguridad, confort y generan sentido de identidad"
Comunicación con los clientes:
"En Uniformex tenemos contacto activo con el cliente mediante representantes de atención
directa que les permite tener conocimiento total de sus pedidos, desde su conceptualización
hasta su entrega y total satisfacción"
Canales de distribución:
"Los pedidos son enviados directamente mediante entregas personalizadas para pedidos
hechos en la región (Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y
Jalisco). A otros estados de la República mexicana se recurre a las empresas de paquetería
de preferencia del cliente"
Actividades clave:
"Las actividades clave que realizamos en Uniforme se dividen en tres grupos:
1. Comerciales y conceptuales son actividades que cierran la venta, definen el proyecto y
explotan todos los recursos necesarios para llevarlo a cabo (financieros, humanos,
temporales, herramentales).
•2. Productivas: corte, confección, procesos, terminados y distribución de prendas de vestir.
3. Posventa: son actividades que se realizan después de la entrega del producto al cliente
(satisfacción y servicio postventa)".
Proveedores y socios clave:
•Proveedores de materia prima e insumos: telas, avíos, materiales indirectos.
• Maquiladores externos: talleres de confección externa.
Estructura de costos
• Costos directos por proyecto.
• Costos indirectos del proyecto.
• Gastos de administración y ventas.
• Costos financieros.
Pan
Estructura de ingresos:
• Venta por representación directa a empresas.
• Venta por medio de distribuidores.
.• Venta por asociaciones estratégicas comerciales.
Principales sectores atendidos:
Rob
• Automotriz
• Metalmecánica
• Minería
• Alimentos
• Gobierno
•Empresas de seguridad industrial.

ENTORNO
En el entorno laboral, la productividad y rendimiento de los colaboradores se ven influidos
positivamente cuando utilizan ropa que les permite trabajar con mayor seguridad,
comodidad y funcionalidad. Así que las empresas requieren prendas de vestir que utilicen
materiales y diseños que cumplan con estos atributos.
Si bien durante la pandemia mundial del coronavirus disminuyó marginalmente el consumo
de uniformes para personal industrial en 2020, la producción de uniformes en 2021 ha
presentado una caída dramática en su primer trimestre a tal grado que se registran los
peores resultados desde 2013.
Por otra parte, el crecimiento económico industrial que registra Estados Unidos en el primer
trimestre de 2021 (Expansión, 2021), presenta oportunidades alternas para Uniformex.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA


Uniformex, a partir de 2020, ha observado que la responsabilidad social corporativa es una
forma de actuación empresarial que le va a permitir en corto plazo ser una empresa más
competitiva mediante la obtención de beneficios directos como la mejora de la productividad
laboral, el aseguramiento de la satisfacción del cliente, la disminución de costos, la mejora
de la reputación e imagen de la empresa y contribuyendo de forma activa al crecimiento de
sus colaboradores y sus familias, comunidades y medio ambiente.
De acuerdo con su Dirección, Uniforme basa su proyecto de responsabilidad social en
cuatro compromisos:
1. Compromiso humano: poner en el centro al ser humano, buscando ante todo su
trascendencia y desarrollo total (personal, económico, social, profesional, familiar).
2. Compromiso ético: se debe anteponer la práctica de negocios éticos antes que los
intereses económicos que pudiesen afectar a los diferentes agentes competitivos con los
que se relaciona (clientes, proveedores, competidores, entidades gubernamentales...).
3. Compromiso ambiental: Uniforme debe salvaguardar la integridad del medio ambiente, se
debe anteponer ante cualquier interés económico.
4. Compromiso de transformación: difundir con la palabra, influenciar con el ejemplo los
valores y compromisos adquiridos dentro de la empresa para mejorar la vida personal,
familiar, social y del mundo. La empresa tiene como meta a corto plazo obtener las
siguientes certificaciones:
- d-b3d.
- Step By.
- NOM035
- Great Place to Work
- ISO 26000

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Para la Dirección de Uniformex: "los colaboradores directos o indirectos de la empresa son
el factor primordial para lograr la satisfacción y fidelidad de los clientes. Es por ello que nos
esforzamos en fomentar un clima organizacional positivo que les comprometa a desarrollar
su labor con excelencia" (comunicación personal, 2021).
Con esto en mente se definió un conjunto de acciones que, mediante la promoción y
vigilancia de los diferentes niveles de liderazgo, aseguran un clima organizacional positivo.
1. Promover el respeto.
2. Fomentar el trabajo en equipo.
3. Fomentar la confianza, comunicación y la retroalimentación de los colaboradores.
4. Fomentar el liderazgo, el empoderamiento y autonomía de las colaboradores
5. Reconocer los logros de los colaboradores.
6. Desarrollar personal y profesionalmente a los colaboradores.
7. Crear lugares de trabajo adecuados y seguros.
8. Definir y divulgar de forma correcta los procesos, procedimientos, métodos y reglamentos
de la empresa.
9. Definir y establecer los KPIS de rendimiento de cada uno de los puestos laborales.
10. Fomentar la sana competencia interna.

CUMPLIMIENTO REGULATORIO
Estados Unidos es uno de los consumidores de ropa industrial más grandes del mundo, por
ello, miles de empresas de otros países se enfocan en proveer artículos de alta calidad que
satisfagan la creciente demanda de productos (Modaes, 2021).
El gobierno, a su vez, define una serie de reglamentaciones para normar la importación de
ropa industrial como las siguientes:
1. Definición del sistema normativo (ASTM, AATCC, ISO, etc.).
2. Cumplir con las reglas de etiquetado definidas por la FTC (Federal Trade Commision):
composición, cuidados, talla, tracking labeling, número de registro, país de registro, país de
origen, marca.
3. Certificados de origen de materiales.
En la actualidad. Uniformex no cumple con el marco regulatorio para la exportación de
productos a Estados Unidos por lo que desde enero de 2021 inició el proceso de
capacitación y adaptación de productos y requerimientos en materia de comercio exterior.
Normas técnicas que regulan la comercialización de ropa en Estados Unidos.
• Normatividad de etiquetado: las prendas de vestir comercializadas en Estados Unidos
deben cumplir con las normas establecidas en los Textile and apparel Acts y son emitidas
por dos instituciones: la FTC (Federal Trade Commission) y CBP (Customs and Border
Protection Agency). Esta norma está regida por la FTC, esta institución estadounidense
reglamenta todo lo que tiene que ver con los etiquetados de productos textiles, ningún
fabricante puede saltarse esta norma; esto incluye a los fabricantes locales, ya que es una
exigencia que pide la FTC y se debe cumplir a cabalidad.
• Normatividad de la seguridad del consumidor o usuario todos los productos de consumo
deben cúmplir con las disposiciones generales de la ley Consumer Product Safety Act
(CPSA), esto es por la posible peligrosidad que puedan presentar contra la salud y/o la
integridad física del consumidor usuario.
• Normas de inflamabilidad de textiles: la CPSA regula que los productos textiles y sobre
todo prendas de vestir, serán sometidas a diversas pruebas para determinar el grado de
inflamabilidad, los garantías que debe presentar el fabricante en cuanto a pruebas en este
sentido o en su defecto someter a pruebas de inflamabilidad los tejidos de los cuales están
hechos los productos, entre 9tras consideraciones.
• Reglas de origen: es importante tener en cuenta las reglas que existen para todas las
mercancías que llegan a Estados Unidos para determinar su origen, lo cual es
indispensable para conocer los accesos a los beneficios arancelarios que pueden llegar a
tener, conocer de medidas de defensa comercial y
para el cálculo de estadísticas comerciales.
• Clasificación arancelaria de la mercancía: la clasificación arancelaria es importante para
conocer los diferentes beneficios y/o descuentos que puede tener la mercancía que se
encuentra en aduanas, como también cobrar los aranceles que están estipulados en los
acuerdos comerciales internacionales. En este sentido es necesario conocer la subpartida
arancelaria para identificar las restricciones que pueda tener la mercancía para entrar al
país importador con el fin de la defensa comercial para el sector en el cual se quiere
incursionar, además de determinar si se cumple o no las reglas de origen que se
tienen en el país.
Leyes antidumping establecidas en los tratados de libre comercio con Estados Unidos: el
acuerdo pactado con Estados Unidos está sometido a las políticas antidumping que
establece la Organización Mundial del Comercio y del Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio. En éstas el objetivo primordial es que los estados puedan regular,
vigilar y limitar el desarrollo de prácticas anticompetitivas o desleales que se puedan
presentar en un marco de libre comercio definido en el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN)

VALOR COMPARTIDO PARA ALLEN CORPORATION


La historia de Vallen (2021) data de 1947 cuando Leonard J. Bruce comenzó a hacer
negocios como representante de ventas de anteojos de protección para la industria acerera
y de la fundición de la marca Guardian Safety Equipment Company propiedad de la
Compañía Chicago Eye Shield, en la ciudad de Houston, Texas.
En pocos años y aprovechando el crecimiento acelerado que presentaba en ese entonces la
industria petroquímica texana en Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial,
Bruce expandió su negocio y abrió una segunda sucursal en Baton Rouge, Luisiana y
comenzó a posicionarse de manera exitosa en el mercado de protección visual para la
industria, lo que para 1960 le permitió facturar sus primeros 670 mil dólares. Fue entonces
que decidió integrar su negocio en Texas y fundar Vallen Corporation.
Posteriormente, en 1964, Bruce incorporó Encon Safety Products, Inc., empresa dedicada a
la fabricación de productos como duchas y lavaojos de emergencia, gafas protectoras y un
sistema de suministro de aire frío que se usa debajo de la ropa protectora. Encon abastecía,
en particular, a la industria petroquímica de la costa del golfo de México.
En la década de los 70, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley de Salud y Seguridad
Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés), la cual exigía a las empresas utilizar equipos
de seguridad para la protección de sus trabajadores. El marco legal permitió a Vallen
aumentar de manera constante sus ingresos y establecer un corporativo de cinco acres y 50
mil pies cuadrados en el noreste de Houston en 1978. Al poco tiempo, Vallen Corporation se
convirtió en una empresa pública. Comenzó con una cotización de 13 dólares por acción y,
en el proceso, creció el beneficio neto de la compañía a tres millones de dólares, al tiempo
que conservaba una participación de 63 % y recaudaba 1.8 millones de dólares para la
expansión.
El boom de la empresa vino en la década de los 80, cuando la creciente demanda de
artículos de protección por parte de laboratorios y hospitales para prevenir el sida a nivel
mundial hizo que aumentaran sus ingresos de 40 millones de dólares a 98 millones de
dólares al finalizar el periodo. Esta década se distinguió también por la adquisición parcial o
total de algunas empresas relacionadas con su operación como E.D. Bullard Company e
Instrument Services Inc, que a la larga le permitieron expandir su portafolio de oferta de
servicios para la industria en general produciendo con ello, para 1992, 175 millones de
dólares.
En la década de los 90, Vallen Corporation utilizó la misma fórmula de crecimiento usada en
los 80: aumentar los segmentos de mercados y ofrecer novedosos productos para los
nuevos segmentos a partir de adquirir o fusionarse con empresas expertas en la
manufactura de esos productos. Esto llevó a la empresa a recibir, en 1999, ingresos
superiores a 300 millones de dólares anuales. En ese año Bruce se acercaba a los 80 años
de edad y por esta razón y con el fin de proteger el patrimonio familiar y de los
colaboradores de la empresa bajo un entorno internacional, decidió venderla a Hagemeyer
North America, Inc., una subsidiaria de Hagemeyer N.V. Posteriormente, en 2008,
Hagemeyer fue adquirido por la empresa francesa Sonepar, la cual redefinió a Vallen como
Vallen Distribution, Inc.
Al día de hoy, Vallen continúa con su expansión global business to business (B2B) como
empresa líder en distribución de productos eléctricos, soluciones y servicios integrales
relacionados, conectando a más de 170 compañías en cuatro continentes. Hoy por hoy es
sinónimo de Soluciones Integrales al convertirse en el socio estratégico de sus clientes.
Misión:
"Nuestra misión es continuar sirviendo apasionadamente a nuestros clientes y proveedores
con responsabilidad, experiencia y empatía, mientras nos
esforzamos continuamente en aprender y mejorar nuestro rendimiento"
Visión:
"Vallen impulsa acciones significativas para nuestra gente y nuestro planeta con el fin de
crear un lugar más limpio y seguro para vivir y trabajar. Reconocemos que a menudo hay un
costo ambiental por hacer negocios y Vallen busca programas y productos que ayuden a
compensar nuestro impacto ambiental. Vallen y nuestra empresa matriz, Sonepar, creen
que el compromiso individual y colectivo con la sostenibilidad será la clave para lograr
nuestros objetivos"

ANALISIS FODA
Fortalezas
Sólida posición financiera y estabilidad económica.
Alta calidad de sus uniformes que le brinda una ventaja competitiva
Extensa red de distribución en todo México
Debilidades
- Deuda que limita su capacidad para hacer inversiones a largo plazo
- Dependencia a sus proveedores para obtener materiales
- No se ha podido expandir a nuevos nichos lo que limita su crecimiento.
Oportunidades
- Creciente demanda de uniformes en diferentes sectores
- Pueden expandirse a mercados internacionales y expandir operaciones
- Tienen mayor conciencia sobre su enfoque en la sostenibilidad
Amenazas
-Mercado altamente competitivo
-Diferencias en tallas y medidas de la población
-Cambios en las regulaciones de trabajo y los trabajadores.

Proyecciones de los escenarios:


ESCENARIOS FO
- Aprovechar la creciente demanda para expandirse a nuevos nichos
- Expandir operaciones y enfoque en la sostenibilidad

ESCENARIOS DO
-Reducción de deuda para aprovechar la creciente demanda de uniformes en los sectores
-Reducir la dependencia a sus proveedores para lograr la expansión a nuevos mercados

ESCENARIOS FA
-Enfrentar la competencia del mercado utilizando su ventaja competitiva gracias a su alta
calidad, ganando la lealtad del cliente.
-Adaptarse a cambios en regulaciones laborales automatizando procesos y usando
tecnologías para mejorar la eficiencia y cumplir con las regulaciones

ESCENARIOS DA
-Superar la dependencia de proveedores y enfrentar diferencias en tallas, gestionando de
manera eficiente los materiales y diversificando los proveedores
-Gestión de la deuda de la empresa en un mercado altamente competitivo, buscando un
financiamiento para gestionar la deuda y mantener la competitividad, reduciendo costos
para mejorar la rentabilidad

Estrategias de las proyecciones de los escenarios:


ESCENARIOS FO
- Identificar nuevos nichos de mercado y ajustar la oferta de productos para satisfacer sus
necesidades específicas. Aumentar la visibilidad y la participación del cliente mediante la
implementación de campañas de marketing enfocadas en estos nuevos segmentos.
- Desde la cadena de suministro hasta la producción y distribución, incluir prácticas
sostenibles en todas las operaciones. Obtenga certificaciones de sostenibilidad reconocidas
para respaldar la imagen de la empresa y atraer clientes conscientes de la responsabilidad
social.
ESCENARIOS DO
- Implementar un plan estructurado de reducción de deuda utilizando los ingresos
generados por la creciente demanda. Para mejorar la posición financiera de la empresa,
negocie condiciones favorables con los acreedores y considere opciones de
refinanciamiento.
- Establecer acuerdos estratégicos con varios socios y dividir la base de proveedores.
Implementar sistemas de gestión de la cadena de suministro que aumenten la flexibilidad y
la adaptabilidad a las demandas de nuevos mercados.
ESCENARIOS FA
- Reforzar la marca destacando los mejores productos y servicios. Para aumentar la
retención de clientes, implemente programas de fidelización del cliente, como descuentos
exclusivos para clientes recurrentes o programas de recompensas.
- Invertir en automatización y digitalización para simplificar los procesos laborales y cumplir
con las regulaciones. Para garantizar una transición sin problemas hacia las nuevas
tecnologías, el personal debe recibir capacitación continua.
ESCENARIOS DE
- Realizar un sistema de gestión de inventario efectivo para reducir las disparidades de talla
y evitar la acumulación de inventario. Para asegurar la continuidad del suministro,
diversifique la cartera de proveedores buscando alternativas confiables.
- Mejorar la liquidez negociando términos de pago favorables con proveedores. Para
refinanciar la deuda existente, busque financiamiento con tasas de interés competitivas.
Implementar estrategias para reducir los costos, como la optimización de procesos y la
eficiencia operativa.

También podría gustarte