Está en la página 1de 3

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS

GESTIONANDO A LAS GENERACIONES X, Y, Z EN LAS


ORGANIZACIONES MODERNAS

INTEGRANTES:
Valentina Vásquez
Melina Sánchez

ASIGNATURA:
Comportamiento Organizacional

DOCENTE:
Danny Arévalo
Hoy en día, el ámbito laboral se ve influenciado por la presencia de tres generaciones clave: la
Generación X, la Generación Y y la Generación Z, las cuales han marcado un cambio
significativo en la dinámica laboral, a medida que los valores, aspiraciones y actitudes hacia
el trabajo evolucionan en respuesta a un entorno empresarial en constante transformación. Los
Baby boomers (Generación X), compuesta por individuos nacidos entre los años 1965 y 1980,
ha enfrentado desafíos únicos a lo largo de su trayectoria profesional, destacándose por su
adaptabilidad y ética laboral. Por otro lado, los Millennials, nacidos entre 1981 y 1996, han
introducido nuevas expectativas en términos de equilibrio entre vida laboral y personal, así
como una mayor integración de la tecnología en el lugar de trabajo. Finalmente, la
Generación Z, nacida después de 1997, se ha presentado como una fuerza laboral joven, ágil y
tecnológicamente competente, con una creciente demanda de flexibilidad y propósito en sus
roles laborales. El objetivo del presente ensayo es examinar las diferencias relevantes entre
estas generaciones y su impacto en la gestión de las organizaciones en la era contemporánea.

Comenzando con las diferencias en las aspiraciones de liderazgo entre las generaciones X, Y
y Z, junto con su impacto en la gestión empresarial, lo explicaremos de mejor manera en el
siguiente cuadro comparativo:

Generación X Generación Y Generación Z


Priorizan el equilibrio entre el Presentan mayor inclinación Anhelan roles de liderazgo que les
trabajo y la vida personal, lo que hacia el liderazgo auténtico y permitan aplicar su creatividad y
se refleja en su enfoque más la búsqueda de propósito en habilidades tecnológicas de manera
cauteloso hacia los roles de sus roles profesionales. significativa.
liderazgo.

Experimentaron un mercado Tuvieron un entorno que Actual presencia de fluidez


laboral altamente competitivo y promovía la autoexpresión y el tecnológica y enfoque colaborativo,
eventos económicos significativos desarrollo personal,
Valoraban la independencia y la Mostraron una mayor Buscan entornos de trabajo que
autonomía en su enfoque de preferencia por la colaboración fomenten la colaboración creativa y
trabajo y la interacción grupal. el intercambio de ideas.

Estas diferencias tienen implicaciones significativas para la planificación de sucesión y el


desarrollo de liderazgo dentro de las organizaciones. La necesidad de identificar y nutrir a los
futuros líderes es crucial para garantizar una transición en los roles de liderazgo,
especialmente a medida que los líderes de la Generación X se acercan al retiro, por eso las
organizaciones deben adoptar un enfoque holístico que reconozca las preferencias y valores
únicos de cada grupo generacional. Esto implica proporcionar oportunidades de desarrollo
personalizado, programas de capacitación intergeneracional y un entorno laboral que fomente
la colaboración y la participación activa en la toma de decisiones o generar una
descentralización de las mismas.
En el contexto empresarial actual, es esencial adaptar las estrategias de capacitación para
satisfacer las necesidades de aprendizaje específicas de cada grupo generacional. Esto implica
implementar un enfoque híbrido de aprendizaje que incorpore la capacitación presencial y los
recursos en línea, ofreciendo una experiencia personalizada y accesible para todos los
empleados. Además, el diseño de programas de desarrollo que fomenten la colaboración
intergeneracional y el intercambio de conocimientos puede ayudar a promover una cultura de
aprendizaje continuo y un desarrollo integral de habilidades a lo largo de toda la carrera
laboral.

También podría gustarte