Está en la página 1de 2

EL GOBIERNO Y LA DELINCUENCIA

- RAMÍREZ BARBOZA EMANUEL MAGDIEL -

INTRODUCCIÓN:
El estudio del gobierno y la delincuencia, lo que pretende el presente ensayo es que
el alumno o la persona destinada a leerlo, comprenda la relación de ambas partes
y la forma en la que interactúan.

La palabra gobierno proviene del sufijo gobernar del latín gubernare que significa
pilotar un barco o navío que hace referencia a dirigir o administrar, por otro lado, la
palabra delincuencia proviene del latin delinquentis que significa dejar de cumplir
una norma.

El gobierno al ser el conjunto de autoridades e instituciones que están encargados


de ejercer el poder político, tiene dentro de sus funciones, el crear leyes que regulen
y garanticen la tranquilidad y buena convivencia de sus gobernados. En nuestro
país el gobierno se divide en 3 poderes, conocidos como los poderes de la
federación los cueles son: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los cuales, tienen como
función discutir la toma de las decisiones según les corresponda.

El poder legislativo, por medio de la cámara de senadores y la cámara de diputados


es el encargado de la creación u modificación de leyes que rigen al país, por otro
lado, el poder judicial es el encargado del estudio de las leyes hechas por el poder
legislativo con la finalidad de juzgar a quien comete alguna falta, también
encontramos el poder ejecutivo, el cual recae directamente en el presidente de la
República de los Estados Unidos Mexicanos.

La delincuencia es una situación asocial de la conducta humana y en el fondo


una ruptura de la posibilidad normal de la relación interpersonal. El delincuente
no nace, como pretendía Lombroso según sus teorías antropométricas o algunos
criminólogos constitucionalistas germanos; el delincuente es un producto del
genotipo humano que se ha maleado por una ambientosis familiar y social.
Puede considerarse al delincuente más bien que un psicópata un sociópata. Para
llegar a esa sociopatía se parte de una inadaptación familiar, escolar o social
(Izquierdo, 1999: 45)

La delincuencia se atribuye a el acto que comete una persona, acto o acción que se
encuentra tipificado en la legislación correspondiente, es decir, quien comete un
delito. Pero, ¿qué es un delito?, como ya lo aclaramos, será la conducta que está
tipificada como tal, descrita en un código, pero que en el caso de ser cumplida como
se describe en dicha ley, esta será castigada de manera que, quien la comete deba
sufrir, ya sea mediante un acto de encarcelamiento o bien de manera monetaria, a
fin de restituir el daño o bien si este no lo pude ser por su naturaleza, las
consecuencias, como castigo.

CONCLUSIÓN:
Por lo que podemos concluir que el gobierno tendrá la finalidad mediante sus
poderes, el crear y hacer cumplir dichas disposiciones, castigando o implementando
acciones para hacer respetar la ley.

BIBLIOGRAFÍA
 ZERTUCHE, S. CULTURA POLÍTICA PARA NIÑOS. DE SENADO DE LA
REPÚBLICA SITIO WEB:
HTTPS://WWW.SENADO.GOB.MX/BMO/INDEX_HTM_FILES/CULTURA_POLITI
CA_NINOS.PDF
 HERNÁNDEZ, R. RELACION DEL PODER LEGISLATIVO CON LOS PODERES
EJECUTIVO Y JUDICIAL. DE CONGRESO DE LA UNIÓN SITIO WEB:
HTTP://WWW.DIPUTADOS.GOB.MX/BIBLIOTECA/BIBDIG/CONGMEX/TEMA_6.
PDF
 IZQUIERDO, M., 1999, SOCIEDAD VIOLENTA: UN RETO PARA TODOS, ED.
SAN PABLO, MADRID.

También podría gustarte