Está en la página 1de 14

1

PROLOGO

La perfilación criminal es un arma de doble filo, capaz de desvelar oscuros secretos y

proporcionar una visión única del enemigo. Sin embargo, también está rodeada de

controversia y desafíos. A lo largo de este manual, exploraremos los límites y las

limitaciones de esta disciplina en constante evolución y reflexionaremos sobre su papel

en la lucha contra el mal que acecha en las sombras.

La perfilación criminal, se ha convertido en una herramienta crucial para enfrentar el

terror que estos depredadores desatan. Detrás de cada escena del crimen yace un

misterio complejo que solo puede ser descifrado por aquellos expertos que se atreven a

adentrarse en los recovecos más oscuros de la psique humana.

A lo largo de este manual, nos adentraremos al análisis de uno de los asesinos en serie

mexicanos que en lo personal me parece brillante, no por los deplorables actos, sino por

todo lo que logró una vez que estaba siendo tratado. El estrangulador de Tacuba,

Gregorio Cárdenas pasó de ser un hombre rechazado por la sociedad una vez que se

descubrieron sus terribles actos a ser admirado. Acompáñame a este análisis y

perfilación criminal sobre este personaje.

Introducción

2
La historia de Goyo Cárdenas es un laberinto de secretos y perversidad que ha
desconcertado a investigadores y psicólogos por igual. Sus crímenes, perpetrados con
una crueldad inimaginable, han dejado una estela de horror y desolación en la sociedad.
Pero ¿qué impulsa a alguien a sumergirse en las profundidades más oscuras de la
depravación?
Es en este contexto que entra en juego la perfilación criminal, una disciplina que busca
entender las motivaciones y los patrones de comportamiento de los delincuentes más
peligrosos. En el caso de Goyo Cárdenas, los expertos en perfilación se han enfrentado
a un desafío sin precedentes, tratando de desentrañar los enigmas que rodean a este
asesino en serie.
A lo largo de esta exploración, nos adentraremos en la mente retorcida de Goyo
Cárdenas y buscaremos comprender los factores que influyeron en su transformación en
un monstruo sediento de sangre. Examinaremos su infancia, sus experiencias
traumáticas y los posibles trastornos psicológicos que podrían haber desencadenado su
descenso a la oscuridad.
La perfilación criminal de Goyo Cárdenas se basa en el análisis meticuloso de los
crímenes cometidos, en la búsqueda de patrones y en la identificación de características
psicológicas que permitan obtener una imagen más clara de quién era este asesino y
cómo operaba. Los expertos analizan los lugares de los homicidios, los métodos
utilizados, las víctimas elegidas y cualquier otro indicio que pueda revelar información
valiosa.

Índice

3
Portada Página 1
Prologo Página 2
Introducción Página 3
¿Qué es la perfilación criminal? Página 5
Historia Página 6
Principios y objetivos Página 7, 8
Modelos teóricos Página 9-13

¿Qué es la perfilación criminal?

4
Vicente Garrido define el perfil criminal o criminológico (profiling) como la disciplina de la
ciencia forense que se ocupa de analizar las huellas del comportamiento en una escena
del crimen con el objeto de proveer información útil a la policía para la captura de un
delincuente desconocido (Perfiles Criminales, 2012).
Intento elaborado de proporcionar a los equipos de investigación, información específica
en torno al tipo de in- dividuo que ha cometido un cierto crimen, es una estimación
acerca de las características biográficas y del estilo de vida del responsable de una serie
de crímenes graves y que aún no se ha identificado (La investigación criminal, 2008).
Bumgarner menciona que:
En su sentido más llano, perfiles de justicia penal se produ- ce cuando los funcionarios
de la justicia penal consideran estratégicamente características tales como raza, género,
religión, orientación sexual, (la edad y otros factores) para tomar decisiones
discrecionales en el ejercicio de sus fun- ciones (2004).
Mientras que Turvey dice que: “Es el proceso de inferir las características de
personalidad distintivos de las per- sonas responsables por la comisión de hechos
delictivos” (2002). Por su parte Egger menciona: “Es un intento de pro- porcionar a los
investigadores con más información sobre el delincuente que aún no se ha identificado”
(1999). Copson habla también de que: “Es un intento de determinar los atri- butos de un
sujeto desconocido (UNSUB) o autor sobre la base de la evaluación de pequeños
detalles de la escena del crimen, la víctima y cualquier otra prueba que se pue- de
obtener” (Copson, 1995). Para Gerberth: “Es un intento educada para proporcionar a los
organismos de investigación con información específica sobre el tipo de persona que
cometió un delito determinado” (1981). Perfilación Criminal es un conocimiento educado
que brinda a las agencias de investigación información sobre el tipo de persona que ha
cometido determinado crimen (Ger- berth, 1996, p 42).
Se considera que la perfilación criminal corresponde y es una rama de la Criminología
Aplicada.

Historia

5
En el ámbito internacional se encuentra Robert K. Ressler. Fue quien acuñó el término
“asesino en serie” o “asesino serial” (concepto que se estudiará a lo largo del curso) y el
impulsor de lo que hoy se conoce como “Unidad de Ciencias del Comportamiento”. Se
trata de una unidad de apoyo especial del F.B.I. dedicada a la elaboración y estudio de
perfiles criminales.

Ressler define la Perfilación Criminal como “Proceso de identificación de las


características psicológicas de una persona basándose en los crímenes que ha cometido
y proporcionando una descripción general de esa persona” (1985).

Continuando en el ámbito internacional, el agente retirado de la Policía de Nueva York


Vernon J. Geberth, miembro fundador de la Asociación Internacional de Investigación de
Homicidios, profesor de Justicia Penal en diferentes universidades americanas, el cual
dedicó gran parte de su vida profesional a la investigación de homicidios seriales, define
la Perfilación Criminal como un “intento de proporcionar información concreta acerca del
tipo de persona que ha cometido un crimen determinado (...) basándose en información
tomada de la escena del crimen y victimología, que se integra con teorías psicológicas
conocidas”.

Se ha de decir que en este manual se presentan como válidas y científicas todas estas
definiciones. A pesar de que existen multitud de profesionales que han definido la
Perfilación Criminal de manera científica, desde este curso se piensa que la definición
más exacta y amplia es la realizada por Ángela Tapias Saldaña, psicóloga de la
Universidad Nacional de Colombia, especialista en Peritaje Psicológico por la
Universidad de Murcia y Máster internacional en Psicología Forense por la Universidad
de Granada, asesora experta en Psicología Jurídica y Forense, quien define la Perfilación
Criminal como una “Técnica de investigación judicial que consiste en inferir aspectos
psicosociales del agresor con base a un análisis psicológico, criminalístico y forense de
sus crímenes con el fin de identificar un tipo de persona para orientar la investigación y
captura” (2004).

Principios y objetivos de la perfilación

6
¿Cuál es el objetivo de la técnica de la Perfilación Criminal? En principio esta pregunta
parece sencilla, la respuesta podría ser “atrapar al delincuente”. Pero si se respondiera
así probablemente se estaría guiando por lo que se conoce socialmente de la Perfilación
(TV, Cine, artículos y entrevistas de pseudoperfiladores,...). Al comienzo de este tema se
ha señalado que la concepción social, influida por los medios de comunicación, así como
por “Hollywood”, ha hecho tener la imagen de ciertas personas, que, gracias a sus
increíbles potenciales atrapan a los delincuentes más temibles, despiadados e
inteligentes del planeta. He aquí el primer error.

El objetivo de la Perfilación Criminal no es señalar (como lo harían las técnicas


criminalísticas, como por ejemplo si, utilizando la Dactiloscopia, se encontrara una huella
dactilar en un arma homicida y por ende se sabría, al menos, quién ha empuñado dicha
arma) sino que el objetivo de la Perfilación es eliminar sospechosos. Una Perfilación
Criminal no trata de señalar al culpable, sino de eliminar sospechosos para poder
disminuir las pesquisas y llegar al verdadero o verdaderos delincuentes.

Por lo tanto, se concluye que el objetivo principal de la Perfilación Criminal no es


señalar un culpable sino eliminar sospechosos de manera argumentada y
científica mediante una buena investigación, dotando a los investigadores de las
características sociales, personales y conductuales de los sospechosos del acto
investigado. Este es el objetivo principal, pero existen otros muchos más específicos.

En primer lugar, como objetivo específico tenemos la posibilidad de conectar actos


violentos.

En segundo lugar, como objetivo específico, se tendría el análisis psicológico del


autor, y dentro de este, su estado psicológico durante la realización del crimen. En este
caso, lo más normal suele ser que recurran al Perfilador para conocer el estado mental
durante el delito, ya que, una vez detenido el presunto autor, se describe y declara como
enajenado, aduciendo una enfermedad mental, que intentará fingir para que actúe como
atenuante y/o eximente completa o parcial.

7
Como tercer subobjetivo, se encuentra el estudio de la Perfilación Criminal aplicada a la
Victimología. Cuando se hace referencia a la Perfilación Criminal aplicada a la
Victimología, se centra en dos vías de estudios. Por un lado la autopsia psicológica, es
decir, la perfilación de la víctima, ya que “conociendo a la víctima conocemos al autor”, y
por otro lado la simulación en la escena del crimen. Esto quiere decir que existe la
posibilidad de manipular la escena con el fin de “despistar” o borrar indicios por parte del
autor. Esto va unido con el concepto de “Conciencia Forense” que se analizará más
detalladamente.

Como cuarto objetivo estaría el estudio "en frío", esto quiere decir el metaanálisis de
los criminales con el fin de cuantificar académicamente los diferentes perfiles. El estudio
científico de las conductas, personalidad,... de los delincuentes ya condenados con el fin
de avanzar en el estudio de la Perfilación Criminal y poder así aplicarla en casos futuros.

Como cualquier técnica forense, y debido a la razón última de toda investigación, y


contrario a la "cultura popular de la televisión" la técnica de la Perfilación Criminal no es
excluyente, sino todo lo contrario, a otras técnicas forenses. Es decir, debe existir una
complementariedad, una transversalidad, con todos los aspectos de una investigación
empírica, ya sea policial y/o judicial.

Modelos teóricos

8
Estudios posteriores se inclinan por considerar la relación curvilínea entre el clima y la
violencia siendo:
- Clima muy frío: niveles inferiores de violencia
- Climas cálidos: niveles más altos de violencia
- Climas extremadamente calurosos: con niveles moderadamente altos.
Otros estudios encuentran una relación en forma de U invertida, entre el afecto negativo
(que provoca la combinación de las condiciones de temperatura), y la agresión.
- Mayores niveles de agresión: condiciones moderadas de afecto negativo
- Disminución de tendencia a agredir: afecto escasamente aversivo o extremadamente
aversivo.
El dolor:
Cuando se tiene la oportunidad de dañar, genera mayor deseo de hacer daño incluso a
aquellos que no son causantes directos del dolor.
El dolor provoca emociones negativas asociadas a la agresión como irritabilidad y cólera,
y estas emociones son mayores cuando se anticipa a la persona, que va a ser sometida
a una experiencia dolorosa. 2. Antecedentes motivo-emocionales: a) La frustración como
antecedente de la agresión
Hipótesis de la frustración-agresión:
Supone una relación directa entre frustración y agresión. Afirma que la agresión siempre
es la consecuencia o reacción inevitable de la frustración. Cualquier estímulo o
acontecimiento que obstaculiza o bloquea la consecución de una meta, genera
frustración y ésta desencadena inevitablemente una reacción agresiva. La frustración es
antecedente necesario para que se de la agresión.
1a Revisión de Berkowitz.9 Propuesta de la activación o arousal: relación indirecta entre
frustración-agresión. La activación o arousal es un mecanismo mediador entre
frustración y agresión, que permite concebir la frustración como uno de los muchos
factores que de forma indirecta, favorecen la agresión. La energía que aporta la
frustración propiciará que las tendencias de acción de cada persona tiendan a
manifestarse. La frustración es un caso más entre los estímulos, que por ser activantes
y aversivos propician reacciones agresivas. Cualquier estímulo estresante y aversivo
podría también provocar agresión.

9
2a Revisión de Berkowitz. El afecto negativo: mecanismo por el que indirectamente la
frustración puede desencadenar agresión. La frustración desencadena una reacción
emocional de cólera caracterizada por manifestaciones expresivo-motoras
(enrojecimiento, elevación de la tasa cardíaca, cerrar los puños...), y que mediante
procesos de condicionamiento clásico, activan en la memoria un conjunto de
cogniciones, experiencias pasadas y guiones de acción relevantes para la agresión.
b) Las emociones como antecedentes de la agresión
Los estados emocionales son importantes variables que intervienen en las interacciones
sociales agresivas.
El mecanismo es la conexión cerebral cólera-miedo. La primera emoción estaría unida
al ataque ofensivo y la segunda al ataque defensivo, desencadenando conductas
agresivas o de huida. Este mecanismo viene modulado por procesos cognitivos como:
- Procesos de evaluación
- Procesos de control observacional
- Procesos de reevaluación de la situación
Estos procesos permiten el análisis de los costes-beneficios, derivados de las posibles
reacciones:
- Ante una situación de cólera, si la agresión es eficaz y sin riesgos altos, se opta por
ella.
- Ante una situación de miedo, se opta por la huida, si nos lleva al éxito. Si la huida no es
posible se propicia una conducta de ataque defensivo.
Al margen de estos mecanismos específicos se propone que varias emociones, pueden
explicar los efectos de factores de la agresión:
Los afectos negativos (ira, agitación, irritación, estado depresivo), pueden instigar
reacciones agresivas ante una provocación.
Emociones positivas (alegría o empatía), pueden inhibir las conductas agresivas y
facilitar conductas de ayuda hacia otras víctimas. La empatía será más intensa a medida
que aumente la intensidad y la inmediatez de las señales de dolor. Existe
incompatibilidad entre estas emociones y las respuestas agresivas. Existe una relación
negativa entre empatía y agresión o delincuencia.

10
Ambos tipos de emociones (positivas y negativas), tienen efecto mediador sobre la
manifestación de las conductas agresivas.
La cólera: Emoción intensa que se caracteriza por el deseo o motivación para dañar y
puede instigar la agresión, al menos a través de cinco vías. Está estrechamente
vinculada a la agresión afectiva o reactiva, ya que incide sobre alguno de los factores
instigadores de la agresión.
- La cólera reduce la inhibición de la agresión: justifica la venganza agresiva, elemento
clave al decidir agredir, e inhibe procesos de razonamiento y juicio moral para analizar
situaciones.
- Hace más persistente en el tiempo la intención agresiva y aumenta el recuerdo de los
eventos instigadores y del estado de activación.
- La ira adquiere valor informativo: para identificar las causas, la culpabilidad y las
posibles formas de respuesta. En situaciones ambiguas la ira, promueve interpretaciones
hostiles.
- La cólera preactiva pensamientos agresivos, guiones, esquemas y conductas
expresivomotoras de agresión, utilizadas para la interpretación de lo que ocurre y la
selección de respuestas agresivas ante la situación.
- La cólera aporta energía para la realización de conductas, ya que aumenta los niveles
de Arousal. Esto promoverá conductas expresivo-motoras de agresión. Antecedentes
socio-motivacionales
a) Ataque interpersonal
El ataque interpersonal es el instigador más potente de la agresión. Incluye una
diversidad de estímulos que provienen de otras personas (insultos, menosprecios,
agresión verbal y física).
Adquiere su carácter instigador por cuestiones subjetivas, cuando se percibe una
provocación. Por tanto, debemos atender a:
- Factores situacionales: contexto social instigador de la agresión.
- Factores personales: modula la percepción, activación, codificación e interpretación del
contexto así como las reacciones al ataque, consideradas oportunas.

11
Por tanto la agresión no es una simple reacción fruto de una secuencia ataque-reacción
sino que en todos los casos están presentes variables intermedias y moduladoras de tal
reacción.
b) La exclusión social
Se refiere a la negación de derechos sociales, de oportunidades vitales fundamentales y
de procesos sociales, que comprometen las posibilidades de participación social de
ciertos individuos, grupos, colectivos y sociedades.
Se considera la exclusión como forma de agresión y a su vez como agente elicitador de
la agresión.
La exclusión como forma de agresión (ostracismo, marginación, rechazo, descalificación,
denigración). Se incluyen situaciones que resultan de estos procesos (marginación,
pobreza, desigualdad cultural, económica o social).
Contextos: encontramos tres contextos donde se da exclusión con dimensiones
propias10:
- Escolar (bullying o matonaje) - Laboral (mobbing) - Social (exclusión estructural: se
realiza desde las instituciones o normas sociales) Diferencia exclusión/rechazo
interpersonal: La exclusión: Sólo es posible en virtud de la participación (activa y/o
pasiva), del resto de los miembros integrados de la comunidad.
La naturaleza social de la agresión se observa por respuestas de evitación, por parte de
los otros miembros de la comunidad. El temor a convertirse en víctimas del ostracismo
les
alienta a respuestas de rechazo y devaluación. Relación Exclusión - agresiones
extremas: Ejemplo: asesinatos masivos en centros escolares. La situación de exclusión
genera en los agresores sentimientos duraderos de humillación e injusticia que habrían
sido definitivos en el deseo de vengarse y de acabar con sus propias vidas.
c) La violación de normas
Las normas tienen una cualidad moral prescriptiva y se refieren a las obligaciones,
derechos y privilegios que gobiernan la conducta: crean condiciones estables de
cooperación, informan de cómo deben ser las cosas, de lo aceptado y no aceptado, de
lo que será castigado o premiado y como.

12
La evidencia empírica confirma que la violación de las normas (incumplimiento o
transgresión de normas), suscita reacciones agresivas, genera sentimientos de ira,
agresión y deseos de reparación de la injusticia. En ocasiones adopta la forma de querer
dañar al causante de la situación, sin embargo, no provocarán reacciones agresivas si
se juzga que tal infracción está justificada.

13
Referencias bibliográficas

Instituto Europeo de Ciencias Forenses y Seguridad. (2018). Perfilación criminal Manual


Forense. Primera Edición IECFS, 2018 .

Díaz., L. D. (2017). Introducción a la perfilación criminal. VISIÓN CRIMINOLÓGICA-


CRIMINALÍSTICA, 11-16.

14

También podría gustarte