Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

LABORATORIO DE QUÌMICA ORGÀNICA


PRÀCTICA Nº 12
ALCALINIDAD DE AMINAS.
PROCEDIMIENTO

En un tubo de ensayo coloque 2 ml de amonia al 10% y en otra 20


gotas de trietilamina.

Describa el olor de cada uno , destacando sus


semejanzas o diferencias.

Con una varilla de vidrio , coloque una gota de cada


sustancia en un pedazo de papel tornasol rojo húmedo y
anote sus observaciones.
Cuando la gota de trietilamina toque el agua del papel
de tornasol húmedo.

¿Cuál ion tiende a unirse con sus Molèculas?

¿Cuál ion de la ionización del agua queda en exceso y


ocasiona el cambio de color del papel tornasol?
Escribas las ecuaciones para explicar lo
ocurrido.

Agregue 2 ml de agua a la trietilamina y observe si es soluble.


Después a las mezclas de amonia y trietilamina añada gota a
gota HCl al 10% agitando los tubos constantemente , hasta
que los olores desaparezca ( o por lo menos no se perciban)

¿Cuáles reacciones convirtieron el amonia y la trietilamina en


sustancias sin olor y , en el caso de la trietilamina en
sustancias hidrosolubles?
Luego ,agregue a cada tubo la misma cantidad de NaOH al
10% que la usó de ácido clorhídrico.

Describa cualquier cambio en el olor.

¿Qué más observó en el tubo que contenía originalmente


trietilamina?
Escriba las ecuaciones iónicas indicando
la formación de sustancias que expliquen
las propiedades observadas , cuando se
agrega el NaOH . Escriba los nombres de
los productos debajo de las fórmulas
desarrolladas.

Describa los aspectos estructurales de 2 iones


orgánicos (de diferentes familias , no sólo diferentes
subclases) que puedan cambiar el pH del agua.

Describa los aspectos estructurales de 2 tipos de


Molèculas orgánicas eléctricamente neutras
( o de diferentes familias) que puedan cambiar el
pH del agua

También podría gustarte