Está en la página 1de 19

HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA FORMAR LÍDERES TRANSFORMACIONALES EN EL

DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE LOS COLABORADORES EN UN MUNICIPIO DE PRIMERA


CATEGORÍA.

AUTOR

DANIEL RICARDO ORGANISTA PINZON

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de:

ESPECIALISTA EN ALTA GERENCIA

Director:

JUAN PABLO SÁNCHEZ ACEVEDO

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

PROGRAMA ESPECIALIDAD EN ALTA GERENCIA

BOGOTÁ, 11 DE NOVIEMBRE 2023


FORMACIÓN DE LÍDERES EN UN MUNICIPIO DE PRIMERA CATEGORIA 2

Tabla de Contenido

Página

Resumen ...................................................................................................................................3.

Abstract ....................................................................................................................................4.

Introducción ...............................................................................................................................5.

Líderes Transformacionales en el Desarrollo Municipal .............................................................6.

Desarrollo de las Funciones de los Colaboradores ................................................................... 7.

Herramientas Administrativas para Formar Líderes Transformacionales ........................... ……9.

Capacitación y Desarrollo Continuo ..............................................................................10.

Mentoría y Coaching.....................................................................................................11.

Participación en Proyectos Estratégicos .......................................................................13.

Evaluación y retroalimentación .....................................................................................14.

Promoción de Valores Éticos ........................................................................................15.

Conclusiones ...........................................................................................................................17.

Referencias..............................................................................................................................18.
FORMACIÓN DE LÍDERES EN UN MUNICIPIO DE PRIMERA CATEGORIA 3

Resumen

En este ensayo, se presentarán diversas herramientas destinadas a extraer el máximo

potencial de los colaboradores a través de la formación de sus líderes. En el ámbito del sector

público, a menudo, esta oportunidad no se aprovecha plenamente debido a diversas razones,

como cuestiones de ego, conocimiento limitado del personal y una orientación excesiva hacia

los resultados inmediatos. A menudo, estos líderes se centran en alcanzar resultados "buenos"

sin reconocer el vasto potencial que rodea a sus equipos, el cual podría ser aprovechado de

maneras más efectivas para lograr resultados aún más sobresalientes. El ensayo contextualiza

el papel de los líderes transformacionales en el ámbito laboral y su influencia en las

organizaciones. Se destaca la importancia de alinear el desarrollo de las funciones de los

colaboradores con la visión y los objetivos del municipio. Además, se explorará la estrategia y

los métodos para capacitar a estos líderes de manera efectiva. En un país con valiosos

recursos económicos a disposición de los líderes del sector público, es fundamental que

aquellos que gestionan estos recursos estén debidamente capacitados, sirvan de ejemplo,

inspiren a sus equipos y aprovechen al máximo las virtudes de sus colaboradores. Esto no solo

beneficia a nivel local, sino que contribuye al bienestar general de toda la nación. En última

instancia, este ensayo busca arrojar luz sobre cómo una formación efectiva de líderes puede

ser un catalizador para un desarrollo municipal más eficiente y exitoso en municipios de

primera categoría.

Palabras clave: líder transformacional, coaching, ética profesional, municipio de primera

categoría.
FORMACIÓN DE LÍDERES EN UN MUNICIPIO DE PRIMERA CATEGORIA 4

Abstract

In this essay, various tools will be presented aimed at extracting the maximum potential from

employees through the training of their leaders. In the public sector, this opportunity is often not

fully exploited due to various reasons such as ego issues, limited knowledge of staff and

excessive focus on immediate results. Often, these leaders focus on achieving "good" results

without recognizing the vast potential surrounding their teams, which could be harnessed in

more effective ways to achieve even more outstanding results. The essay contextualizes the

role of transformational leaders in the workplace and their influence on organizations. The

importance of aligning the development of collaborators' functions with the vision and objectives

of the municipality is highlighted. Additionally, the strategy and methods to train these leaders

effectively will be explored. In a country with valuable economic resources at the disposal of

public sector leaders, it is essential that those who manage these resources are properly

trained, serve as an example, inspire their teams and make the most of the strengths of their

collaborators. This not only benefits locally, but contributes to the overall well-being of the entire

nation. Ultimately, this essay seeks to shed light on how effective leadership training can be a

catalyst for more efficient and successful municipal development in world-class municipalities.

Keywords: transformational leader, coaching, ethics, work engagement, first-class

municipality.
FORMACIÓN DE LÍDERES EN UN MUNICIPIO DE PRIMERA CATEGORIA 5

En el contexto de las entidades estatales, la gestión efectiva del talento humano se ha

convertido en un imperativo crítico para lograr un desarrollo sostenible y una administración

pública eficiente en municipios de primera categoría. La intersección entre el liderazgo

transformacional y el engagement laboral ha surgido como un elemento esencial en esta

búsqueda. Este ensayo se sumerge en un profundo análisis de cómo el liderazgo

transformacional, en conjunto con otras herramientas de gestión, puede potenciar el

desempeño de los colaboradores en el ámbito público.

Uno de los pilares fundamentales de esta exploración es el liderazgo transformacional,

que se ha consolidado como una fuerza motriz en la transformación de organizaciones y

equipos. Este estilo de liderazgo, basado en la inspiración, la visión y la influencia positiva, ha

demostrado tener un impacto profundo en el compromiso laboral de los empleados dentro de

las entidades estatales. La capacidad de los líderes de inspirar y guiar a sus colaboradores

hacia un propósito compartido es esencial para lograr un desempeño excepcional.

Se examinará la importancia del talento humano en la gestión basada en competencias.

La identificación y el desarrollo de habilidades y capacidades específicas son esenciales para

el éxito de cualquier entidad estatal. Los líderes transformacionales, a través de su visión y

orientación, desempeñan un papel fundamental en este proceso, identificando y fomentando el

crecimiento de sus equipos.

Este ensayo se sumerge en la unión entre el liderazgo transformacional, el engagement

laboral, la gestión basada en competencias y el coaching, explorando cómo estas herramientas

pueden fortalecer la administración pública en municipios de primera categoría. A través de un

análisis detallado, busco ilustrar cómo estas prácticas pueden conducir a un desempeño

excepcional y una mejora notoria en las metas de los municipios.


FORMACIÓN DE LÍDERES EN UN MUNICIPIO DE PRIMERA CATEGORIA 6

Líderes Transformacionales en el Desarrollo Municipal

El liderazgo transformacional es un concepto ampliamente estudiado y reconocido en el

ámbito laboral que ha demostrado tener un impacto significativo en las organizaciones y en la

motivación de los empleados. En el contexto municipal, este estilo de liderazgo cobra una

relevancia particular, ya que puede influir en el desarrollo y la eficacia de las administraciones

locales.

Dentro de las relaciones encontradas entre los conceptos de liderazgo transformacional

y engagement, se encuentran los hallazgos sobre los estímulos positivos como

influencia generada por el liderazgo transformacional que permite aumentar el

engagement laboral y el visible incremento en el rendimiento de la organización, por

medio del impulso causado a partir de las actitudes de los trabajadores. (Díaz y

Quiñonez, 2021, p.16)

En el ámbito gubernamental y municipal, este tipo de liderazgo es crucial para fomentar

un ambiente de trabajo productivo y eficiente, es importante que los líderes en los municipios

desarrollen habilidades de liderazgo transformacional y sobre todo por medio del engagement,

esto implica inspirar, motivar y empoderar a los empleados, en lugar de simplemente dar

órdenes, deben ser modelos a seguir que generen confianza y compromiso, deben contribuir a

un ambiente de trabajo positivo al reconocer y recompensar el buen desempeño, promover la

comunicación abierta y proporcionar oportunidades de desarrollo profesional.

Ackoff (1999) afirma,” el liderazgo transformacional es fundamental para liderar el

cambio y la innovación en las organizaciones” (p.22). Esto es particularmente relevante en el

contexto municipal, donde a menudo se requieren adaptaciones y mejoras para satisfacer las

necesidades cambiantes de la comunidad y del entorno nacional.


FORMACIÓN DE LÍDERES EN UN MUNICIPIO DE PRIMERA CATEGORIA 7

Posteriormente Torres y Riaga (2006) exploran las dimensiones del liderazgo

transformacional y su impacto en la cultura organizacional y la eficacia de las empresas. En el

ámbito municipal, un líder transformacional puede influir en la cultura de la administración,

fomentando la colaboración, la creatividad y el compromiso entre los empleados, lo que a su

vez puede traducirse en una mayor y eficiencia eficacia en la prestación de servicios

municipales.

“Se reafirma que el liderazgo transformacional está íntimamente vinculado con el

compromiso del empleado a la organización, satisfacción en el trabajo y el desempeño laboral”

(Bermeo, 2022, p.68). En el contexto municipal, esto podría traducirse en una prestación de

servicios públicos más efectiva, en la satisfacción de los ciudadanos con respecto al

desempeño de cada secretaría ya sea de infraestructura, movilidad, seguridad, etc.

Los líderes transformacionales desempeñan un papel esencial en el desarrollo

municipal al inspirar a sus equipos, fomentar la innovación y mejorar la cultura organizacional.

Su influencia se refleja en la eficacia de las administraciones locales y en la satisfacción de los

ciudadanos, lo que subraya la importancia de cultivar y promover este estilo de liderazgo en el

ámbito municipal.

Desarrollo de las Funciones de los Colaboradores

El desarrollo de las funciones de los colaboradores es, sin lugar a dudas, la columna

vertebral de cualquier organización que aspire a la excelencia. En este subtema trascendental,

me apoyé en tres obras literarias: "La importancia del talento humano en la gestión basada en

competencias" (Mora, 2015), "Aproximación de un Líder a su equipo de trabajo" (Herrera, 2018)

y "Así lideras, así compites: Todo lo que necesitas saber para sacar lo mejor de tu gente"

(Ramírez y Junyent, 2015). A través de un análisis acentuado de estos textos, se subrayará la

importancia del desarrollo de las funciones de los colaboradores y la responsabilidad ineludible

de los líderes en este proceso trascendental.


FORMACIÓN DE LÍDERES EN UN MUNICIPIO DE PRIMERA CATEGORIA 8

Mora (2015) afirma: “la gestión por competencias impulsa la satisfacción y compromiso

del personal, generando ventajas competitivas. Reconoce la importancia de los activos

intangibles y promueve un cambio cultural valorando el conocimiento para el crecimiento

organizacional y personal” (p.20). En este paradigma, las competencias no son solo palabras;

son las armas de los colaboradores en la batalla diaria por la eficiencia y la calidad. Mora

insiste en que identificar y cultivar estas competencias no es una opción, sino una obligación

moral de los líderes.

La gestión basada en competencias, como señala Mora, exige una evaluación

constante de las aptitudes y un diseño de programas de capacitación y crecimiento a medida,

los líderes, en este contexto, son los guardianes de la evolución de sus colaboradores, son los

catalizadores que guían a sus equipos hacia el perfeccionamiento constante y la excelencia en

la ejecución de sus tareas.

Es bueno que se capacite a las personas para que sean líderes democráticos, de tal

manera que no solo sean ellos quienes tomen las daciones, sino que reciban las

opiniones de los demás para que puedan ser analizadas y llegar a una conclusión

mucho más madura y veraz al momento de ponerla en práctica, este líder debe ser

carismático al momento de escuchar y poner en práctica las decisiones que se toman

(Herrera, 2018, p.17)

El autor revela que un líder genuino no solo delega tareas, sino que también se adentra

en el alma de su equipo. Conoce sus sueños, identifica sus obstáculos y allana el camino hacia

el progreso.

El liderazgo basado en la aproximación no es una opción para líderes medrosos, es una

responsabilidad que deben abrazar con pasión, los líderes que toman esta filosofía trascienden

los límites del liderazgo convencional, impulsando el desarrollo de sus colaboradores más allá

de lo imaginable, cada logro del equipo se convierte en un triunfo compartido que eleva la

moral y el rendimiento.
FORMACIÓN DE LÍDERES EN UN MUNICIPIO DE PRIMERA CATEGORIA 9

“Lidera con pasión o pierde en la competencia empresarial. En un mundo donde la

competencia es feroz, el liderazgo inspirador no es un lujo, sino una necesidad” (Ramírez y

Junyent, 2015, p.44). Los autores resaltan que los líderes no solo dirigen, sino que también

influyen en el destino de sus colaboradores y, en última instancia, en el de la organización.

Los líderes que se alzan como modelos a seguir, que encarnan las cualidades que

desean ver en sus equipos, transforman su entorno de trabajo en abono de cultivo para el éxito,

su influencia no conoce límites, y su compromiso infunde vida en los corazones de sus

colaboradores, los bajos logros en la dirección son solo números, son testimonios vivos de una

visión compartida y un liderazgo impecable.

La urgencia del desarrollo de las funciones de los colaboradores emerge con una

claridad deslumbrante, los líderes lejos de ser solo administradores, son los arquitectos del

crecimiento y la excelencia, son responsables de impulsar el progreso y la innovación a través

de la capacitación, la mentoría y la inspiración constante.

El desarrollo de las funciones de los colaboradores no es solo una misión; es una

obligación imperiosa que ningún líder puede eludir, es la clave que desbloquea el potencial

oculto en cada individuo y eleva a las organizaciones hacia la grandeza. La inversión en el

desarrollo de los colaboradores es una inversión en el éxito sostenible y el triunfo empresarial.

En última instancia, es la única ruta hacia la excelencia en un mundo donde la mediocridad no

tiene cabida.

Herramientas Administrativas para Formar Líderes Transformacionales

La gestión eficiente de las empresas del Estado es esencial para garantizar el bienestar

y el desarrollo de una sociedad, en este contexto la formación de líderes transformacionales se

convierte en un elemento crítico para impulsar el cambio positivo y la innovación en las

organizaciones gubernamentales. Los líderes transformacionales son aquellos capaces de

inspirar a sus equipos y a toda la organización a alcanzar niveles superiores de desempeño y a


FORMACIÓN DE LÍDERES EN UN MUNICIPIO DE PRIMERA CATEGORIA 10

abrazar el cambio con entusiasmo, en el ámbito de las empresas del Estado, estos líderes

desempeñan un papel fundamental al guiar la implementación de políticas y programas que

impactan directamente en la sociedad, para formar líderes transformacionales en este entorno,

se requieren herramientas administrativas específicas y continuación se revisarán.

Capacitación y Desarrollo Continuo

En las empresas del Estado que a menudo operan en entornos altamente regulados y

con responsabilidades públicas, los programas deben adaptarse, los empleados de estas

organizaciones necesitan comprender las complejidades de las políticas públicas, las

regulaciones y las practicas éticas. La capacitación debe equipar a los empleados con las

habilidades necesarias para navegar por estos desafíos, al mismo tiempo que fomente la

transparencia y las responsabilidades en todas las operaciones.

La capacitación y el desarrollo continuo en el ámbito organizacional es crucial para el

crecimiento y el éxito de cualquier empresa en la actualidad, la capacitación y el desarrollo

continuo son bases esenciales en la formación de líderes transformacionales, los programas de

capacitación deben enfocarse en el desarrollo de habilidades de liderazgo, gestión del cambio,

toma de decisiones éticas y habilidades de comunicación efectiva. Estos programas deben

estar diseñados específicamente para abordar las necesidades y desafíos de las empresas del

Estado, que a menudo operan en un entorno altamente regulado y con responsabilidades

públicas.

“La cultura organizacional es necesaria para vivir en convivencia y estructuras cada vez

menos rígidas de organización. La gestión del conocimiento es necesaria para lograr el éxito de

una empresa y de sus trabajadores” (Osuna, 2013, p.7). En la anterior cita subraya la

importancia de la cultura organizacional y la gestión del conocimiento para el éxito empresarial

y el bienestar de los empleados. En este contexto, la capacitación y el desarrollo continuo

emergen como factores fundamentales para la formación de lideres transformacionales. Estos


FORMACIÓN DE LÍDERES EN UN MUNICIPIO DE PRIMERA CATEGORIA 11

líderes no solo deben comprender y adaptarse a una cultura organizacional en constante

evolución, si no también poseer habilidades específicas para gestionar estructuras

organizativas cada vez menos rígidas.

En contexto de las empresas del Estado, donde la regulación y las responsabilidades

públicas son prominentes, los programas de capacitación deben ser especialmente adaptados.

Se vuelven esenciales para dotar a los líderes con habilidades de liderazgo adaptivas,

habilidades para gestionar cambios en entornos complejos, tomar decisiones éticas en

situaciones desafiantes y comunicarse de manera efectiva tanto interna como externamente.

Estos programas no solo deben centrarse en el desarrollo de habilidades técnicas, sino

también en cultivar la inteligencia emocional y la empatía, fomentando la compresión y la

colaboración dentro de equipos diversificados. Asimismo, es crucial incorporar prácticas de

aprendizaje continuo, fomentando una mentalidad de crecimientos en los lideres.

La capacitación y el desarrollo continuo no solo son necesarios, sino vitales para crear

lideres transformacionales en las empresas del Estado. Estos programas no solo enriquecen

las técnicas, sino que también fomentan una mentalidad de liderazgo que es adaptable, ética,

empática, esencial para el éxito sostenido en entornos organizativos dinámicos y complejos.

Mentoría y Coaching

La mentoría en el contexto de liderazgo es un proceso profundamente enriquecedor que

va más allá de la transmisión de conocimientos, implica una conexión personal significativa

entre un líder experimentado y un aprendiz. Este proceso se basa en la experiencia, el

entendimiento y la guía proporcionada por el mentor. Uno de los principales beneficios de la

mentoría es el desarrollo de habilidades clave de liderazgo, atreves de la orientación y el

consejo personalizado del mentor, los aprendices tienen la oportunidad de perfeccionar sus

habilidades de toma de decisiones, comunicación afectiva y gestión de equipos, entre otras.


FORMACIÓN DE LÍDERES EN UN MUNICIPIO DE PRIMERA CATEGORIA 12

“La mentoría empresarial es la descripción completa de todo lo que se hace para

apoyar la tutoría y el desarrollo profesional. La tutoría describe un proceso a largo plazo,

centrado en el crecimiento profesional, el crecimiento personal / profesional y la

progresión del patrocinador” (Zambrano, 2020, p.17). Además de facilitar el desarrollo de

actividades de liderazgo, la mentoría proporciona un espacio seguro de apoyo, los aprendices

pueden plantear preguntas, compartir inquietudes y recibir tanto apoyo emocional como

orientación profesional por parte del mentor, esta relación de confianza no solo contribuye al

crecimiento profesional, sino que también fortalece la confianza y autoestima del aprendiz, lo

que es fundamental para el éxito en roles de liderazgo. Con la orientación profesional

proporcionada por el mentor, los aprendices también pueden mantenerse al tanto de las

mejores prácticas, las tendencias del mercado laboral y las oportunidades de desarrollo

profesional, lo que los prepara para enfrentar desafíos del mundo laboral en constante

evolución. Unos de los beneficios que se pueden dar con dar la mentoría son:

 Desarrollo de habilidades, los aprendices pueden desarrollar habilidades de

liderazgo clave atreves de la orientación y el consejo personalizado del mentor.

 Networking, la mentoría proporciona oportunidades para establecer contactos y

conexiones en la industria o campo de interés del aprendizaje, lo que puede ser

invaluable para el crecimiento personal.

 Confianza y apoyo, la relación de mentoría ofrece un espacio seguro donde el

aprendiz puede hacer preguntas, compartir preocupaciones y recibir apoyo

emocional y profesional.

 Orientación profesional, los mentores pueden orientar a los aprendices sobre las

mejores prácticas, las tendencias del mercado laboral y las oportunidades del

desarrollo profesional.
FORMACIÓN DE LÍDERES EN UN MUNICIPIO DE PRIMERA CATEGORIA 13

“El coaching es una herramienta que, a partir de un proceso de entrenamiento y

acompañamiento, ayuda a mejorar el desempeño de una persona o grupo de personas, de

manera que desarrolle habilidades, fortalezca el liderazgo y cumpla metas propuestas”

(Bermúdez, 2017, p.5). La mentoría y coaching son herramientas poderosas para el desarrollo

de líderes transformacionales, los líderes experimentados pueden guiar a los líderes

emergentes en la comprensión de los procesos gubernamentales, la navegación de la

burocracia y la toma de decisiones estratégicas. Esta transferencia de conocimientos y

experiencia es esencial para que los líderes emergentes comprendan la complejidad de su rol y

puedan llevar a cabo cambios significativos en sus organizaciones.

Participación en Proyectos Estratégicos

La participación activa en proyectos estratégicos brinda a los líderes la oportunidad de

aplicar sus habilidades de liderazgo en situaciones reales, al asignar líderes emergentes a

proyectos de alto impacto, las empresas del Estado pueden fomentar un enfoque orientado a

resultados y la capacidad de liderar el cambio. Esta experiencia práctica es invaluable para la

formación de líderes transformacionales ya que les permite desarrollar habilidades como la

toma de decisiones estratégicas, la gestión afectiva de recursos y el liderazgo inspirador.

Para los colaboradores, la participación en proyectos estratégicos proporciona

oportunidades para adquirir habilidades específicas, trabajar en equipo y comprender la

interconexión de sus roles con los objetivos organizacionales.

Los proyectos estratégicos a menudo implican varias áreas de la organización,

participar en ellos permite a los líderes y colaboradores comprender mejor cómo sus roles se

relacionan con los objetivos nacionales del municipio. Las participaciones en proyectos

estratégicos a menudo implican la búsqueda de soluciones innovadoras para problemas

complejos, la colaboración en estos proyectos puede fomentar un ambiente creativo donde los

empleados pueden proponer y experimentar con nuevas ideas.


FORMACIÓN DE LÍDERES EN UN MUNICIPIO DE PRIMERA CATEGORIA 14

La participación de los colaboradores en proyectos significativos puede aumentar el

compromiso de los mismos, ya que se sienten parte integral de los esfuerzos para mejorar la

organización. Los logros en proyectos estratégicos también pueden servir como incentivo y

motivación para los colaboradores.

Evaluación y retroalimentación

Los municipios de primera categoría del Estado deben implementar sistemas de

evaluación que permitan a los líderes recibir retroalimentación constructiva sobre su

desempeño y competencias de liderazgo, esto les permite identificar áreas de mejora y trabajar

en su desarrollo continuo.

“La evaluación del desempeño laboral tiene importantes ventajas tanto para las

organizaciones como para los trabajadores. Una de sus principales aportaciones es la de

aumentar el conocimiento de la organización sobre cómo se está realizando el trabajo”

(Cabrera, Fernaud, Díaz, Rodríguez, Vileta y Sánchez, 2014, p.116). Para poder desarrollar la

evaluación y la retroalimentación es esencial establecer los objetivos claros y específicos para

el desarrollo de habilidades, se debe implementar una evaluación que involucre a superiores,

colegas, subordinados para obtener una visión completa del desempeño del líder.

Proporcionando una retroalimentación constructiva y específica así fomentará el autorreflexión

y crea planes de desarrollo individualizados. Asocia a los líderes con mentores y coaches,

promueve una cultura de aprendizaje continuo sin dejar a un lado el enfoque del desarrollo de

las habilidades interpersonales, la promoción de la innovación y la creatividad, evaluando

periódicamente los resultados obtenidos para ajustar las estrategias según sea necesario.

Es crucial establecer evaluaciones completas, proporcionar retroalimentación específica

y promover un ambiente de aprendizaje continuo. Al fomentar el desarrollo individualizado y las

habilidades interpersonales, junto con una cultura de innovación, la organización puede crear
FORMACIÓN DE LÍDERES EN UN MUNICIPIO DE PRIMERA CATEGORIA 15

lideres transformacionales capaces de inspirar y guiar a sus equipos hacia el éxito a largo

plazo.

Promoción de Valores Éticos

La promoción de valores éticos en cualquier entorno organizacional es fundamental

para establecer una base solidad de confianza, integridad y colaboración, en este contexto, el

papel de líder se convierte en un factor crucial que moldea el camino hacia la cultura ética y

responsable. La influencia del líder no se limita simplemente a la consecución de metas

organizacionales, va más allá, hacia la creación de un ambiente donde los intereses de la

organización se colocan por encima de los individuos, fomentando así un sentido genuino de

comunidad y propósito compartido. La capacidad del líder para motivar y guiar a sus

colaboradores no solo impulsa el logro de objetivos, sino que también nutre valores éticos que

son fundamentales para el desarrollo sostenible de la organización.

“Los líderes eficaces influyen en los seguidores para que no piensen en función

de sus propios intereses, si no en los de la organización. El liderazgo ocurre cuando los

seguidores sienten el flujo de hacer lo que es ético y benéfico para la organización y para ellos

mismos” (Cruz y Rodea, 2014, p.22). Resaltando dos elementos cruciales: la influencia del líder

y el compromiso ético de los seguidores. En primer lugar, destaca el poder del líder para influir

en los seguidores, instándolos a considerar los intereses de la organización por encima de los

individuos. Esto implica una habilidad para motivar y guiar, no solo para lograr las metas

organizacionales, sino también para fomentar un sentido de comunidad y propósito compartido.

En segundo lugar, es bastante importante la ética y el beneficio mutuo en las acciones de los

seguidores. Esta perspectiva ética crea una base sólida para la toma de decisiones y las

acciones, asegurando que tanto la organización como los individuos se benefician de las

acciones emprendidas.
FORMACIÓN DE LÍDERES EN UN MUNICIPIO DE PRIMERA CATEGORIA 16

Los líderes transformacionales en el sector público deben ser ejemplos de integridad y

ética, los municipios de primera categoría del Estado deben promover valores éticos y

establecer estándares claros de conducta. La formación en ética y la promoción de una cultura

de transparencia y responsabilidad son herramientas esenciales para garantizar que los líderes

transformacionales sean la guía para llevar al máximo a los municipios de primera categoría.

Las herramientas administrativas mencionadas, como la capacitación, la mentoría, la

participación en proyectos estratégicos y la promoción de valores éticos, son fundamentales

para desarrollar líderes capaces de liderar con visión y crear un impacto positivo en la vida de

los ciudadanos. Al invertir en el desarrollo de líderes transformacionales, las empresas del

Estado pueden avanzar hacia un futuro más eficiente, ético y orientado al servicio público.
FORMACIÓN DE LÍDERES EN UN MUNICIPIO DE PRIMERA CATEGORIA 17

Conclusiones

Este ensayo aborda dos temas fundamentales en el contexto de las empresas del

Estado en especial de los municipios de primera categoría: la formación de líderes

transformacionales y el desarrollo de las funciones de los colaboradores. Se destaca la

importancia del liderazgo transformacional como motor del cambio positivo y la eficiencia en la

administración pública. Además, se explora la gestión basada en competencias y la mentoría

como herramientas esenciales para el desarrollo de los colaboradores. También se enfatiza la

necesidad de promover los valores éticos y la transparencia en el sector público.

El liderazgo transformacional se presenta como una fuerza motivadora que inspira a los

equipos y promueve la innovación. Se argumenta que este estilo de liderazgo es fundamental

en el ámbito municipal para adaptarse a las cambiantes necesidades de la comunidad y

mejorar la eficacia de las administraciones locales.

Por otro lado, se resalta la importancia de identificar y cultivar competencias específicas

en los colaboradores, así como la necesidad de proporcionar mentoría y coaching para su

desarrollo. Se subraya que la formación ética y la promoción de una cultura de transparencia

son cruciales para garantizar que los líderes transformacionales en el sector público actúen en

beneficio de la sociedad.

Por último, se enfatiza que la inversión en el desarrollo de líderes transformacionales y

el fortalecimiento de las funciones de los colaboradores son esenciales para el progreso y el

bienestar de la sociedad, así como para mejorar la eficiencia, la calidad de los servicios

públicos e infraestructura en municipios de primera categoría.


FORMACIÓN DE LÍDERES EN UN MUNICIPIO DE PRIMERA CATEGORIA 18

Referencias

Alatorre, A. V. (2013). Interdependencia entre el liderazgo transformacional, cultura

organizacional y cambio educativo: una reflexión. REICE. Revista Iberoamericana sobre

Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(1), 73-91.

Ackoff, R.L. (1999), "Transformational leadership", Strategy & Leadership, Vol. 27 No. 1, pp. 20-

25. https://doi.org/10.1108/eb054626

Bermeo Heredia, D. P. (2022). Liderazgo transformacional y su incidencia en el desempeño

laboral (Master's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias

Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano)

Bermúdez, GE (2017). Coaching: una herramienta para el liderazgo

transformacional. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/16896.

Cabrera, D. D., Fernaud, E. H., Díaz, R. I., Rodríguez, N. D., Vilela, L. D., & Sánchez, C. R.

(2014). Factores relevantes para aumentar la precisión, la viabilidad y el éxito de los

sistemas de evaluación del desempeño laboral. Papeles del psicólogo, 35(2), 115-121.

Cruz Avila, Y., & Rodea Velázquez, M. A. “Liderazgo Transformacional como Herramienta de la

Productividad de los Empleados” (Caso: Empresa Textilera, Municipio Ixtapaluca).

Herrera, G. (2018). Aproximación de un Lider a su equipo de trabajo. Recuperado de:

http://hdl.handle.net/10654/17283.

Mora, AL (2015). La importancia del talento humano en la gestión basada en

competencias. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/14092.

Osuna, M. C. (2013). Proceso de capacitación en la empresa colombiana. Recuperado de:

http://hdl.handle.net/10654/10513.

Ramírez, P., & Junyent, Ó. G. (2015). Así lideras, así compites: Todo lo que necesitas saber

para sacar lo mejor de tu gente. Conecta.


FORMACIÓN DE LÍDERES EN UN MUNICIPIO DE PRIMERA CATEGORIA 19

Roncallo Díaz, A. I., & Roqueme Quiñonez, L. M. (2021). Liderazgo transformacional y

engagement laboral en una entidad estatal.

Torres, M. R. M., & Riaga, C. O. (2006). El liderazgo transformacional, dimensiones e impacto

en la cultura organizacional y eficacia de las empresas. Revista Facultad de Ciencias

Económicas, 14(1), 118-134.

Zambrano-Pilay, E. C., Chiriboga-Mendoza, F. R., & Riera-Estrada, J. (2020). Mentoría y

coaching: un enfoque empresarial: Artículo de revisión bibliográfica. Revista Científica

Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 2(4), 14-19.

También podría gustarte