Está en la página 1de 4

OBSTÁCULOS QUE LIMITAN EL EJERCICIO DEL DERECHO AL

ABORTO A LAS MUJERES DE QUIBDÓ: UN ANÁLISIS DESDE


LAS BARRERAS SOCIO CULTURALES, ECONÓMICAS,
INSTITUCIONALES Y LEGALES.

¿Cuáles son los principales obstáculos socio-culturales, económicos,


institucionales y legales que restringen el ejercicio del derecho al
aborto para las mujeres en Quibdó, y cómo esto en su salud y
expectativa de vida?

RESUMEN
Este trabajo propone un análisis riguroso sobre el ejercicio del derecho
de las mujeres al aborto en el contexto de la ciudad Quibdó, Colombia,
a través de un enfoque multidimensional que analiza las barreras
socio-culturales, económicas, institucionales y legales que limitan
dicho derecho. Desde esta perspectiva, este trabajo de investigación
aplica un enfoque cualitativo a partir del cual se espera obtener
información que favorezca una descripción objetiva de las
circunstancias que, como resultado de la arquitectura cultural,
construyen prejuicios que, además de tener una profunda incidencia
en el debate político y legal nacional, tienen impacto en el goce pleno
de este derecho en todos los aspectos periféricos al contexto social de
las mujeres quibdoseñas. Para tal propósito, se lleva a cabo una
revisión del constructo normativo-legal tanto nacional como
internacional, concebidos para garantizarle a las mujeres este
derecho, y en qué estado se encuentra este en el concierto nacional,
tomando como punto de partida la sentencia C-355 de 2006 de la
Corte Constitucional, que despenaliza el aborto en tres circunstancias
específicas, y sus posteriores desarrollos jurisprudenciales.
Paralelamente, se analiza la efectividad en la atención, en todos los
estadios del embarazo, por parte del sistema de salud, y cómo todas
estas circunstancias podrían configurar formas de discriminación,
violencia sexual y de género.
AUTORES:

JAIR EMILIO CÓRDOBA HURTADO, ALBERTO CIERRA RÍOS Y


JAIRO DANIEL PALACIOS.

Palabras clave:

Aborto, normas culturales, sistema de salud, constructo normativo-


legal, acceso a la salud, calidad de vida, vulnerabilidad,
revictimización.

Abstrac:
This study proposes a rigorous analysis of women's exercise of the
right to abortion in the context of Quibdó, Colombia, using a
multidimensional approach that examines the socio-cultural, economic,
institutional, and legal barriers limiting this right. From this perspective,
this research work applies a qualitative approach with the expectation
of obtaining information that facilitates an objective description of
circumstances that, as a result of cultural constructs, foster prejudices.
These prejudices, in addition to profoundly impacting the national
political and legal debate, affect the full enjoyment of this right in all
peripheral aspects of the social context of Quibdó women. To achieve
this purpose, a review of the normative-legal framework, both national
and international, designed to ensure this right for women, is
conducted. It assesses the current state of this framework on the
national stage, starting with Constitutional Court Decision C-355 of
2006, which decriminalized abortion in three specific circumstances,
and its subsequent jurisprudential developments. Simultaneously, the
effectiveness of healthcare provision at all stages of pregnancy by the
healthcare system is analyzed, and how all these circumstances could
potentially constitute forms of discrimination, sexual and gender-based
violence."

Objetivos Específicos:
Analizar las barreras socio-culturales, económicas y legales que
influyen en el pleno goce del derecho al aborto de las mujeres de
Quibdó, considerando factores como normas culturales
arraigadas, servicios de salud, y constructo.

Objetivos específicos

 Determinar cómo las construcciones culturales modelan la


manera como las mujeres de la ciudad de Quibdó pueden
o no, gozar a plenitud de su derecho al aborto.

 Valorar el nivel y calidad en la atención que las entidades


prestadoras de salud ofrecen a las mujeres que, actuando
conforme a la norma, demandan atención médica que
garanticen su derecho al aborto en condiciones dignas.
 Describir cómo el constructo normativo nacional protege el
derecho al aborto de la mujer, en conexidad con otros
derechos relativos a la vida y la dignidad.

 Evaluar el impacto que tienen las barreras que limitan el


goce al derecho del aborto en las mujeres de Quibdó, en
su calidad y expectativa de vida.

También podría gustarte