Está en la página 1de 13

Informe Inicial: Práctica Investigativa

Presenta:

Jenifer Tatiana Córdoba Ardila

Supervisor:

Leonardo Ortega Murillo

Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Facultad de Psicología

Programa de Psicología

Bogotá D.C. marzo de 2023


Descripción del Centro de Investigaciones de Psicología

El Centro de Investigaciones de Psicología (CIP por sus siglas en español) es una entidad que

se encarga de desarrollar, difundir y promover la realización de proyectos y semilleros de

investigación en áreas de la psicología. Tiene como propósito la gestión, planeación e

implementación de acciones orientadas al desarrollo de las capacidades investigativas en

pasantes, auxiliares de investigación, semilleristas e investigadores adscritos, en los niveles de

formación, favoreciendo el desarrollo de proyectos institucionales, financiados y de cooperación.

Las actividades del CIP están reguladas por el Comité de Investigaciones y Ética que está

integrado por la decana, la directora del CIP, los respectivos directores de los programas de

posgrado, los directores de las investigaciones y el jefe de la coordinación de metodología.

Misión

El Centro de Investigaciones de Psicología (CIP) es una dependencia académica y

administrativa adscrita a la Facultad de Psicología de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.

Se encarga del desarrollo de actividades orientadas a la promoción y cualificación de la

formación investigativa, la investigación formal y la transferencia del conocimiento a través del

diseño, implementación y seguimiento de planes de desarrollo estratégico articulados con el

direccionamiento institucional y el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, en

procura de lograr la generación de nuevo conocimiento científico y tecnológico así como la

apropiación social del mismo.

El CIP está compuesto por

- Líderes de grupos de investigación.


- Investigadores.

- Directores de laboratorios.

- Secretaría del Centro de Investigaciones.

- Directora del Centro de Investigación de Psicología.

- Estudiantes vinculados con actividades investigativas (practicantes, semilleristas,

pasantes).

Al CIP se adscriben las unidades de laboratorio (Laboratorio de Conducta Humana,

Laboratorio de Neurociencia Comportamental, Laboratorio de Análisis Experimental del

Comportamiento, Laboratorio de Percepción, Laboratorio de Cognición, Laboratorio de

Neurociencias Aplicadas-NeuroK, ClinikLab, SexLab, Laboratorio de Conducta Animal y

Laboratorio de Psicología Social) y los grupos de investigación de Psicología del Consumidor y

Ciencias del Comportamiento.

Descripción del proyecto

Antecedentes teóricos

En el 2020, se estimó que el 22,3% de la población mundial consumía tabaco y más de 8

millones de personas fallecieron a causa del mismo (Organización Mundial de la Salud, 2022).

En Colombia, de acuerdo con la más reciente Encuesta de Calidad de Vida del DANE, entre el

2016 y 2021, el porcentaje de fumadores bajó del 8.3% al 5.6% (Ministerio de Salud y

Protección Social, 2022). Sin embargo, sigue siendo un porcentaje importante, esto teniendo en

cuenta que el papel nocivo del tabaco ha sido demostrado y constituye uno de los problemas más

grandes de salud pública a escala mundial, llegando incluso a ser definido como una gran

epidemia silenciosa perteneciente al siglo XX (Lugones et al, 2006). A escala individual, el


consumo regular de tabaco genera drogodependencia que se determina por factores

farmacológicos y conductuales que determinan la adicción a las sustancias psicoactivas, lo que

explica el porque es tan adictivo (Otero y Ayesta, 2004).

El daño provocado por el consumo de productos que contienen tabaco es múltiple: bronquitis

crónica y enfisema, enfermedades cardiovasculares, diversos tipos de cáncer, etc. (Wilhelmsen,

1998). El monóxido de carbono y la nicotina son dos de las sustancias tóxicas que provocan

mayor daño cardiovascular. Teniendo en cuenta este contexto, el estudio de los efectos de la

nicotina de forma interdisciplinar se vuelve primordial.

En un estudio realizado por Allison y Shoaibi en 2013, donde se evaluó la flexibilidad

atencional utilizando una tarea de set shifting en ratas, se encontró que la nicotina inyectada tanto

de forma aguda como después de una exposición previa repetida mejoró significativamente el

rendimiento de cambio de conjunto tanto intradimensional como extradimensional en la tarea. La

investigación adicional de los efectos agudos de la nicotina demostró que esta mejora en la

flexibilidad atencional depende de la dosis. Estos resultados implican al sistema receptor

nicotínico en la mediación de los procesos subyacentes a la flexibilidad cognitiva y sugieren que

la nicotina mejora la flexibilidad atencional en ratas, tanto dentro como entre las dimensiones

perceptivas de un estímulo compuesto. Las alteraciones inducidas por la nicotina en el circuito

prefrontal pueden ser la base de estos efectos sobre la flexibilidad cognitiva.

Sin embargo, los resultados de las investigaciones en esta área son discrepantes, mientras que

en algunos se nombran mejoras en la atención y desempeño cognitivo, en otros es opuesto el

resultado. Esto se puede evidenciar en un estudio realizado por Ortega et al., en 2013 se

evaluaron los efectos de la nicotina crónica en ratones macho C57BL/6J a nivel biológico,

específicamente sobre el cuerpo estriado, y en una tarea de flexibilidad cognitiva operante que
requería que los animales progresaran secuencialmente a través de múltiples fases, incluida la

discriminación visual, el cambio de estrategia y la reversión de la respuesta. Los sujetos se

dividieron en dos grupos, control y experimental, donde el grupo experimental recibió dosis de

nicotina alta (18mg/kg/día) y baja (6,3mg/kg/día) a través de mini bombas osmóticas durante

cuatro semanas, mientras que el grupo control recibió solución salina. Los ratones tratados con

nicotina exhibieron una mayor precisión de respuesta durante la discriminación visual y ninguna

dosis de nicotina afectó el aprendizaje de una nueva estrategia de respuesta egocéntrica durante

el cambio de escenario. Sin embargo, una dosis más alta pero no más baja de nicotina perjudicó

el aprendizaje inverso al aumentar la respuesta perseverante al estímulo previamente no

reforzado. Además, este efecto se asoció con niveles reducidos de BDNF en el cuerpo estriado

dorsal. En conjunto, los hallazgos encontrados por los investigadores sugieren que las tasas de

recaída más altas que se observan a menudo en los fumadores que dependen mucho de la

nicotina pueden atribuirse a deficiencias en los procesos de control inhibitorio. Además, el

BDNF estriatal puede desempeñar un papel fundamental en las alteraciones de la flexibilidad

cognitiva inducidas por la nicotina.

En un longitudinal realizado por Rodefer y Maitland en 2022 donde se buscaba evaluar el

impacto de la administración de nicotina durante la adolescencia sobre la memoria de trabajo, la

flexibilidad cognitiva y el aprendizaje de reversión durante la adultez, ratas adolescentes macho

y hembra recibieron una dosis de nicotina (0,4 mg/kg) a través de inyecciones intraperitoneales

una vez al día durante 10 días (Período de natalidad de entre 29 y 38 días) seguido de un

“período de lavado” antes de la prueba de comportamiento. Posterior a esto, fueron evaluados en

un compilado de tareas cognitivas y conductuales durante la edad adulta (Período de natalidad de

90 días o más) que incluían actividad locomotora, memoria de trabajo (reconocimiento de


objetos nuevos), flexibilidad cognitiva (tarea de cambio de conjunto atencional, ASST), y

comportamientos similares a la ansiedad. Los datos sugirieron que la exposición sub crónica a la

nicotina durante la adolescencia produjo cambios significativos en la memoria de trabajo, en dos

problemas de reversión en el ASST y en los comportamientos relacionados con la ansiedad. En

conjunto, estos datos pueden sugerir que la exposición temprana limitada a la nicotina puede

producir deterioros selectivos a largo plazo en los procesos cognitivos y conductuales

relacionados con la memoria de trabajo y el aprendizaje inverso. Estos resultados se asemejan a

los obtenidos por Mancuso et al. (1999), donde no se encontraron efectos de los parches de

nicotina sobre la flexibilidad cognitiva en un grupo de fumadores activos que estuvieron en

condiciones de abstinencia antes de someterse a la prueba.

De acuerdo a las investigaciones planteadas anteriormente, existen muchos factores, entre ellos

el período vital en el que se encuentre el sujeto estudiado, las dosis de nicotina que reciba, etc.

Sin embargo, aún no hay muchas investigaciones concluyentes sobre los efectos psicológicos a

largo plazo de la administración de nicotina durante la adolescencia por lo que la profundización

teórica y empírica se hace imprescindible. En este sentido, este proyecto estará enfocado en

evaluar los efectos a largo plazo de la nicotina crónica, administrada durante la adolescencia o

adultez temprana, sobre los procesos de flexibilidad cognitiva durante la edad adulta, lo cual

mejorará el conocimiento sobre las causas psicobiológicas de la vulnerabilidad al consumo de

nicotina.

Pregunta de investigación
¿Cuál es el efecto de la administración a largo plazo de la nicotina crónica, administrada

durante la adolescencia o adultez temprana, sobre los procesos de flexibilidad cognitiva durante

la edad adulta en un grupo de ratas Wistar macho.

Objetivo general

Evaluar los efectos a corto y largo plazo de la administración crónica de nicotina durante la

adolescencia y la adultez temprana sobre los procesos de flexibilidad cognitiva durante la edad

adulta en ratas.

Objetivos específicos

1. Identificar el efecto a largo plazo de la administración crónica de nicotina durante la

adolescencia sobre la flexibilidad cognitiva durante la edad adulta temprana.

2. Identificar el efecto a corto plazo de la administración crónica de nicotina durante la

adolescencia sobre la flexibilidad cognitiva durante la edad adulta temprana.

3. Identificar el efecto a largo plazo de la administración crónica de nicotina durante la edad

adulta temprana.

4. Identificar el efecto a corto plazo de la administración crónica de nicotina durante la edad

adulta temprana.

Hipótesis

La nicotina crónica tendrá un efecto negativo general sobre la flexibilidad cognitiva para

todas las edades y condiciones de retraso del entrenamiento.

La nicotina crónica tendrá un mayor efecto cuando se administre durante la adolescencia en

comparación con la administración en la edad adulta temprana.

Aspectos metodológicos
Diseño

Esta investigación es experimental debido a que pretendemos establecer el posible efecto a

corto y largo plazo de la administración de nicotina crónica durante la adolescencia y la adultez

temprana sobre los procesos de flexibilidad cognitiva (Hernández et al, 2014). Esto será logrado

a través de la manipulación de la variable independiente, siendo esta la administración de

nicotina crónica o solución salina y la edad de aplicación, y la medición de las variables

dependientes, siendo estas relacionadas con la precisión, número de intentos, errores, frecuencias

y latencias en las pruebas de flexibilidad cognitiva.

Variables

En esta investigación se plantean las siguientes variables independientes:

- Nicotina crónica vs solución salina.

- Edad: Adolescencia vs. Adultez temprana.

Por otro lado, se concluyen las siguientes variables dependientes:

- Precisión, número de intentos necesarios para alcanzar el criterio, errores, frecuencias y

latencias.

Población

Se utilizarán 10 ratas Wistar macho, alojadas individualmente en cajas de polipropileno

(20x42x20cm) y se mantendrán en vivero bajo control de temperatura 20 ± 3 °C, humedad

aproximada del 50 % y ciclo de luz y oscuridad de 12 horas (en horario de 7:00 a. m) con

alimentación ad libitum durante las etapas no experimentales. Los animales se obtendrán del

Instituto Nacional de Salud (INS). Al comienzo del entrenamiento de la tarea operante, las ratas

se mantendrán al 85% de su peso. Durante tres días, y después de su llegada del INS, las ratas
serán aclimatadas al hábitat, a la manipulación por parte de los experimentadores y habituación

al ambiente.

Instrumentos

Cajas operantes (MED Associates Inc.), fabricadas en aluminio y plexiglás (32 cm x 25 x 25

cm, largo x alto x ancho), equipadas con luces de estímulo, caja de luz, dispensador de alimentos

y dos palancas retráctiles, disponibles en el Laboratorio de Comportamiento Animal de la

Fundación Universitaria Konrad Lorenz, se utilizará para los experimentos. Se utilizarán

programas de refuerzo programados y controlados con software MED.

Procedimiento

Tabla 1:

Procedimiento de experimentación en el experimento de nicotina

Fase Condiciones experimentales Criterio para cambio de fase

Treinta minutos (30 min) de


moldeamiento manual por
aproximaciones sucesivas
iniciando reforzamiento en la
>50 respuestas de palanqueo
respuesta inicial
por sesión en dos sesiones
(aproximación al comedero)
consecutivas. Una vez se
una vez la respuesta es
Moldeamiento consigue el criterio en la
sistemática se extingue y se
palanca inicial se moldea la
pasa a la siguiente. Las
otra palanca hasta que
respuestas reforzadas son las
consiga el criterio.
siguientes: 1. Aproximación
al comedero, 2.
Aproximación a la palanca, 3.
Tocar Palanca, 4. Palanquear.

Fase 1. Entrenamiento de Treinta minutos (30 min) de <5 omisiones en dos sesiones
Palancas retractables sesión. Se presenta la palanca consecutivas
por 10 segundos, si el animal
no responde en el tiempo la
palanca se retrae y se cuenta
el ensayo como una omisión,
ante la respuesta la palanca se
retrae y se suministra un
pellet. Se presentará u n
intervalo entre ensayos (ITI)
de 10 segundos. Se alterna la
palanca en orden pseudo
aleatorio con 45 ensayos por
palanca, sin presentar más de
2 ensayos consecutivos de la
misma palanca.

Siete ensayos con 2 a 8 sub-


ensayos de presentación de
las palancas. En los sub-
ensayos se extienden por 10
seg o hasta que se produzca el
palanqueo y se refuerza la
primera respuesta en el
primer sub-ensayo de cada
uno de los ensayos (i.e.,
respuesta inicial), no se
proporciona reforzador a los
siguiente sub-ensayos dentro
del mismo ensayo. ITI de 20
La palanca de preferencia se
Fase 2. Evaluación de seg. Se permiten hasta 6
define con el mayor número
Preferencia Lateral respuestas en la misma
de respuestas iniciales.
palanca por ensayo, después
de la cual se pasará a un sub-
ensayo forzado de la otra
palanca por 10 seg o hasta
que se produzca el palanqueo.
después de la respuesta inicial
se refuerza la primera
respuesta de la otra palanca y
se termina el ensayo (Debe
responder al menos una vez
en cada palanca de lo
contrario el ensayo puede
tener hasta 8 sub-ensayos).
Fase 3. Prueba Set 10 respuestas correctas
Treinta ensayos con un ITI de (palanca iluminada)
10 seg. Se entrena la consecutivas durante la sesión
respuesta ante la palanca completando 30 ensayos o
situada debajo de la luz. Se hasta que complete entre 150
enciende la luz ambiente con y 200 ensayos sin llegar al
las palancas retraídas, luego criterio.
se enciende la luz arriba de la
palanca por 3 seg,
posteriormente se apaga la
luz y se extienden las dos
palancas durante 10 seg o
hasta que se produzca el
palanqueo. Se suministra
pellet ante la respuesta a la
palanca iluminada y se
retraen las palancas ante la
respuesta incorrecta (palanca
no iluminada).

Se entrena a los sujetos para


cambiar la atención a de una
dimensión visual (luz sobre la
10 respuestas correctas
palanca) y redirijan su
(palanca no preferida)
atención a un espacio
consecutivas durante la sesión
irrelevante. Se enciende la luz
Fase 4. Prueba Shift completando 30 ensayos o
de la palanca posterior a esto
hasta que complete entre 150
se extienden las dos palancas.
y 200 ensayos sin llegar al
Se refuerza la respuesta a la
criterio.
palanca opuesta a su palanca
de preferencia
independientemente de la
clave visual.

Max 60 min de sesión. Se


realizan ensayos similares a 10 respuestas correctas
los de las pruebas shift y set, (palanca preferida)
sin embargo, se proporciona consecutivas durante la sesión
Fase 5. Aprendizaje de el reforzador a la palanca completando 30 ensayos o
Reversión opuesta asignada a la fase hasta que complete 150
Shift (i.e., la palanca ensayos sin llegar al criterio.
preferida) independiente de la Máximo 3 días sin cumplir el
clave visual (luz de las criterio.
palancas aleatorias).

Técnicas propuesta para el análisis de resultados

Para el análisis de datos se utilizarán pruebas t con el fin de comparar dos grupos, con un

valor alfa establecido en el nivel 0,05. Adicionalmente, se utilizarán estadísticos descriptivos y

gráficos.
Referencias

Allison, C. Shoaibi, M. (2013). Nicotine improves performance in an attentional set shifting task in rats.
Neuropharmacology, 64. 314-20. doi: 10.1016/j.neuropharm.2012.06.055.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., Méndez Valencia, S., & Mendoza
Torres, C. P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education.

Lugones, M., Ramírez,, M., Pichs, L., Miyar, E. (2006). Las consecuencias del tabaquismo. Revista
Cubana de Higiene y Epidemiología, 44 (3).

Mancuso, G., Warburton, D. M., Mélen, M., Sherwood, N., & Tirelli, E. (1999). Selective effects of
nicotine on attentional processes. Psychopharmacology, 146(2), 199-204.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2022). Colombia tiene un millón de fumadores menos.
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-tiene-un-millon-de-fumadores-
menos.aspx#:~:text=Por%20ejemplo%2C%20seg%C3%BAn%20la%20m%C3%A1s,un%20mill
%C3%B3n%20menos%20de%20fumadores.

Organización Mundial de la Salud. (2022). Tabaco. Organización Mundial de la Salud.


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tobacco

Ortega, L. A., Tracy, B. A., Gould, T. J., & Parikh, V. (2013). Effects of chronic low-and high-dose
nicotine on cognitive flexibility in C57BL/6J mice. Behavioural brain research, 238, 134-145.

Otero, M, Ayesta, F. (2004). El tabaquismo como trastorno adictivo. Rev Trastornos Adictivos, 6 (2). 78-
88.

Rodefer, J. S., & Maitland, S. C. (2022). Adolescent nicotine administration impacts working memory
and reversal learning but not cognitive flexibility. Developmental psychobiology, 64(8).
doi.org/10.1002/dev.22343.

Wilhelmsen L. (1998). Coronary heart disease: Epidemiology of smoking and intervention studies of
smoking. Am Heart J. 115(102), 9-242.

También podría gustarte