Está en la página 1de 30

1

ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL PARA IDENTIFICAR ESTRATEGIAS QUE


AYUDEN A MITIGAR EL IMPACTO GENERADO POR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
DEL CAUCA A TRAVES DE LAS ESTRATEGIAS DE LA PSICOLOGIA CLINICA
DURANTE EL PERIODO 2023 I – 2023 II.

Lizeth Valentina Ordoñez Larrahondo.


Practicante

Luis Fernando Rengifo.


Asesor

Área: Clínica.

Enfoque Psicológico: Cognitivo conductual.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN

Programa de Psicología
Campus Álvaro Ulcué Chocué
Santander de Quilichao, noviembre 2023
2

Índice.

1. Introducción ………………………………………………………… 3
2. Justificación …………………………………………………………. 5
3. Objetivos ……………………………………………………………. 8
3.1 Objetivo general.
3.2 Objetivos específicos.
4. Marco referencial …………………………………………………… 9
5. Metodología del proyecto ……………………………………………11
6. Diagnostico e identificación de necesidades ……………………… 13
7. Resultados del diagnóstico ………………………………………… 15
8. Resultados del proyecto …………………………………………… 24
9. Conclusiones………………………………………………………...26
10. Recomendaciones …………………………………………………. 27
11. Anexos ……………………………………………………………..28
3

ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL PARA IDENTIFICAR ESTRATEGIAS QUE


AYUDEN A MITIGAR EL IMPACTO GENERADO POR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
DEL CAUCA A TRAVES DE LAS ESTRATEGIAS DE LA PSICOLOGIA CLINICA
DURANTE EL PERIODO 2023 I – 2023 II.

1. Introducción.

El consumo de sustancias psicoactivas es una problemática de salud pública a nivel


mundial, que afecta directa e indirectamente a niños, niñas, adolescentes y adultos de cualquier
clase social, nivel educativo, orientación sexual, nivel adquisitivo y económico, las sustancias
psicoactiva s son diversos compuestos naturales o sintéticos, que actúan sobre el sistema
nervioso central generando alteraciones en las funciones que regulan pensamientos, emociones y
el comportamiento (OMS).

Según la Organización Panamericana de la Salud, el consumo prolongado en el tiempo de


estas sustancias, favorece el desarrollo de trastornos por dependencia, que son trastornos
crónicos y recurrentes, a pesar de las consecuencias adversas, a nivel personal, familiar y social,
el daño asociado al uso de sustancias psicoactivas, a corto o a largo plazo, depende de la
interacción de un conjunto de factores, tales como el tipo de sustancia y la forma de consumo, las
características personales, físicas y psicológicas, del consumidor, el contexto social en el que se
produce el consumo entre otras.

Santander de Quilichao es un Municipio que está inmerso en el conflicto interno armado


de Colombia, además esta permeado por la delincuencia común y bandas criminales organizadas,
las cuales inciden en el aumento de los homicidios, inseguridad, contrabando, lavado de activos
y el consumo de sustancias psicoactivas, afectando la calidad de vida de la comunidad
quilichagueña. Las estadísticas del Plan Departamental de Drogas Cauca 2016-2019, ponen en
4

evidencia el incremento y constante consumo de sustancias psicoactivas tanto legales como


ilegales, de forma recreativa y/o adictiva, que hay en el Cauca, es por ello que la propuesta en
construcción pretende a través de las estrategias de la psicología clínica desde el enfoque
cognitivo conductual, generar un acompañamiento psicosocial para identificar herramientas que
ayuden a mitigar el impacto causado por el consumo de sustancias psicoactivas a nivel social en
estudiantes Universitarios en una Universidad privada del Norte del Departamento del Cauca.

Para ello desde el ejercicio de la práctica clínica en el Centro de Atención Psicosocial y


de Salud Mental, CAPS, de la Fundación Universitaria de Popayán de la sede Álvaro Ulcue
Chocue, se desarrollará el proyecto en dos fases, una el diagnóstico donde se realizará la
elaboración del documento escrito con base en el problema identificado y considerando cada uno
de los aspectos metodológicos del proyecto, como lo son: el tema, los objetivos el marco
referencial y contextual, entre otros, así mismo en esta primera parte, se aplicara una encuesta de
percepción sobre el conocimiento y consumo de SPA en los estudiantes universitarios, y un
análisis de la problemática a partir de un taller reflexivo sobre el consumo de SPA.
Posteriormente, una vez se realice el análisis de la información obtenida a través de las encuestas
y taller reflexivo, se determinará cuáles son las principales consecuencias, factores
predisponentes y habilidades de afrontamiento, percibidas asociados al consumo de SPA por los
estudiantes universitarios. Información necesaria para desarrollar las estrategias de intervención
que puedan mitigar los efectos del consumo de SPA. Finalmente se diseñará una red de apoyo o
voluntariado universitario, para fortalecer el deseo de no consumo y/o consumo responsable y
mejorar así su calidad de vida en el ámbito familiar, social y laboral. Como objetivo específico
final se creará una cartilla con pautas para la atención psicosocial hacia los estudiantes
universitarios consumidores sociales de SPA.
5

2. Justificación.

El consumo de sustancias psicoactivas es un flagelo al cual la comunidad en general está


expuesta, y afecta directa o indirectamente a la población a nivel mundial, el consumo de drogas
y la drogodependencia constituyen un problema de salud pública cuyos efectos sobre el
desarrollo y la seguridad son graves, según la Organización Mundial de la Salud.

La oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC(2010) estima que
unos 205 millones de personas consumen drogas ilícitas en el mundo, de las que unos 25
millones están aquejadas de dependencia, también sostiene que el consumo de sustancias
psicoactivas es uno de los veinte factores de riesgo de la salud a nivel mundial, y hace parte de
los primeros diez en países desarrollados, se vincula el consumo con mayor probabilidad de
padecer enfermedades cardiovasculares, psicológicas, respiratorias y de transmisión sexual,
además del factor contexto-social donde la delincuencia y la ilegalidad juegan otro papel
predisponente.

El Informe Mundial Sobre las Drogas, UNODC (2018) sostiene que unos 275 millones de
personas en todo el mundo, entre los 15 y 64 años de edad, es decir, aproximadamente el 5,6%
de la población mundial consumió drogas en al menos una ocasión en 2016, 31 millones de
personas que consumen drogas padecen trastornos derivados de ello, lo que significa que ese
consumo es perjudicial hasta el punto de que podrían necesitar tratamiento. El consumo de
sustancias en la población joven es diferente en cada país, sin embargo se encuentran dos
tipologías extremas las cuales están relacionadas con las circunstancias contextuales, el
panorama es así, por una parte el consumo se lleva a cabo es espacios recreacionales, clubes,
fiestas, encuentros universitarios, conciertos y todo tipo de encuentro social para potenciar las
sensaciones y experiencias por otra parte el consumo se presenta en situaciones más ásperas y
entornos extremos permeados por el abuso físico mental y sexual, para sobrellevar la dureza de
6

las situaciones, la iniciación en el consumo está influenciada por factores personales, como la
salud física y mental, el nivel micro es decir el funcionamiento familiar y el nivel macro por
ejemplo el funcionamiento social y económico. El consumo en mujeres difiere del de los
hombres, el consumo de drogas por parte de las mujeres es más tardío a comparación con los
hombres, en cuanto a edad es decir los hombres consumen en edades más tempranas, sin
embargo la rapidez de adicción o dependencia es mayor en la mujer, generalmente el consumo
de la mujer se asocia al tipo de relación que tenga con su pareja, mientras que en los hombres se
asocia al tipo de relación que tenga con sus amigos, problemas como la depresión y la ansiedad
son más comunes en mujeres mientras que problemas relacionados con la conducta o la atención
son más comunes en la población masculina, UNODC, (2018)

Un proyecto de investigación de una universidad privada de Pasto, Colombia en el año


2016 tenía como objetivo describir y asociar diferentes factores frente al consumo de sustancias
psicoactivas en estudiantes, los resultados de esta investigación sostienen que la sustancia de
mayor consumo es la marihuana, después la cocaína y su consumo incrementa cuando hay
alcohol de por medio ya sea antes durante o después, así mismo arroja que la edad, el sexo, el
semestre, estrato socioeconómico y la facultad son variables determinantes, igual que la gran
parte de estudios este también sostiene que la prevalencia frente al consumo es mayor en
hombres que en mujeres. C, E. G., Betancourth-Zambrano, S., & Tac, L. E. (2017).

En Colombia estudios realizados por el Gobierno Nacional, el cual tiene como objetivo
estimar la magnitud del consumo de sustancias psicoactivas en una población entre los 12 y 65
años de edad, refleja que el consumo de sustancias psicoactivas tanto legales como ilegales
afectan en mayor porcentaje a hombres y en menor porcentaje a mujeres, sin embargo, la edad
está determinada por el tipo de sustancia. Dicho estudio sostiene que ocho millones cuatrocientas
mil personas consumen sustancias alcohólicas, siendo cinco millones varones y el restante
mujeres, demostrando también que el mayor consumo de alcohol está relacionado a personas de
estrato socioeconómico medio y superior. En cuanto al consumo de cocaína el estudio refleja que
en el país alrededor de 162 mil personas de la muestra encuestada consumen cocaínas
principalmente jóvenes y adultos jóvenes en su mayoría hombres, por su parte el consumo de
cannabis o marihuana la estimación indica que aproximadamente 763 mil personas consumen
marihuana repitiendo el patrón de mayor consumo por parte de la población masculina, como
7

resultados parciales se evidencia que el alcohol y el tabaco, son las sustancias licitas de mayor
consumo, la marihuana es la sustancia ilícita más consumida a nivel nacional, la conclusión
central del estudio tiene que ver con el incremento del consumo de sustancias ilícitas como
marihuana, cocaína, bazuco y heroína en comparación con un estudio del mismo orden realizado
en el año 2008. Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia, (2013).

A nivel regional local tras la revisión bibliográfica se encuentra un documentos de


investigación, dirigido por el Gobierno Departamental en el año 2015, que presenta datos
importantes frente al consumo de sustancias psicoactivas, tales como, la identificación de los
problemas principales frente al consumo de sustancias licitas e ilícitas citados a continuación,
“deficiencia en la cobertura y sostenibilidad de los programas de prevención de consumo de
Sustancias Psicoactivas-SPA, débil articulación de los planes interinstitucionales con el Plan de
Desarrollo Departamental en torno a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas,
debilidad en los procesos de atención integral a consumidores de sustancias psicoactivas y

capacidad de respuesta frente al tema” Plan Integral Departamental de Drogas, (2016)

Por otro lado, una de las principales justificaciones, está relacionada con el ejercicio de la
práctica clínica en el CAPS Santander y su aporte en el desarrollo profesional como estudiante
de psicología, la cual está comprometida con brindar aportes terapéuticos, de orientación y
psicoeducativos significativamente positivos a la comunidad del Norte de Cauca es por ello la
pertinencia de este proyecto en el cual se pretende generar espacios de debate, atención,
orientación, promoción y prevención integral a estudiantes de una universidad privada del
Cauca, afectados directa o indirectamente por el consumo de sustancias psicoactivas.
8

3. Objetivos.

3.1. Objetivo general.

 Desarrollar una estrategia psicosocial de promoción y prevención para mitigar el


impacto generado por el consumo de sustancias psicoactivas a nivel recreativo en
estudiantes universitarios con base en el enfoque cognitivo conductual de la
psicología clínica, año 2023.

3.2 Objetivos específicos.

 Identificar las principales consecuencias y estrategias de afrontamiento percibidas


tras el consumo recreativo de SPA en estudiantes universitarios.
 Determinar las actividades de prevención y promoción primordiales, frente al
consumo recreativo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios.
 Diseñar una red de apoyo y/o voluntariado universitario, para fortalecer el deseo
de no consumo o consumo responsable y mejorar así su calidad de vida.
 Crear una cartilla como estrategia informativa y de prevención, desde el
componente de prevención psicosocial hacia estudiantes universitarios
consumidores recreativos de SPA.
9

4. Marco referencial.

Según María Ruiz et al. (2011) la Terapia Cognitivo Conductual aglutina un amplio
cuerpo de técnicas, terapias y procedimientos de intervención psicológica muy heterogéneos,
para el tratamiento de los diversos problemas y trastornos psicológicos que pueden afectar al
individuo en su interacción con diversos contextos, pero también para el desarrollo y
optimización de las potencialidades y habilidades del individuo, favoreciendo así su adaptación
al entorno y el incremento de la calidad de vida. La diversidad que atiende este conjunto de
estrategias terapéuticas permite el diseño creativo de programas de tratamiento para los
problemas más novedosos, resistentes, particulares o con las presentaciones clínicas más
complicadas. La terapia cognitivo conductual es uno de los modelos de tratamientos psicológicos
que asume la existencia de cogniciones distorsionadas y/o conductas disfuncionales que
mantienen o causan el malestar asociado a los trastornos mentales. La terapia cognitiva
conductual es un tratamiento breve se caracteriza por ser más directiva en comparación con otros
modelos terapéuticos está orientada al cumplimiento de objetivos, principalmente modificar la
conducta y la cognición frente una situación latente, por medio de estrategias como la practica
repetida de tareas. Fullana, M.A (2012)

Para el DSM-IV-TR (American Psychiatric Association, 2000) considera el abuso de


sustancias, el cual define como un patrón desadaptativo de consumo de sustancias que conlleva
un deterioro o malestar clínicamente significativos, expresado por uno o más de los síntomas la
dependencia de una sustancia se caracteriza por un patrón desadaptativo de consumo de la
sustancia que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativo, expresado por tres o
más de los síntomas, el consumo de sustancias es una conducta aprendida: nadie nace
consumidor ni comienza a consumir espontáneamente. Uno de los factores que inciden en su
10

desarrollo es la exposición en la infancia y/o adolescencia al consumo por parte de personas


cercanas, algunas de los factores que mantienen esta conducta son la sensación de recompensa
que experimenta el sujeto consumidor ya que inhibe sensaciones negativos o desagradables los
cuales son remplazados por sensaciones positivas o agradables, además agrega que el tipo de
sustancia y el nivel de adicción de esta también es un factor del cual depende el mantenimiento
del consumo. Las drogas son sustancias químicas. Trabajan en el cerebro aprovechando su
sistema de comunicación e interfieren con la forma en que las células nerviosas normalmente
envían, reciben y procesan la información. Dependiendo de su estructura química, distintas
drogas funcionan de manera diferente. El abuso de consumo de sustancias psicoactivas genera
afectaciones en tres áreas del cerebro, tallo cerebral, sistema límbico y la corteza cerebral. Rubén
N. Muzio y Alberto Yorio (2012)

Existen leyes como la Ley 1335 de 2009, la cual propende por garantizar el derecho a la
salud de la población, en especial de los niños, niñas y adolescentes, protegiéndolos de los
efectos del consumo de tabaco y sus derivados, contribuir a garantizar los derechos a la salud de
los habitantes del territorio nacional, regulando el consumo, venta, publicidad y promoción de
los cigarrillos, tabaco y sus derivados, así como la creación de programas de salud y educación
tendientes a contribuir a la disminución de su consumo, abandono de la dependencia del tabaco
del fumador y se establecen las sanciones correspondientes a quienes contravengan las
disposiciones de esta ley. Función Pública ley 1335 de 2009.

Santander de Quilichao cuenta con una política pública en salud mental, la cual está
enfocada en la problemática del consumo de sustancias psicoactivas, pretende principalmente
analizar el rol del psicólogo en las instituciones territoriales en la política pública de salud
mental, se maneja desde la Secretaria de Salud del municipio, en pro al mejoramiento de la vida
de la comunidad del Municipio de Santander de Quilichao, siendo relevante desde el eje social,
visualizar las problemáticas y falencias por los profesionales que ejecutan el desarrollo de la
Política Publica de Salud Mental en cuanto a las limitaciones que los mismos presentan, en
recursos, espacios, tiempo, comunicación y articulación de información. En el marco del
desarrollo de la política pública se identificaron diferentes factores de riesgo a nivel municipal
los cuales son las madres cabeza de hogar, la falta de comunicación entre padres e hijos, Política
Publica en el municipio de Santander de Quilichao, Realidad o Ficción (2018).
11

5. Metodología del proyecto.

Plan de acción:

Fase 1: Elección de tema para desarrollar propuesta de práctica.

El Centro de Atención Psicosocial y de la Salud Mental CAPS, cuenta con cinco líneas
temáticas a escoger para la realización del proyecto de practica: Consumo de sustancias
psicoactivas, Violencias: violencia intrafamiliar, de género y maltrato infantil, Depresión e
ideación suicida. En este caso por la relevancia del tema y las consecuencias sociales y familiares
se decide el Consumo de Spa, en estudiantes universitarios, consumidor recreativo de sustancias
psicoactivas, del programa de psicología y el programa de derecho.

Fase 2: Revisión teórica. En esta fase se documenta todo en relación con el tema de
interés del proyecto a través de documentos científicos, artículos de revistas indexadas, tesis
doctorales, y capítulos de libros.

Fase 3: diseño de estrategias y herramientas de recolección de información. Se


realiza por medio de los cuestionarios de Google una encuesta con 18 ítems, con opciones de
respuestas cerradas o abiertas según el caso. Discurso de los participantes en entrevistas o
encuentros grupales.

Fase 4: implementación de la propuesta. En sitio de practica y/o campus universitario


con estudiantes de un semestre del programa de psicología de la jornada diurna y estudiantes de
un semestre del programa de derecho de la jornada noche.

Fase 5: Análisis de resultados.


12

Enfoque: El proyecto se enmarca desde las teorías del enfoque cognitivo conductual.

Población: La población a intervenir son hombres y mujeres estudiantes universitarios de


una universidad del Norte del Cauca.

Cronograma.

OBJETIVO DEL ACTIVIDAD OBJETIVOS DE LA RESULTADOS ESPERADOS


PROYECTO ACTIVIDAD

Desarrollar una estrategia 1. Prueba piloto de la encuesta Reconocer los aspectos a Obtener sugerencias para aplicar
psicosocial de promoción y como técnica de recolección de mejorar en cuanto estructura una encuesta previamente
prevención para mitigar el datos, con pares y superiores de y contenido de la encuesta. corregida.
impacto generado por el la comunidad académica.
consumo de sustancias
psicoactivas a nivel
recreativo en estudiantes
universitarios con base en 2. Aplicación de la encuesta a la Identificar la relación y Conocer la relación y conocimiento
el enfoque cognitivo muestra real. conocimiento que tiene la que tiene la muestra participante
conductual de la psicología muestra participante respecto en cuanto al consumo de sustancias
clínica, año 2023. al consumo de sustancias psicoactivas, saber cuántos
psicoactivas. participantes de la muestra si
consumen sustancias psicoactivas.

3. Entrevistas grupales. Movilizar y sensibilizar a la Conocer la percepción que tienen


muestra participante frente a frente al consumo de SPA,
al consumo de SPA a través identificar factores que
de los discursos de la predisponen al consumo, como
experiencia personal o también las habilidades
cercana respecto al consumo herramientas y/o estrategias con
de sustancias psicoactivas. las cuales mitigan las
consecuencias del mismo.
Capacitacion de promoción y Iniciar proceso de Movilizar a la muestra
Determinar las prevención frente al consumo psicoeducación y orientación participante a iniciar procesos
actividades de de spa. psicológica grupal en las individuales de orientación y/o
instalaciones de la terapia, como también aportar a su
prevención y promoción
universidad. aprendizaje frente al consumo de
primordiales, frente al SPA, desde la psicoeducación.
consumo recreativo de
sustancias psicoactivas
en estudiantes
universitarios.

Identificar las principales Caja de las verdades. Por medio herramientas Identificar de acuerdo al contexto
consecuencias y estrategias didácticas y la escritura las consecuencias y estrategias de
de afrontamiento anónima, inhibir cualquier afrontamiento manifestadas
percibidas tras el consumo tipo de sentimiento de culpa subjetivamente por la muestra
recreativo de SPA en que impida al participante ser participante.
estudiantes universitarios. sincero frente a su posición y
experiencia con relación al
consumo.
Diseñar una red de apoyo ´Red de apoyo para Realizar una propuesta Movilizar a la institución
y/o voluntariado consumidores recreativos o digital que, de origen para universitaria a crear una red de
13

universitario, para sociales, de sustancias iniciar grupos o apoyo estudiantes universitarios


fortalecer el deseo de no psicoactivas, FUP. departamentos de orientación consumidores recreativos o
consumo o consumo universitaria. sociales, de sustancias psicoactivas
responsable y mejorar así tipo ZOE.
su calidad de vida.

Crear una cartilla como Realizar un cierre grupal, tipo Crear una herramienta de Desarrollar una herramienta eficaz
estrategia informativa y de compartir en las instalaciones orden cualitativo de acuerdo y oportuna de acuerdo al que hacer
prevención, desde el del campus. Presentar la al contexto. de la psicología clínica desde el
componente de prevención cartilla. enfoque cognitivo conductual, para
psicosocial hacia el apoyo de la atención psicosocial
estudiantes universitarios de estudiantes universitarios
consumidores recreativos consumidores de sustancias
de SPA. psicoactivas.

6. Diagnostico e identificación de necesidades.

Santander de Quilichao en un municipio del norte del departamento del Cauca, con una
población total hasta el año 2016 de 95,041 habitantes, Básicamente la economía del municipio
de Santander proviene en buena parte del sector primario de vocación agropecuaria donde el
café, la caña de azúcar y la yuca entre otros son renglones de gran importancia que generan
ingresos a los agricultores. Tiene Santander de Quilichao unas características importantes para el
desarrollo activo de los tres sectores de la economía en comparación con otros municipios del
Departamento y que podemos mencionar: Su ubicación geográfica es favorable al sector cerca al
gran centro de producción y consumo como es Cali, al Puerto de Buenaventura, a los puertos
secos de Yumbo y Buga y otras ciudades del Departamento. El norte del Departamento del
Cauca está conformado por los siguientes Municipios: Calato, Corinto, Miranda, etc. Zona
agrícola y ganadera con presencia de cultivos transitorios o ilícitos.

La Fundación Universitaria de Popayán FUP, es una institución educativa privada de


nivel superior con una trayectoria de cuarenta años, está ubicada con diferentes sedes en la
ciudad de Popayán y en el municipio de Santander de Quilichao, su misión contribuir a la
formación integral de personas que comprometan sus esfuerzos en el desarrollo sostenible de la
región y del país, su visión ser una organización líder a nivel nacional e internacional en el
campo de la docencia e investigación y proyección social.

El Centro De Atención Psicosocial y de La Salud Mental CAPS de la Fundación


Universitaria de Popayán campus Alvaro Ulcue Chocue, nace en el año 2020 con el ánimo de
generar impacto positivo a partir de la responsabilidad social a la comunidad nortecauca, su
14

misión, contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad en general,


articulando la formación académica e investigativa a los procesos de intervención psicológica
según necesidades detectadas en el campo de la salud mental, su visión, ser el primer Centro de
Atención en Salud Mental a nivel regional en lo referente a la prestación de servicios gratuitos en
psicología tanto individual como grupal, sus objetivos, brindar servicios de orientación
psicológica gratuita, contribuir en procesos de soporte a la comunidad propiciar estrategias de
promoción y prevención, dar soporte a entidades públicas y privadas, ONG y juntas de acción
comunal, ofrecer espacios para el desarrollo de capacidades y competencias tendientes a la
investigación. La población proyectada a atender son niños y niñas, adolescentes, adultos y
familias del norte del Cauca personal y/o usuarios de organizaciones con convenio como la
Institución Educativa, la Comisaria de Familia, y Empresa prestadora de servicios públicos, el
CAPS cuenta con unas líneas temáticas de interés para desarrollar procesos de atención,
intervención, promoción y prevención las cuales son violencia intrafamiliar, depresión, ideación
suicida, maltrato infantil y consumo de sustancias psicoactivas.

6.1 Metodología del diagnóstico.

La metodología del diagnóstico se hará a través de una encuesta compuesta por 18


preguntas, en formato digital por medio de formularios de Google, la cual en un primer momento
fue aplicada a modo de pilotaje a 10 personas, entre pares académicos y docentes universitarios,
con el ánimo de aplicar una herramienta objetiva y clara en cuanto a fondo y forma, la encuesta
formula preguntas abiertas y cerradas que pretenden identificar la relación y conocimiento que
tiene la muestra participante respecto al consumo de sustancias psicoactivas, así mismo pretende
corroborar o no, la información y estadísticas encontradas en la búsqueda bibliográfica, las
entrevistas grupales tienen la intención de indagar las vivencias propias o cercanas frente al
consumo de sustancias psicoactivas, que tiene los estudiantes universitarios, para así conocer los
factores que bajo su experiencia y subjetividad inciden o predisponen el consumo de sustancias
psicoactivas como también las habilidades, herramientas y/o estrategias de afrontamiento que
consideran favorecen el deseo de no consumo y/o consumo responsable, en una población
conformada por hombres y mujeres mayores de edad estudiantes universitarios, por medio de las
teorías y/o bases conceptuales como el condicionamiento operante el cual a través de el
15

reforzamiento positivo, el moldeamiento, economía de fichas entre otras técnicas del enfoque
cognitivo conductual, crean aumentan, mantienen, reducen y eliminan conductas.

7. Resultados del diagnóstico.

Encuesta. La población total encuestada fue de 21 personas, estudiantes de dos


programas académicos y dos jornadas de una universidad privada del Norte del Departamento
del Cauca, está compuesta por 18 preguntas y fue impartida digitalmente a través de la
herramienta formularios de Google, su objetivo identificar la relación y conocimiento que tiene
la muestra participante respecto al consumo de sustancias psicoactivas.

- En cuanto al género de la muestra, se encuentra que está conformado


por 12 mujeres que representan el 57,1% y 9 hombres que representan
a 42,9% para una muestra total de 21 personas.

Gráfico 1. Género de la población encuestada.

- En cuanto a la etapa del ciclo vital de la muestra conformada por 21


personas, 7 tienen entre 18 y 24 años de edad, 12 tienen entre 25 y 34 años
de edad y 2 tienen entre 35 y 46 años de edad.
16

Gráfico 2. Rango de edad de la población encuestada.

- En cuanto al conocimiento de las sustancias psicoactivas de las 21


personas encuestadas todas respondieron afirmativamente a la pregunta
“¿sabe usted que son las sustancias psicoactivas?”.

Gráfico 3. Conocimiento previo frente a sustancias psicoactivas, por parte


de la población encuestada.

- Referente al conocimiento de los riesgos de consumo, 20 personas de la


población encuestada, responden que si conocen los riesgos a los cuales
está expuesta una persona activa en el consumo de sustancias psicoactivas
1 persona responde que no sabe.
17

Gráfico 4. Conocimiento previo que la población encuestada tiene frente


a los riesgos del consumo de sustancias psicoactivas.

- Con respecto al conocimiento de la legalidad o ilegalidad de las sustancias


toda la muestra es decir 21 personas afirman saber que hay sustancias
legales e ilegales.

Gráfico 5. Conocimiento sobre la legalidad e ilegalidad de las sustancias


psicoactivas por parte de la población encuesta.

- Con respecto al consumo en el contexto familiar, 12 personas que


representan el 57,1% afirman que en su núcleo familiar hay personas que
consumen sustancias psicoactivas, 9 personas que representan el 42,9%
niegan tener conocimiento sobre el caso.
18

Gráfico 6. Conocimiento sobre el consumo activo de sustancias


psicoactivas, en algún miembro de la familia, por parte de la población
encuestada.

- Respecto al consumo social en el ámbito laboral, 13 participantes que


representa el 61% de los encuestados afirman que en su contexto laboral si
hay personas con consumo activo, solo 7 personas es decir el 38% niegan
tener conocimiento sobre el caso.

Gráfico 7. Conocimiento sobre el consumo activo de sustancias en algún


miembro del entorno laboral, por parte de la población encuestada.

- En cuanto al consumo en contextos sociales, 19 personas que


corresponden al 90,5% de la población encuestada afirman que dentro de
su círculo de amigos hay personas con consumo activo de sustancias
19

psicoactivas, solo 2 personas es decir el 9,5% niegan tener conocimiento


frente al caso.

Gráfico 8. Conocimiento sobre el consumo activo de sustancias


psicoactivas en algún miembro del contexto social.

- En cuanto a la pregunta “¿Es usted consumidor de sustancias


psicoactivas?” 10 personas que representan el 47,6% de la población
encuestada afirman ser consumidores de sustancias psicoactivas, 11
personas que corresponden al 52,4% niegan consumir sustancias
psicoactivas.

Gráfico 9. Porcentaje de estudiantes universitarios consumidores de


sustancias psicoactivas.

- En cuanto al tipo de sustancia psicoactiva que consumen, 15 personas que


representan el 71% consumen alcohol, el 10% que representa a 2 personas
20

consumen marihuana, 1 persona que representa un 5% consume cocaína, y


3 personas que representan el 14% no consumen ningún tipo de sustancia
psicoactiva.

Alcohol Cocaina
Marihuana No consume

14%

10%

5%

71%

Gráfico 10. Porcentaje de tipo de sustancias que consumen los estudiantes


universitarios.

Gráfico 11. Porcentaje del nivel de preocupación personal frente al


consumo de sustancias psicoactivas.
21

Grá
fico 12. Porcentaje del nivel de conocimiento y opinión de los familiares
frente al consumo de sustancia psicoactivas.

La encuesta está compuesta por 18 preguntas o ítems dentro de los cuales


se encuentra que: 17 personas encuestadas respondieron que la frecuencia
con las que consumen, es entre cuatro y ocho veces al mes, en cuanto a la
cantidad de dinero que gastan mensualmente 17 personas encuestadas, 14
de ellos responden que aproximadamente 100.000$ y 3 de ellos
aproximadamente 200.000$ por otra parte 9 personas encuestadas admiten
haber tenido problemas, a nivel personal, familiar y laboral, derivados del
consumo de sustancias psicoactivas.
A nivel general los resultados de la encuesta permiten saber el grado de
conocimiento que tienen los estudiantes universitarios, la muestra
encuestada fue de 21 estudiantes universitarios, todos admiten consumir
alcohol, sin embargo, no la conciben como una sustancia psicoactiva,
todos admiten saber que hay sustancias legales e ilegales sin embargo no
saben cuáles son legales y cuales son ilegales, por otro lado perciben que
la dependencia se ve reflejada solo en personas que son habitantes de
calle, ahora bien en cuanto a la relación de las estadísticas y este proyecto
no se puede corroborar que los hombres son la población mayor consumo
porque la muestra estaba conformada mayormente por mujeres, se
corrobora que el licor el la sustancia licita de mayor consumo, y su
consumo esta predispuesto por factores culturales ya que es una sustancia
22

normalizada y presente en la gran mayoría de hogares, por otro lado el tipo


de sustancia consumida a pesar de ser una muestra pequeña si coincide
con el orden de mayor a menor que las estadísticas nacionales plantean
siendo el siguiente alcohol, marihuana y cocaína, es preciso mencionar
que en este caso particular el grupo de la jornada noche esta mas
relacionado directamente con el consumo de sustancias contrario al grupo
del diurno, se considera la edad y el género factores que probablemente
inciden puesto que en el grupo del día estaba conformado solo por mujeres
entre los 18 y 30 años de edad, las estadísticas sugieren que las mujeres
son una población con un consumo significativamente menor, en
comparación con la población masculina y en un rango de edad superior a
los 28 años de edad, lo cual quiere decir que también es un resultado que
concuerda con estudios ya realizados.

- Entrevistas grupales. La actividad se realizó en un estilo de


conversatorio consistió en compartir la experiencia real personal o de un
familiar o amigo, voluntariamente, por parte de los estudiantes
universitarios en el marco del consumo de sustancias psicoactivas de
forma recreativa o social. Durante el encuentro los estudiantes
compartieron un total de nueve casos, los objetivos de la actividad:
Movilizar y sensibilizar a la muestra participante para conocer la
percepción que tiene frente a la experiencia personal o cercana respecto al
consumo de sustancias psicoactivas, a través de los discursos identificar
factores que predisponen al consumo, como también las habilidades
herramientas y/o estrategias con las cuales mitigan las consecuencias del
mismo.
- Se encuentra entonces a partir de los discursos y experiencias compartidas
por la muestra participante que el consumo de sustancias psicoactivas
afecta tanto a la persona que consume como a las personas que están
expuestas a situaciones de esta índole, así mismo se identifican los
23

siguientes determinantes individuales, familiares y sociales inciden en el


consumo de sustancias psicoactivas:
Contexto social, lugar de residencia, se encuentra que las personas que
viven en barrios vulnerables están expuestas con mayor frecuencia, a
experiencias y personas que influencian el consumo de sustancias
psicoactivas. La etapa del ciclo vital, la edad de mayor incidencia o inicio
en el consumo es en la adolescencia y adultez temprana, la pérdida de un
trabajo, la pérdida de un ser querido, los duelos sentimentales, las
relaciones familiares disfuncionales, la baja estima personal, la presión
social y estereotípica son entre otros, los principales factores que
predisponen el consumo de sustancias psicoactivas, factores que de
acuerdo a la subjetividad fueron identificados por los estudiantes
universitarios.
En cuanto a las estrategias, habilidades y herramientas que mitigan el
impacto que genera el consumo de sustancias de acuerdo al discurso
compartido en la actividad se evidencia uno representativo que los nueve
casos tienen en común y es la red de apoyo, ya sea conformada por
familiares o amigos cercanos, se encuentra también el cambio de contexto,
la aceptación del problema, aspiraciones personales, perdida de personas,
las responsabilidades laborales, y la religión o espiritualidad.
24

8. Resultados del proyecto.


 Toda la población encuestada esta relacionada ya sea por experiencia propia o
cercana con el consumo de sustancias, porque hay o hubo principalmente, en
miembros cercanos de su familia un consumo, que genera un impacto
significativo.
 Las sustancias consumidas por la muestra participante ordenadas de mayor a
menor son alcohol, la marihuana y la cocaína, 15 personas que representan el 71%
consumen alcohol, el 10% que representa a 2 personas consumen marihuana, 1
persona que representa un 5% consume cocaína, y 3 personas que representan el
14% no consumen ningún tipo de sustancia psicoactiva.
 La población masculina es consumidora de SPA en mayor porcentaje que la
femenina.
 Las costumbres culturales y el contexto son factores que inciden en la relación y
percepción que los participantes encuestados tienen frente al suicidio.
 Dentro de las estrategias y habilidades de afrontamiento identificadas a lo largo de
los encuentros se ubican la red de apoyo estable a nivel familiar, social, laboral y
educativo, el fortalecimiento y realización del proyecto de vida, el cambio de
contexto, el acompañamiento psicológico, y las creencias religiosas.
25

¿Considera usted que el proyecto lo moviliza a tomar acciones preventivas


frente al consumo? a nivel personal, familiar y social.

De acuerdo a la intervención realizada ¿se considera usted consumidor


recreativo o social de SPA?

Si es usted consumidor ¿Considera que el proyecto lo moviliza a tomar


acciones de consumo responsable?
26

9. Conclusiones.

De acuerdo a los encuentros realizados con la muestra participante se puede concluir que
es oportuno que la Universidad tome acciones preventivas frente al consumo de sustancias en
universitarios, puesto que los resultados permiten ver que efectivamente si hay un consumo
recreativo o social por parte de los estudiantes, que puede llegar a ser dependiente y/o adictivo, si
no se brinda un acompañamiento oportuno que le permita al estudiante, identificar sus
habilidades, herramientas y estrategias de afrontamiento para mantener un consumo responsable
o en su defecto no consumir sustancias psicoactivas; también es prudente que la Universidad
habilite espacios de orientación y acompañamiento para los estudiantes que tengan el deseo de
no consumir, espacio que debe ir articulado con bienestar institucional y el Centro de Atención
Psicosocial y de la Salud Mental CAPS, para así brindar una atención integral, es importante que
el CAPS, fomente en los futuros practicantes el desarrollo de proyectos encaminados a intervenir
la población consumidora de la Universidad ya que este proyecto es la muestra fehaciente de que
el consumo de SPA es una realidad en la comunidad académica a pesar de ser una muestra
pequeña, por lo cual es preciso mencionar que de ser un proyecto llevado a cabo de manera
global o con mayor alcance los resultados serán más significativos.
27

10. Recomendaciones.
Al sitio de práctica.

Fomentar en los estudiantes en práctica, la continuidad en el desarrollo de los proyectos


que ya se han realizado.

Capacitar a los estudiantes en práctica a profundidad, en temas como el diligenciamiento de


formatos, aplicación de pruebas y atención al usuario en el salón de estudio.

Generar una articulación con la coordinación del programa para que el acceso a las pruebas
sea directo y prioritario para el CAPS.

Crear un banco de presentaciones para las capacitaciones de promoción y prevención.

A los futuros practicantes.

Definir el enfoque desde el cual trabajan.

Ser muy comprometidos con la responsabilidad ética y moral que se le debe a cada paciente.

Compartir aportes significativos de valor y constructivos a sus pares.


28

11. Anexos.
29

Referencias Bibliográficas.

Información general del municipio de Santander de Quilichao. Boletín censo general, 2005
DANE.

https://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/cauca/santander_de_quilichao.pdf

https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/19698T7T000.PDF

Información institucional Centro De Atención Psicosocial Y De La Salud Mental, CAPS,


Fundación Universitaria de Popayán campus Alvaro Ulcue Chocue.

https://fup.edu.co/servicios_bienestar/caps/

Principales cifras estadísticas sobre consumo de sustancias psicoactivas. Ministerio de Justicia y


del Derecho, Ministerio de Salud y Protección Social, Oficina de las Naciones Unidas contra la
Droga y el Delito - UNODC Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en
Colombia 2013. Junio de 2014:

https://www.unodc.org/documents/colombia/2014/Julio/Estudio_de_Consumo_UNODC.pdf
30

Plan integral departamental de drogas, Cauca 2016-2019 Ministerio de Justicia y del Derecho.

https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Documents/Territorios/Planes-
Departamentales/plan-departamental-drogas-cauca_2016_2019.pdf

Muzio, R. N., & Iorio, A. A. (2012). Bases psicobiológicas de la adicción.

https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/8769/CONICET_Digital_Nro.11150.pdf

Fernández, M. Á. R., GARCíA, M. I. D., & Crespo, A. V. (2012). Manual de técnicas de


intervención cognitivo conductuales. Madrid: Desclée de Brouwer.

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/54408968/Manual_de_Tecnicas_de_Intervencion_TCC-libre.pdf?
1505184388=&response-content-disposition=inline%3B+filename
%3DManual_de_Tecnicas_de_Intervencion_Cogni.pdf&Expires=1685723462&Signature=TeZcIb-
MQ2bqSZ3W605Thoumi~XeAM2Q~hjiiFqWv7vnO-hHLYDiShXxW3Cj~NiplHGS93-
9ewVL6BEPuOBYhTtcjzlsgJLD8O7VgqNALfRtAtAvdhqeNnWXKrGu1-xr~1GBn-
fQc8k~W4VjXh3tlRraGNbs1ybccj0F4cB6QVog~WH3d6tilXAEUDqpLi4iPRNJNBpNtL5HCX-
M1w4Dajm6nruSuKWAYTPbmes2FfkmTZdArzQIKe4zPCCiz6tZbumOgamI4t62spXp9dKvIJCInYenON75z2
wmkqKCCDsM6YW1oRCUeWT1DlXG4HwnodrhYCsrjpE3mx1fRBBCtQ__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Fullana, M. A., Fernández, L., Bulbena, A., & Toro, J. (2012). Eficacia de la terapia
cognitivo-conductual para los trastornos mentales. Medicina Clínica, 138(5), 215-219.
C, E. G., Betancourth-Zambrano, S., & Tac, L. E. (2017). Consumo de sustancias
psicoactivas en una universidad privada de Pasto, Colombia . Psicogente, 20(38).
https://doi.org/10.17081/psico.20.38.2552

Organización Panamericana de la Salud (2013). Salud Mental, guía del promotor


comunitario.
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/31342/salud-mental-guia-
promotor.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n
%20Mundial%20de%20la%20Salud%20(OMS)%20define%20salud
%20mental,una%20contribuci%C3%B3n%20a%20su%20comunidad
%E2%80%9D.

También podría gustarte