Está en la página 1de 7

PSI213 –NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA

Licenciatura en Psicología – Plan 2021

Fundamentación

El estudio científico del cerebro ha tenido importantísimo avances en las últimas


décadas, en especial a partir del desarrollo tecnológico de las técnicas de neuroimagen
funcional, que permitieron acceder al estudio de funciones cognitivas en personas
sanas. De hecho, el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (NIMH) elevó
la propuesta para denominar a la década que transcurre entre 1990 y el 2000 como “la
década del cerebro”. El avance en esta área de la ciencia resultó en una verdadera
revolución para algunas disciplinas, entre ellas, la psicología.

Con la posibilidad de acceder a las bases biológicas de la conducta humana,


entendiendo por tal no sólo al comportamiento, sino también a las emociones y los
pensamientos, se enriquecieron los paradigmas teóricos de la psicopatología y el
funcionamiento normal del ser humano. Este enriquecimiento viene de la mano de
poder dar luz a teorías que sólo contemplaban explicaciones mentalistas o
racionalistas (por ejemplo en el caso de algunas psicopatologías del desarrollo, como
los TGD o el Autismo), y permitir el desarrollo de hipótesis explicativas alternativas. En
otros casos, el enriquecimiento provino de robustecer marcos teóricos, como es el
caso de los trastornos del estado del ánimo, como pueden ser las depresiones y los
trastornos de ansiedad.

El posicionamiento epistemológico de esta materia contempla al ser humano como


indivisible entre sus procesos cognitivos y emocionales; su ambiente interno,
entendiéndose como tal a sus sistemas endócrinos hormonales e inmunológico; a la
interacción con su ambiente externo, sus relaciones y sociales, la interacción con pares
y el ambiente; y, por supuesto, a la relación de todos estos componentes. En otras
palabras, posicionarse desde este enfoque es contemplar a la persona como un ser
psiconeuroinmunoendocrinológico inserto en un contexto social y cultural. El aporte
directo de esta materia denominada Neuroanatomía y Neurofisiología se encuentra
focalizado en las variables neurológicas y endocrinológicas que impactan en todo el
sistema completo del ser humano.

En esta asigantura se desarrollarán contenidos sobre la estructura del cerebro, cuáles


son los componentes que lo conforman, cuáles son sus funciones asociadas y cómo se
relacionan con el resto del sistema. La materia tiene contemplado en sus primeras
unidades desarrollar el paradigma epistemológico sobre el cuál se sustenta; luego
abordar la descripción anatómica de los componentes del sistema nervioso; y luego
profundizar en un modelo de funcionamiento del cerebro. Finalmente, habiendo
incorporado ciertas nociones básicas sobre el funcionamiento del cerebro, se realizan
aproximaciones relacionales con aspectos de la vida diaria y la psicopatología. Entre
ellos se destacan el hambre y la ingesta, la conducta del sueño y los procesos de vigilia,
sexualidad, drogas psicoactivas y psicopatología.

Ningún psicólogo en la actualidad puede obviar el conocimiento de cómo se encuentra


estructurado y cómo es el modelo básico del funcionamiento del cerebro. Cualquier
marco teórico que no contemple las bases biológicas de la conducta quedará
incompleto en el intento de una explicación integral. Por otro lado, el mero
conocimiento de la función neuronal no aporta elementos explicativos per se. Todo lo
contrario, necesita integrarse a modelos teóricos explicativos del comportamiento
humano. En consecuencia, el aprendizaje de las variables biológicas de la conducta es
transversal a la formación del psicólogo. Cada abordaje particular en el desarrollo del
programa deberá contemplar la particularidad del funcionamiento del sistema
nervioso en tal situación. Ejemplos de esta transversalidad necesaria son la formación
en materias como psicopatología, psicología clínica, teorías psicológicas, y
psicoterapias.

Un aporte particular del atravesamiento del programa propuesto en esta materia es el


de la aproximación al enfoque y la metodología científica. Este objetivo, el de iniciar al
estudiante a la lectura científica, e introducir el pensamiento basado en evidencia al
momento de buscar explicaciones causales de la conducta humana, hace que esta
materia posea una relación estrecha con las áreas de metodología de la investigación.

El principal objetivo de la asignatura se centra en que el estudiante logre alcanzar los


conceptos básicos de la neuroanatomía y neurofisiología, de tal manera de establecer
el conocimiento marco para ser retomado a lo largo de la carrera. En especial en el
abordaje de los contenidos acerca de la patología del cerebro, impartido en la materia
Neuropsicología, de la cuál es una correlativa directa.

Objetivos
Generales
− Lograr que el alumno conozca y comprenda los conceptos y procesos básicos de la
neuroanatomía y la neurofisiología.
− Que el alumno reconozca la importancia de las neurociencias para el avance en el
conocimiento de la relación cerebro-comportamiento.
− Iniciar al alumno en el desarrollo de habilidades para la investigación científica.
Específicos
− Adquirir nociones básicas del funcionamiento cerebral, conociendo las principales
estructuras del mismo.

− Conocer principios básicos sobre como el cerebro procesa la información sensorial,


para lograr una respuesta motora.
− Introducir al alumno a procesos psicológicos básicos como las emociones, lenguaje,
memoria y atención.
Competencias
Institucionales
-Gestión del conocimiento
-Actuación colaborativa en entornos de diversidad
-Innovación
Profesionales
− Prevención de las alteraciones de la salud mental

Contenidos

1 LA BIOPSICOLOGÍA COMO NEUROCIENCIA


1.1 ¿Qué es la biopsicología? Relación entre la biopsicología y otras disciplinas de la
neurociencia. Las divisiones de la psicobiología. Características del trabajo en biopsicología.
1.2 La investigación en biopsicología. El estudio del funcionamiento inobservable del
cerebro. Mala y buena ciencia en biopsicología.

2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DE LA BIOPSICOLOGÍA


2.1 Métodos de estudio del sistema nervioso: Métodos de visualización del cerebro
humano vivo. Registro de la actividad psicofisiológica humana. Métodos invasivos en
investigación fisiológica. Métodos de investigación farmacológica. Ingeniería genética.
2.2 Métodos de investigación del comportamiento en biopsicología: Pruebas
neuropsicológicas. Métodos conductuales de la neurociencia cognitiva. Paradigmas
biopsicológicos de la conducta animal.

3 EVOLUCIÓN, GENÉTICA Y EXPERIENCIA


3.1 Reflexiones sobre la biología del comportamiento: de las dicotomías a las reacciones
e interacciones.
3.2 Evolución humana.
3.3 Fundamentos de genética.
3.4 Desarrollo del comportamiento: interacciones entre los factores genéticos y la
experiencia.
3.5 Genética de las diferencias psicológicas humanas.

4 ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO


4.1 Disposición general del sistema nervioso.
4.2 Las células del sistema nervioso.
4.3 Técnicas y orientaciones neuroanatómicas.
4.4 La médula espinal.
4.5 Las cinco divisiones principales del encéfalo. Las principales estructuras del encéfalo.

5 CONDUCCIÓN NEURONAL Y TRANSMISIÓN SINÁPTICA


5.1 Potencial de membrana de la neurona en reposo.
5.2 Generación y conducción de los potenciales postsinápticos. Generación y conducción
de los potenciales de acción.
5.3 Transmisión sináptica.
5.4 Los neurotransmisores.
6 LESIONES CEREBRALES HUMANAS Y MODELOS ANIMALES
6.1 Causas de las lesiones cerebrales.
6.2 Enfermedades neuropsicológicas.
6.3 Modelos animales de enfermedades neuropsicológicas humanas.

7 MECANISMO DE LA PERCEPCIÓN, LA CONCIENCIA Y LA ATENCIÓN


7.1 Principios de la organización del sistema sensorial.
7.2 Mecanismos corticales de la visión.
7.3 Audición.
7.4 Somatosensación: tacto y dolor.
7.5 Los sentidos químicos: olfato y gusto.
7.6 Atención selectiva.

8 EL SISTEMA SENSORIOMOTOR
8.1 Los tres principios de la función sensoriomotora.
8.2 Corteza de asociación sensoriomotora. Corteza motora secundaria. Corteza motora
primaria.
8.3 El cerebelo y los ganglios basales.
8.4 Vías motoras descendentes. Circuitos espinales sensoriomotores. Programas
sensoriomotores centrales.

9 LA BIOPSICOLOGÍA DE LA INGESTA Y LA BEBIDA, Y EL SEXO


9.1 Hambre, ingesta y regulación de peso corporal.
9.2 Sed, bebida y regulación del líquido corporal.
9.3 Trastornos de la ingesta.
9.4 Psicofarmacoterapia en la bulimia nerviosa y en la anorexia nerviosa.
9.5 Hormonas y sexo.

10 SUEÑO, SUEÑOS Y RITMOS CIRCADIANOS


10.1 Correlatos fisiológicos y conductuales del sueño. Mecanismos neurológicos del sueño.
10.2 El sueño de movimientos oculares rápidos y los sueños.
10.3 Ciclos circadianos del sueño. Efectos de la privación del sueño. Trastornos del sueño.
Fármacos que afectan el sueño. Farmacoterapia de los trastornos del sueño y de la actividad
onírica.

11 ADICCIÓN A LAS DROGAS Y CIRCUITOS DE RECOMPENSA DEL CEREBRO


11.1 Principios básicos de la acción de las drogas.
11.2 Papel del aprendizaje en la tolerancia a las drogas y efectos de la abstinencia de
drogas.
11.3 Drogas que se consumen habitualmente: tabaco, alcohol, marihuana, cocaína y
opiáceos.
11.4 Teorías psicobiológicas de la adicción.
11.5 Circuitos de recompensa del cerebro. Mecanismos nerviosos de la adicción.

12 MEMORIA Y AMNESIA
12.1 Efectos amnésicos de la lobectomía temporal medial bilateral.
12.2 Amnesia del síndrome de Korsakoff. Déficit de memoria relacionados con lesiones en
la corteza prefrontal. Amnesia de la enfermedad de Alzheimer. Amnesia después de la
conmoción cerebral.
12.3 Neuroanatomía de la memoria de reconocimientos de objetos. El hipocampo y la
memoria de localización espacial. Estructuras de memoria del encéfalo.
13 LATERALIZACIÓN, LENGUAJE Y CEREBRO DIVIDIDO
13.1 Lateralización de funciones: métodos y descubrimientos fundamentales.
13.2 El cerebro dividido.
13.3 Diferencias entre los hemisferios izquierdo y derecho.
13.4 Localización cortical del lenguaje: el modelo de Wernicke-Geschwind.
13.5 Localización cortical del lenguaje: investigaciones con neuroimagen funcional.

14 NEUROBIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS PSICOEMOCIONALES Y SU TERAPÉUTICA


FARMACOLÓGICA
14.1 Introducción a las terapéuticas biológicas. Principios generales de la
neuropsicofarmacología. Psicofármacos: Tipos y clasificación.
14.2 Psicofármacos de Uso médico-clínico.
a. Psicofármacos en Psicopatología: depresión, ansiedad, compulsión, pánico, fobia,
esquizofrenia, trastorno bipolar, déficit atencional.
b. Psicofármacos en Neurología: Alzheimer, Epilepsia, Parkinson.
c.

 Bibliografía
Obligatoria:
 Pinel, J. (2001) Biopsicología. Prentice Hall, Madrid. Cap.1-8, 10-18.

Complementaria:
 Rains, G. (2004) Principios de Neuropsicología Humana. Mc Graw Hill, México. Cap. 6, 10
y 11.
 Álvarez González, M. A. y Trápaga Ortega, M. (2005) Principios de neurociencias para
psicólogos. Paidós, Buenos Aires. Cap. 1.
 Damasio, A. R. (2004) El error de Descartes. Crítica, Barcelona. Cap. 4 y 5.

 Carga Horaria
La carga horaria semestral dedicada al dictado de la asignatura es de 108 horas reloj. Se
estima que durante el semestre se dedicarán 99 horas reloj al dictado de clases teóricas y 9
horas reloj a la realización de actividades de formación práctica.

 Metodología
Las clases se desarrollarán con material didáctico de apoyo, el docente impartirá
explicaciones y se incorporarán las intervenciones de los alumnos dirigidas a aclarar
conceptos o a profundizar en determinados temas que puedan resultar de interés.
En las clases prácticas se revisarán investigaciones actuales y se discutirán los aspectos
metodológicos más relevantes. El profesor asumirá la tarea de introducir y supervisar el
desarrollo de la actividad programada, correspondiendo al alumno el papel protagonista al
participar directamente en la revisión y discusión de las investigaciones, y en la resolución
de las actividades propuestas.

 Descripción Analítica de las Actividades Teóricas y Prácticas


Estrategia didáctica: Aprendizaje basado en Casos
Actividad docente: En esta asignatura se instruye acerca de las particularidades
neurológicas que afectan la conducta, el pensamiento y las emociones humanas. Estos
contenidos posibilitan comprender bases orgánicas elementales del funcionamiento
psíquico, a la vez que se da cuenta de la necesidad de un accionar clínico interdisciplinario
que responde a la complejidad de los cuadros clínicos que pueden abordarse desde la
profesión. Para ello el docente se servirá de artículos científicos, videos, autorregistro de
conductas, prospectos de psicofármacos, debates, planillas de autoevaluación y casos
clínicos.
Actividades del estudiante:
TP1: Grupal – Exploración macroscópica del cerebro. Mediante la utilización de un cerebro
de vaca y/o software digital de exploración 3D del cerebro, el estudiante deberá identificar
las estructuras macroanatómicas del sistema nervioso, la terminología específica de la
exploración, y la estructura interna ventricular. La evaluación se realizará mediante la
presentación de un informe escrito.
TP2: Individual – Transmisión sináptica. Mediante la utilización de prospectos de
psicofármacos, se analizarán los mecanismos de transmisión sináptica, graficando el
proceso sináptico y la actuación del psicofármaco. Se complementará con el análisis del
impacto en el comportamiento y las emociones de su uso. La evaluación se realizará
mediante la presentación de un informe escrito.
TP3: Grupal – Análisis de caso – Procesamiento sensorio-motor y conducta motivada. A
partir de la presentación de casos clínicos, se introducirán nociones básicas de los
mecanismos de percepción, sistema sensorio-motor, biología de la ingesta y la bebida,
sueño y ritmo circadiano para que el estudiante explique y describa los conceptos centrales
explorados en el caso asignado. La evaluación se realizará mediante la presentación de un
informe escrito.
TP4: Grupal – Análisis de caso – Consumo de sustancias y psicopatología. A partir de la
presentación de casos clínicos, se propone identificar los correlatos neurofisiológicos
implicados en la ingesta de drogas, la adicción y sus circuitos de recompensa, y respecto a
los trastornos emocionales observados en el caso. La evaluación se realizará mediante la
presentación de un informe escrito y presentación oral.

 Forma de Evaluación

El alumno adquiere la regularidad si aprueba con nota mínima de 5 (cinco) dos


parciales y la Nota de Proceso, que se conforma por las Actividades Prácticas antes
descriptas y trabajos inherentes a la asignatura, además de cumplimentar con el 75 %
de asistencia. El alumno que habiendo aprobado con notas de 7 (siete) o más los dos
Parciales y 7 (siete) o más la Nota de Proceso, cumpliendo con el 75 % de asistencia
promociona la materia. El examen final para estudiantes que hayan regularizado la
asignatura y para aquellos que no lo hicieron constará de un examen escrito y un oral,
siendo condición para acceder al examen oral el haber aprobado la instancia escrita de
40 preguntas para la condición de Regular y 50 preguntas para la condición de Libre
por Nota.
A partir de preguntas orientadoras por parte del docente, se buscará generar
un espacio de debate entre el alumnado, orientado a analizar los conceptos centrales
trabajados, de manera grupal, para alcanzar un proceso metacognitivo en cuanto a la
complejidad de la realidad presentada y analizada en el caso.
Cabe destacar qué en la evaluación de proceso, todas las actividades son
esenciales para que el alumno pueda construir un vínculo entre el contenido de la
asignatura y la realidad del caso. De esta manera la evaluación tendrá en cuenta la
dinámica del intercambio del grupo, es decir, cómo los alumnos generan y construyen
conocimiento en el proceso de interrogarse sobre el caso en cuestión, con el fin
último de entender y analizar la complejidad de la realidad.

También podría gustarte