Está en la página 1de 10

Curso: Teoría Organizacional

2016 – 2

2013 - 0

2013 - 0

TEORIA ORGANIZACIONAL B
PRÁCTICA CALIFICADA 1

Apellidos y Nombre: …………………………………………………………………………..

Sección: ………………… Fecha……………………. Profesor: C. Saenz

HOJA DE RESPUESTAS

PARTE I Preguntas de Verdadero o Falso. Total 5 puntos, (0.5 puntos c/u)


Después de leer los enunciados que se encuentran en la hoja de preguntas responda si estos
son verdaderos (v) o falsos (f)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
V F V F F F V V F V

PARTE II: Preguntas de Opción Múltiple

Después de leer las alternativas que encontrará en la hoja de preguntas, marque con una (X) la
opción que corresponde. Total 5 puntos, (0.5 puntos c/u)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A D C A B C B C B E

III: PARTE: Pregunta de Desarrollo Total: 2 puntos

1
Curso: Teoría Organizacional
2016 – 2

2013 - 0

2013 - 0

IV PARTE: Caso Práctico Total: 8 puntos

PREGUNTAS

1. Identifique una Visión para Bodytech. (1 punto)

VISIÓN

2. Considere cuatro componentes que encuentra en la misión de Bodytech y sustente


con datos del caso. (1 puntos)

COMPONENTES DE LA MISIÓN SUSTENTO CON DATOS DEL CASO

3.- Señale 2 metas, con sus respectivos objetivos y que aún no se hayan logrado
concretar y determine a qué área pertenece la meta (según planteamiento de Peter
Drucker). Sustente con datos del caso.
(1 puntos)
ÁREA DE LA META META OBJETIVO

2
Curso: Teoría Organizacional
2016 – 2

2013 - 0

2013 - 0

4. Realice el Diagnostico Interno de Bodyrech


DIAGNOSTICO INTERNO
Identifique 3 Fortalezas y 3 Debilidades. (1puntos)

ENUNCIADO VARIABLE F D

5. Realice el Diagnostico Externo de Bodyrech

DIAGNÓSTICO EXTERNO
Identifique 3 Oportunidades y 3 Amenazas.
(2 puntos)

ENUNCIADO VARIABLE MICR MAC O A


O RO

3
Curso: Teoría Organizacional
2016 – 2

2013 - 0

2013 - 0

6. Realice LA MATRIZ FODA. (2 puntos)


Con los datos de los diagnósticos interno y externo, complete la Matriz FODA. Debe
seleccionar dos fortalezas, dos oportunidades y dos amenazas. Debe colocar el código, tipo de
estrategia, nombre especifico de la estrategia y el enunciado correspondiente. Los nombres
específicos de la estrategia no pueden repetirse. Considerar SOLO una estrategia FO y otra
FA

4
Curso: Teoría Organizacional
2016 – 2

2013 - 0

2013 - 0

HOJA DE PREGUNTAS

PARTE I: Preguntas de Verdadero o Falso Total 5 puntos, (0.5 puntos c/u)

Después de leer los siguientes enunciados responder en la hoja de respuestas


1 En la matriz FODA, la opción estratégica de supervivencia resulta de eliminar las
debilidades y eludir las amenazas.
2 El proceso de planeación sólo se produce a nivel corporativo o estratégico

3 Una de las críticas de la planeación es que ésta produce rigidez

4 En una Corporación, las estrategias funcionales como las de marketing, se van a repetir por

5
Curso: Teoría Organizacional
2016 – 2

2013 - 0

2013 - 0
igual en todas las Unidades Estratégicas de Negocio (UEN).
5 En la matriz BCG, las vacas generadoras de efectivo se encuentran en un lento crecimiento
del mercado y la empresa tiene baja participación en el mercado.
6 La misión indica las aspiraciones de la empresa a largo plazo, la cual debe ser breve, con
plazo y espacio
7 La estructura organizacional en un sistema formal de tareas y relaciones de autoridad y
controla la coordinación y motivación
8 Aumentar la calidad del producto y reducir el número de defectos podrían considerarse
como metas de la organización pertenecientes a un enfoque técnico.
9 Todas las empresas siempre pasan por las cuatro etapas del ciclo de vida de
organizaciones
10 El diagnóstico del análisis interno nos permite analizar: Capital, Maquinarias, edificios,
equipos de oficina, dinero en efectivo, marca, nivel de precios etc.

PARTE II: Preguntas de Opción Múltiple Total 5 puntos, (0.5 puntos c/u)
Marque con una (X) la opción que corresponde en cada pregunta. Responda en la hoja
de respuestas.

1.-La búsqueda e identificación de información relevante para la organización; tanto del


ambiente interno como del externo, se refiere a un:
a.- Análisis Organizacional.
b.- Ambiente organizacional.
c.- Diagnóstico organizacional.
d.- Análisis y Diagnóstico organizacional.
e.- Ninguna de las anteriores.

2.- Organización es:


a.- Acuerdo deliberado de personas para llevar a cabo un propósito específico.
b.- Herramienta que utilizan las personas para coordinar sus acciones a fin de obtener algo que
desean o valoran.
c.- Normas y reglas que se aplican en una organización con fines de lucro.
d.- (A) y (B).
e.- Ninguna de las anteriores

3.- Cual no es una fuerza de porter:


a.- Poder de negociación de los proveedores.
b.- Poder de negociación de los clientes
c.- Productos Complementarios.
d.- Participantes nuevos
e.- Ninguna de las anteriores.

4.-La empresa Donofrio con su producto Panetones, tiene alta participación en el


mercado en una industria de alto crecimiento. ¿En que cuadrante de la Matriz del BCG lo
ubicaría?
a.- Entrella
b.- Perro.
c.- Vaca.
d.- Interrogante.
e.- Ninguna de las anteriores.

6
Curso: Teoría Organizacional
2016 – 2

2013 - 0

2013 - 0
5.- Luego del lanzamiento de la gaseosa “La moradita”, podemos decir que el ciclo de
vida no ha pasado por la(s) siguiente etapa(s)
a.- Introduccion.
b.- Crecimiento
c.- Decadencia
d.- Madurez.
e.- B y D.

6.- En el ciclo de vida de las organizaciones, respecto a los competidores podemos


decir:
a.- Pocos competidores en la etapa de madurez.
b.- Muchos competidores en la etapa de introducción
c.- Número decadente de competidores en la última etapa
d.- Muchos competidores en cualquier etapa
e.- Ninguna de las anteriores

7.- La empresa pequeña KT, ha señalado que tendrá una estrategia de liderazgo en
costos. ¿A qué nivel de estrategias corresponde?
a.- Crecimiento
b.- Corporación
c.- Unidad Estratégica de Negocios
d.- Funcional.
e.- Ninguna de las anteriores

8.- El proceso de formulación, implementación y evaluación de las estrategias se


denomina:
a.- Planificación prospectiva.
b.- Planeación estratégica.
c.- Administración estratégica.
d.- Planificación Funcional.
e.- Planificación operacional.
e.- Ninguna de las afirmaciones son correctas

9.- “Mejorar la calidad de vida de los poblados cercanos a la zona de influencia de la


mina”, es
a.- Una meta de posición en el mercado
b.- Un objetivo de responsabilidad pública y social
c.- Una estrategia de desarrollo del mercado
d.- Una política de personal
e.- Ninguna de las anteriores

10.- Los componentes de una estrategia son:


a.- Sinergia
b.- Competencia distintiva
c.- Distribución de recursos.
d.- Alcance
e.- Todas son correctas

III PARTE: Pregunta de Desarrollo Total: 2 puntos

Indique cuatro barreras de ingreso a una industria

7
Curso: Teoría Organizacional
2016 – 2

2013 - 0

2013 - 0

Parte IV Caso práctico


Total 8 puntos
Bodytech

El Perú todavía sigue siendo un mercado con potencial para la cadena de gimnasios Bodytech.
Su misión es: Somos un gimnasio que busca mejorar la calidad de vida de nuestros exigentes
clientes y de la comunidad a través de la práctica del ejercicio físico para verse, sentirse y
desempeñarse mejor, haciendo uso de tecnología de punta en adecuados y cómodos
ambientes y contando con personal altamente calificado. La empresa tiene una cultura
organizacional orientada al servicio que incentiva no solo la vida sana y el deporte, sino que
además combina el entrenamiento personal de sus afiliados, con el grupal, dándoles a estos la
opción de invitar un amigo diferente cada día, lo que le da un plus generando una ventaja
competitiva. Además está altamente comprometida con la preservación del medio ambiente, lo
que va de la mano con el inicio de su camino ecológico remodelando sus instalaciones con
criterios afines a esta filosofía, gracias a que cuentan con el capital necesario para algún tipo
de inversión que signifique la mejora del negocio.
La empresa ha recibido premios otorgados por organismos gubernamentales debido a la
originalidad de sus propuestas. Además, también ha recibido un premio otorgado por una
prestigiosa universidad como “el mejor en el rubro gimnasios” en los años 2014 y 2015. Ellos
mencionan que parte de ese éxito se lo deben a sus excelentes proveedores que le permiten
asegurar un alto estándar de calidad y así poder competir adecuadamente en el difícil mercado
de gimnasios que cada vez se hace más competente. Sin embargo cuenta con poca actividad
publicitaria en comparación a otros competidores que ya se encuentran posicionados en el
mercado y además sus precios están por encima del mercado y no son accesibles para todas
las personas. En una entrevista reciente, su gerente general comentó que les interesaría
acompañar los sueños de un millón de clientes en Iberoamérica en el 2020, con un equipo
humano feliz, comprometido y de alto desempeño.
Bodytech sabe que cada vez hay consumidores más preocupados por su salud y por qué no,
por lucir un mejor aspecto físico, razón por la cual requieren de servicios de entrenamiento en
pro de alcanzar sus objetivos. La firma ve que el crecimiento económico en el país, viene
dándose de manera favorable, al igual que en los otros dos países donde opera (Colombia y
Chile), donde cuentan con más locales. Ante estos buenos vientos, la compañía continuará
sus planes de expansión a nivel regional, por lo cual se han propuesto abrir entre tres a cuatro
locales por año en sudamérica.
Siendo consecuentes con este propósito, según Marcela Garcés, gerente comercial y de
marketing de la firma, mencionó que esta semana inaugurarían una nueva sede en La Molina,
a la que le seguiría otra en Cajamarca. Asimismo, pretenden continuar con su expansión

8
Curso: Teoría Organizacional
2016 – 2

2013 - 0

2013 - 0
territorial a nivel nacional, abriendo en los próximos tres meses dos locales más al interior del
país. Con estas aperturas, llegarán a los 24 locales al cierre del año, las cuales significan una
alta inversión de alrededor de US$8 millones.
Pero, ¿dónde estarán estas dos últimas sedes? Pese a que la ejecutiva no lo quiso revelar,
recalcó que lo que busca la cadena es estar cada vez más cerca de sus afiliados. Es por esta
razón que su sede en La Molina estará ubicada cerca de una zona empresarial.
Garcés manifestó que Bodytech es consciente de que cada vez más, las empresas consideran
importante impulsar hábitos saludables en sus colaboradores, por esta razón, se están
enfocando en el segmento corporativo a través de una serie de iniciativas como activaciones,
convenios con empresas o paquetes para sus empleados. Como consecuencia, la demanda
está creciendo a buen ritmo. Es así que hoy en día, este segmento representa el 20% de su
negocio. La proyección de Bodytech es que –a fines de diciembre próximo– la cifra suba a un
35%. Al parecer todo va encaminado, aun cuando en el local de La Molina, no cuentan con el
espacio suficiente para parquear los automóviles, lo cual les genera problemas con los clientes.
En cuanto a sus operaciones actuales, Garcés responde que seguirán reforzando su oferta en
sus locales en Lima y en los siete que tienen en el interior del país (entre los cuales están
Trujillo, Arequipa, Chiclayo y Piura) Para ello, incluirán nuevos sistemas de entrenamiento
siguiendo las favorables tendencias del mercado como el Grit o el entrenamiento funcional
“Todas nuestras sedes van a tener estos servicios. No vamos a hacer distinciones entre los
locales de Lima y los de provincias”, indicó. Y es que es en provincias, donde la compañía ha
visto, en los últimos años, un gran dinamismo, por lo que esperan consolidar su crecimiento en
esas plazas. Los consumidores están cambiando los gimnasios informales por las cadenas que
les brinden servicios de altos estándares de calidad y con valor agregado. Con respecto a
Bodytech, los clientes perciben que los precios son altos, algo que los incomoda, porque así lo
han manifestado. Otro inconveniente que tienen es que la empresa no acepta tarjetas de
crédito poniéndolos en desventaja en un mundo en el que la modernidad avanza a pasos
agigantados, además que esto es percibido por el cliente, a quien le genera una gran fastidio; y
más aún, si el sistema de reclamos con el que cuentan no es convincente para los clientes,
dado a que tienen unas políticas muy rígidas de devoluciones, por lo que están evaluando este
proceso con la intención de mejorarlo durante el 2016.
Cabe mencionar que la empresa está comprometida con la preservación del medio ambiente,
lo cual es altamente valorado por su público objetivo.
Para este año, esta cadena de gimnasios proyecta alcanzar una facturación de
aproximadamente S/75 millones (25% más que el 2015) y como el consumidor es el motor de
su organización se esforzarán por darle un servicio más personalizado de lo que ya vienen
dando, lo que significa elevar un poco las tarifas, convencidos de que está justificado el costo

9
Curso: Teoría Organizacional
2016 – 2

2013 - 0

2013 - 0
beneficio; ya que, como lo recuerda siempre Marcela de manera muy pragmática “Bien lo
decía Peter Drucker, el único centro que genera rentabilidad es el cliente”; además pretenden
contar con 58 mil afiliados más (+45%) para el 2018 en todos sus locales a nivel nacional.
“Queremos seguir siendo los líderes en todo el país y para ello buscaremos las estrategias más
ofensivas para captar más clientes”, enfatiza Marcela, fiel a su estilo.
Responder lo indicado en la hoja de respuestas.

10

También podría gustarte