Está en la página 1de 13

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

2016-2
A
HOJA DE RESPUESTAS
EXAMEN FINAL

Instrucciones: La duración de la evaluación es de 120 minutos.

 Al término del examen se devolverán las hojas de enunciados.


 El uso de útiles es personal. No se permite el uso de ningún tipo de apuntes, manuales o
libros.
 Trabaje con orden y limpieza. Evite borrar y usar correctores.
 Durante la evaluación, los celulares deben permanecer apagados.
 Fecha: /Julio /2016 -- Puede usar una calculadora que no esté dentro de un teléfono celular

1. a 8. Después de leer las alternativas que encontrará en la hoja de preguntas, marque la


opción que corresponde con letras Mayúsculas (Total 4.0 puntos, 0.5. puntos c/u)
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

9. Escriba en los recuadros de la figura siguiente, los nombres correspondientes de


acuerdo a lo solicitado en la hoja de preguntas. (Seis buenas: 2.0 puntos)

1
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
2016-2
A

10. Marque con una X a que elemento de la mezcla de marketing corresponde cada una
de las variables componentes en la tabla que aparece a continuación:

(13 buena o más: 2 Ptos.; entre 10 y 12 buenas 1 pto.; menos de 10 buenas 0 ptos.)

PROMOCION
PRODUCTO

Variables componentes, sobre

PRECIO
PLAZA
las cuales se planean objetivos
y estrategias

Canales de distribución
Cobertura de distribución
Descuentos
Empaque
Envase
Garantía
Líneas de transporte
Marca
Nivel de inventario
Percepción de valor
Plazos de pago
Impulsadores de ventas
Publicidad
Territorios de venta
Ubicación del punto de venta

2
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
2016-2
A

11. a 18. Después de leer los enunciados que se encuentran en la hoja de preguntas
responda si estos son verdaderos o falsos, colocando una X en la casilla que corresponde:
( 8 buenas 2 puntos, 4 buenas 1
punto )

11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.


Verdadero

Falso

3
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
2016-2
A

19. En el siguiente cuadro, anote en las celdas correspondientes, los valores de acuerdo al texto del caso.
(Llenado correcto del cuadro: 1 Punto. No hay puntaje parcial)

(valores expresados en miles de soles)


NOVIEMBR INGRESOS
JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE DICIEMBRE
E TOTALES

Saldo inicial
Ingresos por ventas
Total de ingresos

Planillas de sueldos
Alquiler de local
Amortización de deuda por compra de maquinaria 5,500 5,500
Compra de materias primas 15,000 17,000 16,500 17,000 17,000 14,500
Total de egresos

Saldo mensual
Saldo acumulado

Los totales de Ingresos y Egresos son calculados al fin del mes

Objetivos financieros
No pagar intereses en el segundo semestre
Obtener un saldo de caja de 2.5 % de los ingresos totales para poder repartir utilidades a fin de año

En el siguiente cuadro, marque con una sola X a la derecha de las respuestas en las celdas correspondientes, y sustente su respuesta

4
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
2016-2
A

en el espacio correspondiente a la derecha


(1 Pto. cada una, la falta de sustentación invalida la respuesta)

PREGUNTAS RESPUESTAS SUSTENTACION


HAY CONGRUENCIA
NO HAY CONGRUENCIA
HAY CONSONACIA
20. Con respecto al objetivo de no NO HAY CONSONANCIA
pagar intereses: HAY VIABILIDAD
NO HAY VIABILIDAD
HAY VENTAJA
NO HAY VENTAJA
HAY CONGRUENCIA
NO HAY CONGRUENCIA
HAY CONSONACIA
21. Con respecto al objetivo de repartir NO HAY CONSONANCIA
utilidades: HAY VIABILIDAD
NO HAY VIABILIDAD
HAY VENTAJA
NO HAY VENTAJA
HAY CONGRUENCIA
NO HAY CONGRUENCIA
HAY CONSONACIA
22. Con respecto a los objetivos de los NO HAY CONSONANCIA
Gerentes Administrativo y Financiero: HAY VIABILIDAD
NO HAY VIABILIDAD
HAY VENTAJA
NO HAY VENTAJA

5
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
2016-2
A
23. Utilizando el formato de mapas estratégicos que aparece a continuación, coloque las
perspectivas en los espacios en blanco, en el orden correcto, luego anote en cada círculo las
ideas mencionadas por el Presidente de la compañía. Un error en algún espacio anula la
columna respectiva.
(2 puntos) (0.5 puntos cada fila correcta completa)

PERSPECTIVAS MAPA ESTRATEGICO

6
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
2016-2
A
24. Utilizando el formato del mapa estratégico que aparece a continuación, elabore el
cuadro de mando (BSC) de Smith & Cía..

Nota: Para la calificación se tomará en cuenta la correcta respuesta de cada perspectiva con sus
correspondientes objetivos estratégicos e indicadores, un error en cualquiera de ellos anula la fila de
respuesta de la perspectiva. Debe llenar todos los cuadros, excepto los Blancos y metas que deben
extraerse del caso.

(Total: 4 puntos) (1 punto cada fila de perspectiva)

BLANCOS O
PERSPECTIVA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INDICADORES
METAS

HOJA DE PREGUNTAS

7
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
2016-2
A
EXAMEN FINAL

1. a 8. Después de leer las alternativas que encontrará a continuación, marque la opción


que corresponde con letras Mayúsculas en la hoja de respuestas (Total 4.0 puntos, 0.5. puntos c/u)

1. El beneficio de usar indicadores complejos como los Estados financieros proforma de


Ganancias y Pérdidas es:

a. Se pueden comparar los ratios / indicadores bajo varios escenarios


b. Se pueden hacer reservas de efectivo para pagar impuestos
c. Se pueden calcular las necesidades de seguros
d. Son útiles para analizar el desempeño pasado
e. Todas las anteriores

2. En el indicador complejo TPE: (Hewlett Packard) (1 Punto)

a. Se mide la eficacia del ciclo de investigación


b. Se mide la eficacia del ciclo de desarrollo del producto
c. Se mide la eficacia del TM, o tiempo para llegar al mercado
d. Se mide la eficacia del tiempo después del lanzamiento PEDL
e. Ninguna de las anteriores

3. Se tienen los siguientes datos: Si la empresa X decide bajar sus precios y su competidor
Z también baja los suyos, la utilidad de X se reduce a cero. Si la empresa X decide bajar
los precios y su competidor Z no baja los suyos, la utilidad de X es 180,000 soles; Se
sabe que la probabilidad de que el competidor Z baje sus precios es 75%, entonces
¿Cuál sería la utilidad esperada de X?

a. 135,000 soles
b. 13,500 soles
c 1,350 soles
d. 45,000 soles
e. 4,500 soles

4. En la perspectiva del proceso interno, se tiene el siguiente ciclo:


I. Recepción del pedido en la empresa
II. Programación del pedido
III. Pedido de materias primas para fabricar
IV. Recepción de materias primas
V. Inicio de producción del pedido o lote
VI. Fin de la producción del lote
VII. Lote en almacén disponible para entrega
VIII. Pedido enviado
IX. Pedido recibido por el cliente

Sobre el indicador de tiempo para medir el ciclo de los procesos internos, Indique la
versión correcta:

8
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
2016-2
A
a. Empieza en el punto I. y termina en el punto VII.
b. Empieza en el punto V. y termina en el punto VI.
c. Empieza en el punto V. y termina en el punto VII.
d. Todas las anteriores pueden ser validas
e. Ninguna de las anteriores es valida

5. El ciclo de caja se mide como:


a. Días en existencias menos plazo de cobro menos plazo de pago
b. Días en existencias más plazo de cobro menos plazo de pago
c. Plazo de cobro menos días en existencias.
d. Ninguna de las anteriores.

6. Una de las razones por la que la empresa debe ser verde es:
a. Mas instituciones crediticias están examinando las desventajas ambientales de
las empresas que solicitan préstamos
b. Es marketing gratuito
c. Recorte de gastos.
d. Genera ingresos
e. Ninguna de las anteriores

7. Si tengo clientes no rentables, pero que se encuentran en el segmento seleccionado


por mi estudio de clientes, la acción a seguir es:
a. Retener
b. Transformar
c. Analizar viabilidad
d. Eliminar
e. Ninguna de las anteriores

8. No es un tema estratégico para la perspectiva financiera:


a. Utilización de activos
b. Reducción de costes
c. Crecimiento y diversificación.
d. Ciclo de vida de la empresa
e. Ninguna de las anteriores.

9. Escriba en los recuadros de la figura que aparecen en la hoja de respuestas, los


nombres correspondientes, de acuerdo a la estructura de los indicadores de aprendizaje y
crecimiento. (Seis buenas: 2.0 puntos)

10. Marque con una X a que elemento de la mezcla de marketing corresponde cada una
de las variables componentes en la tabla que aparece en la hoja de respuestas.

(13 buena o más: 2 Ptos.; entre 10 y 12 buenas 1 pto.; menos de 10 buenas 0 ptos.)

9
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
2016-2
A

11. a 18. Después de leer los enunciados que se encuentran a continuación responda si estos
son verdaderos o falsos, colocando una X en la casilla que corresponde en la hoja de
respuestas:
( 8 buenas 2 puntos, 4 buenas 1 punto )

La gestión de riesgos es un objetivo adicional que debe complementar cualquier


11.
estrategia de rentabilidad de una empresa
Una empresa puede mantener su estrategia visible u oculta, depende de la situación.
12.
El informe de sostenibilidad proporciona información sobre la sostenibilidad financiera de
13.
la empresa
El proceso operativo se considera como la onda larga y al proceso de innovación como
14.
la onda corta de la creación de valor.
Debemos eliminar a los clientes no rentables en segmentos seleccionados.
15.
La relación con los clientes, en la perspectiva del cliente del BSC, incluye la imagen y el
16.
prestigio de la empresa.
Las siguientes, son definiciones legales y generalmente aceptadas para ser colocadas
17.
en las etiquetas de los productos: Orgánico, verde, seguro, ecológico, natural.
Las tasas tributarias corporativas están estandarizadas internacionalmente, lo cual
18.
facilita el intercambio comercial entre los países.

19. Caso (1 Pto. cada una, Total 4 Ptos. La falta de sustento invalida la respuesta marcada)

La Compañía Cosmética Health & Life, maneja una planta de producción de jabones a
base de glicerina, con una fórmula simple en la cual agregan a la materia prima básica, aceite
de palma, hidróxido de sodio, alcohol, colorante natural y perfumes.

La principal preocupación del Gerente General es la rentabilidad, debido a que en el


primer semestre el costo financiero fue muy alto y el Banco se llevó gran parte de la utilidad.
Por esa razón, se ha negociado con el proveedor de aceite de palma y con el de colorantes y
perfumes el pago a 90 días en vez de a 30, como había venido siendo hasta hoy.

El Gerente financiero se ha propuesto implementar el siguiente objetivo durante el


segundo semestre: No pagar intereses a las instituciones financieras.

El Gerente general, ha propuesto como objetivo repartir utilidades a los inversionistas


a fin de año, para lo cual necesitará una liquidez suficiente, por lo menos equivalente al 2.5 %
de los ingresos totales del segundo semestre.

Para sustentar su estrategia, ha presentado un gráfico de barras mostrando los


ingresos y los egresos durante el segundo semestre, enfatizando que al 1° de julio cuenta con
un saldo de caja de S/ 5,000 que quedó del semestre anterior.

El gerente administrativo mantiene sus metas mensuales sobre sueldos, los cuales
alcanzan a un total de S/. 7,000 al mes, con dos gratificaciones por el mismo importe total en
julio y en diciembre. La política de recursos humanos lo obliga a pagar puntualmente los
sueldos y su objetivo en el segundo semestre es cumplir con esa política. El alquiler del local
permanecerá en S/. 1,000 porque el contrato recién se renovará en el primer trimestre del
próximo año.

10
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
2016-2
A
En el cuadro, que aparece en la hoja de respuestas anote en las celdas
correspondientes, los valores de acuerdo al texto del caso.
(Llenado correcto del cuadro: 1 Punto. No hay puntaje parcial))
Gráfico de barras que muestra los ingresos y egresos de Health & Life

60,000

50,000

40,000

35,000

30,000

25,000

20,000

10,000

0
julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Ingresos

Gastos

11
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
2016-2
A
20., 21., y 22. En la hoja de respuestas, aplique los criterios de Rumelt para analizar los objetivos
planteados en el caso. Marque con una sola X a la derecha de las respuestas en las celdas
correspondientes y sustente brevemente sus respuestas.
(1 Pto. cada una, la falta de sustentación invalida la respuesta)

23. Caso

SMITH & COMPAÑÍA

El 20 de noviembre del 2014, se cerró la reunión de planeación estratégica de la empresa Smith & Cía.
Estaban reunidos los gerentes responsables de las distintas áreas funcionales de la empresa y los
miembros del directorio, con el fin de aprobar el plan para el año 2015.

El presidente de la compañía felicitó al equipo gerencial porque había logrado una buena utilidad
sobre las ventas del orden del 20.3 %. Dado que la Visión permanecía tal como se había diseñado:
“Ser uno de los fabricantes más importantes del país de utensilios de mesa y cocina para el hogar y
para el uso profesional”, había que aprobar los objetivos de la empresa para el próximo año,

En el año 2014 habían logrado una participación de mercado importante con un ingreso por ventas,
neto del IGV, de S/. 11’120,000. También habían logrado mantener un endeudamiento razonable, que
fue utilizado principalmente para el pago de una deuda de largo plazo por la compra de máquinas para
el templado del acero.

Dirigiéndose al equipo, el presidente les dijo: “Esperamos para el año 2015 una utilidad después de
impuestos de por lo menos 25%. Ojalá los alcancemos, por eso debemos revisar todos los objetivos en
conjunto.”

La gerencia de ventas declaró que espera un incremento de los ingresos (en soles) de 35 % en el 2015
con respecto al 2014. Las ventas seguirán comportándose igual de manera constante durante todo el
año y la experiencia confirma que no ocurrirán ventas cíclicas, pues unos segmentos compensan a
otros. De esa forma, se terminó el año pasado sin stocks y el objetivo para el 2015 es terminar de la
misma manera, vendiendo toda la producción.

La gerencia de marketing, ha planeado una estrategia de penetración de mercado para lograr el


objetivo de ventas, pues requerirán aumentar los gastos de ventas, acumulando para el 2015 S/.
1’137,000 soles más que el año que termina.

La gerencia de administración, se ha propuesto como objetivo reducir los gastos de administración en


5%, para compensar los gastos extras de marketing.

La gerencia financiera informó que para el 2015 los compromisos de pago por préstamos serán
similares al 2014, con la única diferencia de que las tasas de interés de los préstamos pasarán del 12%
al 14% en el 2015.

La gerencia de producción, informó que pretende mantener el costo unitario de producción en la


misma proporción que el año pasado, pero que han detectado una amenaza en el aumento del precio
de la plancha de acero durante el 2014. Este precio incrementará el costo total de producción
inevitablemente en 10 %.

El presidente de la empresa, informó que de los resultados del 2014 Iba a reinvertir 900,000 soles, y
agregó: “Tengo como objetivos financieros/estratégicos para el 2015: incrementar la rentabilidad, y
mejorar el rendimiento sobre el capital invertido, alcanzando un 30%; asimismo, necesitamos mejorar
las competencias del personal de planta, alcanzando 700 horas de capacitación al año en total, y
mejorar la infraestructura tecnológica, con la adquisición de un nuevo software que administre

12
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
2016-2
A
nuestra base de datos. Tenemos que mejorar nuestros ratios respecto del año 2014, en un caso
debemos acortar los tiempos de entrega de productos en 10%, y en otro caso debemos reducir el
número de reclamos en 20%; con estas acciones estoy seguro que lograremos por un lado, mejorar la
retención de nuestros clientes en 28%, y también mejorar la satisfacción de clientes en 15%. Estoy
seguro que cuando los clientes perciban una mejor calidad estarán dispuestos a pagar más y
demandarán más nuestra marca. Si los objetivos de utilidad después de impuestos del 2015 se
cumplen, reinvertiremos 1´200,000 soles, de lo contrario solo vamos a reinvertir 600,000 soles”

Utilizando el formato de mapas estratégicos que aparece en la hoja de respuestas, coloque las
perspectivas en los espacios en blanco, en el orden correcto, luego anote en cada círculo las ideas
mencionadas por el Presidente de la compañía. Un error en algún espacio anula la columna
respectiva. (2 puntos) (0.5 puntos cada fila correcta completa)

24. Utilizando el formato del mapa estratégico que aparece en la hoja de respuestas, elabore el
cuadro de mando (BSC) de Smith & Cía.

Nota: Para la calificación se tomará en cuenta la correcta respuesta de cada perspectiva con sus
correspondientes objetivos estratégicos e indicadores, un error en cualquiera de ellos anula la fila de respuesta
de la perspectiva. Debe llenar todos los cuadros, excepto los Blancos y metas que deben extraerse del caso.
(Total: 4 puntos) (1 punto cada fila de perspectiva)

13

También podría gustarte