Está en la página 1de 5

DERECHO COMÚN

CRONOLOGÍA

Para la Europa occidental cristiana el cambio de la Alta a la Baja Edad Media supuso grandes
cambios en muchos ámbitos, lo que llevaron a una sociedad más compleja donde ya no es todo
guerra. Aparecieron nuevas clases sociales como la burguesía, surgieron grandes ciudades al
servicio del rey, se modifico la economía de una cerrada a una más comercial… Todo esto y
mucho más hizo que aparecieran nuevas situaciones que no sabían como resolver, pero en los
textos antiguos , especialmente los romanos (Corpus de Justiniano), tenían solución para
muchas de estas situaciones.

Para abordar estas nuevas realidades, se empezó a aplicar el derecho común (primeramente
usado de una forma más práctica, y posteriormente se comenzara a estudiarlo) pero aun así no
desaparecieron las costumbres feudales, la clase nobiliaria y los campesinos se regirán por
ellas. Aunque paulatinamente el nuevo derecho afectará al derecho feudal. El derecho común
se seguirá usando hasta las revoluciones liberales de la edad Moderna, lo que se traducirá en
que el empleo de este derecho se prolongará durante un gran periodo de tiempo.

ELEMENTOS

El derecho común se compondrá por el derecho romano, siendo este el más predominante, el
derecho canónico y el derecho feudal lombardo.

El derecho romano y canónico guardan mucha relación entre sí. En el imperio romano el
cristianismo fue su religión oficial, lo que llevo a que la forma de actuar de ambos sea parecida.
También de este modo, la iglesia guardó en monasterios gran parte de estos textos romanos,
pudiéndose conservar en buenas condiciones. Al morir parte del imperio, la iglesia obtuvo
capacidad jurisdiccional sobre sus miembros y los civiles (genera su propio Corpus),
convirtiéndose en un poder espiritual. El derecho canónico se le vincula con la educación y
adopta las formas romanas. Surge muy pronto la necesidad de contraponer el derecho civil con
el canónico.

El derecho feudal lombardo regía las relaciones feudovasalláticas en la región en donde estaba
situada Bolonia. Este fue también objeto de estudio por algunos juristas de esta escuela.
Aunque tuvo una importancia menor, en especial porque los diversos países tenían sus propias
reglas feudales; limitándose la posibilidad de aplicarse. Estas relaciones vasalláticas estaban en
vías de desaparición, ya que la edad moderna se estructurará sobre la monarquía absoluta.

Textos

El Corpus iuris canonici es una colección de los concilios de la iglesia, de sus cánones,
organizando la multiplicidad existente a lo largo de la historia en una concordancia o
determinación de las normas que debían aplicarse. Para completarlo, sucesivos pontífices irán
coleccionando las posteriores.

El corpus de Justiniano es el texto romano jurídico más importante, está conformado por 4
partes:

• El código: recogían las constituciones imperiales.


• El Digesto: reflexión jurídica, la parte más importante.
• Las Instituciones: enseñanza del derecho.
• Las Novelas: leyes de Justiniano.

Se fueron encontrando por partes, no seguía un orden. Además de que al ser copias de copias
se encontraban errores, los glosadores los estudiaban mal. Había dos grandes copias la de
Montecassino (glosadores y postglosadores) y el manuscrito pisano (humanistas), el mejor
conservado, menos errores.

DOCTRINA

La doctrina era todo aquello que escribían los autores sobre los textos de derecho común. En
los juicios alegaban a estos autores y solía ganar quien citará más. La doctrina va evolucionado
conforme avanza el tiempo, y se puede dividir en tres etapas:

• Primera etapa, los glosadores. En un inicio, un profesor de gramática en Bolonia


comenzó a enseñar textos jurídicos con el propósito de aprender el idioma.
Posteriormente, cuatro juristas asesores del emperador enseñaron copias defectuosas
de esos textos, sin aplicar un sentido crítico ni contextualizarlos. Estos primeros
maestros, conocidos como Glosadores, introdujeron pequeñas glosas (explicaciones,
resúmenes o traducciones) en los textos, interpretándolos de manera literal. Con el
tiempo, estas glosas se volvieron tan extensas que se separaron del texto original,
dando origen a nuevos géneros literarios como las summa (comentarios del código) y
commenta (explicaciones del Digesto). Azo, un reconocido autor, escribió la Magna
Glossa, una recopilación exhaustiva de comentarios y explicaciones sobre el corpus,
marcando el cierre de esta etapa.
• Segunda etapa, los posglosadores. Se interesaron más por la práctica, aplican el corpus
del siglo VI a cuestiones del s. XIV-XV, aunque de manera forzada. Mantenían una
actitud poco crítica y consideran el derecho romano como vigente, ya que todavía
existía el imperio romano de oriente. Autores: Bartolo de Sassoferrato, Baldo de
Ubaldi.
• Tercera etapa, humanistas juristas. Abarca desde el siglo XV hasta finales de la Edad
Media y principios de la Edad Moderna, estuvo marcada por los humanistas juristas. El
Renacimiento, con su cambio de enfoque hacia el ser humano como medida de todas
las cosas en lugar de Dios, influyó en la forma en que abordaron el corpus.
Abandonaron el manuscrito de Montecassino para utilizar el pisano (menos errores),
tienen un mayor dominio del griego y latín, lo que permitió una traducción más precisa
del corpus. Adoptaron una postura crítica, estudiando el derecho romano dentro de su
contexto para comprenderlo mejor. Lo interpretaron como un modelo sin un interés
práctico. Este enfoque se desarrolló principalmente en Francia.

UNIVERSIDADES

En el siglo XII empieza una enseñanza de textos romanos con un sentido jurídico que dará
origen a las universidades. En un comienzo no son organismos o instituciones, sino más bien
reuniones de maestros y estudiantes que se unen para el estudio. Se multiplican rápidamente
por toda Europa. Sus materias y sus modos de enseñanza se extenderían después a las demás;
sus alumnos, juristas formados en el derecho romano regresan a sus países de origen y van
introduciendo estos nuevos conocimientos. Un mismo sistema de enseñanza y formación
jurídica se extiende por toda Europa. El derecho común es producto de las universidades. Las
universidades tienen su propia estructura jurídica. Existen dos modelos de universidades:

• Universitas scholarium o universidad de los estudiantes: Los estudiantes tienen más


protagonismo, con ello más poder de decisión. Como es el caso de la universidad de
Bolonia.
• Universitas magistrarum o universidad de los maestros: Los maestros tienen más
protagonismo, con ello más poder de decisión. Como es el caso de la universidad de
París.

La Universidad de Bolonia

Bolonia fue una de las universidades más importante que contribuyo en gran medida a la
expansión del derecho común. Bolonia nació como una escuela de derecho que muy pronto
tendrá mucha fama, atrae a mucho gente de toda Europa. Tanto el papa como el rey le
autorizan ser propiamente una universidad sobre 1155.

En cierto punto, la presencia de extranjeros comienza a generar problemas en la ciudad,


surgiendo una discriminación hacia ellos. Con esta tensión, los extranjeros amenazan con
marcharse, aunque la ciudad reconoce su valor económico. Ante esta situación, los
estudiantes, solicitan protección al emperador. El emperador accede a ayudar, interesado en
mantener a los estudiantes, ya que de entre ellos surgen los altos cargos.

Llega un momento que se crea dos universidades, una de los ultramontanos o estudiantes
venidos de fuera (la más predominante) y otra de cismontanos o procedentes de la península
itálica (eran menos, ya que existían otros centros en Italia). Por ello, Bolonia tendrá dos
rectores (era un escolar que cursaba un grado), elegidos por los escolares, uno por cada
universidad. Cada universidad está dividida en nationes o grupos de estudiantes, que proceden
de la misma región y se agrupan para ayudarse. Las naciones aparecen organizadas con sus
procuradores, elegidos por compromisarios que representaban a las distintas regiones dentro
de la nación. El delegado pontificio confería con solemnidad los grados, que alcanzaban valor
en toda la cristiandad.

Los profesores eran, al principio, elegidos por los escolares y pagados a través de la colecta.
Paulatinamente fueron pagados por la universidad. Son los rectores quienes, como
representantes de los estudiantes, piden que se contrate a este o aquel profesor, al tiempo que
determinan las lecciones o materias que ha de enseñar. En todo caso, los profesores y doctores
quedan fuera de la universidad, que está formada por los escolares. Con el tiempo, para
defenderse frente al poder de los estudiantes y para regular los grados, se constituyen en un
colegio de maestros.

Enseñanza universitaria

Las universidades medievales tenían las cátedras distribuidas según los diversos libros del
Corpus romano o canónico. Son el rector y los escolares quienes determinan las materias a
explicar, que paulatinamente quedan fijadas por las constituciones y estatutos. El maestro lee
el texto y realiza la correspondiente explicación. Normalmente no hay tiempo para explicar
todo el libro encomendado, de forma que los alumnos reciben distinta explicación según los
años. Ello no importa, ya que no se trata de memorizar las cuestiones, sino saber manejarse y
argumentar sobre los textos romanos o canónicos. Suele asistirse sólo a una cátedra por curso.
No tenían exámenes para pasar de curso, se pasaba por asistencia.

La enseñanza tiene dos vías:

• Las lecciones: suponen la explicación de un texto. Se da a conocer el texto, con sus


glosas, textos paralelos y opiniones de los grandes juristas, se argumenta sobre él y se
decide.
• Las disputas: el otro vehículo de enseñanza en la facultad. Esta forma de enseñanza
pretendía una defensa y capacidad de argumentar sobre los textos.

Los títulos que obsequiaba la universidad ordenados de menos a más prestigio y dificultad on
los siguientes:

• El grado de bachiller es el grado fundamental, que le permite ejercer y ocupar cargos.


• La licenciatura consiste en explicar y realizar algunos actos de disputas o conclusiones.
• El doctorado confería la facultada de enseñar en todo el orbe cristiano.

Por tanto, la carrera consistía en unos cuantos cursos que oyen los estudiantes para lograr el
grado de bachiller, con un examen menor. Después de este grado, que requería unos cinco
años, pasaban otros tantos explicando de extraordinario y celebrando actos o disputas; luego
podían ya presentarse al examen privado y, si se juzgaban aptos, al examen público de
licenciatura.

A través de disputas los doctores se cercioraban de los conocimientos del candidato. Se abría
un libro al azar (en tres puntos, de los que el candidato elegía uno). Se le daban 24 horas para
que, cerrado y con libros o apuntes, desarrollase unas tesis o conclusiones sobre el mismo
pasaje, que luego habría de defender de los argumentos que le hacen los doctores. El acto era
solemne por lo que se hacia en una capilla. Costaba bastante dinero realizar el examen.

Si tras recibir este acto consideraban oportuno pagar los derechos —siempre que hubieran
hecho en total siete años de estudios— se les confería el doctorado, con la intervención del
canciller. En este acto solemne se les entregaba el libro, el anillo y otros símbolos que
representaban su aceptación.

Universidades peninsulares

Sin duda, las universidades peninsulares surgieron pronto para facilitar el estudio sin necesidad
de salir a tierras lejanas. Los monarcas tendrían, por tanto, notable interés en la fundación de
una universidad en su reino. La primera fue Palencia, pero la más importante de las
universidades medievales hispánicas fue la de Salamanca.

Existen 3 modelos de universidades peninsulares:

• Salamantina: trata de imitar en modelo Boloñés, como las universidades de Salamanca


o Valladolid. A diferencia de la universidad de Bolonia, la jurisdicción la tiene el
canciller y no el rector, además de que los catedráticos tenían más poder.
• Municipal: el ayuntamiento nombra y finanza a los profesores, sigue el esquema de
Bolonia, también hay naciones y el rector tiene que ser un estudiante, cada año tiene
que ser de una nación diferente. Como la universidad de Lleida (fue la primera
universidad de la corona de Aragón).
• Alcalaíno: controlada por ordenes religiosos, como las universidades de Alcalá de
Henares o Gandía.

Además, cabe destacar a Coímbra, que fue una universidad de Portugal fundada por el rey, la
cual tuvo bastante prestigio como escuela jurídica.

En resumen, las nuevas universidades, en cuanto a su enseñanza u organización, siguen líneas


de Bolonia. Pero las diversas realidades existentes modifican su estructura de poderes y
organización.

BIBLIOGRAFÍA

Adela Mora Cañada, Blasco Gil, Y., Correa, J., Mariano Peset, Pascual Marzal, Javier Palao, &
García Trobat, P. (2023). Lecciones de Historia del Derecho 2a Edición. Tirant lo Blanch.

También podría gustarte