Está en la página 1de 59

EXAMENES-IPP-17-18-A-22-23.

pdf

user_3024850

INTRODUCCION A LAS POLITICAS PUBLICAS

2º Grado en Criminología

Facultad de Derecho
Universidad Nacional de Educación a Distancia

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
[1] INTRODUCCION A LAS POLITICAS PUBLICAS — Nacional UE 12 semana (febrero 18). Modelo A
Marque en la hoja de lectura óptica la respuesta correcta y más completa de cada pregunta. El examen consta de 20 preguntas.
Cada pregunta acertada vale 0,5 puntos. Cada pregunta mal contestada resta 0,1 puntos. Las preguntas no respondidas no suman ni
restan puntos. Se han añadido 2 preguntas de sustitución a continuación de las 20 preguntas obligatorias. Por favor, respóndalas
también. Éstas solamente se considerarán en caso de anulación por parte del equipo docente de una o dos preguntas obligatorias
por fallos en su redacción. En este caso, las preguntas de sustitución reemplazarán a las preguntas anuladas en el orden de aparición
en el examen. Reclamaciones motivadas: 7 días naturales después de la publicación de las calificaciones, preferiblemente por correo
electrónico. En caso de reclamar, dejen también un número de teléfono de contacto.
1. ¿En qué consiste la fase de adopción de decisiones?
a) En estudiar cómo identifican y definen los responsables públicos los problemas que pueden llegar a ser los objetivos de las
políticas públicas
b) - Enel desarrollo de alternativas o el diseño de posibles líneas de actuación del gobierno para hacer frente a problemas que han
entrado en la agenda gubernamental
¢) Endar forma y poner en marcha la política pública adoptada
d) - En involucrara los actores autorizados en la adopción de un determinado curso de acción para su implantación entre todas las
alternativas propuestas, con el objetivo de abordar un problema público
2. La"dimensión material de la acción pública" se refiere:
a) - Alos procesos de interacción mediante los cuales se produce la formación de la voluntad política y la adopción de decisiones
colectivas y se ejerce el poder
b) — Al marco normativo, organizativo y a las reglas del juego de la acción politica
c) - Alcontenido de las decisiones vinculantes adoptadas por un gobierno respecto a la distribución y asignación de bienes o valores
apreciados
d) A,ByCsonciertas
3. Según Wilson,la política clientelar:
a) - Tiene sus costes y sus beneficios concentrados en poca gente
b) - Tiene sus costes difusos entre mucha gente y sus beneficios concentrados en poca gente
c) - Tiene sus costes y sus beneficios difusos entre mucha gente
d) - Tiene sus costes concentrados en poca gente y sus beneficios difusos entre mucha gente
4. Lasllamadas "politicas de moralidad":
a) Sedan en estados no democráticos en los que política y religión están estrechamente ligados
b) Se dan en estados en los que política y religión están estrechamente ligados, sea cual sea su grado de democratización interna
c) - Están configuradas sobre los acuerdos morales no conflictivos en los que se asientan las sociedades modernas
d) - Están configuradas en base a algún conflicto sobre principios
5. ¿Cuáles son las perspectivas que analizan los instrumentos de política pública y sus intereses?
a) - Perspectiva coercitiva, perspectiva instrumentalista y perspectiva finalista
b) Perspectiva de arriba a abajo, perspectiva de abajo a arriba y perspectiva horizontal
) - Perspectiva centralizada y perspectiva descentralizada
d) - Enfoque instrumentalista, perspectiva institucional y perspectiva política
6. El diseño de politicas ("policy design") es:
a) El proceso por el que se analiza la eficacia y la eficiencia de la acción pública
b) - El proceso por el cual se configuran las políticas públicas para alcanzar un objetivo concreto
c) - El proceso por el cuallos problemas sociales se convierten en problemas públicos
d) - El proceso por el cual se cierra la agenda sistémica
7. — El debate politico sobre las causas subyacentes de un problema:
a) Sedasolamente cuando intervienen los medios de comunicación de masas
b) Esun fenómeno nuevo, derivado de la irrupción de las tecnologías 2.0 en la sociedad
c) Puede constituir una zona hondamente controvertida de definición del problema
d) — No genera controversias, puesto que se basa en hechos objetivos
8. ¿Qué eslaagenda institucional?
a) — El conjunto de problemas públicos de los que no hablan los medios de comunicación de masas
b) — Todos los problemas de la sociedad que exigen la atención del público y que forman parte de la discusién pública
¢) - Un conjunto de problemas que reciben seria consideración por parte de los decisores políticos
d) — Un conjunto de problemas públicos que afectan a todos los países en general
9. ¿Cuáles son las dimensiones del modelo de Richardson etal. (1982) del estilo de las políticas públicas?
a) Laforma de comunicar los problemasy la relación del gobierno con la sociedad
b) - Laforma de explicar los problemas yla relación del gobierno con los medios de comunicación
c) - Laforma de resolver problemas y la relación del gobierno con otros actores
d) - La forma de comunicar los problemasy los apoyos parlamentarios del gobierno
10. El enfoque de corrientes múltiples (Kingdon 1984) explica que el cambio de las políticas públicas:
a) Esaltamente improbable porque, una vez se diseña una politica pública, los decisores la mantendrán en vigoren los mismos
términos en que ha sido diseñada hasta su conclusión
b) - Solamente se produce en la fase de implementación y depende del grado de movilización de los grupos de interés afectados por la
política
c) Depende detres factores: la necesidad de un cambio de definición del problema, el desarrollo de soluciones apropiadasy el
proceso político
d) - Depende de los resultados que arroje la evaluación de las políticas públicas: Si es favorable, será dificil cambiarla. Si es
desfavorable, será fácil cambiarla.
11. Para Howlett et al. (2009), la idoneidad en la elección de los instrumentos de política pública determina el éxito de su
implantación y depende de las siguientes dimensiones:
a) Lacomplejidad del entorno de política y la capacidad del Estado para efectuar cambios a la luz de las restricciones institucionales

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) Lalegitimidad con la que cuenten los decisores públicos, la capacidad presupuestaria que tengan y el marco temporal de referencia
c) Lalegitimidad con la que cuenten los decisores públicos, la oferta de instrumentos, la capacidad presupuestaria y el marco
temporal
d) - La heterogeneidad de los grupos de decisores públicos y el tejido institucional con el que cuenten
12. Losresultados de las políticas públicas se denominan:
a) - Policy outcomes
b) - Policy outputs
c) - Impactos esperados
d) - Impactos obtenidos
13. La visión de la evaluación de políticas públicas como aprendizaje considera esta fase como:
a) - Unejercicio neutral y técnico para determinar el éxito (o fracaso) del gobierno para hacer frente a los problemas de política
pública

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) - Una actividad inherentemente política, aunque con un componente técnico elevado, sujeta a interpretacionesy distintos puntos de
vista que hacen que no haya una manera definitiva de determinar el modo correcto de evaluación
c) Unaetapa muy importante en el proceso global de aprendizaje sobre la política pública
d) Unejercicio destinado a ocultar los fallos, intencionales o no, del decisor público
14. Dentro de la evaluación administrativa de políticas públicas, las "evaluaciones del esfuerzo" examinan:
a) - Lacantidad de insumos del programa
b) - Los productos del programa
c) - Los métodos organizativos que se utilizan para ejecutar programas
d) - Loscostes del programa
15. Al analizar los "fiascos", Bovens y ‘t Hart los clasifican según las filosofías de gobierno implícitas en los marcos de referencia,

a) - Críticos, analíticos y descriptivos


b) - Normativos y positivos
c) — Aperturistas y conservadores
d) Optimistas, realistas y pesimistas
16. ¿Cuáles son los indicadores del éxito de una política pública en lo que se refiere a la POLÍTICA?
a) Mejora de las perspectivas electorales y/o de la reputación de los gobiernos yde los líderes; control de la agenda de las políticas
públicas y facilitación de la dinámica de la gobernación; y sostenimiento de los valores y de la dirección del gobierno en un sentido
amplio
b) - Construcción de una coalición sostenible; consecución de objetivos; y control de la agenda de las políticas publicas y facilitación de
la dinámica de la gobernación
c) - Preservación de instrumentos y objetivos; conferir legitimidad; construcción de una coalición sostenible; y simbolización de
innovación e influencia
d) - Consecución de objetivos; producción de resultados deseados; creación de un beneficio para una población objetivo; y satisfacción
delos criterios del sector de política pública considerado
17. Cuando hablamos de las políticas y la opinión pública, el concepto "estado de ánimo” introducido por Stimson (2004):
a) Trata de medir la posición de los electores en el continuo ideológico idealista/pesimista
b) Trata de medir la posición de los electores en el continuo ideológico progresista/conservador
c) Trata de medir la posición de los electores en el continuo optimista/pesimista
d) - Trata de medir la posición de los electores en el continuo rupturista/conservador
18. Los medios de comunicación influyen en las actitudes de la opinión pública a través de las siguientes funciones:
a) Informary crear masa crítica
b) - Informar, centrar el foco y encuadrar el enfoque
c) Establecimiento de la agenda y encuadramiento interpretativo
d) Establecimiento de la agenda, inprimación y encuadramiento interpretativo
19. En el análisis de políticas públicas, dentro del paso de obtención de evidencias:
a) - Solamente se realizan entrevistas
b) Serealizan entrevistas sólo cuando hay sintonía ideológica con la política en cuestión
¢) Larealización de entrevistas tiene una gran importancia
d) Nunca se realizan entrevistas
20. Datos, información y evidencia:
a) Son conceptos sinónimos en el análisis de políticas públicas
b) - Son conceptos excluyentes en el análisis de políticas públicas
c) - Los datos que tienen significado se convierten en información, la cual, a su vez, cuando afecta a las creencias sobre los rasgos
significativos del problema público, se convierte en evidencia
d) - Los datos y la información son sinónimos. La evidencia está constituida por los datos, la información y la interpretación subjetiva
realizada por los grupos de presión.
PREGUNTAS RESERVA (responder también)
21. ¿Cuáles son las perspectivas de análisis sobre el establecimiento de la agenda que se explican en el temario de la asignatura?
a) Ladearribaa abajo (top-down)y la de abajo a arriba (bottom - up)
b) - Lasocial, la económica y la política
¢) Lade proceso, la de la distribución del poder, la institucional y la contingente
d) A,ByCsonfalsas
22. Los ocho pasos del modelo de Bardach:
a) - Son significativos en todas las políticas y se recorren en el orden establecido por Bardach
b) — No todos son significativos en todas las políticas ni se recorren en el orden establecido por Bardach
c) - Notodos son significativos en todas las políticas, pero siempre se recorren en el orden establecido por Bardach
d) - Son significativos en todas las políticas, aunque no siempre se recorren en el orden establecido por Bardach

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


INTRODUCCION A LAS POLITICAS...
Banco de apuntes de la
[2] INTRODUCCION A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS —Nacional-UE 22 semana (febrero 18). Modelo B
Marque en la hoja de lectura óptica la respuesta correcta y mas completa de cada pregunta. El examen consta de 20 preguntas.
Cada pregunta acertada vale 0,5 puntos. Cada pregunta mal contestada resta 0,1 puntos. Las preguntas no respondidas no suman ni
restan puntos. Se han añadido 2 preguntas de sustitución a continuación de las 20 preguntas obligatorias. Por favor, respóndalas
también. Éstas solamente se considerarán en caso de anulación por parte del equipo docente de una o dos preguntas obligatorias
por fallos en su redacción. En este caso, las preguntas de sustitución reemplazarán a las preguntas anuladas en el orden de aparición
en el examen. Reclamaciones motivadas: 7 días naturales después de la publicación de las calificaciones, preferiblemente por correo
electrónico. En caso de reclamar, dejen también un número de teléfono de contacto.

1. Los "productos de política pública" son:


a) - Las actuaciones adoptadas en la práctica en cumplimiento de las decisiones y objetivos de una política pública (policy outputs)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) - Elimpacto o las consecuencias sociales de una política (policy outcomes)
c) - El conjunto de instituciones involucradas en la puesta en marcha de la política en cuestión
d) - El conjunto de personas involucradas en la puesta en marcha de la politica en cuestión
2. ¿Qué dimensiones forman el llamado "triángulo politológico"?
a) - Poliyy, politics y policy
b) — Poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial
¢) - Estructuras politicas, procesos políticos y contenidos políticos
d) AyCson ciertas
3. Los problemas públicos:
a) - Son construidos subjetivamente por quienes definen tales problemas
b) — No son entidades independientes, sino que forman parte de un sistema más complejo
¢) - Son una creación del ser humano hecha mediante la interpretación y el juicio
d) A ByCsoncorrectas
4. Las"políticas distributivas":
a) - Son las que regulan la conducta de los particulares en sus actividades en el mercado o en la vida cotidiana
b) — Son las que implican la concesión de algún tipo de beneficio para un grupo de interés concreto u otro grupo de beneficiarios bien
definido
¢) Limitan la provisión de bienes y servicios a uno o unos pocos proveedores reconocidos, elegidos entre un número mayor de
proveedores potenciales
d) - Manipulan la distribución de la riqueza, la propiedad, los derechos individuales o civiles, o algún otro elemento valorado entre
diferentes clases sociales o grupos raciales
5. ¿Cuáles son los diez recursos disponibles para los actores de políticas públicas, según Subirats et al. (2008)?
a) - Fuerza, derecho, personal, dinero, información, recursos de organización, consenso, tiempo, infraestructuras y apoyo político
b) - Fuerza, derecho, personal, información, recursos de organización, consenso, tiempo, infraestructuras y apoyo político
c) - Derecho, personal, dinero, información, recursos de organización, consenso, tiempo, infraestructuras y apoyo político
d) - Fuerza, derecho, personal, conocimiento, información, recursos de organización, consenso, tiempo, infraestructuras y apoyo
político
6. El diseño y la implantación de politicas públicas:
a) - Están muy estrechamente relacionados, ya que las decisiones adoptadas en el diseño de una politica influirán profundamente en la
forma en que la misma se aplique
b) — Son dos procesos totalmente independientes, ya que las decisiones adoptadas en el diseño de una política no tienen ninguna
influencia sobre la forma en que la misma se aplica
c) - Son procesos que se dan muy separados en el tiempo y, por ello, no tienen relación el uno con el otro
d) - A pesar de producirse de forma simultánea en el tiempo, no tienen influencia el uno sobre el otro
7. ¿Qué esla agenda sistémica?
a) Elconjunto de problemas públicos de los que no hablan los medios de comunicación de masas
b) — Un conjunto de problemas públicos que afectan a todos los países en general
¢) - Un conjunto de problemas que reciben seria consideración por parte de los decisores politicos
d) - Todos los problemas de la sociedad que exigen la atención del público y que forman parte de la discusión pública
8. Cuando explicamos el proceso de definicién de la agenda política, ¿cuál es la relación entre los conceptos de "poder" y
"fuerza"?
a) - Son dos conceptos que se utilizan indistintamente; son sinónimos
b) - En una relación de poder, una parte obtiene el consentimiento de la otra. En una relación de fuerza, los objetivos de una parte
deben ser alcanzadosa pesar de la insumisión de la otra
¢) Enunarelación de fuerza una parte obtiene el consentimiento de la otra. En una relación de poder los objetivos de una parte deben
ser alcanzados a pesar de la insumisión de la otra
d) AByCsonfalsas
9. ¿Qué factores externos pueden determinar las elecciones y propuestas de los burécratas en la fase de formulación de
políticas públicas?
a) El expertise, la información e ideas, las organizaciones internacionales, los grupos de interés, las preferencias ideológicas
partidistas y la búsqueda de intereses particulares
b) -El expertise, la formación y la ideología política de los burócratas
c) - Lasrestricciones políticas, económicasy judiciales a las que se ven sometidos
d) Lafalta de información o la información errónea
10. Los"itinerarios de poder" de Conlan et al. (2014) son:
a) - Pluralista, partidista, de expertos y simbólico
b) - Expansivos y regresivos
¢) - Acorto,a medio y a largo plazo
d) - Pluralista, multiculturalista, de expertos y simbólico

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


11. La "transposición formal” es:
a) Un mecanismo para anular la implantación de politicas públicas
b) Uno de los tres procesos que intervienen en la confección de la agenda política
c) — Un defecto de forma habitual en el diseño de políticas públicas
d) Uno de los dos criterios por los que se mide el éxito de la implantación de políticas públicas desde la perspectiva de arriba hacia
abajo
12. Los productos de las políticas públicas se denominan:
a) — Policy outcomes
b) — Policy outputs
c) - Impactos esperados
d) - Impactos obtenidos
13. ¿Cuál de estas clases de evaluación no pertenece a la evaluación administrativa?

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a) Proceso
b) Efectividad
c) Referencia
d) Eficiencia
14. En términos generales, existen dos tipos de evaluación de políticas públicas:
a) - Sustantiva y conceptual
b) - Positiva y normativa
c) - Dearriba hacia abajoy de abajo hacia arriba
d) - Formativa y aditiva
15. El análisis del éxito de las políticas públicas:
a) Esespecialmente espinoso porque el éxito significa cosas distintas para distintas personas
b) Es muy sencillo de realizary por ello abundan las contribuciones académicas sobre este tema
c) - Está incorporado en casi todos los programas de actuación públicos desde 1993
d) By Cson ciertas
16. Cuando hablamos de éxito y fracaso de las politicas públicas:
a) Laliteratura académica muestra que los casos de éxito son mayores a los casos de fracaso
b) - Laliteratura académica muestra que los casos de fracaso son mayores a los casos de éxito
c) - Eléxito o el fracaso total son infrecuentes, la mayoria de los casos se sitúan en una amplia zona gris entre ambos extremos
d) Laliteratura especializada no ha ahondado aún lo suficiente sobre este tipo de análisis
17. Las relaciones entre los medios y la politica generan lo que se ha denominado "sistemas de medios y políticas”. Entre éstos
destacan tres modelos:
a) Elliberal el corporativo mediterráneo y el monolítico polarizado
b) - Eliberal, el corporativo democrático y el mediterráneo o pluralista polarizado
¢) Elplano, el poliédrico y el pluralista
d) Elabierto, el cerrado y el monolítico pluralizado
18. La literatura que aborda el vínculo entre las politicas públicas y la opinión pública se divide en tres perspectivas analíticas:
a) Visiones de "macro-efectos", de "micro-efectos" y "contingentes” del impacto de la política pública
b) Visiones de "grandes efectos”, de "pequeños efectos" y "contingentes" del impacto de la opinión pública
c) - Visiones de "grandes efectos”, de "pequeños efectos" y "recurrentes” del impacto de la opinión pública
d) - Visiones de "grandes efectos”, de "pequeños efectos" y "meso-efectos" del impacto de la política pública
19. En el análisis de políticas públicas, el trabajo de campo:
a) Noevoluciona rápidamente ni con fluidez; el investigador suele ser un rehén de los horarios de otras personas
b) - Suele evolucionar de forma rápida y fluida, aunque a veces el investigador dependa de terceras personas para llevarlo a cabo
c) - Noevoluciona rápidamente ni con fluidez, porque el investigador suele arrastrar retrasos de las fases anteriores
d) - Suele evolucionar de forma rápida y fluida, porque el investigador no depende de terceras personas para llevarlo a cabo
20. ¿Cuál de los siguientes ítems no pertenece al modelo de 8 pasos de Bardach?
a) — Selección de criterios
b) ¡Decida!
c) Cuente su historia
d) Búsqueda de alternativas

PREGUNTAS DE RESERVA (responder también)

21. La evaluación de políticas públicas:


a) - Valorala efectividad de una política pública en cuanto a sus intenciones y resultados percibidos
b) - Evalúa los resultados de opciones de política similares aplicadas en otros países
) - Identifica y evalúa las posibles soluciones a los problemas sociales
d) - Identifica y selecciona a los actores que pueden ofrecer soluciones a los problemas públicos detectados
22. ¿En qué consiste la fase de implantación de políticas públicas?
a) - Enestudiar cómo los responsables públicos identifican y definen los problemas que pueden llegar a ser los objetivos de las
políticas públicas
b) - En dar forma y poneren marcha la política pública adoptada
) - Enel desarrollo de alternativaso el diseño de posibles líneas de actuación del gobierno para hacer frente problemas que han
entrado a formar parte de la agenda gubernamental
d) - En involucrar a los actores autorizados en la adopción de un determinado curso de acción para su implantación entre todas las
alternativas propuestas, con el objetivo de abordarun problema público

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


[1] INTRODUCCIÓN A LAS POLITICAS PUBLICAS - Nacional-UE Original (Septiembre 2018). Modelo A
Marque en la hoja de lectura óptica la respuesta correcta y más completa de cada pregunta. El examen consta de 20 preguntas. Cada pregunta
acertada vale 0,5 puntos. Cada pregunta mal contestada resta 0,1 puntos. Las preguntas no respondidas no suman ni restan puntos. Se han
añadido 2 preguntas de sustitución a continuación de las 20 preguntas obligatorias. Por favor, respóndalas también. Éstas solamente se
considerarán en caso de anulación por parte del equipo docente de una o dos preguntas obligatorias por fallos en su redacción. En este caso, las
preguntas de sustitución reemplazarán a las preguntas anuladas en el orden de aparición en el examen.
Reclamaciones motivadas: 7 días naturales después de la publicación de las calificaciones, preferiblemente por correo electrónico. En caso de
reclamar, dejen también un número de teléfono de contacto.

1. Kraft y Furlong (2011) distinguen entre tres grandes categorías los enfoques de análisis de
políticas:
a) Formal (polity), interactivo o procesual de la política (politics) y material de la acción pública, las
políticas públicas (policy)
b) Legislativo, ejecutivo y judicial
c) Estatal, regional y local
d) Científicos, profesionales y políticos
A lolargo del tiempo, los países desarrollados:
a) Han ido disminuyendo la intervención del Estado, replegando sus políticas públicas a favor de las
empresas de prestación de servicios
b) Han ido incrementando la intervención del Estado y han desarrollado numerosas políticas como la
sanitaria, educativa, medioambiental o turística
C) Han limitado sus políticas públicas a dos grandes áreas de actuación: sanidad y educación
d) Han limitado sus políticas públicas a dos grandes áreas de actuación: economía y defensa
Las "políticas constituyentes":
a) Protegen al público en general de los efectos negativos de la actividad privada (consumo no seguro,
contaminación del aire, etc.)
b) Limitan la provisión de bienes y servicios a uno o unos pocos proveedores reconocidos, elegidos entre
un número mayor de proveedores potenciales
c) Tienen que ver con la reorganización o reforma de las administraciones públicas, la organización
electoral, la creación de nuevos ministerios, etc.
d) Manipulan la distribución de la riqueza, la propiedad, los derechos individuales o civiles, o algún otro
elemento valorado entre diferentes clases sociales o grupos raciales
Para Dunn (2013) los problemas débilmente estructurados tienen:
>

a) Una cantidad limitada de decisores, un número reducido de alternativas y probabilidades calculables


de éxito o fracaso
b) Un gran número de decisores con valores e intereses en conflicto, alternativas de solución ilimitadas y
resultados inciertos
C) Pocos decisores con valores e intereses en conflicto, cada uno de ellos desconoce la existencia del
resto y por ello el proceso de toma de decisiones produce resultados no esperados
d) Un gran número de decisores con valores e intereses en conflicto, y alternativas de solución limitadas
aunque confusas porque los decisores tienen información incompleta y/o sesgada
En el modelo "NATO" de Hood, las "herramientas relacionadas con la nodalidad" incluyen:
n

a) Eluso directo de organismos estatales, no estatales o cuasi estatales para promover o inducir
determinados comportamientos
b) Eluso de la regulación llamada "de ordeno y mando"
c) El cobro de impuestos y de tasas o tarifas públicas, el uso del sistema tributario para el gasto, la
concesión de subvenciones y préstamos y la financiación de actores no gubernamentales
d) El suministro y procesamiento de la información, prestación de asesoramiento, publicidad, campañas
de información pública y la creación y funcionamiento de procesos de consulta sobre una política,
otras investigaciones en los diferentes sectores de política pública, o las comisiones u órganos
formados por expertos
En la tipología de Peter John (2011) las herramientas del gobierno "no estándar" son:
=

a) Administración y gestión pública; Instituciones


b) Derecho y regulación; Gasto público e impuestos
c) Información, persuasión y deliberación; Redes y gobernanza
d) Tesorería; Uso legítimo de la violencia
Según Kingdon, la agenda de la decisión es:
a) El conjunto de problemas públicos de los que no hablan los medios de comunicación de masas
1

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) Un conjunto de problemas públicos que afectan a todos los países en general
c) Aquellas cuestiones para las que el gobierno ha acordado un proyecto de propuesta y, por tanto, ha
decidido poner la cuestión en la agenda del órgano responsable de la adopción de decisiones
d) Unalista de las materias que circula entre distintos niveles jerárquicos de la toma de decisiones sobre
la que se elaboran los presupuestos del año siguiente
8. Según el enfoque teórico del "equilibrio interrumpido" (Baumgartner y Jones 2009):
a) Los escenarios de la política son ámbitos institucionales en los que se lleva a cabo la adopción de
decisiones
b)Las imágenes de política pública son los puntos de vista compartidos por las "comunidades de política

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
pública "sobre las características de un problema público determinado y las formas de resolverlo
c) Mediante el establecimiento de la agenda cambian las imágenes de política pública
d) A,ByCson verdaderas
9. Baumgartner y Jones (1993) plantean que el equilibrio interrumpido del cambio de las políticas
públicas está determinado por...
a) Laimagen pública de los decisores políticos y sus afiliaciones institucionales
b) Laimagen de las políticas públicas y sus sedes institucionales
c) El diseño inicial de las políticas públicasy las subfases que hayan sido necesarias para el
establecimiento de la agenda
d) El número de grupos de actores que hayan concurrido en la definición del problema público y la
naturaleza, estable o inestable, de sus relaciones a largo plazo
10.La burocracia:
a) Juega un papel importante en todas las etapas del proceso de elaboración de políticas públicas
b) Legalmente ha de mantenerse al margen en todas las etapas del proceso de elaboración de políticas
públicas
c) Tradicionalmente se ha negado a participar en las etapas del proceso de elaboración de políticas
públicas
d) Juega un papel en todas las etapas del proceso de elaboración de políticas públicas cuya importancia
depende del grado de industrialización de los países
11.Según los modelos híbridos de implantación de políticas públicas, la implantación
administrativa...
a) Implica alta ambigúedad de las metas o medios de la política y escasos conflictos
b) Implica alta ambigúedad de las metas o medios de la política y alta conflictividad
c) Implica baja ambigúedad en la política y alta conflictividad
d) Implica baja ambigúedad en la política y escasos conflictos
12. ¿Cuáles son las formas mediante las cuales los políticos pueden controlar la burocracia y la forma
en que ésta implanta las políticas públicas?
a) La delegación de retornoy las instrucciones incompletas
b) Ocultando información relevante y parcelando las actividades de cada sector de la burocracia
c) Lasupervision oficial y el control reglamentario
d) A,ByCsonciertas
13.La evaluación de políticas públicas es la etapa en la que:
a) Se determina cómo está funcionando o ha funcionado una política pública
b) Se desvela quiénes son todos los actores involucrados en las etapas anteriores
c) Sereorganizan de nuevo los programas de actuación
d) Cambian los actores decisores y se pueden reformular los principios básicos de la política
14.Dentro de la evaluación administrativa de políticas públicas, las "evaluaciones de rendimiento"
examinan:
a) Lacantidad de insumos del programa
b) Los productos del programa
c) Los métodos organizativos que se utilizan para ejecutar programas
d) Los costes del programa
15.Para entender el éxito o el fracaso de las políticas públicas disponemos de las siguientes
tradiciones analíticas:
a) La que considera la política como "proceso”, la que se centra en los aspectos "programáticos" y la que
se centra en las dimensiones propiamente "políticas” de las políticas públicas

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


b) La que considera la politica como "involución”, la que se centra en los aspectos "no programáticos" y la
que se centra en las dimensiones "jurídicas" de las políticas públicas
C) La que considera la política como "evolución", la que se centra en los aspectos "naturales" y la que se
centra en las dimensiones "jurídicas” de las políticas públicas
d) La que considera la política como "evolución", la que se centra en los aspectos "neutrales" y la que se
centra en las dimensiones "económicas" de las políticas públicas
16. ¿Cuáles son los indicadores del éxito de una política pública en lo que se refiere al PROCESO?
a) Preservación de instrumentos y objetivos, conferir legitimidad, construcción de una coalición
sostenible, simbolización de innovación e influencia

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) Consecución de objetivos, producción de resultados deseados, creación de un beneficio para una
población objetivo, satisfacción de los criterios del sector de política pública considerado
C) Mejora de las perspectivas electorales y/o de la reputación de los gobiernos y de los líderes, control de
la agenda de las políticas públicas y facilitación de la dinámica de la gobernación y sostenimiento de
los valores y de la dirección del gobierno en un sentido amplio
d) Construcción de una coalición sostenible, consecución de objetivos y control de la agenda de las
políticas públicas y facilitación de la dinámica de la gobernación
17.La investigación sobre políticas públicas, cuando finaliza:
a) Se convierte en un recurso económico
b) Se convierte en un recurso moral
c) Seconvierte en un recurso político
d) A,ByCson ciertas
18. En el análisis de políticas públicas, dentro del paso de la construcción de alternativas se proponen
los siguientes modelos para situar el problema:
a) Modelos internacionales, modelos nacionales y modelos locales
b) Modelos de arriba a abajo, modelos de abajo a arriba y modelos transversales
c) Modelos productivos, modelos recesivos y modelos evolutivos
d) Modelos de mercado, modelos de producción y modelos evolutivos
19.La literatura que aborda el vínculo entre las políticas públicas y la opinión pública se divide en
tres perspectivas analíticas:
a) Visiones de "macro-efectos", de "micro-efectos" y "contingentes" del impacto de la política pública
b) Visiones de "grandes efectos", de "pequeños efectos" y "contingentes" del impacto de la opinión
pública
c) Visiones de "grandes efectos", de "pequeños efectos" y "recurrentes" del impacto de la opinión pública
d) Visiones de "grandes efectos", de "pequeños efectos" y "recurrentes" del impacto de la política pública
20.Cuando hablamos de las políticas y la opinión pública, el concepto "estado de ánimo" introducido
por Stimson (2004):
a) Trata de medir la posición de los electores en el continuo ideolágico idealista/pesimista
b) Trata de medir la posición de los electores en el continuo ideológico progresista/conservador
C) Trata de medir la posición de los electores en el continuo optimista/pesimista
d) Trata de medir la posición de los electores en el continuo rupturista/conservador

PREGUNTAS RESERVA (responder también)


21.¿A qué tipo de restricciones se enfrentan los decisores públicos en la fase de formulación de
políticas públicas?
a) Aninguna, se trata de un proceso libre y sin límites
b) Restricciones políticas, económicas y judiciales
C) Restricciones sustantivas y procedimentales o institucionales
d) Restricciones centralistas y federalistas
22.La tesis de la convergencia sugiere que:
a) La definición de los problemas públicos tiende a ser la misma por aquellos agentes que tienen
intereses similares
b) La sociedad civil tiende a definir los problemas públicos de la misma forma que los medios de
comunicación de masas
c) Amedida que los países se industrializan, tienden a converger hacia la misma combinación de
políticas públicas
d) Los gobiernos suelen dar el mismo tipo de soluciones de políticas públicas a problemas muy diversos

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


[1] INTRODUCCIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS — Nacional 12 semana (febrero 19). Modelo A
Marque en la hoja de lectura óptica la respuesta correcta y más completa de cada pregunta. El examen consta de 20
preguntas. Cada pregunta acertada vale 0,5 puntos. Cada pregunta mal contestada resta 0,1 puntos. Las preguntas no
respondidas no suman ni restan puntos. Se han añadido 2 preguntas de sustitución a continuación de las 20 preguntas
obligatorias. Por favor, respóndalas también. Éstas solamente se considerarán en caso de anulación por parte del equipo
docente de una o dos preguntas obligatorias por fallos en su redacción. En este caso, las preguntas de sustitución
reemplazarán a las preguntas anuladas en el orden de aparición en el examen.
Reclamaciones motivadas: 7 días naturales después de la publicación de las calificaciones, preferiblemente por correo
electrónico. En caso de reclamar, dejen también un número de teléfono de contacto.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Las políticas públicas...
a No afectan en absoluto a ningún aspecto de nuestra vida cotidiana
b. Solamente afectan directamente a la vida cotidiana de los politicos
c Solamente afectan directamente a la vida cotidiana de los estudiantes
d. Afectan directamente a casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana
2. ¿En qué consiste el análisis prospectivo de las politicas públicas?
a Son análisis exclusivamente orientados hacia el ámbito académico
b. En la producción y transformación de la información antes de que la política pública sea
ejecutada
En la transformación y producción de la información después de que la política haya
sido implantada
d. Son análisis exclusivamente orientados hacia el ámbito profesional
3. ¿En qué consiste la fase de adopción de decisiones?
a. En estudiar cómo los responsables públicos identifican y definen los problemas que
pueden llegar a ser los objetivos de las políticas públicas
b. En el desarrollo de alternativas o el diseño de posibles líneas de actuación del gobierno
para hacer frente a los problemas sociales
En dar forma y poner en marcha la política pública adoptada
En involucrar a los actores autorizados para decidir adoptar un determinado curso de
acción para su implantación entre todas las alternativas propuestas para abordar un
problema público
4. Las externalidades se definen como:
a. Los efectos que se producen cuando los mercados no puede proveer bienes públicos
b. Los efectos derivados de que una o varias personas o empresas dominan el mercado y
controlan el precio de un producto o servicio
Los efectos secundarios de decisiones y acciones de los agentes que participan en el
mercado que afectan a los ciudadanos o a la sociedad
Los efectos que se producen cuando los vendedores y compradores no tienen toda la
información necesaria para realizar transacciones o intercambios
5. Lostipos de política pública que plantea Lowi son:
a Distributivas, redistributivas, reguladoras y constituyentes
b. Distributivas, redistributivas, reguladoras y desreguladoras
[ Simples, complejas y retorcidas
d Lowi dividía las políticas públicas en categorias temáticas como la educación, la
sanidad, transporte, etc.
6. Según Wilson, la política clientelar:
Tiene sus costes y sus beneficios difusos entre mucha gente
Tiene sus costes difusos entre mucha gente y sus beneficios concentrados en poca gente
EE

Tiene sus costes concentrados en poca gente y sus beneficios difusos entre mucha gente
Tiene sus costes y sus beneficios concentrados en poca gente

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


7. Los enfoques instrumentalistas que estudian los instrumentos o herramientas de politica
publica:
a. Secentran en la dimensión operativa de los instrumentos de politica
b. Centran su análisis en los instrumentos considerados como instituciones
C. Se centran en los intereses, las ideas, los fines de los decisores y el contexto
d. A, By Cson verdaderas
8. Sobre la tipología de instrumentos de politica pública:
a. Aúnnose ha desarrollado ninguna tipología en la literatura académica
b. Solamente existe la tipología de Subirats et al. (2008)
c. Existen un gran número y variedad de tipologías de instrumentos de política pública en
función de varios criterios
d. A, By Csonciertas
9. El diseño y la implantacién de politicas públicas:
a. Están muy estrechamente relacionadas, ya que las decisiones adoptadas en el diseño de una
política influirán profundamente en la forma en que una política se aplique
b. Son dos procesos totalmente independientes, ya que las decisiones adoptadas en el diseño
de una política no tienen ninguna influencia sobre la forma en que una política se aplica
C. Son procesos que se dan muy separados en el tiempo y, por ello, no tienen relación el uno en
el otro
d. Se dan de forma simultánea en el tiempo y, por ello, no tienen influencia el uno sobre el otro
10.La definición del problema público se realiza sobre:
a. Lasopiniones dominantes en los medios de comunicación de masas
b. Los acuerdos parlamentarios entre el Gobierno y la oposición mayoritaria
C. El entendimiento neutral de la existencia de problemas
d. Los datos objetivos y el grado de reconocimiento de estos criterios objetivos
11.El concepto de "encuadramiento” (framing):
a. Se emplea estratégicamente por los actores políticos como una manera clave mediante
la que los políticos y los legisladores que elaboran las políticos públicas estructuran un
conflicto de modo que lo puedan vencer
b. Implica el uso selectivo de los conocimientos y la información acerca de un problema y
de las relaciones causales que lo rodean, con el objetivo de darle sentido y hacerlo
manejable
c. Se emplea para referirse a la ideología de los decisores públicos cuando informan a la
ciudadanía
d. AyBsoncorrectas
12.Según Kingdon, la agenda de la decisión es:
a. El conjunto de problemas públicos de los que no hablan los medios de comunicación de
masas
b. Unconjunto de problemas públicos que afectan a todos los países en general
c. Aquellas cuestiones para las que el gobierno ha acordado un proyecto de propuesta y,
por tanto, ha decidido poner la cuestión en la agenda del órgano responsable de la
adopción de decisiones
d. Una lista de las materias que circula entre distintos niveles jerárquicos de la toma de
decisiones sobre la que se elaboran los presupuestos del año siguiente
13.La formulación de políticas implica:
a. Laevaluación de los resultados de las opciones de política aplicadas en otros paises
b. Laidentificación y evaluación de las posibles soluciones a los problemas de política pública
C. Laidentificación y selección de los actores que pueden ofrecer soluciones a los problemas
públicos
d. La adopción de decisiones finales sobre las soluciones existentes para resolver un problema
de política pública
[

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
14.La implantación es la etapa del proceso de elaboración de las políticas públicas en la que:
a. Se analizan todas las opciones de política pública diseñadas por las administraciones
responsables
05 Una política pública se pone en práctica por las administraciones responsables
Una política pública es evaluada
d. Se recogen las posibles opciones de política pública aportadas por las administraciones
responsables
15.Los modelos de "abajo a arriba" (bottom-up) de la implantación de políticas públicas
consideran que los problemas de implantación se derivan:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. Del hecho de que no haya suficiente personal cualificado a nivel de los funcionarios de
ventanilla
b. Dela falta de una base legal adecuada
C. Dela falta de recursos económicos
d. Del hecho de que el nivel macro no puede influir en los ejecutores del nivel micro
16.Según los modelos híbridos de implantación de políticas públicas, la implantación simbólica...
a. Implica alta ambigúedad de las metas o medios de la política y alta conflictividad
b. Implica alta ambigúedad de las metas o medios de la política y escasos conflictos
C. Implica baja ambigúedad en la política y escasos conflictos
d. Implica baja ambigúedad en la política y alta conflictividad
17.¿Cuál de estas clases de evaluación no pertenece a la evaluación administrativa?
a. Proceso
b. Eficiencia
c. Referencia
d. Efectividad
18. El análisis de políticas públicas:
a. Esen parte ciencia y en parte juicio político
b. Noimplica ni ciencia ni juicios políticos
C. Estotalmente científico
d. Estotalmente político
19.En el análisis de políticas públicas, el trabajo de campo:
a. No evoluciona rápidamente ni con fluidez. El investigador suele ser un rehén de los
horarios de otras personas.
b. Suele evolucionar de forma rápida y fluida. El investigador no depende de terceras
personas para llevarlo a cabo.
c. Suele evolucionar de forma rápida y fluida aunque a veces el investigador dependa de
terceras personas para llevarlo a cabo.
d. No evoluciona rápidamente ni con fluidez. El investigador no depende de terceras
personas para llevarlo a cabo.
20.En el análisis de políticas públicas, ¿cuáles son los criterios evaluativos mas utilizados?
a. Efectividad, eficacia y eficiencia
b. Efectividad, igualdad y eficiencia
C. - Igualdad, equidad, ecuanimidad y justicia
d. Eficiencia; Igualdad, equidad, ecuanimidad y justicia; Libertad, comunidad y otras ideas;
Valores de proceso

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


RESERVAS (por favor contestar también)

21. ¿En qué tres facetas puede descomponerse analiticamente el ámbito de lo político en una sociedad?
a Politica, economía y sociedad
b. Dimensión formal (polity), dimensión interactiva o procesual de la política (politics) y
dimensión material de la acción pública, las políticas públicas (policy)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
C. Poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial
d. Gobierno central, Comunidades Autónomas y gobiernos locales

22. Las categorías "zanahorias, palos y sermones" como instrumentos de política, según el enfoque de
Vedung (1998), se corresponde con:
a. Recurso derecho, recursos personales y recursos monetarios
b. Consenso, derecho y recursos de la mayoría
[ Recurso de información, recursos control y recursos monetarios
d Instrumentos económicos, regulaciones e instrumentos de información

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


[2] INTRODUCCION A LAS POLITICAS PUBLICAS - UE-ORIGINAL (febrero 19). Modelo B
Marque en la hoja de lectura óptica la respuesta correcta y más completa de cada pregunta. El examen consta de 20
preguntas. Cada pregunta acertada vale 0,5 puntos. Cada pregunta mal contestada resta 0,1 puntos. Las preguntas no
respondidas no suman ni restan puntos. Se han añadido 2 preguntas de sustitución a continuación de las 20 preguntas
obligatorias. Por favor, respóndalas también. Éstas solamente se considerarán en caso de anulación por parte del
equipo docente de una o dos preguntas obligatorias por fallos en su redacción. En este caso, las preguntas de
sustitución reemplazarán a las preguntas anuladas en el orden de aparición en el examen.
Reclamaciones motivadas: 7 días naturales después de la publicación de las calificaciones, preferiblemente por correo
electrónico. En caso de reclamar, dejen también un número de teléfono de contacto.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. ¿En qué tres facetas puede descomponerse analíticamente el ámbito de lo político en una
sociedad?
a. Politica, economía y sociedad
b. Dimensión formal (polity), dimensión interactiva o procesual de la política (politics) y
dimensión material de la acción pública, las políticas públicas (policy)
c. Poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial
d. Gobierno central, Comunidades Autónomas y gobiernos locales
2. ¿En qué consiste el análisis retrospectivo de las políticas públicas?
a. En la producción y transformación de la información antes de que la política pública sea
ejecutada
b. En la transformación y producción de la información después de que la política haya sido
implantada
C. Son análisis exclusivamente orientados hacia el ámbito académico
d. Son análisis exclusivamente orientados hacia el ámbito profesional
3. ¿En qué consiste la fase de implantación?
a. En estudiar cómo los responsables públicos identifican y definen los problemas que
pueden llegar a ser los objetivos de las políticas públicas
En dar forma y poner en marcha la política pública adoptada
c. En el desarrollo de alternativas o el diseño de posibles líneas de actuación del gobierno
para hacer frente problemas que han entrado a formar parte de la agenda gubernamental
d. En involucrar a los actores autorizados para decidir adoptar un determinado curso de
acción para su implantación entre todas las alternativas propuestas para abordar un
problema público
4. ¿Cuáles son las características generales de los problemas públicos?
a. Interdependencia, subjetividad, artificialidad, dinamismo, incorporan elementos técnicos y
políticos
b. Objetividad, urgencia y gravedad
C. Son problemas detectados por la sociedad civil y elevados a la categoría de públicos por los
medios de comunicación
d. Son problemas detectados por los decisores públicos sobre los que, a priori, la sociedad
civil no tiene información
5. Según Lowi, las políticas reguladoras se clasifican en:
a. Competitivas y protectoras
b. Distributivas, redistributivas y constituyentes
c. Distributivas y redistributivas
d. Simples, complejas y retorcidas
6. Según Wilson, la política de emprendedores:
a. Tiene sus costes concentrados en poca gente y sus beneficios difusos entre mucha gente
b. Tiene sus costes y sus beneficios difusos entre mucha gente
c. Tiene sus costes difusos entre mucha gente y sus beneficios concentrados en poca gente
d. Tiene sus costes y sus beneficios concentrados en poca gente

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


7. La perspectiva institucionalista de análisis de los instrumentos o herramientas de politica
pública...
a Se centra en la dimensión operativa de los instrumentos de política
b. Centra su análisis en los instrumentos considerados como instituciones
[ Se centra en los intereses, las ideas, los fines de los decisores y el contexto
d. A, B y C son verdaderas
8. Las categorías "zanahorias, palos y sermones" como instrumentos de política, según el enfoque de
Vedung (1998), se corresponde con:
a. Recurso derecho, recursos personales y recursos monetarios
b. Consenso, derecho y recursos de la mayoría
[ Recurso de información, recursos control y recursos monetarios
d. Instrumentos económicos, regulaciones e instrumentos de información
9. ¿Cuáles son los cinco elementos de diseño de políticas que, según Birkland, los decisores deben
considerar explícitamente durante este proceso?
a. Fines, herramientas, destinatarios e implantación de la política pública
b. Fines, modelo causal, herramientas, destinatarios e implantación de la política pública
[ Fines, modelo causal, base jurídica, destinatarios y presupuesto de la política pública
d. Fines, base jurídica, destinatarios y presupuesto de la política pública
10. La tesis de la convergencia sugiere que:
a. La definición de los problemas públicos tiende a ser la misma por aquellos agentes que
tienen intereses similares
b. La sociedad civil tiende a definir los problemas públicos de la misma forma que los medios
de comunicación de masas
A medida que los países se industrializan, tienden a converger hacia la misma combinación
de políticas públicas
Los gobiernos suelen dar el mismo tipo de soluciones de políticas públicas a problemas
muy diversos
11. ¿Qué es la agenda sistémica?
a. El conjunto de problemas públicos de los que no hablan los medios de comunicación de
masas
Un conjunto de problemas públicos que afectan a todos los países en general
Todos los problemas de la sociedad que exigen la atención del público y que forman parte
de la discusión pública.
Un conjunto de problemas que reciben seria consideración por parte de los decisores
políticos.
12. ¿Cuáles son las perspectivas de análisis sobre el establecimiento de la agenda que se explican en el
tema 5?
a. Ladearriba a abajo (top-down) y la de abajo a arriba (bottom-up)
b. La social, la económica y la politica
c. Lade proceso, la de la distribución del poder, la institucional, la contingente
d. A,ByCsonfalsas
13. La formulación de políticas implica...
a. Laevaluación de los resultados de las opciones de política aplicadas en otros países
b. Laidentificación y evaluación de las posibles soluciones a los problemas de política pública
c. Laidentificación y selección de los actores que pueden ofrecer soluciones a los problemas
públicos
d. La adopción de decisiones finales sobre las soluciones existentes para resolver un
problema de política pública
[

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
14. La implantación consiste en:
a. Lainclusión de un problema en la agenda politica
b. La solución de un problema público de manera satisfactoria para los afectados
C. El diseño de diversas opciones para solucionar un problema público
d. La transformación de un producto en un resultado de política pública
15.Según los modelos híbridos de implantación de políticas públicas, la implantación
administrativa...
a. Implica alta ambigiiedad de las metas o medios de la política y escasos conflictos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Implica alta ambigúedad de las metas o medios de la política y alta conflictividad
Implica baja ambigúedad en la política y alta conflictividad
EE

Implica baja ambigúedad en la política y escasos conflictos


16. La transposición formal...
a. Esun mecanismo de anular la implantación de políticas públicas
b. Esuno de los tres procesos que intervienen en la confección de la agenda politica
c. Esun defecto de forma habitual en el diseño de políticas públicas
d. Esuno de los criterios por los que se mide el éxito de la implantación de politicas públicas
desde la perspectiva de arriba hacia abajo
17. ¿Cuál de estas clases de evaluación sí pertenece a la evaluación administrativa?
a. Progreso
b. Esfuerzo
C. Seguridad
d. Referencia
18. ¿Cuáles son algunos de los objetivos básicos que pueden perseguirse mediante el análisis
sistemático de políticas?
a. Describir cuáles han sido y cuáles son los problemas política pública y cómo se han tratado
de solucionar aquí y en otros sitios
b. Proponer las mejores vías para solucionar más eficazmente los problemas en la gestión y
organización de la política pública
C. Establecer cuáles son los obstáculos u otros factores que explican que las cosas se hayan
hecho de un modo determinado
d. A,ByCsonciertas
19. La investigación sobre políticas públicas, cuando finaliza:
a. Seconvierte en un recurso económico
b. Seconvierte en un recurso moral
C. Se convierte en un recurso político
d. A,ByCsonciertas
20. En el análisis de políticas públicas, ¿cuáles son los criterios prácticos utilizados con frecuencia?
a. Efectividad, eficacia y eficiencia
b. Legalidad, efectividad, vigor e improbabilidad
C. Legalidad, aceptabilidad política, eficiencia
d. Legalidad, aceptabilidad política, vigor e improbabilidad

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


RESERVAS (por favor contestar también)
21. En el análisis de politicas publicas, el trabajo de campo:
a. Suele evolucionar de forma rápida y fluida. El investigador no depende de terceras
personas para llevarlo a cabo.
b. No evoluciona rápidamente ni con fluidez. El investigador suele ser un rehén de los
horarios de otras personas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c. Suele evolucionar de forma rápida y fluida aunque a veces el investigador dependa de
terceras personas para llevarlo a cabo.
d. No evoluciona rápidamente ni con fluidez. El investigador no depende de terceras
personas para llevarlo a cabo. otras personas.
22. El análisis de políticas públicas:
a. Esen parte ciencia y en parte juicio político
b. Noimplica ni ciencia ni juicios políticos
C. Estotalmente cientifico
d. Estotalmente político

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


[1] INTRODUCCION A LAS POLITICAS PUBLICAS — Nacional-UE original (sep 19). Modelo A
Marque en la hoja de lectura óptica la respuesta correcta y mas completa de cada pregunta. El examen consta de 20 preguntas.
Cada pregunta acertada vale 0,5 puntos. Cada pregunta mal contestada resta 0,1 puntos. Las preguntas no respondidas no suman ni
restan puntos. Se han añadido 2 preguntas de sustitución a continuación de las 20 preguntas obligatorias. Por favor, respóndalas
también. Éstas solamente se considerarán en caso de anulación por parte del equipo docente de una o dos preguntas obligatorias
por fallos en su redacción. En este caso, las preguntas de sustitución reemplazarán a las preguntas anuladas en el orden de aparición
en el examen.
Las reclamaciones se efectuarán EXCLUSIVAMENTE a través del servicio habilitado para tal efecto en la plataforma digital de la
UNED.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
. Los "productos de política pública" son:
-

a) Las actuaciones adoptadas en la práctica en cumplimiento de las decisiones y objetivos de una política
pública (policy outputs)
b) El impacto o las consecuencias sociales de una política (policy outcomes)
c) El conjunto de instituciones involucradas en la puesta en marcha de la política en cuestión
d) El conjunto de personas involucradas en la puesta en marcha de la política en cuestión
2. ¿Qué dimensiones forman el llamado "triángulo politológico"?
a) Polity, polítics y policy
b) Poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial
C) Estructuras políticas, procesos políticosy contenidos politicos
d) AyCsonciertas
3. Los problemas públicos:
a) Son construidos subjetivamente por quienes definen tales problemas
b) No son entidades independientes, sino que forman parte de un sistema más complejo
c) Son una creación del ser humano hecha mediante la interpretación y el juicio
d) A,By Cson correctas
4. Las "politicas distributivas":
a) Son las que regulan la conducta de los particulares en sus actividades en el mercado o en la vida
cotidiana
b) Son las que implican la concesión de algún tipo de beneficio para un grupo de interés concreto u otro
grupo de beneficiarios bien definido
c) Limitan la provisión de bienes y servicios a uno o unos pocos proveedores reconocidos, elegidos entre
un número mayor de proveedores potenciales
d) Manipulan la distribución de la riqueza, la propiedad, los derechos individuales o civiles, o algún otro
elemento valorado entre diferentes clases sociales o grupos raciales
¿Cuáles son los diez recursos disponibles para los actores de politicas públicas, según Subirats et
n

al. (2008)?
a) Fuerza, derecho, personal, dinero, información, recursos de organización, consenso, tiempo,
infraestructuras y apoyo político
b) Fuerza, derecho, personal, información, recursos de organización, consenso, tiempo, infraestructuras y
apoyo político
C) Derecho, personal, dinero, información, recursos de organización, consenso, tiempo, infraestructuras y
apoyo político
d) Fuerza, derecho, personal, conocimiento, información, recursos de organización, consenso, tiempo,
infraestructuras y apoyo político
En la tipología de Peter John (2011) las herramientas del gobierno "directas o de arriba abajo"
=

son:
a) Administración y gestión pública; Instituciones
b) Derecho y regulación; Gasto público e impuestos
c) Información, persuasión y deliberación; Redes y gobernanza
d) Tesorería; Uso legítimo de la violencia

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


7. ¿Qué esla agenda sistémica?
a) El conjunto de problemas públicos de los que no hablan los medios de comunicación de masas
b) Un conjunto de problemas públicos que afectana todos los países en general
c) Un conjunto de problemas que reciben seria consideración por parte de los decisores políticos
d) Todos los problemas de la sociedad que exigen la atención del público y que forman parte de la
discusión pública
8. Cuando explicamos el proceso de definición de la agenda política, ¿cuál es la relación entre los
conceptos de "poder" y "fuerza"?
a)
Son dos conceptos que se utilizan indistintamente; son sinónimos
b)
En una relación de poder, una parte obtiene el consentimiento de la otra. En una relación de fuerza, los
objetivos de una parte deben ser alcanzados a pesar de la insumisión de la otra
c) Enuna relación de fuerza una parte obtiene el consentimiento de la otra. En una relación de poder los
objetivos de una parte deben ser alcanzados a pesar de la insumisión de la otra
d) A,By Cson falsas
9. ¿Qué factores externos pueden determinar las elecciones y propuestas de los burócratas en la
fase de formulación de políticas públicas?
a) El expertise, la información e ideas, las organizaciones internacionales, los grupos de interés, las
preferencias ideológicas partidistas y la búsqueda de intereses particulares
b) El expertise, la formación y la ideología política de los burócratas
c) Lasrestricciones políticas, económicas y judiciales a las que se ven sometidos
d) La falta de información ola información errónea
10.Los "itinerarios de poder" de Conlan et al. (2014) son:
a) Pluralista, partidista, de expertos y simbólico
b) Expansivos y regresivos
c) A corto, a medio y a largo plazo
d) Pluralista, multiculturalista, de expertos y simbólico
11.La "transposición formal" es:
a) Un mecanismo para anular la implantación de políticas públicas
b) Uno de los tres procesos que intervienen en la confección de la agenda política
c)
Un defecto de forma habitual en el diseño de políticas públicas
d)
Uno de los dos criterios por los que se mide el éxito de la implantación de políticas públicas desde la
perspectiva de arriba hacia abajo
12.Los productos de las políticas públicas se denominan:
a) Policy outcomes
b) Policy outputs
C) Impactos esperados
d) Impactos obtenidos
13. ¿Cuáles son los tres tipos principales de evaluación económica de políticas públicas?
a) Coste-beneficio, coste-efectividad y coste-utilidad
b) Cuantitativa, cualitativa y de rendimiento
c) Experimental, judicial, de rendimiento
d) Eficacia, eficiencia e impacto
14.En términos generales, existen dos tipos de evaluación de politicas públicas:
a) Sustantiva y conceptual
b) Positiva y normativa
c) De arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba
d) Formativa y aditiva
15.El análisis del éxito de las políticas públicas:
a) Es especialmente espinoso porque el éxito significa cosas distintas para distintas personas
b) Es muy sencillo de realizar y por ello abundan las contribuciones académicas sobre este tema
c) Está incorporado en casitodos los programas de actuación públicos desde 1993
d) By Csonciertas

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
16. Cuando hablamos de éxito y fracaso de las políticas públicas:
a) Laliteratura académica muestra que los casos de éxito son mayores a los casos de fracaso
b) Laliteratura académica muestra que los casos de fracaso son mayoresa los casos de éxito
c) El éxito oel fracaso total son infrecuentes, la mayoría de los casos se sitúan en una amplia zona gris
entre ambos extremos
d) Laliteratura especializada no ha ahondado aún lo suficiente sobre este tipo de análisis
17.Las relaciones entre los medios y la política generan lo que se ha denominado "sistemas de
medios y políticas". Entre éstos destacan tres modelos:
a) Elliberal, el corporativo mediterráneo y el monolítico polarizado

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) Elliberal, el corporativo democrático y el mediterráneo o pluralista polarizado
c) El plano, el poliédrico y el pluralista
d) Elabierto, el cerrado y el monolítico pluralizado
18.La literatura que aborda el vínculo entre las políticas públicas y la opinión pública se divide en
tres perspectivas analíticas:
a) Visiones de "macro-efectos", de "micro-efectos" y "contingentes" del impacto de la política pública
b) Visiones de "grandes efectos", de "pequeños efectos" y "contingentes" del impacto de la opinión
pública
c) Visiones de "grandes efectos", de "pequeños efectos" y "recurrentes" del impacto de la opinión pública
d) Visiones de "grandes efectos", de "pequeños efectos" y "meso-efectos" del impacto de la política
pública
19.Las dos actividades principales que se llevan a cabo cuando se hace análisis de políticas públicas
son:
a) Pensar y escribir
b) Pensar y buscar datos que puedan convertirse en evidencias
c) Entrevistar alos actores clave y transcribir esas entrevistas
d) Leery escribir
20 ¿Cuál de los siguientes ítems no pertenece al modelo de 8 pasos de Bardach?
a) Selección de criterios
b) ¡Decida!
c) Cuente su historia
d) Búsqueda de alternativas

PREGUNTAS DE RESERVA (responder también)

21 La evaluación de políticas públicas:


a) Valora la efectividad de una política pública en cuanto a sus intenciones y resultados percibidos
b) Evalúa los resultados de opciones de política similares aplicadas en otros países
c) Identifica y evalúa las posibles soluciones a los problemas sociales
d) Identificay selecciona a los actores que pueden ofrecer soluciones a los problemas públicos
detectados
22 ¿En qué consiste la fase de implantación de políticas públicas?
a) En estudiar cómo los responsables públicos identifican y definen los problemas que pueden llegar a
ser los objetivos de las políticas públicas
b) En dar forma y poner en marcha la política pública adoptada
c) En el desarrollo de alternativas o el diseño de posibles líneas de actuación del gobierno para hacer
frente problemas que han entrado a formar parte de la agenda gubernamental
d) En involucrar a los actores autorizados en la adopción de un determinado curso de acción para su
implantación entre todas las alternativas propuestas, con el objetivo de abordar un problema público

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


[1] INTRODUCCIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS - Nac. 1? semana (Feb 20). Modelo A
Por favor, indique en la hoja de lectura óptica cuál es su modelo de examen.
El examen consta de 20 preguntas. Marque la opción de respuesta correcta y más completa de cada
pregunta, según el material de estudio obligatorio de la asignatura. Cada pregunta acertada vale 0,5
puntos. Cada pregunta mal contestada resta 0,1 puntos. Las preguntas no respondidas no suman ni
restan puntos.
Se han añadido 2 preguntas de sustitución a continuación de las 20 preguntas obligatorias. Por favor,
respóndalas también. Éstas solamente se considerarán en caso de anulación por parte del equipo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
docente de una o dos preguntas obligatorias por fallos en su redacción. En este caso, las preguntas de
sustitución reemplazarán a las preguntas anuladas en el orden de aparición en el examen.
Las reclamaciones se efectuarán EXCLUSIVAMENTE a través del servicio habilitado para tal efecto en
la plataforma digital de la UNED.

1. La"dimensión material de la acción pública" se refiere a:


a) Los procesos de interacción mediante los cuales se produce la formación de la voluntad
política y la adopción de decisiones colectivas y se ejerce el poder
b) Al marco normativo, organizativo y a las reglas del juego de la acción política
c) Al contenido de las decisiones vinculantes adoptadas por un gobierno respecto a la
distribución y asignación de bienes o valores apreciados
d) A, By C son ciertas
2. Según la definición clásica de Thomas Dye, las politicas públicas son:
a) El conjunto de programas de actuación que los gobiernos consiguen aprobar en el
marco de sus instituciones
b) Las leyes que aprueban los gobiernos y sus efectos
C) Las actuaciones que se inscriben en al marco de las instituciones públicas
d) Todo aquello que un gobierno decide hacer o no hacer
3. Las llamadas "políticas de moralidad":
a) Se dan en estados no democráticos en los que política y religión están estrechamente
ligados
b) Se dan en estados en los que política y religión están estrechamente ligados, sea cual
sea su grado de democratización interna
c) Están configuradas sobre los acuerdos morales no conflictivos en los que se asientan
las sociedades modernas
d) Están configuradas en base a algún conflicto sobre principios
4. Según Ordóñez-Matamoros, si el analista de políticas se enfrenta a un problema complejo y
debe recomendar soluciones:
a) Serán muy importantes sus conocimientos y habilidades políticas
b) Serán muy importantes sus conocimientos y habilidades jurídicas
C) Necesitará tener contactos institucionales de alto nivel
d) Necesitará tener contactos institucionales de nivel "atención al cliente"
5. El diseño de políticas ("policy design") es:
a) El proceso por el que se analiza la eficacia y la eficiencia de la acción pública
b) El proceso por el cual se configuran las políticas públicas para alcanzar un objetivo
concreto
c) El proceso por el cual los problemas sociales se convierten en problemas públicos
d) El proceso por el cual se cierra la agenda sistémica

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


6. Según la tipología de Peter John (2011), el recurso "administración y gestión pública":
a) Se refiere a la reorganización de las AAPP y los organismos de ejecución mediante
incentivos al rendimiento, subcontratación de servicios públicos, creación de cuasi-
mercados o la mejora de la regulación
b) Se refiere a la utilización de la capacidad del Estado para comunicar mensajes y
participar en acciones de persuasión
c) Se trata de la reforma de la estructura del Estado o autoridad pública a través del
rediseño de las instituciones políticas formales e informales

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d) Actúa aumentando o alterando el nivel de financiación pública dirigida a un problema
público

7. Completa la siguiente frase con la cita de Schattschneider (1967): "La definición de las
alternativas..."
a) ... solamente les está permitida a los técnicos"
b) ... es el instrumento supremo del poder"
c) ... solamente les está permitida a los políticos"
d) ... es el aspecto más irrelevante de las politicas públicas"
8. ¿Cuál de estas afirmaciones es FALSA?
a) No todos los problemas políticos acaban en la agenda de decisión
b) La elaboración de políticas públicas en general se produce con escasez de tiempo y
de recursos
C) Lacantidad de problemas públicos que exigen acción supera el espacio que hay en la
agenda política
d) Que un determinado problema social se problema político es condición suficiente para
la acción política

9. El concepto de "path dependency" (dependencia de la senda) aplicado al cambio de las


políticas públicas significa:
a) Que el cambio de las políticas públicas no tiene una evolución secuencial y por ello las
decisiones adoptadas en el pasado no tienen ningún impacto en las subsiguientes
decisiones
b) Que el cambio de las políticas públicas es una evolución secuencial y por ello las
decisiones adoptadas en el pasado tienen un impacto decisivo en las subsiguientes
decisiones
C) Que, a pesar de que el cambio de las políticas públicas no tiene una evolución
secuencial, las decisiones adoptadas en el pasado tienen un impacto decisivo en las
subsiguientes decisiones
d) Que, a pesar de que el cambio de las políticas públicas es una evolución secuencial y
que las decisiones adoptadas en el pasado no tienen ningún impacto en las
subsiguientes decisiones
10. El enfoque de corrientes múltiples (Kingdon 1984) explica que el cambio de las politicas
públicas:
a) Es altamente improbable porque, una vez se diseña una política pública, los decisores
la mantendrán en vigor en los mismos términos en que ha sido diseñada hasta su
conclusión
b) Solamente se produce en la fase de implementación y depende del grado de
movilización de los grupos de interés afectados por la politica
c) Depende de tres factores: la necesidad de un cambio de definicion del problema, el
desarrollo de soluciones apropiadas y el proceso político
d) Depende de los resultados que arroje la evaluación de las políticas públicas. Si es
favorable, será dificil cambiarla. Si es desfavorable, será fácil cambiarla

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


11. Los modelos de "arriba abajo" ("top-down") de la implantación de políticas públicas...
a) Comparan las bases legales que sustentan la implantación de las distintas políticas
públicas
b) Comparan a los funcionarios que implementan las políticas públicas con los decisores
que las diseñan, con el fin de evaluar el grado en que son compatibles
c) Comparan la arquitectura institucional de implantación de las distintas políticas públicas
d) Comparan los resultados de la política reales con los esperados, con el fin de evaluar el
grado en que son congruentes
12. Los resultados de las políticas públicas se denominan:
a) Policy outcomes
b) Policy outputs
c) Policy impacts
d) Policy implications
13. La visión de la evaluación de políticas públicas como aprendizaje considera esta fase como:

a) Un ejercicio neutral y técnico para determinar el éxito (o fracaso) del gobierno para
hacer frente a los problemas de política pública
b) Una actividad inherentemente política, aunque con un componente técnico elevado,
sujeta a interpretaciones y distintos puntos de vista que hacen que no haya una manera
definitiva de determinar el modo correcto de evaluación
c) Una etapa muy importante en el proceso global de aprendizaje sobre la politica pública
d) Un ejercicio destinado a ocultar los fallos, intencionales o no, del decisor público
14. El objeto de la evaluación ("evaluación de impacto") de una política pública consiste en:
a) Establecer los vínculos entre los valores y los resultados
b) La eficacia y la eficiencia
C) El proceso / comportamiento, los productos, los resultados y las conexiones causales
d) La eficacia, la efectividad y la eficiencia
15. Para entender el éxito o el fracaso de las políticas públicas disponemos de las siguientes
tradiciones analíticas:
a) La que considera la política como "proceso", la que se centra en los aspectos
"programáticos" y la que se centra en las dimensiones propiamente "políticas" de las
políticas públicas
b) La que considera la política como "involucién”, la que se centra en los aspectos "no
programáticos" y la que se centra en las dimensiones "jurídicas" de las políticas
públicas
c) La que considera la política como "evolución", la que se centra en los aspectos
"naturales" y la que se centra en las dimensiones "jurídicas" de las políticas públicas
d) La que considera la política como "evolución", la que se centra en los aspectos
"neutrales" y la que se centra en las dimensiones "económicas" de las políticas públicas

16. Al analizar los "fiascos", Bovens y 't Hart los clasifican según las filosofías de gobierno
implícitas en los marcos de referencia, en:

a) Críticos, analíticos y descriptivos


b) Normativos y positivos
c) Aperturistas y conservadores
d) Optimistas, realistas y pesimistas
17. Cuando hablamos de las políticas y la opinión pública, el concepto de "receptividad
sustantiva" se refiere a que:
a) Las encuestas y la opinión pública impulsan las opciones ideológicas previas a la
decisión de poner o no en marcha una política
3

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) Las encuestas y la opinión publica impulsan las opciones de politica
C) Las encuestas y grupos de discusión se utilizan para tratar de persuadir o manipular a
la opinión pública
d) Las encuestas y grupos de discusión se utilizan para conocer a la opinión pública en
determinadas arenas políticas que son sensibles desde el punto de vista religioso
18. Cuando hablamos de las políticas y la opinión pública, el concepto de "receptividad
instrumental" se refiere a:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a) Las encuestas y la opinión pública impulsan las opciones ideológicas previas a la
decisión de poner o no en marcha una política
b) Las encuestas y la opinión pública impulsan las opciones de política
C) Las encuestas y grupos de discusión se utilizan para tratar de persuadir o manipular
a la opinión pública
d) Las encuestas y grupos de discusión se utilizan para conocer a la opinión pública en
determinadas arenas políticas que son sensibles desde el punto de vista religioso
19. En el análisis de políticas públicas, dentro del paso de la construcción de alternativas se
proponen los siguientes modelos para situar el problema:
a) Modelos internacionales, modelos nacionales y modelos locales
b) Modelos de arriba a abajo, modelos de abajo a arriba y modelos transversales
c) Modelos productivos, modelos recesivos y modelos evolutivos
d) Modelos de mercado, modelos de producción y modelos evolutivos
20. Desde la perspectiva aplicada para el análisis de políticas públicas, indique cuál de estas
recomendaciones NO ESTÁ INCLUIDA en el Paso 2, obtención de evidencias:

a) Revise la literatura disponible


b) Emplee algoritmos
C) Vuelva a empezar, gane credibilidad y favorezca el consenso
d) Investigue "las mejores prácticas"

PREGUNTAS DE RESERVA. POR FAVOR, RESPÓNDALAS TAMBIÉN


21. La conclusión de John (2011) sobre el derecho y el presupuesto como herramientas del
gobierno es que:
a) Son formas de actuación pública muy poco fiables, y por ello tienden a decepcionar
con respecto a lo que se espera de ellas
b) Aunque son formas de la actuación pública fiables, normalmente tienden a
decepcionar con respecto a lo que se espera de ellas
C) Son formas de la actuación pública fiables, y raramente decepcionan con respecto a
lo que se espera de ellas
d) Aunque son formas de la actuación pública muy poco fiables, raramente decepcionan
con respecto a lo que se espera de ellas
22.Los modelos de "abajo a arriba" (bottom-up) de la implantación de políticas públicas
consideran que los problemas de implantación se derivan:
a) Del hecho de que no haya suficiente personal cualificado a nivel de los funcionarios
de ventanilla
b) De la falta de una base legal adecuada
C) De la falta de recursos económicos
d) Del hecho de que el nivel macro no puede influir en los ejecutores del nivel
microlnstrumentos económicos, regulaciones e instrumentos de informacion

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


[2] INTRODUCCION A LAS POLITICAS PUBLICAS - UE-ORIGINAL (Feb 2020). Modelo B
Por favor, indique en la hoja de lectura óptica cuál es su modelo de examen.
El examen consta de 20 preguntas. Marque la opción de respuesta correcta y más completa de
cada pregunta, según el material de estudio obligatorio de la asignatura. Cada pregunta
acertada vale 0,5 puntos. Cada pregunta mal contestada resta 0,1 puntos. Las preguntas no
respondidas no suman ni restan puntos.
Se han añadido 2 preguntas de sustitución a continuación de las 20 preguntas obligatorias. Por
favor, respóndalas también. Éstas solamente se considerarán en caso de anulación por parte

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
del equipo docente de una o dos preguntas obligatorias por fallos en su redacción. En este
caso, las preguntas de sustitución reemplazarán a las preguntas anuladas en el orden de
aparición en el examen.
Las reclamaciones se efectuarán EXCLUSIVAMENTE a través del servicio habilitado para tal
efecto en la plataforma digital de la UNED.

1. La "dimensión interactiva o procesual de la política" se refiere a:


a. Los procesos de interacción mediante los cuales se produce la formación de la
voluntad política y la adopción de decisiones colectivas y se ejerce el poder
b. Al marco normativo, organizativo y a las reglas del juego de la acción política
c. Al contenido de las decisiones vinculantes adoptadas por un gobierno respecto a
la distribución y asignación de bienes o valores apreciados
d. A, ByC sonciertas
2. Las politicas públicas se reflejan, por ejemplo, en forma de:
a. Servicios públicos, impuestos, declaraciones o discursos públicos y sus
consecuencias.
b. Legislación, obligaciones, prohibiciones, prestaciones, inspecciones y sanciones.
c. Ay B son ciertas.
d. A, ByC sonfalsas.
3. Las "politicas redistributivas":
a. Regulan la conducta de los particulares en sus actividades en el mercado o en la
vida cotidiana
b. Implican la concesión de algún tipo de beneficio para un grupo de interés
concreto u otro grupo bien definido de beneficiarios.
c. Limitan la provisión de bienes y servicios a uno o unos pocos proveedores
reconocidos, elegidos entre un número mayor de proveedores potenciales
d. Manipulan la distribución de la riqueza, la propiedad, los derechos individuales o
civiles, o algún otro elemento valorado entre diferentes clases sociales o grupos
raciales
4. Según Ordóñez-Matamoros, si el analista de políticas se enfrenta a un problema simple y
debe recomendar soluciones:
a. Serán muy importantes sus conocimientos y habilidades técnicas
b. Serán muy importantes sus conocimientos y habilidades sociológicas
C. Necesitará tener contactos institucionales de alto nivel
d. Necesitará tener contactos institucionales de nivel "atención al cliente"
5. La tipología de herramientas del gobierno de Peter John (2011) se divide en tres grupos:
a. Relacionadas con la nodalidad, con la autoridad y con la hacienda
b. Relacionadas con la fuerza, con el derecho y con los recursos, tanto económicos
como humanos
c. Las de consenso, las de conflicto y las impuestas
d. Directas o de arriba hacia abajo, las internas del Estado, las no estándar
1

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


6. ¿Cuáles son los tipos de instrumentos de politica pública definidos por Schneider e
Ingram?
a. Fuerza, dinero, derecho, personal, información, consenso, tiempo,
infraestructuras y apoyo político
b. Zanahorias, palos y sermones
c. Autoridad, incentivos y capacitación por aprendizaje
d. Autoridad, incentivos, capacidad, instrumentos simbólicos y de exhortación, y
aprendizaje

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
7. ¿Qué significa "incidencia" para Rochefort y Cobb (1995) cuando hablan del
encuadramiento de los problemas públicos?
a. La proximidad del problema, que éste afecte directa o indirectamente a los
interese personales de un público amplio
b. La prevalencia real del problema, a la proporción individuos que padecen el
problema respecto al total de la población.
C Cuando los responsables políticos experimentan una amenaza seria para las
estructuras básicas o los valores y normas de un sistema
d. Cuán severa se percibe una cuestión y sus consecuencias
8. Según Rochefort y Cobb (1995) cuando hablan del encuadramiento de los problemas
público, la "novedad":
a. Es un mecanismo importante para conseguir atención. Etiquetar una cuestión
como algo nuevo puede dar lugar a una amplia cobertura mediática
b. Es un mecanismo desaconsejado para conseguir atención. Etiquetar una cuestión
como algo nuevo hace que sea muy costoso lograr atención mediática
[ A y B son ciertas, dependiendo del contexto político y social
d. Rochefort y Cobb no hablan del concepto "novedad" en su clasificación
9. En el proceso de formulación de las políticas públicas:
a Los burócratas se mantienen escrupulosa y voluntariamente al margen de este
proceso
b. Los políticos mantienen a los burócratas al margen de este proceso
c. Los burócratas pueden influir e influyen en este proceso
d. Los burócratas tienen prohibido por la ley de incompatibilidades participar en este
proceso
10. ¿Quiénes son los actores principales de la formulación de políticas públicas?
a. Los politólogos y sociólogos
b. El parlamento, los gobiernos y sus burocracias ministeriales
[ La sociedad civil
d. Los grupos de interés
11.Según los modelos híbridos de implantación de políticas públicas, la implantación
experimental:
Implica baja ambigliedad en la politica y alta conflictividad
Implica alta ambigúedad de las metas o medios de la política y alta conflictividad
apow

Implica baja ambigliedad en la política y escasos conflictos


Implica alta ambigliedad de las metas o medios de la política y escasos conflictos
[

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


12.Las teorías principal-agente defienden que el déficit de implantación de las politicas
públicas:
a. Es el resultado de una falta de entendimiento personal entre los responsables de
desarrollar esta fase
b. Es el resultado de las diferencias entre los objetivos de política pública y su
implantación efectiva a través de los organismos administrativos responsables
c. Depende directamente de la falta de legitimidad de los expertos qye participan en
la fase de definición del problema
d. Depende de la gestión que se haga de los recursos de nodalidad y autoridad
13.Dentro de la evaluación administrativa de políticas públicas, las "evaluaciones del
esfuerzo" examinan:
a. La cantidad de insumos del programa
b. Los productos del programa
C. Los métodos organizativos que se utilizan para ejecutar programas
d. Los costes del programa
14.La visión post positivista de la evaluación de políticas públicas considera esta fase como:
a. Un ejercicio neutral y técnico para determinar el éxito (o fracaso) del gobierno
para hacer frente a los problemas de política pública
b. Una actividad inherentemente política, aunque con un componente técnico
elevado, sujeta a interpretaciones y distintos puntos de vista que hacen que no
haya una manera definitiva de determinar el modo correcto de evaluación
C. Una etapa muy importante en el proceso global de aprendizaje sobre la política
pública
d. Un ejercicio destinado a ocultar los fallos, intencionales o no, del decisor público
15.Cuando hablamos de éxito y fracaso de las políticas públicas, en el estudio académico de
los fracasos han sido pioneros los estudios sobre:
a. Los conflictos militares, los problemas de la inteligencia y los ataques por
sorpresa
b. Los fracasos de las políticas educativas
c. Los fracasos de las políticas sanitarias
d. Los fallidos intentos de crear estados del bienestar fuera de Europa
16.Los medios de comunicación influyen en las actitudes de la opinión pública a través de
las siguientes funciones:
a. Informar y crear masa crítica
b. Informar, centrar el foco y encuadrar el enfoque
c. Establecimiento de la agenda y encuadramiento interpretativo
d. Establecimiento de la agenda, imprimación y encuadramiento interpretativo
17.¿Cuáles son los indicadores del éxito de una política pública en lo que se refiere a la
POLÍTICA?
a. Mejora de las perspectivas electorales y/o de la reputación de los gobiernos y de
los líderes; control de la agenda de las políticas públicas y facilitación de la
dinámica de la gobernación; y sostenimiento de los valores y de la dirección del
gobierno en un sentido amplio
b. Construcción de una coalición sostenible, consecución de objetivos y control de la
agenda de las políticas públicas yfacilitación de la dinámica de la gobernación
c. Preservación de instrumentos y objetivos, conferir legitimidad, construcción de
una coalición sostenible, simbolización de innovación e influencia

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d. Consecución de objetivos, producción de resultados deseados, creación de un
beneficio para una población objetivo, satisfacción de los criterios del sector de
política pública considerado
18.Cuando hablamos de las políticas y la opinión pública, el concepto "estado de ánimo"
introducido por Stimson (2004):
a. Trata de medir la posición de los electores en el continuo ideológico
idealista/pesimista
b. Trata de medir la posición de los electores en el continuo ideológico

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
progresista/conservador
c. Trata de medir la posición de los electores en el continuo optimista/pesimista
d. Trata de medir la posición de los electores en el continuo rupturista/conservador
19.Datos, información y evidencia:
a. Son conceptos sinónimos en el análisis de políticas públicas
b. Son conceptos excluyentes en el análisis de políticas públicas
c. Los datos que tienen significado se convierten en información que, a su vez,
cuando afecta a las creencias sobre los rasgos significativos del problema
público, se convierte en evidencia
d. Los datos y la información son sinónimos. La evidencia está constituida por los
datos, la información y la interpretación subjetiva realizada por los grupos de
presión.
20.Desde la perspectiva aplicada para el análisis de políticas públicas, en el Paso 2 sobre
obtención de evidencias se indica que el analista debe aproximarse relativamente pronto
a:
a. Personas poderosas que facilitarán el acceso a fuentes ulteriores
b. Personas poco poderosas pero que estarán deseosas de facilitar el acceso a
fuentes ulteriores
c. Informantes hostiles o a la defensiva con los que es deseable acumular influencia
previa
d. Oponentes potenciales especialmente peligrosos que pueden impedir el acceso a
otros

PREGUNTAS DE RESERVA. POR FAVOR, RESPÓNDALAS TAMBIÉN

21.La manera en que se define un problema público:


a. Esirrelevante para el resto de fases de definición de las políticas públicas
b. No se conoce por quienes toman la decisión final sobre qué medidas de políticas
públicas se van a tomar
c. Determina el conjunto de posibles respuestas en materia de políticas públicas
d. Es irrelevante para el analista de políticas públicas
22.La implantación consiste en:
a. La inclusión de un problema en la agenda política
b. La solución de un problema público de manera satisfactoria para los afectados
c. El diseño de diversas opciones para solucionar un problema público
d. La transformación de un producto de política pública en un resultado de política
pública

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


[1] INTRODUCCIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Nacional 12 semena (Febrero 2022). Modelo A
Por favor, indique en la hoja de lectura óptica cuál es su modelo de examen.
El examen consta de 20 preguntas. Marque la respuesta correcta y más completa de cada
pregunta, según el material de estudio obligatorio de la asignatura. Cada pregunta acertada vale
0,5 puntos. Cada pregunta mal contestada resta 0,1 puntos. Las preguntas no respondidas no
suman ni restan puntos. Se han añadido 2 preguntas de sustitución a continuación de las 20

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
preguntas obligatorias. Por favor, respóndalas también. Éstas solamente se considerarán en
caso de anulación por parte del equipo docente de una o dos preguntas obligatorias por fallos en
su redacción. En este caso, las preguntas de sustitución reemplazarán a las preguntas anuladas
en el orden de aparición en el examen.
Las reclamaciones se efectuarán EXCLUSIVAMENTE a través del servicio habilitado para tal
efecto en la plataforma digital de la UNED.

1. Un arancel aduanero que beneficia a unos grupos de empresas frente a otros, a los que
perjudica, es un ejemplo de:
a) Política de grupos de interés.
b) Politica de emprendedores.
c) Política clientelar.
d) Política mayoritaria.
2. ¿Cuáles son algunas de las tareas principales que implica el análisis sistemático de políticas?
a) Establecer las soluciones y medios políticos y organizativos más viables y eficientes en
función de las circunstancias y problemas.
b) Establecer los obstáculos y factores que explican que las cosas se hayan hecho de un
modo determinado o que no se hayan podido solucionar algunos problemas.
C) Proponer las mejores vías para solucionar más eficazmente los problemas en la gestión
y organización de la política pública
d) Todas las anteriores son ciertas.
3. ¿Cuáles son los cinco tipos-ideales de burócratas de Downs?
a) Legalista, conservador, innovador, promotor, estadista.
b) Legalista, innovador, progresista, promotor, estadista.
C) Trepador, innovador, progresista, promotor, estadista.
d) Trepador, conservador, fanático, promotor, estadista.
4. ¿Cuáles son los enfoques de análisis utilizados para analizar el éxito de la implantación de
una política pública?
a) Los del nivel jerárquico de los RRHH involucrados, la cuantía de las partidas
presupuestarias comprometidas y el marco legal en el que se inscriba.
b) Los objetivos, subjetivos y burocráticos.
c) En enfoque positivo y el enfoque normativo.
d) Los de la elección de los instrumentos, la adecuación del diseño de la política, las
estructuras de control en las que se apoye, el diseño institucional al que afecte y la
aceptación social con la que cuente.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


¢ Cudles son los tres tipos principales de evaluación económica de politicas públicas?

a) Coste-beneficio, coste-efectividad y coste-utilidad.


b) Cuantitativa, cualitativa y de rendimiento.
c) Experimental, judicial, de rendimiento.
d) Eficacia, eficiencia e impacto.

¿Qué son las redes o entramados de politica pública (policy networks)?

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a) El conjunto de grupos de interés que tratan de influir sobre las políticas públicas en el
seno de los sistemas parlamentarios.
b) Las comunidades de actores involucrados en el universo del proceso de políticas
públicas que comparten un enfoque de políticas públicas común y que tienen relaciones
estrechas y permanentes.
c) Las agrupaciones de actores sociales y estatales con pautas de interacción rutinaria, que
son un elemento clave en el desarrollo de políticas.
d) Mecanismos de movilización de recursos políticos en situaciones en las cuales la
capacidad para tomar decisiones está muy distribuida o dispersa entre distintos actores.
Cuando hablamos de las politicas y la opinión pública, el concepto de "receptividad
instrumental" se refiere a que:

a) Las encuestas y la opinión pública impulsan las opciones ideológicas previas a la


decisión de poner o no en marcha una política.
b) Las encuestas y la opinión pública impulsan las opciones de política.
c) Las encuestas y grupos de discusión se utilizan para tratar de persuadir o manipular a la
opinión pública.
d) Las encuestas y grupos de discusión se utilizan para conocer a la opinión pública en
determinadas arenas políticas que son sensibles desde el punto de vista religioso.
Cuando hablamos del papel de las organizaciones internacionales en el proceso de la
formación de la agenda, la tesis de la “democracia disminuida” argumenta que:

a) La integración económica internacional amplía las opciones de las agendas nacionales


de políticas públicas.
b) La integración económica internacional restringe las agendas nacionales de políticas
públicas.
c) La integración ideológica internacional amplía las opciones de las agendas nacionales
de políticas públicas.
d) La integración ideológica internacional restringe las agendas nacionales de políticas
públicas.
El concepto de "isomorfismo institucional" (DiMaggio y Powell 1983) postula que:

a) Las instituciones actúan en desconexión con la sociedad y los Gobiernos tienen que
poner en marcha políticas públicas para conectarlas.
b) Existe una gran variedad de formatos institucionales a nivel nacional que los gobiernos
deben regular para lograr que estas se parezcan entre sí y compartan los mismos valores
sociales.
c) Las instituciones no actúan en desconexión con la sociedad sino que tienden a imitar a
los modelos considerados socialmente legítimos.
d) Los Gobiernos han de regular fuertemente para que las instituciones se parezcan entre
sí a nivel internacional.
o

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


10.El dilema del prisionero:

a) Predice que un resultado óptimo para dos prisioneros está basado en la suma de cuotas
de egoísmo de cada uno de ellos.
b) Es un juego que fomenta la colaboración y donde la elección de cada jugador depende
de su horizonte temporal.
c) Consiste en llevar al borde del abismo la situación para que uno de los participantes
acabe cediendo.
d) Explica que dos participantes en un juego, donde no se pueden comunicar entre ellos,
pueden acabar con un resultado subóptimo para los dos debido a la incertidumbre y al
cálculo racional puro (basado en egoísmo).
11.El éxito de una política pública en lo que se refiere al PROGRAMA se mide a través de
indicadores que evalúan el grado en el que esta ha logrado:

a) Conseguir los objetivos, producir los resultados deseados, crear un beneficio para una
población objetivo, y satisfacer los criterios del sector de política pública considerado.
b) Mejorar las perspectivas electorales y/o de la reputación de los gobiernos y de los líderes,
controlar la agenda de las políticas públicas y facilitar la gobernación, y sostener los
valores y la dirección del gobierno en un sentido amplio.
c) Construir una coalición sostenible, conseguir los objetivos, y controlar la agenda de las
políticas públicas, y facilitar la gobernación.
d) Preservar los instrumentos y objetivos, conferir legitimidad, construir una coalición
sostenible, y simbolizar innovación e influencia.

12.El modelo de coaliciones promotoras de Sabatier defiende que para entender el cambio de
las políticas públicas es necesario:

a) Centrarse en la opinión pública, al ser ésta la que marca la agenda política.


b) Analizar la clase social de los grupos afectados por esta política.
c) Analizar de forma separada el proceso de establecimiento de la agenda, ya que la
conjunción de actores que hayan participado en esta etapa marcará el grado de
vulnerabilidad y las posibilidades de cambio de la política.
d) Centrarse en la opinión de las élites y en los factores que la hacen cambiar a largo plazo.
13.En el modelo "NATO" de Hood, las "herramientas basadas en la organización" implican:

a) El uso directo de organismos estatales, no estatales o cuasi estatales para promover o


inducir determinados comportamientos.
b) El uso de la regulación llamada "de ordeno y mando".
c) El cobro de impuestos y de tasas o tarifas públicas, el uso del sistema tributario para el
gasto, la concesión de subvenciones y préstamos, y la financiación de actores no
gubernamentales.
d) El suministro y procesamiento de la información, la prestación de asesoramiento,
publicidad, campañas de información pública, la creación y funcionamiento de procesos
de consulta sobre una política, otras investigaciones en los diferentes sectores de política
pública, y las comisiones u órganos formados por expertos

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
14.La evaluación politica de las politicas públicas:

a) A menudo intentan simplemente etiquetar una política como un éxito o un fracaso, para
después exigir su continuación o su cambio.
b) Son muy sistemáticas y técnicamente sofisticadas.
c) Se realizan aunando todas las sensibilidades ideológicas y partidistas para llegar a un
consenso neutro y libre de sesgos.
d)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Se realizan con el objetivo principal de mejorar las políticas de un gobierno por el
siguiente.
15.La teoría de juegos se empezó a utilizar durante la época de la guerra fría y su aportación:

a) Permitió entrenar a espias para que, usando el “dilema del prisionero”, se salvasen a sí
mismos sin tener que denunciar a compañeros.
b) Fue importante para establecer escenarios y modelar puntos de equilibrio en las posturas
de los dos grandes bloques enfrentados, el liderado por Estados Unidos y el liderado por
la Unión Soviética.
c) Se limitó a proponer el “juego de la gallina” y el de la “caza del ciervo”.
d) Fue importante porque ayudó al diseño de una estrategia para enviar al primer hombre
al espacio
16. Puede afirmarse que la implantación de políticas públicas consiste en la transformación de:

a) Un resultado en un producto de política pública, y recae en una única organización /


unidad administrativa.
b) Un producto en un resultado de política pública y recae en una unica organización /
unidad administrativa.
c) Un producto en un resultado de política pública y puede recaer en múltiples
organizaciones / unidades administrativas.
d) Un resultado en un producto de política pública, y puede recaer en múltiples
organizaciones / unidades administrativas.

17.Quienes defienden las visiones de "pequeños efectos" del impacto de la opinión pública en
las políticas:

a) Analizan la variación institucional e histórica comparativa sobre el vínculo entre la opinión


pública y las políticas.
b) Sostienen que existe un alto grado de receptividad de las políticas respecto a la opinión
pública en las democracias contemporáneas.
c) Creen que hay pocas razones para pensar que existe una relación directa entre lo que
el público piensa y lo que los políticos hacen.
a) A, B y C sonfalsas.
18. Según Kraft y Furlong, el análisis de políticas públicas:

a) Es un ejercicio de análisis totalmente político.


b) Es una actividad de análisis que se desarrolla alejada de los estándares de la ciencia
política y de los juicios políticos.
c) Es un análisis totalmente científico.
d) Es en parte ciencia y en parte juicio político.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


19.Según la "perspectiva institucional" (Baumgartner y Jones 2009), los modos típicos del
establecimiento de la agenda política dependen de:
La distribución de poder y de fuerza entre los actores que definen el problema.
La percepción pública que se tenga de la naturaleza de un problema.
Silos subsistemas de política pública son monopolistas o competitivos y de si se pueden
encontrar nuevas ideas o no sobre la naturaleza de un problema.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La capacidad de los medios de comunicación de socializar un problema público y
extenderlo al conjunto de la sociedad.
20.Según McConnell, las dimensiones del éxito de una política pública son:

a) Proceso, programa y política.


b) Diseño, implantación y ejecución.
c) Diseño e implantación.
d) Programa y visibilidad.

PREGUNTAS DE RESERVA. RESPÓNDALAS TAMBIÉN, POR FAVOR.

21.Según la tipología de Peter John (2011), el recurso "gasto público e impuestos" actúa

a) Reorganizando de las AAPP y los organismos de ejecución mediante incentivos al


rendimiento, subcontratación de servicios públicos, creación de cuasi-mercados o la
mejora de la regulación
b) Aumentando o alterando el nivel de financiación pública dirigida a un problema público.
c) Reformando la estructura del Estado o autoridad pública a través del rediseño de las
instituciones políticas formales e informales.
d) Utilizando la capacidad del Estado para comunicar mensajes y participar en acciones de
persuasión.
22.La seguridad social y las pensiones son un ejemplo de:

a) Politica de grupos de interés.


b) Politica de emprendedores.
c) Politica clientelar.
d) Politica mayoritaria.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


[2] INTRODUCCIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Nacional 22 semana (Feb 2022). Modelo B
Por favor, indique en la hoja de lectura óptica cuál es su modelo de examen.
El examen consta de 20 preguntas. Marque la respuesta correcta y más completa de cada
pregunta, según el material de estudio obligatorio de la asignatura. Cada pregunta acertada vale
0,5 puntos. Cada pregunta mal contestada resta 0,1 puntos. Las preguntas no respondidas no

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
suman ni restan puntos. Se han añadido 2 preguntas de sustitución a continuación de las 20
preguntas obligatorias. Por favor, respóndalas también. Éstas solamente se considerarán en
caso de anulación por parte del equipo docente de una o dos preguntas obligatorias por fallos en
su redacción. En este caso, las preguntas de sustitución reemplazarán a las preguntas anuladas
en el orden de aparición en el examen.
Las reclamaciones se efectuarán EXCLUSIVAMENTE a través del servicio habilitado para tal
efecto en la plataforma digital de la UNED.

1. A lo largo del tiempo, los países desarrollados:


a) Han ido disminuyendo la intervención del Estado, replegando sus políticas públicas a favor
de las empresas de prestación de servicios
b) Han ido incrementando la intervención del Estado y han desarrollado numerosas políticas
como la sanitaria, educativa, medioambiental o turística
C) Han limitado sus políticas públicas a dos grandes áreas de actuación: sanidad y educación
d) Han limitado sus políticas públicas a dos grandes áreas de actuación: economía y defensa

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones contiene alguno(s) de los cuatro objetivos básicos que,
según el manual de la asignatura, pueden perseguirse mediante el análisis sistemático de
políticas?
a) Señalar las vías no exploradas para solucionar el problema público objeto de la política y
avanzar en su diseño para el futuro.
b) Proponer las mejores vías para solucionar más eficazmente los problemas en la gestión y
organización de la política pública
c) Establecer hipótesis alternativas a la definición del problema público y su encuadramiento
("framing”).
d) Explorar vías utilizadas en otros países para solucionar el mismo problema público.

3. ¿Qué herramienta de política pública, de la tipología de Peter John (2011), serían las
transferencias no contributivas (por ejemplo, subsidio por desempleo de larga duración)?
a) Derecho y regulación.
b) Gasto público e imposición.
c) Información y persuasión.
d) Organización, gestión pública y reformas institucionales.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


4. ¿Qué son las instituciones totales?
a) Entidades gubernamentales a través de las cuales se implementan políticas públicas de
alcance trasnacional.
b) Entidades administrativas en las cuales que se diseñan las políticas públicas de alcance
trasnacional.
C) Organizaciones que estructuran totalmente la actividad de sus miembros a través de: el
espacio de vida, la nueva identidad que se les otorga, el ritmo vital, y la moral y los fines
que imponen a sus miembros.
d) Organizaciones que cuentan con unos edificios, unos códigos de conducta y unas normas
tácitas que sus miembros comparten y que les permiten durar en el tiempo.

5. ¿Cuáles son los criterios que utiliza Peter John (2011) para valorar las fortalezas y debilidades
de las herramientas de política pública?
a) Su coste y sus beneficios.
b) El nivel jerárquico desde el que han de movilizarse, la disponibilidad de recursos y la
capacidad de reponerlos.
C) La facilidad de introducción de las herramientas y su eficiencia.
d) La conflictividad social que generan, la cantidad de recursos económicos que movilizan, y
los recursos humanos a los que involucran.

6. Cuando abordamos el estudio del cambio de las políticas públicas, el enfoque de itinerarios
de poder establece que:
a) El conjunto de actores, comportamientos y resultados que llaman “itinerarios de poder”
puede explicar el cambio de las políticas.
b) El hecho de estar en uno u otro itinerario de poder influye significativamente en la forma
en que se presentan los asuntos y en los resultados de la política pública.
c) Los diferentes itinerarios de poder dan lugar a ciertos encuadres o presentaciones
públicas, a diferentes intereses y resultados. Por ello, se puede esperar un cambio de
política pública cuando cambia el itinerario principal en que se desarrolla.
d) A, ByC sonciertas

7. Cuando hablamos de la definición de los problemas y la formación de la agenda desde la


perspectiva del ciclo de atención a las cuestiones del modelo de la iniciativa exterior (Downs),
¿CómMo se denomina la situación que se da cuando existe alguna condición social altamente
indeseable que no ha captado mucha atención pública a pesar de que algunos expertos o
grupos de interés puedan estar alarmados por ella?
a) El descubrimiento alarmado y el entusiasmo eufórico.
b) La etapa previa del problema.
c) La comprensión del coste del progreso significativo.
d) La decadencia gradual del interés público intenso.

8. Dentro de la evaluación administrativa de políticas públicas, las "evaluaciones de la


efectividad" examinan:
a) La cantidad de insumos del programa.
b) Los métodos organizativos que se utilizan para ejecutar programas.
c) Si el programa está haciendo lo que se suponía que debía hacer.
d) Los costes del programa.
o

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
9. En su análisis de los trabajos hechos sobre la mejora de los servicios públicos, Boyne (2003)
concluyó que:
a) Toda la investigación empírica sobre la efectividad compara los logros de organizaciones
pertenecientes a niveles jerárquicos distintos.
b) Los modelos conceptuales de efectividad tienden a concentrarse en el éxito o el fracaso
de organizaciones individuales, mientras que la mejora del servicio público se refiere a los
logros de grupos de organizaciones.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
C) Los modelos conceptuales de efectividad tienden a concentrarse en el éxito o el fracaso
de grandes grupos de organizaciones, mientras que la mejora del servicio público se
refiere a los logros de organizaciones individuales.
d) No hay trabajos empíricos sobre la mejora de los servicios públicos.

10. Indique cuál de las siguientes afirmaciones se adapta al modelo termostático de análisis de
las relaciones entre las políticas públicas y la opinión pública (independientemente de su
veracidad):
a) En su politica de lucha contra la COVID-19, el Gobierno ha movilizado una gran cantidad
de recursos humanos.
b) En su politica de lucha contra la COVID-19, el Gobierno: ha optado, para el año 2021, por
una línea continuista que ha sido reforzada en los Presupuestos Generales del Estado.
c) En su política de lucha contra la COVID-19, el Gobierno no ha podido tomar decisiones
basadas en buenas prácticas internacionales debido a la multiplicidad de unidades
administrativas con capacidad de toma de decisiones en el proceso de implementación.
d) En su política de lucha contra la COVID-19, el Gobierno ha modulado la regulación sobre
distanciamiento físico entre personas en función de la presión emitida por la opinión
pública.

1. La idea central del neoinstitucionalismo histórico es:


a) Que los edificios que albergan las instituciones perduran más allá de estas, y que con el
paso del tiempo pueden acabar albergando instituciones con fines muy distintos.
b) Que, a pesar de que los edificios que albergan las instituciones perduran más allá de
estas, no es habitual que acaben albergando instituciones con fines muy distintos a los de
la institución original.
C) Que los arreglos institucionales que cristalicen en un momento del tiempo apenas influirán
en el comportamiento de los actores futuros porque las opciones privilegiadas suelen ser
descartadas con el paso del tiempo.
d) Que los arreglos institucionales que cristalicen en un momento del tiempo orientarán el
comportamiento de los actores futuros porque algunas opciones habrán sido privilegiadas,
mientras que otras habrán sido descartadas.

12. Las "políticas redistributivas":


a) Regulan la conducta de los particulares en sus actividades en el mercado o en la vida
cotidiana.
b) Implican la concesión de algún tipo de beneficio para un grupo de interés concreto u otro
grupo bien definido de beneficiarios.
c) Limitan la provisión de bienes y servicios a uno 0 unos pocos proveedores reconocidos,
elegidos entre un número mayor de proveedores potenciales.
d) Manipulan la distribución de la riqueza, la propiedad, los derechos individuales o civiles, o
algún otro elemento valorado entre diferentes clases sociales o grupos raciales.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


13. Las politicas publicas se reflejan, por ejemplo, en forma de:
a) Servicios públicos, impuestos, declaraciones o discursos públicos y sus consecuencias.
b) Legislación, obligaciones, prohibiciones, prestaciones, inspecciones y sanciones.
C) A y B son ciertas.
d)A, B y C sonfalsas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
14. Las teorías que utilizan el diseño institucional como criterio para determinar el éxito de la
implantación de políticas establecen que:
a) El alcance de las modificaciones institucionales necesarias que se derivan de la política
pública es más importante como elemento explicativo que la elección del instrumento per
se.
b) La elección del instrumento político concreto es más importante como elemento explicativo
que el alcance de las modificaciones institucionales necesarias que se derivan de la
política pública.
C) El alcance de las modificaciones institucionales necesarias que se derivan de la política
pública es un elemento oscuro, difícil de cuantificar y casi imposible de medir.
d) La mayoría de las políticas públicas no implican modificaciones institucionales.

15. Los medios de comunicación influyen en las actitudes de la opinión pública a través de las
siguientes funciones:
a) Informar y crear masa crítica.
b) Informar, centrar el foco y encuadrar el enfoque.
c) Establecimiento de la agenda y encuadramiento interpretativo.
d) Establecimiento de la agenda, imprimación y encuadramiento interpretativo.

16. Peter Hall defiende el aprendizaje endógeno de políticas como:


a) Las lecciones que dan los políticos a los analistas de políticas públicas.
b) Las lecciones que dan los analistas de políticas públicas a los decisores.
c) Una alteración relativamente permanente en el comportamiento que resulta de la
experiencia; por lo general esta alteración se conceptúa como un cambio en la respuesta
dada en reacción a algún estímulo percibido.
d) Un intento deliberado para ajustar los objetivos o las técnicas de la política a la luz de las
consecuencias de las políticas públicas anteriores y la nueva información con el fin de
alcanzar mejor los objetivos últimos de la gobernación.

17. Según Bardach y Baratz, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?


a) Las decisiones “positivas” son aquellas que adoptan con el voto a favor de la mayoría de
participantes en la toma de decisiones.
b) Las decisiones técnicas deben ser refrendadas por los representantes del pueblo.
c) Las “no-decisiones” relacionadas con “no-temas” suelen ser tomadas por las élites
político-económicas en contra de los actores sociales más débiles.
d) B y C son correctas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


18. Según el modelo de eficiencia de Vilfredo Pareto:
a) El óptimo de Pareto no se puede usar para fijar el nivel óptimo de presión fiscal en un país.
b) Una vez alcanzado el óptimo de Pareto, cualquier nueva decisión que mejore la situación
inicial de algunos individuos empeorara la de otros.
c) Una vez encontrado el óptimo de Pareto en un sistema, es importante continuar
redistribuyendo recursos solo entre un grupo reducido de individuos ya que el resto no
resultaría afectado.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d) A, B y C son correctas.

19. Según Lipsky, en su análisis de los modelos de "abajo a arriba" (bottom-up) de la


implantación de políticas públicas, la probabilidad de que los burócratas de ventanilla se
desvíen de los objetivos definidos de la política pública se deriva de:
a) Las presiones impuestas sobre ellos y cómo les hacen frente.
b) La cercanía ideológica que tengan respecto a sus jefes.
C) El número de mandos que integren la cadena de decisión.
d) El tiempo que lleven desempeñando sus funciones.

20. Un problema retorcido se define como:


a) Un problema aparentemente difícil de resolver porque presenta requisitos incompletos,
contradictorios o cambiantes, aunque fáciles de reconocer.
b) Un problema aparentemente fácil de resolver aunque en el fondo presenta requisitos
incompletos y cambiantes imposibles de reconocer.
C) Un problema fácil de resolver que presenta requisitos completos y estables, sencillos de
reconocer.
d) Un problema que es difícil o imposible de resolver dado que presenta requisitos
incompletos, contradictorios y cambiantes y generalmente son difíciles de reconocer.

PREGUNTAS DE RESERVA. POR FAVOR, RESPÓNDALAS TAMBIÉN.

21. Al analizar la construcción de los problemas de las políticas públicas desde una perspectiva
objetiva, analizamos el papel de:
a) Las estructuras y las condiciones sociales.
b) Los actores políticos y los paradigmas.
C) Los recursos económicos y los paradigmas.
d) Los actores políticos y su ideología.

22. ¿Qué son las comunidades de política pública (Policy Community)?


a) Agrupaciones de actores sociales y estatales con pautas de interacción rutinaria, que son
un elemento clave en el desarrollo de políticas.
b) El conjunto de grupos de interés que tratan de influir sobre las políticas públicas en el seno
de los sistemas parlamentarios.
C) Mecanismos de movilización de recursos políticos en situaciones en las cuales la
capacidad para tomar decisiones está muy distribuida o dispersa entre distintos actores.
d) Una comunidad de actores involucrados en el universo del proceso de políticas públicas
que comparten un enfoque de políticas públicas común y que tienen relaciones estrechas
y permanentes.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


[1] INTRODUCCIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Nacional-UE_Original (Sept 2022). Modelo A
Por favor, indique su modelo de examen en la hoja de lectura óptica.
El examen consta de 20 preguntas. Marque la respuesta correcta y más completa para cada pregunta,
según el material de estudio obligatorio de la asignatura. Cada pregunta acertada vale 0,5 puntos. Cada
pregunta mal contestada resta 0,1 puntos. Las preguntas no respondidas no suman ni restan puntos.
Atención: Se han añadido 2 preguntas de sustitución a continuación de las 20 preguntas obligatorias.
Por favor, respóndalas también. Estas solamente se considerarán en caso de anulación por parte del
equipo docente de una o dos preguntas obligatorias por fallos en su redacción. En este caso, las
preguntas de sustitución reemplazarán a las preguntas anuladas en el orden de aparición en el examen.
Las reclamaciones se efectuarán EXCLUSIVAMENTE a través del servicio habilitado para tal efecto en
la plataforma digital de la UNED.

1. ¿Cuáles son los tipos de evaluación de políticas públicas según su orientación?


a. Organizativa, mediática, politica, fiscal.
b. Administrativa, científica, judicial, política.
c. Administrativa, científica, judicial, mediática.
d. Organizativa, científica, judicial, política

2. ¿Cuáles son los tipos de instrumentos de politica pública definidos por Schneider
e Ingram?
a. Fuerza, dinero, derecho, personal, informacién, consenso, tiempo,
infraestructuras y apoyo político
b. Zanahorias, palos y sermones
C. Autoridad, incentivos y capacitación por aprendizaje
d. Autoridad, incentivos, capacidad, instrumentos simbólicos y de exhortación, y
aprendizaje

3. ¿Qué es la agenda institucional?


a. El conjunto de problemas públicos de los que no hablan los medios de
comunicación de masas
b. Todos los problemas de la sociedad que exigen la atención del público y que
forman parte de la discusión pública
c. Un conjunto de problemas que reciben seria consideración por parte de los
decisores políticos
d. Un conjunto de problemas públicos que afectan a todos los países en general

4. ¿Qué factores externos pueden determinar las elecciones y propuestas de los


burócratas en la fase de formulación de políticas públicas?
a. El expertise, la información e ideas, las organizaciones internacionales, los grupos
de interés, las preferencias ideológicas partidistas y la búsqueda de intereses
particulares
b. El expertise, la formación y la ideología política de los burócratas
Las restricciones políticas, económicas y judiciales a las que se ven sometidos
d. Lafalta de información o la información errónea

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5. ¿Qué son las instituciones totales?
a Las entidades gubernamentales a través de las cuales se implementan políticas
públicas de alcance trasnacional.
b. Las entidades administrativas en las cuales que se diseñan las políticas públicas
de alcance trasnacional.
Organizaciones que estructuran totalmente la actividad de sus miembros a través
de: el espacio de vida, la nueva identidad que les otorga, el ritmo vital, y la moral

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
y los fines que imponen a sus miembros.
Organizaciones que cuentan con unos edificios, unos códigos de conducta y unas
normas tácitas que sus miembros comparten y que les permiten durar en el
tiempo.

6. ¿Quiénes son los actores que pueden desempeñar un papel crucial en los
procesos de establecimiento de la agenda?
a Políticos electos y jueces, burocracia, medios de comunicación, grupos de interés
y organizaciones internacionales
Sociedad civil, asociaciones ciudadanas, medios de comunicación, grupos de
interés y organizaciones internacionales
Políticos, sector bancario, grandes empresas, medios de comunicación y
organizaciones no gubernamentales
Políticos, sector bancario, grandes empresas, sociedad civil y organizaciones
internacionales

7. Al analizar el éxito y fracaso de las políticas públicas podemos establecer las


siguientes categorías:
a Exito, éxito dudoso, éxito variable, fracaso dudoso y fracaso
b Éxito, no éxito y fracaso
c. Exito, éxito duradero, éxito conflictivo, éxito precario y fracaso
d Éxito total, éxito con fiasco, fracaso sin fiasco y fracaso

8. Cuando abordamos el estudio del cambio de las políticas públicas, el enfoque de


corrientes múltiples:
a Centra en los altos funcionarios la explicación de por qué algunas políticas se
mantienen a pesar de su funcionalidad limitada
b. Subraya la posibilidad de cambio de política pública a través del establecimiento
de la agenda, compuesto de tres corrientes separadas y distintas: los problemas,
las soluciones y el proceso político
Define el cambio en las políticas como resultado de la interacción entre
parámetros relativamente estables y eventos externos.
d. Centra la explicación en razonamientos basados en el peso de la historia
o

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


9. Cuando evaluamos el éxito y el fracaso de las politicas publicas, ¢ cuales de estas
variables proporcionan contexto a las estrategias?
a Grado de madurez del problema publico
b. Grado de politización del asunto y grado en que las cuestiones electorales y de
reputación están en juego
c. Nivel jerárquico de los decisores públicos involucrados en la política
d. Número de administraciones públicas involucradas en la política

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
10.Cuando hablamos de las políticas y la opinión pública, la expresión "la política
mediatizada" significa que la comunicación a través de los medios:
a Apenas tiene influencia sobre la política y la vida pública en las democracias
contemporáneas.
b. Se ha convertido en algo fundamental para la política y la vida pública en las
democracias contemporáneas.
Se hace de manera encriptada para facilitar la comunicación entre los
participantes en una política pública.
d. Aún no ha alcanzado su potencial máximo en la política y la vida pública en las
democracias contemporáneas.

11.Dentro de la evaluación administrativa de políticas públicas, las "evaluaciones


del esfuerzo" examinan:
a La cantidad de insumos del programa
b Los productos del programa
c. Los métodos organizativos que se utilizan para ejecutar programas
d Los costes del programa

12.El enfoque de esta asignatura pretende:


a. Identificar o prescribir cuáles son las politicas públicas más adecuadas o cómo
deben elaborarse
Identificar o prescribir cuáles son las políticas públicas económicamente más
rentables y cóomo deben elaborarse
Contribuir a comprender la adopción de ciertas políticas y su variación entre
sectores o países mediante la presentación de conceptos y teorías
Contribuir a medir qué políticas son mejores y peores en sectores específicos
mediante la presentación de conceptos y teorías que permita la comparación entre
países

13. En el problema del principal-agente:


a Principal y agente tienen intereses convergentes.
b Principal y agente tienen intereses divergentes.
c. Principal y agente no se conocen.
d Principal y agente son la misma institucion.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


14.En esta asignatura, las politicas públicas y su proceso de elaboración se
presentan como:
a De manera circular, tal y como se presentan en la realidad
b. De manera caótica, para poder entender correctamente cada fase de forma
separada
De manera simplificada, como un proceso Unico que no se puede separar
analíticamente, para facilitar la comprensión de los conceptos básicos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
De manera simplificada, como un ciclo o proceso en varias fases que se pueden
separar analíticamente, aunque no siempre aparezcan separadas en la realidad

15. Entre los sesgos cognitivos frecuentes que afectan la toma de decisiones de los
políticos se encuentran:
a La apoplejía o “path dependence”, que consiste en creer ver patrones seriales
donde no los hay. Por ejemplo, si un país vecino ha aceptado en el pasado un
acuerdo pesquero, no significa que siempre lo vaya a aceptar.
La evidencia incompleta o “cherry picking” que consiste en tener en cuenta solo
ciertos datos que sirven para confirmar la tesis o idea previa, omitiendo
información que contradice a ésta.
El falso consenso o “pensamiento de grupo” que explica como los implicados en
un proceso decisorio se dejan llevar y toman decisiones abusando de su situación
de poder.
d. A, B y C son correctas.
16.La burocracia:
a Juega un papel importante en todas las etapas del proceso de elaboración de
políticas públicas
Legalmente ha de mantenerse al margen en todas las etapas del proceso de
elaboración de políticas públicas
Tradicionalmente se ha negado a participar en las etapas del proceso de
elaboración de políticas públicas
Juega un papel en todas las etapas del proceso de elaboración de políticas
públicas cuya importancia depende del grado de industrialización de los países

17.La opinión de la sociedad sobre qué tipo de bienes deben ser provistos por el
Estado y cuáles no:
a Es unánime en todos los países industrializados: el Estado ha de proveer de
seguridad, defensa, educación y sanidad a sus ciudadanos
Es unánime en todos los países industrializados: el Estado no ha de proveer
ningún bien salvo sanidad y defensa a sus ciudadanos
Varía por países y existen controversias, por ejemplo, en las áreas de provisión
de sanidad y transporte
Varía por bloques geopolíticos, siendo común a todos los países de la UE la
opinión de que el Estado ha de proveer los mínimos servicios imprescindibles

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


18.Las "politicas reguladoras protectoras":
a. Se dan habitualmente en estados no democráticos en los que politica y religión
están estrechamente ligados
b. Manipulan la distribución de la riqueza, la propiedad, los derechos individuales o
civiles, o algún otro elemento valorado entre diferentes clases sociales o grupos
raciales
Limitan la provisión de bienes y servicios a uno o unos pocos proveedores
reconocidos, elegidos entre un número mayor de proveedores potenciales
Protege al público en general de los efectos negativos de la actividad privada
(consumo no seguro, contaminación del aire, etc.)

19.Los cargos políticos dentro de la administración:


a Tratan de controlar el poder de los burócratas en el proceso de formulación de
políticas públicas
Tratan de delegar en los burócratas las labores propias del proceso de formulación
de políticas públicas
Renuevan el poder de los burócratas en el proceso de formulación de políticas
públicas
Ignoran deliberadamente el poder de los burócratas en el proceso de formulación
de políticas públicas

20.Los criterios por los que se mide el éxito de una política pública desde la
perspectiva de arriba abajo son:
a La transposicion formal y la aplicacion practica
b. Capacidad del estado y complejidad del entorno de la politica pública
c. La transposición formal y complejidad del entorno de la política pública
d. La capacidad del estado y la aplicación práctica

PREGUNTAS DE RESERVA. POR FAVOR, RESPÓNDALAS TAMBIÉN.

21.Según los modelos híbridos de implantación de políticas públicas, la


implantación simbólica implica:
Alta ambigúedad de las metas o medios de la política y alta conflictividad
2005

Baja ambigúedad en la política y escasos conflictos


Baja ambigliedad en la política y alta conflictividad
Alta ambiguúedad de las metas o medios de la política y escasos conflictos

22.Según Moore (1995) los organismos públicos han de cumplir los siguientes
criterios para producir de valor en el sector público:
a Tener metas claras, una misión pública y un buen equipo de comunicación.
b. Ser valiosos sustantivamente, ser legítimos y políticamente sostenibles, y ser
factibles operativa y administrativamente.
Ser capaces de vender servicios y ser capaces de comunicar sus logros a la
sociedad.
Tener un marco temporal amplio, así como recursos económicos y humanos
suficientes.
5

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
[1] INTRODUCCIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS — Nacional (Febrero 2023). Modelo A
Por favor, indique en la hoja de lectura óptica cuál es su modelo de examen.
El examen consta de 20 preguntas. Marque la respuesta correcta y más completa de cada
pregunta, según el material de estudio obligatorio de la asignatura. Cada pregunta acertada vale
0,5 puntos. Cada pregunta mal contestada resta 0,1 puntos. Las preguntas no respondidas no
suman ni restan puntos. Se han añadido 2 preguntas de sustitución a continuación de las 20
preguntas obligatorias. Por favor, respóndalas también. Éstas solamente se considerarán en

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
caso de anulación por parte del equipo docente de una o dos preguntas obligatorias por fallos en
su redacción. En este caso, las preguntas de sustitución reemplazarán a las preguntas anuladas
en el orden de aparición en el examen.
Las reclamaciones se efectuarán EXCLUSIVAMENTE a través del servicio habilitado para tal
efecto en la plataforma digital de la UNED.

1. ¿Cuál es el enfoque que se adopta en esta asignatura para estudiar las políticas
públicas?
a. Enfoque cientifico-académico.
b. Enfoque empírico.
c. Enfoque minimalista.
d. Enfoque juridico-administrativo.

2. En esta asignatura, las politicas públicas y su proceso de elaboración se presentan:


a. De manera circular, tal y como se presentan en la realidad.
b. De manera caótica, para poder entender correctamente cada fase de forma separada.
c. De manera simplificada, como un proceso único que no se puede separar
analíticamente, para facilitar la comprensión de los conceptos básicos.
d. De manera simplificada, como un ciclo o proceso en varias fases que se pueden separar
analíticamente, aunque no siempre aparezcan separadas en la realidad.

3. Los tipos de política pública que plantea Lowi son:


a. Distributivas, redistributivas, reguladoras y constituyentes.
b. Distributivas, redistributivas, reguladoras y desreguladoras.
c. Simples, complejas y retorcidas.
d. Lowi dividía las políticas públicas en categorías temáticas o sectoriales (por ejemplo,
educación, sanidad, transporte, etc.).

4. Según Ripley y Franklin, las políticas reguladoras se clasifican en:


a. Competitivas y protectoras.
b. Distributivas, redistributivas y constituyentes.
c. Distributivas y redistributivas.
d. Simples, complejas y retorcidas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


. ¿Cuáles son las perspectivas que analizan los instrumentos de politica pública y sus
intereses?
a. Perspectiva colonialista, perspectiva nacionalista y perspectiva independentista.
b. Perspectiva vertical, perspectiva horizontal y perspectiva 3D.
C. Perspectiva centralizada y perspectiva descentralizada.
d. Enfoque instrumentalista, perspectiva institucional y perspectiva política.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
. ¿Cuáles son los diez recursos disponibles para los actores de politicas públicas,
según Subirats et al. (2008)?
a. Fuerza, derecho, personal, dinero, información, recursos de organización, consenso,
tiempo, infraestructuras y apoyo político.
b. Votos, capacidad de endeudamiento y recursos dialécticos.
c. Derecho, personal, dinero y control de los medios de comunicación.
d. Buena imagen pública y capacidad de gobierno.

. El diseño de políticas ("policy design") es el proceso mediante el que:


a. Seanaliza la eficacia y la eficiencia de la acción pública.
b. Se configuran las políticas públicas para alcanzar un objetivo concreto.
c. Los problemas sociales se convierten en problemas publicos.
d. Secierra la agenda sistémica.

. Laidea central del neoinstitucionalismo histórico es:


a. Que los edificios que albergan las instituciones perduran más allá de estas, y que
pueden acabar albergando instituciones con fines muy distintos.
b. Que, a pesar de que los edificios que albergan las instituciones perduran más allá de
estas, no es habitual que acaben albergando instituciones con fines muy distintos a los
de la institución original.
C. Que los arreglos institucionales que cristalicen en un momento del tiempo apenas
influirán en el comportamiento de los actores futuros porque las opciones privilegiadas
suelen ser descartadas con el paso del tiempo.
d. Que los arreglos institucionales que cristalicen en un momento del tiempo orientarán el
comportamiento de los actores futuros porque algunas opciones habrán sido
privilegiadas, mientras que otras habrán sido descartadas.

. ¿Cuáles son las dos grandes limitaciones del neoinstitucionalismo histórico?


a. No permite prever el comportamiento futuro de los actores, e implica cierta subjetividad.
b. No tiene un corpus teórico bien definido y ha perdido a sus académicos más
sobresalientes.
c. Comparte su corpus teórico con la Historia y no cuenta con departamentos de Ciencia
Política que lo desarrolle.
d. Tiene dificultades para interpretar de forma común hechos históricos entre académicos
de distintos países e implica cierta subjetividad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


10.Según el modelo de Kingdon, el papel de los altos funcionarios en la fase de
definición de los problemas y la formación de la agenda:
a. Tiene una menor relevancia en los sistemas presidencialistas y un mayor peso en los
sistemas parlamentarios.
b. Tiene una mayor relevancia en los sistemas presidencialistas y un menor peso en los
sistemas parlamentarios.
C. No depende del tipo de sistema político-administrativo en el que se encuentren, siendo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de igual relevancia en los sistemas presidencialistas y en los parlamentarios.
d. No hay evidencia académica que demuestre su peso dependiendo del tipo de sistema
político-administrativo en el que se encuentren (presidencialista o parlamentario).

11. ¿Cuáles son las categorías que, según Rochefort y Cobb, influyen en cómo puede
encuadrarse un problema?
a. Profundidad, longitud y altura.
b. Alcance público y alcance privado.
c. Causalidad, gravedad, proximidad, crisis, incidencia, novedad y las poblaciones
problema.
d. Publicidad, número de personas afectadas y objetividad.

12.La "tesis de la convergencia" sugiere que:


a. La definición de los problemas públicos tiende a ser la misma por aquellos agentes que
tienen intereses similares.
b. La sociedad civil tiende a definir los problemas públicos de la misma forma que los
medios de comunicación de masas.
c. A medida que los países se industrializan, tienden a converger hacia la misma
combinación de políticas públicas.
d. Los gobiernos suelen dar el mismo tipo de soluciones de politicas públicas a problemas
muy diversos.

13.Los "itinerarios de poder" de Conlan et al. (2014) son:


a. Pluralista, partidista, de expertos y simbólico.
b. Expansivos y regresivos.
c. Acorto, a medio y a largo plazo.
d. Pluralista, multiculturalista de expertos y simbólico.

14.En el marco de la elección racional, la función del bienestar social es una fórmula que:
a. Busca maximizar el bienestar de la comunidad en base al de los individuos.
b. Pretende maximizar el bienestar individual sobre la base de minimizar los costes
sociales.
Minimiza los costes sociales y los malestares grupales.
Desarrollaron conjuntamente John Rawis y Jeremy Bentham.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


15. Según los modelos hibridos de implantación de politicas públicas, la implantación
experimental implica:
a. Baja ambigledad en la política y alta conflictividad.
b. Alta ambigúuedad de las metas o medios de la política y alta conflictividad.
c. Baja ambigúedad en la política y escasos conflictos.
d. Alta ambigúedad de las metas o medios de la política y escasos conflictos.

16. Al analizar la implantación de politicas públicas, la teoría de la "captura del regulador"


explica:
a. Cómo los reguladores ignoran a los regulados el desarrollar sus directrices
administrativas.
b. Cómo los reguladores van identificándose, con el paso del tiempo, cada vez más con los
intereses de los regulados en vez de con sus antiguos directores políticos.
c. Cómo los decisores politicos impiden a los reguladores ejercer sus funciones a lo largo
del tiempo.
d. Cómo los colectivos regulados cambian su rol y pasan a ser decisores públicos en
determinadas áreas de acción política.

17.Los modelos de "arriba abajo" ("top-down") de la implantación de políticas públicas


han sido criticados por:
a. Tomar los productos de la política como el punto de partida del análisis y no tener en
cuenta las acciones emprendidas antes del proceso.
b. Tender a ver la implantación como un proceso puramente administrativo que ignora los
aspectos políticos.
C. Notener en cuenta a los actores locales y las condiciones particulares para la
implantación de las políticas en el nivel de ventanilla.
d. A, By C son correctas.

18.El análisis del éxito de las politicas públicas:


a. Esespecialmente espinoso porque el éxito significa cosas distintas para distintas
personas.
b. Es muy sencillo de realizar y por ello abundan las contribuciones académicas sobre este
tema.
Está incorporado en casi todos los programas de actuación pública desde 1993.
B y C son ciertas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
19.En su análisis de los trabajos hechos sobre la mejora de los servicios públicos, Boyne
(2003) concluyó que:
a. Toda la investigación empírica sobre la efectividad compara los logros de organizaciones
pertenecientes a niveles jerárquicos distintos.
b. Los modelos conceptuales de efectividad tienden a concentrarse en el éxito o el fracaso
de grandes grupos de organizaciones, mientras que la mejora del servicio público se
refiere a los logros de organizaciones individuales.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c. Lamayor parte de la investigación empírica sobre la efectividad consiste en la
comparación de los logros relativos de diferentes organizaciones en un único periodo.
d. No hay trabajos empiricos sobre la mejora de los servicios públicos.

20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones contiene alguno(s) de los cuatro objetivos
básicos que, según el manual de la asignatura, pueden perseguirse mediante el
análisis sistemático de políticas?
a Establecer cuáles son los obstáculos u otros factores que explican que las cosas se
hayan hecho de un modo determinado y que no se hayan podido solucionar algunos de
los problemas existentes.
Señalar las vías no exploradas para solucionar el problema público objeto de la política.
Establecer hipótesis alternativas a la definición del problema público y su
encuadramiento ("framing").
Analizar el dinero invertido en una determinada accién.

PREGUNTAS DE RESERVA. POR FAVOR, RESPONDALAS TAMBIEN

21. ¿Cuál de estas clases de evaluación pertenece a la evaluación administrativa?


a Progreso.
b. Esfuerzo.
C Seguridad.
d. Referencia.

22. ¿Cuáles son los principales métodos para evaluar las políticas públicas?
a Evaluación económica, modelos experimentales y evaluación política.
b. Evaluación económica, modelos experimentales y evaluación cualitativa.
C. Evaluación política, modelos experimentales y evaluación científica.
d Evaluación cualitativa, modelos experimentales y evaluación política.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


[2] INTRODUCCIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS — UE ORIGINAL (Feb 2023). Modelo B

Por favor, indique en la hoja de lectura óptica cuál es su modelo de examen.


El examen consta de 20 preguntas. Marque la respuesta correcta y más completa de cada
pregunta, según el material de estudio obligatorio de la asignatura. Cada pregunta acertada vale
0,5 puntos. Cada pregunta mal contestada resta 0,1 puntos. Las preguntas no respondidas no
suman ni restan puntos. Se han añadido 2 preguntas de sustitución a continuación de las 20
preguntas obligatorias. Por favor, respóndalas también. Éstas solamente se considerarán en

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
caso de anulación por parte del equipo docente de una o dos preguntas obligatorias por fallos en
su redacción. En este caso, las preguntas de sustitución reemplazarán a las preguntas anuladas
en el orden de aparición en el examen.
Las reclamaciones se efectuarán EXCLUSIVAMENTE a través del servicio habilitado para tal
efecto en la plataforma digital de la UNED.

En esta asignatura, el proceso de elaboración de políticas públicas se considera un


proceso:
a Inherentemente político.
b Inherentemente técnico.
C Inherentemente económico.
d Imposible de clasificar.

2. ¿Cuáles son los tipos de evaluación de politicas públicas según su orientación?


a Organizativa, mediática, política, fiscal.
b. Administrativa, científica, judicial, política.
C Administrativa, científica, judicial, mediática.
d Organizativa, científica, judicial, política.

3. Al hablar del éxito y el fracaso de las políticas públicas, ¿cómo define Boyne la mejora
del servicio público?
a Como el aprendizaje sobre las consecuencias de las políticas públicas.
b. Como el aumento de mecanismos de interlocución con los usuarios finales.
C. Como una correspondencia más estrecha entre la percepción de los estándares actuales
y los deseados de servicios públicos.
Como una mejora de la reputación de los gobiernos y de los líderes, un mayor control de
la agenda de las políticas públicas, una mejora de la dinámica de la gobernación y un
sostenimiento de los valores y de la dirección del gobierno en un sentido amplio.

4. ¿Cuáles con la categoría de la clasificación de Dunn (2013) sobre los problemas


públicos según su grado de complejidad o estructuración?
a Problemas simples o bien estructurados, problemas complejos o débilmente
estructurados.
Problemas estructurados verticalmente, problemas estructurados horizontalmente.
Problemas estructurados de arriba abajo, problemas estructurados de abajo a arriba.
1

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


d. Problemas simples o estructurados por un único actor, problemas complejos o
estructurados por múltiples actores.

. Dentro de la evaluación administrativa de políticas públicas, las "evaluaciones de


proceso" examinan:
a La cantidad de insumos del programa.
b. Los productos del programa.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
C Los métodos organizativos que se utilizan para ejecutar programas.
d Los costes del programa.

. El concepto de "encuadramiento" (framing):


a Se emplea por los medios de comunicación para tratar un tema público y convertirlo en
tema político.
Implica el uso selectivo de los conocimientos y la información acerca de un problema y de
las relaciones que lo rodean, con el objetivo de darle sentido y hacerlo manejable.
Se emplea para referirse a la ideología de los decisores públicos cuando informan a la
ciudadanía.
d. A y B son correctas.

. El enfoque de esta asignatura pretende:


a Identificar o prescribir cuáles son las políticas públicas más adecuadas y establecer cómo
deben elaborarse.
Identificar las ideologías políticas subyacentes a las distintas políticas públicas.
Contribuir a comprender la adopción de ciertas políticas y su variación entre sectores o
países mediante la presentación de conceptos y teorías.
d. Medir qué políticas son mejores en términos comparados en un contexto internacional.

. El éxito de una política pública en lo que se refiere al PROGRAMA se mide a través de


indicadores que evalúan el grado en el que ésta ha logrado:
a Conseguir los objetivos, producir los resultados deseados, crear un beneficio para una
población objetivo y satisfacer los criterios del sector de política pública considerado.
Mejorar las perspectivas electorales y/o de la reputación de los gobiernos y de los líderes,
controlar la agenda de las políticas públicas y facilitar la gobernación y sostener los valores
y la dirección del gobierno en un sentido amplio.
Construir una coalición sostenible, conseguir los objetivos, controlar la agenda de las
políticas públicas y facilitar la gobernación.
Preservar los instrumentos y objetivos, conferir legitimidad, construir una coalición
sostenible y simbolizar innovación e influencia.

. El modelo del "equilibrio interrumpido" del cambio de las políticas públicas de


Baumgartner y Jones (1993) se basa en metáforas provenientes:
a De la sociología.
b. De la química y la ingeniería.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


C Del derecho y la ingeniería.
d. De la biología y la informática.

10.En el problema del principal-agente:


a Principal y agente tienen intereses convergentes.
b. Principal y agente tienen intereses divergentes.
C. Principal y agente no se conocen.
d Principal y agente son la misma institución.

11.Existen dos tipos de funciones de bienestar social:


a La “función utilitarista”, basada en la obra de Jeremy Bentham, y la “función de bienestar
rawlsiana”, fundamentada en la teoría de justiciar de John Rawis.
La “función utilitarista”, basada en la obra de Jeremy Bentham, y la “función optimalista”,
basada en la obra de Vilfredo Pareto.
La “función utilitarista”, basada en obra de Eugene Bardach, y la “función de bienestar
instrumental”, fundamentada en el modelo de instrumentos de política de Christopher
Hood.
La “función de bienestar rawlsiana”, fundamentada en la teoría de justiciar de John Rawls,
y la “función de bienestar weberiana”, basada en los preceptos de organización
burocrática de Max Weber.

12.Indique cuál de los siguientes ejemplos ilustra el "problema de los atributos múltiples"
en la confrontación de contrapartidas del análisis de políticas públicas:
a Una política antiterrorista que violase los derechos fundamentales.
b. Una política de protección de la calidad del aire basada en medidas cuyos costes y
contrapartidas no puedan expresarse es términos económicos y no puedan establecerse
en términos significativos.
Una política sanitaria definida en un informe desestructurado.
Una política de incentivos fiscales que no haya tenido en cuenta la resistencia burocrática
de la administración que la ha de implementar.

13.La agenda política está constituida por:


a. El marco normativo vigente.
b. Exclusivamente lo publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea.
c. Los problemas públicos elegidos por los decisores para su consideración.
d. Exclusivamente lo publicado en el Boletín Oficial del Estado.

14.La teoría de juegos se empezó a utilizar durante la época de la guerra fría y su


aportación:
a. Permitió entrenar a espías para que, usando el “dilema del prisionero”, se salvasen a sí
mismos sin tener que denunciar a compañeros.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Fue importante para establecer escenarios y modelar puntos de equilibrio en las posturas
de los dos grandes bloques enfrentados, el liderado por Estados Unidos y el liderado por
la Unión Soviética.
Se limitó a proponer el “juego de la gallina” y el de la “caza del ciervo”.
Fue importante porque ayudó al diseño de una estrategia para enviar al primer hombre al
espacio.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
15.La tipología de herramientas del gobierno de Peter John (2011) se divide en tres grupos:
a Nodalidad, autoridad y hacienda.
b. Fuerza, derecho y recursos, tanto económicos como humanos.

C Consenso, conflicto e impuestas.

d Directas o de arriba hacia abajo, internas del Estado, no estándar.

16.Las teorías que utilizan el diseño institucional como criterio para determinar el éxito de
la implantación de políticas establecen que:
a El alcance de las modificaciones institucionales necesarias que se derivan de la política
pública es más importante como elemento explicativo que la elección del instrumento per
se.
La elección del instrumento político concreto es más importante como elemento explicativo
que el alcance de las modificaciones institucionales necesarias que se derivan de la
política pública.
El alcance de las modificaciones institucionales necesarias que se derivan de la política
pública es un elemento oscuro, difícil de cuantificar y casi imposible de medir.
d. La mayoría de las políticas públicas no implican modificaciones institucionales.

17.Los modelos de "abajo a arriba" (bottom-up) de la implantación de políticas públicas


consideran que las variaciones que se producen en cómo se implanta la misma política
nacional a distintos niveles locales se explica por:
a El hecho de que no haya suficiente personal cualificado a nivel de los funcionarios de
ventanilla.
La falta de una base legal común adecuada.
La falta de recursos económicos en determinados niveles locales.
El hecho de que el nivel macro no puede influir en los ejecutores del nivel micro.

18. Según el neoinstitucionalismo sociológico, las instituciones:


a Responden a un patrón puro de racionalidad trascendental que garantiza la alineación
entre su misión y los objetivos que persigue.
No responden completamente a un patrón de racionalidad trascendental, sino que tienden
a desviarse de su misión primera y a perseguir objetivos alternativos.
Responden a un patrón puro de racionalidad trascendental, a pesar de que a veces se
desvíen de su misión primera y persigan objetivos complementarios adicionales.
No responden completamente a un patrón de racionalidad trascendental, aunque
raramente se desvíen de su misión primera.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


19.Según Wilson, la política de emprendedores:
a Tiene sus costes y sus beneficios concentrados en poca gente.
b. Tiene sus costes concentrados en poca gente y sus beneficios difusos entre mucha gente.
C. Tiene sus costes y sus beneficios difusos entre mucha gente.
d. Tiene sus costes difusos entre mucha gente y sus beneficios concentrados en poca gente.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
20. Sobre la tipología de instrumentos de politica pública:
a Aun no se ha desarrollado ninguna tipología en la literatura académica.
b. Solamente existe la tipología de Subirats et al. (2008).
[ Existen un gran número y variedad de tipologías de instrumentos de política pública en
función de varios criterios.
A, B y C sonfalsas.

PREGUNTAS DE RESERVA. POR FAVOR, RESPÓNDALAS TAMBIÉN

21.Según Kingdon, la agenda en borrador es:


a Una lista de las materias que están recibiendo atención dentro del gobierno.
b. Un conjunto de problemas públicos que afectan a todos los países en general.
C El conjunto de problemas públicos de los que no hablan los medios de comunicación de
masas.
Aquellas cuestiones para las que el gobierno ha acordado un proyecto de propuesta y, por
tanto, ha decidido poner la cuestión en la agenda del órgano responsable de la adopción
de decisiones.

22.En su estudio pionero sobre la implantación de políticas públicas, Pressman y


Wildavsky (1973) concluyeron que:
a Cuanto más corta sea la cadena de implantación y menor el número de actores
involucrados en el proceso, más difícil se vuelve la implantación.
Cuanto más corta sea la cadena de implantación y más especializados sean los actores
involucrados en el proceso, más difícil se vuelve la implantación.
Cuanto más larga sea la cadena de implantación y mayor el número de actores
involucrados en el proceso, más difícil se vuelve la implantación.
El proceso de implantación no depende ni del número ni del grado de especialización de
los actores involucrados en el proceso.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


[1] INTRODUCCION A LAS POLITICAS PUBLICAS — Nacional-UE original (septiembre 23)
Modelo A

Por favor, indique en la hoja de lectura óptica cuál es su modelo de examen.


El examen consta de 20 preguntas. Marque la respuesta correcta y más completa de cada pregunta,
según el material de estudio obligatorio de la asignatura. Cada pregunta acertada vale 0,5 puntos.
Cada pregunta mal contestada resta 0,1 puntos. Las preguntas no respondidas no suman ni restan
puntos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Atención: Se han añadido 2 preguntas de sustitución a continuación de las 20 preguntas obligatorias.
Por favor, respóndalas también. Éstas solamente se considerarán en caso de anulación por parte del
equipo docente de una o dos preguntas obligatorias por fallos en su redacción. En este caso, las
preguntas de sustitución reemplazarán a las preguntas anuladas en el orden de aparición en el
examen.
Las reclamaciones se efectuarán EXCLUSIVAMENTE a través del servicio habilitado para tal efecto
en la plataforma digital de la UNED.

1. Según la definición clásica de Thomas Dye, las políticas públicas son:


a El conjunto de programas de actuación que los gobiernos consiguen aprobar en el
marco de sus instituciones.
b. Las leyes que aprueban los gobiernos y sus efectos.
C Las actuaciones que se inscriben en al marco de las instituciones públicas.
d. Todo aquello que un gobierno decide hacer o no hacer.

2. Una de las principales críticas realizadas a los enfoques “de arriba a abajo” (top- down)
de implantación de políticas públicas ha sido:
a Que sólo tienen en cuenta los aspectos puramente políticos de la implantación.
b. Que no tienen en cuenta los actores locales y las condiciones particulares de la
implantación en el nivel de calle o de ventanilla.
C. Que no tienen en cuenta las desviaciones y retrasos respecto de los intereses
originales de los actores políticos.
d. Que sólo tienen en cuenta la visión macroeconómica en los análisis económicos.

3. Según Page y Jenkins (2005), ¿cuáles son los modos en los que están involucrados
los burócratas en la formulación de políticas públicas?
a Producción, mantenimiento y servicio.
b. Producción y retroalimentación.
C Producción, publicidad y transparencia.
d. Publicidad, transparencia y equidad.

4. Según Bovens y 't Hart, los infortunios de política pública de tipo 3:


a Van mucho más allá de cualquier previsión o control; por ejemplo, grandes
desastres naturales.
b. Suelen ocurrir en sectores de política estable, donde hay un buen conocimiento de
los riesgos y altos niveles de control del gobierno.
Implican desarrollos totalmente inesperados que puede derrumbar incluso los
mejores planes debido a cambios repentinos e impredecibles de las circunstancias
externas.
Son fallos multisistema de toda la cadena de toma de decisiones.
1

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


5. Los problemas publicos:
a Son construidos subjetivamente por quienes definen tales problemas.
b. No son entidades independientes sino que forman parte de un sistema más
complejo.
[ Son una creación del ser humano hecha mediante la interpretación y el juicio.
d. A, B y C son correctas.

6. Indique cuál de los siguientes enunciados se adapta mejor al modelo termostático de


análisis de las relaciones entre las políticas públicas y la opinión pública. Ante el
incidente fronterizo entre España y Marruecos en mayo de 2021, el Gobierno...
a movilizó una gran cantidad de recursos humanos.
b. Optó por una línea continuista que fue reforzada en los Presupuestos Generales
del Estado del año siguiente.
Reforzó el vallado fronterizo y los Centros de Control de la Guardia Civil en las
ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, de acuerdo con la presión emitida por la
opinión pública.
d. Ninguna de las anteriores.

7. Enrela ción con las decisiones de políticas públicas:


a . Se considera que los juicios de los actores políticos están afectados por eventos
traumáticos y las emociones que dichos eventos suscitan en ellos.
b. Las emociones como la empatía y el miedo a la incertidumbre son positivas porque
sirven para contrarrestar las pulsiones racionalistas de ciertos actores.
C. A veces se observan las denominadas “burbujas de políticas públicas” que son
decisiones de incremento presupuestario graduales, que acaban siendo
“pinchadas” por grupos de presión.
Los investigadores cada vez se centran más en influir a los políticos suscitando
emociones positivas en ellos.

8. Enlati pología de Peter John (2011) las herramientas del gobierno "no estándar" son:
a. Administración y gestión pública; Instituciones.
b. Derecho y regulación; Gasto público e impuestos.
C Información, persuasión y deliberación; Redes y gobernanza.
d. Tesoreria; Uso legítimo de la violencia.

9. En el marco de la elección racional, la función del bienestar social es una fórmula que:
a Busca maximizar el bienestar de la comunidad en base al de los individuos.
b. Pretende maximizar el bienestar individual sobre la base de minimizar los costes
sociales.
Minimiza los costes sociales y los malestares grupales.
Desarrollaron conjuntamente John Rawis y Jeremy Bentham.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
10.El método de evaluación económica de politicas públicas:
a Se ocupa de las cuestiones jurídicas relacionadas con la forma en que se implantan
los programas de gobierno
b. No es, por lo general, ni sistemático ni técnicamente sofisticado. Al contrario,
muchas evaluaciones económicas son inherentemente partidistas, unilaterales y
sesgadas, e intentan simplemente etiquetar una política como un éxito o un fracaso
para después exigir su continuación o su cambio.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Implica la identificación, medición, valoración y comparación de los costes
(insumos) y beneficios (resultados/impactos) de dos o más políticas alternativas.
Examina el “por qué” y el “cómo” de las políticas y los resultados que ha
ocasionado.

11.El concepto de "valor público" de Moore (1995):


a Está claramente definido y tiene un significado homogéneo, aunque existen varias
formas de medirlo.
b. Es resbaladizo, significa cosas distintas para personas diferentes, no es un estado
homogéneo y depende de aspectos contextuales.
C. Es un concepto claro y univoco, aunque no es un estado homogéneo y depende
de aspectos contextuales.
d. Fue rápidamente sustituido en la literatura académica por el concepto de nueva
gestión pública.

12.El concepto de "isomorfismo institucional" (DiMaggio y Powell 1983) postula que:


a Las instituciones actúan en desconexión con la sociedad y los Gobiernos tienen
que poner en marcha politicas públicas para conectarlas.
b. Existe una gran variedad de formatos institucionales a nivel nacional que los
gobiernos deben regular para lograr que las instituciones se parezcan entre sí y
compartan los mismos valores sociales.
Las instituciones no actúan en desconexión con la sociedad, sino que tienden a
imitar los modelos considerados socialmente legítimos.
Los Gobiernos han de regular fuertemente las instituciones para que se parezcan
entre sí a nivel internacional.

13.El análisis de políticas públicas consiste en:


a. Analizar si la agenda sistémica está bien estructurada para poder modificarla antes de
pasar a la siguiente fase.
b. Analizar lo existente y mirar hacia el futuro para anticipar las consecuencias de las
decisiones y pensar seria y críticamente sobre ellas.
c. Analizar si la elección de instrumentos de política es adecuada para poder modificarlos
antes de pasar a la siguiente fase.
d. Ninguna de las anteriores.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


14.Cuando hablamos del papel de las organizaciones internacionales en el proceso de la
formación de la agenda, la tesis de la “democracia disminuida” argumenta que:
a La integración económica internacional amplía las opciones de las agendas nacionales
de políticas públicas.
b. La integración económica internacional restringe las agendas nacionales de políticas
públicas.
La integración ideológica internacional amplía las opciones de las agendas nacionales

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de políticas públicas.
La integración ideológica internacional restringe las agendas nacionales de políticas
públicas.

15.Cuando hablamos de éxito y fracaso de las políticas públicas, en el estudio académico


de los fracasos han sido pioneros los estudios sobre:
a Los conflictos militares, los problemas de la inteligencia y los ataques por sorpresa.
b. Los fracasos de las politicas educativas.
c. Los fracasos de las politicas sanitarias.
d. Los fallidos intentos de crear estados del bienestar fuera de Europa.

16. ¿Qué significa "incidencia" para Rochefort y Cobb (1995) cuando hablan del
encuadramiento de los problemas públicos?
a La proximidad del problema, que éste afecte directa o indirectamente a los interese
personales de un público amplio.
b. La prevalencia real del problema, la proporción de individuos que padecen el problema
respecto al total de la población.
c. La experiencia, por parte de los responsables políticos, de una amenaza seria para las
estructuras básicas o los valores y normas de un sistema.
d. La gravedad percibida de una cuestión y sus consecuencias.

17. ¿Qué autor desarrolló el modelo de 8 pasos para el análisis de políticas públicas?
Eugene Bordolini.
o

b. Max Weber.
c. Eugene Bardach.
d. César Colino.

18. ¿Cuáles son los riesgos derivados de la incertidumbre analizada por el problema del
principal-agente?
a Selección adversa, riesgo moral y señalización.
b. Selección inversa y daños morales.
c. Mala selección de información y señalización en contrario.
d. Principal en quiebra y agente desleal.

19. ¿Cuálles es/son elllos instrumento/s de implantación de politica pública cuyo uso
resulta más adecuado para los gobiernos con baja capacidad en un entorno con un
bajo nivel de complejidad?
a. Subsidios.
b. Instrumentos basados en la autoridad y la legitimidad de los expertos.
c Instrumentos de información.
d Instrumentos directivos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


20. ¿Cuál de estos factores externos puede determinar las elecciones y propuestas de los
burócratas en la fase de formulación de políticas públicas?
a Las preferencias ideológicas de la población medidas en las últimas elecciones.
b. Las organizaciones internacionales.
c. El PIB del país.
d. El número de ministerios que tenga el Gobierno.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PREGUNTAS DE RESERVA. POR FAVOR, RESPÓNDALAS TAMBIÉN

21.Las políticas públicas se reflejan, por ejemplo, en forma de:


a Servicios públicos, impuestos, declaraciones o discursos públicos y sus consecuencias.
b. Legislacion, obligaciones, prohibiciones, prestaciones, inspecciones y sanciones.
c. A y B son ciertas.
d. A B y C sonfalsas.

22. ¿Cuál de estas afirmaciones es FALSA?


a Las políticas públicas se formulan o modifican cuando el público y los responsables
políticos creen que el gobierno debe intervenir para corregir o solucionar un problema
social.
Las razones para la intervención gubernamental en las políticas públicas han sido
controvertidas en el pasado y lo siguen siendo hoy en día.
Ni los ciudadanos ni los legisladores pueden decidir en un momento dado que el Estado
debe intervenir para resolver un problema por razones políticas
Los argumentos a favor y en contra de la intervención del gobierno en la economía y en
la vida de las personas se basan en diferentes filosofías políticas e ideologías.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8871209

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins

También podría gustarte