Está en la página 1de 2

Ficha técnica del Test de Raven

Nombre del
Coloured Progressive Matrices Sets A, Ab, B (CPM)
instrumento

Autor J. C. Raven

Fecha de publicación 1938

Calcular el factor G de la inteligencia, capacidad intelectual, por medio de la


comparación de formas y el razonamiento por analogías, identificar los orígenes
Objetivo
ambientales (además de los de tipo genético) de la deficiencia mental.

▪ La capacidad de los individuos para organizar y dar lógica a situaciones


▪ Mide también la capacidad y claridad de pensamiento
Constructos que
▪ La habilidad intelectual y el razonamiento basado en figuras.
evalúa:
▪ Miden la habilidad para hacer comparaciones
▪ La inteligencia en general.

Población objetivo: Niños, adolescentes y adultos.

▪ Para detectar escolares con dotación elevada


▪ Para detectar un retraso mental en niños o un trauma en población
Usos: adulta.
▪ para detectar niños con dotación intelectual baja
▪ Para predecir el éxito en muy diferentes actividades profesionales

Tipo de instrumento Psicométrico.

Cuadernillo Escala de Color (CPM).


• Cuadernillo Escala General (SPM). —2
Materiales utilizados:
• Cuadernillos de la Escala Superior (APM 'Set' I y APM 'Set' II).
• Hoja de respuestas para autocorrección específica para la Escala a aplicar

Tiempo de aplicación Variable, entre 40 y 90 minutos.

Forma de aplicación Individual y colectiva

Tiene una validez predictiva de un 0,70 dentro del llamado campo 'académico',
su validez predictiva de una actividad profesional sólo llega a un 0,30, es decir
Evidencias de validez a un 10% de la varianza total (que puede subir hasta un 0,50 de validez
predictiva, o un 25% de varianza explicada, cuando se reconoce la débil
fiabilidad del criterio).
Ficha técnica del Test de Raven

En cada una de las columnas (conjunto de 12 elementos) se suman las


respuestas dadas por el sujeto que aparezcan dentro los círculos existentes en
esa columna. Se concede un punto por cada respuesta correcta y el resultado
se anotará en el espacio correspondiente de la base de la columna,
inmediatamente al lado de los titulares de color Punt.
• La suma de las puntuaciones obtenidas en todas las columnas se anotará en
el espacio destinado a 'TOTAL (A+Ab+B)' impreso en color. • Si la prueba se ha
aplicado con tiempo libre, se obtendrá la diferencia entre la hora de
terminación y la hora de comienzo del examen y el resultado se anotará en el
espacio de 'Tiempo total'.
• En esta Escala de Color es posible obtener la puntuación de `discrepancia'
en los conjuntos o columnas A, Ab y B de la Hoja de respuestas, es decir la
Tipo de calificación
diferencia entre el valor empírico obtenido y lo 'esperado' en cada conjunto
(de acuerdo con la puntuación total empírica obtenida); estos datos se
encuentran en la tabla C 1 cuando el valor empírico total de la puntuación
directa (PD) en CPM varía de 10 a 31 puntos; para su uso basta entrar en cada
una de las filas de la tabla (A, Ab y B) hasta la columna de la puntuación
directa total obtenida por el sujeto en CPM, y en el cruce de la fila y la
columna se encuentra la puntuación teórica esperada. La diferencia entre lo
empírico y lo esperado es la puntuación de discrepancia.
• En el apartado destinado a 'Informe de resultados' de la parte F de este
Manual se encuentra la información para obtener el último de los datos a
cumplimentar en el margen inferior de la copia de la Hoja de respuestas, el
grado equivalente.

También podría gustarte