Está en la página 1de 44

HEMOCONTROL

HEMOCONTROL - ¿Qué vamos a ver hoy?

Introducción
Biofeedback
Hemocontrol
Parámetros
En la práctica

2
HEMOCONTROL - ¿Qué es?

• El HEMOCONTROL es un sistema de
biofeedback para controlar la eliminación de
liquido durante la hemodiálisis de forma
fisiológica para mejorar la estabilidad
cardiovascular

3
Distribución del agua corporal

4
Relleno plasmático durante la Hemodiálisis

Espacio Intersticial

Espacio Espacio
Intracelular Extracelular

Espacio
Intravascular
Dializador
Líquido y Líquido y
Líquido y
toxinas toxinas
toxinas

RELLENO PLASMÁTICO TASA ULTRAFILTRACIÓN

5
Mecanismos de Compensación
Como resultado del movimiento del Relleno ↓ VS Ultrafiltración
líquido, el cuerpo intenta mantener la Plasmático
(UF)
TA constante para asegurar la
perfusión de los órganos vitales a
través de los siguientes Mecanismos
de Compensación: TA Mecanismos de
Compensación
‒ Activando el relleno plasmático
‒ Aumentando la resistencia
vascular
‒ Aumentando el ritmo cardiaco y la
fuerza contráctil del corazón

6
Impacto de las HID
IMPACTO EN LA TOLERANCIA DE LA SESIÓN
- Mala tolerancia y malestar1: nauseas, vómitos,
calambres, mareos, ansiedad…
- Efectos cardiacos2: arritmias, aturdimiento
miocárdico…
- Necesidad de reposición de líquidos (bolus) o
incumplimiento del objetivo de UF1
IMPACTO EN LA ADMINISTRACIÓN DEL TRATAMIENTO
- Más intervenciones de enfermería1
- Sobrecarga hídrica por incumplimiento UF1
- Tiempo de recuperación más largo tras la sesión3
- Cambios en la duración/programación de la sesión1

1. KDOQI Clinical Practice Guidelines for CVD in HD patients AJKD (2015) 45-4 SUPPL 3 S76-80
2. Selby, Seminars in Dialysis 2007; 20-3 220–228
3. Caplin B, et al. Nephrol Dial Transplant. 2011;26:2656–2663. 8
BIOFEEDBACK
Mantener el Volumen Sanguíneo (VS) en un rango fisiológico
durante la sesion de HD
La mayoría de los episodios de HID ocurren
cuando el líquido se elimina demasiado rápido Volumen Sanguíneo
Los mecanismos de compensación no pueden
compensar la disminución del volumen sanguíneo

Las variaciones del volumen sanguíneo (VS%) son 5%


resultado de la eliminación del líquido
VS% es la diferencia entre la tasa de UF y la tasa de
relleno plasmático

El volumen sanguíneo debe mantenerse en un 1h tiempo


rango fisiológico
Se puede controlar modificando la tasa de UF y la
concentración de Na+ del líquido de diálisis

11
VARIACIÓN VOLUMEN SANGUÍNEO (VS%)
La variación del volumen sanguíneo durante el tratamiento puede variar de
un paciente a otro, incluso con un flujo de UF constante

% Variación Volumen Sanguíneo Paciente

2
3
4
5
0 60 120 180 240

El relleno plasmático es específico de cada paciente. Para ser efectivos, los


niveles de UF y Na+ se deben ajustar en tiempo real según la tolerancia del
paciente
12
Terapia con Sistema Biofeedback

Sistema Biofeedback

Ajustes
Técnicos Sistema de
Objetivos Administración
de Tratamiento
Clínicos Bio-controlador
Paciente

Bio-monitorización

13
HEMOCONTROL
El HEMOCONTROL utiliza biofeedback
para mantener el volumen de sangre
en un rango fisiológico, adaptándose
en tiempo real al estado del paciente

15
Terapia con Sistema Biofeedback

Sistema Biofeedback

Ajustes
Técnicos Sistema de
Administración
Objetivos • Na+ de Tratamiento
Clínicos Bio-controlador • Tasa UF
Paciente
• Sodio
• UF total Na+
• TA estable Tasa UF

Bio-monitorización VS%

16
HEMOSCAN - Biocontrolador
• Sistema no invasivo para la
monitorización de la variación del
volumen plasmático
• Funciona según el supuesto que la
cantidad de glóbulos rojos permanece
constante durante el tratamiento.
• Una disminución del agua plasmática Luz emitida Luz no absorbida

provoca un aumento relativo de la


concentración de hemoglobina
• Un aumento en el volumen plasmático
produce una disminución relativa en la
concentración de hemoglobina
Medición;
Flujo de sangre >180 ml/min. y hemoglobina 6-16g/dl
17
Con el HEMOCONTROL adaptamos la extracción
de líquido a la tolerancia del paciente

El volumen sanguíneo se mantiene en un rango


fisiológico gracias al ajuste automático de la tasa
de UF y de la concentración del Na+ en el líquido
de diálisis
‒ La Tasa de Ultrafiltración se controla para Volumen sanguíneo%

prevenir una caída repentina del volumen


sanguíneo
‒ El Na+ se usa para favorecer y controlar el
relleno plasmático

18
HEMOCONTROL - función del sistema
El HEMOCONTROL mantiene el volumen de sangre real del
paciente a lo largo de una curva teórica predefinida

19
HEMOCONTROL - variación del Volumen Sanguíneo

Volumen Sanguíneo Acciones orientadas a mantener el VS dentro


de unos márgenes

Márgenes = caracterización del paciente


Aumenta
Na Disminuye Na

Acelera UF
Frena
UF

tiempo

20
HEMOCONTROL - Parámetros
CARACTERIZACIÓN DEL PACIENTE
HEMOCONTROL - Parámetros
Parámetros de Inicio:
Tiempo de tratamiento (Ej.: 4h)
Volumen de UF (Ej.: 4L)
Volumen de distribución

Ratio individual de cada paciente,


calculado como mínimo en 6
tratamientos
Coeficiente para calcular la “UF
inicial Máxima”
Equivalente Na+ Sodio plasmático
equivalente
(Programamos el mismo valor que
en la HD estándar)

Límite de Na+

22
HEMOCONTROL - Parámetros: Cálculo del Ratio

El Ratio individual es el Volumen Sanguíneo perdido por cada Litro de líquido


Ultrafiltrado.
Ratio= VS / UF final

¿Por qué relacionamos la disminución del VS con la UF? Porque un valor


absoluto de VS aislado carece de significado y no aporta información sobre la
tolerancia del paciente:

VS = - 8% en 10 minutos o tras UF 1L
VS = - 8% en 4 horas o tras UF 4L

23
HEMOCONTROL - Parámetros: Cálculo del Ratio
1. Para caracterizar al paciente y calcular su Ratio individual, debemos
observarlo durante al menos 6 sesiones sin Hemocontrol.
2. Anotamos el VS y la UF de cada sesión:
• Si durante la sesión el paciente está estable y asintomático: tomamos
valores finales
• Si durante la sesión el paciente experimenta una hipotensión: tomamos los
valores en ese momento haciendo una captura de pantalla previa.

3. Calculamos la proporción VS/UF por cada sesión


4. Calculamos la media de las 6 sesiones

24
HEMOCONTROL – Captura de Pantalla

• Para hacer una captura, pulsar el Icono de notas situado al lado del
navegador (NavPad), en el margen inferior derecho de la pantalla principal.

• Entrar en la pantalla de informe del navegador (NavPad), buscar y anotar el


valor de VS reflejado en la columna de la captura.

Baxter Confidential — Do not distribute without prior approval | 25


HEMOCONTROL - Parámetros: Cálculo del Ratio

Estabilidad.
- 8,0 2,5 - 3,2 Buena caracterización

- 6,9 2,4 - 2,9

- 10,0 3,0 - 3,3

- 9,2 2,6 - 3,5

- 7,0 2,2 - 3,2


-7,5 2,4 - 3,1
- 3,2

26
HEMOCONTROL - Parámetros: Configuración
Na+ Equivalente y límites
Estándar
Sodio
mmol/L
• El valor del Na+ equivalente debe ser 155

igual al valor de Na+ utilizado en una Na Equivalente


diálisis estándar 140

• Rango de trabajo 135 – 155mmol/L 135

• La consecución del objetivo del Na+


equivalente real dependerá de la Duración del tratamiento
configuración de los limites de Na+
• La configuración de los limites de Na+ Limites de Na+ disponibles:
definirán la banda de modulación del •Reducido (< 2L): -5 a 10 mmol/L
Na+ en el liquido de diálisis
•Estándar (2 - 4L): -5 a 15 mmol/L
• Solo están disponibles tres bandas de
nivel de Na + •Ampliado (> 4L): -7 a 18 mmol/L
27
HEMOCONTROL - Parámetros: Configuración
Coeficiente Máximo UF
Se calculará la UF máxima inicial en función del
Volumen total de UF, el tiempo que durará el
tratamiento y aplicando el Coeficiente de UF Máxima

UF max inicial = Coef. Max UF x

El Coeficiente de UF Máxima dependerá del volumen


de UF total:
1-2L UF: 1.5
2-4L UF: 1.8
>4L UF: 2.0

28
Tarjeta Paciente – Prescripción Electrónica

• La Tarjeta Paciente facilita al usuario el volcado de la prescripción de


tratamiento en cualquier modalidad de tratamiento.

• La configuración para Hemocontrol requiere la confirmación de los siguientes


valores.

- Tiempo de tratamiento
- Volumen de UF
- Volumen de Distribución
- Ratio personalizado VS/UF
- Coef. Max. de UF
- Limites de Na

Baxter Confidential — Do not distribute without prior approval | 30


HEMOCONTROL - en la Práctica
Gráficas de Tendencias: VS% y UF acumulada
En la pantalla de configuración del HC. Los gráficos se
actualizan al comenzar el tratamiento

Diff. Diff.
BV/UF BV/UF

Variación real del VS (línea roja) UF acumulada (línea roja)


Niveles de tolerancia entre los que Niveles de tolerancia entre los que
puede fluctuar (±3% de la curva puede fluctuar (±0,3L de la curva
optima). (lineas azules) de UF optima). (líneas azules)
33
Gráficas de Concentración del líquido de diálisis y UF

En el grafico de la pantalla de fluidos se visualiza la evolución de la


concentración de NA y de la tasa de UF

La conductividad de Na en plasma se visualiza en la


pantalla del DIASCAN y en la lista de eventos
34
Indicador de Relleno Plasmático

Zona Verde = En prescripción

Flecha: Zona amarilla = La prescripción


Indicador del rellenado no puede ser alcanzada, se
plasmático precisa atención
Volumen de Sangre:
Disminución actual del VS Zona naranja = La prescripción
Hemocontrol no puede ser alcanzada, se
Pantalla principal precisa acción

La flecha aparece a los 45 min. de iniciar el tratamiento

35
El Gráfico Cruzado

• Representación del UF (Eje - Y) Vol UF

Indica la desviación del


Volumen de UF acumulado en
relación con los objetivos
establecidos VS%

• Representación del VS% (Eje - X)


Indica la desviación del VS en
relación al valor teórico
establecido

36
El Gráfico Cruzado

Representación de la UF (Eje - Y)
El Volumen de UF acumulado va
adelantado con respecto a los
objetivos establecidos.

Gráfico Cruzado

Gráfica de tendencia UF

37
El Gráfico Cruzado

Representación del VS% (Eje - X)


La desviación del VS es positiva en
relación al valor teórico
establecido.(Velocidad de relleno
superior al previsto.)

Gráfico Cruzado

Gráfica de tendencia VS%


38
El Gráfico Cruzado
El Volumen de UF acumulado va
adelantado con respecto a los
objetivos establecidos.

Representación de la UF (Eje – Y)
La desviación del VS es positiva en
relación al valor teórico
establecido.(Velocidad de relleno
superior al previsto.)

Representación del VS% (Eje – X)


La representación conjunta de los
dos gráficos da un punto
representativo

39
Interpretación del Gráfico Cruzado
1.Rellenado plasmático
mejor de lo previsto;
oportunidad de extraer mas
liquido.
2.Rellenado plasmático
mejor de lo previsto, 4 1
extracción de liquido
limitada por la tasa de UF
3.Rellenado plasmático 3 2
inferior a lo previsto; no se
puede alcanzar el peso
seco
4.Situación ilógica, por lo
general transitoria tras un
cambio en la configuración
Evaluar si el punto vuelve a la zona verde, o ajustar los
parámetros de tratamiento
40
Fuera de Límites - Cuadrante Superior Derecho
Velocidad de relleno mejor de lo previsto
• El VS disminuye menos de lo previsto
• La UF acumulada aumenta mas de lo previsto

►Comprobar la TA y el estado del paciente

TA estable y estado de paciente no afectado


► Considere la posibilidad de aumentar el volumen de UF, si es posible
- Se puede emplear un valor medio entre los valores previsto y
definido.
► Si hay que mantener el peso seco, considere un aumento del VS (a +)
- Se puede emplear un valor medio entre los valores previsto y definido .

TA y/o estado del paciente afectado


En caso de síntomas leves
► Considere el aumento del VS final, haciéndolo menos -
Si se administra solución salina:
► Poner el Hemocontrol en BY-PASS o desactivarlo
41
Fuera de Límites - Cuadrante Inferior Derecho

El volumen de UF no puede ser alcanzado


• El VS disminuye menos de lo previsto
• La UF acumulada disminuye mas de lo previsto

►Comprobar la TA y el estado del paciente

TA estable y estado de paciente no afectado


► Si la TA es estable, aumentar la UF inicial
Max. si se considera oportuno

Max UF Coeff

42
Fuera de Límites - Cuadrante Inferior Izquierdo
Velocidad de relleno inferior a lo previsto
• El VS disminuye mas de lo previsto
• La UF acumulada disminuye mas de lo previsto

►Comprobar la TA y el estado del paciente

TA estable y estado de paciente no afectado


►Si hay que mantener el peso seco, considere una reducción del VS
final con un valor más negativo.
(Se puede emplear un valor medio entre los valores previsto y
definido)
TA y/o estado del paciente afectado
En caso de síntomas leves:
►Considere la posibilidad de reducir el volumen de UF
(Se puede emplear un valor medio entre los valores previsto y definido).
Si se administra solución salina:
►Considere la posibilidad de poner el Hemocontrol en BY-PASS o
desactivarlo
43
Fuera de Límites - Cuadrante Superior Izquierdo
Estado temporal contradictorio
• El VS disminuye mas de lo previsto
• La UF acumulada aumenta mas de lo previsto

Se trata de una situación contradictoria, a


menudo temporal, que se produce tras la
modificación de un ajuste

Acción sugerida:
Si el punto permanece en este cuadrante
durante más de 15 minutos:
►Desactive el HEMOCONTROL

Una vez desactivado el, HEMOCONTROL no se


puede volver a activar
44
HEMOCONTROL - conclusiones
Beneficios potenciales del HEMOCONTROL
BENEFICIOS EN LA TOLERANCIA DE LA SESIÓN
- Menos calambres musculares y menos HID1
- Menor carga de la enfermedad renal2
- Mejora la estabilidad cardiovascular durante la HD3

BENEFICIOS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL TRATAMIENTO


- Menos intervenciones de enfermería4
- Menos tratamientos interrumpidos4
- Más posibilidades de alcanzar el objetivo de
eliminación de líquido5
- Menor tiempo de recuperación6

1. Basile C, et al. Nephrol Dial Transplant, 2001;16:328-334. 2. Déziel C, et al. Clin J Am Soc Nephrol. 2007;2:661-668. 3. Selby NM, et al. Am J Kidney Dis. 2006;47:830-841. 4.
Doria M, et al. Int J Artif Organs. 2014;37(4):292-296. 5. Winkler RE, et al. Blood Volume Regulation. In: Technical Problems in Patients on Hemodialysis. Rijeka. Croatia. 2011;235-
250.InTech 2011. 6. Gill H-W et al, J Korean Med Sci. 2014;29:1-6. 7. Nesrallah GE, et al. Nephrol Dial Transplant, 2013;28:182-191. 46
Resumen
El HEMOCONTROL es un sistema de biofeedback que ajusta el
sodio y la tasa de Ultrafiltración en función del volumen sanguíneo

El HEMOCONTROL permite un tratamiento más fisiológico

El HEMOCONTROL puede reducir el número de episodios de


HID

El HEMOCONTROL ha demostrado beneficios clínicos

47
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA
ATENCIÓN

También podría gustarte