Está en la página 1de 2

1.-Analiza si el producto satisface una necesidad real.

La primera necesidad que debe satisfacer la ropa es la de vestirnos por lo que esta
prenda la cumple. Otra necesidad que satisface la ropa es la de ir a la moda. En
este caso podríamos decir que podría satisfacerla porque en el año 2014 estaban
de moda los estampados y las rayas por lo que la necesidad de ir a la moda también
la satisface.

2.-Analiza si el producto era percibido como único. ¿Nuevo producto, nueva


marca o nuevo modelo?

La camiseta no era percibida como algo único ya que se trataba de un producto más
de la marca Zara. Una marca que ya existía y que ya había lanzado otras camisetas
con distintos diseños, por lo que era imposible que esta camiseta se percibiera
como un producto nuevo y único.
En sí es un nuevo modelo de camiseta con un estampado distinto para la sección de
Zara kids.

3.-Analiza el diseño de la estrategia de marketing: 4 p´s del marketing mix

- PRECIO: Su precio era asequible, costaba 13€ y si comparamos podemos


ver que cualquier producto con estas características tiene el mismo precio o
parecido. Por lo que este aspecto no fue el motivo de su fracaso en el
mercado
- COMUNICACIÓN: La camiseta se promocionó como con cualquier otro
producto de la marca, a través de su página web. Simplemente se introdujo
en la sección de nuevos productos. No se hizo ninguna promoción especial
para la camiseta por lo que este aspecto tampoco fue el motivo del fracaso
del producto.
- DISTRIBUCIÓN: Se hizo como con cualquier producto de la marca, se
distribuyó a las distintas tiendas de Zara y tenía la disponibilidad que
normalmente tienen los productos de la marca en web por lo que esta
estrategia tampoco fue la que influyó en el fracaso del producto.
- PRODUCTO: Este fue el aspecto que hizo que el producto fracasara en el
mercado. El producto y su diseño, una camiseta de rayas con una estrella,
recordaban al uniforme que llevaban en el holocasuto aquellos que estaban
en campos de concentración. Esto generó polémica sobre todo en Israel que
alegaban que la inspiración fue el uniforme diseñado por los nazis para los
judios.
4.-Falta de experiencia o de conocimiento del sector y del mercado: ¿Trabaja
la marca en ese sector? ¿Consideras que pudo ser una de las causas del
fracaso?

La marca antes de lanzar este producto ya tenía muchísima experiencia en el


mercado ya que Zara lleva dedicándose al sector textil desde 1975 que fue cuando
Amancio Ortega abrió la primera tienda en A Coruña. El fracaso de este producto no
se debe a no tener experiencia en el sector sino a que no se tuvo en cuenta la
posible repercusión negativa que podía tener, además de que posiblemente se hizo
el diseño mucho más rápido y sin pensar en que los clientes podían relacionar el
diseño con los campos de concentraciones.

5.-Reflexión:

Esta polémica comenzó sobre todo en Israel que es donde más afectó la idea del diseño.
Esta disconformidad se trasladó al resto del mundo rápidamente gracias a las redes
sociales y gente de todo el mundo se unió a la causa para que Zara retirara este producto
del mercado.
Tras ser acusada de esto y tras recibir tantas críticas sobre todo desde Israel, la
marca informó que su intención con la estrella amarilla era recordar a las placas de
“sheriff” de las películas ambientadas en el Oeste y las rayas fueron simplemente
por seguir las tendencias, pero que debido a la polémica iban a retirar el producto, y
así fue.

También podría gustarte