Está en la página 1de 1

GUÍA PARA ELABORAR DIMENSIONES DE LA INCLUSIÓN

UNIDADES DIDÁCTICAS
INTEGRADAS PARA ACCESO O PRESENCIA PARTICIPACIÓN APRENDIZAJE
Adecuación de los entornos de aprendizaje Selección de estrategias específicas que permitan Adaptar los elementos básicos de la programación

LA INCLUSIÓN organizando los elementos de acceso al currículo


de forma «personalizada».
la participación de todo el alumnado en la tarea
común proporcionando apoyo personal y social
de las Unidades Didácticas (objetivos, contenidos,
metodología y evaluación) de la programación de
mientras la realiza. aula para que todo el alumnado aprenda en la
medida de sus posibilidades.

TAREA O PROYECTO ¿Tienen todos los alumnos y alumnas posibilidades físicas, ¿Todo el alumnado se siente capaz y está motivado para realizar ¿El producto final se puede realizar con diferentes grados
materiales y económicas para acceder a todas las actividades la tarea? de complejidad?
¿Qué y para qué? que se realizan dentro y fuera del centro? ¿Las actividades generan emoción y placer a todos/as? ¿La práctica social es útil y funcional en los contextos que se
¿Tienen todos los alumnos y alumnas posibilidades para acceder ¿Se ha dedicado tiempo suficiente para acordar con el alumnado produce para todo el alumnado?
a la información que se les proporciona para la realización todas pautas, individuales y colectivas, para regular el comportamiento ¿Todas las actividades de la secuencia didáctica se pueden
las actividades y ejercicios? y las emociones negativas (frustración, cansancio, desatención, realizar a diferentes niveles de complejidad?
¿Se proporcionan ejemplos suficientes y adaptados a todas las desánimo, falta de comprensión…) que puedan surgir ante ¿Las actividades amplían y enriquecen el aprendizaje de todos?
posibilidades del alumnado? la tarea? ¿La selección de ejercicios consolida los aprendizajes básicos y
Opciones de percepción. ¿Las actividades son diversas y promueven diferentes tipos de de refuerzo en el caso de áreas de máxima carga horaria?
interacciones entre el alumnado y con otros miembros de la
Opciones para el lenguaje, las expresiones matemáticas ¿Se puede adaptar la dificultad de los ejercicios a diferentes
comunidad educativa?
y los símbolos. niveles de concreción curricular?
¿Se combinan actividades grupales con el trabajo independiente?
Opciones para la compresión.
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

¿Las actividades promueven la reflexión y la indagación individual


y colectiva?
¿El alumnado puede participar en la selección de aprendizajes
necesarios para realizar con éxito la tarea?

CONCRECIÓN CURRICULAR ¿Los elementos curriculares son adecuados y están organizados


para programar y evaluar los aprendizajes de todo el alumnado?

DESARROLLO DIDÁCTICO ¿Están los escenarios organizados y equipados para que todo ¿Los agrupamientos favorecen la participación de todos/as y la ¿Los procesos que contienen las actividades pueden movilizar
el alumnado pueda realizar la propuesta didáctica con facilidad ayuda mutua y la colaboración? contenidos de diferentes niveles de dificultad?
Estrategias metodológicas y didácticas y comodidad? ¿Se ha previsto el momento y el modo preciso del ¿Las estrategias metodológicas y didácticas que se utilizan son
Recursos materiales ¿Todos los alumnos tienen acceso a los materiales necesarios acompañamiento personalizado (de sus compañeros, profesores adecuadas para que todo el alumnado pueda realizar todas
para la tarea? u otros miembros de la comunidad) que necesitan todos los las actividades?
Escenarios
¿Los materiales didácticos ofrecen diferentes opciones alumnos y alumnas para realizar la tarea?
Agrupamientos de accesibilidad? ¿Se ha proporcionado información suficiente al alumnado sobre
¿Los materiales están adaptados a los niveles de concreción proceso de desarrollo de la tarea, los posibles errores y
curricular de todo el alumnado? dificultades a superar y las ayudas que podrían solicitar?
¿Se adaptan de forma flexible los tiempos y los espacios?
¿Está organizada la colaboración del profesorado de apoyo?

EVALUACIÓN DE LOS ¿Las pruebas de evaluación ofrecen diferentes opciones ¿El alumnado conoce con detalle los resultados esperados y las ¿Las pruebas y los instrumentos de evaluación promueven la
de accesibilidad? condiciones para las pruebas de evaluación? reflexión sobre el proceso de aprendizaje realizado y orientan las
APRENDIZAJES ¿Las pruebas de evaluación están adaptadas a los niveles ¿Ha participado el alumnado en la toma de decisiones sobre el mejoras a realizar?
De todos los alumnos y de concreción curricular de todo el alumnado? proceso de evaluación (qué, cómo, cuándo, con qué)? ¿Las pruebas de evaluación son adecuadas para todo el alumnado
alumnas del grupo ¿Está organizada la colaboración del profesorado de apoyo ¿Todo el alumnado está familiarizado con los instrumentos de y tienen en cuenta sus diferencias y necesidades?
para el acompañamiento en las pruebas de evaluación? auto/ coevaluación que va a utilizar? ¿Los instrumentos de evaluación comunes sirven para obtener
¿Se han normalizado los formatos para comunicar los ¿Se ha previsto el momento y el modo preciso del evidencias del aprendizaje de todo el alumnado?
resultados de la evaluación de todo el alumnado? acompañamiento personalizado que necesitan todos los alumnos
¿Se ha hecho accesible el contenido y el formato de los y alumnas para realizar las pruebas de evaluación de la tarea?
informes de evaluación a todo el alumnado y sus familias? ¿Los resultados de la evaluación se expresan en términos
positivos y motivadores?

COLABORACIÓN DE LAS ¿Todas las familias del alumnado están informadas y pueden ¿Está organizado el acompañamiento y la colaboración que
colaborar de la forma prevista? podrían realizar otros miembros de la comunidad educativa (no
FAMILIAS Y/O EL ENTORNO ¿Las instituciones y organismos del entorno están informados docentes) para mejorar la participación de todo el alumnado y
y preparados para la participación de todo el alumnado en la potenciar las interacciones dentro del aula?
práctica social de la tarea?

Mª Esperanza García Morales especcbb@gmail.com


ITINERARIO FORMATIVO PARA LA PROGRAMACIÓN
Estefanía Pastor Añó fanipastor9@gmail.com
Y EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE
Mónica Añón Roig aon.monica5@gmail.com

También podría gustarte