Está en la página 1de 35

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÒN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÈCNICA TERRITORIAL
¨JOSÈ ANTONIO ANZÒATEGUI¨
EXT BARCELONA

SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO

PROFESOR ALUMNA
JOSE RAMOS MILAGROS SANCHEZ C.I 27948772
SECCION 03 DE CONTADURIA
PUUBLICA
INDICE

1. Introducción………………………………………………….…………Pág.2

2. Historia del BCV………………………………………........................Pág.4-6

3. Importancia del BCV………………………………………….……….Pág.6-7

4. Función del BCV……………………………………………………….Pág.7-8

5. Sedes del BCV………………………………………………………….Pág.8-9

6. Casa de la moneda…………………………………………………….Pág.10-13

7. Moneda Venezolana…………………………………………………...Pág.14-18

8. Reserva internacional del BCV………………………………………Pág.19-20

9. Deuda pública de Venezuela……………………………………….…Pág.20-21

10. Autoridades del BCV………………………………………………...Pág.21-22

11. Ministerio de Economía y Finanzas………………......................Pág.22

12. Historia del Ministerio de Economía y Finanzas……………….Pág.22-24

13. Organizaciones del Ministerio de Economía y Finanzas……..Pág.24

14. Funciones del Ministerio de Economía y Finanzas……………Pág.25

15. Estructura del Ministerio de Economía y Finanzas…………....Pág.25

16. SUDEBAN……………………………………………………………...Pág.25-26

17. Instituciones que se rigen por la SUDEBAN…………………….Pág.27-28

18. Autoridades de SUDEBAN………………………………………....Pág.29-35

19. Conclusión……………………………………………………………Pág.36
INTRODUCCIÓN

En la investigación del presente trabajo, hablaremos sobre el banco central y todas


sus funciones como entidad central del país. Los bancos centrales cumplen un rol
fundamental dentro del sistema financiero y de la economía. Son responsables de
funciones tales como la emisión monetaria y la regulación del crédito. Se sirven de una
serie de herramientas que son aplicadas con total independencia y en base a los
objetivos perseguidos por la institución, pero de acuerdo a los grandes objetivos de
política económica de un país. Los bancos centrales modernos se destacan por la
persecución de tres metas claras: la estabilidad de precios, el crecimiento a largo plazo
y la estabilidad del sistema financiero

También realizamos la investigación sobre el Ministerio del Poder Popular Para La


Economía Y finanzas (MPPEF) que es el órgano del Ejecutivo Nacional, que tiene
como misión ejercer la rectoría de la política económica, fiscal y la coordinación de la
Administración Financiera del Sector Público Nacional, dirigiendo y supervisando la
implantación y mantenimiento de los sistemas que la integran en el marco del
ordenamiento legal, con un claro enfoque de calidad, eficiencia y ética, para contribuir
en forma decisiva al bienestar económico y social de la Nación.

Para finalizar con nuestro trabajo de investigación es necesario hablar sobre la


institución que rige las normativas del sector bancario tanto público como privado. La
Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario es el ente de regulación del
sector bancario bajo la vigilancia y coordinación del Órgano Superior del Sistema
Financiero Nacional. Es una institución autónoma con personalidad jurídica y
patrimonio propio e independiente de los bienes de la República, y se regirá por las
disposiciones que establezcan la Ley Orgánica del Sistema Financiero Nacional y la
Ley de las Instituciones del Sector Bancario.
HISTORIA DEL BCDV
La proposición de crear el Banco Central de Venezuela se presenta dentro de un
ambiente de grandes cambios políticos, sociales y económicos coincidentes con una
situación mundial convulsionada. No sólo eran los inicios de la Segunda Guerra
Mundial, sino también y por sobre todo, los comienzos del gran debate en el país sobre
el rumbo político y económico que debía seguirse después de los 27 años del gobierno
del General Juan Vicente Gómez. El nuevo gobierno elaboró un plan nacional llamado
Programa de Febrero que contempló una serie de medidas de política económica,
entre las cuales una de las más importantes fue la de fundar el Banco Central.
El Banco Central de Venezuela se creó mediante una ley promulgada el 8 de
septiembre de 1939, publicada en la Gaceta Oficial No. 19.974 del 8 de septiembre de
1939, durante la presidencia de Eleazar López Contreras.
Este hecho tuvo una enconada oposición por parte de sectores nacionales
conservadores, que no entendían los cambios experimentados tanto a nivel
internacional como a nivel nacional. Consideraban que era una amenaza para la
estabilidad monetaria de la nación, dada su asociación con el peligro de un fácil e
incontrolable financiamiento del gasto público por parte del Banco Central. De tal
confrontación surgieron demandas fallidas de inconstitucionalidad del proyecto después
de promulgada la Ley por el Congreso Nacional, en medio de una polémica recogida en
los medios de comunicación, así como también la resistencia de un sólo banco
comercial para cumplir con la nueva legislación, que establecía la centralización y
exclusividad de emisión de billetes por el BCV y la obligación de los bancos privados de
entregar el oro que respaldaba sus billetes en circulación.
La emisión y circulación de billetes en todo el territorio nacional era derecho exclusivo
del Banco Central. El BCV sólo podría poner en circulación billetes y monedas:
mediante la compra de oro, de divisas y de la realización de las operaciones de crédito,
especificadas en la ley, con los bancos y con el público. Los billetes del Banco Central
eran convertibles en moneda legal venezolana, en barras de oro o en letras o giros a la
vista sobre fondos depositados en el exterior. El Banco estaba obligado a respaldar el
50 por ciento de los billetes emitidos en oro amonedado, nacional o extranjero y en
barras depositadas en sus propias bóvedas o en custodia en bancos en el exterior, así
como en depósitos a la vista en bancos foráneos.
La Ley del BCV ha experimentado reformas a lo largo de la historia en 1943, la fallida
de 1948, las de 1960, 1974, 1983, 1984,1987, 1992 y por último la de 2001 que es la
vigente. Todas las reformas respondieron a exigencias internas derivadas del
acelerado cambio experimentado por la nación y a las nuevas orientaciones que la
banca central adoptaba en las economías más desarrolladas, las cuales resultaban de
la estructuración de un nuevo orden financiero internacional.
El primer cambio significativo de la Ley del BCV se produjo en medio de la severa crisis
económica de los años sesenta, cuando también por iguales razones, se adecuó la Ley
General de Bancos a la necesaria transformación que imponían las circunstancias
internacionales y nacionales por las que atravesaba el país y el mundo occidental. Se
trataba no de modificar una ley aisladamente, sino de modernizar la legislación
financiera del país como parte del proceso de cambio y transformación político
institucional que daba inicio a la era de la democracia actual.
La otra reforma sustantiva que se produjo en su ley fue el 4 de diciembre de 1992, la
cual incorporó el principio de la autonomía en la administración del BCV y le dio al
Banco Central el carácter de persona jurídica pública de naturaleza única. Asimismo se
eliminó el carácter corporativo que hasta la fecha mantenía la composición del
Directorio, en su lugar, se estableció un cuerpo colegiado de siete miembros, un
Presidente y seis directores, designados por el Presidente de la República por un
período de seis años, que evita la coincidencia con los períodos constitucionales. La
designación del Presidente se somete a la aprobación de las dos terceras partes del
Senado, mientras que la representación del Ejecutivo en el Directorio se redujo a un
Director, el cual en ningún caso puede ser el Ministro de Hacienda. Otro aspecto
novedoso que introdujo la reforma fue la prohibición expresa de otorgar crédito directo
al Gobierno Nacional, y el establecimiento de una disposición que obliga a la República
a reponer el patrimonio del Banco cuando éste incurra en pérdidas debido a la
aplicación de sus políticas.
El marco normativo actual se ha adecuado a las nuevas concepciones y corrientes
existentes en la Banca Central de un mundo globalizado, donde las instituciones de
este carácter valoran la autonomía como una manera de enfrentar los grandes cambios
que han ocurrido y que siguen ocurriendo en la esfera financiera, bancaria y monetaria
de un modo integrado. Es decir, sobre el BCV recae una tarea muy bien delimitada con
relación a tres variables o medios: el dinero, el crédito y la tasa de cambio, con miras a
contribuir al logro de tres supremos objetivos: la estabilidad de la moneda, el equilibrio
económico y el desarrollo ordenado de la economía.
Las transformaciones en la misión y filosofía del Banco Central vinieron acompañadas
con cambios en los espacios y edificaciones, dada la complejidad de las funciones, así
como la expansión de su influencia y cobertura, que implicaron la proyección de ellas
sobre la sociedad. Además al convertirse en un sujeto de la sociedad financiera
internacional, debió alternar con instituciones o centros de poder económico albergados
en espacios cónsonos con la función que desempeñan. Es decir la imagen tanto hacia
el interior del país y hacia el exterior, habría de tener rasgos trascendentes asociados a
su misión pública.
IMPORTANCIA DEL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA
En Venezuela, el Banco Central tiene como objetivo fundamental lograr la estabilidad
de precios y preservar el valor de la moneda. Es importante ya que dentro de sus
funciones se contemple el velar por el correcto funcionamiento del Sistema Nacional de
Pagos y establecer sus normas de operación. A tal efecto, el legislador previó que en
las atribuciones de su máximo órgano de dirección se incluyera la de ejercer la
supervisión y dictar las reglas de funcionamiento de los distintos sistemas de pago del
país, sean operados o no por el Instituto, con el objeto de asegurar que los mismos
funcionen de manera eficiente con los más altos niveles de seguridad para los
participantes y el público en general.
FUNCION DEL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA (BCDV)
La función del banco central la podemos ver reflejada en la ley del banco central en el
capítulo 3 artículo 7 el mismo reza de la siguiente forma

Para el adecuado cumplimiento de su objetivo, el Banco Central de


Venezuela tendrá a su cargo las siguientes funciones:

1. Formular y ejecutar la política monetaria.


2. Participar en el diseño y ejecutar la política cambiaria.

3. Regular el crédito y las tasas de interés del sistema financiero.

4. Regular la moneda y promover la adecuada liquidez del


sistema financiero.

5. Centralizar y administrar las reservas monetarias internacionales


de la República.

6. Estimar el Nivel Adecuado de las Reservas Internacionales de


la República.

7. Participar en el mercado de divisas y ejercer la vigilancia y


regulación del mismo, en los términos en que convenga con
el Ejecutivo Nacional.

8. Velar por el correcto funcionamiento del sistema de pagos del país


y establecer sus normas de operación.

9. Ejercer, con carácter exclusivo, la facultad de emitir


especies monetarias.

10. Asesorar a los poderes públicos nacionales en materia de


su competencia.
11. Ejercer los derechos y asumir las obligaciones de la República en
el Fondo Monetario Internacional, según lo previsto en los acuerdos
correspondientes y en la ley.

12. Participar, regular y efectuar operaciones en el mercado del oro.

13. Acopiar, producir y publicar las principales estadísticas


económicas, monetarias, financieras, cambiarias, de precios y
balanza de pagos.

14. Promover acciones que fomenten la solidaridad, la


participación ciudadana y la corresponsabilidad social, a los fines
de contribuir al desarrollo de la población y a su formación
socioeconómica.

15. Efectuar las demás operaciones y servicios propios de la


banca central, de acuerdo con la ley.

LAS SEDES DEL BANCO CENTRAL


La primera sede que ocupó el Banco Central estuvo ubicada entre las esquinas de
Veroes y Jesuitas. En este local abrió sus puertas al público el 15 de Octubre de 1940 y
allí se inició el proceso de canje de billetes emitidos con anterioridad por los bancos
comerciales autorizados, por los nuevos billetes del Banco Central. De esta manera se
concretó la centralización de las reservas monetarias internacionales del país.
Posteriormente, el 1° de enero de 1941 fue inaugurado el Banco Central oficialmente
en acto solemne que contó con la presencia del Presidente de la República, Gral. De
División Eleazar López Contreras.
El 19 de octubre de 1943, se colocó la primera piedra para la construcción de un
edificio propio. El diseño de la obra le fue confiado al arquitecto Gustavo Wallis L.,
quien concibió y construyó un edificio sobrio, elegante, funcional y de gran solidez. En
menos de cuatro lustros esta sede fue insuficiente dada la expansión de las actividades
provenientes del rápido crecimiento económico del país, que demandaron una mayor
capacidad de sus bóvedas, así como a las facilidades para la recepción y entrega de
numerario en condiciones óptimas de seguridad.
Hacia la mitad de la década de los cincuenta surgió la necesidad de un nuevo local. Se
hizo un proyecto bajo la responsabilidad del Arquitecto Tomás Sanabria, para construir
un edificio en dos etapas. En la primera se haría la sede para los más altos niveles de
decisión del Banco y también parte de las bóvedas de seguridad y otros servicios
específicos de la Institución. Se construyó en el terreno ubicado en el ángulo noroeste
de la esquina de Carmelitas, sobre la avenida Urdaneta. Su diseño mereció el Premio
Nacional de Arquitectura y el edificio fue inaugurado en 1965, con asistencia del
Presidente de la República Dr. Raúl Leoni. Tiene aproximadamente 27.000 metros
cuadrados de construcción que comprenden cinco sótanos en la zona de
estacionamiento, tres en la zona seguridad y de oficinas, la planta baja, la mezzanina,
tres pisos generales para oficinas y un cuarto piso para comedores y sala de
asambleas.
La segunda fase, abarcaría una torre de vastas proporciones, originalmente destinada
a ser compartida con otros organismos financieros afines al BCV, tales como la Bolsa
de Valores de Caracas, la Comisión Nacional de Valores y el Fondo de Inversiones de
Venezuela.
La Torre Financiera, como fue denominada, se construyó y fue inaugurada por el
Presidente Rafael Caldera el 14 de Septiembre de 1973 con un total de 26 pisos sobre
el nivel de la calle, destinados a dependencias del BCV y a los organismos financieros
que inicialmente fueron ubicados en el edificio sede. La edificación está interconectada
con el edificio sede con el cual forma una sola unidad arquitectónica y funcional que
embellece la ciudad capital.
CASA DE MONEDA VENZOLANA
En cuanto a las casas de moneda, la primera fue inaugurada en 1886 por el entonces
presidente Antonio Guzmán Blanco con el nombre de Casa de la Moneda de Caracas.
Más tarde, esta instalación fue cerrada y el país dependió de monedas y billetes
manufacturados en Inglaterra, Estados Unidos, Alemania y Dinamarca.
Con el fin de reducir costos e imprimir los billetes, monedas y otras especies fiscales en
el país, se construyó en la ciudad de Maracay, en el estado Aragua, la actual sede de
la Casa de la Moneda, que inicia sus operaciones en 1999, incorporando al diseño de
las nuevas monedas el logotipo del nuevo organismo.

La Casa de la Moneda de Venezuela (CMV) es una fábrica del Banco Central de


Venezuela (BCV) que cuenta con la más alta tecnología para acuñar monedas, imprimir
billetes y producir especies valoradas (timbres y estampillas fiscales, pasaportes, papel
sellado, bandas de garantía, entre otras).

Este complejo industrial tiene carácter de gerencia general del Banco Central de
Venezuela, con rango de vicepresidencia. La organización de la CMV se fundamenta
en esquemas sencillos: un supervisor, un coordinador y equipos de trabajo integrados
por ingenieros y técnicos.

Cuenta con una estructura conformada por tres fábricas interconectadas por un pasillo
para el movimiento de las materias primas y otros insumos. Se extiende en una
superficie de 22,5 hectáreas en terrenos correspondientes a la hacienda La Placera, en
Maracay, capital del estado Aragua.

Su ubicación ofrece fácil y seguro acceso por tierra, aire y mar, pues se trata de una
zona cercana a los puertos de La Guaira y Puerto Cabello, aspecto fundamental para el
traslado de la materia prima; también cercana a Caracas.

FÁBRICA DE BILLETES

La fábrica de billetes, cuya función es la de producir papel moneda de la más alta


calidad, está ubicada al suroeste del complejo. Cuenta con zonas de impresión, control
de calidad, acabado final, acabado semiautomático, bóvedas, áreas de preparación y
despacho. Entre otros equipos, posee una rotativa Súper Simulan II, cuya avanzada
tecnología garantiza la más alta calidad. Esta máquina tiene una capacidad de
impresión, a un turno, de 320 millones de piezas al año.

Fábrica de especies valoradas

La fábrica de especies valoradas, dirigida a la producción de impresos gráficos de


seguridad, tales como bonos, letras del tesoro, otros títulos, estampillas, timbres
fiscales, bandas de garantía y papel sellado, está al sureste del complejo. Dispone de
dos rotativas: una para producir fondos y otra para la impresión de grabados.

La estructura también incluye un edificio de servicios básicos (de apoyo a los procesos
productivos especializados de las fábricas, tales como fotomecánica, talleres de
mantenimiento, laboratorios, almacén de repuestos, suministros y muelles de recepción
de materias primas) uno de servicios administrativos, donde también está ubicada la
biblioteca y un museo; y el edificio de vigilancia y custodia.

PROTECCIÓN AMBIENTAL

La Casa de la Moneda de Venezuela no contamina el ambiente. Todos los residuos


tóxicos son procesados en las fábricas y de allí van a la central de desechos. Cada
fábrica cuenta con una refinería para el tratamiento de los efluentes y tecnologías que
permiten el reciclaje de las diferentes materias primas. Además, las aguas servidas son
tratadas para su reutilización en el sistema de riego de los jardines y áreas verdes del
complejo industrial. Aledañas al complejo fabril, se encuentran amplias zonas verdes
que contribuyen a proteger el Parque Nacional Henri Pittier.

HISTORIA

La idea de crear una Casa de la Moneda en Venezuela nace en marzo de 1983,


cuando el Directorio del Banco Central de Venezuela decide adquirir la parcela de
terreno colindante con las instalaciones del instituto emisor, conocida entonces como
Manzana Norte y donde actualmente se encuentra la plaza Juan Pedro López e
instalaciones subterráneas con fines de Tesorería y bóvedas.

En 1989 el BCV decidió ejecutar el proyecto fuera del casco urbano de la ciudad de
Caracas por razones estratégicas. La hacienda La Placera, en Maracay, reunía las
condiciones necesarias para el proyecto, como eran cercanía a puertos, buenas vías
de comunicación y disponibilidad de servicios públicos, además de estar localizada en
un centro urbano de importancia para el país. En 1998 el complejo industrial de la Casa
de la Moneda de Venezuela estaba prácticamente construido y en 1999 comenzó a
producir las primeras monedas venezolanas de Bs.20, Bs.50, Bs.100 y Bs.500 con el
logo de la CMV en el anverso. Estas monedas salieron a circulación en junio del año
2000.

En el año 2001, la Casa de la Moneda de Venezuela acuñó monedas de Bs.10, Bs.20,


Bs.50, Bs.100 y Bs.500 y un nuevo billete de Bs.10.000, cuyo elemento característico
fue incluir el texto "República Bolivariana de Venezuela". Ese año la fábrica de
especies valoradas comenzó a establecer contactos para la elaboración de estampillas
y timbres fiscales para diversas gobernaciones.

ANTECEDENTES

La historia de la acuñación de monedas en el país se inició en la época de la Capitanía


General de Venezuela, cuando el gobernador y capitán de la provincia Don Manuel de
Guevara y Vasconcelos decretó la extinción de fichas y señas fabricadas por los
propios comerciantes, haciendas y particulares para honrar sus transacciones. Fue así
como el 12 de junio de 1802 se comenzaron a acuñar en un modesto taller en Santiago
de León de Caracas piezas de cobre, imperfectas en su cuño y con carácter de seña.

Aunque no tenía la importancia de los establecimientos monetarios de otras regiones


americanas de la época, esta incipiente fábrica ostentaba el pomposo nombre de REAL
CASA DE MONEDA. Durante la guerra de Independencia pasó, alternativamente, de
manos de los realistas a las de los patriotas, según quien tuviera el control de la ciudad,
proveyendo del efectivo necesario a ambos bandos. Su quehacer transcurrió entre
interrupciones, a veces más largas que sus períodos de actividad, hasta el 5 de julio de
1830, cuando el Congreso acuerda clausurar la fábrica definitivamente.

Luego de que Venezuela se separara de la Gran Colombia, el circulante comenzó a


crecer -entre 1830 y 1943- a expensas de las monedas extranjeras y la acuñación de
piezas nacionales en el exterior. En el tercer y último período de gobierno del general
Antonio Guzmán Blanco tuvo lugar el establecimiento de la segunda Casa de Moneda
de Caracas, para sustituir el circulante extranjero por moneda nacional.

El 16 de octubre de 1886 se puso en funcionamiento la maquinaria y se le obsequió a


Guzmán Blanco la primera moneda de oro de Bs.100. El Presidente, al recibirla de
manos del general Jacinto R. Pachano, inspector del Gobierno Nacional, dijo: “¡Qué
bueno, Pachano!". Esa expresión originó el nombre de "pachano" con el que se
distinguió comúnmente esta moneda. Al utilizar oro de Guayana, las piezas adquirieron
un amarillo verdusco que las diferenciaba de las falsificaciones. Ese mes, por decreto,
se prohíbe la importación de toda moneda de plata extranjera, práctica que había
privado por más de 50 años.

La Casa de la Moneda se instaló en Caracas en la avenida Norte 4, número 48, en la


antigua calle del Comercio, en una casa de dos pisos que hacía esquina frente a la de
Caja de Agua. Esa esquina fue llamada El Cuño, nombre que aún conserva y que
deriva, precisamente, de la actividad de la fábrica operada por la contratista francesa
La Monnaie. A los 33 meses de operaciones, el Gobierno le ordena a la operadora de
la Casa de la Moneda que cese la acuñación de monedas de plata, decisión
fundamentada en la Ley de 1887 sobre la materia. El Gobierno adquiere las
propiedades de la empresa y pasa a ser el dueño legítimo del "Cuño Nacional". A partir
de 1890 las monedas venezolanas se han acuñado en el exterior, en diferentes países
y diferentes empresas.

Un siglo después, el BCV retomó la idea de una casa de la moneda para Venezuela
con el objetivo de mejorar el grado de autonomía del país en el aprovisionamiento de
monedas, billetes y especies valoradas.
LA MONEDA VENEZOLANA
Siguiendo el estudio del origen y evolución de la moneda en Venezuela, se puede
resumir de la siguiente manera:
Época de la Conquista: La actividad comercial de los indígenas de Venezuela se
basaba principalmente en el trueque, aunque también se servían de algunos artículos a
manera de moneda, entre ellos el urao (especie de salitre amargo extraído de la laguna
ubicada en Lagunillas de Mérida) la sal, el tabaco y el algodón. En el Tocuyo, por
ejemplo, los indígenas empleaban una moneda llamada quiteroque, que consistía en
unas cuentas pequeñas de caracoles, de piedrezuelas de poco valor y huesos de
animales, con las que hacían todo tipo de tratos. Entre los relatos de la época se
observa el comercio que realizaban, por ejemplo, la coana, tribu del occidente del Lago
de Maracaibo llevando a vender a tierras adentro sal a cambio de oro labrado en
águilas, zarcillos y otras piezas. Los caquetíos y guaycaríes hacían mercado,
cambiando frutas y otros víveres por pescado.
Época Colonial: Abarca desde la primera acuñación para Venezuela ordenada por el
Rey Carlos III en 1787 y las primeras acuñaciones realizadas en Caracas por el Ilustre
Ayuntamiento, Según decreto del Gobernador Don Manuel de Guevara y Vansconcelos
el 12 de junio de 1802, hasta las últimas monedas hechas por los realistas en 1821.
Las monedas de 1802, eran piezas de cobre que tenían carácter de "señas",
destinadas a poner término a la diversidad de monedas de otras regiones y a las fichas
que fabricaban los comerciantes por la falta de monedas divisionarias que agilizaran los
cambios. Se acuñaron en las denominaciones de 1/8 y 1/4 de real.
Época de la Independencia: Comprende las actividades bajo la administración del
Gobierno Patriota, con la acuñación, durante un breve lapso, de monedas con los
signos de la nueva república de 1812, de 1/8 y 1/4 de real de cobre y de 1/2 y 1 real,
así como la emisión de abundante papel moneda. Las incidencias de la guerra de
Independencia mantuvieron aislada en manos realistas a la Provincia de Guayana y de
Maracaibo del resto del país, por lo que se vieron obligadas las autoridades realistas a
acuñar monedas de cobre para cubrir sus necesidades.
Entre 1813 y 1814 se acuñaron monedas de 2 reales en plata en la Provincia de
Maracaibo, las cuales se les dio el apodo de “lanzas”, refiriéndose a las columnas con
sus capiteles en forma de lanza.
Para 1817 Páez ordenó acuñar monedas de plata con valores de 1 y 2 reales, en la
Provincia de Barinas, esta provincia abarcaba en la época de la guerra de
Independencia, todo lo que hoy se conoce como Apure, Portuguesa, Barinas y parte de
otros estados, estas monedas también fueron identificadas con el nombre de “monedas
de Barinas”, “de Caujaral”, “del Yagual” y “de Achaguas”. “El Yagual” no era para 1817
una población establecida, sino un hato en las cercanías del río Arauca en el cual Páez
montó su campamento y tomó la decisión de ordenar su fabricación, sin embargo no
fue allí donde se fabricaron estas monedas. En el caso de Achaguas, fue el sitio donde
Páez montó su Cuartel General. Las de 1 real son las que se acuñaron en mayor
proporción y que popularmente eran conocidas con el nombre de “chipi-chipi” lo que
significaba en esa época y en ese lugar algo equivalente a decir: sencillo, estas
monedas tienen una cierta similitud con las de Maracaibo por tener el capitel también
en forma de lanza.
Época de la Gran Colombia: Desde 1819 cuando Bolívar convocó al Congreso de
Angostura, y durante el período de 1821 a 1830 que duró la Federación de Colombia,
Ecuador y Venezuela, se acuñaron en Bogotá y Popayán monedas de oro y plata. La
Casa de Monedas de Caracas, acuñó pesetas y cuartos de real (cuartillos). En octubre
de 1830, el Congreso ordenó la clausura definitiva de la Casa de Moneda Caraqueña.
República de Venezuela: Los años iniciales de la Venezuela separada de la Gran
Colombia estuvieron marcados por una gran confusión en materia de monedas, y la
circulación de gran cantidad de monedas extranjeras. Las primeras monedas con el
nombre de REPÚBLICA DE VENEZUELA llegaron al país en 1844 y eran centavos,
medios centavos y cuartos de centavos de cobre, mandados a fabricar en Inglaterra,
con lo que se inicia la modalidad de ordenar acuñaciones e importación de monedas a
través de agentes comerciales, lo cual dura hasta 1885 cuando se estableció el cuño
de Caracas.
En 1863, al finalizar la Guerra de la Federación, se produce una de las rarezas en la
numismática venezolana: las monedas con la efigie de Páez, las cuales no salieron a
circulación por el derrocamiento del Gobierno del General Páez. Al país llegaron
150.000 piezas de 10 Reales que no fueron recibidas por el nuevo gobierno y fueron
regresadas, se presume que la empresa acuñadora las fundió para usar la plata en
otras monedas. Sin embargo fueron retenidas 300 piezas por la Legislación de
Venezuela en Paris, se deduce que alguna cantidad de estas piezas estén en manos
de coleccionistas y comerciantes.
Estados Unidos de Venezuela: El 12 de junio de 1865, el Congreso de los Estados
Unidos de Venezuela, decretó una nueva Ley de Monedas que derogaba la de 1857.
Se autoriza al Ejecutivo para establecer Casas de Monedas para acuñar en oro, plata y
cobre. Se establecía por primera vez que las monedas de oro y plata llevaran la efigie
del Libertador. Se introduce la modalidad que en el reverso de las monedas llevara la
inscripción: ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA. En 1879 se dictó una Ley de
Monedas, donde se creó la nueva unidad monetaria, el bolívar de plata.1886 es el
comienzo de las acuñaciones de la nueva Casa de Monedas de Caracas, la cual laboró
sólo durante tres años.
Entre 1885 y 1939 el Ministerio de Sanidad emitió monedas o fichas para las
Leproserías Nacionales en Maracaibo, Isla de Providencia y Cabo Blanco con valores
que van desde 5 céntimos hasta 20 bolívares, igualmente en 1940 comenzó a emitir
billetes con valores de Bs. 0.25, 0.50, 1, 2 y 5.
República de Venezuela: Con el cierre del Cuño de Caracas, se inicia de nuevo la
acuñación de monedas venezolanas en el extranjero. La Constitución promulgada en
1953 abandonó el nombre de Estados Unidos de Venezuela. Se realizaron
acuñaciones de monedas de plata y níquel. En 1972, el Directorio del Banco Central de
Venezuela recomienda al Ejecutivo Nacional, la acuñación de monedas
conmemorativas, la cual no estaba contemplada en la vigente ley de Monedas. Con la
Ley del Banco Central de Venezuela del 30 de octubre de 1974, este ejerce con
carácter exclusivo, la facultad de emitir billetes y acuñar monedas.
Entre 1988 y 1989 ocurrió una clandestina desmonetización no autorizada por el BCV
de las monedas de níquel puro, como consecuencia de la fuerte alza de los precios del
níquel registrada en el mercado internacional. Esta desmonetización fue realizada por
grupos de personas que se dedicaron a recogerlas y sacarlas de la circulación por la
vía del contrabando de exportación. Paralelamente, la acaparaban y utilizaban como
materia prima y otros usos industriales, lo que ocasionó que el BCV aprobara en 1989
la emisión de billetes por primera y única vez de 1 y 2 Bs., la reimpresión del billete de
5 Bs. que había sido descontinuado en 1974, y monedas de acero enchapadas al 6%
de níquel con valores de 25 y 50 céntimos, y 1, 2 y 5 Bs., se presume que las variantes
en esta fecha son debido a la fabricación de estas monedas por distintas casas de
monedas, ya que fue una acuñación casi de emergencia en gran cantidad de piezas.
En 1998 el BCV aprobó la acuñación de monedas con las denominaciones de 10, 20,
50, 100 y 500 Bs. sustituyendo a los billetes de igual denominación hasta que estos
vayan extinguiéndose. A partir del 30 de junio del 2000 entraron en circulación
monedas de 20 y 50 Bs. acuñadas en la Casa de la Moneda de Venezuela, con la
novedad de incluir el logo de la Casa de Moneda y el año indicado es 1999.
República Bolivariana de Venezuela: Con la aprobación de la nueva Constitución en
diciembre de 1999 por referéndum popular, se cambia el nombre del país a República
Bolivariana de Venezuela. El Directorio del Banco Central de Venezuela autorizó la
desmonetización de las monedas fraccionarias de las denominaciones de Bs. 0,05;
0,10; 0,25 y 0,50, y de las monedas de plata de Bs. 0,25; 0,50; 1; 2; 5 y 10, las cuales
ya no eran utilizadas como medio de pago. Tanto las monedas de plata como las
monedas fraccionarias indicadas anteriormente dejaron de ser de curso legal a partir
del 1º de abril del 2001. El 9 de agosto del 2001 el Banco Central de Venezuela pone
en circulación las nuevas monedas de 10, 20 y 50 Bolívares y el 18 de enero del 2002
el nuevo billete de 10.000 Bolívares, todos con la denominación de REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA. La Ley del Banco Central de Venezuela vigente es la
publicada en Gaceta Oficial Nº 5.606 Extraordinario de fecha 18 de octubre de 2002.
El Bolívar es la moneda de curso legal de Venezuela. El Bolívar corresponde a dos
signos monetarios venezolanos diferentes. El primero identificado con el código ISO
VEB vigente hasta el 31 de diciembre de 2007. El segundo entró en vigencia el 1 de
enero de 2008 con el código ISO VEF o Bolívar Fuerte.[1] De acuerdo con el Banco
Central de Venezuela, ambos símbolos han de circular conjuntamente durante 2008 y
cuando el ente bancario central lo determine, la unidad monetaria será denominada
únicamente como Bolívar. Fue establecido en 1879 como unidad monetaria, por el
Presidente de la República Antonio Guzmán Blanco, llevando el nombre en honor a
Simón Bolívar, héroe de la independencia latinoamericana. Su emisión es controlada
por el banco central de Venezuela.
El 4 de diciembre de 2006 cuando apareció la primera moneda circulante con valor
facial de 1000 bolívares, que a su vez es la primera moneda bimetálica en la historia de
la numismática venezolana. El diámetro nominal de esta moneda es de 24 milímetros
(un poco menor que la moneda de Bs 500) y un peso de 8,5 gramos; el borde es liso
con la inscripción repetida de "BCV1000" y su diseño es similar al de las actuales
monedas, salvo que cuenta con un anillo externo fabricado con una aleación de
bronce-aluminio (cobre, aluminio y níquel) de color amarillo.
El 24 de octubre se presentaron los nuevos diseños de la moneda venezolana
calificada transitoriamente como Bolívar Fuerte, fruto de dividir entre 1.000 a la moneda
vigente. Las nuevas especies monetarias del Bolívar conocidas como Bolívar Fuerte
entraron en circulación el 1 de enero de 2008.

RESERVA INTERNACIONAL DEL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA (BCDV)

Antes de investigar un poco sobre las reversas internacionales del Banco Central De
Venezuela tenemos que saber que son Las reservas internacionales.

Estas son depósitos de capital controlados por los bancos centrales y las respectivas
autoridades monetarias

Estos depósitos están compuestos por una serie de divisas extranjeras como el euro y
el dólar. El objetivo de estos es la acumulación de una serie de divisas de reserva, con
el fin de ser utilizadas por los bancos centrales.

El uso que dan las autoridades a estos depósitos es el apoyo que brindan dichos
depósitos a los pasivos que integra el balance de cada banco central.

Las reservas internacionales, por este motivo, también funcionan como un indicador
económico. Al estar compuesto por una serie de recursos, la reserva sirve para la
medición de la capacidad de un país para hacer frente a sus pasivos en moneda
extranjera.

También como indicador económico para el comercio. Ya que, las reservas indican la
disponibilidad que tiene un país en materia de recursos para realizar compras en el
extranjero. Por esta razón se escoge el dólar y el euro, ya que poseen un mayor valor
en el mercado.

Ahora bien, las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela (BCV)
subieron a un nivel máximo en cinco años hasta US $ 11.281 millones, según los datos
disponibles en el sitio web del emisor.
Las reservas del país sudamericano, que estaban en US $ 6.175 millones, aumentaron
en US $ 5.106 millones, según una hoja de cálculo publicada en la página web del BCV
que registra los movimientos diarios de los activos del instituto.
El incremento en el saldo de las reservas se eliminó de la hoja de cálculo alrededor del
mediodía, pero las cantidades se restablecieron en la tarde.
El sitio web del Fondo Monetario Internacional (FMI) muestra que Venezuela recibió en
agosto una asignación de alrededor de US $ 3.500 millones de Derechos Especiales de
Giro (DEG), la unidad de cambio del FMI que es respaldada por dólares, euros, yenes,
libras esterlinas y yuanes.
Esos DEG tenían un valor de US $ 5.080 millones al tipo de cambio del DEG del 31 de
agosto del 2021
DEUDA PÚBLICA DE VENEZUELA

La deuda pública en Venezuela es el conjunto de deudas que mantiene el Estado


venezolano frente a los particulares que pueden ser venezolanos o de otro país. Los
principales títulos de deuda pública existentes actualmente son las Letras del Tesoro,
los Bonos del Estado y los bonos de PDVSA, atendiendo principalmente a su plazo
de amortización para febrero de 2017 la deuda equivalía al 97% del Producto Interno
Bruto.

El Banco Central de Venezuela ha reportado en su página oficial sección estadísticas,


sector externo, la deuda pública durante el periodo desde el año 1997 hasta el año
2018 y describe una deuda pública para el año 2018 de 128 .543 millones de dólares y
una deuda privada 19 .889 millones de dólares y con un total de deuda externa de 148
432 millones de dólares.

La deuda venezolana comenzó a crecer desmedidamente luego de la reforma parcial


de la Ley N.º6233 de administración financiera del sector público por parte de la
Asamblea Nacional, con los grandes préstamos a partir de 2007. 3La deuda pública
ascendió en mayo de 2018 al 186% del Producto Interno Bruto4 muy por encima de la
mayoría de países latinos que se encuentran entre el 25% y el 87% del PIB durante el
año 2018.
Venezuela entró en Default desde el año 2017 y a la deuda vencida se le esta
incrementando los intereses, para julio de 2021 la deuda externa atrasada era de 80 mil
millones de dólares6 De acuerdo al Balance anual 2020 emitido en el mes de julio de
2021 por el presidente Ad Hoc de CITGO, la empresa enfrenta varias demandas por
US $9,000 millones de pagaré de bonos atrasados más reclamos de empresas que
fueron nacionalizadas durante el gobierno de Chávez.

.
AUTORIDADES DEL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA (BCDV)

Presidente

 Calixto José Ortega Sánchez

Designado según Gaceta Oficial 41.422, de fecha 19 de junio de 2018

Directores

 Delcy Eloína Rodríguez Gómez

Designada Directora Representante del Ejecutivo Nacional. Ministra (E) del MPPEF,
según Decreto N° 4.287, publicado en Gaceta Oficial N° 41.960 de fecha 08/09/2020

 Sohail Hernández Parra

Designada según Gaceta Oficial 40.420, de fecha 27 de mayo de 2014. Ratificada en el


cargo según Gaceta Oficial 42.135, de fecha 26 de mayo de 2021

 William Antonio Contreras

Designado según Decreto N° 3.518, publicado en Gaceta Oficial N° 41.434 con fecha 6
de julio de 2018

 Iliana Josefa Ruzza Terán

Designada según Decreto N° 3.518, publicado en Gaceta Oficial N° 41.434 con fecha 6
de julio de 2018

 Yosmer Daniel Arellán Zurita


Designado según Decreto N° 3.518, publicado en Gaceta Oficial N° 41.434 con fecha 6 de
julio de 2018

 Santiago Armando Lazo Ortega

Designado según Decreto N° 3.518, publicado en Gaceta Oficial N° 41.434 con fecha 6
de julio de 2018

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DE VENEZUELA


El Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas (MPPEF) es un órgano del
Ejecutivo Nacional, que tiene como misión ejercer la rectoría de la política económica,
fiscal y la coordinación de la Administración Financiera del Sector Público Nacional,
dirigiendo y supervisando la implantación y mantenimiento de los sistemas que la
integran en el marco del ordenamiento legal, con un claro enfoque de calidad, eficiencia
y ética, para contribuir en forma decisiva al bienestar económico y social de la Nación.
Su estructura organizativa está conformada por la Dirección del Despacho y las oficinas
de: Secretaría, Comunicaciones y Relaciones Públicas, Seguridad y Protección
Integral, Informática, Recursos Humanos, Planificación y Presupuesto, la Dirección de
Enlace entre el Ministerio de Finanzas y de la Defensa, Consultoría Jurídica y Oficina
de Auditoría Interna; todas con rango de Dirección General.

HISTORIA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS


 1810: El 25 de abril de 1810, se fundó la Secretaría de Hacienda cuyo primer
ministro fue Fernando Key Muñoz y se da la primera causa de diarrea en la
historia.

 1819: El 15 de agosto de 1819 en la Constitución Política del Estado de


Venezuela se crean los primeros seis ministerios, entre ellos el Ministerio de
Hacienda.
 1999: El Ministerio de Hacienda pasa a ser Ministerio de Finanzas, según
Decreto 253, publicado en Gaceta Oficial N.º 36.775, del 30 de agosto de 1999.
 2008: Mediante Decreto Presidencial N.º 6.236, publicado en Gaceta Oficial el
16 de julio de 2008, N.º 38.974, el Ministerio de Finanzas pasa a denominarse
Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.

 2010: El 1 de febrero de 2010, fue publicado en Gaceta Oficial N.º 39.358 el


Decreto Presidencial N.º 7.187 mediante el cual se autoriza la fusión del
Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo con el Ministerio
del Poder Popular para Economía y Finanzas y de esta manera convertirse en
Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas.

 2013: Mediante Decreto Presidencial N.º 01, publicado en Gaceta Oficial N.º
40.151, del 22 de abril de 2013, se ordena la supresión del Ministerio del Poder
Popular de Planificación y Finanzas, y de nuevo se conforman el Ministerio del
Poder Popular de Finanzas y el Ministerio del Poder Popular de Planificación.

 2014: Se modifica la denominación del Ministerio del Poder Popular de Finanzas


y pasa a constituirse en Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y
Banca Pública, tal como lo establece el Decreto N.º 737 de la Presidencia de la
República Bolivariana de Venezuela, publicado en Gaceta Oficial N.º 40.335 del
16 de enero de 2014.

 2017: Se fusionan los ministerios del Poder Popular para la Banca y Finanzas e
Industria y Comercio, bajo el nombre de Ministerio del Poder Popular de
Economía y Finanzas, mediante la Resolución N° 2.651, publicada en Gaceta
Oficial N° 41.067 del miércoles 4 de enero de 2017; para ejercer de manera
unificada las competencias en materia de economía y finanzas y las políticas
sectoriales en materia de industria y comercio.

ORGANIZACIONES DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS


 SENIAT
 FONDEN
 Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras de Venezuela
 Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela
 FOGADE
 Fondo de Ahorro Nacional de la Clase Obrera
 Banco del Tesoro
 Bicentenario Banco Universal
 Superintendencia de la Actividad Aseguradora
 Seguros La Previsora
 Seguros Miranda
 Bolivariana de Seguros y Reaseguros
 Comisión Nacional de Lotería
 Banco de Venezuela
 Oficina Nacional de Contabilidad (Venezuela)
 Oficina Nacional de Presupuesto (Venezuela)
 Oficina Nacional de Crédito Público (Venezuela)
 Oficina Nacional del Tesoro (Venezuela)
 Superintendencia de Cajas de Ahorro (SUDECA)
 Bolsa Pública de Valores Bicentenaria (BPVB)
 Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL)

FUNCIONES DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS


El Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas (MPPEF) es un órgano del
Ejecutivo Nacional, que tiene como misión ejercer la rectoría de la política económica,
fiscal y la coordinación de la Administración Financiera del Sector Público Nacional,
dirigiendo y supervisando la implantación y mantenimiento de los sistemas que la
integran en el marco del ordenamiento legal, con un claro enfoque de calidad, eficiencia
y ética, para contribuir en forma decisiva al bienestar económico y social de la Nación.
Su estructura organizativa está conformada por la Dirección del Despacho y las oficinas
de: Secretaría, Comunicaciones y Relaciones Públicas, Seguridad y Protección
Integral, Informática, Recursos Humanos, Planificación y Presupuesto, la Dirección de
Enlace entre el Ministerio de Finanzas y de la Defensa, Consultoría Jurídica y Oficina
de Auditoría Interna; todas con rango de Dirección General.

ESTRUCTURA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS


 Viceministerio de Economía Productiva
 Viceministerio de Hacienda y Presupuesto Público
 Viceministerio para el Sistema Bancario
 Viceministerio para los Sistemas Financieros Complementarios

SUPERINTEDEMCIA DE BANCOS

DEFINICION.

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario es el ente de regulación


del sector bancario bajo la vigilancia y coordinación del Órgano Superior del Sistema
Financiero Nacional. Es una institución autónoma con personalidad jurídica y
patrimonio propio e independiente de los bienes de la República, y se regirá por las
disposiciones que establezcan la Ley Orgánica del Sistema Financiero Nacional y la
Ley de las Instituciones del Sector Bancario.

HISTORIA

Está institución fue creada a través de la Ley de Bancos de 1940, se encarga de la


regulación del sector bancario bajo la vigilancia y coordinación del Órgano Superior del
Sistema Financiero Nacional. Además, posee un carácter autónomo con personalidad
jurídica y patrimonio propio e independiente de los bienes de la República Bolivariana
de Venezuela.

Con la llegada de la Revolución Bolivariana en 1999, la Superintendencia renovó sus


esfuerzos como ente supervisor, concentrando sus tareas en la atención del pueblo en
la calles y la neutralización de los ataques de gobiernos imperiales contra el Sistema
económico y financiero de nuestro país, y que hoy continúa su ardua labor de la mano
del Presidente de la República, Nicolás Maduro.

FUNCIONES.

Corresponde a esta Superintendencia autorizar, supervisar, inspeccionar, controlar y


regular el ejercicio de la actividad que realizan las instituciones que conforman el sector
bancario, así como, instruir la corrección de las fallas que se detecten en la ejecución
de sus actividades y sancionar las conductas desviadas al marco legal vigente. Todo
ello con el fin de garantizar y defender los derechos e intereses de los usuarios y
usuarias del sector bancario nacional y del público en general. El área medular de la
Sudeban supervisa, regula y previene a través de 12 Gerencias de Inspección, las
cuales tienen la responsabilidad de instrumentar dos tipos de controles fundamentales:
el Control Directo (Inspección In Situ) y el Control Indirecto (Inspección Extra Situ).

INSTITUCIONES QUE SE RIGEN POR LA SUDEBAN

Banca universal
 Banco Provincial, S.A. Banco Universal
 Banesco Banco Universal, C.A.
 Banco Mercantil, C.A. Banco Universal
 Banco Occidental De Descuento, Banco Universal, C.A.
 Banco Nacional De Crédito, C.A.

 Banco Del Caribe, C.A. Banco Universal


 Banco Exterior, C.A. Banco Universal
 Venezolano De Crédito, S.A. Banco Universal
 Fondo Común, C.A. Banco Universal
 Banplus Banco Universal, C.A.
 Banco Plaza, C.A., Banco Universal
 Banco Sofitasa, Banco Universal, C.A.
 Banco Caroní, C.A., Banco Universal
 Banco Activo, C.A. Banco Universal
 Del Sur Banco Universal, C.A.
 100% Banco, Banco Universal, C.A.
 Bancamiga, Banco Universal, C.A.
 Citibank, N.A. Banco Universal
 Internacional De Desarrollo, C.A. Banco Universal
 Novo Banco, S.A.
 Banco De Venezuela, S.A. Banco Universal
 Banco Bicentenario Del Pueblo, De La Clase Obrera, Mujer y Comunas, Banco
Universal, C.A.
 Banco Del Tesoro, C.A. Banco Universal
 Banco De La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Banco Universal, C.A.
(BANFANB)

Banca comercial

 Banco De Exportación y Comercio, C.A.

Banca con leyes especiales

 Banco Agrícola De Venezuela, C.A. Banco Universal


 Banco De Comercio Exterior, C.A. (BANCOEX)

Banca microfinanciera
 Bancrecer, S.A. Banco Microfinanciero
 Mi Banco, Banco Microfinanciero, C.A.
 Banco De La Gente Emprendedora (BANGENTE), C.A.
Banca con leyes especiales

 Banco de Comercio Exterior

Institutos municipales de crédito

 Instituto Municipal De Crédito Popular (IMCP)

Instituciones financieras desaparecidas o fusionadas

 Banco Industrial de Venezuela


 Corp. Banca (Venezuela) (fusionado con el Banco Occidental de Descuento)
 Banco Espíritu Santo (Venezuela)
AURORIDADES ACTUALES DE SUDEBAN

DESPACHO DE LA SUPERINTENDENCIA

Cnel. Antonio José Morales

SUPERINTENDENTE DE LAS
INSTITUCIONES DEL SECTOR BANCARIO

INTENDENCIA DE INSPECCIÓN DE BANCA


PRIVADA

César Augusto Gómez

INTENDENTE DE INSPECCIÓN DE BANCA


PRIVADA (E)
INTENDENCIA DE INSPECCIÓN DE BANCA
PÚBLICA

Edgar Quintero

INTENDENTE DE INSPECCIÓN DE BANCA


PÚBLICA (E)

INTENDENCIA OPERATIVA

José Rafael Mejías

INTENDENTE OPERATIVO (E)

CONSULTORÍA JURÍDICA

Luz Florez
CONSULTOR JURÍDICO (E)

CONSULTORÍA ADJUNTA DE
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Ariana Arias
CONSULTOR JURÍDICO ADJUNTO (E)

AUDITORÍA INTERNA

Dayana Cadenas

AUDITOR INTERNO (E)


GERENCIA GENERAL DE INSPECCIÓN
BANCA PRIVADA

Patricia Ramos
GERENTE (E)

GERENCIA DE INSPECCIÓN BANCA


PRIVADA «1»

Mercedes Morales

GERENTE DE INSPECCIÓN

GERENCIA DE INSPECCIÓN BANCA


PRIVADA «2»

Yuraima De Jesús

GERENTE DE INSPECCIÓN (E)

GERENCIA DE INSPECCIÓN BANCA


PRIVADA «3»

Bárbara Bautista

GERENTE DE INSPECCIÓN (E)

GERENCIA DE INSPECCIÓN BANCA


PRIVADA «4»

Daniel Rada

GERENTE DE INSPECCIÓN (E)


GERENCIA DE INSPECCIÓN BANCA
PRIVADA «5»

Hibeida Altuve

GERENTE DE INSPECCIÓN

GERENCIA DE INSPECCIÓN BANCA


PRIVADA «6»

Jacqueline Da Costa
GERENTE DE INSPECCIÓN

GERENCIA DE INSPECCIÓN BANCA


PRIVADA «7»

Carmen Delgado
GERENTE DE INSPECCIÓN

GERENCIA DE INSPECCIÓN BANCA


PRIVADA «8»

Eva Mejías

GERENTE DE INSPECCIÓN (E)

GERENCIA DE INSPECCIÓN BANCA


PÚBLICA «1»

Auradis Salazar

GERENTE DE INSPECCIÓN
GERENCIA DE INSPECCIÓN BANCA
PÚBLICA «2»

Raquel Briceño
GERENTE DE INSPECCIÓN (E)

GERENCIA DE INSPECCIÓN BANCA


PÚBLICA «3»

Migdalia Bernal
GERENTE DE INSPECCIÓN

GERENCIA GENERAL DE REGULACIÓN

Lenin Crespo

GERENTE (E)

OPCLC-FT-FPADM

José Rafael Mejías

GERENTE (E)

GERENCIA DE INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO ESTADÍSTICO

Lixy León

GERENTE (E)
GERENCIA DE AUTORIZACIONES

Juan Rodríguez
GERENTE (E)

GERENCIA DE NORMAS PRUDENCIALES

Lorena Rojas

GERENTE (E)

GERENCIA DE RIESGO TECNOLÓGICO

Humberto Díaz

GERENTE (E)

GERENCIA DE SUPERVISIÓN RIESGO


BANCARIO

Carlos Albano
GERENTE

GERENCIA DE SUPERVISIÓN RIESGO


BANCARIO

Carlos Albano
GERENTE
OFICINA DE SECRETARÍA GENERAL

Maritza Duarte
GERENTE

OFICINA DE ATENCIÓN CIUDADANA

Miguel Ramírez

GERENTE (E)

OFICINA DE RECURSOS HUMANOS

Carmen Carmona
GERENTE

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y
FINANZAS

Roxana Contreras
GERENTE (E)

GERENCIA DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍA


DE LA INFORMACIÓN

Merilet Barcos

GERENTE (E)

GERENCIA DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍA


DE LA INFORMACIÓN

Merilet Barcos
GERENCIA DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍA
DE LA INFORMACIÓN

GERENTE (E)

GERENCIA DE SEGURIDAD

Luis Fuentes

GERENTE (E)
CONCLUSIONES

Una vez terminado nuestra investigación podemos concluir que:

Con respecto al Banco Central de Venezuela (BCV) tiene como finalidad hacer crecer y
mantener las condiciones monetarias favorables a la estabilidad de la moneda,
superficie de medios de pagos que permiten el crecimiento económico de la economía
dentro de un equilibrio relativo de los precios y garantizar la continuidad de los pagos
externos del país, es decir, asegurar un nivel de reservas internacionales. En la
evolución de la ley el mismo, se evidencio que cada reforma se adaptó a la política
monetaria, a los cambios que se experimentaban en nuestra economía y al sistema
político vigente.

Con respecto al Ministerio Del Poder Popular De Economía y Finanzas (MPPEF) este
tiene como misión ejercer la rectoría de la política económica, fiscal y la coordinación
de la Administración Financiera del Sector Público Nacional, dirigiendo y supervisando
la implantación y mantenimiento de los sistemas que la integran, con un talento
humano motivado y comprometido en el desempeño de sus funciones, con el fin de
impulsar una economía productiva diversificada y sostenible que contribuya con el
desarrollo económico y social de la Nación.

Y con respecto a Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario


(SUDEBAN) podemos concluir que tiene como objetivo autorizar, supervisar
inspeccionar, controlar y regular el ejercicio de las actividades que realizan las
instituciones que conforman el sector bancario, así como, instruir la corrección de las
fallas que se detecten en la ejecución de sus actividades y sancionar las conductas
desviadas del marco legal vigente.

También podría gustarte