Está en la página 1de 8

EVOLUCION DE LA EXPECTATIVA DE VIDA

DE LA POBLACIÓN DE 60 AÑOS Y MÁS


Y LA SEGURIDAD SOCIAL
Licda. Virginia So/azar Figueroa
Jefe Sección Análisis Demográfico-Dirección Actuan'al y de Planificación Económica

RESUMEN

En la esfera de los sistemas de pensiones. yen el


marco de los principiosfilosóficos de la Seguridad So-
cial, adquieren trascendencia los comportamientos de
detenninadas variables demográficas. por cuanto ellas
inciden en aspectos sustantivos de los esquemas de pro-
tección. El comportamiento de la mortalidad represen-
I.INTRODUCCION ta una de las variables de mayor significación; de ahí peranza de vida del costanicense
que el interés de este artículo es presentar una visión re- sobrepasa los 70 años de edad.
En el campo de la Seguri- trospectiva acerca del comportamiento que ha tenido la Múltiples factores se entre-
dad Social, fundamentalmente en expectativa de vida de la población costarricense de 60 mezclan para que el país presen-
años y más, en el período que va desde 1900 a 1990, y.
el ámbito de los sistemas de pen- te este comportamiento demo-
además, pone énfasis en la importancia que tiene la ten~
siones. es indispensable mante- dencia de este indicador de la mortalidad en los siste-
gráfico. Entre los más relevantes
ner un pennanente monitoreo de mas de pensiones de la Seguridad Social. se citan la cobertura de los pro-
los comportamientos que presen- gramas de salud pública, los
tan las variables demográficas, a avances en los niveles educati-
fin de considerar sus manifestaciones en los requisitos y esque- vos de la población, la amplia-
mas de beneficios establecidos. ción y mejoramiento de los acueductos, el saneamiento am-
El área actuarial, frente a estos cambios en los patrones de biental, una mejor conducta nu-tricional de la población, ma-
comportamiento de la población. requiere disponer, entre mu- yor dotación de vías y medios de comunicación, entre otros.
chos otros. de conocimientos acerca de los niveles de mortali- Sin embargo. es necesario tener presente que, sin el contexto
dad que presenta una población particular y de la forma en que social, económico y político que le ha correspondido vivir a
ésta ha evolucionado en el tiempo. a fin de que estos datos se Costa Rica. estos logros difícilmente se hubieran alcanzando.
constituyan en indicadores para una mejor definición de políti- Frente a todos estos cambios. se ha ido configurando una
cas recomendadas en este campo. Por ello, todos los esfuerzos Costa Rica que presenta en la actualidad niveles de esperanza
y estudios que se planteen en razón de dotar a los actuarios de de vida al nacer comparables con los que se observan en los
datos recientes acerca de Cómo se comporta la mortalidad de países industrializados, hecho que identifica la excepciona-
una población. no hace sino enriquecer su acervo cognoscitivo lidad del país en la comunidad internacional.
y apoyarlos en su tarea cotidiana. De manera que, desde la perspectiva de la Seguridad So-
En general, se acepta que, conforme los países se adentran cial y en el marco de los sistemas de pensiones, es importante
en los procesos de desarrollo, en todos los ámbitos del queha- disponer de conocimientos acerca de la forma en que ha evolu-
cer naciona!, y conforme se incorporan los avances de la cien- cionado la esperanza de vida a diferentes edades, pero funda-
cia y la tecnología en la sociedad, las poblaciones tienden a mentalmente en los grupos de población de mayor edad; de ahí
cambiar sus comportamientos. lo cual hace que los conglome- que el interés de este grupo es presentar un análisis retrospecti-
rados humanos de hoy presenten variaciones fundamentales. vo acerca de la evolución que ha tenido la vida media de la po-
comparativamente, con sus similares de épocas pasadas. blación costarricense de 60 años y más.
Algunas de las manifestaciones concretas de estos proce-
sos de desarrollo se evidencian en los niveles de mortalidad 11. ESTADIOS EVOLUTIVOS DE LA
que presentan las poblaciones. En el caso de Costa Rica, en el ESPERANZA DE VIDA
marco de los procesos evolutivos mostrados por el comporta-
miento de la mortalidad de sus habitantes, se pueden identificar La evolución de la mortalidad se expresa a través de la
diferentes estadios que hacen particular cada una de sus etapas. esperanza de vida al nacer. indicador que representa el número
En 1870, nos encontramos con mortalidades tan altas que la de años que. en promedio. vive una persona si está sujeta a la
esperanza de vida al nacer. según se reporta. no alcanzaba los mortalidad, que. en las distintas edades. prevalece en un deter-
29 años. En los subsiguientes estadios se producen, al princi- minado año o período. Este índice tiene la ventaja de ser fácil-
pio. descensos sostenidos -35 años en 1900-. luego en forma mente comprensible. y además es un parámetro que no está
acelerada-47 años en 1940-- hasta llegar a 1980, en que la es- afectado por la estructura por edades de la población, lo que

Vol. 3 N" 2 Segundo Semestre 19951 Pág. 19


pennite hacer comparaciones en el tiempo y en el espacio. para el combate y erradicación de las enfermedades infecto-
El esludio de la mortalidad de la población costarricense de contagiosas.
60 años y más para los períodos que se señalan más adelante res-
ponde, fundamentalmente, a la disponibilidad de infonnación EXPECTATlVA DE VIDA DE LA POBLACION
desagregada que pennitió el análisis de su comportamiento. DE 60 AÑOS Y MAS

2.1. Finales del siglo XIX La primera mitad del siglo XX muestra que los avances
logrados en la reducción de la mortalidad, fundamentalmente
La información con la que se cuenta para esta época, a en los grupos de niños y jóvenes, está asociada al aumento en la
pesar de no tener un alto grado de Confiabilidad, pennite, sin expectativa de vida de los grupos en edades avanzadas. Sin
embargo, tener una visión globalizada acerca de los niveles que embargo, la evolución en la vida media a los 60 años de edad se
alcanzaba la mortalidad en Costa Rica en el siglo pasado. dio en una manera extremadamente lenta, ya que pasa de 12,2
Según los registros disponibles, desde 1886 Costa Rica años en 1900 a 15,3 años en 1950; la ganancia media anual al-
tiene estimaciones relativas a la medición de]a esperanza de canzó apenas un 0,06 años, cifra que refleja de manera precisa
vida de su población. Durante esa época la expectativa de vida lo pausado del proceso evolutivo de esa época. Los diferencia-
del costarricense era de aproximadamente 28,6 años, lo cual les por sexo confinnan que la expectativa de vida de los hom-
pennite inferir las condiciones de salud prevalecientes donde bres mayores de 60 años de edad, tuvo un crecimiento mucho
dominaban las enfermedades infecto-contagiosas, como el más lento, ya que se presentó una ganancia media anual de 0,05
cólera y la malaria, que provocaron importames crisis de mor- años, en tanto que en las mujeres este indicador fue de 0,07
talidad. años.
El contexto socio-económico estaba marcado por una in- La expectativa de vida es una variable asociada a la edad.
cipiente actividad agroexportadora basada en dos productos En la población que supera los 60 años de edad, entremezcla-
-<:afé y banano-, lo cual se constituyó en un detenninante del das con el proceso biológico natural de envejecimiento,
desarrollo y sus limitadas posibilidades de crecimiento. subyacen también olras casualidades particulares como el de-
terioro, por factores extemos, de las condiciones de salud del
2.2 Período 1900·1950 organismo, los niveles de mortalidad y por las condiciones
socioecon6micas que imperen en el entorno. De esta manera. y
La expectativa de vida en las décadas iniciales de esle a pesar de que Costa Rica en los primeros cincuenta años del
período comienza a presentar pequeñas variaciones que res- presente siglo establece programas encaminados a controlar las
ponden a los primeros intenlos fonnales de desarrollo econ6- palologfas que incidfan mayormente en la mortalidad de la
mico y social que experimenta el país. El rango de variación de época, se observa que los logros en los segmentos de población
la esperanza de vida al nacer se mueve desde 34,7 años en con edades más elevadas no alcanzan a ser importantes.
1900, hasta 42,2 años en 1930. A pesar de darse este significa- Ahora bien, sin desmerecer lo poco ganado en esas déca-
tivo logro, debieron transcurrir 30 años para que aumentara en das, conviene advertir que ya el país se adentraba en un sosteni-
7,5 años la esperanza de vida al nacimiento, cifra que refleja la do proceso de reducción de la mortalidad a estas edades y, en
estrecha correspondencia que existe entre los alcances del de- consecuencia, estos grupos de población disfrutaban cada año
sarrollo socioecon6mico logrado en esos años y los niveles de de una mayor expectativa de vida.
la mortalidad observados.
La salud pública de esta época era aún deficitaria; sin 2.3 Mortalidad en el período 1960 a 1980
embargo. empieza a evidenciarse un proceso más concreto de
evolución y crecimiento, tanto en el ámbito social y económico En el período comprendido entre 1960 y 1980, Costa Rica
del país como en el educativo, que viene a incidir positivamen- acelera el ritmo de reducción en los niveles de la mortalidad, de
te en los descensos de Jamortalidad de la población. Al llegar al manera que la esperanza de vida al nacer de su población pasa
año 1950, la expectativa de vida crece a un ritmo más intenso,
y alcanza los 55 años de edad, es decir, en los 20 años transcu-
rridos entre 1930 y 1950 se aumenta en casi J3 años, y llega a CUADRO l. Esperanza de vida
duplicar la ganancia obtenida en los 30 años anteriores. Ambos sexos
Los factores explicativos de esta calda pronunciada de la 1900-1950
mortalidad se pueden encontrar fundamentalmente en los
logros sociales alcanzados -educación y salud- por el pals,
que sin embargo no tienen una total correspondencia con el Grupo
crecimiento económico -rezagado- experimentado en esos de 1900 1910 1920 1930 1940 1950
años. Esta época también coincide con la creación de un Estado edad
más equilibrado y sensible a la problemática social de sus habi-
tantes; de manera que aboga por el establecimiento de progra- 60-69 12,18 12,38 12,37 14,00 14,12 15,27
mas sanitarios más eficaces y extensivos que introducen 70-79 8,14 8,26 8,23 8,86 8,98 9,53
los avances tecnológicos de bajo costo alcanzados en el entor- 80y+ 5,21 5,29 5,26 5,38 5,45 5,52
no médico-sanitario mundial, principalmente con las vacunas

Vol. 3 N° 2 Segundo Semestre 19951 Pág. 20


--1900
16,00 --1900 16,00
1930
----- 1930 14,00
.¡j 14,00
~
1950
'> 12,00
--1950 ~ 12,00
u 10,00
" 10,00
." ."
13 8,00
13 8,00 6,00
~
6,00
8- 4,00
~
2,00
l
~
4,00
2,00
'" 0,00 '" 0,00
60-69 70-79 80 y+ 60-69 70-79 80 y+
Grupo de edad Grupo de edad

GRAFlCO 3. Esperanza de vida. Mujeres. /900-/950


GRAFICO J. Esperanza de vida. Ambos sexos. 1900-1950

de 55,6 años en 1950 a 62,6 en 1960 y a 72,61 en 1980. Este


CUADRO 2. Esperanza de vida. Hombres cambio de ritmo en el proceso de aumento de la expectativa de
1900-1950 vida hace que el país, en esta área, comience a acortar distan-
cias respecto de las naciones desarrolladas. Los factores expli-
cativos de esta importante reducción de los niveles de la morta-
Grupo
lidad se encuentran en los progresos logrados en la cobertura y
de edad 1900 1910 1920 1930 1940 1950
extensión de los programas de educación, salud preventiva, y
universalizaci6n de los seguros sociales, protección ambiental
60-69 12,15 12,34 12,31 13,83 13,88 14,73
ya los avances económicos y sociales alcanzados, entre otros.
70-79 8,14 8,26 8,20 8,78 8,80 9,13
80y+ 5,21 5,29 5,26 5,35 5,34 5,21
2.3.1 Años promedio de vida a los 60 años y más

Junto con la reducción de la mortalidad en las edades jó-


venes se incrementan también los años promedio que le quedan
por vivir a la población de 60 años y más. En el contexto costa-
16,00 ----- 1900
mcense, este fndice pasa de 15,3 años en 1950, a 18,9 en 1980,
.¡j 14,00 - - 1930
es decir, se produce un incremento medio en el perlodo de 3,6
'> 12,00 ..... 1950 años en la vida de este segmento poblacional.
~ 10,00
~8,00 Los diferenciales por sexo, como es conocido, favorecen
~6,00 a las mujeres; de manera que para los perlodos que se han veni-
a. 4,00 do señalando, se observa que en tanto llna mujer de 60 años en
üJ 2,00 1950podrla vivir, en promedio, 15,8 años más, a un hombre en
0,00 +--+---1 cambio lerestarfan 14,7 años. Conforme se avanza en el proce-
60-69 70-79 80 Y+
so de reducción de la mortalidad, el diferencial por sexo au-
Grupo de edad
menta, y se observa que en 1980 un hombre de 60 años tenfa
una esperanza de vida de 17,7 años y una mujer, 20 años.
GRAFlCO 2. Esperanza de vida. Hombres. 1900-/950.

CUADRO 4. Esperanza de vida


CUADRO 3. Esperanza de vida. Mujeres Ambos sexos
1900-1950 1960-1980

Grupo Grupo
de edad 1900 1910 1920 1930 1940 1950 de edad 1960 1965 1970 1975 1980
,
60-69 12,20 12,43 12,42 14,17 14,35 15,80 60-64 16,78 16,91 17,21 18,25 18,86
70-79 8,14 8,26 8,25 8,94 9,15 9,92 65-69 13,36 13,45 13,85 14,55 15,05
80y+ 5,21 5,29 5,26 5,41 5,56 5,78 70-74 10,30 10,37 10,66 11,20 11,59
75-79 7,59 7,62 7,84 8,23 8,54
80-84 5,09 5,07 5,23 5,50 5,81
FUENTE: Asociación Demográfica Costarricense "Mortalidad y Fecundidad 85y+ 2,79 2,77 2,86 3,03 3,30
en Costa Rica. 1984", CELADE: "Tablas de Mortalidad, Costa Rica. 1988.

Vol. 3 N" 2 Segundo Semestre 1995/ Pág. 21


20,00 25,00 1960
1960
:2> -----··1970
15,00 1970 20,00
'"
."
1980
~ 1980 .¡:
:l 10,00 "
." 15,00
l
üJ
5,00 '"
~
N

K 10,00
0,00 +---+-+-+--+--l ~

60-64 70-74 80-84 "' 5,00


Grupo de edad
0,00 64

GRAFlCO 4. Esperanza de vida. Ambossexos. 1960- 1980.


Grupo de edad

CUADRO 5. Esperanza de vida. Hombres


GRAFlCOó. Esperanza de vida. Mujeres. 1960-/980.
1960-1980

Grupo 2.4. Período 1980.1990


de edad 1960 1965 1970 1975 1980
Este período se caracteriza porque a partir de 1985 se re-
60-64 15,90 16,00 16,45 17,21 17,66 prime el proceso de disminución de la mortalidad por efecto de
65-69 12.61 12,67 13,02 13,65 14,00
haberse alcanzado ya límites lo suficientemente bajos que difi-
70-74 9,70 9,74 9,99 10,46 10,72
7,34
cultan las reducciones posteriores. y en consecuencia se produ-
75-79 7,15 7,15 7,66 7,86
4,89 ce una moderación en el aumento de la esperanza de vida al
80-84 4,80 4,76 5,10 5,31
85y+ 2,67 2,61 2,67 2,75 2,93 nacer de los costarricenses. de manera que las ganancias que se
observan en los ú1limos períodos estudiados refiejan una pérdi-
da del rilmo acelerado que tenfa en décadas pasadas. Este
indicador se mueve entre valores de 72,6 en 1980,74,7 en 1985
18,00 y 75.9 en 1990.
16.00 Dada la correlación entre la esperanza de vida al nacer, la
.¡j 14,00 mortalidad infantil y las dificultades que encierra la reducción
'> 12.00 --1960 de las causas endógenas de monalidad en los menores de un
~ 10,00
- .---- 1970 año de edad, se eslima que las ganancias que se obtengan a fu-
:l 8,00
tufO en la esperanza de vida al nacimiento. sean reducidas.
~ 6,00 -1980
~ 4,00
2,00 2.4./. Variaciones en la expectativa de vida de las
0.00 -+--+-+-+-+---1 personas de 60 años y más
60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85 Y +
Grupo de edad La disponibilidad y calidad de la información con que se
cUenta para el periodo señalado permite revisar la expectatíva
GRAFlCO 5. Esperanza de vida. Hombres. 1960-1980. de vida de la población por años simples de edad, de tal manera
que se facilita la utilización de los datos para los diferentes aná-
lisis y estudios que ameriten este nivel de desagregación.
CUADRO 6. Esperanza de vida. Ambos sexos En el decenio comprendido entre 1980 y 1990, la ganan-
1960-1980 cia en la expectativa de vida de las personas de 60 años fue de
2,2 años, al pasar este fndice de 18,gen 1980, a 21,1 en 1990.
Grupo lnteresa resallar que la vida media a los 60 años de edad, au-
de edad 1%0 1965 1970 1975 1980 mentó en un 11,6% entre 1980 y 1990 Ya los 70 años de edad,
el incremento representó un 16,7%, en tanto que la esperanza
60-64 17,64 17,79 18,33 19,26 20,02 de vida al nacer creció en apenas un 4,6% en el mismo periodo,
65-69 14,08 14,19 14,62 15,40 16,03 aspeclo que refleja claramente la intensidad del aumento que
70-74 10,86 10.94 \1,26 11,87 12,37
experimentó la expectativa de vida de este grupo poblacional.
75-79 7,98 8,02 8,26 8,71 9,11
La tabla de vida elaborada para 1985 y la preparada re-
80-84 5,31 5,31 5,49 5,81 6,18
85y+ 2,87 2,87 2,99 3,22 3,55 cientemente para 1990 (ambas construidas por la Dirección
Actuarial y de Planificación Económica) señalan que la pobla-

Vol. 3 N°2 Segundo Semestre 1995/Pág. 22


CUADRO 7. Costa Rica. Esperanza de vida
1985-1990 2S,00

--------198S
Edad Ambos sexos Hombres Mujeres 20,00 ,, ---1990
1985 1990 1985 1990 1985 1990 ,,
,,
18,87 19,16 21,47 22,88
~
.lj 1S.00
60 20,15 21,05 ,,
61 19,35 20,24 18,09 18,40 20,65 22,04 ,
,,
62 18,57 19,45 17,32 17,64 19,85 21,20 ,
63 17,79 18,67 16,56 16,90 19,04 20,37 !ª 10.00
,
64 17,02 17,90 15,82 16,17 18,25 19,55
65 16,26 17,14 15,09 15,45 17,45 18,73
66 15,50 16,39 14,37 14,75 16,66 17,92 S.OO
67 14,76 15,65 13,66 14,06 15,87 17,13
68 14,03 14,93 12,98 13,38 15,10 16,34
69 13,32 14,22 12,31 12,73 14,34 15,56 0,00 -1+1-1+1-1+1-1+1-1fWfW+I-I+I-I+I-I+I-I+I-I1-H
70 12,63 13,52 11,65 12,09 13,61 14,79
71 \1,96 12,84 \1,02 \1,48 12,90 14,04
72 \1,31 12,19 10,40 10,89 12,21 13,31
73 10,68 \1,55 9,81 10,32 \1,54 12,59 GRAFlCO 7. Esperanztl de vida. Ambos sexos. 1985-1990.
74 10,08 10,93 9,24 9,78 10,89 \1,89
75 9,49 10,34 8,70 9,26 10,27 11,22
76 8,93 9,77 8,17 8,76 9,66 10,57
77 8,39 9,22 7,68 8,29 9,08 9,94 20.00
78 7,87 8,69 7,21 7,84 8,52 9,34 18.00 ,, --------198S
79 7,37 8,19 6,76 7,41 7,99 8,76 ,,
80 6,90 7,71 6,32 7,00 7,48 8,21 16,00 ,, ---1990
81 6,45 7,24 5,92 6,60 6,99 7,69 ,,
~ 14,00 ,,
82 6,02 6,80 5,53 6,22 6,53 7,19 ,,
83 5,62 6,37 5,16 5,85 6,10 6,71 .lj 12,00
,
84 5,23 5,97 4,81 5,50 5,68 6,27 ~ 10,00
,
85 4,86 5,58 4,47 5,15 5,29 5,84
86
87
4,51
4,17
5,21
4,86
4,16
3,84
4,83
4,51
4,91
4,56
5,44
5,06
! 8.00

6.00
88 3,85 4,53 3,54 4,20 4,22 4,71
3,27 3,91 3,91 4,37 4.00
89 3,56 4,21
90 3,28 3,91 3,01 3,63 3,62 4,05 2,00
91 3,02 3,62 2,77 3,36 3,35 3,75
92 2,78 3,35 2,54 3,11 3,09 3,47 0,00 -I+++l+Hf+H+++l+Hf+H++I-H+I+1+++I-H+1
93 2,55 3,09 2,34 2,86 2,85 3,19
94 2,34 2,84 2,14 2,63 2,63 2,93
95 2,14 2,59 1,96 2,41 2,41 2,68
96 1,95 2,35 1,78 2,19 2,20 2,42 GRAFlCO 8. Esperanztl de vida. Hombres. 1985-1990.
97 1,77 2,10 1,61 1,96 2,00 2,16
98 1,59 1,82 1,44 1,71 1,82 1,86
99 1,43 1,47 1,29 1,41 1,64 1,49
100 1,28 1,00 1,15 1,00 1,47 1,00
--------1983
20,00 1990
,,
ción costarricense de 60 años y más, continúa teniendo impor- ,
] ,,
tantes incrementos en cuanto a los años promedio que le restan -8 1.5.00
por vivir; aunque en el período 1980-1990 se produjo una con-
~
tención en su crecimiento relativo, esta contracción fue, sin ! 10,00
embargo, más baja que la observada en la esperanza de vida al
nacimiento. .
',00
La tendencia general de la mortalidad costarricense es 0
0
0

decreciente en todas las edades, pero en las edades avanzadas 00

se aprecia un decrecimiento más acentuado, sobre todo en la 0,00 -+H+lf++j-H+H+lf++j-H+H+lf++j-H+H+I


década del 80. Este comportamiento es gráficamente visible
mediante la comparación del crecimiento relativo experimen-
tado porla expeclativa de vida a los 60 años de edad y de la es- GRAFlCO 9. Esperanztl de vida. Mujeres. 1985-1990,

Vol. 3 N" 2 Segundo Semestre 1995/ Pág. 23


peranzade vida al nacer, para el período 1910-1990, tal Ycomo de vida de la población en todas las edades no experimenten
se presenta en el Gráfico 10. mayores variaciones en el futuro. Sin embargo. frente a los
Ahora bien, se presume que los bajos niveles alcanzados cambios observados en la vida media de la población en edades
en el campo de la mortalidad, sumados a los cambios en la es- avanzadas, en el lapso 1980-1990, es importante monitorear
tructura de la población harán dificil, pero sobre todo, muy periódicamente su comportamiento. con el fin de obtener ma-
costoso, obtener en el futuro progresos adicionales en la expec- yor información en la cual fundamentar los pronósticos acerca
tativa de vida de alguna significación. A la luz de estas aprecia- de los niveles que pueda alcanzar este indicador de la mortali-
ciones, cabe esperar entonces que los valores de la esperanza dad en el futuro.

0,25
/
," ' '\" Esperanza de vida Expectativa de vida en
0,20
" ''lo, ...... / a l nacer los 60 aflos de edad
,
,, '\.... .. .. ....
'\
0,15 \
",,,
...
" ''lo .... ..
0,10 ,, "
,,,
0,05 ,
0,00
1 10 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1985 1990
-0,05

GRAFICO 10. Costa Rica: crecimiento relativo de la esperanza de vida al nacer y de la expectativa de vida a los 60 años de edad.

III. DISMINUCION DE LA MORTALIDAD Y SU el crecimiento de los costos de los programas de protección


INCIDENCIA EN LOS SISTEMAS DE social, en sus diferentes modalidades, para este grupo etario.
PENSIONES En paralelo, los grupos de niños y jóvenes tienden a redu-
cir la importancia relativa en la población por efecto de la con-
Los cambios trascendentales ocurridos en la dinámica tracción de los niveles de la fecundidad, de manera que en el
demográfica costarricense en las últimas décadas, expresados largo plazo se produce un menor desplazamiento de personas
en las variaciones de los patrones reproductivos de la pobla- hacia el grupo de población en edades activas, generándose un
ción, la baja sustancial en los niveles de la fecundidad, la reduc- incremento en la relación de dependencia económica l . No obs-
ción de la mortalidad infantil y sus consecuencias inmediatas tante estas consideraciones, hacia futuro los volúmenes de
en el aumento de la esperanza de vida al nacer, conjuntamente PEA serán crecientes, producto del impulso demográfico que
con el significativo descenso de la mortalidad en todas las eda- tiene la población y porque todavía Costa Rica mantiene una
des, ha devenido de manera progresiva en una transfonnaci6n Tasa Global de Fecundidad superior a 3 hijos promedio por
del comportamiento de la población costarricense. mujer; en fonna colateral, se estima que estos volúmenes cre-
Dicha transmutación se puede definir demográficamente cientes de población económicamente activa serán positivos, al
a partir de los cambios observados en la estructura de la pirámi- ampliar las cotizaciones de nuevos trabajadores al sistema de
de poblacional Con referencia al peso que tienen determinados pensiones de la seguridad social.
grupos etarios en el total de los habitantes del país. En este sen- A la luz de los referentes demográficos sefialados, convie-
tido, se confirma que Costa Rica se adentra en forma gradual ne plantearse algunos aspectos que tienen implicaciones en ]a
en un proceso de envejecimiento de sus habitantes cuando se Seguridad Social, específicamente en lo relativo a los sistemas
sefiala, en los diferentes pronósticos sobre el volumen y com- de pensiones, ante las transformaciones advertidas en la pobla-
posición futura de la población, que la importancia del grupo ción de 60 afias y más.
de personas de 65 afias y más es creciente, pues de representar En primer lugar, es un hecho estimado y conocido que el
un 3,6% en 1980, pasará a 5,0% en el afio 2000 y se estima que país se mueve gradualmente hacia el envejecimiento de su po-
a mediados del próximo siglo su peso relativo será de 12,4%. blación, aspecto que en el contexto de la Seguridad Social debe
Conjuntamente con el crecimiento de la importancia rela- ser plenamente dominado, de manera que se incorpore este
tiva que experimenta la población de 65 afias y más, se presen- comportamiento en las polfticas de planificación que se defi-
ta el aumento en la expectativa de vida -ya comentado- que ha nan en las diversas áreas involucradas. Lo anterior, con el fin
tenido este mismo sector poblacional, lo cual significa que las de permitir la atención y el desarrollo que exige este creciente
personas de edad avanzada son cada vez más proporcional-
mente dentro del conjunto de la población total y, además. tien- 1. Población Económicamente no Activa entre Población Econó-
den a vivir mayor número de años, lo que viene a converger en micamente Activa.

Vol. 3 N" 2 Segundo Semestre 19951 Pág. 24


sector poblacional de características particulares, que en el lar- accesar los servicios médico-sanitarios disponibles en el país.
go plazo hará sentir con fuerza su presencia en la vida nacional. les permiten tener, cada vez, mayor expectativa de vida.
En segundo término, y en lo que respecta al ámbito de los Puede concluirse entonces que en este grupo de población
sistemas de pensiones de la Seguridad Social, es imperativo convergen dos fenómenos demográficos, a saber: a) Aumento
que se tengan presentes las características advertidas en este del peso relativo en el total poblacional, b) Tendencia mani-
sector de población, de tal forma que en la definición de los fiesta a ampliar significativamente su expectativa de vida; de
esquemas de requisitos y beneficios se introduzcan los ajustes manera que ambas vertientes -envejecimiento y aumento en la
pertinentes que permitan readecuar estos al comportamiento vida media- conforman un panorama demográfico de especial
demográfico de la población. interés para los sistemas de pensiones de la Seguridad Social.
Dentro del proceso de transformación señalado, conver- Porolra parte, la Seguridad Social en el ámbito de la salud ya
gen dinámicamente dos vertientes demográficas en los siste- está afrontando importantes presiones, que aumentarán en el
mas de pensiones, cuyos efectos se traducen en el aumento de mediano y largo plazo, provenientes de estos grupos pobla-
los gastos de jubilación, como resultado de tener que soportar cionales que demandan atención específica para sus particulares
cada año una población de pensionados por vejez cada vez condiciones, ysegún lo manifiestan expertos, el 80% de los costos
mayor, así como por la duración creciente que en el tiempo ten- médicos de la persona se general después de los 60 años de edad.
drán estas pensiones hasta su extensión como producto del au- La problemática de la Seguridad Social en relación con
mento en la expectativa de vida de la población cubierta. los sistemas de pensiones para la vejez es brindar la protección
En el marco de estas reflexiones demográficas y en fun- a una proporción creciente de población anciana que cada vez
ción de los principios filosóficos de la Seguridad Social, de la vive más años, lo cual la impele a adoptar medidas atenuantes
llamada sostenibilidad y equilibrio de los sistemas de pensio- para dicho fenómeno demográfico, Los efectos económicos
nes, cabe advertir la validez de las tesis que abogan por supri- serán el aumento creciente que se presentará en los costos de
mir la jubilación a edades tempranas y por una variación del protección. confonne el país continúe su evolución hacia una
perfil de beneficios, ya que estos deben tener absoluta concor- mayor madurez demográfica.
dancia con los cambios que se observan en la población. Indiscutiblemente, los esquemas de protección deben to-
De manera que, una sociedad cuya población de 60 años y mar en cuenta tales comportamientos de la dinámica y conside-
más aumenta significativamente su expectativa de vida y ade- rar que el fenómeno del aumento en la duración media de la vida
más incrementa la importancia relativa dentro del total de ciu- hace pausible un alargamiento de la vida activa y además intro-
dadanos, debe diseñar políticas que posibiliten la permanencia duce, como lo proponen algunos expertos, las condiciones para
de los trabajadores en la actividad económica por más tiempo y modificar la idea de una edad convencional fija parajubilarse.
no favorecer las jubilaciones tempranas ni anticipadas, que Los retos que imponen los nuevos perfiles demográficos
encarecen los costos de las pensiones por este concepto, y peor a la Seguridad Social constituyen poderosos determinantes
aún, ponen en alto riesgo la sostenibilidad financiera de los re- para reorientar, de la mejor manera posible, la evolución y el
gímenes de protección. desarrollo de los sistemas de pensiones en general y de los regí-
menes de jubilación en particular, de manera que en el tiempo
IV. CONSIDERACIONES FINALES no se sometan al riesgo de colapsar debido a lo inmanejable de
sus bondades.
La reducción de la mortalidad en conjunto con el descenso
de la fecundidad, genera transformaciones en la estructura por BIBLIOGRAFIA
edades de la población, de manera que se van conformando de-
terminadas características en los diferentes grupos o segmentos Asociación Demográfica Costarricense (1983). Mortalidad y
de población. Es así que cuando las personas de 60 años y más Fecundidad en Costa Rica. Asociación Demográfica
aumentan su importancia relativa en el total poblacional, se ha- Costarricense. San José, Costa Rica.
bla de un proceso de envejecimiento. Complementariamente,
este proceso está acompañado de una pérdida de peso del grupo Banco Mundial (1994). Envejecimiento sin crisis. Banco Mun-
de personas menores de 15 años, como efecto de la baja en los dial. Washington D.C., EE.UU.
niveles de la fecundidad, que a futuro da lugar a la contracción
de la base de la pirámide poblacional. Centro Latinoamericano de Demografía (1985), Diccionario
Diversas proyecciones demuestran que la población cos- Demográfico Multilingüe. Ediciones Ordina, Bélgica,
tarricense está dirigiéndose gradualmente hacia la ancianidad.
En el largo plazo se estima que el país contará con una impor- Centro Latinoamericano de Demografía (1989). Tendencias
tante proporción de población con edades superiores a los 60 perspectivas e implicaciones de la dinámica demográfica
años de edad. cenrroamericana de mediados del siglo XX a inicios del
Colateralmente, este grupo de personas presenta una ex- XXI. CELADE. San José, Costa Rica.
pectativa de vida creciente, es decir, tienden a vivir a cada vez
mayor número de años. Lo anterior nos lleva a presuponer que Conferencia Interamericana de Seguridad Social (1994). Des-
estas personas, al haber transitado estadios de mortalidad más plegado de Tablas de Mortalidad a partir de grupos quin-
elevada en décadas anteriores, han logrado superar cierto pro- quenales. Secretaría General Comisión Americana de
ceso de "selección natural", que sumado a la posibilidad de Actuaria y Financiamiento. México D.F.

Vol. 3 N" 2 Segundo Semestre 1995 I Pág. 25


Durán, Fabio y Salazar, Virginia (1992). "Proyecciones de cial. Dirección Actuarial y de Planificación Económica.
población. 1985-2050". Caja Costarricense de Seguro San José, Costa Rica.
Social. Dirección Actuarial y de Planificación Económi-
ca. San José, Costa Rica. Salazar, Virginia (1993). "Costa Rica. proyecciones de pobla-
ción de 60 años y mds. 1985-2050". Caja Costarricense
Instituto Mexicano de Seguridad Social (1992). "La Seguridad de Seguro Social. Dirección Actuarial y de Planificación
Social y el Estado Moderno". Instituto de Seguridad y Económica. San José. Costa Rica.
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Fondo
de Cultura Económica, México. Salazar, Virginia (1994). "Costa Rica. monalidad en la terce-
ra edad. Análisis comparativo con países desarrollados ".
Quesada, Rodolfo (1995). "Costa Rica: tabla de monalidad Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección Actuarial
completa, 1989-1991". Caja Costarricense de Seguro So- y de Planificación Económica. San José, Costa Rica.

Vol. 3 N" 2 Segundo Semestre 1995 I Pág. 26

También podría gustarte