Está en la página 1de 9

DEMOGRAFÍA: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MORTALIDAD.

Lic. Rubén Mejía Panameño


Ciencias Sociales.
San Salvador, Marzo de 2017.

“Lo más importante que hay en este planeta es su gente. La preocupación


central de la demografía es la manera en que esta se reproduce y muere así
como la forma que está distribuida en la tierra el mundo presenta un panorama
como un mosaico de culturas, lenguas, religiones, tradiciones y mitos que
consolidan diversas formas de vida que al final de cuentas buscan una ruta a un
desarrollo armónico”. Luz María Valdez.
INTRODUCCION.
El conjunto de personas que componen el stock poblacional de un territorio está sometido
permanentemente a movimientos de altas y bajas; al nacer, las personas pasan a formar
parte de la población de ese territorio, y dejan de hacerlo al morir; también pueden producirse
movimientos cuando las personas vienen a vivir o se marchan del territorio de referencia. En
definitiva, son estas tres variables: natalidad, mortalidad y migración, las que determinan la
evolución de las poblaciones.

El conocimiento del tamaño de la población, su distribución y movilidad, su composición


estructural y los cambios de su tamaño y estructura es sumamente relevante como apoyo
para la adopción de decisiones, fundamentalmente para la planeación de las políticas
públicas que busquen promover una mejora de la calidad de vida de acuerdo a las
necesidades de la sociedad de una determinada región o territorio.

1. LAS DEFUNCIONES.
Las defunciones son el evento demográfico a partir del cual se elaboran las estadísticas
de mortalidad. Estas cumplen un papel destacado en diversas áreas relacionadas con el
bienestar de las poblaciones:
a. Su rol es clave en la formulación y evaluación de políticas de planificación de la salud
pública: el conocimiento del perfil de la mortalidad, en especial de las causas de muerte, es
Lic. Rubén Mejía Panameño
indispensable para orientar las acciones dirigidas a mejorar las condiciones de salud de la
población y combatir las enfermedades que causan defunciones;
b. La información sobre las muertes es fundamental para asegurar el buen
funcionamiento de los sistemas de vigilancia epidemiológica;
c. El conocimiento del nivel de la mortalidad y su comportamiento según sexo y edad es
imprescindible para estudiar su incidencia en la dinámica y el crecimiento de las poblaciones.

Entonces, la información sobre las muertes es central para evaluar la situación de la


salud pública y para el análisis demográfico. Además, las estadísticas de mortalidad son de
gran utilidad para evidenciar las desigualdades en materia de salud entre los diferentes
estratos sociales, regiones o países. Las proyecciones demográficas, las proyecciones de
demanda de cuidados de salud y la planificación de la seguridad social, en especial de las
jubilaciones y pensiones, dependen de la disponibilidad de estadísticas de defunciones.

Finalmente, indicadores como la esperanza de vida de la población o la tasa de


mortalidad infantil, usados con frecuencia para medir el nivel de desarrollo de los países,
precisan contar con información de defunciones completa y de buena calidad. Un ejemplo de
la relevancia de estos datos en ese sentido es que la primera recomendación de la Comisión
de Información y Rendición de Cuentas sobre la Salud de las Mujeres y los Niños estipula
que, para el año 2015, “todos los países deberán haber tomado los pasos necesarios para
desarrollar un sistema de inscripción de nacimientos, defunción y causas de defunción, así
como contar con un sistema de información de salud satisfactorio que combine datos de
establecimientos, fuentes administrativas y encuestas” (OMS, 2011, pág. 4).

2. LA MORTALIDAD, DEFINICIONES, CARACTERISTICAS.


Se denomina mortalidad a la última etapa necesaria del ciclo vital, donde aquellos que
tienen una existencia que comienza con el nacimiento, la terminan con la muerte. Entre los
humanos se consideran los fallecimientos que se producen en un año en determinado lugar,
por cada mil habitantes. A esto se llama tasa bruta de mortalidad, que puede ser más alta en
países más adelantados, pues al vivir más tiempo sus habitantes, gracias a las condiciones
de vida favorable, son sociedades envejecidas, cuya población fallece mucho por vejez. El
nivel de mortalidad se expresa más eficazmente en la esperanza de vida al nacer, que
muestra cuánto le queda de vida a una persona en una sociedad y un tiempo específicos.

A partir del siglo XIX la tasa de mortalidad en el mundo se ha reducido, en especial en


aquellos países con alto grado de desarrollo, gracias a los antibióticos y otras medicinas, los
planes de vacunación, campañas sanitarias, la posibilidad de acceso al agua potable y
otras condiciones sanitarias, a la asistencia médica y la mejora en la alimentación. La falta
de educación, de trabajo, de higiene, contribuye en mucho a acrecentar la mortalidad.

Según Welti (1997)1 En Demografía, el concepto de mortalidad se emplea para expresar


la acción de la muerte sobre los integrantes de una población. Existe una serie de
características de la mortalidad que deben ser señaladas en esta temática:
a. La muerte es un riesgo al que se está expuesto durante toda la vida y es,
además, un hecho que ocurre una sola vez a cada persona. Estas características hacen
que el estudio no presente algunas complejidades propias de otros fenómenos demográficos

1
Welti, Carlos (1997). Demografía I, 1°Ed. PROLAP-ISUNAM. Programa Latinoamericano de Actividades en Población.
México. Pag. 73 – 75.

Demografía Página 2
Lic. Rubén Mejía Panameño
que son repetitivos (migración y fecundidad) o exclusivos de ciertas edades o de un sexo
(fecundidad).
b. Los determinantes de la mortalidad están estrechamente vinculados a factores
biológicos y a la estructura por edad de la población, lo que, por una parte, facilita la
aplicación de ciertas técnicas demográficas y por otra, permite exponer claramente la cautela
que el investigador debe de tener a la hora de interpretar las diferentes medidas que pueden
ser utilizadas para cuantificar los fenómenos demográficos. Debe considerarse sin embargo,
que esta característica ha mermado el desarrollo de marcos conceptuales provenientes de la
Ciencia Social para el estudio de la mortalidad, aun cuando debe reconocerse la existencia
de algunas aproximaciones teóricas al respecto.
c. En el caso de la mortalidad prácticamente no existen problemas con la
definición del hecho, a diferencia de lo que ocurre por ejemplo, con la migración. Para
los demógrafos, para los sociólogos y para cualquier cientista social el concepto de
mortalidad señala la salida de un individuo de la población debido a su fallecimiento.
d. Existe un criterio consensual, a nivel científico, político y ético, en cuanto a la
necesidad de reducir la mortalidad, la que, por definición, es considerada como algo
que debe ser pospuesto al máximo de tiempo posible. En el caso de la fecundidad, en
cambio, existen opiniones encontradas, tanto a nivel científico como político y ético, sobre la
conveniencia de reducirla. A su vez, en el campo de la migración es posible encontrar
autores que señalan a la migración del campo a la ciudad como un proceso que tiende a
disminuir los desequilibrios económicos y las disparidades sociales entre las regiones,
mientras que otros investigadores concluyen que las consecuencias de esta corriente
migratoria son negativas, tanto para los lugares de origen como para los de destino.
En definitiva, este consenso sobre la necesidad de reducir la mortalidad facilita la
definición de políticas y programas para enfrentarla.
e. Numerosos indicadores provenientes del análisis demográfico de la mortalidad
son de gran utilidad para el científico social, ya que, por ejemplo, pueden considerarse
con las debidas precauciones, en el diagnóstico y análisis de las condiciones de vida de la
población.
f. El estudio de la mortalidad es necesario para el análisis de numerosos
aspectos de los restantes componentes de la dinámica demográfica y sin duda,
imprescindible para la comprensión cabal del cambio en la estructura y magnitud de la
población.

La Esperanza de Vida.
Para Welti, (1997: Pag. 78) “La Esperanza de vida es una medida resumen sobre el nivel
de la mortalidad”, que expresa el promedio de años que se espera viva una persona bajo las
condiciones de mortalidad del período en que se calcula y constituye de hecho un
indicador sintético por excelencia para caracterizar las condiciones de vida, de salud,
de educación y de otras dimensiones sociales de un país o territorio. Estas características
han hecho que la esperanza de vida sea uno de los indicadores fundamentales seleccionado
por las Naciones Unidas para medir el desarrollo humano de los países.
Siguiendo a Welti, Esperanza de Vida “Es el número promedio de años que vivirían
los integrantes de una cohorte hipotética de personas que permanecen sujetas a la
mortalidad imperante en la población en estudio desde su nacimiento hasta su
extinción”.
Según el informe de las Naciones Unidas (2014) en cuanto a la Situación Demográfica
del Mundo2; “para el mundo en su conjunto, la esperanza de vida en el momento del

2
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales División de Población, Naciones Unidas (2014. La situación
demográfica en el mundo 2014. Informe conciso. Nueva York. Pág. 18
Demografía Página 3
Lic. Rubén Mejía Panameño
nacimiento pasó de 64,8 años en el período 1990-1995 a 70 años en el período 2010-2015,
lo que supone 5,2 años más. Las mejoras logradas en las principales zonas del mundo
oscilan entre 3,3 años en América del Norte y 6,5 años en África. Cabe destacar de manera
especial que los países menos adelantados alcanzaron un importante progreso, con un
aumento de la esperanza de vida de 8,9 años en el mismo período”.

Todas las consideraciones anteriores se conjugan para colocar a la mortalidad como el


primer componente del estudio de la dinámica demográfica.

3. FUENTES DE DATOS PARA EL ESTUDIO DE LA MORTALIDAD


a. El Sistema de Estadística Vitales, en el que deberán registrarse todas las
defunciones ocurridas en el país y además, desagregarse según ciertas características tales
como: sexo, edad, causa de la muerte, etc. Sin embargo, las deficiencias existentes en los
países subdesarrollados obstaculizan la utilización de la información. Los problemas más
comunes son:
 La omisión de fallecimiento que a veces supera el 50%, que también son
distintas según los estratos sociales y espaciales.
 Muchas veces carecen de precisión y son pocos confiables. Ejemplo: no se
registran las causas de muerte correctamente, no se consigna la edad o el lugar
de residencia del fallecido.
 Carencia de la información social: educación, ocupación, etc., que se recogen en
forma escasa y poco confiable por lo que no presenta las determinantes sociales
de la mortalidad.

b. Censos de población: Estos permiten realizar estimaciones de mortalidad general


que no es posible llevar a cabo con los datos de estadísticas vitales; permiten comparar y
evaluar los resultados y el análisis desagregado de la mortalidad según grupo
socioeconómicos y localizaciones espaciales, sin embargo presentan algunas dificultades:
✓ Deficiencias y omisión o mala calidad de las respuestas
✓ Problemas en relación con la precisión de las técnicas
✓ Complejidad al realizar los cálculos, lo que requiere de una base sólida de
conocimiento demográfico para realizarlo

c. Encuestas de población: Esta encuesta, son muy utilizadas en el estudio de la


mortalidad, su principal aporte se encuentra en la amplitud de información que entregan, lo
que permite una investigación más rigurosa de los determinantes socioeconómicos,
culturales e inclusos biológicos de la mortalidad.

4. ENFOQUES Y CAUSAS DE LA MORTALIDAD.


La mortalidad es una de las componentes demográficas básicas, determinantes del
tamaño y de la composición por sexo y edad de una población.
Dentro del estudio de la mortalidad pueden distinguirse tres enfoques:
a. El análisis de la mortalidad como componente del crecimiento natural de la
población.
b. La construcción de tablas de mortalidad, que permite estudiar el proceso de extinción
de las generaciones, es decir, cómo las generaciones van transitando por cada grupo
de edad, a través del riesgo de morir por edad, hasta que fallece el último miembro.
c. El análisis de los factores que intervienen en el comportamiento de la mortalidad a lo
largo del tiempo. Este objetivo remite al análisis de las causas de muerte y a la
medición de los comportamientos diferenciales.

Demografía Página 4
Lic. Rubén Mejía Panameño

Las causas de la mortalidad.


Si bien la muerte es un imperativo biológico, el momento y las circunstancias en que
sucede el hecho varían. Toda defunción tiene asociada una causa, es decir una enfermedad,
traumatismo o lesión que conduce a la muerte.
Las causas que conducen al deceso pueden ser clasificadas en dos grandes grupos:
a. Causas Endógenas: obedecen a factores biológicos. Por ejemplo: malformaciones
congénitas, enfermedades degenerativas producidas por el envejecimiento del organismo.
b. Causas Exógenas: obedecen a factores socioambientales, externos al individuo.
Por ejemplo: enfermedades infecciosas y parasitarias, traumatismos accidentales.

Existe una estrecha relación entre el nivel de la mortalidad y el comportamiento de las


causas o grupos de causas de muerte. El pasaje de altos a bajos niveles de mortalidad que
ocurre durante la transición demográfica3 está vinculado con transformaciones importantes
en las causas de muerte que predominan en la etapa previa y postransicional. A medida que
desciende la mortalidad pierden importancia relativa las defunciones por causas exógenas y
ganan importancia relativa las muertes por causas endógenas.

Los avances en la medicina y las mejoras en los programas sanitarios, de prevención,


suministro de agua potable y mejoras en la nutrición producen una significativa reducción de
la mortalidad exógena durante la transición demográfica. Esta disminución generó un
aumento en la esperanza de vida de las personas.
La mortalidad debida a causas endógenas también disminuye paulatinamente; sin
embargo, su decrecimiento es más lento porque requiere de mayores avances en la
medicina.

5. NIVELES Y TENDENCIAS.
Los cambios y la disminución en sus niveles se debe a los adelantos en la ciencia
médica (principalmente en la medicina preventiva), practicas relacionadas con la higiene y
sanidad, mejores niveles nutricionales, educación y empleo. Si, por otra parte, se registra
aumentos en las defunciones, estos son consecuencia de las guerras, plagas, epidemias o
desastres naturales. En tal sentido, se dan los Indicadores Básicos siguientes:
 Mortalidad, Tasa bruta de mortalidad o tasa de mortalidad general (TBN). Tasa
bruta de mortalidad o tasa de mortalidad general (TBN) Indica el número de muertes por
cada mil habitantes en un año determinado. Tasa de mortalidad en un año (por cada
1.000 personas). La tasa de mortalidad trata del número de defunciones ocurridas en un
periodo determinado por cada mil habitantes en cada espacio geográfico. La tasa de
mortalidad promedio mundial al 2014 es de 7.748

La tasa de mortalidad en 2014 en El Salvador ha subido respecto a 2013, hasta situarse


en el 6,79‰, es decir, 6,79 muertes por cada mil habitantes. Además, El Salvador ha
empeorado su situación en el ranking de tasa de mortalidad. Se ha movido del puesto 71 que
El Salvador, Registro de Defunciones Medicina Legal,
3 2013. de altas tasas de natalidad y
LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA se refiere al cambio que experimentan las poblaciones
mortalidad a bajas tasas de natalidad y mortalidad. Los niveles de natalidad y mortalidad altos evitaron que la mayoría de
las poblaciones experimentaran crecimientos rápidos durante la mayor parte del tiempo. De hecho, muchas poblaciones no
sólo no experimentaron crecimiento sino que se extinguieron completamente cuando las tasas de natalidad no
compensaron las altas tasas de mortalidad. Eventualmente las tasas de mortalidad disminuyeron según mejoraron las
condiciones de vida y la nutrición. La disminución de la mortalidad normalmente precede a la reducción de la fecundidad,
lo que resulta en un crecimiento de la población durante el período de transición. Las tasas de fecundidad no decayeron ni
tan rápidamente ni tan dramáticamente como las tasas de mortalidad, y, por ende, la población creció rápidamente.
Demografía Página 5
Lic. Rubén Mejía Panameño
ocupaba en 2013.

 Mortalidad por
Edad o Tasa de
Mortalidad por edad y
sexo (TEM). Es la
proporción de personas
que mueren por una
causa concreta en un
período en una
población. También se
puede realizar una
mortalidad específica
por edad. Dependiendo
de la intensidad se
pueden expresar por mil,
por diez mil o por cien mil
habitantes. Es posible
calcular las tasas de
mortalidad para grupos de
edades específicas para
poder comparar la
mortalidad a diferentes
edades o a la misma edad
durante un período de
tiempo. Debido a que la
mortalidad varía bastante
según el sexo y la raza, a menudo las tasas de mortalidad por edad específica para hombres
y mujeres y para distintos grupos raciales dentro de una población se indican por separado.

 Mortalidad Infantil o Tasa de Mortalidad infantil (TMI). La mortalidad infantil se ha


utilizado con frecuencia como indicador del nivel de una sociedad, puesto que su incidencia
se asocia a variables socioeconómicas fundamentales, como la educación, las condiciones
higiénicas domésticas y del entorno, la accesibilidad el grado de urbanización,…Actualmente,
la mortalidad infantil en los países occidentales se debe en gran medida a ciertas causas de
muerte menos determinadas por el nivel de desarrollo que aquellas que prevalecían en
décadas anteriores y que aún hoy afectan a los países del Tercer Mundo. Aun así su estudio
conserva todo su interés.

El concepto demográfico de mortalidad infantil se refiere estrictamente a las


defunciones ocurridas durante el primer año de vida, a pesar de que muchas de sus
características trascienden este límite de edad. Más allá de la edad exacta 1 debe hablarse
de mortalidad de la infancia.

Entre los factores que determinan las tasas de mortalidad infantil están: ..
El nivel de educación de la madre.
La edad de la madre.
El orden de nacimiento.
El intervalo intergénesico (se conoce al espacio de tiempo entre un embarazo y
el siguiente).
Demografía Página 6
Lic. Rubén Mejía Panameño
Determinantes de tipo socioeconómico y cultural.

 Mortalidad por causa. Las causas por las cuales se mueren las personas están
estrechamente vinculadas con la estructura de edad y sexo de la población, así como el
desarrollo económico y social. El análisis de las causas de muerte permite detectar los
principales problemas de salud de un país o región, y facilita el diseño de programas y
políticas específicas de atención a la población. La mortalidad por causa se mide a través del
porcentaje de defunciones debido a una causa determinada. Se expresa de la siguiente
manera: La tipificación de las causas de muerte es una tarea compleja debido a la presencia
de un sinnúmero de padecimientos; sin embargo, existe una clasificación internacional a la
cual se apegan a los países del mundo.

Enfermedades:
infecciosas y parasitarias;
glándulas endocrinas, de la
nutrición, del metabolismo y
trastornos de la inmunidad; de la
sangre y de los órganos
hematpoyeticos; del sistema
nervioso y de los órganos de los
sentidos; del aparato circulatorio,
del aparato respiratorio, del
aparato digestivo, del aparato
genitourinario; de la piel y del
tejido celular subcutáneo; del
sistema osteomuscular y del
tejido conjuntivo. Tumores.
Trastornos mentales.
Complicaciones del embarazo,
del parto y del puerperio.
Anomalías congénitas. Ciertas
afecciones originales en el
periodo perinatal.

En el otro extremo se encuentra la proporción de defunciones causadas por


enfermedades del corazón, la cual tiene una tendencia general ascendiente en todas las
entidades, pero cuyos niveles reflejan la estratificación socioeconómica de los estados.

 Mortalidad materna. La mortalidad materna constituye un capítulo particularmente


importante dentro del estudio de las causas de muerte. Por lo general, se mide como el
número de muertes maternas en una población dividido por la cantidad de nacidos vivos —
normalmente, como las muertes por cada 100 mil nacidos vivos. Esta razón —llamada razón
de mortalidad materna (RMM)— indica el riesgo de muerte materna en relación a los
nacimientos. La fuente de información sobre mortalidad materna más común es el sistema de
registro civil, producido por los ministerios de salud o instituciones nacionales de estadística.

Se refiere a las muertes de mujeres por complicaciones del embarazo, parto o


puerperio. Varios tipos de factores son responsables del riesgo reproductivo. Los biológicos
más sobresalientes son: La edad de la madre (menores de 20 años y mayores a 40). El
intervalo entre nacimientos, los nacimientos ocurridos durante el mismo año o año y medio
impiden la recuperación física y emocional de la madre. Otros factores responsables del
Demografía Página 7
Lic. Rubén Mejía Panameño
riesgo son los factores socioeconómicos relacionados con el nivel educativo y la ocupación
de la madre, el acceso a la planificación familiar y a los servicios de salud.

De las mil muertes de mujeres que ocurren diariamente en el mundo como


consecuencia de complicaciones del embarazo y el parto, el 99% sucede en países en vías
de desarrollo. La mayoría de estas mujeres vive en situación de pobreza y tiene acceso
limitado a una atención obstétrica de calidad. Casi todos los casos son prevenibles. Al firmar
la Declaración del Milenio, en particular al adherir al quinto ODM (mejorar la salud materna),
los países se comprometieron a prevenir estas muertes innecesarias. Por lo tanto, la
ocurrencia de estas defunciones representa el incumplimiento de un derecho humano.

Para poder diseñar políticas y programas de salud materna efectivos y enfocados en


las poblaciones más afectadas, los gobiernos deben contar con información verídica sobre la
mortalidad materna en sus países. Sin embargo, su medición es una tarea compleja,
principalmente porque los países con sistemas de salud menos desarrollados suelen ser
también los que carecen de mecanismos confiables de identificación, registro y recuento de
estas defunciones. En consecuencia, las estadísticas nacionales discrepan
considerablemente de las estimaciones de mortalidad materna. Según cifras oficiales, en
2008 hubo un total de 5.670 muertes maternas en América Latina, sustancialmente menos
que las 9.075 estimadas por el Grupo Interagencial sobre Mortalidad Materna de las
Naciones Unidas (MMEIG por sus siglas en inglés) y las 7.864 estimadas por el Instituto de
Métrica y Evaluación de la Salud (IHME por sus siglas en inglés) para el mismo período.

La defunción materna se define como la muerte de una mujer mientras está


embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo,
independientemente de la duración y el sitio del embarazo, debida a una causa relacionada
con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o
incidentales. La defunción materna tardía es la muerte de una mujer por causas obstétricas
directas o indirectas después de los 42 días pero antes de un año de la terminación del
embarazo.

Las defunciones maternas pueden subdividirse en dos grupos: Defunciones


obstétricas directas: son las que resultan de complicaciones obstétricas del embarazo
(embarazo, parto y puerperio), de intervenciones, omisiones, tratamiento incorrecto, o de una
cadena de acontecimientos originada en cualquiera de las circunstancias mencionadas.
Defunciones obstétricas indirectas: son las que resultan de una enfermedad existente desde
antes del embarazo o de una enfermedad que evoluciona durante el mismo, no debidas a
causas obstétricas directas pero sí agravadas por los efectos fisiológicos del embarazo.

 Tabla de mortalidad o tabla de vida. Es la expresión estadística No es una tasa, ni


un porcentaje, ni de la dualidad vida muerte. Puede estimar la una proporción, es una
ESTIMACIÓN fundamentada en las probabilidades esperanza de vida de la de muerte y de
vida. La población de población al momento de los países con mayor desarrollo nacer, es
decir, el numero promedio de años que económico y social tiene mayor esperanza de vida al
nacimiento. Para ello se basan en las probabilidades de supervivencia que tiene cada grupo
de edad.

Demografía Página 8
Lic. Rubén Mejía Panameño
ACTIVIDAD PARA LA CLASE.
Resuelva EN GRUPOS DE TRABAJO en la clase en 30 minutos lo siguiente:
1) Describa las características de la mortalidad, con un ejemplo para cada una.
2) ¿Qué problemas podrán presentar las fuentes de datos con los registros de la mortalidad? Explique en
cada fuente.
3) Cite al menos tres ejemplos de causas endógenas o exógenas de la mortalidad
4) ¿Por qué la mortalidad infantil refleja el nivel de calidad de vida de una población? Cite ejemplos.
5) A lo largo de un año calendario, las defunciones ocurridas antes de cumplir el año de vida,
corresponden a dos generaciones: las que corresponden al tramo del año analizado y las del año
anterior. Explique y ejemplifique lo planteado.
6) Las defunciones maternas se dividen en dos grupos: de dos ejemplos de cada una.
7) Investigue como está la tasa bruta de mortalidad de El Salvador en relación con los demás paises de
Centroamérica en los últimos cinco años.
8) Investigue la tasa de mortalidad infantil en la actualidad en El Salvador

REFERENCIAS CONSULTADAS.
 Welti, Carlos (1997). Demografía I, 1°Ed. PROLAP-ISUNAM. Programa Latinoamericano de
Actividades en Población. México.
 Jaspers_Faijer, CEPAL (2013). Los datos demográficos Alcances, limitaciones. Centro Latinoamericano
y Caribeño de Demografía (CELADE). Chile.
 Francisco Viciana Fernández. Mortalidad. Departamento de Ciencias Socio-Sanitarias Facultad de
Medicina Universidad de Sevilla, España.

Demografía Página 9

También podría gustarte