Está en la página 1de 4

UNA LUCHA CONTRA EL TIEMPO Y UN PROBLEMA POR SOLUCIONAR

Por: Oviedo D. Juan ; Ramirez V. Angelica ; Romero F. Santiago


Juaoviedo@udca.edu.co ; Angelramirez@udca.edu.co ; Santromero@udca.edu.co
Decimo Semestre - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.

Introducción

La vejez, es una época de la vida en donde hay una convergencia de sentimientos,


debido a lo que vive el ser; pues está el temor de no ser útil, de no tener compañía,
saber que los tiempos cambiaron, el como sobrevivir se vuelve un tema más difícil y
desafiante ya que no se tiene el poder de la juventud, agregando que crece la
incertidumbre sobre el porvenir del mañana, seguido de un pensamiento creciente
que cada vez se vuelve más cercano el fin. Todo esto se ve aumentado o
amortiguado según el ambiente o sociedad donde se haya desenvuelto la vida de la
persona; que hablando del contexto colombiano, no parece tener un panorama
favorable para los adultos mayores por las políticas y estrategias que maneja el
sistema colombiano. Teniendo más medidas de impacto inmediato o corto plazo que
no evolucionan de buena manera y terminan teniendo grandes fallas en la
protección de una vejez digna.

Esto se ve evidenciado por las cambiantes cifras actuales que presenta el gobierno
colombiano; mostrando un cambio en la dinámica poblacional, donde hay un
aumento general en la expectativa de vida y un número de ancianos potenciales
exponencialmente, con una natalidad contrastante en donde disminuye casi
vertiginosamente, sobre todo en áreas de mejor cualidades económicas. Planteando
un problema inicial que es el aumento de la incidencia en enfermedades crónicas y
por tanto en un futuro su prevalencia; planteando un reto para el sistema de salud y
medidas gubernamentales en general, que afectan a toda la población, pues es
como invertir o crear formas sustentables para tratar este tipo de patologías. Pues
en el momento no hay medidas de prevención primaria efectivas, o estandarizadas
que toda la población siga, aumentando así la problemática.

Todo esto precedido por problemáticas más individuales, pues el adulto mayor
empieza a ser una persona de características prescindibles según su profesión o
método de vida, pues ya no podrá desempeñar sus labores con una fiabilidad
completa, por el desvanecimiento de sus funciones tanto cognitivas como físicas;
Resaltando que estos cambios son diferentes en cada persona. Viendo de esta
manera cambios directos en como se tendrá una forma de mantención, protección
de sí mismo como persona y sus derechos, transporte, cuidados personales,
relaciones familiares, etc.

Cuerpo

Para comprender un poco mejor la


compleja situación que se vive a
nivel nacional por toda nuestra
población adulto mayor, hay que
remontarse a la información
disponible que permite evidenciar
la evolución de la nación Colombiana desde el inicio del siglo XI, el cambio de
pensamiento, dogmas, paradigmas y de acción tanto de las nuevas cómo de las
anteriores generaciones, complementando entre sí, a tal punto que juntas han
conseguido que ciertas dificultades no tengan una solución mínimamente cercana.

Inicialmente, la vejez se puede resumir cómo un conjunto de cambios


neurodegenerativos naturalmente adquiridos o influenciados por el medio donde se
reside, que conllevan a que el envejecimiento en sí mismo sea un proceso
bio-psico-social lento y minucioso donde las enfermedades crónicas tienen una alta
prevalencia e influencia; estas a su vez se vuelven de carácter relevante para el
manejo por parte del estado y de los entes encargados en el cuidado de la salud, y
considerando la situación socio-política por la que pasa Colombia, estos cuidados
se convierten en cifras económicas por las cuales se debe responder de una u otra
manera. Hasta este punto, podemos decir que el manejo de la salud de nuestros
adultos mayores se basa en la inversión económica en el sector salud, pero ¿Qué
pasa con el desarrollo económico del país cuando este depende de una generación
la cual se ha visto afectada en gran medida por la falta de oportunidades laborales y
de remuneraciones justas coherentes con los esfuerzos realizados? Porque si hay
algo claro que se debe comprender para este tipo de circunstancias, es que la
juventud no es nada sin la experiencia de la vejez pero la vejez tampoco puede ser
nada sin las capacidades de la juventud.

Lo anterior se menciona dado que al mirar las cifras demográficas del país, su
evolución y percepción a futuro, puede dar cuenta que no hay buenas expectativas
en cuanto al cuidado de la salud del adulto mayor, dada la influencia epidemiológica
que existirá en el manejo de las enfermedades crónicas y de la necesidad de
reformas socioeconómicas que permitan ajustar y fortalecer un plan pensional y de
salud, digno y de calidad. Básicamente hablando, sabemos que el crecimiento
exponencial de la población colombiana es un factor imprescindible para
comprender toda esta problemática, ya que durante el transcurso de un siglo se vio
un crecimiento de 4 ́355.470 habitantes a 42 ́090.502, de los cuales más del 6%
(2´617.240) era mayor de 65 años, con un pronóstico de que la población total
pueda incrementar a poco menos de 70 millones para la mitad de la centuria actual
(Gráfica 1), lo cual se acompaña de nuevas generaciones, coloquialmente llamados
“Millenials” (17-38 años de edad), quienes su pensamiento sobre la reproducción no
aporta buenas noticias para esta problemática dado que dentro de las proyecciones
poblacionales se espera que tanto la población joven cómo adulta mayor sea
equiparable en números (Gráfica 2), considerando que esta pirámide poblacional se

Gráfica 2. Proyecciones poblacionales basadas en los censos generales, 2005. DANE


ve bajo la influencia de factores cambiantes con el tiempo cómo lo son el aumento
de la esperanza de vida, la disminución de la mortalidad, el control de las
enfermedades infecciosas y parasitarias, el descenso de las tasas de fecundidad, el
mejoramiento de las condiciones sanitarias, la atenuación del ritmo de incremento
de la población y los procesos de migración.

Y no es para menos, ya que hay realizados estudios completos acerca de las


perspectivas de los jóvenes que han demostrado que en el pensamiento social
acerca de los Millennials, hasta el 70% de personas de todas las generaciones
opinan que estos son quienes peor viven y vivirán en un futuro en aspectos cómo
seguridad de empleo, calidad de trabajo, acceso a vivienda propia y desigualdad
socioeconómica, según el estudio “¿No future?” de la Foundation For European
Progressive Studies y la Fundación Felipe Gonzales. A partir de esto, solo queda
preguntarse ¿Cómo pretender que los adultos mayores tengan un fin de vida digna
y justa, cuando los jóvenes que se suponen permiten que las condiciones para esto
se den, no tienen los medios o recursos para subsistir incluso para sí mismos?.
Considerando que en la actualidad hay un aproximado de 4,5 personas en edad de
trabajar por cada persona en edad de pensión y si se mantienen las edades de
jubilación para 2050 esa cifra se habrá reducido a 2.

El envejecimiento es un proceso inherente de la vida que ha traído consigo cambios


de cada una de las bases del sistema colombiano que cobijan al adulto mayor en
pro de la protección de sus derechos y deberes como bien lo menciona el ministerio
de salud y protección social en ‘’el envejecimiento demográfico en Colombia
1951-2020’’, El crecimiento relativo y absoluto de la población mayor llama la
atención sobre la importancia de fortalecer desde las diferentes entidades del
Estado –gobierno y sociedad civil– el envejecimiento activo, creando espacios y
entornos saludables que posibiliten la recreación y la expresión de la sabiduría de
los mayores. Además de una estabilidad psicosocial, física y mental.

Así pues, se deben considerar y poner no


solo como planteamientos pasivos, sino
activos y de cohortes longitudinales, con
estrategias que promuevan sobre todo la
prevención primaria que afectan a la
población senescente, como el maltrato y
abuso que se evidencia en un
incremento en lesiones personales en
personas mayores de 60 años, donde las
lesiones intrapersonales son la primera
causa registrada por el instituto de medicina legal con un 44%. teniendo homicidios
o lesiones intencionales en un 27%, donde también se toma las lesiones
autoinflingidas y suicidios. Se nota que la muertes no intencionales son más
prevalentes con un 68%, pero el 27% son homicidios o muertes violentas, siendo
solo un 5% indeterminadas. Mostrando entonces un descuido en nuestras personas
mayores en general, e inseguridad en nuestros ancianos. que aunque se trata en
procesos descentralizados por medio del sector de el Decreto 77, de 1987 y la Ley
10 de 1990, y posteriormente con la Ley 60 de 1993. Finalmente se articuló con la
reforma del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Diciembre de 1993),
con la aprobación de la ley 100; procesos que están fundamentados y enmarcados
en la Constitución Política de 1990.
Tratando temas como la afiliación al sistema de seguridad social en salud que
muestra un incremento en 10 puntos porcentuales, pero siendo evidentemente
insuficiente; las pensiones y sistemas de seguridad.

Conclusiones

La población colombiana ha mostrado cambios sociodemográficos, donde ha


cambiado la dinámica poblacional, a partir del aumento de la longevidad y
disminución de la natalidad, creando problemas emergentes como el aumento de la
prevalencia de las enfermedades crónicas; incrementando los gastos y recursos
para manejo, tratamiento y cuidado de estas. Sumado a esto, también se ha visto
que existirá una reducción del capital humano que podría generar algún tipo de
cuidado hacia la población mayor, considerando la ya mencionada reducción en la
natalidad, dejando cómo resultado un mayor número de adultos mayores que
requerirán de cuidados en salud por parte de una civilización adulta y/o joven que no
bastaran en número, por esto es que existe la necesidad del cumplimiento en los
planes de ​protección específica y detección temprana en salud las cuales tienen
cómo finalidad conseguir que las personas adquieran hábitos de vida que les
permitan mantenerse saludables mediante actividades orientadas a detectar,
controlar o eliminar aquellos factores de riesgo que conllevan a alteraciones en
salud pretendiendo minimizar los daños o incapacidades que se puedan dar con el
paso de los años.

Si bien existe un pronóstico demográfico poco favorable por lo anteriormente


mencionado, siguen existiendo factores modificables a nivel general que pueden
permitir que el fin de vida para quienes hoy son adultos maduros o jóvenes, sea más
prometedor con una menor presencia de enfermedades crónicas que requieran de
recursos que recaigan sobre un sistema social deficiente. Declarando entonces
medidas que puedan ser efectivas y que cambien paradigmas actuales tanto
gubernamentales como sociales para que se vuelvan acciones autónomas y
duraderas en una sociedad colombiana que tiene grandes fallas actuales y retos
hacia el futuro. Planteando a ​el mundo prepararse para el adulto mayor y los
cuidados que se deben acarrear para que este tenga una vida digna.

Bibliografía
1. Ministerio de Salud y Protección Social. ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO. COLOMBIA
1951-2020 DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y ESTRUCTURAS POBLACIONALES. 2013
abril:1-48.
2. Arango V, Ruiz I. DIAGNÓSTICO DE LOS ADULTOS MAYORES DE COLOMBIA. Fundación
Saldarriaga Concha :1-27.
3. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. DIAGNÓSTICO PRELIMINAR SOBRE
PERSONAS MAYORES,DEPENDENCIA Y SERVICIOS SOCIALES EN COLOMBIA .
PROTECCIÓN SOCIAL 2005:1-19
 

También podría gustarte