Está en la página 1de 91

lOMoARcPSD|23103323

Apuntosde emocion - Resumen Psicología De La Emoción

Psicología de la Emoción (UNED)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)
lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 1. Psicología de la Emoción

CAPÍTULO I PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN

La Emoción es un proceso psicológico que nos prepara para adaptarnos y responder al entorno
(supervivencia), y como tal, no puede ser observado, sólo pueden deducirse sus efectos y
consecuencias sobre el comportamiento.

La emoción posee efectos motivadores.

La emoción como proceso implica:


└ Condiciones desencadenantes (estímulos relevantes)
└ Diversos niveles de procesamiento cognitivo (procesos valorativos)
└ Cambios fisiológicos (activación)
└ Patrones expresivos y de comunicación (expresión emocional)

En la explicación del proceso de la emoción, se han hecho diferentes aproximaciones desde diversos
niveles de análisis:
Orientación conductual. Donde las aportaciones más importantes se centran en el estudio del
miedo y la ansiedad.
Orientación biológica, que tiene sus antecedentes en principios evolucionistas (estudio del
componente expresivo) y fisiologistas (centrados en el concepto de activación).
El estudio de los sistemas cerebrales implicados en el procesamiento de la información
emocional compete a la neurociencia afectiva.
Orientación cognitiva, que asume que la emoción es el resultado de patrones subjetivos de
evaluación de antecedentes. Es decir, la emoción será resultado de los patrones evaluativos
fruto del procesamiento cognitivo de estímulos relevantes.

Las emociones humanas son fruto de una acción más deliberada que depende del estado emocional
inmediato del organismo y de otros factores como la situación externa, el conocimiento adquirido, el
repertorio de conductas emocionales y sobre todo, de la habilidad para anticipar, hacer planes y tomar
decisiones sobre nuestra conducta futura.

La amígdala es una de las estructuras cerebrales implicadas en el procesamiento de la información


emocional. Las contribuciones más significativas recaen en estudios sobre el condicionamiento de
respuestas de miedo.
Junto a esta estructura, el córtex orbifrontal y el córtex ventromedial, son las regiones de la corteza
prefrontal que están especialmente implicadas en la emoción.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 1

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 1. Psicología de la Emoción

INTRODUCCIÓN
Existen cuatro elementos esenciales para realizar una primera aproximación a la comprensión y el
estudio de la Psicología de la Emoción. Estos cuatro componentes gozan de cierto consenso, aunque
no es absoluto.
a. Presencia en las emociones de cambios fisiológicos. Cambios en el SNA (aumento del ritmo
cardiaco, enrojecimiento de la piel…), en el SNC y/o en la secreción hormonal.
b. Tendencia a la acción o afrontamiento. Que incluye acciones como la agresión, la evitación, la
curiosidad o las posturas corporales.
c. Experiencia subjetiva de la emoción o sentimiento. Referente a lo que se experimenta cuando
existe un sentimiento de irritación, ansiedad y orgullo.
d. La emoción como un sistema de análisis y procesamiento de la información. Se asume que una
misma situación puede provocar en distintas personas emociones diferentes.

ANTECEDENTES FILOSÓFICOS
Racionalismo
Platón y Artistóteles (S. IV y V a.C.). En esta concepción, los factores emocionales no ocupan apenas
lugar; es la razón humana el factor predominante en la determinación de lo que el hombre hace. Así,
las emociones (pasiones en el mundo clásico) quedan sometidas a la capacidad de razonar.
El racionalismo descarga sobre los aspectos racionales todo el peso del control de los procesos,
infravalorando o eliminando las influencias de los componentes ambientales y biológicos.
Esto resulta en dos características:
a) La emoción es jerárquicamente inferior a la razón. Es más primitiva, menos inteligente y más
animal, y por lo tanto, más peligrosa.
b) La distinción razón-emoción responde a la existencia de las distintas naturalezas que las
componen, dos facetas antagónicas del ‘alma’
Otra contribución de la psicología de Platón es la división en los dominios cognitivo, apetitivo y
afectivo, que actualmente se corresponderían con cognición, motivación y emoción.
Para Aristóteles, en cambio, las dos dimensiones del alma (racional e irracional) forman una unidad y
entiende que las emociones conllevan elementos racionales como creencias y expectativas.

Mecanicismo, hedonismo y empirismo


Thomas Hobbes: emociones regidas por principios hedonistas - búsqueda de placer/evitación del dolor
John Locke: asociacionismo. Asociación entre estímulos y/o entre estímulos y respuestas, como base
del aprendizaje y de muchas respuestas emocionales.
Considerado fundador del empirismo.
David Hume: empirista. La génesis de la emoción es entendida como un tipo de sensación
caracterizada por la agitación física -impresión-, causada por la agitación de los ‘espíritus
animales’, y que pueden ser plácidas (como los sentimientos morales) o agitadas (como la ira).
Hume añade una dimensión cognitiva a la emoción al considerar que ésta puede derivarse de
acontecimientos presentes, pero también de forma indirecta por dolor o placer conjugados con
ciertas creencias sobre el objeto que lo causa.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 2

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 1. Psicología de la Emoción

El Renacimiento
Descartes: dualismo cartesiano (dualismo mente-cuerpo). La conducta humana y las emociones
(pasiones) serían el resultado del alma racional más los procesos irracionales del cuerpo; frente
a la conducta animal, automática y carente de alma (concepción mecanicista de la conducta
animal).

DARWIN Y LA EVOLUCIÓN
Presentada la obra ‘el origen de las especies’ y postulada la negación de una diferencia específica entre
el hombre y los animales, para explicar cómo la mente había evolucionado, Darwin presentó ‘La
expresión de las emociones en el hombre y los animales’, cuya tesis esencial es que la emoción es una
manifestación de la mente y que, puesto que tanto los animales como el hombre expresan emociones
de naturaleza semejante en situaciones semejantes, este hecho debería probar la continuidad
evolutiva de las expresiones emocionales.
En esta obra, ofrece tres principios interpretativos de las expresiones emocionales:
1. Hábitos útiles asociados. Reconoce en la expresión emocional su función adaptativa.
2. Antítesis. Respecto a la expresión conformada por categorías expresivas morfológicamente
opuestas.
3. Acción directa del SN. Referido a la coordinación de los dos principios anteriores.

De las formulaciones de Darwin se resaltó un carácter eminentemente funcional de las conductas


emocionales: tienen un valor y una función adaptativa para la supervivencia (principalmente las
expresivas). De esto se derivan otros postulados:
La expresión emocional (fundamentalmente la facial) es universal.
Está determinada genéticamente.
Cumple una función comunicativa que favorece la adaptación en situaciones de emergencia.

Las posteriores teorías neodarwinistas sostienen básicamente que las emociones:


a) Son reacciones adaptativas para la supervivencia
b) Son heredadas filogenéticamente y desarrolladas ontogenéticamente
c) Tienen unas bases expresivas y motoras propias.
d) Son universales
e) Son discretas (aunque su número exacto varía de unos autores a otros)

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 3

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 1. Psicología de la Emoción

MECANISMOS FISIOLÓGICOS
La Activación
Se define originariamente como la noción de que en toda manifestación conductual puede
identificarse un componente motivacional que la impulsa desde el interior.
Su consideración desde múltiples perspectivas impide una homogenización del concepto. Así, puede
tomarse como fuente de estimulación, estado o rasgo, respuesta a la estimulación, variación
endógena, estado inducido, experiencia, consecuencia de acciones, intensidad de la acción, e incluso
como impulso o motivador de la conducta.
El concepto de activación hace referencia a un proceso corporal general y continuo que puede ser
considerado como necesario para entender la conducta. Refiere a un proceso complejo relacionado
con la movilización general del organismo en el que están implicados múltiples sistemas.

Especificidad (o unidimensionalidad) de James & Lange ___________________________________


Argumenta que el sentimiento emocional es más una consecuencia que un antecedente de los
cambios fisiológicos periféricos ocasionados por algunos estímulos, y considera que las únicas
emociones son aquellas que tienen una expresión corporal distinta.
Es decir, la percepción de un estímulo genera una serie de respuestas o cambios corporales, cuya
percepción contingente es lo que general la experiencia emocional.
La teoría de James & Lange se asienta sobre cinco supuestos teóricos:
1. Cada emoción tiene un patrón fisiológico específico.
2. La activación fisiológica es condición necesaria para la respuesta emocional.
3. La propiocepción de la activación fisiológica deber ser contingente con el episodio emocional.
4. Elicitar los patrones de activación característicos de una emoción, teóricamente, reproduciría
la misma experiencia emocional.
5. Existencia de un patrón idiosincrásico propio de respuestas somato-viscerales emocionales.

Análisis crítico de Walter R. Cannon a la Teoría de James-Lange _____________________________


Cannon realizó un análisis en torno a cinco áreas de objeción sobre la Teoría de James-Lange:
1. La separación quirúrgica total entre vísceras y SNC no elimina la conducta emocional.
2. Emociones aparentemente diversas y estados no emocionales producen los mismos cambios
viscerales.
3. Las vísceras poseen pocas terminaciones nerviosas, lo que las incapacita para proporcionar
una diferenciación precisa de los procesos fisiológicos.
4. Dado que las respuestas en el SN son lentas, frente a la rapidez de las respuestas emocionales,
las primeras no pueden ser causa de las segundas.
5. Cambios artificiales inducidos en las vísceras no provocan reacciones emocionales.
Así, Cannon postula en su ‘Teorías emergentista de las emociones’ que las emociones anteceden a las
conductas y que los cambios corporales no son determinantes en la experiencia emocional. La función
de éstos sería la de preparar al organismo para actuar en situaciones de emergencia, a través de la
acción combinada del SN Simpático y el Parasimpático.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 4

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 1. Psicología
P de la Emoción

Propone además un modelo o neurofisiológico (Teoría de Cannon-Bard), en e el que la activación


concurrente con la emoción sigue una cadena de eventos tal que la inciidencia de un estímulo
ambiental sobre los receptorres, se trasmite a través del tálamo hasta la corteza, que a su vez,
estimulará de nuevo al tálamoo, el cual mandará impulsos a la corteza cerebrall de nuevo, originando la
experiencia cualitativa emocion
nal, y mandará impulsos al SNP con el fin de pon
ner en marcha la energía
necesaria para la acción.

Activación como proceso único


o _________________________________________________________
Elizabeth Duffy propuso la uttilización del término activación para referir a los cambios fisiológicos
periféricos, diferenciando estos
os sólo por el grado de activación que los distingu
ue.
Esta activación periférica o aro
ousal supone la existencia de una única dimensió
ón de activación general
del organismo, un continuo de activación que va desde el sueño a la excitación
n extrema.
El concepto de emoción dessignaría estados en los que la activación es excepcionalmente alta
(excitación), o excepcionalmen
nte baja (depresión no agitada).
El grado de activación estaríía relacionado con la disposición a la acción y no con la conducta
manifiesta.
.

Óptimo

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓ
ÓN 5

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 1. Psicología de la Emoción

Yerkes-Dodson: El mejor rendimiento se consigue con niveles medios de activación. Con niveles de
activación reducidos el rendimiento disminuye por una falta de ‘energía’. Con niveles altos, la
dificultad para canalizar el exceso de ‘energía’ va en detrimento también del rendimiento.
Lindsley: Activación como sinónimo de desincronización cortical, con niveles desde el mínimo
correspondiente a la fase IV del sueño (ritmo delta) al máximo de los estados de excitación en
vigilia (ritmo beta).
Hebb y Malmo: Asumen el mismo argumento que Lindsley, y añaden elementos explicativos para el
descenso de rendimiento como consecuencia de una alta activación, como la propiedad
informativa del estímulo, la cual podría verse alterada si la activación cortical es excesiva.

En general, se constatan posturas comunes:


La activación se concibe como inespecífica (no existen patrones específicos característicos que
se asocien a determinadas emociones)
Es unidimensional (el grado de activación irá en función del grado de movilización energética
general)
Es unidireccional, estableciéndose una correlación entre la intensidad de la experiencia
subjetiva y los índices fisiológicos.

Activación multidimensional _________________________________________________________


Otros modelos específicos de activación cuestionan el concepto unitario, considerando que el arousal
somático y el conductual pueden estar disociados, dado que los indicadores comúnmente aceptados
de activación pueden correlacionar pobremente entre sí (fraccionamiento direccional), y que ciertas
situaciones tienden a elicitar el mismo patrón de reactividad psicofisiológica.

Eysenck: Dos sistemas de activación diferentes: uno relacionado con los aspectos energéticos de la
conducta y otro con sus aspectos directivos.
Gray: Postula la existencia de tres sistemas de activación, vinculados con respuestas discretas a los
acontecimientos reforzantes, y mediados por estructuras cerebrales diferentes.
1. Sistema de aproximación conductual (BAS). Sistema de feedback negativo, activado por
estímulos asociados al reforzamiento y al cese u omisión del castigo.
2. Sistema de inhibición conductual (BIS). Activado por estímulos condicionados asociados al
castigo, a la omisión o cese del refuerzo, y a los estímulos novedosos.
3. Sistema de lucha-huída (SLH). Que responde a los estímulos condicionados e
incondicionados aversivos.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 6

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 1. Psicología de la Emoción

La Regulación de la Activación
La homeostasis como mecanismo de regulación estático ___________________________________
Se define como el esfuerzo de todo organismo por mantener un equilibrio, el cual, cada vez que se ve
alterado o amenazado, desencadena inmediatamente la acción correctora necesaria para devolver al
organismo a dicho estado de equilibrio.

Teorías locales como las de Cannon, en las que se explicaba, por ejemplo, el hambre por las
contracciones gástricas, fueron refutadas por la evidencia experimental y sustituidas por teorías
sobre mecanismos centrales.

Un proceso psicológico relacionado con este concepto es el estrés, que, sin ser una emoción, es un
proceso activante íntimamente relacionado con las emociones, y que se pone en funcionamiento
cuando se percibe algún cambio en las condiciones ambientales, con el objetivo de preparar al
organismo para dar una respuesta adecuada.
Una de las principales funciones del estrés es prevenir las consecuencias emocionales negativas,
atenuando los recuerdos conscientes, pero manteniendo su registro para futuras condiciones.
H. Selye definió el Síndrome General de Activación en relación al estrés, señalando la
coordinación entre tres sistemas para dar una respuesta:
i. Reacción de Alarma, en la que la resistencia del organismo disminuye (fase de choque)
para después empezar a movilizarse (fase de contra-choque).
ii. Estado de Resistencia, al que se llega cuando las condiciones estresantes se mantienen
en el tiempo y el organismo no puede mantener la activación.
iii. Fase de agotamiento, a la que se llega si la situación estresante se prolonga demasiado
o es demasiado intensa, y en la que se pierde el pseudo-equilibrio proporcionado por
la fase de resistencia.

La alostasis como mecanismo de regulación dinámico _____________________________________


Sterling y Eyer (1988). Postularon un sistema de regulación alternativo, la alostasis o estabilidad a
través del cambio. Es decir, que los mecanismos que controlan los cambios en la actividad fisiológica
predicen qué nivel será el necesario basándose en la retroalimentación local y en la anticipación de las
demandas.
Los principios de este mecanismo serían:
El organismo está diseñado para ser eficaz
La eficiencia precisa intercambios recíprocos y predecir lo que será necesario
La predicción requiere la adaptación de la sensibilidad de los sensores al rango esperado de
entrada, y de la salida de los efectores al rango esperado de demanda.
La regulación predictiva depende de comportamientos cuyos mecanismos neurales también se
adaptan.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 7

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 1. Psicología de la Emoción

DEFINICIÓN DE EMOCIÓN
Kleinginna y Kleinginna (1981) agruparon las diferentes y numerosas definiciones en once categorías:
1. Afectiva. Engloba definiciones que acentúan la importancia del sentimiento, la percepción del
nivel de activación fisiológica y su dimensión hedónica (placer-displacer). La emoción sería el
sentimiento generado por los cambios corporales consecuencia de un hecho excitador.
2. Cognitiva. Referente a las definiciones basadas en los aspectos perceptivos, de valoración
situacional y de catalogación de las emociones.
3. Estímulos elicitadores. Definiciones que acentúan el papel de la estimulación externa como
factor desencadenante de las emociones.
4. Fisiológica.
5. Emocional/expresiva. Que resalta la dimensión expresiva; las respuestas emocionales
externamente observables.
6. Disruptiva. Definiciones que contemplan los efectos desorganizadores y disfuncionales de las
emociones, en función de los fenómenos viscerales y vegetativos que comúnmente son
reconocidos como característicos de la condición emocional.
7. Adaptativa. Contraria a la anterior. Agrupa las definiciones que resaltan el papel organizador y
funcional de las emociones. Es un punto de vista darwinista; adjudican a las emociones un
papel importante en la supervivencia de las especies.
8. Multifactorial. Agrupa el mayor número de definiciones, y éstas tienen que ver con atribuir a
la emoción una multidimensionalidad y hacen referencia a los fenómenos afectivos, cognitivos,
fisiológicos y conductuales que la determinan.
9. Restrictiva. Definiciones de la emoción por contrastación y diferenciación respecto al resto de
procesos psicológicos con los que interactúa (especialmente con la motivación).
10. Motivacional. Plantean el solapamiento que existe entre los procesos emocionales y los
motivacionales. Por lo general, consideran la emoción como activadora de la motivación.
11. Escéptica. Cuestionan la importancia y utilidad del concepto.

De esta diferenciación se deduce el carácter multidimensional de las emociones y lleva a entenderlas


como ‘un proceso que implica una serie de condiciones desencadenantes (estímulos relevantes), la
existencia de experiencias subjetivas o sentimientos (interpretación subjetiva), diversos niveles de
procesamiento cognitivo (procesos valorativos), cambios fisiológicos (activación), patrones expresivos y
de comunicación (expresión emocional), que tiene unos efectos motivadores (movilización para la
acción) y una finalidad: que es la adaptación a un entorno en continuo cambio’

ORIENTACIONES EN EL ESTUDIO DE LA EMOCIÓN


Orientación Conductual
Las aportaciones realizadas desde la orientación conductual están basadas en los principios de
aprendizaje, con dos conceptualizaciones fundamentales:
└ Las que basan el proceso emocional en el propio proceso del aprendizaje.
└ Las que se centran en el estudio del miedo/ansiedad.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 8

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 1. Psicología de la Emoción

Desde esta orientación, los conceptos cognitivos y los biológicos son poco estudiados. El interés se
centra en la conducta emocional, que son el conjunto de respuestas observables y fisiológicas que se
pueden condicionar igual que cualquier otra respuesta.
De todas, la emoción más estudiada por los teóricos del aprendizaje ha sido el miedo, operativizado en
muchas ocasiones como una respuesta de evitación.

Mowrer (1939). Modelo sobre la ansiedad en términos de estímulos, respuestas y refuerzos. El


miedo o ansiedad sería una respuesta aprendida que podría actuar como impulso y cuya reducción
inmediata serviría de recompensa. –Modelo de los dos factores–

Neurosis de renta – trastornos emocionales que se ven reforzados con más atención, cuidados, etc.

Los modernos modelos neoconductistas han intentado explicar los problemas de los que adolece la
teoría de los dos factores de Mowrer, pero parece necesario incluir variables no observables
(cognitivas) que el enfoque conductista radical no admite.
En general, el enfoque conductual tiene dificultades para explicar fenómenos como:
La existencia de respuestas de evitación en sujetos en los que no se han condicionado
respuestas autonómicas.
La relativa sencillez de algunas adquisiciones de fobias en la vida real frente a la necesidad de
circunstancias muy precisas de laboratorio para obtener el mismo resultado.
Muchos pacientes no recuerdan ningún suceso traumático relacionado con su problema
Que se puedan adquirir y reducir/eliminar miedos por observación.
Intensos estímulos ambientales no siempre generan condicionamiento emocional.
La existencia de notables fracasos al intentar generar respuestas emocionales condicionadas
en el laboratorio.
No se cumple el principio de ‘equipotencialidad’ de los estímulos, ya que algunos estímulos
son más fácilmente condicionables que otros y algunos EC son más fácilmente condicionables
con algunos EI que con otros)
A veces no se da la extinción de la respuesta emocional condicionada.
Las leyes generales del aprendizaje no explican la existencia de ciertas edades ‘críticas’ para la
adquisición de fobias.

Orientación Biológica
Darwin. Ideas sobre la continuidad evolutiva de los patrones de expresión emocional. Propuesta sobre
la existencia de emociones básicas diferenciables que tienen un referente expresivo propio y
universal (ira, miedo, sorpresa, alegría, tristeza…).
W. James. Experiencia emocional subjetiva proveniente de la percepción consciente de los cambios
corporales que se producen en nuestro organismo ante determinadas situaciones y estímulos.
El área de investigación ocupada de estudiar las bases neurales de la emoción es la neurociencia
afectiva, y su objetivo es delimitar los procesos emocionales y analizar los elementos diferenciados del
proceso emocional, intentando establecer los circuitos cerebrales asociados; es decir, trata de
descomponer el proceso afectivo en elementos más simples, sensibles de estudio desde términos
neurales.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 9

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 1. Psicología de la Emoción

Cerebro y emoción. Primeras teorías ___________________________________________________


Walter Cannon. Su teoría sobre la existencia de centros específicos en el SNC responsables de la
experiencia emocional puede considerarse como punto de inicio del estudio neurobiológico de
las emociones.
James Papez (1937). Propuso una teoría que diferenciaba dos aspectos fundamentales en la emoción:
el canal del pensamiento (vía de transmisión tálamo-lateral del córtex de sensaciones que se
convierten en percepciones, pensamientos y recuerdos) y el canal de sentimiento (vía por la
que se genera la experiencia subjetiva que dota a los estímulos de propiedades afectivas, y que
va del tálamo al hipotálamo y de ahí a la corteza cingulada, de la que depende la experiencia
emocional).

Klüver y Bucy. Lesiones en la amígdala generan el llamado ‘síndrome de ceguera psíquica’. Los
animales lesionados (monos) dejaban de percibir el significado de muchos objetos, los cuales
trataban de ingerir aún no siendo comestibles, y se alteraba su conducta sexual.

MacLean (1949). Propone el lóbulo límbico y determinadas estructuras subcorticales relacionadas,


como constituyentes de un sistema funcional que denominó cerebro visceral, en el cual se
situaban los analizadores cerebrales subyacentes en las emociones. Este cerebro visceral se
concibe como un sistema que integra las sensaciones del exterior con las sensaciones viscerales.
En esta propuesta, el hipocampo era para MacLean lo que la corteza cingulada para Papez.

La amígdala y el condicionamiento de la respuesta de miedo _______________________________

La información sensorial llega a la amígdala a través


de una doble vía: desde los sistemas corticales de
procesamiento perceptivo (corteza auditiva y
corteza somatosensorial) y a través de las vías que le
llegan directamente a través del tálamo sensorial.
Conceptos: condicionamiento de miedo,
condicionamiento contextual

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 10

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 1. Psicología de la Emoción

La amígdala y la emoción humana _____________________________________________________


Líneas de investigación:
Condicionamiento de la respuesta de miedo. La magnitud de la activación de la amígdala se
relaciona con la fuerza de la respuesta de miedo que ha sido condicionada, aún cuando el EC
se presenta subliminalmente. Esto apoya la existencia de una vía subcortical para detectar
estímulos emocionales.
Intervención en los procesos de aprendizaje emocional implícito. Amígdala e hipocampo
intervienen en la elaboración de dos clases de representación de las propiedades aversivas de
un evento, emocional-implícita y declarativa-explícita, respectivamente.
Procesamiento de la información emocional. La amígdala también desempeña un papel
relevante en la evaluación afectiva de estímulos relacionados con la amenaza o el peligro,
incluso de forma no consciente, actuando como un sistema rápido de alerta que permite
responder eficazmente ante las amenazas.

Córtex prefrontal y respuesta emocional ________________________________________________


Las emociones son fruto de una acción más deliberada que la respuesta automática mediada por la
amígdala, que tiene en cuenta, además del estado emocional inmediato del organismo, otros factores
como la situación externa, el conocimiento previo adquirido, el repertorio de conductas emocionales y
las habilidades individuales para anticipar, hacer planes y tomar decisiones.
Concretamente, más que una función mediadora de las respuestas emocionales, el córtex prefrontal
parece modular el patrón de actividad de otros componentes del circuito que supervisa la respuesta
emocional primaria.
El córtex orbitofrontal (COF) se encuentra involucrado en la respuesta emocional (particularmente
cuando ésta implica contingencias aprendidas de refuerzo) y parece estar implicado en el aprendizaje
del valor emocional y motivacional de los estímulos.
El COF está relacionado con el control emocional inhibitorio permitiendo el cambio de conducta en
función del significado emocional de los estímulos.
El COF junto con la corteza ventromedial (CVM) desempeñan una función clave en la regulación de los
patrones de conducta.

Estudios sobre lesiones en el COF y el CVM revelen síntomas de desinhibición, impulsividad y un


comportamiento social inapropiado, los cuales se ha sugerido que tienen su origen en la interrupción
de la influencia recíproca entre COF y CVM con respecto al córtex dorsolateral.
El daño o disfunción temprana en estas regiones corticales impide un desarrollo normal de
conductas sociales y afectivas, dando lugar a cuadros sociosicopáticos

La corteza cingulada anterior (CCA) es un centro integrador de información visceral, atencional y


emocional, y como tal, está involucrado en la expresión de la emoción y parece estar relacionado con
la experiencia consciente de la emoción. Concretamente, se establece una diferenciación entre:
└ Sección afectiva, que parece desempeñar una importante función activadora del SNA asociada
a acontecimientos emocionales, y que sería crucial para la evaluación de situaciones de
discrepancia entre el estado funcional del organismo y la recepción de información relevante a
nivel motivacional y/o emocional.
└ Sección cognitiva, con una función relevante en la selección de la respuesta y el procesamiento
cognitivo de las demandas de información ante tareas o situaciones ambiguas o que generan
algún tipo de conflicto.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 11

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 1. Psicología de la Emoción

Emoción y toma de decisiones ________________________________________________________


Damasio (1994). ‘Hipótesis del marcador somático’. Propone que los estados corporales elicitados por
experiencias pasadas de recompensa y castigo, guían los procesos de toma de decisiones de un modo
adaptativo para el organismo.
La anticipación de las posibles consecuencias de una elección genera respuestas somáticas de origen
emocional que se traducen en cambios vegetativos, musculares, neuroendocrinos o neurofisiológicos
que actúan como señales inconscientes que preceden a una elección.
Esto ‘marcaría somáticamente’ la situación como agradable o desagrable.

Orientación Cognitiva
Entendiendo el término cognitivo como el procesamiento activo de la información, todas las
emociones (o casi todas), requieren de algún proceso cognitivo.
Las orientaciones que se encuadran dentro del enfoque cognitivo comparten la asunción de que las
emociones son desencadenadas por un tipo especial de actividad cognitiva cuya función es evaluar los
acontecimiento externos en términos de su relevancia personal.
└ Así, la emoción se definiría como el resultado de los patrones evaluativos, fruto del
procesamiento cognitivo consciente e inconsciente, en presencia de estímulos relevantes.

Si, por otro lado, el término cognitivo se restringe al significado de percepción consciente, los procesos
de evaluación como antecedente fundamental de las emociones no implican necesariamente
percepción de conciencia.

Interpretación cognitiva y arousal fisiológico ____________________________________________


W. James (1884). Su formulación teórica entendía que la emoción se produce tras la percepción
subjetiva de la activación fisiológica en respuesta a un estímulo. Explica que sin el concurso de la
experiencia afectiva primaria (subjetiva) y la evaluación posterior, no puede acaecer la emoción.
Gregorio Marañón (1924). Supuso el inicio de las Teorías basadas en la interacción entre la actividad
fisiológica y los procesos cognitivos, las cuales sostienen que la activación fisiológica es una
condición necesaria pero no suficiente, para que se produzca una emoción. Para que ésta tenga
lugar, es necesaria además, la valoración del estado de activación y la valoración del contexto en
que se produce.
De los experimentos de Marañón se derivan importantes implicaciones teóricas:
a. Puede disociarse el componente fisiológico del subjetivo de la emoción.
b. No puede haber emoción sin activación fisiológica, ni sin componente cognitivo.
c. El estado emocional es fruto e la interacción de ambos componentes.
Schachter y Singer (1962). Teoría bifactorial de la emoción (o del arousal –activación– más cognición).
Defienden que la activación fisiológica es necesaria para que se produzca una emoción, pero
que su percepción no es suficiente.
La intensidad de la emoción la determinará la activación indiferenciada; su cualidad, la
determinará la interpretación realizada por el sujeto sobre el estado de activación.
Mandler (1979). Teoría de la evaluación-discrepancia. También comparte los principios básicos de
Marañón y de Schachter y Singer.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 12

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 1. Psicología de la Emoción

Teorías cognitivas de la valoración (appraisal) ___________________________________________


En estas teorías, el núcleo de la aproximación cognitiva en la comprensión de las emociones es
sustituido por el concepto de valoración. Según este planteamiento, la valoración por parte del sujeto
de diversos aspectos del ambiente sería un elemento clave del proceso emocional que permitiría
entender qué hace a una emoción diferente de otra, y por qué se dan diferencias individuales en
respuesta a idénticas situaciones.
Magda Arnold (1960). Emoción y Personalidad. Propuso la primacía de los procesos valorativos
situacionales en la aparición de la emoción, acentuando la dimensión hedónica de los estímulos
como elemento clave para la aparición de la cualidad emocional.
La secuencia causal situaría estos procesos valorativos previamente a la activación fisiológica y a
la subsiguiente emoción.

Dimensiones de valoración __________________________________________________________


Las teorías de la valoración comparten el hecho de que las valoraciones que las personas hacen de las
situaciones son un elemento clave para comprender las distintas emociones. No obstante, se pueden
distinguir diversas aproximaciones según el tipo de dimensión de valoración postulado:
a. Criterios. Las personas utilizamos un conjunto fijo de criterios para evaluar el significado de los
acontecimientos:
i. Sus características intrínsecas (novedad, agradabilidad…)
ii. Relevancia para las necesidades o metas de la persona.
iii. Habilidad personal para hacer frente a las consecuencias del acontecimiento.
iv. Compatibilidad del acontecimiento con los estándares personales y/o sociales.
b. Atribuciones. Teorías que se focalizan sobre la naturaleza de las atribuciones causales
involucradas en la valoración que antecede a la emoción.
c. Temas. Modelos que llevan a cabo un análisis molar de la valoración.
d. Significado. Grupo de teorías que tratan de identificar qué representaciones cognitivas
diferencian una emoción de otra, es decir, caracterizar las emociones según las diferentes
clases de cogniciones que las originan.

Teoría cognitiva-motivacional-relacional de las emociones ________________________________


Richard Lazarus (1966). Teoría sobre la valoración cognitiva, el estrés y la emoción. Propone un
modelo cognitivo de interpretación de la emoción atendiendo a procesos psicológicos mediadores: la
valoración cognitiva y el afrontamiento.
La valoración cognitiva la define como el proceso que determina las consecuencias que un
acontecimiento dado provoca en el individuo; es decir, que será la interpretación subjetiva la principal
determinante de la emoción.
En esta valoración, establece la diferencia entre valoración primaria, con la función de determinar la
relevancia personal de los acontecimientos, y la valoración secundaria, proceso cognitivo que media
en la respuesta emocional de acuerdo a las opciones de afrontamiento que la persona cree que tiene
para hacer frente a la situación.
Lazarus (2001) señala la relevancia del afrontamiento como proceso integral del proceso emocional y
asume que de acuerdo al significado, todas las emociones responden a una lógica, incluso cuando sean
poco adaptativas o irracionales.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 13

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 1. Psicología de la Emoción

PROCESOS DE VALORACIÓN PRIMARIA PROCESOS DE VALORACIÓN SECUNDARIA


RELEVANCIA DE LA META ADJUDICACIÓN DE LA CULPA O EL MÉRITO
Determina si una relación es o no Tipo de control que tiene el sujeto sobre los
significativa para el individuo. acontecimientos y si existe una atribución de intenciones
No hay emoción si no hay implicada una meta malévolas o benévolas
POTENCIAL DE AFRONTAMIENTO
CONGRUENCIA/INCONGRUENCIA DE LA META
Resultado de valorar si es posible, o no, aminorar o
Hasta qué punto las condiciones de una relación facilitan u
eliminar un daño o una amenaza, superar un reto o
obstaculizan lo que el individuo desea
alcanzar un beneficio
IMPLICACIÓN DEL YO
EXPECTATIVAS FUTURAS
Pone en relación la situación evaluada con los compromisos
Expectativas de cambio en la transacción entre la persona y
y valores que son importantes en la identificación de uno
el ambiente
mismo

Modelo de proceso de sincronización de componentes ____________________________________


Scherer (1984, 1993, 1997). Considera las emociones como parte de los mecanismos de un continuo
filogenético que facilitan la adaptación a los cambios producidos por el ambiente, y las define como
procesos dinámicos, complejos y multicomponenciales.
Los componentes de este procesamiento evaluativo secuencial de la información, de cuyo resultado
dependerá la naturaleza e intensidad del episodio emocional, serían:
1. Subsistema de procesamiento de la información. Determina la probabilidad de ocurrencia de
un estímulo, y su novedad, comparando constantemente las señales de entrada con señales de
retroalimentación interna. Este subsistema estaría formado por la suma de diversos procesos
cognitivos (componente cognitivo).
2. Subsistema de soporte. Que engloba estructuras del SNC, SNA y Sistema neuroendocrino, al
referir a las eferencias periféricas que cumplen la función de regulación homeostática y la de
generar la energía necesaria para llevar a cabo la acción instrumental de soporte. Este sistema
valora si la estimulación es placentera (aproximación) o displacentera (evitación).
3. Subsistema ejecutivo. De carácter motivacional y vinculado al SNC. Decide, prepara y dirige las
acciones y media entre motivos y planes en conflicto.
4. Subsistema de acción. Expresión-comunicación de reacciones e intenciones, y ejecución de
acciones voluntarias (componente expresivo-instrumental).
5. Subsistema de monitorización. Determina cuándo un acontecimiento, especialmente un
acción, es conforme con las normas sociales, culturales, con el significado esperado por los
otros o con las normas internalizadas y los estándares del yo-ideal.

Función Emocional Componente Emocional Sistemas del Organismo

Evaluación de eventos Cognitivo SNC

Regulación de sistemas Neurofisiológico Soporte (SNC, SNA, SNE)

Motivacional
Preparación y dirección de la acción Ejecutivo (SNC)
(tendencias de acción)

Comunicación de la reacción e Componente de expresión motora


Acción (SNS)
intención conductual (expresión facial y vocal)

Monitorización del estado interno e


Sentimiento subjetivo Monitorización (SNC)
interpretación organismo-ambiente

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 14

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 1. Psicología de la Emoción

INTELIGENCIA EMOCIONAL
Las teorías sobre inteligencia emocional son un desarrollo sobre cómo utilizar óptima y
adaptativamente las emociones. Desde la perspectiva que entronca con la Psicología de la Emoción, la
inteligencia emocional hace referencia al conocimiento tácito sobre el funcionamiento de las
emociones, así como la habilidad para usar este conocimiento en la propia vida.
Mayer y Salovery (1997) y Mayer, Caruso y Salovey (2000). ‘Se entiende por inteligencia emocional la
habilidad para percibir, valorar y expresar las emociones adecuadamente y adaptativamente; la
habilidad para comprender las emociones; el uso de los recursos emocionales; y la habilidad para
regular las emociones en uno mismo y en los demás’
Las personas con una alta inteligencia emocional tienen una estructura de pensamiento flexible,
adaptan sus modos de pensar a las modalidades de las diferentes situaciones, se aceptan a sí mismas y
a los demás, suelen establecer relaciones gratificantes y generalmente tienden a conceder a los otros
el beneficio de la duda.
El modelo teórico presentado por estos autores, consta de cuatro habilidades básicas fundamentales:
1. Percepción de las emociones, propias, ajenas y las representadas por objetos (arte, música o
estímulos varios). Esta habilidad se subdivide en:
i. Identificación de las emociones en estados subjetivos propios
ii. Identificación de las emociones en otras personas
iii. Precisión en la expresión de las emociones
iv. Discriminación entre sentimientos y entre expresiones sinceras y no sinceras de éstos.
2. Facilitación emocional. Que es la habilidad para generar, usar y sentir las emociones como
necesarias para comunicar sentimientos, o utilizarlas en otros procesos cognitivos. Comprende
diferentes subhabilidades:
i. Redirección y priorización del pensamiento basado en los sentimientos.
ii. Uso de las emociones para la toma de decisiones
iii. Capitalización de los sentimientos aprovechando la perspectiva que ofrecen
iv. Uso de estados emocionales para facilitar la solución de problemas y la creatividad.
3. Comprensión emocional, dividió a su vez en:
i. Comprensión de cómo se relacionan diferentes emociones
ii. Comprensión de causa y consecuencia de las emociones
iii. Interpretación de sentimientos complejos (estados mezclados y/o contradictorios)
iv. Comprensión de la transición entre emociones.
4. Regulación emocional, o habilidad para estar abierto a los sentimientos, modular los propios y
los de los demás. Se divide en:
i. Apertura a sentimientos placenteros y desagradables
ii. Conducción y expresión de emociones
iii. Implicación o desvinculación de los estados emocionales
iv. Direccionamiento de las emociones propias y ajenas

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 15

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 2. Procesamiento Emocional

CAPÍTULO II PROCESAMIENTO EMOCIONAL


El proceso emocional se inicia con la detección de cambios emocionalmente significativos en el
entorno (interno o externo), es parcialmente no consciente y configura el conjunto de todos los
elementos que intervienen en la gestión emocional, incluida la experiencia emocional, la cual sí es
consciente y configura los sentimientos.

Las emociones configuran un sistema multinivel de procesamiento de información para garantizar la


adaptación y supervivencia de las personas, además de tener un papel trascendental en la
comunicación social. Las emociones configuran un sistema motivacional y de movilización de
comportamientos altamente preciso.
Dos líneas de estudio de las emociones:
a) Dimensional, que sostiene la existencia de tres dimensiones generales (valencia afectiva,
activación y control) que configuran TODAS las emociones.
b) Discreta, que mantiene que existen características distintivas para cada emoción, y diferencia
entre emociones primarias (sorpresa, asco, miedo, alegría, tristeza e ira) y secundarias.

El sistema de análisis está configurado por un doble proceso:


1. Una primera evaluación de la situación (vía rápida de procesamiento), que se encarga de
detectar las novedades y el agrado intrínseco de la situación, mediante procesos automáticos
con un bajo nivel de conciencia.
2. Un segundo sistema (vía de análisis precisa), que se encarga de valorar la significación, el
afrontamiento y las normas, usando para ello una vía de análisis personal ajustada a las
necesidades sociales y motivacionales.
Este segundo sistema también es el responsable del desarrollo de actitudes emocionales
cognitivas que establecen sesgos de procesamiento y que permiten anticipar y prepararse para
determinadas situaciones emocionales específicas.

Cada emoción produce una serie de efectos subjetivos (que constituyen los sentimientos), fisiológicos,
funcionales (que preparan para la acción) y por último, de expresión (con importantes funciones
sociales).

La respuesta emocional prototípica no se manifiesta directamente. Se encuentra mediada por el


aprendizaje y la cultura, ajustándose a los contextos socioculturales de la persona.

La dinámica por la que se guían las emociones se compone de dos procesos secuenciales:
1. Un proceso emocional primario, intenso y breve.
2. Un proceso emocional secundario (u oponente), lento y contrapuesto al proceso primario para
permitir a la persona recuperar las condiciones previas al inicio de la respuesta emocional.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 16

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 2. Procesamiento Emocional

INTRODUCCIÓN
Las emociones son procesos que se activan cada vez que nuestro aparato psíquico detecta algún
cambio significativo para nosotros, y priorizan la información relevante para nuestra supervivencia, lo
que las convierte en un proceso altamente adaptativo.
└ Este proceso implica además un sistema de gestión de la información altamente jerarquizado
que asigna tiempos y recursos para proporcionar las repuestas más adecuadas.
Las emociones, aparte de tener un componente genético (referencia a las conductas emocionales de
los neonatos), poseen una alta plasticidad y capacidad para evolucionar, desarrollarse y madurar.
Las emociones son un sistema de procesamiento de información prioritaria para la supervivencia y la
adaptación al medio, convirtiéndose en el proceso que coordina a los restantes recursos psicológicos
necesarios para dar la respuesta más rápida y puntual ante una situación concreta.

CONCEPTO DE EMOCIÓN
‘Emoción’ es el concepto que utiliza la Psicología para describir y explicar los efectos producidos por un
proceso multidimensional encargado de:
El análisis de situaciones especialmente significativas.
La interpretación subjetiva de las mismas, en función de la historia personal.
La expresión emocional o comunicación de todo el proceso.
La preparación para la acción o movilización de comportamiento.
Los cambios en la actividad fisiológica.

Mecanismos cerebrales, hormonas y neurotransmisores implicados


Neurociencia
en la emoción
Delimita los cambios emocionales que se producen a lo largo de la
Psicología Evolutiva
Enfoque en el estudio

vida de una persona.


de la Emoción

Psicología Social Importancia comunicativa de la expresión emocional

Psicología Cognitiva Relación entre emoción y cognición

Psicología de la Personalidad Estudia los rasgos desde el punto de vista de emociones discretas

Psicología Clínica Relación entre experiencia emocional y desórdenes psicológicos.

Es preciso diferenciar entre conceptos. Por un lado, entre proceso emocional y rasgo emocional, donde
el primero es el cambio puntual que se produce en un determinado momento, con una duración
limitada, y el segundo hace referencia a estructuras más estables. Y por otro, entre emoción y
diferentes términos que coloquialmente se utilizan como sinónimos (afecto, humor, y/o sentimiento).

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 17

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 2. Procesamiento Emocional

El afecto es primitivo, universal y simple, y posee valencia (positivo-negativo). El afecto tiene que ver
con la preferencia y permite el conocimiento del valor que tienen para la persona las distintas
situaciones a las que se enfrenta. Señalar también que existe una tendencia innata hacia el afecto
positivo (la meta toda persona es obtener placer).
El humor sería el ‘tono emocional de base’ y representa el conjunto de creencias que tiene una
persona acerca de la probabilidad de experimentar placer o displacer en el futuro. Este tono de base
puede durar varios días, frente a la corta duración que suele presentar la emoción (no la experiencia
emocional, cuidado!)
El sentimiento es la experiencia subjetiva de la emoción (experiencia emocional). Refiere a la
evaluación, momento a momento, que un sujeto realiza cada vez que se enfrenta a una situación.
El proceso emocional implica una condición especial de procesamiento de la información, mediante el
cual se pone en relación algo ya conocido o que se percibe en ese momento, con una escala de
valores, y de la cual se desprenderá una apreciación subjetiva, cambios en la activación fisiológica e
incluso una movilización de comportamientos.

CARACTERÍSTICAS DE LAS EMOCIONES


Funciones de las Emociones

FUNCIÓN EFECTO
Adaptativa Prepara al organismo para la acción
Social Comunica nuestro estado de ánimo
Motivacional Facilitan las conductas motivada

Dentro de las funciones adaptativas se encuentran las emociones primarias

Emoción Función Adaptativa


Sorpresa Exploración
Asco Rechazo
Alegría Afiliación, altruismo, empatía
Miedo Protección
Ira Autodefensa
Tristeza Reintegración

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 18

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 2. Procesamiento Emocional

La función social permite a las demás personas predecir el comportamiento que vamos a desarrollar y
a nosotros el suyo, lo que posee un gran valor en los procesos de relación interpersonal. Se cumple a
través de los canales comunicación verbal, artística y no verbal.
└ La expresión no verbal tiene una especial importancia por su carácter específico y universal.
Izard (1989) señala varias subfunciones dentro de la función social, tales como facilitar la interacción
social, controlar la conducta de los demás, permitir la comunicación de los estados afectivos y/o
promover la conducta prosocial.

El efecto motivacional, por su parte, tiene un efecto recíproco respecto a la emoción, ya que la
conducta motivada produce una reacción emocional, y, a su vez, la emoción facilita la aparición de
conductas motivadas.

La expansión filogenética de la corteza cerebral ha permitido una variedad creciente de


interpretaciones, emociones y opciones de comportamiento. Así, en el ser humano, existe la
posibilidad de ‘desacoplar’ la motivación de la percepción del estímulo, haciendo posible su
reconsideración. Las emociones permiten flexibilizar tanto la interpretación de los acontecimientos,
como la elección de la respuesta más adecuada.

Tareas de las Emociones


Stemmler (2003). Sobre las tareas que cumplen las emociones:
Codificar los estímulos como positivos o negativos
Interrumpir procesos en curso para focalizar la atención
Repasar la memoria emocional para localizar contingencias [E-R] aprendidas.
Influenciar tendencias de respuesta.
Involucrar procesos explícitos e implícitos para la evaluación de los estímulos.
Coordinar los sistemas autonómico, somático, hormonal e inmune para preparar clases de
comportamiento.
Poner en conocimiento social las intenciones propias.
Comunicar las actividades somáticas y autonómicas a las aferencias.
Respuesta rápida para contrarrestar amenazas.

Las emociones se responsabilizan de ajustar las prioridades de procesamiento y respuesta. Cuando una
emoción se dispara, activa algunos mecanismos subordinados como la atención, el procesamiento
heurístico o la urgencia en los programas de acción, y desactiva otros como las metas de alto nivel, el
procesamiento sistemático, la digestión, etc.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 19

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 2. Procesamiento Emocional

Leyes de las Emociones (principios)


Formuladas y reeditadas por Frijda (1998, 2001), suponen un importantísimo avance en la
caracterización de las condiciones y procesos que rigen el complejo mundo de las emociones.

Las emociones surgen en respuesta a la estructura de significado


Ley del significado situacional
que nos da la situación.

Las emociones surgen en respuesta a situaciones que son


Ley de lo concerniente
importantes para las metas, deseos, motivaciones…

Las emociones van a ser elicitadas por situaciones valoradas


Ley de la realidad aparente
como reales, y el grado de realidad determinará su intensidad
Desencadenantes emocionales

El cambio (favorable o desfavorable) facilitará la aparición de la


Leyes que afectan a los

Ley del cambio


respuesta emocional

Los placeres o dificultades continuadas tienden a desvanecerse o


Ley de la habituación
perder fuerza.

La intensidad de una emoción dependerá de la relación entre el


Ley del sentimiento comparativo evento en que se produce y el marco de referencia en que se
evalúa.

El placer es siempre contingente con el cambio, y desaparece


Ley de la asimetría hedónica con la satisfacción continua, mientras que el dolor puede
persistir.

Los momentos emocionales retienen su capacidad para elicitar


Ley de la conservación del las emociones indefinidamente, a menos que aparezcan
momento emocional fenómenos de extinción o habituación provocados por
exposiciones repetidas.

Las emociones tienden a estar sujetas a juicio sobre el impacto y


Ley Final
requerimiento de metas y objetivos
Leyes que afectan a la
Respuesta emocional

Cada impulso emocional elicita un segundo impulso que tiende a


Ley del cuidado con las
modificar esa primera respuesta emocional en relación con las
consecuencias
posibles consecuencias que tendría

Cuando una situación puede ser vista desde distintas


Ley de la menor carga y el mayor alternativas, existe una tendencia a verla desde la postura que
beneficio minimice la carga emocional negativa o maximice una ganancia
emocional.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 20

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 2. Procesamiento Emocional

TIPOS DE EMOCIONES
Emociones Dimensionales
El estudio dimensional utiliza dimensiones generales que definen el mapa de todas las posibles
emociones. Estas dimensiones tendrían un carácter bipolar y se definirían por tres ejes:
1. Valencia afectiva. Del placer al displacer. Permite diferenciar las emociones en función de su
tono hedónico (positivo o negativo).
2. Activación. De la calma al entusiasmo. Diferencia las emociones por la intensidad de los
cambios fisiológicos entre la tranquilidad y la extrema activación.
3. Control. De controlar a ser controlado. Diferencia las emociones en función de quién ejerce
dominio sobre quién, la persona sobre la situación o al revés.

De la tres dimensiones, las dos primeras proporcionan el 85% del total de discriminación. De hecho,
el eje de control sólo discrimina entre ansiedad y hostilidad.

Gilboa y Revelle (1994), propusieron que la independencia de las emociones, en su tono hedónico,
también podía ser demostrada por su patrón temporal de repuestas emocionales. Los datos de su
experimento revelaron que la duración asociada con sucesos negativos fue mayor (≈ 110min) que la
asociada con sucesos positivos (≈ 40min).
Así, se obtendrían dos dimensiones unipolares para definir la valencia afectiva:
a) Una, formada por las emociones de tono hedónico negativo; emociones desagradables que se
experimentan cuando se bloquea una meta, se produce una amenaza o sucede una pérdida.
Suelen requerir la movilización de importantes recursos cognitivos y comportamentales, para
crear planes que resuelvan la situación.
b) Y otra, formada por las emociones de tono hedónico positivo que son las emociones
agradables, que se experimentan cuando se alcanza una meta. En ellas es menos probable que
se necesite la revisión de planes y otras operaciones cognitivas.

Emociones Discretas
El estudio discreto de las emociones, parte de la existencia de características únicas y distintivas para
cada categoría emocional. Tiene su origen en el hecho de que algunas emociones, las consideradas
primarias, poseen características distintivas en alguno o varios de sus elementos.
Los criterios de clasificación utilizados han sido muy diversos, lo que ha dado lugar a una gran variedad
de emociones reconocidas como poseedoras de una entidad propia, y al mismo tiempo una falta de
criterios universalmente aceptados.
└ Existen criterios que relacionan las emociones con instintos, que las consideran estados
emocionales innatos, que se relacionan con procesos biológicos adaptativos, con descarga
nerviosa, etc.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 21

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 2. Procesamiento Emocional

Emociones primarias _______________________________________________________________


De entre todas las propuestas, la más atractiva y con una mayor trascendencia es la ya mencionada y
que versa sobre la existencia de emociones primarias, categorías emocionales primitivas (filogenética
y ontogénicamente) a partir de las cuales se desarrollarían las demás emociones (emociones
secundarias).
Cada una de estas emociones primarias se corresponde con una función adaptativa [ver pag. 18], y
posee unas condiciones desencadenantes específicas y distintivas, un procesamiento cognitivo propio,
una experiencia subjetiva característica, una comunicación no verbal distintiva y un afrontamiento
diferente.

No obstante, hay una tendencia cada vez más generalizada a hablar de ‘familia’ de emociones
primarias, ya que hay grupos emocionales que comparten recursos y funciones, que actúan de forma
complementaria y que tienen su origen precisamente en estas emociones primarias.

Emociones secundarias _____________________________________________________________


Hay que distinguir, primeramente, entre las actitudes emocionales cognitivas, que se corresponden
con desarrollos cognitivos más o menos directos de las emociones primarias, y otra serie de emociones
secundarias que son fruto de la socialización y del desarrollo de capacidades cognitivas.
Este otro tipo de emociones secundarias, denominadas sociales, morales o autoconscientes,
corresponden con la culpa, vergüenza, orgullo, celos, azoramiento, arrogancia, bochorno, etc.
Por regla general su aparición se sitúa en torno a los dos años y medio de edad, y para ello, serían
necesarias tres condiciones:
a) La aparición de la identidad personal.
b) El inicio de la internalización de ciertas normas sociales (lo que está bien y lo que está mal)
c) Capacidad para evaluar la identidad personal en relación a esas normas sociales.

Matizar que las emociones secundarias no tienen porqué presentarse en su estado puro; dependerán
de la cultura en que se desarrolle la persona y de su propia historia personal.

Ambas perspectivas, estudio dimensional y estudio discreto, no son incompatibles entre


sí, sino, en realidad, aproximaciones desde ángulos diferentes.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 22

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 2. Procesamiento Emocional

PROCESO EMOCIONAL

El proceso tiene su inicio en la percepción de unos cambios en las condiciones internas y/o externas,
que son procesadas por un primer filtro (que se supone formado por un proceso dual de evaluación
valorativa)
Como consecuencia, tiene lugar la reacción afectiva o activación de la respuesta prototípica,
compuesta de:
una experiencia subjetiva (sentimiento)
una expresión corporal o comunicación no verbal
una tendencia a la acción o afrontamiento
y unos cambios fisiológicos responsables de dar el soporte físico a las actividades anteriores.

Sin embargo, las manifestaciones externas de la emoción (parte observable), son fruto de un segundo
procesamiento que las modula y/o distorsiona: la culturización y el aprendizaje.

DESENCADENANTES EMOCIONALES
El antecedente que pone en marcha el proceso emocional es la percepción de un cambio en las
condiciones estimulares (externas o internas), el cual tiene como vías de acceso todos los sistemas
perceptivos del organismo, y, adicionalmente, la propia actividad mental (un recuerdo puede servir de
desencadenante de todo el proceso).
Este cambio debe reclamar nuestra atención, aunque sea mínimamente (detección por procesos
automáticos que requieren un bajo nivel de conciencia). Aunque, se da el caso de que si el mismo
cambio ha aparecido de forma reiterada, puede perder su capacidad de elicitar una respuesta
emocional (ley de la habituación).
La condición desencadenante no tiene porqué ser la aparición de un estímulo concreto. Puede ser un
conjunto de condiciones estimulares que aparecen simultáneamente en un momento dado y que
presentan globalmente una saliencia que no poseen individualmente.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 23

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 2. Procesamiento Emocional

EVALUACIÓN Y VALORACIÓN EMOCIONAL


En la actualidad, existen diferentes propuestas sobre cómo se desarrolla la fase central de
procesamiento emocional y el sistema de valoración que lo configura, aunque todas ellas comparten
muchos puntos comunes (Roseman y Smith -2001-):
Cada respuesta emocional es movilizada por un patrón distinto del sistema de análisis. Las
mismas valoraciones combinadas de diferente forma, desarrollan distintas emociones.
Las diferencias en el sistema de análisis se suman a las diferencias individuales y temporales en
el momento de definir la respuesta emocional a movilizar.
Toda situación con el mismo patrón de valoración asignado, evoca la misma emoción.
El sistema de análisis va a predecir qué respuestas emocionales van a conseguir una mayor
capacidad adaptativa ante una determinada situación.
Valoraciones inadecuadas podrían explicar la existencia de respuestas no adaptativas.
Cambios inducidos en el sistema de valoración durante la niñez, afectan al desarrollo
emocional futuro.

El Sistema de Análisis
Es el proceso de evaluación valorativa, y actúa como un primer filtro en la detección y
desencadenamiento emocional, discriminando lo que tiene relevancia emocional y lo que no, dándole
al mismo tiempo un grado de intensidad.

Scherer (1984), establece una diferenciación entre


A. el estadio afectivo subjetivo (regulado por el sistema de registro), que permitiría evaluar el
ambiente, con una función fundamentalmente adaptativa.
Actuaría como filtro afectivo y se encargaría de la evaluación de la situación, componiéndose a
su vez de:
1. La novedad. Valoración de si se ha producido un cambio en el patrón estimular, y si
éste es nuevo o esperado. Es decir, analizará la probabilidad de aparición de la
situación y grado de predecibilidad de la misma.
2. El agrado intrínseco. Determinación de si las condiciones estimulares son agradables o
no, lo que incluye tendencias de acercamiento o evitación/huida respectivamente.

Los criterios utilizados por el organismo en la detección intrínseca de agrado parecen ser
más innatos que adquiridos (dada nuestra naturaleza hedonista), habiendo probablemente
tipos particulares de estímulos que son evaluados como inherentemente agradables o
desagradables por mecanismos innatos de detección.

Esta primera evaluación se realizaría mediante procesos automáticos y con un bajo nivel de
conciencia. Es una vía de análisis muy rápida que implica pocos recursos psíquicos y que
permite dar una respuesta de urgencia ante las situaciones que así lo demandan.
Pros: procesamiento simultáneo en paralelo de muchos canales sensoriales eficientemente.
Contras: es una vía imprecisa, rígida y estereotipada.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 24

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 2. Procesamiento Emocional

B. El proceso de valoración cognitiva de estímulos (regulado por el sistema de información), que


llevaría a cabo la reflexión y el registro, cumpliendo las funciones sociales y motivacionales, es
el encargado de realizar la valoración de la situación, y se compondría de:
1. La significación. Aquí se valora si la situación es pertinente a las metas importantes o
necesidades de la persona, aquí y ahora (ley de significado situacional).
La valoración de la relevancia es esencial para determinar si una situación fomenta o
pone en peligro la supervivencia, la satisfacción de necesidades y el logro de metas
(ley de lo concerniente).
El afrontamiento. Se determina la causalidad de lo sucedido: si es fortuito o
intencionado. El potencial de afrontamiento: si se puede hacer algo para controlar la
situación. La capacidad para cambiar la situación mediante lucha o huída. Y el
potencial para adaptarse al resultado final.
Scherer ha sugerido distinguir entre el control, el poder y la aptitud de ajuste como
aspectos separados de la habilidad de afrontamiento.
2. Las Normas. Se utilizan para analizar si la situación y sobre todo, si la acción a
desarrollar, son conformes con las normas sociales, convenciones culturales o
expectativas de otras personas significativas para el propio individuo.

Smith y Lazarus (1993). Respecto a los aspectos de relevancia y congruencia motivacional del proceso de
valoración cognitiva de estímulos, la valoración de la situación estaría formada por una valoración cognitiva de
los componentes de la valoración y del núcleo de temas relacionados.
Tres niveles de análisis:
1. Molecular. Que recoge los componentes de la propia valoración y describe los juicios específicos que
hace una persona para evaluar una situación de daño o beneficio particular. Los componentes
implicados en esta valoración son la relevancia motivacional y la congruencia motivacional.
2. Molar. Recoge el núcleo de temas relacionados y combina los componentes de la valoración individual
dentro de ‘resúmenes’. Los componentes implicados son la responsabilidad, el potencial de
afrontamiento enfocado al problema, el potencial de afrontamiento enfocado a la emoción y las
expectativas futuras.
3. Individual. Recoge las cuestiones específicas evaluadas en la valoración. Este último nivel de análisis
explicaría los sesgos en las valoraciones, el porqué las actitudes cognitivas emocionales preparan a una
persona en particular para dar preferentemente una respuesta emocional y no otra.

Weiner (1985). Teoría atribucional. Sugiere que las expectativas de éxito y de fracaso, además de generar afecto
positivo y negativo, generan emociones distintas en función del resultado de la atribución de causalidad, en la
cual, propone tres dimensiones fundamentales:
a. Interna-externa
b. Controlable-incontrolable
c. Estable-Inestable
Valoración secundaria
Evaluación primaria
Atribución Emocíon
Externa Gratitud
Resultado positivo
Estable Esperanza

Situación Interna, incontrolable Vergüenza


Externa, controlable Ira
Resultado Negativo
Externa, incontrolable Compasión
Estable Tristeza

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 25

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 2. Procesamiento Emocional

Estilos de Procesamiento
Actualmente, derivado de la evidencia, NO se considera que los rasgos de personalidad influencien
directamente el procesamiento emocional. Más bien, se considera que son variables mediadoras o
moduladoras de dicho proceso.
└ No obstante, una excepción a estos hechos son los estilos emocionales de represión (evitación
constante de estímulos amenazantes) y sensibilización (supervisión constante del entorno en
busca de posibles estímulos amenazantes).

Respeto a los diferentes tipos de procesamiento emocional, Forgas (1993) señala cuatro estrategias
básicas:
1. Estilo de acceso directo, consistente en recuperar valoraciones y reacciones ya existentes en el
sistema de análisis.
2. Estilo motivado, con estrategias que tienen como objetivo lograr metas específicas de forma
autorregulada.
3. Estilo heurístico, que utiliza la estrategia de finalizar el proceso de análisis emocional,
buscando una valoración definitiva con el menor esfuerzo posible.
4. Estilo sustancial, que mantiene un continuo procesamiento e interpretación de toda la
información que está disponible y que pueda sobrevenir.

Actitudes Emocionales Cognitivas


En un determinado momento, las emociones pueden perder su carácter adaptativo y tornarse
peligrosas para la salud como consecuencia del reajuste derivado del sistema de valoración.
Debido a ello, determinadas personas desarrollan actitudes emocionales cognitivas que favorecen la
aparición de un tipo de emoción sobre otras (filtro de significado).
└ Las actitudes se comportarían como estados de hipervigilancia, permitiendo un alto grado de
exploración del medio, que al mismo tiempo, conllevaría una atención selectiva ante un tipo
de estímulos emocionales y una amplificación de determinadas informaciones del entorno.

La actitud cognitiva emocional produce también sesgos en los procesos de aprendizaje y memoria.
En las actitudes cognitivas emocionales existe una predominancia de los procesamientos arriba-abajo,
fruto de un proceso simbólico de evaluación cognitiva.
Mientras las emociones primarias son reactivas a unas condiciones estimulares, las actitudes
emocionales cognitivas son procesos emocionales proactivos que permiten anticiparse a las
condiciones ambientales, en función de indicios que han ido acumulando con la experiencia.
└ Resumiendo: son el fruto del establecimiento de una serie de sesgos que actúan sobre el
sistema de valoración de la situación, anticipando y preparando los recursos psicológicos para
un tipo de situación emocional específica.

Las actitudes cognitivas emocionales comparten muchos elementos con las emociones (especialmente
en lo que se refiere a la valencia afectiva), pero difieren en otros. Tienen una duración temporal
mucho mayor. La especificidad de su reacción es más baja y está producida por unas situaciones
contextuales, frente a la especificidad alta de situaciones discretas de las emociones. El origen de la
emociones es inmediato en el tiempo y el espacio; el de las actitudes es sólo próximo y más vago. Y,
por último, el umbral de disparo es sensiblemente menor en las actitudes.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 26

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 2. Procesamiento Emocional

ACTIVACIÓN EMOCIONAL
En lo referente a la activación emocional, la respuesta emocional es multifactorial e implica múltiples
efectos; de entre ellos, los más específicos son:
La experiencia subjetiva, referida a las sensaciones o sentimientos que produce la respuesta
emocional, cuya principal temática es el tono hedónico que se desprende de la situación,
seguida por la de activación o intensidad.
Cabanac (2002) propone que la experiencia emocional depende de cuatro dimensiones: la
duración temporal del evento, la cualidad emocional, la intensidad de la situación, y el grado
de placer-displacer Ψ , ,
Además, el sentimiento es reflejo de los cambios en la bioquímica y fisiología del organismo,
donde un papel muy importante es el parece desempeñar la expresión facial de las emociones
dado que existen dos conexiones entre ciertos músculos faciales y determinadas estructuras
cerebrales, una aferente y otra eferente.
Así, esta ‘experiencia subjetiva’ se refiere a todo el proceso generado por el cerebro, como una
reacción a influencias tanto externas como internas.
La expresión corporal se refiere a la comunicación y exteriorización de las emociones
mediante la expresión facial y otra serie de procesos de comunicación no verbal. Además
cumple con otras funciones como la de controlar la conducta del receptor, mostrándoles
señales que le permiten anticipar nuestras reacciones emocionales y adecuar su
comportamiento en relación.
La expresión facial y el tono emocional del habla (prosodia) son las comunicaciones no
verbales que más informan sobre el estado emocional de una persona.
El afrontamiento, referido a los cambios comportamentales que producen las emociones y
que hacen que las personas se preparen para la acción. Es un proceso psicológico que se pone
en marcha cuando en el entorno se producen cambios no deseados o estresantes, o cuando
las consecuencias de estos sucesos no son las deseadas.
El soporte fisiológico, relacionado con los cambios y alteraciones que se producen en el SNC,
SNP y sistema endocrino.

Cuando se produce un mal funcionamiento emocional, se desarrollan patología mentales y se


desorganiza buena parte del comportamiento.

MANIFESTACIÓN EMOCIONAL
El segundo filtro, que controla la manifestación de las emociones, se basa en el aprendizaje y la
cultura, y es responsable del control emocional mediante inhibición, exacerbación o distorsión de la
respuesta emocional.
Parece que parte del proceso de socialización y maduración incluye la adquisición de un autocontrol y
un control externo sobre cómo pueden manifestarse las emociones, y que actúa en dos direcciones:
controlando ciertos efectos emocionales para incrementar la manifestación emocional, o para
provocar un déficit en determinados componentes de la respuesta emocional.
La expresión de las emociones, en origen, no es instrumental (se produce de forma involuntaria), pero
bajo los efectos del aprendizaje y la cultura, puede alterarse y adoptar un carácter instrumental.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 27

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 2. Procesamiento Emocional

El afrontamiento, por su parte, no garantiza la solución de la situación que lo desencadenó, por lo que
tiende a adaptarse a las condiciones del entorno en que se desarrolla (mediado por el aprendizaje y la
cultura). No obstante, este tipo de afrontamiento extendido tiende a sobregeneralizarse; todo
afrontamiento que ha sido utilizado con éxito en la resolución de una situación emocional, tiende a ser
utilizado con persistencia después de desaparecer el problema que originó su movilización e incluso
frente a nuevas situaciones donde no resulta funcional.
└ El efecto opuesto puede darse también si un afrontamiento fracasa. Puede dejar de usarse
incluso en situaciones en las que sí sería funcional, provocando situaciones de indefensión.

DINÁMICA EMOCIONAL

Las emociones presentan en su desarrollo temporal dos procesos secuenciales diferenciados:


1. Proceso emocional primario, caracterizado por su brevedad temporal y por presentar una
secuencia característica.
2. Proceso oponente, caracterizado por ser una respuesta emocional de propiedades contrarias a
la respuesta inicial o proceso emocional primario, y poseen una función homeostática,
encargada de devolver al sujeto al estado previo al de iniciarse la respuesta.
La experiencia emocional subjetiva que tiene lugar como consecuencia del proceso oponente, es la
suma de la producida por la respuesta emocional primaria y la producida por la propia respuesta
oponente.
└ Esta respuesta emocional presenta variaciones en función de que las condiciones
desencadenantes sigan o no presentes en cada momento dado (ley de la habituación).

Existen excepciones a esta dinámica. No todas las emociones producen un proceso oponente, ni
siempre el proceso oponente mantiene una dirección contraria a la del proceso primario.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 28

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 3. Métodos de Investigación en Psicología de la Emoción

CAPÍTULO III MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PS DE LA EMOCIÓN

INTRODUCCIÓN
Históricamente se ha avanzado desde unas teorías iniciales claramente deficientes como
formulaciones científicas (Darwin, James), a través de otras muy integradoras pero excesivamente
globales (M. Arnold, Tomkins o Mandler), hasta modelos de ámbito más restringido que se ocupan de
problemas, procesos o mecanismos más concretos (Öhman, Bower o Lang)

Datos de Emoción y Emoción como Constructo


Los datos que se suelen utilizar para reconocer la concurrencia de una emoción (propia o ajena), son
de tipo subjetivo-fenomenológico, fisiológico y expresivo-motor. Los primeros formarían parte de
nuestra experiencia interna, aunque podrían comunicarse a través del lenguaje. Los dos siguientes
podrían ser observados por cualquiera, aunque se necesitara instrumentación sofisticada.
No obstante, debemos asumir que, aunque disponemos de diferentes datos a partir de los que
podemos suponer que otra persona siente una emoción, ninguno de ellos por si sólo es un índice
inequívoco de que tal emoción está siendo experimentada.
Desde la infancia, aprendemos eficazmente a relacionar sentimientos distintivos con acontecimientos
y apariencias, pudiendo realizar habitualmente inferencias adecuadas sobre las emociones ajenas.

La diferenciación entre datos de emoción y emoción como constructo ha sido abordada por numerosos
teóricos e investigadores. Por ejemplo:
Anne Öhman, afirma que cualquier emoción
acontece en una determinada situación y puede ir
asociada a cambios fisiológicos, expresivo-motores
y subjetivos. Tanto dicha situación como los
cambios mencionados pueden ser observados
empíricamente. Sin embargo, la emoción sólo
puede inferirse a partir de la información
proporcionada por los datos de esos tres sistemas
de respuesta. Ninguno de los datos de esos
sistemas es condición necesaria y suficiente de
emoción.
Peter Lang, argumentó que los tres sistemas de respuesta emocionales son independientes y
no covarían entre sí necesariamente.
Sus importantes sugerencias quedaron avaladas mucho después por numerosos trabajos
neurofisiológicos que establecieron la existencia en el núcleo central de la amígdala de
diferentes vías de salida, cada una de las cuales relacionada con componentes o sistemas de
respuesta diferentes.

Es importante también, distinguir entre emoción como producto (o estado consciente) y emoción como
proceso. El estado emocional es resultado de numerosos procesos, que en muchos casos tienen lugar
en modo de procesamiento no consciente.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 29

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 3. Métodos de Investigación en Psicología de la Emoción

Afectos, Estados de Ánimo y Emociones


Afecto. Referiría a cualquier experiencia (positiva o negativa) que incluya un componente
evaluativo. Las sensaciones de dolor/placer, los deseos, las emociones y sentimientos*, serían,
por tanto, experiencias afectivas.
Emoción. Sería un estado mental o un proceso usualmente generado por un evento externo.
Tiene un inicio definido, alcanza uno o más picos de intensidad y declina, siendo su duración
relativamente reducida.
Estado de ánimo. Tienen un inicio o fin poco claro, una intensidad más moderada que la
emoción y suelen tener una duración más prolongada.

Desde una perspectiva funcional, también se establecen diferencias entre emoción y estado de ánimo,
argumentado que las emociones reordenan las prioridades objetivo, preparan para la acción y
cambian el flujo de procesamiento, mientras que los estados de ánimo mantienen una preparación
distintiva que continúa a pesar de los eventos perturbadores.
Posiblemente, estas distinciones estén relacionadas con el hecho de que las emociones requieren la
activación de redes semánticas y/o esquemas afectivos elaborados, mientras que los estados de ánimo
posiblemente se apoyan en estructuras de información globales e indiferenciadas.

* No es fácil diferenciar entre emociones y sentimientos. En teoría, ambos requieren la activación de núcleos de
información muy integrados que se han ido configurando conforme un individuo ha experimentado situaciones
reiteradas en las que le han acompañado estado afectivos diferenciados. Además, en ambos casos están presentes
tendencias de acción y percepción de cambios corporales distintivos. Como posibles diferencias, los mecanismos que
hacen posible la activación de esas estructuras de información. Podría establecerse que en las emociones son más
automáticas y se apoyan en la información concreta de lo que acontece, mientras que en los sentimientos, serían más
intencionales, reflexivos, y se apoyarían más en el recuerdo.

COMPONENTES Y/O PROCESOS RELEVANTES EN LOS ESTADOS EMOCIONALES


Aspectos Expresivos
Darwin (1872). ‘La expresión de las emociones en los animales y el hombre’
Postuló que las emociones han evolucionado con funciones de adaptación definidas y son primarias
para incrementar las posibilidades de supervivencia de las especies. Igualó expresión emocional con
estado afectivo interno, asumiendo que la primera era un referente del segundo, y realzó su valor
comunicativo.
A partir de la experiencia, puede decirse que la utilidad de las expresiones emocionales ha
garantizado su permanencia en la filogenia.
Darwin supone además, que se han establecido vínculos asociativos entre la expresión y el estado
interno, con lo cual, en circunstancias en que un organismo experimente de nuevo ese estado
interno, también acontecerá la expresión (aunque ya no tenga utilidad debido a cambios en el
medio).
Así, el estrecho vínculo que establece entre apariencia corporal, facial, vocal y estado interno, le
llevan a utilizar el término expresión.
Por otro lado, hace referencia también al posible papel comunicativo de la señalización de las
expresiones emocionales, como si fuera un lenguaje primitivo, que permite al receptor del mensaje
prepararse y anticipar la acción que previsiblemente ejecutará el emisor.
Por último, sugiere que la expresión abierta de una emoción por medio de signos externos la
intensifica, mientras que la represión de estos signos la debilita (regulación afectiva).

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 30

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 3. Métodos de Investigación en Psicología de la Emoción

La formulación de Darwin lleva a algunas predicciones importantes:


Si las emociones son producto de la filogenia, deberían estar presentes tanto en la especie
humana como en otras infrahumanas.
El reconocimiento y la expresión de las emociones debería ser transcultural, ya que estaría
determinado por nuestra carga genética.
Debería asumirse la existencia de un número discreto de emociones primarias
Podrían establecerse predicciones sobre la necesidad, suficiencia o relación entre los aspectos
expresivos y subjetivos de los estados emocionales.

Estudios transculturales sobre expresión y reconocimiento facial de emociones ________________


Tienen como objetivo recoger datos de expresión y reconocimiento facial en individuos pertenecientes
a diferentes etnias (preferiblemente aquellas con escaso o nulo contacto con otras culturas más
‘civilizadas’), y comprobar si existen equivalencias en los componentes o elementos de la expresión y
en las destrezas de reconocimiento.
De ser así, podría argumentarse que el ambiente, el aprendizaje y la cultura tendrían una influencia
mínima sobre dichas destrezas. Esto confirmaría la existencia de emociones universales y su
determinación genética. Estas emociones podrían considerarse primarias, frente a otras más mediadas
por el aprendizaje, secundarias.

Modulación de la intensidad afectiva a través de cambios en la apariencia facial _______________


Con origen en la búsqueda empírica de apoyo al postulado de W. James (la percepción del cambio
corporal -especialmente el feedback autonómico-visceral- lleva a la experiencia emocional), cuando la
formulación darwinista ganó fuerza, el foco de interés cambió de las vísceras a la musculatura facial,
como consecuencia de la asociación sugerida entre expresión facial y experiencia emocional.
Los estudios realizados en torno a la hipótesis del feedback facial han intentado obtener datos sobre
la importancia de la configuración facial para explicar la cualidad y la intensidad de nuestra experiencia
emocional.
Como metodologías, en la literatura predominan fundamentalmente dos estrategias de recogida de
datos: la de simulación facial y la de inhibición/exageración de la apariencia facial. La primera consiste
en inducir a los participantes, sin que sean conscientes, a simular expresiones faciales emocionales
concretas, para después registrar su actividad fisiológica mientras se les presenta información de
diverso contenido emocional. La segunda, como su nombre indica, consiste en suprimir o exagerar la
expresión facial en presencia de estímulos emocionales.

Tourangeau y Ellsworth (1979). Experimento de simulación. Contrastación de tres hipótesis:


De necesidad. Si la expresión facial apropiada es necesaria para la experiencia subjetiva de emoción,
dicha emoción no debería producirse en ausencia de dicha expresión facial.
De suficiencia. Si la adopción voluntaria de una expresión es suficiente para la experiencia de emoción,
ésta debería producirse aún en ausencia de estímulos emocionales.
De monotonicidad. Donde se postulaba una relación positiva y monotónica entre expresión facial y la
experiencia emocional.
Los resultados no confirmaron los supuestos de necesidad y de suficiencia. Además, la correlación entre datos
de expresión facial y de emoción auto-informada fue baja. Así, se concluyó que los datos no apoyaban la
hipótesis del feedback facial.

Otros estudios han obtenido resultados diferentes, interpretando que la pose facial determina la
intensidad del estado afectivo.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 31

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 3. Métodos de Investigación en Psicología de la Emoción

Como corolario a lo expuesto en los puntos anteriores, comentar que los problemas de la
universalidad vs determinación cultural de las emociones, el de la existencia de emociones primarias
vs secundarias, o el de la vinculación entre apariencia y estado interno, siguen vigentes en la Psicología
de la Emoción.

Cambios Fisiológicos Periféricos


James (1884). ‘What is an emotion?’
Propuso que la emoción es la percepción de los cambios corporales que experimentamos. Es decir,
que los cambios corporales son el antecedente de las emociones, y no al contrario, como nos señala
nuestro sentido común.
Para James, la experiencia emocional se encuentra mediada por los mismos centros corticales que
hacen posible los procesos sensoriales y motores. La emoción sentida sería consecuencia de la
percepción de los cambios corporales que acontecen de modo casi reflejo ante ciertos estímulos o
condiciones ambientales.
Esta propuesta, que James no reforzó con datos empíricos científicamente contrastados, fue
refutada por Cannon, y ‘olvidada’ durante setenta años.
No obstante, sus suposiciones teóricas han sido enormemente productivas y han generado
numerosas líneas de investigación.

Investigaciones sobre especificidad autonómico-visceral __________________________________


Puesto que las cualidades de lo que sentimos son variadas, los patrones de cambio corporal, también
deberían serlo.
Levenson et al., de modo sistemático, se han ocupado de la diferenciación de patrones autonómico-
viscerales asociados a estados emocionales variados, utilizando una tarea de acción facial dirigida y/u
otra de recuerdo emocional para generarlos.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 32

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 3. Métodos de Investigación en Psicología de la Emoción

Estudios sobre percepción autonómica _________________________________________________


Sherrington y Cannon (1931) demostraron que los animales seguían mostrando reacciones de huida o
ataque cuando las condiciones ambientales lo requerían aún después de haberles sido seccionadas las
vías aferentes entre vísceras y corteza.
Esta dura crítica al planteamiento de James, fue puesta en duda a su vez posteriormente por Wayne y
Solomon (1995), quienes afirmaron que no es equivalente interrumpir las aferencias antes de que un
animal haya adquirido una conducta de evitación que después.
En base a esto, se podría argumentar que la adquisición de respuestas emocionales sí requiere
aferencias intactas, mientras que su puesta en práctica posteriormente, no las necesita.

Los investigadores querían poner a prueba las suposiciones de James y otras reformulaciones
posteriores en personas normales, con el objetivo de relacionar la percepción autonómica con las
vivencias emocionales. Para ello recurrieron al auto-informe verbal, cuya validez fue cuestionada de
manera temprana.
└ Tras diversos intentos de algunos investigadores, Whitehead, Drescher, Heiman y Blackwell
(1977) desarrollaron una tarea de discriminación que proporcionaba un referente objetivo,
mediante la presentación de series de estímulos exteroceptivos (tonos, vibraciones, luces, etc.)
La obtención de referentes objetivos de auto-detección cardíaca, así como el haber encontrado cierta
relación entre esas medidas y la intensidad de vivencias afectivas, permitía llevar los supuestos de
James a contraste empírico con mayor rigor.

No obstante, los trabajos sobre percepción autonómica se han visto desplazados por el estudio de los
procesos cognitivos y el conocimiento de las estructuras del SNC implicados en la emoción.

Interpretación Cognitiva y Valoración (appraisal)


Como consecuencia de las contundentes críticas de Cannon, la influencia del conductismo, y la
incapacidad de explicar las diferencias individuales, el planteamiento de James quedó postergado
hasta que fue reformulado por Stanley Schachter (tradición bifactorial en el estudio de la emoción),
postulando que los cambios fisiológicos periféricos son necesarios para que se produzca una emoción,
y que además, son relevantes los procesos de etiquetado verbal (la construcción de significado sobre
lo que está ocurriendo).
De modo independiente, en la misma década, Magda Arnold y R. Lazarus, postularon que el
antecedente inmediato de una emoción es el proceso de valoración (appraisal). Así, la cadena de
acontecimientos emocionales se iniciaría con la percepción de un acontecimiento, proseguiría con su
valoración, y continuaría con la vivencia emocional, acompañada de movilización fisiológica y, en
muchos casos, de acciones motoras.
Aunque los teóricos bifactoriales y los teóricos del appraisal comparten la creencia de que las
cogniciones son necesarias para explicar la emoción, sus investigaciones y desarrollos han progresado
de modo independiente. Los primeros han continuado investigando sobre la naturaleza del arousal
fisiológico y su relevancia en la intensidad de las vivencias afectivas, y los segundos, han estudiado más
detenidamente las valoraciones distintivas que configuran nuestras vivencias emocionales, la forma
específica en que las cogniciones aportan el matiz emocional.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 33

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 3. Métodos de Investigación en Psicología de la Emoción

Validación de los Planteamientos Bifactoriales


Schachter y Singer (1962)
Afirman que el arousal fisiológico es necesario para que se produzca una emoción, pero no es
suficiente. Se re quieren también procesos cognitivos que interpreten y rotulen verbalmente lo que
está aconteciendo.
El arousal fisiológico se considera inespecífico y sólo se vincula causalmente con la intensidad
afectiva. La cualidad emocional está determinada por las cogniciones (y no por distintos patrones de
cambio fisiológico periférico). Así, el aprendizaje, la experiencia, los procesos de memoria, etc.,
explican las diferencias individuales.

Schachter y Singer contrastaron sus suposiciones teóricas empíricamente. A partir de las premisas
anteriores, establecieron tres predicciones empíricas:
a. ‘Dado un estado de arousal fisiológico para el que un individuo no tiene una explicación
inmediata, éste etiquetará dicho estado y describirá sus sentimientos en términos de las
cogniciones que tiene disponibles’
b. ‘Dado un estado de arousal fisiológico para el que un individuo tiene una explicación
completamente apropiada, no surgirán necesidades de evaluación, y no es común que el
individuo etiquete esos sentimientos en términos delas cogniciones alternativas disponibles’
c. ‘Dadas las mismas circunstancias cognitivas, un individuo reaccionará emocionalmente o
describirá sus sentimientos como emociones sólo en la medida en que experimente un estado
de arousal fisiológico’

[Releer experimento Schachter y Singer (1962)] pag. 153-155

El paradigma de transferencia de excitación _____________________________________________


Desarrollado originalmente por Dolf zillmann, constituye esencialmente una aplicación de los
supuestos de Schachter a estados de arousal que ocurren secuencialmente.
Se basa en el hecho de que arousal fisiológico no termina bruscamente al cesar las condiciones
generadoras; más bien, decae con relativa lentitud. Dado esto, si un individuo ha sido activado
fisiológicamente en la situación A, y posteriormente se encuentra en la situación provocadora de
emoción B, el arousal residual de A puede sumarse haciendo que el nivel de arousal total
experimentado en B sea más elevado de lo que le correspondería (atribución errónea de la excitación
residual de A a la situación B).
Numerosos estudios y replicas del efecto de transferencia han sido consistentes, otorgándole bastante
robustez y sugiriendo ciertas implicaciones teóricas. Por un lado, que los cambios corporales no son
específicos para cada estado emocional; determinan su intensidad, no su cualidad. Por otro, hacen
suponer también que nuestras percepciones autonómicas no son especialmente finas y que atribuimos
por defecto su causa a los acontecimientos del presente aunque realmente estén en el pasado.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 34

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 3. Métodos de Investigación en Psicología de la Emoción

El paradigma del feedback fisiológico falso


Stuart Valins (1966)
Inició investigaciones para comprobar el supuesto de si tan sólo la creencia de estar activado
fisiológicamente podría ser suficiente para generar respuesta emocional.
De ser así, argumentaba que la emoción sería consecuencia meramente de cogniciones, haciendo
innecesario el arousal fisiológico real.
Aunque sus experimentos corroboraron las predicciones de las que partía, generalizar hacia los puntos
anteriores es excesivo puesto que otras condiciones también llevan a efectos similares.
Sin embargo, es relevante la distinción que realiza en sus trabajos entre arousal fisiológico real y
arousal percibido, ya que pueden darse situaciones en las que no se establezca una buena relación
entre ambos.

Validación de Dimensiones de Valoración


Los teóricos del appraisal han realizado numerosas investigaciones para contrastar la afirmación
(contraria a James) de que la emoción no se sigue del cambio físico o corporal, sino de la valoración. El
objetivo de dichas investigaciones es encontrar configuraciones de patrones de valoración específicos
para los estados emocionales distintivos.
Consideraron que podrían superar las deficiencias de las aproximaciones evolucionista y
psicofisiológica, explicando los matices emocionales que sentimos (tanto los determinados
filogenéticamente como los más cargados de influencia cultural), a través de los patrones de
valoración.
La mayoría de los teóricos coinciden en que el proceso de valoración informa si el objeto o situación en
que nos encontramos nos afecta personalmente y cómo lo hace. El proceso de valoración,
permanentemente activado por defecto, nos informaría sobre la relevancia que tiene lo que está
aconteciendo respecto al conjunto de metas e intereses que nos impelen. Así, una circunstancia similar
podría desencadenar emociones diferentes según la relevancia o el efecto que tuviera sobre dichas
metas o intereses en cada individuo.

Se suele hacer referencia a criterios o dimensiones de valoración, poniendo de manifiesto que el


proceso suele ocuparse de distintos aspectos de la situación, dependiendo de sus características. Al
tratarse de un proceso que, por defecto, siempre está activo, sus salidas son enormemente dinámicas,
de manera que las valoraciones siempre están sujetas a revisión, los acontecimientos pueden volver a
valorarse conforme van desplegándose, y ello implica, a su vez, que nuestros estados emocionales
están en continuo flujo.

El problema metodológico fundamental de las investigaciones sobre el appraisal es la obtención de


datos válidos de dicho proceso. Actualmente no podemos observar directamente la valoración como
antecedente del estado emocional de un individuo, teniendo que recurrir al autoinforme verbal, con el
problema de que se trata siempre de una información retrospectiva de la que no hay garantías de que
refiera al proceso que lanza la emoción.

Existen sugerencias neurofisológicas de que el conocimiento se almacena y está apoyado por


estructuras de la corteza prefrontal, mientras que los procesos de valoración que lanzan la reacción
afectiva lo estarían por algunas zonas de núcleos subcorticales como la amígdala.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 35

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 3. Métodos de Investigación en Psicología de la Emoción

Estrategias de investigación _________________________________________________________


De todas las estrategias posibles, se destacan cinco, ninguno de ellos enteramente satisfactorio, y cada
uno con sus puntos fuertes y sus debilidades:
a. Presentando a los participantes una lista de términos afectivos o de emociones para que los
evalúen en cuanto a la presencia o ausencia de un criterio o componente de valoración
particular. El objetivo es utilizar los juicios de los participantes para realizar un análisis
semántico de los términos emocionales.
b. Elaboración y presentación de historietas sobre escenarios o situaciones en que se hacen
variar sistemáticamente los criterios o dimensiones de valoración que quieren estudiarse, para
que los participantes imaginen e indiquen la emoción que sentirían si la viviesen.
c. Se recopilan descripciones de situaciones emocionales reales, y se presentan a un grupo de
participantes que deben emitir juicios sobre el modo en que diferentes dimensiones o criterios
de valoración están presentes en cada situación, y la emoción que se genera en ellas.
d. Trabajar sobre el recuerdo por parte de los participantes de situaciones emocionales intensas
que les hayan acontecido, sobre las que deben emitir juicios sobre los criterios o dimensiones
de valoración que creen que estaban presentes en su activación. En esta estrategia,
posiblemente la información esté más cercana a los desencadenantes, pero no puede
descartarse el uso del conocimiento cultural al emitir los juicios.
e. Intento de que los participantes emitan juicios sobre las valoraciones presentes en situaciones
emocionales en el momento en que las estaban viviendo. Seguramente, la estrategia con más
garantías de vincular la información verbal con el proceso de valoración, pero su aplicación es
harto difícil.

Lazarus (1991)
Considera que se pueden identificar aproximadamente
unas 15 emociones diferentes (9 negativas, 4 positivas y
2 de valencia equívoca), resultantes de procesos de
valoración distintivos y vinculadas a una tendencia de
acción.
En términos molares, cada emoción tiene un significado
global distintivo y están configuradas por diferentes
valoraciones moleculares, de la cuales, tres serían
primarias (informarían sobre la afectación al bienestar
del individuo) y otras tres secundarias (informarían
sobre el modo de encarar los acontecimientos).
Así, si no hay ningún objetivo implicado en una
situación, no afloraría el afecto.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 36

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 3. Métodos de Investigación en Psicología de la Emoción

RELACIONES EMOCIÓN-COGNICIÓN
Lanzamiento Preatencional de la Reacción de Miedo
Arne Öhman (revisiones 1987, 2000). Modelo teórico en el que se delimitan las características
automáticas vs. controladas.
El modelo postula que los humanos, al igual que otros mamíferos, somos capaces de registrar
simultáneamente un gran número de canales perceptivos para localizar en nuestro entorno eventos
relevantes.
El proceso comenzaría con un procesamiento automático por mecanismos preatencionales, que en
caso de detectar estímulos de relevancia emocional, dejarían paso al procesamiento controlado
(valoración y selección), donde se analizaría de un modo más elaborado la información.
La detección de relevancia (automática) iría asociada además a una respuesta afectiva (automática
también y poco precisa), que incorporaría ciertos elementos de orientación y defensa.
Los procesos de valoración, evaluarían la relevancia de la información entrante para el bienestar y
ofrecerían una estimación sobre cómo abordarla.

[Releer experimento Öhman] pag. 172-175

Memoria y Emoción
Gordon H. Bower (revisiones 1981, 2001). Influencia de las emociones sobre los procesos cognitivos.

Sus investigaciones ponen de manifiesto que


la percepción, la atención, el aprendizaje, el
recuerdo y los juicios que hacemos sobre los
acontecimientos cotidianos pueden estar
muy influenciados por los estados de ánimo
que sentimos cuando tienen lugar esos
procesos cognitivos.

Para ilustrar estas influencias se han propuesto


tres posibles manipulaciones, siendo lo habitual
manipular más de una variable e investigar sus
interacciones. Cada una de estas interacciones
tiene una denominación específica

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 37

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 3. Métodos de Investigación en Psicología de la Emoción

El Redescubrimiento de los Procesos Afectivos desde la Neurofisiología


Joseph LeDoux (1996)
Hallazgos sobre la relevancia de la amígdala en la emoción.
Sus investigaciones aportan evidencia neurofisiológica convergente respecto al lanzamiento no
cortical de la reacción de miedo (relación con el modelo preatencional del Öhman). Se establece que
la reacción de miedo condicionado temprana no requiere mediación cortical.
Pero, las investigaciones muestras que la información continúa elaborándose, existiendo una vía
cortical más larga, que procesa la información con más detalle.

Damasio (1994)
Estudios sobre lesiones cerebrales con el fin de comprender los diversos núcleos implicados en el
procesamiento afectivo.
En base a sus experimentos, se cree que la amígdala sería indispensable para el condicionamiento
emocional y para la vinculación entre la información sensorial exteroceptiva y la información
interoceptiva sobre el estado corporal, mientras que el hipocampo sería fundamental para aprender
relaciones entre diferentes estímulos sensoriales exteroceptivos.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 38

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 4. Emoción y procesamiento cognitivo

CAPÍTULO IV EMOCIÓN Y PROCESAMIENTO COGNITIVO


La emoción se ha asociado a la experiencia subjetiva, fuera del alcance volitivo, siendo uno de los
argumentos más sólidos en defensa de esta automaticidad el que se basa en el carácter adaptativo de
las respuestas emocionales.
Leboux y col. Teoría de la vía rápida. Propusieron que la amígdala puede elicitar emociones antes de la
información alcance el córtex.
Una postura diferente que también defiende la independencia entre emoción y cognición es la de la
primacía afectiva, que sugiere que se puede procesar el contenido afectivo de los estímulos de una
manera no consciente. El priming afectivo se ha interpretado como un proceso automático e
involuntario, y se ha encontrado en intervalos de tiempo muy cortos y también en tiempos
considerablemente grandes entre la presentación de los dos tipos de estímulos. Se han llegado a
constatar efectos priming incluso cuando la presentación del estímulo es subliminal.
No obstante, cada vez con mayor frecuencia, la cognición y la emoción se consideran procesos
complementarios y no independientes ni antagónicos.
El estado afectivo favorece estilos de procesamiento específicos, aunque no los determina de forma
absoluta, sino que se supedita al nivel de procesamiento requerido por las circunstancias.
De la interacción entre afecto y memoria s derivan dos efectos básicos: el procesamiento congruente
con el estado de ánimo, y la memoria dependiente del estado de ánimo.
Las emociones positivas ejercen un doble efecto sobre los procesos de categorización. Por un lado,
favoreciendo la ampliación del conjunto categorial y flexibilizando las asociaciones. Por otro, actuando
como un criterio de coherencia conceptual, agrupando en categorías de respuesta emocional aquellos
objetos y eventos que suscitan la misma emoción. Además, bajo un estado de ánimo positivo,
generamos soluciones más creativas e innovadoras ante situaciones-problema. En la adopción de
decisiones complejas, facilita la elección de la opción más adecuada.

INTRODUCCIÓN
Históricamente, la cognición se ha relacionado con el conocimiento y la experiencia (procesos
voluntarios), mientras que la emoción se ha asociado con la experiencia subjetiva, fuera del alcance
volitivo (procesos automáticos).
A favor de esta consideración del automatismo del procesamiento emocional, la postura basada en el
carácter adaptativo de las emociones.
En la actualidad, la psicología experimental de las emociones se centra en investigar, por un lado,
hasta qué punto necesitamos recursos cognitivos para procesar las emociones, y por otro, hasta qué
punto el procesamiento cognitivo está mediado por los afectos y emociones.
└ Se ha sugerido que las emociones surgen de la combinación de procesos cognitivos y afectivos,
por lo que deberían estudiarse con los mismos métodos que éstos.

Dentro de toda la gama de estímulos con contenido emocional, el tipo de estímulos más estudiados en
el área del procesamiento emocional han sido las expresiones faciales emocionales. La expresión
facial es un tipo de comunicación no verbal crucial en la relación social de los individuos y por ende,
para su adaptación.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 39

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 4. Emoción y procesamiento cognitivo

LA HIPÓTESIS DE INDEPENDENCIA ENTRE EMOCIÓN Y COGNICIÓN


Hipótesis de la Independencia Afectiva: La ‘vía rápida’ de procesamiento.
Joseph LeDoux (1996)
Hallazgos sobre la relevancia de la amígdala en la emoción.
Sus investigaciones aportan evidencia neurofisiológica convergente respecto al lanzamiento no
cortical de la reacción de miedo (relación con el modelo preatencional del Öhman). Se establece que
la reacción de miedo condicionado temprana no requiere mediación cortical.
Esta vía rápida es una vía que permite procesar estímulos sin la intervención cortical.

Como críticas principales a esta teoría, por un lado, que esta vía rápida no juega ningún papel
determinante en el procesamiento de estímulos emocionales complejos, habituales en los entornos
sociales, y por otro, que la amígdala tienen una capacidad relativa de procesar emociones y no
funciona independientemente de los procesos cognitivos y perceptivos.
└ Los experimentos de LeDoux se realizaron con ranas y ratas. En humanos, hay evidencia que
sugiere que la ‘vía rápida’ no es funcionalmente importante en el procesamiento de la
información.
Otro aspecto a considerar es que la ‘vía rápida’ parece tener una capacidad limitada de discriminación.
Cuando la tarea requiere discriminar un estímulo, el procesamiento requiere de la intervención de la
corteza cerebral, lo que implica una gran carga cognitiva.

Narumoto, Okada, Sadato, Fikui y Yonekura (2001)


En el estudio de la identificación de las expresiones faciales emocionales, encontraron que, cuando
se presentaban rostros con expresiones emocionales, la amígdala mostraba una fuerte activación
sólo cuando la tarea requería discriminar dichas expresiones, pero no cuando se solicitaba distinguir
características como el género o la identidad.

Pessoa, Kastner y Ungerleider (2002)


En estudios del mismo tipo con técnicas de neuroimagen, concluyeron que para procesar
expresiones faciales emocionales es necesario centrar la atención en las mismas y, por tanto, no se
trata de un procesamiento automático.

Hipótesis de la Primacía Afectiva


Zajonc (2000)
Esta hipótesis sugiere que se puede procesar el contenido afectivo de los estímulos de una
manera no consciente para el individuo.
Los trabajos que defienden esta postura se basan fundamentalmente en estudios sobre la
facilitación o ‘priming’ de los estímulos afectivos sobre los de contenido neutro.

En un estudio de priming secuencial se presentan muy brevemente palabras con contenido emocional.
Primeramente, una palabra facilitadora (estimulo prime), seguido de una exposición más larga de otra
palabra (estímulo target) que los participantes deben categorizar lo más rápidamente posible (p.e.
como positiva o negativa). Se dice que hay efecto de priming cuando la palabra prime facilita la
categorización de las palabras target con la misma carga emocional, y dificulta las de carga opuesta.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 40

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 4. Emoción y procesamiento cognitivo

Se ha podido comprobar que hay priming con muchos tipos de estímulos. Se habla de priming afectivo
cuando se dedica más tiempo a evaluar la valencia del estímulo prime de manera involuntaria. Este
fenómeno ha hecho que se considere el priming como un tipo de procesamiento no consciente.
Storbeck y Robinson (2004), en experimentos posteriores en los que no pudieron comprobar
totalmente el efecto de priming, llegaron a la conclusión de que el priming afectivo sólo aparecía
cuando a los participantes se les daba la oportunidad de relacionar primes y target mediante la
evaluación del estímulo, pero no por la simple presentación previa de los estímulos afectivos.

Todos estos trabajos sugieren que la valencia de los estímulos no es procesada


automáticamente por la amígdala. Se ha sugerido también que la amígdala es importante
para la codificación de la activación emocional, pero que no tiene fuerza suficiente para
adjudicar la valencia a los estímulos.
Los datos de que se dispone sugieren que cuando las demandas del procesamiento son
bajas, se puede procesar más automáticamente que cuando las demandas son altas.

LA INTERACCIÓN ENTRE EMOCIÓN Y COGNICIÓN


Actualmente se considera que emoción y cognición son dos procesos relacionados. En un nivel de
análisis muy general, se sabe que la emoción modula los procesos cognitivos básicos.

Bruner (1957). ‘New Look’.


Defiende que la percepción no es únicamente el registro de nuestro entorno, sino que refleja
además las expectativas y motivaciones propias de cada individuo. Esta teoría asume que la
percepción del entorno depende de estados afectivos y otros factores internos1.

Conocimiento Racional vs Afectivo


Paradigma de búsqueda visual Los participantes tienen que responder lo más rápidamente posible
cuando detectan un elemento previamente seleccionado, que aparece inmerso en el campo visual
dentro de un conjunto variable de elementos (distractores). Los estímulos más relevantes se
reconocen más rápidamente que el resto de estímulos, por lo que una de las características del
procesamiento de información con contenido emocional relevante es que es más rápido.
Öhman, flykt y Esteves (2001) mostraron que la detección de los estímulos es mayor cuando éstos
contienen información relevante para situaciones de peligro.
De forma similar se ha podido comprobar que las expresiones faciales de miedo se pueden detectar
antes que las que expresan alegría.
Tucker (1981) distingue entre dos tipos de cognición:
a. Sincrética. Caliente, holística, directa, inmediata y significativa para el individuo. (Afectiva).
b. Analítica. Fría, secuencial, y que requiere de un procesamiento lineal. (Racional).

1
Investigaciones de Proffit, Stefanucci, Banton y Epstein, y de Riener, Stefanucci, Proffit y Clore, sobre estimación
de la inclinación de las laderas de unas colinas pusieron de manifiesto estos efectos.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 41

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 4. Emoción y procesamiento cognitivo

LA MEDIDA DEL PROCESAMIENTO EMOCIONAL


Procesamiento Simple Vía Múltiples Canales
Rosenthal, Hall, Archer, Di Mateo y Rogers (1979). Profile of Nonverbal Sensitivity (PONS)
Desarrollaron esta batería para evaluar la percepción emocional a través de tres canales: Expresión
facial, prosodia y movimientos corporales
Egan, Morris, Stringer, Ewert y Collins (1990). Test de percepción de emociones (POET)
Evalúa el procesamiento de emociones a través de los canales facial, prosodia y verbal, separada y
conjuntamente. Incluyen cuatro emociones (ira, alegría, tristeza y neutralidad) presentadas todas en
diferentes formatos.
Mountain y Spreen (1993). Victoria Emotion Perception Test (VERT)
Evalúa la percepción emocional a través de dos canales, expresión facial y prosodia, separada y
conjuntamente. Hay cuatro emociones (ira, tristeza, alegría y miedo) presentadas en tres niveles de
intensidad (suave, moderado y extremo).
Bowers, Blonder y Heilman (1991). Florida Affect Battery (FAB)
Batería que contiene 10 subtest para la evaluación de la percepción emocional a través de los
canales expresión facial y prosodia, en los cuales se evalúan cinco emociones: alegría, tristeza, ira,
miedo y neutralidad.

Procesamiento de un Canal y Múltiples Modos de Procesamiento


Ross, Thompson y Yenkosky (1997). Aprosodia Battery (AB)
Examina la prosodia a través de la expresión (repetición posada y espontánea) y la comprensión
(identificación y discriminación). Contiene seis categorías emocionales, neutral, alegría, sorpresa,
tristeza, ira y desinterés, evaluadas por todos los aspectos de la batería excepto para la expresión
espontánea, para la que se utilizan un escenario positivo y tres negativos para elicitar las respuestas.

Procesamiento Múltiple Vía Múltiples Canales


Cancelliere y Kertesz (1990). Battery of emotional expression and comprehension (BEEC)
Diseñada con el objetivo de evaluar las expresiones emocionales para el canal prosódico yla
percepción emocional de expresiones faciales, prosodia y escenas.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 42

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 4. Emoción y procesamiento cognitivo

EMOCIÓN Y COGNICIÓN: PRINCIPALES FORMULACIONES TEÓRICAS


Modelo de Redes Asociativas
Bower (1981), Clarck e Isen (1982), Collins y Loftus (1975), Collins y Quillian (1969)
Los modelos de redes asociativas se propusieron en su momento para explicar la disposición
organizativa de la memoria semántica, la cual se estructuraría como una red integrada por múltiples
nodos, donde cada nodo representa un concepto o un evento y su significado, y al mismo tiempo, se
conectan entre sí formando subgrupos que sirven de base para la representación mental de
proposiciones.
└ Evocamos un concepto o evento cuando se activa la frase o conjunto de proposiciones de la
que forma parte ese concepto.

En el modelo de Bower, las emociones


básicas (alegría, miedo…) están
representadas por nodos emocionales
que se conectan con otras unidades de
contenido semántico, de forma que
pueden ser activados por diversos
estímulos, y cuando dicha activación
supera determinado umbral, la
excitación se propaga desde los nodos
emocionales a aquellos que producen el
patrón de respuesta autónoma y de
conducta expresiva propio de la
emoción de que se trate.
Las emociones más complejas (felicidad, ansiedad, hostilidad…) estarían representadas en esta red
asociativa por la activación simultánea de distintos nodos correspondientes a emociones básicas.

Además, estos nodos afectivos se vinculan también a una serie de acontecimientos relacionados con la
emergencia de esas emociones en el pasado. La información relativa a un evento se almacena en la
memoria conjuntamente con la emoción que provoca, de forma que el estado emocional puede actuar
como una clave de recuperación que facilita la evocación posterior del evento.

Como limitaciones de este modelo, cabe destacar que propone un único código de representación
para elementos muy dispares. Resulta poco probable que dicho elementos sean codificados en la
memoria de forma idéntica. Además, este paradigma no permite diferenciar entre emoción fría y
caliente. De acuerdo al modelo, resultaría imposible pensar en una emoción sin sentirse
emocionalmente activado (aunque no se esté experimentando).
Bower engloba en una única estructura el conocimiento semántico sobre una emoción y las
representaciones episódicas de la experiencia emocional. Según Wheeler, Stuss y Tulving (1997) la
memoria semántica y la episódica suponen procesos y estructuras diferenciadas.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 43

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 4. Emoción y procesamiento cognitivo

El Afecto como Información


Schwarz y clore (1983, 1988). Modelo alternativo al de las redes asociativas. Asume que las emociones
humanas conllevan una experiencia subjetiva y que la experiencia de tales sentimientos tiene
consecuencias relevantes en el procesamiento de la información.
└ Utilizamos nuestro estado afectivo como un heurístico o atajo cognitivo que nos permite
simplificar el proceso de razonamiento. Enjuiciamos una situación determinada basándonos
más en los sentimientos asociados a ella que en la evaluación de sus características objetivas.

Como limitaciones, se ha señalado que tiene un alcance limitado ya que sólo explica los efectos de la
congruencia del estado de ánimo en un reducido número de procesos cognitivos: evocación de
información, formulación de juicios y toma de decisiones.
Además, es un planteamiento de todo o nada; el afecto influye o no en la cognición, sin solución de
continuidad. Sin embargo, la evidencia experimental muestra que esa influencia puede tener
diferentes grados.

Modelo de Infusión del Afecto


Forgas (1995). Este modelo proporciona un esquema en el que se especifican las diferentes
condiciones de procesamiento a lo largo de las que el afecto influye, en grado variable, en la cognición.
La infusión del afecto se define como el proceso por el cual la información cargada afectivamente llega
a incorporarse a los procesos cognitivos, y eventualmente colorea sus resultados orientándolos en una
dirección congruente con su tono afectivo.
El modelo sostiene que el grado de infusión del afecto dependerá del tipo de procesamiento utilizado,
y que, en ausencia de otros factores, en la elaboración de un resultado, tenderemos a emplear el
mínimo esfuerzo y la estrategia de procesamiento más simple que sea posible.
Según este paradigma, existen cuatro estrategias de procesamiento alternativo, que surgen de la
combinación de dos factores: el esfuerzo invertido (alto/bajo) y el tipo de tarea (abierta/cerrada).

Esfuerzo invertido

Bajo Alto
Acceso directo Procesamiento motivado
Acceso a protocolos de respuesta almacenados La dirección del procesamiento depende de la
Cerrada con antelación. motivación actual de la persona.
La recuperación de la memoria se
hace de forma selectiva.
Tarea

Procesamiento heurístico Procesamiento sustancial


Se apoya en un procesamiento mínimo y en Integra la información nueva con la ya existente
esquemas previos. Emerge cuando no existe un para elaborar la respuesta adecuada.
Abierta
protocolo de respuesta estándar ni una
motivación de meta. Además se da una falta de
implicación personal.

Así, según este modelo, la influencia del afecto será nula o escasa cuando se utilicen los dos primeros
estilos de procesamiento, ya que suponen la existencia de protocolos cerrados de respuesta que dejan
poco lugar a la infusión del afecto; éste tendrá más relevancia en aquellos estilos de procesamiento
más abiertos y constructivos.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 44

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 4. Emoción y procesamiento cognitivo

INFLUENCIA DE LA EMOCIÓN SOBRE LOS PROCESOS DE ATENCIÓN Y MEMORIA


Emoción y Atención
Principalmente, la atención se dirige hacia la estimulación ambiental que proporciona información
relevante para proceder.

Un paradigma muy utilizado para investigar la significación relevante de los estímulos es el


paradigma de búsqueda visual. Estímulos con una significación especial se reconocen más
rápidamente que los demás y sus latencias no dependen de la manera en que se presentan.
El efecto denominado ‘pop-out’ consiste en reconocer antes estímulos emocionalmente
relevantes que otros de contenido neutral.

Otro de los modelos utilizados es el paradigma de costes y beneficios, donde se estudian los
mecanismos de la atención dirigida.

Otro aspecto estudiado ampliamente es el del reparto de la atención hacia dos tareas
simultáneas. En los experimentos conocidos como paradigma Stroop se ha podido comprobar
que la interferencia es mayor cuando la palabra tiene un contenido emocional que cuando es
neutra.

Emoción y Memoria
Las emociones pueden influir en los procesos de memoria a través de tres vías principales:
1. [Contenido]. Los contenidos con mayor carga emocional se recuerdan mejor.
2. [Codificación]. Las emociones intensas mejoran la memoria para los detalles principales pero
dificultan la codificación de los detalles secundarios. Una carga afectiva marcada provoca un
sesgo de la atención hacia los aspectos más relevantes de la situación a recordar.
3. [Recuperación]. El estado emocional presente puede interactuar con el tono afectivo del
contenido a rememorar (recuerdo congruente con el estado de ánimo) o con el estado afectivo
personal durante la codificación original de tal contenido, sea éste positivo o negativo
(recuerdo dependiente del estado de ánimo).

EMOCIÓN Y PROCESOS DE PENSAMIENTO


Emoción y Categorización
Las categorías constituyen representaciones mentales de un conjunto o clase de elementos, que nos
permiten identificarlos como miembros de una categoría y ajustar nuestra conducta en base al
conocimiento que poseemos sobre ellos.
Estos procesos de categorización pueden verse influidos por el estado emocional.
En concreto, el afecto positivo amplía y enriquece el contenido de las categorías, promoviendo la
flexibilidad cognitiva, facilitando la asociación de ideas y el establecimiento de relaciones diversas y
novedosas entre estímulos.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 45

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 4. Emoción y procesamiento cognitivo

No obstante, este fenómeno no es extensible a todos los estímulos. El afecto positivo influye la
categorización del material de tono afectivo neutro o positivo, pero no afecta al modo en que está
organizado el material de valencia negativa.
└ El influjo del afecto positivo sobre la categorización no se debe a un sesgo afectivo que induce
a la persona a hacer una estimación global también más positiva de su entorno. Parece existir
un procesamiento específico de la información que justifica la ocurrencia de este efecto. El
afecto positivo vendría a destacar los contenidos para los que ya existen pensamientos y
esquemas positivos en la mente de la persona.

Los estados emocionales pueden actuar como criterio de coherencia conceptual: objetos y eventos
que desencadenan la misma emoción se agrupan en categorías de respuesta emocional.
Tratamos como equivalentes aquellas cosas que despiertan en nosotros sentimientos específicos. Es
decir, la emoción también funciona como criterio de organización.

Emoción, Solución de Problemas y Toma de Decisiones


La emoción en la resolución de problemas ______________________________________________
Un estado de ánimo positivo también fomenta la flexibilidad cognitiva en la elaboración de soluciones
a situaciones-problema, pudiendo proyectar soluciones más originales e innovadoras.
Este aumento de la creatividad se debe, por una parte, a que el material de valencia positiva es más
diverso, se organiza en grupos conceptuales más amplios y se halla mejor interconectado que otro tipo
de material, y por otra, a que un estado de ánimo positivo actúa como señal de recuperación para este
tipo de material.
También influye el hecho de que un estado de ánimo positivo informa a la persona de que la situación
en la que se encuentra es segura y favorable, propiciando un tipo de pensamiento divergente más
inclinado a explorar nuevas alternativas.

La emoción en la toma de decisiones ___________________________________________________


Tomar decisiones es una de las actividades más frecuentes en la vida de las personas y su relevancia
viene determinada por las consecuencias de la decisión. Sin embargo, la toma de una decisión no se
realiza exclusivamente en base aun proceso de elección racional; existe un interviniente motivacional
hedónico que subyace en las decisiones.
En la toma de decisiones, la experiencia emocional contribuye a optimizar el proceso de deliberación,
resaltando determinadas opciones de acuerdo a los resultados que tuvieron en el pasado.

Respecto a la relación entre estado afectivo y decisión en situaciones de riesgo, existe evidencia que
señala que cuando el riesgo es bajo, el afecto positivo nos impulsa a ser más audaces, mientras que
cuando es alto, nos hace ser más prudentes; ambas situaciones en comparación con decisiones
tomadas en un estado afectivo neutro.

En cuanto a las situaciones que requieren toma de decisiones complejas, los estados afectivos nos
permiten deliberar de una forma más rápida y eficaz, pero sin que ello vaya en detrimento de un
procesamiento esmerado de las alternativas de elección.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 46

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 5. La sorpresa, el asco y el miedo

CAPÍTULO V LA SORPRESA, EL ASCO Y EL MIEDO


La sorpresa es la emoción básica más singular, es la más breve de todas las emociones primarias y es
neutra. Está causada por algo imprevisto, novedoso o extraño, y tiene como consecuencia la atención,
la memoria de trabajo y, en general, todos los procesos psicológicos que se dedican a procesar la
estimulación responsable de la reacción. La sorpresa suele convertirse en otra emoción congruente
con la situación estimular. El principal efecto subjetivo de la sorpresa es la mente en blanco.
Cuatro subprocesos en el análisis y evaluación de los sucesos inesperados:
i. Verificación de la discrepancia del esquema
ii. Análisis de las causas del suceso inesperado
iii. Evaluación del significado del suceso para el bienestar personal
iv. Valoración de su relevancia para la actividad que se esté realizando.

El asco lo causa la repugnancia hacia algún objeto, o una impresión desagradable causada por algo. Es
una emoción compleja que implica una repuesta de rechazo. Su finalidad es potenciar los hábitos
saludables, higiénicos y adaptativos. La experiencia subjetiva del asco es la repulsión.

El miedo es la emoción resultado de un peligro presente e inminente, y se encuentra muy ligado al


estímulo que lo genera. Es un estado emocional negativo o aversivo con una activación muy elevada
que incita la evitación y el escape de las situaciones que amenazan a la supervivencia o el bienestar del
organismo. Es una de las emociones más intensas y, en ocasiones, de las más desagradables. Como
principales sistemas neurofisiológicos implicados en el miedo, destacar la amígdala (vía tálamo-
amígdala) y el córtex (vía tálamo-córtex-amígdala).

INTRODUCCIÓN
Las aproximaciones más frecuentes al estudio de la emoción sugieren la existencia de emociones
básicas o primarias, con connotaciones adaptativas, y asociadas a condiciones específicas, con
patrones peculiares y diferenciales en los planos fisiológico, expresivo y conductual.
└ En cuanto a su número, no existe un consenso total. P.e. Ekman propone siete: ira, alegría,
asco, tristeza, sorpresa, miedo y posteriormente, el desprecio.

Los requisitos que debe cumplir una emoción para considerarse básica (Izard, 1991) son:
a. Tener un sustrato neural específico y distintivo
b. Tener una expresión o configuración facial específica y distintiva
c. Poseer sentimientos específicos y distintivos
d. Derivar de procesos biológicos evolutivos
e. Manifestar propiedades motivacionales y organizativas de funciones adaptativas.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 47

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 5. La sorpresa, el asco y el miedo

LA EMOCIÓN DE SORPRESA
Existen autores que cuestionan la sorpresa como emoción básica, e incluso hasta como emoción, al no
tener valencia. Con todo, el mayor consenso es que la sorpresa es la emoción básica más singular.
La sorpresa es la única emoción hedónicamente indeterminada (Teigen y Keren, 2002), y que es
elicitada por una única dimensión de evaluación del estímulo, lo inesperado (Antoniou y Jose, 1996).
Sin embargo, en la esfera de sensaciones, la sorpresa rara vez es neutra, siendo, por lo general,
agradable o desagradable.
└ Algunas investigaciones postulan que la sorpresa tiene más en común con las emociones
negativas; muy a menudo su expresión facial se confunde con la del miedo.
└ Otras, en cambio, postulan lo contrario, en base a que los recuerdos más salientes sobre
sorpresa son mayoritariamente agradables, aunque esto también puede atribuirse a un efecto
de memoria selectiva.

Puede definirse la sorpresa como ‘una reacción causada por algo imprevisto, novedoso o extraño’, o
también como ‘una reacción a un evento o suceso discrepante del plan o esquema del sujeto’.

Características
La sorpresa es la emoción más breve de todas las primarias y es neutra, se produce de forma súbita
ante una situación novedosa y desaparece rápidamente. La sorpresa suele convertirse en otra
emoción, la más congruente con la situación estimular que la desencadenó. En conjunto, es un estado
transitorio que desaparece y se habitúa muy rápidamente, cuya duración la determina el tiempo que
tarda en aparecer la emoción posterior.

Öhman y Wiens (2003), puntualizan que si la sorpresa es reconocida como una emoción, es la emoción
asociada con la respuesta de orientación.

Como principales condiciones elicitadoras de la sorpresa:


Los estímulos novedosos, de intensidad débil-moderada.
La aparición de acontecimientos inesperados o fuera de contexto.
Aumentos bruscos en la intensidad de la estimulación.
La interrupción inesperada de una actividad en curso.
Para que cualquiera de estos antecedentes de la sorpresa se constituya como un precursor de ella, es
necesaria su evaluación; esto implica su interpretación (evaluación), así como la estimación de la
repercusión personal que acarrea (valoración).
Se asume que un evento elicita la sorpresa iniciando una serie de procesos que comienzan con la
evaluación del evento como excediendo algún valor del umbral de la discrepancia del esquema,
continuando con la ocurrencia de una experiencia de sorpresa acompañada de una interrupción del
procesamiento de información continuo y la reasignación de los recursos de procesamiento (p.e. la
refocalización de la atención), y culminando en un análisis y evaluación del evento.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 48

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 5. La sorpresa, el asco y el miedo

Funciones y Efectos de la Sorpresa


Izard (1991). La función de la sorpresa es ‘limpiar el SN de la actividad que pudiera interferir con el
ajuste a un cambio imprevisto producido en nuestro medio ambiente’
La emoción de sorpresa prepara al individuo para afrontar de forma efectiva los acontecimientos
repentinos e inesperados y sus consecuencias, eliminando las actividades residuales en el SNC y
bloqueando otras, cualquiera de las cuales podrían interferir con la reacción apropiada ante las nuevas
exigencias de la situación.

El principal efecto subjetivo de la sorpresa es la mente en blanco, y además, ocasionalmente,


sensaciones de incertidumbre. La diferencia entre ambas es el modo de representación mental que
utilizan; la primera se basa en los esquemas perceptivos, y la segunda, en redes semánticas.

Activación
En cuanto a la activación fisiológica asociada a la sorpresa, se ha observado:
En el SNC, la respuesta produce una rápida activación de las zonas de proyección sensorial
implicadas en la percepción de los desencadenantes emocionales.
Respecto al SNA, los efectos más destacables son una desaceleración fásica de la frecuencia
cardiaca, vasoconstricción periférica y vasodilatación cefálica, y un aumento brusco y fásico de
la conductancia de la piel.
En el SN somático, se produce un aumento fásico del tono muscular general y una
interrupción puntual, y un cambio posterior y la frecuencia y amplitud, de la respiración.

Expresión corporal: La expresión facial _________________________________________________


La constelación facial que caracteriza a una expresión de sorpresa está configurada por la elevación de
la parte interior y exterior de las cejas, una ligera elevación de los párpados superiores, el descenso de
la mandíbula y la apertura de la boca. A veces también, una elevación en la parte inferior de los
párpados, reduciendo la apertura palpebral.
También se asocia a la emoción de sorpresa un tono de alto nivel (Hz) en la expresión vocal.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 49

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 5. La sorpresa, el asco y el miedo

Afrontamiento ____________________________________________________________________
Para afrontar de forma efectiva los acontecimientos repentinos e inesperados, la sorpresa facilita los
procesos atencionales, la aparición de conductas de exploración y de investigación, y dirige los
procesos cognitivos a la situación que se ha presentado.

Medida de la sorpresa _______________________________________________________________


Dos sistemas de codificación estandarizados: Sistema de Codificación de la Acción Facial (FACS), y el
Sistema de Codificación de Máxima Discriminación del Movimiento Facial (MAX).
El primero es el más utilizado y más versátil, y permite registrar toda la gama de expresiones faciales
posibles. Mide expresiones emocionales, cualquier expresión relacionada con la interacción, y además,
revela fallos o problemas expresivos que podrían ser consecuencia de lesiones cerebrales.

Consecuencias de la Sorpresa
La emoción de sorpresa puede amplificar la reacción afectiva posterior vía su intrínseca activación, y
puede explicarse por la Teoría de la transferencia de la excitación.
La sorpresa da por resultado un proceso que ayuda a eliminar la discrepancia del esquema (p.e. la
búsqueda causal y/o la atribución causal), y si es necesario, la actualización del esquema relevante.

LA EMOCIÓN DE ASCO
La emoción básica de asco, aversión o repugnancia, se caracteriza por una expresión facial concreta,
una acción apropiada (distanciamiento), una distintiva manifestación fisiológica (náusea) y una
sensación característica (repulsión).
En el sentido más general, el asco es una emoción compleja consistente en una respuesta de rechazo o
una marcada aversión producida por algo fuertemente desagradable o repugnante (p.e. un objeto
físico o un evento psicológico o de valores morales).

Darwin (1872), ‘el asco es una sensación que se refiere en primer lugar a algo que repugna al sentido
del gusto, algo percibido en ese momento o imaginado con viveza, y en segundo lugar a algo que
produce una sensación parecida en el sentido del olfato, del tacto, o incluso de la vista’.
Angyal (1941), ‘revulsión o evitación de una incorporación oral de una sustancia […] El asco es una
reacción específica hacia los productos de desecho del cuerpo humano y animal’.
Rozin y Fallon (1987), ‘revulsión frente a la posibilidad de ingerir una sustancia ofensiva. Objetos o
sustancias ofensivas son aquellas que tienen propiedades contaminantes’.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 50

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 5. La sorpresa, el asco y el miedo

Características
Rozin, Haidt y McCauley (2000) definen siete dominios de elicitadores del asco:
1. Ciertos alimentos; como comida putrefacta, maloliente…
2. Secreciones corporales; heces, saliva...
3. Ciertos animales; cucarachas, ratas…
4. Conductas sexuales ‘inapropiadas’; zoofilia, incesto…
5. Contacto con cuerpos muertos.
6. Trozos corporales; amputaciones, vísceras, sangre, deformidades…
7. Falta de higiene y/o contacto con objetos antihigiénicos.

James Frazer, y también Marcel Mauss, describieron dos principios (‘Laws of Sympathetic Magic’):
a. El principio de contagio, que se resume como ‘una vez en contacto, siempre en contacto’,
refiriendo a la tendencia a creer que un breve contacto causa una permanente transferencia
de propiedades de un objeto a otro, aun cuando no haya una sustancia material transferida.
b. El principio de similitud, que refiere a que la semejanza produce aversiones (o predilecciones),
es decir, ‘la imagen igual al objeto’.

El rango de estímulos que son capaces de elicitar respuestas de asco también está influido por las
prácticas culturales y el aprendizaje idiosincrásico. La contaminación puede ser imaginaria, química o
ambas.

Aprendizaje de aversión al sabor en humanos ___________________________________________


Sobre el desarrollo de aversión demorada a los alimentos se han propuesto dos explicaciones:
Teoría de la seguridad aprendida (Kalat y Rozin, 1971). Hace que los animales superen el
rechazo por los alimentos nuevos (neofobia ingestiva) y potencialmente nocivos.
Teoría de la interferencia concurrente (Revusky, 1971). Supone que después de consumir un
alimento, es poco probable que un animal tome otro alimento durante varias horas. Por tanto,
se produce el aprendizaje demorado en la aversión al sabor como consecuencia de la ausencia
de interferencia concurrente. La aversión puede no desarrollarse si entre el alimento y el
malestar intervienen otros alimentos.

Características
El procesamiento cognitivo del asco se produce ante desencadenantes de baja predictibilidad y baja
familiaridad. El evento es valorado por el sujeto como muy desagradable, y como relevante en el
bienestar del organismo.
En la valoración del afrontamiento, se valora el evento y las consecuencias con un grado medio de
urgencia, estimando que no es posible una adaptación a estas consecuencias, generándose, por tanto,
el rechazo.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 51

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 5. La sorpresa, el asco y el miedo

Scherer (1993). Sistema experto de control o examen de valoración de estímulos. Según este autor,
ocurren una serie de comprobaciones secuenciales del estímulo (SECs) que representan un conjunto
mínimo de todas las dimensiones necesarias para poder explicar la diferenciación de las grandes
familias de estados emocionales. Las SECs se organizan en términos de cuatro objetivos de evaluación:
1. Análisis de la relevancia del estímulo o situación.
2. Evaluación de la implicación del individuo en la situación y análisis de consecuencias
inmediatas y a largo plazo.
3. Análisis de los recursos disponibles para afrontar la situación (potencial de afrontamiento).
4. Significación normativa con respecto al auto-concepto de la persona y en un función de las
normas sociales y culturales en las que se inserta el individuo.

Funciones del Asco


El asco cumple con funciones adaptativas, sociales, y motivacionales, siendo la primera la más
significativa, ya que prepara al organismo para que ejecute eficazmente un rechazo de las condiciones
ambientales potencialmente dañinas, movilizando la energía necesaria para ello y dirigiendo la
conducta al alejamiento del estímulo desencadenante.
En algunos casos el asco protege al organismo de un daño físico. En otro, protege de las
consecuencias psicológicas de violar las normas culturales.
En el ámbito social, los indicadores del asco facilitan la interacción social, controlando la conducta de
los demás, permitiendo la comunicación de estados afectivos asociados y promoviendo conductas
prosociales. Incluso la inhibición del asco es un proceso claramente adaptativo, ya que es necesario
para evitar alterar las relaciones sociales y/o afectar a la estructura y comportamiento de los grupos
con determinadas reacciones de esta emoción.

Activación
La repulsión es la experiencia subjetiva de la emoción de asco, y puede ir acompañada de sensaciones
de vómito o de arcadas, y de un sentido de ‘ofensa’ asociado, relacionado con una percepción de
desviación o imperfección.
El asco tiende a ser la emoción básica más corta en duración y con una intensidad relativamente baja.
Respecto a la actividad fisiológica:
En el SNC se ha encontrado que la amígdala responde preferentemente a olores altamente
aversivos, en comparación con olores neutros o placenteros. Así, el córtex prefrontal y la
amígdala serían estructuras clave dentro del sistema que genera la emoción de asco.
El asco produce también una asimetría en la activación cerebral, asociada con incrementos en
la activación del lado derecho de las regiones frontal y temporal anterior.
En el SNA, si el estímulo es oloroso o gustativo, aparecen habitualmente sensaciones
gastrointestinales desagradables (náuseas, arcadas…).
En el SN somático, se producen elevaciones en la tensión muscular general y en la frecuencia
respiratoria, con especial prolongación de las pausas entre inspiraciones, y un aumento de la
reactividad gastrointestinal.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 52

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 5. La sorpresa, el asco y el miedo

Expresión corporal __________________________________________________________________


La ‘cara de asco’ es familiar y reconocida quizá en todas las culturas.
La constelación facial que caracteriza a una expresión de asco está configurada por un descenso y
unión de las cejas, elevación de las mejillas, nariz fruncida, elevación de la barbilla y reducción
acentuada de la apertura de los párpados.

Afrontamiento _____________________________________________________________________
Además de la manifestación de la repugnancia, el afrontamiento del asco es un rechazo del objeto o
situación desencadenante de la misma, para lo cual se movilizan conductas de distanciamiento, escape
o evitación de las situaciones desagradable o potencialmente dañinas.
Gross (1998) plantea que la forma de afrontamiento del asco modula su respuesta fisiológica,
apreciándose que el intento de supresión de la respuesta produce un aumento en la actividad
simpática, mientras que la reevaluación reduce la experiencia aversiva de la misma.

Medida del asco ___________________________________________________________________


Los mismos dos sistemas de codificación estandarizados que en el caso de la sorpresa: Sistema de
Codificación de la Acción Facial (FACS), y el Sistema de Codificación de Máxima Discriminación del
Movimiento Facial (MAX).

Consecuencias del Asco


El asco es una emoción cuya función principal es promover y mantener la salud, y como consecuencia
de ello hace que se potencien los hábitos saludables, higiénicos y, en última instancia, adaptativos.
En su vertiente más negativa, el asco también es utilizado como un mecanismo de control social.
Conviene destacar que existen importantes diferencias individuales en cuanto a la sensibilidad para la
emoción del asco, e incluso entre género, donde los resultados han revelado que, en general, las
mujeres son más sensibles a los elicitadores del asco que los hombres.
La sensibilidad o susceptibilidad al asco está asociada a varios trastornos (p.e. la anorexia nerviosa y la
bulimia) y a la génesis de fobias específicas (particularmente a la de pequeños animales). También se
le atribuye implicación en trastornos con síntomas de ansiedad, obsesivo-compulsivos y fóbico-
sociales.

Asco y Miedo ______________________________________________________________________


El asco y el miedo tienen mucho en común. Ambas emociones tienen valencia negativa, alta activación
y conductas de retirada.
Charash y McKay (2002) proponen que el asco es una compleja emoción que probablemente tiene
vínculos con los estados fóbicos; propuesta hacia la que apuntan los resultados más recientes.
└ Los resultados de varias investigaciones muestran que los pacientes con ansiedad y fobia a
ciertos animales, a la sangre y a las inyecciones, están caracterizados por una elevada
sensibilidad al asco. Esto sugiere que la reacción a los objetos fóbicos podrían estar basadas en
las reacciones aprendidas de asco, más que en las reacciones de miedo.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 53

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 5. La sorpresa, el asco y el miedo

LA EMOCIÓN DE MIEDO
El miedo es un legado evolutivo vital que tiene un valor de supervivencia obvio.
Öhman, Dimberg y Öst (1985) distinguen dos sistemas de conducta en el miedo: un sistema predatorio
de defensa (que conduce al distanciamiento de los depredadores), y un sistema social de sumisión
(que promueve la sumisión al miembro dominante).
└ ‘El miedo es un estado emocional negativo o aversivo con una activación muy elevada que
incita la evitación y el escape de las situaciones que amenazan la supervivencia o el bienestar
del organismo’.
Öhmann, más recientemente, propone que la ansiedad es a menudo ‘pre-estímulo’, mientras que el
miedo es ‘post-estímulo’

‘El miedo es una señal emocional de advertencia de que se aproxima un daño físico o
psicológico. También implica una inseguridad respecto de la propia capacidad para soportar o
mantener una situación de amenaza. La intensidad de la respuesta emocional de miedo
depende de la incertidumbre sobre los resultados’ (Fdez.-Abascal, 1997).

En términos generales, se puede decir que el miedo es una emoción producida por un peligro presente
e inminente, y que se encuentra muy ligada al estímulo que genera.

Características
El miedo se activa por la percepción de daño o peligro, físico o psicológico, a nuestro bienestar.
Los estímulos que desencadenan el miedo, tanto en el hombre como en los animales, pueden ser
naturales o adquiridos por aprendizaje (aprendizaje vicario, condicionamiento clásico y operante o por
transmisión social).
El nexo común de todas las situaciones o estímulos que producen miedo es su capacidad para poner
en funcionamiento el sistema de conducta aversiva, que proporciona la activación necesaria para
evitar o escapar de la situación en cuestión. Se trata de un mecanismo filogenéticamente muy antiguo.
Existen diversas clasificaciones que categorizan los numerosísimos y variados estímulos que
desencadenan el miedo.
Bowbly (1973), señala que la causa del miedo puede ser, o bien la presencia de un estímulo
amenazante, o bien la ausencia de algo que proporciona seguridad y confianza.
Mayr (1974) propone la existencia de tres tipos de miedos: miedo no comunicativo
(consecuencia de seres no vivos), miedo inter-específico (consecuencia de otros animales), y
miedo intra-específico (consecuencia de otros individuos de la misma especie).
Gray (1979, 1987), clasifica los estímulos que producen miedo en cinco categorías: intensidad,
novedad, peligros evolutivos especiales, estímulos procedentes de interacciones sociales y
estímulos atemorizantes condicionados.

Al igual que para la sorpresa y el asco, para que cualquiera de los antecedentes mencionados se
constituya como precursor de la emoción, es necesaria su evaluación, lo que implica una
interpretación (evaluación) y una estimación de la repercusión personal (valoración).
El procesamiento cognitivo del miedo se inicia ante desencadenantes que suceden con mucha rapidez,
de forma abrupta e inesperada, ante los cuales la persona estima tener una baja capacidad de control
y predicción, y los valora como desagradables y relevantes para el propio bienestar.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 54

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 5. La sorpresa, el asco y el miedo

Funciones del Miedo


Las funciones del miedo se encuentran íntimamente relacionadas con la adaptación; proporciona la
activación para ejecutar alguna conducta que distancie del estímulo. La emoción de miedo tiene
funciones motivadoras relacionadas con la supervivencia.
└ El miedo es un medio de afrontar el peligro, detectándolo y produciendo respuestas sobre la
conducta que cabe seguir en una situación peligrosa.
Eibl-Eibesfeldt (1971) señala que el miedo, además, facilita los vínculos sociales ayudando en la huída a
otros y contribuyendo en la defensa colectiva.
Öhman (2000) indica que los miedos sociales que provienen de un sistema de dominancia-sumisión,
tienen una función social adaptativa, promoviendo el orden social y facilitando el establecimiento de
jerarquías de dominancia.

Activación
A nivel subjetivo, el miedo es una de las emociones más intensas y más desagradables. Sus
características subjetivas principales son: la sensación de tensión, desasosiego, malestar, preocupación
por la propia seguridad o por la salud, y, con frecuencia, sensación de pérdida del control.
Respecto a la actividad fisiológica:
En el SNC, Le Doux (1996, 2000) propone la existencia del ‘sistema del miedo’, que engloba
todos los mecanismos del cerebro implicados en esta emoción.
Este autor demostró experimentalmente que existe una vía directa desde el tálamo a la
amígdala, y que una lesión en cualquiera de los dos, interfería con el establecimiento de la
respuesta emocional en un programa de condicionamiento al miedo. Esta vía tálamo-amígdala
constituye un sistema de procesamiento rápido, aunque poco preciso, que nos permite
comenzar a responder a los estímulos potencialmente peligrosos antes incluso de que
sepamos ‘qué es el estímulo’.
El córtex también interviene en el procesamiento del estímulo, pero necesita de mucho más
tiempo.

El hipocampo y las zonas asociadas del córtex participan en la creación y recuperación de


recuerdos explícitos, recuerdos acerca de la experiencia emocional. Estos recuerdos son fríos,
pero la información que entra en el núcleo amigdalino desde estas zonas, puede activar la
emoción mediante estos recuerdos, ya que es en la amígdala donde se encuentra la memoria
emocional.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 55

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 5. La sorpresa, el asco y el miedo

Respecto al SNA, la fisiología del miedo en el contexto de precipitar la huida es diferente de la


fisiología del miedo en el contexto de quedarse parado (particularmente en el sistema
cardiovascular y somático). El patrón autónomo y somático del miedo puede ser organizado:
a. Inmovilidad defensiva.
b. Acción defensiva. Con variaciones ataque/huida.
Entre los numerosos efectos fisiológicos, destacar la existencia de una importante
vasoconstricción periférica y la liberación por parte del cerebro de opiáceos para bloquear la
sensación de dolor (hipoalgesia).
En el SN somático, se producen elevaciones en la tensión muscular general y en la frecuencia
respiratoria, y produciéndose una respiración superficial e irregular.

Expresión corporal __________________________________________________________________


La expresión corporal más característica del miedo es, en primer lugar, el estremecimiento (el reflejo
de sobresalto), y después la inmovilidad durante unos segundos. En contrapunto, tanto en humanos
como en animales, otra expresión obvia de miedo son los gritos, el sobresalto y la huida desesperada.
En la expresión facial, existen muchas semejanzas entre la expresión de miedo y la de sorpresa. La
constelación facial que caracteriza al miedo está configurada por una elevación de la parte inferior de
las cejas y descenso y contracción de las mismas, desplazamiento de la comisura de la boca hacia atrás
y arriba, con separación de los labios y alargamiento de la comisura de los mismos.

Afrontamiento _____________________________________________________________________
El sistema del miedo opera de forma rápida y eficiente, incluso sin un conocimiento consciente del
estímulo que lo elicita.
Según Marks (1987) hay cuatro estrategias defensivas principales en humanos y animales en general:
retirarse, inmovilizarse, amenazar/atacar, y, tratar de inhibir o desviar el ataque del otro.

Medida del miedo __________________________________________________________________


Sistema de Codificación de la Acción Facial (FACS), y el Sistema de Codificación de Máxima
Discriminación del Movimiento Facial (MAX).

Consecuencias del Miedo


En su vertiente adaptativa, el miedo facilita el aprendizaje de nuevas respuestas que apartan al sujeto
del peligro. Sin embargo, cuando la reacción de miedo es excesiva, la eficacia disminuye, llegando a
producirse un ‘bloqueo emocional’ y un ‘entorpecimiento de la acción’ (! Yerkes-Dodson).
El miedo puede suponer el origen de numerosos trastornos (fobias, trastornos de ansiedad, estrés
post-traumático…) y puede desembocar en ataques de pánico, y sentimientos catastrofistas y de
pérdida total del control de la situación.
En el condicionamiento del miedo, además del EC, también se puede condicionar el contexto.
En general, el miedo motiva la conducta de evitación, por lo que, en el caso de las fobias, no permite
aprender que el trastorno es infundado.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 56

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 6. La alegría, la tristeza y la ira

CAPÍTULO VI LA ALEGRÍA, LA TRISTEZA Y LA IRA


Alegría es el sentimiento positivo que surge cuando la persona experimenta una atenuación en un
estado de malestar, cuando se consigue alguna meta deseada, o cuando se tiene alguna experiencia
estética.
└ Es una vivencia placentera y de carácter reforzante.
└ Su manifestación típica es la sonrisa, que puede presentar diversas ‘formas’: genuina, falsa o
enmascaradora.
└ Funciona como atenuador de la emoción negativa, facilita y regula la interacción social y
promueve la conducta de ayuda.
└ A nivel cognitivo, favorece el procesamiento de información positiva y desatiende la negativa.
Optimiza la evocación de recuerdos agradables y la flexibilidad cognitiva, lo que favorece la
génesis de soluciones creativas e innovadoras.

Tristeza es el sentimiento negativo caracterizado por un decaimiento en el estado de ánimo habitual


de la persona. Se plantea comúnmente en situaciones que suponen alguna pérdida o que acarrean
algún tipo de perjuicio.
└ Se acompaña de una reducción significativa en el nivel de actividad cognitiva y conductual,
economizando recursos y proporcionando protección al limitar el procesamiento de estímulos
desagradables.
└ Su experiencia subjetiva oscila entre la congoja leve y la pena intensa; y en ella participan
diversos factores (personalidad, factores cognitivo-sociales, socioculturales, etc.).
└ Por otro lado, la tristeza potencia la introspección, el análisis constructivo, y la búsqueda y
facilitación de apoyo social.

Ira es el sentimiento que emerge cuando una persona se ve sometida a situaciones que le producen
frustración o que le resultan desagradables.
└ Es un proceso vigorizador que interrumpe los procesos cognitivos que se hallan en curso,
centrando la atención y la expresión de afectos negativos en el agente que instiga la ira.
└ En la modulación de la experiencia subjetiva influyen factores como el perfil de personalidad y
la asunción de reglas y estilos de conducta propios del entorno sociocultural.
└ Actúa también como un importante regulador social evitando la confrontación violenta,
aunque también puede verse como un instigador de agresividad.

INTRODUCCIÓN
Estas tres emociones, alegría, tristeza e ira, desempeñan un inestimable papel adaptativo, regulando la
funcionalidad de diferentes sistemas biológicos, optimizando los procesos cognitivos y modulando la
interacción social. Además, interactúan entre sí, compensando sus efectos negativos y potenciando los
favorables.
En general, en el área de las emociones positivas no existe una categorización tan definida como en el
de las negativas, y con frecuencia se utilizan indistintamente términos como felicidad, alegría, gozo,
etc. para hacer referencia a un mismo estado.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 57

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 6. La alegría, la tristeza y la ira

LA EMOCIÓN DE LA ALEGRÍA
Es el sentimiento positivo que surge cuando la persona experimenta una atenuación en un estado de
malestar, cuando se consigue alguna meta deseada, o cuando se tiene alguna experiencia estética.
Por lo común es una experiencia emocional de duración breve, que ocasionalmente puede
experimentarse como un estado de placer intenso (éxtasis).
La alegría se sitúa en el nivel básico de la categoría definida como ‘emociones de bienestar’.
Sus manifestaciones específicas estarán determinadas por el grado de deseabilidad del acontecimiento
desencadenante y por una serie de factores globales como la realidad de dicho acontecimiento, su
proximidad psicológica, la cualidad de inesperado y el nivel de activación fisiológica previo.

Características
Desencadenantes de la alegría ________________________________________________________
Desde un enfoque cognitivo, la emoción de alegría surge cuando una persona evalúa un objeto o
acontecimiento como favorable a la consecución de sus metas particulares, y será tanto más intensa
cuanto mayor sea el grado en el que el acontecimiento resultara deseable. Así, podría hablarse de dos
tipos de desencadenantes:
Atenuadores o eliminadores de contingencias negativas.
Relacionados con la ocurrencia de acontecimientos positivos.
Ambos pueden generar sentimientos de alegría aún cuando quien los experimenta es otra persona. Y
también puede darse el caso de que el acontecimiento ‘positivo’ sea totalmente subjetivo,
encontrando alegría en la desgracia ajena.
La alegría hilarante, que cursa con sonrisas, risas o carcajadas, cursa con unos desencadenantes
peculiares, como son las situaciones cómicas o chocantes, ciertos tipos de estimulación táctil, o
algunas sustancias químicas, entre otros.

Factores moduladores de la alegría ___________________________________________________


La experiencia emocional de la alegría no es igual para todos ante los mismos estímulos
desencadenantes. Está diversidad radica en diversos factores:
Patrón de personalidad. En general, un carácter extrovertido se asocia con un mayor
experiencia de afecto positivo, y dentro del rasgo de extroversión, la jovialidad, desempeña
una función clave en relación a la emoción de alegría, actuando como facilitador.
Por el contrario, la seriedad y el malhumor, frenan o imposibilitan el júbilo.
Estos tres factores se articulan en un modelo factorial de jovialidad estado-rasgo, explicando
un amplio porcentaje de la varianza observada en la emoción de alegría.
Consumo de sustancias. Las cuales modifican el umbral de inducción de la alegría, inhibiendo
o facilitando su manifestación en función de las dosis, la tolerancia y el tiempo transcurrido
desde su administración.
Contexto socio-cultural. Durante el proceso de socialización, un individuo adquiere unas
normas que determinan cuándo, dónde y con quién es lícito expresar alegría. Estas normas
tienen más un carácter continuo que discreto; la emoción se extiende a lo largo de una escala
de intensidad.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 58

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 6. La alegría, la tristeza y la ira

Procesamiento cognitivo de la alegría __________________________________________________


La evaluación valorativa de la alegría presenta ciertas características peculiares:
Evaluación afectiva de la situación. Novedad (que conlleva cierta sorpresa y muy baja
predictibilidad), y agradabilidad (el estímulo es valorado de forma positiva).
Valoración de la situación. Significación (relevancia para el individuo y su entorno),
afrontamiento, y normas (en general, el grado de intimidad, proximidad afectiva y nivel
protocolario, determinan el modo de expresión emocional).

Funciones de la alegría ______________________________________________________________


Los efectos adaptativos que pueda tener la alegría (frente a otras emociones como el miedo o la
ansiedad), se encuentran en la regulación de los sistemas biológicos y psicológicos de la persona, y en
su relevancia en las interacciones con el medio social.
A nivel biológico, las manifestaciones de alegría se han asociado a cambios hormonales, reducciones
significativas en la respuesta a situaciones de estrés (menos concentración de cortisol, adrenalina y
hormona del crecimiento), y a una optimización del sistema inmune (especialmente con un aumento
en la concentración de inmunoglobulina). Es decir, la alegría podría actuar como una emoción que
atenúa la respuesta fisiológica al estrés y que agiliza el reajuste homeostático tras afrontar situaciones
de este tipo o similares.
A nivel psicológico, la alegría se asocia con un efecto de atenuación de los correlatos psicológicos
propios de las emociones negativas. Mitigaría la inhibición asociada a la incapacidad de resolver un
determinado problema, y constituiría un reforzador intrínseco que motivaría el esfuerzo y la
persistencia.
A nivel social, la expresión alegre informa a un eventual interlocutor de nuestra buena disposición.
Dado esto, algunos componentes de la alegría son aprendidos y tienen una carga cultural (p.e. la
sonrisa fingida, los protocolos de saludo, etc.), mientras que otros tienen un carácter filogenético. La
manifestación de alegría tiene, por tanto, una función facilitadora, y además, una función de
regulación de la interacción.
La sonrisa tiene una doble función: favorecer la interacción de carácter amistoso, e inhibir el
comportamiento hostil.
Un estado de ánimo jovial favorece además la disposición personal para desarrollar conductas
prosociales.

Activación
Efectos subjetivos de la alegría _______________________________________________________
La alegría es experimentada como una vivencia placentera y de carácter reforzante. El conjunto de
experiencias subjetivas que componen la alegría, ha sido recogido, con mayor o menor detalle bajo
diferentes denominaciones. De entre ellos, el de experiencia de flujo (Csikszentmihalyi, 1990) refiere a
una clase de vivencias que resultan tan enriquecedoras y gozosas que, aunque objetivamente no
reviertan ningún beneficio, merecen la pena por sí mismas.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 59

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 6. La alegría, la tristeza y la ira

Correlatos psicofisiológicos de la alegría ________________________________________________


Como con otras emociones, tampoco en el caso de la alegría se ha podido objetivar un perfil
psicofisiológico específico. La mayoría de los estudios se centran en los cambios fisiológicos asociados
a una de sus manifestaciones, la risa (alegría hilarante), que se caracteriza por:
Disminución del tono muscular y cambios en el ciclo inspiración-expiración.
Cierta aceleración de la frecuencia cardíaca.
Fluctuaciones en la actividad electrodérmica.

Expresión facial y vocal de la alegría ___________________________________________________


La alegría es una de las emociones más fácilmente identificables en la expresión facial. Esta
experiencia emocional se acompaña de los siguientes gestos:
Elevación de los pómulos y estrechamiento de la apertura palpebral.
Elevación y retraimiento bilateral de la comisura labial y separación de los labios.

Sin embargo, dado que la expresión facial informa a posibles interlocutores de nuestro estado
emocional, ocasionalmente lo disfrazamos dando a entender lo que no es. Esto es especialmente
evidente en el caso de la sonrisa, donde se distingue entre la sonrisa sentida o genuina, la sonrisa falsa
o fingida, y la sonrisa enmascaradora o miserable.
Los sistemas neurales implicados en uno u otro tipo de sonrisa se hallan claramente diferenciados. En
la sonrisa genuina, las órdenes motoras provienen de la región cingulada anterior, del córtex límbico y
de los ganglios basales. Las no emocionales únicamente implican a la corteza motora y su sistema
piramidal. Debido a esto, pueden darse casos en los que lesiones en el encéfalo impidan la expresión
de uno u otro tipo de sonrisa, pero no ambos.

Por otra parte, la risa, que expresa estados de alegría más acusados, conlleva un soporte muscular
mucho más complejo que la sonrisa, participando también el músculo risorio, el mentoniano, el
depresor del ángulo de la boca, el bucinador y el masetero, entre otros.

En cuanto a la expresión vocal, en general, la persona alborozada tiende a elevar el tono de voz,
aumentar la sonoridad, introducir un mayor número de variaciones tonales en el discurso y aumentar
el número de silabas por segundo.

Afrontamiento de la alegría __________________________________________________________


La emoción de alegría, y en general todas las emociones positivas, plantea un bajo nivel de demanda;
es decir, los requerimientos (generalmente escasos) asociados a la experiencia emocional, están
sobradamente cubiertos.
La alegría mejora el rendimiento cognitivo, facilitando la categorización y la solución de problemas.
Y, facilita la interacción social y la vinculación afectiva.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 60

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 6. La alegría, la tristeza y la ira

Medida de la Alegría
Uno de los procedimientos más empleados para objetivar la ocurrencia de un estado emocional de
alegría, ha sido el registro y análisis estandarizado de la expresión facial, utilizando principalmente dos
sistemas de codificación: el FACS (Facial Action Coding System de Ekman y Friesen, 1978), y el MAX
(Maximally Discriminative Facial Movement Coding-System de Izard, 1979).
└ En ambos casos, el procedimiento consta de una primera parte en la que se registran los
gestos faciales del individuo, para posteriormente ser analizados por jueces expertos que, de
acuerdo a criterios estandarizados, establecen la correspondencia entre un conjunto de gestos
específico y una determinada emoción.
En cuanto a la psicometría de la alegría, las escalas e inventarios disponibles están más bien orientados
a medir estados de felicidad, considerando aquella como un componente de ésta.

Consecuencias de la Alegría
Efectos cognitivos y sociales __________________________________________________________
En general los sentimientos positivos actúan como señales que facilitan el recuerdo de información
positiva; un fenómeno marcadamente asimétrico. Esto es así ya que en el caso de emociones
negativas, no se registra un aumento significativo en el recuerdo de material negativo respecto a
individuos control.
Pareciera que en el caso de los estados positivos, nos volviéramos cautelosos para conservar durante
el mayor tiempo posible estos estados, mientras que en el caso de las emociones negativas,
intentamos zafarnos de ellas lo antes posible. Así, en ambos casos se desatendería la información
negativa y se establece una mejor disponibilidad para implicarse en cualquier tipo de actividad.
El afecto positivo también incrementa la flexibilidad cognitiva, pero sin renunciar a un análisis
pormenorizado y completo de las situaciones.

El afecto positivo influye también sobre diferentes aspectos de la conducta social; nos hace más
generosos, más solícitos y más propensos a asumir responsabilidades. También contribuye a crear
nuevos lazos sociales y a fortalecer los ya existentes. En cualquier entorno social, nos sentimos más
afines con aquellos en cuya compañía experimentamos emociones positivas.

Alegría patológica __________________________________________________________________


Ocasionalmente, el sentimiento de alegría puede perder su carácter adaptativo dando paso a un
estado emocional alterado desprovisto de las características funcionales y experienciales propias de
este afecto positivo; hipomanía en su forma más moderada, o manía en la más extrema.
La manía puede incluir o no síntomas psicóticos, aunque lo habitual es que representen una
exageración de las capacidades del paciente y no presenten el carácter extravagante observado en la
esquizofrenia.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 61

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 6. La alegría, la tristeza y la ira

LA EMOCIÓN DE TRISTEZA
El componente sentimental común a las emociones negativas es la aversión. Todos ellos interrumpen
cualquier proceso cognitivo en curso, disponiendo los recursos para afrontar el eventual peligro o sus
consecuencias.
La tristeza es el sentimiento negativo caracterizado por un decaimiento en el estado de ánimo habitual
de la persona. Se plantea comúnmente en situaciones que suponen alguna pérdida o que acarrean
algún tipo de perjuicio, aunque en ocasiones también puede surgir como respuesta a una emoción
positiva extremadamente intensa.
Una de las consecuencias más evidentes de la tristeza consiste en una reducción significativa del nivel
de actividad cognitiva y conductual. Esto guarda relación con economizar recursos y proporcionar
protección al limitar el procesamiento de estímulos desagradables. La tristeza además potencia la
introspección, el análisis constructivo, y la búsqueda y facilitación de apoyo social.
Su experiencia subjetiva oscila entre la congoja leve y la pena intensa; y en ella participan diversos
factores (personalidad, factores cognitivo-sociales, socioculturales, etc.).

Características
Desencadenantes de la tristeza _______________________________________________________
Básicamente, emerge ante situaciones que suponen, bien la pérdida de una meta valiosa, bien el
planteamiento de una contingencia aversiva. No obstante, estas situaciones también pueden
desencadenar otra emoción, la ira. La diferenciación entre ambas tiene como factor determinante el
convencimiento personal de si se puede hacer o no algo para enmendar la situación.
Como rasgos más relevantes del proceso emocional de la tristeza (Power, 1999):
El resultado de la evaluación deber ser de pérdida o fracaso en una o más metas significativas.
El daño o pérdida no tiene porqué ser de carácter permanente, ni afectarnos directamente.
El daño puede tener diferente proyección temporal.
La experiencia subjetiva de tristeza oscilará entre leve y de corta duración y una melancolía
intensa y perdurable.

Factores moduladores de la tristeza ____________________________________________________


Ni todos los estímulos provocan la misma respuesta de tristeza en todas las personas, ni todas ellas
reaccionan con tristeza ante una misma situación de pérdida o desagrado. Son diversos los factores
que determinan esta variabilidad:
Patrón de personalidad. El rasgo de neuroticismo, junto el de extroversión-introversión,
pueden afectar al sentimiento de tristeza de formas diversas. También tienen marcada
influencia otras variables cognitivas como el pesimismo o el optimismo.
Personalidades melancólicas (Tellenback, 1976), caracterizadas por un excesivo afán de orden,
sobriedad, sentido del deber, moral rígida y pulcritud, muestran en consecuencia poca
capacidad de adaptación, y propensos a una tristeza marcada si fallan en sus metas.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 62

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 6. La alegría, la tristeza y la ira

Determinantes cognitivo-conductuales. Diversas propuestas teóricas han apuntado la


relevancia de los factores cognitivos y del aprendizaje de conductas en relación a las formas
más intensas de tristeza.
└ P.e. concepto de indefensión aprendida. Una atribución interna del fracaso, que se
generalice a otras metas (atribución general) y que se considere permanente en el
tiempo (atribución estable) generará un estado de indefensión marcado por la tristeza.
También se ha destacado la importancia del autocontrol, y se ha planteado la existencia de
esquemas cognitivos que distorsionan la percepción de la realidad, y que llevan a la persona a
cometer errores en sus procesos de razonamiento, enjuiciándose a sí misma negativamente.
En los casos de tristeza patológica (sólo en ellos), se activan con más frecuencia los recuerdos
de carácter negativo (congruentes con el estado de ánimo).
En otro aspecto, Lewinsohn (1974) propuso que una reducción drástica en la cantidad de
refuerzo positivo que recibe una persona, actuaría como factor desencadenador de la tristeza
extrema (depresión).
Contexto socio-cultural. La investigación antropológica ha hallado evidencia de que no en
todas las culturas la tristeza tiene tintes negativos. En algunas, este sentimiento no existe
como tal, y en otras, llega a tener un carácter claramente positivo.

Procesamiento cognitivo de la tristeza _________________________________________________


El proceso de evaluación-valoración que da entidad al sentimiento de tristeza se caracteriza por:
Evaluación afectiva de la situación. La tristeza aparece en relación a situaciones que ya no
resultan extrañas a la persona, aunque originalmente sí lo fueran. Se distinguen así dos
estadios: uno primero y sorpresivo, y un segundo en el que aparece la tristeza.
En cualquier caso, el grado de familiaridad con el suceso es bajo, y su ocurrencia es poco
predecible.
Además, la valoración de la contingencia como desagradable es el resultado de la
imposibilidad de actuar sobre ella y de que constituya un obstáculo en el logro de alguna meta
Valoración de la situación. El suceso emocional tiene una gran importancia para la persona,
empujándola a abandonar ciertas metas, y eventualmente, fijarse otras nuevas. Normalmente,
además, estas consecuencias negativas ya habían sido imaginadas, y la urgencia con la que se
afrontan tiende a ser baja.
La tristeza no impide la emergencia de otras emociones, pudiendo resolverse la situación de
estancamiento mediante sentimientos de ira, rencor, etc., si se hace una atribución causal
externa, a pesar de que se sea consciente de que no es correcta.

Funciones de la tristeza ______________________________________________________________


En general, el sentimiento de tristeza ralentiza el nivel funcional del individuo, afectando tanto a sus
procesos cognitivos como a su conducta manifiesta, impidiendo un derroche innecesario de energía.
Adicionalmente, reduce la atención al entorno y favorece la centrada en uno mismo, lo cual contribuye
a la introspección y el análisis constructivo, posibilitando desarrollar nuevas estrategias o desvalorizar
la meta bloqueada.
La tristeza también puede favorecer (aunque no siempre), la búsqueda de cobijo afectivo y apoyo
social; hace al individuo más receptivo al amparo de personas cercanas o significativas para él. Esto
puede reforzar los vínculos sociales, si bien es cierto que en un grado mucho menor que la alegría. De
hecho, una persona crónicamente triste, suele acabar siendo evitada y desplazada por los demás; justo
lo contrario que una persona habitualmente alegre.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 63

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 6. La alegría, la tristeza y la ira

Activación
Efectos subjetivos de la tristeza _______________________________________________________
La tristeza penetra en la conciencia con un claro matiz desagradable, provocando abatimiento,
impotencia, desánimo e incapacidad para articular una solución eficaz a la situación desencadenante.
En su expresión más extrema, produce desconcierto y bloqueo funcional.
La tristeza (no la depresión) predispone a la realización de reflexiones de largo alcance, y ha tenido y
tiene un papel relevante en la historia del pensamiento y de las ideas.

Correlatos neurobiológicos y psicofisiológicos de la tristeza ________________________________


La inducción de la tristeza en condiciones de laboratorio se asocia, entre otros, a la activación del
córtex prefrontal medial (interviniente también en otras emociones) y el córtex cingulado subcalloso.
La funcionalidad sináptica de las áreas cerebrales implicadas en la tristeza, está mediatizada por dos
aminas biógenicas, la serotonina y la noradrenalina, las cuales también intervienen en la regulación de
una compleja red bioquímica conocida como eje hipotálamo-hipofiso-adrenal (HPA), clave en las
reacciones de huída-enfrentamiento y en la respuesta al estrés.
└ Una activación excesiva o prolongada del eje HPA puede resultar perjudicial y favorecer la
aparición de trastornos depresivos (p.e. casos de abuso, maltrato, abandono…).
Mencionar que se ha observado una hipoactivación del lóbulo frontal izquierdo en pacientes con
depresión y en aquellos que la padecieron con anterioridad, y un patrón contrario, una
hiperactivación, en sujetos libres de depresión con un alto nivel de afectividad positiva.

Fisiológicamente, las emociones negativas se acompañan de respuestas del SNA mucho más intensas
que las que se observan con los afectos positivos. En el caso de la tristeza se observa:
Elevación del tono muscular general en origen, y descenso en estadios próximos a la depresión
Modificación en diversos patrones cardíacos. Frecuencia algo mayor, pero menor volumen de
sangre bombeado.
Cambios significativos en la actividad electrodérmica, con una mayor conductancia de la piel.

Expresión facial y vocal de la tristeza __________________________________________________


La composición gestual básica de la expresión facial de tristeza se caracteriza por:
Elevación del entrecejo, con fruncimiento y disposición inclinada hacia la parte externa.
Desplazamiento hacia abajo de las comisuras de los labios.
Complementando, también puede aparecer un ascenso de los pómulos y un estrechamiento
de la apertura palpebral, mayor evidencia del repliegue nasolabial, inclinación de la cabeza, y
mirada hacia abajo con enfoque indeterminado o extraviado.
Las formas más leves de tristeza tienen a manifestarse principalmente en el rostro. Según se acentúa,
aparecen signos visibles en el cuerpo (postura, actividad…), e incluso llanto, el cual puede ser genuino,
falso o instrumental.
En la expresión vocal, se producen descensos en la media y el rango de la frecuencia principal, y
disminuye también su intensidad. El tono de voz resulta más bajo y monótono, y la fluencia verbal
también se reduce.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 64

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 6. La alegría, la tristeza y la ira

Afrontamiento de la tristeza __________________________________________________________


La tristeza tiene una clara función de protección y de restauración frente a las amenazas y posibles
daños que puedan derivarse para la persona en su interacción con el medio. Estas funciones se ponen
en práctica mediante tres áreas de afrontamiento: retraimiento, moderación funcional e impacto
social.

Medida de la Tristeza
En la medida de la tristeza también se han empleado los protocolos FACS y MAX. Cuestionarios
relevantes que tienen por fin evaluar la forma más extrema de la tristeza son, p.e., el PANAS (escalas
de afecto positivo y negativo), el ATQ (cuestionario de pensamientos automáticos), el ASQ
(cuestionario de estilo atribucional), el HRSD (escala de Hamilton para la evaluación de la depresión) o
el BDI (inventario de depresión de Beck).

Consecuencias de la Tristeza
Efectos cognitivos y sociales __________________________________________________________
Uno de los efectos es la atenuación de la atención hacia el ambiente, lo cual tiene una función
conservadora de la energía, y una consecuente orientación de esta atención hacia el medio interno.
El sentimiento de tristeza se asocia con una menor propensión a utilizar juicios heurísticos y guiándose
en su lugar por procedimientos rígidos y estereotipados. Sin embargo, este estado sólo se mantiene
mientras no hay información disponible que anime a aventurarse en la exploración de nuevas
estrategias.
Socialmente, por una parte, la tristeza estimula en los demás la propensión a prestar ayuda material y
afectiva, pero por otra, el afectado suele mostrarse esquivo a la interacción social, prefiriendo aislarse
en su pena. Respecto a esto último, también se dan casos intermedios, en los que se mantienen
intensas transacciones afectivas con el entorno próximo, pero con una actitud huraña respecto al trato
social amplio.

La tristeza patológica _______________________________________________________________


La tristeza extrema adopta siempre un cariz incapacitante, dando lugar frecuentemente a la depresión,
la cual altera afectividad, procesos cognitivos, conducta, ritmos biológicos y la funcionalidad fisiológica.
El aspecto más destacable de esta patología es la melancolía profunda, acompañada por anhedonia
(incapacidad para experimentar placer). Ambos generan una actitud pesimista y un desinterés que
alcanza todos los aspectos de la vida del afectado.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 65

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 6. La alegría, la tristeza y la ira

LA EMOCIÓN DE IRA
Se trata de una emoción polifacética y ambigua, capaz de despertar tanto rechazo como admiración.
Es una emoción moral e inmoral, ya que los factores que la movilizan pueden ser desinteresados y
nobles, o altamente egoístas.
Ira es el sentimiento que emerge cuando una persona se ve sometida a situaciones que le producen
frustración o que le resultan desagradables. Es un proceso vigorizador que interrumpe los procesos
cognitivos que se hallan en curso, centrando la atención y la expresión de afectos negativos en el
agente que instiga la ira.
La ira es un afecto primario que dota de energía y facilita las transacciones del individuo con su medio,
y no está necesariamente asociada a la agresividad. La ira actuaría como factor afectivo, la hostilidad
como cognitivo y la agresividad como expresión conductual, no siendo ninguno de ellos condición
necesaria ni suficiente para la ocurrencia de los otros dos.

Características
Desencadenantes de la ira ___________________________________________________________
En algunos casos, la secuencia afectiva se dispara tras un proceso de valoración cognitiva (situaciones
frustrantes); en otros, se desencadena de forma mucho más directa (situaciones aversivas):
Situaciones frustrantes; que incluyen
└ Obstrucción del acceso a una meta pero con la estimación de que es posible actuar
sobre los factores que lo producen (a diferencia de la tristeza, que asume lo contrario).
El agente de dicha obstrucción puede ser de cualquier naturaleza (inanimado, animal,
otra persona, una situación…).
└ Transgresiones de normas y derechos donde se atribuye intencionalidad al infractor.
└ Extinción de contingencias aprendidas
Situaciones aversivas. En general, las experiencias desagradables favorecen o se asocian con la
aparición de la ira, y con frecuencia, hacen más probable la aparición de conductas agresivas.
Entre estas experiencias, el dolor es el estímulo que más fielmente representa esto.

Factores moduladores de la ira _______________________________________________________


Patrón de personalidad. En situaciones inductoras de rabia, las personas que puntúan alto en
el rasgo extraversión, informan menos sentimientos de ira que los introvertidos. Esto es así
aunque los primeros muestran un alto nivel de activación fisiológica y conductual, lo que ha
sugerido que la negación de las experiencias negativas es lo que permitiría a los extrovertidos
mantener el estado de bienestar subjetivo.
Por otro lado, una alta inestabilidad emocional (neuroticismo), lleva a experimentar ira con
más frecuencia y con más intensidad. Sin embargo, en este caso, no existe contrapartida
fisiológica ni conductual.
También son relevantes como moduladores la autoestima y el narcisismo; en general, la
autoestima alta, en función del grado de narcisismo asociado (alto-bajo), puede vincularse con
niveles altos-bajos, respectivamente, de propensión y control de la ira.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 66

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 6. La alegría, la tristeza y la ira

Contexto sociocultural. Los sentimientos de ira modulan nuestra conducta interpersonal, y, a


su vez, a través de los agentes de socialización y del contexto cultural, se regulariza su
expresión en la interacción con otros. La no contemplación de las normas de lo socialmente
aceptado, es castigada por el grupo con acciones que van desde el aislamiento, al ostracismo.
Aún así, en todas las sociedades se acepta en mayor o menor grado, una expresión
normalizada y constructiva de la ira.

Procesamiento cognitivo de la ira _____________________________________________________


Evaluación afectiva de la situación. En su forma prototípica, la ira es una emoción que emerge
en respuesta a una contingencia o estímulo súbito y sorprendente, que lleva asociadas ciertas
características: nula familiaridad, escasa predictibilidad, y muy bajo nivel de control.
Su carácter frustrante, sorpresivo e incontrolable, tiñe la situación de desagradable.
Valoración de la situación. El suceso tiene una gran trascendencia, ya que supone una
alteración en el plan de acción y un bloqueo en el acceso a las metas esperadas, y demanda
una actuación urgente, lo cual llevará a valorar la posibilidad de afrontamiento.
Normas. La persona airada considera censurable la acción del agente a quién atribuye la
autoría del acontecimiento instigador. Las acciones que emprenda para afrontar la situación, a
su vez, estarán influidas por las normas sociales y éticas al uso, por las normas propias de cada
individuo, y por la opinión y expectativas de otras personas significativas.

Funciones de la ira __________________________________________________________________


Como el resto de emociones, la ira contribuye a la adaptación del individuo a su entorno, permitiendo
desarrollar de forma rápida conductas de defensa o ataque antes situaciones desagradables o
frustrantes. La ira es la emoción que más intensamente enerva la conducta y que la mantiene en
niveles altos de activación durante más tiempo.
En un nivel teórico, se ha propuesto que la ira está asociada al desarrollo de habilidades de ‘medios-
fines’.
La función adaptativa de la ira se extiende al ámbito de lo social. P.e. la cólera infantil hace de señal
hacia sus cuidadores para que le ayuden a mitigar un malestar, y la ira paterna moldea y pone límites a
la conducta del niño. O, en las interacciones adultas, donde la manifestación de ira indica a un
interlocutor que su conducta nos es perjudicial, llegando a evitar una confrontación si la modifica en
consecuencia.
No obstante, la ira también puede fomentar inferencias hostiles que propician
comportamientos agresivos.

Activación
Efectos subjetivos de la ira ___________________________________________________________
La ira se experimenta como un estado desagradable e intensamente activador. La impulsividad o
emergencia en llevar a cabo algún tipo de acción determina que generalmente los estados de ira
intensa no sean reflexivos.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 67

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 6. La alegría, la tristeza y la ira

Correlatos neurobiológicos y psicofisiológicos de la ira ____________________________________


Son diversos los centros y sistemas neuroanatómicos que subyacen a la ocurrencia de ese proceso
emocional; además, la irritación no siempre sigue el mismo circuito neuronal. De entre las zonas
intervinientes, cabe destacar:
En el diencéfalo, el hipotálamo.
En el sistema límbico (vivencia inconsciente), la amígdala y el septum.
Y en la corteza cerebral (vivencia consciente), el córtex prefrontal, la ínsula y el lóbulo parietal
derecho.

La ira se encuentra entre las emociones que producen un mayor nivel de activación fisiológica,
destacando:
Incremento del tono muscular general, con un nivel de tensión mayor en determinados grupos
musculares, acompañado de un ritmo respiratorio más agitado y frecuente.
Cambios al alza en diferentes parámetros cardíacos. Mayor número y fuerza de los latidos, y
mayor sangre bombeada al árbol arterial.
Aumento en el nivel de conductancia de la piel y del número de fluctuaciones espontáneas.
A nivel endocrino, la ira cursa con un aumento en la secreción de catecolaminas
(especialmente adrenalina) con sus efectos característicos.

Expresión facial y vocal de la ira ______________________________________________________


La expresión emocional facial de la ira se acompaña de una composición gestual variada:
Contracción y descenso de las cejas, convergentes de forma oblicua en el entrecejo.
Elevación del párpado superior e inferior, con este último en tensión.
Generalmente labios en tensión, contraídos y apretados, aunque a veces, puede elevarse el
labio superior, contraerse los labios en forma de embudo o pueden separarse.
Dilatación de los orificios nasales
Elevación del mentón, y, eventualmente, un descenso de la barbilla.

La intensidad y la frecuencia de la expresión vocal cambian significativamente en estado de ira,


variando el patrón vocal asociado a ésta en función de su intensidad.

Afrontamiento de la ira _____________________________________________________________


Por lo general, en sentimiento de ira, se afrontará la situación actuando sobre la circunstancia o
estímulo que la instigó, con el objetivo de modificar o destruir el obstáculo interpuesto entre el
individuo y la meta en cuestión, o acabar con la frustración que genera.
En el desarrollo de este propósito, las acciones pueden, eventualmente, resultar violentas.
Alternativamente, también pueden dirigirse acciones con objeto de manejar la propia emoción, lo que
puede generar intensos sentimientos de enfado con uno mismo (ira hacia dentro), o contra quien
consideramos responsable de la aparición de la emoción (ira hacia fuera). Ninguna de estas dos formas
de ira tiene la virtud de resolver el problema.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 68

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 6. La alegría, la tristeza y la ira

Medida de la Ira
En la medida de la ira también se han empleado los protocolos FACS y MAX.
De los instrumentos elaborados para la medida de la ira, cabe destacar como más relevantes: el NAI
(inventario de ira de Novaco), los inventarios y escalas de ira de Spielberger (el STAS, el AX, o el STAXI,
combinación de los dos primeros), el MAI (inventario multidimensional de ira), y el SAS (escala de ira
subjetiva).

Consecuencias de la Ira
Efectos sobre la conducta ____________________________________________________________
En la emoción de ira, por un lado, la actividad cognitiva queda centrada sobre el instigador de la
emoción, y por otra, se emprenden acciones orientadas a eliminar los agentes frustrantes que
bloquean el acceso a una meta deseada.
Así, aunque el afrontamiento generado por la ira conlleva comportamientos adaptados y, en principio,
socialmente aceptados, la tendencia a actuar sobre los agentes inoportunos hace de la ira una
emoción potencialmente peligrosa; la propensión a desarrollar conductas violentas y agresivas es alta
cuando a la cólera se suma una actitud previa de resentimiento u hostilidad hacia el agente.

Efectos cognitivos de la ira ___________________________________________________________


La combinación de los factores ira, hostilidad y agresividad pueden dar lugar a resultados terribles. En
una relación interpersonal, cualquier emoción influye sobre los juicios sociales que efectuamos; en el
caso de la agresividad, dos modos de influencia resultan especialmente relevantes: la predisposición
cognitiva (que influirá en la evaluación de una situación) y la profundidad del procesamiento (la ira
nos hace menos reflexivos y más proclives a un procesamiento heurístico espontáneo y superficial).

La ira patológica ___________________________________________________________________


Las dificultades en el manejo de la ira se han vinculado al desarrollo tanto de trastornos orgánicos
como psicopatológicos, destacable:
Se ha encontrado relación entre el patrón de conducta Tipo A, y enfermedades coronarias y
cardiovasculares. La activación frecuente del complejo ira-hostilidad propicia este tipo de dolencias.
Por último, la ira de carácter poco adaptado y violento aparece como síntoma destacable en diversos
cuadros psicopatológicos.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 69

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 7. La ansiedad

CAPÍTULO VII LA ANSIEDAD


La ansiedad es un proceso emocional ligado a la anticipación de situaciones de peligro; ésta es su
función adaptativa principal. Más específicamente, se puede decir que es una actitud emocional
cognitiva, un sistema de procesamiento de la información amenazante que permite movilizar
anticipadamente acciones preventivas.
En este procesamiento, sesga la atención sobre las condiciones que implican peligro, provoca el acceso
masivo a la información amenazante almacenada en la memoria e inclina la interpretación de
situaciones ambiguas como potencialmente peligrosas.
El proceso de ansiedad selecciona que condiciones amenazan la integridad física o psíquica de
la persona y las procesa de forma prioritaria, al tiempo que descarta el resto para evitar que su
procesamiento reste recursos.
La experiencia subjetiva más característica de la ansiedad es la angustia, una respuesta emocional muy
rica en contenidos y con amplias diferencias individuales.
La ansiedad es un organizador de la propia personalidad, y actúa como un rasgo distintivo de ella.
Además, interactúa con otros rasgos de personalidad, ambientales y hereditarios, haciendo a unos
individuos más sensibles que otros a este proceso.

INTRODUCCIÓN
En primer lugar, hay que mencionar que la ansiedad se encuentra estrechamente relacionada con la
emoción de miedo, pero a diferencia de ésta, que es una reacción a un peligro real y presente, la
ansiedad es una proacción ante una situación que se anticipa como peligrosa. Ambas emociones
comparten recursos y funciones, y actúan de forma complementaria.
Se debe diferenciar entre ansiedad normal y patológica; ambas poseen una misma raíz psicológica,
pero la última consiste en un trastorno mental de amplia incidencia y altamente incapacitante.

Delimitando el concepto, se puede considerar la ansiedad como una actitud cognitiva emocional
desarrollada a partir de la emoción primaria de miedo, que permite extender las capacidades de ésta
ante nuevas condiciones y situaciones asociadas al entorno habitual de la persona, permitiendo la
anticipación de las situaciones de amenaza y peligro, y posibilitando dar respuestas con una mayor
eficacia.

La ansiedad es una emoción básica (forma parte de la dotación emocional de todas las personas), pero
no primaria, ya que no posee las características de éstas. Toma recursos de otros procesos con los que
comparte, además de su finalidad adaptativa, prácticamente todo. Es, por lo tanto, un sistema
supraordinal de detección y procesamiento de información para la organización de recursos ajenos,
con el único objetivo de preservar a la persona de posibles daños.

El desarrollo del proceso de ansiedad se encuentra determinado por el propio desarrollo personal,
siendo especialmente críticas las experiencias que se producen durante las primeras etapas de la vida;
esto conlleva la existencia de grandes diferencias individuales en todos los elementos que la
configuran.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 70

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 7. La ansiedad

CARACTERÍSTICAS
La ansiedad es un proceso que se produce en TODAS las personas y que, bajo condiciones normales,
mejora el rendimiento y la capacidad de adaptación. Esto lo puede hacer a través de dos vías:
Priorizando el procesamiento de la información relevante.
Mediante mecanismos de compensación que contrarresten los efectos de las interferencias
que causa el procesamiento de información no significativa.

Desencadenantes
En su mayoría, los desencadenantes de la ansiedad son reacciones aprendidas y anticipadas de
amenaza, por lo que se encuentran en gran parte determinados por características de la historia
personal.
Son las expectativas de peligro las que median las respuestas de ansiedad, y pueden generarse a partir
de tres procesos de aprendizaje distintos: condicionamiento clásico, aprendizaje observacional o
mediante la transmisión de información que contribuya a la aparición de expectativas de peligro.
Por todo ello, la condición desencadenante es simplemente un cambio en las condiciones estimulares
externas o internas, que moviliza el proceso de estrés, siendo éste el que pone en marcha el proceso
de análisis emocional de la situación. Así, la reacción de estrés se convierte en estado de ansiedad
cuando la valoración conlleva la anticipación de peligro, con un componente de experiencia subjetiva y
otro de activación vegetativa y endocrina.

Endler y Kocovski (2001) proponen cuatro tipos de situaciones genéricas que típicamente pueden
producir ansiedad:
a. Las que implican una evaluación social
b. Las que implican una amenaza con un peligro físico
c. Las que refieren a situaciones ambiguas
d. Las rutinas diarias.

Arrindell, Pickergill, Merckelbach, Ardon y Cornet (1991) delimitan de forma más sistemática las
situaciones posiblemente ansiógenas en cuatro bloques de temáticas diferentes:
a. Temor a situaciones o acontecimientos interpersonales.
b. Relacionado con la muerte, las lesiones, la enfermedad, la sangre y los procesos quirúrgicos.
c. Temor a los animales.
d. Temores agorafóbicos.

Adicionalmente, cuando se produce la percepción de un estado de regulación fisiológica alterado y se


desconoce cual es la cusa que ha producido el mismo, se interpreta como una respuesta de ansiedad,
interpretación que se convierte en sí misma, en un desencadenante de respuesta de ansiedad.
En el caso de la ansiedad patológica, el mero recuerdo de situaciones desagradables, o imaginar
situaciones amenazantes, son desencadenantes típicos de estas reacciones; reacciones que se han
convertido en no-funcionales o patológicas dada la inexistencia real de una amenaza.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 71

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 7. La ansiedad

Procesamiento Cognitivo
El procesamiento cognitivo de la ansiedad se inicia habitualmente ante la detección de situaciones que
se presentan o tienen su aparición lentamente y pueden ser previstas con antelación, las cuales se
evalúan como muy importantes para el bienestar físico/psicológico.
En la ansiedad, las consecuencias emocionales que aparecen, son esperadas antes de que el suceso
ocurriera, y son valoradas como contrarias a las metas que se pretende alcanzar. Además, se valora
también como necesaria cierta urgencia en actuar para hacer frente tanto al suceso como a las
consecuencias que de él se puedan desprender.
En lo que se refiere al afrontamiento, la ansiedad presenta una mayor capacidad de hacer frente a la
situación, y una mayor capacidad de sobrellevar las consecuencias que se puedan derivar.

Sesgos en el procesamiento de la información ___________________________________________


Los sesgos en el procesamiento de la información congruente con las emociones, son los que toman
rápidamente la decisión de qué es lo que debe ser procesado, en función del significado emocional de
las situaciones.
La ansiedad contribuye a la activación del sistema de procesamiento de información emocional ante
señales de condiciones amenazantes. Esta activación se lleva a cabo mediante la facilitación que la
ansiedad ejerce sobre el funcionamiento de los procesos de evaluación valorativa y la movilización de
recursos del sistema cognitivo:
Sesgos en la atención. Básicamente, focalizando la atención en estímulos indicadores de
peligro o amenaza potencial, e inhibiendo la atención respecto a estímulos neutros.
La activación de todo este fenómeno implica un primer momento de hipervigilancia, con un
rango de atención muy amplio (y el procesamiento de todos los estímulos presentes posibles),
seguido del sesgo atencional una vez se han detectado los estímulos valorados como más
amenazantes y responsables de activar el proceso de ansiedad.
Sesgos en la memoria. La ansiedad implica también el acceso masivo a la información
amenazadora memorizada.
- Perspectiva de las ‘expectativas en los sesgos de la memoria’ (Lang, 1984) mediante la
activación de nodos de memoria interconectados -
Sesgos en la interpretación. Consistentes en procesar los estímulos ambiguos dando
preferencia al significado de peligro sobre el neutro.
Un concepto clave en este sesgo es el de preocupación2, el cual cumple tres funciones críticas
en el procesamiento de la ansiedad: una función de alarma (sobre amenazas potenciales), una
función de impronta (aparición de pensamientos/imágenes amenazantes en la conciencia) y
una función de preparación (que facilita el afrontamiento y reduce la ansiedad por un proceso
de habituación).
Reducción de la capacidad de la memoria operativa y movilización de recursos auxiliares. La
ansiedad conllevaría una reducción en la capacidad central de la memoria operativa,
acompañada por un uso extraordinario de recursos destinados a compensar dicha reducción.

2
Cadena de pensamientos e imágenes, relativamente incontrolables, acompañados de un estado afectivo
negativo. Constituye también una tentativa de solucionar el problema, el cual se considera de resultado incierto,
con la posibilidad de una o más consecuencias negativas.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 72

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 7. La ansiedad

Priorización y compensación de la información ___________________________________________


Eysenck y Calvo (1992) y Calvo (2000), ‘teoría de procesamiento eficaz’
El resultado de los sesgos en el procesamiento de la información, es el resultado de los fenómenos de
priorización y compensación.
Por un lado, el sistema cognitivo tiene que dar prioridad al procesamiento de la información
más relevante (de entre la mucha que llega), para lograr la mejor adaptación posible. Así,
procesa selectivamente la información indicadora de peligro utilizando los mecanismos antes
mencionados (los sesgos atencional, de memoria y de interpretación).
Por otro, para que la multiplicidad de información no sature y produzca un colapso en la
limitada memoria activa/operativa del sistema cognitivo, éste debe poner en funcionamiento
recursos auxiliares. Para no deteriorar el procesamiento de información concurrente neutra, el
sistema cognitivo debe utilizar recursos compensatorios propios y movilizar recursos de otros
sistemas, como el conductual.

ACTIVACIÓN
Efectos Subjetivos
La angustia es por excelencia la experiencia subjetiva de la ansiedad, pero existe una amplia gama de
efectos experienciales asociados a la ansiedad (preocupación, inseguridad, aprensión, tensión, temor,
etc.).
La preocupación es otro elemento trascendente, que interviene en el procesamiento como parte del
sesgo interpretativo, en el afrontamiento como elemento motivador, y en la reacción, como
interferidor a nivel cognitivo, formando parte de los propios efectos subjetivos de la ansiedad.
Por último, tiene también especial relevancia la percepción de los cambios concomitantes que se
producen en la activación fisiológica (palpitaciones, taquicardias, accesos de calor…).

Correlatos Neuroanatómicos y Fisiológicos


La existencia de sustratos múltiples de procesamiento en la ansiedad supone una complejidad
considerable. Los modelos conceptuales de función autonómica en las condiciones de ansiedad, y las
contribuciones relativas de estos sustratos pueden cambiar a merced del contexto y de los procesos
asociativos.
Berntson, Cacioppo y Sarter (2003) proponen un modelo basado en el procesamiento arriba-abajo y
abajo-arriba, donde los mecanismos inferiores, en ambos casos, pueden regular e influir las señales
que reciben, y las que transmiten, respectivamente.
A diferencia del miedo, la ansiedad activa un área estrechamente ligada a la amígdala (perteneciente a
la amígdala extendida). La activación de la amígdala produce las respuestas fisiológicas de la ansiedad
(arriba-abajo) -ver cuadro-.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 73

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 7. La ansiedad

Todos estos cambios, en general compartidos con el miedo, se producen en el caso de la ansiedad con
una menor intensidad pero con una mayor duración.
Por otro lado, se produce una modulación ascendente sobre el procesamiento cognitivo por las
condiciones del SNA (abajo-arriba).
Ambas vía interactuarán influyéndose mutuamente. Una activación arriba-abajo iniciará una cascada
de retroalimentación abajo-arriba y viceversa, y que explica la mayor duración temporal de la
respuesta de ansiedad frente a la del miedo y podría explicar la persistencia de otros efectos típicos de
los trastornos de ansiedad.

Comunicación no Verbal
A nivel interindividual, la diversidad es tan amplia, que hace que prácticamente no se aprecien rasgos
distintivos en la misma. Sin embargo, sí que existe una caracterización intraindividual, una constancia
en los rasgos no verbales que acompañan habitualmente la activación emocional de cada persona
particularmente.
Sí hay algunas características generales que podrían considerarse distintivas, como la hiperactividad, la
paralización motora, los movimientos torpes o los comportamientos desorganizados, cierta afectación
del habla (baja intensidad e incluso algún tartamudeo), y las conductas de evitación.

Afrontamiento
El afrontamiento o preparación para la acción de la ansiedad, además de ser uno de los elementos
críticos de este proceso emocional, es una de las características distintivas del mismo.
Epstein (1972) establece la diferencia entre miedo y ansiedad postulando que si la naturaleza del
proceso es tal que el afrontamiento de evitación puede proporcionar éxito, se trata de miedo;
mientras que si tal posibilidad no existe o el intento de escapar se ve impedido, sería ansiedad.
El procesamiento de la ansiedad corre en paralelo al del estrés (su desencadenante), compartiendo
recursos. Así, el afrontamiento que moviliza el estrés se enfoca a solucionar la situación que ha
generado la ansiedad.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 74

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 7. La ansiedad

La conjunción de recursos hace que el afrontamiento en la ansiedad sea muy variado, dependiendo de
las condiciones a las que tenga que hacer frente, y que su movilización se anterior a que la amenaza se
haya cumplido (acción proactiva).
No obstante, la ansiedad posee unas formas de afrontamiento reactivo propias, que pueden activarse
incluso antes que la acción proactiva, y que pueden llegar a bloquear el uso de los recursos
compartidos con el estrés:
La vigilancia u orientación hacia los aspectos amenazantes del entorno.
La evitación cognitiva, consistente en redirigir la atención fuera de las condiciones
amenazantes.
Estas dos dimensiones delimitan cuatro estilos básicos de afrontamiento:

Evitación Baja Evitación Alta


Baja Defensa
Represión
Alta tolerancia a la incertidumbre y a la
Alta tolerancia a la incertidumbre, baja
percepción de la activación fisiológica de la
Vigilancia tolerancia a la percepción de la activación
ansiedad.
Baja La acción básica que permite este
fisiológica de la ansiedad y sensibilidad a la
percepción de indicios aversivos.
afrontamiento es el uso de los recursos de
La acción básica es ignorar tales indicios.
afrontamiento del estrés.
Alta Ansiedad
Sensibilización Baja tolerancia a la incertidumbre y a la
Baja tolerancia a la incertidumbre, alta percepción de la activación fisiológica de la
Vigilancia tolerancia a la percepción de la activación ansiedad, que dan lugar a falsas detecciones y
Alta fisiológica de la ansiedad y sensibilidad a la al intento de control de la activación emocional
ambigüedad de las situaciones amenazantes. que estas falsas amenazas producen.
Se moviliza un estado de hipervigilancia La característica básica de la acción aquí es el
constante cambio en la actividad.

CONSECUENCIAS DE LA ANSIEDAD
Ansiedad Estado y Ansiedad Rasgo
Una diferenciación en el estudio de la ansiedad es la que se establece entre el estado de ansiedad,
referente al proceso o reacción de la emoción, y el rasgo de ansiedad, entendido como una tendencia
mantenida en el tiempo, como una característica de personalidad.
Spielberg (1985) propone el estado de ansiedad como una emoción transitoria caracterizada
por la activación fisiológica (principalmente del SNA), y sentimientos de aprensión, temor y
tensión, mientras que la ansiedad como rasgo es una predisposición de la persona a responder
de forma ansiosa, con independencia de la situación.
Estas dos dimensiones actúan dentro de un marco interactivo donde la conjunción de las
características de la persona (factores cognitivos y motivacionales) y de la situación (significado
psicológico) son las responsables de producir la respuesta de ansiedad.
En conclusión, la ansiedad estado será la responsable de las reacciones y de las repuestas, mientras
que la ansiedad rasgo, puede considerarse como una ansiedad futura que se basa en la ansiedad del
pasado, determinando la predisposición cognitiva a interpretar ciertas situaciones como amenazantes,
independientemente del peligro real.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 75

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 7. La ansiedad

Ansiedad y Vulnerabilidad
Dadas las características del proceso de ansiedad, se producen importantes diferencias individuales
que hacen que algunas personas desarrollen emociones de ansiedad más frecuentemente que otras, e
incluso que el proceso llegue a ser disfuncional, produciéndose trastornos.
Los factores que potencian esta vulnerabilidad son muy diversos:
Entre los relativos a la personalidad, destacan dos rasgos, el neuroticismo3 y la introversión.
Otro factor, es el temperamento de comportamiento inhibido, caracterizado por una elevada
activación del SNA, un comportamiento retraído y una supresión de comportamientos en
situaciones nuevas.
Un factor de segundo orden para la vulnerabilidad en el desarrollo de trastornos de ansiedad
es la conjunción entre expectativas (que incrementan la percepción de señales de peligro y las
evaluaciones negativas del ambiente) y sensibilidad (propensión específica a responder
temerosamente a la ansiedad), la cual da como resultado un incremento en la capacidad para
adquirir ansiedad condicionada.
Los esquemas mentales también pueden llevar asociada una vulnerabilidad a la ansiedad, ya
que una vez activados, focalizan la atención, la interpretación y el recuerdo de una forma
estereotipada. Además, los esquemas tienen un carácter modular; la activación de una parte,
conlleva la activación del todo.
La experiencia y el medio ambiente representan otras fuentes de vulnerabilidad frente a la
ansiedad. Un elevado sentido de control sobre el entorno, produce una elevación de la
exploración de nuevos estímulos y menos ansiedad, y al contrario.
También parece existir una cierta predisposición hereditaria.
Por último, otro factor muy importante de vulnerabilidad es el estrés patológico.

Ansiedad Patológica
Los trastornos de ansiedad comprenden una amplia variedad de alteraciones (DSM4 IV): ansiedad
generalizada, agorafobia, fobia específica y social, trastornos de pánico y debidos al estrés, trastornos
obsesivo-compulsivos y trastornos derivados del consumo de sustancias o de enfermedades médicas.
Todos ellos causan un importante malestar subjetivo, son altamente incapacitantes y pueden alterar
gravemente el funcionamiento familiar, social y laboral del que los padece.

MEDIDA DE LA ANSIEDAD
Mayoritariamente, los instrumentos de medida desarrollados para la medición de la ansiedad son
autoinformes; en menor grado, procedimientos de laboratorio y de observación del comportamiento.
Y de estos autoinformes, muchos tratan de delimitar algún aspecto de la ansiedad patológica, por lo
que quedan fuera del interés de lo que sería el proceso de ansiedad normal o general.

3
Tendencia a experimentar con relativa facilidad emociones desagradables
4
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 76

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 8. La hostilidad, el humor, la felicidad y el amor

CAPÍTULO VIII HOSTILIDAD, HUMOR, FELICIDAD Y AMOR


La hostilidad es una actitud mantenida y duradera que implica la evaluación negativa y aversiva de
otros, a los que se percibe como fuente de provocación, maltrato y frustración. General un impulso
apremiante por hacer algo que elimine o dañe al agente que provocó o provoca el sentimiento
displacentero.
La emoción del humor o hilarante, puede ser elicitada por una gran variedad de estímulos. En sus
formas más intensas, tiene varios componentes de respuesta periféricos característicos. La experiencia
de esta emoción se caracteriza por la relajación, y fomentar su aparición ayuda a mitigar e incluso
suprimir diversos estados negativos.
La felicidad es un estado emocional positivo que se acompaña de sentimientos de plenitud, bienestar
y satisfacción, y que aparece como reacción a la consecución de metas vitales y personales de índole
global o específica, pero siempre de gran relevancia para la persona. La felicidad es marcadamente
subjetiva y se encuentra modulada por factores como el patrón de personalidad, las relaciones
interpersonales, variables demográficas, etc.
El amor combina tres componentes: la intimidad, la pasión y el compromiso, que dan lugar a
diferentes manifestaciones del mismo. De la misma forma, también hay diferencias en las experiencias
subjetivas.

LA HOSTILIDAD
La definición de hostilidad, que se contempla como una actitud emocional cognitiva, presenta el
problema de diferenciarla de otros dos constructos: la ira y la agresión. Aunque los tres son distintos,
presentan una moderada correlación.
Diferentes autores la definen como una actitud que implica la evaluación negativa de otros (Buss,
1961), como una fuerza motivante dirigida a injuriar/dañar un objeto (Saul, 1976), como un estado
emocional compuesto por sensaciones de intensidad variable (Spielberger, Jacobs, Russell y Crane,
1983), e incluso como un complejo conjunto de creencias y actitudes que motivan conductas
agresivas (Spielberger, 1988).
En conjunto, podría definirse la hostilidad como un sistema de procesamiento de informaciones
aversivas sobre otros que permite movilizar anticipadamente acciones preventivas.

Características
La hostilidad es una actitud mantenida y duradera que implica variables cognitivas de cinismo (los
otros están egoístamente motivados), desconfianza (se sobregeneralizan las intenciones dañinas y
provocadoras de los demás) y denigración (se evalúa a los demás como deshonestos, peligrosos,
mezquinos y no sociables).
Se trata de una actitud que puede llevar al rencor y a la violencia en determinadas situaciones, pero
que por lo general será expresada de una forma más sutil, no violando las normas sociales.
Actualmente se consideran núcleo cognitivo central de la hostilidad, las creencias y actitudes negativas
y destructivas hacia los demás (odio, rencor, resentimiento…).

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 77

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 8. La hostilidad, el humor, la felicidad y el amor

Barefood (1992) diferencia entre cinismo y atribuciones hostiles. El primero refiere a las creencias
negativas acerca de la naturaleza humana en general, y las segundas, a la creencia de que la conducta
antagonista de otros está dirigida específicamente hacia uno mismo.
Es esta atribución hostil lo que hace proclives a las personas que experimentan hostilidad a
manifestar reacciones agresivas contra otros.

En cuanto al componente afectivo, Izard (1977) señala que las emociones más prominentes en el
patrón de hostilidad son la ira, el asco y el desprecio.

Por último, diferenciando la hostilidad de la agresión, hay que matizar que no siempre bajo la
manifestación agresiva hay una actitud hostil (aunque es habitual).

Antecedentes y Procesamiento ________________________________________________________


La hostilidad no tiene unos desencadenantes concretos y universales. Al igual que en la ansiedad, el
desencadenante es el proceso de estrés que es quien detecta cambios en las condiciones ambientales,
activando la hostilidad si percibe condiciones aversivas por parte de otros.
Sí es cierto que la hostilidad tiene características ‘contagiosas’ puesto que situaciones de hostilidad
pueden provocar que se desencadene la misma emoción en aquellos que se sienten objeto de ella.
La hostilidad, por un lado, implica la percepción de los demás como una fuente frecuente de
provocación, maltrato y frustración, asumiendo como resultado la creencia de que los otros no
merecen la confianza ni el respeto. Pero por otro, otros hechos más particulares también pueden
provocar una actitud hostil, p.e. el dolor intenso o una temperatura displacentera.

El procesamiento cognitivo de la hostilidad se produce ante situaciones que suceden lentamente y


ante las que se posee un cierto grado de predicción; además, el acontecimiento desencadenante
presenta un relativo grado de urgencia para afrontar tanto el suceso como sus consecuencias.
Existe consenso en que en casi todos los modelos de hostilidad, las personas hostiles despliegan un
estilo cognitivo característico, atribuyendo intenciones hostiles a las acciones de otros, lo que provoca
una percepción de estos como potencialmente amenazantes, y un sesgo en la atención y el
procesamiento a favor de la información negativa proveniente de ellos.
Una consecuencia de estas cogniciones hostiles son frecuentes episodios de ira.

La hostilidad es una actitud que puede permanecer activa en el tiempo sin que se repita la
estimulación que la propició.
También señalar que existen una serie de variables mediadoras o moderadoras de procesamiento de
los estímulos y situaciones que generan una actitud hostil (p.e. la estabilidad, el nivel de autoestima, el
recelo, los roles y las normas sociales).

Funciones de la hostilidad ____________________________________________________________


Entre las funciones de la hostilidad se encuentra el inhibir las conductas indeseables de otras personas
e incluso evitar situaciones de enfrentamiento.
También posee un importante carácter motivador, en cuanto que genera un impulso apremiante por
hacer algo que elimine o dañe al agente que provoca o provocó el sentimiento displacentero.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 78

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 8. La hostilidad, el humor, la felicidad y el amor

Activación
El componente subjetivo de la hostilidad serían los sentimientos negativos hacia otros, de manera que
las atribuciones que producen estos sentimientos hacen más probable que la conducta de los demás
pueda ser interpretada como antagonista o amenazante, lo que a su vez, justifica la hostilidad sentida.
El componente afectivo de la hostilidad incluye varios estados como la ira, el enojo, el resentimiento,
el asco o el desprecio.

En cuanto a la actividad fisiológica, se ha relacionado un nivel disminuido de serotonina con un


incremento en las conductas impulsivas-agresivas. Las diferencias interindividuales en la producción de
serotonina central serían responsables de las características emocionales y comportamentales, y de la
hiperreactiviad cardiovascular que muestran habitualmente los individuos hostiles.
En el SNA se detectan importantes elevaciones de la frecuencia cardíaca, de la presión arterial, de la
salida cardíaca y de la fuerza de contracción del corazón, así como una importante vasoconstricción
periférica.
Se detectan también elevaciones en las medidas de conductancia de la piel, elevaciones en la tensión
muscular general y aumentos en la frecuencia respiratoria.

El afrontamiento va dirigido a inhibir las conductas indeseables de otras personas e incluso evitar una
situación de enfrentamiento. La intención es hacer desistir a los potenciales antagonistas de
emprender otro tipo de acciones más abiertamente ofensivas. El afrontamiento, igual que la
expresión, se encuentra influido por el género y la socialización.

Como instrumentos de medida de la hostilidad, cabe destacar:


Buss-Durkee Hostility Inventory (BDHY) [Buss y Durke, 1957].
Cook-Medley hostility Scale (Ho) ]Cook, 1951; Cook y Medley, 1954]
Hostility and Direction of Hostility Questionaire (HDHQ) [Foulds, Caine y Creasy, 1960]
Manifest Hostility Scale (MHS) [Siegel, 1956]
S-R Inventories of Hostility [Endler y Hunt, 1976]

Consecuencias de la Hostilidad
La consecuencia más estudiada de la hostilidad es su carácter de factor de riesgo de los trastornos
cardiovasculares (p.e. hiperreactividad cardiovascular), específicamente de enfermedades coronarias.
Concretamente, la relación se establece en dos aspectos:
a. El formado por la hostilidad junto con la ira como componentes del patrón de conducta Tipo A.
b. El relacionado con la emoción de ira y un patrón de elevada reactividad cardiovascular a lo
largo de la vida.
Por otro lado, por sí sola, la hostilidad puede generar a su alrededor un medio ambiente con escaso
apoyo social. Las atribuciones habituales de intención malevolente a los demás, producen un modo de
actuar desagradable en las personas hostiles, que genera en los demás una serie de conductas
antagonistas, el cual, a su vez, refuerza todo el cuadro hostil (círculo vicioso).
La hostilidad, además, genera muchas veces una ausencia de conductas saludables.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 79

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 8. La hostilidad, el humor, la felicidad y el amor

EL HUMOR
El sentido del humor indica madurez emocional. El humor es completamente subjetivo, y junto con la
risa, conduce a una actitud general de afiliación.
Típicamente, el término ‘respuesta de humor’ denota la percepción de un estímulo como divertido,
incluyendo en ocasiones respuestas abiertas como sonreír o reír. No obstante, es más apropiado
utilizar el término ‘respuesta hilarante’ como repuesta al humor.
El humor puede definirse como el proceso producido por la valoración haberse producido un error,
pero que el mismo no es en sí malo o dañino, lo cual produce hilaridad y sentimientos positivos.

Características
La emoción del humor puede ser elicitada por una gran variedad de estímulos; en su activación
normalmente están implicadas una serie de situaciones más o menos complejas, donde los factores
sociales, físicos y organísmicos pueden facilitar o inhibir la liberación de hilarante.
Se han propuesto numerosas teorías para explicar la gracia percibida del humor (que en sí mismo no
es una emoción). Las propiedades estructurales así como el contenido contribuyen al efecto de
hilarante del humor. No obstante, estos factores clave no pueden ser variados independientemente
los unos de los otros.
Ente los factores desencadenantes de la emoción hilarante, se puede destacar: la absurdidad, las
cosquillas, algún químico (p.e. el N2O), la concurrencia de otras risas, e incluso durante actividades
motoras. También puede acompañar a la ruptura de tabúes, o a actividades encubiertas o prohibidas.

Como factores moduladores del hilarante, cabe mencionar los factores sociales, que pueden
incentivarlo o inhibirlo (exposición de normas adquiridas durante la socialización que indican cuando,
dónde y qué tipo de respuesta es adecuada). También ciertas sustancias (p.e. el alcohol y algunas
drogas psicoactivas) afectan al umbral de inducción del proceso hilarante; así como factores del
organismo, temporales y habituales, y las características de la personalidad.

Activación
Fisiológicamente, Shammi y Stuss (1999) encontraron que la mayoría de los pacientes que tenían
deteriorado el humor, presentaban daños en el córtex prefrontal medial.
La emoción de hilaridad, especialmente en sus formas más intensas, tiene varios componentes de
respuesta periféricos (p.e. disrupción del patrón de respiración y emisión de ruidos característicos).
Durante la risa pueden observarse cambios característicos en la respiración, cardiovasculares y
fluctuaciones en la actividad electrodérmica (esto último también ocurre en situaciones divertida en
las que la risa no se manifiesta). Por otro lado, en la sonrisa, se ha observado un ligero incremento en
la frecuencia cardíaca (más en niños que en adultos).

En cuanto a la expresión corporal, esta emoción puede ser observada en conductas faciales, gestos y
posturas.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 80

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 8. La hostilidad, el humor, la felicidad y el amor

Consecuencias del Humor


No existe aún un análisis sistemático de la experiencia hilarante. Sí se puede decir, no obstante, que si
la inducción de hilarante es exitosa, el estado resultante es altamente placentero. Aún así, la mayor
parte de los elicitadores de esta emoción pueden también ser aversivos.
La experiencia de esta emoción está caracterizada por la relajación, con una reducción en la
preparación para responder con atención o con conductas planificadas a cambios en el medio
ambiente.
Ciertas hipótesis postulan que el humor y la risa amortiguan el estrés, reducen el malestar y el dolor,
bajan la tensión, o son de otra manera beneficiosos para la salud mental y física.
Por último, quizá la consecuencia fundamental del humor sea el desarrollo de una actitud general de
afiliación, pertenencia, pertinencia, cooperación y comunicación. Es una emoción prosocial.

LA FELICIDAD
Desde el punto de vista de la psicología científica, la felicidad es un estado emocional de valencia
variable a lo largo del continuo desdicha-felicidad. Por felicidad podría entenderse un estado
emocional positivo que se acompaña de sentimientos de plenitud, bienestar y satisfacción, y que
aparece como reacción a la consecución de metas vitales y personales de índole global o específica, y
muy relevantes.
El estudio de la felicidad se ha realizado desde dos perspectivas no excluyentes entre sí; de hecho, los
datos derivados de diversas investigaciones señalan que la felicidad quedaría definida por el área
delimitada por la interacción entre ambas:
Enfoque Hedonista. Donde la felicidad se equipara a la consecución del placer hedónico,
entendido en su dimensión física, y también como la consecución de metas y objetivos valiosos
en diferentes áreas de interés personal.
Enfoque Eudaimónico. Este paradigma considera que la auténtica felicidad únicamente se
alcanza en el desarrollo de actividades congruentes con los valores personales más íntimos y
en el de las propias potencialidades (en resumen, la realización personal).

Características
La felicidad posee un marcado componente subjetivo, y de la inmensa variedad de circunstancias
potencialmente inductoras de felicidad, se puede extraer algún factor común, como es el logro de
alguna meta relevante, el grado de coherencia entre el Yo y el Yo Ideal, o por la interacción y
comparación con los demás, como organismos sociales que somos.

En cuanto a los factores moduladores, los estudios realizados han permitido identificar algunos:
Patrón de Personalidad. De los cinco grandes rasgos que lo definen: extraversión, estabilidad
emocional, apertura a la experiencia, amabilidad y responsabilidad, los dos primeros son los
que con más frecuencia aparecen asociados a la felicidad y al bienestar subjetivo. (No
obstante, en el caso de la extraversión, no excluye la felicidad en el caso de ser introvertido).

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 81

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 8. La hostilidad, el humor, la felicidad y el amor

Relaciones interpersonales. Según la observación, se sugiere que las relaciones interpersonales


estrechas basadas en la confianza, la afectividad y el apoyo, son uno de los principales factores
que influyen en la felicidad. Dos aspectos resultan especialmente relevantes: el estilo de apego
(seguro e inseguro), y el grado de familiaridad/intimidad (éste muy por encima del número de
relaciones sociales mantenidas).
Elección y logro de metas personales. Frecuentemente, la felicidad no se halla tanto en la meta
u objeto anhelado como en el proceso que nos conduce a él o ella. Los paradigmas que se
encargan del estudio de la influencia del logro de metas (o del proceso que lleva a ellas) sobre
la felicidad, se han denominado teorías télicas o de realización.
En el gozo derivado de la consecución de metas, varios aspectos resultan muy relevantes:
a. La competencia y autoeficacia percibida.
b. El nivel de reto o desafío.
c. La motivación, según sea el logro de recompensa o evitación de un castigo.
d. Grado de convergencia de la meta con nuestro sistema de valores.
Disponibilidad de bienes y recursos. Donde se incluyen los ingresos o la riqueza, cuyos efectos
son controvertidos, y los criterios normativos, donde se sugiere que la felicidad vendría a ser
resultado de un compromiso entre los logros alcanzados por la persona y las metas que ésta se
plantea (W. James). Según esto último, el nivel de dicha podría incrementarse bien
aumentando los logros, bien limitando las pretensiones de meta, bien una combinación de
ambas.
Variables demográficas. Como sexo, edad, raza y estado civil.
Factores genéticos. Algunos estudios sugieren que al igual que algunos parámetros orgánicos
tienden a oscilar en torno a un ‘punto de ajuste’ genéticamente determinado, el sentimiento
de felicidad varía alrededor de un valor promedio peculiar para cada persona (Lykken y
Tellegen, 1996).

El procesamiento cognitivo de la emoción de felicidad presenta las siguientes características:


Evaluación afectiva de la situación. El proceso cognitivo que subyace a la felicidad se
desencadena ante situaciones que no resultan sorpresivas para la persona, no son novedosas.
De hecho, suelen estar asociadas a planes o proyectos personales. Y además la situación
desencadenante es valorada por la persona como altamente positiva (alta agradabilidad).
Valoración de la situación. En cuanto a la significación, dado que las consecuencias derivadas
de la situación desencadenante son congruentes con los planes y necesidades, el grado de
urgencia en el afrontamiento de estas situaciones es muy bajo.

Activación
Subjetivamente, el sentimiento de felicidad es vivido por la persona de forma placentera, con
sensaciones de bienestar, seguridad y tranquilidad. En general, la felicidad hace que se sienta mayor
seguridad en uno mismo, potenciando la disposición para implicarse en actividades diversas, e
incrementando la tolerancia a la frustración que pueda derivarse de su desempeño.
La felicidad también tiene un efecto elevador de la propia estima, confiriendo mayor flexibilidad y
agilidad a algunos procesos cognitivos, y fomenta la sociabilidad y la conducta de ayuda.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 82

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 8. La hostilidad, el humor, la felicidad y el amor

Mediante los estudios de neuroimagen, se ha puesto de manifiesto una clara diferenciación


hemisférica cerebral en cuanto a la emoción; el afecto positivo se asocia con la activación del lóbulo
prefrontal izquierdo, y el negativo con la activación del derecho. Se ha observado también que los
ganglios basales, el córtex prefrontal medial, el temporal y el parietal, se activan en sincronía con el
estado emocional de bienestar subjetivo.
└ Las sinapsis que se establecen entre estos sistemas neurales emplean como principal
neurotransmisor la dopamina (aunque no es el único neurotransmisor asociado a los
sentimientos positivos).

La experiencia emocional de bienestar subjetivo, además, vía SNA, afecta a la funcionalidad de


diversos órganos y variables fisiológicas. La felicidad se caracteriza por:
Aumento de la frecuencia respiratoria y de la tensión muscular esquelética.
Variaciones en la actividad cardiovascular.
Cambios al alza y en el número de fluctuaciones de la conductancia de la piel.

En cuanto a su expresión facial, la felicidad (y en general los afectos positivos), genera una
determinada composición de los rasgos del rostro. Atendiendo a los parámetros ‘gestos que la
caracterizan’ y ‘grupos musculares responsables’, se puede decir que son gestos faciales
característicos:
a. Elevación ligera-moderada de los pómulos.
b. Elevación y retraimiento bilateral de la comisura labial.
c. Leve plegamiento de la piel debajo del párpado inferior.

Consecuencias de la Felicidad
Los sentimientos de felicidad (independientemente de su intensidad), influyen de manera notoria en la
organización y dinámica de otros procesos cognitivos. Entre otros, sobre la memoria, donde facilitaría
la recuperación de información con una valencia afectiva positiva. Sobre la categorización, el bienestar
subjetivo sesga de algún modo los procesos perceptivos, favoreciendo la atención y el análisis de los
aspectos positivos de la situación, los cuales se hacen salientes sobre los negativos, además de facilitar
la percepción de afinidades entre elementos poco o nada vinculados.
└ No obstante, estos efectos sobre la categorización se ven modulados por la valencia afectiva
del material a categorizar. Los objetos emocionalmente positivos y negativos se mantienen en
su categoría, mientras que los neutros la mejoran ligeramente.

Por otro lado, el afecto positivo estimula la sociabilidad y la conducta altruista, reduce el conflicto
interpersonal y conduce a la adopción de soluciones favorables para ambas partes cuando se trata de
tareas con intereses enfrentados.
Sin embargo, en ocasiones, una persona feliz puede mostrarse reacia a prestar ayuda si la esta ayuda
supone un menoscabo en el sentimiento de felicidad. Así, en general, un estado de ánimo feliz
favorece conductas prosociales, pero este comportamiento altruista se inhibe o atenúa cuando su
desempeño supone una pérdida del propio estado de bienestar subjetivo.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 83

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 8. La hostilidad, el humor, la felicidad y el amor

EL AMOR
El amor sin duda tiene orígenes evolutivos. Muchos teóricos creen que el amor se basa en un antiguo
sistema desarrollado para asegurar que los mamíferos se reproduzcan y cuiden de su prole.
Fischer, Shaver y Carnochan (1990) distinguen entre dos clases de amor: el amor apasionado (o
enamoramiento), y el amor de compañero (o cariño).
Sternberg (1988) propone que no suelen darse formas aisladas o puras de amor, sino combinaciones
de tres componentes básicos: intimidad, pasión y compromiso. En este sentido, el amor no es
estático, ya que cada una de estas tres dimensiones tiene una evolución temporal diferente.
Atendiendo a estos tres componentes entonces, podrían delimitarse las siguientes combinaciones:

Amor Romántico. Combinación de intimidad y pasión,


pero carente de compromiso. Se trata de atracción
emocional y física.
Amor Apasionado, amor obsesivo o enamoramiento.
Sólo incluye pasión. No hay intimidad ni compromiso.
Amor Fatuo. Combina pasión y compromiso pero no ha
transcurrido el tiempo suficiente para que se desarrolle
una intimidad.
Amor Compañero, amor verdadero o amor conyugal.
Es una emoción lejana menos intensa que combina
sentimientos de profundo cariño, compromiso e
intimidad.
Amor Vacío. Es una relación superficial carente de pasión e intimidad en la que sólo se da el
compromiso.
Amor Pleno o perfecto. Combina los tres componentes de manera equilibrada.

Activación
Al igual que se diferencian varios tipos de amor, también se producen diferencias en la experiencias
subjetivas y posiblemente éstas se encuentran relacionadas con los componentes básicos que dibujan
el mapa emocional.
La pasión se caracteriza por un sentimiento extremadamente intenso, desbordante e incapacitante
cognitivamente, en el que se alteran los procesos de valoración y se idealiza a la persona objeto de
este amor pasional. Pueden también aparecer sentimientos de obsesión y una sensación de vitalidad y
energía exacerbadas.
La intimidad se acompaña de sentimientos de comunicación y de una cercanía emocional y personal.
El compromiso produce sentimientos de fuerte relación, aceptación del otro y de sacrificio.
El apego (madre-hijo) se caracteriza por un deseo de proximidad con la persona responsable del
mismo. Su presencia es asociada a sentimientos de bienestar, mientras que la separación o pérdida
produce una importante ansiedad.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 84

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 8. La hostilidad, el humor, la felicidad y el amor

Fisiológicamente, se ha identificado la oxitocina como interviniente en vínculos afectivos, cercanos e


íntimos, así como en conductas sexuales y reproductivas; y también promueve vínculos más intensos
madre-hijo.
Bloch, Orthous y Santibañez (1987) argumentan que tanto alegría, como el amor apasionado
(eroticismo) y el amor de compañero (ternura), presentan patrones diferenciados de respiración y
sonoros.

En cuanto a la expresión facial, existen estudios en los que se observa que los sujetos son capaces de
diferenciar el amor de las expresiones de alegría, tristeza, miedo e ira, pero no se ha encontrado aún
una explicación concluyente.

Consecuencias del Amor


La documentación experimental y las entrevistas a diferentes sujetos sugieren que las personas que
están enamoradas pueden experimentar al menos seis clases de recompensas:
Momentos de regocijo. Euforia, excitación, satisfacción…
Sentimientos de sobre entendimiento y aceptación.
Compartir un sentido de unión.
Sentimientos de seguridad.
Trascendencia de las limitaciones.
Efectos beneficiosos en el sistema inmunológico.

El amor apasionado a menudo es semejante a una experiencia abrumadora. Esto se explica, primero,
porque es una emoción básica, y segundo, porque los sentimientos apasionados se mezclan con otras
experiencias emocionales intensas como la alegría, los celos, la soledad..., dando lugar en ocasiones a
combinaciones explosivas.
Otros estudios ponen de manifiesto que emociones positivas como la risa, la excitación erótica o la
excitación general, pueden intensificar la pasión.
Por otro lado, un fracaso amoroso o una ruptura pueden llegar a tener efectos devastadores sobre la
autoestima y la integridad psicológica, e incluso sobre el sistema inmunitario.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 85

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 9. Emociones autoconsciente: culpa, vergüenza y orgullo

CAPÍTULO IX EMOCIONES AUTOCONSCIENTES:


CULPA, VERGÜENZA Y ORGULLO
Estas tres emociones, culpa, vergüenza y orgullo (denominadas autoconscientes), son reacciones
emocionales que tienen como antecedente algún tipo de juicio de la persona sobre sus propias
acciones, y comparten ciertos rasgos importantes:
Son emociones secundarias resultado de la transformación de emociones más básicas.
Son emociones complejas que requieren el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas.
Son emociones sociales, e implican importantes aspectos interpersonales.
La vergüenza surge cuando se da una evaluación negativa del yo de carácter global, provocando un
estado mental desagradable que lleva a la interrupción de la acción y a una cierta confusión mental. En
su afrontamiento se recurre a mecanismos como la reinterpretación de los eventos, la disociación del
yo y el olvido de la situación.
Autores anglosajones diferencian entre ‘embarrassment’ (bochorno, apuro) y ‘shame’
(vergüenza), considerando que se trata de emociones diferentes en cuanto a la intensidad del
afecto y la gravedad de la acción a los que hacen referencia.
La culpa surge de una evaluación negativa del yo más específica, y referida a una acción concreta. No
tiene un efecto tan displacentero como la vergüenza, y conlleva la puesta en marcha de conductas
orientadas a reparar la acción negativa.
El orgullo surge como consecuencia de la evaluación positiva de una acción propia, y conlleva una
experiencia de alegría y satisfacción. Cuando el Yo en su conjunto es objeto de loa exagerada por parte
del propio sujeto, surge el hubris.

RASGOS GENERALES DE LAS EMOCIONES AUTOCONSCIENTES


Aunque algunos autores consideran estas emociones tan básicas como otras, el mayor consenso es el
de considerarlas secundarias y derivadas de la transformación de otras emociones más básicas.
También hay consenso en considerarlas complejas, desde el punto de vista de que requieren del
desarrollo previo de ciertas habilidades cognitivas (como es una cierta autoconsciencia, una cierta
noción del yo separado de los demás).
De entre las emociones autoconscientes, el embarrassment parece ser la más rudimentaria.
Otras exigirían habilidades cognitivas más complejas.

Las emociones autoconscientes son también designadas por algunos autores como emociones
sociales, ya que se les atribuyen importantes aspectos interpersonales:
Se hallan presentes en el desarrollo de los criterios acerca de lo correcto/incorrecto,
apropiado/inapropiado.
Son emociones que tienden a surgir en contextos interpersonales.
Conllevan tendencias de acción con importantes implicaciones interpersonales (p.e. la
reparación de relaciones interpersonales).

Junto con la empatía, estas emociones tienen un papel fundamental como elementos motivadores y
controladores de la conducta moral.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 86

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 9. Emociones autoconsciente: culpa, vergüenza y orgullo

RASGOS ESPECÍFICOS DE CADA EMOCIÓN AUTOCONSCIENTE


En la diferenciación de los rasgos específicos de cada una de estas emociones, Michael Lewis (2000)
propone un modelo estructural a partir del cruce de dos variables básicas:
a. La evaluación de la propia conducta como positiva o negativa.
b. La atribución interna global o específica de dicha conducta.
Estas dos dimensiones dan lugar a los tres tipos de emoción autoconsciente (cuatro teniendo en
cuenta las dos variantes del orgullo: orgullo y hubris5).

Evaluación en relación a
estándares, reglas y metas
Éxito Fracaso
Atribución

Global HUBRIS VERGÜENZA


Interna

Específica ORGULLO CULPA

Emociones Provocadas por Autoevaluaciones Negativas: Vergüenza y Culpa


La vergüenza surge cuando se da una evaluación negativa del yo de carácter global, y su experiencia
fenomenológica es de escape o huida. Es un estado desagradable que provoca la interrupción de la
acción, una cierta confusión mental y cierta dificultad en el habla.
En la medida en que supone un ataque global al yo, a fin de librarse de este estado marcadamente
aversivo, a menudo se recurre a mecanismos como la reinterpretación de los eventos, la disociación
del yo o a reprimir el recuerdo de la situación.

La culpa surge de una evaluación negativa del yo más específica, referida a una acción concreta.
Fenomenológicamente, las personas que sienten culpa también experimentan dolor, pero en este caso
tiene que ver con el objeto del daño ocasionado o con las causas de la acción realizada.
La experiencia de culpa no es tan displacentera como la vergüenza, ni conlleva la interrupción de la
acción. Además, generalmente, lleva asociada una tendencia correctora que pone en marcha
conductas con el fin de reparar la acción negativa.

En comparación, según Lewis, la culpa posee una intensidad negativa menor, es menos
autodestructiva y se revela más útil que la vergüenza, en la medida en que implica tendencias
correctoras (pasadas y futuras).

5
Lewis (2000) propone esta cuarta emoción, hubris, como sinónimo de arrogancia.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 87

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 9. Emociones autoconsciente: culpa, vergüenza y orgullo

Emociones Provocadas por Autoevaluaciones Positivas: Orgullo y Hubris


El orgullo surge como consecuencia de la evaluación positiva de una acción propia. La experiencia
fenomenológica del orgullo es de alegría, de satisfacción, lo cual conlleva una tendencia a la
reproducción de las acciones que lo han suscitado.

El hubris refiere a una especie de orgullo exagerado, consecuencia de una evaluación positiva del yo
de carácter global, y que en casos extremos se asocia al narcisismo. Aquí la experiencia
fenomenológica es muy positiva y reforzante.
Dado que no se asocia a una acción concreta, mantener este estado no resulta sencillo, pero su
carácter tan reforzante tiene un componente ciertamente adictivo que impele a la persona a provocar
situaciones que susciten la emoción, alterando los criterios de evaluación, reevaluando lo que
constituye un éxito, etc.

CUESTIONES A DEBATE
Sobre la Culpa y la Vergüenza. Diferencias e Implicaciones
En torno a esta cuestión, se puede decir que existen tres posiciones fundamentales:
1. Ausubel (1955); Benedict (1946); Mead (1937). La vergüenza sería considerada una emoción
más ‘pública’, que surge de la desaprobación de los demás y requiere la presencia (real o
imaginada) de otros. La culpa sería una emoción más ‘privada’, que surge de la propia
desaprobación y que no requiere de observadores externos.
2. Piers y Singer (1971). Una y otra emoción surgen de distintos tipos de transgresiones o fallos.
La culpa aparecería cuando se transgreden ciertas normas o reglas, y la vergüenza, en cambio,
cuando no se alcanzan ciertos estándares o metas.
└ En términos psicoanalíticos, la culpa es el resultado de un conflicto entre el yo y el
superyó, mientras que la vergüenza surgiría del conflicto entre el yo y el yo ideal.
3. Tangney (1999). Un tercer punto de vista, a contraste con los dos anteriores, defiende que la
diferencia entre ambas emociones no es el evento antecedente, sino que es,
fundamentalmente, el modo en que la persona interpreta sus transgresiones o fallos. Así, la
vergüenza tendría un foco atencional centrado en el Yo o ‘self’, y la culpa en la conducta.

Quizá donde las diferencias son más claras es en las tendencias de acción, y por tanto, en el ámbito
interpersonal. Mientras que la vergüenza provoca el deseo de escapar de la situación, la culpa
mantiene a la persona ligada a la situación interpersonal, señalándole el camino hacia la acción
reparadora.
En general, se considera que los sentimientos de culpa son más positivos que la vergüenza en el
ámbito interpersonal. Esto en base a las tendencias de acción mencionadas, a la asociación que hacen
diversos estudios de la culpa (como rasgo y como estado) a la empatía, y a la constatación de que las
personas tendentes a la vergüenza suelen ser también tendentes a los sentimientos de ira, hostilidad,
resentimiento y suspicacia.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 88

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 9. Emociones autoconsciente: culpa, vergüenza y orgullo

En el ámbito individual, sobre las implicaciones de la culpa en el ajuste psicológico, se puede hablar de
dos posturas:
a. Una (con raíces en Freud) que defiende que la culpa tiene un carácter muy negativo para el
individuo, dando lugar a numerosos síntomas y conductas desadaptativas.
b. Una segunda posición (defendida por Tagney, 1991, 1995) que asegura que mientras que la
vergüenza sí se asocia a diversos síntomas psicológicos, no es así para la culpa. Propone que
cuando la culpa está presente en una patología, es porque se halla fusionada con la vergüenza.

No obstante, hay que matizar que ni la culpa es enteramente positiva, ni la vergüenza en negativa en
todas sus manifestaciones.
Así, respecto a la culpa, cabe distinguir dos tipos (Etxebarria, 1991, 1999, 2000; Etxebarria y col, 2003):
a. Una culpa freudiana, que se cimienta en la ansiedad asociada a la transgresión y que incluye
fuertes dosis de agresividad dirigida básicamente hacia el propio individuo, pero que también
puede dirigirse al exterior. Esta culpa, a través de mecanismo proyectivos, a menudo da lugar a
la culpabilización de los otros y a la agresión.
b. Una culpa empática, que surge cuando la persona siente empáticamente el dolor ajeno y se
percibe como el agente causal de dicho dolor.
La vergüenza, por su parte, también tiene aspectos positivos. Se considera que posee una función
autorreguladora que ayuda a las personas a evitar transgresiones y conductas inapropiadas. En este
sentido, la vergüenza es adaptativa.

Embarrassment y Shame
La mayoría de los autores consideran estos términos como definitorios de emociones distintas, que se
diferencian en varios aspectos:
En la intensidad del afecto y la gravedad de la acción. ‘Shame’ representaría una mayor
magnitud en ambas dimensiones. Además, ‘shame’ surgiría ante fallos más serios y
transgresiones de carácter moral, mientras que ‘embarrassment’ aparecería ante
transgresiones sociales relativamente triviales.
Shame se asociaría a la percepción de deficiencias en el yo esencial, mientras que
embarrassment se asociaría a la percepción de deficiencias en el yo presentado al exterior.
También se plantea que la expresión corporal de ambas emociones es diferente.
Por último, Tangney, Miller y col. (1996) encontraron que las experiencias de shame eran más
intensas, dolorosas e implicaban una mayor sensación de transgresión moral, así como una
mayor sensación de responsabilidad, mayor pesar y enfado con uno mismo, y la creencia de
que los demás estaban también disgustados.

Aunque no existe un consenso respecto a lo que provoca el embarrassment (que pueden ser desde
evaluaciones negativas por parte de los demás, hasta situaciones en la que simplemente se es objeto
de la atención ajena), sí lo hay en cuanto a que tiene una importante función social, al servir como
señal de apaciguamiento a los otros. El embarrassment indica a los demás que se comparten sus reglas
sociales, aunque momentáneamente hayan resultado algo trastocadas.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 89

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)


lOMoARcPSD|23103323

Capítulo 9. Emociones autoconsciente: culpa, vergüenza y orgullo

Sobre el Orgullo
El orgullo surge cuando la persona valora positivamente su conducta en relación con unos estándares,
unas normas o unas metas. Al ser una experiencia emocional altamente reforzante, va a favorecer
futuras conductas similares, además de fortalecer la propia autoestima. Cumple así, una función muy
importante tanto en la orientación de la conducta como en el desarrollo psicológico de la persona y su
bienestar subjetivo.
Tangney (1999) diferencia entre orgullo alpha, relativo al self, y orgullo beta, relativo a la conducta.

PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 90

Descargado por 1328. (brandin1328@gmail.com)

También podría gustarte