Está en la página 1de 26

FRECUENCIA CARDIACA

es el número de veces que se contrae el corazón durante un minuto (latidos por minuto)

Los tipos más importantes de trastornos del ritmo cardíaco incluyen:

 Taquicardia: Un ritmo cardíaco rápido (más de 100 latidos por minuto)


 Bradicardia: Un ritmo cardíaco lento (menos de 60 latidos por minuto)
 Arritmias supraventriculares: Ritmos anormales que se originan en las
cámaras superiores del corazón (aurículas)
 Arritmias ventriculares: Arritmias que se originan en las cámaras
inferiores del corazón (ventrículos)
 Bradiarritmias: Ritmos lentos del corazón que generalmente están
causados por una enfermedad en el sistema de conducción del corazón

Algunas de las categorías de trastornos del ritmo cardíaco mencionadas


anteriormente también pueden tener subtipos que incluyen:

ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES

1. La fibrilación auricular (FA) es el tipo más común de trastorno del ritmo


cardíaco. Se caracteriza por un ritmo rápido, irregular, en el que las fibras
musculares de su corazón se retuercen o contraen en forma desorganizada. La
FA puede hacer que la sangre se acumule en las cámaras superiores de su
corazón, situación que puede llevar a la formación de coágulos sanguíneos.
Esto puede aumentar el riesgo de derrames cerebrales, en comparación con
alguien que no tiene fibrilación auricular.
2. La taquicardia supraventricular (SVT, por sus siglas en inglés) es un latido
rápido pero regular que ocurre cuando las señales eléctricas en las cámaras
superiores de su corazón se activan anormalmente e interfieren con la
capacidad de su corazón para marcar el ritmo. Los latidos rápidos de la
aurícula aceleran su ritmo cardíaco.
3. El síndrome de Wolff-Parkinson es un grupo de defectos congénitos del
corazón (presentes desde el nacimiento) que están causados por un camino
extra de músculos presente entre las aurículas y los ventrículos. El camino
extra hace que las señales eléctricas de su corazón queden interrumpidas
porque el corazón tarda mucho en recibirlas.

ARRITMIAS VENTRICULARES

1. La taquicardia ventricular ocurre cuando el rol del corazón como marcapasos


queda a cargo de un área del corazón que normalmente no está involucrada en
el proceso. Esto hace que las señales eléctricas de su corazón sean enviadas
a través de un camino que no es el normal, lo que puede crear un ritmo
cardíaco irregular.
2. La fibrilación ventricular (Vfib, por sus siglas en inglés) es uno de los
trastornos más graves del ritmo cardíaco. Es un latido del corazón irregular,
descontrolado que ocurre cuando su corazón recibe impulsos, de diferentes
lugares al mismo tiempo, indicándole que tiene que latir. Esto crea un latido
errático, rápido que sólo puede ser controlado a través de la atención médica
inmediata.
3. Las contracciones ventriculares prematuras ocurren cuando su ventrículo
se contrae muy rápido, lo que hace que se salga de la secuencia del latido
normal de su corazón. Estos trastornos generalmente no son graves y no
siempre requieren tratamiento.

PULSO

es el reflejo de la FC a nivel distal

Una vez que se toma el pulso a un paciente se debe considerar los siguientes
puntos:

 Frecuencia: es el número de pulsaciones por minuto.


 Frecuencia normal: entre 60 y 80 ppm.
 Bradicardia: cifras por abajo de 60 ppm.
 Pulso acelerado: entre 80 y 100 ppm.
 Taquicardia: por arriba de 100 ppm.
 Ritmo: es el intervalo de tiempo que avanza entre cada latido. Podría ser:
 Rítmico: una vez que las pulsaciones se generan en intervalos
regulares.
 Arrítmico: una vez que las pulsaciones no se generan en intervalos
equivalentes.
 Amplitud: el volumen de sangre expulsado por el corazón en cada
contracción ventricular. Tienen la posibilidad de ser:
 Débil o filiforme: es complicado de notar debido a que es bastante débil.
 Febril: es un pulso pleno y rebotante. Característico en los procesos
febriles.
 Profundo: tiene una gigantesca amplitud.
 Pleno: se palpa con enorme facilidad, debido a que se crea una amplitud
en el vaso que se palpa.
 Rebosante: se crea una extensión normal pero después desaparece
inmediatamente.
Anomalías del pulso

-Pulso alternante (pulsus alternans): el pulso alternante se caracteriza por la


alternancia de una pulsación de pequeña amplitud con otra de gran amplitud, con
ritmo regular. Posible causa: insuficiencia ventricular izquierda (más significativa
si el pulso es lento.
-Pulso bisferiens: el pulso bisferiens se detecta mejor por palpación de la arteria
carótida. Esta pulsación se caracteriza por dos picos principales. El primero se
denomina onda de percusión, y el segundo, onda circulante. Aunque no está claro
el mecanismo, se considera que el primer pico es la presión de pulso, y el
segundo, la reverberación desde la periferia. Posible causa: estenosis aórtica
combinada con insuficiencia aórtica.
-Pulso bigémino: las pulsaciones bigéminas son el resultado de una pulsación
normal seguida de una contracción prematura. La amplitud de la pulsación de la
contracción prematura es menor que la de la pulsación normal. Posible
causa: trastorno del ritmo.
-Pulso grande y saltón: el pulso grande y saltón (también llamado hipercinético o
fuerte) es fácilmente palpable. No «se apaga» y no se oblitera con facilidad con los
dedos en la exploración. Este pulso se registra como 3+. Posible causa: son
variadas, desde el ejercicio, la ansiedad, fiebre, hipertiroidismo, rigidez aórtica o
ateroesclerosis.
-Pulso paradójico (pulsus paradoxus): el pulso paradójico se caracteriza por
una exagerada disminución (> 10 mmHg) de la amplitud de la onda pulsátil
durante la inspiración y un aumento de la amplitud durante la espiración. Posible
causa: varía desde la extrasístole, la obstrucción traqueobronquial, asma
bronquial, enfisema, derrame pericárdico o pericarditis constrictiva.
-Pulso en martillo de agua (pulso de Corrigan): el pulso en martillo de agua
(también conocido como colapsante) tiene una amplitud mayor de la esperada, un
rápido aumento en una onda estrecha y un descenso súbito. Posible
causa: conducto arterioso permeable y regurgitación aórtica.

AUSCULTACION

La auscultación cardiaca consiste en escuchar los sonidos provocados por el


funcionamiento del sistema circulatorio

Los hallazgos principales en la auscultación son

 Ruidos cardíacos
 Soplos
 Roces

Los ruidos cardíacos son sonidos breves y transitorios producidos por la apertura
y el cierre de las válvulas; se dividen en sistólicos y diastólicos.

Los soplos son el resultado de la turbulencia del flujo sanguíneo y son más
prolongados que los ruidos cardíacos; pueden ser sistólicos, diastólicos o
continuos. Pueden graduarse en función de su intensidad, localización y ubicación
respecto del momento del ciclo cardíaco. Los soplos se clasifican en intensidad en
una escala del 1 al 6

Los frotes son sonidos agudos y ásperos que a menudo contienen 2 o 3


componentes separados y pueden variar según la posición corporal; en un
paciente con taquicardia, pueden ser casi continuos.

Estetoscopio

También llamado fonendoscopio, se utiliza para realizar la auscultación un


procedimiento clínico que consiste en escuchar los sonidos internos de la caja
torácica y abdomen en humanos, en busca de sonidos que puedan indicar alguna
patología en órganos internos. Generalmente se usa en la auscultación de los
ruidos cardíacos o los ruidos respiratorios, aunque algunas veces también se usa
para objetivar ruidos intestinales o soplos por flujos anómalos sanguíneos en
arterias y venas.

Partes de un estetoscopio
 Olivas : Son piezas de plástico o goma de adaptación a los oídos que
tienen comomisión ajustar suave y cómodamente el fonendoscopio al oído,
bloqueando losruidos externos.
 Arcos metálicos o auriculares: Han de presentar cierta angulación y serán
losuficientemente fuertes como para que las olivas de adaptación a los
oídos seajusten con firmeza a los mismos sin producir molestias.
 Tubuladura: Tubo de polivilino, flexible, con una longitud entre 30 y 40 cm.
Si estalongitud es mayor se reduce la transmisión de las ondas sonoras. La
pared de estetubo ha de ser gruesa y moderadamente rígida para eliminar
la transmisión de ruidosprocedentes del entorno y prevenir retorcimientos
de la tubuladura que distorsionan latransmisión de las ondas de sonido.
Los estetoscopios pueden tener tubos simples odobles.
 Diafragma: Es la parte circular y de superficie plana cubierta con un disco
de plásticofino. Transmite mejor los sonidos de alta frecuencia creados por
el movimiento a granvelocidad del aire y la sangre. Se utiliza
fundamentalmente para oír los sonidosintestinales, pulmonares y cardíacos

 Campana: es la parte que se coloca sobe la persona a examinar,


transmite los sonidos cardiacos y vasculares. Tiene forma cóncava y viene
confeccionada en metal.
 Membrana: Con ella se escuchan los intestinos y los pulmones. Se
ubica en la cara de atrás a la campana y es de mayor tamaño.

Focos de auscultación

 Foco aórtico: segundo espacio intercostal derecho.


 Foco pulmonar: segundo espacio intercostal izquierdo. La parte media del
borde esternal izquierdo es el mejor sitio para auscultar el soplo diastólico
de la insuficiencia aórtica.
 Foco mitral: región de la punta en el quinto espacio intercostal izquierdo
con la linea medioclavicular. Es un sitio habitual para identificar ritmos de
galope S3 y S4 del lado izquierdo, ruidos y soplos originados de la válvula
mitral. También se pueden escuchar en esta área los soplos aórticos
eyectivos.
 Foco tricuspídeo: cuarto espacio intercostal con línea paraesternal. Es la
ubicación habitual para la evaluación del primer ruido, clic sistólicos, ritmos
de galope S4 y S3 del lado derecho y ruidos y soplos de la válvula
tricúspide y pulmonar.
 Foco aórtico accesorio o de Erb: tercer espacio intercostal, lado izquierdo
del esternón. Es un punto muy cercano a las válvulas semilunares. Es un
lugar importante para la detección de los tonos y soplos aórticos.
Ruidos cardiacos

El ciclo cardiaco comienza con la sístole: al inicio de la misma, hay un breve


periodo conocido como contracción isovolumétrica, durante el cual, la presión
intraventricular aumenta rápidamente hasta que sobrepasa la presión arterial,
produciéndose la apertura de las válvulas semilunares e iniciándose la fase de
eyección ventricular. En esta, la sangre es eyectada hacia la aorta y la arteria
pulmonar. Al final de esta fase, las válvulas semilunares se cierran, y se inicia la
primera fase de la diástole, conocida como de relajación isovolumétrica, que
finaliza con la apertura de las válvulas auriculoventriculares, produciéndose el
llenado ventricular. Este tiene dos fases: una inicial, de llenado pasivo, y otra, ya al
final de la diástole, de llenado activo por la contracción auricular. ( en la
contracción isovolumetrica al fianl válvulas aortica y pulmonar se abren)
• Primer ruido cardiaco (R1): se produce por el cierre de las válvulas
auriculoventriculares (mitral y tricúspide) al principio de la contracción ventricular
isovolumétrica, cuando la presión de los ventrículos aumenta por encima de la de
las aurículas y fuerza el cierre de dichas válvulas. Aunque el cierre de la mitral es
más precoz que el de la tricúspide, se suele percibir como un sonido único,
aunque podemos oírlo ligeramente desdoblado con frecuencias cardiacas bajas.
Es un sonido mas largo y grueso

Se ausculta mejor en las áreas mitral y tricuspídea. Su intensidad está aumentada


en situaciones de dificultad absoluta o relativa de paso del flujo a través de los
orificios auriculoventriculares, como en la estenosis tricuspídea o mitral, los
cortocircuitos izquierda a derecha o los estados circulatorios hipercinéticos.

• Segundo ruido cardiaco (R2): se produce por el cierre de las válvulas


semilunares, aórtica y pulmonar, al final de la eyección ventricular, cuando la
presión en los ventrículos desciende por debajo de la presión arterial.
Normalmente, se aprecian dos componentes: uno más precoz e intenso,
correspondiente al cierre aórtico, y un segundo, más tenue, correspondiente al
cierre pulmonar. Se oye mejor en borde esternal izquierdo y foco pulmonar, donde
es fácil distinguir el desdoblamiento fisiológico debido a sus dos componentes, que
es variable y se modifica durante el ciclo respiratorio, separándose al final de la
inspiración y acercándose durante la espiración.

El desdoblamiento fijo del segundo tono, es decir, la no modificación del


desdoblamiento del mismo en las distintas fases de la respiración, es
característico de las comunicaciones interauriculares. El segundo tono único se da
en cardiopatías con atresia o cierre amortiguado de una de las dos válvulas
semilunares (atresia pulmonar, tetralogía de Fallot, truncus arterioso, estenosis o
atresia aórtica). La acentuación del segundo tono es característica de la
hipertensión, tanto pulmonar como sistémica.

El periodo de tiempo comprendido entre el R1 y el R2 es, por tanto, la sístole, y es


más corto que el tiempo comprendido entre el R2 y el siguiente R1, que es la
diástole. Esta diferencia se hace menos evidente a frecuencias cardiacas
elevadas. En el caso de que se haga difícil distinguirlos, puede servir de ayuda
palpar a la vez un pulso arterial central (carotídeo, axilar, femoral). El R1 se
produce a la vez que inicio de la elevación del pulso.

• Tercer ruido cardiaco (R3): se produce inmediatamente después del R2,


durante llenado ventricular rápido. Se puede oír en niños y adultos jóvenes sanos.
También en pacientes con ventrículos dilatados y situaciones en las que el llenado
ventricular rápido aumenta, como: cortocircuitos grandes, insuficiencia cardiaca
congestiva, insuficiencia tricuspídea o miocardiopatías. Se ausculta mejor en el
ápex o en borde esternal izquierdo bajo, con la campana. Se produce por
vibración del ventrículo durante la fase de llenado rápido ventricular (patológico:
ventrículos dilatados, IC, valvulopatias, pericarditis, insuficiencia mitral. Fisiologico:
niños, adultos jóvenes, embarazadas)
• Cuarto ruido cardiaco (R4): aparece en la diástole ventricular, justo antes del
R1, coincidiendo con la sístole auricular. Es siempre patológico. Se ausculta mejor
en el ápex, con la campana y traduce situaciones de baja distensibilidad
ventricular. (HTA, hipertrofia del ventrículo, estenosis aortica, cardiopatía
isquémica)

Sonid Momento Asociación


o

S1 Contracción Cierre de válvulas


isovolumétrica auriculoventriculares
(comienzo de la
sístole)

S2 Relajación Cierre de válvulas semilunares


isovolumétrica
(inicio de la
diástole)

S3 Llenado rápido de  Normal en embarazadas,


ventrículos (diástole niños, atletas
temprana)  Dilatación ventricular
(e.g., insuficiencia
cardíaca congestiva)

S4 Llenado tardío de  Ventrículos no


Sonid Momento Asociación
o

los ventrículos por distensibles o rígidos


contracción  Patológico en niños y
auricular (diástole jóvenes
tardía)  Puede verse en personas
mayores con ventrículos
rígidos relacionados con
la edad
• Otros ruidos accesorios:

- Ritmo de galope: se caracteriza por la audición de un R3 y R4, generalmente


acompañados de taquicardia y otros signos de insuficiencia cardiaca. Se produce
por el llenado brusco de un ventrículo insuficiente. Cuando la frecuencia cardiaca
es muy elevada, pueden llegarse a fusionar ambos extratonos, dando lugar al
llamado “galope de sumación”.

- Chasquido de apertura: ruido diastólico, de origen mitral o tricuspídeo, audibles


en sus focos correspondientes, en el momento de inicio de llenado ventricular.
Traduce situaciones de estenosis valvular.

- Clic sistólico de eyección: se oye cercano al R1. Aparece en la estenosis de las


válvulas semilunares y cuando hay dilatación de los grandes vasos (hipertensión
arterial o truncus).

- Chasquido mesosistólico: característico del prolapso de la válvula mitral.

- Roce pericárdico: originado por el contacto del pericardio visceral con el


parietal, cuando ambos están inflamados. Se dice que el sonido es similar al que
se produce cuando se rasca o araña cuero. Puede ser sistólico, diastólico o
continuo, se escucha mejor con el diafragma, con el paciente sentado e inclinado
hacia delante. Es sugestivo de pericarditis y desaparece cuando la cuantía del
derrame pericárdico es moderada o severa.

ELECTROCARDIOGRAMA
La electrocardiografía consiste en el registro gráfico de la actividad eléctrica que
se genera en el corazón. Los parámetros que se consideran a la hora de valorar
un ECG son el ritmo y su regularidad y, la presencia, amplitud, forma y separación
de las distintas ondas. Las amplitudes de las ondas están asociadas directamente
al estado de las células del miocardio, mientras que la separación entre ellas viene
condicionada por las células nerviosas.

Ondas

Las ondas son las distintas curvaturas que toma el trazado del EKG hacia arriba o
hacia abajo. Son producto de los potenciales de acción que se producen durante
la estimulación cardiaca y se repiten de un latido a otro, salvo alteraciones.

Onda P: Despolarización auricular.

 primera onda del ciclo cardiaco.


 Está compuesta por la superposición de la actividad eléctrica de ambas
aurículas.
 Su parte inicial corresponde a la despolarización de la aurícula derecha y su
parte final a la de la aurícula izquierda.
 La duración normal de la onda P es menor de 0.10 s (2.5 mm de ancho) y
una amplitud máxima de 0.25 mV (2.5 mm de alto)

Complejo QRS: conjunto de ondas que representan la despolarización de los


ventrículos. Su duración oscila entre 0.06 s y 0.10 s

Q:

 Despolarización del septum interventricular


 Onda negativa
 suele ser estrecha y poco profunda, menor de 0.04 s de ancho o de 2 mm
de profundidad
R:

 Despolarización del ventrículo izquierdo


 es la primera onda positiva del complejo QRS

S:

 Despolarización del ventrículo derecho


 onda negativa que aparece después de la onda R.

Onda T: Repolarizacion ventricular

 Generalmente es de menor amplitud que el QRS que le precede.


 La onda T normal es asimétrica, con la porción ascendente más lenta que
la descendente.

Segmentos

Es la línea (normalmente isoeléctrica) que une una onda con otra sin incluir ninguna de
ellas. Esta ubicado entre 2 ondas

 ST: entre el final del complejo QRS y el inicio de la onda T, representa un estado
de polarización estable entre el final de la despolarización ventricular y el inicio de
la repolarizacion
 PR: línea plana entre el fianl de la P y el inicio del complejo QRS. Su duración
depende de la onda P y del tiempo de conducción del impulso eléctrico a través
del nodulo auriculoventricular

Intervalos

Es la porción del EKG que incluye un segmento además de una o más ondas.

 PR: Se mide desde el comienzo de la onda P hasta el comienzo del


complejo QRS, representa la despolarización auricular y el retraso
fisiológico que sufre el estímulo a su paso por el nodo
auriculoventricular (AV) para llegar a la despolarización ventricular. Su valor
normal es entre 0.12 s y 0.20 s. (En casos como en los síndromes de
preexcitación, el intervalo PR puede estar acortado y esto representa una
conducción AV acelerada. En el bloqueo auriculoventricular de primer grado,
el intervalo PR está alargado, esto representa una conducción AV enlentecida.)
 QT: Representa la duración de la sístole eléctrica ventricular, o sea, el
conjunto de la despolarización y la repolarización de los ventrículos.

Papel del electrocardiograma

El papel del electrocardiograma es un papel milimetrado, donde cada cuadro


pequeño mide 1 mm. Cada 5 cuadros pequeños hay una línea más gruesa que
define un cuadro grande de 5 mm.

Eje vertical: mide la amplitud de la corriente eléctrica del corazón (voltaje) y se da en


milivoltios (mv)

 1mm: 0.1 mv
 5mm (1 cuadro grande): 0.5 mv
 10mm: 1 mv

Eje horizontal: mide el tiempo. En un EKG estándar el papel corre a una velocidad de
25 mm/s

 1mm: 0.04 seg


 5mm (1 cuadro grande): 0.20 seg
 Cinco cuadros grandes hacen 1 seg

Derivaciones

Las derivaciones cardiacas son el registro de la diferencia de potenciales eléctricos entre


dos puntos, ya sea entre dos electrodos (derivación bipolar) o entre un punto virtual y un
electrodo (derivaciones monopolares).

Derivaciones de las extremidades o del plano frontal

se obtienen de los electrodos colocados en las extremidades.

Las derivaciones de las extremidades se dividen en: derivaciones bipolares,


también llamadas clásicas o de Einthoven, y derivaciones monopolares
aumentadas.

1. Derivaciones bipolares estándar

Son las derivaciones cardiacas clásicas del electrocardiograma, descritas por


Einthoven. Registran la diferencia de potencial entre dos electrodos ubicados en
extremidades diferentes.

 D1 ó I: diferencia de potencial entre brazo derecho y brazo izquierdo.


 D2 ó II: diferencia de potencial entre brazo derecho y pierna izquierda.
 D3 ó III: diferencia de potencial entre brazo izquierdo y pierna izquierda.
2. Derivaciones monopolares aumentadas
A estas derivaciones en un inicio se les nombró VR, VL y VF.
La V significa Vector, y R, L, F: derecha, izquierda y pie (en inglés).
Posteriormente se añadió la a minúscula, que significa amplificada (las
derivaciones monopolares actuales están amplificadas con respecto a las
iniciales).

 aVR: potencial absoluto del brazo derecho.


 aVL: potencial absoluto del brazo izquierdo.
 aVF: potencial absoluto de la pierna izquierda.

Derivaciones Precordiales

 V1: cuarto espacio intercostal derecho, línea paraesternal derecha. registra


los potenciales de las aurículas, de parte alta del septum y de la pared
anterior del ventrículo derecho.
 V2: cuarto espacio intercostal izquierdo, línea paraesternal izq. Electrodo se
encuentra enciam de la pared ventricular derecha y del septum
 V3: entre V2 y V4. Electrodo sobre cara anterior del ventrículo izqy sobre el
septum. Derivación transicional entre potenciales derc e izq
 V4: quinto espacio intercostal izquierdo en la línea medioclavicular.
Electrodo sobre el ápex del ventrículo izq
 V5: quinto espacio intercostal izquierdo en la línea axilar anterior. Situados
sobre el miocardio del ventrículo izq, cara lateral
 V6: quinto espacio intercostal izquierdo en la línea axilar media. (mismo que
V5)

Alteraciones de las ondas en el electrocardiograma

Onda P
Crecimiento auricular derecho:

Se caracteriza por una onda P alta (mayor de 2.5 mm), picuda y de duración
normal (menor de 2.5 mm), esta onda se suele llamar onda P pulmonale. En V1,
donde la onda P normalmente es isobifásica, es típico observar un predominio
de la parte inicial positiva.

Crecimiento auricular izquierdo:

Se caracteriza por una onda P ancha (mayor de 2.5 mm), es frecuente que
presente una muesca en la parte superior de la onda, lo que le da a la P una
morfología de letra "m", esta onda se le suele llamar onda P mitrale. En la
derivación V1 hay un predominio de la parte final negativa de la onda P.

Crecimiento de ambas aurículas:

Se caracteriza por una onda P ancha (mayor de 2.5 mm) y aumentada de altura,
sobre todo su parte inicial.

Onda P en el crecimiento auricular


1- Aurículas normales. 2- Crecimiento de aurícula derecha.
3- Crecimiento de aurícula izquierda. 4- Crecimiento de ambas aurículas.

Bloqueo interauricular

El bloqueo interauricular se clasifica en parcial y avanzado. En ambos bloqueos


hay un aumento de la duración de la onda P ≥120 ms (onda P ancha).
En el bloqueo interauricular parcial la onda P suele presentar muescas en las
derivaciones I, II, III y aVF; mientras que en el bloqueo interauricular avanzado la
onda P es bifásica (positiva-negativa) en las derivaciones inferiores (II, III, aVF).
Ambos tipos de bloqueos interauriculares suelen asociarse a crecimiento
auricular izquierdo.

Onda P ectópica:

Cuando el estímulo incial se produce en algún foco auricular distinto del nodo
sinusal, se denomina ectopia auricular. Si estos estímulos son aislados e
intercalados en el ritmo sinusal, se les denominan extrasístoles auriculares, de
mantenerse y sustituir al ritmo sinusal, se produce un ritmo auricular ectópico.
Las ondas P ectópicas presentan una morfología diferente a las ondas P
sinusales, se reconocen por ser negativas en derivaciones donde la onda P
sinusal suele ser positiva (inferiores, laterales o V2-V6).
Si el foco auricular está cercano al nodo AV el intervalo PR puede ser menor que
en el ritmo sinusal.
En niños se pueden observar extrasístoles auriculares frecuentes e incluso
alternancia de ondas P sinusales con ondas P ectópicas (marcapasos auricular
migratorio), sin que sea considerado patológico (ver electrocardiograma
pediátrico).

Flutter auricular:

En el flutter auricular las ondas P desaparecen, pues la actividad auricular


normal no existe, al ser sustituida por un circuito de macrorreentrada en las
aurículas, con frecuencia cardiacas muy elevadas.
Esta actividad provoca las ondas F del flutter auricular, también llamadas "en
diente de sierra", por su morfología en las derivaciones donde son negativas.

Onda Q

Una onda Q patológica suele aparecer en la evolución natural de un IAMCEST y


se asocia a necrosis miocárdica de las zonas afectadas. Pero, ¿cuándo es
patológica una onda Q?

Onda Q patológica

 En derivaciones periféricas si es mayor de 0.04 s de ancho, mayor de 2 mm


de profundidad o más de un 25% de la onda R siguiente.
 Si se observa en V1-V3 (no suele estar presenta en estas derivaciones).
 En V4-V6 si es mayor de 0.04 s de ancho, mayor de 2 mm de profundidad o
más de un 15% de la onda R siguiente 1 2.

Complejo QRS

Dentro de las alteraciones del complejo QRS, las más frecuentes son
los bloqueos de rama, que generan un ensanchamiento del QRS.
Bloqueo de rama derecha del haz de His: el complejo QRS es ancho (mayor
de 0.12 s) con morfología de rSR' en la derivación V1, y con morfología de qRS
en la derivación V6. Además, la onda T es negativa en V1 y positiva en V6. Ver
más...
 Bloqueo incompleto de rama derecha: el complejo QRS tiene una duración
normal (menor de 0.12 s), se observa una morfología de rSr' en la derivación
V1. Ver más...

Bloqueo de rama izquierda del haz de His: el complejo QRS es ancho


(mayor de 0.12 s), con morfología de QS o rS en la derivación V1, y
prescencia de onda R grande con empastamiento en la derivació V6. La
onda T es negativa en las derivaciones V5-V6. Ver más...
Hemibloqueos anterior y posterior: no generan ensanchamiento del
complejo QRS. Su principal alteración en el electrocardiograma son
las desviaciones del eje, a la izquierda en el caso del hemibloqueo anterior, y
a la derecha en el caso del hemibloqueo posterior. Ver más...

Onda T

Cardiopatía isquémica:

Infarto agudo con elevación del ST (IAMCEST):

 En la fase hiperaguda de un infarto agudo se pueden observar ondas T altas,


picudas y asimétricas; sobre todo en corazones que no han sufrido isquemia
importante previamente (ver isquemia subendocárdica).
 La onda T se vuelve negativa poco después de la aparición de la onda Q,
coincidiendo con la desaparición del ascenso del segmento ST (ver isquemia
subepicárdica).
 En algunos pacientes, la onda T continúa siendo negativa meses después de
haber sufrido un infarto, normalmente en las mismas derivaciones que la onda
Q.

Síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST):

 La aparición de una onda T aplanada o negativa excepto en aVR (aunque


puede haber T negativas normales en III, aVF y V1), debe ser considerada
signo de cardiopatía isquémica.
 Puede aparecer una onda T negativa durante la prueba de esfuerzo
acompañando al descenso del ST.

Otras causas de ondas T altas:

 Hiperpotasemia
 Repolarización precoz
 Pericarditis aguda
 Deportistas, vagotonías, hipotermia.
 Accidente cerebrovascular 1
Otras causas de ondas T aplanadas o negativas:

 Hipopotasemia
 Cor pulmonale y tromboembolismo pulmonar
 Pericarditis aguda fase 2 y 3
 Alcoholismo
 Miocarditis y miocardiopatías
 Hipertrofia ventricular izquierda
 Bloqueos de rama, marcapasos, Wolff-Parkinson-White
 Postaquicardia

HOLTER

El Holter de presión arterial, también denominado MAPA (monitorización


ambulatoria de la presión arterial), es un dispositivo que se coloca al paciente
con el objetivo de medir los niveles de su presión arterial durante un período
determinado de tiempo.

El registro se realiza mediante el empleo de aparato conocido como holter de


tensión formado por un esfingomanómetro portátil (aparato que mide las cifras
de tensión arterial) conectado a un grabador en el cual quedan registrados los
datos obtenidos para su análisis posterior sobre la tensión arterial.

Esta prueba cardiológica se utiliza para conocer las cifras de la tensión arterial de
un paciente durante 24 horas normalmente. En ocasiones puede indicarse el
Holter de tensión durante 48 horas o incluso más tiempo.

El Holter de tensión arterial no se utiliza en cualquier paciente. De hecho, lo


habitual es indicarlo en estos casos:

 Para confirmar si un paciente es realmente hipertenso.


 Para comprobar si un tratamiento para la hipertensión está funcionando
correctamente.
 Para controlar casos de hipotensión o tensión arterial muy baja.

Normalmente el Holter mide la tensión arterial cada 15 o 20 minutos durante el


día y cada media hora durante la noche.

¿Cómo se realiza el estudio?

El esfingomanómetro (en forma de manguito) se coloca alrededor de uno los


brazos, bajo la ropa; el grabador de bajo peso y pequeño tamaño suele
colocarse sobre un cinturón o en el interior de un bolsillo.
El estudio se realiza de forma ambulatoria, es decir fuera del centro médico u
hospital, por lo que una vez colocado el holter el paciente pude proseguir con
su actividad diaria habitual. Durante el registro el esfingomanómetro
(manguito) se infla y desinfla de forma programada para realizar deferentes
medidas de las cifras de tensión arterial, el paciente debe intentar mantener
el brazo inmóvil mientras el manguito permanezca insuflado.

Al paciente se le solicitará que anote determinadas circunstancias que a lo largo


del día puedan producir variaciones en sus cifras de tensión arterial tales como
las horas de las que realiza las diferentes comidas, la toma de determinados
fármacos, la realización de esfuerzos físicos, la hora en la que inicia el
descanso nocturno, etcétera.

La duración del estudio varía en función de las razones por las cuáles se realiza
pero en general el registro suele realizarse durante 24-48 horas.

¿Por qué se realiza?

El objetivo del Holter de presión arterial es realizar el seguimiento de la presión


arterial del sujeto a lo largo de su jornada habitual:

 Se suele realizar en pacientes que se sospecha pueden


presentar hipertensión arterial pero no ha podido confirmarse en el
momento de la consulta o para llevar un seguimiento de
pacientes hipertensos de difícil control o que toman medicación que pueda
influir en la presión arterial.
 También se realiza para valorar la efectividad del tratamiento para la
tensión del paciente.
 En aquellos pacientes que presenten hipertensión episódica, o una
presión arterial muy variable, también se realiza este seguimiento para ver
en qué momento o qué actividades perjudican su presión arterial.
 No solo en casos de hipertensión, también los pacientes con hipotensión
arterial pueden necesitar un seguimiento con Holter de presión.

ECOCARDIOGRAMA

Es una prueba diagnóstica fundamental porque ofrece una imagen en movimiento


del corazón. Mediante ultrasonidos, la ecocardiografía aporta información acerca
de la forma, tamaño, función, fuerza del corazón, movimiento y grosor de sus
paredes y el funcionamiento de sus válvulas. Además, puede aportar información
de la circulación pulmonar y sus presiones, la porción inicial de la aorta y ver si
existe líquido alrededor del corazón (derrame pericárdico).
“se utiliza para descartar que no haya una cardiopatía estructural, es decir, que
tengamos un corazón sano de forma”. Esta prueba “nos dice si hay cicatrices de
infartos previos y si alguna de las válvulas está afectada, si el músculo cardíaco
tiene su capacidad de bombeo correcta o también puede detectar si hay un
aumento de la presión en la arteria pulmonar secundario a un problema
respiratorio, etc.”.

El ecocardiograma se obtiene a través de un aparato llamado ecocardiógrafo. Este


aparato consta de 3 elementos básicos:

 Transductor: dispositivo gracias al cual se puede captar las imágenes del


corazón
 Pantalla: en la cual se recogen las imágenes captadas por el transductor
 Ordenador

Ecocardiograma transesofagico

Consiste en visualizar el corazón por medio de un transductor acoplado a una


sonda o tubo que se introducirá a través de la boca hasta el esófago, desde donde
ya se podrán captar imágenes del corazón. Por tanto, es una técnica invasiva.
Generalmente es un estudio complementario al ecocardiograma transtorácico
(primero se suele realizar este último), que aporta información similar pero más
detallada de ciertas estructuras, como son las válvulas cardiacas. Además, ayuda
a descartar la presencia de trombos (coágulos), tumores o alteraciones congénitas
del corazón que no se pueden ver de forma completa con un ecocardiograma
transtorácico.

Indicaciones más frecuentes de esta prueba:

 Angina de pecho.
 Arritmias cardíacas.
 Cardiopatías congénitas.
 Enfermedades valvulares.
 Infarto agudo de miocardio.
 Insuficiencia cardíaca.
 Hipertensión arterial.

¿Qué se puede detectar con el ecocardiograma y cómo se realiza?

El ecocardiograma es una de las pruebas fundamentales en Cardiología ya que


permite detectar patologías en la estructura del corazón como:
– Valvulopatías o válvulvas cardíacas anormales.
– Ritmos anormales en el corazón.
– Daños en el miocardio.
– Cardiopatías congénitas no diagnosticadas previamente.
– Inflamaciones como la pericarditis.
– Soplos cardíacos

En cuanto al procedimiento, éste es muy sencillo ya que simplemente requiere de


la aplicación de un gel conductor sobre el pecho del paciente o el transductor del
aparato. El paciente permanece tumbado de costado mientras el cardiólogo coloca
el transductor por el lado izquierdo de su pecho normalmente y lo va moviendo
para obtener las imágenes deseadas.

ECO DOPPLER

Una ecografía Doppler es un estudio por imágenes que utiliza ondas de sonido
para mostrar la circulación de la sangre por los vasos sanguíneos. Las ecografías
comunes también usan ondas de sonido para crear imágenes de estructuras
internas del cuerpo, pero no pueden mostrar la sangre en circulación.

La ecografía Doppler funciona midiendo ondas sonoras que se reflejan en objetos


en movimiento, como los glóbulos rojos

¿Para qué se usa?

La ecografía Doppler se utiliza para determinar si usted tiene una afección que
reduce u obstruye la circulación de la sangre. También se puede usar para
diagnosticar ciertas enfermedades del corazón. Por lo general se usa para:

 Comprobar cómo funciona el corazón. Se suele hacer junto con


un electrocardiograma, una prueba que mide las señales eléctricas en el
corazón
 Buscar obstrucciones en la circulación de la sangre. La obstrucción del flujo
sanguíneo en las piernas puede causar una trombosis venosa
profunda (TVP)
 Buscar daño en los vasos sanguíneos y defectos en la estructura del
corazón
 Buscar estrechamiento de los vasos sanguíneos. La estrechez de las
arterias en brazos y piernas puede deberse a enfermedad arterial
periférica (EAP). El estrechamiento de arterias en el cuello puede deberse
a estenosis de la arteria carótida
 Vigilar la circulación sanguínea después de una operación
 Comprobar que la circulación de sangre entre la mujer embarazada y el feto
es normal
Eco Doppler de vasos del cuello

 Detecta placas de aterosclerosis y estrechamiento en las arterias carótidas


en el cuello
 Diagnostica obstrucción completa (ausencia de flujo) arterial
 Seguimiento y evaluación de resultado de tratamientos (angioplastia,
cirugía vascular)

Eco Doppler de miembros inferiores o superiores

 Detecta coágulos o bloqueo en la circulación en venas de las piernas


(trombosis venosa profunda o superficial)
 Identifica estrechamiento en las arterias por aterosclerosis (enfermedad
arterial periférica)
 Identifica venas varicosas y otros problemas venosos
 Guía tratamientos láser o ablación por radiofrecuencia de venas anormales

Eco Doppler cardíaco

 Informa las dimensiones y normalidad de las estructuras que componen el


corazón: cavidades, paredes, válvulas
 Mide gradientes de presión transvalvulares y dentro de las cavidades
cardíacas
 Calcula el rendimiento cardíaco en la sístole (contracción cardíaca)
 Evalúa la gravedad de lesiones valvulares
 Mide el desempeño cardíaco en diástole (relajación cardíaca)
 Diferencia entre enfermedades del miocardio y pericardio

Eco Doppler cardíaco fetal y pediátrico

 Evaluación de la salud fetal: flujo sanguíneo en el cordón umbilical, la


placenta, el corazón o el cerebro del feto
 Diagnóstico y seguimiento de cardiopatías congénitas

Otros usos de la ecografía Doppler

 Detecta aneurismas (dilataciones) en las arterias, por ejemplo, en la aorta


 Evalúa el flujo sanguíneo en un riñón o hígado trasplantado
 Caracteriza el flujo sanguíneo en diferentes órganos como la glándula
tiroides, o tumores
 El eco Doppler transcraneal detecta obstrucciones en el flujo de las arterias
intracraneales
PRUEBA DE ESFUERZO

La prueba de esfuerzo, también conocida como ergometría, muestra cómo se


comporta el corazón durante la actividad física. El ejercicio hace que el corazón
bombee con más fuerza y más rápido. La prueba de esfuerzo puede indicar
problemas con el flujo sanguíneo dentro del corazón.

Suele consistir en caminar sobre una cinta o pedalear en una bicicleta fija. Un
proveedor de atención médica controla el ritmo cardíaco, la presión arterial y la
respiración durante la prueba. Es posible que las personas que no pueden hacer
ejercicio reciban un medicamento que crea los efectos del ejercicio.

Hay diferentes tipos de pruebas de esfuerzo. Todas miden:

 El flujo de sangre en su corazón


 Su presión sanguínea
 La frecuencia y el ritmo de los latidos de su corazón
 La fuerza de las señales eléctricas que controlan los latidos de su corazón

Por qué se realiza

El proveedor de atención médica puede recomendar una prueba de esfuerzo para


lograr lo siguiente:

 Diagnosticar la enfermedad de las arterias coronarias. Las arterias


coronarias son los principales vasos sanguíneos que llevan sangre y
oxígeno al corazón. La enfermedad de las arterias coronarias se presenta
cuando estas arterias se lesionan o enferman. Los depósitos de colesterol
en las arterias cardíacas y la inflamación suelen ser la causa de la
enfermedad de las arterias coronarias.
 Diagnosticar problemas en el ritmo cardíaco. Un problema en el ritmo
cardíaco se denomina arritmia. La arritmia puede hacer que el corazón lata
demasiado rápido o demasiado lento.
 Guiar el tratamiento de trastornos cardíacos. Si ya te diagnosticaron una
afección cardíaca, una prueba de esfuerzo puede ayudar al proveedor de
atención médica a determinar si el tratamiento está funcionando. Los
resultados de la prueba también ayudarán al proveedor de atención médica
a decidir cuál es el mejor tratamiento para ti.
 Controlar el corazón antes de la cirugía. Una prueba de esfuerzo puede
ayudar a demostrar si una cirugía, como un reemplazo de válvula o un
trasplante de corazón, podría ser un tratamiento seguro.
¿Para qué se usan?

Las pruebas de esfuerzo se usan con mayor frecuencia para encontrar la causa de
los síntomas que pueden deberse a un problema cardíaco.

Las pruebas pueden ayudar a diagnosticar ciertas afecciones cardíacas,


incluyendo:

 Enfermedad de las arterias coronarias


 Angina de pecho
 Arritmia
 Insuficiencia cardiaca
 Enfermedades de las válvulas del corazón
 Miocardiopatía

Qué ocurre durante una prueba de esfuerzo?


Las pruebas de esfuerzo se pueden hacer con o sin imágenes de su corazón. El
tipo de prueba más común es una prueba de esfuerzo con ejercicio. No incluye
imágenes. Pero los pasos principales de una prueba de esfuerzo con
ejercicio son parte de todas las pruebas de esfuerzo:

 Se le coloca un esfigmomanómetro (tensiómetro) en el brazo para controlar su


presión arterial
 Se ponen electrodos en su cuerpo para un electrocardiograma (también
llamado EKG o ECG). Los electrodos son pequeños sensores que se pegan a la
piel. Los cables conectan los electrodos a una computadora o a un
electrocardiógrafo que registra la actividad eléctrica del corazón durante la prueba
de esfuerzo
 Si no puede hacer ejercicio: Se le pondrá una vía intravenosa en una vena del
brazo. Recibirá medicamentos por vía intravenosa. El medicamento hará que su
corazón trabaje más durante 10 a 20 minutos mientras un electrocardiograma
registra la actividad eléctrica de su corazón. Se pueden usar medicamentos en
lugar de ejercicio para todo tipo de pruebas de esfuerzo
 Si puede hacer ejercicio: Caminará en una trotadora o andará en una bicicleta
estacionaria. En una trotadora, la velocidad aumentará lentamente. La trotadora
también puede inclinarse para que sienta que camina cuesta arriba. En una
bicicleta, la resistencia aumentará lentamente, por lo que será más difícil pedalear
Hará ejercicio por unos 10 a 15 minutos hasta que alcance un ritmo cardíaco
objetivo según su edad y nivel de condición física. Pero puede detener la prueba
antes si:

 Tiene dolor en el pecho, problemas para respirar, mareos, fatiga, ritmo cardiaco
irregular, TA inusualmente alta o baja u otros síntomas
 El electrocardiograma muestra un problema con su corazón

PRUEBA DE LOS 6 MIN

La marcha de 6 minutos es una prueba de esfuerzo de carga constante que mide


la distancia que una persona puede caminar en un periodo de seis minutos, con
paso rápido, sobre una superficie plana y dura. Es la prueba más simple y más
utilizada para evaluar la capacidad funcional del paciente; es rápida, reproducible,
de bajo costo y utiliza una actividad que es familiar a todos los individuos: caminar.
Esta prueba evalúa respuestas globales e integrales de todos los sistemas
involucrados durante el ejercicio; por lo tanto, no provee información específica de
cada sistema, ni determina el mecanismo responsable de la limitación al ejercicio.

También podría gustarte