Está en la página 1de 5

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho

Profesorado para la Enseñanza Media y Superior en Ciencias Jurídicas


Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Noviembre de 2023.

Materia: Aspectos Organizacionales y Administrativos de la Educación


Argentina
Comisión: 1721
Profesora: Silvina Gabriela kurlat
Segundo cuatrimestre, 2023.

Segundo Parcial

Alumnos:

- Franco Agustin Cassieri - 41.581.972 - cassieri972@est.derecho.uba.ar


-Ruiz Micaela - 37.257.441 - ruiz441@est.derecho.uba.ar
-Kusznieryk Natasha - 41.895.089 - kusznieryk089@est.derecho.uba.ar

Respuestas:
1- Cuando hablamos de organización escolar, partimos del presupuesto de que existen
dimensiones y componentes esenciales que hacen a la misma y que representan una condición
necesaria para su existencia. Estos componentes conviven unos con otros, creando una compleja
trama que da sentido y movilidad a dicha organización. (Roald Devetac: 2020). Si bien el texto
destaca varios componentes esenciales para comprender y analizar una organización escolar, son
el espacio y la variable temporal los que se relacionan con el eje seleccionado, a saber “El trabajo
de profesores y profesoras como cuestión institucional en relación con la enseñanza, haciendo
foco en el espacio y tiempo en tanto condiciones institucionales que inciden en las propuestas
pedagógicas.”.
Tanto Roald Devetac como la Dra. Maria Silvia Serra, abordan la complejidad del componente
del espacio y el tiempo en relación a la experiencia educativa.
Por un lado, Roald Devetac destaca la importancia del espacio, remarcando que este componente
es esencial y se entrelaza en una trama compleja que da sentido y movilidad a la organización.
Según el autor este componente se puede analizar ,por un lado, desde su perspectiva física
caracterizado por cuestiones geográficas, contextuales y estrictamente de condiciones materiales
de las aulas (lo que la Maria Silvia Serra denomina un edificio escolar precedente la experiencia
pedagógica) y como el diseño de estas, según Serra, no es neutral ya que puede impactar en el
aprendizaje educativo, es decir que los espacios, la distribución de aulas, la iluminación, la
estructura física y la organización de los ambientes escolares pueden afectar la interacción entre
estudiantes y docentes.
Por otro lado, la perspectiva del espacio es considerada como lugar en que se inscriben las
acciones cotidianas de los distintos actores, es decir cuando cada uno de los sujetos logra
apropiarse de ese espacio y darle sentido en función de la tarea en que el mismo se desarrolla. En
este mismo sentido siguiendo a la Dra. Maria Silvia Serra, podemos decir que “habitar” el espacio
es apropiarse de este y convertirlo en lugar es decir que la singularidad de los sujetos y actores,
su lenguaje, su modo de convivir con el ambiente, su posición de clase o género, lo que hacemos
con todo ello, el modo en que intervenimos, nos inscribimos y vamos reconfiguramos todo lo
preestablecido de las herencias y mandatos a partir de las experiencias en él vividas.
Ambos autores llegan a la conclusión de que es posible que la educación tenga lugar mas allá de
los edificios, o aulas, gracia a la posibilidad de hablar los espacios y convertirlos en lugares para
lograr una experiencia educativa
Con respecto al componente del tiempo este según Devetac es un factor fundamental y
determinante en la vida de todos los seres humanos y que adquiere una visibilidad especial cuando
se lo considera en su entrecruzamiento con cualquier institución y con las organizaciones
escolares en particular. Desde dos miradas: la del tiempo cronológico, o técnico-raciónal según
Poggi, que es utilizado como recurso en las instituciones educativas por el cual se determinan
años de estudios, períodos de tiempo para la enseñanza y/o calificación y la acreditación, el que
organiza una jornada escolar, casi siempre con la idea de la uniformidad, del parcelamiento, de la
fragmentación, del control del mismo. Es decir una idea monocromática del tiempo escolar. En
la cual Poggi advierte como este factor pueden afectar el aprendizaje, la interacción entre
estudiantes y docentes, así como el ambiente educativo. Además, destaca la importancia de
considerar la calidad y la eficiencia en el uso del tiempo en las escuelas, que terminan influyendo
en la calidad de la experiencia educativa.
Y otro tipo de tiempo sincrónico, o fenomenológica según Poggi, se refiere a la dimensión
subjetiva en la medida que se relaciona con los sujetos, que va a dar cuenta de la forma de
vivenciar el tiempo por parte de cada uno de los sujetos de acuerdo a su trayectoria personal y/o
profesional y en el interjuego con el tiempo histórico (político, social, económico, cultural) en el
que se inscribe la escuela, dentro de un contexto, que atraviesa a los sujetos y a la organización
en la que transcurren sus acciones.
Todo esto da relieve a la importancia de cómo se ve afectado el rol del profesor entendido este
por Dubet como aquel que deriva de una posición del individuo en la organización. Es decir que
el rol es relacionista por lo que pertenece al lugar que se le da a la persona en la organización del
trabajo. Por lo que es evidente de cómo dependiendo de los componentes que integran una trama
dentro de una estructura pueden influenciar en las experiencias del aprendizaje generando que
cada situación de aprendizaje termine situadas, es decir singulares, ya que porque mas que
estemos en una mismo establecimiento escolar o incluso fuera de este, lo que termina influyendo
en el rol son los diferentes componentes de la trama como hemos ya visto ut supra produciendo
una resignificación y configuración única e irrepetible del aprendizaje.

—-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------

- Fragmento A.

“Y ahí, depende de cada escuela, la forma de afrontar a veces es como muy de anunciar
calendario y nada más. Otras veces es ver qué se está haciendo en la escuela, qué es lo que están
llevando adelante los diferentes profesores y áreas, y cómo aportar. Pero hay que remarcar que
no es representativa a todos los docentes de la escuela porque en un Taller de educadores no
está en la planta funcional docente entera, de ahí la diferencia con las jornadas EMI, que sí está
en la gran mayoría de los docentes. Sin embargo, tracciona y permite que se lleven adelante
actividades. Pongo dos ejemplos de algunas actividades que llevamos adelante en el Taller de
Educadores. Una es que todos lo que estamos compartiendo reunión, estamos haciendo
narrativas pedagógicas en torno a actividades y proyectos que estuvimos implementando, en las
que estuvimos participando, ya sean los viajes de estudio que ya están establecidos en la escuela;
ya sea un proyecto de vinculación entre bachiller y artes; o bueno, proyectos propios de la
materia que se llevaron adelante, como por ejemplo con el profe de Biología estuvieron viendo
cuestiones de aves y los pibes justo ese año iban a Entre Ríos como viaje de estudio, y fueron al
Palmar y ahí vincularon algunas cuestiones. Este profe no fue al viaje de estudios, pero sirvió
para articular con la materia, que es un poco lo que busca la NES que ya lleva implementado
1ero, 2do y 3ro, la profundización de la NES.”

En dicho fragmento se pueden identificar o ilustrar varias conexiones con los conceptos de
espacio, tiempo y el rol del profesor desarrollados por Devetac, Poggi, Dubet y Serra.

En cuánto al Espacio: La mención de actividades como narrativas pedagógicas en el Taller de


Educadores indica la importancia del espacio de encuentro y colaboración entre los profesores.
Este espacio no se limita a la estructura física de las aulas, sino que se extiende a un entorno de
intercambio de ideas y experiencias pedagógicas. La referencia a proyectos y actividades
específicas, como los viajes de estudio o proyectos interdisciplinarios, destaca la relevancia del
espacio como el contexto en el que se desarrollan estas iniciativas. La interacción entre los
profesores y la creación de narrativas pedagógicas ocurren en un espacio más amplio que el aula
tradicional.

Por otro lado en relación al mismo componente que es la idea de Serra sobre la existencia de
experiencias de aprendizaje fuera del aula se refleja en la descripción de actividades como los
viajes de estudio y proyectos interdisciplinarios mencionados en el fragmento. Estas actividades
demuestran que la educación va más allá de las aulas y que los estudiantes pueden obtener
aprendizaje significativo mediante experiencias en diferentes contextos. En definitiva, la
afirmación de María Silvia Serra se ilustra a través de la práctica de incorporar actividades y
experiencias educativas fuera del aula, como los viajes de estudio, que contribuyen a una
comprensión más amplia y rica de la educación como un fenómeno que abarca múltiples
contextos y prácticas. Respecto del tiempo la organización de actividades en el Taller de
Educadores implica una consideración del tiempo cronológico, ya que se hace referencia a
proyectos implementados en años académicos anteriores y a eventos planificados, como los viajes
de estudio. La idea de "profundización de la NES" a lo largo de los años sugiere una perspectiva
sincrónica del tiempo, donde se considera la evolución y adaptación de la propuesta educativa en
el contexto de los cambios históricos, sociales y culturales.

La configuración única e irrepetible del aprendizaje como la diversidad de actividades


mencionadas refleja la idea de que cada situación de aprendizaje es única, conectándose con la
noción de Devetac sobre la apropiación y configuración del espacio por parte de los sujetos.
Además, la colaboración entre profesores destaca la singularidad de cada contribución al proceso
educativo, concordando con la idea de Serra sobre cómo los sujetos "habitan" el espacio y generan
significados a partir de sus experiencias. Y por último el Rol del profesor del fragmento
seleccionado del caso del profesor Marcelo se puede observar como la participación en
actividades como narrativas pedagógicas sugiere un enfoque relacionista del rol, vinculándose
con la idea de Dubet sobre cómo el rol deriva de la posición del individuo en la organización y
cómo este rol influye en las experiencias de aprendizaje. Y la referencia a la NES y la
profundización de sus principios destaca la participación activa de los profesores en la
construcción y adaptación de la propuesta educativa, alineándose con la discusión de Dubet sobre
el rol del profesor como un actor clave en la configuración de la organización escolar.

- Fragmento B.

“El organigrama de todas las escuelas secundarias incluye algo del consejo escolar de
convivencia, hay algo de las asambleas por curso, de los delegados ESI, de los delegados
estudiantiles, de los delegados de convivencia, que son espacios de decisión de cada curso, y
algunos se ven más motorizados que otros. Qué sé yo, el delegado de convivencia como que no
está tan activo como los delegados ESI o los delegados estudiantiles del Centro de Estudiantes.
Pero bueno, son espacios de comunicación interna. También el espacio de Tutoría, donde un
poco lo que se promueve en esta escuela es que los mismos pibes vayan asumiendo roles de
decisión y que conozcan los roles de decisión de otros, incluso los de los adultos también que
están en la escuela. Digamos, qué pasa si llego tarde... rápidamente los pibes, por lo menos en
esta escuela, saben que tiene que ir a dar el presente. O qué implica que toque el timbre y yo esté
paveando por la escuela, qué implica ir al piso de arte cuando ya terminó la hora y estoy en
bachiller. Y otras cuestiones que, obvio, como todo adolescente busca franquear o tensionar el
límite, pero saben qué implica. Por ejemplo, preguntan, ‘¿podemos ir a la biblioteca?’ En la
biblioteca no encuentran solamente un conjunto de libros, es un lugar de encuentro, están las
pavas para quienes quieran tomar mate, hay juegos de mesa... Entonces van reconociendo cómo
es ser estudiante, y ahí es donde eso se pone bastante en diálogo con las formas en que sus adultos
referentes (los padres, madres, tíos, tías...) vivieron el secundario.”

Los que nos interesa visualizar en este fragmento seleccionado es el hecho de que dentro de una
organización educativa, refiriéndonos particularmente a los componen del espacio y el tiempo,
podemos apreciar que todo espacio dentro de esa escuela, refiriéndonos a ella en sentido material,
compuesta por las aulas, los patios, las bibliotecas, los laboratorios, etc. se ve atravesada por la
capacidad de habitar, de apropiarse de ese espacio para hacerlo un lugar de encuentro, como lo es
la biblioteca en este fragmento seleccionado. Es decir, donde cada lugar es resignificado por la
experiencia situada de cada de grupo de estudiantes o profesores donde se puede ver que el rol
que desenvuelven en su cotidianidad dentro de la misma organización. La referencia a la
biblioteca como un lugar de encuentro, no solo para la lectura, sino también para actividades
sociales como tomar mate y jugar a juegos de mesa, se alinea con la perspectiva de Devetac y la
Dra. Serra sobre la importancia de habitar el espacio y convertirlo en un lugar significativo para
los estudiantes.

Esto concuerda con lo que nos dice Dubet que el rol solo puede ser entendido en relación a la
organización, que al mismo tiempo este es afectado por las expectativas que la misma
organización que se proyecta sobre el comportamientos y funciones asociadas a el oficio, además
que también este rol se ve alterado por las interacción con los otros, en el caso en particular
puede verse en los estudiantes y los profesores, ya que el rol no es estático, por el contrario están
en constante transformación, es decir en un movimiento dinámico, y son este es modelado por
factores culturales o sociales del contexto. En el caso en concreto es la descripción de cómo los
estudiantes asumen roles de decisión en diferentes instancias, como el espacio de tutoría, refleja
la perspectiva de Dubet sobre el rol del profesor como derivado de la posición del individuo en la
organización. En este caso, la participación activa de los estudiantes muestra una dinámica
relacionista en la cual los roles se construyen y comparten en función de la interacción.

Por otro lado, también se cómo juega el componente del tiempo dentro de la organización, es
decir existe dentro de la misma organización una convivencia simultánea entre la dimensión
técnico-ración y la fenomenológica, por un lado, si bien la organización que vemos en el ejemplo
esta utilizado como recurso o instrumento el tiempo a modo de administrarlo para un fin
específico, como puede ser el hecho de que a determinado hora empieza la clase, o a que en tal
horario deben estar en cierta aula. Sin embargo, este convive, en simultáneo, con el hecho de cada
uno de los sujetos de la organización a medida que transcurre el tiempo va vivenciando esas horas
desde su subjetividad, por el simple hecho de que cada uno esta atravesado por sus propias
experiencias en relación a los demás sujetos, para poder darle un significado propio a esas
vivencias que están ocurriendo dentro de la organización.

A modo de ejemplo el fragmento muestra que el rol de cierto grupo de estudiantes transforma los
espacios en lugar de encuentro, donde realizan actividades, formas de vincularse, de hacer y
pensar cosas que no lo harían dentro de un aula en la hora de clase. O como el hecho de tener
espacios o tiempo para realizar otras cosas como lo es el hecho de que los propios alumnos puedan
tomar decisiones sobre en lo que ellos están inscriptos dentro de la organización teniendo un rol
más “activo” o más complejo que tal vez tiene otros adolescentes de su misma edad en otra
organización.
------------------------------------------------------------------

BIBLIOGRAFIA

 Serra, S (2018) “Arquitectura escolar: ¿pedagogía silenciosa? Revista Crítica Año III
N°IV, pp 36-43
 Roald DEVETAC “La escuela: de la institución educación a la organización escolar
“Ficha de Cátedra”
 Dubet Fragmentos Cap. 9 “El trabajo, y el trabajo sobre los otros”

 Poggi, M. “Del tiempo escolar”, en: Frigerio, G., M. Poggi M. y D. Korinfeld (comp).
Construyendo un saber sobre el interior de la escuela. Centro de Estudios
Multidisciplinarios y Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires, 1999.

También podría gustarte