Está en la página 1de 4

● La psicopatología: El estudio sistemático de los factores, funciones y procesos

psíquicos que se llevan a cabo en la patología o la enfermedad. Estudio de las


dolencias del alma.
● Trastorno: Aquello que se aparta de lo “normal”, desviación de lo que consideramos
“normal”. El término trastorno se ha ido introduciendo en la medicina y en la
psiquiatría para dejar al margen el término “enfermedad” por la carga peyorativa del
término.
● La conducta es considerada como anormal en el momento en el que afecta a la
persona y a su entorno y repercute de manera notable en el funcionamiento vital de
la misma.
● La conducta de apego en el niño es una forma de conducta que se da en relación
con otra persona. Las relaciones siempre generan consecuencias, sobre todo a una
edad temprana. La interacción niño–madre es de una gran importancia en la
maduración del niño.
● Apego Seguro: el niño se disgusta en ausencia de la madre y busca el reencuentro.
Cuando este se produce, se consuela fácilmente y sigue jugando. Muestran la mayor
facilidad para jugar y explorar el ambiente, para disgustarse y calmarse.
● Apego Evitativo: tratan de no interactuar con la madre, y no muestran desagrado
cuando ésta se va. Parecen mostrar más interés por lo inanimado que por las
personas.
● Apego Ambivalente-Preocupado: tienen una fuerte reacción ante la separación.
Buscan el reencuentro, pero lo hacen con hostilidad.
● Apego Desorganizado: esta categoría fue incluida en 1981 por Main y Weston
(Marrone, 2001). Se presenta en aquellos niños que no tienen un patrón fijo de
conducta ante el reencuentro. Por ejemplo: cuando vuelve la madre, van a su
encuentro, pero en un momento dado se detienen, se dejan caer o se distraen con
otra cosa.
● Ansiedad patológica: Se ha dicho ya que la ansiedad es una reacción emocional
adaptativa que en ocasiones puede llegar a convertirse en patológica. Existe, por
tanto, un tipo de ansiedad cualitativa y/o cuantitativamente patológica frente a una
ansiedad normal. Es difícil establecer un límite a partir del cual el síntoma pueda
considerarse como patológico. Generalmente, la ansiedad suele considerarse
patológica cuando interfiere en el funcionamiento cotidiano de la vida de la persona,
en la consecución de logros y en lograr un razonable estado de bienestar emocional.
● Crisis de angustia (Panic attack): aparición súbita de síntomas de aprensión, miedo
pavoroso o terror, acompañados habitualmente de sensación de muerte inminente.
Durante estas crisis aparecen además síntomas como falta de alimento
palpitaciones, opresión o malestar torácico, sensación de atragantamiento o asfixia y
miedo a volverse loco o perder el control.
● Agorafobia: aparición de ansiedad o comportamiento de evitación en lugares o
situaciones donde puede resultar difícil escapar o donde sea imposible encontrar
ayuda en el caso de que aparezca en ese momento una crisis de angustia.
● Trastorno de angustia sin agorafobia: se caracteriza por crisis de angustia
recidivantes e inesperadas que causan un estado de permanente preocupación al
paciente
● Trastorno de angustia con agorafobia: se caracteriza por crisis de angustia y
agorafobia de carácter recidivante e inesperado.
● Fobia específica: presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a
la exposición a situaciones u objetos específicos temidos, lo que suele dar lugar a
comportamientos de evitación.
● Fobia social: presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a
ciertas situaciones sociales o actuaciones en público del propio individuo, lo que
suele dar lugar a comportamientos de evitación
● Trastorno obsesivo compulsivo: se caracteriza por la presencia de obsesiones que
causan ansiedad y malestar significativo y/o compulsiones cuyo propósito es
neutralizar dicha ansiedad.
Obsesión: idea, afecto, imagen o deseo que aparece de forma reiterada y
persistente y que el sujeto no puede alejar voluntariamente de su conciencia Tienen
carácter compulsivo y adquieren una condición penosa y angustiante.
Compulsión: impulso irresistible y displacentero a ejecutar un acto contrario al juicio
o voluntad del que lo realiza, como forma de paliar la angustia.
● Los trastornos de la conducta alimentaria son síndromes complejos en los que la
interacción entre factores ambientales, psicológicos y fisiológicos se entrecruzan
entre sí y retroalimentan la alteración.
● Se designa con este nombre a una situación patológica caracterizada por alarmante
pérdida de peso, trastorno de la imagen corporal, hiperactividad, amenorrea
(detención del ciclo menstrual), y vaga conciencia de la enfermedad.
● La Bulimia es una compulsión a ingerir enormes cantidades de comida durante un
corto período de tiempo, normalmente dos horas o menos. La palabra bulimia
significa ingestión voraz. La característica central de la bulimia son los episodios
recurrentes de atracones incontrolados. A estos episodios les sigue a menudo el
empleo de métodos purgativos para controlar la ganancia de peso. Estos métodos
consisten en vómitos provocados, ejercicio excesivo, restricciones en la comida y la
utilización de laxantes y diuréticos.
● La obesidad se define como una relación anormalmente alta entre la grasa y la masa
total del cuerpo. Es una desviación del peso corporal por encima de la medida
estándar que se relaciona con la altura. Se produce por una acumulación de energía
sobrante en forma de grasa, debida a un desequilibrio entre energía ingerida y
energía gastada
● Potomanía: conducta caracterizada por la ingesta excesiva de líquido, generalmente
agua. Puede llegar a tener repercusiones orgánicas e incluso llegar a la intoxicación
hídrica.
● La palabra enuresis procede del griego y significa “hacer agua” y hace referencia a
la emisión de orina, de día o de noche, en momentos y lugares que se consideran
socialmente inadecuados, cuando el sujeto cuenta con la edad suficiente para haber
adquirido el control de esfínteres.
● Encopresis: Se refiere a la emisión repetida de heces en lugares inadecuados (ropa,
suelo). En la mayor parte de los casos esta emisión es involuntaria, pero en
ocasiones puede ser intencionada. El trastorno se diagnostica cuando se produce al
menos una vez al mes en un niño de 4 años de edad como mínimo.
● Los trastornos de la conducta son una entidad clínica que representa uno de los
cuadros más frecuentes en psiquiatría infanto-juvenil. A pesar de ello resulta difícil
llegar a un consenso en su delimitación diagnóstica.
● Trastorno disocial: . Un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que
se violan los derechos básicos de otras personas o normas sociales importantes
propias de la edad, manifestándose por la presencia de tres (o más) de los
siguientes criterios durante los últimos 12 meses y por lo menos de un criterio
durante los últimos 6 meses: agresión a personas o animales, destrucción de
propiedades, fraudulencia o robo, violaciones graves de normas.
● Trastorno negativista desafiante: . Un patrón de comportamiento negativista, hostil y
desafiante que dura por lo menos 6 meses, estando presentes cuatro (o más) de los
siguientes comportamientos.
● Una definición de conducta prosocial, aceptada por la comunidad científica la
considera como aquella acción que tiende a beneficiar a otras personas, sin que
exista la previsión de una recompensa exterior.
Subtipos de esquizofrenia
● Tipo paranoide. Es el tipo clínico más frecuente. Dominado por la persistencia de
ideas delirantes y alucinaciones de tipo persecutorio o de contenido paranoide
(miedos infundados hacia algo o alguien, miedo a sufrir un daño. Suele aparecer en
las etapas finales de la vida. Los primeros síntomas se pueden detectar a partir de
los 60 años. Si aparece antes de los 30 años el pronóstico es más favorable.
● Tipo catatónico. Consiste en una alteración fundamentalmente psicomotora. Sigue
en frecuencia al anterior. Es el que mejor pronóstico presenta. Los rasgos
predominantes afectan al movimiento, a la conducta motora y lingüística. Pueden
permanecer durante un tiempo totalmente parados y luego presentar estereotipias.
Los miembros (brazos, piernas,...) pueden ser moldeados en distintas posiciones,
incluso muy incómodas: flexibilidad cérea). Sensación del paciente de que le leen la
mente (caso de mutismo porque se ve alterada su capacidad de
● hablar).
● Tipo desorganizado o hebefrénico. Es el grupo menos frecuente, con peor pronóstico
y por algunos síntomas se puede confundir con el de tipo paranoide. Se suele iniciar
en la pubertad o adolescencia y suele presentar un inicio muy lento pero un rápido
deterioro. Predomina la desorganización de las ideas y del comportamiento y el
pensamiento es caótico. Las alucinaciones son desorganizadas, sin lógica, y en la
afectividad se observa indiferencia, apatía, sonrisa inmotivada. Las características
frecuentes son los delirios o alucinaciones de tipo nihilista (que se les han desecho
todas las ideas, ej.: sensación de que no tienen estómago). Hay algunas
alucinaciones que pueden ser de contenido agradable. Se altera el discurso, la
conversación, apareciendo la ensalada de palabras (muchas, pero sin orden). Esta
modalidad se inicia siempre en la juventud.
● Trastorno esquizo-afectivo: Se incluye como requisito que un episodio depresivo
grave haya estado presente durante la mayor parte del trastorno aparte de cumplir el
criterio A. Este cambio se ha basado en cuestiones conceptuales y psicométricas.
Convierte el diagnóstico en longitudinal en vez de transversal, más comparable a la
esquizofrenia, el trastorno bipolar y el trastorno depresivo mayor.
● Trastorno delirante: caracterizado por la presencia de delirios.
● Catatonia: se caracteriza por anormalidades motoras, que se presentan en
asociación con alteraciones en la conciencia, el afecto y el pensamiento.
● “Síndrome del niño adoptado” una forma extrema de
● adopción frecuentemente vinculada a ciertas patologías especialmente significativas,
consistentes fundamentalmente en conductas provocativas y antisociales y
trastornos de personalidad, muy parecidos a los “Trastornos de conducta”
● Pedagogía hospitalaria: Aquella nueva rama de la pedagogía, cuyo objeto de
estudio, investigación y dedicación es el educando hospitalizado, en tanto que
hospitalizado, con el fin de que continúe progresando en el aprendizaje cultural y
formativo, y muy especialmente en el modo de saber hacer frente a su
enfermedad, en el autocuidado personal y en la prevención de otras posibles
alteraciones de su salud.
● El concepto "función" o "funciones ejecutivas" define la actividad de un conjunto de
procesos cognitivos vinculada históricamente al funcionamiento de los lóbulos
frontales del cerebro.
● Planificación: Para conseguir la meta propuesta el sujeto debe elaborar y poner en
marcha un plan estratégicamente organizado de secuencias de acción. Es necesario
puntualizar que la programación no se limita meramente a ordenar conductas
motoras, ya que también planificamos nuestros pensamientos con el fin de
desarrollar un argumento, aunque no movamos un solo músculo, o recurrimos a ella
en procesos de recuperación de la información almacenada en la memoria
declarativa (tanto semántica como episódica o perceptiva).
● Flexibilidad: Es la capacidad de alternar entre distintos criterios de actuación que
pueden ser necesarios para responder a las demandas cambiantes de una tarea o
situación.
● Memoria de trabajo: También llamada memoria operativa. Permite mantener
activada una cantidad limitada de información necesaria para guiar la conducta
"online". Es decir, durante el transcurso de la acción. El sujeto necesita disponer de
una representación mental tanto del objetivo como de la información estimular
relevante (Ej: el orden en que se han planificado las acciones) no sólo acerca del
estado actual sino también en relación a la situación futura. Esta capacidad tiene
elementos comunes con la memoria prospectiva que implica el recuerdo de la
intención de hacer algo.
● Monitorización: Es el proceso que discurre paralelo a la realización de una actividad.
Consiste en la supervisión necesaria para la ejecución adecuada y eficaz de los
procedimientos en curso. La monitorización permite al sujeto darse cuenta de las
posibles desviaciones de su conducta sobre la meta deseada. De este modo puede
corregirse un posible error antes de ver el resultado final.
● Inhibición: Se refiere a la interrupción de una determinada respuesta que
generalmente ha sido automatizada. Por ejemplo, si de repente cambiara el código
que rige las señales de los semáforos y tuviéramos que parar ante la luz verde
deberíamos inhibir la respuesta dominante de continuar la marcha sustituyéndola por
otra diferente (en este caso detenernos). La estrategia aprendida, que anteriormente
era válida para resolver la tarea, deberá mantenerse en suspenso ante una nueva
situación, permitiendo la ejecución de otra respuesta

También podría gustarte