Está en la página 1de 149

1

TEMA 1: RECORRIDO POR TODA LA ASIGNATURA

1. TIPOS DE TUTELA

1. En el Dº Procesal hay 3 elementos: proceso, acción y jurisdicción.

● Llamamos jurisdicción a la organización de los juzgados españoles, y a la función que


realizan los jueces (función jurisdiccional, juzgar).
● La acción (art. 24 CE) es el conjunto de derechos que se les reconocen a los ciudadanos ante
los tribunales de justicia. A ese conjunto de derechos generalmente se les denomina derecho
a la tutela judicial efectiva.
● El proceso es el instrumento que utiliza la jurisdicción (los jueces) para realizar la función
jurisdiccional (juzgar); y los ciudadanos para ejercer sus derechos, la acción.
La acción: Los ciudadanos tenemos derecho a la tutela judicial efectiva. Ejerciendo el art. 24 CE,
cuando otro ciudadano infringe un derecho suyo, acudimos a los jueces solicitando tutela judicial.

2. Los órganos jurisdiccionales (jueces) ofrecen 3 tipos de tutela a los ciudadanos, a cada una
corresponde una pretensión y un proceso: tutela declarativa, ejecutiva y cautelar.

1) Tutela Declarativa (pretensión declarativa: proceso declarativo)

Cuando el ciudadano solicita al juez tutela declarativa (-> pretensión declarativa -> proceso
declarativo) le solicita que aplique el derecho en su caso o conflicto.

En el proceso existen instancias, ocasiones en las que un caso es conocido por un juez. Una
instancia siempre es provocada primero por la demanda y luego por los recursos. Estemos en
1º o 2º instancia, en todas las instancias seguimos ante una tutela declarativa, cada vez que se
solicita a un juez que aplique el derecho.

Ejemplo: tenga una sentencia que obliga a Yolanda a que me pague 3mil €, pero si no me da el
dinero no hay tutela judicial efectiva. Para evitar que la tutela judicial no sea ineficaz es posible
y existe la tutela ejecutiva.

2) Tutela ejecutiva (Fuerza)

La tutela ejecutiva (-> pretensión ejecutiva -> proceso ejecutivo) es la solicitud que hace el
ciudadano para que haya que cumplir la tutela declarativa, incluso por la fuerza (policía,
notario). Voy a ir a un juez para que por la fuerza haga cumplir esa sentencia. En tutela
ejecutiva el juez puede ordenar que se congele la cuenta. Ejerce la fuerza legítima para aplicar
la sentencia. El demandado no ha cumplido prácticamente la sentencia declarativa, el
demandante pide que se cumpla lo que ha determinado el juez.

Se interpone una pretensión ejecutiva y se sigue el proceso ejecutivo.

3) Tutela Cautelar (Tiempo)

El problema de la justicia es que es tardía, tanto la tutela declarativa como la ejecutiva


requieren de un tiempo, por lo que es posible que ese tiempo sea aprovechado por un
ciudadano para convertir en ineficaz esa sentencia.

Para evitar que el paso del tiempo convierta en ineficaz o ponga en riesgo el éxito de la justicia,
existe la tutela cautelar (-> pretensión cautelar -> proceso cautelar), es la petición en la que el
ciudadano solicita al juez que se interpongan medidas para garantizar el resultado último de la
tutela declarativa o ejecutiva.
2

La tutela cautelar es paralela en el tiempo con ambas tutelas. No como la ejecutiva que no es
posible sin la declarativa.

3. La relación entre los 3 tipos de tutela es que, mientras primero debe llevarse a cabo la
declarativa y luego la ejecutiva; la tutela cautelar es paralela en el tiempo a las otras dos.

4. La Tutela es lo que ofrecen los jueces a los ciudadanos, pero ¿Cuál es el medio por el que el
ciudadano solicita la tutela a los jueces?

El medio por el que el ciudadano solicita la tutela a los jueces es la pretensión. Para pedir
tutela declarativa interpongo pretensión declarativa, que da lugar a un proceso declarativo en que el
juez juzga y el demandado se defiende (proceso declarativo); para solicitar una tutela ejecutiva
solicitó pretensión ejecutiva, que da lugar a un proceso ejecutivo; y pretensión cautelar para
solicitar proceso cautelar.

Además, la tutela cautelar hay que solicitarla, el juez no lo aplicará de oficio.

5. También es posible que exista un proceso ejecutivo sin que exista un proceso declarativo
previo.

2. PROCESOS POR (MEDIANTE) LOS QUE SE OFRECE LA TUTELA DECLARATIVA.

1. Una vez en la tutela declarativa civil, en España no existe un único proceso declarativo, sino que
hay varios tipos de procesos declarativos, destacando 2 tipos: Ordinario y Especial. La
decisión entre uno y otro la tendrá que tomar el abogado.

A) Procesos declarativos ESPECIALES


Son procesos declarativos especiales aquellos regulados en el Libro IV de la LEC en unos artículos
concretos. Se pueden clasificar en 4 TIPOS:

▪ Procesos sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores. Ejemplo: incapacitar a mi


Amama que está en silla de ruedas; filiación, quiero que se demuestre que Rita es mi hija;
matrimonio, que me quiero separar, divorciar o anular mi matrimonio; menores, pedir alimentos.

▪ Procesos sobre división judicial de patrimonios (herencia y régimen


económico-matrimonial). El Código Civil dice que a no ser que se establezca expresamente.
o Patrimonio que el juez divide (herencia: se impugna el reparto del fallecido; o régimen
económico matrimonial).
o Patrimonio que es pacífico en su división.

▪ Juicio cambiario (art. 819 LEC). Los juicios que se desarrollan en torno a la letra de cambio
(una forma de pago en desuso), el cheque y el pagaré.

▪ Juicio monitorio (art. 812 LEC). Manera rápida de cobrar deudas con dinero líquidas. Copiado
de Alemania, año 2000.

B) Procesos declarativos ORDINARIOS


Hay 2 procesos declarativos ordinarios:

▪ Proceso declarativo ordinario propiamente dicho (art. 249 LEC)


3

▪ Juicio verbal (art. 250 LEC): solo la demanda y la sentencia son escritos. Única fase oral
denominada “vista” en la que hace todo.

2. ¿Cómo sabe el abogado/juez qué proceso tiene que seguir? Ordinario/especial

Ambos artículos tienen dos apartados. Para decidir por cuál de los procesos declarativos se ha de
utilizar en cada caso hay que seguir 2 criterios: el de la materia y el de la cuantía. Son dos criterios
subsidiarios.

a) Criterio de la materia
Si no trata sobre una de las cuatro materias reservadas para el proceso Especial, se utiliza el
proceso Ordinario. Pero, dentro del proceso ordinario, ¿cómo se sabe cuál hay que seguir?
¿Ordinario propiamente dicho o verbal?

El art. 249.1 LEC tiene un listado de materias o conflictos que se han de tramitar mediante el
proceso ordinario propiamente dicho; y el art. 250.1 tiene otra enumeración de materias que deben
juzgarse por juicio verbal.

Art. 249.1 LEC Ámbito del juicio ordinario (propiamente dicho). (No exige el contenido del art.
Solo el número):

1. Se decidirán en el juicio ordinario, cualquiera que sea su cuantía:

1. Las demandas relativas a derechos honoríficos de la persona.

2. Las que pretendan la tutela del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen, y las
que pidan la tutela judicial civil de cualquier otro derecho fundamental, salvo las que se
refieran al derecho de rectificación. En estos procesos, será siempre parte el Ministerio
Fiscal y su tramitación tendrá carácter preferente.

3. Las demandas sobre impugnación de acuerdos sociales adoptados por Juntas o Asambleas
Generales o especiales de socios o de obligacionistas o por órganos colegiados de
administración en entidades mercantiles.

4. Las demandas en materia de competencia desleal, defensa de la competencia, en


aplicación de los artículos 81 y 82 del Tratado de la Comunidad Europea o de los artículos 1
y 2 de la Ley de Defensa de la Competencia, propiedad industrial, propiedad intelectual y
publicidad, siempre que no versen exclusivamente sobre reclamaciones de cantidad, en
cuyo caso se tramitarán por el procedimiento que les corresponda en función de la cuantía
que se reclame. No obstante, se estará a lo dispuesto en el punto 12 del apartado 1
del artículo 250 de esta Ley cuando se trate del ejercicio de la acción de cesación en
defensa de los intereses colectivos y de los intereses difusos de los consumidores y
usuarios en materia de publicidad.

5. Las demandas en que se ejerciten acciones relativas a condiciones generales de


contratación en los casos previstos en la legislación sobre esta materia, salvo lo dispuesto
en el punto 12 del apartado 1 del artículo 250.

6. Las que versen sobre cualesquiera asuntos relativos a arrendamientos urbanos o rústicos
de bienes inmuebles, salvo que se trate de reclamaciones de rentas o cantidades debidas
por el arrendatario o del desahucio por falta de pago o por extinción del plazo de la relación
arrendaticia.

7. Las que ejerciten una acción de retracto de cualquier tipo.


4

8. Cuando se ejerciten las acciones que otorga a las Juntas de Propietarios y a éstos la Ley de
Propiedad Horizontal, siempre que no versen exclusivamente sobre reclamaciones de
cantidad, en cuyo caso se tramitarán por el procedimiento que corresponda.

Artículo 250 LEC: Ámbito del juicio verbal.

1. Se decidirán en juicio verbal, cualquiera que sea su cuantía, las demandas siguientes:

1. Las que versen sobre reclamación de cantidades por impago de rentas y cantidades
debidas y las que, igualmente, con fundamento en el impago de la renta o cantidades
debidas por el arrendatario, o en la expiración del plazo fijado contractual o legalmente,
pretendan que el dueño, usufructuario o cualquier otra persona con derecho a poseer una
finca rústica o urbana dada en arrendamiento, ordinario o financiero o en aparcería,
recuperen la posesión de dicha finca.

2. Las que pretendan la recuperación de la plena posesión de una finca rústica o urbana,
cedida en precario, por el dueño, usufructuario o cualquier otra persona con derecho a
poseer dicha finca.

3. Las que pretendan que el tribunal ponga en posesión de bienes a quien los hubiere
adquirido por herencia si no estuvieren siendo poseídos por nadie a título de dueño o
usufructuario.

4. Las que pretendan la tutela sumaria de la tenencia o de la posesión de una cosa o derecho
por quien haya sido despojado de ellas o perturbado en su disfrute.

5. Las que pretendan que el tribunal resuelva, con carácter sumario, la suspensión de una
obra nueva.

6. Las que pretendan que el tribunal resuelva, con carácter sumario, la demolición o derribo de
obra, edificio, árbol, columna o cualquier otro objeto análogo en estado de ruina y que
amenace causar daños a quien demande.

7. Las que, instadas por los titulares de derechos reales inscritos en el Registro de la
Propiedad, demanden la efectividad de esos derechos frente a quienes se oponga a ellos o
perturben su ejercicio, sin disponer de título inscrito que legitime la oposición o la
perturbación.

8. Las que soliciten alimentos debidos por disposición legal o por otro título.

9. Las que supongan el ejercicio de la acción de rectificación de hechos inexactos y


perjudiciales.

10. Las que pretendan que el tribunal resuelva, con carácter sumario, sobre el incumplimiento
por el comprador de las obligaciones derivadas de los contratos inscritos en el Registro de
Venta a Plazos de Bienes Muebles y formalizados en el modelo oficial establecido al efecto,
al objeto de obtener una sentencia condenatoria que permita dirigir la ejecución
exclusivamente sobre el bien o bienes adquiridos o financiados a plazos.

11. Las que pretendan que el tribunal resuelva, con carácter sumario, sobre el incumplimiento
de un contrato de arrendamiento financiero, de arrendamiento de bienes muebles, o de un
contrato de venta a plazos con reserva de dominio, siempre que estén inscritos en el
Registro de Venta a Plazos de Bienes Muebles y formalizados en el modelo oficial
establecido al efecto, mediante el ejercicio de una acción exclusivamente encaminada a
obtener la inmediata entrega del bien al arrendador financiero, al arrendador o al vendedor o
financiador en el lugar indicado en el contrato, previa declaración de resolución de éste, en
su caso.
5

12. Las que supongan el ejercicio de la acción de cesación en defensa de los intereses
colectivos y difusos de los consumidores y usuarios.

13. Las que pretendan la efectividad de los derechos reconocidos en el artículo 160 del Código
Civil. En estos casos el juicio verbal se sustanciará con las peculiaridades dispuestas en
el capítulo I del título I del libro IV de esta Ley.

Sin embargo, esos listados son limitados, y muchos pleitos quedan fuera de esos casos. Por eso, si
el pleito que le llega al abogado no es de una de las materias que está en esos artículos, se
aplicará subsidiariamente el criterio de la cuantía, puesto que en Derecho y en Derecho Procesal
todo tiene un precio: si el conflicto vale más de 6000€ aplicamos el art. 249.2, juicio ordinario
propiamente dicho; y menos de 6000€, aplicamos el art. 250.2, juicio verbal.

b) Criterio de la cuantía

En el art. 249.2 LEC explica que cuando el objeto del juicio supere los 6000€, se tramitará por el
proceso ordinario propiamente dicho. (Ámbito del juicio ordinario): “Se decidirán también en el
juicio ordinario las demandas cuya cuantía excedan de seis mil euros y aquéllas cuyo interés
económico resulte imposible de calcular, ni siquiera de modo relativo”.

En el art. 250.2 LEC, explica que cuando el objeto del juicio sea menor a 6000€, se tramitará por el
proceso ordinario verbal. (Ámbito del juicio verbal): “Se decidirán también en el juicio verbal las
demandas cuya cuantía no exceda de seis mil euros y no se refieran a ninguna de las materias
previstas en el apartado 1 del artículo anterior”.

3. ELEMENTOS QUE TENEMOS QUE CONOCER ANTES DE PONERNOS CON EL ESTUDIO


DE LOS PROCESOS DECLARATIVOS ORDINARIOS.

3.1 La Competencia.

La competencia es la posibilidad que tiene el juez/órgano jurisdiccional de conocer de un conflicto


o de una materia excluyendo al resto de jueces. Lo primero que debe analizar el abogado es a
quien le corresponde la competencia del caso, ante quien tiene que acudir a pleitear. Para ello debe
analizar:

1. ¿Cuándo deben conocer los tribunales españoles?


Si se conocerá ante ellos o no. “Extensión y límites de la jurisdicción española” regulado por los
TTII, concretado en la normativa interna por el art. 22 LOPJ.

2. Una vez que se sabemos que serán competentes los tribunales españoles, debemos analizar la
competencia genérica de los órdenes jurisdiccionales. La LOPJ reconoce 4 órdenes
jurisdiccionales, cada orden conoce de unas materias:
6

▪ Civil: Conoce de toda materia privada (vida íntima). + vis atractiva: toda aquella materia que
el legislador no impute concretamente al resto de órdenes (penal, administrativo, laboral)
corresponderá al orden civil (p.ej. células madre).
▪ Penal
▪ Administrativo
▪ Laboral

3. Una vez que sabemos que compete al orden civil, éste conoce de 2 temas (art. 9 LEC) dentro
de la materia de Derecho privado: Civil y Mercantil. Pero el art. 9 además contempla vis
atractiva, por lo que todas aquellas materias que no están atribuidas expresamente al orden
penal, administrativo o laboral se conocerán en el orden civil.

4. Sin embargo, el orden civil tiene 4 órdenes: juzgado de paz, juzgado de 1º instancia, audiencia
provincial, tribunal superior de justicia. Pero, ¿qué órgano es competente dentro del orden
determinado?
Para identificar al órgano concreto se aplican los 3 criterios de atribución de la competencia al
mismo tiempo, que nos dan el órgano concreto al que debe acudir el abogado:

a) Objetivo: en base a la materia/cuantía acude a un órgano u otro.

▪ Menos de 90 €: juzgados de paz


▪ Más de 90 €: tribunal 1ª instancia, etc.

b) Funcional: en base a la función que se solicita al juez (1º instancia, recurso, ejecución,…).

c) Territorial: en base al territorio en el que vivimos, en el que hemos contratado,... hablaremos


de fueros: fuero/territorio del demandante (preferencia)1 es la norma que establece la
competencia territorial.
Pasos:

1. ¿Es España competente?


2. Qué orden corresponde: competencia genérica
3. Qué órgano concreto: criterios de atribución de la competencia.

3.2. Las Partes y su capacidad.

1. ¿Quiénes son las partes? En todo pleito tiene que haber partes. En civil hablamos de
demandante y demandado, lo más básico; a diferencia de penal que hablamos de acusador y
acusado.

2. Además tenemos que distinguir entre posición-procesal y parte:

▪ Posición procesal/Parte procesal: cada una de las posturas principales y contrapuestas


necesarias para que exista el proceso. Aquí hablamos de posición activa (la que reclama) vs.
posición pasiva (la del reclamado), dos partes que chocan entre ellas. Solo hay pleito si hay dos
posiciones.

▪ Sin embargo, en cada una de las posiciones puede haber una o más Partes. Ejemplo, es
posible que Janire y Amaya (2) me reclamen a mí dinero (1).

1
Aparece la sumisión: cuando las partes eligen el territorio en el que quieren pleitear. Eligen el territorio, pero nunca el órgano
concreto. Si elegimos el órgano concreto, iríamos en contra de principio constitucional del juez ordinario predeterminado por la Ley.
7

Así se da el Litisconsorcio** el fenómeno procesal consistente en que una o dos posiciones


hay más de una parte (amigos, socios en el pleito). En el litis consorcio las partes de una misma
posición no tienen por qué ponerse de acuerdo. Si están en la misma posición, tienen que tener
la misma pretensión (pedir lo mismo).

Normalmente en cada posición hay solo una parte, por eso se suelen confundir al hablar; pero en la
teoría hay que distinguirlos.

❖ Distinción entre “capacidad para ser parte” y “capacidad procesal”


3. Además, es importante distinguir entre capacidad de ser parte y capacidad procesal, que se
aviene a la capacidad jurídica y capacidad de obrar propiamente civil.

▪ La capacidad para ser parte: capacidad jurídica. Capacidad que tienen TODAS las
personas para defender sus derechos en un proceso.
▪ La capacidad procesal: (de obrar) mayores de 18 años la tienen los mayores de 18 años no
incapacitados (poder ir, hablar, proponer, etc., independientemente).
4. Hablamos de Tercero Procesal para referirnos a aquel que no es ni demandante ni demandado,
aquel que no es parte sino que es que cuyos intereses no están controvertidos en ese pleito.
Ejemplo: secretario judicial, agente, ertzaina.

3.3. Legitimación (Distinción entre “capacidad” y “legitimación” pregunta test)


1. La legitimación es la posibilidad del ciudadano de actuar en el proceso en concreto, la “vela en
el entierro concreto”. Hay que distinguir entre:

▪ Legitimación activa, quién pueda interponer demanda en el caso concreto, poder ser
demandante.
▪ Legitimación pasiva, quién puede ser demandado en el caso concreto, posibilidad de ser
demandado.
2. Hay que distinguir la legitimación y la capacidad:

▪ Capacidad: quien puede ser parte en un proceso en general. La capacidad es genérica.

▪ Legitimación: quien puede ser parte en el proceso concreto. La legitimación es concreta.


(C no puede ser parte en un proceso de resolución de contrato entre A y B, porque no está
legitimado).

3.4. Postulación.

1. En España las partes necesitan de postulación para actuar en juicio. La postulación es la


ayuda, asistencia de técnicos en derecho que requieren los ciudadanos para actuar ante los
tribunales. En la actualidad 2 cuerpos: abogados y procuradores.

2. ¿Quién puede ser abogado y procurador?

▪ Requisito “sine qua non” para ser abogado y procurador: licenciatura; o grado en Derecho +
master en abogacía y superación de un examen pertinente.

▪ Función:
8

o Abogado: defensa. El abogado defiende al ciudadano en el juicio, ya sea al demandante o


demandado. Término defensa entendido en sentido amplio: el abogado diseña la estrategia
judicial (todo lo que el abogado piensa para ganar un juicio), materializa eso en el proceso.

o Procurador: representación. Representa al ciudadano, es el “recadista”.

▪ Obligatoriedad: En España, por norma general, para actuar en el proceso civil es obligatoria la
asistencia de abogado y procurador, salvo excepciones2 (obligatorio para todo ciudadano que
quiera pleitear, alimentos, divorcio, incumplimiento de contratos, etc.).
Esta obligación se justifica con el buen funcionamiento de la justicia, para evitar que el juez
tenga que explicar todo a las partes.

3. Además, la Administración puede ser demandada o demandante en cualquier proceso. La AP


cuando pleitea en un juicio, no es un tú a tú, es un todos nosotros contra tú, porque la
administración somos todos. Por ello, a la AP como parte se le reconocen muchos privilegios.

La más destacable, la declaración administrativa previa (agotar la vía administrativa), dándole a la


Administración la posibilidad de resolver sin juicio. Es por motivos históricos, ya que venimos de un
régimen en que la Administración era el ente más importante de todos.

4. Intervención del Ministerio Fiscal en el proceso civil. En un proceso civil no es una figura
habitual, porque es un proceso privado. El ámbito de actuación normal del ministerio fiscal es el
proceso penal, ya que es la institución del estado que ayuda al juez a hacer justicia. Pero, la razón
de ser del ministerio fiscal es proteger el interés público, el ministerio fiscal quiere que se haga
justicia a favor de todos los españoles.

El derecho civil, al ser una rama privada, normalmente no interviene el ministerio fiscal.
Excepcionalmente, sin embargo, interviene, en las incapacitaciones, o para declarar la nulidad de
un matrimonio.

3.5. Pretensión.

1. La pretensión es la petición fundada dirigida a un órgano frente a otra persona y sobre un bien
de la vida. Es decir, la pretensión es aquello que se le pide al juez en relación a otra persona. De
ahí surge el demandante y el demandado. Esa petición tiene que ser sobre algo que exista, sobre
un bien de la vida.

Concepto clave de la asignatura:


- “Petición fundada”: yo le pido al juez algo fundadamente. La razón no es derecho sino hechos.
IURA NOVIT CURIA.
- “Frente a otra persona”: si yo le pido al juez algo, tengo que decirle quién quiero que haga
algo
- “Sobre un bien de la vida”: algo que sea tangible (o intangible en caso de la nacionalidad, pero
eso es el bien de la vida). Que me de algo, que haga algo.

2. Además, debe ser una pretensión fundada, basada en argumentos. Pero el fundamento de la
pretensión (petición al juez) se fundamenta en hechos, nunca en derecho (iura novit curia: el
tribunal conoce el derecho3). Se le cuenta “la historia” porque el juez es técnico experto en derecho,
que lo aplicará en los hechos.

Es la norma general, a veces también habrá que probar el derecho, pero de forma muy
excepcional.

2
Ciertos casos a saber de memoria.
3
De memoria
9

3. La pretensión se interpone en la demanda (continente – contenido). La pretensión es el


contenido de la demanda. Por ello, la demanda, documento inicial del proceso, es la que recoge el
corazón del proceso, es la que incluye la pretensión. Recoge a qué tiene que decir sí o no el juez
en la sentencia. La demanda es el continente, el sitio donde se inserta la pretensión (contenido).

4. El proceso declarativo se inicia al interponer una pretensión del proceso declarativo, pero las
pretensiones declarativas pueden ser de 3 tipos:

a) Pretensión meramente declarativa: (declarativa pura) es la petición que se hace al órgano


jurisdiccional en la que la mera declaración del juez satisface al ciudadano. Todo aquello que
dice el juez en sentencia se equipara a ley en una sociedad. Las sentencias que estiman
pretensiones meramente declarativas no requieren ejecución.
Ej.: señoría diga que este hijo es mío. Señoría, diga que este reloj es mío..

b) Pretensión Constitutiva: la pretensión declarativa constitutiva es aquellas por la que el


ciudadano le pide al juez que cree, modifique o extinga una relación o situación jurídica.
Ejemplo: divorcio.
Nos encontramos con el mismo efecto que la meramente declarativa, la mera declaración del
juez ya constituye esa creación, modificación o extinción. No hay ejecución tampoco.

c) Pretensión de condena: es aquella por la que se solicita al juez que obligue a alguien
(demandado) a hacer, dar, no hacer o no dar algo. Las únicas sentencias que requieren
ejecución son las de condena. Ejemplo: que Yolanda me devuelva 3000€.
Sí puede llevar tras sí una actividad ejecutiva por la fuerza, sí hay ejecución. Solo se pueden
ejecutar las pretensiones de condena.

Por tanto, no se ejecuta la pretensión declarativa, sino que solo se ejecuta la pretensión declarativa
de condena. Porque si el demandado no cumple el juez podrá hacer cumplir por la fuerza.

Lo normal es que suelan ser pretensiones mixtas: meramente declarativas y de condena; o


constitutivas y de condena.

5. Para entender bien lo que es la acumulación de pretensiones (el fenómeno procesal consistente
en aprovechar un mismo procedimiento para desarrollar más de una pretensión y tantos procesos
como estas) debemos tener claros 3 conceptos:

● Pretensión: petición al juez. Petición fundada dirigida a un órgano jurisdiccional frente a otra
persona y sobre un bien de la vida.

● Proceso: Sustancia o materia, la demanda en sí. La sucesión de actos que tiene que
desarrollar el juez para hacer justicia (para solventar un conflicto) y al mismo tiempo, la
sucesión de actos que tienen que seguir las partes (los ciudadanos) para obtener justicia. Es
interponer una demanda, contestar,… y la sustancia, la esencia, la materia de esos actos. Es
el camino que tiene que seguir el ciudadano y el juez para juzgar.

● Procedimiento: forma externa del proceso. Es la forma de los actos del proceso. Forma,
apariencia, envoltorio. Porque la forma es garantía, porque la forma supone que a todos los
ciudadanos se les trate igual. Ej. escrita u oral, en Gernika o en Madrid, etc.
Proceso y procedimiento coloquialmente se utilizan sin diferencia, pero en teoría son diferentes.

6. Cada una de las pretensiones que se interponen ante un órgano jurisdiccional da lugar a un
proceso, que a su vez va a tener un procedimiento, que es el envoltorio del proceso.

Sin embargo, dado que el procedimiento conlleva un coste económico, es posible que por ahorrar
costes, en un mismo procedimiento se tramiten más de una pretensión y tantos procesos
como éstas.
10

Ejemplo: “quiero que me de 3000€ y quiero que me pinte la casa, porque me ha destrozado el
techo por dejarse la lavadora encendida”. Aprovecha que contra una misma persona tiene varios
pleitos para pedirle al juez en un mismo procedimiento más de una cosa. Aunque formalmente solo
haya 1 demanda, material o procesalmente hay 2 demandas; formalmente un único procedimiento,
pero en cuanto a la sustancia dos procesos.

7. A eso se le conoce como Acumulación de pretensiones, el fenómeno procesal consistente en


que en un mismo procedimiento se ventilen más de una pretensión y sus correspondientes
procesos.

Un mismo procedimiento se va a aprovechar para llevar a cabo más de un proceso, y pedirle al


juez más de una cosa relacionada con los mismos hechos o con la misma persona.

*Ejemplos típicos:

● En una misma demanda se interpone varias pretensiones. Ej.: le pido que me pague la casa,
el psicólogo y el hotel en que me aloje porque la vecina de arriba se dejó la lavadora
encendida.
● Reconvención: es el fenómeno procesal consistente en que el demandado aprovecha la
contestación a la demanda para interponer una nueva pretensión contra el demandante.
Realmente tenemos dos demandas, dos juicios, pero como están relacionados se tramitan
conjuntamente.
También hablamos de acumulación de pretensiones si hay varias partes en la posición procesal.

4. FASES DEL PROCESO DECLARATIVO ORDINARIO PROPIAMENTE DICHO.

El proceso declarativo ordinario propiamente se aplica para las materias o cuantía del art. 249 LEC.

Fase 0: Actividades previas.


El juicio se inicia con la interposición de la demanda, pero es posible que antes de la demanda se
puedan dar otra serie de actuaciones.

Se trata de la fase anterior a la demanda, fase 0, en la que solo existen 3 actividades previas:

a) Conciliación previa o preventiva


1. En el proceso civil rige el interés privado, no es obligatorio acudir a juicio. Es posible que se
intente llegar a un acuerdo con la otra parte antes de llegar a juicio con ayuda de un tercero, para
evitar el juicio, esto es, por medio de conciliación preventiva. Se trata de un arreglo extrajudicial,
que ante un conflicto las partes los solventan pacíficamente. En un juicio penal no se puede porque
el interés es público.

Podemos llegar a esa conciliación entre nosotros, es decir, sólo las partes, o con ayuda de alguien,
de un tercero (“alternative disturb resolution”, ADR).

2. Si es el juez quien hace de conciliador antes del juicio, mediando entre las partes para que
lleguen a un acuerdo (que el tercero sea el juez), el juez no está ejerciendo la función
jurisdiccional. No está juzgando porque todavía no ha empezado el juicio.

3. La conciliación no es un acto obligatorio, salvo en el ámbito laboral que es necesario que las
partes intenten y constante que han intentado la conciliación.

4. Si llegamos a un acuerdo de conciliación, éste tendrá forma jurídica de contrato de


transacción, art. 1809 CC, las dos partes hablan y llegan a un acuerdo.
11

b) Reclamación administrativa previa

1. La AP cada vez actúa más fuera del Dº Administrativo, es lo que se conoce como la
desadministración. Además, sabemos que al AP en el juicio civil no actúa igual que los demás
ciudadanos, sino que tiene grandes privilegios (no necesita procurador, solo pleitea en capitales
ciudades de provincia, la notificación le llega directa del abogado del Estado).

2. Antes de un juicio, si se quiere demandar a una administración (UPV/EHU, ayuntamiento de


Laredo, CA catalana…), ésta siempre tiene que ser requerida previamente para solventar ese
conflicto. Antes de la demanda, el ciudadano tiene que hacer saber a la AP correspondiente que va
a ser demandada en un juicio.

Es lo que llamamos la reclamación administrativa previa: aquella petición que va a presentar el


ciudadano como pretensión en juicio, debe previamente presentarla ante la AP. Se debe agotar la
vía administrativa.

Esto hoy se justifica con el hecho de que todos somos la administración, todos somos bien común,
la administración nos representa y nos defiende a todos.

3. Se discutirá si es un acto obligatorio o no. En principio si es un acto obligatorio.

c) Diligencias preliminares
1. Están taxativamente enumeradas por ley, para preparar un juicio solo caben aquellas
actividades previstas por la ley (numerus clausus).

2. Las diligencias preliminares son aquellas actuaciones que pide el demandante al juez para
preparar el proceso. Son actuaciones que pueden realizar las partes (principalmente el
demandante) para preparar un juicio.

3. Por ejemplo, la primera diligencia preliminar que prevé la LEC es aquella consistente en que el
futuro demandante, pida al juez que haga al futuro demandado declarar bajo juramento o promesa
de decir verdad, sobre su capacidad, representación o legitimación.

Importante: caso cruces (expediente cruces).

Fase 1: Demanda.
1. La demanda es el acto de inicio del proceso. El juicio comienza con la demanda. La demanda
es un documento y una fase del proceso.

2. En la demanda se identifica al demandante, al que también llamamos actor (nunca actriz aunque
sea mujer), y él tiene que identificar al demandado.

3. El contenido de la demanda es ejercer el derecho de acción, el derecho a la tutela judicial


efectiva (art. 24 CE), interponiendo la pretensión. La demanda es el instrumento que utiliza el
ciudadano para acudir a la justicia, es el documento que da acceso al ciudadano a la justicia. El
conjunto de derechos que tiene el ciudadano para llevar a cabo una acción se recoge en el art. 24
CE, derecho a la tutela judicial efectiva, y el primero de esos derechos es poder acudir a los
tribunales, lo que se hace mediante la demanda.

4. La demanda es donde se recoge aquello que el ciudadano pida a la justicia sobre un bien de la
vida sobre otra persona.

5. Cuando el demandante interpone demanda, tiene que presentar con encabezamiento, derechos,
fundamentos, etc. Junto a la demanda, el demandante ha de presentar unos documentos, que
pueden ser de 2 tipos:
12

▪ Procesales: aquellos que presente el demandante para alegar que el proceso está bien
configurado, justifica que el proceso puesto en marcha es adecuado. Ej.: poder del procurador,
todos los términos de representación.

▪ Materiales: las pruebas. Todo aquel documento que el demandante quiere presentar en el juicio
lo tiene que presentar junto a la demanda. Hasta la LEC/2000 en España, las pruebas se
presentaban en el acto del juicio, casi al final; ahora, cuando el demandado lee la demanda ve
todas las pruebas documentales que tiene el demandante.

Se trata de una obligación, si no se presentan todas las pruebas en ese momento no se podrán
presentar nuevos después, según el Principio de Preclusión: no se pueden llevar las pruebas
más tarde de lo establecido.

6. Salvo que las pretensiones sean absurdas o la ley lo prohíba, en que no se admitirá la demanda,
en el resto de los casos SIEMPRE se admitirá la demanda. Una vez que la demanda es admitida
da lugar a la litispendencia.

7. La Litispendencia** es el conjunto de efectos procesales derivados de la interposición y


aceptación de la demanda. Es el cúmulo de efectos procesales derivados de la admisión de la
demanda. “Litis”, pleito; “pendentum”, pendiente. Quiere decir que ya hay un pleito pendiente.

No es lo mismo admitir la demanda y estimar la demanda:

-Admitir: que el juez acepte analizar si es justa o no la pretensión en juez. la demanda es


admitida a trámite.
- Estimar: que el juez en sentencia diga que el demandante tiene la razón.
La Litispendencia es uno de los efectos de la demanda. La doctrina la define como:

a) La ruptura de la situación previa existente antes de interponer la demanda y la que surge


como consecuencia de su interposición.
b) El paso del Derecho privado al público.
c) El caso ya está siendo conocido por los tribunales.
Sólo puede haber una litispendencia sobre una misma cuestión (no puedo pleitear sobre la misma
litispendencia en dos sitios a la vez).

Fase 2: Contestación a la demanda.


1. Aquel ciudadano al que se notifica que ha sido demandado tiene derecho a la tutela judicial
efectiva (art. 24 CE), por ello tiene derecho a la contestación a la demanda, tiene derecho a ser
oído por los jueces.

Dentro de la tutela judicial efectiva se reconoce a todos los ciudadanos el derecho a la defensa (art.
24 CE), pudiendo hacerlo en el juicio civil mediante lo que denominamos contestación a la
demanda, el documento-fase en la que el demandado se defiende.

En la contestación a la demanda el demandado muestra resistencia, se muestra contrario a la


pretensión. La contestación a la demanda es paralela a la demanda, y la pretensión es paralela a la
resistencia.

2. Las demandas se interponen; una vez interpuesta la demanda se admite (no se estima);
cuando se admite la demanda se emplaza al demandado, el emplazamiento es otro termino
procesal: los tribunales de justicia otorgan, reconocen a los ciudadanos un plazo determinado para
hacer algo.

3. Normalmente se emplaza para contestar a la demanda, pero también para otras cosas. Ante
esta coyuntura las posibilidades del demandado son:
13

A) No hacer nada, ni siquiera comparecer. Acudir a los tribunales es un derecho, derecho a


defenderse; pero también es una carga, si el demandado no viene a juicio ¿eso será un
impedimento para que el juicio siga adelante? No, el proceso seguirá igualmente, al
demandado se le declarará rebelde o en rebeldía - fenómeno procesal consistente en que el
demandado no acuda a juicio a contestar a la demanda-, y si le condenan deberá cumplir
igualmente.

▪ Si el demandado no comparece, el juez sin indagar porque no aparece, se le declarará en


rebeldía y como consecuencia no se le notificará de nada de lo que ocurra en ese juicio
salvo la sentencia final.

▪ El demandado rebelde puede incorporarse más tarde al juicio pero no podrá realizar
aquellos actos que se debían haber realizado con anterioridad, por aplicación del principio
de preclusión.

▪ ¿Y si una persona es declarada rebelde por cuestiones contra su voluntad? Si el


demandante ha sido el que ha provocado la rebeldía del demandado podrá incorporarse al
juicio mediante la vía de la “audiencia al demandado rebelde”.

B) Comparecer y no hacer nada. El demandado sí acude cuando le llaman a responder, pero no


responde. Con eso el demandado evita que se le declare rebelde. Es una posibilidad hipotética,
muy infrecuente en la práctica.

C) Comparecer y oponer o interponer la Declinatoria (“tarjeta roja”): el demandado acude a


pleito e interpone la declinatoria, el instrumento procesal en manos del demandado para alegar
la falta de jurisdicción o de competencia del tribunal que está conociendo el asunto, alega que
ese tribunal no es competente.

La “falta de jurisdicción” sería que el caso no compete conocer a España o que las partes
hayan decidido acudir al arbitraje en lugar de acudir a la jurisdicción; también para denunciar la
falta de competencia de ese tribunal. Se le pide al juez que decline el asunto, que deje de
conocer del asunto.

Cuando el demandado interpone declinatoria, ¿está contestando al demandante? No,


interponer u oponer la declinatoria NO es contestar a la demanda solo dice que ese juzgado no
puede conocer del caso.

(En el test pondrá “cuando el demandante presenta la declinatoria” será error, porque el
demandante nunca interpondrá declinatoria, sino que es una figura del demandado).

D) Comparecer y contestar a la demanda. “Sí, señoría, soy el demandado y vengo a


defenderme”. Frente a la pretensión (petición que hace el demandante al órgano jurisdiccional),
el demandado en la contestación a la demanda interpone resistencia. La contestación a la
demanda es el continente de la resistencia, que es el contenido de la contestación. La
resistencia es todo aquello que alega el demandado al órgano jurisdiccional para hacer frente
a la pretensión, a lo que alega el demandante.

Ejemplo: A demanda para que B le de 3000€, y B contesta diciendo que A no tiene razón y que
no le va a dar 3000€. Ya tenemos pleito. ¿Cómo se desarrolla la resistencia?

La resistencia se interpone mediante alegaciones, denominadas excepciones: que son todas


las alegaciones que hace el demandado para hacer frente a la pretensión del demandante. La
excepción es la forma de desarrollar la resistencia. Pueden ser de 2 tipos:
14

a) Excepción PROCESAL: alegación por la que el demandado denuncia que hay defectos
procesales en el proceso iniciado por el demandante, con el objetivo de que el juez no
conozca sobre el fondo del asunto. Ej. para defectos en la representación, en la capacidad.

b) Excepción MATERIAL o de FONDO: sobre la sustancia, el contenido. Consistente en otros


hechos, “otra película”, que alega el demandado para hacer frente a la pretensión, a los
hechos que alega el demandante. El demandado cuando tiene que resistirse puede decir
que no simplemente; que además de decir que no traiga hechos nuevos.

En la contestación a la demanda se presentan primero las excepciones procesales y luego las


materiales.

1. Si el juez estima o admite esa excepción procesal interpuesta por el demandado (ej.
diciendo que se ha equivocado de tribunal), va a dictar:

▪ Sentencia MERAMENTE PROCESAL: aquella sentencia en la que el juez, tras estimar la


excepción procesal, alegando defectos procesales no entra a conocer el fondo del asunto
(pretensión).

Este tipo de sentencia es “el gran fracaso de la justicia española” porque es una sentencia
en la que por haber un óbice procesal no entra en el fondo del asunto. Supone que se ha
gastado dinero público para nada. Hoy en día hay poquísimas sentencias meramente
procesales. Para subsanar los defectos procesales se trajo de Alemania una nueva fase: la
Audiencia Previa (siguiente Fase), con la que esto se ha mejorado.

▪ Sentencia ABSOLUTORIA EN INSTANCIA: que en instancia, el demandado queda libre.

2. Si el juez admite o estima una excepción material, va a dictar:

▪ Sentencia SOBRE EL FONDO: aquella sentencia en que entra a resolver la pretensión, dice
sí o no a lo que pide el demandante. Esta sentencia puede ser:
o ESTIMATORIA: si estima la pretensión
o DESESTIMATORIA o DE NO CONDENA: si la desestima, entra a resolver la pretensión
pero no le condena.

Por tanto, contestar a la demanda es resistirse y para ello se deben presentar excepciones.

E) Interpone una pretensión contra el demandante: Reconvención. Además de oponer


resistencia e interponer excepciones en la contestación a la demanda puede reconvenir. El
demandado aprovecha la contestación a la demanda para interponer una nueva pretensión (o
pretensiones) contra el demandante. Esta nueva pretensión siempre da lugar al fenómeno
procesal conocido como acumulación de pretensiones: tramitar la pretensión del demandante,
en el proceso del demandante; y tramitar la pretensión del demandando, proceso del
demandado.

En el escrito de contestación a la demanda se interpone una nueva demanda. Formalmente


una contestación a la demanda, materialmente 2 procesos: contestar al demandante e iniciar un
nuevo proceso. El demandante inicial tendrá que contestar a la demanda reconvencional.

Fase 3: Audiencia previa.


Se trata de una fase del juicio nueva, copiada de Alemania porque allí era muy importante e
incluida en con la reforma de la LEC 1/2000. Es una fase del juicio declarativo ordinario
15

propiamente dicho. Se copia esta fase por la función saneadora del proceso. En España había un
montón de sentencias que aceptaban la excepción procesal del demandado y daba lugar a
sentencias meramente procesales; con esta fase se consiguió eliminar este tipo de sentencias.

Según la LEC, en esta fase se llevan a cabo 4 funciones en la misma:

1) Función de evitación del proceso: intentar que las partes lleguen a un acuerdo. Evita el
conflicto, que el pleito siga. El demandante nos ha presentado su pretensión y su “película”, y el
demandado las suyas. El juez intenta un acuerdo o contrato de transacción (art. 1809 CC:
contrato mediante el cual las partes ponen fin al proceso), mediante el cual las partes llegan a
un acuerdo e impiden la continuación del proceso. Un buen juez debe intentar la conciliación,
aunque no suele darse el caso casi nunca.

2) Función saneadora de los defectos procesales: intentar arreglar todas las cuestiones
procesales que existan y pudieran obstar a la prosecución del proceso y su terminación
mediante sentencia material. Porque ¿Cuál es el gran fracaso de las justicia española? Las
Sentencias meramente procesales, aquellas en las que el juez estima una excepción procesal y
no conoce del fondo del asunto porque un defecto procesal se lo impide, no habiendo un
resultado.

Para evitarlo con la fase de Audiencia Previa se consigue que las partes y el juez intenten
solucionar todos los defectos procesales que se hayan dado, se enumeran y subsanan todos
los defectos uno a uno. Así, el juez entre a conocer del fondo del asunto, y la primera sentencia
sea material, evitando una sentencia meramente procesal.

Además, si el juez advierte que no hay arreglo posible, no puede subsanar los defectos
procesales, y que impide la continuación del proceso; puede en esta fase poner fin al proceso
mediante acto de sobreseimiento, que no sigue adelante el juicio, ahorrando todo lo posterior.

3) Función delimitadora de los términos del debate. Visto que no hay acuerdo, el juez pregunta
a las partes para dejar claro sobre qué se pleitea, se discute. Se trata de fijar con precisión el
objeto y sobre qué cuestiones fácticas (hechos) y jurídicas (derecho) existe controversia entre
las partes.

4) Función delimitadora de la Prueba: se propone y admite la prueba. Cada parte, primero el


demandante y luego el demandando, propone qué pruebas quiere (ej. sobre el hecho X, quiero
pedir interrogatorio de parte y prueba pericial); y el juez una a una las admite o las desestima.
Solo inadmitirá una prueba si es inútil, por lo demás admitirá todas ya que la prueba es lo más
importante para hacer efectivo el art. 24 CE. Cada prueba servirá para probar cada hecho.

❖ Sobre la Prueba
1. ¿Qué es la prueba? Es la actuación o el acto de las partes (demandante y demandado) dirigidas
a convencer al juez sobre lo que dicen ellas, para que dicte sentencia favorable a la parte que la
solicita. El juez es el destinatario natural de la prueba.

2. ¿Qué se debe probar en el juicio? Los hechos, no el derecho (iura novit curia, el juez sabe
derecho)4, porque el juez es técnico en derecho, tiene la obligación de conocerlo. Lo que no conoce
es los hechos que han ocurrido y sobre los que tiene que aplicar ese derecho. La pretensión son
hechos, las excepciones son hechos; el juez ya conoce el derecho.

3. La carga de la prueba. ¿Quién debe probar? Por norma general “prueba quien dice, quien
alega”. Es decir, el demandante tiene que probar todo lo que dice; y el demandado todo lo que dice.

4
Pregunta corta de examen.
16

Cabe una excepción: principio de facilidad probatoria, hay veces que le es más fácil probar a la otra
parte.

4. En España los medios de prueba son numerus clausus, están tasados por ley:

▪ Interrogatorio de las partes: alguna de las partes pide que la otra responda a una serie de
preguntas. Las partes se someten a un cuestionario de su abogado o del contrario.

▪ Documentos: públicos: documento avalado por una autoridad pública; y privados, todo aquel
documento que no es público. Medio de prueba más vinculante del OJ, el juez basará la
sentencia en ello.

▪ Dictamen pericial o prueba pericial: prueba llevada a cabo por un perito (técnico en alguna
materia de la que el juez no conozca). Hace referencia a la labor o fruto del perito (un informe).
El juez es experto técnico en derecho, pero no sabe de otros temas (química, clima, montes…),
así que para valorar unos hechos y aplicar el derecho a esos hechos, alguien le tiene que decir
qué pasa, como han sido los hechos. La LEC designa la posibilidad de que el perito sea
designado por las partes o por el juez.

▪ Reconocimiento judicial: el juez directamente, a través de sus sentidos, valora la prueba. Con
sus 5 sentidos o sólo con 1 por contacto directo con la cosa o causa a probar.

▪ Interrogatorio de los testigos: testigo es aquel tercero que ha tenido contacto directo o indirecto
con el objeto de pleito. La LEC/2000 ha intentado prestigiar esta prueba regulando la idoneidad
del testigo.

▪ Medios de reproducción de la palabra, el sonido y la imagen: los instrumentos que permiten


archivar y conocer o reproducir palabras, datos, cifras y operaciones matemáticas llevadas a
cabo con fines contables o de otra clase, relevantes para el proceso. CD, USB, memorias
externas, etc. es decir, todo lo que pueda ser almacenamiento de imagen o dato a través de la
nueva tecnología.
5. Valoración de la prueba. En España hay un sistema mixto de valoración de la prueba porque se
utilizan 2 sistemas:

a) Sistema valoración legal de la prueba: sistema de valoración tasada. La ley señala al juez
cómo ha de valorar una prueba, unos hechos. La libertad de juez es mínima. Se utiliza en:
▪ Documental: prueba estrella. La ley dice con qué requisitos una prueba documental pasa
a sentencia.
▪ Interrogatorio de partes: todo aquellos que en juicio reconozca una parte, si le es
totalmente perjudicial, y el resto de pruebas no los desacreditan, se tendrán por ciertos,
van directamente a sentencia.
Es decir, si alguien admite unos hechos que le son totalmente contrarios, si el resto de las
pruebas no dicen lo contrario, serán admitidos como ciertos. De ahí que los abogados
tienen que controlar mucho lo que dicen las partes.
Ej.: si en declaración dices que eres la madre de ese niño y otras pruebas no dicen lo
contrario se admite que tú eres la madre.

b) Sistema de valoración libre de la prueba: que el juez valora según “su sana crítica”, sus
propios conocimientos, experiencias de vida, su entender, valora libremente las pruebas. Es
libre la valoración, pero siempre motivadamente. Los peritos le ayudarán a valorar y motivar
las cosas.
En el OJ español, este sistema se utiliza en todas las pruebas: testigos, partes,
reconocimiento judicial, peritos. La valoración libre se apoya de la prueba pericial.
17

Fase 4: Acto del juicio.


La palabra juicio en el Dº Procesal tiene 3 significados:

- Actividad volitiva del juez, el discernimiento interno del juez para dictar una sentencia;
- Pleito en general, cada uno de los procesos (el abogado dice que tiene 3 juicios);
- Fase concreta del proceso, el acto del juicio, la que ahora nos interesa.
En el acto del juicio se lleva a cabo:

▪ Practicar prueba: la Audiencia Previa termina con la petición de prueba y en esta fase se
practican dichas pruebas. Es una fase muy legislada y por ello muy compleja. La práctica de la
prueba exigen de inmediación.

La más importante en el proceso civil es la práctica de la prueba documental. También tenemos


la prueba testifical, testigo; prueba pericial (perito: persona técnica entendida en una materia
que el juez desconoce); reconocimiento judicial, que el juez mediante sus 5 sentidos reconoce
un hecho objeto de pleito (ej. ver como ha quedado la casa después de la inundación con la
lavadora); medios de reproducción.

▪ Conclusiones: los respectivos abogados del demandante y demandado intentan convencer al


juez de que tienen razón. Que el demandante alegue que lo único que cabe en justicia es la
estimación de la pretensión; y el demandante diga que no se ha probado para estimar la
pretensión. Primero el demandante y luego el demandado tiene la “última palabra” (así
llamado en el juicio penal).
En el proceso son las partes quienes tienen que cumplir los plazos (principio de preclusión),
pero el juez no está afectado por este principio para obligatoriamente dictar sentencia en 20
días.

Fase 5: Terminación del proceso declarativo ordinario propiamente dicho.


1. Tras el acto del juicio, el juez declara el juicio visto para sentencia. Puede haber terminación
normal o de forma anormal (desestimación, denuncia, etc.). Hay 2 formas de terminar el proceso:

A) Terminación normal:
1. La finalización normal del proceso es con sentencia.

2. Normalmente con una sentencia contradictoria, cuando resuelve la pretensión y la resistencia;


solventa un conflicto que ha existido hasta el final. Ha habido debate entre las partes hasta el final
del proceso, y el juez en esa sentencia resuelve el conflicto. El juez siempre resolverá “pretensión:
sí o no” y lo contrario a la resistencia:

▪ Sentencia Absolutoria: desestima la pretensión, estima la resistencia y absuelve al


demandado.
▪ Sentencia Estimatoria: estima la pretensión, desestima la resistencia.
3. La justicia persigue la seguridad jurídica. Por ello, las sentencias firmes adquieren la autoridad
o efecto de cosa juzgada (res iuricata). Una sentencia firme es aquella contra la que no cabe
recurso, ¿Por qué no cabe recurso? por 2 razones:

a) Se ha agotado el plazo para interponer recurso previsto por la ley (20 días de apelación).
b) No existe recurso en ese caso, el legislador no lo prevé. En España solo es obligatoria la
existencia de recurso en materia penal. En laboral, civil y administrativo no es obligatorio.
4. ¿Qué es la cosa juzgada (res iuricata)? La cosa juzgada es la autoridad que adquieren las
sentencias firmes, es la verdad social, nadie podrá poner en entredicho.

5. Distinguimos entre cosa juzgada formal y material:


18

▪ Formal: efecto que tiene esa sentencia para las partes y para el juez de ese caso: que
siempre tendrán que respetar esa sentencia.
▪ Material: efecto de esa sentencia respecto a la sociedad.
6. Además el efecto de cosa juzgada conlleva el “non bis in ídem”, nunca más se podrá plantear
un pleito sobre alguna causa que tiene autoridad de cosa juzgada; y si alguien lo plantea se
aplicará el “non bis in ídem”, y todo lo dicho en el pleito de cosa juzgada es cierto. Si hay un pleito
que tiene autoridad de cosa juzgada, el resultado de este será indiscutible en caso de que tenga
relación en un pleito futuro. Es decir, si hay en el futuro un pleito en el que haya un elemento de
una sentencia con autoridad de cosa juzgada, eso será indiscutible en ese nuevo pleito.

7. ¿Se puede atacar la cosa juzgada? Si, mediante el recurso de revisión, que se debe
interponer en el plazo de 5 años, de acuerdo al principio de seguridad jurídica.

B) Terminación anormal

1) Transacción:
El pleito civil generalmente versa sobre intereses privados, por ello es posible que las partes
lleguen a acuerdos, tanto antes del proceso como en cualquier momento del proceso. Un acuerdo
de las 2 partes para poner fin al proceso.

El contrato de transacción “es un contrato en el que las partes, dando prometiendo o reteniendo,
evitan la provocación de un pleito o ponen termino al que ya se ha iniciado” (art. 1809 CC).

El juez dicta un auto por el que acepta la transacción y pone fin al proceso. No dicta sentencia, sino
que homologa a través del auto.

2) Allanamiento:
Es el acto procesal del demandado por el que acepta la pretensión del demandante. Acepta la
pretensión en su conjunto: qué pide y por lo que le pide.

Allanarse es no oponerse a la pretensión del demandante o retirar la pretensión ya interpuesta.

Se puede dar allanamiento en el primer momento, contestación a la demanda; o posteriormente. Lo


normal es que se de en la contestación a la demanda.

El allanamiento conlleva que el proceso termine con SENTENCIA sobre el fondo, es una sentencia
no contradictoria porque no ha habido debate hasta el final, estima la pretensión del demandante.
(Se permite porque mientras en el proceso penal se busca la verdad material, interés público; en el
proceso civil interesa la verdad formal, de las partes).

3) Desistimiento
Es el acto procesal del demandante, por el que muestra su voluntad de abandonar el proceso que
ha iniciado él mismo. El demandante desiste, dice que no le interesa seguir con esa pretensión,
que queda imprejuzgada (sin juzgar). Abandona ese proceso POR AHORA, ya que se reserva la
posibilidad de volver con la misma pretensión a otro proceso.

Cuando el demandante desiste, el juez dicta un auto poniendo fin al proceso pero sin dar solución
al conflicto5, que recoge el desistimiento.

4) Renuncia

5
Diferencia entre sentencia, auto y providencia. A saber:
Sentencia: acto procesal del juez que pone fin al proceso, última resolución de un juez, pone fin al conflicto. Ha de ser motivada.
Auto: acto procesal del juez para hacer frente a situaciones especiales que se dan en el proceso, y siempre ha de ser motivado. (ej.
desistimiento).
Providencia: resolución interlocutoria del juez, es una resolución que se dicta para hacer avanzar el proceso.
19

Es el acto procesal del demandante, o declaración de voluntad del demandante, por el que
manifiesta su dejación del derecho de acción6 (art. 24 CE) en ese caso concreto para siempre.
Nunca más podrá interponer una demanda e ir a pleito sobre esa pretensión.

La renuncia es para la pretensión, denuncia concreta, sólo para esa pretensión.

El juez dicta una SENTENCIA sobre el fondo no contradictoria, es absolutoria para el


demandado, que desestima la pretensión y estima la resistencia, dando la razón al demandando.

Tanto el desistimiento como la renuncia son actos del demandante. Es más fuerte la
renuncia que el desistimiento, por eso en éste se dicta auto y en la renuncia se dicta sentencia.

5. OTROS CONTENIDOS

El juicio verbal (lección 10)


1. En España hay 2 juicios ordinarios: el ordinario propiamente dicho y el juicio verbal. Sin
embargo, esto no siempre es cierto, hay veces que el juicio verbal es un juicio especial.

2. En el juicio verbal, la primera fase o documento, la demanda que es escrita, puede ser de 3
tipos:

▪ Ordinaria: demanda normal

▪ Sucinta: el demandante solo presenta parte de la pretensión (que pide), pero no apunta los
fundamentos de la pretensión (no dice por qué pide).
▪ En impreso normalizado: es una demanda escrita en un formulario que esa en los juzgados
a manos de los ciudadanos. Estos solo tienen que completar unas casillas.
3. En el juicio verbal solo son escritas la demanda y la sentencia; el resto de actuaciones son
orales y se desarrollan en una fase única, denominada Vista. Por tanto, tenemos la demanda
escrita y la vista oral.

La vista oral es el acto principal del juicio verbal:

a) El demandante completa la demanda (en caso de que sea sucinta), o se ratificará en caso
de demanda en impreso normalizado o en caso de demanda ordinaria (si es completa no tiene
que completarla).

b) El demandado contesta a la demanda con excepciones procesales y materiales, es decir, el


demandado también en el juicio verbal alega defectos del proceso y presenta hechos nuevos.

c) Sin que haya Audiencia Previa al juicio, las 2 partes solicitan y se practica prueba.

d) Tras ello hay conclusiones en el juicio ordinario.

e) El juez dicta el caso visto para sentencia.


Las especialidades de juicio verbal serán entonces que hay 3 tipos de demanda y que hay una
Vista oral.

Los Recursos

6
Derecho de acción: derecho de pedir a los jueces tutela judicial efectiva. Art. 24CE
20

1. Los recursos existen porque la justicia no es perfecta, puede haber un error procesal o material
que hay que intentar enmendar el error judicial. Denominamos recurso al fenómeno procesal
consistente en intentar enmendar un error judicial.

2. El derecho al recurso solo es obligatoria en materia penal; en materia civil no es obligatorio la


existencia de recursos (art. 24.1 CE), pero si existe recurso es derecho del ciudadano el poder
interponerlo.

3. Tipos de recursos:

a) Devolutivos y no devolutivos:
▪ Devolutivo: aquel que es resuelto por un órgano distinto y superior al que ha dictado la
resolución. En su tramitación aparecen 2 órganos: el órgano que ha dictado la resolución
que se recurre (ad quo); y órgano superior, que es quien resuelve el recurso (ad quem). El
recurso devolutivo es Ejemplo: apelación.---para poder interponerlo se requiere la
autorización del órgano que hay dictado la resolución.
▪ No devolutivo: aquel que es resuelto por el mismo órgano que ha dictado la resolución
recurrida. Ej.: reposición

b) Ordinarios y extraordinarios
▪ Ordinarios: aquellos en los que la LEC no reconoce expresamente causas para interponer.
Ej. apelación.
▪ Extraordinarios: aquellos en los que la ley recoge expresamente causas concretas para
impugnar una resolución. Ej. casación

c) Procesales y materiales: atendiendo a dónde está el error


▪ Procesales: aquellos que pretenden atacar, denunciar y subsanar defectos procesales (que
no se ha aplicado bien la LEC). Ej.: reposición.
▪ Materiales: aquellos que pretenden subsanar la inadecuada aplicación de una ley sustantiva
(Código Civil, Código Penal, etc.), defectos sustantivos. Ej. casación.
-la interpretación conservadora interpreta la procesal como aquella que recurre decisiones
procesales y (providencias) y los rec. Materiales (se ataca sentencias)

El recurso de apelación puede ser tanto procesal como material.

4. Recursos:

1) Recurso de Reposición-pag 445


1. Es un recurso no devolutivo, es decir, el mismo órgano que dicta la resolución recurrida
solventa el recurso.

2. Es un recurso procesal, ataca y quiere subsanar defectos procesales.

3. Se puede interponer contra: aquellos defectos procesales que sufren las resoluciones
interlocutorias: aquella resolución dada en el “íterin” del proceso, y que no ponen fin al proceso.
Es decir, las providencias y autos no definitivos (art. 451 LEC).

2) Recurso de Queja –pag449


1. Es un recurso accesorio: siempre acompaña a un recurso principal.

Los recursos PRINCIPALES (apelación, infracción procesal y casación) son recursos devolutivos,
aquellos recursos en que se recurre lo dictado por un órgano, ad quo, y los resuelve el superior, ad
21

quem. Para poder interponer cualquier recurso principal se pide permiso al órgano “ad quo” (que ha
dictado la resolución que se quiere recurrir).

Si ese órgano da permiso, se puede interponer el recurso, y resolverá el órgano “ad quem”
(superior). Si el órgano “ad quo” no da permiso para interponer recurso, cuando el órgano “ad quo”
deniega se interpone el recurso de QUEJA ante el órgano “ad quem”.

2. El recurso de queja es un recurso devolutivo, es decir, se interpone ante un órgano y lo


resuelve el superior, el órgano “ad quo” le tendrá que pasar al órgano “ad quem”. Ese órgano “ad
quem” que resolverá la Queja será el mismo que en su caso resolvería uno de los 3 recursos que
se interpuso en su momento.

3. Es un recurso ordinario, cualquier motivo que cause queja en el ciudadano podrá ser objeto de
recurso.

4. El recurso de Queja cabe contra el auto que inadmite apelación, infracción procesal o
casación.

También podrán negarme el recurso de queja (lo veremos en otra lección).

3) Recurso de Apelación--452
1. Es el típico recurso del proceso civil.

2. El recurso de apelación es un recurso mixto, cabe por razones: procesales (apelación


procesal); y materiales o sustantivas, la mala apelación de una norma (apelación material).

3. Instancia es la primera, segunda o tercera vez que el caso llega a los tribunales. En España, hay
3 instancias.

4. La apelación se identifica con la segunda instancia. Aunque realmente no existe una


segunda instancia pura, porque no se vuelve a conocer el caso en su totalidad, no se repite el
juicio, en el órgano superior (Audiencia Provincial). Solo analiza los defectos que alegue el
ciudadano apelante. En otros países si se analiza el segundo caso como si la primera vez no se
hubiera analizado.

5. Es un recurso devolutivo, lo preparo ante el tribunal ad quo y lo resuelve el superior, ad quem.

6. Es un recurso ordinario, la ley no prevé unas causas específicas de recurso.

Puede interponerse contra actos procesales o materiales.

7. ¿Contra qué cabe? Resoluciones recurribles en apelación:

▪ Sentencias dictadas en 1º Instancia


▪ Autos definitivos que ponen fin a la primera instancia (ej. cuando hay un fin anormal del
proceso)
▪ Autos no definitivos, señalados expresamente por la ley

4) Recurso por Infracción procesal


1. Es un recurso procesal, pretende subsanar defectos procesales al máximo nivel.

2. Es un recurso extraordinario, solo puede interponerse este recurso por las causas procesales
taxativamente fijadas por la ley.

La naturaleza extraordinaria de este recurso quiere decir que no se pueden interponer contra todo
tipo de resoluciones, ni por todas las causas que se quieran. Las causas son las que
específicamente recoja la ley y además, el legislador nos dice que sólo cabe este recurso contra las
22

sentencias dictadas en apelación. Cuando decimos que un recurso es extraordinario, el tribunal de


arriba sólo puede analizar esas causas recogidas.

3. Es un recurso de tercera instancia. Puede interponerse contra las sentencias dictadas en


apelación por la Audiencia Provincial que padecen defectos procesales.

4. Es un recurso anulatorio, es decir, si el tribunal lo estima, puede dejar sin efecto la resolución
recurrida, se rescinde y se vuelve a dictar sentencia. Al rescindir caben 2 posibilidades:

▪ Resuelve el propio órgano “ad quem”. El que resuelve la infracción procesal.


▪ Manda que lo resuelva el órgano inferior “ad quo”. El que dictó la apelación.
5. Es competente para conocer de este recurso:

▪ Sala Civil-Penal del Tribunal Superior de Justicia correspondiente, en aplicación del


Derecho Especial Foral.
▪ Sala Civil del Tribunal Supremo, si se aplica el Derecho Común.

5) Recurso de Casación---pag 477


1. Es un recurso procesal, pretende subsanar los defectos materiales o sustantivos.

2. Es el recurso más importante porque vela por el correcto entendimiento y aplicación de las
normas o jurisprudencia aplicables al fondo de los asuntos, unificando los criterios de
interpretación, causa jurisprudencia estatal.

Es un complemento del recurso de infracción procesal, porque la infracción procesal vigila que a
nivel estatal se respeten las normas procesales y haya una puridad en las formas y en las
garantías, es decir, protege que en toda España se respete el proceso regulado por la ley.

3. Es un recurso extraordinario, la ley específicamente detalla las casusas para interponer este
recurso.

4. Es recurso anulatorio porque puede dejar sin efecto lo dictado por el órgano “ad quo” y
establecerá que aplicación de la ley se deberá hacer en lo sucesivo.

5. Es un recurso de tercera instancia

6. Tiene competencia para conocer de la casación:

▪ Casación común: normas infringidas del territorio nacional: Sala Civil TS

▪ Casación autonómica: normas infringidas en CCAA con Dº Civil Foral especial: Sala
Civil-Penal TSJ

6) Recurso en Interés de Ley----pag. 484


1. Este recurso está previsto por la LEC pero no se aplica en España porque los TSJ no tienen
competencia efectiva para conocer del recurso de infracción procesal.
23

2. Las formas procesales son protegidas mediante el recurso de infracción procesal, pero ¿qué
pasa si cada TSJ tiene una interpretación distinta del recurso de infracción procesal?

3. El interés es de la ley, es quien quiere decir como son las cosas. Por eso, la jurisprudencia de
los TSJ se unificará mediante el recurso de interés de ley,

4. Solo conocerá de este recurso la Sala Civil del TS.

La Tutela Ejecutiva
1. La tutela ejecutiva es una de las 3 subfunciones de la función jurisdiccional o jurisdicción:
declarativa, ejecutiva y cautelar.

La tutela ejecutiva está reconocida en el art. 117.3 CE y art. 5 LEC (tb reconoce la tutela
cautelar, el art. 5).

2. Solo hay tutela ejecutiva cuando el juez ejecutivo, por la fuerza, hace cumplir una sentencia,
lo que el ciudadano no ha querido hacer voluntariamente. Siempre que hablamos de ejecución
hablamos de F: Fuerza del Estado.

3. Las únicas sentencias ejecutables son las sentencias de condena, porque la meramente
declarativa o la constitutiva no requieren de hacer nada (ej. divorcio, meramente declarativa).

4. Es una actividad jurisdiccional ejecutiva: sustitutiva de la conducta que debe realizar


ejecutado. Lo que no hace el ciudadano lo hace el Estado, mediante la potestad publica atribuida a
los tribunales.

El juez en la ejecución hace lo que el ciudadano condenado no ha hecho, es decir, sustituye la


actividad el ciudadano, “¿que no le has dado 3000€? Yo te los quito y se los doy”, porque tienen
competencia para ello.

5. ¿Quién interviene en el proceso ejecutivo?

▪ Es esencial la intervención del órgano jurisdiccional. Es delito ejecutar las sentencias


privativamente, por lo que siempre hay que acudir al juez en solicitud de tutela ejecutiva. La
AP tiene competencia ejecutiva pero siempre con participación del juez.

▪ Las partes de la ejecución son llamadas ejecutante (acreedor o demandante) y ejecutado


(deudor o demandado).

▪ Terceros: el que no es parte.


o Tercería de dominio7: viene un tercero diciendo que el bien ejecutado es suyo, y a ese
tercero le dejaremos que se defienda. Fenómeno procesal consistente en que un tercero
aparece en el proceso diciendo que el bien que pretenden embargar no es del
ejecutado, sino de ese tercero. Denominamos tercería de dominio a la actuación del
tercero en el proceso para demostrar que ese bien es suyo, en cuyo caso el juez dictará
un auto diciendo que, efectivamente, el bien es de ese tercero.

o Tercería de mejor derecho8: acreedores con derecho preferente al cobro. El juez


establecerá un orden de cobro. Fenómeno procesal consistente en que terceros al
proceso de ejecución, intervienen/acceden a él, y alegan en este que tienen un derecho
de cobro preferente al ejecutante respecto a un bien ejecutado en el proceso.

7
Término procesal (también usado en civil). Pregunta corta de examen.
8
Término procesal (también usado en civil). Pregunta corta de examen.
24

6. No hay ejecución sin título ejecutivo: “Nulla executio sine titulo”: toda demanda ejecutiva va
acompañada de un título ejecutivo: el elemento que fundamenta y condiciona todo el proceso
ejecutivo, es elemento iniciador y determinante de la ejecución. VG. UN LAUDO ARBITRAL O UNA
SENTENCIA

El titulo ejecutivo es un documento que recoge una obligación a cargo del ejecutado y a favor del
ejecutante, un derecho a favor del ejecutante para pedir la fuerza del Estado en ese caso, y
condena al ejecutado. Es aquello en lo que se basa el ejecutante para pedir la ejecución.

En cuanto el juez encargado de la ejecución, vea la demanda y el título ejecutivo, decretará


ejecución. Al ejecutado no se le dejará probar nada, sino solamente oponerse a la ejecución.

Los títulos ejecutivos en España son “numerus clausus” (art. 571 LEC). Aparte de las sentencias,
hay otros títulos que se pueden ejecutar.

7. En España tenemos 2 tipos de ejecución:

A) Ejecución provisional:
En España es posible que se haya recurrido una sentencia pero que al mismo tiempo se pida su
ejecución. La ejecución provisional es la ejecución de una sentencia no firme, contra la que se ha
interpuesto un recurso.

Existen por 2 motivos:

▪ Para evitar que los recurso se interpongan con finalidad dilatoria;


▪ Además, en caso de que sea estimado el recurso, se tendrá que anular todo lo ejecutado,
dejando anulado todo lo que había con anterioridad. El ejecutante tendrá que pagar daños y
perjuicios.
El OJ reconoce condición de título ejecutivo a sentencias de condena no firmes. Permite ejecutar
resoluciones contra las que se han interpuesto recursos (ejecución provisional). Quedando su
efectividad condicionada a que la sentencia recurrida y ejecutada no sea revocada por la sentencia
que dicte el tribunal que conoce del recurso.

B) Ejecución definitiva:
1. La ejecución definitiva es aquella ejecución en base a una sentencia firme (ya no hay recurso
porque la ley no lo prevé o porque no se ha interpuesto en plazo), ya no va a plantear problemas de
seguridad jurídica.

2. Lo único que se hace es acondicionar la realidad a lo que dice la sentencia a través de los
títulos ejecutivos (517 LEC), que son “numerus clausus”.

3. La ejecución definitiva puede ser de 2 tipos: dineraria (aquella que consiste en dar un dinero al
ejecutante – mis 6000€ –) o no dineraria (aquella que consiste en dar un hacer o un no hacer al
ejecutante – que los niños, cuya custodia me corresponde según la custodia, los tenga yo
efectivamente –). Todo se puede limitar a dinero, porque es lo que cuantifica todo.

1) Ejecución Dineraria(ejecución genérica):


1. Actividad ejecutiva tendente a extraer del patrimonio del ejecutado los bienes necesarios para
que, una vez convertidos en dinero, pueda pagarse al ejecutante.

2. Está regulado en el Título IV del Libro III LEC.

3. Los elementos principales de la ejecución dineraria:

▪ Demanda ejecutiva (junto con título ejecutivo).


25

▪ Si tenemos demanda y tenemos título ejecutivo, automáticamente el juez despacha la


ejecución9 y el secretario judicial dicta un decreto de concreción, en el que se recoge cómo y
qué se va a ejecutar.

▪ A veces, habrá requerimiento de pago (Ej. antes de hacer nada, diré oye, paga, que estamos
en ejecución, o si no iremos por la fuerza) es un último aviso, cuando proceda.

▪ Si no paga tras el requerimiento, embargo ejecutivo de bienes del ejecutado, el embargo es un


elemento meramente procesal, es decir, un bien embargado solo quiere decir que está
procesalmente afecto o afectado a un proceso, lo que NO cambia su titularidad.

▪ Realización de bienes embargados: bienes a subasta

▪ Pago al ejecutante

2) Ejecución No dineraria:
1. A la ejecución no dinerario le llamamos ejecución específica, porque consiste en algo concreto,
alguien es condenado a dar o no dar algo, o un hacer o no hacer, pero no evaluable en dinero.

2. El OJ español da preferencia a la ejecución específica (arts. 118 CE y 18.2 LOPJ).

3. Excepcionalmente, si no cumples, la ejecución específica se puede convertir en ejecución


genérica, es decir, se cumple con dinero. Según el art. 18.2 LOPJ, sólo se permitirá esto cuando
haya imposibilidad: material o natural, no es posible (ej. el perro que tenía que darle está muerto); o
jurídica, para cumplir esa ejecución específica (ej. el perro lo vendí y ya no es mío, es posible pero
no legal).

La Tutela Cautelar
1. Para que haya tutela ejecutiva se tiene que dar un tiempo, pero ¿Qué pasa si durante ese tiempo
en que se aplica, un tercero haga algo que ponga en riesgo el resultado ultimo?

Para proteger que el paso del tiempo no haga que se convierta en imposible la aplicación, para
evitar que devenga poco exitosa la sentencia, tutela declarativa o ejecutiva, existe la tutela
cautelar. Para proteger el éxito final del juicio pedimos una medida que proteja específicamente.

Entre estas 3 tutelas tenemos una verdadera tutela judicial efectiva: me hacen cumplir; si no
cumplo voluntariamente me hacen cumplir por la fuerza; y para proteger ésta se establecen
medidas especiales.

2. Si relacionamos la tutela ejecutiva con la fuerza, la tutela cautelar la relacionamos con el


Tiempo. El paradigma temporal con la tutela ejecutiva y declarativa es paralelo en el tiempo.

3. Para que el juez ofrezca a los ciudadanos tutela cautelar el ciudadano ha de interponer
pretensión cautelar: petición de la adopción de las medidas necesarias para asegurar la
efectividad de la tutela judicial que pudiera otorgarse en la sentencia estimatoria que se dictare (art.
721.1 LEC).

El proceso en que se resuelve la pretensión cautelar, con el objetivo es la adopción de una medida
cautelar, es el proceso cautelar.

4. La CE solo reconoce expresamente la tutela declarativa y la ejecutiva, pero el art. 5 LEC


también hace referencia a la tutela cautelar.

5. Las características de la medida cautelar:


9
Despacho de ejecución. Término procesal.
26

▪ Instrumental: persiguen el éxito de un proceso principal ejecutivo o declarativo


▪ Provisional: solo va a durar un tiempo, no son para siempre, en cuanto tengamos una
sentencia declarativa o ejecutiva ya no hace falta.
▪ Temporalidad: se establece para un “x” tiempo porque la tutela ejecutiva o declarativa se va a
cumplir.
▪ Variable: se puede modificar la medida cautelar. Ej. puedo pedir una medida concreta para
proteger a mis hijos, de mandarles a la Diputación Foral, pero no están agusto; puedo solicitar
un cambio, que vaya con mi suegra.
▪ Proporcionalidad: la medida cautelar siempre va a traer un gravamen a la persona que le
afecta, pero esa medida tiene que estar totalmente relacionada y ser racional respecto al auto
último.
6. Presupuestos para la adopción de las medidas.

Para que el juez adopte la medida cautelar se tiene que dar 2 requisitos:

a) Apariencia de buen derecho (“fumus bonis iuris”): si tiene que ver medianamente claro que
la sentencia última de la tutela declarativa o el auto último de la tutela ejecutiva van a ser
favorables al solicitante. No es la certeza de que el demandante tiene razón, sino el indicio
más o menos racional.

b) Peligro por la mora procesal (“periculum in mora”): peligro en la tardanza. Que el juez vea
que si tarda en dictar una sentencia declarativa o tarda en ejecución hay un peligro de que el
ciudadano demandado haga algo que pueda impedir el resultado último de las mismas.
Además, se tiene que dar un presupuesto para la ejecución de las medidas cautelares:

c) Para que el juez mande ejecutar la medida cautelar hay necesidad de prestar una caución,
un dinero para garantizar que si esa medida cautelar no tiene sentido y la pide para perjudicar
al demandando, los perjuicios se solventará con la misma.
Si el solicitante la interpuso de buena fe se le devolverá, pero si la otra parte pide daños y
perjuicios por la imposición de esa medida, se quedará con la caución. La caución es
obligatoria, pero el juez decidirá (puede pedir 10€ de caución o 10000€).

7. El listado de las medidas cautelares que existen en España son “numerus apertus”. Algunas
están tasadas en el art. 727 LEC, pero pueden ser otras.

1) Embargo preventivo de bienes: no se culmina


2) Intervención y administración judicial: de cosas inmuebles mientras se decide que pasa, el
juez decide que alguien es el administrados y tiene que dar cuenta
3) Depósito de cosas muebles
4) Formación de inventarios de bienes: apuntar todo lo que hay (ej. en la casa objeto de litigio,
apuntar cuantas mesas, sillas, cubiertos etc., hay).
5) Anotación preventiva de demanda
6) Otras anotaciones registrales
7) Cesación provisional o abstención temporal o prohibición temporal de actividades, conductas
o realización de prestaciones: que alguien deje de hacer algo durante un tiempo (ej. pasas
por un camino y yo digo que no tienes derecho, mientras se decide en juicio, no pases por
ese camino).
8) Intervención y depósito de los ingresos obtenidos mediante actividad ilícita o consignación o
depósito de las cantidades reclamadas en concepto de remuneración de la propiedad
intelectual: ej. cogemos al negrito que vende CDs y guardamos el dinero que ha ganado
hasta que se decida si esos CDs son falsos
9) Depósito de ejemplares de obras, objetos y material.
10) Suspensión de acuerdos sociales: medida cautelar que más se usa en mercantil.
11) Otras previstas legalmente
Cada una de estas medidas cautelares tiene un régimen jurídico muy amplio.
27

Los Juicios especiales (No entra)


1. Partiendo de los juicios ordinarios y los juicios especiales: será ordinario aquellos propiamente
dichos (>6000 €) y el juicios verbal (<6000 €); el resto serán juicios especiales.

2. A los juicios ordinarios se les denomina juicios dispositivos: solo hay un interés privado y las
partes son dueñas de ese proceso, las partes van al proceso si quieren y le pueden poner fin en
cualquier momento; y se aplican las normas privadas. Rige el principio de oportunidad y el
principio dispositivo.

3. En los juicios especiales se da un interés semipúblico o público (ej. filiación; aunque las
consecuencias jurídicas sean privadas). No rige el proceso dispositivo, sino el proceso NO
dispositivo, es decir, las partes no son dueñas del proceso y no pueden decidir si van o no van. No
rige el principio de oportunidad, sino el principio de necesidad: toda la sociedad necesita saber la
verdad, toda la sociedad necesita proteger a alguien.

Los juicios especiales regulados en el Título I Libro IV LEC tienen un interés público:

▪ Capacidad
▪ Filiación
▪ Paternidad y maternidad
▪ Matrimonio (nulidad, separación y divorcio)
Estaremos ante un proceso no disponible, en que se da un interés en que las partes no se pueden
poner de acuerdo. En estos casos interviene el Ministerio Fiscal.

4. Tipos de juicios especiales:

a) División de patrimonios: en el Titulo II Libro IV LEC.


b) Juicio monitorio: a través de una tutela privilegiada del crédito. Cuantías monetarias
escasas. Un justificante de un recibo vale como título ejecutivo.
Está regulado en los arts. 812-818 LEC). Es un instrumento pensado para crear
rápidamente un título ejecutivo sin necesidad de proceso ordinario. Una tutela declarativa
rapidísima para ir directamente a la tutela ejecutiva.
La parte interesada solo tiene que presentar ante el tribunal un documento con el que
acredita una deuda dinerario, vencida, liquida y exigible.
Ya no hay una cantidad tasada para que se dé un proceso monitorio.
Además, hay un proceso monitorio especial para las comunidades de propiedad horizontal
(AP).

c) Juicio cambiario: es un juicio para el cobro de una letra de cambio, chequé o pagaré. La
letra de cambio vale como título ejecutivo. Esta forma de pago se caracteriza porque tiene
una ejecución rápida. A través de una tutela privilegiada del crédito.

1. Opciones procesales del acreedor hipotecario


El acreedor que tiene un crédito garantizado con una hipoteca, tiene varias opciones procesales,
para la defensa de su derecho:

a) Acudir al proceso de ejecución común u ordinario del LEC


b) Instar el proceso de ejecución especial del Capítulo V del Título IV del Libro III LEC.

2. Proceso concursal
El proceso concursal tiene por objeto la tutela procesal de los acreedores frente a un deudor
común, generalmente comerciante, obligado a responder con todo su patrimonio de deudas e
incapaz de hacer frente a sus obligaciones.
28

Tenemos varios acreedores para un mismo deudor. Se habla de este proceso en mercantil.
Tenemos dos leyes especiales, la concursal y la ley orgánica 8/2003 de 9 de julio que crea el
juzgado de lo Mercantil.

TEMA 2: LA COMPETENCIA CIVIL

1. LA EXTENSIÓN Y LÍMITES DE LA JURISDICCIÓN EN EL ORDEN CIVIL

1. La Competencia es la posibilidad de un Tribunal de conocer de un determinado asunto


excluyendo de ese conocimiento al resto de Tribunales. La competencia de los jueces españoles en
este sentido abarca los TTII y lo establecido en el art. 22 LOPJ.

2. Cuando hablamos de extensión y límites de la jurisdicción civil queremos determinar hasta


dónde tienen poder los tribunales españoles. Es una cuestión de DIPr. Se trata de saber
cuándo España tiene poder para juzgar una cosa y dentro de España qué órgano concreto,
ya que los juzgados están organizados en órganos jurisdiccionales por lo que cada juzgado
conocerá de su materia.

3. Para determinar la competencia de un órgano jurisdiccional concreto, habremos de dirigirnos al


art. 4 LOPJ que dice que la jurisdicción española se extiende a todas las personas, a todas
las materias y a todo el territorio español. Esto se desarrolla en el art. 36 LEC, que nos da un
dato fundamental: por aplicación de las fuentes del Derecho primero atenderemos a los Tratados y
Convenios Internacionales que ha firmado España; y supletoriamente a la LOPJ.

En el ámbito internacional, el Reglamento n- 44/2001, de 22 de diciembre (Bruselas I), que


regula la competencia judicial europea en materia civil y mercantil, reconoce cuando conoce o no
España: en caso de que no haya convenio o tratado, acudiremos al art. 22 LOPJ.

1.1. Criterios de atribución de la competencia


4. Si un TTII dice cuándo va a conocer España ya está; pero si no hay supletoriamente atendemos
al art. 22 LOPJ que establece 3 criterios jerarquizados para determinar en qué casos conoce
España (hay una discusión sobre si se aplica o no):

1) Criterio de exclusividad (art. 22.1): materias exclusivas sobre las que España conoce
siempre, relacionadas con el territorio y cosas españolas: derechos reales y arrendamientos
de inmuebles sitos en España.

2) Criterio general (art. 22.2): subsidiario. Siempre que no se trate de una de las materias
exclusivas, el art. 22.2º establece 3 criterios generales para la atribución de la
jurisdicción a los tribunales españoles. Puede darse una sumisión expresa, sumisión tacita
o porque el demandado esté domiciliado en España.

Las normas que establecen la competencia territorial se llaman fueros, éstos pueden ser:
▪ FUERO LEGAL: es la ley quien dice a qué territorio hay que ir a pleitear.
▪ FUERO CONVENCIONAL: las partes acuerdan a que territorio han de ir. Los fueros
convencionales pueden ser de 2 tipos:
a) Sumisión expresa: las partes pactan expresamente a que territorio acudir a pleitear.
Las partes se pactan someterse a los juzgados y tribunales españoles en caso de
pleito.
b) Sumisión tacita: aunque las partes no hayan pactado expresamente el territorio, el
demandante acude a un territorio a interponer la demanda y el demandado acude al
mismo territorio a contestar a la demanda.

c) También puede conocer España porque el demandado tiene domicilio en España.


29

3) Criterio especial (arts. 22.3, 4 y 5): cuando no son de aplicación los dos anteriores. Recogen
casos especiales en que conoce el tribunal español.

5. Además, el art. 36.2 LEC establece 3 casos en que los tribunales españoles se abstendrán de
conocer:

1) Inmunidad jurisdiccional y ejecución de acuerdo al Dº Internacional Público. Cuando


el DIP reconoce a un mandatario inmunidad de jurisdicción o ejecución no podrá conocer
España.
2) Incompetencia, exclusividad de otro Estado. Si haya un TTII del que España sea parte y
el asunto se encuentra atribuido con carácter exclusivo a la jurisdicción de otro Estado,
España no podrá conocer.
3) No comparecencia del demandado en debida forma. Cuando no comparezca el
demandado emplazado en debida forma, la única justificación para que el demandado no
venga es la sumisión tacita.

1.2. Tratamiento procesal


6. Las normas de competencia internacional son normas de orden público, España solo puede
conocer en los casos en que se le reconoce. La falta del presupuesto procesal de la jurisdicción, si
España conoce de un caso cuando no le compete conocer, ese juicio es nulo de pleno derecho,
hay un defecto de la jurisdicción (arts. 238.1º LOPJ y 225 LEC).

7. Se permite a los jueces controlar de oficio si existe o no competencia en los casos del art. 36.3
LEC o en cualquier otro. Normalmente el momento para efectuar esa declaración es:

▪ Tramite de la Admisión de la demanda (art. 404 y 440 LEC)


▪ Audiencia Previa al juicio (art. 416.2)
▪ En la sentencia.
No obstante, para decidir si es competente o no, deberá abstenerse de conocer antes de dar
audiencia a las partes y del Ministerio Fiscal (art. 38 LEC).

9. En caso de que el juez no se dé cuenta de dicha incompetencia, a instancia de parte el


demandado podrá usar la vía de la Declinatoria para alegar la falta de jurisdicción (art. 39 LEC).

2. LA COMPETENCIA CIVIL GENÉRICA

1. En España los tribunales están organizados en 4 órdenes jurisdiccionales improrrogables (art.


9.1 LOPJ), es decir, que solo conocen de lo que les corresponde: CIVIL, PENAL,
ADMINISTRATIVO y LABORAL.

Es muy importante decir que estos 4 en el futuro pueden ser 8 o solo 2, aunque es posible que
nunca vaya a dejar de existir el proceso civil y el proceso penal, pero los otros dos son
especialidades de estos. Como la CE no lo dice, es posible.

2. El art. 9.2 LEC dice que el orden civil conoce de:

▪ las materias que le son propias (civil y mercantil)


▪ “vis atractiva”: todo aquello que no están atribuidas a otro orden jurisdiccional, corresponderá
al Civil.
3. Al ser improrrogables, si un orden jurisdiccional conoce de un asunto que no le pertenece, ese
juicio será nulo de pleno derecho.
30

4. El tratamiento procesal de esta competencia se controlará de oficio por el propio juez. Cuál es
el tribunal que debe conocer de un asunto es algo de interés general. El tribunal debe abstenerse
de oficio de conocer de los asuntos que detecte que son de otro orden jurisdiccional (art. 37
LEC).

No obstante, previa audiencia a las partes y al Ministerio Fiscal (art. 38), y en base a eso decidirá.

Normalmente ese control lo hará: en la Admisión de demanda; en la Audiencia Previa al juicio; en la


sentencia.

5. En caso de que no se ataje a tiempo, puede controlarse a instancia de parte, por acción
Declinatoria del demandado.

3. LAS CUESTIONES PREJUDICIALES

1. Las cuestiones prejudiciales son “cuestiones conexas con la cuestión de fondo planteada en el
proceso civil, que por su naturaleza están atribuidas al conocimiento de juzgados y tribunales de
distinto orden jurisdiccional, en el que pueden dar lugar a un proceso y resolución propia”.

Se refiere a cuando un juez, previo al juicio, busca solucionar un asunto en relación con otro orden
jurisdiccional. Por ejemplo, que para resolver una cuestión civil, previamente sea necesaria resolver
una cuestión administrativa y otra laboral.

Son cuestiones “conexas con la cuestión de fondo”, cuando la resolución requiere que un asunto
relacionado con el principal sea resuelto previamente.

2. ¿Cómo se regula la cuestión prejudicial? Regulación: At. 10 LOPJ:

▪ Norma general: “A los solos efectos perjudiciales, cada orden podrá conocer de los asuntos
que no le estén atribuidos privativamente” (art. 10.1 LOPJ).
Cada juez civil puede conocer de otra materia pero solo para ese caso. Esa cuestión y como lo
resuelva solo tiene efectos para ese juicio; no vincula más que en la sentencia. Si se quiere se
tendrá que resolver de por sí en otro caso.

▪ Excepción: “La existencia de una cuestión prejudicial penal de la que no pueda prescindirse
para la debida decisión o que condicione directamente el contenido de ésta determinará la
suspensión del procedimiento mientras aquella no sea resuelta por los órganos penales a quien
corresponda, salvo las excepciones que la ley establezca”.
Si aparece algo penal que puede interferir en todo el proceso se para el proceso hasta que la
resolución penal.

1.3. Prejudicialidad Civil


3. Cuando un juez está resolviendo un pleito civil y se encuentra que aparece otra cuestión civil sin
resolver, estaremos ante un incidente (arts. 387 y ss. LEC), pero a la que el art. 43 LEC se refiere
como prejudicialidad civil, previendo 3 supuestos:

1) Conocerá el mismo tribunal. Art. 43.1º: “Cuando en un proceso civil en marcha surge una
cuestión civil que es presupuesto lógico de la decisión sobre aquel, y sobre ella no existe otro
proceso civil ya en marcha, lo decidirá el mismo tribunal sin más” (art. 43.1º).

2) Acumulación de procesos dentro de un mismo procedimiento. Art. 43.2º: “Cuando para resolver
el fondo de un proceso civil sea necesario decidir sobre una cuestión que es, a su vez, objeto
principal de otro proceso civil ya pendiente, ante el mismo o distinto tribunal, puede acudir a la
31

acumulación de procesos”. Ej.: está habiendo otro juicio sobre si es hijo de julio iglesias,
acumulamos.

3) Suspensión hasta que termine el otro proceso. Art. 43.3º: “Cuando no sea posible la
acumulación de procesos, el tribunal, a petición de ambas partes o de una de ellas y oída la
contraria, podrá decretar la suspensión del curso de las actuaciones hasta que finalice el
proceso en el que tenga por objeto esa cuestión”. Ej.: Se suspende el juicio hasta que se
resuelva si soy o no hijo de julio.

1.4. Prejudicialidad Laboral y Administrativa

▪ Regla general (arts. 10.1 LOPJ y 42.1 LEC): el tribunal civil que esté conociendo de un proceso
civil en el que surge una cuestión prejudicial laboral o c-a, se pronunciará sobre ella como
elemento lógico para decidir sobre el objeto del proceso civil, a los solos efectos prejudiciales.

Es decir, el juez civil resuelve la cuestión laboral o administrativa pero únicamente para resolver
el caso principal, no adquiere fuerza de cosa juzgada y se podrá ir a otro pleito para resolver
sobre ello.

▪ Excepción: cuando la ley así lo prevea expresamente, o así lo decidan las partes en acuerdo,
se suspenderá el juicio civil para resolver la cuestión laboral.

1.5. Prejudicialidad Penal


1. La cuestión prejudicial penal no es cualquier hecho aparentemente constituido de delito o
falta que aparece en el proceso civil. En este caso se pondrá en conocimiento del Ministerio Fiscal
(art. 40.1 LEC).

2. Las verdaderas cuestiones prejudiciales pueden ser:

▪ Caso típico: Que un mismo hecho aparezca como elemento que fundamenta la pretensión o la
resistencia de las partes en un proceso civil; y como hecho investigado en un proceso penal
ante su apariencia delictiva.
▪ Documental, caso especial: la posible falsedad de un documento aportado al proceso civil. Lo
que se decide en el proceso penal tiene que ser clave.
3. Efectos:

▪ Caso típico: Si alguno de los hechos que dice el demandante o el demandado puede ser delito.
Se suspenderá el proceso civil hasta la resolución penal, cuando el proceso civil esté ya
pendiente para dictar sentencia.
▪ Caso especial, Documental: Se suspende el proceso civil tan pronto se acredite que se sigue
un proceso penal sobre la falsedad del documento determinado.
4. Requisitos. La suspensión requiere:

a) Acreditar la existencia de un proceso penal en marcha sobre el mismo hecho (por falsedad
documental)
b) Que la decisión penal relativa al hecho (o documento) en cuestión sea decisivo para
resolver el fondo del pleito civil.
5. La decisión de acordar o denegar la suspensión del proceso civil se dará mediante AUTO. Es
necesaria la vinculación de lo penal en el proceso civil, es decir, que se suspenda el proceso civil
porque hay un pleito penal.

6. Vinculación al proceso civil de lo decidido en el proceso penal. En general, los hechos


admitidos en sentencia:

▪ Declarados inexistentes, también serán inexistentes para el proceso civil


32

▪ Declarados existentes, también existirán para el proceso civil.


Si paramos el proceso civil para continuar con el penal, ¿Qué efecto tendrá el proceso penal sobre
el civil? Todos los hechos que se declaren probados en el juicio penal, automáticamente van a ser
considerados probados en el juicio civil. Todo hecho probado en el penal vincula al civil. Tanto en
sentido positivo (existió algo) como negativo (no existió).

7. No obstante, es posible que determinados hechos que no han sido probados en el proceso
penal, pero que existen; podrán probarse en el proceso civil, no vinculan al civil.

1.6. Prejudicialidad constitucional


1. Mientras el órgano jurisdiccional está conociendo de un asunto, aparece una ley que tiene que
aplicar y de la que duda de su constitucionalidad.

2. El órgano civil no puede entrar a declarar dicha inconstitucionalidad, sino que será un control
concentrado en el TC. Esto se regula en el art. 163 CE: solo el TC puede declarar la
inconstitucionalidad de una ley.

4. LOS CRITERIOS DE ATRIBUCIÓN DE LA COMPETENCIA

Presentación. Criterios objetivo y funcional;

1. Conocido que el caso corresponde conocer: 1) A los tribunales españoles 2) al orden


jurisdiccional civil.

2. ¿Qué órgano jurisdiccional civil concreto?


a) Aquel que determine la ley (principio de legalidad)
b) Antes de que se dé el caso a juzgar (principio del juez ordinario predeterminado por la ley)
(art. 44 LEC)

3. Para conocer el órgano civil concreto, los 3 criterios de atribución de la competencia:


a) Objetivo o material: partiendo de la existencia de una pluralidad de tribunales del mismo
tipo, en base a la materia o cuantía de la pretensión determina que órgano concreto debe
conocer.
b) Funcional: atiene a la función solicitada al órgano jurisdiccional. Principalmente instancia,
recurso y ejecución.
c) Territorial: en base territorio distribuye c.

La atribución concreta de la competencia objetiva y funcional a los diferentes órganos


jurisdiccionales civiles;
El juez concreto que va a conocer del caso. Tribunal de excepción: una vez comenzado el litigio,
conoce de los conflictos. Así, la ley conoce 3 criterios de atribución de la competencia.

A) OBJETIVO-MATERIAL

1) Juzgados de paz →
En civil conoce de juicios verbales por la cuantía (250.2 LEC), nunca por la materia.. Siempre que
esta cuantía sea inferior a 90€.

¿Existen en todos los municipios españoles? En todos menos en los municipios cabeza de partido
judicial, en los que está el Juzgado de Primera Instancia.

2) Juzgados de primera instancia.

▪ Conoce de todo aquello que no es de juzgado de paz.


▪ Conoce siempre en primera instancia de todos los juicios ordinarios propiamente dichos.
33

▪ De los juicios verbales por razón de materia siempre.


▪ Juicios verbales de cuantía mayor de 90€ (si son >90€ al de paz). En los municipios cabeza
de partido judicial, como no hay Juzgado de Paz conocen siempre por la cuantía, sea la
cantidad que sea.
▪ Todos los juicios especiales (división judicial de patrimonios, matrimonio, etc.).
A pesar de su denominación tiene competencia funcional para conocer de recursos:

▪ De Apelación y Queja contra las decisiones del juzgados de paz.


▪ De rescisión de sentencias firmes a instancia de rebelde cuando ese mismo juzgado de 1ª
instancia haya dictado la sentencia. Si se le ha declarado rebelde por fuerza mayor, causa no
imputable a él, se podrá solicitar la rescisión
▪ Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros (art. 85.5 LOPJ).

3) Juzgado de lo mercantil.
Junto a los juzgados de primera instancia.

Las competencias, establecidas en los arts. 86.bis y 86. Ter LOPJ, introducidos por la LO 8/20003,
de 9 de julio, para la reforma concursal.

Los juzgados especializados por la materia: Materia concursal, etc.

Especialidad: los Juzgados de lo Mercantil de Alicante, tiene competencia exclusiva en España


para conocer de los conflictos relacionados con la marca, los dibujos y los modelos comunitarios.
Se les denomina Juzgados de Marca Comunitaria.

4) Juzgado de violencia de género.


Fueron creados en el 2004 por la LO 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección
integral contra la Violencia de Genero.

Son juzgados mixtos: conocen de materia penal y civil.

En el ámbito civil conocen temas concretos (art. 87.ter.2 LOPJ) :

▪Filiación, maternidad, y paternidad.


▪Nulidad, matrimonio, separación y divorcio
▪Relaciones paterno filiales
▪Adopción o modificación de medidas de trascendencia familiar
▪Guarda y custodia de hijos e hijas menores y alimentos reclamados por un progenitor contra
el otro en nombre de los hijos e hijas menores
No en cualquier caso. Para que un Juzgado de Violencia de Genero pueda conocer de estas
materias cuando se quiere que el mismo juzgado conozca del hecho penal y del hecho civil.

Para que conozcan los Juzgados de Violencia de Género hace falta que concurren 3 circunstancia:

▪ Que alguna de las partes del proceso civil sea víctima de los actos de violencia d genero
▪ Que alguna de las partes del proceso civil sea imputado como autor, inductor o cooperador
necesarios en la realización de los actos de violencia de genero
▪ Que se hayan iniciado ante el juzgado de violencia sobre la mujer actuaciones penales por
delito o falta a consecuencia de un acto de violencia sobre la mujer, o se haya adoptado una
orden de protección a una víctima de violencia de genero.

5) Audiencias provinciales.
Conocen de los recursos de apelación y queja contra las resoluciones de los Juzgados de Primera
Instancia, de los Juzgados de lo Mercantil y de los Juzgados de Violencia Sobre la Mujer.
Competencia menor sobre la rescisión de la sentencia firme a instancia del demandado rebelde y la
acción de anulación contra laudos arbitrales.
34

Cada provincia tiene una Audiencia Provincial, siempre en capital de provincia.

La AP no tiene competencia material, es decir, no conoce nada en primera instancia.

Su competencia más importante es recursos de Queja y Apelación contra las resoluciones de:

▪ Los juzgados de primera instancia


▪ Los juzgados de los mercantil
▪ Los juzgados d violencia sobre la Mujer
También conoce de la Rescisión sentencia firme a instancia del rebelde (art. 501 LEC)

Matización: la Audiencia Provincial de Alicante que tiene una sección especializada para conocer
los recursos del Juzgado de Marca de Alicante.

6) Tribunal Superior de Justicia (TSJ)


Cada CCAA tiene un TSJ.

Tienen competencia objetiva y funcional:

a) Competencia objetiva: conocen en primera y única instancia (solo se resuelve en esa instancia
y no hay recurso) de las demandas de responsabilidad civil, por hechos cometidos en el
ejercicio de sus cargos, contra:
▪ El presidente y los miembros del Consejo de Gobierno de la CCAA y los miembros de la
Asamblea Legislativa (siempre y cuando el Estatuto de Autónoma no deje esta materia en
manos del TS (art. 73.2.a LOPJ).
▪ Todos o la mayor parte de los magistrados de una Audiencia Provincial o de cualquiera de
sus secciones (art. 73.2.b LOPJ).

b) Competencia funcional: recurso de casación y recurso de revisión contra las resoluciones


dictadas por las APs de la CCAA siempre UE se cumplan 2 requisitos:
▪ Que el Estatuto de Autonomía ha previsto esta competencia (así en nuestro caso, en virtud
del art. 14.1.a EAPV)
▪ Que el recuso se funde en infracciones de normas de Dº Civil, Foral o especial propio de la
CCAA (arts. 73.1.a y b LOPJ y 478 y 509 LEC).
El recurso de Casación es el recurso por el que la justicia se unifica en un mismo sentido.

El recurso de Revisión es un recurso por el que se ataca la cosa juzgada si han aparecido
pruebas. Tiene un plazo de 5 años. El recurso de revisión diluye la seguridad jurídica en aras a la
justicia.

También conocerá sobre la acción de anulación de los laudos arbitrales (art. 8.5 Ley de
Arbitraje), antes iban a la Audiencia Provincial.

Las ciudades de Ceuta y Melilla no tienen TSJ, solo hasta la Audiencia Provincial. Acuden ante el
TSJ de Granada.

7) Tribunal Supremo
Hay un único TS, situado en Madrid. Tiene 4 órdenes jurisdiccionales: Civil, penal,
contencioso-administrativo, laboral y militar.

La Sala Civil TS detenta competencia objetiva y funcional:

c) Tiene competencia objetiva: conocen en única instancia de las demandas de responsabilidad


civil, por hechos cometidos en el ejercicio de sus cargos, contra:
▪ Los más altos cargos políticos de la Nación (presidente y ministros)
▪ Los más altos cargos judiciales (Audiencia Nacional o magistrados del TS).
35

d) También competencia funcional: conoce de 4 recursos:


▪ Recurso de casación (arts. 477- 489 LEC) cómo hay que interpretar el CC en toda España.
Tenemos casación civil común o casación civil foral. Instrumento procesal para configurar
jurisprudencia sustantiva en toda España.
▪ Recurso de revisión (arts. 509-516 LEC) es aquel recurso que ataca la cosa juzgada, las
sentencias firmes que en aras a la justicia se pierde seguridad jurídica
▪ Recurso por infracción procesal (art. 468-476 LEC): lo mismo que la casación pero para
atacar garantías procesales.
▪ Recurso en interés de la ley (art. 490 LEC)
El recurso de casación y el de infracción procesal se conocen en tercera instancia.

B) FUNCIONAL
Sala de lo Civil del TS tiene competencia funcional respecto a:

▪ recursos de casación
▪ recursos de revisión
▪ otros extraordinarios que establezca la Ley, como puede ser:
- recurso de infracción procesal
- recurso en interés de Ley.

Tratamiento procesal de los criterios objetivo y funcional.


1. Elemento básico: todas las normas que ordenan la competencia objetiva y funcional son:
improrrogables, ius Cogens, indisponibles y de orden público, lo que implica que se deben
cumplir obligatoriamente.

2. Si un juzgado incompetente conociera de uno que no le corresponde, sería juicio nulo de


pleno derecho.

3. Para evitarlo, y percatarnos de que se está cumpliendo la competencia, se lleva a cabo un


control:

a) DE OFICIO:
-La falta de competencia “la apreciará el juez que está conociendo del asunto, tan pronto como se
advierta sea cual sea el tribunal y en todas las fases procesales” (art. 48.1 LEC).

-Normalmente el juez realiza esa declaración en el momento de admisión de la demanda (arts. 404
y 440.1 LEC), aunque también la posible que la realice:
▪ En la Audiencia Previa (art. 416.2 LEC),
▪ En la Vista (art. 443.2 LEC)
▪ En la propia sentencia.
-Antes de realizar esta declaración, el tribunal debe antes oír a las partes y al Ministerio Fiscal.

-La competencia es una cuestión publica (otra cosa es que no interese el fondo de ese asunto), por
lo que cuando un juez se declare incompetente debe hacerlo a través de un Auto en que diga cuál
es el tribunal efectivamente competencia. Según el TS ese auto no tiene por qué vincular.

b) INSTANCIA DE PARTE:
-El demandado podrá denunciar la falta de competencia objetiva por medio de la acción
declinatoria (art 49 LEC).
36

5. LA COMPETENCIA TERRITORIAL

1. La competencia territorial es el último criterio que sirve para señalar quién tiene la competencia,
tras la aplicación de los criterios objetivo + funcional, de los que nos encontramos con una
pluralidad de órganos.

2. La determinación de quién va a ser el juez territorialmente competente se realiza mediante una


serie de reglas denominadas “fueros”: son las normas que establece la competencia territorial de
los órganos jurisdiccionales.

3. Hay 2 tipos de fueros:

▪ Fuero Convencional: son las partes quienes pactan el territorio. Cuando las partes eligen el
territorio eligen eso, el territorio; no el órgano concreto (en Getxo, pero no en el nº 3 de Getxo).
Será el “juez ordinario predeterminado por la ley”.
▪ Fuero Legal: es la LEC quien establece a qué territorio hay que acudir a pleitear.

Fueros convencionales
1. Las partes pueden fijar en qué tribunal quieren pleitear. Se elige el territorio, no el órgano. Así lo
establece la LEC que, según el art. 54.1 LEC, el tribunal competente territorialmente será, en
primer lugar, aquel al que las partes se hayan sometido expresa o tácitamente.

2. Por ello, decimos que la competencia territorial es prorrogable y disponible (art. 54 LEC).

3. Hay jerarquía de los fueros. Prima la autonomía de la voluntad: 1) fuero convencional y 2)


fuero legal. Solo se acudirá a los fueros legales en ausencia de los fueros convencionales.

4. Sin embargo, hay una limitación: no siempre cabe fuero convencional. La ley la prohíbe en
muchos casos.

Por tanto, acudiremos al fuero legal:

▪ Cuando la ley prohíba el fuero convencional


▪ En ausencia de un fuero convencional

A) SUMISIÓN EXPRESA
1. La manifestación de la voluntad del Fuero Convencional puede ser hecha expresamente por
medio de una cláusula incorporada al negocio jurídico material.

Mediante el denominado pacto o contrato “de sumisión expresa”, realizado por las partes antes
del proceso, acuerdan y declaran la competencia de los tribunales de un territorio contrato en caso
de litigio en ese negocio jurídico. Manifiestan su voluntad de acudir a un territorio concreto
(Pregunta de test --> eligen el territorio, no el órgano concreto).

Es el criterio prioritario para establecer la competencia territorial.

2. Se da en aplicación del principio de Autonomía de la voluntad, aunque cabe alguna


excepción por la que no quepa la sumisión expresa.

3. La ley y la jurisprudencia, para proteger al contratante débil, establecen unos requisitos para
que el pacto o contrato de sumisión sea válido:

a) El pacto debe constar por escrito. No cabe la sumisión expresa verbal.


b) Se debe designar con precisión la circunscripción a cuyo os tribunales se someten. La
elección del tribunal al que se quiere pleitear tiene que ser clara.
37

c) Debe ser fruto de la libertad contractual de las partes. No cabe pacto de sumisión expresa
en:
▪ Contratos de adhesión (ej. móvil)
▪ Contratos que contengan condiciones generales impuestas por una de las partes
▪ Contratos que se hayan celebrado con consumidores o usuarios (art. 54.2 LEC).
d) No puede afectar al reparto de los asuntos entre los tribunales del mismo tipo radicados en
una misma localidad, sino a los tribunales de una circunscripción.

B) SUMISIÓN TÁCITA
1. El art. 56 LEC entiende que la sumisión tacita se entiende hecha cuando:

a) Art. 56.1. LEC: “El demandante, por el mero hecho de acudir a los tribunales de una
determinada circunscripción interponiendo la demanda o formulando petición o solicitud que
haya de presentarse ante el tribunal competente para conocer de la demanda”.

b) Art. 56.2. LEC: “El demandado, por el hecho de hacer, después de personado en el juicio tras la
interposición de la demanda, cualquier gestión que no sea la de proponer en forma la
declinatoria. También se considerará tácitamente sometido al demandado que, emplazado o
citado en forma, no comparezca en juicio o lo haga cuando haya precluido la facultad de
proponer la declinatoria”.

La presentación de la declinatoria no conlleva sumisión tacita. En la declinatoria el demandado


indica quien es el órgano competente.

De este precepto se deducen dos supuestos:

▪ Sin haber pactado nada expresamente, el demandante acude a un determinado territorio y el


demandado contesta a la demanda. Se sobreentiende el acuerdo del territorio.
▪ El demandante acude a un territorio a interponer la demanda, y el demandado hace cualquier
cosa que no sea interponer la declinatoria. Tácitamente, de manera no expresa, el demandado
acepta el territorio.
2. En España ha habido una evolución restrictiva de la libertad de los ciudadanos en torno a la
autonomía de la voluntad, estableciendo numerosas prohibiciones de sumisión e indicando por
ley el fuero legal. Se da en los siguientes casos:

a) Cuando el procedimiento adecuado al asunto sea el juicio verbal


b) Rige los fueros legales establecidos para los casos especiales del art. 52.1 LEC
c) Cuando la ley atribuya expresamente carácter imperativo a las normas de competencia
territorial. En esos casos el propio juez de oficio tiene que determinar que es competente.
La sumisión está cuestionada hoy en día de manera que existen numerosas prohibiciones de
sumisión establecidas en el art. 54.1 LEC “Las reglas legales atributivas de la competencia
territorial sólo se aplicarán en defecto de sumisión expresa o tácita de las partes a los tribunales de
una determinada circunscripción. Se exceptúan las reglas establecidas en los números 1 y 4 a 15
del apartado 1 y en el apartado 2 del artículo 52 y las demás a las que esta u otra Ley atribuya
expresamente carácter imperativo. Tampoco será válida la sumisión expresa o tácita en los asuntos
que deban decidirse por el juicio verbal.”

Fueros legales.
1. Cuando las partes no se hayan sometido o exista una prohibición legal de sumisiones, se acudirá
a las normas de atribución de la competencia territorial, denominados “fueros legales”, que
determinan el territorio en que pleitear.

Aplicación: ¿Cuándo se aplica el fuero legal? Cuando no hay fuero convencional:


38

▪ La ley lo prohíbe
▪ Las partes no se hayan sometido correctamente (porque no lo han hecho por escrito, no lo
han interpuesto ante un órgano concreto, etc.), no habiéndolo prohibido la ley.
2. Los fueros legales pueden ser de 2 tipos:

A) ESPECIALES: La ley establece la competencia territorial atendiendo a la naturaleza de la


pretensión (lugar atendiendo al caso concreto). El art. 52 LEC recoge un listado de 17 materias
de los fueros especiales considerando pretensiones y objetos procesales diferentes.

B) GENERALES: Aquellos que se aplican cuando no hay fuero legal especial. No estando previsto
especialmente un fuero territorial, se establece por una generalidad.

1) PERSONAS FÍSICAS:
El fuero territorial es el tribunal del domicilio demandado.

Art. 50.1 LEC: “Salvo que la Ley disponga otra cosa, la competencia territorial corresponderá al
tribunal del domicilio del demandado y si no lo tuviere en el territorio nacional, será Juez
competente el de su residencia en dicho territorio.”

Si el demandado no tuviera domicilio en territorio español: será juez competente el de su residencia


en España (art. 50.1. LEC).

Pero, ¿Qué ocurre con quienes no tuvieren domicilio ni residencia en España? Podrán ser
demandados en el lugar en que se encuentren dentro del territorio nacional o en el de su última
residencia en este. (Domicilio, donde está empadronado; residencia, donde vive pero no tiene
carácter administrativo).

Si aun así tampoco pueden determinar la competencia en el lugar del domicilio del actor (art. 50.2
LEC).

Norma especial para empresarios y profesionales: si estas personas físicas son empresarios y
profesionales, en los litigios derivados de su actividad empresarial o profesional, si lo ejercen en
varios lugares se podrá aplicar el fuero concurrente, cuando se puede elegir un lugar u territorio.

2) PERSONAS JURÍDICAS Y ENTES SIN PERSONALIDAD.


Rige el fuero del domicilio legal. Art. 51.1 LEC: “Salvo que la Ley disponga otra cosa, las personas
jurídicas serán demandadas en el lugar de su domicilio legal.

También podrán ser demandadas en el lugar donde la situación o relación jurídica a que se refiera
el litigio haya nacido o deba surtir efectos, siempre que en dicho lugar tengan establecimiento
abierto al público o representante autorizado para actuar en nombre de la entidad.”

Los entes sin personalidad serán demandados en el domicilio de sus gestores o en cualquier lugar
en que desarrollen su actividad (art. 51.2 LEC).

3) ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES (art. 53.1 LEC):


Cuando la LEC habla de acción es lo que denominamos pretensión. En la acumulación de
pretensiones se llevan a cabo varios procesos dentro de un mismo procedimiento. Será
competente:

Art. 53.1 LEC: “Cuando se ejerciten conjuntamente varias acciones frente a una o varias personas
será tribunal competente el del lugar correspondiente a la acción que sea fundamento de las
demás; en su defecto, aquel que deba conocer del mayor número de las acciones acumuladas y,
en último término, el del lugar que corresponda a la acción más importante cuantitativamente.”

▪ El del lugar correspondiente a la pretensión que sea fundamente de las demás.


39

▪ En su defecto, aquel que deba conocer del mayor número de pretensiones acumuladas

▪ Y en el último término, el del lugar que corresponda a la pretensión más importante


cuantitativamente (art. 53.1 LEC)

4) LITISCONSORCIO PASIVO (PLURALIDAD DE DEMANDADOS)


Si por razón del demandado son competentes varios órganos jurisdiccionales el demandante
podrá elegir en cuál de todos ellos interponer la demanda.

Art. 53.2 LEC: “Cuando hubiere varios demandados y, conforme a las reglas establecidas en este
artículo y en los anteriores, pudiera corresponder la competencia territorial a los jueces de más de
un lugar, la demanda podrá presentarse ante cualquiera de ellos, a elección del demandante.”

2. Principio de prueba
1. La estructura normas de competencia territorial parten de un supuesto de hecho, en base al cual
determinen la competencia. La aplicación de las normas de competencia territorial para la
resolución de las cuestiones que se susciten, depende de la verificación de los supuestos de
hecho de esas normas.

2. El problema está, de un lado, en que no se puede decidir la competencia por la mera afirmación
del actor sobre aquellos extremos, ya que se lesionarían los derechos de las partes; y, de otro lado,
al no estar en fase probatoria no se puede practicar ningún medio de prueba.

3. Aparece así lo que se denomina “Principio de prueba”. No se trata de una prueba que
produzca total convicción, sino la apariencia de los elementos que hagan considerar como ciertos
los hechos relevantes para la aplicación de la regla competencial.

Esta apariencia de certeza ha de resultar de los documentos:

▪ El demandante, cuando interpone la demanda, tiene que presentar algún documento en que
justifica por qué acude a ese territorio, tiene que demostrar que cumple la legalidad
preestablecida por la ley.
▪ Ante ese documento el demandado puede aceptarlo o interponer la declinatoria.

3. Tratamiento procesal.
El control de la aplicación de las normas de competencia territorial puede realizarse según los
2 tipos de competencia territorial que existe:

▪ Fuero Legal (norma imperativa), improrrogable. El juez de oficio tiene que corroborar que
es el competente.
▪ Fuero Convencional (norma dispositiva), prorrogable. El juez no puede entrar a conocer de
oficio, en ese caso se aplicará la declinatoria, a instancia de parte.

3.1. Control de oficio


1. Dicho control que se realizará normalmente después de la presentación de la demanda y antes
de su admisión (arts. 58, 404 y 440 LEC), pudiendo en todo caso pronunciarse también en la
audiencia previa (art. 416.2 LEC) o en la vista (art. 443.2, II LEC).

2. El examen de competencia territorial por el Tribunal requiere de la audiencia del Ministerio


Fiscal y de las partes personadas.
40

3. Puede decidir la existencia de competencia o su incompetencia:

a) Si se declara competente territorialmente continuara el proceso por trámites normales.

b) Cuando un juez se declara incompetente territorialmente, lo declarará mediante AUTO,


diciendo cuál es el órgano competente. Antes debe haber oído a las partes y al Ministerio
Fiscal.
4. Si el tribunal al que remite las actuaciones también se declara incompetente, estamos ante un
conflicto de competencia: resolverá el órgano superior común entre ambos.

6. LA DECLINATORIA

1) CONCEPTO:
La declinatoria es el instrumento procesal con que cuenta el demandado y quienes pueden ser
parte legítima en el proceso para impugnar la competencia territorial establecida mediante normas
dispositivas (art. 59 LEC). Parte de la posibilidad de impugnar la competencia del Tribunal a
instancia de parte.

Se trata del fenómeno procesal único por el cual el demandado cuestiona la jurisdicción del
tribunal ante el que se ha interpuesto la demanda, por estar dicha competencia atribuida a otro
tribunal, otro órgano judicial… Alega que ese no es el tribunal competente para conocer del fondo
del asunto.

ACLARACIÓN: ¿Quién puede ser “parte legitima en el proceso”? Debe entenderse en relación a
la intervención de los sujetos inicialmente no demandados o de los litisconsortes necesarios no
demandados, y que también tienen derecho a oponerse a la competencia territorial mediante
declinatoria.

2) NATURALEZA
La oposición a la jurisdicción o a la competencia no es una excepción. La declinatoria no es una
contestación a la demanda, sino plantear un incidente que el juez debe resolver antes de seguir
con el proceso. Es una cuestión incidental de previo pronunciamiento: es un incidente de
previo pronunciamiento, el juez resuelve antes de la contestación a la demanda.

3) INTERPOSICIÓN O PLANTEAMIENTO:
A) Se plantea ante órgano jurisdiccional que está conociendo del asunto que se considera
carente de jurisdicción o de competencia (art. 63.2 LEC).

También se puede presentar ante el tribunal del domicilio del demandado (que la hará llegar por el
medio de comunicación más rápido posible al tribunal ante el que se hubiera interpuesto la
demanda).

B) ¿Cómo? Se interpone por escrito; se le acompaña los documentos o principios de prueba en


que se funde (art. 65.1 LEC); cuando se denuncia la incompetencia territorial se debe indicar el
tribunal competente (art. 63.1.II LEC).

C) ¿Cuándo?

▪ En juicio ordinario: La declinatoria se plantea ante el mismo tribunal que esté conociendo del
pleito y al que se considera carente de jurisdicción o de competencia y se ha de presentar en
los 10 primeros días de plazo para contestar a la demanda.
▪ En juicio verbal: El escrito de la misma se dará traslado al resto de litigantes, que tendrán 5
días de plazo para alegaciones.

4) EFECTOS
41

Una vez presentada produce los efectos de suspensión, hasta que sea resuelta, (art. 64.1 LEC)
de:
▪ el plazo para contestar (ordinario) o el cómputo para el día de la vista (verbal);
▪ el curso del procedimiento principal.
Como suspende es posible que el demandante puede pedir que se proteja alguna prueba concreta
o que haya alguna medida cautelar para protegerlo (art. 64.2 LEC).

5) TRAMITACIÓN:
El escrito de declinatoria será trasladado a los restantes litigantes.

-Los litigantes tienen un plazo de 5 días para alegar y aportar lo que consideren conveniente para
sostener (e impugnar) la jurisdicción o la competencia del tribunal.

-El tribunal, sin más trámite, resolverá en plazo de 5 días. Se hará llegar por 5 días, esto implica
que se va intentar que en 5 días le llegue y que se van a dejar 5 días para que analice ese escrito.

6) DECISIÓN
La declinatoria se decide por medio de Auto, cuyo contenido depende de la decisión que se
adopte, con 2 posibilidades:

▪ Desestimar: en caso de que se desestime la declinatoria el proceso continúa,

▪ Estimar: en caso de que se estime, el art. 65 LEC prevé varias posibilidades:


o Si se trata de falta de jurisdicción de los tribunales españoles y sometimiento al
arbitraje o mediación se abstendrá de conocer sobreseyendo el proceso.
o Si la falta es de competencia genérica y objetiva, se abstendrá y señalará a las partes
ante qué órganos han de usar su derecho.
o Si la falta es de competencia territorial, se abstendrá de conocer y ordenará remitir las
actuaciones al órgano competente.

7) RECURSOS
Los recursos de la declinatoria están previstos en los arts. 66 y 67 de la LEC:

a) Respecto de la jurisdicción: contra el auto de abstención cabe recurso de apelación; y contra el


auto que rechaza la declinatoria cabe recurso de reposición.
b) Respecto de la competencia territorial: son irrecurribles. No obstante, en los recursos de
apelación y extraordinario por infracción procesal contra la sentencia definitiva cabe alegar esa
falta cuando se trate de normas imperativas.

7. EL REPARTO DE ASUNTOS (NO ENTRA)


En virtud del carácter de norma común y supletoria de las disposiciones sobre el reparto de asuntos
recogidos en la LEC, deberían ser aplicables a todos los procesos, tanto civiles como no civiles.

Para sede de la LOPJ, se dejan las normas relativas a la aprobación del reparto y vigilancia de su
aplicación. Son disposiciones gubernativas que caen directamente bajo los efectos del juez legal
del art. 24.2 de la Constitución, de manera que la infracción de las normas de reparto causa la
nulidad de todo lo actuado con posterioridad.
42

TEMA 3: LAS PARTES DEL JUICIO, SU CAPACIDAD, LEGITIMACIÓN Y POSTULACIÓN

1. CONCEPTO DE PARTE

1. Normalmente el proceso surgirá como consecuencia de un conflicto de intereses respecto de


una relación jurídico-material, y los titulares de esa relación que se convertirán en partes del
proceso. (Aunque la actividad jurisdiccional, el proceso, se inicia simplemente con la demanda).

2. Definición de parte procesal: referencia a las 2 posiciones: la persona que interpone la


pretensión ante el órgano jurisdiccional pidiendo la tutela judicial efectiva (demandando o actor); y
la persona frente a las que se interpone (demandado).

3. El concepto de parte requiere algunas precisiones:

1) Normalmente las partes vendrán determinadas en la demanda: quién pretende y contra quién
se pretende.

2) En la demanda únicamente se determina la condición de demandante y demandado. Las


partes pueden recibir diferentes denominaciones a lo largo del proceso atendiendo a la fase,
documento procesal,...: como apelante, recurrente, ejecutado, etc.

3) La parte es quien asume los derechos, cargas y obligaciones que se derivan de la realización
del proceso.

4) En el proceso han de existir al menos 2 posiciones contrapuestas (principio de dualidad de


posiciones).

5) Quien sea parte en el proceso va a condicionar toda una serie de fenómenos posteriores,
como los relativos a la competencia, litispendencia, abstención, recusación…

6) Las partes han de estar identificadas con exactitud. No cabe exigir al actor que identifique al
demandado con todas las circunstancias posibles, lo importante es que esté suficientemente
identificado para no ser confundido con otras personas. Normalmente se les identifica en la
demanda, pero hay supuestos en los que el demandado puede aparecer a posteriori en el
juicio.

Requisitos subjetivos del proceso:

▪ Un tercero imparcial
▪ Dos sujetos parciales (principio de dualidad de posiciones).

2. NOCIÓN DE TERCERO PROCESAL

El tercero procesal es quien no es parte, quien no está en el proceso.

Entre la parte y el tercero no existen situaciones intermedias de modo que se es parte o se es


tercero.

Sin embargo, cabe la posibilidad de que el tercero procesal sufra los efectos del proceso. En
cuyo caso, el tercero NO se convierte automáticamente en parte, si bien se puede solicitar que sea
admitido como tal.
43

3. LA CAPACIDAD DE LAS PARTES

1. La capacidad procesal es quién puede actuar ante un juez, quien puede defender su derecho.
Quien puede ser parte en un proceso en general, sin referencia a un proceso concreto.

2. Vinculación jurídica: la capacidad procesal se equipara a la capacidad de obrar civil, es


también llamada capacidad de obrar procesal. En el ámbito procesal y civil es lo mismo. No
obstante, en el derecho sustantivo civil no se le reconoce a todo el mundo al igual que en el
proceso.

4. LA CAPACIDAD PARA SER PARTE


1. Para actuar en juicio hace falta tener capacidad para ser parte. La capacidad para ser parte se
define técnicamente como la aptitud para ser titular de los derechos, cargas y obligaciones que se
derivan del proceso.

2. Vinculación jurídica: La capacidad para ser parte se equipara con la capacidad jurídica.

3. ¿A quién se reconoce capacidad para ser parte? Solo puede pedir tutela judicial efectiva quien
tenga plenos derechos civiles, esto es, mayores de edad y no incapacitados.

▪ La mayoría de edad se adquiere a los 18 años (art. 12 CE).


▪ La incapacitación judicial, sólo los jueces pueden incapacitar a una persona. Alguien está
incapacitado cuando así lo establece un juez, esto es, la falta de diligencia para controlarse a
uno mismo. Se establecerá la prodigalidad también por un juez y por medio de SENTENCIA
(199 CC). A esto se le añadirá quién es el representante del incapaz.

1.1. Capacidad de las personas físicas.


1. La capacidad de las personas físicas está reconocida en el art. 6.1.1º LEC. “Todo hombre y
mujer es persona y, por el hecho de serlo, pueden ser parte de un proceso”.

2. Partiendo de la presunción de que todo hombre y mujer son personas, pueden ser parte del
proceso desde su nacimiento hasta su muerte. Para la determinación en concreto de cuando
surge dicha capacidad habrá que estar a los arts. 29 y 30 del CC así como el 32 de la misma
norma.

Así, hay unas matizaciones:

▪ El “nasciturus” puede ser parte del proceso para todos los efectos que le sean favorables
(art. 6.1.2º LEC). Para lo que le sea positivo, no para lo negativo.

▪ Sobre los fallecidos, no pueden ser parte. Si hablamos de derechos personalísimos, la muerte
pone fin al proceso, pero si no son personalísimos se cede el derecho a los herederos.

1.2. Capacidad de las personas jurídicas.


1. El art. 6.1.3º LEC recoge la capacidad para ser parte que el Estado reconoce a las personas
jurídicas para imputar derechos y obligaciones, para ejercitar acciones civiles o criminales (art. 38
CC).

2. En este sentido, si las personas jurídicas tienen capacidad en tanto se la otorga el Estado, su
creación y extinción vendrán representadas por actos jurídicos, no actos naturales, y éstos
estarán sujetos a los requisitos que determine la ley. La personalidad de las personas jurídicas
empieza desde el instante en que hubieran estado válidamente constituidas.
44

3. Podemos diferenciar dentro de las personas jurídicas: a) las de derecho público (ej.
Administración del Estado); y b) las de derecho privado (mercantiles y civiles).

1.3. Otros capaces.


1. Aparte de las personas físicas o jurídicas, hay otros capaces, otras realidades entre las dos que
también tienen capacidad jurídica-procesal (art. 6.1 LEC).

▪ Masas patrimoniales o patrimonios separados (art. 6.1.4 LEC)


▪ Entidades sin personalidad jurídica (art. 6.1.5 LEC)
▪ Ministerio Fiscal, conforme ley (art. 6.1.6 LEC)
▪ Grupos de consumidores o usuarios afectados por un hecho dañoso (art. 6.1.7 LEC)
▪ Entidades habilitadas conforme a la normativa comunitaria europea (art. 6.1.8 LEC)
2. El artículo 7 LEC establece que para esos “otros capaces” que establece el art. 6, tendrán como
representantes los que así establezca la ley.
- En el caso de comisiones por ejemplo, los representantes serán los que la ley atribuya su
representación, por lo general los que ya estén establecidos como representantes en la propia
comisión
- La Ley 1/2000 establece en cuanto a los consumidores y usuarios actuarán los que tengan la
representación del grupo que los representa.

3. Además, hay otra posibilidad por la que se reconoce capacidad para ser parte, pero solo para
ser demandadas, según art. 6.2 LEC: “las entidades que, no habiendo cumplido los requisitos
legalmente establecidos para constituirse en personas jurídicas, estén formadas por una pluralidad
de elementos personales y patrimoniales puestos al servicio de un fin determinado”.

5. LA CAPACIDAD PROCESAL

1. Concepto: La capacidad procesal es la aptitud para realizar válidamente actos procesales, para
comparecer en juicio (art. 7 LEC).
2. También denominada: capacidad de obrar procesal o capacidad de actuación procesal.
1.4. Actuación de las personas físicas
1. Solo podrán comparecer en juicio los que estén en pleno ejercicio de sus derechos civiles
(art. 7.1 LEC). ¿Quién lo está? Remisión genera al CC: mayores de edad en los que no concurra
causa de incapacidad declarada judicialmente.

La incapacidad o prodigalidad solo la podrá declarar el juez, estableciendo límites y extensión, así
como quien podrá llevar a cabo esos actos (padre, madre, etc.).

2. ¿Quién actuara por las personas físicas que no estén en pleno ejercicio de sus derechos civiles?
Por norma general se tiene que dar la integración de la capacidad procesal, otra persona tendrá
el derecho de actuación que se le ha limitado. Art. 7.2 LEC: “habrán de comparecer mediante la
representación o con la asistencia, la autorización, la habilitación o el defensor exigidos por la ley”.

En casos concretos:

a) Menores de edad (art. 7.2 LEC): actuará en su nombre los padres que ostenten la patria
potestad, bien ambos o en su caso uno de los dos con permiso del otro; o, el tutor. La patria
potestad es la institución social creada para proteger a un niño/a.

b) Nasciturus (art. 7.3 LEC): comparecerán las personas que legítimamente le representaría si
hubiese nacido.

c) Incapacitados judicialmente: la incapacidad ha de declarase por sentencia, determinando la


extensión y límites de la misma (solo los jueces incapacitan).
45

El tutor representa legalmente al incapacitado sustituyendo su voluntad, aunque para demandar


el tutor requiere de autoridad judicial. La curatela no es representación, sino asistencia; se
necesita la concurrencia de las dos voluntades para iniciar el proceso.

d) Declarados pródigos: están sujetos a régimen de curatela, debiendo establecer la sentencia


los actos que el pródigo no puede realizar sin curador.

3. Protección especial: La ley presume que existe la persona que representa o asiste a quien no se
halla en pleno ejercicio de sus derechos civiles, pero si el menor o incapaz no tiene nombrado
representante legal (porque todavía no se ha configurado la tutela…) aparecen 2 situaciones
provisionales (art. 8 LEC):

▪ La representación y defensa la asume el Ministerio Fiscal mientras se le designa un defensor


judicial.

▪ El Defensor judicial actuará mientras no se le nombre un representante legal, alguien que


representa al menor o incapaz mientras se le nombra un tutor legal. Solo defiende los
intereses en ese pleito, mientras que el tutor lo hará en todos los pleitos.

Ministerio fiscal → defensor judicial → representante legal

1.5. Actuación de las personas jurídicas.


1. No hay problema de capacidad: todas las personas jurídicas válidamente constituidas son
capaces.

2. El único problema es la representación. Todas ellas deberán tener nombrado un


representante que será quien las represente en un juicio.

En este caso no se puede plantear problemas de incapacidad, pues tienen capacidad procesal
desde su constitución. Así, el art. 7.4 LEC establece que: “Por las personas jurídicas comparecerán
quienes legalmente las representen.”

Así, existe únicamente una voluntad, la del órgano que conforma la voluntad única del ente, con
lo que puede concluirse que no existe representación alguna, sino actuación de la persona jurídica
por medio de sus órganos.

6. SUPUESTOS ESPECIALES

Se refiere a los casos en los que los sujetos son más de una persona física pero no llegan a ser
persona jurídica. Son supuestos intermedios:

a) Comunidad de bienes: Dentro de la comunidad podrá demandar cualquiera de los comuneros


pero para demandar habrá de demandarse a cada uno de los comuneros.
En el caso de la propiedad horizontal será su presidente el demandante o demandado.

b) Uniones sin personalidad: Por ejemplo organización de viaje de estudio. Los demandados
deberán ser todos los miembros así también en el caso de los demandantes. No se podrá
declarar falta de capacidad para ser parte.

c) Sociedades irregulares: Si esa sociedad está actuando en el tráfico jurídico pero no está del
todo creada no le limita su responsabilidad. La jurisprudencia así como el art. 6.2 LEC les
reconoce capacidad.
46

Asimismo, mientras está la sociedad en proceso de configuración, serán sus representantes las
personas que, de hecho o en virtud de pactos de la entidad, actúen en su nombre frente a
terceros. (art. 7.7 LEC).

d) Patrimonios autónomos: los representará el administrador o el heredero o albacea.

e) Grupos: Quién esté actuando en representación del grupo (ej. consumidores y usuarios).

f) Ministerio Fiscal: tiene capacidad para ser parte en aquellos procesos en que deba intervenir,
en que tenga legitimación.

7. TRATAMIENTO PROCESAL DE LA CAPACIDAD

1. Premisa: Las partes no necesitan acreditar que poseen las cualidades necesarias para actuar en
juicio. Se presume la capacidad para ser parte de toda persona que actué ante un juez.

2. Sí se debe acreditar la representación tanto de una persona física como persona jurídica, en el
documento que lo acredite, junto con la demanda.

3. ¿Qué pasa si una persona sin capacidad interviene? Hay un posible control:

a) De oficio: “la falta de capacidad para ser parte y de capacidad procesal podrá ser apreciada
de oficio por el tribunal en cualquier momento del proceso” (art. 9 LEC).

Podrá un juez paralizar de oficio un juicio si una de las dos partes considera que está
incapacitada.

Si esa incapacidad es presumible, deberá comprobar dicha posibilidad. No obstante, si el juez


quiere declarar la incapacidad, paralizará el juicio y lo comunicará al Ministerio Fiscal.

b) A instancia de parte: la parte contraria. El demandado interpone una excepción procesal


(defecto del proceso) alegando que la otra parte es incapaz.

Si alguien demanda a otra parte y en pleno juicio el demandante considera que la parte
demandada está incapacitada, se podrá impugnar el acto interponiendo una promoción
de incidente o recurso de reposición contra la resolución, que da por comparecido al
demandado.

Siempre que quepa opción de subsanar durante el juicio se subsanará, en cualquiera de los casos.

8. LA LEGITIMACIÓN

1. Concepto

1. La Legitimación es el elemento procesal que señala en relación al proceso concreto:


Quien debe interponer la pretensión contra quién.

Quien puede ser demandante y quien demandado.

Legitimación activa (para formular pretensión) y legitimación pasiva (para que contra él se
formule).
Existe porque tenemos que justificar que una persona debe acudir a pleito. La legitimación solo es
una excusa procesal para iniciar el proceso.

2. Diferenciación entre capacitación y legitimación.


47

En algunos casos, coinciden en parte material (sujeto de la relación jurídica material) y procesal
(sujeto del proceso).

No obstante, en determinadas situaciones hay dudas sobre si alguien puede representar o no a


otra persona. Aparece entonces la figura de la legitimación, como el elemento PROCESAL que
permite a una persona por mostrar un interés en el caso, que esa persona comparezca en el pleito.

Así, ese elemento pondrá el juicio en marcha, y el juez después establecerá la existencia de esa
legitimación.

2. Clases de Legitimación

1) ORDINARIA:
1. Conocida como legitimación directa o propia.

2. Por norma general la legitimación es la mera afirmación del demandante, quien afirma que él es
titular del derecho subjetivo material – derecho de crédito- e imputa al demandado la titularidad de
la obligación incumplida (ej.: afirmar ser hijo de alguien para comparecer en juicio).

Su soporte está en el art. 24 CE “sus derechos e intereses legítimos”. Y así lo establece también el
art. 10 LEC.

Puede ser:

▪ Originaria: cuando las partes comparecen en el proceso afirmando el demandante que él y


el demandado son los sujetos originarios, iniciales, del derecho subjetivo y de la obligación.
Las partes van a juicio diciendo el demandante que él y el demandado son los titulares de la
relación jurídica que se ve incumplida.

▪ Derivada: cuando el demandante afirma que una de las partes o las dos comparece en el
proceso siendo titular de un derecho subjetivo o de una obligación que ha adquirido por
transmitírsela otra persona a quien originariamente pertenecía.
El demandante dice que uno de las dos partes (el propio demandante y/o demandado) es el
sucesor del que fuera parte en su momento en la relación jurídica que se ve incumplida.

3. Excepción. Existen otras situaciones jurídicas en los que la legitimación ordinaria NO puede
referirse a la afirmación de la titularidad de un derecho subjetivo o la imputación de una obligación.
Se trata de legitimación indirecta, son casos en los que está determinado “ex lege” quién está
legitimado para formular la pretensión en el caso concreto, qué posición se debe ocupar para estar
legitimado.

2) EXTRAORDINARIA:
1. Puede ser legitimación indirecta o por sustitución, cuando así lo reconoce la ley.

2. La Ley dice quién o contra quien se puede interponer la demanda. La posición habilitante
para formular la pretensión, es decir, la legitimación radica en una expresa atribución de las normas
procesales.

3. Cuando se reconoce la legitimación extraordinaria, se busca defender los derechos del


ciudadano, exceptuándose como establece el art. 10.II LEC, los casos que se atribuya por ley la
legitimación a una persona distinta del titular del derecho subjetivo. Ej.: alguien va a juicio
contra quien no ha negociado para que se pague lo que otro le debe que a su vez de debe a otro.

4. Supuestos típicos, en los 3 casos una persona tiene legitimación porque lo dice la ley:
48

a) Sustitución procesal: casos en que una persona, en nombre propio (sin representación),
puede hacer valer en juicio derechos subjetivos que afirma que son de otra persona. Es decir,
una persona exige en juicio en nombre de otra persona, no porque le represente, sino
pidiéndole para otro.

El caso más frecuente es la “acción subrogatoria”. Art. 1111 CC: “Los acreedores, después de
haber perseguido los bienes de que esté en posesión el deudor para realizar cuanto se les
debe, pueden ejercitar todos los derechos y acciones de éste con el mismo fin, exceptuando los
que sean inherentes a su persona; pueden también impugnar los actos que el deudor haya
realizado en fraude de su derecho”.

Partiendo de la existencia de 2 relaciones jurídico-materiales: un deudor frente a otro acreedor,


cuando éste es a su vez deudor de otro acreedor. Es decir, A debe a B y a su vez C debe a B.

Si C no paga a B, y B no paga a A, mediante la acción subrogatoria el acreedor A queda


legitimado para ejercitar las acciones de su deudor B.

El acreedor, en la demanda, tendrá que afirmar:


▪ Que está legitimado porque concurre el supuesto del art. 1111 CC, es decir, ha perseguido
los bienes de su deudor de modo inútil por no haber encontrado los suficientes con que
cobrar su crédito.
▪ Que su deudor es acreedor de un tercero.

No le concede al acreedor A el derecho material en sí, sino el poder de ejercitar derechos que
debe afirmar que son ajenos. Es una acción meramente procesal, un derecho procesal.

Por eso, el acreedor en la demanda no deberá pedir para sí, sino que ejercitará la acción que
debería ejercitar su deudor B para acrecentar el patrimonio de éste y que le pueda pagar la
deuda.

b) Interés social: se les reconoce legitimación extraordinario para proteger situaciones en las que
se ven implicados grupos más o menos numerosos de personas. El art. 11 LEC se refiere a las
asociaciones de consumidores y usuarios.
Supuestos:
▪ Negocios jurídicos idénticos en los que una de las partes es distinta en todos ellos (ej.
compradores de pisos de una urbanización contra la promotora);
▪ Una serie de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico, habiendo una entidad a la
que se atribuye la “representación institucional” del conjunto para la defensa de ese interés,
teniendo que afirmar la titularidad del interés colectivo (ej. colegio profesional, el sindicato
cuando actúa para la defensa del interés colectivo de los trabajadores);
▪ Número indeterminado de personas afectadas por un hecho contingente (ej. consumidores
de mismo producto);
▪ Grupos afectados (ej. caso de las preferentes)
▪ Ministerio Fiscal y entidades habilitadas conforme a la normativa europea para el ejercicio
de la acción de cesación.

c) Interés público: cuando en una parcela del Derecho existe un interés público, por ley se
reconoce la legitimación extraordinaria al Ministerio Fiscal. Legitimación activa y pasiva, o solo
pasiva.

2. Tratamiento procesal.
1. Justificación. En general, en la legitimación ordinaria, con la mera afirmación de la legitimidad
activa (dte afirma tener titularidad activa) y legitimidad pasiva (imputación pasiva del ddo) es
49

suficiente para poner en marcha el pleito, no es necesario acreditar nada. En la legitimación


extraordinaria no debe ser necesario justificación previa alguna.

Excepcionalmente, hay casos para los que la ley exige que se acredite la legitimación junto con
la demanda, para que el juez admita la demanda y se proceda al juicio (alguna justificación o
documento de que está legitimado). Ej.: para pedir alimentos una madre de un niño, junto a la
resolución de divorcio.

2. ¿Quién puede poner de manifiesto la falta de legitimación? Debe tenerse en cuenta de


oficio. Sin perjuicio de la alegación del demandado.

3. Examen previo:
a) De oficio: hay casos en los que el juez no podrá admitir la demanda por faltar la legitimación.
▪ Cuando falta el acreditamiento inicial de la legitimación que viene impuesta en ocasiones por
la ley
▪ Cuando se trata de la legitimación ordinaria relativa a situaciones jurídicas y el demandante
no se encuentre en posición habilitante
▪ Cuando el actor afirma que él actúa en nombre propio ejercitando un derecho ajeno.
b) Con alegación del demandado: el control de la existencia de legitimación depende de que el
procedimiento del juicio contenga un trámite que lo permita.

4. Decisión procesal. Su falta debería alegarse como excepción material, de modo que se dicte
sentencia sobre el fondo absolviendo al demandado. Pero como no caben sentencias de
absolución en instancia, ha de oponerse como excepción procesal y debatirse en la audiencia
previa (art. 425 LEC).

9. LA PLURALIDAD DE PARTES

1. Partiendo de que para que exista pleito debe haber 2 posiciones obligatoriamente (activa y
pasiva), si hay acuerdo no hay juicio viable, debe existir una oposición entre el que pide
(demandante) y contra el que se pide (demandado).

2. Normalmente la pretensión es ejercitada por una única persona frente a una única persona,
existiendo únicamente 2 partes en esas 2 posiciones. Sin embargo, existen casos en los que se
ejercita una pretensión por varias personas y/o frente a varias personas, es decir, en alguna de las
posiciones hay más de una parte.

3. Distinción entre posición y parte. La posición es cada una de las posturas enfrentadas que se
deben dar en un proceso para que éste se lleve a cabo; parte es cada una de las personas en cada
posición, ya que en la posición activa o pasiva puede haber más de un demandante o demandado.

4. Cuando hay un proceso único con una pluralidad de partes en una de las posiciones se da lo que
conocemos como Litisconsorcio.

5. Atendiendo a la obligatoriedad de que en una o ambas posiciones haya más de una parte, se da
alguno de los siguientes fenómenos. Tipos de pluralidad de partes:

❖ Pluralidad de partes necesaria:


▪ Litisconsorcio necesario.

❖ Pluralidad de partes no necesaria/eventual:


▪ Litisconsorcio cuasinecesario.
▪ Intervención litisconsorcial
▪ Intervención adhesiva simple
50

6. Causas de la pluralidad de partes. Se puede dar por 2 razones:

a) Legitimación plural: está legitimada más de una persona en el juicio, existe un único
proceso, una única pretensión y más de una parte. Es así porque lo exige la ley.

b) Acumulación de pretensiones/procesos. En un mismo procedimiento se ventila más de


una pretensión que dará lugar a más de un proceso. Habrá tantas sentencias como
pretensiones resuelva el juez.

El que haya una pluralidad en una de las partes no tiene que significar que haya una relación, sino
que simplemente puede compartirse una pretensión).

2.1.Pluralidad de partes necesaria: Litisconsorcio Necesario


1. El Litisconsorcio Necesario se da cuando la ley reconoce la legitimación conjunta, no
separadamente, de dos o más personas en una u otra posición procesal, o en las dos.

Solo se puede interponer conjuntamente por todos o contra todos (O demandan los dos o no
pueden demandar) obligatoriamente porque la ley exige que en una de las partes exista más de
una persona.

2. Hay un vínculo especial que:

▪ Está expresamente establecido por la ley (ej. obligaciones indivisibles que solo se han de
solicitar por tos los acreedores contra todos los deudores).
▪ Su necesidad viene impuesta por el propio fundamento del negocio jurídico respecto de la
que se hacen las afirmaciones legitimadoras (ej. un tercero quiere pedir la nulidad del
matrimonio, tengo que denunciar a los dos; impugnar un testamento, a todos los herederos).

3. Fundamento: la inescindibiliad de las relaciones materiales, cuando por razón del objeto solo
se pueda hacer efectiva frente al conjunto de sujetos. Existe porque en ocasiones la ley obliga a
demandar a más de una parte para llevar a cabo una pretensión. (Ej.: si se pide la nulidad de un
matrimonio o de un testamento, habrá que demandar a todas las partes).

Puede ser:
▪ Activo: muchos demandantes
▪ Pasivo: muchos demandados
▪ Mixto: más de un demandante y más de un demandado respectivamente
No obstante, en la práctica, en la mayoría de los casos se da el litisconsorcio necesario PASIVO
(art. 12.2 LEC).

4. El hecho de que haya varias partes en una posición no exige coordinación o subordinación
de los litisconsortes, esto es, cada una de las partes que integran la posición litisconsorcial
podrán ser independientes en su defensa: tener su propio abogado, medios de pruebas, escritos de
alegación y medios de impugnación (si bien su éxito beneficiará a todos). Excepto en los casos de
los actos de disposición, que solo valdrán si se realizan conjuntamente.

5. Pero ¿Qué ocurre cuando no se demanda a todos los que se debe demandar? Cuando el
demandante no demanda a todas las partes:
a) Se puede controlar:
▪ Se puede subsanar de oficio por el juez; o
51

▪ En su caso, los demandados podrán presentar la Excepción procesal de “Falta de


litisconsorcio pasivo necesario”, denunciando que existe un defecto porque había que
demandar a todas las partes y no sólo a una, como se ha demandado.
Se conocerá esta excepción procesal en la audiencia previa (juicio ordinario) o en la vista
(juicio verbal).

b) Puede haber ocurrido por defecto procesal, el demandante no cumple con el requisito legal.
Puede conducir a una resolución meramente procesal; pero si el juez entra en el fondo y
condena a los litisconsortes si demandados, la sentencia es inoponible e ineficaz frente a
quien no ha sido parte procesal debiendo serlo (litisconsortes que no fueron demandados y
por los que hay una inexistencia de litisconsorcio pasivo necesario).

2.2.Pluralidad de partes No necesaria:


Se puede dar, no es obligatorio. Puede ser:

1) Litisconsorcio CUASINECESARIO
1. El Litisconsorcio Cuasinecesario consiste en que la legitimación activa y/o pasiva corresponde
a varias personas, pero no necesariamente de manera conjunta. Es posible que en una de las
posiciones haya una pluralidad de partes, sin que sea obligatorio.

2. La pluralidad de partes es eventual y originaria, en un principio pueden demandar a dos pero


solo deciden demandar a uno.

Sólo hay litisconsorcio si las partes lo quieren, depende de la voluntad de las propias partes
serlo en conjunto o no.

3. La ley exige que, si varias personas demandan o son demandadas, deben hacerlo
conjuntamente, reconoce legitimación de manera conjunta. Lo que no se puede hacer es que los
litisconsortes necesarios vayan en procedimientos distintos frente a dos personas distintas. Deben
decidir conjuntamente si demandar a dos o a cuatro. Ej.: obligaciones solidarias.

4. Se ejercita es una única pretensión, un único proceso, y con un único pronunciamiento para
todos. La sentencia afectará a todos. Similitud con el Litisconsorcio Necesario.

5. Diferencias con el Litisconsorcio Necesario:

-La pluralidad de partes no es obligatorio, sino que es posible a elección de parte; pero si deciden
demandar varios deben hacerlo conjuntamente, en un único proceso.

Por ejemplo 2 acreedores contra 2 deudores: puede demandar el acreedor A, al B o A y B; pero lo


que no cabe es que demande A en uno y B quiera ir por otro procedimiento.

-No puede oponerse “excepción procesal por falta de Litisconsorcio”, es posible demandar a
uno o demandar a varios.

-Los litisconsortes pueden tener posturas distintas, no tienen por qué estar coordinadas o
subordinadas.

2) Intervención Litisconsorcial
1. La Intervención litisconsorcial consiste en la posibilidad de que alguien, siendo tercero en un
proceso, interviene en un proceso ya en marcha para convertirse en parte. La tercera parte es
PARTE del juicio aunque aparezca más tarde.
52

2. El art. 13 LEC permite que pueda ser admitido como demandante o demandado, quien no ha
intervenido en un principio, porque acredita tener interés directo y legítimo en el pleito, mientras
se encuentre pendiente el proceso.

3. Se trata de un demandante o demandado que hubiera podido figurar desde el comienzo del
proceso como parte, pero que entra “a posteriori”.

4. Puede hacer uso de todos los derechos que hubiere tenido desde un primer momento cuando
lo considere necesario. Tratará de defender sus derechos propios, pero no ejercita una pretensión
distinta de la ya ejercitada por el demandante.

5. No obstante, por el principio de preclusión coge el procedimiento en el momento en el que


esté, no se va a repetir ninguna fase.

6. Ejemplo: acreedor o deudor solidario que en principio no demandó o no fue demandado y


posteriormente sí. Solo demanda uno de los dos, pero el otro decide convertirse en demandante en
un momento posterior.

3) Intervención Adhesiva Simple


1. Aparece un tercero en el proceso, no con un interés legítimo propio en el proceso, sino en el
resultado final porque es titular de otra relación jurídica dependiente de la decisión que se adopte
en el proceso, al poder ser dicha sentencia hecho constitutivo, modificativo o extintivo de la relación
jurídica de que ese tercero es titular.

Por tanto, la Intervención Adhesiva Simple es la injerencia de un tercero en un proceso pendiente


entre otras personas, con el fin de evitar el perjuicio que pueda ocasionarle, como consecuencia de
los efectos de cosa juzgada.

2. También conocida como Intervención del Notario, porque el típico caso era el del notario: se
impugna un testamento; al notario no le interesa el objeto de por qué el testamento no está bien y
como tendría que ser, sino la validez del testamento, porque la sentencia puede afectar a su
decisión anterior, es una pretensión propia.

3. A diferencia de todos los demás, ese tercero no defiende la relación jurídico-material que
defienden las partes hasta ahora, sino que defiende sus intereses propios.

4. Además, ese tercero, que no ha sido ni demandante ni demandado, se convierte en parte del
proceso.

5. Normas comunes a la intervención:

-En todo caso hay que justificar un interés, aunque el juez para no causar indefensión deberá
escuchar a todas las partes y tendrá un plazo de 10 días para dictar un acto decidiendo si el tercero
tomará parte del proceso o no.

Para evitar que sea una estrategia dilatoria, mientras el juez decide, el proceso no se suspende.

-Las actuaciones no se retrotraen (principio de preclusión), pero el demandado puede hacer las
alegaciones necesarias para su defensa que hubiera efectuado si hubiese sido demandado desde
un principio.
53

10. LOS SUPUESTOS DE INTERVENCIÓN PROVOCADA

1. Hasta ahora todos los supuestos estudiados dependen exclusivamente de la voluntad de las
partes (litisconsorcio cuasi-necesario, intervención litisconsorcial, intervención adhesiva simple).

2. La ley también regula la Intervención Provocada, que conlleva o supone que el demandante o
demandado hace que quien hasta ahora era un tercero, se convierta en parte del proceso.

3. Sólo podrá darse por decisión del demandante o del demandado, el juez de oficio nunca
puede convertir en parte a nadie.

4. Regulación: el art. 14 LEC prevé 2 casos:

a) A instancia del demandante (art. 14.1 LEC):


Es nuevo. Por el momento no existe ningún caso, no está regulado. Lo que está regulado es que
ese tercero no será demandado. Se deduce que el demandante solo puede llamar a otros
demandantes, casos como el litisconsorcio cuasinecesario.

b) A petición del demandado (art. 14.2 LEC):


-Tiene más lógica y práctica. Se hará siempre que la ley procesal lo permita (no la ley material).

-En el juicio ordinario, el demandado podrá solicitar la intervención de un tercero, que hasta
entonces ha sido tercero, en plazo de contestar a la demanda, en el propio escrito o en uno
diferente. En el juicio verbal la petición se hará en plazo 5 días antes del que se decida para la
Vista.

-Oído al demandante, se abrirá un plazo de 10 días para que el juez resuelva, y mientras se
suspenderá el plazo para contestar a la demanda. Hasta:

a) Notificación al demandado de la DESESTIMACIÓN de la petición.

b) Si ESTIMA la petición de la intervención del tercero:

▪ En juicio ordinario, resolverá mediante auto, y emplazará al tercero para contestar a la


demanda (20 días) en tiempo y forma semejante a la del demandado.

▪ En juicio verbal, mediante providencia. Se señalará nueva vista y se citará a las partes y al
tercero.
-El tercero no adquiere la cualidad de demandado pero dispone de todas las facultades de
actuación que la ley concede a las partes.

-Lo normal es que comparecido el tercero en juicio, el demandado anterior se vaya y el tercero
ocupe su lugar:

▪ Si el demandante lo ACEPTA: el juez dicta un auto y se trasladará la situación a las partes


para que aleguen su derecho (art. 18 LEC).
▪ Si el demandante NO ACEPTA: el juez resolverá, dictando auto. Si el demandante entiende
que se va a producir una indefensión al cambiar de demandado, el juez no podrá aceptar el
cambio.
54

11. LA SUCESIÓN PROCESAL

1. El proceso requiere un tiempo y en durante ese tiempo de tramitación del proceso pueden darse
cambios en la situación inicial de las -personas físicas y jurídicas- partes del proceso
(fallecimiento de una de las partes, desaparición de persona jurídica…). ¿Qué pasa si ocurre algo
de es?

2. Así, aparece la Sucesión Procesal, situaciones en que se produce el cambio de una parte del
proceso por otra en la misma posición procesal, por haberse convertido la segunda en titular de la
posición habilitante para formular la pretensión o para que frente a ella se formule. Obviamente no
se da un cambio del proceso.

3. Existen 3 casos: por muerte de la persona física; fusión o absorción de la persona jurídica; y
transmisión inter vivos de la cosa litigiosa.

a) Muerte de persona física


-¿La muerte de la persona física supone que el pleito termina? Se distinguirá entre pleitos
personalísimos y no personalísimos. En los pleitos no personalísimos, relativos al patrimonio
(bienes y dinero) -la mayoría de los pleitos civiles-, el heredero sucede al difunto como titular en
todos sus derechos y deberes (art. 661 CC): en el proceso y en su disposición.

-No obstante, hay casos en los que el fallecimiento provoca el fin del proceso, (ej. juicio de
divorcio).

-El art. 16 LEC prevé 5 situaciones en el caso de fallecimiento y transmisión mortis causa del objeto
del juicio:

1. SI el sucesor comunica al tribunal la defunción de alguno de los litigantes: el tribunal


suspenderá el proceso, previo traslado a las partes, y si se acredita la defunción y el título
sucesorio, tendrán como nueva parte al sucesor a efectos de la sentencia que dicte.

2. La defunción del litigante consta al Tribunal y el sucesor no se persona en el plazo de los 5


días siguiente: le consta al tribunal que ha fallecido una de las partes del proceso pero en el
plazo de 5 días no aparece el sucesor. Las demás partes pueden pedir al juez que se
notifique a los sucesores del fallecido de la existencia del proceso, identificándolos, y que se
personen en el proceso en un plazo de 10 días, tiempo durante el que el pleito queda
suspendido.

3. Si el fallecido fuera el demandado: 1) y las demás partes no conocen a los sucesores, o 2)


estos no pueden ser localizados, o 3) que conocidos y emplazados, no quieren comparecer: si
es un pleito por un derecho personalísimo termina el pleito; si es sobre un derecho no
personalísimo, se declara en Rebeldía a la parte demandada y continua el proceso.

4. Si el fallecido es el demandante y sus sucesores no se personan, 1) si las demás partes no


conocen a los sucesores; 2) y no pueden ser localizados: se entenderá que ha habido
Desistimiento. Como no vienen, la consecuencia menos grave.

5. Si el fallecido es el demandante y sus sucesores no quieren comparecer: se entiende que


existe Renuncia a la acción ejercitada.

b) Fusión o absorción y extinción de una persona jurídica:


1. La modificación sustantiva de la persona jurídica no puede afectar nunca negativamente en el
proceso. En la práctica, no importa la modificación de esa persona jurídica:
55

▪ Si es absorbida por otra, se extingue la sociedad pero no importa, tendrá que seguir en los
procesos que tenía abiertos.
▪ Si se fusiona la persona jurídica, antes tienen que concluir todos los pleitos.
La solución procesal es acreditar cambio: sustitución procesal. Se deberá responder al proceso
anterior, bien con la configuración actual o con la antigua.

2. Si una persona jurídica (dte) compra a otra (ddo), no puede ser demandante y demandado en el
mismo pleito, por lo que se pondrá fin al proceso. Se produce una confusión de derechos.

c) Transmisión inter vivos de la cosa litigiosa:


1. Los bienes pueden ser litigiosos o no litigiosos. Un bien litigioso, que esté envuelto en un
proceso, no queda fuera del tráfico jurídico, aún puede ser transmitido a un tercero que no es
parte del proceso.

2. Puede ocurrir que el adquirente del bien objeto de pleito quiera venir al proceso, podrá
solicitar, acreditando la transmisión, que se le tenga como parte en la posición que ocupaba el
transmitente para defender sus derechos.

Se suspenderá el proceso y se dará traslado a la parte contraria que, en el plazo de 10 días,


puede:

▪ No oponerse: el juez permitirá la sucesión en la posición procesal y alzará la suspensión.


▪ Oponerse: el juez, mediante auto, decidirá:
o Denegar: cuando los derechos sobre el objeto del juicio son personalísimos. El proceso
continuará con el transmitente.
o Admitir: solo aceptará ese cambio cuando no cause indefensión a la otra parte.

12. LA POSTULACIÓN PROCESAL

1. Los OJ no dejan a las partes procesales intervenir por sí solas en el proceso, se exige la
postulación (“postulatio”), la necesidad de auxilio técnico que necesitan los ciudadanos para
intervenir en el proceso.

2. La postulación está dividida en dos funciones atribuidas a dos personas técnicas:

a) El abogado ostenta la defensa técnica del ciudadano. Decide si ir a pleito o no


(asesoramiento); si se decide ir a pleito, prepara una estrategia judicial y la defensa ante los
tribunales.

b) El procurador ostenta la representación procesal. Lo que hace es como si lo hiciera el


ciudadano.

La actuación de las partes por medio de peritos en Derecho mejora la defensa de sus intereses y
facilita el funcionamiento de la Administración de Justicia. Son los intermediarios entre las partes y
el juez.

3. Por eso, esto la intervención de ambos es:

▪ un presupuesto procesal obligatorio, si no están en juicio en teoría la mayoría de las veces


el juicio se para hasta que aparezcan;
▪ un DDFF del ciudadano, son parte del derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24 CE).
El único acto personalísimo del juicio es el interrogatorio de parte (“intuitu personae”).
56

13. REPRESENTACIÓN PROCESAL

1. El Procurador tiene el monopolio de la representación procesal de las partes.

2. Las partes le otorgan un mandato representativo, expreso, remunerado y típico. (arts. 4


EGPT y 27 LEC).

3. Elección del procurador es voluntario por cada una de las partes de los incorporados al
Colegio correspondiente.

4. Otorgamiento de la representación procesal se realiza por medio de PODER, que será:

a) Una declaración de voluntad que hace el poderdante.


b) Documento que recoge la declaración de voluntad. Este documento puede ser de 3 tipos:

1) Escritura pública (arts. 25 y 24 LEC): apoderamiento notarial, entrega de poder por notario,
en virtud de poder general, que faculta al procurador para todos los actos procesales,
aunque puede excluir algunos actos para los que exija poder especial:
▪ Para actos procesales importantes como la renuncia, transacción, desistimiento…
▪ Para actos excluidos del poder general
▪ Todos los demás casos previstos por la ley (Recusar)
Es posible realizar un acto que requiere poder especial con general: Ratificación personal
de parte.

2) “Apud acta” (art. 453.3 LOPJ y 24 LEC): otorgamiento de poder mediante comparecencia
ante Secretario Judicial del Tribunal donde se conozca del caso. Sólo sirve para ese
proceso. La presentación se da por escrito o antes del proceso y es gratuito.

3) Oficio del Colegio de Procuradores: cuando se le designa un procurador por turno de


oficio (cuando la parte lo pide, tiene derecho a la asistencia jurídica gratuita, etc.), la
designación por el Colegio de Procuradores supone en sí el otorgamiento de la
representación.

5. El Poder debe cumplir 2 requisitos:

▪ LEGALIDAD: otorgado conforme a la ley

▪ SUFICIENCIA: en relación con el proceso o acto determinado para el que se pretende


usarse.
6. La obligación principal de la parte es pagar al procurador sus derechos, que se fijan por medio
de arancel.

7. Desarrollo y cese de la Representación: -El procurador asume la representación cuando


“acepta el poder” y empieza a hacer su trabajo: oirá y firmará los emplazamientos, citaciones,
requerimientos y notificaciones. Todos sus actos tienen la misma fuerza que si interviniera
directamente el poderdante, es decir, serán actos del demandante, en su nombre.

-La representación termina por causas de cese:


▪ Absolutas (art. 30.1, 2 y 3 LEC): en todas las representaciones. Por fallecimiento de
procurador o representado.
▪ Relativas (art. 30 LEC): sobre una representación concreta. Por revocación de poder,
desistimiento voluntario del procurador, muerte del poderdante, etc.
57

En cuanto a las actividades que realiza serán las necesarias para el caso y como si las hiciera el
ciudadano.

8. ¿Es siempre necesaria la representación de un procurador?

- En general en España sí, hay obligación de que las partes comparezcan en el proceso por
medio de procurador, en virtud del art. 23.1 LEC: “el poder debe acompañar primer escrito que
presenta cada parte o constar al realizar la primera actuación”.

- Excepcionalmente hay 11 supuestos, recogidos en el art. 23.2 LEC y leyes especiales, en que las
partes no pueden servirse de procurador:

1) Juicios verbales cuya cuantía no exceda de 2000€.


2) Procesos en que se ejercita acción de rectificación
3) La petición inicial de procedimiento monitorio.
4) Los juicios universales, cuando se limite la comparecencia a la representación de títulos de
derechos o para recurrir a Juntas.
5) Incidente relativo a la impugnación de resoluciones en materia de asistencia jurídica gratuita.
6) Medidas urgentes con anterioridad al juicio.
7) Los abogados del Estado, de las CC.AA y las Entidades Locales no necesitan procurador.
(ART. 551 LOPJ).
8) Cuando un procurador es parte de un proceso y no necesita otro procurador. (art.20 EGPT)
9) En el procedimiento de Jura de Cuentas el abogado no precisa de procurador para reclamar
sus honorarios a priori (abogado y procurador tienen un proceso especial para asegurar el
cobro de su sueldo).
10) Actos de conciliación (art. 4 LEC/1881).
11) Actos de jurisdicción voluntaria (art. 4 LEC/1881). (La jurisdicción puede ser voluntaria – no
hay pleito- o contenciosa – si hay pleito-. ej. el Registro civil).

En estos casos se puede comparecer:

▪ Con PROCURADOR: no es necesario pero tampoco una prohibición, es voluntario para el


ciudadano.
▪ Con ABOGADO: hace todo, le representa y defiende.
▪ LA PARTE por sí misma: el mismo se representa a sí mismo. Pero no puede ir otra persona
(ej. madre o tía) a representarle, a no ser que sea incapaz. Otra cosa es el poder civil, pero el
poder judicial solo se puede otorgar a un procurador.
9. Tratamiento procesal. El control del cumplimiento se puede hacerse por 2 vías:

a) Inexistencia de poder
▪ El juez de oficio inadmitirá el escrito de la demanda o de contestación o no admitirá los
actos del procurador.
▪ Si el juez no advierte de la falta de poder, el defecto podrá ser denunciado por la parte
contraria como excepción procesal.

b) Ilegalidad o insuficiencia de poder


▪ Existe poder sufre estos defectos, que deben ser alegados por la parte contraria.
No obstante, en ambos casos se trata de un defecto subsanable.

14. LA DEFENSA TÉCNICA

1. La defensa técnica de las partes es una función que asume el Abogado. Además, tienen una
labor previa a la defensa: la asesoría jurídica, si merece la pena o no ir a juicio.
58

2. Vinculo abogado-cliente: contrato de arrendamiento de servicios:


▪ Contrato típico, los derechos y obligaciones están determinados legalmente
▪ Normalmente verbal, no necesita estar recogida en un documento
▪ No requiere formalidades: se entiende iniciado cuando el abogado inicia las gestiones
procesales

3. Obligatoriedad. De acuerdo al art. 31.1 LEC, por norma general la defensa técnica es
obligatoria, por lo que:

a) Siempre es necesaria la intervención de un abogado, habilitado para ejercer su profesión


(incorporado a un Colegio de Abogados);
b) No cabe la realización de actos orales sin su presencia, el juez no admitirá ningún escrito
ni actuación si no está el abogado presente.
4. No obstante, es un defecto subsanable. ¿Cómo? Presentando un nuevo escrito en que se
identifica el anterior que no fue firmado, y tiene por suyo el documento anterior, firmándolo.

Si se presenta una demanda sin firma de abogado, no se solventa el defecto entregando el mismo
documento pero con firma, sino que se presenta uno nuevo, en el que el abogado solventa el
anterior declarando que es suyo y firmando un nuevo documento. Si no se da esta subsanación se
entiende por no entregado, esto es, como no presentado, inexistente.

5. Hay 9 supuestos en los que no es necesaria la intervención de un abogado, art. 31.2 LEC y
en las leyes especiales:

1. Juicios verbales cuya cuantía no exceda de 2000 €.


2. Procesos en que se ejercite la acción de rectificación
3. Petición inicial de los procedimientos monitorios
4. Escritos de personación en juicio
5. Escritos que soliciten medidas urgentes con anterioridad
6. Escritos en que se pida la suspensión urgente de vistas o actuaciones,
7. Procedimiento de Jura de Cuentas (reclamación del abogado por impago del cliente)
El hecho de que no haga falta abogado, no supone una prohibición, sino que es voluntario. En
estos casos excepcionales le podrá defender:

▪ Un ABOGADO
▪ Un PROCURADOR
▪ ÉL MISMO.
Pero NO PODRÁ defenderse por un tercero que no sea abogado o procurador. Es inconstitucional.
Sólo en casos de incapacidad o minoría de edad.

15. INTERVENCIÓN NO PRECEPTIVA DE ABOGADO O PROCURADOR

En caso de que las partes, cuando no es obligatoria la intervención, desean comparecer con
procurador o abogado, el art. 32 LEC prevé 2 consecuencias:

a) Igualdad entre las partes


El objetivo es garantizar la igualdad de las partes sin que haya diferenciación o discriminación entre
uno y otro, ya que puede generar indefensión. Por ello, la utilización debe ponerse en conocimiento
de la parte contraria:

▪ Si quien lo desea es el demandante, deberá señalar en la demanda que a pesar de no ser


obligatorio lo va a utilizar, para que así se dé por enterado el demandado.
Si el demandado pretendiera valerse también de ellos, tendrá que notificarlo al tribunal en
plazo de 3 días (dentro de los 20 para contestar a la demanda). En caso de que solicite el
59

reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita, el tribunal suspenderá el pleito


hasta que se le asigne un abogado de oficio.

▪ Si sin que el demandante haya anunciado el propósito de intervenir con abogado y procurador,
el demandado lo desea, deberá notificarlo al tribunal en el plazo de 3 días desde que se le
notifica la demanda.

Notificado al demandante, si quisiera valerse de ellos también, lo comunicará al tribunal en


plazo de 3 días desde la recepción de la notificación. Si solicita la asistencia jurídica gratuita se
podrá suspender el proceso.

b) Condena en costas
1. En los casos en los que no es obligatoria la intervención del abogado y procurador, los
honorarios y derechos de uno y otro no se incluyen en la condena en costas de la parte
contraria.

2. Sin embargo la ley prevé 2 excepciones:

▪ Cuando el juez aprecie “temeridad” en la conducta del condenado en costas, que va al pleito
a entorpecer.
▪ Cuando sea distinto domicilio el de la parte representada y defendida y el lugar donde se
tramita el juicio.

16. JURA DE CUENTAS

1. Dos premisas:

a) La contraprestación de sus servicios, cobrarse su sueldo, es el derecho más importante de


los abogados y procuradores (honorarios al abogado/ sus derechos al procurador).

b) Todos los gastos de un proceso los paga el procurador salvo en dos excepciones, a los
abogados y peritos, que les paga el cliente directamente (26.2.7º LEC).
2. Objetivo del procedimiento de jura de cuentas: proteger el derecho al cobro de estas
cantidades por parte de los abogados y procuradores con la máxima rapidez de manos de sus
clientes.

3. Procedimiento de Jura de Cuentas:

a) Petición por adelantado de las costas del juicio al cliente. Previsión de fondos. En el mismo
juicio, en caso de no haber sido pagado, podrá el procurador notificar ese impago al juez, y el
poderdante (cliente) tendrá 10 días de audiencia para excusar ese impago. El Juez mediante
AUTO, establecerá la necesidad de pago bajo apercibimiento de apremio. Si no pagas te quito.

b) Si el procurador no ha solicitado cuentas por adelantado, podrá tras hacer el pago solicitar sus
derechos y suplidos (art. 34 LEC). Esto es, su sueldo + lo pagado. El procurador no ha pagado
su sueldo (derechos) ni lo que ya ha pagado (suplidos).
El juez solicitará el pago y de no darse le quitará.
El procurador no ha cobrado por su trabajo ni el dinero correspondiente a gastos procesales,
puede instar al órgano judicial.

c) Procedimiento para que el cliente pague al abogado sus honorarios (art. 35 LEC). Mismo
procedimiento que en los anteriores. El abogado no ha cobrado sus honorarios, puede instar
procedimiento de apremio contra su cliente.
60

d) Procedimiento para que el cliente provea de fondos al procurador (art. 29 LEC): si después de
iniciado un proceso el poderdante no habilita a su procurador con los fondos necesarios para
continuarlo.

4. En síntesis, en STC 1993 dice que esto no es inconstitucional, sino que es esencial para que la
administración de justicia funcione bien. Sin previo juicio declarativo consiguen un título ejecutivo
para cobrar lo que corresponde.

17. LA ADMINISTRACIÓN COMO PARTE

Vivimos en la era de la desadministración. Hay determinadas ocasiones en las que no actúa la


Administración en igualdad de condiciones con las personas privadas. Si hay un pleito con esa AP
en materia civil, ésta tendrá grandes privilegios procesales. Esto es, que hay ocasiones en las que
actúa como persona privada y no como ente público.

➢ Privilegios del Estado:

1. Competencia territorial: Para reconocer los procesos en que sea parte el Estado:
corresponde a los juzgados y tribunales que tengan su sede en las capitales de provincia.
Esto, es, la UPV siempre pleiteará en capital.
2. Representación y defensa: En juicio de Estado: se atribuye a los Abogados de Estado que
no precisan utilizar procurador ni estar colegiados.
3. Reclamación administrativa previa: A la Administración no le llega nada por sorpresa,
siempre sabe que se está fraguando una demanda, porque debe legarle antes ésta
reclamación.
4. No se admite conciliación con la Administración, por la regla de que “la Administración
somos todos”. (art. 460 LEC/1881)
5. Las notificaciones y actos de comunicación se deberán realizar directamente al Abogado
del Estado en la sede oficial de la respectiva Abogacía del Estado. Muchas veces a los
ciudadanos se les declara en rebeldía porque no se les ha localizado correctamente, algo
que nunca pasará con la AP.
6. El abogado, al recibir el primer acto de comunicación, podrá pedir la suspensión del
proceso para pedir consulta al Servicio Jurídico y para recabar antecedentes. El tribunal
acordará la suspensión por un plazo mínimo de 15 días y máximo de 30; y entre 6 y 10 para
asuntos urgentes. Es el Estado quien determina qué asuntos son urgentes, no está tasado.
7. El Estado está exento de la obligación de constituir depósitos, consignaciones, toda
cantidad económica que haya que poner para seguir el pleito. hay una seria de pagos
económicos que deben hacerse a lo largo del proceso civil, y la AP está exento de todos.
8. Si hay una condena en costas que beneficie al Estado se condena al litigado contra el
Estado. El dinero de la condena en costas sale del erario público.
9. No cabe despachar ejecución forzosa contra el Estado. no existe ejecución contra la AP
porque no se pueden embargar los bienes públicos, algo que genera grandes problemas
contra los ayuntamientos.

➢ Las CCAA tienen estos anteriores privilegios en general, aunque algunos Estatutos de
autonomía los recogen y otros no.

Y además de utilizar los abogados del propio cuerpo de abogados de la CCAA, hay que
sumarle el reconocido en el art. 551.3 LOPJ: pueden ser representadas y defendidas por sus
61

servicios jurídicos o por abogados colegiados (privados). Podrán solicitar abogados privados
para determinados casos importantes para que lo lleven

➢ En cuanto a los Entes locales tienen similares privilegios que el Estado y las CC.AA.

18. EL MINISTERIO FISCAL EN EL PROCESO CIVIL

En el proceso civil rige el principio dispositivo, esto es, los ciudadanos tienen la titularidad del
proceso, mientras que en el proceso penal rige el proceso de necesidad, la sociedad necesita
saber lo que ha ocurrido.

No corresponde al Ministerio Fiscal, en general, proteger los intereses privados individuales de


cada uno de los ciudadanos.

En virtud del art. 124 CE al Ministerio Fiscal le corresponde promover la acción de la justicia en
defensa de la legalidad y de la protección de los derechos de los ciudadanos.

Participación excepcional: 3 tipos.

▪ Como parte. Actuará como parte en casos de incapacitación, de nulidad matrimonia y de


determinación e impugnación de la filiación. Nunca actúa como parte defendiendo intereses
privados si no en favor de toda la sociedad, interviene en defensa del interés público, aunque
sea como parte.
▪ Como representante legal. El Ministerio Fiscal representará legalmente a incapaces, menores
y ausentes. (Art. 8, 765.1 y 749.2 LEC).
▪ Como dictaminador. En ocasiones, el Ministerio Fiscal interviene como dictaminador, esto es,
que da su opinión. Es escuchado en determinado conflicto de competencia, cuando un tribunal
se declara incompetente...emite dictámenes en cuestiones procesales o materiales, da su
opinión.

TEMA 4: LA PRETENSIÓN Y SUS ELEMENTOS

1. LA PRETENSIÓN PROCESAL COMO OBJETO DEL PROCESO DE DECLARACIÓN

1. Concepto: La pretensión es una petición fundada dirigida a un órgano jurisdiccional frente a


otra persona y sobre un bien de la vida. Es una declaración de voluntad petitoria.

2. La pretensión individualiza el proceso del resto, es el corazón y el objeto del proceso. Cada
pretensión tiene una “petitio” y una “causa petendi”, que son lo que individualiza el pleito. El juez
por tanto responderá a la pretensión y no a otra cosa.

3. El demandante deberá explicitar el “por qué” de su petición (hechos concretos), la pretensión


debe estar fundamentada, el fundamento de la pretensión son los hechos concretos.

4. Frente a la pretensión siempre aparece la resistencia, todo aquello que alega el demandado
para oponerse a la pretensión. Es la petición que el demandado dirige al órgano jurisdiccional como
reacción a la pretensión formulada contra él por el demandante; es todo aquello que alega el
demandado para oponerse a la pretensión.

5. Así como el demandante siempre tiene que fundamentar la pretensión, el demandado


simplemente con oponerse ya está. En la resistencia siempre se pedirá la no condena contra el
demandante, no siendo necesaria la fundamentación de la resistencia.
62

6. Asimismo, a diferencia de la pretensión, la resistencia no sirve para delimitar el objeto del


proceso, sino que amplía el objeto de debate y completar a lo que debe referirse la congruencia de
la sentencia.

2. ELEMENTOS IDENTIFICADORES DEL OBJETO DEL PROCESO

a) Elementos subjetivos: se refieren a las partes. Quien pide, contra quien; posición activa y
pasiva. Por sí solos no identifican el objeto de la pretensión, no atienden a la petición y a su
fundamentación, sino que comprenden la congruencia (que el juez no puede reconocer al
demandante ni más ni menos ni hechos diferentes a los solicitados por el) y la cosa juzgada.
b) Elementos objetivos: se refieren a la petición (petitio) y a la causa de pedir o fundamentación
(causa petendi), que delimitan el objeto del proceso.
1. Cuando.
2. Cuando.
2. Petición o “petitium”
Es la petición que se dirige al órgano jurisdiccional, lo que se reclama. Podemos distinguir entre
petición inmediata y petición mediata.

1) Petición inmediata: es el tipo de tutela judicial que se pide al órgano jurisdiccional consistente
en juzgar, dentro de la cual hay varias subclases (declarativa, constitutiva, cautelar…). Puede
ser:

● De condena: Se pide al órgano jurisdiccional que declare la existencia de una prestación a


cargo del demandado y se le imponga el cumplimiento de la misma.
● De mera declaración: Se pide al órgano jurisdiccional que declare la mera existencia o
inexistencia de un derecho o situación jurídica, de manera que la sentencia estimatoria agota
su fuerza en la producción de cosa juzgada.
● De constitución: La petición de la pretensión se dirige a obtener la creación, modificación o
extinción de una relación o situación jurídica.

2) Petición mediata: Atiende al bien jurídico al que se refiere la tutela judicial, que obtiene el
ciudadano. Puede ser:
● De condena: El bien jurídico es siempre una prestación de dar, hacer o de no hacer (art. 1088
CC). En el caso de las de hacer y no hacer, han de quedar perfectamente establecidas la
conducta y circunstancias de las mismas, bien que se pide al demandado o bien que se pide
que le prohíban.

● De mera declaración: el bien jurídico consiste en la declaración de existencia o inexistencia de


la relación o situación jurídica. En este sentido, el art. 5 LEC parece aludir únicamente a la
declaración de la existencia y no de la inexistencia, por lo que se puede entender que sólo se
admiten las declaraciones putas positivas. No obstante, la propia LEC, a lo largo de sus
preceptos hace alusiones también a las pretensiones negativas.

● De constitución: Se refiere a la creación, modificación o extinción de una relación o situación


jurídica. Hay que distinguir aquí dos supuestos:
o Cuando el cambio que desea la parte únicamente puede llevarse a cabo por medio de la
jurisdicción (divorcio).
o Cuando un “cambio”, pudiendo darse por voluntad de las partes, una de ellas se opone y es
necesario acudir a la jurisdicción.

3. Causa petendi.
La causa petendi son las razones por las que le pido al juez que lleva a cabo una determinada
acción, esto es la petitio.
63

El “por qué” se pide no es la calificación jurídica o normas jurídicas, sino que le transmito hechos
jurídicos que puedan ser relevantes en el caso, esto es, que tengan transcendencia jurídica. El
fundamento son hechos, acontecimientos con trascendencia jurídica.

La petición, tanto en el sentido mediato como el inmediato, es insuficiente para determinar el objeto
del proceso.

a) De condena: Se pide al órgano jurisdiccional que se declare la existencia de una prestación a


cargo del demandado y se le imponga el cumplimiento de la misma.

Hay que diferenciar cuando la pretensión se refiere a un derecho de obligación o a un derecho


real.
● Derecho de obligación: La causa de pedir serán siempre los hechos concretos que dan
lugar al nacimiento del derecho subjetivo. Habrá que referirse en la pretensión a unos
hechos específicos diferenciando éstos de otros.
● Derecho real: La titularidad del derecho real es la misma sea cual fuere el modo de su
adquisición, y todas las personas están obligadas a respetarlo en los mismos términos. Es
un derecho constitutivo.

b) De mera declaración: Se pide al órgano jurisdiccional que declare la existencia o inexistencia


de un derecho o situación jurídica, de manera que la sentencia estimatoria agota su fuerza en la
producción de cosa juzgada.
● En las pretensiones positivas puede repetirse lo que hemos dicho antes para las
pretensiones de condena, con su distinción entre derechos reales y de crédito.
● En las pretensiones negativas, la situación es compleja en cuanto a que el art. 5 LEC
parece no referirse a esta clase de pretensiones.

No obstante, es el art. 400.1 LEC el que parece solucionar estableciendo que el objeto del
proceso queda delimitado únicamente por la petición de nulidad.

c) De constitución: La petición de la pretensión se dirige a obtener la creación, modificación o


extinción de una relación o situación jurídica.

3. LA ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES PROCESALES

1. Diferenciación proceso-procedimiento.

▪ Proceso: el conjunto de actividades de los jueces para realizar justicia y los ciudadanos
para satisfacer su derecho.
▪ Procedimiento de esto es el continente del proceso, es decir, de los trámites. Lo lógico es
que en un juicio haya una única pretensión y un único proceso que dará lugar a un único
procedimiento.
2. Ahora bien, se pueden desarrollar varias pretensiones, más de un proceso, en un mismo
procedimiento que dará lugar a varios procesos. Entonces se habla de la acumulación de
pretensiones es el fenómeno procesal en el que dentro de un mismo procedimiento se desarrolla
más de una pretensión.

3. Puede darse cuando:

▪ En la demanda se recoge más de una pretensión, y habrá tantas demandas como


pretensiones se interpongan en el procedimiento. En ese caso, el juez dictará una única
sentencia pero con tantas pronunciaciones como pretensiones haya.
64

▪ La reconvención → El demandado contesta a la demanda y además interponer una nueva


demanda contra el demandante, lo que dará lugar a una acumulación de pretensiones.

4. Presupuestos. La acumulación de pretensiones se da por varios motivos, entre ellos:

▪ Economía procesal, sale más barato.


▪ Evitar sentencias contradictorias por pretensiones diversas en diferentes juicios. (Dos jueces
distintos pueden dictar sentencias contradictorias).
▪ Conexión entre pretensiones. La acumulación de pretensiones no se puede dar siempre,
existe el requisito esencial del vínculo.

5. Hay 3 tipos de acumulación:

▪ Acumulación inicial: desde el principio del procedimiento.


▪ Acumulación pendiente del proceso: estando ya en marcha el procedimiento con el ejercicio de
la pretensión/es correspondiente/s y su correlativo/s y su correlativo/s proceso/s se insertan a
este procedimiento una nueva pretensión y su correlativo proceso.
▪ Acumulación de procesos.

2.1. Acumulación inicial


1. Concepto: La acumulación inicial es el fenómeno procesal consistente en que el demandante
en la demanda interponga más de una pretensión. Por lo tanto, un único procedimiento pero tantos
procesos como pretensiones haya.

2. Tipos de acumulación inicial:

A) EXCLUSIVAMENTE OBJETIVA:

Concepto: se produce cuando un único demandante y un único demandado y 2 o más


pretensiones para que todas ellas se conozcan en un único procedimiento, resolviéndose en
única sentencia formal que tendrá tantos pronunciamientos como pretensiones. Cuando un
único demandante interpone varias pretensiones contra un único demandado.

El reconocimiento legal de esta posibilidad se encuentra en el art. 71.2 LEC. “El actor podrá
acumular en la demanda cuantas acciones le competan contra el demandado, aunque
provengan de diferentes títulos, siempre que aquéllas no sean incompatibles entre sí.”

Presupuesto de admisibilidad: esta acumulación solo se podrá hacer a petición del


demandante, no se admitirá de oficio.
Así, será el secretario judicial quien tenga que cuidar de que dichas pretensiones acumuladas
guardan los requisitos exigidos aunque también podrá excepcionar la parte demandada que las
pretensiones no son acumulables En ese sentido, en el caso de que exista un defecto, el
Secretario Judicial pedirá al demandante que corrija el defecto, y, en caso de que considere que
no se pueden acumular o que no ha subsanado el defecto, se lo comunicará al Tribunal y el
juez decidirá qué hacer con ese pleito.

Siempre que las partes sean las mismas es suficiente para la acumulación de la pretensión,
siempre que las pretensiones no sean incompatibles. Para poder acumular pretensiones éstas
no pueden ser nunca incompatibles entre sí, aunque pueden venir de títulos diferentes. Son
incompatibles las que se excluyen o son contrarias entre sí.

Al acumular pretensiones con la competencia, deberán ser del orden civil y el tribunal deberá
ser competente para conocer de todas tanto en cuanto a materia como en cuando a cantidad.
65

El tribunal que conoce de la acumulación tiene que ser competente para conocer de todas las
pretensiones.

En cuanto a la materia sólo se podrán acumular las especiales con las especiales, verbales
con verbales, etc.

En cuanto a la cuantía, se aplica la máxima de que “el órgano que puede lo más puede lo
menos”. Esto es, que podríamos acumular pretensiones inferiores a 90€ siempre que se
presenten ante un juzgado superior al de paz.

Cuando haya acumulación de pretensión “conocerá de todas las pretensiones quien sea
competente para conocer de la principal” (art. 53.1 LEC), y sino según el número y sino la más
importante cuantitativamente.

B) OBJETIVO-SUBJETIVA:

1. Concepto: es la pluralidad de pretensiones entre:


▪ Un único demandante y más de un demandado (acumulación pasiva)
▪ Varios demandantes y un único demandado (acumulación activa)
▪ Varios demandantes y varios demandados (acumulación mixta)

Cuando hay varias pretensiones entre varios sujetos. En alguna de las partes o en las 2, haya
más de una persona manteniendo la pluralidad de pretensiones. Esto es, varios demandantes y
un demandado; un único demandante y varios demandados; o varios demandantes y varios
demandados.

2. Reconocimiento legal: Se regula en el art. 72 LEC: " Podrán acumularse, ejercitándose


simultáneamente, las acciones que uno tenga contra varios sujetos o varios contra uno, siempre
que entre esas acciones exista un nexo por razón del título o causa de pedir.
Se entenderá que el título o causa de pedir es idéntico o conexo cuando las acciones se funden
en los mismos hechos.”

3. Presupuestos de admisibilidad: Lo importante en todo esto es que sean pretensiones


complementarias, que se funden en los mismos hechos. Asimismo, en caso de existir varios
tribunales que sean competentes para conocer del caso, podrá dejarse a elección del
demandante el dónde quiera pleitear. (Art. 53.2).

4. También se clasifica en:

a) Acumulación simple: Se presentan varias pretensiones y se solicita que se estimen todas.


b) Acumulación alternativa: Se presentan varias pretensiones pero se pide la estimación de una
única pretensión. le presento más de una pretensión y le pide al juez que estime la que
considere pertinente, sin manifestarle ninguna preferencia.
c) Acumulación subsidiaria: Presento más de una pretensión y establezco el orden en el que
quiero que se me estimen dichas pretensiones. Tenemos más de una pretensión y se pide al
juez que elija una con un orden de preferencia que el demandante manifiesta.
d) Acumulación accesoria: Cuando al juez se le presentan varias pretensiones siendo unas
complementarias de otras. Cuando se pide al juez una pretensión y otra complementaria, pero
el juez solo admitirá la complementaria si admite la principal.
66

2.2. Acumulación pendiente del proceso (acumulación pendiente procedimiento)


1. Concepto: Estando ya en marcha el procedimiento con el ejercicio de la pretensión, se insertan
en dicho procedimiento otra u otras demandas añadidas a la que o las que ya existieran en el
mismo.

2. Modalidades:

▪ Demandante: Si el que inserta más de una pretensión hablamos de ampliación de la


demanda.
▪ Demandado: si el que inserta es el demandado hablamos de reconvención (“acumulación por
inserción”).
3. Acumulación pendiente el proceso por parte del demandante: La Ampliación de la demanda es
el fenómeno procesal por el que el demandante que ya ha interpuesto una demanda con una o más
pretensiones contra uno o más demandados lleva a cabo una de las siguientes cosas:

▪ Dirigir nuevas pretensiones contra los ya demandados. Interpone una nueva pretensión
contra el que ha demandado
▪ Dirigir la pretensión interpuesta contra nuevos demandados.
Reconocimiento legal: art. 401 LEC. Está prohibida la ampliación a la demanda una vez que el
demandado haya contestado a la demanda. El límite para la ampliación de la demanda es que solo
se va a poder dar hasta la contestación de la demanda, una vez que el demandado conteste no se
puede ejercer otra vez. Este límite intenta proteger la indefensión del demandado.

Cuando el demandante amplía la demanda, esto conlleva automáticamente la ampliación del


periodo de contestación a la demanda (20 días más).

La ampliación no puede afectar el tipo de procedimiento. Si el ampliar supone cambiar el tipo de


procedimiento se debe interponer nueva pretensión en otro procedimiento.

Esta ampliación de demanda tiene 3 límites:

✓ Sólo se podrá ampliar la demanda hasta que el demandado responsa a la misma,


✓ En caso de ampliarse la demanda, una vez notificada la demanda al demandado, se volverá a
computar el plazo de contestación a la misma desde cero. Para evitar así una situación de
indefensión, y
✓ La ampliación de la demanda tendrá un límite material-económico en cuanto a que la
ampliación de la demanda no podrá ser de otra materia ni de diferente cuantía económica.
4. Acumulación pendiente el proceso por parte del demandado: La Reconvención es el fenómeno
procesal consistente en el ejercicio por el demandado de una pretensión contra el demandante en
el mismo procedimiento en que se solventa la pretensión que el demandante originario interpuso
contra el demandado.

El demandado aprovecha la contestación a la demandada para además de responder a la


pretensión, interponer una nueva pretensión contra el demandante. Por tanto, toda reconvención
lleva inserta en si misma otra pretensión.

Al demandante originario, ahora demandado, tiene un plazo de 20 días para contestar a esa
reconvención.

Además, en esa contestación a la demanda reconvencional, el demandante originario no puede


interponer una nueva demanda contra esa pretensión. Esto responde al principio de preclusión.

2.3. Acumulación de procesos (independientes).


1. Concepto. Art. 74 LEC: la acumulación de 2 o más procesos que hasta entonces han sido
independientes, reuniéndose en un procedimiento único y solventándose en una única sentencia
67

formal. En 2 o más procesos que hasta entonces han sido independientes, en un solo momento se
traen todos al mismo procedimiento.

Se refiere a la acumulación de procesos que han sido independientes y conviene por su naturaleza
o características, unir en un único procedimiento. Entonces nos encontramos ante un único
procedimiento en el que habrá varias pretensiones y, por tanto, varios procesos. Se da
principalmente por economía procesal.

2. Requisitos para la acumulación:

1) Solicitud.
▪ La debe solicitar una de las partes en cualquiera de los procesos de cuya acumulación se
trata. Solo estas partes están legitimadas para pedir la acumulación.
▪ De oficio (art. 75 y 76 LEC), excepcionalmente lo podrá dictar el juez.

2) Casos en que debe decretarse (art. 76 LEC):


a) Cuando la sentencia que haya de recaer en uno de los procesos pueda producir efectos
prejudiciales en otro.
b) Cuando entre los objetos de los procesos, exista tal conexión que pudieran dictarse en
sentencias con pronunciamientos o fundamentos contradictorios, incompatibles o
mutuamente excluyentes.
c) En procesos incoados para la protección de los derechos e intereses colectivos o difusos
que las leyes reconozcan a consumidores y usuarios.
d) En procesos de impugnación de acuerdos sociales.

3) Eso sí, únicamente se podrán acumular procesos declarativos, nunca cautelares.

4) Solo se pueden acumular procesos que se sustancien por el mismo trámite o cuya
tramitación pueda unificarse sin pérdida de derechos procesales. Cada cual con sus
correspondientes, esto es, ordinarios con ordinarios, verbales con verbales etc.

5) Todos los procesos han de encontrarse en la primera instancia y en ninguno de ellos se ha


de haber acabado el acto del juicio. Sin acabarse el acto del juicio y dentro de la misma
instancia. No obstante, respecto a las instancias, las instancias superiores podrán conocer los
asuntos de las menores pero nunca al revés.

6) ¿Se puede alterar la competencia de hacer esta acumulación? Sí. Alteraciones de la


competencia:

▪ Competencia objetiva: se puede cambiar siempre a favor del juzgado que puede lo más
▪ Competencia territorial: será competente para conocer de los procesos acumulados el
tribunal que estuviera conociendo del proceso antiguo (atendiendo a la fecha de la
presentación de la demanda), al que se formulará la petición de acumulación (art. 79 LEC).
Se establece que conocerá el tribunal que conozca del asunto principal.

3. Prohibición de la acumulación (art. 78 LEC):

1) No procederá la acumulación de procesos “cuando el riesgo de sentencias con


pronunciamientos o fundamentos contradictorios, incompatibles o mutuamente excluyentes
pueda evitarse mediante la excepción de litispendencia”.

Denominamos litispendencia al conjunto de efectos procesales derivados de la estimación de


la demanda.
68

2) Tampoco procederá la acumulación de procesos a instancia de parte “cuando no se justifique


que, con la primera demanda o, en su caso, con la ampliación de ésta o con la reconvención,
no pudo promoverse un proceso que comprendiese pretensiones y cuestiones
sustancialmente iguales a las sustanciadas en los procesos distintos, cuya acumulación se
pretenda. // En el caso de que los procesos cuya acumulación se pretende fueran promovidos
por el mismo demandante o demandado reconviniente, solo o en litisconsorcio, se entenderá
que pudo promoverse un único procedimiento”.

No te dejan hacer si no demuestras que desde un principio no pudiste utilizar la ampliación de


la demandad o la reconvención para unir. De ser así, deberá probar que en su momento no
pudo acumularlas.

Si los procesos cuya acumulación se pretenda fueren promovidos por el mismo demandante o por
demandado reconviniente, solo o en litisconsorcio, se entenderá, salvo justificación cumplida, que
pudo promoverse un único proceso en los términos del apartado anterior y no procederá la
acumulación.

Se distingue entre si todos los procesos están pendientes ante el mismo tribunal (si el tribunal
considera que procede acumular, acumulamos) o ante distintos tribunales (en ese caso se deberá
notificar a los tribunales).
69

TEMA 5: ACTOS PREVIOS


1. ACTIVIDADES PREVIAS AL PROCESO

La demanda es el acto que da inicio al proceso sin embargo hay algunos actos previos.

Preparar el pleito en una entrevista adecuada con su cliente. Sabiendo qué hechos y qué pruebas y
qué dice la ley, mirando jurisprudencia del TS, tengo que ver que mi caso coincide con la
jurisprudencia mayoritaria. El abogado es el que decide ir o no a pleito y que hacer en pleito.

También podemos antes del pleito intentar una conciliación para evitar el pleito. Esta se puede
llevar ante cualquier tercero. Nosotros vamos a estudiar la conciliación que se hace ante los jueces.
La ventaja de conciliar ante el juez es que obtenemos un título ejecutivo, algo que podemos
imponer por la fuerza, mientras que si conciliamos fuera de tribunales tenemos un acuerdo que es
un contrato. Cuando acudimos a un órgano judicial para intentar conciliar lo hacemos para obtener
rápidamente un título ejecutivo.

Diligencias preliminares, actuaciones previstas por la ley numerus cláusus.

La conciliación preventiva, también llamada previa. Es una actividad procesal no jurisdiccional y


voluntaria. No se puede obligar a nadie a ir a conciliación civil. Es acudir a un tercero para intentar
llegar a un acuerdo que evite el pleito. Las conciliaciones se pueden desarrollar ante cualquier
tercero.

Se puede acudir: al juez de paz en los municipios en los que no haya juzgado de primera instancia
o al LAJ de los juzgados de 1 instancia o de lo mercantil.

El juez participa en conciliación no ejerce jurisdicción no está juzgando. Si se llega a un acuerdo es


fruto de las partes no es una sentencia. El juez no puede resolver en la conciliación, no dicta
sentencia.

También se podría llevar a cabo una mediación.

La mediación nunca se desarrolla ante el juez. Lo que se puede hacer ante el juez es la
conciliación.

Solo cabe intentar conciliar en materias disponibles, es decir, en las que mandan las partes. Se
pueden conciliar en contratos, en bienes pero no en incapacidades, en nacionalidades, en
filiaciones. Solo conciliamos cuando soy dueño de lo que hago.

La conciliación ante el juez es un acto de jurisdicción voluntaria. Normalmente se intenta conciliar


antes de la interposición de la demanda. En el proceso civil rige el principio dispositivo y es
perfectamente posible que las partes lleguen a un acuerdo una vez iniciado el pleito. En este caso
estaremos en una conciliación intra procesal que tiene como objetivo poner fin al pelito. La otra
es la previa que tiene como fin evitar el pleito.

Conciliación intra procesal: una vez iniciada el pleito. ¿¿

Conciliación preventiva: conciliación antes de interponer la demanda, no iniciado el pleito.

La conciliación previa o preventiva, está regulada en la ley de la jurisdicción voluntaria. Hablamos


de esto cuando no hay pleito. S

Art 139 LJV CASOS EN LOS QUE NO CABE CONCILIACIÓN HOY:


70

-Juicios en que estén interesados menores y personas con capacidad modificada judicialmente
para libre adminsitración de sus bienes. Si hay menores o incapaces no se pueden llegar a
acuerdos porque no tiene plena capacidad de decisión.

-Tampoco los juicios en que estén interesados estados, cc.aa y demás administraciones públicas,
corporaciones e instituciones públicas.

-juicios de responsabilidad civil contra jueces y magistrados.

-en general juicios en los que se promueve materia no susceptible de transacción ni compromiso.

Si queremos confiar en ¿i? tenemos que ir al juzgado de paz, laj de 1 instancia o de lo mercantil no
podemos ir a conciliar a ningún otro juzgado.

Se permite que los juzgados de paz conozcan de material son mercantiles o sea civil de menos de
6mil euros. Juicios civiles de menos de 90 euros por la cuantía, nunca por la materia y de
conciliación si puede conocer de menos de 6mil euros.

Control de oficio, un juez tiene que controlar que ante él se desarrolla la conciliación.

Competencia territorial tenemos que ir a el tribunal del domicilio del requerido a la persona con la
que queremos conciliar. Si no tiene domicilio dice la ley que iremos a su última residencia en
España. Cuando es persona jurídica ….

si no conocemos su domicilio dirán que no saben cuál es que no tiene competencia y por tanto no
puede conocer el asunto.

Tramitación:

Art 23-31

No es obligatoria postulación se inicia presentando solicitud firmada y presentar tantas copias como
partes más una más porque esa solicitud se desea entregad a la otra parte y queda una copia en el
juzgado. En esa solicitud hay que poner datos que identifican al solicitante y al requerido. El futuro
demandante es el solicitante de la conciliación. Mientras que el requerido es el futuro demandado.
Tenemos que decir domicilios de ambos.

El objeto de la conciliación es la futura pretensión. Que te pido y en que debo llevar a un


acuerdo.

La ljv prevé impresos normalizados de solicitud, fill in the gaps. Junto a este escrito se pueden
presentar todos los documentos que el solicitante considere pertinentes.

En los 5 dias hábiles siguientes a dictar una resolución en la que admite el escrito de solicitud y
llama a los interesados y les dice en que día se va a celebrar el acto de conciliación. 5 dias entre
citación y en acto en la práctica hay más. El acto dice la ley que se tiene que celebrar en 10 dias
desde que se acepta la tramitación de solicitud. El principio de preclusión solo se aplica a las partes
nunca al juez, no pasa nada porque en vez de 10 dias te llamen para conciliación más tarde.

Para que la solicitud sea admitida por el juzgado se interrumpe la prescripción tanto la prescriptiva
como la extintiva. Todo queda paralizado.

Ya en el acto de conciliación no es obligatoria la postulación.

¿Qué pasa si no comparece el solicitante? Si no viene y no justifica, se le entiende desistido y se


archiva el expediente. El requerido, puede pedir daños y perjuicios. Se dará traslado de escrito
poniendo la cantidad a indemnizar en los 5 dias siguientes.
71

Si no comparece el requerido, entendemos que no quiere conciliar, entendemos que la


conciliación es intentada y sin efecto. El solicitante ha intentado a hablar con el requerido, pero este
no ha venido.

Existe la posibilidad de que uno o ambos no vengan por causas justificadas, el LAJ señalará
otro día. La ley dice que en un plazo de 5 días desde que se suspenden.

En caso de que ambos vengan, se tramita como acto informal. Vamos a aplicar la contradicción y
la audiencia de partes. Primero habla el solicitante. Va a decir qué reclama y su fundamentación. El
solicitante puede acompañar con su solicitud de documentos.

Contesta el requerido, dando sus argumentos y también puede presentar documentos.

Replica y contrarréplica: replica es la contestación que hace el solicitante al requerido.


Contrarréplica la contestación del requerido a lo que diga el solicitante.

Si no se llega a un acuerdo, se va a dictar un decreto si es el laj o si es el juez de paz un auto de


archivo.

Si se llega un acuerdo: podemos llegar a un acuerdo en todo o en parte. Si se ha llegado a un


acuerdo es avenencia, esta avenencia se recoge en acta y es firmada y se recoge en el mismo
decreto del laj o en el auto del juez de paz.

Dice la ley que esa comparecencia se va a registrar, las parte pueden solicitar testimonio de esa
acta, y ese testimonio del acta de conciliación y el decreto del letrado o el auto del juez son titulo
ejecutivo. Si hemos llegado a un acuerdo y no se cumplen podemos ir a un juzgado para que lo
haga cumplir. Es un documento público. Si es competencia del juez este título ejecutivo lo vamos a
ir a ejercitar ante el mismo juez que se ha conciliado.

Hemos obtenido un contrato y se puede impugnar en 15 dias conforma a acción de nulidad de los
contratos.

La reclamación administrativa previa:

Desde el 2016 entró en vigor la ley … no es obligatorio la reclamación admitva previa para
demandar a una adm pública.

DILIGENCIAS PRELIMINARES: (buscar los nombres de cada dp en el manual)

Actividades taxativamente numeradas en la ley que se pueden dar antes del pelito para prepararlo
dos número clausus.

Primera diligencia preliminar, podremos prepararlo procesalmente o materialmente.

Se puede solicitar al juez que el futuro demandado declare bajo juramento o promesa de decir
verdad o exhiba documentos sobre capacidad, representación o legitimación. Para preparar yo bien
el pleito le puedo pedir que me diga que me jure o que me enseñe un documento para demostrar
que es capaz. Tb puedo pedir que se me diga quién es el representante de equis. O quien es el
dueño de la casa, quien es legítimo incluso puedo pedir que se me enseñe una escritura pública
para saber quién el dueño de esa casa.

Segunda diligencia preliminar, dirigida a preparar el objeto del pleito. La pretensión. No me van
a admitir la demanda si no aclaro contra quién pido y quien pido.

Tercera diligencia preliminar, si alguien se considera heredero coheredero o legatario puede


pedir que quien tenga en su poder documentos que recogen la última voluntad del causante de
herencia o legado que los enseñe.
72

Cuarta diligencia preliminar, muy empleada en mercantil un socio comunero puede exigir que le
exhiban los documentos y cuentas de la sociedad o comunidad. La petición se realizará al socio o
condueño que los tenga.

Quinta, quien se considera perjudicado por un hecho que pueda estar cubierto por seguro de
responsabilidad civil puede pedir exhibición contrato de seguro póliza a quien lo tenga. Pido al
seguro que se me enseñe.

Sexta, se puede pedir la historia clínica, a un centro sanitaria o a un profesional que lo custodia.
Mis datos clínicos son un dato de protección privada, pero a veces hay pleitos que no se pueden
preparar sin determinados datos clínicos.

Séptima, consumidores y usuarios, cuando futuro proceso tenga como objeto la defensa de
intereses colectivos es posible pedir al juez que se concrete el grupo de personas afectadas.

Octava, al que se la ha infringido derecho de propiedad industrial o intelectual puede solicitar


diligencias de obtenido de datos sobre origen y redes de distribución de mercancías o servicios que
infringen su derecho.

Novena, es lo mismo pero hace referencia a atos de escala comercial. Podemos pedir que se
exhiban documentos bancarios financieros comerciales. todos los que hagan referencia esta
explotación.

ÓRGANO COMPETENTE PARA ACORDAR DILIGENCIAS PRELIMINARES

Como norma general juzgado de primera instancia o mercantil del domicilio de la persona que
tuviera que declarar, exhibir, intervenir en diligencia preliminar.

La ley 256.1.6 LEC, norma especial es que para preparar el proceso para defensa de intereses
colectivos de consumidores y usuarios tribunal el que haya de presentarse la demanda.

En todo caso control de oficio si el tribunal considera que no es competente para conocer de
petición. a nestecon e indicación de órgano competente.

Si este 2 se tampoco quiere conocer conflicto negativo—> tribunal inmediato superior común.

Postulación: depende con la urgencia que pidamos dp si la pedimos con carácter urgente no
necesitamos abogado y procurador si no es urgente sí.

La diligencia preliminar se pide por escrito, contenido:

-Objeto del juicio que quiere preparar.

-Quien es futuro demandado

-Medida que pretenda

-Sus fundamentos, explicar la adecuación de la medida, que haya una justa causa y que haya un
interés legítimo.

Junto al escrito se ha de prestar caución suficiente. Para asegurar que se va a pagar los gastos
ocasionados y los posibles daños y perjuicios. El juez decide en 5 días si te dan o no la dp. Para
decidir no escuchar al futuro demandado sino que tiene en cuenta la justa causa, la inlaududa y el
interés legítimo.

Si no la otorga, el futuro ddt podría interponer recurso de apelación.


73

Si la acepta en el auto el juez cita y requiere para que acude en 10 dias al centro judicial a llevar a
cabo la dp. En este auto va a dictar tb cual es la caución que va a tener que poner para que se
lleve a cabo al dp. La acepta apero no se lleva a cabo hasta que pongas la caución. Si nos e pone
la pasta se archivan las actuaciones.

Nunca puede quedar indefensa ninguna de las partes. El juez ha dictado la dp sin escuchar a la
otra parte. Se le escucha ahora, una vez dictado el auto. Aquí le damos 5 dias al requerido para
que se oponga. A esto le llamado una contradicción diferida. 5 día para presentar cualquier cosa
en contra de esa dp. Se opone pro escrito, argumentando.

Ante esa oposición el juez hace un auto motivado con dos opciones:

-esto quiere decir que le da la razón al requerido. Frente a esto el solicitante puede interponer
recurso de apelación.

-Que el juez declara la oposición infundada, que diga no tienes razón futuro demandado,
requerido, ante esto se confirma la procedencia de la diligencia por tanto si el requieren ah puesto
al caución la vamos a llevar a cabo y no cabe recurso.

La diligencia se desarrolla, dice la ley que todos los títulos y documentos se pueden exhibir por
medios telemáticos o electrónicos. También dice que el solicitante puede acudir con un experto en
la materia. Todos los gastos de la diligencia. Son a cargo del solicitante.
74

TEMA 6: LA DEMANDA
1. CONCEPTO

1. En el ámbito civil rige el principio dispositivo de los intereses privados, por lo que el proceso se
inicia por un acto de parte, la demanda. El juez no podrá iniciarlo JAMÁS de oficio.

2. El derecho de acción, el derecho del particular a poner en marcha la actividad jurisdiccional del
Estado, será mediante el que se ejercita el acto de la DEMANDA.

3. De esta forma, partimos de la fase-documento que da inicio al proceso (demanda) además del
derecho a obtener la tutela judicial efectiva (derecho de acción), llegamos a 2 conclusiones:

▪ El derecho de acción de parte se dirige frente el tribunal y se corresponde con el deber de


aquél de incoar el proceso.
▪ Si bien la demanda es una petición o solicitud, en sentido más técnico es el acto iniciador del
proceso.
4. El cúmulo de petición + acto iniciador, es el resultado de lo que es la Demanda, es el acto
procesal de parte por el que se ejercita el derecho de acción y se interpone la pretensión.

5. La Demanda es el continente de la pretensión, mientras que la pretensión es el contenido de la


demanda, por medio de la que se ejercita el derecho de acción.

2. REQUISITOS DE LA DEMANDA

1.1. Presentación

1. La demanda es una parte esencial que configura el juicio, la primera y más importante parte del
juicio donde se establecerán las bases de la sentencia futura.

2. El demandante, en la demanda pide algo por unas razones, y presenta unos documentos
para justificarlo. Todo documento que el demandante quiera presentar lo hace ahora, no podrá
hacerlo a posteriori.

Una vez establecido esto en la demanda no podrá presentar hechos nuevos, no puede
cambiar nunca la pretensión (principio de prohibición de transformación de la demanda).

3. Lo importante no son los requisitos de forma, sino los requisitos de contenido de la demanda:

a)Encabezamiento al juzgado
b)Hechos
c)Fundamentos de derecho (formal y material)
d)Suplico/solicito al juzgado
e)Otrosíes (lugar de la demanda en el que quiero remarcar algo al juez).
f)Fecha y firma (por abogado y procurador en su caso). La fecha de la demanda: no es
importante la fecha en que se haga la demanda, sino la fecha de presentación en el juzgado.
No obstante, en la práctica la estructura de la demanda no condiciona la admisibilidad de la
misma. Esta forma no es imprescindible e invariable.

Así, en la demanda el demandante deberá identificar la posición activa (demandante), así como
la posición pasiva (demandado) y por último al propio órgano jurisdiccional.

4. La norma general es la admisión de la demanda. Solo se inadmitirá la demanda porque:

▪ No deja claro qué pide;


▪ No deja claro contra quién pide;
▪ Por error en el fondo.
75

Otra cosa es que admita y luego no estime la pretensión. Para estimar la pretensión es requisito
imprescindible la admisión.

5. El hecho de que admitan una demanda tiene como resultado un conjunto de efectos procesales,
la Litispendencia. La litispendencia no surge cuando se estima la demanda, sino mucho antes,
cuando se admite la demanda (el juez acepta conocer, estimará o desestimará).

La excepción de litispendencia consiste en decir que ya se le ha interpuesto en otro tribunal esa


misma pretensión.

1.2. Requisitos subjetivos


1. El demandante en la demanda debe identificar:

▪ El órgano jurisdiccional competente


▪ A la partes.
2. Identificación del órgano jurisdiccional competente: La identificación del órgano
jurisdiccional es genérica (“al juzgado”), no a un juez concreto. Esto es, que se hablará en general y
luego corresponderá el que la ley determine.

La presentación de la demanda en un Juzgado concreto determinará qué órgano jurisdiccional


estima el demandante que es el sujeto activo de su derecho de acción y cree que es competente
para pronunciarse sobre la pretensión.

3. Identificación de las partes: Es importante porque identifica subjetivamente la pretensión,


fijando entre quien nace el proceso y quienes se verán afectados por la cosa juzgada. Si las partes
no están bien identificadas se podrá rechazar la demanda.

a) Identificación del demandante:


▪ Procurador que asume la representación técnica (nombre y apellidos) y modo en el que se le
ha conferida (turno de oficio, apud acta, escritura pública ante notario).
▪ Propio demandante: nombre y apellidos, profesión, domicilio o residencia de citación de
emplazamiento.
▪ Abogado (nombre y apellidos)
b) Identificación del demandado: es importante que se le identifique correctamente para que la
demanda no se dirija contra persona indeterminada (no sabemos quién) o errónea (confusión con
otra persona), ya que la demanda no prosperará.

Se señalarán todos los datos posibles que sirven para identificarlo: nombre, apellidos, profesión,
domicilio, teléfono, fax, etc.

En cuanto al domicilio del demandado es posible identificar más de uno siempre señalando el
orden de preferencia para las notificaciones (art. 155.1 LEC). En caso de desconocerse el domicilio
se podrá pedir la notificación por edictos, en el tablón del juzgado o incluso en Diario Oficial.

1.3. Fundamentación
1. Después de los requisitos subjetivos, lo más importante es la fundamentación de la demanda, es
decir, art. 399.1 LEC: “El juicio principiará por demanda (…) se expondrán numerados y separados
los hechos y los fundamentos de derecho…”, siendo las dos partes más importantes de la
demanda.

▪ Fundamentos de Hecho (la “película” en la que basa la pretensión)

▪ Fundamentos de Derecho, que son de 2 tipos (art. 399 LEC): fundamentos de Derecho de
contenido procesal; y fundamentos de Derecho de contenido material o sobre la cuestión del
fondo.
76

2. Los HECHOS:

-a) Los hechos son claves porque van a marcar todo el juicio, el juez dirá que hechos están
probados o no. los hechos deberán ser narrados de forma ordenada y clara (CÓMO) para
facilitar su admisión o negación del demandado al contestar (PARA QUÉ).

-¿Qué hechos se narran? Así, se narrarán aquéllos hechos que son el supuesto de hecho de la
norma que el demandante alega como base de la consecuencia jurídica que pide. Únicamente
los hechos trascendentales jurídicamente.

-Principio de preclusión en la narración, esto es, (art. 400 LEC) “Cuando lo que se pida en la
demanda pueda fundarse en diferentes hechos (…) habrán de aducirse en ella cuantos resulten
conocidos o puedan invocarse al tiempo de interponerla, sin que sea admisible reservar su
alegación para un proceso ulterior”.

Todos los hechos que el demandante conoce, debe presentarlos en el momento de la demanda, no
podrá nunca hacerlos después; se busca la seguridad jurídica.

-Sin embargo, pueden surgir:

▪ Hechos nuevos: aquellos acaecidos tras la presentación de la demanda con trascendencia


para el proceso.
▪ Hechos de nueva noticia: acaecidos antes de la interposición de la demanda, pero
conocidos por el demandante después de la interposición.
-b) Junto a los hechos me presentan todos los documentos, medios o instrumentos en relación
a los hechos que fundamenten las pretensiones, con igual orden y claridad. Art. 399.3 LEC: “Con
igual orden y claridad se expresarán los documentos, medios e instrumentos que se aporten en
relación con los hechos que fundamenten las pretensiones” <-- PRUEBAS.

-c) Además, el demandante tiene la posibilidad de realizar, si quiere, formulación de valoraciones


o razonamientos sobre los hechos. Art. 399.3 LEC: “Se formularán, valoraciones o
razonamientos sobre éstos, si parecen convenientes para el derecho del litigante”.

3. Los Fundamentos de DERECHO son de 2 tipos (art. 399.4 LEC):

a) Fundamentos de Derecho de contenido procesal:


Trata de alegar que el proceso está bien configurado, que se cumplen todos los presupuestos
procesales, que el proceso es correcto respecto a:

1) La capacidad de las partes,


2) Legitimación,
3) Representación,
4) Jurisdicción,
5) Competencia,
6) Clase de juicio en que se deba sustanciar la demanda y,
7) Cualesquiera otros hechos de los que pueda depender:
o la validez del juicio
o la procedencia de una sentencia sobre el fondo (art. 399.4 LEC)

b) Fundamentos de Derecho de contenido material o sobre la cuestión de fondo:


Se refiere a la cuestión de derecho material planteada, aquellos que influyen en la estimación de
la pretensión y que se dicte sentencia conforme a lo pedido.
77

El demandante, en su derecho de petición, le da el juez los fundamentos que debe aplicar – el


Derecho-, dentro de los cuales el juez elegirá el que quiera (“iura novit curia” =“dadme los hechos
que yo os daré el derecho”).

Así, será el juez quien estime la pretensión mediante el principio de “iura novit curia”. El juez NO
está VINCULADO por el derecho que las partes le presentan, aunque normalmente hace caso.

4. Importancia de la fundamentación: Hechos + Derecho.

Es de importancia básica de que el demandado presente correctamente los hechos así como los
presupuestos procesales y las normas materiales. El juez tiene que ver en el “Suplico” qué está
pidiéndose en la demanda para que en base a esa fundamentación:

a) Inadmisión de la demanda. Art. 416.1.5º LEC: “por falta de claridad o precisión en la


determinación de las partes o de la petición que se deduzca”.
b) Se estimará o no la pretensión: (sea con el derecho dado por el demandante o el elegido
por el propio juez) porque falte un hecho determinante para la constitución de lo que se pide.

1.4. Petición.
1. En la demanda recogemos la petición. Es el requisito más importante de la demanda y la
pretensión.

2. Concepto: La petición se refiere al “SUPLICO” dirigido al juez en el que se expone lo que se


solicita con claridad y precisión, así como el tipo de tutela y el bien jurídico determinado que se
solicita. Hay una valoración que luego se ha convertido en una pretensión, pero la pretensión se
recoge exclusivamente en el SUPLICO.

Art. 399.1 LEC: “El juicio se principiará por la demanda (…) fijará con claridad y precisión lo que se
pida”. Es importante la determinación de lo que se solicite con claridad y precisión.

3. Pluralidad de peticiones. En caso de que en la demanda haya más de una pretensión o


petición, se deberán presentar separadamente y en su orden ya que a cada petición le corresponde
un pronunciamiento judicial.

4. Además, la petición siempre se refiere a un bien que tiene que estar perfectamente
determinado.

5. Por tanto, antes de formular la petición, el actor tiene que tener claro:

▪ Qué tutela pide, (declarativa, condenatoria o constitutiva)


▪ En relación a qué bien lo solicita.

1.5. Otros requisitos/contenidos.


1. En otros contenidos de la demanda se refiere 3:
a) Determinación del tipo de proceso/juicio: por el actor debe fijarlo en la demanda, con
referencia a:
▪ Materia: según lo dispuesto por la ley será ordinario propiamente dicho o verbal
▪ Cuantía: de ahí la exigencia de que en la demanda se fije la cuantía del objeto del proceso.

b) Peticiones y declaraciones accesorias: Se anteceden con la fórmula “Otrosí”, en que se


recogen valoraciones complemento de la pretensión.

c) Fecha y firma
- Fecha de la demanda determinante para todos los efectos será la fecha de presentación en el
juzgado. No importa cuándo está fechada la demanda, sino de registro en el juzgado.
78

-Firma: cuando es obligatoria la intervención de abogado y procurador, es necesario la firma de


ambos. Si se olvidase la firma de abogado, el juez mandaría subsanar esa demanda sin firma de
abogado. Para subsanarlo, el abogado deberá presentar otro documento accesorio en el que se
reconoce por suyo el documento no firmado, teniéndolo por suyo.

Si la parte puede comparecer por sí misma, la demanda será firmada por el propio actor.

3. DOCUMENTOS QUE DEBEN ACOMPAÑAR A LA DEMANDA

1. Se refiere a los documentos materiales y documentos procesales. La importancia de estos


documentos es que éstos acreditan la adecuada configuración del proceso y condicionan la
admisión de la demanda.

2. Los DOCUMENTOS PROCESALES: son aquellos documentos que condicionan la admisión de


la demanda, refiriéndose a algún presupuesto procesal. Una serie de documentos que demuestran
las buenas condiciones que se requieren para admitir la demanda.

a) Documento que acredite el poder de representación procesal del procurador, esa declaración
de voluntad del ciudadano, mediante: poder notarial en escritura pública; Apud acta (cuando el
ciudadano solicita ante el secretario judicial quién quiere que sea su procurador); o por la
comunicación del nombramiento por turno de oficio del Colegio de Procuradores por justicia
gratuita.

b) Documento que avale la representación legal de persona física o jurídica, porque el litigante
es el representado, no el representante (por eso éste tiene que acreditar su representación).

c) Documentos o dictámenes que acrediten el valor de la cosa litigiosa, a efectos de la


competencia del órgano jurisdiccional y el procedimiento a seguir.

d) Si ha habido reclamación administrativa previa, el documento justificante de haber reclamado


previamente a la AP, por el que ésta le notifico la resolución denegatoria o el recibo acreditativo
de la presentación.

e) Tantas copias de la demanda y documentos que la acompañan presentados junto a ésta como
partes demandadas (art. 273 EC).
¿Qué pasa si no se entregan copias? De no entregarse, el órgano jurisdiccional mandará al
demandante subsanar ese defecto en plazo de 5 días. Si no se realiza, se entenderá por no
presentada la demanda o por no aportados los documentos (art. 275 LEC).

f) Documento justificativo de la autoliquidación de la tasa judicial: (ley 10/2012, 20 noviembre)


sólo para personas jurídicas.

3. Los DOCUMENTOS MATERIALES: son los que dan importancia a la cuestión de fondo, esto
es, los que se quieren presentar como medio de prueba y que posibilitan a que nuestra pretensión
sea estimada. (Si recogemos por escrito cualquier pretensión relacionada con un contrato esto es,
documento privado, nos dará la razón ante un juez).

-El art. 265 LEC recoge verdaderos documentos y otros escritos y objetos:

1. Documentos en los cuales las partes “funden su derecho a la tutela judicial que pretenden”,
que han de presentarse con la demanda. Aunque también pueden ser documentos no
fundamentales, porque en ellos no se funda el derecho de la parte. Pueden presentarse en el
momento de la proposición de la prueba.
79

Podrán posteriormente ser presentados otros documentos, aunque siempre acompañados de


la demanda y siempre que sean hechos nuevos.

2. Objetos relativos al fondo del proceso: medios de reproducción de la palabra, sonido o


imagen; dictámenes periciales…
-Sobre la forma de presentación, rige el principio de preclusión, por lo que de no entregarse en el
momento adecuado no se podrán entregar.

-¿Cuáles son los documentos materiales?

a) Documentos privados;
b) Dictámenes privados;
c) Dictámenes de peritos;
d) Medios de producción de la palabra, el sonido o la imagen y los instrumentos que permitan
archivar y conocer y reproducir palabras, datos, cifras y operaciones matemáticas;
e) Certificaciones y notas sobre cualesquiera asientos registrales o sobre el contenido de libros
de registro, actuaciones o expedientes de cualquier clase;
f) Informes elaborados por profesionales de la investigación privada legalmente habilitados, la
llamada prueba testifical; esto es, que no se trata de un documento sino que se trata de un
testigo, pudiendo recogerlo por escrito, pero teniendo mero VALOR TESTIMONIAL.

4. PRESENTACIÓN, ADMISIÓN E INADMISIÓN DE LA DEMANDA

1. La presentación de la demanda se da en el juzgado que consideremos pertinente. Si se trata


de un municipio en el que haya más de un órgano jurisdiccional de la misma clase: en el registro
del Decanato, para que desde ahí se proceda al reparto.

- No cabe la presentación de la demanda civil en el Juzgado de Instrucción de Guardia,


únicamente valen para materia penal.

Se dará durante todo el año, exceptuando agosto y de 8h a 20h.

2. Admisión e inadmisión. Presentada la demanda en el juzgado, se procede a:

a) Registrar el ingreso de la misma, que tendrá la fecha del día de registro y no de la entrega
nuestra.
b) Decidir sobre la admisibilidad de la demanda. Por regla general será admitida por el
secretario judicial por decreto; o por decisión del juez.
Hay EXCEPCIONES, serán causas de inadmisibilidad (art. 403 LEC):

▪ Cuando no esté claro qué se pide o contra qué se pide.

Art. 403.2 LEC: “No se admitirán las demandas de responsabilidad contra Jueces y Magistrados
por los daños y perjuicios que, por dolo, culpa o ignorancia inexcusable, irrogaren en el
desempeño de sus funciones mientras no sea firme la resolución que ponga fin al proceso en
que se suponga causado el agravio. Tampoco se admitirán estas demandas si no se hubiera
reclamado o recurrido oportunamente en el proceso contra el acto u omisión que se considere
causante de los daños y perjuicios.”

▪ Cuando la ley dice que para interponer una demanda hay que cumplir un requisito, si no se
cumple no se admitirá la demanda.

Art. 403.3 LEC “Tampoco se admitirán las demandas cuando no se acompañen a ella los
documentos que la ley expresamente exija para la admisión de aquéllas o no se hayan
intentado conciliaciones o efectuado requerimientos, reclamaciones o consignaciones que se
exijan en casos especiales.”
80

3. No admisión por razones de fondo, esto es, materiales.

-No hay regla general al respecto.

-Es innegable que la negación de la admisión de la demanda es a priori lo más contrario al derecho
de acción (art. 24 CE), por eso una ley no puede autorizar a los jueces a rechazar demandas por
infundadas.

-En la práctica, no se admiten por razones de fondo demandas que persiguen fines no protegidos
por el OJ o absurdos (ej. se acude a tribunales en reclamación de la luna).

Excepcionalmente, la ley de casos en los que no se admite la demanda por razones de fondo. Ej.:
art. 42 CC, la promesa de matrimonio.

4. No admisión por razones procesales.

1. Defectos insubsanables
▪ Falta de capacidad de las partes; (Art. 9 LEC)
▪ Falta de jurisdicción. (36.2, 37.2, 38 y 404 LEC)
▪ Falta de competencia genérica, objetiva, funcional o territorial (esta última únicamente
cuando venga impuesta por normas imperativas).

2. Defectos subsanables
▪ por falta de poder (art. 24 LEC)
▪ de representación procesal
▪ falta de la firma de abogado.

3. Supuestos especiales. Cuando la admisión de la demanda depende de la presentación de


determinados documentos (Art. 403.3 LEC).

5. LOS EFECTOS DE LA DEMANDA: LA LITISPENDENCIA

1. Concepto: denominamos Litispendencia, el conjunto de efectos procesales derivados de la


admisión de la demanda. Solo si la demanda se admite surge la litispendencia. La demanda es un
documento procesal y por lo tanto dará a consecuencias procesales.

La litispendencia abarca 3 perspectivas:

▪ Es la ruptura entre la situación previa existente a la interposición de la demanda


▪ El paso del derecho privado al derecho público
▪ Un caso o conflicto determinado pende de un proceso, se está conociendo por un órgano
jurisdiccional, cuando ya ha surgido relación jurídica procesal.
2. Surgimiento y funcionamiento:

-La litispendencia surge solo si se admite la demanda. No surge cuando no ha habido admisión de
la demanda.

-La demanda es un documento procesal. Y el auto de admisión de la demanda es el que da lugar al


cumulo de consecuencias procesales. La litispendencia es el conjunto de efectos meramente
procesal, tiene naturaleza procesal.

-En principio, de acuerdo con el art. 410 LEC, la litispendencia tiene como “dies a quo” el día de la
presentación de la demanda y como “dies ad quem” la finalización del proceso. Es decir, se inicia
con la admisión de la demanda y termina cuando termina el proceso.

3. Efectos de la litispendencia. Todos los efectos son procesales debido a la naturaleza procesal
de la litispendencia.
81

-1º EFECTO: Una vez que surge la litispendencia, el órgano jurisdiccional competente (el que
admite la demanda) está obligado a revolver el proceso con una sentencia sobre el fondo, que
estime o desestime la pretensión. Siempre conforme a la ley, a no ser que faltan los presupuestos
procesales que hagan inviable el procedimiento (ej. si las partes no se presentan no).

-2º EFECTO: a partir de la litispendencia, a las partes afectadas en el proceso se le reconoce un


estatuto: derechos, deberes y cargas que las partes están obligados a asumir.

La diferencia entre deber y carga:


▪ Carga: posibilidad de hacer algo a sabiendas de que si lo hace tiene unos efectos y si no lo
hace otros. Es algo que decide hacer o no. (Ejemplo: probar. Si pruebas te dan la razón y si
no pruebas no).
▪ Deber: algo que las partes están obligadas a realizar, sin elección.
-3º EFECTO: (efecto más importante) La Litispendencia impide la existencia de un proceso con las
mismas características, no se puede dar una vez más de nuevo (art. 416.1.2º LEC).

Cuando se inicia la litispendencia, se inicia con una pretensión individual y particular, no pudiendo
existir otra igual en otro procedimiento. Evita otro pleito con el mismo objeto procesal, con la misma
pretensión. Ej.: si voy al juzgado de Bilbao pidiendo a Amaia sobre una pretensión, no puedo ir
luego por lo mismo contra la misma persona a otro juzgado.

Aquella persona que ve que en otro juicio se le está reclamando por el mismo hecho saca la “tarjeta
roja”, tiene la Excepción procesal de Litispendencia: fenómeno procesal consistente en la
alegación que hace el demandado frente a la pretensión del demandante debido a que existe
previamente un proceso con las mismas características que el suyo.

** Importante distinguir la Litispendencia y la Excepción procesal de litispendencia.

-4º EFECTO: la “Perpetuatio jurisdictionis”, perpetuación de la jurisdicción: el juez competente y


el procedimiento a seguir se fija cuando se interpone la demanda y surge la litispendencia, y no se
modificarán independientemente de los cambios que se den en el íterin del proceso, en virtud del
principio de seguridad jurídica. Ej.: Si el piso pasa de valor a 8000 a valer 8 no puedo cambiar de
competencia porque el valor ha disminuido.

Art. 411 LEC: “Las alteraciones que una vez iniciado el proceso, se produzcan en cuanto al
domicilio de las partes, la situación de la cosa litigiosa y el objeto del juicio no modificarán la
jurisdicción y la competencia, que se determinarán según lo que se acredite en el momento inicial
de la litispendencia.”

El juez que es competente en base a las circunstancias que existen en el momento de la


litispendencia, lo será también aunque se den los cambios que puedan darse en el proceso.

El tipo de juicio se instaura en un principio. Si lo que cambia es una ley procesal, en principio, los
juicios comenzados con la primera ley se terminarán con ésta.

-5º EFECTO: la “Perpetuatio legitimationis”, el que está legitimado activa o pasivamente al inicio
del proceso (ab initio) lo seguirá estando hasta el final del proceso.

Esto tiene 2 excepciones, esto es, que cambien las partes por hechos naturales (fallecimiento) o
por actos jurídicos

No obstante, conforme a ley hay 2 excepciones, cambios que abarca el “perpetuatio legitimationis”:
▪ Que cambien las partes por hechos naturales (fallecimiento de una parte)
▪ Que cambien las partes por actos jurídicos (transmisión inter vivos o mortis causa).
-6º EFECTO: (segundo más importante) la Prohibición de la transformación de la demanda o
“mutatio libelli”.
82

6. PROHIBICIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA DEMANDA (6º efecto de la


Litispendencia).

1. También denominado prohibición de “mutatio libelli”.

2. La Prohibición de transformación de la demanda es un efecto de la litispendencia (6º efecto),


que establece la prohibición de cambiar la demanda.

Se recoge en el art 412.1 LEC: “Establecido lo que sea objeto del proceso en la demanda, en la
contestación y, en su caso, en la reconvención, las partes no podrán alterarlo posteriormente.” Se
aplica tanto a la demanda como a la contestación y a la reconvención.

Este principio abarca pretensión y resistencia, y también documentos que le acompaña. Todos los
documentos que tenga el demandante contra el demandado los presenta en la demanda; y el
demandado igual, por aplicación del principio de preclusión y del principio de prohibición de
transformación.

3. La Consecuencia de dicha prohibición se recoge en el art. 413.1 LEC: “No se tendrán en cuenta
en la sentencia las innovaciones que, después de iniciado el juicio, introduzcan las partes o
terceros en el estado de las cosas o de las personas que hubiere dado origen a la demanda y, en
su caso, a la reconvención…”.

4. Objetivo ¿Por qué se prohíbe la transformación? Se busca la seguridad jurídica y protección


de la contraparte. Para proteger el principio de igualdad y el derecho a la tutela judicial efectiva
(prohibición de indefensión).

Se aplica en la demanda, en la contestación a la demanda y en la demanda reconvencional.

-En la demanda, el demandante pide unos hechos y derecho, se establece la petitio (qué pide) y la
causa petendi (por qué pide), que no se pueden modificar a lo largo del proceso.

-Lo mismo en la contestación a la demanda (el no y las razones del demandado) o en la demanda
reconvencional.

5. No obstante, se entenderá sin perjuicio de la facultad de alegaciones complementarias o de


hechos nuevos o de nueva noticia en momentos posteriores a la demanda.

Así, la Ley prevé 6 Excepciones a esta prohibición:

1) AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA.
-El art. 401.2 LEC permite antes de la contestación a la demanda, la posibilidad de que el
demandante dirija la pretensión contra nuevos demandados o que dirija nuevas pretensiones contra
los ya demandados.

-Límites de la ampliación a la demanda:


▪ Solo se puede ampliar la demanda hasta que el demandado conteste, luego no se puede
cambiar.
▪ Solo se puede ampliar sin cambiar el tribunal y el tipo de juicio.
-La ampliación de la demanda provoca ampliar el plazo para contestar a la demanda.

2) AMPLIACIÓN DE LOS HECHOS.


-Todos los hechos que tiene el demandante para justificar su pretensión (causa petendi) se
presentan junto a la demanda, no puede presentarla luego. Y todos los hechos que tiene el
demandado los presenta en la contestación a la demanda.

-Sin embargo, pueden aparecer hechos posteriores a las alegaciones iniciales:


83

▪ Hechos nuevos: acontecimiento que ocurre tras la interposición de la demanda

▪ Hechos de nueva noticia: hecho que no se conocía en el momento de interponer la demanda


-Por eso el art. 286 LEC establece que terminado el plazo de alegaciones iniciales, y ANTES de
comenzar a transcurrir el plazo para dictar sentencia, todas las partes pueden presentar el
escrito de Ampliación de los hechos.

- ¿Cómo? Si se conocen en el acto de la Audiencia Previa, las partes podrán presentar oralmente,
hechos nuevos o de nueva noticia que:

▪ Refuercen la causa petendi del demandante o la contestación del demandado,


▪ No se hayan podido alegar antes por el motivo que fuere, tanto en el juicio ordinario como en
el verbal.
Deberán convencer al juez, que dictará auto donde los acepte.

-Si acontece más tarde de la Audiencia e incluso antes del plazo para dictar sentencia, y se quiere
introducir en el Acto del Juicio, también se puede, pero se hace por escrito de Ampliación de
hechos.

3) PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS MEDIO DE PRUEBA.


-Como regla general, todos los documentos que quiere utilizar como prueba el demandante los
presenta en la demanda (documentos procesales y materiales); y el demandado junto a la
contestación a la demanda.

- Excepciones: el art. 270 LEC permite la presentación de esta clase de documentos, a priori, hasta
el Acto del juicio (ordinario) o la Vista (verbal) cuando concurra alguna circunstancia que así lo
permita:

a) Cuando en la demanda o en la contestación se hace constar que existe un documento pero


que no lo aporta, se podrá presentar a posteriori.
b) Cuando aparezcan: 1) Documentos nuevos: que surgen después de la interposición a la
demanda; o 2) Documentos de nueva noticia: se conocen tras la interposición de la demanda
o la contestación.
4) SENTENCIAS Y OTRAS RESOLUCIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS:
Todo documento judicial o administrativo que sea de vital importancia para la solución del conflicto
se podrá presentar incluso en el plazo para dictar sentencia, 5 días (momento de “visto para
sentencia”), ampliándose la demanda.

Art. 271.2 LEC: “Las sentencias o resoluciones judiciales o de autoridad administrativa, dictadas o
notificadas en fecha no anterior al momento de formular las conclusiones, siempre que pudieran
resultar condicionantes o decisivas para resolver en primera instancia o en cualquier recurso. Estas
resoluciones se podrán presentar incluso dentro del plazo previsto para dictar sentencia, dándose
traslado a las demás partes, para que, en el plazo común de cinco días, puedan alegar y pedir lo
que estimen conveniente”.

5) AUDIENCIA PREVIA AL JUICIO.


Posibilidad durante la Audiencia Previa al Juicio de delimitar los términos del debate por medio
de:
▪ alegaciones accesorias,
▪ peticiones nuevas o accesorias
▪ aclaración de alegaciones
▪ alegación de hechos nuevos o de nueva noticia

6) DURANTE EL RECURSO:
84

-Cabe la posibilidad de acompañar al escrito de interposición del recurso con los documentos
recogidos en el art. 270 LEC y que no se hayan podido presentar en la primera instancia.

-Además se podrá solicitar la práctica de pruebas de hechos nuevos o de nueva noticia.

7. CONSECUENCIAS JURÍDICO-PRIVADAS DE LA DEMANDA

1. Existen otra serie de efectos jurídico-privados derivados de la existencia de la demanda, que


suelen denominarse materiales:

-a) Efectos de la mera existencia de la demanda:

▪ Interrupción de la prescripción civil extintiva recogido en el art. 18973 CC de la siguiente


manera: “La prescripción de las acciones se interrumpe por su ejercicio ante los Tribunales,
por reclamación extrajudicial del acreedor y por cualquier acto de reconocimiento de la
deuda por el deudor”.

▪ Los bienes adquieren naturaleza de litigiosos

▪ La deuda solidaria únicamente podrá pagarse al acreedor demandante.


-b) La presentación de la demanda y la estimación de la pretensión, esto es, la sentencia
produce los efectos retroactivos (“ex tunc”) a la de:

▪ Constitución en mora del deudor (arts. 1100 y 1101 CC)


▪ Obligación del deudor de pagar intereses legales cuando no se hubiesen pactado otros (art.
1109 CC)
▪ Restitución de frutos por el deudor de mala fe (art. 451 y 1945 CC).
-c) Otros efectos intermedios, entre la demanda y la sentencia:

▪ La interrupción de la usucapión
▪ La interrupción de la prescripción mercantil extintiva.
85

TEMA 7: CONTESTACIÓN A LA DEMANDA

INTRODUCCIÓN

1. Para que haya pleito hace falta que el demandado conteste. La contestación se produce
incluso cuando se declara en rebeldía al demandado, la rebeldía es decir “no”.

2. La declaración de rebeldía no conlleva automáticamente darle la razón al demandante


porque el demandante tendrá que probar que tiene la razón.

3. Solo se declara al demandado rebelde solo en el momento de la Contestación a la


demanda (fase 2), cuando no acude a comparecer y contestar a la demanda. No se le puede
declarar al demandado rebelde en la Audiencia Previa o el Acto del juicio.

4. La Resistencia se equipara a la Pretensión de la demanda.

5. No es obligatorio fundamentar la resistencia, con que el demandado diga que no es


suficiente.

6. No obstante, a todos los hechos que alega el demandado para hacer frente a la pretensión de la
demanda se les denomina Excepciones (“exceptios”) que pueden ser de 2 tipos:

▪ Excepciones procesales: para denunciar que el demandante ha configurado mal el proceso.


Si se acepta provoca una sentencia meramente procesal, no contradictoria;
▪ Excepciones materiales: los hechos nuevos que presenta, una nueva “película”. Se persigue
material o de fondo que desestime la pretensión.
7. En la Fase 3, Audiencia Previa (traída de Alemania) hay 4 funciones procesales:

a) Subsanadora de los defectos procesales y evitar una sentencia meramente procesal que no
entra a conocer el fondo del asunto.

b) Conciliadora: tratar de llegar a un acuerdo entre las partes, ya que en el proceso civil rige el
principio dispositivo, las partes son dueñas del proceso.

c) Delimitadora de los términos del debate: dejar claro por qué se discute en cuanto a las
cuestiones fácticas, hechos, y jurídicas, derecho.

d) Delimitadora de la prueba: el juez nos tiene que decir que tipo de hechos hay en ese pleito:
▪ Hecho no controvertido o pacifico: afirmado por una parte y aceptado por la otra o aceptado
por los dos, no requiere prueba, el juez simplemente aplica la ley, va directamente a
sentencia.

▪ Hecho controvertido o no pacifico: aquel hecho afirmado por el demandante o el demandado


y negado por la contraparte, este hecho solo va a sentencia si es probado en juicio, lo
prueba a priori quien lo alega, solo si mediante uno de los medios de prueba se prueba irá a
sentencia y el juez le aplicará el derecho.

▪Hecho notorio: aquel hecho conocido por personas de cultura media (ej. si se va la luz toda
la noche, la comida se pudre), aquel que ha de ser obligatoriamente alegado por las partes,
y que en la audiencia previa el juez dirá qué hecho es notorio, tienen que ser alegados y una
vez alegados el juez los reconoce como hecho notorio y no hace falta probarlo.
8. En el Acto del Juicio se practican las pruebas (todas menos la documental, que no hay que
probar; pruebas: interrogatorio de partes, testifical, etc.); y se hacen conclusiones (los abogados
alegan por qué cada una de las partes tiene razón).
86

1. ACTITUDES POSIBLES DEL DEMANDADO

1. Premisa: partiendo de la existencia de una demanda admitida mediante auto, se le dará


emplazamiento al demandado un plazo de 20 días para que conteste a la demanda.

2. Cuando el demandado recibe la citación, una copia de la demanda y todos los documentos que
le acompañan, tendrá 2 posibilidades:

1) ALLANARSE:
-El allanamiento implica que el demandado está de acuerdo con la demanda y por tanto acepta
todo lo pedido por el demandante, tanto su petición (“petitio”) como los hechos que el demandante
alega (“causa petendi”). Implica que no hay resistencia.

-El juez dictará una sentencia de condena dando la razón al demandante y se terminará el
proceso al no haber resistencia.

-Aunque lo normal es que se allane en el primer momento, según el principio dispositivo, el


demandado puede allanarse más adelante del proceso.

-Puede darse un allanamiento parcial, aceptando solo una parte de la demanda por lo que habrá
juicio en lo relativo al resto de la demanda.

2) RESISTIRSE:
-Decir que “no”. El demandado hace cualquier cosa que no sea el allanamiento con intención de
mostrar resistencia. Conlleva la solicitud de no condena, al no aceptar la petición del demandante.

-La resistencia puede ser:

a) No hacer nada: ni siquiera comparecer, siendo declarado en rebeldía, es resistirse.

b) Comparecer pero no hacer nada:

▪ Comparecer y no contestar, para evitar la rebeldía.

▪ Comparecer e interponer la Declinatoria. La declinatoria NO es contestar a la demanda,


ya que si contestas a la demanda la aceptas tácitamente. Interponer la declinatoria es
alegar que ese tribunal elegido por el demandante no tiene jurisdicción o competencia.

c) Comparecer y contestar a la demanda: el demandado opone expresamente la verdadera


resistencia, con todas las Excepciones:

▪ Procesales: mala configuración del proceso.

▪ Materiales: versiones distintas de los hechos) para hacer frente a la demanda.


Primero se interponen las procesales y luego las demandantes porque tienen que ser interés
del demandado en primer lugar evitar que entre en el fondo de asunto, y una vez que entre
que dicte una sentencia de no condena.

d) Interponer la Reconvención: El demandado en su escrito de contestación además de


interponer la resistencia aprovecha para interponer otra pretensión (demanda reconvencional)
contra el demandante. Así se incoa un nuevo proceso que llevaría a una acumulación de
pretensiones siendo en todo caso un único procedimiento.
87

2. LA REBELDÍA

1. La noción de rebeldía se basa en el principio de contradicción, como DDFF de audiencia o


defensa que supone que nadie puede ser condenado sin ser oído en juicio.

2. Además, comparecer en juicio civil es una carga, no una obligación. Es una posibilidad de
actuación, acogiéndose a todas las consecuencias. Si va se puede defender, pero sino se atiene “a
lo que venga”.

1. Concepto: Es la declaración del juez cuando se produce la inactividad inicial y total de la parte
demandada en el proceso, esto es, que tras su emplazamiento y pasado el tiempo de contestación
a la demanda (20 días), decide no comparecer.

2. Legitimidad. Es una actitud totalmente legítima del demandado. Si no quiere comparecer no


tiene obligación de hacerlo, aunque luego asumirá la carga de dicha actitud.

En cuanto a la tutela judicial efectiva, el principio de contradicción se considera cubierto con el


proceso pues se le da la oportunidad de acudir a defenderse, pero declina esta opción.

3. Características.

-Es una situación que solo se refiere al demandado, NUNCA se podrá declarar rebelde al
demandante/actor. Exceptuando la remota situación en que no comparezca ante una
Reconvención; aunque no es correcto que se le declare rebelde ya que si es en una reconvención
no es ya demandante, sino demandado.

-Para la declaración de rebeldía es indiferente la voluntad del demandado, el motivo por el que
no viene; simplemente si no viene. Aunque las razones se tendrán en cuenta para concederla la
Audiencia al Rebelde.

-Asimismo, la rebeldía la declarará expresamente el juez y de oficio.

-Si el demandado no acude a contestar, el Secretario Judicial de oficio le declara rebelde. Solo
se comprueba si ha recibido la notificación.

4. Principio de Preclusión. El demandado pierde la oportunidad de realizar los actos ya


realizados en ese proceso en su ausencia, pero la no impide que se incorpore al juicio luego, se
acoge al proceso donde esté.

5. Efectos.

-La rebeldía NO conlleva el fin del proceso, pues éste continuará hasta su fin con sentencia. “La
declaración de rebeldía no será considerada como allanamiento ni como admisión de los hechos de
la demanda, salvo los casos en que la ley expresamente disponga lo contrario” (art. 496.2 LEC).

-El OJ español establece una ficción jurídica entendiendo que la rebeldía equivale a la
resistencia, a que el demandado no acepta ni la pretensión ni los hechos alegados por el
demandante. Supone que el demandado dice “no”, lo que facilita la actuación del demandante.

-Aunque la rebeldía facilita el juicio al no haber resistencia directa, la rebeldía no conlleva la


segura estimación de la pretensión, ni que se le vaya a dar la razón al demandante, deberá
probar lo que alega.

-Si se declara rebelde al demandado:

▪ En el juicio ordinario propiamente dicho solo se le notifica que ha sido declarado rebelde y la
sentencia ultima del proceso (por correo si se conoce el domicilio y sino por edictos).
88

▪ En el juicio verbal, como la declaración de rebeldía también es oral, solo se le notificará la


sentencia última.

6. Declaración de rebeldía no imputable al demandado.

- Si el demandado es declarado rebelde por rebeldía propia, puede acudir al proceso en cualquier
momento asumiéndolo en la fase en la que está.

- Excepción del art 460.3 LEC, si es declarado por causa ajena a mi voluntad:

a) Si se demuestra que la rebeldía ha sido ajena a su voluntad se le permitirá pedir prueba


posteriormente.
b) Si fuera porque desconoce de la demanda o porque no pudiera hacerlo por fuerza mayor se
podrá rescindir mediante la Audiencia al demandado rebelde, mecanismo para rescindir una
sentencia firme.
c) Si la rebeldía conlleva haber prescindido de normas procesales básicas, podrá interponer la
solicitud de nulidad del juicio (art. 225.3 LEC).

3. LAS EXCEPCIONES PROCESALES Y MATERIALES

1. Cuando alguien es demandado alegará todo lo que considere necesario para evitar la condena.
Para ello interpondrá lo que denominamos Excepciones: todo lo que alega el demandado pata
hacer frente a la pretensión del demandante.

2. Hay que distinguir entre: excepciones procesales (requisitos del proceso) y excepciones
materiales (sobre el fondo del asunto).

2.1.EXCEPCIONES PROCESALES:
-Las Excepciones Procesales sirven para alegar defectos del proceso que afectan:

▪A todo el proceso (ej. la competencia)


▪Al acto más importante del proceso, la demanda, que no quede claro qué se pide o que falten
o fallen datos de la misma.
-Objetivo: hacer ver al juez esos defectos procesales y que dicten una sentencia meramente
procesal o “a instancia”, en la que no entra en el fondo del asunto, porque hay un óbice o
defecto procesal que se lo impide (“gran fracaso de la justicia española”).

-Pueden ser de 3 tipos: subjetivas, objetivas y procedimentales.

a) Subjetivas: contestando a la demanda con excepciones subjetivas se hace referencia a algún


defectos sobre los sujetos del proceso:

✓ Al tribunal: por falta de competencia o jurisdicción del juez se interpondrá la Declinatoria.


✓ A las partes: algún defecto de las partes (dte o ddo) en la capacidad, legitimación o
postulación.

b) Objetivas: hacen referencia al objeto del proceso, la pretensión. Pueden darse por 3 motivos:

✓ Excepción procesal de Litispendencia: Aquella alegación que hace el demandado en un


pleito mediante la que se opone a la demanda porque ya existe otro pleito en que se está
conociendo sobre la misma pretensión. Ya hay un pleito pendiente.
89

✓ Excepción procesal de Cosa juzgada (“Res iudicata”): aquella alegación que hace el
demandado en ese pleito señalando que ya existe sentencia firme sobre la pretensión que
se reclama en ese pleito, y por tanto adquiere autoridad de cosa juzgada. De esta forma
conlleva una verdad incuestionable para siempre y no cabe recurso contra ella: porque así
lo prevea el legislador o porque no se ha presentado en plazo.

✓ Excepción procesal de falta de Reclamación administrativa previa: Aquella alegación que


hace una AP en pleito haciendo referencia a que antes de interponer la pretensión no se le
ha solicitado eso mismo en vía administrativa previa.
Hay obligación de que con anterioridad al pleito civil se reclame lo mismo en vía
administrativa; por lo que, aunque el juez pueda admitir la demanda, la AP podrá paralizar el
proceso hasta que no se realice dicha reclamación.

c) Procedimentales: Hacen referencia al procedimiento. Principalmente:

✓ Excepción procedimental de Determinación del proceso adecuado: Alegación sobre la


inadecuación del procedimiento que se está siguiendo (por cuestión de materia o cuantía), a
elección del demandante.

✓ Excepción procedimental de Falta de requisitos de la demanda: Alegación porque en la


demanda no está claro qué se pide y contra quién se pide.

✓ Excepción procedimental de la Indebida acumulación de pretensiones: si el demandado


considera que dicha acumulación de más de una pretensión en la demanda no ha cumplido
los requisitos necesarios, por ejemplo que esas pretensiones no tienen relación.

2.2. EXCEPCIONES MATERIALES


-Las Excepciones Materiales son aquellas alegaciones que hace el demandado contra las
pretensiones del demandante, sobre el fondo del asunto.

-Introducen hechos nuevos (de trascendencia jurídica) o una interpretación distinta para hacer
frente a los hechos del demandante.

-Esos hechos del demandado impiden, excluyen o extinguen los hechos del demandante,
dejando sin fuerza los hechos de este último.

-No se pretende que no se entre a conocer el fondo del asunto, sino que entre a conocer el fondo
pero que no estime la demanda, es decir, para convencer al juez de que falta fundamento jurídico
en la petición del demandante y dicte una sentencia absolutoria.

-Calificación de los hechos. A los hechos se les pone un nombre, que aunque puedan ser
diferentes según el manual reciben la misma calificación jurídica.

a) Todo hecho que presenta el demandante en la demanda para argumentar la pretensión se


llama hecho constitutivo, porque constituyen el supuesto de hecho que la norma que quiere el
demandante que el juez aplique para darle la razón (ej. si quiere que aplique la compraventa
dirá “yo le di esto y a cambio quería el precio”).

b) Frente a los hechos constitutivos del demandante, todo aquel hecho que introduce el
demandado pueden ser de 3 tipos:

▪ Impeditivos: aquellos hechos que impiden que los constitutivos del demandante tenga efectos
“ab initio”, tengan una eficacia normal. Ej.: el dte alega que le de 3000€ por el coche; y el
demandado dice que no era compraventa, sino una donación.
90

▪ Excluyentes: no existen o dejan de tener efectos los hechos del demandante por causas
jurídicas. Ej.: prescripción, es cierto que te debía ese dinero, peor ya han pasado 20 años.
▪ Extintivos: aquellos hechos que alega el demandado en que reconoce que existió el hecho
constitutivo alegado por el demandante pero posteriormente se dieron unos hechos que ha
suprimido esos efectos. Ej.: si era una compraventa, pero luego nos fuimos de borrachera y
me dijiste que me perdonabas el cobro.

3. Orden de presentación excepciones por parte del demandado: 1) las excepciones procesales,
y 2) luego las excepciones materiales. Esto es, porque se intenta que no entre en el fondo del
asunto, pero una vez que entra en el fondo el demandado quiere que le de la razón.

4. CONTESTACIÓN A LA DEMANDA

Concepto
.
1. La demanda y la contestación son documentos simétricas: el continente del demandante es
la demanda, cuyo contenido es la pretensión; mientras que el continente del demandado es la
contestación, cuyo contenido es la resistencia.

2. Así, la contestación a la demanda es el acto procesal de parte en el que se opone


expresamente la resistencia del demandando. Son fases-documentos.

3. La contestación se da cuando el demandado formula la resistencia (contenido), ejerce su


acción pues pide que no se dicte contra él sentencia condenatoria, que se desestime la
pretensión del demandante.

4. Para que exista pleito (actividad jurisdiccional) es imprescindible que exista la demanda;
mientras que la contestación no es un acto necesario, porque la resistencia puede ser también
implícita si se declara rebelde al demandado en el proceso. Es decir, lo necesario es la
resistencia, no la contestación.

Contenido

1. En la contestación lo esencial es la resistencia, la declaración de voluntad formulada por el


demandado para que no le condenen por la pretensión del actor.

2. Hay diferentes contenidos posibles dentro de la contestación:

a) Allanamiento: en el que el demandado acepta las peticiones del demandado, demostrando la


voluntad de no hacer frente al demandante. Supone una aceptación PLENA de la petición del
demandante.

b) Reconvención: el demandado aprovecha la contestación a la demanda para interponer una


nueva pretensión contra el demandante.

c) Negarlos: alega que todo lo que pide el dte es mentira, convirtiéndolos en hechos
controvertidos (o litigiosos), y necesitados de prueba (art. 281.3 LEC) (prueba diabólica: no se
puede probar). El demandado muestra resistencia y pide no ser condenado, pero no presenta
hechos nuevos (excepciones), con que diga que “no” ya hay pleito.

d) Admitirlos: el ddo acepta los hechos del dte, pero no presenta hechos nuevos. No significa
que haya allanamiento y renuncie a su resistencia, sino que es posible que existan hechos no
controvertidos. Está de acuerdo en los hechos pero no en la interpretación judicial, por lo que
pide su no condena de acuerdo a su diferente interpretación.
91

Se busca la verdad formal, asique en base a lo que conteste el demandado se darán los
hechos por ciertos, si no los niega. Habrá discrecionalidad del juez, que pregunta al ddo si
acepta un hecho:

▪ Si el demandado acepta, se tienen por ciertos y va a sentencia. Admisión expresa: el ddo


acepta de manera expresa los hechos del demandante. No implica dar la razón, sólo estar
de acuerdo en que ha pasado, pudiendo ser distinta la interpretación jurídica. El hecho
queda fijado, imponiéndoselo al tribunal para dictar sentencia.

▪ Si guarda silencio o da respuestas evasivas, el juez tiene discrecionalidad para considerarlo


por cierto y también ir a sentencia. Admisión tácita: el ddo acepta los hechos del
demandante, no de forma expresa, sino por no pronunciarse, no negando dichos hechos
(art. 405.2). El juez decidirá si considera esos hechos como existentes o no.

▪ Admisión total: de acuerdo con todos los hechos, luego no será necesaria prueba y se
dictará la sentencia sobre las consecuencias de esos hechos.

▪ Admisión parcial: de acuerdo con parte de los hechos.

e) La petición del ddo de no ser condenado atiende a los hechos nuevos que presenta el mismo:

▪ Excepciones procesales: alega que no concurre algún presupuesto o requisito procesal,


para que el juez dicte una sentencia meramente procesal no entrando en el fondo del
asunto.

▪ Excepciones materiales: respecto al fondo del asunto, alega hechos nuevos para pedir su
absolución, sobre los que asume la carga de la prueba.

Documentos que se acompañan a la Contestación

La necesidad de acompañar a la Contestación de los documentos (procesales y materiales) se


traslada de lo previsto para la demanda en los arts. 264 y ss. LEC. Así:

1) Documentos materiales: los mismos que se requieren para la demanda pero refiriéndose a
la desestimación de la pretensión para conseguir la absolución del ddo. Son necesarios cuando
el ddo alegue hechos nuevos (art. 265 LEC), no cuando solo niega los del dte.

2) Documentos procesales (art. 264.1 LEC):

a) Cómo se ha dado el poder, documento que acredita la representación procesal al


procurador, si no ha otorgado “Apud acta” o por turno de oficio (art. 264.1.1º). Si no se da
correctamente el juez exigirá su subsanación que de no darse se entenderá como no
presentación del demandado.

b) Acreditación de la representación legal de persona física o jurídica (art. 264.1.2º). Si no se


presenta documento oportuno el juez no admitirá a trámite la contestación.

c) Que se presenten tantas copias de la contestación y los documentos como partes haya en
el proceso. Tiene un plazo de 5 días de subsanación, si no se subsana ese defecto se le
podrá declarar rebelde.
92

El juicio continúa incluso cuando el demandado se declara rebelde, siendo el caso de allanamiento
el único caso en el que puede no haber juicio. El OJ español, en caso de no contestación hace una
ficción jurídica entendiendo una resistencia implícita, entendiendo que pide su no condena.

La consecuencia es que el demandante debe probar los hechos solicitados en su pretensión. Esto
es, que el que no haya demandado no implica la estimación de la pretensión.

5. LA RECONVENCIÓN

1. La Reconvención es el fenómeno procesal en el que el demandado aprovecha la contestación a


la demanda para interponer una nueva pretensión frente al demandante.

2. La reconvención da lugar a una Acumulación de pretensiones, se interpone una nueva


pretensión que da lugar a un nuevo proceso que se resolverá en el mismo procedimiento y misma
sentencia, que deberá contener varios pronunciamientos.

3. La reconvención no significa contestar a la demanda ni oponerse a ella. No es una actitud del


ddo frente a la demanda; sino que es una nueva demanda (demanda reconvencional), una nueva
pretensión.

4. Requisitos:

a) Tiene que existir conexión entre las pretensiones, de la reconvención y de la demanda


inicial, pues la reconvención no es más que una acumulación objetiva y sucesiva de
pretensiones.

b) Prohibición de incompatibilidad: Las pretensiones no pueden ser incompatibles entre sí (art.


71.3 LEC).

c) Momento: la reconvención únicamente se puede interponer en el escrito de la


contestación a la demanda en el juicio ordinario (art. 406 LEC) Principio de PRECLUSIÓN.

d) Forma: en el escrito deben distinguirse claramente la reconvención y la contestación a la


demanda:

-No cabe la reconvención implícita: que además de absolución el demandado pida algo
más que supone una nueva pretensión, debe cumplir los requisitos del art 496 LEC.

e) Admisión: La reconvención no se admitirá cuando:

▪ Competencia: el tribunal que está conociendo de la demanda inicial no sea competente


para conocer de esa pretensión acumulada, porque carezca de competencia por razón
de materia o cuantía. Sí podrá alterarse la competencia territorial, y conocer el tribunal
que estaba ya conociendo.

▪ Procedimiento homogéneo: no se admitirá cuando la acción o pretensión que se ejercite


deba ventilarse en juicio diferente tipo o naturaleza.

f) Legitimación pasiva: Cabe la reconvención que vaya no solo contra el demandante, sino
también puede formularse contra otros sujetos no demandantes (siempre que puedan ser
litisconsortes voluntarios o necesarios) al existir un litisconsorcio activo.
93

g) Efectos: la reconvención produce los mismos efectos de la acumulación de pretensiones:

▪ Las dos pretensiones se tramitan en el mismo procedimiento

▪ Se resolverán en la misma sentencia con pronunciamientos diferentes.

5. Tramitación:

La demanda reconvencional debe trasladarse a los reconvenidos, que tendrán un plazo de 20


días para contestar. Así, el demandante inicial tendrá el mismo plazo para la contestación a la
reconvención que el plazo que tuvo el demandado para la contestación a la demanda inicial (art.
407.2 – 405 LEC).

6. LA AUDIENCIA PREVIA Y SUS FUNCIONES

1. Concepto en base a su previsión legal. El art 414 LEC que la Audiencia Previa tendrá lugar:
“Una vez contestada la demanda y, en su caso, la reconvención, o transcurridos los plazos
correspondientes, el Secretario judicial, dentro del tercer día, convocará a las partes a una
audiencia, que habrá de celebrarse en el plazo de veinte días desde la convocatoria.”

2. Regulación. La Audiencia Previa se llevará de acuerdo a lo establecido en los arts. 414.2 a 430
LEC.

3. Con la Audiencia Previa al Juicio (APJ) se pretenden cumplir 4 finalidades:

a) Función de evitación del proceso: Intentar llegar a un acuerdo o transacción entre las partes
b) Función saneadora: Examinar las cuestiones procesales que pudieran obstar a la prosecución
de éste y a su terminación mediante sentencia.
c) Función delimitadora de los términos del debate: Fijar con precisión el objeto y extremos, de
hecho y de derecho, sobre los que exista la controversia:
d) Función delimitadora de la prueba: Proponer y admitir la prueba.

3. Cuestiones generales.

-Se realiza después de la contestación de la demanda y se convoca a las partes dentro del 3º día
tras la contestación y se celebrará en el plazo de 20 días.

-Siempre la debe convocar el Tribunal, obligatorio convocar.

-Se realizará oralmente por el juez encargado del caso y deberán personarse las partes
personalmente o el procurador acompañado de poder especial.

a) Si no viene el demandado, ya no se le declarar en rebeldía, sino que el proceso continuará sin


su comparecencia. Si el demandante no aparece habrá que probar todo.

b) Si no viene el demandante se dictará auto de sobreseimiento siempre que el demandado no


alegue nada. En caso de que quiera que se conozca el fondo, se celebrará la audiencia con la
sola presencia del demandado.

c) Si no aparecen las partes, ninguna de las dos, se dictará auto de sobreseimiento.


94

d) Si aparecen las dos partes se llevará cabo la audiencia previa con las cuatro funciones de
antes.

2.3. Función de evitación del proceso


1. Se trata de evitar la continuación del proceso por medio del acuerdo entre las partes,
dejando sin objeto el proceso.

2. Esta finalidad puede lograrse de dos maneras:

a) Acuerdo previo: que las partes hayan llegado a un acuerdo extrajudicial, terminando el proceso:
▪ Por desistimiento del dte: el tribunal debe dictar un auto de sobreseimiento (art. 20.3 LEC),
▪ Por acuerdo extrajudicial: el juez dictará auto de homologación de la transacción.

b) Conciliación: intentando que las partes lleguen a un acuerdo en la audiencia, conciliación


intraprocesal, para la que el juez deberá antes examinar los requisitos de capacidad jurídica y
disposición. Si las partes llegan a un acuerdo, el juez dictará un auto homologando el acuerdo
como resolución judicial (título ejecutivo).
3. De esta forma, si se consigue acuerdo de manera judicial o extrajudicial, el juez dictará auto
sobre el caso finalizando el proceso.

Si las partes no quieren llegar a un acuerdo o si se ha intentado pero no conseguido, la


Audiencia Previa continuará con la siguiente finalidad. No obstante, cabe que se logre una
avenencia parcial y continuar el proceso solo con lo que no hay acuerdo.

2.4. Función saneadora del proceso


1. Se pretende evitar que el proceso termine con una sentencia meramente procesal, no
pudiendo el tribunal entrara a conocer el fondo de asunto debido a razones procesales (“gran
fracaso de la justicia española”).

2. Para eso se intenta solventar todo óbice procesal.

1) Jurisdicción y Competencia
-¿El demandado cuenta con alguna excepción procesal para alegar la falta de jurisdicción o
competencia? NO, las cuestiones sobre jurisdicción y competencia no se pueden plantear
mediante excepción procesal, sino mediante la DECLINATORIA.

Porque la Declinatoria no es contestación a la demanda (es en la contestación cuando se


presentan las excepciones), no es excepción procesal, sino un fenómeno de previo
pronunciamiento.

Así, mediante la Declinatoria el demandado puede alegar que España no es competente o que
dentro de la jurisdicción española no es ante el órgano correcto (arts. 39, 49...).

-Por ello, en la Audiencia Previa el ddo no puede pretender que se cuestione la jurisdicción ni
la competencia (eso ya se habrá hecho antes si se interpuso la Declinatoria).

-Sin embargo, en la Audiencia Previa, el juez de oficio debe examinar su jurisdicción y


competencia objetiva; y puede, tras oír a las partes, declarar su falta de jurisdicción o
competencia dictando un auto (art. 416.2 LEC).

Si lo hace en la APJ se evita la continuación del proceso, pero también lo puede hacer en
sentencia.

2) Capacidad y Representación
-El tratamiento de la capacidad de las partes y la representación (art. 418 LEC) distingue entre:
95

a) Defectos subsanables: si el juez estima que los defectos son subsanables, permitirá a la parte
que lo sufra la subsanación en el mismo acto de Audiencia Previa. Si no fuera posible
solventarlo en la APJ el juez suspenderá la APJ y concederá a la parte un plazo no superior a
10 días para que subsane.

Una vez que subsane el proceso continuará. ¿Si no se subsana el defecto?:

▪ Defecto relativo al dte: el juez dictará auto poniendo fin al proceso


▪ Defecto relativo al ddo: se le declara en rebeldía

b) Defectos insubsanables: si el juez estima que se trata de un defecto insubsanable, porque el


demandado ha alegado como excepción procesal o porque el de oficio lo detecte, el juez dará
por concluida la Audiencia y dictará auto que ponga fin al proceso.
-Los defectos los alegará normalmente el demandado por excepción procesal, aunque también
podrá apreciarlos de oficio el juez. Se subsanarán de la manera más lógica posible (¿Qué falta un
documento? Se trae y se subsana).

-El art. 417 LEC prevé una lista de defectos subsanables y como se han de subsanar: no (DE
MEMORIA – a completar con el libro.).

3) Acumulación inicial de pretensiones


-Cuando en la demanda se hubiera realizado una acumulación inicial de pretensiones (arts. 71 a
73) y el demandado se hubiera opuesto en la contestación (art. 402), el tribunal resolverá sobre la
admisibilidad de la acumulación, continuando con el proceso en base a aquellas pretensiones que
se admitan (art. 419). Este control puede realizar de oficio, en el momento de: la admisión de la
demanda (art. 73.4) o en la Audiencia Previa.

4) Litisconsorcio Necesario
-El Litisconsorcio necesario consiste en que en una posición o en ambas haya más de una parte.

-Cuando hay que demandar a más de una parte y no se ha hecho, el demandado opone la
Excepción procesal de Falta de Litisconsorcio necesario en la contestación a la demanda,
diciendo que también tiene que demandar a otros.

-Sobre esto que se debatirá en la Audiencia Previa, ante dos situaciones (art. 420 LEC):

a) Si el demandado ha alegado la falta de litisconsorcio necesario si el demandante acepta: el


juez suspenderá la Audiencia y pedirá al demandante que mande el escrito de la demanda a los
otros litisconsortes, emplazándolos para que contesten a la demanda. Cuando contesten se
sigue con la Audiencia previa.

b) Si habiendo alegado el demandado o de oficio el juez, el demandante niega que exista


litisconsorcio: el juez oirá a las partes y decidirá sobre la existencia o no de Litisconsorcio en
el plazo de 5 días:

▪ Decide que no existe litisconsorcio: el proceso continuará normalmente.

▪ Decide que sí existe litisconsorcio: el juez dará al demandante un plazo no inferior a 10


días para que dirija la demanda a todos los litisconsortes, obliga al demandante a que llame
a los litisconsortes no demandados. Mientras el proceso quedará en suspenso, solo
continuará el proceso si les llama; si trascurrido el plazo no les llama el juez dictará auto
poniendo fin al proceso.
96

5) Litispendencia o Cosa juzgada


-La Excepción procesal de Litispendencia o Cosa juzgada es la alegación del demandado de
que la pretensión de este proceso ya fue resuelto en otro proceso, sobre el que hay una sentencia
firme (cosa juzgada).

-Examen. Ambas pueden ser alegadas (art. 421 LEC):

a) Por demandado como excepción procesal en la contestación


b) De oficio por tribunal
La cuestión la resuelve el juez en el plazo de 5 días siguientes a la Audiencia:

▪ Si estima la excepción: se dará por finalizada la Audiencia


▪ Si desestima: continuará el proceso

6) Inadecuación del procedimiento


El demandante pone en marcha un procedimiento (verbal u ordinario) determinado en base a los
criterios de cuantía y materia sobre la pretensión de la demanda.

Sobre la adecuación del procedimiento puede realizarse un control:

a) De oficio (art. 254)


b) A instancia del demandado (art. 255), al oponer la excepción procesal en la contestación a
la demanda (art. 416.1.4º).
Si se interpone esta excepción procesal, el juez decidirá en un plazo de 5 días si admitir o no la
excepción, decir si es correcta o no. Así:

▪ Si estima adecuado el proceso: continua por el proceso que se inicio


▪ Si considera inadecuado el proceso: se paraliza la Audiencia Previa y se sigue por el
proceso adecuado.

7) Demanda defectuosa:
La demanda y la reconvención requieren de unos requisitos de contenido que condicionan su
admisibilidad:

a) Determinación de la petición, “qué pide”


b) Determinación de las partes, “contra quién pide”
Es posible que el demandado denuncie a través de la Excepción procesal de demanda
defectuosa que no queda claro qué se pide o contra quién se pide.

En la Audiencia Previa se debatirá sobre la claridad o precisión de esa determinación y el juez


deberá aclararlo:

▪ Si son suficientes las aclaraciones o precisiones: continuara la APJ y el proceso.


▪ Si no se aclaran: el proceso no continuará.

8) Circunstancias procesales análogas


El art. 425 LEC establece una “cláusula baúl”, de manera que cualquier otro defecto o cuestión
procesal (que no esté en ese listado) que haya en el proceso debe subsanarse en la APJ conforme
a las reglas establecidas para la análoga, de oficio por el juez o alegado por las partes, con el fin de
evitar que el proceso termine en una sentencia meramente procesal.

2.5. Función delimitadora de los términos del debate


97

Se trata de saber sobre qué estamos discutiendo, hechos y derecho. Tiene que quedar claro
todo.

La LEC la distribuye en 4 subfunciones, que en la práctica se dan todas mezcladas aunque


vayamos a distinguirlas ahora:
▪ Aclaración de alegaciones y complementación de la pretensión;
▪ Hechos nuevos o de nueva noticia;
▪ Aportación de dictámenes o documentos;
▪ Posición sobre documentos, dictámenes e informes.
1) Aclaración alegaciones y complementación pretensión
-Partiendo de la regla general de “Prohibición de la transformación” de la demanda y de la
contestación a la demanda, en la APJ no cabe alterar lo que el dte y el ddo dijeron sobre el objeto
del proceso y debate. Todo aquello que ha alegado el demandante los ha presentado en la
demanda, y el demandado en la contestación a la demanda.

-Excepcionalmente, cabe que las partes realicen modificaciones no sustanciales:

a) Aclaración de alegaciones: Es posible que el dte o ddo le pida al juez que aclare alguna
alegación (ej.: cuando dice que soy mala madre, ¿qué quiere decir?).

Si algo no ha quedado claro, a instancia de parte y si el juez lo acepta, se puede pedir a las
partes que hagan las aclaraciones pertinentes sobre los hechos y/o los fundamentos de
derecho. Así, las partes pueden aclarar, rectificar o hacer alegaciones complementarias; y la
parte contraria se pronunciará, admitiéndolos o negándolos.

b) Complementación de la pretensión: La petición (qué y por qué pide) de la demanda o de la


reconvención no puede ser cambiada después de la contestación a la demanda.

Sin embargo, en la Audiencia Previa cabe que formulen peticiones complementarias,


dependientes de la principal (ej.: quiero que los 3000€ que me debe me los pague en tal nº de
cuenta). No cambia la petición pero da algún dato que la mejore.

El juez escuchará al ddo si está de acuerdo:


▪ Si la parte contraria acepta: se admitirá la petición -> petición complementada.
▪ Si la parte contraria se opone: el juez oirá a las partes y decidirá; solo admitirá la
complementación si ello no deja indefenso al demandado.

2) Presentar hechos nuevos o de nueva noticia


-La regla general es el “Principio de preclusión” puro y duro.

-Sin embargo, si aparecen hechos nuevos o de nueva noticia cualquiera de las partes puede
alegarlos oralmente en la Audiencia Previa, y por el escrito de “Ampliación de hechos” (art.
286 LEC) en el acto del juicio, antes de comenzar el plazo para dictar sentencia.

La parte contraria deberá pronunciarse sobre si admite o niega el hecho, y el juez los admitirá o no
según si lo justifique quien la alega.

3) Aportación de documentos y dictámenes


Las partes podrán aportar documentos o dictámenes que prueben o justifiquen lo alegado en
las dos subfunciones anteriores, esto es, en los casos en que ha habido: aclaraciones,
rectificaciones, pretensiones complementarias, presentación de hechos nuevos o de nueva noticia,
que hayan sido admitidos por el juez.

4) Posición sobre documentos, dictámenes e informes.


98

-La Audiencia Previa termina cuando el juez pregunta a cada parte si admite o impugna los
documentos aportados por la parte contraria:

➢ “Por tanto, además de la demanda el dte ha presentado 20 documentos, y el ddo además de


la contestación ha presentado 16 documentos. ¿Demandado, aceptas todos los documentos
del demandante? Y ¿Demandante, aceptas todos los documentos del demandado?”.
-Si no los admiten, es el momento de decirlo, y en su caso podrá proponer pruebas sobre la
autenticidad de los documentos. -También podrá expresar lo conveniente, hacer comentarios
sobre los dictámenes e informes presentados. -Y podrá admitir, contradecir o proponer que
sean ampliados los dictámenes. Luego no podrán.

2.6.Función delimitadora de la Prueba (Proponer y admitir la prueba)


1. Fijados los términos del debate, en la Audiencia se delimitará el tema de la prueba. Terminará la
APJ con la clarificación de los hechos: el juez dejará claro sobre qué hechos se debate.

2. El juez distingue entre 3 tipos de hechos: no controvertidos (existe conformidad y no necesitan


prueba); controvertidos (necesitados de prueba); y notorios.

a) Controvertidos o no pacíficos: hecho alegado por cualquiera de las partes, no aceptado por
la contraparte, por lo que sí necesita prueba. Sólo si son probados irán a sentencia.

b) No controvertidos o pacíficos: hecho afirmado por las dos partes o afirmado solo por una y
que la otra lo acepta. No hay discusión alguna, las partes están de acuerdo con los hechos.
En consecuencia, como en el proceso civil se busca la verdad formal, rige el principio
dispositivo, ese hecho va a sentencia directamente, no necesitan prueba alguna. No importa
que sea verdad o mentira.

c) Hechos Notorios: hechos conocidos por gente de cultura media, y consideramos que el juez
es. Hay que alegarlo pero no necesitan prueba. (ej.: me quedé 10 días sin luz y la comida se
pudrió en la nevera. Todo el mundo sabe que la comida se estropea). Aquí entra la
discrecionalidad del juez.

3. ¿Siempre hay prueba en el pleito civil? No, solo hay prueba si hay hechos controvertidos.

No obstante, ¿Qué no haya hechos controvertidos quiere decir que no hay debate? No, sino
que el debate es meramente jurídico (tu esto dices que es una compraventa y yo una donación).

4. Por eso es obligatorio que en la Audiencia Previa queden fijados los hechos necesitados de
prueba, para que la actividad probatoria se limite a ellos y evitar actos inútiles. Así, podemos
encontrarnos ante dos situaciones:

1) Es posible que en un pleito no haya controversia fáctica (son hechos no controvertidos), las
partes están de acuerdo en lo que ha pasado; pero sí discrepancia jurídica, las partes
divergen en lo que fundamenta esos hechos. Los hechos no necesitan prueba porque la
discusión es solamente jurídica y el juez “iura nobit curia” resolverá en sentencia.

2) Si hay hechos controvertidos, obviamente sí necesita prueba.

-Como en el proceso civil rige el “principio dispositivo” (las partes mandan), solo se va a practicar
prueba si las partes piden que se practique. Para ello, alguna de las partes (o las dos) tienen que
solicitar el Recibimiento del pleito a prueba (“señoría, que haya una fase de prueba”), sino no hay
prueba en el proceso.

-En virtud del art. 24 CE en cuanto una de las partes lo pida habrá prueba, lo contrario sería nulo de
pleno derecho, amparo al TC.
99

-Procedimiento. Solicitado el Recibimiento del pleito a prueba:

✓ Cada parte (dte y luego ddo) solicitará todas las pruebas que quiere utilizar, siempre
haciendo referencia a los hechos concretos, suyos e incluso ajenos (ej. prueba documental
para el hecho 2, 3, 4).

✓ El juez va admitiendo o inadmitiendo cada una de las pruebas. Debe admitir todas las
pruebas salvo que sean:
● Impertinentes: no sirve para probar lo que se quiere.
● Inútiles: lo que se quiere probar mediante eso no sirve para nada, no es suficiente para
probar algo.

✓ Luego, en el acto del juicio se practica la prueba.

5. ¿En qué fases judiciales se desarrolla la práctica de la prueba? (PREGUNTA EXAMEN):

▪ En el juicio ordinario propiamente dicho en la Audiencia previa al juicio y en el acto del


Juicio;
▪ En el juicio verbal todo en la Vista.
6. IMPORTANTE**. El juez de oficio NO puede acordar la práctica de la prueba. Sí puede
señalar/recomendar a las partes que:

a) Las pruebas propuestas por ellos son insuficientes para probar sus pretensiones
b) Que determinados hechos no quedarán suficientemente probados
c) Que él juez considera necesario practicar una determinada prueba
-Será sólo una recomendación. Tras la cual las partes podrán completar o modificar sus
proposiciones.

7. Admitidas las pruebas, acaba la Audiencia Previa al Juicio. Como rige el “principio dispositivo”
hay 2 posibilidades:

▪ haber llegado a un acuerdo antes del Acto del juicio o en la Audiencia previa gracias al juez;
▪ que se siga adelante con el pleito no respecto a todo sino solo respecto a aquello sobre lo
que no se haya conseguido acuerdo.
Se procede a señalar la fecha y hora del juicio.

3. El Juicio.
1. El acto del juicio es el acto volitivo del juez para llegar a la solución del litigio. Es un acto oral y
además concentrado (todo seguido, sin parar).

2. El juicio tiene 2 finalidades:

a) Practicar las pruebas: que exigen inmediación, necesitan que el juez que va a dictar sentencia
esté presente. Solo va a poder dictar sentencia el juez que haya estado presente en las
pruebas, y así verá qué credibilidad le da.
b) Realizar las conclusiones: del demandado y posteriormente las del demandante.
3. Señalamiento y citación:

-El señalamiento de la fecha y hora de celebración del juicio, que se hubiere señalado en la
Audiencia Previa (APJ), según el art. 429 LEC puede ser:
100

▪ En general, en el plazo de 1 mes a contar desde la conclusión de la APJ. No es obligatorio,


puede hacerlo más tarde.
▪ Excepcionalmente en el plazo de 2 meses, siempre a contar desde que finaliza la APJ, cuando
la mayoría de las pruebas hayan de practicarse fuera de Juzgado. No obstante, dicha
excepcionalidad deberá solicitarlo la parte, si no se dará en 1 mes.
Por norma general será para una única sesión. Puede que sean esas varias sesiones en caso
de una gran cantidad de pruebas, debiéndose indicar si serán en días sucesivos o en otros (art.
429.7 LEC).

-Hecho el señalamiento, se procederá a la citación de las partes: las partes que ya hayan
comparecido en la APJ quedan citadas sin más al día y hora del juicio; las otras que no hayan
comparecido (testigos, peritos, etc.) serán citados por la forma ordinaria.

4. Comparecencia de las partes.

-Las partes comparecerán en juicio representados por su procurador y defendidos por su


abogado.

-La intervención solo es necesaria de las partes si se ha admitido la prueba de interrogatorio


de parte (art. 432.1 LEC).

-En caso de incomparecencia, aludiendo a la de su abogado y procurador:

▪ Si faltan las dos partes: el juez continuará con las pruebas que tenga y declarará el juicio
“visto para sentencia”.
▪ Si falta una de ellas: se celebrará el juicio con las pruebas del comparecido (art. 432.2).
5. Tramitación del juicio.

a) La primera parte del juicio es la “Práctica de los medios de prueba admitidos”, por parte del
demandante y a continuación la del demandado.

Se seguirá la regulación de cada uno y el orden fijado en el art. 300 LEC:

1. El interrogatorio de partes.
2. El interrogatorio de testigos.
3. Declaración de peritos.
4. Reconocimiento judicial si se da en la sede del tribunal.
5. Archivos de reproducción.
Se podrá modificar este orden por instancia de parte o por decisión motivada del juez.

-Son posibles dos actividades previas a la “Práctica de la Prueba”:

▪ Pueden aparecer hechos nuevos o de nueva noticia después de la Audiencia Previa, los
presentaremos mediante el escrito de ampliación de hechos, y el juez decidirá sobre su
admisión (admitir o inadmitir) así como las pruebas que acarree (art. 286 LEC).
▪ Si alguna de las partes denuncia que en la obtención de la prueba se ha vulnerado un DDFF
de ella, el juez deberá decidir sobre esto en primer lugar.
b) Practicadas las pruebas, se realizarán las Conclusiones instando al juez a dar la razón a la
parte defendida por cada abogado, con 2 finalidades:
101

➢ En relación a los hechos controvertidos: cada parte hace una lectura de la calificación jurídica y
alega que tiene razón. partes no podrán modificar ni la pretensión ni la resistencia alegadas en
juicio, ni introducir nuevos hechos o cambiarlos, pero si la calificación jurídica.

➢ Sobre la fundamentación jurídica: no se puede modificar la pretensión (objeto del proceso),


pero si se puede mantener, ampliar y modificar la argumentación jurídica de cada parte, o pedir
la razón por haberse confundido en los fundamentos de derecho. Ya que atendiendo al “iura
novit curia” las partes presentan los hechos, pero el Derecho es del juez.

c) Terminadas las conclusiones, el acto del juicio terminará y el juez declarará el juicio “visto para
sentencia” y dictará la misma en el plazo establecido.

No obstante, el juez puede seguir preguntando a las partes cuanto considere necesario si no se
considera suficientemente ilustrado.
102

TEMA 8: LA PRUEBA

En el juicio deberán probarse los hechos y el juez dará el derecho. Los números de prueba en
España son numerus clausus. Esto es, sólo se podrá probar de la manera establecida en la ley. Y
el juez deberá valorarla de manera conjunta, esto es, la valoración legal (lo que establece la ley) y
libre (conocimiento y experiencia personal del juez).

1. CONCEPTO Y NATURALEZA DE LAS NORMAS PROBATORIAS

1. Las normas probatorias están compuestas de un supuesto de hecho y una consecuencia. La


importancia de la prueba está en que si se quiere que apliquen una norma hay que probar que el
caso se ubica en el supuesto de hecho de esa norma, para poder aplicar dicha consecuencia.

2. Probar jurídicamente sólo se prueba en juicio. En otro sentido, el término prueba está mal
empleado.

3. La prueba sólo se da en el proceso. Todas las normas relativas a la prueba, sin perjuicio del
corpus jurídico en el que se recoja, son normas procesales. Aunque sean normas sustantivas la
norma que regula la prueba es una norma procesal.

4. No se puede definir la prueba sin tener en cuenta que en España existe un sistema mixto de
valoración de la prueba:

▪Valoración legal: la ley vincula al juez sobre cómo tiene que valorar la prueba. Se utiliza en la
prueba documental y en el interrogatorio de parte.
▪ Valoración libre: el juez valora conforme a su juicio y experiencia. Para el resto de pruebas
En todo caso el juez deberá motivar la prueba.

5. Definición (MONTERO AROCA): “La prueba es la actividad procesal por la que se tiende a
alcanzar al convencimiento psicológico del juzgador sobre la existencia o inexistencia de los datos
que las partes han aportado al proceso (en referencia a las pruebas de libre valoración) o a fijarlos
conforma a una norma legal (en referencia a las pruebas de valoración legal).

El legislador español valora la prueba en la LEC para todos los procesos.

2. CLASES DE PRUEBA

1. Atendiendo a distintos criterios, hay diferentes clasificaciones:

2. Pruebas directas e indirectas:

▪ Directas: aquellas en las que el juez recibe la información del resultado de la prueba
directamente, el juez toma conocimiento de los hechos directamente (el reconocimiento
judicial).
▪ Indirectas: en las que no hay esta inmediatez tan directa (las que recibe mediante
documentos, testigos…).
3. Pruebas personales o reales:

▪ Personales: cuando las pruebas se dan mediante una persona

▪ Reales: cuando la prueba sea un documento u otra “cosa”.


4. Pruebas preconstituidas o causales
103

▪ Preconstituidas: las que surgen antes del proceso y existen haya o no proceso

▪ Causales: las que se dan en el proceso, porque este existe.


5. Prueba principal y contraprueba:

▪ Prueba principal: es todos los medios de prueba que utiliza una parte para probar lo que
quiere demostrar;
▪ Contraprueba: todo lo que utilizar para ir contra la otra parte, para contestar a la prueba
principal.

3. OBJETO DE LA PRUEBA

1. Cuestión: ¿Qué es lo que se debe probar en juicio para que el juez decida en nuestro sentido?
¿Sobre qué recae la prueba?

2. Diferenciar entre:

▪ Objeto de la prueba: aquello que ha de probarse en cualquier proceso, esto es, los hechos.

▪ Tema de la prueba: lo que se ha de probar en el proceso concreto.


3. El objeto de la prueba es, según el art 281.1 LEC, “la prueba tendrá como objeto los hechos
que guarden relación con la tutela judicial que se pretenda obtener en el proceso”.

A priori se prueban los hechos. No obstante, para Montero Aroca lo que se debe probar no son los
hechos, sino las alegaciones sobre los hechos de las partes, hay que probar lo que dice cada
uno.

Excepcionalmente también hay que probar el derecho.

4. Diferenciar entre: alegaciones de hechos y alegaciones de derecho.

a) Alegaciones de hechos y su prueba


1. La prueba recae sobre las afirmaciones realizadas por las partes respecto de los hechos. Las
partes buscan probar los supuestos de hecho de las normas materiales cuyas consecuencias
deseen que se apliquen.

2. Hay que distinguir entre hechos no controvertidos, hechos controvertidos y hechos notorios. Solo
se han de probar los hechos controvertidos, al no ser admitidos por la otra parte. No habrá que
demostrar los no controvertidos ni los notorios. ¡¡PERO SE ALEGAN!!

3. Así, el proceso civil rige el principio dispositivo, esto es, que las partes son dueñas del proceso
y persigue la verdad formal siendo los hechos admitidos los que pasan directamente a sentencia
(Art. 281.2 LEC: "Están exentos de prueba los hechos sobre los que exista plena conformidad de
las partes”).

Es posible que no haya hechos controvertidos, por lo que no habrá prueba; pero si habrá pleito,
porque el debate no será fáctico, sino jurídico.

4. En este caso ambas partes afirman un hecho o bien lo afirma una parte y la otra lo admite. En
todo caso sea la admisión expresa o tácita pueden darse tanto con afirmación verbal así como
mediante silencio (tácita) o dando respuestas evasivas, pudiendo estimar el tribunal dichas
respuestas como consideración de una afirmación.
104

¿Cómo llamaríamos al fenómeno procesal consistente en aceptar todas las alegaciones de la otra
parte? Allanamiento, si hay debate jurídico sobre el fondo, se dicta sentencia.

b) Alegación de Derecho y su prueba


1. El principio general es el “iura novit curia”, esto es, que el Derecho no hay que probarlo porque
ya lo conoce el juez. El ciudadano solo tiene que presentarle los hechos (pudiendo modificar el
derecho durante el proceso).

2. Sin embargo, el “iura novit curia” no abarca todo el derecho, solo el Derecho interno (OJ
español), escrito y general. Todo lo que no sea eso no son parte del “iura novit curia”.

3. Hay 4 excepciones que no entran en el “iura novit curia” o que de entrar Deberán ser probados:

1) Costumbre: Es fuente del derecho reconocida en el art. 13 CC y se aplicará siempre que esté
probada. No se pueden conocer todas las costumbres de todos los lugares de España. Así,
no se tendrá que probar la costumbre si las partes están de acuerdo en su contenido y
existencia. Y siempre y cuando no afecten al orden público.
Si quiero que el juez aplique una costumbre la tengo que probar.
Como el proceso civil busca la verdad formal, no hay que probar la costumbre si ambas partes
están de acuerdo y no es una costumbre que afecte al orden público.

2) Derecho extranjero: Los jueces única y exclusivamente prueban el derecho procesal español,
sin embargo podrán aplicar derecho material o sustantivo (civil o mercantil) extranjero. La
parte que alega este derecho deberá probar en todo caso el contenido y la vigencia del
mismo, no cabiendo imponer a os jueces que conozca todo derecho extranjero. En caso de
prueba de derecho extranjero SE PERMITE AL JUEZ AVERIGUAR lo que sea necesario para
su aplicación. (art. 281.2).

Pregunta de examen: el único Derecho procesal que se aplica en España es el español,


solo se aplica la LEC. No obstante, es posible que en España se aplique derecho material
extranjero (hagamos un contrato que se rija por la ley de arrendamientos de Dinamarca),
pudiendo aplicarlo un juez español; pero no haciéndole que el juez español conozca de ese
derecho. por ello se ha de probar su vigencia y contenido.
Cuando el objeto de prueba es el Derecho extranjero, el juez puede utilizar todos sus medios
para conocer ese derecho extranjero.

3) Derecho histórico o no vigente: Los jueces sólo deberán conocer el derecho vigente, no el
histórico. No obstante puede que en determinada situación el pleito se regule de acuerdo a
aquella ley, teniendo las partes que probar dicho derecho.
Principalmente en el ámbito rural es típico hacer mención a una ley forestal que ya no esté
vigente, esto se puede hacer siempre que no vulnere el orden público. Como en el “iura novit
curia” solo entra el Derecho vigente, si se quiere utilizar un derecho que ya no está tengo que
probar ese derecho.

4) Derecho estatutario: Es el derecho no general, sólo es aplicable a determinadas personas y


no entra en el “iura nobit curia”. todo aquello que no está publicado en los BOEs no tiene por
qué º ser conocido por
los jueces. Además, los jueces que ejercen la función jurisdiccional en un determinado
territorio tiene que conocer el Derecho que se publica en el ámbito de su jurisdicción (ej. en el
Pais Vasco el BOE central y también del Derecho autonómico).
En el caso de las CC.AA, el “iura novit curia” sólo afecta a lo que se publique en el B.O.E. En ese
sentido, viviendo en un estado autonómico, los jueces que ejercen en una CC.AA deberán conocer
además del las normas publicadas en el BOE, las normas del BO de su Comunidad Autónoma.
105

Por lo cual, toda norma de otra CC.AA que sea aplicable al caso deberá ser probada por la parte
que lo alegue.

4. CARGA DE LA PRUEBA

1. Concepto: carga de la prueba = a quien corresponde probar. ¿Quién prueba? Prueban las
partes.

La carga de la prueba la tiene quien dice, esto es, “prueba quien alega”. Todo lo que alega el
demandante lo prueba en demandante y todo lo que aprueba el demandado lo prueba el
demandado. Deberán ser aportadas por tanto todas las pruebas al proceso. (Art. 217 LEC).

2. Excepción: Si el juez entiende que se aplica el principio de facilidad probatoria, aunque lo


haya afirmado una parte lo alega la otra. Es una excepción en cuanto a que es más fácil que lo
pruebe la otra parte (concepto jurídico), y en ese sentido, en determinadas situaciones será la otra
parte la que tenga que probar lo dicho por la otra.

5. FUENTES Y MEDIOS DE LA PRUEBA

1. En el proceso aplicamos medios de prueba (ej convertir al perito en testigo y traerle al proceso);
fuente de prueba es lo que existe fuera del proceso (ej. perito entendido en física).

2. Interesan los medios de prueba porque son limitados, no las fuentes de prueba que son
ilimitadas

Los medios de prueba son “numerus clausus”, todo lo que se quiera probar solo se puede por los 6
medios que recoge la LEC:

La fuente de prueba es la realidad anterior al proceso y que existe con independencia de éste,
mientras que el medio de prueba existirá únicamente y exclusivamente en el proceso y durante
éste. Se refiere al modo de probar lo alegado anteriormente. Así, el medio de prueba puede ser un
médico o cualquier persona que declare respecto a una situación.

El ejemplo clarificador.

En la prueba testifical:

El TESTIGO existe con anterioridad al proceso e independientemente de éste incluso cuando el


proceso no se dé.

En cuanto a los medios de prueba (art. 299 LEC)

1. Interrogatorio de las partes.


2. Documentos públicos.
3. Documentos privados.
4. Dictamen de peritos.
5. Reconocimiento judicial.
6. Interrogatorio de testigos.

A pesar de que el capítulo relativo a la prueba se denomina “de los medios de prueba y las
presunciones”, no son realmente medios de prueba sino métodos de probar. Así, las presunciones
no se enumeran como medio de prueba.

Además el listado de los medios de prueba señalados del art. 299 añade que “También se
admitirán, conforme a lo dispuesto en esta Ley, los medios de reproducción de la palabra, el sonido
y la imagen, así como los instrumentos que permiten archivar y conocer o reproducir palabras,
106

datos, cifras y operaciones matemáticas llevadas a cabo con fines contables o de otra clase,
relevantes para el proceso.”

SON NUMERUS CLAUSUS, solo existen estas vías.

Pregunta de examen: ¿las fuentes de prueba son “numerus clausus”? no, son ilimitados ¿los
medios de prueba son “numerus clausus”? si.

6. VALORACIÓN DE LA PRUEBA

Objetivo de la prueba: lograr el convencimiento del juez (destinatario natural de la prueba). Pero,
¿Cómo lo valora?

En el OJ español existe un sistema mixto de valoración de la prueba. Se combina el sistema de


valoración legal y de valoración libre.

A la hora de la valoración ¿Qué ocurre con las pruebas obtenidas ilícitamente? El art. 80.1 LOPJ y
art. 287 LEC dicen que si se vulnera DDFF no se acepta como medio de prueba, pero si no afecta
a un DDFF si se acepta como medio de prueba. Primero se deberá decidir esto y luego todo lo
demás.

--

En primer lugar habrá que destacar quién es el destinatario de la prueba que en todo caso será el
juez. El problema es el “cómo” convencer al juez.

En España se valora la prueba en un sistema mixto, con valoración legal, esto es, la ley establece
el cómo de valorar la prueba y de otro lado la valoración libre, esto es, que el juez según su “sana
crítica” o “sus máximas o experiencias de la vida” valore la prueba. Hay que diferenciar libre de
discrecional, no pudiendo en todo caso no motivar dicha valoración SIEMPRE. (Art. 24 CE)

Hay determinadas situaciones en las que el juez no conoce del caso, pudiendo en ese caso acudir
a la ayuda de un perito.

Pruebas obtenidas ilícitamente.

La LOPJ establece en su art. 11.1 que: “En todo tipo de procedimiento se respetarán las reglas de
la buena fe. No surtirán efecto las pruebas obtenidas, directa o indirectamente, violentando los
derechos o libertades fundamentales.”.

Así, la interpretación doctrinal que se hace de este precepto es que:

A. Si la prueba se obtiene infringiendo un derecho NO FUNDAMENTAL, se aceptará la prueba


si bien el que la obtuvo pueda incurrir en la responsabilidad consiguiente.
B. Si se infringiera un derecho FUNDAMENTAL en la obtención de la prueba, no se admitirá en
juicio.
En todo caso, la parte que considere que una prueba se ha obtenido con vulneración de derechos
deberá alegarlo y demostrarlo ante el juez.

7. PROCEDIMIENTO PROBATORIA EN GENERAL

1. Objeto de estudio: procedimiento probatorio en general independientemente de la regulación de


cada prueba. Cada prueba se va a practicar conforme a su propia normativa.

2. Dos apuntes previos:


107

a) No siempre hace falta prueba. En el 2% de los casos no hace falta: cuando no hay hechos
controvertidos. No obstentae, que no haya hechos controvertidos no implica que el demandado
esté de acuerdo con el demandante, no implica qe se allane. El debate es meramente jurídico
(ej. a lo que ha pasado yo le llamo donación y tu compraventa).
Sin embargo, en la práctica en todos los procesos se practican pruebas.
b) Vivimos en un Estado de Derecho en que es esencial el principio de legalidad sobre todo lo
que estamos haciendo en juicio. por ello, nunca se admitirá como prueba cualquier actividad
prohibida por la ley; no se puede a la hora de practicar prueba nada contrario a la ley (art. 283
LEC).

No es necesaria siempre la prueba, cuando por ejemplo el hecho alegado por el demandante es no
controvertido, si bien, en la práctica, en todos los procesos se practican pruebas.cuando es
impertinente o inutil.

Rige, en ese sentido, el principio de legalidad, debiéndose seguir las pautas establecidas por la ley
(art. 283.3 LEC) “Nunca se admitirá como prueba cualquier actividad prohibida por la ley.”

3. Fases del procedimiento probatorio en general.

Recibimiento del pleito a prueba,

Proposición de medios concretos de prueba. (LAS TRES EN APJ).

Admisión de los medios de prueba.

Práctica de las pruebas admitidas. (EN ACTO DE JUCIO).

PRIMERA FASE: Recibimiento del pleito a prueba.

El juez siempre lo aceptará y se hará de manera oral el probar los hechos alegados.

SEGUNDA FASE: Proposición de medios concretos de prueba.

También se realiza de modo oral, al final de la APJ y pidiendo uno a uno o por separado los modos
en que se quiera realizar la prueba.

TERCERA FASE: Admisión de los medios de prueba.

Este acto procesal lo hará el órgano jurisdiccional y tras el examen de los requisitos necesarios el
juez señala los medios de prueba que entre los propuestos se aplicará al proceso.

El juez va a admitir las pruebas siempre salvo que la prueba sea impertinente o inútil.

La oralidad de la prueba ayuda a su proceso y la ley prevé dos excepciones:

CUARTA FASE: Práctica de las pruebas admitidas.

La práctica de la prueba se hará en el acto del juicio (ordinario) y en la vista (verbal).

Cada prueba se aplica conforme a su normativa. hay principios.

Principio de unidad de acto (Principio de lugar y tiempo): la ley persigue que todos los medios de
prueba se lleven a cabo en el juicio en unidad de acto, todo seguido (art. 290 LEC).

1) La posible práctica de las pruebas en momento distinto al juicio, por lo general antes de él (Art.
290 y 429.4 LEC). En Ese caso se realizará un señalamiento concreto, con al menos, cinco días de
antelación y el juez dará su veredicto con 48h de anterioridad.
108

2) Que las pruebas se practiquen en un lugar diferente a la sede del tribunal judicial porque así sea
necesario y la prueba no se puede traer a juicio. En ese sentido, el juez sólo podrá probar las
pruebas que entren dentro de su circunscripción territorial, siendo en caso contrario posible pedir a
un juez de la circunscripción que afecta a la prueba que dictamine dicha prueba y envíe un informe.

Principio de inmediación.

En caso de que el juez muera durante el juicio o bien no esté presente en la sentencia, se deberá
repetir todo éste.

El juez que va a dictar la sentencia está presente en la práctica de la prueba. Es clave porque se
debe relacionar con los dos sistemas de valoración de la prueba (de libre valoración y legal), dado
que como predomina el sistema de libre valoración el juez que dicte sentencia tendrá que ser el
que haya estado presente.

Por ejemplo, si muere un juez, no puede leer las apreciaciones del juez anterior, se tiene que
repetir el acto del juicio.

Principio de contradicción.

Asimismo, las pruebas se deberán practicar con ambas partes presentes, pues todo lo demás será
INDEFENSIÓN.

Las pruebas se deben practicar con plena intervención de las partes, para lo que se deben ser
citadas oportuna y adecuadamente.

Principio de publicidad.

Las pruebas se deben practicar en audiencia pública. Existe una excepción por la cual las pruebas
se puedan dar a puerta cerrada, siempre que tal hecho se justifique mediante AUTO (secreto del
sumerio) y con audiencia de las partes.

Todo juicio es público. Excepcionalmente, si el juez considera que un juicio afecta a la moralidad o
al orden público se celebrará el juicio a prueba cerrada, dictando el un auto motivando por qué
debe ser a puerta cerrada.

Orden de la práctica (art. 300 LEC)

-El orden que establece la ley hace referencia a la importancia:

A.Interrogatorio de las partes.


B.Testigos
C.Peritos
D.Reconocimiento judicial (cuando haya de llevarse a cabo en la misma sede del
tribunal)
E. Reproducción de la palabra, sonido o imagen.
En el acto del juicio no se celebrará la prueba documental, porque el demandante los debía
presentar junto a la demanda, está a disposición del juez en todo momento para poder verla.

En el uso diario, las partes suelen recordar que han aportado determinada prueba documental para
probar determinado hecho.

-El orden de la práctica de la prueba se puede alterar, bien de oficio o a instancia de parte.

-Si un medio de prueba no puede practicarse en la audiencia:

▪ Se acabara la audiencia con la práctica de las restantes medios


▪ Y posteriormente se practicara el medio de prueba que exige su práctica fuera de la audiencia.
109

Oralidad y acta.

La práctica de la prueba en el acto único del juicio es predominantemente oral → exigencia de


documentación, esto es, el acta. (Arts. 280 LOPJ y 146 LEC).

Además, las actuaciones orales en vistas se deben registrar en el soporte apto para la grabación y
reproducción del sonido y de la imagen, siempre BAJO LA FE DEL SECRETARIO. (Art. 147 LEC).

8. ASEGURAMIENTO Y ANTICIPACIÓN DE LA PRUEBA

Se refiere a la posibilidad de practicar cualquier medio de prueba en un momento anterior al juicio


ordinario o la vista por temor a que la fuente de la prueba se pierda. Dos supuestos:

a) Antes de la iniciación del proceso: Quien pretenda incoar un proceso declarativo puede pedir
la práctica anticipada de algún acto de prueba por temor a que por causa de personas o del
estado de las cosas dichos actos no puedan realizarse en el momento procesal previsto de
modo general.

b) Durante el curso del proceso: Cualquiera de las partes puede solicitar del tribunal la práctica
anticipada de un acto de prueba por temor a que por causa de personas o del estado de las
cosas dichos actos no puedan realizarse en el momento procesal previsto de modo general.

Se distingue entre el anticipo de la prueba (del medio de prueba) y el aseguramiento de prueba


(aseguramiento de la fuente de prueba).

a) Anticipar la prueba es practicar la prueba antes del momento en el que toca practicarse.
Debe solicitarse al juez, que tiene que aceptarlo. La única especialidad es que se practica
antes del proceso, pero se va a desarrollar igual, salvo que en vez de hacerlo en el acto del
juicio se hará antes.
Se anota todo en acta y como mucho en el
b) Aseguramiento de la fuente de prueba: pedimos al juez que adopte medidas para garantizar
que cuando queramos practicar esa prueba en el acto del juicio la prueba está bien
conservada, que el juez tome alguna medida de protección.
Se aseguran fuentes no personales, es decir, sitios y cosas, nunca personas. (ej. fuente de
prueba una casa, hasta el juicio no dejen que nadie entre en esa casa para que no
modifiquen nada).

Medio de prueba: lo que se hace en el proceso para traer la fuente de prueba al proceso.

Además, es posible que nos pidan una caución.

9. INTERROGATORIO DE LAS PARTES (primera prueba).

1. Concepto: Art. 301.1 LEC: El interrogatorio de parte es “la declaración que realizan las partes
sobre los hechos que se están dilucidando en el juicio en cuestión, siempre en todo caso, relativas
a hechos relevantes”.

Aunque normalmente intervienen las partes, también lo puede hacer un tercero. Puede darse
la situación de preguntar a un tercero cuando una de las partes alega que dicha pregunta si bien
ella no puede contestarla, sabe quién podría hacerlo.

Aunque la LEC no dice nada se trata de hechos relevantes.

Este interrogatorio se materializa mediante la formulación de unas preguntas. Pueden ser sobre
hechos personales o no personales del declarante (lo normal lo primero, pero es posible lo
segundo).
110

2. Clases de interrogatorio:

-Distinción:

a) Interrogatorio de personas físicas

▪ Declaración de parte contraria.


Cuando se pregunta al demandado.

Es la más importante y habitual.

▪ Declaración de parte colitigante


Cuando existe un litisconsorcio y se pide que responda alguien que esté en la misma posición que
la parte. Habrá que demostrar el interés de esa declaración.

Se da cuando hay un litisconsorcio activo o pasivo, es posible que se pida que aquel con el que
comparto posición. Solo es posible reconocerla si el que solicita tiene intereses contrarios a la otra
parte.

▪ Declaración de tercero.
Puede darse la situación de preguntar a un tercero cuando una de las partes alega que dicha
pregunta si bien ella no puede contestarla, sabe quién podría hacerlo.

Es posible que cuando el que está actuando en juicio no es

1) Cuando la parte legitimada esta actuando en juicio no sea el sujeto de la relación jurídico
material p el titular del derecho discutido en el proceso, pueden solicitar el interrogatorio de ese
sujeto o titular (art. 301.2 LEC). Ej. cesión de derechos, sustitución procesal y los casos de
legitimación extraordinaria general.
2) Cuando el interrogatorio no se refiere a hechos personales del interrogado (el que contesta), el
interrogado puede pedir que conteste a esa pregunta un tercero que ctenga conocimiento
personal de los hechos.
Si no se le reconoce, el abogado solicitará la prueba testifical.

b) Interrogatorio de personas jurídicas.


▪ Personas jurídicas públicas.
Art. 315.1 LEC “Cuando sean parte en un proceso el Estado, una Comunidad Autónoma, una
Entidad local y otro organismo público, y el tribunal admita su declaración, se les remitirá, sin
esperar al juicio o a la vista, una lista con las preguntas que, presentadas por la parte proponente
en el momento en que se admita la prueba, el tribunal declare pertinentes, para que sean
respondidas por escrito y entregada la respuesta al tribunal antes de la fecha señalada para
aquellos actos.”

▪ Personas jurídicas privadas.


El representante de la misma responderá en juicio a las preguntas en cuestión, pudiendo en todo
caso alegar que respecto a un tema que se pregunta, en ese momento no tenía el cargo que
ostenta ahora.

El único privilegio de las persona jurídica privada (bufete de abogados, empresa) es que si se le
pregunta sohbre un hecho en el que no participo, puede pedir a quien participó y que ese venga a
responder.

c) Las preguntas.
Deberán hacerse oralmente, afirmativamente y con la debida claridad y precisión. Así, serán
respecto a los hechos controvertidos y se responderán al momento de la pregunta, pudiendo en
todo caso impugnarse si existen descalificaciones o valoraciones de cualquier tipo.
111

Si la parte responde a una pregunta que no haya sido aceptada, esa respuesta nunca se recogerá
en acta.

Las preguntas tienen que ser sobre hechos controvertidos en el proceso,

En relación a aquellos que serán admitidas en el mismo acto por el tribunal (art. 302.2 LEC). Según
vamos preguntando el juez ira admitiéndolas o no.

A pesar de las preguntas sean admitidas por el tribunal, la parte que debe responderlas y su
abogado pueden en el mismo acto impugnar la admisión de esas preguntas, y el juez admitirá bajo
parámetros de discrecionalidad absoluta.

Solo pueden ser objeto de esta prueba las partes del pleito, porque si se quiere preguntar a otras
personas habrá que pedir la prueba testifical.

d) Procedimiento probatorio.
-Solicitud: Solo las partes del proceso pueden pedir el interrogatorio de las partes, al final de la
APJ, en el juicio ordinario o en el juicio verbal.

-Lugar de celebración: Por lo general se darán en la sede judicial. Excepcionalmente, si se trata de


una persona enferma, entonces pueden acudir a su domicilio.

Si las circunstancias no lo hicieran posible, el interrogatorio domiciliario se hará únicamente en


presencia de las partes y los abogados.

El Secretario judicial dictará acta de las preguntas y las respuestas que podrá leer por sí misma a la
persona que haya declarado. Si no supiere o no quisiere leer, lo leerá el Secretario judicial.

-Participación del juez. Además de las partes, en el interrogatorio el juez también puede hacer
preguntas al interrogado para obtener aclaraciones y adiciones (art. 306.1.II LEC).

La defensa no solo es ante el abogado de la otra parte, sino también ante el juez.

¿Cuál es el gran riesgo de esta prueba? Todo aquello que le es preguntado a una parte y éste lo
reconoce, si no es probado en contrario, aunque le sea perjudicial se tendrá por cierto.

-Cargos del declarante.

Si el declarante contesta de forma evasiva o no clara, si bien no contesta o bien si se contesta


afirmativamente a un hecho, se tomará por afirmativa la respuesta siempre y cuando se cumplan
los requisitos necesarios de que ninguna prueba establezca lo contrario.

Todo aquello que reconoce el declarante, la parte interrogada, que le sea enteramente perjudicial,
si ha participado en esos hechos, salvo que otras pruebas digan lo contrario, se tendrá por cierto en
el pleito (art. 307 LEC).

-Interrogatorio cruzado.

Las preguntas las harán una parte y luego la otra sucesivamente. En ese sentido tampoco valdrá
llevar las respuestas preparadas a no ser que de la respuesta dependa la lectura de un documento.

El interrogado responde oralmente, sin valerse de borradores; responderá en positivo o negativo (si
o no), y luego podrá hacer aclaraciones. Las respuestas también deben ser precisas y concretas
aunque el declarante puede agregar en todo caso las aclaraciones que estime convenientes y que
guarden relación con las cuestiones planteadas (art. 305.2 LEC).

No obstante, aunque no puede valerse de borradores, si que puede valerse de documentos


solicitando al juez mostrárselas. Es algo que da mucha validez a la pregunta.
112

-Medidas para evitar el contacto entre las partes:

Cuando sobre un mismos hechos controvertidos hayan de declarar dos o más


partes/terceros/litisconsortes: se adoptarán las medidas necesarias para evitar que puedan
comunicarse y conocer previamente el contenido de las preguntas y las respuestas (art. 3010 LEC).

e) Valoración de la prueba del interrogatorio de parte.


1. Peculiaridad: La prueba del interrogatorio de parte, junto a la documental, es la única en todos
los procesos españoles que se valora por el sistema mixto: elementos de valoración legal y
elementos de valoración libre.

2. Predominan los elementos de valoración libre, esto es, de acuerdo al criterio personal del juez.

No obstante hay tres elementos que conllevan valoración legal:

1) Si no lo contradice el resultado de las demás pruebas, en la sentencia se considerarán ciertos


los hechos que una parte haya reconocido como tales sí en ellos intervino personalmente y
su fijación como ciertos le es enteramente perjudicial. (art. 316.1 LEC)
2) Si la parte citada en el interrogatorio no comparece en la vista o juicio: el juez debe considerar
reconocidos por ciertos los hechos que se le imputan.
3) Si la parte llamada a declarar se negare a hacerlo, el tribunal la apercibirá en el acto de que,
salvo que concurra una obligación legal de guardar secreto, puede considerar reconocidos
como ciertos los hechos a que se refieran las preguntas, siempre que el interrogado hubiese
intervenido en ellos personalmente y su fijación como ciertos le resultare perjudicial en todo o
en parte.

10. PRUEBA DOCUMENTAL

1. Aviso previo: Es la prueba más utilizada y contundente del proceso civil. Los contratos se
realizan mediante un documento. La valoración legal de los documentos tiene una gran fuerza en
juicio.

2. Concepto: la prueba documental es un objeto, algo material, de naturaleza real en el que


consta por escrito una declaración de voluntad de una persona o varias, o una idea, pensamiento,
conocimiento o experiencia.

3. Regulación: Se regula esta prueba en la LEC (317), en el CC (arts. 2216 1 2230), CCom, etc.

Se presentan junto a la demanda o junto a la contestación, dependiendo de la parte en cuestión


que los presente.

4. Clases de documentos (art. 317 LEC):

a) En caso de ser documentos privados deberán presentarse tal cual, esto es, el documento
original. Así de no tener la parte el documento y sabiendo que la otra parte lo tiene podrá pedir al
juez que le exija su muestra.

En cuanto a la aceptación de los documentos, las pruebas deberán decir si aceptan o no los
documentos presentados, pudiendo alegar su falsedad, bien pidiendo una prueba de su veracidad
o bien creando una cuestión prejudicial.

Tendrán el mismo valor que los públicos siempre y cuando no sean rechazados o puestos en duda
por la otra parte.

b) En cuanto a los documentos públicos, en todo caso tienen valor legal y cuando sean aportados
al proceso original, se hará mediante copia o certificación fehaciente, copia simple no impugnada o
113

impugnada sin éxito. (Art. 318 LEC). Art. 319.1 LEC “Con los requisitos y en los casos de los
artículos siguientes, los documentos públicos comprendidos en los números 1 a 6 del artículo
317 harán prueba plena del hecho, acto o estado de cosas que documenten, de la fecha en que se
produce esa documentación y de la identidad de los fedatarios y demás personas que, en su caso,
intervengan en ella.”

5. Procedimiento probatorio

Es la prueba reina porque es en la que se aplica la valoración legal. Hay ciertos elementos que se
cogen en esta fase y que el juez recogerá en sentencia.

Todo documento que quiere presentar el dte lo presenta junto a la demanda, y todo documento que
quiere presentar como prueba el ddo lo presenta junto a la contestación a la demanda (Principio de
preclusión: si no lo entrega ahora no lo podrá entregar después).

Excepciones: es posible que el dte perciba importante presentar algunos documentos después de
que el ddo haya contestado a la demanda. Se pueden presentar en la audiencia previa al juicio y en
el acto del juicio.

Además, se pueden traer también documentos nuevos o de nueva noticia, sobre los que se tendrá
que convencer al juez para que éste deje presentarlos.

Además, es posible haber hecho referencia en la demanda o en la contestación que quiere


entregar algun documento pero que está en algún registro, que no permite traerlo todavía. Se
permitirá entregarlo luego.

Además, cuando alguien tiene derecho a la asistencia jurídica gratuita no está obligado a presentar
el documento que así lo acredite. No tiene por qué nombrar perito, el perito lo nombra el juez. Si
una de las partes dice que tiene prueba pericial.

a) Documentos públicos:

b) Documentos privados: si quiero presento el original o la copia certificada ante notario, aunque lo
normal es que se entregue el original. Normalmente será un documento que se tenga, pero
puede ser que quiera presentar un documento que no tiene; en ese momento aparece la
exhibición del documento: podemos pedir al juez que el documento que tiene la otra parte, un
tercero o una entidad de Derecho público, le haga traerlo.

● Si el documento lo tiene la otra parte y es un documento contundente, conforme al art. 328


LEC, por escrito u oralmente la parte que necesite este documento se lo pedirá al juez.
tiene que ser un documento que traiga luz al pleito, sino no se le va a admitir.
o Si la otra parte accede, no hay problemas.
o Pero si la otra parte no quiere enseñar el documento, si se niega a exhibirlo
injustificadamente (porque si es justificadamente no habría problema), el juez le va a
pedir a la arte que ha solicitado esa exhibición, traiga si tiene alguna copia de ese
documento. Si no tiene una copia de ese documento, tendrá que decir qué contiene
ese documento; y el juez valorará.
● Que un tercero que o es dte ni ddo tenga el documento. Como n el proceso civil rige el
principio dispositivo, según el art. 3330 LEC, EL JUEZ SOLO VA a hacer a un tercero venir
y traer ese documento si ese documento es clave para el proceso.
● Que el documento esté en manos de una entidad de Dº Publico (UPV, colegio, etc.), tendrá
el deber de exhibir el documento salvo que se haya se trate de un documento legalmente
declarada como de carácter reservado o secreto.
6. Impugnación de la autenticidad de documento presentado por la parte contraria.
114

Si se cuestiona la falsedad del documento en la audiencia previa al juicio (función 3, saneadora; lo


último que se hace es que cada parte diga su opinión sobre los documentos, a ver si los da por
falsos o no), nos presentamos ante una cuestión prejudicial penal.

7. Valoración de la prueba documental:

La valoración es igual para el documento público y para el privado. La diferencia es que en el


público es fácil su comprobación (ej. escritura pública), y en los privados más complicado (¿cómo
pruebas que tu padre te prometió en una servilleta de papel que te compraba un coche?).

La prueba documental es la prueba reina. Si no es contradicha por la parte contrario, demostrando


por una cuestión prejudicial penal que es falsa, se da por cierto y se aplica la ley.

Hacen prueba plena de (art. 319.1 LEC), siempre y cuando no se cuestione su autenticidad:

- Echo, acto o estado de cosas que documenten


- De la fecha en que se produce esa documentación
- De la identidad de los fedatarios y demás personas que intervienen en el mismo

11. PRUEBA PERICIAL

1. Regulación: arts. 335 a 352 LEC.

2. Concepto: también denominado como dictamen judicial. Es la prueba pericial o prueba del
dictamen pericial (soporte físico en el que recoge los conocimientos aplicados al pleito).

-Medio de prueba: lo que se ha de realizar para traer el conocimiento del perito recogido en el
dictamen pericial al juicio (prueba personal).

-La fuente de prueba es el perito, que es una persona ajena al proceso pero que es especialista
en determinado tema que el juez desconoce, aportando así sus conocimientos al proceso para
ayudar a valorar al órgano jurisdiccional hechos o circunstancias relevantes en el asunto o a
adquirir certeza sobre los mismos (art. 335.1 LEC).

3. El perito, derechos y deberes, recusación y tacha.

El perito, es el tercero ajeno al proceso que posee unos conocimientos técnicos especializados
sobre un tema concerniente al proceso y que el juez desconoce.

El perito puede ser ingeniero, doctor, veterinario o incluso una persona jurídica, como academia,
institución cultural… El juez puede ser médico y juez al mismo tiempo, pero no podría ejercer de
perito en un pleito.

El testigo siempre es persona física, mientras que el perito puede ser persona física o jurídica (ej.
Colegio de Enfermeras).

Una misma persona no puede intervenir en el mismo proceso como perito y juez o como perito y
parte.

No obstante, puede darse que el juez tenga un conocimiento especial sobre un tema, y si bien no
puede ser perito, si que el juez podrá hacer usos de esos conocimientos para resolver el conflicto.

El perito no presencia los hechos de la prueba, sino que en todo caso está presente para demostrar
sus conocimientos técnicos, científicos o artísticos. No importa cómo ha adquirido esos
conocimientos y se requiere un título respecto a dichos conocimientos, si bien no siempre es un
requisito esencial.
115

Titulados como perito (art. 340.1);

▪ Perito debe poseer el título oficial que corresponde a la materia objeto del dictamen
▪ Si se trata de materias que no están comprendidos en títulos procesionales oficiales: serán
nombradas entre personas entendidas en esa materia.
Derechos del perito:

▪ El principal derecho del perito es el cobro de sus honorarios y el pago se lo hace la parte. EL
PROCURADOS PAGA A TODOS MENOS AL ABOGADO Y AL PERITO.
▪ Debe actuar con objetividad, y además prometer o jurar las acciones penales que podrá
cometer.
Así, se puede solicitar antes la entrega de un dictamen de provisión de fondos, y en caso de que el
perito lo soliciten ambas partes, los honorarios lo pagarán entre los dos.

Así como derechos, el perito tiene una serie de deberes que parten de realizar el dictamen
aplicando sus conocimientos científicos. El perito, además, al emitir el dictamen debe manifestar
bajo juramento o promesa de decir la verdad, 1) que ha actuado y, en su caso, actuará con la
mayor objetividad posible, tomando en consideración tanto lo que pueda favorecer como lo que sea
susceptible de causar perjuicio a cualquiera de las partes, 2) que conoce las sanciones penales en
que podría incurrir si incumpliere su deber (art. 335.2 LEC).

Para proteger la objetividad en la realización de su tarea existen dos mecanismos.

4. Tacha

Son ambas formas de demostrar la parcialidad o la falta de imparcialidad de los peritos.

Hay que distinguir la tacha y la recusación. Para distinguirlo, al perito lo puede nombrar o las partes
o el propio juez; solo se puede recusar al perito nombrado por el juez. Es decir, no se puede
recusar a los peritos nombrados por las partes. Tachar se puede tachar a los peritos nombrados por
las partes; y hay una laguna legal sobre si se puede tachar a los peritos nombrados por el juez,
pero se entiende que sí.

Ambos son elementos para denunciar la falta de parcialidad del perito, pero ambos sirven para
dejar al perito fuera de pleito, no podrá dictar un dictamen pericial; mientras que en la tacha si
podrá realizar el trabajo, simplemente pone en sobreaviso al juez de que la parcialidad de ese
perito es cuestionable (ej. es primo de una parte).

Avisar al juez que dicho perito tiene unas características o incurre en unas condiciones que pone
en discusión su parcialidad.

Causas de tacha (Art. 343 LEC):

1. Ser cónyuge o pariente por consanguinidad o afinidad, dentro del cuarto grado civil de una
de las partes o de sus abogados o procuradores.

2. Tener interés directo o indirecto en el asunto o en otro semejante.

3. Estar o haber estado en situación de dependencia o de comunidad o contraposición de


intereses con alguna de las partes o con sus abogados o procuradores.

4. Amistad íntima o enemistad con cualquiera de las partes o sus procuradores o abogados.

5. Cualquier otra circunstancia, debidamente acreditada, que les haga desmerecer en el


concepto profesional.

Sólo se pueden tachar en los juicios verbales después de la vista, y en el juicio ordinario en la APJ.
116

Momento para tachar: cuanto antes se sepa, pero según el art. 343.2 LEC:

5. Recusación.

Impide que una persona haga las labores de peritos nombrados por el juez. Sólo puede recusarse
a los peritos siendo causas de recusación las siguientes:

1. art. 219.5 LEC: Haber sido defensor o representante de alguna de las partes, emitido
dictamen sobre el pleito o causa…
2. 124.3.1 LEC haber dado anteriormente sobre el mismo asunto dictamen contrario a la
pearte recusante, ya sea dentro o fuera del proceso.
3. 124.3.2 LEC: haber presentado
4. 124.4.3 LEC
El momento de la recusación es bien nada más se notifique la designación a la parte recusante (en
el plazo de dos días); si la recusación fuera anterior o bien si la causa de recusación surge después
de la designación pero antes de la emisión del dictamen o del día señalado para el juicio o la vista o
el comienzo de éstos.

6. Procedimiento probatorio de la prueba pericial (en general)

El Juez podrá nombrar al perito cuando así lo soliciten las partes, y la norma general es que sean
las partes quienes nombren al perito (ordinario). Excepcionalmente es posible que las partes pidan
al juez que sea el quien nombre al perito.

El juez dará más credibilidad al perito nombrado por el mismo, incluso a la parte que le solicita que
sea el quien nombre al perito. Dota de mayor objetividad el nombramiento pericial (estoy tan seguro
de que esto ha ocurrido así que le pido al juez que nombre él al perito).

1) Designación ordinaria, que las partes designen al perito.


El dte o ddo que quiere el perito en la demanda o en la contestación a la demanda presenta el
infome pericial y además las partes pueden decir en sus escritos que además de presentar ese
informe quieren que en el acto del juicio o en la vista vaya el perito a explicar ese informe.

**La prueba pericial es un documento, pero no se introduce como prueba documental sino como
dictamen pericial.

Cuando las partes consideren necesario los conocimientos científicos, artísticos, técnicos o
prácticos para valorar los hechos o circunstancias relevantes en el asunto o adquirir certeza sobre
ellos, pueden presentar en el proceso dictamen de peritos.

No obstante, si alguno de los dos, o ambos, no puede presentar junto con la demanda o la
contestación por falta de tiempo, deberán presentar un escrito en la demanda o en la contestación
y justificarlo bien antes de la APJ en el juicio ordinario o en su caso hasta la el momento de la vista
en el juicio verbal.

Aportados dichos dictámenes, las partes podrán manifestar que quieren que el perito acuda a la
vista a intervenir útilmente en la vista, bien a exponer su informe, contestar preguntas…

Es posible que el ddo no tenga tiempo suficiente en los 20 días de la contestación a la demanda de
presentar una prueba pericial, por lo que es posible que esa parte diga en la contestación a la
demanda que esa prueba pericial se presentará en la vista o en la audiencia previa.

Deberán señalar en todo caso cuál va a ser la función de su presencia.

En la situación especial cabe la posibilidad que la necesidad del dictamen haya surgido a
consecuencia de la contestación a la demanda o contrademanda o en su caso de las alegaciones
posteriores que se admitan.
117

En esta coyuntura, cualquier parte puede aportar dictamen pericial siempre que lo haga con al
menos 5 días de antelación a la celebración del acto del juicio. (Art. 338 LEC).

2) Designación del perito por el tribunal en 4 casos:


1. Cuando una parte tiene derecho a la asistencia jurídica gratuita, NO tiene que acompañar a la
demanda o contrademanda un dictamen pericial: sólo debe anunciarlo, para que se proceda a
la designación conforme a lo dispuesto en la LAJG (Art. 339.1 LEC).

Si un ciudadano tiene derecho a la asistencia jurídica gratuita, no tiene que nombrar perito ni
aportar documento alguno; sino que lo va a hacer el juez.

2. Cuando lo propongan las partes en la demanda o contrademanda porque lo consideran


pertinente corriendo con el gasto quien lo haya pedido o las dos si ha sido petición común.

Que el dte o el ddo o ambos en sus escritos principales le digan al juez que quieren prueba
pericial pero que lo designe él; lo pagará el que lo pida.
El dte lo pide y el juez nombrará al perito.

3. Las partes también pueden solicitar al juez la designación de un perito en un momento


posterior:
✓ Si después de la demanda se realizan alegaciones que lo requieran, el tribunal lo designará
siempre que lo considere útil y ambas partes estén de acuerdo con el objeto de la pericia y
en aceptar dicho dictamen.

Que las partes pidan al juez que nombre perito. El juez solo nombrara perito si las dos parte
estan de acuerdo en pagarlo y en aceptar el peritaje.

4. El tribunal puede de oficio designar perito en los procesos, en los que no se busca la verdad
formal sino la material:
✓ procesos sobre declaración o impugnación de la filiación,
✓ procesos sobre paternidad y maternidad,
✓ procesos sobre la capacidad de personas,
✓ procesos matrimoniales.
7. Designación del perito por el juez, Art. 341 LEC:

1. “En el mes de enero de cada año se interesará de los distintos Colegios profesionales o, en su
defecto, de entidades análogas, así como de las Academias e instituciones culturales y científicas a
que se refiere el apartado segundo del artículo anterior el envío de una lista de colegiados o
asociados dispuestos a actuar como peritos. La primera designación de cada lista se efectuará por
sorteo realizado en presencia del Secretario Judicial, y a partir de ella se efectuarán las siguientes
designaciones por orden correlativo.

2. Cuando haya de designarse perito a persona sin título oficial, práctica o entendida en la materia,
previa citación de las partes, se realizará la designación por el procedimiento establecido en el
apartado anterior, usándose para ello una lista de personas que cada año se solicitará de
sindicatos, asociaciones y entidades apropiadas, y que deberá estar integrada por al menos cinco
de aquellas personas.

Si, por razón de la singularidad de la materia de dictamen, únicamente se dispusiera del nombre de
una persona entendida o práctica, se recabará de las partes su consentimiento y sólo si todas lo
otorgan se designará perito a esa persona.”

Así, el perito:

▪ Acepta su cargo.
118

▪ Se le nombra, debiendo realizar juramento o promesa de actuar con la debida objetividad


posible y con conocimiento de las sanciones penales en caso de no cumplir con su deber.
El perito podrá rechazar dicha labor siempre y cuando la motive, bien porque esté envuelto en otro
procedimiento o bien por tener relación con una de las partes por ejemplo. Ene se sentido, se hará
el nombramiento del siguiente en la lista hasta que uno acepte.

Independientemente de su designación, (partes o juez) ¿Cómo realizan su labor los peritos? Se


realiza de acuerdo al art. 345 LEC:

1. “Cuando la emisión del dictamen requiera algún reconocimiento de lugares, objetos o personas o
la realización de operaciones análogas, las partes y sus defensores podrán presenciar uno y otras,
si con ello no se impide o estorba la labor del perito y se puede garantizar el acierto e imparcialidad
del dictamen.

2. Si alguna de las partes solicitare estar presente en las operaciones periciales del apartado
anterior, el tribunal decidirá lo que proceda y, en caso de admitir esa presencia, ordenará al perito
que dé aviso directamente a las partes, con antelación de al menos cuarenta y ocho horas, del día,
hora y lugar en que aquellas operaciones se llevarán a cabo.”

Art. 346 LEC:

“El perito que el Tribunal designe emitirá por escrito su dictamen, que hará llegar al Tribunal en el
plazo que se le haya señalado. De dicho dictamen se dará traslado por el Secretario judicial a las
partes por si consideran necesario que el perito concurra al juicio o a la vista a los efectos de que
aporte las aclaraciones o explicaciones que sean oportunas. El Tribunal podrá acordar, en todo
caso, mediante providencia, que considera necesaria la presencia del perito en el juicio o la vista
para comprender y valorar mejor el dictamen realizado.”

8. Participación de los peritos en el acto del juicio.

Los peritos intervendrán en el juicio o en la vista en función de que lo hayan solicitados las partes y
el juez lo haya acordado.

Si viene un perito de cualquiera de las dos partes podrá ser preguntado por cualquiera de las
partes y por el juez.

9. Referencia a una prueba pericial particular: el cotejo de letras. Se refiere a la prueba


caligráfica para dictaminar la autenticidad. Solo puede nombrar el juez a este perito y la ley dice
qué documentos se tienen por indubitados para poder comparar.

“1. Se practicará por perito el cotejo de letras cuando la autenticidad de un documento privado se
niegue o se ponga en duda por la parte a quien perjudique.

2. También podrá practicarse cotejo de letras cuando se niegue o discuta la autenticidad de


cualquier documento público que carezca de matriz y de copias fehacientes según lo dispuesto en
el artículo 1221 del Código Civil, siempre que dicho documento no pueda ser reconocido por el
funcionario que lo hubiese expedido o por quien aparezca como fedatario interviniente.”

10. Valoración

La prueba pericial es de valoración libre por el juez (art. 348 LEC), incluida la especial de cotejo de
letras.

En el momento de valorar la prueba pericial el juez debe tener en cuenta las tachas realizadas (art.
344.2 LEC).
119

12. PRUEBA DE RECONOCIMIENTO JUDICIAL

1. Regulación: Artículos 353 a 359 LEC

2. Concepto. La prueba de reconocimiento judicial supone la percepción directa por parte del
juez de los hechos objeto de la prueba.

A diferencia de las demás pruebas, no intercede nada entre el juez y los hechos.

El juez comprobará los hechos con sus propios sentidos.

Se acuerda esta prueba cuando el esclarecimiento y la apreciación de los hechos sea necesario o
conveniente que el tribunal examine por sí mismo algún lugar, objeto o persona (Art. 353.1 LEC).

Además de en el proceso declarativo, también en el cautelar se puede solicitar la prueba (734.2 I


LEC).

Casos en los que procede: Pueden ser objeto de reconocimiento judicial los bienes inmuebles,
objetos o bienes muebles y personas.

Procedimiento probatorio.

▪ La solicitud se dará por una de las partes señalando los extremos principales a los que
desean que se refiera e indicando si pretende concurrir al acto con alguna persona técnica o
práctica en la materia.
En la petición de esta prueba se debe indicar al juez en qué quiere que se fije (ej. mire que el
hijo está coaccionado por su madre).
▪ Posibilidad de las partes ante esta petición antes de realizar el RJ de proponer los extremos
que le interesen, si pretende concurrir al acto con alguna persona técnica o práctica en la
materia…
▪ El juez decide independientemente de los extremos señalados el juez decide la amplitud del
RJ (principio de contradicción pleno)
▪ La contraparte podrá responder a la prueba de RJ que haga el juez en cada caso.
A pesar del principio de inmediación que requiere que el juez esté presente, la LEC permite, a
práctica del RJ por medio del auxilio judicial: cuando el tribunal no considere posible o conveniente
hacer uso de su facultad de desplazarse fuera de su circunscripción para practicarla.

Practicar únicamente el RJ:

La LEC permite dicha prueba de manera híbrida, esto es, junto con la prueba pericial, la testifical
o el interrogatorio a la parte.

EL Tribunal podrá acordar cualquiera de las medidas que sean necesarias para lograr la efectividad
del RJ, incluida la entrada del lugar en que se halle el objeto de prueba,

Esta prueba se tiene que practicar fuera de su circunscripción,

Es posible que un juez pida auxilio judicial

Esta prueba se puede practicar sola; o junto a la prueba testifical, al interrogatorio de parte o a la
pericial. Cuando se practica sola o con otra, al juez al mismo tiempo se le está reconociendo que
tome todas las medidas necesarias para practicar el reconocimiento judicial.

En el RJ podrán participar las partes, procuradores y abogados.

Asimismo, cuando de oficio o a instancia de parte, el tribunal considera conveniente oír las
observaciones o declaraciones de las personas entendidas que acompañan a las partes.
120

Cuando el juez está practicando el RJ las partes y sus abogados pueden estar presentes.

RJ de personas

Cuando el juez tiene que reconocer a personas la ley le pide que se garantice el respeto a la
dignidad e intimidad personal (art. 355 LEC).

Se practica en pro de la dignidad e intimidad de personas, adaptándose a las necesidades de cada


caso, debiendo el juez no provocar más sufrimiento del necesario aun teniendo información
determinada.

Así, el interrogatorio podrá darse a puerta cerrada si así se considera necesario o bien incluso fuera
de la sede del tribunal, pudiendo intervenir las partes siempre que el tribunal no lo considere
negativo para la diligencia.

PRACTICAR EL RJ JUNTO CON LA PRUEBA PERICIAL

Se podrá dar siempre que el juez lo solicite de oficio para tener una perspectiva más objetiva en el
RJ, pudiendo asimismo pedirlo las partes (Art. 356 LEC).

PRACTICAR LA RJ JUNTO CON LA PRUEBA TESTIFICAL Y LA DE INTERROGATORIO

En cuanto a la prueba testifical únicamente lo podrán pedir las partes, al igual que el interrogatorio
de partes.

En todo caso, los resultados de éstas se recogerán en un acta, en la que se incluirá si dichas
pruebas han sido llevadas a cabo junto con el RJ. En todo caso, el juez las llevará a cabo en base
a sus sentidos y percepciones.

Que se hagan conjuntamente la prueba pericial con la testifical lo puede pedir el juez de oficio.

Mientras que la prueba testifical y de interrogatorio de parte solo se pueden presentar


conjuntamente cuando lo piden las partes.

En todo caso, la practica de RJ (sola o con otra prueba): su resultado se documentara en acta
realizada por el secretario, señalándose con claridad:

▪ Las percepciones y apreciaciones del juez


▪ Las observaciones realizadas por las partes y personas entendidas
Es posible que el RJ sea grabado en video y luego utilizado por el juez para deliberar.

Es una prueba de libre valoración, el juez en base a lo que entiende decide.

13. LA PRUEBA TESTIFICAL

1. Regulación: arts. 360 a 381 LEC.

2. Concepto y naturaleza:

Una persona no puede ser testigo y juez, parte y testigo… Por eso la LEC del 2000 quiso adecuar
esta prueba a la realidad e introdujo una serie de matizaciones.

Se valora la idoneidad del testigo: aquel que tiene capacidad para relatar sobre lo que habla (que
un incapaz no puede ser testigo, que un ciego no puede decir que ha visto, etc.).

Es una prueba personal: la persona que por casualidad o accidente ve o escucha algo.

Fuente de prueba (la persona), medio de prueba (su declaración en juicio).


121

Las partes no pueden ser testigos, para eso está el interrogatorio de parte.

El testigo es siempre persona física, pudiendo ser el perito una persona jurídica.

Además, el testigo está obligado a declarar y colaborar con la Administración de justicia, mientras
que el perito no tiene por qué aparecer y no tiene la obligación de declarar, siempre y cuando lo
justifique, sea cual sea dicha justificación.

El testigo es alguien al azar que colaborando con el Ministerio de Justicia viene a declarar.

El perito no viene obligado a actuar el juicio, si quiere lo hace; pero el testigo está obligado a acudir.

El perito puede ser recusado, mientras que el testigo no puede ser recusado; pero si puede ser
tachado cuando se considere que el testimonio no puede ser objetivo por su relación con la parte
(si, es testigo pero es su madre).

Contraprestación: al testigo no se le paga, al perito si, en todo caso se le indemnizará el dinero


que deje de ganar por ir a testificar además de los gastos que le causara el hecho de ir a testificar.

El testigo no cobra honorario por venir a pleito, sino que cobra daños y perjuicios por el coste que le
supone acudir a pleito (ej. hoy tengo que dejar de ir a trabajar y pagar a una cuidadora para que se
queden con mi hijo; lo que le haya costado eso será lo que se le pague).

Asimismo, un perito podrá ser también testigo.

Derechos y deberes del testigo.

Tiene 4 deberes principales, que son el de comparecer, jurar, declarar y decir la verdad.

● La comparecencia en pleito es básica pues de no comparecer podrá suspenderse o


aplazarse la vista o el juicio. El juez podrá tomar todas las medidas necesarias para garantizar
nuestra comparecencia, incluso estando en otra CC.AA u otro Estado.
Si no viene puede suspender el juicio hasta que venga, por lo que hay medios de coacción.

● Todo testimonio va precedido de un juramento o promesa, siendo delito el caso de mentir en


juicio, que siempre se dará excepto en los menores de edad, que no requiere juramento.
El testigo tiene que jurar o prometer que dira la verdad, a sabiendas que si miente podrá ser
perseguido por el Ministerio Fiscal.

● En cuanto a la declaración se refiere a la contestación a las preguntas, primero las del


abogado que propuso el testigo y posteriormente las de la otra parte o en su caso las del
testigo en cualquier momento.

● Siempre hay que decir la verdad, pues el falso testimonio en juicio civil es delito.
Idoneidad y tacha del testigo.

Cuando alguien es inidóneo no puede declarar en un pleito.

Se refiere a que el testigo sea capaz de dar testimonio en cualquier juicio, que sea capaz, que
tenga todos los sentidos capacitados etc.

Esta capacidad llega hasta los menores de 14 años siempre que el juez considere que existe esa
idoneidad. Los menores de 14 años si pueden declarar como testigos.

Por último, la posibilidad de la tacha del testigo, (art.377.1 LEC) que no impide al testigo testificar,
simplemente que su declaración se considera imparcial de acuerdo a la instancia de parte. En todo
122

caso, si la parte alega la necesidad de tacha por el motivo que sea, podrá pedirse que dicha tacha
se pruebe.

Generalmente es la contraparte la que tache al testigo, pudiendo hacerlo incluso el propio abogado
que lo propuso.

Al testigo antes de preguntarle sobre el caso, se le preguntará sobre su identidad, relación con las
partes, intereses en el juicio, si ha sido condenado anteriormente por falso testimonio etc.

Las preguntas se harán y se responderán oralmente y se deberán hacer en sentido afirmativo “es
cierto que usted…” y no pueden incluir las preguntas valoraciones ni calificaciones.

Con las preguntas se pretende identificar la testigo y juzgar su imparcialidad, mirar el grado de
objetividad.

En la practica, en vez de hacer 6 preguntas, el juez se suele limitar a decir nombre y apellidos y si
tiene alguna relación con alguna de las partes.

Estas preguntas se hacen oralmente, con claridad y precisión. El cliché que se utiliza en España es
“diga usted si es cierto que…”.

Además, las preguntas que contienen valoraciones o calificaciones se tiene n por no ciertas.

El juez va a admitir o denegar las preguntas en el mismo pleito. si inadmite una pregunt,a el
abogado que interrohga tendrá la posibilidad de protestar.

Además, si se inadmite pero se responde, no constará en acta.

Como procedimiento probatorio se propone en la audiencia previa al juicio (ordinario) o en la vista


(verbal).

Además, debe decir cómo se citará a esos testigos (si los llamará la parte, si quiero que les llame el
juez).

Hay un límite de 3 testigos sobre un mismo hecho, a partir de ahí el juez puede inadmitir. Además,
según el art. 373, los gastos de más testigos correrán a cargo de quien las propone.

El juez puede preguntar en cualquier momento e incluso monopolizar el interrogatorio.

El testigo responde de palabra, diciendo si o no, y sin borradores de apoyo para responder. Ahora
bien, igual que en el interrogatorio de parte, si le preguntan sobre algún documento puede
solicitándoselo al juez, mostrare algún documento.

Es importante que todo conste en acta.

En el mismo momento en que se respondan se admitirán o inadmitirán como prueba o no, no


siendo recogidas en acta las no admitidas.

En todo caso la prueba deberá proponerse en la APJ y no hay un límite de testigos, pudiendo ser
ese número reducido cuando varios respondan sobre lo mismo. Cabe también el careo, esto es,
prueba testifical a varios testigos a la vez y estando presentes también las partes.

Valoración. La valoración es libre por parte del juez que es el encargado de conocer el asunto. El
juez deberá considerar las tachas que se den en todo caso. El juez le da la credibilidad que quiera,
porque se entiende que “el juez siempre miente”.

La tacha de posible es testigo, pero no perjudica su testimonio, sino que complica más la labor del
juez.
123

14. Medios de reproducción del sonido o la imagen e instrumentos de archivo.


Concepto: El art. 299.2 LEC reconoce como medios de prueba “los medios de reproducción de

Este artículo se refiere a:

▪ Películas, cintas de video, datos, cifras y operaciones matemáticas.


Todo lo que hay sido grabado, como conversaciones, imágenes etc. pueden ser presentados como
pruebas.

1. Sea los medios que sean, si una de las partes solicita esta prueba, si dichos medios de
prueba pueden transcribirse a papel, se deberá hacer así, incluyendo los vídeos.
2. Deberán ser acompañadas con otra serie de documentos, pruebas periciales…
3. Se deberá llevar todo instrumento necesario para la reproducción del medio de prueba
presentado.
Una vez presentada la prueba, los abogados podrán hablar y el juez podrá preguntar en intervenir,
siendo la valoración posterior de carácter libre, según su sana crítica.

Aunque la ley los distingue en la práctica cuando se presenta cualquier prueba tecnológica lo
habitual es que se transcriba el contenido del medio de tecnología a papel. Esto no convierte esto
en prueba documental, sino que facilita al juez el seguimiento de la prueba.

Además, es normal que junto con esta transcripción se presenten dictámenes que lo avalen (perito
informático que diga que no ha habido ninguna manipulación), de forma que el juez lo acepta.

Esta prueba, como requiere un soporte tecnológico el abogado se tiene que asegurar de que haya
un medio para poder mostrarlo (que haya un casete, un proyector, etc.).

Hay doctrina que entiende que la prueba tecnológica debería pasar a ser una prueba documental.

Se trata de una prueba de valoración libre en la que el juez, si es más o menos usuario de dicho
medio tecnológico, le suscitará más o menos credibilidad.

15. PRESUNCIONES COMO MÉTODO DE PRUEBA

Regulación: arts. 385 y 386 LEC.

Se tratan de métodos de prueba pero no son pruebas propiamente dichas. Se refiere a que de un
hecho probado se deduce otro, por lo tanto, de la prueba de un hecho se acepta que existe otro. El
nexo es el medio que relaciona una con otro hecho y siempre deberá ser un nexo lógico.

Toda presunción tiene tres elementos, el hecho base que lleva a la presunción, el nexo o causa que
lleva a la presunción y la propia presunción que se deriva de lo anterior.

a) La afirmación base o hecho base:


b)
Tipos de presunciones.

La presunción en el OJ español hoy en día puede ser:

▪ Presunción Legales: es la ley quien dice que de un hecho se deduce otro. Son “iuris tantum”,
es decir, admiten prueba en contrario. Con la LEC de 1981 existían presunciones “iuris et de
iure”, que no admitían prueba en contrario.
▪ Presunciones Judiciales: es el juez motu proprio o porque se lo proponen quien dice que de
algo se deduce algo). También admiten prueba en contrario. Siempre habrá que alegar el
hecho base.
Serán legales cuando la ley establece ese nexo lógico y será judicial cuando el propio juez sea el
que deduzca o presuma la existencia de un nexo y por tanto una presunción.
124

Dentro de las presunciones legales habremos de distinguir las presunciones “iuris et de iure” o
“iuris tantum”. Las iuris tantum admiten prueba en contra, pudiendo refutar dicha presunción con
una prueba, mientras que las iuris et de iure no existen hoy por hoy en España y no admiten prueba
en contrario. Es decir, en España todas las presunciones legales son iuris tantum.

Las presunciones no son medios de prueba, los medios de prueba son “numerus clausus”.

16. DILIGENCIAS FINALES

El nombre diligencia también aparece en las diligencias preliminares, sobre las actividades previas
al proceso.

Las diligencias civiles son actos de investigación (instrucción) (pruebas, en definitiva) que se
realizan a instancia del juez para formar su convicción acerca de los hechos del proceso.

Una prueba practicada de oficio por el juez en un momento concreto del pleito, cuando diga “visto
para sentencia”. esa prueba practicada se llama diligencia final. Por tanto, se llaman diligencias
finales aquellas que se practiquen una vez finalizado el proceso.

Este mecanismo, que se va a utilizar excepcionalmente, aleja al proceso civil del principio
dispositivo.

Además, esa prueba se tiene que practicar conforme a la normativa que le corresponde. Es decir,
su especialidad reside en el momento en que se está practicando, no el cómo se practica.

Aunque es una prueba que se practica de oficio, son las partes quien lo piden, y luego el juez
decidirá qué sí o no.

¿Qué pruebas se practican como diligencias finales? Según el art. 435.1.1º LEC no se practican
como diligencias finales las pruebas que hubieran podido proponerse en tiempo y forma de las
partes.

También es posibilidad de que se pueda practicar una prueba como diligencia final cuando una
practica realizada en su momento oportuno no tuvo los resultados deseados por momentos ajenos
a las partes. ejemplo: arrozales (huerta de valencia), hay un conflicto sobre los lindes; se va a
practicar la prueba y el agua está a nivel elevado; luego baja el nivel del agua y se ve claros los
lindes, se pide al juez.

Dice la LEC que mientras se están practicando éstas pruebas el proceso quedara suspendido, se
suspenderá el plazo para dictar sentencia.

Se refiere a las investigaciones que se realizan a instancia de parte para formar su convicción
acerca de la veracidad de los hechos probados.

Reguladas en los arts. 434.2, 435 y 436 LEC, se realizan únicamente si las partes lo solicitan
pudiendo de manera excepcional adoptarse de oficio, esto es, por el juez e incluso en el periodo
para dictar sentencia. En todo caso, será el juez quien decidirá discrecionalmente si se celebran o
no estas pruebas.

No se practicarán como diligencias finales las pruebas que pudieran haber sido proponerse en
tiempo y forma por las partes.

Así, la ley permite practicar aquellos medios de prueba que por causa ajena a la parte que le
hubiera propuesto no se hubieran practicado y las pruebas pertinentes y útiles que se refieran a los
hechos nuevos o de nueva noticia.
125

TEMA 9: LA TERMINACIÓN
1. LA SENTENCIA

1.1. Concepto
1. La sentencia es el acto procesal del juez o del tribunal en el que se decide sobre la estimación o
desestimación, total o parcial de la pretensión ejercitada por el actor (fondo del asunto) en base al
OJ.

2. No es lo mismo una sentencia y una resolución interlocutoria. Diferenciación:

▪ Sentencia: es la resolución final, la forma ordinaria de terminar el proceso y resolver la


pretensión aplicando el Derecho.
▪ Resoluciones interlocutorias: decretos, diligencias, providencias y autos; que se dictan
durante el proceso para la ordenación formal y material del mismo.
3. Diferenciación tipos de sentencias:

▪ Material o de fondo: resuelven la pretensión, la cuestión material del proceso.

▪ Meramente procesal o absolutoria en instancia: no entra a conocer el fondo del asunto o


del requisito procesal.
Si bien en la LEC se busca que no haya sentencias meramente procesales, no puede deducirse
que la forma de la sentencia se reserve en exclusiva para el pronunciamiento de fondo.

1.2. Liquidez
1. La liquidez hace referencia a las obligaciones dinerarias derivadas de una sentencia
condenatoria.

2. ¿Qué pautas sigue el razonamiento del juez para dictar una sentencia?

-Todas las Sentencias que conlleven una condena monetaria deberán establecer líquidamente la
cuantía de pago, determinar el cupo del pago que ha de llevarse a cabo en virtud de la sentencia.

3. Así lo establece el art. 219 LEC, con una regla general de doble contenido:

1. Con relación al actor: En la demanda, cuando se reclame el pago de una cantidad de dinero
determinada, frutos, rentas etc., no podrá limitarse la petición a una sentencia meramente
declarativa del derecho a percibirlos, sino que también deberá solicitarse la condena a su pago:

▪ Cuantificando exactamente su importe.


▪ Fijando las bases con arreglo a las cuales se deberá efectuar la liquidación.

2. Con relación al tribunal: La sentencia estimatoria de la pretensión no podrá ser meramente


declarativa, sino que habrá de condenar al ddo, con contenido de:

▪ El importe exacto de las cantidades.


▪ Las bases para la liquidación, con claridad y precisión.
4. No obstante, de acuerdo a la regla especial, cabe que el demandante acuda a pleito para pedir y
el tribunal declarar la existencia de la obligación del demandado de pagar unas rentas,
utilidades,… siendo ésta la única petición formulada.

-Siempre y cuando se deja para un juicio declarativo posterior los problemas de liquidación
concreta de las cantidades, es decir, la determinación de cuánto se debe. Debe haber un juicio
declarativo, no puede haber directamente un ejecutivo.
126

2. FORMACIÓN INTERNA

1. La formación interna se refiere el iter del razonamiento que ha de conducir a un juez a tomar
una decisión determinada sobre el fondo del asunto en un proceso. “El esqueleto lógico del
razonamiento que realiza el juez”.

El juez deberá comprobar si lo que le presentan existe en España, si existen los hechos, la norma
que da Derecho a llevar a cabo determinada decisión y en consecuencia, aplicar dicha norma.

a) Existencia en abstracto de la consecuencia jurídica pedida: trata de saber si el OJ contiene, en


general, la consecuencia jurídica que el actor ha solicitado en su pretensión;
independientemente de que los hechos que alega el actor sean veraces o no. Comprobar si esa
norma existe, si no existe resolverá desestimando la pretensión.

b) Existencia en concreto de la consecuencia jurídica pedida: preguntarse, dando por ciertos los
hechos alegados por el actor, si la consecuencia jurídica que pide el actor la reconoce el OJ
con relación a esos hechos y cuando sea él quien la pida.

c) Existencia de los hechos afirmados: debe constatar la veracidad de los hechos presentados
por el actor. Tras precisar qué hechos no precisan de prueba, atendiendo a los hechos
controvertidos que necesitan de prueba y deberá llevar a cabo:
▪ Interpretación de cada uno de los medios de prueba
▪ Valoración de cada uno de los medios de prueba
▪ Aplicación de las normas procesales al respecto.

d) Subsunción de los hechos en la norma jurídica: determinar si esos hechos son el supuesto
jurídico de la norma aplicable, atendiendo a los hechos existentes de los afirmados por dte y
ddo. Puede ocurrir que el supuesto factico contenga un concepto jurídico indeterminado (“a la
buena fe”, “a las buenas costumbres”, etc.), subsunción más compleja que el juez tendrá que
integrar en cada caso.

e) Determinación de la consecuencia jurídica: deberá especificar la norma general al caso


concreto, determinarse la consecuencia jurídica aplicable a los hechos probados.

3. MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA

1. Las sentencias deben cumplir 2 requisitos:

▪ serán siempre motivadas

▪ se pronunciaran en audiencia pública (art. 120.3 CE), es una obligación constitucional.


-El requisito de la motivación se aplica siempre, pero el de la audiencia pública es propio del
proceso penal.

2. Desarrollo: arts. 209 y 218 LEC.

3. Concepto. Qué es motivar:


▪ Que el juez respeta la Ley
▪ Derecho a la tutela judicial efectiva del ciudadano (art. 24 CE)
▪ Interés general de la comunidad por conocer las razones que determinan la decisión
4. Alcance. Según la jurisprudencia del TC sobre el contenido de la motivación, el juez deberá
motivar la decisión que lleve a cabo en la sentencia, siempre alegando el porqué de dicha
sentencia:
127

a) Se extenderá más o menos, no importa su extensión, siempre que sea suficientemente


indicativa, para que queden claros sus límites: los hechos probados y el derecho que se les
aplica a dichos actos.

b) El juez deberá sentenciar de acuerdo a la ley, tal y como ésta establezca y en todos sus
términos. Lo determinante es que la sentencia manifieste que la decisión corresponde a
una manera de entender los hechos probados y la interpretación de la norma al
respecto.

c) Lo importante es que sea suficiente para conocer la razón de la decisión del juez. La
sentencia deberá motivar y explicar el por qué se dicha decisión. Deberá explicar el porqué
de dicha decisión para que se pueda entender por el pueblo.
5. En la motivación deben quedar claros:

▪ Cuáles son hechos probados

▪ Qué derecho se aplica a ese supuesto


6. Una sentencia no motivada vulnera el derecho constitucional de la tutela judicial efectiva (art. 24
CE).

4. REQUISITOS INTERNOS: ENUMERACIÓN

1. Sobre los requisitos internos de las sentencias, el art. 208 LEC dice que las sentencias
deberán ser claras, precisas, congruentes y exhaustivas. En síntesis, tiene que quedar claro, sin
contradicciones ni dudas lo que esa sentencia quiere expresar. Así, deberán tener un sentido lógico
y resolver todos los puntos de la pretensión.

2. Además, En ese sentido, el juez no podrá dar ni más ni menos de lo que piden las partes.

3. Distinción de los requisitos internos:

a) Claridad: implica que la resolución no debe ser objeto de una ardua labor de interpretación,
sino que sus pronunciamientos deben ser evidentes.

b) Precisión: se refiere a que no solo sean claras, sino que en caso de sentencia condenatoria,
hay posibilidad de pasar directamente a la ejecución sin pasos intermedios.

c) Exhaustividad u omisión de pronunciamiento (incongruencia por defecto u omisiva):


necesidad de resolver sobre “todos los puntos litigiosos que hayan sido objeto del debate”.

d) Incongruencia por exceso: se refiere a sobrepasar los límites fijados por las peticiones y
alegaciones de las partes: por otorgar más de lo pedido; o porque la sentencia concede lo no
pedido, o lo decide por causas no alegadas.

6. CONGRUENCIA

1. La congruencia se refiere a la existencia de esta en relación a la comparación o correlación de


dos aspectos. Estos 2 aspectos se han identificado por la doctrina:
-Comúnmente como:
▪ las pretensiones de las partes

▪ la parte dispositiva de la sentencia.


128

-Actualmente: la doctrina considera esto como insuficiente. En ese sentido, la verdadera


incongruencia, o al menos su fundamento, se encuentra en que las partes son las que determinan
qué someten a decisión judicial. Así, se establece la correlación entre:
o la actividad de las partes
o la actividad del juez desplegada en la sentencia
2. Tipos de Incongruencia:
a) Incongruencia por omisión de pronunciamiento o defecto: el tribunal no resuelve todos los
puntos planteados por las partes (debe resolver sobre “todos los puntos litigiosos objeto del
debate”, art. 280.1).

b) Incongruencia por exceso o “ultra petitium”: la sentencia reconoce más de lo pedido (la
sentencia solo puede otorgar, como máximo, lo pedido).

c) Incongruencia “extra petitum”: cuando la sentencia concede en el fallo:


▪ Lo no pedido
▪ Lo concede o deniega por causas distintas a las alegadas.
3. Contenido de la correlación. Puede haber incongruencia en relación:

➢ A las partes: la sentencia no puede pronunciarse sobre quien no ha sido parte en el proceso
➢ A la pretensión: la sentencia ha de referirse:
o Petición: incongruencia porque el juez otorgar o deniega algo que no se ha pedido.
o Causa de pedir: incongruencia si el juez otorga lo pedido por causa distinta a la alegada.
➢ A la resistencia: incongruencia si el demandado ha opuesto excepciones materiales y el juez
aprecia una excepción no alegada.

4. MUY IMPORTANTE**. Por aplicación del principio “iura novit curia” (art. 218.1 LEC), no hay
incongruencia si el juez se aparta de los fundamentos de derecho (causa petendi) y acude a
fundamentos de hecho o de Derecho distintos de los alegados por la parte.

7. TERMINACIÓN CON SENTENCIA NO CONTRADICTORIA

1. Por lo general, el proceso finaliza con sentencia contradictoria que:

▪ Resuelve la pretensión objeto del proceso y,


▪ Mantiene la contradicción/conflicto hasta el final.
2. Sin embargo, por excepción, el proceso puede terminar de forma anormal, por:

a) Razones procesales: no conoce sobre el fondo del asunto (desistimiento, sobreseimiento,


caducidad).
b) Razones materiales: si se pronuncia sobre el fondo del asunto (renuncia, allanamiento,
mediación y transacción, o satisfacción extraprocesal).

1.3. Terminación por motivos procesales


1. Por motivos procesales no se pronuncia sobre el fondo del asunto u objeto del proceso, y
cabe que se inicie un proceso posterior sobre la misma pretensión.

2. Los actos que ponen fin al proceso son: desistimiento, sobreseimiento y caducidad.

1) Desistimiento
129

1. El desistimiento es el acto procesal por el que el demandante declara su voluntad de


abandonar el proceso iniciado por él. Se reserva la posibilidad de volver a otro proceso sobre la
misma pretensión entre las mismas partes en un momento futuro.

2. Puede ser unilateral o bilateral, total o parcial:

▪ Unilateral: Se produce por la exclusiva voluntad del demandante. Solo se da en 2 casos:


o Porque el dte desiste antes de que el ddo sea emplazado para contestar a la demanda o
citado para la Vista.
o Cuando el demandado haya sido declarado en rebeldía.

▪ Bilateral: en todos los demás casos no previstos en el desistimiento unilateral (ej.: porque el
demandante ya se ha visto afectado). Si el demandado ya ha contestado, si el demandante
quiere desistir, deberá oírse al demandado:
o Si el ddo no se opone al desistimiento: se dicta auto de sobreseimiento
o Si el ddo se opone: decidirá el juez, que si no acepta el desistimiento se sigue con el
proceso y al dte se le condenará en costas.
Es importante en este sentido el consentimiento del ddo en el desistimiento y dicha acción se podrá
llevar a cabo en cualquier momento: primera instancia, recursos e incluso ejecución; y se hará de
manera oral o escrita.

▪ Total: desiste a toda la pretensión, termina el proceso sin sentencia.

▪ Parcial: desiste en parte de la pretensión, continúa solo con la parte a que no afecto el
desistimiento.
3. Por último puede considerarse que existe desistimiento también cuando existe, p.ej.,
incomparecencia.

2) Sobreseimiento
1. El sobreseimiento es el fenómeno procesal por el que el juez dictará un AUTO de
sobreseimiento que pone fin al proceso sin pronunciamiento sobre el fondo del asunto,
consecuencia de la concurrencia de defectos procesales que impiden la continuación del mismo:
incomparecencia de las partes, el asunto es cosa juzgada, desistimiento de las partes, etc.

2. Por tanto, se trata de una resolución que dicta el juez porque hay un defecto procesal, y no
hay pronunciamiento sobre el fondo.

3. Hay 4 causas concretas de sobreseimiento:

▪ Litispendencia o cosa juzgada (art. 421 LEC)


▪ Falta del debido Litisconsorcio (art. 420 LEC)
▪ Falta de requisitos procesales: demanda que no cumple requisitos de admisión (art.
423.3.II) o por demanda defectuosa (art. 424.2)
▪ Incomparecencia de las partes a la Audiencia Previa (art. 414 y ss.).

3) Caducidad
1. La caducidad supone la terminación del proceso por inactividad de las partes durante el lapso
de tiempo previsto por la ley. Se refiere a que si durante un tiempo no hay actividad procesal, el
derecho caduca.
130

2. Fundamento: idea de que la litispendencia no puede prolongarse indefinidamente, no se puede


pretender que los litigios perduren eternamente. Si bien en todo caso la caducidad es una
finalización excepcional.

3. Régimen jurídico. La caducidad puede producirse en cualquier momento del proceso, el art.
237 LEC prevé la caducidad si se mantiene la inactividad de las partes:

▪ Durante 2 años en la primera instancia

▪ Durante 1 año en la segunda instancia o recursos extraordinarios.


-Quedan excluidos de la caducidad (art. 238 LEC) y no caducan pese al trascurso del tiempo los
casos en que:

▪Incurre fuerza mayor o cualquier otra circunstancia ajena a la voluntad de las partes o
interesados
▪ NUNCA caduca la Ejecución forzosa
4. Efectos (art. 240 LEC):

a) Si se produce en la primera instancia: se entiende como desistimiento


b) Si se produce en la segunda instancia o en fase de recursos: se tendrá por desistido el
recurso y por firme la sentencia recurrida.

1.4. Terminación por motivos materiales.

1) Renuncia
1. La Renuncia es el fenómeno procesal mediante el que el demandante en el que manifiesta su
dejación de la acción ejercitada o del derecho en que funde su pretensión PARA SIEMPRE.
Declarando no volver a retomarla en ningún momento de forma EXPRESA.

2. Es un acto unilateral, no requiere consentimiento del ddo puesto que se trata de una renuncia
de un derecho fundamental.

3. La renuncia conlleva en todo caso una decisión de fondo y una sentencia no contradictoria. El
proceso terminará mediante sentencia desestimatoria sobre el fondo, se absuelve al
demandando.

4. Requisitos:

▪ Puede renunciar quien tiene capacidad procesal, postulación. El mismo que puede desistir.

▪ Solo cabe la renuncia sobre los hechos disponibles

▪ La renuncia podrá darse en cualquier momento: bien en primera instancia, en recurso o


ejecución.
▪ Siempre debe ser expresa
5. La Renuncia parcial:

o Sí Cabe: cuando hay más de una pretensión (acumulación de pretensiones), se renuncia a


una de ellas.
o No cabe: si sólo hay una pretensión. Solo es posible renunciar respecto de toda ella.

2) Allanamiento
131

1. El allanamiento es el acto procesal del demandado por el que acepta las pretensiones del
demandante, manifestando que ya no va a ejercer resistencia, y provocando la terminación del
proceso con sentencia no contradictoria de fondo en la que se le condenará.

2. Hasta ahora decíamos que es que el demandado acepta todas las pretensiones del demandante,
y es cierto, pero hay que concretar el momento. Así, según cuándo manifiesta su voluntad de:

▪ No oponerse a la pretensión del actor: se allana aceptando todas las pretensiones, se da en


el momento inicial de contestación a la demanda.
▪ Abandonar la oposición ya interpuesta: se allana a posteriori, estará retirando la
resistencia.
3. Efectos:

a) Si es allanamiento total: pone fin al proceso con sentencia condenatoria

b) Cabe allanamiento parcial: art. 21.2 LEC.

c) Se dicta sentencia no contradictoria que si tiene efecto de cosa juzgada.

d) Si el demandado se allana antes de contestar a priori no pagará costas; pero si lo hace


después de contestar acarrea con el pago de las costas (principio de vencimiento).
4. Requisitos:

▪ El demandado debe tener plena capacidad procesal

▪ El allanamiento solo cabe respecto a hechos disponibles, no cabe en cualquier momento (ej.
no cabe transacción o negocio).

▪ Cabe el allanamiento en cualquier momento: en instancia, en recurso o en ejecución; es


decir, en un primer momento o a lo largo del proceso.

▪ El allanamiento tiene que ser expreso.

3) Transacción
1. La transacción es el contrato por el que las partes dando, prometiendo o reteniendo cada uno
alguna cosa, ponen fin o deciden no iniciar el conflicto existente (art. 1809 CC).

Llegan a un acuerdo que evita que haya un proceso o ya estando en proceso llegan a un acuerdo
que pone fin al proceso: con presencia judicial o sin presencia judicial pero siendo luego
homologado por el tribunal.

2. Se trata de un motivo material de finalización anormal del proceso.

3. No cabe cuando:

▪ la ley lo prohíba expresamente


▪ por afectación a un tercero.
4. Solo cabe acuerdo en materia disponible

5. Quién puede transigir: el mismo que puede renunciar o allanarse, aquel que tenga plena
capacidad procesal.
132

4) Satisfacción extraprocesal
1. La satisfacción extraprocesal consiste en que ambas partes deciden de manera extrajudicial
no continuar o no iniciar el proceso. En ese sentido, no existirá pretensión para discutir.

2. Puede darse por 3 situaciones:

a) Por transacción extrajudicial, que se lleva al tribunal el convenio o pacto suscrito por las
partes para solicitarle su homologación.
b) Por carencia de objeto del proceso como consecuencia de una confusión de las partes, que
haga innecesario o absurdo el proceso pues no hay conflicto real. En ese caso el proceso
termina con auto de sobreseimiento. Que no hay pretensión, no hay interés.
c) Por satisfacción de la parte fuera del proceso dejando de existir interés legítimo en obtener
la tutela judicial pretendida. Que fuera del proceso han llegado a un acuerdo y ya no tiene
sentido ir a pleito.

8. PARALIZACIÓN

-La paralización del proceso se produce por la concurrencia de una causa que provoca la detención
total o parcial del mismo, pudiendo afectar a todo el proceso o a actos procesales concretos:

1) Se produce la paralización de todo el proceso por situaciones que afectan a su desarrollo


normal, no alterando la litispendencia, por dos causas:

a) Petición de las partes litigantes:


▪ Entonces se acordará la suspensión por decreto del secretario judicial;
▪ Queda condicionada a que no perjudique el interés general o de tercero;
▪ Podrá reanudarse la actividad por petición de cualquiera de las partes;
▪ El plazo máximo de suspensión es de 60 días. Transcurrido ese plazo, se archivará el
proceso mientras no se solicite la reanudación o hasta la caducidad.

b) Por exigencia legal: la norma prevé la paralización de toda la actividad procesal


(planteamiento de cuestiones prejudiciales) o surgen óbices que suspenden el proceso
principal pero continua la actividad no principal (declinatoria, acumulación de procesos,
etc.).

2) También puede darse la paralización de Actos procesales concretos, provocando la


suspensión: del inicio del acto o del acto ya iniciado.

Dependiendo del momento de la suspensión, desaparecida la causa del mismo:


▪ Se reanudará el acto desde donde quedó suspendido, en la última actividad que se
realizó.
▪ Es necesario repetir el mismo.
133

TEMA 10: EL JUICIO VERBAL

1. INTRODUCCIÓN

1. La alteración de los bienes objeto de pleito no implica la modificación del tipo de procedimiento,
ni la cuantía, ni la competencia del órgano jurisdiccional; en referencia a la regla de “prohibición de
la transformación de la demanda”.
A priori el órgano jurisdiccional no controla la cuantía. Solo lo va a controlar cuando el valor hace
depender que el juicio vaya a ser ordinario o verbal.

2. Dice la ley que es posible que el juez corrija errores aritméticos. No puede inadmitir la demanda
por error en el cálculo de la cuantía, sino que se trata de un error subsanable, el demandante
tendrá un plazo X. Si no lo corrige el dte podrá corregirlo el ddo interponiendo una excepción
procesal por la que denuncia el error en el cálculo del valor del objeto del proceso.

3. Solo se admite recurso de casación cuando el cálculo tiene un valor superior a 150.000€, tanto
para el derecho común como foral.

2. NATURALEZA DEL JUICIO VERBAL

1. Hasta ahora hemos dicho que en España hay 2 juicios declarativos: el ordinario propiamente
dicho y el verbal. Sin embargo, esto no es tan cierto, puesto que el verbal no siempre es
declarativo.

2. Partiendo de la base de que el juicio verbal no es siempre un juicio ordinario, pues a veces podrá
ser también especial; el juicio verbal puede ser: un ordinario y plenario; un juicio especial; o un
juicio especial sumario:

a) Cuando el juicio verbal se determina por el criterio de la cuantía (arts. 249.2 y 250.2 LEC) será
en el único caso en que será un proceso declarativo ordinario y plenario:

▪ Declarativo: por medio de él se conocen pretensiones declarativas.


▪ Ordinario: que las partes pueden hacer todo tipo de alegaciones y el juez puede conocer
todo. Por medio de él se conocen todo tipo de objetos.
▪ Pleno: que no tiene límites a las pruebas y alegaciones que tienen las partes, al objeto de
la prueba, ni al conocimiento del juez; por lo que termina con sentencia es RES IUDICATA
(cosa juzgada).

b) Cuando el juicio verbal se termina por razón de la materia (art. 250.1) es un juicio especial.

▪ Especial: que tiene una tramitación específicamente regulado por la ley; sus especialidades
son 0 o 1 (ej. art. 250.1.8º -alimentos- es un juicio especial porque únicamente junto a la
demanda se ha de presentar la sentencia que condena al marido a entregar esos
alimentos).

c) En otros casos cuando el juicio verbal se determina por la materia y se ordena su carácter
sumaria es un juicio verbal, especial y sumario (la sentencia busca la tutela sumaria) (ej. art.
250.1.6º - derribo de árboles):

▪ Sumario: se habla de un juicio limitado, contrario al juicio plenario en cuanto que las partes
no pueden hacer todo tipo de alegación, no pueden presentar todo tipo de pruebas y el juez
no puede pronunciarse sobre todo; solo analiza parte del conflicto, los medios de prueba y
alegaciones estarán limitadas.
134

-Por ello, la sentencia no será de cosa juzgada (ej. el juez no entra a ver de quién es ese
muro, solo si hay que tirarlo o no; luego el dueño podría ir a un juicio plenario para alegar si ese
era su muro o no). Las partes pueden ir luego a un juicio plenario a pedir que se complete

-En consecuencia se podrá ir a otro juicio sumario a que se resuelva el conflicto por completo.

3. LA DEMANDA

1. Igual que en el juicio ordinario, en el juicio verbal rige el “principio dispositivo”, se busca la verdad
formal (para las partes), por lo que se necesita de un acto que inicie la actividad jurisdiccional:
la demanda.

2. La particularidad es que se pueden utilizar 3 tipos de demandas: la demanda ordinaria; la


demanda sucinta y la demanda en impreso normalizado:

a) Demanda Ordinaria: Dentro del juicio podremos interponer una demanda, pudiendo tener ésta
carácter ordinario.

b) Demanda Sucinta:

-La demanda sucinta se caracteriza porque la pretensión se presenta incompleta: solo se


recoge la “petitio” (qué se pide) pero no la “causa petendi” (por qué se pide), no alega los
hechos.

El demandante completará esa pretensión y presentará la “causa petendi” en el acto de la


Vista.

-La demanda sucinta no es una obligación, sino un derecho del demandante: si quiere utiliza
la sucinta o sino la ordinaria.

-Independientemente de ese carácter de sucinta, la demanda debe cumplir unos requisitos


subjetivos:
▪ Quien es el tribunal competente

▪ Identificación de las partes (destacando los domicilios donde pueden ser citados)

-Ha de fijar la “petitio” con claridad y precisión. Si el juez tiene que hacer algún proceso de
raciocinio porque no queda claro que se pide, inadmitirá la demanda.

c) Demanda en Impreso Normalizado

-La demanda completando un impreso normalizado es un derecho, no una obligación del


demandante, para formular la demanda rellenando un papel en el juzgado (“A fecha de….; el
demandante… pide al demandado….”).

-Requisitos:
▪ Solo cabe en el juicio verbal atendiendo al criterio de la cuantía, nunca por la materia <-
límite.

▪ Siempre que sea un juicio verbal en que se reclame una cantidad inferior a 2000 €, solo
de la demanda de pretensión dineraria (porque puede haber distinta naturaleza en atención
a la cuantía).
135

-Se trata de aquellos juicios que no requieren de postulación (abogado y procurador).

3. Es posible que el dte presente más de una pretensión dentro de la demanda, dando lugar a una
Acumulación de pretensiones. En el juicio verbal solo se puede presentar en la demanda más de
una pretensión si todas se fundamentan en los mismos hechos y misma competencia (igual “causa
petendi”).

-La acumulación podrá ser:

a) Acumulación Exclusivamente objetiva: un único dte interpone más de una pretensión contra
un único ddo. Se exige siempre que haya conexión objetiva entre ellas para que puedan
acumularse (art. 438.3 LEC).

b) Acumulación Objetivo-Subjetiva: un dte ejercita más de una pretensión frente a varios ddos;
o varios dtes frente a un único ddo; o bien pluralidad de dtes y ddos. Se exige también que las
pretensiones guarden conexión entre ellas.
-A priori el dte no tiene que presentar ningún documento que acredite su legitimación. Sin
embargo, en el juicio verbal pueden pedírnoslo; así como también puede ocurrir en el retracto.

4. ADMISIÓN DE LA DEMANDA Y CITA PARA LA VISTA

1. La demanda será admitida por el Secretario Judicial, puede admitirla él o dará cuenta al juez
para que decida.

2. Una vez admitida la demanda, el Secretario Judicial citará a las partes para la celebración de
la Vista (día, hora y lugar), con un plazo de mínimo 10 días desde el día siguiente a la citación, y
se deberá declarar en un plazo de 20 días.

3. En el contenido de la Citación se deberá notificar:

a) A ambas partes:

1) Que tienen que acudir con todos los medios pruebas que quieran practicar en el acto de la
Vista.

2) Que si quieren que citen a testigos, peritos o que haya interrogatorio de parte, deben
notificarlo en el plazo de 3 días a partir del día siguiente a la citación de la vista. En todo
caso, si ya se ha acordado la presencia de peritos, testigos, etc., no será necesario este
paso.

3) Deben asistir las dos partes a la Vista. Si se lleva a cabo interrogatorio de parte, en caso de
no personarse una de las partes, todo lo dicho por las partes (de las preguntas que se le
hagan) aunque le sea perjudicial se tendrá por cierto.

b) Al demandante: Además se dirá al demandante que si no viene a la Vista, se considerará que


existe desistimiento y se le podrán imponer las costas, los gastos del proceso.
Salvo que el juez considere, a petición del demandado, convenga terminar ese juicio para que
se dicte sentencia de fondo.

c) Al demandando: Si el demandando no comparece en la Vista se le declarará rebelde por su


inactividad, parcial o total y se continuará con el proceso; no se suspende el juicio, se sigue el
juicio sin su presencia.
136

4. Por último, no siendo obligatoria la intervención de abogado y procurador, si el demandante


manifestara su deseo de comparecer con su asistencia y representación: la citación, con traslado
de la demanda, supone la notificación al demandado.

5. ACTUACIONES PREVIAS A LA VISTA

1. Entre la citación de las partes y la Vista se pueden dar alguna coyuntura:

A) Preparación de la prueba para la vista: Cuando una parte pretenda que en la vista se
declaren, como parte, perito o testigo, personas que no pueda presentar la propia parte, en el
plazo de 3 días siguientes a la citación, presentará escrito en el Juzgado señalando los datos de
las personas que hay que llamar (Art. 440).

B) Comparecencia con abogado y procurador: Cuando no es obligatoria la intervención de


abogado, si alguna de las partes decide utilizarlo, deberá notificar en el Juzgado dicha presencia
con el fin de que se notifique dicha situación a la contraparte y que éste también lo utilice. Este
sistema para garantizar la igualdad de las partes está regulado en el art. 32 LEC.

C) Reconvención y compensación:
En el juicio verbal solo la demanda y la sentencia son escritas, el resto de las actuaciones se
concentran en un acto oral, la Vista.

-Por eso, si el demandando aprovecha la Vista para interponer una nueva pretensión contra el
demandante (demanda reconvencional), al ser formulada en el acto oral, podrá provocar la
indefensión del demandante.

La reconvención se refiere al fenómeno procesal por el que el demandado además de ofrecer la


resistencia a la demanda, aprovecha dicho momento para interponer una pretensión.

-Para evitar la indefensión, el art. 438 LEC regula la reconvención:

▪ No cabe reconvención en los juicios verbales de naturaleza especial sumario (en que no hay
cosa juzgada)

▪ En el resto sí cabe reconvención cuando se den 3 circunstancias:

a) Se debe notificar al demandante 5 días antes de la Vista que se va a reconvenir y cuál


es el contenido de la reconvención.
b) El objeto de la reconvención debe ser una pretensión deba tramitarse por el juicio
verbal.
c) Tiene que haber conexión de las pretensiones de la reconvención y demanda inicial:
mismos hechos.

6. LA VISTA

1. En el juicio verbal sólo la demanda y la sentencia son escritas, mientras que todas las
demás actuaciones se harán en un acto concentrado: la Vista Oral ante el juez, con carácter
informal: en que el demandado va a contestar y se practican las 4 funciones de la audiencia previa,
etc.

1.1. A instancia de las partes


-Llegados el día y la hora señalados para la vista, se atenderá a la asistencia o no de las partes
(art. 442):
137

a) Si no asiste el demandante: se le tendrá al dte por desistido y se le impondrá el pago de las


costas causadas así como los posibles daños y perjuicios si el ddo los solicitare. No obstante, el
proceso podrá continuar si el demandado así lo pidiere (interés legítimo para que dicte
sentencia sobre fondo del asunto).

b) Si no asiste el demandado: se continuará el juicio, no implicando ni allanamiento ni admisión


de los hechos. Además se le declarará en rebeldía al ddo (art. 442.2). Lo único que se va a
comunicar al demandando declarado en rebeldía es la sentencia última.

c) Si no asistiere ninguna de las partes: el proceso no puede seguir, declarando al demandante


por desistido y archivando las actuaciones.

1.2. Desarrollo general


-La vista, regulada en los arts. 182 a 193 LEC, como es un acto oral, su principal característica es
la flexibilidad. Por eso, una vez que han comparecido ambas partes, el juez concederá la palabra
a las partes tantas veces como considere necesario (art. 443), lleva el debate por donde él
quiere.

A) Intervención: demandante.
-Si ha interpuesto una demanda sucinta, en la Vista el dte expondrá oralmente la
fundamentación de su pretensión (“causa petendi”). En el caso de que la interpusiera completa
en su momento, únicamente la tendrá que ratificar; mientras que si la pretensión fue sucinta la
tendrá que exponer.

-En ese momento deberá hacer constar si el demandado no asiste o lo hace con algún
defecto.

B) Intervención: demandado
-El demandado contestará oralmente a la demanda, con el contenido normal de la contestación:
interpondrá excepciones procesales (que pretenden que el juez no entre en el fondo del asunto)
y materiales (que una vez entre no dé la razón al demandando).

1) El demandado comenzará por excepciones procesales: cuestiones relativas a la acumulación


de acciones que considere inadmisible, así como cualquier otro hecho o circunstancia que
pueda obstar a la válida prosecución y término del proceso mediante una sentencia sobre el
fondo del asunto.

En la misma Vista, el juez tendrá que decidir sobre esas excepciones:


▪ Desestimadas
▪ Estimadas: en caso de estimar las excepciones procesales el juez deberá subsanarlas. Si
se sanean las excepciones procesales el juez dictará una sentencia meramente procesal.

2) Posteriormente la contestación a la demanda proseguirá con las excepciones materiales, y se


cumplirá la función delimitadora de los términos del debate: el juez entonces dará la palabra a
las partes para que fijen con claridad los hechos relevantes en que fundamenten sus peticiones.

En caso de no haber conformidad con los hechos, se propondrán los medios de prueba
admitiéndose los pertinentes y útiles.

Una vez que quede claro el conflicto, deberá pedir las pruebas y practicarlas, se llevarán a la
conclusión del mismo.
138

El juez declarará el acto visto para sentencia y se dictará sentencia en los siguientes 10 días
pudiendo ser menor. Concretamente un plazo de 5 días en relación al juicio verbal donde se
pida el desahucio de la finca urbana

TEMA 11: LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN


1. Los medios de impugnación: Concepto y fundamento
1. Los medios de impugnación existen por la posibilidad de error judicial porque:

▪ La sentencia no se acomoda a la realidad de los hechos;


▪ Equivocación al aplicar el Derecho material o procesal.
Los medios de impugnación son instrumentos legales que tratan de enmendar esos errores.

2. Hay que distinguir 2 tipos de medios de impugnación:

a) En sentido amplio: que pretenden rescindir sentencias firmes, impugnar procesos ya


terminados, por lo que el recurso abre un nuevo proceso (ej. revocación).
b) En sentido estricto: recurrir resoluciones no firmes. El proceso todavía está pendiente, por lo
que al recurrir se alarga el proceso impidiendo que se convierta en cosa juzgada.
3. Para que un ciudadano pueda recurrir una sentencia es necesario que le resulte desfavorable.

4. En el proceso civil no es obligatoria la existencia del recurso, solo es obligatorio en materia


penal. Si existe recurso en el ámbito civil si se podrá utilizar, será un derecho dentro de la tutela
judicial efectiva (art. 24 CE).

2. Clases de recursos
-Recursos devolutivos o no evolutivos, en atención a que intervengan uno o dos órganos
jurisdiccionales.

▪ Devolutivo: en los que la competencia se devuelve. Un órgano “ad quo” dicta una resolución
y un órgano superior “ad quem” resuelve el recurso.
▪ No devolutivos: (ej. reposición). También denominados “remedios”. En los que el mismo
órgano que dicta la sentencia resuelve el recurso.
-Dentro de los recursos devolutivos, hablamos de recursos ordinarios y extraordinarios:

▪ Ordinario: aquel en que la ley no establece específicamente causas de recurso. No se


delimitan los poderes del tribunal superior (ej. apelación)
▪ Extraordinarios: aquellos en que la ley fija motivos tasados de recurso (ej. casación).
-Recursos procesales o materiales:

▪ Procesales: Sobre una resolución procesal, que no se pronuncia sobre el fondo. Denuncia
que la resolución el juez no se adecua a las normas procesales y se pide que se anule esa
resolución
▪ Materiales: aquellos recursos que se interponen sobre el fondo. Se admite o desestima la
pretensión. el demandante recurrente quiere que se dicte una resolución que modifique la
impugnada.

3. Presupuesto de los recursos


1. Hay que distinguir entre la procedencia, admisibilidad y prosperabilidad de los recursos:
139

a) Procedencia: sobre los presupuestos procesales


b) Admisibilidad: sobre los requisitos exigidos por la Ley
c) Prosperabilidad: sobre el fondo del recurso, se estima o se desestima.
2. Presupuestos de Procedencia, requisitos generales para que se pueda recurrir son subjetivos
u objetivos:

➢ Subjetivos: se refieren a los sujetos del proceso. Son dos:


o Competencia del órgano jurisdiccional
o Legitimación de las partes para recurrir
➢ Objetivos:
o Recurribilidad de la resolución: qué resolución se puede recurrir. Solo aquella que tenga
recurso conocido por ley, es decir, sean resoluciones recurribles
o Gravamen: que la resolución causa perjuicio al recurrente, si le es favorable no puede. En
las sentencias que admiten en parte cabrá recurrir lo que desestiman.
3. Requisitos de Admisibilidad, para que me admitan el recurso:

A) Plazo: debe interponerse en plazo para interponer recurso que se ha unificado en 5 días. Si no
se interpone en plazo, la resolución que se quería recurrir se convierte en firme (adquiere
efectos de cosa juzgada). El “dies a quo” para el cómputo de dicho plazo es el día siguiente al
de la notificación de la resolución que se pretende recurrir. Es decir, plazo 5 días desde la
notificación.

B) Depósito: la interposición del recurso requiere de la constitución de un depósito, una cuantía


que se pone en el recurso para garantizar que acude de buena fe. Al notificarse la resolución
recurrible se indica la necesidad de constituir un depósito y su forma. En caso de defecto,
error u omisión será subsanable en plazo de 2 días. No hay que confundirlo con la tasa
judicial.

C) Forma y fundamentación: siguiendo los requisitos de forma que indique la ley. Cuando es
obligatoria la postulación es necesaria la firma del abogado y procurador.

4. Efectos de los recursos


La mera interposición del recurso produce los siguientes efectos:

1) Solo por recurrir y tratar de reparar la resolución recurrida se consigue que la sentencia no se
convierta en firme y supone la continuación del proceso.
2) Rige la Prohibición de la “reformatio in peius”: imposibilidad de que la resolución que decida
el recurso agrave la situación de la parte recurrente. No se puede empeorar la situación del
recurrente.
3) El efecto devolutivo
4) El efecto suspensivo que implica que éstos no se pueden ejecutar. Sin perjuicio de que la
ejecución provisional puede hacer que se proceda a su ejecución.

5. Recurso de Reposición
1. Es el típico recurso no devolutivo, se atribuye su conocimiento al mismo tribunal que dictó la
resolución impugnada.

2. Solo cabe contra resoluciones interlocutorias, que no ponen fin al proceso: providencias y
autos no definitivos.

3. No tiene efectos suspensivos. Aunque interpongamos recurso, no impide la efectividad de lo


resuelto, el tribunal hace que se cumpla lo acordado.
140

4. Irrecurribilidad del auto que resuelve el recurso de reposición. No cabe recurso alguno contra
el auto que resuelve el recurso de reposición.

5. En cuanto al procedimiento, hay 3 fases:

a) Interposición: el recurso debe interpone en el plazo de 5 días, por escrito, expresando cuál es
la infracción en la que incurre la resolución recurrida. En ese escrito se va a solicitar al juez que
conoce la reposición que en el auto que resuelve la reposición anule la resolución recurrida y
dicte una adecuada a Derecho procesal. Contra esa providencia no cabe recurso.

b) Audiencia: admitido a trámite el recurso, las demás partes tienen un plazo de 5 días para
impugnarlo. El escrito del recurso se dará traslado a las demás partes, que pueden oponerse a
que se admita o se inadmita, de acuerdo a la normativa procesal.

c) Decisión: transcurrido el plazo para interponer recurso, cuando haya decidido el escrito
correspondiéndote, el juez resolverá sin más trámite por medio de auto en el plazo de 5 días, si
estima o no la reposición.
Por tanto, habrá 5 días para interponer, 5 días para escuchar y otros 5 días para decidir.

6. Recursos contra las resoluciones del Secretario judicial


1. En los últimos años el Secretario judicial ha adquirido mayor autoridad y se encarga de todo el
ámbito procesal hasta el punto de que el juez únicamente se dedica a resolver la sentencia,
aplicar el derecho sustantivo.

2. El secretario judicial dicta Diligencias y Decretos, ambas resoluciones de contenido procesal.


Dicta uno u otro según cuando lo dice la ley.

3. Contra esas resoluciones, se podrá interponer los recursos de Reposición y la Revisión.


Ambos reciben el nombre de recursos principales.

7. Recurso de Queja
1. Es un recurso accesorio, su existencia depende de los recursos principales.

Los recursos principales (apelación, infracción procesal y casación) que son recursos devolutivos,
aquellos recursos en que se recurre lo dictado por un órgano, ad quo, y los resuelve el superior, ad
quem. Para poder interponer cualquier recurso principal se pide permiso al órgano “ad quo” (que ha
dictado la resolución que se quiere recurrir).

Si ese órgano da permiso, se puede interponer el recurso, y resolverá el órgano “ad quem”
(superior). Si el órgano “ad quo” no da permiso para interponer recurso, cuando el órgano “ad quo”
deniega se interpone el recurso de QUEJA ante el órgano “ad quem”.

2. Es un recurso devolutivo, porque lo resuelve un tribunal distinto y superior del que dictó la
sentencia recurrida. Es decir, se interpone ante un órgano y lo resuelve el superior, el órgano “ad
quo” le tendrá que pasar al órgano “ad quem”. Ese órgano “ad quem” que resolverá la Queja será
el mismo que en su caso resolvería el recurso principal que se interpuso en su momento. Se
interpone ante el órgano que dictó la resolución impugnada y si éste acepta lo resuelve el órgano
“ad quem”, el órgano superior.

3. Es un recurso ordinario, cualquier motivo que cause queja en el ciudadano podrá ser objeto de
recurso.

4. La Tramitación de este recurso es preferente: si hay un recurso de queja, el juez deberá dejar
todo el trabajo que tenga y resolver la queja.
141

5. El recurso de Queja cabe contra el auto que inadmite el recurso principal interponiendo un
recurso de Reposición y se pide al juez de que en caso de que no lo acepte, de un justificante de
que:

▪ No nos dejaron reparar el recurso principal


▪ Nos han denegado la reposición
El recurso de Queja se presenta en el plazo de 10 días siguientes ante el tribunal competente.

5. El tribunal resuelve en el plazo de 5 días siguientes mediante auto contra el que no cabrá
recurso. Hay 2 posibilidades:

a) Denegar la queja: diciendo que el órgano ad quo que no ha aceptado recurso contra la
resolución principal ha actuado bien.
b) Estimar la queja: revoca auto de inadmisión del recurso principal

8. Recurso de Apelación
1. Es el recurso típico del proceso civil.

2. Es recurso devolutivo, porque lo resuelve un tribunal distinto y superior del que dictó la
sentencia recurrida; y un recurso ordinario, no existen motivos tasados para la apelación, a
priori todo lo que se interpone en instancia puede ser objeto de recurso.

3. La segunda instancia en sí es el doble grado en el sentido de que se puede organizar el proceso


en 2 grados: en uno se analiza por primera vez todo el conflicto; y en segundo de nuevo todo el
conflicto. Sin embargo, en España no es una segunda instancia verdadera, sino que será como
que hay dos recursos ordinarios.

Como norma general no se pueden traer nuevos hechos o pruebas. No hay un nuevo estudio
completo, no es una segunda instancia plena porque el órgano “ad quem” solo vuelve a analizar
el defecto que se denuncia y su examen se basará en los mismos materiales que dispuso el órgano
“ad quo”. Es una segunda instancia limitada.

4. La Apelación puede ser de 2 tipos: material o procesal. Atendemos a que resolución se recurre y
qué causas materiales.

a) Apelación material: sobre una sentencia sobre el fondo, lo que el apelante pide es que se
modifique la resolución anterior.
b) Apelación procesal: Cuando se interpone por motivos procesales se pide la nulidad de lo que
se ha tramitado porque se han aplicado mal las normas procesales. Se pide que se vuelva a
todo al momento anterior a lo que se ha hecho mal.
5. Tribunal competente. Tratándose de un recurso devolutivo, podemos interponer recurso de
apelación por las resoluciones dictadas por:

▪ El Juzgado de Paz ante el Juzgado de Primera Instancia.

▪ El Juzgado de Primera Instancia ante la Audiencia Provincial. Si la resolución recurrida es


fruto del Juicio Verbal, de la apelación de la Audiencia Provincial conoce un único magistrado.
6. Resoluciones recurribles, enumeradas en el art. 455.1 LEC:

1) Sentencias definitivas dictadas en JPI


2) Autos definitivos
3) Autos no definitivos (no ponen fin a la instancia), excepcionalmente, cuando lo dice la ley
expresamente.
7. Efectos:
142

-La apelación suspende la competencia del tribunal “ad quo”, que se limita a las actividades de
ejecución provisional de la sentencia de condena.

-Además, la apelación no tiene efectos suspensivos. Aunque interpongamos recurso, no impide


la efectividad de lo resuelto, el tribunal hace que se cumpla lo acordado. El tribunal “ad quo” no
puede actuar de forma contraria a lo resuelto.

8. En cuanto a la Tramitación hay 2 fases:

1) Ante el tribunal “ad quo”


-Preparación: en el plazo de 5 días se prepara el recurso (fase suprimida en la Ley de Agilización
Procesal de 2011).

-Interposición. Se interpone mediante escrito de interposición del recurso en plazo de 20 días.


Es decir, el demandante apelante es el que ha sido demandado en instancia.

-La apelación puede ser de 2 tipos:

▪ Si es Procesal: hay que alegar a qué infracción procesal se refiere, que normas o garantías
procesales se han vulnerado. La infracción puede haberse producido:

o Si se ha infringido en la tramitación se pide la nulidad de lo actuado, con retroacción de las


actuaciones.
o Si se ha infringido en la sentencia, se pide que la sentencia sea revocada y se resuelva con
otra sentencia.

▪ Si es Material: se alegan cuestiones de hecho y razones de derecho. Se pide que se revoque


la resolución impugnada.
-Admisión (art. 458.3 LEC). Interpuesto el recurso, el Secretario Judicial lo admite si estima que
está preparado en plazo (5 días), por escrito, y que es una resolución apelable (art. 461.1).

Si el Secretario Judicial cuestiona la admisión, lo pondrá en conocimiento del juez que podrá:
a) Admitirlo: por providencia irrecurrible
b) Inadmitirlo: por auto, contra el que cabe recurso de Queja dándole un plazo de 5 días al
apelante.
-Oposición al recurso e impugnación de la sentencia (art. 461.1 y 2 LEC). Cuando una de las partes
ha apelado (el perdedor en instancia) mediante el escrito de interposición del recurso, se dará
traslado a las demás partes de dicho escrito, emplazándolas para que en el plazo de 10 días
digan lo que estimen conveniente presentando escrito de oposición al recurso.

Además, a las partes apeladas (que se han opuesto al recurso de apelación) se le ofrece la
posibilidad de presentar escrito de oposición + escrito de impugnación de la resolución
apelada en lo que le resulte desfavorable. Es decir, aprovecha para apelar la resolución inicial
(aplicar la reconvención en el recurso de apelación).

-Oposición a la impugnación por adhesión.


▪ Si la parte recurrida/apelada (la que se opone al recurso de apelación) presentó únicamente
escrito de oposición al recurso, aquí termina la tramitación ante el órgano “ad quo”.
▪ Si el apelado presentó escrito de oposición + escrito de impugnación de la resolución
apelada, se da traslado al apelante principal para que en el plazo de 10 días diga lo que estime
conveniente (art. 461.4 LEC).
143

-Remisión de los autos y emplazamiento (art. 463 LEC). Interpuesto el recurso y presentados los
escritos de oposición e impugnación, el Secretario Judicial del tribunal “ad quo” remitirá los
autos al tribunal “ad quem” y emplazará a las partes para que en el plazo de 10 días.

2) Ante el tribunal “ad quem”


-Comparecencia. Si el apelante no comparece en plazo, la sentencia recurrida quedará firme. Si el
apelado no comparece, la tramitación seguirá sin más.

-Tramitación (para lo que debe personarse al menos el apelante), dependerá de si se celebra:

▪ Sin Vista: no se celebrará Vista si no hay que practicar pruebas, porque no se han propuesto
o han sido inadmitidas. En ese caso se dictará la sentencia última, en el plazo de 1 mes.
▪ Con Vista: si se celebrará Vista si considera que se ha interpuesto prueba y se ha admitido
(admisión en plazo de 10 días). En los 10 días siguientes a la recepción de los autos se
señalará el día de la Vista, que se celebrará en el plazo de 30 días. En el plazo de 10 días se
dictará sentencia por auto.
8. Prueba en Apelación. La ley dice claramente cuando excepcionalmente cabe prueba en la
apelación:

a) Subsanación de defectos (art. 460.1.1º y 2º LEC): para corregir los errores incurridos en
primera instancia.
b) Aparecen hechos nuevos o de nueva noticia relevantes para la apelación, si el juez lo
considera conveniente excepcionalísimamente.
9. Congruencia en la resolución.

✓ En la apelación, en cuanto al proceso civil rige el Principio Dispositivo y se busca la verdad


formal.
✓ Además, el juez tiene que seguir el Principio de Congruencia, la resolución debe pronunciarse
únicamente sobre lo planteado en el recurso, el tribunal no puede pronunciarse sobre los
pronunciamientos que no fueron recurridos.
✓ No cabe “Reformatio in peius”, el apelante principal o adherido no puede salir peor parados
en la apelación, salvo que la reformatio in peius procede de un apelante adherido.

9. Recursos Extraordinarios.
1. El recurso extraordinario es aquel en que la ley taxativamente establece los motivos para
recurrir.

2. Objetivo: crear una uniforme aplicación e interpretación de la ley por parte de los tribunales
a nivel estatal, que en toda España se aplique la LEC de la misma manera.

3. Órgano competente para conocer de la infracción procesal y la casación es:

▪ Como regla general el Tribunal Supremo (TS), cuando esté fundado en el Derecho Civil
General.
▪ Excepcionalmente el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), cuando esté fundando en el
Derecho Foral Especial.
4. Los recursos extraordinarios son una tercera instancia, pero no una verdadera tercera instancia
porque en España no se permite presentar hechos o pruebas nuevas.

5. La distinción entre recurso de casación y la infracción procesal en que:


144

▪ En la Infracción procesal: atacamos la infracción de una norma procesal. Lo habitual es que


se anule todo lo anterior y se mandó conocer al órgano ad quo. Se busca que se anule todo lo
que se ha hecho con esa infracción y que se repita en su caso la sentencia.
▪ En la Casación (recurso material): atacamos la infracción de una norma sustantiva. Se
persigue que se dicte sentencia aplicando bien esa norma.
6. Tienen naturaleza extraordinaria, solo cabe contra resoluciones de segunda instancia que
resuelven la apelación.

7. Además tienen naturaleza anulatoria, anula la sentencia última de la segunda instancia o


incluso entra a resolver la sentencia.

9.1. Recurso por Infracción procesal


1. El recurso de infracción procesal es el anterior recurso de casación procesal, para evitar la
infracción de normas procesales. Por ello, en este recurso se pretende corregir errores de
carácter procesal.

2. Órgano competente:

▪ Como regla general el Tribunal Supremo.

▪ Excepcionalmente también puede conocer el Tribunal Superior de Justicia cuando se


interponga conjuntamente con la casación autonómica. No obstante, nunca se puede
presentar ante el TSJ la infracción procesal como recurso autónomo.
3. Características.

▪ Solo se puede interponer este recurso si esa infracción procesal que lo fundamenta ha sido
denunciada en el momento en que se ha producido, ya sea en primera instancia o en
segunda.

▪ La infracción procesal se puede interponer sola o con la casación. Cuando se interpone con
la casación, como la casación es el recurso “fuerte”, la interposición y demás procedimiento se
va a regir por lo previsto para la casación.

▪ Además, este recurso para poder interponerse, debe ser admitido por el TS. Tienen que decir
que si van a analizar el caso, y luego ya dirán si estiman o no.

▪ Cuando se interponen conjuntamente los recursos de infracción procesal y casación, se analiza


si se admite respecto a los dos recursos. Pero es posible que si no se cumple los requisitos
de uno no se admita ninguno de los dos.
4. Resoluciones recurribles (art. 477.2 LEC). En la Disposición Final 16º LEC, se prevé un
RÉGIMEN TRANSITORIO, según el cual si se interpone como único recurso solo cabe contra
sentencias dictadas por la Audiencia Provincial en Apelación en juicios ordinarios propiamente
dichos que tengan por objetivo:

a) La tutela de DDFF del art. 24 de naturaleza procesal


b) Proceso que supere la cuantía de 600.000€ (aunque a día de hoy se aplica 150.000).
c) Presente un interés casacional
-No puede interponerse recurso de infracción procesal contra los autos ni las sentencias dictadas
en primera y única instancia; pero cuando esté en vigor el RÉGIMEN ORDINARIO se aplicara
también contra toda sentencia o auto dictado en Apelación.
145

5. Procedimiento del recurso de infracción procesal:

a) Se interpone ante el tribunal ad quo, Audiencia provincial


b) Se admita si lo considera competente el TS.
c) Se decide: estimar o desestimar
6. Motivos del recurso. Como recurso extraordinario que es, el recurso de infracción procesal solo
puede fundarse en los 5 motivos tasados en el art. 469 LEC:

a) Infracción de las normas sobre jurisdicción, competencia objetiva y funcional


b) Infracción de normas procesales reguladoras de la sentencia (motivada, exacta, clara, liquida)
c) Infracción de normas legales que rigen los actos del proceso
d) Vulneración de DDFF del art. 24
e) Infracción de exigencia procesales determinantes de la eficacia y validez de las actuaciones
(la norma procesal dice cómo hay que hacer cada acto)
7. Consecuencias de la estimación del recurso son:

▪ Cuando se refiere a la sentencia, el tribunal resolverá sobre el fondo y dictará una nueva
sentencia
▪ Cuando se refiere a las garantías procesales, se anulará el proceso con efectos
retroactivos al estado y momento de la vulneración.

9.2.Recurso de Casación:
1. Es tercera instancia ante el TS por infracción de norma sustantiva (CC, CCom, etc.), aunque no
una verdadera tercera instancia.

2. Objetivo. Sirve para atacar la aplicación inadecuada de una norma sustantiva en apelación
del derecho civil o mercantil por parte de la Audiencia Provincial.

3. Órganos competentes:

▪ Como regla general la competencia se atribuye al Tribunal Supremo

▪ Casación autonómica, cuando la norma infringida sea de Derecho Civil, Foral o Especial, de
una CCAA será competente el Tribunal Superior de Justicia, siempre que esté previsto en
el Estatuto de Autonomía.
4. Resoluciones recurribles. Solamente son recurribles aquellas sentencias dictadas por la
Audiencia Provincial que resuelven la Apelación en:

a) Procesos de tutela de DDFF


b) Procesos de cuantía superior a 600.000€ (hoy día 150.000 €)
c) Procesos en que independientemente de la cuantía y del objeto, haya interés casación:
cuando las Audiencia Provinciales estén resolviendo de manera diferente el mismo asunto
(Madrid dice A Barcelona dice C)
5. Motivo del recurso. El recurso se funda en un único motivo, infracción en la aplicación y/o
interpretación de las normas de naturaleza sustantiva, de derecho privado (civil o mercantil) y
aplicables para resolver el objeto del proceso porque:
▪ Es una norma nueva y no hay jurisprudencia
▪ Hay pronunciamientos contradictorios.
6. Procedimiento en 2 fases:

1) Ante el órgano “Ad quo”: ante la Audiencia provincial la parte recurrente prepara e interponer
el recurso, que si es admitido lo remite al órgano “ad quem”.
2) Ante el órgano “Ad quem”: el TS o TSJ decide sobre la admisión del recurso, y si lo admite
conoce y se pronuncia sobre el mismo: puede decir que no es competencia de él.
146

9.3. Recurso de Interés de Ley


1. Como ya hemos visto, los TSJ pueden conocer del recurso por infracción procesal, sobre la
infracción de normas procesales. Sin embargo, las CCAA al resolver el Derecho Foral Propio deben
aplicar el Derecho Procesal-Civil estatal. Por ello, al haber 17 TSJ (por 17 CCAA) que pueden
conocer de este recurso, y a pesar de su función uniformadora, provoca que una misma norma
procesal sea objeto de diversas interpretaciones que conviven en el territorio nacional.

2. Ante esta situación, y para conseguir esa verdadera unidad jurisprudencial, aparece el Recurso
en Interés de Ley. Es un recurso especial, no está en vigor todavía porque todavía no está en
vigor la infracción procesal en el TSJ por una causa: las CCAA tienen derecho a conocer y aplicar
su derecho foral y autonómico.

Por eso, si las CCAA aplican el derecho procesal estatal de manera diferente, se estaría
vulnerando el art. 24 CE de derecho de los ciudadanos a recibir el derecho a la tutela judicial
efectiva en igualdad.

3. Órgano competente. El Tribunal Supremo, que lo tramitará en su totalidad.

4. Legitimados. Realmente no es un recurso, es una medida especial porque no se trata de un


instrumento a disposición de las partes, sino que solo puede interponerlo:

▪ Ministerio Fiscal
▪ Defensor del Pueblo
▪ Personas jurídicas de Derecho Público que acrediten interés legítimo.
5. Resoluciones recurribles (art. 490 LEC). El recurso en interés de ley se interpone frente a
sentencias firmes dictadas por los TSJ en Infracción procesal.

6. Consecuencias de la estimación del recurso. Si el TS considera existente la discrepancia


interpretativa en los TSJ, fijará en el Fallo la jurisprudencia acertada sobre la norma.
147

TEMA 12: COSA JUZGADA Y SU IMPUGNACIÓN, EFECTOS ECONÓMICOS


DEL PROCESO Y CUESTIONES INCIDENTALES
1. Firmeza e invariabilidad de las resoluciones
Hay que distinguir entre firmeza e invariabilidad:

a) Firmeza: la realidad social, la sentencia firme es aquella contra la que no cabe recurso
porque no está previsto por ley o porque ha trascurrido el plazo para interponerlo.
b) Invariabilidad: sentencia invariables son aquellas que el juez no puede modificar de oficio
después de firmadas.

2. Cosa juzgada (“res iudicata”)


Hasta ahora, hemos hablado de cosa juzgada como categoría única, pero ahora hay que distinguir
la cosa juzgada formal y material.

2.1. Cosa juzgada formal


Es el efecto interno de las resoluciones judiciales, en virtud del cual las partes tienen que respetar
todas las resoluciones judiciales que se dan en el íterin del proceso hasta llegar a una resolución
final que estime o no la demanda. Estas resoluciones no tienen cosa juzgada material.

Detentan cosa juzgada formal todas las resoluciones que se dictan en el íterin del proceso, excepto
la resolución que pone fin al proceso.

2.2. Cosa juzgada material


La “res iudicata” en el sentido de la verdad social, el vínculo o influencia de la sentencia ultima del
caso respecto de la sociedad. Solo la produce la última resolución que resuelve el fondo del asunto.

Tiene 2 grandes consecuencias:

▪ Vinculo negativo: “Non bis in ídem”, nunca más se podrá volver a conocer de ese caso en otro
pleito.
▪ Vinculo positivo: también llamado efecto prejudicial. Aquellos elementos de una sentencia
firme que en relación a ellos haya algún pleito en el futuro se darán por firmes.
La cosa juzgada formal se controla solo de oficio. El secretario judicial da fe de que todo lo que se
está dando en ese proceso se está haciendo conforme a derecho.

La cosa juzgada material puede ser controlada de 2 maneras: a) de oficio por el juez; b) por el
demandando mediante la excepción procesal de cosa juzgada.

En cuanto al efecto positivo de la cosa juzgada material, solo se puede controlar de oficio (aunque
serán las partes las que le avisen). No se puede hacer a instancia de demandado porque que haya
otra sentencia no evita ese proceso (que sea hijo de julio no implica que no venga al testamento).

3. Recurso de revisión
Podemos entender los medios de impugnación en sentido estricto, recursos anteriores; o amplio,
recurso de revisión, porque tenemos una sentencia firme.

Se interpone contra las sentencias firmes.

Se interpone en aras a la seguridad jurídica.

Causas del recurso de revisión (art. 510 LEC):

1) Aparece un documento que demuestra que lo que se dice en la sentencia firme es mentira
148

2) Si la sentencia hubiera recaído en documentos que hubieran sido declarados falsos. Se


demuestra posteriormente o antes pero no se sabía, que es un documento falso.
3) Si la sentencia… y los testigos o peritos han condicionado la condena o la absolución y hay
una sentencia que les condena por falso testimonio,
4) Si al juez que ha dictado esa sentencia se le condena por haber recibido, dadivas o precio.
5) Maquinación fraudulenta: todo aquellos que hace en contra de la buena fe el que ha ganado el
pleito para hacerlo (se demuestra que hay violencia, maquinación fraudulenta).
Lo conoce siempre la sala civil del TS salvo que se trata de materias autonómicas en que lo conoce
el TSJ.

Cabe este recurso en un plazo de 5 años desde que se dictó, a partir de entonces adquiere
firmeza, en principio de la seguridad jurídica.

Se puede interponer en el plazo de 3 meses desde que se notificó.

Si admiten la revisión se repite el pleito.

4. Audiencia del demandando rebelde,


Aquel que no acude a contestar a la demanda:

Si una persona demuestra que por razones ajenas a su voluntad ha sido declarado rebelde:

No hace nada después de ser notificado de la sentencia en el proceso en que se le declaró rebelde
(habiendo podido interponer otro recurso).

Tiene 2 fases:

▪ El demandado rebelde pide audiencia. Se va ante el órgano que conocido del caos pidiendo
audiencia. Si le convence se le dará audiencia y se repetirá el pelito
▪ Se repite el pleito con castigo para el demandante, todo lo que ha hecho no podrá repetirlo.

5. Nulidad de actuaciones
No puede haber infracción de norma procesal en un proceso. Cuando hay una infracción procesal
en un proceso, tenemos medios para enmendarlos.

Sin embargo todos esos medios se utilizan cuando el proceso está en marcha. Pero ¿si el proceso
está finalizado? Hay 2 opciones:

a) Ir en amparo
b) Ir contra el mismo tribunal por nulidad de actuaciones, pidiéndole al juez que se anule. Tienen
que darse 3 requisitos:
▪ Tiene que haber una resolución firme
▪ Hay que alegar vulneración de DDFF
▪ Demostrar que no se ha podido denunciar con anterioridad
Si se dan estos requisitos, en un plazo de 5 años se puede pedir la nulidad de actuaciones.

6. Costas procesales
Las cosas procesales son gastos directamente acontecidos u ocurridos por el proceso concreto.
Esto se da porque los procesos tienen muchísimos gastos. Las costas son los gastos concretos,
reconocidos en el art. 241.1 LEC; el resto son gastos que los paga el Estado.

Las costas las paga cada parte durante el procesos, pero al final es posible que no haya
pronunciamiento sobe costas; es posible que haya pronunciamiento sobre costas si se considera
que alguna de las costas ha actuado con temeridad o mala fe. Si la otra parte ha actuado con
temeridad o mala fe deberá pagar. Las tienen que haber solicitado las partes.

7. Ejecución y cautela:
149

7.1. Tutela ejecutiva


En España existe la ejecución, para que no sea ineficaz la tutela declarativa.

Respeto escrupuloso al derecho: solo se puede ejecutar por los jueces mediante el proceso
ejecutivo.

Cabe la oposición del demandado

El embargo: La puesta a disposición de un bien en manos del juez en relación a un proceso


ejecutivo. Cuando me embargan un bien no se arrebata el título de propiedad del mismo.

Tercería de dominio: Se vende un bien a un tercero cuando no se tenía el derecho de propiedad.

Tercería de mejor derecho: Fenómeno procesal consistente en que terceros puedan aparecer en
el proceso y hacer valer su título.

7.2. Tutela cautelar


Como el proceso ejecutivo y declarativo requiere de un tiempo se pueden adoptar una serie de
medidas que protejan el fin último del proceso.

Las medidas cautelares no son “numerus clausus”.

También podría gustarte