Está en la página 1de 296

11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.

967

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779000… 3/3
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

CARLOS E. RIBERA
(DIRECTOR)

Honorarios de abogados en la
Provincia de Buenos Aires
(comentario analítico de la ley 14.967)

Ribera, Carlos
Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires : comentario analítico de
la Ley 14.967 / Carlos Ribera. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : La
Ley, 2020.
Libro digital, Book "app" for Android
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-03-3892-5

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779000… 3/4
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

1. Honorarios Profesionales. I. Título.


CDD 347.0572

© Carlos Enrique Ribera, 2020


© de esta edición, La Ley S.A.E. e I., 2020
Tucumán 1471 (C1050AAC) Buenos Aires
Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723

Todos los derechos reservados


Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida
o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio
electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabación
o cualquier otro sistema de archivo y recuperación
de información, sin el previo permiso por escrito del Editor y el autor.

All rights reserved


No part of this work may be reproduced
or transmitted in any form or by any means,
electronic or mechanical, including photocopying and recording
or by any information storage or retrieval system,
without permission in writing from the Publisher and the author.

ISBN 978-987-03-3892-5
SAP 42695334
Las opiniones personales vertidas en los capítulos de esta obra son privativas de
quienes las emiten.
Argentina

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779000… 4/4
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Art. 1°.—
Los honorarios de abogados y procuradores devengados en juicio, gestiones administrativas,
actuaciones extrajudiciales y trámites de mediación, deben considerarse como remuneraciones
por el trabajo personal del profesional, poseen carácter alimentario y se regirán por las
disposiciones de la presente ley, que es de orden público en función de su necesaria participación
para el adecuado servicio de Justicia, de aplicación exclusiva y excluyente en el ámbito de la
Provincia de Buenos Aires.

I. A (1)

La ley 14.967 (en adelante LHA) derogó el dec.-ley 8904/77, introduciendo importantes cambios en las
disposiciones arancelarias para abogados y procuradores en el ámbito provincial bonaerense.
El tema que más dudas generó al comienzo de su vigencia fue el de la aplicación de la nueva legislación a
los procesos en trámite, planteando diversos interrogantes, tal como había ocurrido cuando había entrado en
vigencia el Código Civil y Comercial (Cód. Civ. y Com.)(2).
En el art. 61, LHA establecía que "las disposiciones de la presente ley se aplicarán a todos los procesos en
que, al tiempo de su promulgación no exista resolución firme regulando honorarios"(3), pero ello fue observado
por el Poder Ejecutivo en el decreto de promulgación, esgrimiendo como fundamento:
"Que lo prescripto por el artículo citado puede afectar derechos adquiridos, debido a que los honorarios de
los profesionales se devengan por etapas, por lo que disponer la aplicación retroactiva de la norma podría
vulnerar dichos derechos";
"Que desde el comienzo del trabajo profesional el abogado adquiere derecho sobre los mismos, esto puede
inferirse desde que existe la posibilidad de obtener una regulación y cobro parcial";
"Que incluso su aplicación podría entorpecer el funcionamiento del sistema de administración de justicia y el
ejercicio de la abogacía";
"Que corresponde establecer pautas claras y uniformes, para evitar colocar a los ciudadanos en una
situación de inseguridad jurídica";
"Que lo prescripto implicaría una aplicación retroactiva de la norma, pretendiendo regir etapas concluidas
durante la vigencia de una norma por una ley sancionada con posterioridad a su cierre, situación prohibida
constitucionalmente";
Teniendo en cuenta lo expuesto, la LHA entró en vigencia a los ocho días de su publicación, es decir el
21/10/2017, por lo cual no cabían dudas de que debía aplicarse a las etapas procesales y procesos iniciados
con posterioridad a dicho plazo (art. 5° del Cód. Civ. y Com.). Tampoco planteaba mayores interrogantes con
respecto a las regulaciones de honorarios que habían adquirido firmeza bajo la vigencia de la legislación
arancelaria anterior.
Pero las dudas surgían con respecto a qué ley debía aplicarse a las tareas judiciales devengadas bajo la
vigencia del derogado dec.-ley 8904/77 si, al momento de entrar en vigor la nueva ley, los honorarios judiciales
no están firmes o no han sido regulados.
En las primeras semanas de vigencia del nuevo régimen legal, la jurisprudencia fue errática, creando
inseguridad jurídica, hasta que la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (SC Buenos
Aires) dictó el fallo "Morcillo", en el que analizó en particular el tema, fijando como criterio que, en los casos de
tareas cumplidas bajo el régimen derogado, debían utilizarse las pautas allí instituidas. Por ello reguló los
honorarios con cita exclusiva del dec.-ley 8904/77(4).
A partir de esta decisión, la jurisprudencia se unificó, evitando decisiones contradictorias.
Sin perjuicio de ello, debemos recordar que, desde que comenzó a regir la nueva ley, una primera
interpretación fue que debía aplicarse dejando de lado el ordenamiento derogado, pues se afirmó que "en
modo alguno restringe derechos de los profesionales..."(5).
No compartimos esta opinión, porque con la nueva ley variaron las escalas y los mínimos arancelarios. Por
ello, si se trataba de tareas devengadas durante el régimen anterior u honorarios no firmes, sostuvimos que se
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77900… 3/23
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

afectaban los derechos, no del abogado, pero sí de quien estaba obligado al pago de los estipendios.
Recordemos que algunos de los mínimos fueron elevados; también el valor del Jus y, por lo tanto, se
afectarían derechos adquiridos de quienes contrataron los servicios profesionales o de quienes debían
abonarlos (art. 7° del Cód. Civ. y Com.).
En consecuencia, desde un comienzo sostuvimos que los nuevos porcentajes y mínimos arancelarios solo
debían aplicarse a las etapas procesales que se cumplan a partir de la entrada en vigencia de la nueva ley
(desde 21/10/2017).
Consecuentemente, con respecto a las etapas devengadas y a los honorarios no firmes, interpretábamos
que debían tenerse en cuenta los porcentajes y mínimos arancelarios de la derogada ley. Ahora bien, si parte
de las etapas caían bajo el nuevo régimen, con respecto a estas decíamos que se aplicaban los porcentajes o
mínimos de la nueva ley en proporción a las tareas cumplidas.
Lo expuesto era coincidente con la doctrina de la CS, que expuso, en un importante fallo, que los honorarios
de los profesionales intervinientes deben ser regulados de acuerdo con la ley vigente en la época en que se
cumplen los trabajos objeto de la regulación, y no a la que rige al momento de practicarse esta última. Ello, con
el fin de aventar una afectación de los derechos adquiridos, incorporados al patrimonio de los beneficiarios(6).
Se ha dicho que "los honorarios devengados constituyen una relación jurídica obligacional preexiste a la
regulación judicial y esta es una consecuencia necesaria para determinar el monto de esa relación jurídica
obligacional preexistente. De manera que la regulación judicial, en tanto consecuencia necesaria de una
relación jurídica preexistente, se rige por la ley vigente al momento de ser realizada (art. 7° párr. Cód. Civ. y
Com.)"(7).
Por lo expuesto, no compartimos la aplicación retroactiva de los nuevos porcentajes y mínimos arancelarios
a las etapas cumplidas bajo el régimen sustituido, pues con ello se alterarían derechos incorporados al
patrimonio al amparo de una legislación anterior (art. 17 de la Constitución Nacional)(8).
En este aspecto nuestra propuesta coincidió con la doctrina de "Morcillo".
Sin perjuicio de ello, hemos sostenido que algunas disposiciones de la nueva ley debían aplicarse
inmediatamente, como el cumplimiento de los recaudos de los arts. 15 y 16, LHA, bajo pena de nulidad.
Conforme a los fundamentos que acompañaron a la ley, se dijo que "se determina un régimen de
fundamentación de todo auto regulatorio que en caso de incumplimiento provoca la nulidad del mismo con
pautas a las que el juez debe ceñirse obligadamente evitando las discrecionalidades que han llevado a casos
de arbitrariedad".
Ello porque, si bien la legislación anterior disponía que debían tenerse en cuenta determinadas pautas para
la regulación judicial (art. 16), actualmente se establece que la decisión debe "ser fundada y cumplimentar,
bajo pena de nulidad" conforme los recaudos que menciona.
Este efecto inmediato de la aplicación de la nueva ley no afecta, a nuestro criterio, garantías
constitucionales. Se trata de una disposición procesal tendiente a dar transparencia y fundamento a la decisión
judicial; sin embargo, este no fue el criterio aplicado en autos "Morcillo".
Otra cuestión que se planteaba era si la regulación de tareas devengadas durante el anterior régimen debía
efectuarse en moneda de curso legal o, como dice la nueva ley, en Jus.
Una primera respuesta posible fue que, como se aplicaban los porcentajes y mínimos de la legislación
anterior, los honorarios debían ser expresados en moneda corriente. Pero algunos sostuvimos lo contrario: que
los honorarios debían ser expresados en Jus.
Recordemos que el ordenamiento derogado instituyó "la unidad de medida arancelaria" (Jus) (art. 9°), y en
los fundamentos se dijo que la inclusión de esta norma reconocía directa motivación en el proceso
inflacionario, por el cual, con el fin de mantener el valor de la remuneración, se propuso ajustarlo "al sueldo
básico del juez letrado provincial".
Dicha legislación, además de instituir el Jus, fijó los mínimos aplicables en la misma unidad. Antes las
regulaciones se realizaban en moneda de curso legal, pero en algunos casos los jueces regulaban en Jus.
El nuevo régimen de honorarios mantiene la misma unidad arancelaria con el fin de mantener el valor del
honorario fijado. Este tema es uno de los objetivos fundamentales de la ley, a cuyo fin se dan nuevas pautas
para establecer el cálculo del Jus.
Por ello entendíamos que, con respecto a tareas anteriores, la regulación debía efectuarse en su
equivalente en Jus conforme los fundamentos que acompañaron a la ley cuando dice: "Una de las
modificaciones centrales de la reforma es la adopción generalizada del Jus como unidad de medida de toda
regulación o estipulación de honorarios como modo de evitar asimetrías y desigualdades ocasionadas por
variaciones en la economía, lo que conlleva certeza para partes, letrados y jueces".

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77900… 4/23
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Además, en el art. 15, LHA se establece que "toda regulación de honorarios deberá ser fundada y
cumplimentar, bajo pena de nulidad, los siguientes recaudos", entre los que se menciona en el inc. d) que "el
monto deberá estar expresado en la unidad arancelaria Jus, cuyo valor definitivo se establecerá en el momento
de hacerse efectivo el pago".
También el art. 24 dispone que "la regulación de los honorarios se efectuará en su equivalente a la medida
Jus, debiendo así mantenerse, hasta el momento del efectivo pago, a excepción de lo normado en el artículo
54 inc. b)".
A su vez, el art. 51 dice que "aún sin petición del interesado, al dictarse sentencia, se regularán en su
equivalente al Jus arancelario los honorarios de los profesionales participantes en el proceso. A tal efecto
sobre la base regulatoria se aplicará el porcentual correspondiente y su resultado se transformará en la
cantidad de Jus arancelarios vigentes al momento de su regulación".
Y por último, en el caso en que se haya operado la mora, una de las opciones que se ofrece al profesional
es "reclamar los honorarios expresados en la unidad arancelaria Jus prevista en esta ley, con más un interés
del 12% anual" (art. 54).
Tales disposiciones ponen de manifiesto, a nuestro entender, que la regulación debería efectuarse en la
unidad arancelaria, pues la nueva ley no prevé normas referidas a su aplicación a los trámites anteriores, sino
que, además, deroga el régimen legal anterior. Decíamos que no regular en Jus, conforme nuestro criterio,
podría considerarse que vulnera el espíritu de la ley, pues el mandato del legislador ha sido sumamente claro,
pretendiendo mantener el valor de los honorarios ante las variaciones en la economía.
Ante nuestra propuesta, cabe preguntarse si tal solución afectaba el principio de irretroactividad.
Interpretamos que ello no ocurría, pues no se lesionaban derechos adquiridos de índole patrimonial (arts. 14
y 17, CN), desde el momento en que la aplicación del art. 24 es desde su entrada en vigencia hacia el futuro, y
de ningún modo en forma retroactiva, preservándose además el principio de preclusión procesal. Se trata de la
operatividad de los efectos inmediatos de la nueva ley sobre situaciones jurídicas no consumadas al comienzo
de su vigencia (en el caso que planteamos, los honorarios no estaban regulados o no habían adquirido firmeza
a la fecha en que comenzó a regir la LHA).
Cabe agregar que, en el ámbito nacional, se sancionó la ley 27.423 para abogados, procuradores y
auxiliares de la justicia para la Justicia Nacional y Federal, que reemplazó a la ley 21.839, estableciendo la
Unidad de Medida Arancelaria (UMA). El art. 51 dispone que la regulación deberá hacerse en moneda de
curso legal y la cantidad de UMA bajo pena de nulidad. Luego agrega que "el pago será definitivo y
cancelatorio únicamente si se abona la cantidad de moneda de curso legal que resulte equivalente a la
cantidad de UMA contenidas en la resolución regulatoria, según su valor vigente al momento del pago".
Además, en el art. 64 se propone que "la presente ley entrará en vigencia a partir de su publicación y se
aplicará a los procesos en curso en los que no existiera regulación firme de honorarios", similar al art. 61
observado por el Poder Ejecutivo de nuestra provincia.
Hemos sostenido que aplicar los porcentajes y mínimos de la anterior legislación no es contradictorio con
que la regulación se hiciera en Jus. La primera tiende a preservar derechos adquiridos, mientras la restante,
aplicable hacia futuro, protege el valor de los honorarios a los cuales la ley le reconoce carácter alimentario(9).
La SC Buenos Aires, en casos donde debió analizar la aplicación de la ley anterior y posterior, ha dicho que
- "Ya con motivo de pronunciarse respecto de la vigencia de la ley 23.928, este Máximo Tribunal
provincial declaró oportunamente la aplicación de tal cuerpo legal aun a las consecuencias de las
relaciones y situaciones jurídicas existentes (conf. Ac. 37.456, sent., 22-10-1991; entre otras), y en el
mismo sentido, a los hechos in fieri o en curso de desarrollo al tiempo de su sanción (con cita del art. 3,
Cód. Civ.; conf. Ac. 39.909, sent. de 27-8-1991; Ac. 45.304, sent. de 10-3-1992; Ac. 49.095, sent. de 12-4-
1994; Ac. 63.091, sent. de 2-8-2000; entre otras), aclarando que lo que no podía juzgarse de acuerdo con
la nueva ley eran las consecuencias ya consumadas de los hechos pasados, que quedaban sujetas a la ley
anterior, pues jugaba la noción de consumo jurídico (conf. Ac. 60.659, sent. de 10-3-1998; Ac. 63.120, sent.
de 31-3-1998; Ac. 69.238, sent. de 15-12-1999; Ac. 75.611, sent. de 28-11-2001; Ac. 76.800, sent. de 19-2-
2002; C. 87.841, sent. de 12-12-2007; entre otras)".
- "Asimismo, más cercano en el tiempo, ante la sanción de la ley provincial 14.399 (que modificó el art.
48 la ley 11.653 durante la vigencia del Código Civil derogado), esta Suprema Corte sostuvo idéntico
criterio jurisprudencial. Manifestó que el nuevo plexo legal (en materia de intereses legales) era de
aplicación inmediata a partir de la fecha de su entrada en vigencia respecto de aquellos créditos cuyo
reconocimiento resultaba aun materia de controversia (con cita de L. 35.909, L. 35.251 y L. 35.908, sents.
de 4/11/1986, entre otras). Ello así pues la aplicación inmediata de la ley a las relaciones y situaciones
anteriores a su creación no significaba su aplicación retroactiva, en tanto sólo alcanzaba a los efectos que -
por producirse después de la entrada en vigencia del nuevo texto- no se encontraban al amparo de la
garantía de la propiedad, ni al resguardo de un cambio de legislación, que es lo que ocurría ante la
subsistencia de la mora en el pago de los créditos (conf. L. 110.487, sent., 13-11-2013; C. 101.610, sent. de
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77900… 5/23
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

30-9-2009; entre otras). De esta forma, frente a la persistencia de la mora a la fecha de entrada en vigor de
nuevas disposiciones que regulaban en torno a los intereses legales, resultaban éstas aplicables a los
períodos posteriores a su entrada en vigor, por captar las consecuencias no agotadas de las relaciones y
situaciones jurídicas existentes (en sentido análogo, L. 108.023, sent. de 10-12-2014 y sus citas)".
La CS, en el fallo citado, "Francisco Costa e Hijos Agropecuaria c/Buenos Aires, Provincia de s/Daños y
perjuicios", que por su importancia transcribimos, sostuvo:
- "Que, al respecto, este Tribunal ha decidido en forma reiterada que la Constitución Nacional no impone
una versión reglamentaria en materia de validez intertemporal de leyes, por lo que el legislador o el juez, en
sus respectivas esferas, podrán establecer o resolver que la ley nueva destruya o modifique un mero
interés, una simple facultad o un derecho en expectativa ya existente. Pero, en cada oportunidad en que se
ha sentado dicho principio, esta Corte ha expresado con particular énfasis que ni el legislador ni el juez
podrían, en virtud de una ley nueva o de su interpretación, arrebatar o alterar un derecho patrimonial
adquirido al amparo de la legislación anterior, pues en este caso el principio de la no retroactividad deja de
ser una norma infraconstitucional para confundirse con la garantía de la inviolabilidad de la propiedad
reconocida por la Ley Suprema (Fallos: 137:47; 152:268; 163:155; 178:431; 238:496; confr. causa
J.13.XXVI. Jawetz, Alberto s/apelación resolución de la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la
Policía Federal del 24 marzo, 1994 [ED, 158-323])".
- "6º Que es necesario recordar que esta Corte ha señalado que para que exista derecho adquirido y,
por tanto, se encuentre vedada la aplicación de la nueva ley, es necesario que su titular haya cumplido -
bajo la vigencia de la norma derogada o modificada todas las condiciones sustanciales y los requisitos
formales previstos en esa ley para ser titular del derecho de que se trata, aun cuando falte la declaración
formal de una sentencia o acto administrativo (Fallos: 296:723; 298:472; 304:871; 314:481). En cambio, no
existe afectación de derechos adquiridos cuando la aplicación de la nueva norma tan sólo afecta los
efectos en curso de una relación jurídica, aun nacida bajo el imperio de la ley antigua; es decir que la ley
derogada sólo rige respecto de los actos o hechos ocurridos durante ese tiempo, y hasta la fecha en que
entra en vigor la nueva ley, lo que descarta la inconstitucionalidad de una norma por su aplicación
inmediata (Fallos: 306:1799)".
- "7º Que, en consecuencia, es necesario en cada caso indagar el momento o la época en que se
cumplió el hecho, acto o relación jurídica que engendró y sirvió de fundamento a la obligación, ya que esta
circunstancia determinará cuál es la legislación aplicable. En el caso de los trabajos profesionales el
derecho se constituye en la oportunidad en que se los realiza, más allá de la época en que se practique la
regulación. Es a partir de ahí que nace una situación jurídica concreta e individual en cabeza del sujeto
que, como tal, se hace inalterable y no puede ser suprimida, o modificada, por ley posterior sin agravio al
derecho de propiedad consagrado en el artículo 17 ya citado (Fallos: 306:1799). La decisión que recae
tiene un mero carácter declarativo y no constitutivo del derecho, por lo que mal puede considerarse que
deba aplicarse la ley vigente a esa época sin afectar, inconstitucionalmente, derechos ya nacidos y
consolidados al amparo de una legislación anterior".
Teniendo en cuenta tales antecedentes, interpretamos que la regulación de los honorarios en Jus no tenía
efecto retroactivo, sino inmediato con respecto a las consecuencias de las relaciones jurídicas y situaciones
jurídicas existentes, lo cual es diferente (cfr. art. 7° del Cód. Civ. y Com.); además es propio de las leyes
procesales, salvo que afecten derechos adquiridos o etapas ya cumplidas, supuesto que en el caso no ocurre.
Pese a lo expuesto, el cimero Tribunal bonaerense con citas jurisprudenciales propias(10) y de la CS(11), fijó
los honorarios en moneda corriente.
En síntesis de lo expuesto, con el fin de conciliar la nueva ley con la antigua ley, proponíamos que la
aplicación de aquella no debía afectar los derechos que habían sido adquiridos regularmente bajo el imperio de
la anterior legislación arancelaria, por lo que en la regulación de honorarios referidos a trabajos realizados
durante la vigencia del dec.-ley 8904/77 no resultaba posible hacerlo por los porcentajes y mínimos de la
nueva LHA porque, en caso contrario, se afectarían derechos adquiridos de la parte que debe abonarlos.
Sin perjuicio de ello, dijimos que la regulación debía detallar las pautas que se habían tenido en cuenta
(arts. 15 y 16, LHA) y, además, debía ser expresada en Jus, sin perjuicio que, por razones prácticas para el
pago, también podía expresarse su equivalente en moneda de curso legal (art. 24 y cc.).

II. M

1. Ley 14.967

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77900… 6/23
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

La nueva legislación arancelaria bonaerense se divide en IV Títulos, a diferencia de la anterior, que contenía
VIII Títulos.
Coincide en los dos primeros títulos, el primero referido a las "Disposiciones generales" y el segundo
conserva el mismo título "De los contratos y pactos sobre honorarios".
El tercer capítulo de la ley derogada, titulado "De la unidad de medida arancelaria", incluido a partir del art.
9°, fue eliminado. Esta modificación no parece tener justificativo porque el art. 9°, con su reforma, trata el tema
referido al Jus.
El Título III sobre "Principios generales sobre honorarios", antes era el capítulo IV.
El Título IV, ahora sin título, en el régimen anterior era el Título V "De los honorarios por la labor judicial".
La nueva ley, si bien mantiene referencia similar al contenido, eliminó la división que se hacía del Título VI
"De los honorarios en los juicios y procedimientos especiales", el Título VII "Del procedimiento para fijar o
regular honorarios" y el Título VIII, "Disposiciones comunes".
Los nuevos artículos, más allá de las reformas, conservan la misma temática; es decir que, en estos casos,
también deberían haberse conservado los títulos, que sistematizan el desarrollo y facilitan su aplicación, y con
los cuales los profesionales y la jurisprudencia se encuentran familiarizados desde hace décadas.
Recordemos que distinguir las materias dentro de una ley permite un conocimiento adecuado de la materia,
dilucidando no solo las reglas de carácter general, sino también las particulares.
En un principio, en el ámbito provincial, los honorarios eran tratados en la ley 5177 pero, desde que
adquirieron autonomía mediante el dec.-ley derogado, no caben dudas de que lo adecuado es que sean
tratados en un ordenamiento especial, como ocurre en las demás jurisdicciones.
En nuestra opinión, debería haberse regulado también la retribución de los mediadores tratado en la ley
13.951, con el fin de evitar la distorsión que se presenta entre la aplicación de las escalas(12) y los honorarios
de la presente ley, lo cual ha sido reclamado por doctrina especializada(13).
2. Diferencia con la ley 27.423
La legislación arancelaria aplicable en el ámbito nacional y federal, que derogó la ley 21.839 y sus
modificatorias, contiene V Títulos.
El Título I está referido a las "Disposiciones generales" y se subdivide en el Capítulo I: "Ámbito y presunción"
y en el Capítulo II: "Contrato de honorarios y pacto de cuota litis".
El Título II está dedicado a la "Naturaleza jurídica y modalidades del pago de honorarios" y se subdivide en
el Capítulo I: "Obligación del pago del honorario" y el Capítulo II: "Principios generales sobre los honorarios".
En el Título III se trata la "Regulación de honorarios a los profesionales" y en el Capítulo I se regulan los
"Honorarios mínimos arancelarios"; en el Capítulo II, se habla de la "Forma de regular los honorarios
profesionales"; en el Capítulo III, leemos las "Etapas procesales. División en etapas. Procesos ordinarios,
sucesorios, concursos, procesos especiales, ejecución, procesos arbitrales y penales"; y en el Capítulo IV,
vemos la "Forma de regular las etapas. Administrador judicial e interventor".
El Título IV se denomina "Del procedimiento para regular honorarios" y, por último, el Título V trata los
"Honorarios de auxiliares de la Justicia".
La ley arancelaria bonaerense solo trata los honorarios de abogados y procuradores; por ello los honorarios
de los auxiliares de la justicia quedan sujetos a los respectivos ordenamientos profesionales, aunque la
jurisprudencia ha fijado pautas a seguir con el fin de que guarden proporcionalidad los emolumentos de todos
los profesionales actuantes(14).

III. I

El Título I de la LHA enuncia como disposiciones de carácter general que es aplicable a los aranceles de los
abogados y procuradores. Así, establece que:
-Se trata de la remuneración por su trabajo personal de naturaleza alimentaria,
-es una ley de orden público,
-es necesaria la participación del profesional en el servicio de justicia,

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77900… 7/23
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

-la aplicación de la ley es exclusiva en el ámbito provincial bonaerense,


-la retribución debe ajustarse a la forma que fija esta ley,
-la regulación debe estar motivada en las pautas que se establecen, y
-está prohibida la renuncia anticipada de los honorarios no regulados.
Tales principios son rectores y encuentran sustento en la Constitución Nacional, en la Constitución de la
provincia de Buenos Aires y están reflejadas en muchas otras disposiciones de esta legislación arancelaria.
1. Naturaleza de la contratación del letrado
El ejercicio libre de la profesión de abogado es una prestación debida como obligación de medios, porque
su tarea es poner al alcance de su cliente todos los medios eficaces para la concreción del fin propuesto. Por
ello el resultado obedece a un alea al que el letrado no puede comprometerse(15).
El Máximo Tribunal de San Juan ha dicho que "la función del abogado es la de conducir el pleito bajo su
dirección intelectual, pero su obligación no es de resultado, sino de medio, dado que únicamente debe poner
de su parte todos los conocimientos, diligencias y prudencia con el fin de obtener un resultado favorable a los
intereses de su cliente, pero sin garantizar el éxito de su gestión. Para acreditar el incumplimiento de estos
supuestos, no bastará con probar la no obtención del resultado apetecido sino que deberá demostrarse que
ello sucedió por culpa del profesional, quien no se condujo con la diligencia adecuada, es decir que actuó con
negligencia, imprudencia o desidia..."(16).
El nuevo texto del art. 1° mantiene el principio de que los honorarios de los profesionales del derecho son su
remuneración por el trabajo personal que realizan en procesos judiciales, gestiones administrativas y
actuaciones extrajudiciales, tal como disponía el derogado art. 1°, pero ahora agrega las tareas realizadas en
los trámites de mediación, lo cual, por ser posterior su reglamentación, no se encontraban contempladas.
Los autores han debatido si la contratación del profesional liberal es un contrato de locación de obra,
servicios, mandato o innominado(17).
Los tribunales han analizado la naturaleza de la relación entre el cliente y los profesionales del derecho en
reclamos por daños y perjuicios, por atribuir al abogado responsabilidad ante su mala práctica profesional,
afirmando que deben aplicarse "los principios generales en la materia, no encontrándose particularidades al
respecto". Por ello se ha dicho que, en materia de responsabilidad contractual, cuando el profesional actúe a
través del mandato o como patrocinante, deben aplicarse las reglas de responsabilidad contractual "ya sea
desde la perspectiva de la locación de servicios o de la locación de obra (arts. 511, 512 y 1623 del Código
Civil)"(18).
Encuadrándolo como un contrato de locación de servicios, se ha dicho que los quehaceres profesionales
emprendidos por el abogado en defensa de los intereses del cliente y desarrollados fuera del ámbito judicial,
son gestiones o trabajos regidos por las disposiciones relativas al contrato de locación de servicios (art. 1627
del Cód. Civil)(19).
En cambio, otros tribunales han decidido que la relación debe ser encuadrada en la locación de obra, "pues
patrocina un juicio en su conjunto y no en la suma de actos parciales que lo integran". Por ello el pago de las
tareas es exigible al finalizar el juicio(20). Para R , se trata de una locación de servicios o de obra, o de
mandato según las circunstancias o modalidades particulares del caso(21).
Asimismo se ha dicho que, si bien la relación jurídica entre el abogado y su cliente no constituye
estrictamente una locación de obra, ello encuentra excepción "cuando se hubiera acordado expresamente el
pago total de los honorarios para el caso de desistimiento del defendido o representado"(22).
La Cámara de Trenque Lauquen ha resuelto que se trata de un "contrato atípico", pues el profesional no
asegura el éxito del proceso, sino el empleo de los recursos conducentes a este; se constituye en una
obligación de medios, y no de resultado. Sin perjuicio de ello, el tribunal aplicó los antecedentes de la SC
Buenos Aires al decidir que deben aplicarse los principios generales referidos al régimen establecido para la
locación de servicios o de la locación de obra, según las circunstancias de cada caso. "De allí entonces que,
en principio, cabe calificar a la prestación debida como obligación de medios, puesto que el resultado obedece
a un alea al que el letrado no puede comprometerse, sin perjuicio de poner al alcance de su defendido todos
los medios eficaces para la concreción del fin propuesto"(23).
S ha interpretado que es una locación de servicios(24).
En esta corriente de opinión, B ha sostenido que es un contrato atípico, al que no se puede aplicar, con
propiedad, ninguna de las denominaciones clásicas(25).
L Z expuso que es un contrato variable que puede adoptar la forma de mandato, locación u
otros contratos(26).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77900… 8/23
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Coincidentemente se expuso que las profesiones liberales constituyen "un contrato multiforme, que puede
dar lugar a contrato de locación de obra, o bien de servicios, o de mandato, o como un contrato de trabajo, e
inclusive hasta como una relación atípica, según sea el carácter de la prestación"(27).
La ley 5177 que regula la profesión de abogados y procuradores en la provincia de de Buenos Aires
menciona en el art. 59, segundo párrafo, que las simples consultas se considerarán como locación de servicio.
El art. 60 inc. 10 dice que los profesionales del derecho podrán "establecer formas asociativas no comerciales
con otros profesionales universitarios, a través de la prestación de servicios con sentido interdisciplinario,
siempre que ello no altere la independencia funcional e individualidad de la profesión y preserve la
responsabilidad inherente a su calidad de profesional del derecho. En todos los casos deberá declarar la
existencia de esa relación ante el Colegio Departamental respectivo". Es decir que en dos oportunidades hace
referencia a la locación de servicios.
En la diversidad de opiniones, se sostuvo que lo correcto sería denominar la relación como un contrato de
servicios profesionales "jurídicos", que debiera estar regulado en la ley de fondo(28).
En el caso en que el abogado actúe con poder, cuando se trate de un contrato de locación de obra o de
servicios, se ha expresado que son dos figuras jurídicas combinadas(29).
La relación profesional también puede darse mediante una relación laboral entre el abogado como
empleado y el cliente empleador, que incluya la presencia de un mandato. Pero, aun en este supuesto, la SC
Buenos Aires ha considerado que no es incompatible el cobro del salario pactado por la prestación del servicio
profesional en el ámbito de la empresa, en principio, con el derecho del abogado a percibir los honorarios
devengados por su actividad como apoderado del empleador en el ámbito judicial(30).
Sin perjuicio de las interpretaciones que se han hecho en cuanto a la naturaleza del contrato, debemos
mencionar la doctrina de la SC Buenos Aires que establece que la relación jurídica entre el abogado y el
cliente se rige por los principios generales, esto es, el régimen establecido para la locación de servicios o de
obra (arts. 511, 512 y 1623 del derogado Cód. Civil)(31).
2. Breve comentario del contrato de locación de servicios y obra en el Cód. Civ. y Com.
Según el art. 1251 del Cód. Civ. y Com., hay "contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el
caso el contratista o el prestador de servicios, actuando independientemente, se obliga a favor de otra, llamada
comitente, a realizar una obra material o intelectual o a proveer un servicio mediante una retribución...". Por
ello la locación de servicios profesionales "independientes" queda incluida en esta norma(32).
En los fundamentos que acompañaron el Proyecto del Cód. Civ. y Com., se mencionaron las siguientes
diferencias entre la locación de servicio y obra, no sin antes reconocer que existe una gran dificultad entre los
autores y la jurisprudencia para establecer cuándo hay una obra y cuándo un servicio. Pese a ello se mencionó
que "desde el punto de vista económico, el servicio es todo lo que brinda una función intangible al adquirente,
que no incluye un producto... El servicio es actividad intangible. Desde el punto de vista del receptor, la
actividad es intangible (sic), se agota con el consumo inicial y desaparece... En los servicios se contrata a la
persona en cuanto productora de utilidad; en la obra se contrata a la utilidad y la persona sólo es relevante en
los supuestos en que sea intuitu personae".
En caso de duda en cuanto a la calificación del contrato, el art. 1252 dispone algunas reglas de integración
al establecer que debe entenderse que hay contrato de servicios cuando la obligación de hacer consiste en
realizar cierta actividad, independiente de su eficacia, y en cambio debe entenderse que el contrato es de obra
cuando se promete un resultado eficaz, reproducible o susceptible de entrega. Agrega que estas disposiciones
deben complementarse con las reglas específicas que resulten aplicables a servicios u obras especialmente
regulados, como en el caso de la ley 5177 de la provincia de Buenos Aires y de la LHA.
Estas normas constituyen un cuerpo de reglas generales que no derogan las previsiones especiales, "pero
que resultarán aplicables a las relaciones jurídicas subsumibles en dichos cuerpos normativos ante ausencia
de previsión específica"(33).
Recordemos que, conforme establece el art. 2° de la ley 24.240 de Defensa al Consumidor, no quedan
comprendidos en esta ley "los servicios de profesionales liberales que requieran para su ejercicio título
universitario y matrícula otorgada por colegios profesionales reconocidos oficialmente o autoridad facultada
para ello"(34).
Además, los servicios prestados en relación de dependencia se rigen por las normas del derecho laboral
(art. 1252, Cód. Civ. y Com.).
3. El art. 1255 del Cód. Civ. y Com.
En cuanto al precio del contrato de servicio u obra, el Cód. Civ. y Com. dispone como principio general que
se determina por el contrato, la ley, los usos o, en su defecto, por decisión judicial. Luego hace referencia a
que las partes tienen libertad de pactar el precio de la contratación, con lo cual se protege la libre contratación
de los honorarios. Pero, si la determinación es judicial, el honorario que se fije deberá ajustarse a la ley
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77900… 9/23
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

arancelaria y a las tareas efectivamente cumplidas por el profesional, con lo cual se consolida la aplicación de
la legislación local (art. 1255, cc. arts. 958, 960 y 1252, Cód. Civ. y Com.). Además, la LHA coincidentemente
establece que la regulación judicial debe tener en cuenta los trabajos realizados por el profesional (arts. 15 y
16, LHA).
Concordante con el antecedente del art. 1627 del Código Civil, el Cód. Civ. y Com. dice que, en el caso de
que la aplicación estricta de los aranceles locales conduzca "a una evidente e injustificada desproporción entre
la retribución resultante y la importancia de la labor cumplida, el juez podrá fijar la retribución conforme la
equidad, apartándose de las reglas arancelarias locales (art. 1255)"(35), solución que adoptó la SC Buenos
Aires durante la vigencia del derogado código en reiteradas oportunidades(36).
Las facultades que tiene el juez para morigerar los honorarios también se encuentran admitidas en el art.
271 de la ley 24.522 (LCQ). En su segundo párrafo dispone que se deberán regular honorarios sin atender a
los mínimos fijados en esta ley, cuando la naturaleza, alcance, calidad o resultado de la labor profesional o el
valor de los bienes que se consideren indicaren que la aplicación lisa y llana de aquellos conduce a una
desproporción entre la importancia del trabajo realizado y la retribución resultante.
En este sentido se ha dicho que cualquier circunstancia que signifique una merma en los honorarios deberá
apreciarse con suma cautela a fin de resguardar las dichas garantías constitucionales, pues el trabajo debe ser
retribuido de manera justa y equitativa(37).
El tema volveremos a tratarlo al comentar el art. 16.
4. Desistimiento del contrato por el profesional
El art. 1261 prevé el supuesto de desistimiento unilateral del contrato por parte del comitente; en este caso
"debe indemnizar al prestador todos los gastos y trabajos realizados y la utilidad que hubiera podido obtener.
El juez puede reducir equitativamente la utilidad si la aplicación estricta de la norma conduce a una notoria
injusticia". Nuevamente se faculta al juez para moderar equitativamente, en el caso que nos interesa, los
honorarios del profesional, de acuerdo con las tareas realizadas.
Lo expuesto debe adecuarse a lo que dispone el ordenamiento arancelario; por lo tanto, si se celebró un
contrato de honorarios y el profesional comenzó sus tareas, este podrá separarse del juicio, quedando sin
efecto el contrato, y los honorarios se fijarán judicialmente (art. 7°, LHA). En el caso en que el abogado solicite
regulación judicial, el pedido de percepción contra el cliente importará dejar sin efecto el convenio de
honorarios (art. 8°). Y, si el cliente revoca el poder o patrocinio, el contrato no se anula, excepto en el caso de
mal desempeño del profesional (art. 6°).

IV. R

La ley reconoce que la remuneración del letrado es por su trabajo personal, tal como lo hacía el
ordenamiento derogado. Esta regla encuentra sustento en los derechos contemplados en los arts. 14 bis y 17
de la Constitución Nacional(38) y es coincidente con lo que establece el art. 10 cuando menciona que los
honorarios devengados o regulados son de propiedad exclusiva del profesional (art. 18, CN; art. XIV, párr. 2°
de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y art. 23, inc. 3° de la Declaración
Universal de Derechos Humanos)(39).
Consecuentemente, y concordantemente con lo que establece el art. 1255 del Cód. Civ. y Com., la
prestación del servicio profesional de los letrados se presume onerosa(40).
El abogado que realizó una prestación relacionada con su profesión o modo de vivir debe ser remunerado
pues, tal como se ha decidido, existe una presunción de onerosidad de la actividad desplegada por dicho
profesional(41).

V. H

En cuanto al pago del IVA, como se trata de un impuesto indirecto que grava el consumo y no la ganancia,
su pago debe estar a cargo de quien debe retribuir la labor profesional. Sostener lo contrario, que sea
soportado por quien ha prestado su servicio, el letrado, importaría la afectación de derechos alimentarios que
han sido incorporados al patrimonio del profesional. Así lo ha entendido la CS cuando resolvió que la parte
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 10/23
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

demandada condenada en costas es la obligada al pago, por lo cual deberá adicionarse a los honorarios
regulados al profesional(42).
Es habitual que, al regularse honorarios, se omita la mención del cumplimiento del IVA sobre los honorarios
cuando se trata de responsables inscriptos, lo cual puede crear incertidumbre sobre el monto del tributo al
momento de efectivizarse el pago. Por ello, el juez deberá aclarar si los honorarios incluyeron tal concepto o
no(43).
En este sentido, se ha expedido la Justicia Nacional del Trabajo(44), al decidir que el IVA debe adicionarse a
los honorarios regulados, habida cuenta de que la base imponible de dicho impuesto es el precio neto del
servicio, en el caso de los honorarios profesionales. En consecuencia, sobre dicha base debe calcularse el
correspondiente porcentaje del impuesto, que debe estar a cargo de quien debe retribuir la labor(45).
En un caso en el cual se habían reconocido honorarios en un acuerdo conciliatorio y en el que los
emolumentos excedían el límite de ingresos brutos anuales que establece su categoría de monotributista (ley
26.565), se resolvió que pasen a tributar el IVA a cargo de quien debía pagar las costas(46).
Se ha dicho que, en el caso de celebrar un convenio de cuota litis, en el que los honorarios estaban sujetos
a una participación en el resultado del juicio, tomando a su cargo el riesgo del litigio, el pago del IVA no puede
considerarse incluido dentro de los honorarios, por lo que debe adicionarse a la participación convenida, ya
que el impuesto se encuentra a cargo de quien debe abonar los emolumentos(47).
En síntesis, el pago del IVA está a cargo del condenado en costas, porque dicho gravamen no forma parte
del monto de los honorarios, sino que se adiciona a estos, y además integra las costas del juicio.

VI. C

El régimen arancelario anterior no hacía referencia a que los honorarios de los abogados y de los
procuradores tuviesen naturaleza alimentaria.
En cambio, el nuevo texto enuncia que las remuneraciones por el trabajo personal del profesional del
derecho poseen carácter alimentario. Tratándose del recurso económico del abogado para procurar su
subsistencia y la de su familia, el reconocimiento expreso que trae la ley encuentra absoluto fundamento
constitucional(48). Se trata de los frutos civiles producto del ejercicio profesional. En consecuencia, si a un
crédito laboral se le reconoce protección legal, corresponde otorgar el mismo tratamiento a los honorarios del
profesional del derecho, porque tienen la misma naturaleza alimentaria.
Durante la vigencia del ordenamiento anterior, la SC Buenos Aires(49) y las Cámaras de San Nicolás y de
San Martín habían entendido que los honorarios del abogado tenían carácter alimentario(50).
Por su parte la CS reconoció el carácter alimentario de los honorarios de los abogados(51) y también la
justicia nacional:
-exceptuándolos del régimen de consolidación de deudas previsto por la ley 23.982(52);
-exceptuándolos de la suspensión de la ejecución contra el Estado Nacional previsto en la ley 23.696(53);
-limitando embargos sobre honorarios hasta el 20% conforme el dec. 484/1987(54);
-no suspendiendo la ejecución de los honorarios con fundamento en el art. 16 de la ley 25.563, por estar
comprendido en la excepción del art. 12 de la ley 25.589(55);
-aplicando una multa (art. 18, dec.-ley 1285/58. Texto según art. 2°, ley 24.289), cuando hubo una actitud
dilatoria de la demandada por obstruir el cobro de honorarios(56);
-si los honorarios a cargo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no alcanzan a la remuneración del jefe
de Gobierno, tienen carácter alimentario, por lo tanto, se encuentran dentro de lo previsto en el art. 395 del
Código Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires(57).
También la doctrina reconoció el carácter alimentario de los honorarios del abogado(58).
1. Limitación al embargo de honorarios
El principio del carácter alimentario que sienta esta disposición tiene su correlato con el art. 10 al establecer
que solo serán embargables hasta el 20% del monto a percibir. Ahora bien, si el honorario no supera el
equivalente al Salario Mínimo Vital y Móvil, es inembargable en su totalidad.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 11/23
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Lo dispuesto por el nuevo régimen es coincidente con los principios generales que enuncian los arts. 1° y 2°
y otros aspectos de la LHA, como conservación del valor del honorario mediante el Jus y la aplicación del
interés previsto en el art. 552 del Cód. Civ. y Com. (art. 54, tasa activa).
Pese a ello, es cuestionable la legislación provincial que dispone la inembargabilidad de bienes(59).
Recordemos que el Cód. Civ. y Com. establece los bienes que son inembargables(60), por tal motivo, para
que los honorarios sean inembargables, debe ser dispuesto por la legislación nacional, como ocurre con los
honorarios de abogados, procuradores y auxiliares de la justicia nacional y provincial (art. 3° de la ley 27.423).
Pero interpretamos que la inembargabilidad por el equivalente del Salario Mínimo Vital y Móvil tiene sustento
legal equivalente con lo dispuesto por el art. 120 de la ley 20.744.
Y, en cuanto al porcentaje inembargable (20% del monto a percibir), es coincidente con lo dispuesto por el
dec. 484/87, por lo cual no nos parece cuestionable la solución que introduce la ley.
2. ¿El crédito por honorarios es privilegiado?
La ley 27.423 de honorarios para la Justicia Nacional establece en el art. 3° que los honorarios gozan de
privilegio general.
Recordemos que el Cód. Civ. y Com. introduce un cambio sumamente importante en materia de privilegios,
estableciendo que los privilegios generales solo pueden ser invocados en los procesos universales (art. 2580),
es decir, en procesos concursales o sucesorios.
A su vez el art. 2579 dispone que, en los procesos universales, los privilegios se rigen por la ley concursal,
exista o no cesación de pagos.
Asimismo, debe tenerse en cuenta que los privilegios generales en la legislación concursal se encuentran
regulados en el art. 246, entre los que no se encuentran reconocidos los honorarios, salvo las costas judiciales
con respecto a los créditos laborales mencionados en su inc. 1°.
La ley de honorarios para la Justicia Nacional reconoce el privilegio, pero no modificó la ley concursal,
incluyendo los honorarios profesionales como privilegiado general.
Además, cabe mencionar que no hay privilegios generales en las ejecuciones individuales.
Ahora bien, ¿se puede afirmar que los honorarios regulados en la justicia nacional o federal son
privilegiados, y en jurisdicción provincial no?
Parecería ser que sí porque, para que los honorarios judiciales sean privilegiados, debe estar legislado
expresamente en el orden nacional; no basta que una ley provincial lo establezca ni que se adhiera a la
anterior.
Sin perjuicio de lo expuesto, recordemos que el art. 2585 del Cód. Civ. y Com. reconoce preferencia al cobro
de los honorarios del abogado sobre el bien realizado tanto en la ejecución especial (v.gr. hipotecario o
prendario) como en la ejecución de un crédito quirografario, con respecto al acreedor en cuyo interés haya
actuado.

VII. L

Tanto el profesional como su cliente pueden convenir los honorarios, pero debe ser estrictamente dentro del
marco del orden público establecido por la ley arancelaria. Ello es lógico desde el momento en que se tiende a
proteger a ambas partes(61).
El régimen derogado no hacía referencia a que se trataba de una ley de orden público. Pese a ello imponía
diversas reglas que debían cumplir las partes y el juez, al pactar o regularse los honorarios; por ejemplo,
debían respetarse, bajo pena de nulidad, los porcentajes arancelarios máximos y mínimos, las bases
regulatorias, la división de las etapas procesales, los intereses por mora en el pago, etc.
Los autores que comentaron el dec.-ley dijeron que debían cumplirse tales pautas de acuerdo con la
naturaleza de los honorarios y los fines tuitivos tenidos en cuenta por el legislador. Se mencionó que ello era
coincidente en cuanto disponía la nulidad de todo pacto o convenio que redujera la tarifación establecida en el
arancel(62).
También la jurisprudencia había interpretado que la ley arancelaria de abogados debía considerarse de
orden público "en todo lo que se refiere a su naturaleza y a los fines tuitivos perseguidos con su sanción, lo
que impone la aplicación de sus normas aún de oficio"(63).
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 12/23
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Coincidentemente, la justicia marplatense dijo que "el dec. ley 8.904/77 es de orden público en todo lo que
se refiere a su naturaleza y fines tuitivos que se persiguen con su sanción: la dignidad y la jerarquización de la
labor profesional mediante la retribución y, en forma mediata, el mejoramiento de la justicia de la cual sus
abogados son sus principales auxiliares"(64).
Con respecto a la legislación arancelaria nacional, hubo autores que en un principio criticaron que se trataba
de una ley de orden público, por interpretar que afectaba la libertad de contratar, vulneraba la dignidad del
profesional; se decía que ello no había impedido que se cometieran abusos en el ejercicio profesional(65).
También se ha dicho que, aun en el caso en que la ley otorgue a las partes total libertad para pactar
honorarios por debajo de la escala arancelaria, como ocurría bajo el régimen de la ley 21.839, esta normativa
contenía disposiciones de orden público como, por ejemplo, la imposibilidad de pactar honorarios en función
del mayor tiempo empleado (art. 4° de la cit. ley)(66).
El nuevo texto establece que se trata de una ley "de orden público en función de su necesaria participación
para el adecuado servicio de Justicia", lo cual es acertado si se tiene en cuenta que se deben respetar
determinados límites tarifarios que no son disponibles por el abogado ni por su cliente. Ejemplos que se trata
de una ley de orden público encontramos en:
-No convenir honorarios por debajo de los mínimos o máximos, el primero bajo pena de nulidad, el segundo
se reducirá al máximo de la escala legal;
-no renunciar el abogado anticipadamente al honorario;
-el límite al pacto de cuota litis al 50% del resultado del juicio;
-los límites al convenio de honorarios a la ¿ parte del monto que perciba el cliente;
-la prohibición de pactar honorarios en función del tiempo;
-que los profesionales designados de oficio convengan honorarios con las partes.
Conforme al orden público arancelario, se dispone que el juez, al regular los honorarios, debe:
-Fundar en derecho, bajo pena de nulidad;
-tener en cuenta para la regulación judicial determinadas pautas que fija el art. 16;
-fijar los honorarios en Jus, no en moneda de curso legal;
-aplicar los intereses legales en caso de mora;
-indemnidad de los honorarios a cargo de la parte contraria condenada en costas;
-que la ejecución de los honorarios regulados no devenga tasa de justicia.
Con el fin de reforzar el cumplimiento estricto de estas reglas, en particular que las regulaciones deben
respetar el honorario mínimo, ahora se dispone que su incumplimiento constituye una falta de los jueces, por la
que pueden ser denunciados por mal desempeño en el cargo (art. 21 de la ley 13.661). El tema ha llevado a
que alguna jurisprudencia declarara la inconstitucionalidad de la norma(67), aspecto que analizaremos al tratar
el art. 16, juntamente con lo dispuesto por el art. 1255, apart. 2° del Cód. Civ. y Com.

VIII. P

Dispone que la tarea del abogado es necesaria para una eficiente prestación del servicio de justicia; en caso
contrario, "se vería obstruido ante la permisión de postulaciones de deficiente técnica"(68).
Además, el principio mencionado tiene fundamento en la exigencia del patrocinio obligatorio para actuar en
juicio (arts. 56 y 57, Cód. Proc. Civ. y Com.), que permite ejercer debidamente la garantía constitucional de
defensa en juicio (art. 18, CN).
En el proceso de mediación también se dispone que es obligatoria la asistencia letrada de las partes (art. 16
de la ley 13.951).
A su vez, el art. 15 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires asegura "la tutela judicial continua y
efectiva, el acceso irrestricto a la justicia, la gratuidad de los trámites y la asistencia letrada a quienes carezcan
de recursos suficientes y la inviolabilidad de la defensa de la persona y de los derechos en todo procedimiento
administrativo o judicial", concordantemente con el art. 170 cuando establece que, en todos los tribunales de la

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 13/23
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

provincia, se garantiza "la libre defensa en causa civil propia y la libre representación con las restricciones que
establezca la ley de la materia".
Cabe agregar que la regla general enunciada tiene correlato con la ley 5177. Efectivamente, el art. 58
establece, entre las obligaciones, que los letrados deben prestar asistencia profesional como colaboradores del
juez y, al servicio de la justicia, guardar secreto profesional del asunto encomendado, y no abandonar los
juicios mientras dure el patrocinio. El art. 59 agrega que, aceptado el poder conferido, "el abogado asume
todas las responsabilidades que las leyes imponen a los mandatarios, sujetándose a las reglas establecidas en
el Código Civil sobre los contratos de esta clase. Estarán obligados a ejercer la representación, hasta que
hayan cesado legalmente en su cargo. Las simples consultas se considerarán como locación de servicio".
El art. 92 de la mencionada ley dispone que las personas pueden comparecer por derecho propio en juicio,
siempre que actúen con patrocinio letrado "sin perjuicio de que conforme a las leyes del mandato puedan
hacerse representar por abogado o procurador de la matrícula". El art. 93 menciona los casos en que no rige la
norma anterior, es decir que pueden actuar, aun sin patrocinio letrado (para solicitar medidas precautorias o
urgentes, contestar intimaciones o requerimientos de carácter personal, para la recepción de órdenes de pago,
cuando se actúa en la justicia de paz lega y para solicitar declaratoria de pobreza).
La jurisprudencia aplica unánimemente la regla de intervenir judicialmente con patrocinio letrado al declarar
la nulidad de todo lo actuado cuando no cumple con la manda establecida(69).
La SC Buenos Aires aplicó esta solución conforme lo dispuesto en el art. 27 inc. c) de la ley 26.061 que
regula la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, concordante con el
art. 27 del decreto nacional 415/2006, que establecen el cumplimiento de la asistencia letrada para niños y
adolescentes, sin perjuicio de la representación promiscua del asesor de incapaces. Su incumplimiento llevó a
que la SC de Buenos Aires declarara la nulidad de lo actuado, con cita del art. 12.2 de la Convención de los
Derechos del Niño(70).

IX. P

Cabe preguntarse cuándo el perito debe ser patrocinado o representado por un abogado. La pregunta tiene
importancia práctica porque, según sea la respuesta, será quien debe pagar los honorarios del letrado.
Cuando se trata de requerimientos formulados por el experto ante el órgano jurisdiccional que excedan sus
conocimientos de la labor específica encomendada o de asesoramiento técnico-científico que deban prestar
como auxiliares de la justicia, deviene necesario que las peticiones cuenten con patrocinio letrado, toda vez
que un profesional del derecho le garantiza el correcto planteamiento de sus pretensiones; para evitar así que
estas sean mal ejercitadas por desconocimiento de las normas jurídicas. Por ello, por ejemplo, si se trata del
pedido de adelanto de gastos, la presentación del informe, explicaciones o el pedido de regulación de
honorarios no requieren del patrocinio, por lo cual el perito deberá hacerse cargo de los emolumentos de su
letrado. En cambio, si se trata de un proceso de ejecución de honorarios, como aquí, si debe contar con el
asesoramiento de un profesional matriculado, los honorarios estarán a cargo del ejecutado (arg. art. 34, LHA)
(71)
.

X. Á

La materia arancelaria de los profesionales del derecho, la LHA, es de aplicación "... exclusiva y excluyente
en el ámbito de la provincia de Buenos Aires...".
Sin perjuicio de ello, cabe mencionar que, en 1993, se sancionó la ley 24.432, denominada de "Honorarios
Judiciales", la cual tuvo por fin bajar los costos de la justicia argentina por su incidencia en los gastos de
producción de las empresas. A tal efecto modificó los códigos Civil, Procesal Civil y Comercial de Nación, la
Ley de Contrato de Trabajo y el régimen de la sindicatura en la ley 19.551. Asimismo, reformó diversas normas
de la ley 21.839 de aranceles para Abogados de la Capital Federal, entonces vigente.
Dos de los aspectos más significativos de la reforma fueron con respecto al art. 1627, en el cual se disponía
como principio la libertad para ajustar el precio de la locación de servicios, estableciendo que esta facultad no
podía ser cercenada por leyes locales. Además, establecía que las regulaciones judiciales, sobre la base de la
aplicación de normas locales, debía adecuarse a la labor cumplida por el prestador del servicio. Por ello facultó
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 14/23
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

a los jueces a reducir equitativamente "el precio por debajo del valor que resultare de la aplicación estricta de
los mínimos arancelarios locales, si esta última condujere a una evidente e injustificada desproporción entre la
retribución resultante y la importancia de la labor cumplida".
La segunda reforma por destacar fue en el art. 505 del Código Civil, que incluyó un párrafo en el cual se
estableció que, si del incumplimiento de la obligación, cualquiera fuese la fuente, derivase en un litigio judicial o
arbitral, la responsabilidad por el pago de las costas no debía exceder del 25% del monto del proceso.
Ello es coincidente en general con lo que establecen los arts. 1255 y 730 del Cód. Civ. y Com.
Tales referencias sirven para explicar que, si bien las leyes arancelarias son de aplicación exclusiva y
excluyente en el ámbito provincial, hay leyes nacionales que les fijan límites, por ejemplo, cuando de su
aplicación surja o derive una evidente e injustificada desproporción.
En cuanto al límite al pago de las costas (25%), la CS en reiteradas oportunidades reconoció la
constitucionalidad en lo que se refiere a responsabilidad por pago de costas con el tope del 25% del monto de
sentencia, incluidos los honorarios profesionales y prorrateo en caso de superación del porcentaje, "como uno
de los arbitrios posibles enderezados a disminuir el costo de los procesos judiciales y morigerar los índices de
litigiosidad, asegurando la razonable satisfacción de las costas del proceso judicial por la parte vencida, sin
convalidar excesos o abusos"(72).
Estos antecedentes ponen de manifiesto que las leyes arancelarias locales sufren indirectamente
modificaciones por legislaciones nacionales de rango superior al de las arancelarias locales, limitando el
principio de su aplicación "exclusiva y excluyente" en el ámbito provincial.

XI. A B A

Recordemos que, para ejercer la profesión de abogado en el territorio bonaerense, se requiere, además del
título, "estar inscripto en la matrícula de uno de los Colegios de Abogados departamentales creados por la
presente Ley" (arts. 1°, 6°, 54, 95, 116 y cc. de la ley 5177).
Es decir que se coloca a cargo de los Colegios el gobierno de la matrícula como requisito para el ejercicio
de la abogacía en el territorio de la provincia de Buenos Aires (arts. 1°, 19 y 47 de la ley citada). Por ello resulta
imprescindible contar con la necesaria habilitación profesional otorgada por el Colegio de Abogados
Departamental correspondiente, para poder actuar en pleito.
De tal modo, si el letrado que actúa en el proceso no se encuentra matriculado, no tiene derecho a exigir
regulación y pago de sus honorarios porque ha violado la norma que le impedía hacerlo, y ningún derecho
puede asentarse en una infracción evidente del derecho positivo (art. 31, CN). "Ello así, no existe causa que
legitime su actuación, y si actúa violando la norma que le prohíbe hacerlo, carece de derecho a pedir
regulación de honorarios, lo cual puede ser calificado como ilegal y ningún derecho puede apoyarse en la
transgresión de una norma, con mayor razón si ésta es de orden público (C.A.C.C., Sala I, La Plata, 95858,
RSD-132-2, S 04/07/2002, "Vanney, Eduardo J. c/Huarte S.A.C.I.F. y C s/Regulación honorarios", JUBA)"(73).
Aplicando la misma solución, se ha resuelto que es "una valla al ejercicio de la profesión de abogado ante
los tribunales locales, por así disponerlo el art. 1° inc. 2° de la ley 5177, siendo que esta ley impone una
atribución provincial, comprendida dentro de los poderes no delegados a la Nación, que no implica una barrera
que desconozca la aptitud profesional que el título -de abogado- otorga. Quien no está en condiciones de
ejercer la abogacía ante estos Tribunales, no puede ser, a la sazón, beneficiario de la remuneración del trabajo
profesional que la ley 8904 provincial reglamenta"(74).
Se ha mencionado que, si bien la SC Buenos Aires "ha establecido la doctrina de que el honorario
devengado por el abogado se encuentra amparado por el art. 27 de la Const. Pcial., hallándose el mismo -en
su virtud incorporado a su patrimonio (SCBA, Ac. 43.804, del 18/6/91), no lo es menos que no puede retribuirse
el trabajo de un letrado que no se encuentra matriculado y que, a sabiendas, viola las pertinentes disposiciones
de esa norma legal porque tal conducta resta sustento a su pretensión (arts. 1°, incs. 2°, 6°, 12, 19 y concds.
ley 5.177)"(75).
La circunstancia en que el letrado no esté matriculado o esté suspendido en la matrícula no afecta los
derechos de la parte asesorada(76).
En el ámbito de la justicia nacional hay un antecedente en el cual se regularon honorarios con base en las
normas no arancelarias a un abogado no matriculado, que había actuado en una sucesión como apoderado de
uno de los herederos, siendo patrocinado por otros profesionales sí matriculados(77).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 15/23
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Entendemos que tal solución no es aplicable en el ámbito bonaerense porque, para ser apoderado en juicio,
es necesario estar matriculado (arts. 59 y 92, ley 5177)(78).

Art. 2°.—
En defecto de contrato escrito, los honorarios que deban percibir los abogados y procuradores
por su labor profesional efectuada en juicio o en gestiones administrativas y por prestaciones
extrajudiciales o mediación, serán fijados en la forma que determina la presente ley.
En los procesos judiciales, los honorarios de los abogados y procuradores serán regulados por
etapas o por instancias, según lo establecido en el artículo 28 de la presente ley.
Será nulo todo pacto o convenio que reduzca las proporciones mínimas establecidas en el
arancel fijado por esta ley, así como toda renuncia anticipada total o parcial de los honorarios no
regulados.

I. P

En caso de ausencia de contrato escrito, se establece que los honorarios de los profesionales del derecho
deben ser fijados conforme lo que establece esta ley. Ello incluye las tareas profesionales realizadas en
procesos judiciales y también en gestiones administrativas, tareas extrajudiciales y de mediación.
Lo expuesto es concordante con lo establecido por el art. 1255 del Cód. Civ. y Com. en cuanto dispone que
el precio del contrato de locación de obra o servicios se determina "por el contrato, la ley, los usos o, en su
defecto, por decisión judicial".
Por ello el contrato que celebre el letrado con su cliente en el ámbito bonaerense debe ajustarse a lo que
prevé la ley arancelaria local con respecto a porcentajes y pautas, conforme lo establecen los arts. 3°, 4°, 5° y
concordantes de la LHA.
Tratándose de gestiones administrativas o extrajudiciales, recuérdese que el art. 9° establece pautas para
fijar los honorarios mínimos en Jus, previendo los supuestos como la consulta verbal hasta la redacción de
contratos. También se incluyen las tareas por la participación en acuerdos extrajudiciales, estudio o
información de actuaciones judiciales o administrativas, redacción de testamentos, de denuncias penales (sin
firma de letrado), procesos de arbitraje, entre otras tareas; deben analizarse la importancia, complejidad,
extensión de las labores conforme lo establecen los arts. 15 y 16 de la LHA.

II. F

Cuando el honorario se establece judicialmente, la decisión debe estar fundada sobre la base de la
aplicación de esta ley, y su determinación debe adecuarse a la labor cumplida por el profesional (arts. 2° y 16).
Esta disposición general tiene fundamento en el requisito constitucional de que las resoluciones judiciales
deben encontrarse debidamente "fundadas y motivadas" (arts. 1° y 18, CN), con el fin de evitar que ella solo
pueda ser inferida de la voluntad del juzgador, en resguardo del debido proceso y la garantía de la defensa en
juicio.
La Constitución de la provincia de Buenos Aires (art. 171) y el Código Procesal Civil y Comercial (arts. 34,
inc. 4° y 163, inc. 5°, Cód. Proc. Civ. y Com.), reafirman el deber de los jueces de fundar sus sentencias, al
imponer que las resoluciones definitivas sean "fundadas". La SC Buenos Aires ha referido que así "... se alude
a que corresponde no sólo hacer una adecuada ponderación explicativa de las razones por las que se define
de tal o cual manera la cuestión sometida a decisión, sino también la necesidad de que efectivamente ello
contenga un correlato preciso con los mismos hechos de la causa"(79).
Concordante con ello, el segundo párrafo del art. 1255, Cód. Civ. y Com., cuando dice que la fijación judicial
del precio del contrato de locación de obra o servicio debe adecuarse a las tareas realizadas, se ajusta el
precepto constitucional citado. Si de la aplicación de la ley arancelaria local surgiera una evidente
desproporción y que careciera de sustento, el precio deberá ajustarse a la equidad, lo que permitirá a los

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 16/23
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

jueces apartarse fundadamente de dicha legislación, solo cuando no coincida con las tareas efectivamente
desarrolladas(80).
Además la LHA prevé de manera rigurosa que toda regulación judicial deberá ser fundada bajo pena de
nulidad (art. 15); establece las pautas que deben tenerse en cuenta (art. 16) y el modo en que se clasifican los
escritos judiciales (art. 28).
Es decir que la disposición general tiene fundamento no solo en otras disposiciones de esta ley, sino
también en los preceptos constitucionales y procesales citados.

III. N

Tratándose de una ley de orden público, se prevé que será nula la regulación de los honorarios por debajo
de los mínimos legales y también la renuncia anticipada a honorarios no regulados.
El dec.-ley 8904 establecía que los pactos o convenios y la renuncia anticipada eran nulos (art. 2°).
El fin que se persigue con esta disposición es asegurar la dignidad profesional, establecer estándares de
moralidad y responsabilidad, poniendo un límite a regulaciones ínfimas y la protección al cumplimiento de los
aportes que deben hacerse a la Caja de Previsión para Abogados y Procuradores provincial.
La única excepción que prevé la ley a la irrenunciabilidad es la prevista en el art. 11 para el caso del
abogado que intervenga en actuaciones judiciales por "ascendientes, descendientes, consanguíneos, afines,
hermanos, cónyuge, pareja unida convivencialmente". Respecto de los honorarios que estuviesen a cargo de
estos, el profesional podrá solicitar que no le sean regulados, y este pedido se considerará renuncia definitiva,
no solo a la regulación, sino también a su cobro.
Así, tratándose de un juicio de nulidad de acto jurídico de valor indeterminado, cuando de la acción no
resulten consecuencias económicas, se ha dicho que los honorarios deben ser "fijados conforme a las pautas
del art. 16 de la ley 8.904, y teniéndose en cuenta, como parámetros, los 'honorarios mínimos' previstos en la
ley arancelaria para procesos sin cuantía económica -tales como los de los arts. 9 ap. I, nro. 1; 49; etc. de
dicha ley-, sin perjuicio de lo dispuesto asimismo en el art. 22 en cuanto a que las sumas determinadas no
podrán ser inferiores al límite allí establecido"(81).
Ahora bien, la jurisprudencia en diversos supuestos ha justificado la regulación por debajo del mínimo legal
por entender que, cuando existe un valor determinado, las regulaciones de honorarios deben guardar relación
con los intereses controvertidos "aun cuando puedan resultar inferiores a los cuatro Jus previstos en el art. 22
del D/Ley 8.904"(82).
En este sentido se dijo que la regulación debe ser proporcional "no sólo con el monto de la condena, sino
además con la naturaleza de la labor cumplida y la complejidad de la cuestión debatida (art. 16) respetándose
el derecho de propiedad de los justiciables, por lo que cabe en el caso coincidir con los valores fijados por el a
quo pese a ser inferiores al mínimo previsto por la ley 8.904 en su art. 22"(83).
En un caso en el cual se había aprobado una liquidación, la regulación no se realizó en función de esta, sino
con base en la suma obtenida en la subasta que era muy inferior. El Tribunal explicó que "de fijarse los
honorarios teniendo en cuenta como base la liquidación, se arribaría a un valor desproporcionado con el
beneficio o resultado que ha obtenido la parte actora con la ejecución, extremo que debe ponderarse cuando
se fijan las remuneraciones de los profesionales intervinientes (art. 16 inc. e dec. ley 8.904/77)"(84).
La LCQ también establece porcentajes mínimos y dispone que las regulaciones no pueden ser inferiores a
tres sueldos del secretario de primera instancia (art. 267). Pero, el art. 271 de la misma ley establece que el
juez podrá regular por debajo del mínimo cuando, por la labor desarrollada, la retribución resultante sea
desproporcionada. Por ello, teniendo "en cuenta el activo realizado y haciendo mérito a la naturaleza, alcance
y resultado de la labor desplegada en una cierta causa, se justifica el apartamiento del mínimo previsto en el
art. 267 de la ley 24.522"(85). Es importante destacar que el pronunciamiento judicial debe "contener
fundamento explícito de las razones que justifican esa decisión, bajo pena de nulidad"(86).

IV. R

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 17/23
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

El sistema de mediación prejudicial obligatoria para litigios instituidos por la ley 13.951 de la Pcia. de Bs. As.
ha tenido por fin establecer un mecanismo alternativo para la resolución de conflictos judiciales, procurando a
su vez aliviar la sobrecarga de tareas de los juzgados(87). El dec. 2530/10 oportunamente reglamentó dicha ley
y, en su art. 27, estableció la retribución del mediador. Según el monto del asunto, dispuso una cantidad de Jus
arancelarios(88).
Los decs. 132/11 y 359/12 modificaron dicha reglamentación y han sido derogados y reemplazados por el
dec. 43/19.
Si se trata de los trabajos realizados por el profesional a favor de las partes en el proceso de mediación, el
honorario mínimo será de 7 Jus (art. 9°, inc. 13, LHA), aplicándose las disposiciones pertinentes de la LHA (art.
35, ley 13.951). Pero, si se trata de los honorarios del mediador, debe aplicarse la escala mencionada en el art.
31 del decreto reglamentario 43/19(89), que se reajustará por la Autoridad de Aplicación (Ministerio de Justicia).
Ahora bien, en oportunidades, la aplicación de dicha escala produce una marcada desproporción con los
honorarios del resto de los profesionales actuantes en el proceso. Téngase en cuenta que la reglamentación
solo establece una escala de Jus arancelarios en función del valor económico del litigio (art. 31); es decir que
el decreto solo toma el hecho objetivo de una suma de pesos(90).
La SC Buenos Aires ha destacado que, cuando la regulación de los honorarios de conformidad a la
aplicación de las normas arancelarias que rijan la actividad condujere a una evidente e injustificada
desproporción entre la retribución resultante y la importancia, naturaleza, alcance, tiempo, calidad o resultado
de la labor cumplida, el juez deberá reducirla equitativamente(91).
Aplicando el art. 1255 del Cód. Civ. y Com. y conforme lo interpreta la doctrina(92), la jurisprudencia decidió
en reiteradas oportunidades reducir los honorarios del mediador fijados conforme la escala prevista por el
decreto citado, porque se advirtió que el posterior prorrateo que contempla el art. 730 del Cód. Civ. y Com.
producía una disminución desproporcionada de los honorarios de los restantes profesionales(93).
También se dijo que el sistema de regulación de los mediadores, en la manera en la cual está ahora
implementado, "no permite conocer cuál ha sido la complejidad de su labor, la cantidad de veces que ha citado
a las partes, la duración de las audiencias, o alguna otra pauta que permita apreciar de cierta forma objetiva
cómo regular los honorarios. Esta forma de regular los honorarios es abiertamente desigual con las pautas
para fijar los de los abogados y también de los peritos, por lo cual, desde este horizonte, vulnera los artículos
16 de la Constitución nacional y 24 de la Convención Americana de Derechos Humanos"(94).
En este sentido se resolvió que "cabe desentenderse a la hora de regular honorarios de mediadores de la
pauta hermenéutica del art. 31 de la ley 13.951: la tarea efectivamente desempeñada. De ello se desprende
que, además de la pauta objetiva prevista en el art. 27 del decreto 2.530/10 [actualmente dec. 43/19] para la
fijación de los estipendios -monto del litigio-, deben contemplarse otros extremos del pleito como las tareas
cumplidas por la profesional (art. 31ley 13.951) y la proporcionalidad respecto de los honorarios de la parte
vencedora (art. 1255 CCyC)"(95).
Se ha afirmado que el régimen de excepción que establece el art. 27 del decreto reglamentario 2530/10
(actualmente dec. 43/19) en favor de los mediadores "consagra un privilegio que significa una manifiesta
desigualdad ante la ley, desconociendo los principios generales que sustentan el sistema de regulación de
honorarios de los demás profesionales en los procesos, vulnerando los artículos 15, 57, 144 inc. 2° de la
Constitución de la Provincia y 16, 17 de la Constitución de la Nación"(96).
Por otro lado, recordemos que la condición de abogado del mediador no lo exime del cumplimiento del pago
de los aportes de ley(97).
Teniendo en cuenta que la regulación de honorarios del mediador conforme al decreto reglamentario puede
conducir a regulaciones inequitativas con los demás profesionales que intervienen en el pleito, se ha planteado
la inconstitucionalidad de los arts. 31 de la ley 13.591 y 27 del dec. 2530/10, ahora art. 31 del dec. 43/19.
Alguna jurisprudencia ha rechazado el pedido de inconstitucionalidad por no haber "...expresado
concretamente cuál era el cálculo que conducía a la demostración del exceso, o cuál la comparación que, en
esta situación en particular, conducía a la demostración que el trabajo llevado a cabo por la mediadora no
merecía la remuneración que la tarifación reglamentaria tenía prevista". Se agregó que "el art. 31 de la ley
13.951 fija pautas mínimas a los fines de regular los honorarios del mediador por manera que nada impide
regular por encima de las mismas y para hacerlo de ninguna manera queda excluido atender a los principios
de leyes análogas, en tanto no ha sido previsto un criterio singular para fundar, si correspondiera, una
regulación mayor (arg. art. 16 del Código Civil)"(98).
Pero otros tribunales han declarado la inconstitucionalidad del art. 27 del dec. 2530/10 (actual art. 31, dec.
43/19), procediendo a regular los honorarios del mediador con aplicación del art. 1627 del Cód. Civil, análogo
al art. 1255 del Cód. Civ. y Com. Para ello se afirmó que "la legislación que se dicte para reglamentar todo lo
atinente al servicio de justicia -de lo que no está exento la mediación prejudicial obligatoria de los conflictos

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 18/23
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

que la parte decide judicializar- no puede estar en contradicción con los principios constitucionales que
enmarcan la cuestión (art. 31 de la Constitución Nacional). Del propósito de 'afianzar la justicia' que se
encuentra incorporado al Preámbulo de la Carta Magna, resulta un contrasentido que sea el mismo Estado,
que deba facilitar -o más bien asegurar- que el acceso a la Justicia para la resolución autocompositiva de las
controversias como medio coadyuvante de cohesión y paz social, imponga honorarios desproporcionados que
encarecen la entrada al sistema jurisdiccional y, en definitiva, desvirtúan lo previsto en nuestras normas
fundamentales (Preámbulo Const. Nac. y art. 15Const. Prov.)"(99).
Debemos mencionar que el decreto reglamentario dispone las pautas mínimas de la regulación de
honorarios para los mediadores, pero ello no es obstáculo para que se convenga una retribución por encima de
ello.

(1) Tema preparado en base a nuestra publicación La aplicación de la nueva legislación arancelaria de la provincia de Buenos Aires
a los procesos judiciales en trámite, LL Bs. As., diciembre 2017.
(2)K C , Aída, El artículo 7 del Código Civil y Comercial y los expedientes en trámite en los que no existe
sentencia firme, LL 22/4/2015; aut. cit., Nuevamente sobre la aplicación del Código Civil y Comercial a las situaciones jurídicas
existentes al 1° 015, LL 2-6-2015; R , Julio C., Aplicación del Código Civil y Comercial a las relaciones preexistentes y a los
procesos judiciales en trámite. Algunas propuestas, LL 17/6/2015; entre otros.
(3) Cabe recordar que el dec.-ley 8904/77, en el art. 61, establecía que "las disposiciones de la presente ley se aplicarán a todos los
procesos en que no hay resolución firme regulando honorarios, al tiempo de su promulgación. Sin perjuicio de ello, encontrándose
pendiente el pago total o parcial de honorarios regulados y firmes, en la primera presentación el profesional podrá acogerse al
procedimiento del artículo 54° con las formalidades establecidas en el mismo".
Como referencia puede mencionarse que la ley 24.522 de Concursos y Quiebras (LCQ) dispone, en el art. 292 que "a partir de la
entrada en vigor de la presente ley se aplicarán las normas que en materia de regulación de honorarios ella prevé a los concursos y
quiebras en trámite, salvo en lo que se refiere a los honorarios contemplados en el artículo 291, inciso 1°, de la ley 19.551".
(4) SC Buenos Aires, 08/11/2017, "Morcillo, Hugo Héctor c/Provincia de Bs. As. s/Inconst. Decr.-Ley 9.020".
(5) Q , Gabriel H., Acerca de la nueva ley bonaerense de honorarios profesionales, segunda parte: su Decreto de promulgación
y el veto parcial, LL Bs. As., febrero/diciembre 2017, 24 (1-11).
(6)CS, 12/9/1996, "Francisco Costa e Hijos Agropecuaria c/Buenos Aires, Provincia de s/Daños y perjuicios".
(7) S , Toribio, Regulación de honorarios como acto procesal. Ley aplicable en el tiempo, LL T 2019-A, 15/3/2019.
(8) En los Acuerdos Nro. 3869 (18/10/2017) y 3871 (25/10/2017) de la SC Buenos Aires se hace referencia a que la aplicación
retroactiva de la nueva ley podría vulnerar derechos adquiridos, pero sin aclarar si se refiere a algunos aspectos o a todo el nuevo
régimen arancelario.
(9) La jurisprudencia ha reconocido a los honorarios del abogado carácter alimentario (CACC Lomas de Zamora, sala III, 18/3/2014,
"Pérez, Paula Gabriela c/Hurt, Atilio Eduardo s/Ejecución de honorarios", 5037 59 I; íd., 04/6/2013, "Pizzolo, María Cecilia c/Vera,
Lucía Aurora s/Incidente de ejecución de honorarios", 4264 118 I; CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 16/3/2000, "Álvarez, Rosa y otros
s/Incidente de pronto pago en autos Marypez S.A. s- quiebra", 83937 RSI-217-00 I; íd., 11/8/1998, "Pintos, Eduvina s/Incidente de
pronto pago en Sielmar S.A. s/Quiebra", 106978 RSD-254-98 S. P , María Claudia del Carmen, Honorarios, Abogados,
Procuradores y Auxiliares de Justicia, Ed. La Ley, 2008, p. 12).
La ley 27.423 de Honorarios en la Justicia Nacional y Federal reconoce privilegio general a los honorarios de los abogados y
procuradores. Además, dice que tienen carácter alimentario y "en consecuencia son personalísimos" (art. 3°).
(10) SC Buenos Aires, causa A. 70.603, "Rolón", sent. del 28/10/2015.
(11) CSJ, Fallos: 319:1915, 320:31; 2349 y 2756; 321:146; 330, 532 y 1757; 325:2250; 329:1066; 329:1191 y 3148; causa A.367.
XXXIII "Almandos, Gustavo L. v. Superintendencia de Seguros de la Nación", 02/03/2011 y Fallos 335:1348.
(12) Decreto reglamentario 2530/2010, art. 27.
(13)Q , Gabriel H., La nueva Ley de Honorarios Profesionales de Abogados, Procuradores y Auxiliares de la Justicia Nacional y
Federal, LL 13/12/2017, 1, LL 2017-F, 958, LLOnline: AR/DOC/3187/2017.
(14) En este sentido se ha dispuesto:
· "Los honorarios que se regulen a los contadores en materia judicial siempre deben adecuarse al monto del juicio y a los
emolumentos de los demás profesionales que intervinieron en la causa -principio de proporcionalidad-. Más allá de que la ley 10620 -
modificada por la ley 13750- establece una serie de pautas regulatorias para estimar los honorarios de los peritos contadores en su rol
de auxiliares de justicia, lo cierto es que dicha normativa establece un sistema por demás gravoso para los justiciables, debiendo
estimarse los gajes de los Peritos, en consecuencia, en un todo de acuerdo con las normas análogas previstas en la ley arancelaria
local destinada a los abogados y teniendo siempre como norte el aludido principio de proporcionalidad". (CA1ªCC Mar del Plata, sala
II, 28/9/2010, "Banco de la Nación Argentina s/Incidente de revisión (en Estrella de Mar s/Quiebra)", 85089 RSI-4044-10 I);
· Los honorarios de los profesionales que intervienen en una causa, ya sea como letrados o auxiliares, deben guardar proporción
entre sí y a su vez tener relación con el monto del juicio, ya que una determinación de honorarios desproporcionada con aquel violaría
garantías constitucionales, e impediría el acceso a la defensa de los derechos en justicia, con vulneración del derecho de propiedad,
por lo que la resolución que así los fijase sería arbitraria (CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 05/11/2009, "Consorcio Edificio Av. Luro
2.228/42 c/Lo Nigro, Blas Pascual y otros s/Cobro ejecutivo", 144799 RSI-96-9 I);
· "Para determinar la retribución de los profesionales auxiliares de la justicia, la base regulatoria a tales fines debe adecuarse,
además del mérito, importancia y naturaleza de la labor cumplida, al monto del juicio y a los emolumentos de los letrados que han
intervenido en él y, de tal manera, armonizar la preeminencia de las pautas mencionadas a fin de obtener una retribución que, al par
de justa, resguarde debidamente el derecho de propiedad del beneficiario y del obligado al pago y no se arribe a un monto totalmente
distorsionado con la tarea cumplida que, en definitiva, es lo que se debe retribuir". (SC Buenos Aires, B 67280 RSI-512-18 I,
17/10/2018, "Lobo, Juan Andrés Francisco y otros c/Provincia de Buenos Aires s/Daños y perjuicios (cuaderno actora)".
· "Ante una especie de vacío que aparece en los Decretos 502/85 o bien 6.732/87 sobre honorarios de peritos médicos, cuando la
demanda ha sido íntegramente desestimada y no hay liquidación que pueda practicarse, han de aplicarse a los mismos -como a los
demás profesionales que actuaran en la causa como auxiliares de la justicia-, los preceptos contenidos en la ley arancelaria de los
abogados, con todas las modalidades, reservas y restricciones que respecto a esta normativa se han producido por parte de la
doctrina legal". (SC Buenos Aires, C 110826 S, 15/8/2012, "Paz, Karina y otros c/Policía Bonaerense y otros s/Daños y perjuicios").
(15) SC Buenos Aires, Ac. 92.426, 18/2/2009, "Marisi, Edmundo Gustavo c/Luparia, Ana María y otro s/Cobro de honorarios".
(16) CSJ de San Juan, "Flores, Carlos Rolando c/FATRE s/Ordinario. Inconstitucionalidad", 29/05/1987, expte. 2399, A ,
Pascual E., recopilación de jurisprudencia de la Pcia. de San Juan, Responsabilidad de los profesionales del Derecho (abogados y
escribanos), Rev. de Derecho de Daños, 2005-1, p. 511.
(17) B , Roberto y M , Héctor O., Honorarios de abogados y procuradores, Ley 8.904 comentada y concordada con
la Ley 21.839, Librería Editora Platense S.R.L., 1979, p. 27, citan a D M. L., Naturaleza de las relaciones entre los profesionales
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 19/23
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
y sus clientes, LL 35-713.
(18) CACC Lomas de Zamora, sala I, 25/9/2007, "Klimko, Ana c/Díaz, Carlos Alberto s/Daños y perjuicios", 64139 RSD-322-7 S;
CA2ªCC La Plata, sala I, 01/9/1992, "López, César c/Gorchs, Guillermo s/Daños y perjuicios", B 73268 RSD-295-92 S.
(19) CACC La Matanza, sala II, 572 RSD-26-4 S, 03/8/2004, "Kozak, Marcos Gustavo y otro c/Miguez, María Celia s/Fijación de
honorario extrajudicial".
(20) CACC Trenque Lauquen, 02/6/1992, "Lieman S.A.F.C.I.A. c/Martínez, José Luis s/Cobro ejecutivo", 10429 RSD-21-57 S.
(21)R , Luis M., Estudios de los Contratos, Depalma, 1969, t. II, p. 630.
(22)CNCiv., sala C, 06/6/1991, "Gran Sasso S. A. c/De La Piedad", LL 1991-E, 331 DJ 1992-1, 438, AR/JUR/2449/1991.
(23) CA2ªCC La Plata sala I, 02/2/2016, "Sforza, Juan Miguel c/Campoamor, Felipe s/Daños y perj. resp. profesional (excluido
estado)", 116244 RSD 03/16 S; CA1ªCC, Mar del Plata, sala I, 17/09/96, "Guzmán Martí, Armando y otra c/Efron, José Valentín y otro
s/Daños y perjuicios", C 97.622, RSD. 237/96.
(24)S , Raymundo M., Tratado de Derecho Civil, Contratos, Ed. La Ley, 1946, t. II, nro. 1749.
(25)B , Guillermo A., Tratado de Derecho Civil Argentino, Contratos, 2ª ed., Perrot, t. II, 1969, p. 52.
(26) L Z , Fernando J., Teoría de los contratos, Ed. Zavalía, t. IV, 1993, p. 114.
(27) V , Alejandro P., Profesiones liberales. Contratos profesionales, Sup. Act. 06/9/2012, 1, LLOnline: AR/DOC/4615/2012.
(28) P , Rodrigo, La responsabilidad civil del abogado y las obligaciones de medios y resultado, RCyS 2006, 80, LLOnline:
AR/DOC/358/2006.
(29) CACC Trenque Lauquen, 27/11/1990, "Verdier, Raúl y otro c/Lamelo, Rubén y otro s/Resolución de contrato-daños y perjuicios",
9688 RSD-19-123 S; íd., 22/3/1988, "González Fajore, Jorge c/Page de Fernández, Aurora s/Cumplimiento de contrato", 8624 RSD-
17-27 S.
(30) SC Buenos Aires, causa L. 73.429, 30/5/2007, "Malbert, Jorge Alberto c/Telefónica de Argentina S.A. Ejecución de honorarios".
(31) SC Buenos Aires, C 101607 S 17/6/2009, "Suárez, Tomás Carlos c/Battaglia, Alfredo s/Daños y perjuicios"; íd., Ac 92017 S,
28/6/2006, "Murúa, Alberto Santiago c/Massera, Armando Enrique y otro s/Daños y perjuicios".
(32) Contrariamente, el contrato de servicios "dependiente" está regulado por la ley 20.744 y sus reformas.
(33) R , Julio C. - M , Graciela (directores),Código Civil y Comercial de la Nación comentado, Thomson Reuters La Ley,
2014, t. IV, p. 15.
(34) El Cód. Civ. y Com. no regula el contrato de servicios profesionales.
(35) R -M ,Código Civil y Comercial..., t. IV, p. 16.
(36) La SC Buenos Aires aplicó el art. 1627 del Cód. Civil cuando advirtió que la regulación de honorarios era desproporcional con
relación a la tarea realizada:
· "Cuando la determinación de los honorarios de conformidad a la aplicación de las normas arancelarias que rijan la actividad,
condujere a una evidente e injustificada desproporción entre la retribución resultante y la importancia, naturaleza, alcance, tiempo,
calidad o resultado de la labor cumplida, el juez deberá reducir equitativamente la misma (arts. 505, 1627, Código Civil; 13, ley
24.432)". (SC Buenos Aires, C 118775 S, 10/8/2016, "Vessoni, Abel Oscar c/Cabaña Santa Rita. Daños y perjuicios"; íd., C 119094 S,
01/6/2016, "Pace, Edgardo F. Quiebra c/S.A. Las Tres Lagunas de Aurelia López de Aberasturi de Pace. Quiebra s/División de
condominio"; íd., C 118302 S, 01/7/2015, "Martínez de Méndez, Eva c/Méndez, José Enrique y otro. Simulación"; íd., Ac 86346 S,
26/9/2007, "Calleri, Marcelo Daniel y otros c/Municipalidad de Coronel Brandsen s/Daños y perjuicios");
· "Contra las resoluciones de los tribunales colegiados que regulan honorarios no son admisibles los recursos extraordinarios,
encontrándose esta limitación referida a la regulación en sí misma (tanto en lo referido al monto como a su base), quedando abierta la
posibilidad de conocer en esta materia cuando los agravios se dirigen a otros aspectos como pueden ser el apartamiento y la errónea
aplicación de las normas del decreto- ley 8904/1977, la agresión contra determinadas garantías constitucionales, como ocurre en los
supuestos de confiscatoriedad o de manifiesta desproporción entre el valor económico del juicio y los estipendios fijados, la carencia
de fundamentación real o cuando se han aplicado normas arancelarias inadecuadas". (SC Buenos Aires, C 119094 S, 01/6/2016,
"Pace, Edgardo F. Quiebra c/S.A. Las Tres Lagunas de Aurelia López de Aberasturi de Pace. Quiebra s/División de condominio)";
· "Cuando la determinación de los honorarios de conformidad a la aplicación de las normas arancelarias que rijan la actividad,
condujere a una evidente e injustificada desproporción entre la retribución resultante y la importancia, naturaleza, alcance, tiempo,
calidad o resultado de la labor cumplida, el juez deberá reducir equitativamente la misma (art. 13, ley 24.432)". (SC Buenos Aires, Q
70627 RSD-182-14 S, 13/8/2014, "Fisco de la Provincia de Buenos Aires c/Telefónica Comunicaciones Personales y otro s/Medida
cautelar autónoma o anticipada. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley");
· "Cuando la sujeción estricta, lisa y llana de los mínimos legales previstos en los regímenes arancelarios locales -en especial, en
procesos de significación patrimonial genuinamente de excepción- denote una evidente e injustificada desproporción entre la
extensión e importancia del trabajo efectivamente cumplido y la retribución que sobre la base de aquellas normas habría de
corresponder, puede acudirse a las facultades previstas en el art. 1627, segundo párrafo del Código Civil (t.o. ley 24.432 y arts. 13 y
15 de la citada ley)". (SC Buenos Aires, C 88619 S, 18/11/2009, "Silva, Juan c/Giorgi, Carlos s/Daños y perjuicios"; íd., Ac 86346 S,
26/9/2007, "Calleri, Marcelo Daniel y otros c/Municipalidad de Coronel Brandsen s/Daños y perjuicios");
· "Resulta admisible el recurso de inaplicabilidad de ley en materia de honorarios cuando están en juego determinadas garantías,
como ocurre ante el desconocimiento del derecho del profesional a la regulación; o en los supuestos de confiscatoriedad por
evidenciarse una manifiesta desproporción entre el valor económico del juicio y la naturaleza de la labor cumplida al no guardar el
honorario relación con una justa retribución ya sea por resultar ínfima o exorbitante, ajena a toda proporción con los intereses
controvertidos; o cuando la decisión aparece derivada del mero arbitrio del juzgador carente de fundamentación real o contradiciendo
abiertamente decisiones o constancias anteriores firmes; o cuando se han aplicado normas arancelarias inadecuadas, desconociendo
las previsiones específicas establecidas por otras leyes". (SC Buenos Aires, C 86832 S, 17/9/2008, "Navarro, Edgardo c/Los Gallegos,
Martínez Navarro s/Nulidad de asamblea"; íd., Ac 73721 S, 20/9/2000, "Bohoslavsky, Jacobo S. c/Hydrodrill Argentina S.A. s/Nulidad
de asamblea"; íd., Ac 67989 S, 29/9/1998, "Empresa General José de San Martín c/Garro, Ricardo O. y otro s/Acción social de
responsabilidad", AyS 1998 V, 210; íd., Ac 51531 S, 23/5/1995, "Carátula: Cerdá, Lorenzo c/Gismondi, Medardo Otello y otro
s/Disolución y liquidación de sociedad", AyS 1995 II, 400, DJBA 149, 77).
(37)P , Julio F. y P , Guillermo M., Honorarios por trabajos extrajudiciales, LL 16/3/2009, 9, LL 2009-B, 306.
(38)CS, D.163. XXXVII. "D.N.R.P c/Vidal de Docampo, Clara Aurora s/Ejecución fiscal — incidente ejecución de honorarios",
14/2/2006, t. 329, t. 94; Bol. Temático de Jurisprudencia, actualización 2014 de la CNAT, ISSN 1850-4159.
(39) M , Eduardo, Prueba en la locación de servicios y de obra. Honorarios profesionales y presunción de onerosidad,
LL, 1999-B, 245.
(40) SC Buenos Aires, C 92426 S, 18/2/2009, "Marisi, Edmundo Gustavo c/Luparia, Ana María y otro s/Cobro de honorarios".
El art. 115 de la ley 20.744 dice que el trabajo no se presume gratuito.
(41)CNCiv., sala A, 18/11/1999, "W, E. y otro c/K., S.M.", LL 2000-B, 437, en Colección de Análisis Jurisprudencial Contratos Civiles
y Comerciales-Director: Luis F. P. Leiva Fernandez — Ed. La Ley, 2002, p. 360, con nota de AA. VV., AR/JUR/1833/1999. B ,
Juan C., Los honorarios judiciales y el IVA, ED, 147-454.
(42)CS, C. 181. XXIV, "Compañía General de Combustibles S.A s/Recurso de apelación", 16/3/1993, t. 316 t.1533, Boletín Temático
de Jurisprudencia, actualización 2014 de la CNAT, ISSN 1850 — 4159; íd., C.181 XXIV del 16/6/1993, "Compañía General de
Combustibles SA s/Recurso de apelación"; Bol. Temático de Jurisprudencia, actualización 2014 de la CNAT, ISSN 1850-4159.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 20/23
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
"Tratándose de profesionales que son responsables inscriptos, el obligado por las costas deberá incluir en la retribución fijada el
importe al impuesto al valor agregado" (CS, Fallos: 323:1838, 11/7/2000).
(43)M , Graciela, Proceso sucesorio, 3ª ed., t. II, Rubinzal Culzoni Ed., 2011, p. 381.
(44)CNAT Sala III Expte. Nº 22.932/09 Sent. Def. Nº 92.501 del 31/3/2011 "López, Sheila Belén c/Qualytel Latinoamérica SA
s/Despido"; íd., Sala III Expte Nº 18.083/09 Sent. Def. Nº 92.765 del 31/8/2011 "Núñez, Nahuel Ezequiel c/Martinez Sarazola, Roberto
s/Despido"; íd., Sala III Expte Nº 24.292/08 Sent. Int. Nº 62.119 del 31/10/2011, "Quintana, Javier Alejandro c/A.F. Construcciones
S.R.L. y otro s/Despido"; Bol. Temático de Jurisprudencia, actualización 2014 de la CNAT, ISSN 1850-4159.
(45)CNAT Sala IX Expte. Nº 33.141/1990 Sent. Int. Nº 12.866 del 18/11/2011, "Grimi, Luis Alberto y otros c/ENTEL Empresa
Nacional de Telecomunicaciones s/Diferencias salariales"; íd., Sala I Expte Nº 6618/08 Sent. Def. Nº 88.055 del 31/8/2012 "Santarelli,
Mariel Emilce y otros c/Asociación Cooperadora del Instituto de Enseñanza Superior Lenguas Vivas Juan R. Fernández s/Despido";
Bol. Temático de Jurisprudencia, actualización 2014 de la CNAT, ISSN 1850-4159.
(46)CNAT Sala V Expte. Nº 35.215/2009 Sent. Int. Nº 31.041 del 23/06/2014 "M.M.A. p/sí y en rep. de su hija menor S.M. c/Mapfre
Argentina ART SA y otro s/Accidente - acción civil"; Bol. Temático de Jurisprudencia, actualización 2014 de la CNAT, ISSN 1850-4159.
(47)CNAT Sala VIII Expte Nº 28.486/2012, 9/9/2014 "Liendro, Carlos Alberto c/Benteler Automotive SA s/Despido"; Bol. Temático de
Jurisprudencia, actualización 2014 de la CNAT, ISSN 1850 - 4159.
(48)CNCom., "Banco Bansud SA c/Suazo, Adrián Oscar y otro s/Ejecutivo", 20/2/2003, Id SAIJ: SUN0009944.
(49) SC Buenos Aires, Rc 120091 I, 09/11/2016, "Álvarez, Alberto G. y otro/a c/Álvarez, Guillermo A. M. Nulidad de acto jurídico".
(50) CACC San Nicolás, sala I, 11/12/2001, "Spadaro, José A. c/Fernández, Jorge L. y otros s/Ejecución de honorarios", 4579 RSI-
794-1 I; íd., 02/7/2009, "Asociación Mutual del Personal de Agua y Energía Eléctrica San Nicolás c/Calvielo, Roque Rafael y otros
s/Cobro de pesos", 9441 RSI-285-9 I; CACC. San Martín, sala III, 25/8/2015, "Boiso Álvarez c/Herederos y sucesores de Correa
s/Ejecución hipotecaria", 66342 I-163/15 I; B , Paula, Preliminares y parciales reflexiones sobre la nueva Ley de Honorarios
bonaerense, Rev. Temas de Derecho Procesal, Erreius, noviembre 2017.
(51)CS Fallos: 294:434, LL 1976-C-72; Fallos: 293:239, LL 1977-A-570, entre otros.
(52)CNCiv., "Consorcio de Propietarios Torre VI del B. Lafuente Av. Lafuente 159 c/Instituto de la Vivienda de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y otro s/Ejecución de expensas", 23/03/2010, Id SAIJ: SUC0404070.
También la justicia provincial ha resuelto que "la intención del legislador al redactar el decreto reglamentario nº 960, art. 3º inc. e), ha
sido excluir de la consolidación, los créditos laborales o nacidos con motivo de la relación de empleo público, así como los honorarios
profesionales y sus accesorios, proporcionales a tales importes, e inferiores a $ 10.000, constituyendo esta cifra el tope de la
exclusión, el límite a partir del cual comienza la consolidación". (CA1ªCC Mar del Plata sala II, 29/3/1994, "Waller, Oscar Ernesto
c/Municipalidad de General Pueyrredón s/Ejecución de honorarios", 89791 RSD-111-94 S).
(53)CNCiv, Sala J, 27/8/1991, "Bomeler, Meliton Juan C. c/Fume, Luis y otro s/Sumario", Id SAIJ: SUC0020402.
(54) "Si las sumas que tuviera para percibir el deudor de determinadas instituciones, sobre los que trabo embargo, corresponden a
sus honorarios profesionales, no resulta de aplicación automática al caso el régimen de inembargabilidad previsto por el Decreto
484/87, en tanto ese es un sistema especial de protección de los trabajadores en relación de dependencia; sin embargo, no puede
desconocerse la naturaleza alimentaria que reviste el honorario, por lo que corresponde limitar la cautelar dispuesta a fin de no afectar
indebidamente los derechos del accionado; mas, no obrando en la causa elementos que permitan determinar cuál debe ser la
razonabilidad de ese tope, resulta prudente limitarla al embargo del 20% de lo que tenga para percibir de las referidas entidades -
oportunamente oficiadas-, que -en el caso- se ajusta a lo inicialmente pretendido por el propio embargante". (CNCom., Sala C,
13/9/2002, "Brodsky, Mario Luis c/Pasqualini, Rodolfo Sergio y otro s/Ejecutivo s/inc. art. 250 CP.", Id SAIJ: SUN0010181).
(55) "Si en el cauce de una ejecución de honorarios instada por el letrado de la defendida, el beneficiario solicitó la subasta de los
bienes embargados, resulta improcedente -como en el caso suspender por 180 días hábiles el trámite de la causa con base en lo
normado por la Ley 25563art. 16; toda vez que el honorario del ejecutante aparece comprendido en la excepción legal prevista por la
Ley 25.589art. 12 (esto es, constituye un crédito de naturaleza alimentaria)". (CNCom., Sala D, 01/7/2002, "Bianco, Alfredo E. y
Alberto J. Alfonso c/Obra Social del Personal de la Industria Metalúrgica de la República Argentina s/Sumario", Id SAIJ: SUN0010912).
(56) "Corresponde la aplicación de una multa (art. 18 el D.L. 1285/58. texto según art. 2°ley 24.289) cuando hubo una actitud
dilatoria de la demandada (en este caso ENTEL), al obstruir el cobro de honorarios, de indudable carácter alimentario, reconocido por
sentencia firme y pasada en autoridad de cosa juzgada. Más si se habían realizado todos los trámites y diligenciamientos requeridos
para el pago de deuda consolidada y habían transcurrido todos los plazos legales en exceso". (CNAT, Sala 3, 28/2/2002, "Fernández,
Miguel c/ENTEL s/Despido", Id SAIJ: SUE0011547).
(57) "Los honorarios del abogado tienen carácter alimentario, pues esos frutos civiles del ejercicio de su profesión, constituyen el
medio con el cual se satisfacen las necesidades vitales propias y de su familia, incluyendo en este concepto lo necesario para
preservar una mínima subsistencia; o sea, los alimentos naturales, habitación, vestuario, atención de las enfermedades,
esparcimiento, como la educación e instrucción, etc. (arg. arts. 372 y 3790 del Código Civil). De ahí que, si la suma regulada a cargo
de la Comuna, no alcanza a la remuneración del Jefe de Gobierno que prevé el art. 395 del Código Contencioso Administrativo y
Tributario de la Ciudad de Buenos Aires como parámetro, los honorarios fijados se encuentran dentro de la excepción prevista en
dicha norma". (CNCiv., Sala F, 26/9/2001, "Larghi, Héctor Dionisio c/Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires s/Cobro de sumas de
dinero", Id SAIJ: SUC0400624).
(58)U , Carlos E., Carácter alimentario del honorario del abogado en LL 2002-D, p. 710; M , Gabriel M. y M ,
Esteban M., Las nuevas modalidades de los asuntos de familia y los honorarios profesionales, DFyP 2015 (noviembre), 3, DJ
27/04/2016.
(59)Q , Gabriel H., La nueva Ley de Honorarios..., cit., LL Online: AR/DOC/3187/2017.
(60) Bienes inembargables en el Cód. Civ. y Com.:
· La "vivienda" en su totalidad o en una parte de su valor (art. 244);
· La "vivienda familiar" (art. 456 y 522), salvo que la pareja haya prestado su conformidad;
· Los sepulcros (inc. c) art. 744) (v. art. 2110);
· Los bienes afectados a cualquier religión reconocida por el Estado (art. 744 inc. d).
· Los demás bienes declarados inembargables o excluidos por otras leyes (inc. h) art. 744).
(61) V , Germán A., La vigencia de normas de orden público en la ley 21.839, ED 191-723.
(62)B , Roberto - M , Héctor O., Honorarios de abogados..., cit., p. 29; H , Juan M. y C , Silvina, Honorarios
de Abogados y Procuradores, Ed. Lexis Nexis, 2007, p. 35.
(63) SC Buenos Aires, L 73429 S, 30/05/2007, "Malbert, Jorge Alberto c/Telefónica de Argentina S.A. s/Ejecución de honorarios".
(64) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 07/7/2011, "Tarjetas del Mar S.A. c/Barrera, Martha s/Cobro ejecutivo", 146627 RSI-284-11 I.
(65)P , Mario V., Sobre aranceles de abogados, LL 38-1108 y ss.; L , Horacio M., Los honorarios de los abogados (los
fundamentos de un proyecto de reformas), LL 1994-E-985 y 986.
(66) P , Guillermo M., Honorarios y sistemas arancelarios. Caracteres y necesidad de la ley 21.839, SJA 29/09/2004, JA
2004-III-1196, LLOnline: 0003/010838; O' , Ernesto, El honorario del abogado y el tiempo empleado, LL, 1981-D-1022.
(67) CA2ªCC La Plata, sala II, 21/06/2018, "S. P. N. y otro/a s/Divorcio por presentación conjunta", causa: 123674, reg. sent. nro.
176/18.
(68) SC Buenos Aires, causa C. 73.725, sent. del 19/12/2007 y C. 111.780, resol. del 5/10/2011; íd., Rc 120281 I, 11/11/2015,
"Sodero, Antonio s/Pedido de quiebra"; íd., Rc 118521 I, 09/4/2014, "Estudio de Síndicos Concursales Telese-Garcia-Mathieu en Tandil
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 21/23
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
Inversora Financiera. Su quiebra s/Recurso de queja: Cr. Miguel Telese"; íd., C 73725 S, 19/12/2007, "Fernández, Félix Tomás
s/Quiebra"; U , Carlos E. y F , Oscar G., Honorarios de los Profesionales del Derecho, Abeledo Perrot, 2009, p. 15.
(69) SC Buenos Aires, Rc 120281 I, 11/11/2015, "Sodero, Antonio s/Pedido de quiebra".
(70) SC Buenos Aires, C 115519 S, 20/5/2015, "S., M. A. s/Art. 19 de la C.I.D.N.", voto de la mayoría.
(71) CACC San Isidro, sala I, 13/2/2017, "Haim, Carolina Vanesa y otros c/Yucra, Héctor Anibal y otro s/Daños y perjuicios", reg. 22.
(72) CS A. 151. XXXVII; REX "Abdurraman, Martín c/Transportes Línea 104 S.A. s/Accidente-ley 9688", 05/05/2009 - t. 332, p. 921;
íd., C.3573. XXXVIII., "Coronel, Alicia María c/Servicio Penintenciario Nacional s/Recurso", 12/5/2009; íd., p. 752. XLVI. "Palacio,
Yanina Fernanda c/Talyden SA y otro — accidente — acción civil", 14/3/2013, íd., A.579. XLVII y otros "Arriete, Julio Héctor
c/Aerolíneas Argentinas SA s/Despido", 06/3/2014; Boletín Temático de Jurisprudencia de la CNAT, actualización 2014, ISSN 1850—
4159.
(73) CACC San Isidro, sala I, 29/2/2016, "Industrial and Commercial Bank of China Argentina S.A. c/Araya, Darío Cristian s/Cobro
ejecutivo", reg. int. 57.
(74) CACC San Isidro, sala II, 31/10/2002, "Canulli, Jos c/Aguirre, Luis s/Cobro de pesos sumario", 80867 RSI-1005-2 I.
(75) CA2ªCC La Plata, sala I, 04/7/2002,"Vanney, Eduardo J. c/Huarte S.A.C.I.F. y C s/Regulación honorarios", 95858 RSD-132-2 S.
(76) La SC Buenos Aires resolvió que "conforme surge del art. 53 del decreto ley 5.177, el abogado, para su desempeño como tal,
debe abonar la cuota conforme los plazos y las modalidades que las propias normas establecen. De la lectura del precepto emana
que el incumplimiento de la aludida obligación origina en el letrado deudor una presunción del abandono del ejercicio profesional y la
exclusión automática de la matrícula respectiva, hasta regularizar su situación, vedándose toda posibilidad de actuación en tal
carácter. Asimismo, en caso de no respetarse la limitación que la norma establece, ella misma califica de ilegal la actividad realizada y
lo hace pasible de las sanciones que correspondieren. Es decir, que si bien se reprueba la actividad del abogado en esa situación, la
disposición nada dice de los derechos de la parte y de las consecuencias procesales de la participación ya sea como apoderado o
patrocinante de un letrado que se encuentre en mora. Ninguna sanción le cabría al litigante que de buena fe ha buscado la asistencia
jurídica, guiado con el convencimiento de que aquel a quien eligió posee las mejores condiciones para la defensa de sus derechos, en
base a una relación de confianza, si éste adeuda algún saldo en la caja profesional. Responder en sentido disímil sería atentar contra
el debido proceso legal y las garantías consagradas en los arts. 9 y 15 de la Constitución de la Provincia y 18 de la Constitución
nacional. Especialmente en el supuesto de autos en que el profesional además estuvo patrocinado por otro colega. Resolver en
contrario sería perjudicar a la parte por una irregularidad de la que es ajena". (SC Buenos Aires, causa L. 99.247, 09/12/2010, "Sosa,
Héctor Osmar c/Cyanamid de Argentina S.A. Despido"; íd., Ac. 97.058, 31/10/2007, "Britez, Ramón Francisco c/Cyanamid S.A. de
Argentina. Despido").
(77)CNCiv., Sala I, 14/11/2013, "C., C. s/Sucesión ab-intestato", elDial.com del 18/03/2014.
(78) La CS ha dicho que "la representación en juicio ante los tribunales de cualquier fuero en la Capital de la República y territorios
nacionales, así como ante la justicia federal de las provincias solo puede ser ejercida por los abogados, los procuradores, los
escribanos -que no ejerzan la profesión de tales- y por los que desempeñan una representación legal" (art. 1º, ley 10.996) (trib. cit.,
Fallos: 317-1587).
Además, el Tribunal resolvió que "el patrocinio letrado exigido por el art. 56 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación no
suple las exigencias de la ley 10.996 a los fines de la actuación en juicio en carácter de apoderado o de representante legal". (CS,
17/11/1974, "Ecomad Construcciones Portuarias S. A. c/ Provincia de Chubut y otro", Fallos: 317-1587).
(79) SC Buenos Aires, C 104939 S, 07/3/2012, "Marchal, Juan Héctor y otros c/Banco Credicoop Cooperativo Limitado
s/Cumplimiento de contrato"; íd., Rp 115618 I, 08/7/2015; "F., C. R. s/Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa Nº
39.240 del Tribunal de Casación Penal, Sala I y su acumulada, p. 118.975 caratulada: "Duarte, Milciades Ramón s/Recurso
extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa Nº 39.240 del Tribunal de Casación Penal, Sala I".
(80) L , Ricardo L. (director),Código Civil y Comercial de la Nación comentado, R C , t. VI, 2014, p. 777 y ss.
(81) CACC Trenque Lauquen, 19/5/1988, "Blanco, José Celestino c/Sociedad Española de Socorros Mutuos de Daireaux s/Nulidad",
8938 RSD-17-49 S.
(82) CACC Trenque Lauquen, 19/4/1988, "Banco Edificador de Trenque Lauquen S.A. c/Cervera de Fraile, Raquel y otro s/Cobro
ejecutivo", 8916 RSI-19-61 I.
(83) CACC San Nicolás, sala I, 08/9/2011 "Mutual entre Asoc. de Coop. Mut. Patronal c/Álvarez, Rafael s/Cobro ejecutivo", 10258
RSH-90-11 I.
(84) CA2ªCC La Plata, sala I, 19/4/2007, "Banco de la Provincia de Buenos Aires c/Rodil López, Jaime s/Ejecución hipotecaria",
107780 RSI-63-7 I.
(85) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 25/3/2010, "Ruiz, Inés Nelida s/Quiebra", 145169 RSI-44-10 I.
(86) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 21/4/2005, "Distribuidora de Neumáticos Rutas Argentinas SRL s/Concurso Preventivo (Hoy
s/Quiebra)", 114297 RSI-476-5 I.
(87)C , María J., El régimen de mediación obligatoria en la Provincia de Buenos Aires y la intervención de los jueces, LLBA
2013 (diciembre), p. 1169, DJ 19/03/2014, 89, LLOnline: AR/DOC/4505/2013; D , Juana, La instancia previa obligatoria en la
Provincia de Buenos Aires. Ley 13.951, LLBA 2012 (junio), 473, LLOnline: AR/DOC/3056/2012; S R , Mónica R.,
Mediación en la Provincia de Buenos Aires. La ley y el proyecto de reglamentación con algunos defectos, LLBA 2009 (setiembre), 925,
AR/DOC/3081/2009.
(88) D , Juana, Mediación: criterios para la regulación de honorarios, LL 22/6/2012, 5, LL 2012-D, 38.
(89) "A fin de determinar los honorarios que deben regularse al mediador solo puede confrontarse la tarifa que corresponde fijar en
virtud de la base arancelaria, pues la Ley 13.951 de la Provincia de Buenos Aires no otorga la facultad de analizar su desempeño,
extensión y demás pautas valorativas aplicables para justipreciar su labor". (CACC Necochea, 28/11/2013, "R. V. D y otro/a c. C. A. I.
s/Escrituración", LLOnline: AR/JUR/105875/2013).
D , Juana, Mediación , cit., LL 2012-D, 38.
(90) Es necesario "... de tal manera, sopesar la dedicación, función, tiempo, etc. que al mediador le ha insumido la resolución de ese
litigio. Lo único a considerar por el decreto para fijar el emolumento es el monto de lo reclamado, una circunstancia objetiva, ajena a
su labor y desempeño. Incluso, aun cuando el mismo decreto prevé que se sume un Jus por cada audiencia a partir de la cuarta
realizada, siempre es partiendo de la base del monto reclamado y estimado en Jus". (CA2ªCC La Plata, sala II, 23/11/2016,
"Cosentino Eduardo David c/Cervan Carlos Diego s/Daños y perj. autom. c/les. o muerte (exc. estado), 120368 261 S).
(91) SC Buenos Aires, Ac. 119.147, 10/8/2016.
(92) L ,Código Civil y Comercial , cit., t. VI, p. 777-8; R -M ,Código Civil y Comercial..., cit., t. IV, p. 16.
(93) CACC Lomas de Zamora, sala III, 29/12/2016, "Rojas, Gladys Susana c/Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Música s/Ejecución de Honorarios", 8022 287 S; CACC San Isidro, sala I, 13/2/2017, "Haim, Carolina Vanesa y otros c/Yucra, Héctor
Anibal y otro s/Daños y perjuicios", reg. 22, fallo cit.
(94) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 09/6/2017, "Plásticos Ancar S.A. c/Pelozo, Raúl Orlando s/Acción de restitución", 155485 I.
(95) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 31/5/2018,"Musoni, Marilina c/Maldonado, María Cristina s/División de condominio", 162837 183-
R I; íd. 24/4/2018, "Chica, Diana Valeria c/San Cristóbal S.M.S.G. s/Daños y perjuicios incump. contractual (exc. estado)", 160537 128-
R I.
(96) CA2ªCC La Plata, sala III, 07/3/2017, "Piscicelli, Ricardo Carlos y otro/a c/Ballester, César y otros s/Daños y perj. del./cuas.
(exc.uso aut. y estado)", 121212 RSD-33-17 S.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 22/23
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(97) CACC Quilmes, sala II, 21/3/2017, "Santillán, Marcela Alejandra c/PCSJB S.A. s/Ejecución honorarios mediación", 17876
22/2017 I.
(98) CACC Trenque Lauquen, 17/3/2015, "Egozcue, Eduardo Rubén c. Izquierdo Norma Elba y otro/a s/División de condominio",
LLOnline: AR/JUR/24438/2015.
(99) CA2ªCC La Plata, sala II, 23/11/2016, "Cosentino, Eduardo David c/Cervan, Carlos Diego s/Daños y perj. autom. c/Les. o
Muerte (exc. Estado)", 120368 261 S.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 23/23
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Art. 3°.—
Los abogados y procuradores podrán acordar por contrato con sus clientes, el monto de sus
honorarios por todas o algunas de las etapas o instancias de los juicios, sin otra sujeción que a
esta ley.
El contrato será redactado en doble ejemplar, pudiendo celebrarse antes o después de iniciado
el juicio.
También se considerará válido el contrato ante confesión expresa, judicial o extrajudicial del
obligado al pago. En este último caso deberá estar debidamente inscripto en el Registro de
Instrumentos Privados del Colegio Departamental.
Sin perjuicio de los honorarios acordados con sus clientes, los que se declaren a cargo de la
parte contraria corresponderán exclusivamente a los profesionales.
El contrato podrá ser presentado en el juicio por el profesional o por el cliente, en cualquier
momento, en cuyo caso la regulación de honorarios deberá efectuarse con sujeción al mismo.
En los procesos judiciales y/o administrativos sean previsionales, laborales o de índole
alimentario, se podrá convenir honorarios hasta un 20% del monto que perciba el beneficiario.
A pedido de parte interesada, el Colegio de Abogados Departamental registrará los convenios
de honorarios.

I. A

El art. 3° del dec.-ley derogado hacía referencia a que los abogados y procuradores podían "fijar por
contrato el monto de sus honorarios sin otra sujeción que esta ley", y el nuevo texto aclara que se trata del
contrato celebrado con "sus clientes... por todas o algunas de las etapas o instancias de los juicios, sin otra
sujeción que a esta ley".
Interpretamos que la aclaración que se introduce no cambia el espíritu de la norma derogada.
Entre otras modificaciones que se introdujeron, debe mencionarse que antes establecía que el contrato
quedaba sujeto a la ley arancelaria y al Código Civil, pero ahora se ha eliminado la última remisión que se
hacía. Sin perjuicio de ello, no se puede dejar de reconocer que el contrato por honorarios también queda
sujeto a las disposiciones del Cód. Civ. y Com. Recordemos que, en el caso de que concurran disposiciones
de dicho cuerpo legal y de alguna ley especial, el art. 963 establece que debe seguirse el siguiente orden de
prelación: "a) normas indisponibles de la ley especial y de este Código; b) normas particulares del contrato; c)
normas supletorias de la ley especial; d) normas supletorias de este Código".
La jurisprudencia ha entendido que "los acuerdos de emolumentos deben enmarcarse en los principios
generales de los contratos, no contrariando la moral ni las buenas costumbres. Su objeto debe ser lícito, sin
que configure un abuso de derecho, lesión o una ventaja desproporcionada y sin justificación. En este orden de
ideas he de decir que la regla moral que impone la buena fe en la celebración, interpretación y ejecución de los
contratos, es un principio que integra el orden público porque tiende a obtener o a mantener las condiciones de
sustentación que se reputan indispensables para que el contrato funcione ordenadamente como instrumento
de justicia"(100).
En el ordenamiento de honorarios derogado se hacía referencia a que el contrato por honorarios debía ser
"redactado por escrito bajo pena de nulidad y no admitirá otra prueba de su existencia que la exhibición del
documento o la confesión de la parte obligada al pago de honorarios, de haber suscripto el mismo". Ahora,
este texto ha sido reemplazado disponiendo que debe ser "redactado en doble ejemplar, pudiendo celebrarse
antes o después de iniciado el juicio" y luego agrega que también será válido el contrato reconocido
expresamente por el obligado al pago, aunque para ello deberá estar inscripto en el Registro de Instrumentos
Privados del Colegio Departamental, tema sobre el cual volveremos.
La actual ley agrega los últimos tres párrafos sobre los honorarios a cargo de la contraria, presentación del
contrato al juicio, límite del arancel convenido en determinados asuntos e inscripción del convenio, lo que
analizaremos más adelante.
La ley 27.423 de Honorarios en la Justicia Nacional y Federal, en el art. 4°, regula el contrato que pueden
celebrar los letrados con sus clientes, con la aclaración de que queda sujeto a dicha ley y al Cód. Civ. y Com.
Establece que deberá ser formalizado por escrito y que "no admitirá otra prueba de su existencia que la
exhibición del propio documento o el reconocimiento de la parte obligada al pago de honorarios". Por último,

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77900… 3/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

aclara que "los convenios de honorarios sólo tienen efecto entre las partes y sus relaciones se rigen con
prescindencia de la condena en costas que correspondiere abonar a la parte contraria".

II. C

Los acuerdos celebrados por los emolumentos de los profesionales del derecho pueden ser fijados por las
partes, y regir así la autonomía de la voluntad. No obstante, se ha dicho que "la facultad volitiva no importa una
regla absoluta(101), puesto que estarán sujetas a los límites de normas superiores, con independencia de los
propios que establece el referido ordenamiento arancelario (arts. 953, 1071 y 1198 del Código Civil: arts. 2°, 4º,
21 y 35 de la ley 8.904)"(102).
En el contrato de honorarios las partes, letrado y cliente, convienen por escrito y en doble ejemplar los
aranceles por la prestación del servicio profesional en una o más etapas o instancias del proceso, teniendo que
respetar los porcentajes mínimos y máximos que prevé la ley.
El profesional tiene derecho a cobrar el honorario pactado además de los que están a cargo de la parte
contraria, aun cuando el resultado del juicio sea desfavorable para su cliente. Ello lo diferencia del pacto de
cuota litis, como se analizará en el subtítulo siguiente.
La doctrina ha dicho que estamos en presencia de "un contrato bilateral de carácter oneroso, consensual no
formal, que se inaugura con la propuesta de una de las partes y la aceptación de la otra, conformando la
manifestación de voluntad recíproca exigida para la producción de sus efectos propios"(103).
Se ha explicado que, por medio de este contrato justiciable y profesional, fijan el monto de la retribución que
percibirá como contraprestación por su tarea y, por tanto, las estipulaciones que contiene forman para las
partes una regla a la cual deben someterse como la ley misma(104).
Si el contrato no respetara el mínimo de la escala legal, será nulo (art. 2°, LHA). En cambio, si excede el
máximo, deberá ser reducido a las escalas máximas (art. 5°).
No coincidimos con la solución que trae la ley en cuanto a no respetar el mínimo, pues debería haberse
aplicado la misma solución que el caso contrario. Es decir, debería elevarse hasta la escala mínima pues, al
declararse la nulidad del contrato, corresponderá la regulación judicial.
La doctrina ha criticado la norma porque "no se puede anular el convenio arancelario cuando quien lo
motivare se beneficia con ello y se somete a la regulación judicial, que puede ser mayor o menor a lo que se
había pactado (por lo que injustamente se podría beneficiar en el primer caso el letrado y en el segundo, el
cliente)"(105).
1. Diferentes contratos de honorarios
La ley prevé tres supuestos de contratación de los honorarios de los abogados y procuradores: a) el
"contrato de honorarios" (art. 3°), b) el "convenio de honorarios" y el "pacto de cuota litis", cuya naturaleza es la
misma (art. 4°) y c) el "contrato permanente y con retribución periódica" (art. 18) (cfr. art. 957 y ss. del Cód. Civ.
y Com.).
En cuanto al contrato de honorarios, puede ser celebrado con respecto a uno o varios juicios en particular y
también a los asuntos judiciales o extrajudiciales actuales o futuros. Un ejemplo claro de esto último es la
contratación de abogados apoderados o patrocinantes por entidades financieras o aseguradoras. Las
modalidades contractuales que se adopten son variadas. En el primer caso suele convenirse un porcentaje de
los créditos recuperados a cargo del deudor y otro que debe ser pagado la entidad. También puede pactarse la
renuncia al cobro de honorarios a cargo de su cliente. En el caso de aseguradoras, suele arreglarse un
porcentaje del acuerdo transaccional arribado en las actuaciones o un porcentaje de los honorarios que se
regulen luego de dictada la sentencia.
La doctrina y la jurisprudencia han señalado las siguientes diferencias en la contratación de honorarios: en
el contrato de honorarios, simplemente se pacta el monto de la remuneración por un trabajo, que tendrá
derecho a percibir aun cuando su cliente sea vencido en el juicio (art. 3°); en el convenio de honorarios y en el
pacto de cuota litis, el profesional participa en el alea del resultado del juicio, percibiendo una cuota parte o
porcentaje de la suma que obtenga solo en el caso que resulte vencedor (art. 4°) y, en el contrato permanente
y con retribución periódica, la prestación asume la modalidad del tracto sucesivo (art. 18)(106).
Teniendo en cuenta tales principios, el juez deberá analizar cuál es el contrato que han celebrado las partes.
Así, durante la vigencia de la legislación anterior, se dijo que "corresponde aclarar que el instrumento

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77900… 4/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

acompañado titulado 'convenio de honorarios' responde por su propia naturaleza a un pacto de cuota litis, no
obstante su denominación y éste funciona si el abogado gana la causa y la condena cobra consistencia"(107).
También puede darse el caso en que en un mismo convenio, según las acciones que tenga que iniciar el
profesional, se trate de contrataciones independientes, algunas estén sujetas a un "contrato de honorarios",
fijándose una suma fija y otras a un "convenio de honorarios" o "pacto de cuota litis" (art. 4°), por estar sujetas
al alea de su resultado(108).
2. Participación de menores de edad y con capacidad restringida
A. Antecedentes jurisprudenciales
El tema referido a la celebración de un contrato de honorarios en el cual se encuentre comprometido el
interés de un menor de edad o de una persona con capacidad restringida, celebrado por el progenitor o
representante legal, por el cual se compromete parte de la indemnización en las acciones de daños y perjuicios
durante la vigencia de la legislación arancelaria derogada ha dado lugar a la siguiente jurisprudencia:
- Debe declararse la nulidad del convenio pues, "si bien es cierto que la nulidad prevista por el art. 59 del
Código Civil es meramente relativa y puede ser subsanada por la ratificación expresa o tácita de los actos
realizados sin la presencia del Ministerio Pupilar, en autos no se ha registrado tal supuesto, sino que, por el
contrario, la Asesora de Incapaces reclama expresamente la declaración de aquella, alegando que la omisión
en que se incurrió le impidió peticionar en nombre del menor, y que el convenio celebrado en nombre de su
representada sin haberle dado la oportunidad de ejercer el derecho de defensa del niño, deriva en un daño no
solo patrimonial al mismo, sino también a su debida representación procesal"(109);
- En similares términos se dijo que "el tribunal no soslaya que la nulidad prevista por el artículo 59 del
Digesto sustantivo es meramente relativa y puede ser subsanada por la ratificación expresa o tácita de los
actos realizados sin la presencia del Ministerio Pupilar; empero en autos no se ha registrado tal supuesto, sino
que, por el contrario, la Sra. Asesora de Incapaces reclama expresamente la declaración de aquella, alegando
que la omisión en que se incurrió le impidió peticionar en nombre del menor, y que el convenio celebrado en
nombre de su representado sin haberle dado la oportunidad de ejercer el derecho de defensa del niño, deriva
en un daño no solo patrimonial al mismo, sino también a su debida representación procesal; razón por la cual,
corresponde declarar la nulidad del auto homologatorio de Primera Instancia, desde que la expresa oposición
formulada por la representante promiscua del menor de autos, fulmina la pretendida vigencia de un derecho
gestado con intrínseca irregularidad y donde los perjuicios están motivados por la imposibilidad de efectivo
contralor en punto a la argüida conveniencia del acto"(110);
- "En el caso de autos, el pacto de cuota litis obrante fue suscripto por los padres de la actora quien, en ese
entonces, era menor de edad. Dicho acuerdo no contó por entonces con la conformidad de la Asesoría de
Menores, por cuanto al momento en que se le corrió vista del instrumento, la joven yacía emancipada. Esta
última tampoco ratificó el pacto en estos obrados. En estas condiciones, el citado convenio no puede serle
oponible, en tanto importó un ineluctable acto de disposición que requería para su validez, la anuencia del
Ministerio Público Pupilar mientras aquella fue menor de edad, o bien, la conformidad personal de esta última
una vez emancipada; circunstancias estas que no se verifican en la causa"(111);
- "Deben analizarse previamente las circunstancias en que el pacto se celebró y la conveniencia con
relación a los menores (arts. 136, 297 y concds., C.C.)"(112);
- "Si bien es cierto que en el convenio de honorarios firmado por los progenitores del entonces menor no
existe aclaración expresa de que el mismo es suscripto en representación de su hijo, en el caso ello ha
resultado evidente y sobreentendido. En efecto, en el escrito introductorio de la instancia el letrado actuante
aclara que su presentación es realizada en su carácter de apoderado de los padres del menor, quienes le
otorgaron mandato en nombre y representación y en ejercicio de la patria potestad que les correspondía sobre
su hijo menor de edad y que la acción se promovía por los padres en virtud del hecho dañoso sufrido por el
menor de edad. De ahí que, más allá de la interpretación puramente gramatical del texto del convenio del
honorarios, surge de toda obviedad que los padres del menor firmaron el convenio de honorarios en su
carácter de representantes legales del mismo (art. 57 inc. 2do., 274 Código Civil)"(113).
B. Cambios del Cód. Civ. y Com.
El art. 3°, la LHA no hace referencia a la celebración de contratos de honorarios en juicios en los cuales esté
comprometido el interés de menores de edad o incapaces, excepto los de carácter alimentario, pero el art. 4°,
cuando trata los "pactos de cuota litis", establece que "respecto de cuestiones patrimoniales en beneficio de un
menor de edad o incapaz, el profesional podrá celebrar pacto de cuota litis con su representante legal".
Por ello interpretamos que tal regla debe aplicarse por analogía a los "contratos de honorarios" (art. 2°, Cód.
Civ. y Com.), remitiéndonos al comentario respectivo del art. 4°, LHA.
Sin perjuicio de ello, podemos adelantar que el nuevo texto del Cód. Civ. y Com. admite que el adolescente
puede intervenir en juicio juntamente con sus padres o en forma autónoma. En cambio, cuando es menor de
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77900… 5/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

13 años requiere la autorización expresa de ambos progenitores, en el caso de que haya doble vínculo filial. Si
el menor de edad tiene título profesional habilitante, podrá administrar y disponer de los bienes que adquiere
con el producto de su profesión, habilitándolo la ley para estar en juicio civil o penal por cuestiones vinculadas
a estas (arts. 645 inc. d), 646, 677, 690, 692 y 707 del Cód. Civ. y Com.).

III. F

El contrato tiene que ser por escrito y, conforme el nuevo texto, se exige el doble ejemplar(114).
Antes de continuar, recordemos que el art. 5° dispone que "será nulo todo contrato sobre honorarios
profesionales que
a) No se celebre por abogados o procuradores inscriptos en la matrícula respectiva al tiempo de convenirlo.
b) Se realice en función del tiempo que dure el asunto, excepto por la actuación extrajudicial del
profesional".
Cabe agregar que el contrato debe respetar las escalas legales, pues se establece que deberá estar sujeto
a esta ley (art. 3°, LHA).
Aun cuando el contrato reúna todas estas formalidades, será necesario el reconocimiento de la firma de los
otorgantes.
Con respecto al doble ejemplar, recordemos que el art. 1021 del Cód. Civil establecía como principio la
libertad de las formas en los instrumentos privados, pero también refería que los actos que contuvieran
convenciones bilaterales debían "ser redactados en tantos originales, como partes haya con un interés
distinto", con el fin de otorgar seguridad a las partes. Además, el art. 1013 disponía que, si el "instrumento
privado se hubiese hecho en varios ejemplares, no es necesario que la firma de todas las partes se encuentre
en cada uno de los originales; basta que cada uno de estos, que esté en poder de una de las partes, lleve la
firma de la otra".
Teniendo en cuenta tales fundamentos, la jurisprudencia entendió que no era necesario que cada ejemplar
llevara la firma de todos los contratantes; bastaba que uno lo hubiese suscripto la contraparte. La exigencia de
"doble ejemplar", se ha dicho, "es para que tanto el cliente como el abogado tengan un ejemplar cada uno. Si
los dos ejemplares se los queda el abogado, cabe considerar que no hubo doble ejemplar. Si el pacto de cuota
litis no se confecciona en doble ejemplar y, si al contestar la demanda, los accionados reconocieron el contrato
en cuestión, cabe tener por no anuladas las convenciones contenidas en el instrumento (arts. 4°, Dec. ley
8.904/77; 18, 1045, 1023 y cctes., Código Civil)"(115).
En el caso de que se omitiera el doble ejemplar, podía perjudicar la eficacia probatoria del instrumento, pero
no era causa de nulidad, ya que se podía recurrir a otros medios probatorios, conforme lo disponían los arts.
1023, 1024 y 1192 del Código derogado.
Al sancionarse el Cód. Civ. y Com., el doble ejemplar ya no se menciona. Pese a ello, interpretamos que,
por seguridad de las partes, la nueva ley arancelaria exige su cumplimiento, pues se trata de un contrato
bilateral y oneroso. Para que produzca efecto entre los intervinientes, es suficiente que el contratante firme el
ejemplar que obra en poder de la otra parte(116).
Recordemos el principio general que sienta el art. 1019 del Cód. Civ. y Com. referido a los medios de
prueba, al decir que "los contratos pueden ser probados por todos los medios aptos para llegar a una
razonable convicción según las reglas de la sana crítica, y con arreglo a lo que disponen las leyes procesales,
excepto disposición legal que establezca un medio especial".
Luego de exigir la forma escrita y el doble ejemplar, el art. 3°, la LHA dispone que el contrato será válido si
el cliente reconoce la obligación, mediante "confesión expresa, judicial o extrajudicial". Ahora bien, en este
caso, además, exige que el contrato deberá "estar debidamente inscripto en el Registro de Instrumentos
Privados del Colegio Departamental". Es decir que la confesión debe ser escrita, no verbal pues caso contrario
no se podría registrar en el Colegio de Abogados.
El Cód. Civ. y Com. amplía la noción de expresión escrita, pues considera de esta forma también la que
conste o se visualice a través de medios electrónicos (art. 286). En consecuencia, en la contratación
profesional, correspondería la aplicación de los arts. 285, 969 y 1018 del Cód. Civ. y Com., "pudiendo utilizarse
cualquier medio de prueba, la digital o electrónica inclusive, como ser los correos electrónicos o la
comunicación por chat o redes sociales, para llevar a la prueba escrita originalmente necesaria"(117).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77900… 6/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

IV. I

El último párrafo del art. 3°, LHA dispone: "A pedido de parte interesada, el Colegio de Abogados
Departamental registrará los convenios de honorarios", lo cual no estaba contemplado en el art. 3° de la
legislación anterior.
Si bien en los pactos de cuota litis no se prevé una regla similar, sostenemos que también debe aplicarse
por analogía de dichas contrataciones (art. 4°).
El art. 18, LHA establece que, en la contratación de servicios profesionales de abogados o procuradores,
cuando hubiesen sido convenidos en forma permanente y mediante retribución periódica, el profesional deberá
registrar el contrato bajo su responsabilidad dentro de los 15 días de celebrado. Sin embargo, su
incumplimiento no afecta el derecho del cliente para hacer valer las defensas que surgieran del contrato(118).
Pero interpretamos que, si el abogado no inscribe el contrato por retribución permanente, no podrá ejercer los
derechos que de este emanan.
El art. 3°, a diferencia del art. 18, no dispone que el contrato deba ser registrado dentro de un plazo
determinado bajo responsabilidad del profesional, sino que simplemente establece que "a pedido de la parte
interesada" se registrará, por lo que su incumplimiento no perjudica los derechos para ninguna de las partes
que suscribieron el contrato de honorarios o pacto de cuota litis.

V. M

A diferencia del ordenamiento anterior, la ley aclara que el contrato podrá celebrarse previamente o con
posterioridad a la iniciación del juicio. Si bien no dice hasta cuándo puede celebrarse luego de iniciado el
proceso, sería hasta que se regulen judicialmente los honorarios. Con posterioridad pasaría a ser un acuerdo
de pago de los honorarios fijados.
Se ha resuelto que, si el contrato fue celebrado con anterioridad al inicio de las actuaciones y se extingue "la
relación abogado-cliente con anterioridad al inicio de la vía judicial sin haberse logrado un resultado concreto
(resarcimiento), el convenio en cuestión queda desprovisto de todo sustrato, impidiendo que los honorarios del
profesional sean cuantificados en base a las previsiones contractuales. Ello no implica que las labores
efectivamente desempeñadas por el letrado en la etapa extrajudicial y en el procedimiento de mediación
queden impagas, sino únicamente determina que las mismas deberán ser ponderadas y cuantificadas a través
de los mecanismos previstos por las normas que regulan cada una de esas tareas (arts. 9, 55 y ccs. del dec-
ley 8.904/77; art. 35 y ccs. de la ley 13.951 y sus reglam.)"(119).
En un juicio por divorcio con sentencia y acuerdo convencional homologado que incluía la división de un
bien inmueble, ante el pedido del profesional y la parte se regulan los honorarios. El profesional se notifica y
cumple con los aportes de ley. Luego celebra un "convenio de honorarios" en el cual su cliente le reconoce el
5% del valor total real del inmueble y del automotor, aclarando que son "totalmente independientes" de los
honorarios regulados y aportes que habían sido abonados. Luego solicita la homologación, a lo cual la
exclienta se opone, pese a lo cual se homologa el acuerdo. Recurrida la decisión, la Cámara en primer lugar
dijo que el acuerdo se trataba de un contrato de honorarios conforme lo dispone el art. 3°, LHA, porque no
cumplía con el alea requerida para los "convenios de honorarios" (cfr. art. 4°), porque ya se había dictado
sentencia. Luego se consideró que el convenio era nulo porque el letrado había pedido la fijación de sus
estipendios en dos oportunidades, consentido los pronunciamientos que los establecían e incluso cobrado, por
lo que era aplicable lo establecido en el art. 8°(120).

VI. H

1. Monto
La norma hace referencia a que el contrato podrá acordar "el monto de sus honorarios".

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77900… 7/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Interpretamos que, cuando menciona "monto", se refiere a la posibilidad de pactar un porcentaje de la suma
que reconozca la sentencia o un acuerdo de partes. El porcentaje también se podría convenir con respecto al
valor de bienes motivo del litigio.
A su vez, se puede plantear si el porcentaje a cobrar es solo para el supuesto de que el cliente perciba el
monto o se le reconozcan derechos sobre bienes o también para el caso contrario.
En nuestra opinión, el porcentaje de honorarios convenidos podrá cobrarse en ambos supuestos, es decir,
perciba o no el cliente, siempre que no supere el porcentual legal, será reducido al a escala máxima (art. 5°,
LHA).
Arribamos a dicha conclusión porque el crédito del abogado es autónomo, no accesorio al de su cliente (cfr.
arts. 10 y 58, LHA). Recordemos que el profesional, en este contrato, no participa del alea del juicio.
En los procesos previsionales, laborales y alimentarios, solo podrá convenirse hasta el 20% del monto que
perciba el beneficiario(121).
En estos supuestos, el porcentaje debe tener el límite que establece el art. 5°.
Otro interrogante es si el "monto de sus honorarios" puede pactarse en Jus, inclinándonos por la respuesta
afirmativa, por analogía con las regulaciones judiciales y por lo previsto en el ordenamiento arancelario.
Es importante señalar que los contratos sobre honorarios "deberán ajustarse a las pautas y porcentajes
previstos en esta ley" y, para el caso en que el honorario convenido sobrepase el previsto por la esta ley, se
dispone que "serán reducidos a las escalas máximas" (art. 5°, LHA).
2. Honorarios convenidos en moneda extranjera
Los aranceles también podrán ser convenidos en moneda extranjera, porque está dentro de la autonomía
de la voluntad de las partes (art. 959, Cód. Civ. y Com.).
El tema que puede plantearse es si, al momento de hacer efectivo el pago de los honorarios, se supera el
máximo del porcentaje arancelario. Recordemos que el art. 5° de la LHA establece que, en los contratos de
honorarios deberán sujetarse a las pautas y porcentajes previstos y que, en el caso de que excedan "serán
reducidos a las escalas máximas"(122).
En nuestra opinión, debería aplicarse dicha regla, con el fin de evitar abusos en los honorarios
convenidos(123).
En cuanto a la regulación judicial de honorarios en moneda extranjera, nos remitimos al comentario del art.
27 inc. g).

VII. T

Habiéndose celebrado un contrato de honorarios, pero cumplido parcialmente las tareas profesionales, se
decidió que "si bien las normas referidas a la locación de servicios habilitan a las partes a celebrar acuerdos en
torno a los estipendios, rigiendo así el principio de la autonomía de la voluntad, también autorizan a los jueces
a adecuar equitativamente el precio de la labor realizada a las etapas efectivamente cumplidas (art. 1255 del
Código Civil y Comercial de la Nación), a fin de evitar una vulneración del equilibrio de las prestaciones y un
virtual aprovechamiento abusivo"(124).
En este sentido la jurisprudencia ha dicho que la sustitución en el patrocinio no anula el pacto de cuota litis,
pero sí autoriza a adecuarlo proporcionalmente a las etapas procesales cumplidas(125).
Asimismo, si se ha celebrado un pacto de cuota litis y con posterioridad cesa en la actuación, se deberán
considerar las etapas procesales que han sido cumplidas a fin de garantizar un pago adecuado. La revocación
del poder o del patrocinio letrado no enerva la paga toda vez que el art. 6° de la ley arancelaria expresamente
determina el derecho que tiene el profesional para que se lo retribuya conforme a lo estipulado
convencionalmente(126).
Como se ha explicado, el convenio debe adecuarse proporcionalmente a las etapas procesales cumplidas a
fin de evitar una vulneración del equilibrio de las prestaciones y un virtual aprovechamiento abusivo por parte
del acreedor, conciliando el principio de libertad contractual con las exigencias que fluyen de los principios
ético-jurídicos que se subsumen en las premisas de orden público y buenas costumbres. A su vez, si se ha
celebrado un pacto de cuota litis y posteriormente se cesa en la actuación, se deberán considerar las etapas
procesales que han sido cumplidas, a los efectos de una adecuada paga(127).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77900… 8/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

VIII. H

La presentación al juicio del contrato por honorarios por cualquiera de las partes podrá realizarse en
cualquier momento, es decir, incluso con posterioridad a la sentencia.
Cuando se presenta al juicio el contrato o el pacto de cuota litis, habitualmente se solicita la homologación
con el fin de ejecutar los honorarios convenidos (art. 499, Cód. Proc. Civ. y Com.), siempre que arroje una
suma de dinero líquida o fácilmente liquidable.
Parte de la jurisprudencia admite la homologación del convenio y ha dicho que
- "El pedido de homologación configura un proceso atípico, cuyo trámite se circunscribe a la comprobación de la
autenticidad o falsedad del documento presentado. Es decir que la finalidad de la homologación de un convenio
consiste en otorgar firmeza a ciertos actos de las partes sin que ello implique resolver cuestiones que vayan más allá
de la comprobación de las condiciones legales intrínsecas y extrínsecas para su validez, en casos en que las
pretensiones merecieran un debate más amplio. Quiere decir entonces que, el acotado marco cognocitivo que
permite el trámite de ejecución veda avanzar sobre la causa generadora de la obligación"(128);
- "En todo acuerdo transaccional presentado debe citarse a las partes a reconocer firma (arts. 1026 y 1028 C.C),
y procederse a la homologación del respectivo convenio (art. 308 CPCC), correspondiendo que en dicha
homologación se regulen los honorarios teniendo en cuenta el monto fijado en ella"(129);
- "Por presentado un contrato estipendial, el magistrado está obligado a controlar la legalidad del mismo. Es así
que previo examen de las circunstancias y de la procedencia del auto homologatorio, el juez podrá aplicar
análogamente el art. 162 del rito. Pero si advierte un vicio o un desequilibrio en las prestaciones, podrá moderar o
anular lo acordado incluso de oficio"(130).
En cambio, otros tribunales sostienen lo contrario, pues han resuelto que las sentencias homologatorias (art.
162, Cód. Proc. Civ. y Com.) están previstas para cuando el proceso finaliza por uno de los modos anormales
de finalización del proceso (arts. 305, 308 y 309, Cód. Proc. Civ. y Com.), pero no con respecto a contratos de
honorarios sobre los cuales no hay un conflicto judicial pendiente. El inconveniente que presenta esta solución
es que impide ser considerado título hábil para su ejecución (art. 520, Cód. Proc. Civ. y Com.). Así, se ha
decidido que
- "El pacto de cuota litis (y también el convenio de honorarios) importa un contrato en los términos del art. 1137
del Cód. Civil, que no es posible homologar judicialmente, puesto que esa posibilidad solo opera en aquellos casos
de convenios celebrados para poner fin a un proceso o en aquellos casos en que la ley así lo indica"(131);
- "El pedido de homologación configura un proceso atípico, cuyo trámite se circunscribe a la comprobación de la
autenticidad o falsedad del documento presentado. Es decir que la finalidad de la homologación de un convenio
consiste en otorgar firmeza a ciertos actos de las partes sin que ello implique resolver cuestiones que vayan más allá
de la comprobación de las condiciones legales intrínsecas y extrínsecas para su validez, en casos en que las
pretensiones merecieran un debate más amplio. Quiere decir entonces que, el acotado marco cognocitivo que
permite el trámite de ejecución veda avanzar sobre la causa generadora de la obligación"(132).
Teniendo en cuenta tales antecedentes, en nuestra opinión, el pedido de homologación será procedente
cuando la firma haya sido reconocida y el instrumento contenga una suma líquida o fácilmente liquidable, no
sujeta a condición ni contraprestación. Pero, si el derecho se controvierte, el debate deberá ser dilucidado
mediante la acción pertinente, pues la vía ejecutiva excede su análisis como cuando se argumenta que el
poder fue revocado por culpa del profesional (art. 6°), o que no se cumplieron las tareas encomendadas(133), lo
cual deberá ser materia de prueba.
En un caso el convenio de honorarios celebrado durante la vigencia del régimen arancelario derogado fue
homologado parcialmente, porque contenía varias acciones, a alguna de las cuales el excliente se había
opuesto. Se había pactado el pago de diferentes sumas en moneda extranjera por cada una de las acciones
(divorcio, tenencia, régimen de visitas y exclusión del hogar), un porcentaje sobre el valor real de los bienes
que obtuviera para el cliente, por la liquidación de la sociedad conyugal y por el incidente de alimentos,
determinada cantidad de cuotas. Ante el pedido de homologación, el excliente se opuso, pues argumentó que,
como el profesional había pedido la regulación de honorarios judiciales en el incidente de exclusión del hogar,
dijo que debía entenderse que el contrato había quedado resuelto en su totalidad, que el convenio con
respecto a la liquidación de la sociedad debía interpretarse que era pacto de cuota litis y que los alimentos no
podían ser objeto de dichos convenios. En la decisión se analizó que el pedido de regulación de honorarios en
el incidente de exclusión del hogar no afectaba al resto del contrato, que lo pactado en cuanto a la liquidación
de la sociedad no podía ser considerado un pacto de cuota litis pues carecía del requisito de alea porque no
había controversia en cuanto a los bienes y, con respecto a los alimentos, se admitió que, bajo la vigencia del
ordenamiento arancelario anterior, no podía ser materia de pacto de honorarios, sino que debía sujetarse a lo
dispuesto en el art. 39, LHA(134).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77900… 9/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Sobre este tema se ha explicado que, durante la vigencia de la anterior legislación, la jurisprudencia había
desconocido aptitud ejecutiva al convenio de honorarios y había resuelto que "aun cuando el pacto de cuota
litis se encuentre homologado, este no puede constituir título ejecutivo si se encuentran discutidas las
prestaciones a cargo del ejecutante que la ejecutada dice no cumplidas, ya que la demanda fue iniciada con
intervención de otro profesional y el ejecutante solo lo asistió en la audiencia de mediación. Si a ello se le
agrega que el mandato fue revocado con alegación de justa causa o causa imputable al profesional, en los
términos del convenio homologado, se concluye que el mentado pacto no constituye un título efectivo en los
términos del art. 520 del Código Procesal"(135).
En cuanto al recurso extraordinario, con respecto a la decisión que homologa el contrato o convenio de
honorarios, la SC Buenos Aires tiene resuelto que
- El pronunciamiento tiene "efectos de sentencia definitiva en los términos del art. 278 del Código Procesal Civil y
Comercial, y si resuelve una cuestión esencial sin observar la forma de acuerdo y voto individual de los jueces,
corresponde su anulación oficiosa (art. 168, Const. prov.)"(136);
- También se ha resuelto que "no resulta susceptible de ser atacado por vía de recurso extraordinario (arts. 278 y
296, CPCC), el pronunciamiento que desestima la solicitud de homologación del convenio transaccional fundado en
que éste porta, no solo los honorarios de los letrados, sino también acuerdos particionales que obligan a transitar el
proceso sucesorio"(137);
- Se rechazó "la exención del depósito previo (art. 280, C.P.C.C:) solicitada por los letrados recurrentes,
sustentada en el carácter alimentario de los honorarios, e invocando para ello el art. 22 la ley 11.653, pues el
beneficio contemplado en dicha norma está supeditado a la existencia de un contrato de trabajo, extremo que no
media en el caso"(138).

IX. C

Será competente para entender acerca del contrato de honorarios o pacto de cuota litis el juez del proceso
con el cual esté relacionado, es decir en que deban prestarse los servicios profesionales (art. 6°, inc. 1°, Cód.
Proc. Civ. y Com.). Concordantemente, el art. 58, LHA dispone que la ejecución de los honorarios tramitará en
el mismo juicio en el que se hubieran regulado.
La SC Buenos Aires ha resuelto que, si se trata "de la ejecución de honorarios pactados por las partes por la
confección de un convenio, que fue presentado para su homologación ante el Tribunal de Familia, en tanto
podría tener vinculación con la regulación a efectuarse en tal proceso, y la posible afectación de los límites
establecidos para la misma (arg. arts. 4, 21 y concs., ley 8.904), corresponde su tramitación ante el mismo
órgano en que está radicada la causa en que se presentó el convenio (conf. art. 6° inc. 1°, C.P.C.C.)"(139).
Sobre el tema en análisis, los tribunales bonaerenses han decidido que
- En la ejecución de la sentencia homologatoria también será competente "el Juez que la dictó. En función de ello,
si el magistrado de primera instancia actuante en autos homologó el convenio de honorarios suscripto por el actor y
el ex letrado, habiendo ambas partes consentido su jurisdicción, debe seguir entendiendo en las cuestiones
derivadas de la ejecución del referido acuerdo de voluntades (arts. 2, 6 inc. 1°, 162 y 498 inc. 1°, Código Procesal)"
(140)
;
- Si el reclamo se centró "en el convenio de honorarios oportunamente pactado con la demandada y a través del
cual se encomendó la iniciación del respectivo divorcio contradictorio y lo atinente a alimentos, tenencia y régimen
de visitas de los hijos menores ..., siendo un hecho indiscutido que ante el fuero de familia tramitan las actuaciones
sobre tales cuestiones referidas; se colige en consecuencia, sobre la existencia de una evidente vinculación y
conexidad entre ambos procesos que ameritan el trámite de ellos ante el mismo Tribunal de Justicia (art. 6° inc. 1° y
cocns. del CPCC)"(141).

X. H

La celebración del contrato por honorarios no es obstáculo para que el profesional pueda reclamar el cobro
a la parte contraria obligada al pago de las costas.
Esta regla se repite en el art. 18, LHA cuando dice que los profesionales tienen acción directa contra la
vencida en costas, salvo que se haya convenido lo contrario.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 10/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Cabe aclarar que, teniendo en cuenta "la presencia de un pacto de cuota litis entre el ejecutante y la
ejecutada, del cual el primero ya percibiera sus honorarios, no corresponde que la demandada soporte el
añadido de los estipendios regulados en concepto de costas. Ello resulta corolario de la derivación que la ley
de honorarios realiza a las previsiones sinalagmáticas del cliente y su profesional. En ese sentido, si en el
contrato que resulta fuente regulatoria de los derechos y obligaciones de las partes a la que deben someterse
como a la ley misma, se establece el modo de pago de los emolumentos, mal puede el letrado pretender una
prestación que supere las previsiones contractuales, pues hasta allí llegan las obligaciones asumidas por el
asistido del abogado"(142).

XI. L

En materia de contratos de honorarios, el derogado art. 3° no hacía referencia a los juicios o trámites
administrativos relativos a temas previsionales, laborales o por alimentos. El art. 4° referido a los pactos de
cuota litis establecía que no podían ser objeto de tales convenios los juicios o procesos mencionados.
La nueva ley introduce un cambio importante porque en ambas contrataciones (arts. 3 y 4) se admite el
pacto de honorarios en las materias mencionadas.
En el caso del "contrato de honorarios", establece que en los "procesos judiciales y/o administrativos sean
previsionales, laborales o de índole alimentario, se podrá convenir honorarios hasta un 20% del monto que
perciba el beneficiario".
El art. 39, LHA dice que, en los juicios de alimentos, la base para fijar los honorarios será la cantidad a
pagar por todo concepto de cuota durante dos años, aplicando la escala del art. 21.
El porcentaje máximo que menciona la ley para los contratos de honorarios es del 20% en materia de
alimentos; según su redacción, se aplica sobre el monto que perciba el beneficiario, sin aclarar cuál sería el
límite temporal, lo que puede dar lugar a honorarios que se perpetúen en el tiempo o que excedan los
porcentuales que deberían aplicarse judicialmente (art. 39).
Interpretamos que, para el caso en que no se pacte un límite o que el pactado exceda el legal, debe
aplicarse lo dispuesto en el citado art. 39 (17,5% sobre el total de 2 años de alimentos, arts. 16, 21, 39 y cc.,
LHA).

Art. 4°.—
Los convenios de honorarios, a excepción de los referidos a procesos judiciales y/o
administrativos previsionales, laborales o de índole alimentario, no podrán exceder de una tercera
parte del monto que perciba el beneficiario del trabajo profesional, por todas sus instancias,
cualquiera sea el resultado de la litis y el número de acuerdos celebrados. De firmarse pactos con
más de un profesional, los honorarios se distribuirán de acuerdo a las etapas cumplidas y a lo
dispuesto en el artículo 16 de esta Ley.
Respecto de cuestiones patrimoniales en beneficio de un menor de edad o incapaz, el
profesional podrá celebrar pacto de cuota litis con su representante legal.
Los pactos de cuota litis celebrados entre el profesional y sus clientes, en los que el primero
participe del resultado aleatorio del litigio, tomando a su cargo los gastos correspondientes a la
actuación procesal, y asumiendo la obligación de responder por las costas causídicas, podrán
comprender hasta el cincuenta (50) por ciento del resultado del juicio, por todas sus instancias.

I. A
El art. 4° de la legislación de honorarios derogada trataba las dos modalidades de pacto de cuota litis bajo la
misma denominación.
Ahora, con técnica legislativa que no compartimos, mantiene la distinción entre dos pactos; el primero es
denominado "convenios de honorarios" y el segundo mantiene la denominación de "pacto de cuota litis".

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 11/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

La expresión "convenio" es imprecisa porque también involucra los "contratos de honorarios" (art. 3°, LHA);
por ello, en lo que hace a este aspecto, debería haberse mantenido una sola denominación de "pacto" para
ambos.
Otras diferencias que podemos mencionar entre ambos son:
- se permite la celebración de convenios de honorarios sobre temas previsionales y de alimentos(143), con el límite
de hasta el 20% (art. 3° y 4°);
- se prevé que, en el caso de celebración de pactos con diferentes profesionales, los honorarios deberán ser
distribuidos conforme las etapas cumplidas (art. 28) y mérito del trabajo efectuado (art. 16); y
- se menciona que, cuando están en juego los intereses patrimoniales de un incapaz, deberá intervenir su
representante legal.
Por su parte, el art. 6° de la legislación nacional de honorarios trata el "pacto de cuota litis", disponiendo que
las tareas que realice el profesional en uno o más procesos, deberá sujetarse a las siguientes reglas:
1) Se podrá celebrar antes o después de iniciado el juicio, debe ser por escrito y con tantos ejemplares
como partes haya;
2) El límite de los honorarios convenidos será hasta el 30% del resultado del pleito, independientemente de
los pactos que celebre y el número de profesionales que intervengan;
3) Se podrá pactar hasta el 40% si el letrado toma a su cargo los gastos correspondientes a la defensa del
cliente y la obligación de responder por las costas;
4) No pueden ser objeto de cuota litis los asuntos previsionales, de alimentos o con la intervención de
menores de edad que actuaren con representante legal;
5) Los honorarios a cargo de la parte contraria corresponderán exclusivamente a los profesionales, sin
perjuicio de lo acordado con el cliente;
6) El pacto podrá ser presentado por las partes en el juicio que se refiere y solicitar su homologación judicial;
7) En los asuntos laborales se remite a la aplicación de lo dispuesto en el art. 277 de la ley 20.744 de
Contrato de Trabajo;
8) La revocación del poder o patrocinio no anulará el contrato de honorarios, excepto por culpa del abogado
o del procurador, fehacientemente determinada por autoridad competente, en cuyo caso conservará el derecho
a la regulación judicial, si correspondiere;
9) En el caso en que el letrado que celebró contrato de honorarios, comenzadas sus gestiones, se aparte
del juicio, queda sin efecto el contrato, salvo pacto en contrario, correspondiendo la regulación judicial;
10) Se podrán celebrar convenios de honorarios por tareas de asesoramiento profesional extrajudicial, en
cuyo caso las pautas establecidas en la presente ley serán de aplicación supletoria (ley 27.423).

II. C

Tanto el convenio de honorarios como el pacto de cuota litis, cuya naturaleza contractual es la misma(144),
deben reunir los siguientes caracteres sustanciales:
1. Resultado aleatorio
La ley establece que el resultado del juicio debe ser aleatorio, es decir, incierto con respecto a la decisión
judicial final que se dicte(145). El profesional asume el riesgo de perder sus honorarios en el caso de que la
acción sea rechazada(146).
En estos casos el honorario dependerá del resultado del pleito(147) y, como veremos, puede pactarse que el
letrado comparta solo el riesgo o también se haga cargo de los gastos del proceso(148) y costas. Esta
contratación es propia de los procesos contradictorios y, en particular, en los juicios por daños y perjuicios(149).
Por ello, como la sucesión es un proceso voluntario, no reúne la característica de aleatorio que exige el art.
4°, LHA y, por lo tanto, no puede ser objeto de convenio o pacto, pero sí del contrato previsto en el art. 3°. Se
ha dicho que "en principio el pacto de cuota litis es ajeno al mismo [el sucesorio] pues es el incierto buen
resultado de la controversia asumido por el letrado lo que caracteriza a esta modalidad contractual. Si no hay
eventualidad o incertidumbre acerca del resultado de la litis, el letrado podrá celebrar otro tipo de convenio de
honorarios -con sus respectivas formalidades y limitaciones- mas no un pacto de cuota litis (argto. art. 4 inc. c y
conds. del Dec. Ley 8.904)"(150).
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 12/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Sin perjuicio de ello, en algunos casos (por ejemplo, el planteo acerca de la acreditación de los vínculos en
el sucesorio), puede reunir el requisito de aleatorio que exige la ley, justificando la celebración del pacto de
cuota litis.
Con respecto a la necesidad de cumplir el carácter de aleatorio del juicio para la procedencia del pacto de
cuota litis, jurisprudencialmente se ha resuelto que
- El convenio de honorarios "tiene un alea, dependiendo la retribución del letrado del resultado del pleito. El
profesional comparte el riesgo con su cliente y en determinados casos hasta puede hacerse cargo de los gastos del
proceso. Es por ello que la incertidumbre justifica un mayor porcentaje por parte del letrado"(151);
- "El pacto de cuota litis suscripto entre un profesional y su cliente constituye un acuerdo sobre la retribución del
abogado mediante la percepción de un porcentaje o cuota parte de la suma que obtenga el cliente al finalizar la litis,
siendo la idea de la incertidumbre o albur sobre el resultado final del proceso una nota característica de este instituto
regulado por los arts. 4 y concs. de la ley 8.904. Que el Juez está obligado a controlar la legalidad de los convenios
de honorarios presentados, posibilitándose de esta forma, si advierte algún vicio, desequilibrio en las prestaciones o
vulnerada la moral y buenas costumbres, que modere el convenio e incluso decrete su nulidad. Es que el magistrado
no podrá soslayar los imperativos legales que rigen para todo tipo de contratos, incluso los de honorarios y que
dimanan de los arts. 953, 954, 1071 y concs. del C.C"(152).
- "El pacto de cuota litis es un acuerdo sobre la retribución del abogado mediante la percepción de un porcentaje
o cuota parte sobre la suma que obtenga el cliente al finalizar la litis, siendo la nota característica de este instituto la
idea de la incertidumbre o albur sobre el resultado final del proceso. El referido contrato tiene insito el alea que
resulta de la sentencia; la retribución del abogado dependerá siempre del resultado favorable del pleito, cuyo riesgo
el profesional ha compartido con su cliente. Por lo tanto los derechos y obligaciones que nacen del mismo revisten
naturaleza condicional, siendo esta de carácter suspensivo, pues se subordina a un acontecimiento futuro e incierto,
cual es el éxito de las gestiones realizadas por el letrado a fin de obtener la indemnización reclamada por el actor"
(153)
;
- El pacto de cuota litis "es un contrato en virtud del cual el profesional se hace partícipe del resultado de un
proceso, del cual recibe un porcentaje, lo que presupone un elemento aleatorio en la gestión. En él se estipula como
honorario una cuota parte determinada de la cosa litigiosa, si el profesional se encarga de seguir el pleito y lo gana.
Importa, dadas sus características, un acto de disposición por parte del cliente respecto de parte de un bien de su
pertenencia, objeto de litigio, en favor del profesional que procura su reintegro o pleno goce"(154);
- "En materia de acuerdos entre el abogado y su cliente, para determinar la retribución por la tarea profesional
encomendada, cabe hacer la diferencia entre los denominados convenios por honorarios y los pactos de cuota litis,
pues mientras en los primeros (art. 39 dec. ley 8.904/77) solamente se acuerda convencionalmente la retribución del
letrado, en los segundos (art. 4° dec. ley citado), el profesional se hace partícipe del resultado del juicio, por lo que
en esta última modalidad, el alea o incertidumbre del litigio por venir, es de la esencia misma del pacto, ya que la
retribución del abogado dependerá siempre del resultado del pleito, pudiendo convenirse que el profesional asuma
sólo el riesgo o se haga cargo también de los gastos del proceso y la eventual condena en costas causídicas,
alcanzando en uno y otro caso topes equivalentes a la tercera parte o la mitad del resultado líquido del juicio, según
la forma estipulada"(155).
2. Participación en el resultado
En ambas contrataciones, convenios y pactos, el letrado participa del resultado aleatorio del proceso. Solo
cobra a su cliente el porcentaje o cuota parte si vence en el juicio; en caso contrario, no podrá cobrarle
honorarios.
Aun cuando se incluya una cláusula que diga: "Sin perjuicio de la regulación judicial" o del "Resultado del
juicio", entendemos que ello no le confiere al profesional el derecho a exigir a su cliente la regulación judicial.
Tampoco tendrá derecho a reclamarle el pago si es vencido en la litis. En el primer caso, porque duplicaría el
cobro de las tareas sobrepasando los límites arancelarios (honorarios judiciales más convenidos) y, en el
segundo, porque incumple con el fin de la contratación.
A diferencia de lo expuesto, recordemos que, en el contrato de honorarios (art. 3°), el profesional tiene
derecho a cobrar a su cliente el monto o porcentaje convenido sin importar el resultado del juicio, es decir,
gane o pierda la acción, por lo que el letrado no está sujeto al resultado aleatorio de la decisión final. Cabe
agregar, que los contratos (art. 3°), como no están sujetos al resultado del juicio, pueden convenirse en los
procesos voluntarios (sucesiones).
La doctrina ha explicado que "la peculiaridad principal de este tipo de acuerdo ['pactos de cuota litis'] radica
en el riesgo que adquieren los profesionales al suscribirlo. Si ganan pueden cobrar el porcentaje estipulado al
cliente y la regulación judicial al condenado en costas, siempre que no sea su propio mandante. Si se pierde el
asunto, nada se percibirá"(156).
Al comentar el art. 3°, nos referimos a las diferencias que existen entre el "contrato de honorarios" y el
"pacto de cuota litis", a lo cual cabe agregarle la cita de un fallo que aclara el tema, al decir que "en materia de
acuerdos entre el abogado y su cliente, para determinar la retribución por la tarea profesional encomendada,
cabe hacer la diferencia entre los denominados convenios por honorarios y los pactos de cuota litis, pues
mientras en los primeros (art. 3° dec. ley 8.904/77) solamente se acuerda convencionalmente la retribución del
letrado, en los segundos (art. 4°, dec. ley cit.), el profesional se hace partícipe del resultado del juicio por lo

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 13/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

que, en esta última modalidad, el alea o incertidumbre del litigio por venir, es de la esencia misma del pacto, ya
que la retribución del abogado dependerá siempre del resultado del pleito, pudiendo convenirse que el
profesional asuma sólo el riesgo o se haga cargo también de los gastos del proceso y la eventual condena en
costas causídicas, alcanzando en uno y otro caso topes equivalentes a la tercera parte o la mitad del resultado
líquido del juicio, según la forma estipulada"(157).
Siguiendo lo dicho, se ha resuelto que el pacto de cuota litis "es el contrato entre el profesional del derecho
y su cliente en virtud del cual éste se compromete a pagarle a aquél, bajo la condición suspensiva de ganar el
juicio (sin que se vea afectado el derecho de aquél a cobrarle honorarios a la contraparte vencida), un
porcentaje de lo que reciba, no teniendo derecho el profesional a cobrar honorario alguno si, por el contrario,
pierde el pleito y nada gana su cliente"(158).
Cabe hacer una referencia al caso de los honorarios de la parte contraria a la que celebró el pacto. Antes la
legislación hacía referencia en el último párrafo del art. 3° que correspondían exclusivamente a los
profesionales, lo que fue eliminado con la reforma. Sin perjuicio de ello, por aplicación analógica del actual art.
3°, LHA, cuando el condenado en costas sea la parte contraria al cliente con el cual el abogado suscribió el
pacto, los honorarios pertenecen en forma exclusiva al profesional (art. 1°, LHA). Ello tiene fundamento en que
"se trata de dos relaciones jurídicas distintas por un lado la que vincula al profesional ganancioso con la parte
perdidosa, que nace de la sentencia que obliga a esta al pago de las costas; por otro, el contrato de cuota litis
celebrado entre el mismo profesional y su cliente, 'res inter allios', para quien resultó vencido en el proceso.
Tan injusto sería que el que debe pagar costas se vea relevado por la existencia de un pacto de cuota litis
como que quien lo suscribió deje de cumplirlo, justamente cuando ha ganado el pleito, porque a su letrado lo
retribuye quien lo perdió"(159).
3. Apreciación pecuniaria
Como en el convenio o en el pacto el profesional participa de una parte del resultado del litigio, es necesario
que el juicio tenga un contenido económico. Por ello, la cuota se aplicará cuando la sentencia disponga el pago
de una suma de dinero y también, por ejemplo, cuando reconozca derechos sobre bienes inmuebles, cuyo
valor será la base con respecto a la cual se aplicará la cuota convenida.
Así lo entiende la jurisprudencia al sostener que, teniendo en cuenta que participa en el resultado,
necesariamente el juicio debe ser de apreciación pecuniaria. En este sentido se ha dicho que "el contrato de
cuota litis, configura una forma de retribución profesional en virtud de la cual se conviene el honorario del
abogado mediante una cuota parte de lo que constituye materia de litigio. Para ello es necesario que el juicio
tenga por objeto bienes susceptibles de apreciación pecuniaria. Conforme lo previsto en el art. 8ºley 8.904 si el
profesional opta por la regulación judicial, desiste de la cuota parte pactada aunque en el contrato se diga 'sin
perjuicio de la regulación judicial', entendiendo que ello no le confiere el derecho a percibir honorarios por
ambas vías. (CC art. 1197 y 1198)"(160).
Teniendo tales pautas, resultado aleatorio, participación en el resultado y apreciación pecuniaria, será el
juez quien deba analizar si lo acordado por las partes reúne los requisitos legales para ser considerado un
"convenio", "pacto" (art. 4°) o "contrato de honorarios" (art. 3°), más allá de la denominación que utilicen las
partes. Se ha dicho que "corresponde aclarar que el instrumento acompañado titulado 'convenio de honorarios'
responde por su propia naturaleza a un pacto de cuota litis, no obstante su denominación, y éste funciona si el
abogado gana la causa y la condena cobra consistencia"(161).

III. C

La CS ha dicho que "este tipo de concertación, en virtud de la cual una de las partes en un convenio le
reconoce a los letrados que la representan o patrocinan una participación sobre la suma de dinero que obtenga
como consecuencia del derecho que esgrime, importa la renuncia al cobro contra su cliente de los honorarios
que se pudiesen regular. De tal manera, las partes anticipan la incidencia que el costo de los trabajos tendrá en
su reclamo y excluyen la posibilidad de todo otro requerimiento de pago de aquellos profesionales con los
cuales han suscripto ese contrato"(162).
Para comenzar, mencionamos que hay dos clases de pacto de cuota litis: uno, ahora denominado "convenio
de honorarios", y otro, el propiamente dicho, el "pacto de cuota litis".
Ambos son contratos; el resultado del juicio debe ser aleatorio y el profesional cobra a su cliente la cuota
pactada solo en el caso de vencer en la litis.
A diferencia de ello, recordemos que, en el "contrato de honorarios" (art. 3°), sin importar el resultado del
juicio, el profesional tiene derecho a cobrar a su cliente el monto convenido, por lo cual no está sujeto al alea
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 14/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

del resultado. Puede convenirse incluso en un proceso voluntario como la sucesión.


Con respecto a la característica de participación en el resultado, se resolvió que el "pacto" del art. 4° "es el
contrato entre el profesional del derecho y su cliente en virtud del cual éste se compromete a pagarle a aquél,
bajo la condición suspensiva de ganar el juicio (sin que se vea afectado el derecho de aquél a cobrarle
honorarios a la contraparte vencida), un porcentaje de lo que reciba, no teniendo derecho el profesional a
cobrar honorario alguno si, por el contrario, pierde el pleito y nada gana su cliente"(163).
Además, la cuota convenida podrá ser exigida por el profesional una vez que ingresen los fondos al pleito a
favor del cliente, como consecuencia de haberlo ganado. Si el pago fuera insuficiente para satisfacer el crédito
del cliente, ello no obsta la preferencia del profesional para percibir sus honorarios(164).
Sin perjuicio de la celebración del "convenio" o "pacto", no debemos dejar de mencionar que el cliente
conserva la disponibilidad de la acción iniciada; por ello está legitimado para transar, conciliar o desistir del
proceso "sin perjuicio de que es sumamente discutible la base regulatoria y los honorarios a fijar, máxime si el
monto por el cual se acordó el derecho litigioso aparece insincero, o si el desistimiento encubre un acuerdo a
espaldas del profesional"(165).
Como el ordenamiento anterior denominaba a ambos "pacto de cuota litis", la jurisprudencia y doctrina
utilizaba la misma expresión para ambos pero, con motivo del cambio legal introducido, corresponde utilizar la
nueva denominación.
1. "Convenios de honorarios"
Mencionado en el primer párrafo del art. 4°, en el "convenio" el honorario no podrá exceder la tercera parte
del monto que perciba el beneficiario, participando del resultado del juicio (alea). Si nada cobra el cliente, el
profesional no percibirá la cuota parte y, además, en este caso no se hará cargo de gastos del proceso ni de la
eventual condena en costas causídicas.
El alea o incertidumbre del litigio hace a la esencia misma del "convenio", dependiendo la retribución
siempre del resultado del pleito(166).
La ley solo hace referencia a la cuota máxima que puede pactarse, pero no a la mínima. En el caso en que
ello ocurra, se ha dicho que una convención que fije un porcentaje muy reducido, dependiendo de las
circunstancias, podría violar el derecho a una retribución justa del profesional(167). Estamos de acuerdo y
agregamos que en dicho caso, cuando sea inferior a la escala legal, corresponderá la declaración de nulidad
del convenio (cfr. art. 5°, LHA).
2. "Pacto de cuota litis"
En el denominado propiamente "pacto de cuota litis", la remuneración podrá extenderse hasta el 50% del
resultado del juicio en todas sus instancias, pero para ello el profesional deberá asumir los gastos por la
actuación procesal y la eventual obligación de responder por las costas que se impongan a su cliente(168). Tales
obligaciones justifican que pueda llegar a cobrar hasta la mitad del resultado del pleito.
Este acuerdo facilita al cliente de escasos recursos económicos el acceso a un mejor asesoramiento
profesional(169).
El cumplimiento de ambos requisitos, asumir gastos y costas, son inescindibles; por ello se entendió que
"siendo que la cuota litis se pactó en función del supuesto hecho -ab initio, inexacto- de que el abogado
pagaría 'los gastos correspondientes a la defensa del cliente y las eventuales costas causídicas del
adversario', la nulidad no puede ser parcial, porque no existen disposiciones separables en los términos
previstos por el art. 1039 del C. Civil, habiendo decidido el Pretorio, en ese sentido, que cuando la disposición
inválida y la que, de por sí, sería válida, se encuentran ligadas por un lazo de utilidad o subordinación, la
máxime 'utile per inutile non vitatur' no encuentra aplicación"(170).
Tales obligaciones deben estar pactadas expresamente; no basta con una sola. En caso contrario, no se
cumplirá con la exigencia que impone la ley para poder sobrepasar el tercio del monto que perciba el cliente.
La SC Buenos Aires ha dicho que el pacto de cuota litis como el acuerdo sobre la retribución del abogado
mediante la percepción de un porcentaje o cuota parte sobre la suma que obtenga el cliente; la idea de la
incertidumbre o albur es una característica en este instituto(171).
Sobre el tema se ha resuelto que el profesional, para que "responda directamente por las costas causídicas
del adversario, es decir, de toda condena en costas que recaiga sobre su cliente, es necesario, obviamente,
que se haya estipulado expresamente que el profesional asume la obligación de responder por las costas
causídicas de la otra parte, en el caso de haber mediado condena a favor de ésta (arts. 1137, 1144, 1167,
1197Código Civil; art. 4 inc. c dec. ley 8.904/77). Si en el acuerdo, solamente se reconoció en favor del
abogado el 30 por ciento del resultado del pleito, sin que se haya previsto en forma expresa un compromiso
que establezca que el letrado se hará cargo de las costas del adversario, no puede sostenerse que el abogado
deba solventar las costas de la parte contraria vencedora en la litis, ya que no hubo una obligación asumida
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 15/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

por el profesional en tal sentido (art. 499 del Código Civil), máxime si se tiene cuenta que el convenio de
honorarios constituye un modo o arbitrio de carácter excepcional y, por ende, de interpretación estricta, y por lo
tanto, una obligación de tal naturaleza debió surgir en forma explícita al importar asumir una mayor
responsabilidad del profesional"(172).
Se ha dicho que no es admisible el beneficio de litigar sin gastos a favor del letrado "cuando, por pacto de
cuota litis entre su solicitante y el abogado, la remuneración de éste exceda de la tercera parte del resultado
líquido del juicio. Y que, correlativamente, tal pacto infringe el recaudo impuesto por el art. 4° inc. 'c' del decr.
ley 8.904 cuando el abogado acreedor es consciente de que -mediante un beneficio de litigar sin gastos no
legislado en su favor- no habrá de hacer desembolso alguno"(173).
En conclusión, el profesional queda sujeto a la suerte del cliente y deberá adelantar los gastos y responder
por costas.

IV. L " "

El ordenamiento derogado, art. 4° inc. f), establecía que "no podrán ser objeto de pactos de cuota litis los
casos de trámites y procesos previsionales y aquéllos que versen sobre derechos de sustancia alimenticia".
El nuevo texto eliminó dicha regla y dispone que los "convenios de honorarios" no podrán sobrepasar de la
tercera parte del monto que perciba el cliente, exceptuando de ello a los "procesos judiciales y/o
administrativos previsionales, laborales o de índole alimentario".
Recordemos que el art. 3° del nuevo texto legal permite celebrar "contratos de honorarios" en asuntos
previsionales, laborales o de índole alimentaria hasta un 20% del monto que perciba el cliente(174).
Teniendo en cuenta tales antecedentes, los referidos acuerdos por procesos judiciales o administrativos
previsionales, laborales o de índole alimentaria, ahora pueden ser objeto de "convenios de honorarios", pero
hasta un 20% de lo que perciba el beneficiario, tal como lo prevé el art. 20, LHA.
En nuestra opinión, en estos asuntos no podrán celebrarse "pactos de cuota litis" que superen el 20% que
pone como límite el art. 3°, LHA.
En materia de alimentos debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el art. 39, LHA.

V. H

Con respecto a los honorarios que están a cargo de la parte contraria a la que celebró el pacto, antes la
legislación decía, en el último párrafo del art. 4°, que correspondían exclusivamente a los profesionales, lo que
fue eliminado con la reforma, pero incluido en el art. 3°.
No compartimos el cambio porque ahora las contrataciones del art. 4° omiten el tema.
Pese a ello, y por aplicación analógica de la referida norma, cuando el condenado en costas sea la parte
contraria, interpretamos que los honorarios pertenecen en forma exclusiva al profesional (arg. art. 1°, LHA)(175).

VI. T

La pregunta que puede formularse es si se pueden celebrar convenios o pactos por tareas extrajudiciales.
Según la redacción del ordenamiento arancelario derogado, el "pacto de cuota litis" únicamente hacía
referencia a los honorarios convenidos en un juicio, por lo cual parecería ser que no se admitía en cuestiones
extrajudiciales.
La nueva legislación, cuando trata los "convenios de honorarios", dice que la cuota parte máxima que puede
cobrar es con respecto a "todas sus instancias, cualquiera sea el resultado de la litis". Y, cuando se refiere a
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 16/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

los "pactos de cuota litis", menciona que el profesional participa "del resultado aleatorio del litigio, tomando a su
cargo los gastos correspondientes a la actuación procesal, y asumiendo la obligación de responder por las
costas causídicas, [los honorarios del 'pacto de cuota litis'] podrán comprender hasta el cincuenta (50) por
ciento del resultado del juicio, por todas sus instancias".
Es decir, siempre hace referencia a tareas en procesos judiciales. Pero el art. 5°, LHA prevé la contratación
profesional para tareas extrajudiciales. Esta disposición de aplicación en los supuestos de los arts. 3° y 4º nos
llevan a sostener que los trabajos extrajudiciales podrán ser objeto de contratación mediante "convenios de
honorarios", pero no por "pactos de cuotas litis", por no haber actuación procesal en la que pueda asumir la
obligación gastos y costas.
Además, si bien la ley hace referencia a los procesos administrativos previsionales es porque los excluye
expresamente.
Pese a ello, hay jurisprudencia nacional que admitió que pueden someterse al pacto de cuota litis las
cuestiones extrajudiciales en la medida en que se cumplan los recaudos de dicha contratación(176).
El art. 6° inc. i) de la ley 27.423 permite la celebración de convenios de honorarios por tareas
extrajudiciales(177).

VII. ¿E " " " " ?

En el caso del "convenio", no vemos inconveniente que se celebre para una cartera de asuntos, como
puede ser el cobro de deudas, pese a que la ley hace referencia al "resultado de la litis".
Con respecto al "pacto", el art. 4° dice que el profesional toma "a su cargo los gastos correspondientes a la
actuación procesal, y asumiendo la obligación de responder por las costas causídicas, podrán comprender
hasta el cincuenta (50) por ciento del resultado del juicio, por todas sus instancias", por lo que interpretamos
que solo puede convenirse con respecto a un juicio o varios juicios relacionados entre sí en particular.
Lo expuesto ha llevado a que la doctrina interprete que otro requisito del "pacto de cuota litis" es que "este
contrato debe efectuarse para un proceso en particular"(178).

(179)
VIII. F

La norma que comentamos hace una referencia insuficiente a las formalidades que debe revestir el "pacto
de cuota litis". Efectivamente, al referirse al caso en que el cliente celebre más de un pacto, dice "de firmarse
pactos con más de un profesional", lo que lleva a sostener que debe revestir la forma escrita.
Sin perjuicio de ello interpretamos que es aplicable por analogía lo dispuesto al "contrato de honorarios",
remitiéndonos al comentario que hicimos con relación al doble ejemplar y al registro del contrato en el Colegio
de Abogados (art. 3°).
También se aplica al caso lo dispuesto el art. 5°, LHA, no así las escalas arancelarias, porque en los pactos
se permite convenir por encima de estas, casualmente porque el profesional queda sujeto al resultado del
juicio, e incluso en un caso queda obligado al pago de las costas y gastos.

IX. M

La norma que comentamos no hace referencia al momento en que podrán celebrarse los "convenios" o
"pactos". Pese a ello debería aplicarse analógicamente la solución que establece el art. 3° para el "contrato de
honorarios", cuando dispone que podrá suscribirse "previo o con posterioridad a la iniciación del juicio".
Una vez que se haya dictado sentencia firme favorable, el juicio pierde el requisito de aleatorio que exige la
ley para la contratación. Ya no habrá riesgo para el abogado, por lo tanto, el contrato con fecha posterior será

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 17/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

nulo por carecer de uno de los recaudos necesarios que lo caracterizan, ello sin perjuicio de conservar el
derecho a cobrar los honorarios judiciales(180).
Sin perjuicio de lo expuesto, en nuestra opinión los "convenios" o "pactos" si bien pueden celebrarse con
posterioridad a la iniciación del juicio, ello es en la medida en que se mantenga el resultado aleatorio del juicio
en cuanto a la decisión judicial que definitivamente se adopte. Por ello, estos acuerdos arancelarios no serán
procedentes si, por ejemplo, hay claros indicios de la procedencia de la acción, como puede ser la falta de
contestación de la demanda, la producción de prueba esencial, etc. En dicho, supuesto el "convenio" o "pacto"
no cumple con la exigencia legal que es el resultado incierto, tema que deberá ser analizado en particular
conforme las circunstancias del caso(181).
La jurisprudencia ha entendido que "en nuestro caso, cuando se suscribió el acuerdo, no existía esa duda
sobre el resultado del juicio, dado que -itero- ya existía sentencia firme y el depósito total de la suma acordada,
por lo tanto, no existiendo la incertidumbre propia del pacto de cuota litis debe calificarse como un simple
convenio de honorarios, regulado en el art. 3° del Decreto ley 8.904/77, que expresamente lo sujeta a las
disposiciones del Código Civil y Comercial"(182).

X. C

Entre las modificaciones que se introdujeron, se prevé el caso de que el cliente firme pactos con más de un
profesional. En dicho supuesto los honorarios convenidos deberán ser distribuidos conforme las tareas
cumplidas, siguiendo la clasificación de las etapas del art. 28 y las pautas generales que dispone el art. 16.
No hemos encontrado antecedentes en la jurisprudencia bonaerense sobre este tema, pero cabe citar un
fallo de la justicia nacional laboral en el que se ha decidido que "las sumas derivadas del pacto de cuota litis
deben atribuirse en su totalidad a la primer representación letrada de la actora, toda vez que dicho pacto fue
homologado por el juez de primera instancia, tornando al segundo pacto en inejecutable, máxime si se tiene en
cuenta que la actual representación letrada conocía el convenio celebrado entre el actor y los anteriores
letrados lo cual se deriva del simple examen de las presentes actuaciones"(183).
Nos preguntamos si el caso en que el cliente revoca el poder o patrocinio por propia voluntad y celebra un
nuevo pacto de cuota litis con otro profesional, no puede ser utilizado como una maniobra tendiente a
perjudicar al primero para reducir sus honorarios exclusivamente a lo trabajado, cuando el letrado afrontó
personalmente los gastos del proceso.
Interpretamos que una solución al tema podría haber sido que la ley previera que, encontrándose el pacto
registrado en el Colegio de Abogados, sería oponible a los profesionales que celebraran nuevos acuerdos con
el cliente con respecto a los mismos asuntos. Sin perjuicio de ello, recordemos que, si se presenta el acuerdo
al juicio, le otorgará fecha cierta con anterioridad a la intervención de otro profesional.

XI. N

Cabe preguntarse si el abogado que celebró un "pacto de cuota litis" con la parte vencedora puede cobrar a
su cliente la suma convenida cuando el vencido es insolvente.
Algunos autores han entendido que el profesional tiene derecho a percibir la totalidad del porcentaje
pactado que establece la sentencia, y no solo sobre la suma parcial que su cliente percibió. Ello se debe a que
se está en presencia de un crédito por "gasto de justicia" necesario para obtener una sentencia favorable (cfr.
art. 3871 del Cód. Civil)(184).
No compartimos tal opinión. Recordemos que el Código Civil reconocía, en los arts. 3979, inc. 1° y 3900, los
gastos de justicia sobre el precio del producido del bien subastado. Es decir que, según la regulación civil
derogada, la preferencia era exclusivamente sobre dichos fondos, lo cual es explicado en la nota a la primera
de las disposiciones citadas. El art. 2585 del Cód. Civ. y Com. regula el tema que ahora denomina "reserva de
gastos" y dice: "Antes de pagar el crédito que goza de privilegio especial, del precio del bien sobre el que
recae, se debe reservar los importes correspondientes a su conservación, custodia, administración y
realización".

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 18/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

"En todos los casos, también debe calcularse una cantidad para atender los gastos y los honorarios
generados por las diligencias y tramitaciones llevadas a cabo sobre el bien y en interés del acreedor".
Es decir que no revisten la calidad de "reserva de gastos" todos los honorarios, sino solo aquellos
relacionados con la realización del bien en beneficio del acreedor.
Pese a ello, no compartimos la opinión de la doctrina mencionada, porque en el caso planteado existe entre
las partes un pacto sujeto al resultado aleatorio del proceso que permitió al profesional convenir un porcentaje
arancelario superior al de la escala legal, con la consecuencia de que, si el cliente no triunfa en el pleito, el
letrado no cobra honorarios.
Lo contrario es aceptar que, cobre el cliente o no, el letrado que celebró un "pacto de cuota litis" siempre
cobra un porcentaje, que puede llegar hasta el 50% del resultado del juicio, siempre que se haga cargo del
pago de las costas.

XII. P

El art. 277 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) dispone que, en los juicios laborales, queda prohibido el
pacto de cuota litis que exceda el 20% y que en cada caso es necesaria la ratificación personal y la
homologación judicial(185). Agrega que, en caso de incumplimiento del pacto de cuota litis no homologado, será
nulo de pleno derecho.
Se ha explicado que la citada norma se presenta como protectora del trabajador asegurando la efectividad
de sus derechos y su ejercicio(186) y que la ratificación personal del dependiente del pacto de cuota litis tiene un
fin tuitivo que "debe entenderse como una forma de protección del trabajador para que, citado por el juzgador,
reciba el asesoramiento correspondiente y exteriorice -recién entonces- su voluntad de ceder -y en su caso en
qué medida- parte de su acreencia en favor de su apoderado"(187).
La justicia laboral rechazó el pedido de homologación de un pacto de cuota litis porque la causa ya había
concluido por conciliación. Si bien en este caso el pacto había sido denunciado oportunamente por los
profesionales, no había sido ratificado personalmente por el trabajador; por ello se dijo que regía el art. 277,
LCT, que requiere la ratificación personal y la homologación judicial para que un pacto de cuota litis tenga
validez(188).
Se ha aclarado que el "pacto de cuota litis", según la ley laboral, requiere, para ser homologado, "haber sido
objeto de ratificación previa por su firmante" y que debe tenerse en cuenta que "conceptualmente, ratificar no
es equiparable a reconocer, y el art. 277, ley 20.744, exige ratificación y no solamente reconocimiento de la
firma, que le otorga autenticidad al documento, a través de un nuevo acto volitivo, un nuevo examen de la
conveniencia del compromiso patrimonial asumido(189).

XIII. P

Durante la vigencia del dec.-ley 8904/77 y del Código Civil, se sostenía que el contrato de pacto de cuota
litis celebrado por el representante legal de un incapaz para algunos era un acto de administración que podían
celebrar(190), mientras que otros decían que se trataba de un acto de disposición y que por ello no estaba
facultado para celebrarlo sin autorización del juez de la causa, previa intervención del Asesor de Menores(191).
Con motivo de la reforma a la ley civil y arancelaria, interpretamos que el tema merece un nuevo análisis.
1. Tratamiento del Cód. Civ. y Com.
El Cód. Civ. y Com. introduce importantes cambios en materia de capacidad de las personas(192). En lo que
hace al tema que nos ocupa, podemos mencionar las siguientes reglas:
- El hijo menor a 13 años, para estar en juicio, requiere la autorización expresa de ambos progenitores, en el
caso de doble vínculo filial;
- Si es adolescente, podrá intervenir en el proceso juntamente con los progenitores, o de manera autónoma
con asistencia letrada;

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 19/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

- El menor de edad con título profesional habilitante tiene la administración y disposición de los bienes que
adquiere con el producto de su profesión y puede estar en juicio civil o penal por cuestiones vinculadas a ellas.
Lo expuesto surge del art. 645 inc. d) en cuanto dispone que se requiere el consentimiento expreso de
ambos progenitores para "autorizarlo a estar en juicio, en los supuestos en que no puede actuar por sí". Al final
agrega que, además del consentimiento expreso de ambos progenitores, cuando se trata de actos relativos a
hijos adolescentes, también se debe contar con el consentimiento expreso de este(193).
La misma disposición prevé que, en el supuesto de dificultad o negativa a prestar el consentimiento de
alguno o de ambos progenitores, deberá dirimirse mediante la intervención judicial supletoria.
Además el art. 646, referido a los deberes de los progenitores, dispone en el inc. f) que deben "representarlo
y administrar el patrimonio del hijo"; no así en los supuestos del art. 30, en los contemplados en el art. 683 y en
los contratos de escasa cuantía (art. 684).
El art. 677 referido a la representación legal de los progenitores establece que los progenitores pueden estar
en juicio por su hijo como actores o demandados. Si el hijo es adolescente, es decir mayor de 13 años, la ley
presume que "cuenta con suficiente autonomía para intervenir en un proceso conjuntamente con los
progenitores, o de manera autónoma con asistencia letrada"(194).
A contrario sensu, los menores de 13 años no cuentan con la facultad de designar abogado por no contar
con discernimiento (art. 261)(195).
Los padres actúan sin intervención de su hijo cuando tenga menos de 13 años, aunque este conserva el
derecho a ser oído si tiene suficiente madurez (arts. 26, 639 inc. c) y 707, Cód. Civ. y Com.).
En el caso de que alguno de los progenitores o ambas se opongan a que el hijo adolescente inicie una
acción civil contra un tercero, se establece que "el juez puede autorizarlo a intervenir en el proceso con la
debida asistencia letrada, previa audiencia del oponente y del Ministerio Público" (art. 678).
El menor de edad podrá iniciar juicio contra sus progenitores "por sus propios intereses sin previa
autorización judicial, si cuenta con la edad y grado de madurez suficiente y asistencia letrada" (art. 679).
También se establece que el hijo adolescente "no precisa autorización de sus progenitores para estar en
juicio cuando sea acusado criminalmente, ni para reconocer hijos" (art. 680).
Con respecto a la celebración de contratos de los progenitores con terceros, el art. 690 dice que podrán
actuar en nombre de su hijo en los límites de su administración y deben informar al hijo que cuenta con la edad
y grado de madurez suficiente (arts. 3°, 5° y 12 y arts. 3°, 24 de la ley 26.061).
También se ha dispuesto que la actuación del Ministerio Público será complementaria "en todos los
procesos en los que se encuentran involucrados intereses de personas menores de edad, incapaces y con
capacidad restringida; la falta de intervención causa la nulidad relativa del acto" (art. 103 inc. a), Cód. Civ. y
Com.).
El art. 692 establece que es necesaria la autorización judicial para disponer los bienes del hijo. Su
incumplimiento produce la nulidad si son perjudiciales para el hijo. Se ha dicho que serán actos de disposición
"todos aquellos que impliquen una alteración significativa de la integración del patrimonio del hijo"(196).
2. Referencias de la LHA
Por su parte el ordenamiento arancelario admite que "respecto de cuestiones patrimoniales en beneficio de
un menor de edad o incapaz, el profesional podrá celebrar pacto de cuota litis con su representante legal".
La ley nacional de honorarios prohíbe la celebración de pactos de cuota litis en los asuntos que intervengan
"menores de edad que actuaren con representante legal" (art. 6° inc. e), ley 27.423), lo cual ha sido criticado
por calificada doctrina(197).
Ante tal enunciado cabe preguntarse si, para la celebración del pacto de cuota litis, basta la participación del
representante legal o si también es necesaria la intervención del Asesor de Incapaces.
3. Nuestra opinión
Teniendo en cuenta los antecedentes mencionados, interpretamos que no hay restricción legal para que los
progenitores celebren "convenios de honorarios" y "pactos de cuota litis" en representación de sus hijos
menores de edad, con la salvedad de que deben contar con la autorización expresa de estos cuando sean
adolescentes.
Si se trata de un menor de edad con título profesional habilitante, con respecto a los bienes que adquiera
con el producto de su profesión, podrá contratar de manera autónoma el asesoramiento legal y,
consecuentemente, convenir los honorarios conforme la LHA, incluso otorgar poder (arg. art. 4° de la ley
26.390 que reforma el art. 33 de la ley 20.744, sobre "Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo
Adolescente")(198).
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 20/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Como se presume que los adolescentes cuentan con suficiente discernimiento para estar en juicio
representados por los progenitores, pero también de manera autónoma con asistencia letrada, interpretamos
consecuentemente que podrán contratar el asesoramiento letrado (cfr. arts. 3° y 4°).
Sin perjuicio de ello, se ha dicho que, en el caso de los menores entre 13 y 18 años, habrá que esperar para
conocer cuál será la opinión de la jurisprudencia porque "el art. 677 presume" que el adolescente "cuenta con
suficiente autonomía para intervenir en un proceso" pero no expresa que puede, por sí, "designar abogado" ni
contratarlo(199).
A favor de nuestra opinión, recordemos que la legislación arancelaria derogada omitía el tratamiento del
tema de la intervención de menores o personas con capacidad restringida en los contratos arancelarios, pero
ahora está previsto en el art. 4°, y sostenemos que también es aplicable por analogía al supuesto del art. 3°,
LHA.
Incluso se ha dicho que, en los casos de lesiones o muerte del progenitor, la indemnización en los juicios
por daños y perjuicios reviste el carácter de alimentaria por estar destinada a la subsistencia del menor. Ello
tampoco sería obstáculo, porque tales pactos no están prohibidos en la ley provincial. Cabe señalar que la
doctrina ha dicho que el "art. 367 C.Civ. define como alimentarias las obligaciones que nacen en razón del
parentesco, y no las originadas en delitos, cuasidelitos o contratos"(200).
Por ello concluimos que, para celebrar estos acuerdos, no será necesaria la previa intervención del Asesor
de Incapaces o la autorización judicial, más aún cuando la LHA no lo prevé(201).
Sin perjuicio de lo expuesto, al momento en que el "convenio" o "pacto" sea acompañado al juicio, el Asesor
tendrá oportunidad de dictaminar al respecto (art. 103 inc. a), Cód. Civ. y Com.); podrá oponerse si considera
que afecta los intereses superiores del menor, que el adolescente no tiene autonomía o madurez suficientes
para tomar la decisión, que el acuerdo fue desproporcional o abusivo, que no se ajusta a lo previsto en el art.
5°, LHA, etc.(202), lo cual deberá ser analizado y decidido fundadamente por el juez(203), conforme las pautas del
art. 16.
Por ello entendemos que actualmente no es aplicable la jurisprudencia que sostenía que, antes de la
celebración del acuerdo por honorarios, era necesaria la intervención del ministerio pupilar(204) y la autorización
judicial.
Otra sería la solución si se trata de contratos de honorarios celebrados durante la vigencia de la legislación
derogada, pues en ese caso correspondería la aplicación de la legislación anterior (art. 7° del Cód. Civ. y
Com.).

XIV. C

Si se trata de "la ejecución de honorarios pactados por las partes por la confección de un convenio que fue
presentado para su homologación ante el Tribunal de Familia, en tanto podría tener vinculación con la
regulación a efectuarse en tal proceso, y la posible afectación de los límites establecidos para la misma (arg.
arts. 4, 21 y concs., ley 8.904), corresponde su tramitación ante el mismo órgano en que está radicada la
causa en que se presentó el convenio (conf. art. 6° inc. 1°, C.P.C.C.)"(205).

Art. 5°.—
Los contratos de honorarios deberán ajustarse a las pautas y porcentajes previstos en esta ley.
Para el supuesto de pactarse honorarios que excedan los porcentuales contemplados en la ley,
serán reducidos a las escalas máximas.
Será nulo todo contrato sobre honorarios profesionales que:
a) No se celebre por abogados o procuradores inscriptos en la matrícula respectiva al tiempo
de convenirlo.
b) Se realice en función del tiempo que dure el asunto, excepto por la actuación extrajudicial del
profesional.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 21/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

I. A

El derogado régimen establecía que eran nulos los contratos sobre honorarios profesionales que no fueran
celebrados por abogados o procuradores inscriptos en la matrícula al tiempo de la celebración(206).
El nuevo texto del art. 5° agrega a lo expuesto que dichas contrataciones deberán cumplir con las pautas y
porcentajes de la ley.
Además prevé que, en caso de que el honorario convenido exceda la escala legal, quedarán reducidos al
máximo de lo previsto en la ley.
Reitera que el abogado, al momento de la suscripción, debe estar matriculado, y agrega que los contratos
no podrán ser realizados en función del tiempo que dure el asunto, salvo que se trate de actuaciones
extrajudiciales.

II. P

1. Pautas
Lo dispuesto en esta norma es aplicable a las contrataciones previstas en los arts. 3° y 4°, LHA.
A diferencia de la legislación derogada, ahora se establece que "los contratos de honorarios deberán
ajustarse a las pautas y porcentajes previstos en esta ley", reafirmando lo dispuesto en el art. 2° cuando dice
que los honorarios de los profesionales del derecho serán fijados en la forma que determina la presente ley.
En cuanto a la referencia acerca de las pautas, debe aplicarse lo mencionado en el art. 16, LHA. Por ello el
juez, al regular los honorarios, no solo debe tener en cuenta la base arancelaria, sino también las pautas
generales que la referida norma establece, como ser la complejidad; la novedad de la cuestión planteada; el
resultado obtenido; el valor, motivo y calidad jurídica de la labor desarrollada; la trascendencia de la resolución
a la que se llegare para casos futuros; la importancia económica y moral que para el interesado revista la
cuestión en debate.
2. Arancel convenido superior al legal
El art. 2° establece que será nulo todo pacto o convenio que reduzca las proporciones arancelarias
mínimas, motivo por el cual el profesional y el cliente quedarán sujetos a la regulación judicial que se realice,
conforme a los porcentuales aplicables al caso(207).
Pero, cuando se trata del supuesto contrario, es decir el porcentual pactado excede el legal, el art. 5° brinda
otra solución: el honorario deberá ser reducido a la escala arancelaria máxima.
El art. 1° establece que las disposiciones de la presente ley son de orden público, lo cual justifica que el
arancel convenido por debajo de la escala legal produzca la nulidad del contrato. Pero, en nuestra opinión, en
el último caso, cuando supere el porcentaje arancelario, debería haberse aplicado la misma solución, es decir
la declaración de nulidad, más aún cuando se advierte la desigualdad de trato con respecto al cliente y al
profesional, sin justificación alguna.

III. N

1. Profesionales matriculados
El art. 1° inc. 2° de la ley 5177 establece que, para ejercer la profesión de abogado, se requiere, además del
título habilitante, estar inscripto en la matrícula de uno de los Colegios de Abogados de la provincia de Buenos
Aires, para lo cual prevé los requisitos que deben cumplirse (arts. 6° y ss.).
Además, el art. 53 establece que el abogado o procurador en actividad deben abonar una cuota anual,
estableciendo que, en caso de incumplimiento de pago de dos "anualidades se interpretará como abandono
del ejercicio profesional y determinará la exclusión automática de la matrícula respectiva, hasta tanto el
matriculado moroso regularice su situación. Sin perjuicio de ello, los Consejos Directivos de los Colegios
podrán suspender en la matrícula a quienes adeuden una (1) anualidad". En dicho caso, "el ejercicio

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 22/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

profesional durante el período de abandono o suspensión se considerará ilegal y hará pasible al abogado o
procurador de las sanciones pertinentes".
Por imperio de dicha ley, la norma arancelaria establece que será nulo el contrato de honorarios
profesionales si el abogado o procurador no está inscripto en la matrícula respectiva al momento de
celebrarlo(208).
Ello es coincidente con lo que han decidido diversos tribunales, al decir que, si el profesional se halla
"excluido o suspendido en la matrícula por incumplimiento de su contribución anual, desarrolla tareas en el
pleito violando las restricciones que le impone la ley, pierde el derecho a exigir la regulación y pago de los
honorarios correspondientes a estas. Ello resulta así, pues el interesado ha actuado quebrantando la norma
que le impedía desplegar en el proceso su labor, sin existir causa lícita que legitime su actuación (art. 502,
Cód. Civil). Mas, si bien reprueba la actividad del abogado en tal situación, la disposición nada dice de los
derechos de la parte y de las consecuencias procesales de la participación -sea como apoderado o
patrocinante- de un letrado que se encuentre en mora. Destaca al respecto la Casación provincial que ninguna
sanción cabría al litigante que de buena fe ha buscado la asistencia jurídica, guiado con el convencimiento de
que aquél a quien eligió posee las mejores condiciones para la defensa de sus derechos, en base a una
relación de confianza, si éste adeuda algún saldo en la Caja profesional. Responder en sentido disímil sería
contrariar el debido proceso legal y las garantías consagradas en los arts. 9 y 15 de la Constitución de la
Provincia y 18 de la Constitución Nacional"(209).
Coincidentemente con la misma solución, se ha resuelto que, en caso de exclusión de la matrícula del
abogado "por no haber pagado la contribución anual establecida por el art. 53 de la ley 5.177, no tiene derecho
a exigir regulación y pago de sus honorarios, porque ha actuado violando la norma que le prohibía hacerlo y
ningún derecho puede asentarse en una infracción evidente de la legislación positiva"(210).
2. Contratación en función del tiempo
El inciso b) de la norma prohíbe que el contrato por honorarios se celebre en función del tiempo que dure el
litigio, tema que era tratado en el art. 11 de la legislación derogada, con el fin de evitar abusos por el
profesional, tal como en una época se convenía con respecto a los desalojos, para que el demandado pudiese
prolongar la ocupación del inmueble(211).
Debemos mencionar que la ley arancelaria permite la celebración de contratos en función del tiempo cuando
se trata de servicios profesionales permanentes y una retribución periódica que exceda el que corresponde a
trabajos ordinarios de asesoramiento, y cuya importancia, en el transcurso del tiempo, implique una justa
compensación de sus derechos (art. 18)(212).
Una novedad que se introduce es que los trabajos extrajudiciales sí podrán ser objeto de contratación por el
tiempo que dure la tarea. Esta modalidad, la contratación del abogado por tiempo de actuación profesional, es
utilizada por algunos estudios jurídicos que realizan tareas de asesoramiento, facturando por valor hora del
profesional según su especialización y experiencia(213), tema explicado por la doctrina especializada(214).

Art. 6°.—
La revocación del poder o patrocinio no anulará el contrato sobre honorarios, salvo que ella
hubiese sido motivada por culpa del abogado o procurador declarada judicialmente, en cuyo caso,
aquél será regulado judicialmente, si correspondiere. De existir pacto de cuota litis, la renuncia
injustificada del profesional, no lo eximirá de las obligaciones que asumió respecto de las costas
y gastos del proceso.

I. A

El nuevo ordenamiento arancelario conserva el principio que la revocación del poder o patrocinio no anula el
contrato de honorarios que tenga con su abogado o patrocinante, excepto que su causa fuese causada por el
mal desempeño del profesional, declarada judicialmente.
Pero luego introduce un importante cambio en el último párrafo, al establecer que la renuncia injustificada
del letrado, cuando haya celebrado un "pacto de cuota litis", no lo exime de las obligaciones que asumió con
respecto a los costos y costas.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 23/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

II. C

El cliente tiene la libertad de contratar la dirección letrada conveniente a sus intereses para que lleve a cabo
el proceso judicial.
La norma que comentamos prevé dos clases de conclusión del contrato de honorarios. La primera que
puede hacer el cliente mediante la revocación del poder o patrocinio. Está dentro de su autonomía prescindir
de los servicios de acuerdo con sus intereses, pues se ha explicado que hace a "la esencia del mandato su
posible revocación (arts. 1970, 1963, inc. 1°, C.Civ.; y 53, CPCC Bs. As.)"(215). Pero en este caso, si bien el
profesional queda apartado de intervenir en el proceso, el contrato por honorarios subsiste.
Se trata de una norma tuitiva de los profesionales; caso contrario, sería muy sencillo incumplir con los
honorarios convenidos.
Así, tribunales provinciales han dicho que
- En principio la revocación del poder no anula "el contrato de honorarios (art. 6, decreto ley 8.904/77), dicha
circunstancia fáctica sí autoriza a adecuarlo proporcionalmente a las etapas procesales cumplidas por el profesional
interviniente. Y, si bien también es cierto, tal como lo expone el recurrente, que la homologación de fs. 43 se
encontraba firme y consentida a la fecha del dictado de la resolución cuestionada dicha circunstancia no impide a
este Tribunal fallar en el sentido expuesto precedentemente, ya que el Juez está obligado a controlar la legalidad de
los convenios de honorarios presentados, posibilitándose de esta forma, si advierte algún vicio, desequilibrio en las
prestaciones o vulnerada la moral y buenas costumbres, que modere el convenio e incluso decrete su nulidad. Es
que el magistrado no puede soslayar los imperativos legales que rigen para todo tipo de contratos, incluso los de
honorarios y que dimanan de los arts. 953, 954, 1071 y ccdts. del C.C. (esta Sala, causa Nro. 15312, I 25/06/2015)"
(216)
;
- Cuando la revocación no fue motivada por culpa del profesional, "no produce la anulación del contrato de
honorarios. Por ello, acreditada la existencia del mencionado acuerdo y que el mandato cesó sin culpa del letrado, el
mismo es plenamente válido entre las partes y debe estarse a sus cláusulas"(217);
- En el caso de que "la relación profesional con el abogado no se rescindió por culpa o decisión unilateral de los
letrados, los mismos conservan su derecho a ser retribuidos en la forma acordada en el contrato celebrado con la
parte, el que mantiene vigencia"(218).
El segundo supuesto de conclusión del contrato de honorarios es por responsabilidad del profesional. Aquí,
el contrato queda resuelto por mala praxis, lo que puede dar lugar a los daños que se hayan ocasionado al
cliente(219).
En este caso, la culpa del profesional debe ser declarada judicialmente.
La ley deja abierta la posibilidad de que, aun cuando haya actuado con culpa, podrán ser regulados los
honorarios judicialmente, pero seguidamente aclara: "Si correspondiere". Es decir que, si han sido inoficiosos,
así deberán ser declarados (art. 30, LHA).
Los supuestos de conclusión mencionados son desde la posición contractual del cliente. En cambio, si el
contrato es rescindido sin causa por el profesional, el art. 7° establece que el contrato queda sin efecto y los
honorarios se regularán judicialmente.

III. P

Al final, la norma agrega que, si el contrato se tratara de un "pacto de cuota litis", y el profesional renuncia
injustificadamente, esta no lo exime de las obligaciones que asumió respecto de las costas y gastos del
proceso.
Esta regla pretende evitar el abuso que podría darse por parte del letrado que, luego de comprometerse a
solventar los gastos y costas del proceso, mediante la renuncia injustificada, pretendiera liberarse del
compromiso asumido, lo que había sido advertido por la doctrina(220).

Art. 7°.—
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 24/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

El profesional que hubiere celebrado contrato de honorarios y comenzado sus gestiones,


puede separarse del juicio en cualquier momento. En tal caso, quedará sin efecto el contrato y sus
honorarios se regularán judicialmente.

I. F

Si el abogado o procurador celebró con su cliente un contrato por sus honorarios e, iniciadas sus tareas en
cualquier momento del proceso, se separa del juicio, la norma establece que quedará sin efecto el contrato, y
sus tareas se regularán judicialmente, manteniendo la misma regla que establecía la derogada legislación.
Lo expuesto es coincidente con lo establecido en el art. 8° en cuanto a que el profesional podrá solicitar la
regulación judicial aun existiendo contrato pero, si reclama la percepción de los honorarios regulados contra el
cliente, se produce la resolución del contrato.
La doctrina ha dicho que se trata de un caso de rescisión unilateral por voluntad del profesional(221).
Así, se ha resuelto que
- Conforme lo establecía el art. 7° de la ley 8904/77, "es terminante al establecer que en aquellos casos en que el
profesional que celebró convenio de honorarios se separa del juicio [...] quedará sin efecto el contrato y sus
honorarios se regularán judicialmente", en referencia a los acuerdos o cláusulas de estos, en los que se convenga el
monto del honorario o el modo de arribar a uno determinado"(222);
- La renuncia al mandato por parte del letrado que había suscripto con la parte un pacto de cuota litis que fuera
oportunamente homologado "no implica la caducidad del mismo. Es que el profesional beneficiario del pacto realizó
diversas gestiones útiles en ejecución del acuerdo celebrado a la par que en cumplimiento del mandato que le fuera
encomendado y, merced a ellas y a las que se realizaron con posterioridad a su renuncia, los demandantes
obtuvieron éxito en su reclamo judicial. Por ello tiene derecho a obtener los beneficios proporcionales del acuerdo en
relación directa con los actos procesales en los cuales intervino. No hay ninguna razón jurídica para privar al letrado
de la retribución especial que devengó, al cumplirse la condición aleatoria que caracteriza al pacto de cuota litis, en
la parte proporcional de su accionar y, sin norma jurídica que así lo disponga, resultaría una confiscación injusta
privarlo de una compensación parcial y proporcionada ya devengada"(223).
La facultad que reconoce la ley al profesional de rescindir unilateralmente el contrato, no así para al cliente,
puede dar lugar a abusos si el convenio ya no le es ventajoso o no pueda resultar favorecido. Se ha explicado
que podría ocurrir "que se efectúe un contrato estipendial desventajoso para el letrado —a fines de captar
clientela— y luego renuncie o solicite regulación de honorarios, obteniendo así un mayor beneficio con la
remuneración judicial, situación que no debería permitirse"(224).
Contrariamente a lo expuesto, se ha dicho que "puede ser que -como dijo la sentenciante- (sic) con tal
dispositivo legal (art. 8°, dto. ley 8.904) se haya tenido en mira el interés del letrado que estima que con una
regulación judicial obtendrían montos más elevados por sus trabajos profesionales. Pero, si la 'ratio legis' de la
norma en análisis no fue, también, proteger al lego ¿qué sentido tendría disponer la resolución 'ipso iure' del
convenio arancelario suscripto entre el profesional y cliente? Indudablemente, ha sido la voluntad del legislador
negarle al letrado la posibilidad de cobrar dos veces por el mismo concepto"(225).
La SC Buenos Aires ha resuelto que, "si el profesional convino que no percibiría honorarios de su cliente si
éste no recibía suma alguna, el apartamiento voluntario de aquél no puede tener el alcance de denunciar esa
parte del convenio, ya que de otro modo el restablecimiento de un derecho contractualmente renunciado
quedaría subordinado a la exclusiva voluntad de una de las partes, lo que es jurídica y éticamente inadmisible
(arg. arts. 1197, 1198 y ccs. del C.C.; art. 2° dec. ley 8.904/77)"(226).
Si se trata de un "pacto de cuota litis", la renuncia injustificada del profesional no lo exime de las
obligaciones que asumió con respecto a los gastos causídicos y costas del proceso (art. 6° in fine).
Se ha criticado que, en este caso de rescisión unilateral de origen legal del contrato, "hasta qué punto no se
está vulnerando el principio de pacta sunt servanda (los contratos se celebran para cumplir) ya que el cliente
no puede dejar sin efecto el contrato, empero sí el letrado podrá volver a la normativa de aplicación, con el solo
pedido de percepción de honorarios regulados a su cliente. Qué pasaría si percibió adelantos, o el cliente
cumplió parte del contrato celebrado. Puede con el pedido de regulación, resolver el contrato celebrado, el que
ha comenzado a tener principio de ejecución. Estos pagos serán a cuenta de regulación o ante el principio de
ejecución, perderá esa posibilidad de arrepentimiento"(227).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 25/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Art. 8°.—
El profesional podrá solicitar regulación de sus honorarios de acuerdo al arancel en cualquier
estado del juicio. El pedido de percepción contra el cliente importará la resolución "ipso iure" del
contrato.

I. A

El régimen de honorarios derogado establecía que, al pedir el abogado o procurador la regulación, el


contrato o pacto quedaba automáticamente anulado.
Ahora se cambia parte de la redacción, pues se hace referencia en general al "profesional", quien puede
solicitar la regulación judicial de sus honorarios en cualquier estado del proceso, pero con la salvedad de que,
si reclama el pago a su cliente, el contrato quedará resuelto.

II. E

La reforma introduce un cambio importante solucionando convenientemente el problema que se suscitaba


en los casos en que, habiéndose celebrado un contrato arancelario, el profesional que solicitaba la regulación
de los honorarios tenía estipendios para reclamar a la parte contraria.
Conforme el derogado texto, podía interpretarse que el pedido de regulación en todo caso provocaba la
anulación del contrato(228). Pero, contrariamente a ello, la jurisprudencia tenía resuelto el conflicto diferenciando
dos relaciones obligacionales. Por un lado, la nacida del contrato y otra de la imposición de costas impuestas a
la contraria vencida.
Así la SC Buenos Aires por mayoría dijo que
- "... del juego armónico de los arts. 4 inc. d y 8 del decreto ley 8.904/1977, cabe interpretar que no todo pedido de
regulación de honorarios importa, sin más, la resolución contractual ipso iure del pacto de cuota litis";
- "En efecto, tal consecuencia no es predicable respecto del requerimiento que tienda meramente a la
determinación del emolumento a cargo de la parte contraria, condenada en costas, que resulta de propiedad
exclusiva del profesional (art. 10 del cit. decreto). Basta advertir que el art. 4 de la ley de honorarios, al delinear las
reglas a las que deben sujetarse los pactos de cuota litis en su inc. d, expresamente dispone que 'los honorarios que
se declaren a cargo de la parte contraria corresponderán exclusivamente a los profesionales'. Dicha pauta habilita al
abogado de la parte gananciosa a peticionar la pertinente regulación, no pudiendo tal pedimento -insisto,
enderezado a cobrar los estipendios que la ley le reconoce- importar la revocación del pacto celebrado con su
cliente, no condenado en costas"(229).
Coincidentemente se decidió que, "cuando los honorarios son a cargo del cliente con el cual el abogado
suscribió el pacto, se aplica el art. 8° del D-Ley 8.904/77, que autoriza al letrado a pedir regulación de
honorarios, quedando, ipso iure, anulado el pacto. La norma es suficientemente clara, terminante y no admite
interpretaciones, puesto que resulta lógico que el pedido de determinación de honorarios lleve implícita la
declaración de voluntad de renunciar al convenio. Cuando el condenado en costas es la contraparte, el pedido
de regulación de honorarios no tiene ningún efecto sobre el pacto de cuota litis. Ello es así porque los
honorarios que debe abonar la contraria en concepto de costas pertenecen en forma exclusiva al profesional.
En el caso, se trata de dos relaciones jurídicas distintas: por un lado la que vincula al profesional ganancioso
con la parte perdidosa, que nace de la sentencia que obliga a ésta al pago de las costas; por otro, el contrato
de cuota litis celebrado entre el mismo profesional y su cliente, res inter allios, para quien resultó vencido en el
proceso. Tan injusto sería que el que debe pagar costas se vea relevado por la existencia de un pacto de cuota
litis, como que quien lo suscribió deje de cumplirlo, justamente cuando ha ganado el pleito, porque a su letrado
lo retribuye quien lo perdió"(230).
Pero si el profesional reclama el pago de los honorarios regulados a su cliente, la SC Buenos Aires dijo que
"ante el convenio de honorarios celebrado entre los letrados y su mandante, donde establecieron como modo
de retribución de sus servicios un porcentaje sobre los efectivos recuperos, más honorarios regulados en su
favor a cobrar de la contraparte, el art. 1627 del Código Civil brinda sustento legal a tal convenio,
prevaleciendo sobre la opción estatuida por el art. 8° del decreto ley 8.904/77. Ello habilita al mandante, ante la
ejecución de honorarios promovida por sus letrados a hacer valer sus defensas, y rechazar la ejecución(231).
Sobre el tema que nos ocupa, la jurisprudencia también ha resuelto que

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 26/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
- Los honorarios regulados en concepto de costas "que debe abonar la parte contraria son propiedad exclusiva
del profesional (art. 4to inc. 'd' dec. ley 8.904/77). De ello se sigue que el pedido de regulación judicial de honorarios
importa implícitamente la renuncia al convenio o pacto sólo cuando la regulación fuere a cargo del cliente con quien
suscribió el contrato y no tiene ese efecto cuando el pedido tiende a la determinación de los estipendios a cargo de
la parte contraria condenada en costas. Claro está que si el condenado en costas no paga los honorarios regulados,
el letrado no podrá reclamárselos a su cliente por la vía del art. 58 del decreto ley 8.904/77, toda vez que sería
injusto que quien ha ganado en costas el pleito deba responder por el pacto y además deba hacerse cargo de las
costas impuestas al perdedor (art. 1071Código Civil)"(232);
- En un caso en el que el convenio de honorarios había sido suscripto por las partes con posterioridad al pedido
regulatorio del letrado accionante, se resolvió que "no lo excluye del ámbito de aplicación del art. 8° del dto. ley
8.904. Es que si bien los términos en que tal norma se encuentra redactada ('en este caso queda ipso iure anulado
el contrato o pacto') podrían llevar a interpretar que la solución resolutoria prevista por la misma alcanza únicamente
a pactos preexistentes a la solicitud regulatoria y no a acuerdos ulteriores sobre la paga de las labores profesionales
ya realizadas, creo que entenderlo de esta manera importaría tanto como avalar una transgresión a principios
jurídicos tales como el de equidad, buena fe, moral y buenas costumbres, el abuso del derecho y el enriquecimiento
sin causa (arts. 656, 907, 1071 y 1198, Cód. Civil), puesto que son justamente los preceptos referidos los que, cual
valla infranqueable, impiden la percepción de honorarios por una doble vía: la judicial por un lado y la contractual por
el otro"(233).

III. R

Si bien la norma que comentamos hace referencia a la nulidad del contrato, se ha entendido que se trata de
un caso de resolución del contrato. Así, se ha resuelto que
- "El pedido de regulación importa una forma tácita de aniquilar un contrato válido por voluntad unilateral del
abogado o procurador; constituyendo una causal de resolución del contrato"(234);
- "La anulación del pacto de honorarios que establece el artículo 8 de la ley 8.904 no es tal, puesto que el contrato
podría no poseer vicio alguno, sino que debe entenderse que la petición de fijación de estipendios implica una causal
de resolución contractual que opera 'ministerio legis' por voluntad unilateral del profesional"(235);
- "El art. 8° del dec ley 8.904/77 prescribe claramente la anulación 'ipse iure' del pacto o contrato de honorarios
celebrado en el supuesto que el letrado solicite la regulación por los trabajos efectuados. Operando ministerio legis,
como causal de resolución, por voluntad unilateral del letrado"(236).

Art. 9°.—
Institúyase con la denominación "Jus" la unidad de honorario profesional, que representa el
uno por ciento (1%) de la remuneración total asignada por todo concepto al cargo de Juez de
Primera Instancia de la Provincia de Buenos Aires, con quince (15) años de antigüedad, incluido el
básico, permanencia, bloqueo de título y todo otro tipo de bonificaciones, compensaciones,
gratificaciones o adicionales, cualquiera fuese su denominación y se encuentren o no sujetos a
aportes o contribuciones, exceptuando únicamente aquellos rubros que dependan de la situación
personal particular del magistrado.
La Suprema Corte de Justicia suministrará mensualmente el valor resultante eliminando las
fracciones decimales.
Los honorarios mínimos que corresponde percibir a los profesionales por su actividad,
resultarán del número de "Jus" que a continuación se detallan:
I.- HONORARIOS MÍNIMOS EN ASUNTOS JUDICIALES NO SUSCEPTIBLES DE APRECIACIÓN
PECUNIARIA:
1. Procesos de Familia
40
a) Divorcio Jus
80
b) Nulidad de matrimonio Jus
20
c) Procesos por Violencia Familiar Jus
d) Medidas cautelares,
autosatisfactivas y urgentes, 20
guarda, reintegro y similares Jus

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 27/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

e) Procesos en los que se debatan 20


derechos de familia y no tengan Jus
especial regulación
f) Reclamación e Impugnación de 80
Filiación Jus
g) Procesos en los que se debata la
inseminación artificial u otro medio 40
de fecundación Jus
h) Suspensión, pérdida y
rehabilitación de la responsabilidad 55
parental Jus
30
i) Tutela y curatela no contradictoria Jus
55
j) Tutela y curatela contradictoria Jus
10
k) Litisexpensas Jus
l) Adopciones y guarda con fines de 40
adopción Jus
m) Cuidado personal y régimen de 45
visitas Jus
n) Determinación de la capacidad
jurídica de las personas:
30
No contradictoria Jus
50
Contradictoria Jus
o) Inhabilitación o rehabilitación de
la capacidad jurídica de las
personas:
30
No contradictoria Jus
50
Contradictoria Jus
40
p) Ausencia simple Jus
q) Ausencia con presunción de 80
fallecimiento Jus
r) Internaciones:
30
No contradictorias Jus
40
Contradictorias Jus
s) Inscripciones de nacimiento,
nombres, estado civil y sus 20
registraciones Jus
t) Autorización para disponer,
gravar y adquirir bienes de 20
incapaces Jus
u) Cuestiones originadas en la
disponibilidad del cuerpo u
órganos del ser humano después 20
de su muerte Jus
v) Actuaciones que implican 30
violaciones de derechos difusos de Jus
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 28/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

los niños, reconocidos


constitucionalmente
w) En los procesos o
procedimientos originados en el
derecho de familia que no tuvieren
regulación específica en esta ley se 20
fijará un mínimo de Jus
2. Trámites ante el Registro Público competente
a) Inscripción a los fines del
artículo 320 del Código Civil y 15
Comercial de la Nación Jus
b) Rúbrica de libros de comercio,
por cada uno 6 Jus
3. Actuación ante la justicia penal
a) Presentación de denuncias 15
penales con firma de letrado Jus
15
b) Pedidos de excarcelación Jus
20
c) Excarcelación concedida Jus
15
d) Pedido de eximición de prisión Jus
20
e) Eximición de prisión concedida Jus
f) Pedido de excarcelación
extraordinaria, pedido de 25
morigeración y cese de la coerción Jus
g) Excarcelación extraordinaria,
morigeración y cese de la coerción 35
concedidas Jus
35
h) Hábeas Corpus Jus
40
i) Informaciones sumarias Jus
80
j) Defensas penales Jus
k) Contravenciones o faltas
administrativas:
25
Defensa Jus
30
Con pruebas producidas Jus
40
Resolución favorable Jus
55
l) Investigación penal preparatoria Jus
65
Con sobreseimiento Jus
50
m) Debate - Juicio correccional Jus
70
Absolución Jus
60
n) Debate - Juicio criminal Jus
Con más de 7 jornadas de debate 75
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 29/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Jus
80
Absolución Jus
30
o) Juicio Abreviado Correccional Jus
40
p) Juicio Abreviado Criminal Jus
q) Actuación ante la Oficina de
Resolución Alternativa de 30
Conflictos (ORAC) Jus
r) Juicios Correccionales y 30
Criminales Jus
s) Juicios correccionales y 30
criminales con acuerdo Jus
t) Si el acuerdo fuera susceptible de 80
apreciación pecuniaria Hasta Jus
u) Actuación del particular
damnificado:
En la Investigación penal 40
preparatoria Jus
50
En el debate Jus
75
Con obtención de condena Jus
v) Actor civil en materia penal:
como en materia civil y comercial:
50
Querellas Jus
65
Con producción de pruebas Jus
80
Con éxito Jus
II.- HONORARIOS MÍNIMOS POR LA ACTUACIÓN EXTRAJUDICIAL
1. Consultas verbales 1 Jus
2. Consultas evacuadas por escrito 2 Jus
3. Estudio o información de
actuaciones judiciales o
administrativas 3 Jus
4. Asistencia y asesoramiento del
cliente en la realización de actos 3,5
jurídicos Jus
5. Por la redacción de contratos de
locación del uno (1) al cinco por
ciento (5%) del valor del contrato
con un mínimo de 6 Jus
6. Redacción de boleto de
compraventa del uno (1) al cinco
por ciento (5%) del mismo con un 10
mínimo de Jus
7. Por la redacción de testamentos
el uno por ciento (1%) del valor de 10
los bienes con un mínimo de Jus
8. Por la redacción de contratos o 30
estatutos de sociedades Jus
comerciales o de asociaciones,
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 30/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

fundaciones y constitución de
personas jurídicas en general del
uno (1) al tres por ciento (3%) del
capital social con un mínimo de
9. Por la redacción de contratos no
comprendidos en los incisos
anteriores del uno (1) al cinco por
ciento (5%) del valor de los mismos
con un mínimo de 6 Jus
10. Acuerdos extrajudiciales:
mínimo del cincuenta por ciento
(50%) de las escalas fijadas para
los mismos asuntos por trámite
judicial, conforme la presente ley.
11. Apertura de carpetas 5 Jus
12. Redacción de denuncias
penales (sin firma de letrado) 3 Jus
13. Por actuaciones en
procedimiento de mediación el
honorario mínimo será de 7 Jus
14. En las actuaciones de arbitraje
los honorarios serán regulados por
el Tribunal en el momento de laudar
o de concluirse las actuaciones por
conciliación, transacción,
avenimiento u otra forma de
finalización del procedimiento,
siendo aplicable el cincuenta por
ciento (50%) de lo previsto por esta
ley en cada caso. Los honorarios
mínimos no podrán ser inferiores a 7 Jus
15. Cuando se trate de división de
bienes comunes se podrá pactar
honorarios del uno (1) al cinco por
ciento (5%) del valor de la cuota
parte que corresponda a su asistido
profesionalmente.

I. L "U "

El art. 9° del dec.-ley 8904/77 trataba la "Unidad de Medida Arancelaria" (Jus), pero lo hacía bajo el Título III
y con la denominación "De la unidad de medida arancelaria"(237).
A diferencia de ello, el nuevo régimen de estipendios, luego de tratar en los arts. 3° al 8º los contratos y los
pactos sobre honorarios, entra directamente en lo que ahora denomina "la unidad de honorario profesional"
(Jus). Es decir que el capítulo y el título han sido eliminados, metodología que no puede ser compartida, ya
que se trata de otro aspecto de los aranceles que merecía diferenciarlo de los convenios arancelarios.
Como antecedente, debemos recordar que el régimen arancelario derogado incorporó el Jus que, conforme
reforma de la ley 11.593, representaba el 1% de la remuneración total asignada al juez de primera instancia de
la provincia, estableciendo que debían sumarse todos los rubros, incluida la bonificación por antigüedad (cfr.
ref. art. 3° de la ley 11.593). Cuando se sancionó dicha legislación, en 1977, se explicó que era necesario fijar
una unidad arancelaria con el objeto de mantener el valor de la remuneración debido al proceso inflacionario
que azotaba a la economía. En sus fundamentos se mencionaba que, por efecto del proceso inflacionario, se
afectaba gravemente el valor adquisitivo de la moneda. A diferencia de otros profesionales, los abogados y los
procuradores (ley 5177), se dijo que carecían de un elemento idóneo que otorgara a la retribución de su trabajo
verdadera calidad compensatoria. Por ello se interpretó que era imprescindible la creación de una "Unidad de
Medida Arancelaria", que permitiera evitar la erosión del proceso inflacionario, motivo por el cual se incorporó
el Jus.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 31/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

La LHA reforma la manera de calcularse el Jus, pues ahora establece que será el 1% de "la remuneración
total asignada por todo concepto al cargo de Juez de Primera Instancia de la provincia de Buenos Aires, con
quince (15) años de antigüedad, incluido el básico, permanencia, bloqueo de título y todo otro tipo de
bonificaciones, compensaciones, gratificaciones o adicionales, cualquiera fuese su denominación y se
encuentren o no sujetos a aportes o contribuciones, exceptuando únicamente aquellos rubros que dependan
de la situación personal particular del magistrado".
Es decir que la base sobre la cual debe calcularse la unidad arancelaria no solo se incrementa, sino que,
además, establece que, con el fin de mantener el valor actualizado de las tareas realizadas, la regulación
judicial deberá ser expresada en Jus, no en moneda de curso legal. Así lo dispone el art. 15 el inc. d) al decir
que el monto de la regulación deberá estar expresado en Jus "cuyo valor definitivo se establecerá en el
momento de hacerse efectivo el pago".
Concordantemente, el art. 24 dispone que "la regulación de los honorarios se efectuará en su equivalente a
la medida Jus, debiendo así mantenerse, hasta el momento del efectivo pago, a excepción de lo normado en el
artículo 54 inc. b)".
Asimismo, el art. 51 establece que "aun sin petición del interesado, al dictarse sentencia, se regularán en su
equivalente al Jus arancelario los honorarios de los profesionales participantes en el proceso. A tal efecto
sobre la base regulatoria se aplicará el porcentual correspondiente y su resultado se transformará en la
cantidad de Jus arancelarios vigentes al momento de su regulación".
Durante el anterior régimen se dijo que no correspondía la regulación de honorarios en Jus(238).
Luego de varias décadas desde que se sancionó el dec.-ley, los problemas económicos se repiten y han
llevado a que el legislador disponga de una nueva base, ahora superior, para evitar las asimetrías que produce
la pérdida del valor adquisitivo y además que se realice en Jus, con el fin de mantener el valor durante el
transcurso del tiempo como consecuencias de las variaciones de la economía.
Dijimos, que conforme al nuevo texto arancelario, el juez debe fijar los honorarios en Jus (cfr. arts. 15 inc. d)
y 24), por lo cual mantiene su valor hasta el efectivo pago, pero la excepción a esta regla es en caso de mora.
Aquí el profesional beneficiario puede optar por convertir la regulación realizada en Jus a moneda de curso
legal, más los intereses contemplados por el art. 552 del Cód. Civ. y Com. (art. 54 inc. b)(239).
También cabe mencionar que la LHA permite que, en caso de mora, el profesional reclamará los honorarios
expresados en Jus más el interés del 12% anual (art. 54 inc. a).
La ley 27.423 de aranceles para abogados, procuradores y auxiliares de la justicia por su actuación en el
ámbito nacional también establece que la regulación debe hacerse en moneda de curso legal y en la Unidad
de Medida Arancelaria (UMA), bajo pena de nulidad. Y luego aclara que el pago será definitivo y cancelatorio
únicamente si se abona la cantidad de moneda de curso legal que resulte equivalente a la unidad arancelaria
mencionada en la resolución regulatoria, conforme su valor vigente al momento del pago. La unidad será
equivalente al 3% de la remuneración básica asignada al cargo del juez federal de primera instancia, y la CS
deberá publicar mensualmente el valor resultante (art. 51).
Es decir que, en ambas recientes leyes arancelarias, la preocupación del legislador ha sido que los
honorarios conserven su valor, esencialmente por su carácter alimentario.
Desde la entrada en vigencia de la LHA, la SC Buenos Aires establece mensualmente el valor del Jus
conforme las pautas del art. 9°, pero también continúa fijando el valor del "Jus arancelario decreto ley
8.904/77". Ello encuentra explicación en que las regulaciones que se han hecho conforme al valor del Jus del
dec.-ley deben ser revisadas por apelación conforme al valor del Jus al momento de la regulación sin
actualizarse, más aún si se fijaron en dicha unidad por tareas realizadas durante la vigencia de la derogada
legislación.
Al momento que se escribe este trabajo, el UMA equivale al 62% del Jus de la LHA y el Jus del dec.-ley
8904/77 representa el 73% del Jus de la LHA.
Además, ha sido clara la intención del legislador de reconocer mejores emolumentos, no solo por el valor
del nuevo Jus, sino porque se han incrementado los aranceles mínimos, los porcentajes aplicables e incluso,
como ocurre en las sucesiones, la base regulatoria (valor fiscal para el impuesto al acto). Además, la
preocupación por que se cumpla estrictamente la LHA se ve reflejada en el reconocimiento a los honorarios del
carácter alimentario, advirtiendo que la violación de los mínimos legales producirá la nulidad de la decisión
judicial y hará incurrir al juez en mal desempeño (art. 16).
Cabe agregar que el valor del Jus se utiliza con otros fines que no son los arancelarios. Así, por ejemplo, el
art. 278 del Cód. Proc. Civ. y Com. establece un límite mínimo para recurrir por inaplicabilidad de ley o doctrina
legal en una suma cuya entidad se fija en relación con el valor del Jus, con lo cual se permite un mecanismo
de fijación automática en términos de valor(240).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 32/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Se ha dado el caso de establecer una condena por daños y perjuicios en su equivalente en Jus
arancelarios, ordenando su posterior conversión a pesos al momento de la liquidación. La SC Buenos Aires
interpretó que se trataba de un mecanismo de repotenciación del crédito por vía de un módulo de corrección, lo
cual, dijo, importa la infracción a lo normado en los arts. 7° y 10 de la ley 23.928 (Ley de Convertibilidad), e
hizo lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley(241).

II. ¿L J
?

El caso que planteamos es si pueden actualizarse, por el aumento del Jus, honorarios expresados en esa
unidad, bajo la vigencia del ordenamiento arancelario derogado o regulados bajo esta normativa, ya entrada en
vigencia la nueva ley.
El caso planteado fue resuelto por la jurisprudencia, y se interpretó que no era posible. Para así decidir, se
recordó que el régimen de honorarios anterior preveía la actualización de los honorarios operada la mora (art.
24), hasta que se declaró la prohibición de la indexación (01/04/1991, art. 10 de la ley 25.561), pero no
implicaba que hasta dicha fecha los honorarios regulados pudieran incrementarse, sin que hubiese mora, por
haberse fijado en Jus y haber experimentado este un aumento(242). Así lo había decidido la SC Buenos Aires al
decir: "Como surge de la simple lectura de la norma, el denominado 'Jus' tiene un mecanismo propio de
actualización, conforme se incrementen las remuneraciones de los magistrados, que nada tiene que ver con el
que indica el art. 24, aplicable a los demás efectos del arancel (conf. arts. 21, 22, 23 y ss., 54 inc. a) y concs.).
El art. 9, como indica su segundo párrafo, establece una escala de honorarios mínimos que reemplaza al
régimen porcentual decreciente que seguía la ley 5.177 (v. Exposición de Motivos, dec. ley 8.904/77). Corolario
de lo expuesto resulta que el monto del honorario fijado judicialmente debe ser expresado en moneda de curso
legal, ya que constituye una obligación de dar sumas de dinero (art. 616 y concs., Cód. Civil). A lo dicho no
obsta la base que se haya tenido en cuenta para determinar la suma resultante; ya que cualquiera fuera (la
unidad del art. 9°, la escala del art. 21, la valuación fiscal del art. 35 inc. a), etc.), forzoso es concluir que dicho
monto debe ser inequívocamente establecido en moneda corriente. Si alguna duda puede ofrecer esta
solución, el mismo texto del art. 54 viene a disiparla. Esta disposición establece la forma de actualizar los
honorarios profesionales regulados firmemente pasado el lapso que ella indica y los mecanismos normados en
sus incisos a) y b) sólo pueden referirse a revaluaciones de sumas de dinero, ya que si se sostiene que los
honorarios pueden regularse en 'Jus' y que el valor de esta unidad determina el monto al momento del pago,
se llegaría al absurdo de concluir, por un lado, que queda en letra muerta el texto de los incs. a) y b) de la
norma, ya que existiría un mecanismo automático de actualización que nada tiene que ver con sus previsiones;
o por el otro -aún más insostenible- que sería factible una doble actualización acumulativa: por el incremento
que sufra el 'Jus', más la revaluación con el ajuste del art. 24 -costo de vida- y el interés del 8% anual. Tales
hipótesis no resisten el análisis, aclarando que no hacemos mención a las previsiones del art. 8° de la ley
23.928 por tratarse de autos de un supuesto anterior a la vigencia de la prohibición contenida en la ley de
convertibilidad"(243).
Teniendo en cuenta dicho antecedente del Alto Tribunal, se dijo que surge con claridad que, estando los
honorarios fijados en Jus a un determinado valor bajo las normas del dec.-ley 8904/77, el aumento posterior
del monto de esa unidad de medida no puede implicar la adecuación del honorario al valor actual del Jus.
En el caso citado ("Paso"), se mencionó el antecedente "Yabra" de la SC Buenos Aires(244) en el cual se
sostuvo que la Ley de Convertibilidad (ley 23.928) es, según su art. 13, una ley de orden público y su art. 10
derogó, con efecto a partir del 1° de abril, 1991, todas las normas legales o reglamentarias que establecen o
autorizan la indexación por precios, actualización monetaria, variación de costos o "cualquier otra forma de
repotenciación de las deudas", impuestos, precios o tarifas de los bienes, obras o servicios. La derogación se
aplicará aun a los efectos de las relaciones y situaciones jurídicas existentes". Y se concluyó diciendo que, si
bien "se pueden fijar los honorarios regulados bajo la norma del dec.-ley 8.904/77 en 'Jus', esto resulta
antipráctico y confuso, puesto que, conforme expusimos, el valor de ese 'Jus' se mantendrá en el monto fijado
al momento en que se efectuó la regulación de honorarios y no al del efectivo pago, sea cual fuese el lapso
transcurrido hasta su cobro"; en consecuencia, en el caso referenciado se consignaron los montos de los
honorarios en moneda de curso legal, prescindiéndose de la unidad Jus(245).

III. H
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 33/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

El art. 9°, LHA divide los honorarios mínimos(246) que deben fijarse en diferentes materias, en actuaciones
judiciales o extrajudiciales.
Adviértase que la ley hace referencia a los honorarios mínimos, por lo tanto, interpretamos que ello es para
los letrados de cada parte; corresponde una remuneración superior para el vencedor.
En cuanto a las primeras tareas judiciales, a su vez las separa en 1) procesos de familia, 2) trámites ante el
"Registro Público competente" [rectius "Secretaría de Registro Público de Comercio"] y 3) por la actuación ante
la justicia penal. Por último regula los honorarios por las tareas extrajudiciales.
Cabe mencionar que las regulaciones mínimas que aquí establece la ley son por la tareas realizadas por el
profesional cuando cumpla la totalidad del proceso. Caso contrario, si solo interviene en alguna de las etapas
procesales que prevé el art. 28, LHA, la regulación deberá ser proporcional a la labor realizada.
1. Asuntos de familia
En cuanto a los juicios por relaciones de familia (art. 9° inc. I-1), se incorporan nuevos supuestos. Además
de los ocho casos que antes mencionaba (divorcios —presentación conjunta y contradictorios—, adopciones,
tutela y curatela, insania y filiación, tenencia y régimen de visitas), ahora incluye nuevos supuestos, algunos
que debieron haber sido mencionados en la derogada legislación, como ser nulidad de matrimonio, capacidad
jurídica de las personas, inhabilitación o rehabilitación de la capacidad, ausencia con presunción de
fallecimiento, inscripciones de nacimiento, nombres, estado civil y sus registraciones, autorización para
disponer, gravar y adquirir bienes de incapaces (capacidad restringida).
También recepta otros procesos conforme lo dispuesto por el Cód. Civ. y Com. y la legislación especial,
como es la violencia familiar, medidas autosatisfactivas, urgentes, impugnación de filiación, inseminación
artificial u otro medio de fecundación, suspensión, pérdida y rehabilitación de la responsabilidad parental,
litisexpensas, cuidado personal, ausencia simple, cuestiones originadas en la disponibilidad del cuerpo u
órganos del ser humano después de su muerte, actuaciones que implican violaciones de derechos difusos de
los niños reconocidos constitucionalmente.
Por último, para los supuestos de procedimientos originados en el derecho de familia que no tuvieren
regulación específica en esta ley, se establece como regla general un honorario mínimo (20 Jus). Debe
observarse que esta disposición se repite inadvertidamente en los incisos e) y w). Además, se incrementan los
aranceles mínimos.
2. Divorcio y temas afines
En el caso del divorcio, antes se diferenciaba el juicio por presentación conjunta (30 Jus) y el contradictorio
(60 Jus). Con la sanción del Cód. Civ. y Com., se ha derogado el divorcio por culpa subjetiva, por mutuo
acuerdo y por la causal objetiva. A cambio se establece un proceso de divorcio en el cual ambas partes
pueden solicitarlo y, si lo requiere una sola, la contraria no podrá oponerse por ningún motivo, ni impedir el
dictado de la sentencia (arts. 435 inc. c), 437 y 438 del Cód. Civ. y Com.). Para este trámite se establece que la
regulación mínima será de 40 Jus.
Lo dicho se reitera en el art. 45, LHA cuando dispone que en los juicios de divorcio el monto de la regulación
"no podrá ser inferior al que se determina en el artículo 9 apartado. 1 incisos 1° y 2°" y luego agrega que, en el
caso de liquidación de la sociedad conyugal o cese de unión convivencial, cuando tramite por juicio sumario u
ordinario, se tendrá en cuenta el valor de los bienes que la integran.
Teniendo en cuenta que en la actualidad se ha simplificado el trámite de divorcio(247), ha llevado a resolverse
que el mínimo arancelario no debía ser reconocido para el asesoramiento letrado de cada parte del divorcio,
sino distribuido entre todos los profesionales actuantes, en diferentes porcentajes. Así lo decidió una de las
Cámaras platenses en acuerdo plenario al decir que:
"Los trabajos profesionales realizados durante la vigencia del decreto ley 8.904/77 quedan bajo su órbita
debiendo aplicarse esta normativa; y que en el caso de los divorcios que tramitan de conformidad a las
prescripciones del Código Civil y Comercial de la Nación (ley 26.994), debe distribuirse un total de 30 Jus entre
todos los letrados intervinientes; 2) No debe distribuirse en todos los casos por partes iguales a los letrados de
cada legitimado el monto de 30 Jus; 3) La regulación de los profesionales que intervienen en el divorcio no
debiera ser mayor a un 60% para la asistencia letrada de quien presenta la demanda y un 40% para la del que
la responde, sin perjuicio que acorde las circunstancias del caso, conforme el artículo 16 del decreto ley
8.904/77, se pudieran otorgar regulaciones paritarias a los letrados de cada parte"(248).
En el fallo se explica que debe tenerse en cuenta que la simplicidad del nuevo trámite de divorcio se
proyecta en materia arancelaria. En consecuencia, se argumentó que "en verdad se aprecian elevados [30
Jus] para la regulación de un profesional en el marco de la realidad jurídica del proceso de divorcio acorde el
CCCN. Ello pues, se ha dicho que "ahora el divorcio es aún... más sencillo que el anterior por presentación
conjunta"(249), por lo cual se propuso que el arancel mínimo legal fuera distribuido entre todos los letrados
intervinientes, reconociendo mayor porcentaje para quien había iniciado el proceso.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 34/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Al divorcio generalmente se le suman otros temas como régimen comunicacional, responsabilidad parental
sobre los hijos (tenencia, guarda), atribución de vivienda, división de los bienes, las compensaciones, más aún
cuando en la actualidad las partes, al promover el proceso, deben acompañar obligatoriamente una "propuesta
reguladora" sobre dichos temas (art. 438, Cód. Civ. y Com., segundo párr.).
En el caso en que la propuesta sea presentada conjuntamente por ambas partes, cabe preguntarse si al
regular los honorarios corresponde sumar los Jus mínimos que corresponden a cada tema. Por ejemplo, si
ambas partes inician un proceso con un acuerdo sobre dichos asuntos, ¿deberán sumarse 40 Jus del divorcio,
45 Jus por el régimen de comunicación, 20 Jus por la atribución del hogar, al no estar mencionado
expresamente, más el porcentaje que resulte por los alimentos y la liquidación de bienes? A todo ello habría
que sumarle los aportes a cargo de las partes.
Si bien las cuestiones que resuelva el acuerdo pueden dividirse en aquellas sin apreciación pecuniaria y las
que tienen contenido económico, todas se encuentran íntimamente relacionadas con el conflicto; por ello la
experiencia nos indica que, sin que las partes arreglen temas como el de alimentos o el de los bienes,
difícilmente pueda llegarse a un acuerdo sobre el resto de las cuestiones.
En cuanto al interrogante que planteamos, una primera cuestión es si el mínimo de 40 Jus corresponde a
cada abogado de las partes o si debe ser dividido entre los profesionales de ambos cónyuges, como se
sostuvo en el plenario citado.
Ni la legislación arancelaria anterior ni la actual aclaran si el arancel mínimo es para cada abogado o para
ambos. Por tal motivo, en fallos como el citado, se interpreta que debe ser distribuido entre todos los
profesionales.
En nuestra opinión, en el divorcio, como en el resto de los asuntos de familia que menciona el art. 9°, el
arancel mínimo es para los letrados de cada parte y durante la vigencia del ordenamiento derogado, en los
divorcios contradictorios, interpretábamos que correspondía un porcentaje inferior para el profesional que
había intervenido por el vencido. En el supuesto de que hubiese más de un profesional que asista al mismo
litigante, se dividirá según la actuación que hayan tenido (art. 13).
Y, si se tratara de un solo profesional que actúa por ambos cónyuges(250), solo correspondería reconocerle
un mínimo de 40 Jus que, según la importancia de la tarea, incluso podría incrementarse.
En cuanto a la complejidad del divorcio, no podemos dejar de reconocer que actualmente se trata de un
trámite sencillo(251), aunque también lo era el divorcio por presentación conjunta de la legislación civil
derogada. Bajo el régimen de dec.-ley 8904 en estos trámites se establecía una cantidad inferior de unidades
arancelarias (30 Jus). Se ha incrementado el arancel por partida doble, en las unidades arancelarias (40 Jus) y
en el valor del nuevo Jus.
Ha sido clara la intención del legislador: reconocer a dicha tarea una retribución superior, al igual en la
mayoría de los aranceles que la ley establece.
Con respecto a las cuestiones no patrimoniales acordadas en la "propuesta reguladora", debería
reconocerse parcialmente los mínimos, pues interpretamos que las unidades arancelarias mencionadas en
estos casos se aplican solo para el supuesto de un proceso contradictorio, tramitado en forma completa y
autónoma. En la práctica, asuntos como conflictos por el régimen de comunicación con los hijos, son
frecuentemente prolongados e intensos en la actuación profesional, por lo cual merece la regulación, al menos
el mínimo que prevé la ley. Pero, si el asunto es resuelto por las partes en el convenio inicial acompañado con
el divorcio, debería equipararse a un acuerdo celebrado en la primera etapa del procedimiento sumario, es
decir, la mitad de los Jus que menciona el art. 9°.
En cuanto a las prestaciones alimentarias, el art. 39, LHA prevé la base para su cálculo y el porcentaje
aplicable, aclarando que la regulación no podrá ser inferior a 8 Jus para el caso de que se sustancie la
totalidad del proceso. Por ello, si la pensión alimentaria integra la "propuesta reguladora", interpretamos que el
arancel deberá ser equivalente al convenio celebrado en la primera etapa, es decir la mitad de las unidades
que fija el art. 9°. Cabe agregar que estos honorarios deben estar a cargo del alimentante, pues de lo contrario
haría recaer su importe sobre el alimentado(252).
Con relación a la liquidación de la sociedad conyugal, el art. 45, LHA establece que en el trámite debe
tenerse en cuenta "el valor de los bienes que la integran, y de acuerdo a la cuotaparte que le fuera adjudicada
por sentencia". En el caso de que la división se efectuara por la "propuesta reguladora", como queda sujeto a
homologación judicial, "la reducción se establece en un sesenta (60) por ciento, de la escala del artículo 21 [10
al 25%]. Si el convenio es de carácter privado para ser cumplido en forma extrajudicial, los honorarios se
reducirán en un setenta y cinco (75) por ciento de la misma escala, sobre el monto que se adjudica a cada
parte".
Un acuerdo sobre todas estas cuestiones previas al divorcio puede consumir un tiempo considerable de
negociaciones, que sea necesario para estudiar el carácter de los bienes, participaciones sociales, etc., si son
gananciales o no, elaboración de proyectos, correcciones, etc., cuya labor debe ser merituada al momento de
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 35/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

la regulación de acuerdo según la importancia económica, la importancia que tiene para las partes y la
complejidad del asunto (art. 16, LHA)(253).
Lo expuesto es sin perjuicio de la facultad que tiene el juez de morigerar incluso los aranceles por debajo
del mínimo de acuerdo con las circunstancias del caso, a cuyo fin deberá fundar la decisión de acuerdo con las
circunstancias particulares del caso. Como dice el art. 1255 del Cód. Civ. y Com., "si de la aplicación estricta
de los aranceles locales conduce a una evidente e injustificada desproporción entre la retribución resultante y
la importancia de la labor cumplida, el juez puede fijar equitativamente la retribución", decisión que deberá ser
fundada conforme lo establece el art. 16, LHA y los arts. 161 y 163 del Cód. Proc. Civ. y Com.
3. Capacidad jurídica de las personas
En estos juicios se regulará si no es contradictorio 30 Jus y, en el caso de que sea contradictorio, 50 Jus. En
este último caso, interpretamos que es para cada abogado de parte; debe ser superior la regulación en el caso
del profesional que haya triunfado en el pleito.
En el caso de que se designe a un curador abogado de las listas oficiales, ante la desavenencia de los
familiares del causante, debe tenerse en cuenta que la normativa que puede aplicarse en estos procesos para
la regulación de honorarios es:
- El art. 9° que acá comentamos (apart. I inc. n, 30 Jus no contradictorio y 50 Jus contradictorio). Antes era
el art. 9° apartado I del dec.-ley 8904/77 que establecía como honorarios mínimos en asuntos no susceptibles
de apreciación pecuniaria la suma de 30 Jus para los procesos de insania, tal como se denominaban;
- el art. 138 del Cód. Civ. y Com., que establece que para las curatelas se aplican las normas del proceso de
tutela (art. 138) y, a su vez el art. 128 determina para las tutelas que la retribución del tutor no puede exceder
el 10% de los frutos líquidos de los bienes del menor de edad; y
- el art. 628 del Cód. Proc. Civ. y Com., que fija que los gastos y honorarios a cargo del presunto insano no
podrán exceder en conjunto del 10% del monto de sus bienes.
Considerando tales pautas, interpretamos que en primer lugar deberán tenerse en cuenta los frutos líquidos
de los bienes del causante y, ante la ausencia de dicha base, deberá recurrirse al valor de los bienes
administrados (art. 27 inc. a), LHA).
Reiteramos que ello será en la medida en que el curador haya llegado a realizar gestiones de
administración; en caso contrario, deberá prescindirse del valor económico sugerido por los arts. 128 del Cód.
Civ. y Com. y 628 del Cód. Proc. Civ. y Com. y adecuarse a las pautas contempladas por el art. 9° inc. I, apart.
5° de la LHA(254), aplicándose proporcionalmente a los honorarios de los abogados de cada parte.
Por último, recordemos que, conforme al art. 59, el curador designado de oficio no podrá convenir con las
partes el monto de sus emolumentos, ni solicitar de estas suma alguna antes de la regulación judicial, bajo
pena de multa y sanciones disciplinarias que correspondieran.
4. Presunción de fallecimiento
Además de la muerte natural de las personas, la ley prevé la situación que se presenta; cuando una
persona se "ausenta" del lugar de su domicilio o residencia, sumándole la falta de noticias durante un lapso
prolongado(255).
El instituto es regulado por los art. 85 y siguientes del Cód. Civ. y Com.
En estos casos no se aplica el art. 35, sino el art. 9° inc. q), que establece que deben regularse 80 Jus, tema
que no estaba regulado por el derogado régimen.
El art. 91 del Cód. Civ. y Com. dispone que los bienes del declarado presuntivamente fallecido serán
recibidos por los herederos y legatarios, previa formación de inventario, inscribiéndose el dominio en el registro
correspondiente con la preanotación del caso, sin que puedan gravarlos ni enajenarlos. Transcurridos 5 años
desde la fecha de presunción de fallecimiento u 80 desde el nacimiento de la persona, se podrá disponer
libremente de los bienes.
Teniendo en cuenta estos antecedentes, pese a la existencia de bienes, deberán regularse 80 Jus, que es lo
que dispone la ley.
Los tribunales provinciales han dicho que
- "Si respecto del causante declarado desaparecido no se ha denunciado acervo hereditario alguno,
promoviéndose la sucesión al solo efecto de declararse causahabientes a los fines de la indemnización prevista por
la ley 24.411, resulta a los fines regulatorios excluido dicho monto en razón de tratarse de un bien propio que no
debe incluirse como base regulatoria a los fines de retribuir las tareas de los letrados intervinientes"(256);
- "El art. 2° bis de la ley 24.411, incorporado por ley 24.823, que otorga a la indemnización contemplada en ese
ordenamiento el carácter de bien propio del desaparecido (art. 1°) o fallecido (art. 2°), la que en todos los casos
resulta percibida por los causahabientes. Consecuentemente, la calidad de bien propio del causante desaparecido o
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 36/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
fallecido acordada por el artículo 2 bis de la ley 24.441 (incorporado por la ley 24.823) al beneficio indemnizatorio
que reconoce ese ordenamiento, determina la integración de la cuantía de este último en el acervo hereditario, por lo
que resulta menester establecer su monto previo a toda regulación de honorarios de los profesionales abogados
actuantes en un trámite sucesorio en jurisdicción de la Pcia. de Bs. As. (art. 35, D.L. 8904/77)"(257).
5. Otros juicios del derecho de familia
Se aumentan los honorarios en los asuntos de:
-adopción: de 20 a 40 Jus,
-tutela y curatela de 15 Jus, ahora, si no es contradictoria, serán 30 Jus y contradictoria 55 Jus,
-tenencia y régimen de visitas: de 10 a 45 Jus, e
-informaciones sumarias: de 10 a 40 Jus.
6. Trámites ante el "Registro Público competente"
Al referirse a los trámites realizados en la Secretaría de Registro Público de Comercio, la ley actualiza el
régimen arancelario a las nuevas disposiciones del Cód. Civ. y Com., eliminando la referencia que hacía la
legislación anterior a la inscripción de la matrícula de comerciante y autorización para ejercer el comercio,
manteniendo la referencia a la rúbrica de los "libros de comercio", aunque ahora se denominan "registros
contables".
El art. 320 del Cód. Civ. y Com. dispone que las personas jurídicas privadas y quienes realizan una actividad
económica organizada o son titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o
de servicios están obligados a llevar contabilidad. Cualquier otra persona puede llevar contabilidad si solicita su
inscripción y la habilitación de sus registros o la rubricación de los libros. Se excluye a las personas humanas
que ejercen profesiones liberales o actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas u organizadas en
forma de empresa. Por este trámite se mantiene el mismo arancel: 15 Jus.
En cambio, por la rúbrica de libros de contabilidad, antes se establecía un mínimo de 4 Jus, y ahora se
aumenta a 6 Jus.
El art. 48, LHA dispone que las gestiones ante el "Registro Público", léase "Secretaría de Registro Público
de Comercio" que hay en cada Departamento Judicial, para inscribir a las personas interesadas a los fines
previstos en el citado art. 320, "se regularán teniendo en cuenta, el mínimo establecido en el artículo 9°,
capítulo I ap. 2 inc. a)". (es decir, 15 Jus).
7. Actuación ante la justicia penal
Se han incrementado los aranceles mínimos, con respecto al régimen anterior, en la:
-presentación de denuncias penales con firma de letrado: de 10 a 15 Jus,
-pedido de excarcelación: de 10 a 15 Jus,
-excarcelación concedida: de 12 a 20 Jus,
-pedido de eximición de prisión: de 10 a 15 Jus,
-eximición de prisión concedida: de 10 a 10 Jus.
Se incorporan nuevos asuntos debido a las reformas introducidas en materia penal, como ser el pedido de
excarcelación extraordinaria, pedido de morigeración y cese de la coerción, investigación penal preparatoria,
"Debate-Juicio correccional", "Debate-Juicio criminal", juicio abreviado correccional, juicio abreviado criminal, y
actuación ante la Oficina de Resolución Alternativa de Conflictos, entre otros.
Recordemos que, en las causas penales cuyo monto pueda apreciarse pecuniariamente, el art. 33 dispone
que los honorarios profesionales se fijarán conforme a la escala del art. 21 (10 al 25% del monto).

IV. H

Comparando el tratamiento que hacía el régimen de emolumentos derogado, se puede observar que, con
respecto a las tareas extrajudiciales, se incrementaron los honorarios mínimos por:
-consultas verbales: de 0,5 a 1 Jus,
-consultas evacuadas por escrito: de 1 a 2 Jus,

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 37/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

-estudio o información de actuaciones judiciales o administrativas: de 2 a 3 Jus,


-asistencia y asesoramiento del cliente en la realización de actos jurídicos: de 2,5 a 3,5 Jus,
-redacción de contratos o estatutos de sociedades comerciales o de asociaciones, fundaciones,
-constitución de personas jurídicas en general, si bien se mantiene el porcentaje del uno (1%) al tres por
ciento (3%) del capital social, se aumenta el mínimo de 20 a 30 Jus,
-apertura de carpetas: de 1 a 5 Jus, y
-redacción de denuncias penales (sin firma de letrado): 3 Jus.
En cuanto a trabajos extrajudiciales y judiciales relativos a sociedades, nos remitimos al comentario del art.
48, LHA.
Se mantienen idénticos los honorarios mínimos por redacción de contratos de locación, de boleto de
compraventa, redacción de testamentos, contratos no mencionados en esta disposición y los arreglos
extrajudiciales.
Los nuevos asuntos que incorpora el art. 9° son:
-las actuaciones en procedimiento de mediación el honorario (7 Jus),
-arbitraje con una regulación mínima de 7 Jus, lo que será tratado en particular, y
-la división de bienes comunes "se podrá pactar honorarios del uno (1) al cinco por ciento (5%) del valor de
la cuota parte que corresponda a su asistido profesionalmente", tema este que nos referiremos brevemente
más adelante.
El único caso en toda la ley en que se reducen los honorarios mínimos es el de la redacción de denuncias
penales sin firma de letrado; antes era de 8 Jus y ahora pasa a 3 Jus.
Al momento de determinar judicialmente los honorarios por labores extrajudiciales, además del mínimo,
deberán tenerse en cuenta la importancia económica, la complejidad de la cuestión, la calidad jurídica que el
tema revestía para quien contrató la tarea (art. 16, LHA y cc.). Tratándose de un asunto cuyo interés
económico se identifica con el valor de inmuebles, se ha resuelto que "aunque constituye una de las pautas a
valorar para la determinación de los honorarios por las labores extrajudiciales, la ley arancelaria no prevé
porcentajes a aplicar sobre aquel, sino que deja librada la regulación correspondiente al prudente arbitrio
judicial, orientado por la valoración de las restantes pautas brindadas por el art. 16 del D-L 8.904/77 y limitado
por el piso arancelario establecido en el art. 9° del mismo cuerpo legal"(258).
Si bien la disposición que comentamos contiene una tarifación de los honorarios mínimos solo para asuntos
no susceptibles de apreciación pecuniaria, se ha resuelto que tal normativa cede cuando la cuestión puede ser
apreciada económicamente "ya que tal caso escapa a la previsión de la citada norma, interpretación que surge
de la expresión 'sin perjuicio del sistema porcentual establecido en las disposiciones siguientes'"(259).
En un caso que se trataba de una tarea profesional que estaba dirigida a obtener el llamado de una
licitación para la realización de una obra pública en la cual deseaba presentarse la demandada, el tribunal
decidió que "el monto habría estado dado por la utilidad que habrían percibido los demandados, lo cual si no
puede determinarse, no puede recibir aplicación el art. 16, 'a' del dec.-ley citado. En consecuencia, para
resolver este caso, se estimó que cabe acudir a la parte final del art. 44 del D-L 8.904/77, que prevé que
tratándose de peticiones de gestión administrativa cuando no fuere susceptible de apreciación pecuniaria, la
regulación no será inferior a 10 'Jus'". "Sobre ese piso de marcha, cabe atender al motivo y calidad de la labor
desarrollada (art. 16, 'b'), la complejidad de la cuestión (art. 16, 'c'), la frustración de la licitación por causas
ajenas al actor (art. 16 'e'), la trascendencia económica para los demandados de la licitación (art. 16, 'j'), la
posición económica de las partes (art. 16, 'k'), y el tiempo de la labor profesional durante el lapso adecuado
que demandaron las gestiones (art. 16, 'l')"(260).
Tratándose de una declaración de causahabiente de persona ausente por desaparición forzada, con el fin
de percibir el beneficio reconocido por la ley 24.411, se asimiló el trámite a una información sumaria, por lo
tanto, se interpretó que a los fines regulatorios no era cuantificable económicamente y que, conforme lo
establecía el art. 9° del dec.-ley 8904, por la labor profesional desplegada debía aplicarse el piso mínimo de 10
Jus previsto para dicho trámite(261). Pero ahora la LHA dispone para los asuntos por desaparición simple un
mínimo de 40 Jus y por ausencia con presunción de fallecimiento 80 Jus.
La legislación dispone de aranceles mínimos para asuntos judiciales sin apreciación económica (art. 9°) y
también para procesos susceptibles de apreciación pecuniaria en cuyo caso, por actuaciones en primera
instancia o en tribunales colegiados de instancia única, no podrá ser inferior a 7 Jus (art. 22).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 38/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

(262)
V. A

En los casos de arbitraje, la ley establece que la regulación de los honorarios de los abogados de las partes
deberá ser realizada por el tribunal a cargo del laudo al momento que concluyan las actuaciones, aplicándose
la mitad de la escala que prevé esta ley según el caso que corresponda, sin poder ser inferior a 7 Jus (art. 17
inc. 14, LHA).
Recordemos que el art. 810 del Cód. Proc. Civ. y Com. de la Pcia. de Bs. As. dice que "los honorarios de los
árbitros, secretario del tribunal, abogados, procuradores, y demás profesionales, serán regulados por el juez",
lo cual se contradice con lo dispuesto en la legislación arancelaria. Recordemos que esta disposición está
incluida en los procesos arbitrales y de amigables componedores, por lo que supone la intervención de un juez.
Además, el art. 1664 del Cód. Civ. y Com. hace referencia a la retribución de los árbitros disponiendo que
"las partes y los árbitros pueden pactar los honorarios de estos o el modo de determinarlos. Si no lo hicieran, la
regulación se hace por el tribunal judicial de acuerdo a las reglas locales aplicables a la actividad extrajudicial
de los abogados"(263)
Por nuestra parte, opinamos que, en caso de arbitraje institucional (art. 1654, Cód. Civ. y Com.), los
honorarios se regulan conforme lo establece la presente ley de honorarios, por ser legislación especial (art. 2°,
LHA).

VI. L T A C A P

También cabe hacer referencia al tema de los honorarios en los Tribunales de Conciliación y Arbitraje de los
Colegios de Abogados de la Provincia de Buenos Aires(264), porque se trata de un caso de arbitraje institucional
(art. 1654, Cód. Civ. y Com.); es una alternativa eficaz para la resolución de conflictos.
Así, en algunos Colegios se encuentran en actividad dichos tribunales como ocurre en los departamentos
judiciales de San Isidro, La Plata y Mar del Plata. La institución mencionada en primer término, mediante una
circular interna, estableció las Normas Reglamentarias y Disposiciones Particulares de Actuación ante el
Tribunal(265). El art. 51, cuando trata el tema de las costas, refiere que queda comprendida la regulación de los
honorarios de los letrados de parte, el de los árbitros, gastos de los peritos, expertos y cualquier otra asistencia
especializada requerida por el tribunal. Además, el art. 59 establece que, por los servicios del Tribunal Arbitral,
se abonará una tasa y que parte de ello se utilizará para sufragar los honorarios de los árbitros. Los honorarios
de los árbitros son fijados por una Comisión Especial designada al efecto por el Consejo Directivo del Colegio
Departamental, y luego agrega en el inc. 11) que "los honorarios de los árbitros serán de un orden razonable,
teniendo en cuenta la complejidad del tema, el tiempo dedicado, el monto en disputa y cualquier otra
circunstancia pertinente".
Por otro lado, el art. 60 establece que los honorarios de abogados de parte también serán regulados por el
tribunal en el momento de laudar o de concluirse las actuaciones, fijando un arancel mínimo de 10 Jus.
También establece que los honorarios de los abogados de parte y peritos serán considerados de naturaleza
extrajudicial (art. 61).
Es decir que, según la reglamentación interna citada, en estos casos la regulación de los honorarios de los
árbitros como de los letrados de parte, están a cargo del Tribunal Arbitral y todos son de naturaleza
extrajudicial.
Interpretamos que, al regularse los honorarios, además deberá tenerse en cuenta el inc. 14 del art. 9° y
demás normas concordantes de la LHA.
Por último, debemos mencionar que, en el ámbito de los Colegios de Abogados bonaerenses funcionan los
Tribunales Arbitrales de Consumo (cfr. ley 24.240), que está integrado, entre otros representantes por un
árbitro inscripto en el Registro de Árbitros Institucionales, quien deberá ser abogado. Si las partes optasen por
un arbitraje de derecho, todos los árbitros que conformen el tribunal deberán ser abogados inscriptos (arts. 7°,
8°, 10, 12, 14 y cc. del dec. 1667/99). No se hace referencia a los honorarios de los abogados que actúan por
las partes ni de los integrantes del Tribunal Arbitral de Consumo.
Por ello, en este caso, los honorarios deberán regularse conforme lo expuesto anteriormente al Tribunal
Arbitral.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 39/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

VII. D

Cuando la tarea extrajudicial sea por la división de bienes comunes, ahora la ley establece que podrán
pactarse honorarios del 1 al 5% del valor de la cuota parte que corresponda al asistido profesionalmente(266).
Lo expuesto es en la medida en que el asunto no esté judicializado, en cuyo caso se aplicará el art. 38 o 45
según corresponda.

(100) CACC Dolores, "López, Gaudiero Fernando c/Goñi, Ariel s/Cobro de honorarios", 86322 RSD-108-8 S, 10/04/2008. Consultar
jurisprudencia: G Z , Guillermo D., Honorarios del Abogado, Ed. El Derecho, 2005, p. 19 y ss.
(101) CA2ªCC La Plata, sala I, 19/12/1995, causa B 81.405, reg. sent. def. 359-95.
(102) CA2ªCC La Plata, sala I, 04/6/1998; reg. sent. def. 138-98, cit. por H , Juan Manuel - C , Silvina, Honorarios de
Abogados..., cit., p. 56 y 57.
(103) A P , Camilo y C , Maximiliano L., Convenio de honorarios y pacto de cuota litis: su ejecución, Sup. DJ Procesal
2009 (octubre), 107, LLOnline: AR/DOC/3394/2009.
(104)H , Juan Manuel - C , Silvina, Honorarios de Abogados..., cit., p. 52.
(105) H , Juan Manuel, Comentario a la ley nacional 27.423, ADLA 2018-2, 36 AR/DOC/82/2018.
(106) CACC San Nicolás, sala I, 08/2/2007, "Arancegui, Carlos Adrián c/López, Inés Emilia Argentina s/Incidente de reconocimiento
de contrato de cuota litis", 8250 RSD-7-7 S; íd., íd., 03/8/2017, "Torres, Hugo Walter y otro s/Homologación de convenio", 13005 S.
H , Juan M., Convenios de honorarios y pacto de cuota-litis para asuntos indeterminados. La influencia del art. 1627 del Código
Civil sobre las normas arancelarias locales, APBA 2012-12, 1369, LLOnline: AP/DOC/4918/2012; M , Augusto M. en el prólogo
aB , Roberto O. - M , Héctor O., Honorarios de abogados y procuradores, Librería Editora Platense, La Plata, 1979, p.
11.
(107) CACC Lomas de Zamora, sala I, 03/3/2009, "Sarmiento Cortez, Carlos Alejandro c/Magalhaes de Queiros, Manuel s/Daños y
perjuicios", 66717 RSI-45-9 I.
(108) CACC San Isidro, sala I, 15/7/2014, "M, L.N. c/Z., M.M. s/Homologación de convenio", reg. nro. 264.
(109) CACC Quilmes, sala I, 06/12/2011, "Prieto, Gabriel Reynaldo y otro c/Sanatorio Privado María Mater SA y otros s/Daños y
perjuicios", 13779 RSI-235-11 I; íd., íd., 21/12/2006, "Rocha, Néstor Silvio y otro c/Municipalidad de Berazategui s/Daños y perjuicios",
9518 RSI-354-6 I.
(110) CACC Lomas de Zamora, sala III, 09/2/2010, "C. c/E.G.G. s/Daños y perjuicios", 856 RSI-5-10 I.
(111) CACC Lomas de Zamora, sala III, 14/9/2016, "Lescano, Miguel Angel c/Línea 318 Microómnibus Mitre S.A. s/Daños y
perjuicios", 7382 322-BIS I.
(112) SC Buenos Aires, C 116358 S, 30/10/2013, "López, Olga y otro c/Clínica Maternal del Sol S.R.L. s/Daños y perjuicios".
(113) CA2ªCC La Plata, sala I, 17/7/2008,"Espinel, Juan Domingo c/Mattioni, José s/Incidente", 109558 RSD-112-8 S.
(114) "No habiendo el demandado acreditado la existencia del contrato de honorarios, mediante el respectivo instrumento escrito, o
por la confesión de su adversaria, lo que indudablemente estaba a su cargo, no es pertinente considerarlo como válidamente
celebrado". (CACC Morón, sala II, 27/4/1995, "Paillafil de Nieva, Susana c/Balan, Oscar Raúl s/Rendición de cuentas", 32958 RSD-
128-95 S).
(115) CA2ªCC La Plata, sala I, 12/07/2016, "Siches, José María c/Cardozo. Daniel Oscar y otro/a s/Daños y perj. incump. contractual
(exc. Estado)", 117314 RSD 192/16 S.
(116)A P , Camilo - C , Maximiliano L., Convenio de honorarios..., cit., LLOnline: AR/DOC/3394/2009.
(117) A , Carlos, Comentario a la ley 14.967 de la provincia de Buenos Aires, ADLA 2017-11, 60, LLOnline:
AR/DOC/2892/2017.
(118) SC Buenos Aires, L 73429 S, 30/05/2007, "Malbert, Jorge Alberto c/Telefónica de Argentina S.A. s/Ejecución de honorarios".
(119) CACC Azul, sala II, 61599, 23/2/2017, "T., M. D. c/T., N. V. y o. s/Homologación de convenio", 12 S.
(120) CACC San Isidro, sala I, 25/4/2019, "Marti, Carolina c/Wahl, Bernardo Antonio s/Divorcio por presentación conjunta", reg. 173.
(121) K , Jorge L., Honorarios Profesionales, Ed. La Ley, 2018, p. 193.
(122)P , Guillermo M., Cobro de honorarios más allá de lo pactado, DJ, 2003-1-376.
(123) R , Carlos E., Regulación de honorarios [con base arancelaria en moneda extranjera], comentario a fallo, LLOnline:
AR/DOC/1479/2019.
(124) CACC San Nicolás, sala I, 03/8/2017, "Torres, Hugo Walter y otro s/Homologación de convenio", 13005 S.
(125) CACC, La Plata, Sala II, 04/11/93, "Delgado c/D'Amuri s/Incidente regulación de honorarios", causa nro. 76.946.
(126) CACC, Quilmes, Sala I, 01/11/10, "De Nucci c/Román s/Incidente", causa nro. 3.004, r.s.i. 167.
(127)H , Juan M., Honorarios de Abogados y Procuradores, Lexis Nexis, 2007, p. 62 y 63; CACC San Isidro, sala I,
24/11/2016, "Gómez, Jorge Oscar y otro/a c/Francia, Jorge Andrés y otro/a s/Daños y perj. autom. c/les. o muerte (exc. Estado)", reg.
589; íd., íd., 03/5/2018, "Latorre, Víctor y otro/a s/Sucesión ab-intestato", reg. 166.
(128) CACC Lomas de Zamora, sala I, 09/12/2010, "Benitez Yamila Melina c/Compañía de Ómnibus 25 de Mayo S.A s/Daños y
perjuicios", 68475 RSI-449-10 I.
(129) CACC La Matanza, sala I, 31/05/2005, "López, Claudio y otros c/Lugo, Fernando y otros s/Daños y perjuicios", 852 RSI-100- I.
(130) CA2ªCC La Plata, sala I, 12/5/2015, "Cañete, Julio César c/Candela, Leonardo José y ot. s/Daños y perjuicios", 118412 RSD
69/15 S.
(131) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 10/11/2017, "Arista, Luis Ernesto c/Antonio Baldino e Hijos S.A. y/o Propietario responsable
s/Daños y perj. por del. y cuasid. sin uso autom. (sin resp. Est.)", 161895 253 S.
(132) CACC Lomas de Zamora, sala I, 09/12/2010, "Benitez, Yamila Melina c/Compañía de Ómnibus 25 de Mayo S.A s/Daños y
perjuicios", 68475 RSI-449-10 I.
(133) A P , Camilo y C , Maximiliano L., Convenio de honorarios..., cit., LLOnline: AR/DOC/3394/2009.
(134) CACC San Isidro, sala I, 15/07/2014, "M, L.N. c/Z., M.M. s/Homologación de convenio", reg. nro. 264.
(135)CNCom., Sala B, 08/11/1988, "Cerámica Río Negro SA s/Concurso s/ incidente de ejecución de honorarios"; CNCiv., Sala E,
13/3/2008, "Raho, Ignacio M. c/Torboli, Alberto F. s/Ejecución de honorarios", citados por Q , Gabriel H., El Código Civil y
Comercial y las ejecuciones de honorarios de abogados. A propósito de las nuevas leyes arancelarias nacional y bonaerense, LL
31/7/2018, 1, LLOnline: AR/DOC/1331/2018.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 40/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(136) SC Buenos Aires, Rc 114224 I, 11/5/2011, "S.A.O. y otro c/Burgos, María Ofelia y otro s/Daños y perjuicios. Incidente".
(137) SC Buenos Aires, Rc 121925 I, 20/12/2017, "Toledo, Graciela Leonor y otro/a s/Homologación de convenio".
(138) SC Buenos Aires, Rc 120091 I, 09/11/2016, "Álvarez, Alberto Guillermo y otro/a c/Álvarez, Guillermo Alejandro Miguel. Nulidad
de acto jurídico".
(139) SC Buenos Aires, Ac 93149 I, 15/12/2004, "A., C. P. c/M., J. A. s/Ejecución de honorarios"; íd., Rc 121547 I, 16/8/2017,
"Garcés, Claudio Leonardo c/J., V. d. l. Á., s/Cobro ejecutivo".
(140) CA2ªCC La Plata, sala I, 04/11/2008, "Acevedo, Víctor Hugo c/Taraborelli, Fabio y ot. s/Ds. y ps.", 109932 RSI-271-8 I.
(141) CACC Quilmes, sala II, 04/8/2017, "Castro Borda, Vanesa Mariana c/Santoro, María Gabriela s/Cumplimiento de contrato",
18306 I.
(142) CACC Lomas de Zamora, sala III, 23/2/2012, "Borean, Roberto Alfredo c/Complejo de Prop. del Complejo Habitacional Wilde
s/Ejecución honorarios", 3029 RSI-21-12 I.
(143) Antes los temas laborales podían ser objeto de pacto de cuota litis, porque no los excluía el art. 4° derogado. Actualmente los
menciona y, al igual que los asuntos previsionales o por alimentos, pueden ser objeto del pacto con el límite de la tercera parte que
cobre el beneficiario.
(144) "En atención a que mediante el pacto de cuota litis se acuerdan reglar los derechos y obligaciones entre abogado y cliente -
tanto en la atención del pleito como en la retribución del trabajo profesional del letrado-, el mismo importa un contrato en los términos
del art. 1137 del Código Civil. Esto independientemente de los honorarios a cargo de la parte contraria vencida en costas, que se
regulan judicialmente". (CACC Pergamino, 08/2/2000, "Ibarlucia, Emilio E. c/Los Cerrillos Agrop. S.A. s/Incidente de homologación de
convenio", C 3382 RSI-6-00 I).
(145)M , Roberto, Convenio de honorarios y pacto de cuota litis, Rubinzal-Culzoni Ed., 2012, p. 43.
(146)F , Enrique M., Pacto de cuota litis sobre cuestiones de daños y perjuicios, LL 1995-A, 7, LLOnline: AR/DOC/21255/2001.
(147) M , Roberto, Convenio de honorarios..., cit., p. 39.
(148) Q , Gabriel H. (director) y colaboradores, Honorarios Profesionales. Abogados, procuradores y auxiliares de la Justicia.
Leyes 14.967 y 27.423, Erreius, 2018, p. 46.
(149) G F , Ricardo E., El pacto de cuota litis y los menores, DFyP 2012 (agosto), 12, LLOnline: AR/DOC/2168/2012.
(150) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 03/5/2016, "Menicucci, Pablo Emilio s/Sucesión ab-intestato", 161021 83 S.
(151) CACC Quilmes, sala I, 01/11/2010, "De Nucci, Jorge Eduardo c/Román, Ignacio s/Incidente", 13004 RSI-167-10 I.
(152) CACC Quilmes, sala II, 25/6/2015, "Karimar's Construcciones S.A. c/Zucamor S.A. s/Cobro ordinario", 15312 80/15 I.
(153) CACC San Nicolás, sala I, 17/6/2010, "Calviello, Jesús Miguel c/Araya, José Eduardo s/Daños y perjuicios", 9626 RSD-80-10
S.
(154) CACC San Martín, sala II, 14/10/2004, "Correa, Juan Carlos y otro c/Kravacek, Cristian y otros s/Daños y perjuicios", 50391
RSD-422-4 S.
(155) CA2ªCC La Plata, sala I, 25/9/2001, "Darretche, Gabriela Beatriz c/Hospital Zonal de Agudos Narciso López s/Daños y
perjuicios", 95384 RSD-240-1 S.
(156) H , Convenios de honorarios..., LLOnline: AP/DOC/4918/2012; M , Ana María, Honorarios de abogado (Ley 21.839 y
la jurisprudencia), Ed. El Derecho, 2003, p. 7 y ss.
(157) CA2ªCC La Plata, sala I, 06/5/1999, "Cabello, Zulema s/Sucesión testamentaria", 90563 RSD-84-99 S.
(158) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 18/8/2010, "Telechea, Omar Alberto c/Montiel, Sergio Martín y otro s/Daños y perjuicios",
145786 RSD-221-10 S.
(159) CACC San Isidro, sala I, 16/7/1998, "Romero, Guillermo c/Costa, Abel s/Incumplimiento de contrato", 76331 RSD-347-98 S.
(160) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 10/3/1992, "L. de S., P. c/S., V. O. s/Div. vinc. y disolución-Tenencia—Alimentos", 82048 RSD-
60-92 S.
(161) CACC Lomas de Zamora, sala I, 03/3/2009, "Sarmiento Cortez, Carlos Alejandro c/Magalhaes de Queiros, Manuel s/Daños y
Perjuicios", 66717 RSI-45-9 I.
(162)CS, 04/05/1999, Fallos 322:709. S , Toribio E., Honorarios de abogados en el fuero civil y comercial bonaerense, Librería
Editora Platense, 2010, p. 34.
(163) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 18/8/2010, "Telechea, Omar Alberto c/Montiel, Sergio Martín y otro s/Daños y perjuicios",
145786 RSD-221-10 S.
(164)V N , Guillermo R. y P , Guillermo M., Pacto de cuotalitis, LL 11/02/2005, 3, LLOnline: AR/DOC/148/2005.
(165)V N , Guillermo R. y P , Guillermo M., Pacto de cuotalitis, cit.
(166) CA2ªCC La Plata, sala I, 06/5/1999, "Cabello, Zulema s/Sucesión testamentaria", 90563 RSD-84-99 S, fallo cit.; CACC
Quilmes, sala I, 01/11/2010 "De Nucci, Jorge Eduardo c/Román, Ignacio s/Incidente", 13004 RSI-167-10 I; CA1ªCC Mar del Plata, sala
I, 04/4/2006, "Freijo, René Lorenzo s/Sucesión ab-intestato", 134441 RSI-350-6 I.
(167)H , Juan Manuel, Convenios de honorarios..., cit., LLOnline: AP/DOC/4918/2012.
(168) A P , Camilo y C , Maximiliano L, Convenio de honorarios..., cit.
(169) F , Enrique, Pacto de cuota litis..., cit.
(170) CACC San Isidro, sala II, 30/9/2004, "Mayans c/Castro s/Rendición de cuentas", 89113 RSI-876-4 I.
(171) Ac. 83.212, 03/3/2004.
(172) CA2ªCC La Plata, sala I, 25/9/2001, "Darretche, Gabriela Beatriz c/Hospital Zonal de Agudos Narciso López s/Daños y
perjuicios", 95384 RSD-240-1 S.
(173) CACC San Isidro, sala II, 30/9/2004, "Mayans c/Castro s/Rendición de cuentas", 89113 RSI-876-4 I.
(174) La CNAT en pleno ha dicho que "en las causas en las cuales se reclaman beneficios emergentes de las leyes 24.557 y 26.773,
no es legalmente admisible el pacto de cuota litis sobre el importe de las prestaciones contempladas en ellas". ("Vallejo, Carla N. c/La
Holando Sudamericana Compañía de Seguros S.A. s/Accidente - ley especial", 21/6/2016, DT 2016 (agosto), 1931 con nota de Jorge
García Rapp DJ, 19/10/2016, 50 ED 268, 240, LLOnline AR/JUR/43129/2016).
(175) Cfr. fallos citados: CACC San Isidro, sala I, 16/7/1998, "Romero, Guillermo c/Costa, Abel s/Incumplimiento de contrato", 76331
RSD-347-98 S.
(176)CNCiv., Sala K, 12/10/07,"Cuccaro, Juan Carlos y otro c/Unión Transportistas de Empresa SA. y otros s/Daños y perjuicios",
citado por H , Juan Manuel, Convenios de honorarios..., cit., LLOnline: AP/DOC/4918/2012.
(177)P , Guillermo M., Honorarios en la Justicia Nacional y Federal, Ed. Cathedra Jurídica, 2018, p. 80.
(178) H , Juan Manuel, Convenios de honorarios..., cit., LLOnline: AP/DOC/4918/2012.
(179) N , Norberto J., Honorarios profesionales, Nova Tesis, 2000, ps. 46-47 y ss.
(180) M , Roberto, Convenio de honorarios..., cit., p. 41.
(181) Esta opinión es compartida por M , Roberto, Convenio de honorarios..., cit., p. 42.
(182) CA2ªCC San Nicolás, sala I, 03/8/2017, "Torres, Hugo Walter y otro s/Homologación de convenio", 13005 S.
(183)CNAT, sala X, 03/2/2016, "Schmidt, Elsa Cristina c/Suelas Leal S.A. y otros s/Despido", DJ, 57, LLOnline: AR/JUR/25554/2015.
(184) M , Roberto, Convenio de honorarios..., cit., p. 84 y 85.
"Corresponde otorgar a los honorarios del letrado del acreedor hipotecario privilegio sobre el monto que se obtuvo en la subasta del
bien, conforme el art. 3900 del Cód. Civil, sin que pueda condicionarse el ejercicio del derecho legal del mismo a que lo depositado en
autos cubra la integridad del crédito reclamado por el actor". (CNCiv., Sala K, 11/06/2002, "Sociedad Militar Seguro de Vida
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 41/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
c/Hasenbalg, Carlos R.", LLOnline: AR/JUR/2472/2002, comentado por P , Guillermo M., Cobro de Honorarios más allá de lo
pactado, DJ 2003-1, 376).
(185) Conforme el art. 17, inc. 3° de la ley 26.773, en juicios materia de reparación de los daños derivados de los accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales, no será admisible el pacto de cuota litis. Sobre el tema consultar: G R , Jorge, El pacto
de cuota litis en el sistema de riesgos del trabajo, DT 2016 (agosto), p. 1931.
(186) SC Buenos Aires, L. 119599 S, 11/4/2018, "Silveira Ros, María Ximena c/Comdisud S.A. y otros s/Daños y perjuicios".
(187) SC Buenos Aires, L 38222 S, 2/8/1988, "Ureña Ríos, Juan c/Estudio Integral S.R.L. s/Indemnización art. 212".
(188)CNAT, Sala VII, "Sosa, Susana Cristina c/Saint Germain SRL s/Accidente-acción civil", fallo comentado por P , Claudia A.,
Pacto de cuota litis, RDLSS 2012-20, 1793, LLOnline: AP/DOC/4109/2012.
(189) Dictamen de la Fiscalía General 44.137, del 31/5/2007, CNAT, Sala IV, "Pannuzio, Juan Carlos c/PAMI-Instituto Nacional de
Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados s/Despido", sent. inter. 45.152, 13/6/2007, expte. 19.546/06, cit. por P , Claudia,
Pacto de cuota litis..., cit.
(190) G F , Ricardo E., El pacto de cuota litis..., cit., LLOnline: AR/DOC/2168/2012.
(191)H , Elena I., El pacto de cuota litis y los incapaces, LL 1979-C, 1123, LLOnline: AR/DOC/19374/2001.
Así, también lo ha interpretado la jurisprudencia provincial:
· "Un convenio de las características del que hizo valer el letrado del menor, es de disposición respecto del patrimonio del incapaz y
por ende necesita de la correspondiente autorización judicial e intervención del asesor de incapaces. Es que mediante el pacto se
compromete parte del patrimonio del incapaz, pues se afecta una porción del resarcimiento. Ello, sin perjuicio de recordar que la falta
de autorización conlleva la nulidad del acto". (CACC San Nicolás, sala I, 21/8/1997, "Guacone, Julio Rubén y otra c/Budiño, Néstor
Eduardo y/o quien resulte propietario responsable s/Daños y Perjuicios", 970467 RSD-197-97 S);
· "La oposición del Asesor de Incapaces se ajusta a derecho, pues encuentra sustento en que el pacto de cuotas litis cuya
homologación se pretende, analizando en su conjunto, configura un acto de disposición vinculado a una parte sustancial del derecho
litigioso que forma parte del patrimonio del incapaz, sin que una circunstancia especial así lo amerite. En consecuencia, habiendo sido
realizado el convenio sin intervención de dicho funcionario, no se observan razones que permitan superar tal irregularidad, razón por
la cual corresponde confirmar su nulidad, sin que quepa su morigeración (arts. 59, 494, 1042, Cód. Civil)". (CACC Quilmes, sala II,
02/3/2001, "Izzo Nancy c/Strangio Antonio s/Daños y Perjuicios", 4085 RSI-20-1 I);
· "El pacto de cuota litis configura un acto de disposición vinculado a una parte sustancial del derecho litigioso y de allí que, en caso
de involucrar los derechos de una menor, se torne imprescindible la correlativa autorización judicial, pues la expectativa que conllevan
reclamos indirimidos, no le resta la impronta dispositiva que implica el convenio. Siendo la representación de los incapaces dual, pues
amén del representante necesario, legal (art. 57 inc. 2º, C. Civil), existe la representación promiscua ejercida por el Ministerio Público -
(Asesor de Incapaces: art. 59Código Civil)- y de allí que el mentado convenio celebrado por el representante legal -padre-, sin
conocimiento del Asesor y sin autorización jurisdiccional, es inoponible a la incapaz (doct. arts. 59, 274, 299, 484 y concds. Código
Civil). El artículo 59 le confiere al Ministerio de Menores el carácter de '...parte legítima y esencial de todo asunto judicial o extrajudicial
en que los incapaces demandan o sean demandados, o en que se trate de personas o bienes de ellos, so pena de nulidad de todo lo
actuado...' (sic). Presupuesto normativo que es reeditado en el artículo 494 del Digesto Civil. La preindicada inoponibilidad, surgente
de la oposición del Asesor de Incapaces desde su primera intervención sobre el tema, se vertebra en los motivos de orden público que
le confiere calidad de parte legítima y esencial en la especie, por lo que aunque su omisiva participación pueda ser causal de nulidad
relativa (arts. 59 y 494 cits.), la expresa oposición citada fulmina la pretensa vigencia de un derecho gestado con intrínseca
irregularidad y donde los perjuicios están motivados por la imposibilidad de efectivo contralor en punto a la argüida conveniencia del
acto". (CA2ªCC, La Plata, sala I, 25/2/1992, "D., J. H. s/inc. homologación convenio por honorarios autos: "W. c/S. s/Daños y
perjuicios", B 72615 RSD-19-92 S);
· "Si el menor accidentado falleció cesa la intervención de la Asesora de Incapaces. Y, por aquella ficción de Vélez (artículos 3410 y
3417 del Código Civil) los padres continúan la personalidad del causante, pero a la vez desaparece el tema que hace anulable el
pacto de cuota litis con relación al menor". (CACC La Matanza, sala II, 03/8/2004, "Llanos Portocarrero J. c/Seguros Bernardino
Rivadavia s/Homologación de convenio", 330 RSI-122-4 I).
(192) R , Julio C. y M , Graciela,Código Civil y Comercial..., cit., t. I, p. 131 y ss.
(193) L , Ricardo L.,Código Civil y Comercial , cit., p. 514.
Se admite que los adolescentes lleven a juicio una pretensión distinta de la de sus progenitores o representantes, incluso contra la
voluntad de estos, en cuyo caso necesitarán autorización judicial, previa intervención del Asesor de Incapaces.
(194) La capacidad progresiva tiene relación con la competencia de los menores, es decir la aptitud para comprender la dimensión
del problema que se les presenta y en el cual están involucrados (E Q , Beatriz, La capacidad de ejercicio de los
menores en el Código Unificado, elDial.com-DC1E 38).
El art. 678 del CCyC establece que, ante la oposición de los progenitores a que el hijo adolescente accione civilmente contra tercero,
será necesaria la previa autorización judicial y con asistencia letrada, previa audiencia con los progenitores y el Ministerio Pupilar.
(195) E Q , Beatriz, La capacidad de ejercicio..., cit.
(196) L ,Código Civil y Comercial..., cit., t. III, p. 514.
(197) P , Guillermo M. Honorarios en la Justicia Nacional..., cit., p. 98.
(198)Art. 33ley 20.744: "Facultad para estar en juicio. Las personas desde los dieciséis (16) años están facultadas para estar en
juicio laboral en acciones vinculadas al contrato o relación de trabajo y para hacerse representar por mandatarios mediante el
instrumento otorgado en la forma que prevén las leyes locales, debiéndose cumplir en cualquier circunstancia las garantías mínimas
de procedimiento en los procesos judiciales y administrativos establecidos por el artículo 27 de la Ley 26.061, que crea el sistema de
protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes".
(199) E Q , Beatriz, La capacidad..., cit.
(200) G F , Ricardo, El pacto de cuota litis..., cit., LL Online: AR/DOC/2168/2012.
(201) Se ha dicho sobre el convenio con los menores a través de sus representantes: "... tal vez podría establecerse un tope más
bajo, como sucede en la justicia laboral. Es decir que la cuota litis puede ser beneficiosa al no poner en riesgo el patrimonio del menor
ante la posible ejecución de los honorarios de su propio abogado". (H , Juan Manuel, Comentario a la ley nacional..., cit., ADLA
2018-2, 36 AR/DOC/82/2018).
(202) "La ley le confiere al Asesor de Incapaces el carácter de representante promiscuo y de parte legítima y esencial en todo asunto
judicial o extrajudicial, de jurisdicción voluntaria o contenciosa, en que los incapaces demanden o sean demandados, o en que se trate
de las personas o bienes de ellos, so pena de nulidad de todo acto y de todo proceso que tuviere lugar sin su participación (arts. 59 y
494 del Código Civil)".(CACC Quilmes, sala I, 06/12/2011, "Prieto, Gabriel Reynaldo y otro c/Sanatorio Privado María Mater SA y otros
s/Daños y perjuicios", 13779 RSI-235-11 I; íd., íd., 21/12/2006, "Rocha, Néstor Silvio y otro c/Municipalidad de Berazategui s/Daños y
perjuicios", 9518 RSI-354-6 I, fallos cit.; íd., íd., 18/5/2006, "Videla, Miguel Angel c/Carrefour Arg. S.A. s/Daños y perjuicios", 8842 RSI-
93-6 I).
"El Código Civil sanciona con la nulidad la ausencia de la representación promiscua y necesaria del Ministerio Pupilar (arts. 59 y
494Código Civil). No se debe, pues, aquí recurrir a la figura de la inoponibilidad, porque esto equivale a obrar 'de iure condenado' y
preterir la aplicación del derecho positivo vigente. De tal modo, los padres como representantes legales de la menor, estuvieron en su
momento legitimados para obrar con relación a la esfera de los intereses de que era titular la incapaz. Dicha legitimación (indirecta),
deriva de los poderes legales inherentes a la representación necesaria que investían y a la que, expresa e implícitamente, se refieren
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 42/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
los arts. 57 inc. 2º, 62, 264, 274, 293 y concds. del Código Civil. No puede, entonces, la menor llegada a la mayoría de edad aducir en
la especie que el pacto de cuota litis es inoponible por la falta de intervención del Asesor de Incapaces y de la autorización judicial
para suscribirlo, pues dicha omisión, torna al acto relativamente nulo y convalidable (arts. 59 y 494Código Civil)". (CA2ªCC La Plata,
sala I, 19/12/1995, "Iglesias, Julio A. y otros c/Gorosito, Rolando A. y otros s/Daños y perjuicios", B 81405 RSD-359-95 S, LLBA 1996,
917).
(203) Se ha explicado que, si el juez resolviera que el adolescente "no tenía la madurez requerida para el proceso que pretende
iniciar, la solución no debería ser la desestimación del trámite, sino el nombramiento de un tutor especial al hijo para que prosiga la
actuación judicial, salvo que proceda el rechazo in límine de la demanda". (E Q , Beatriz, La capacidad..., cit.);
G F , Ricardo, El pacto de cuota litis..., cit. LLOnline: AR/DOC/2168/2012.
(204) "Si bien es cierto que la nulidad prevista por el art. 59 del Código Civil es meramente relativa y puede ser subsanada por la
ratificación expresa o tácita de los actos realizados sin la presencia del Ministerio Pupilar, en autos no se ha registrado tal supuesto,
sino que, por el contrario, la Asesora de Incapaces reclama expresamente la declaración de aquella, alegando que la omisión en que
se incurrió le impidió peticionar en nombre del menor, y que el convenio celebrado en nombre de su representada sin haberle dado la
oportunidad de ejercer el derecho de defensa del niño, deriva en un daño no solo patrimonial al mismo, sino también a su debida
representación procesal". (CACC Quilmes, sala I, 06/12/2011, "Prieto, Gabriel Reynaldo y otro c/Sanatorio Privado María Mater SA y
otros s/Daños y perjuicios", 13779 RSI-235-11 I; íd., íd., 21/12/2006 "Rocha, Néstor Silvio y otro c/Municipalidad de Berazategui
s/Daños y perjuicios", 9518 RSI-354-6 I; CACC Lomas de Zamora, sala III, 14/9/2016, "Lescano, Miguel Angel c/Línea 318
Microómnibus Mitre S.A. s/Daños y perjuicios", 7382 322-BIS I).
(205) SC Buenos Aires, Ac 93149 I, 15/12/2004, "A.,C.P. c/M.,J.A. s/Ejecución de honorarios"; íd., Rc 121547 I, 16/8/2017, "Garcés,
Claudio Leonardo c/J.,V. d. l. Á. Cobro ejecutivo".
(206) N , Norberto J., Honorarios profesionales..., cit., p. 55.
(207) La misma solución se aplica en el caso de regulaciones judiciales, pues el art. 16 LHA dispone que la regulación judicial será
nula si no se respeta el mínimo legal y hará incurrir al magistrado en falta por mal desempeño.
"En los artículos 958 y 959 del C.C. y C.N. se establece el principio de libertad de contratación y su efecto vinculante entre las
partes, siempre que no se afecte el orden público, como así también, en el 960, que los jueces carecen de facultades para modificar
las estipulaciones de los contratos, excepto que sea a pedido de una de las partes cuando lo autoriza la ley, o de oficio cuando se
afecta, de modo manifiesto, el orden público. Asimismo, la ley arancelaria en su art. 2° expresa que 'será nulo todo pacto o convenio
que tienda a reducir las proporciones establecidas en el arancel fijado por esta ley'. Pero no contempla el supuesto en que el convenio
exceda el tope máximo previsto para el asunto, por lo cual y, en consonancia con la normas citadas, solo podría rectificarse cuando
afecte el orden público o configure abuso del derecho o lesión (arts. 10, 332, 958, 1255, primer y segundo párrafo, C.C. y C. N.).
Analizando la suma convenida no se advierte que afecte el orden público, considerando que acordaron el actor y su abogado
patrocinante, con la citada en garantía condenada en costas, la que se comprometió a pagar los honorarios a dicho profesional, con el
consentimiento del actor, no vulnerándose derecho alguno". (CACC San Nicolás, sala I, 23/11/2017, "Rasio, José Alexis c/Cooperativa
de Transporte Ramallo Ltda. y otro s/Ejecución de sentencia", 15447 I).
(208) H -C , Honorarios de Abogados..., p. 81, cit. por Q , Honorarios Profesionales , p. 55.
(209) CACC San Martín, sala II, 28/8/2008, "C.E.A.M.S.E. c/Cabuli, Yamil s/Expropiación", 39640 RSD-207-8 S.
(210) CA1ªCC Mar del Plata sala II, 31/8/1999, "Benvenuto, Mariano Pedro y otros c/Groppa, Antonio s/Ejecución hipotecaria",
109435 RSD-374-99 S.
(211)N , Norberto J., Aranceles y cobro de honorarios, Santa Fe, Rubinzal Culzoni, 1995, p. 29, cit. por Q , Gabriel H.,
Honorarios Profesionales..., cit., p. 55.
(212) Q , Gabriel H., La nueva Ley de Honorarios..., cit., LLOnline: AR/DOC/3187/2017.
(213) V , Carlos F., Nueva Ley de honorarios de abogados y procuradores, http://www.pensamientocivil.com.ar/doctrina/3266-
nueva-ley-honorarios-abogados-y-procuradores.
(214) P , Honorarios en la Justicia Nacional..., p. 65 y ss.
(215) H , Juan Manuel, Convenios de honorarios..., cit., LLOnline: AP/DOC/4918/2012.
(216) CACC Quilmes, sala II, 06/11/2017, "Barrere, Sergio Adrián c/Rodríguez, Néstor Oscar s/Daños y perjuicios", 18615 S.
(217) CACC San Nicolás, 08/2/2007, "Arancegui, Carlos Adrián c/López, Inés Emilia Argentina s/Incidente de reconocimiento de
contrato de cuota litis", 8250 RSD-7-7 S.
(218) CA2ªCC La Plata, sala II, 07/4/2016, "R., M.d.C. c/S., N. J. s/Incidente de liquidación de sociedad conyugal", 119814 88 I.
(219) L , Graciela I., El Pacto de cuota litis. La rescisión incausada y los daños reparables, DJ 06/05/2009, 1164, LLOnline:
AR/DOC/1213/2009.
(220) B , Roberto y M , Héctor O., Honorarios de abogados..., cit. p. 47.
(221) B , Roberto y M , Héctor O., Honorarios de abogados..., cit. p. 46.
(222) CA1ªCC La Plata, sala III, 16/7/2002, "Rigone, Carlos s/Incid. ejecuc. Honorarios en autos Banco Hipotecario S.A.
c/Rodríguez, Jorge y ot. s/Ejec. hipotecaria", 236942 RSD-96-2 S.
(223)CNAT Sala II, "Jerez, Justino c/Torreón III SRL y otros s/Despido", Expte Nro. 19.361/00 Sent. Int. Nº 56.259, 14/4/2008, fuente:
CNT, Boletín temático de jurisprudencia, actualización 2014, ISSN 1850—4159.
(224)H , Juan Manuel y C , Silvina, Honorarios de Abogados..., cit., ps. 95 y 101, cit. H , Juan Manuel, Convenios de
honorarios..., cit., LLOnline: AP/DOC/4918/2012.
(225) CACC Mercedes, sala I, 26/10/2010, "Devida, Germán A. c/Ketter, Doris s/Materia a categorizar", 113370 RSD-184-10 S.
(226) SC Buenos Aires, Ac 48381 S, 28/12/1993, "Habib, José c/de Felipe, Rodolfo s/Incidente", DJBA 146, 108, LLBA 1994, 150,
íd., C 92207 C, 10/8/2011, "Feltrin, Alberto Juan c/Banco Francés S.A. s/Ejecución de honorarios", íd., 92206 S, 10/8/2011 "Feltrín,
Alberto Juan y otro c/Banco Francés S.A. s/Ejecución de honorarios", íd., Ac 82557 S, 08/6/2005, "Banco de La Pampa c/Cuevas,
Emilio Alfredo s/Cobro ejecutivo".
(227) A , Carlos, Comentario a la ley 14.967..., cit., LLOnline: AR/DOC/2892/2017.
(228) Voto en minoría del Dr. de Lázzari en SC Buenos Aires, causa C. 120.226, 10/08/2016, "Behrens, Germán Federico o
Hermann Friedrich. Sucesión".
Respecto del art. 8, la doctrina especializada había interpretado que el pacto no se anula cuando la regulación pretende cobrarse al
condenado en costas, y no al cliente (B , Roberto O. - M , Héctor O., Honorarios de abogados..., cit., p. 47, cit. por
H , Juan Manuel, Convenios de honorarios..., cit., LLOnline: AP/DOC/4918/2012).
(229) SC Buenos Aires, causa C. 120.226, 10/8/2016, "Behrens, Germán Federico o Hermann Friedrich. Sucesión", fallo cit.
(230) CACC San Isidro, sala I, 16/7/1998, "Romero, Guillermo c/Costa, Abel s/Incumplimiento de contrato", 76331 RSD-347-98 S.
(231) SC Buenos Aires, C 92207 C, 10/8/2011, "Feltrin, Alberto Juan c/Banco Francés S.A. s/Ejecución de honorarios".
(232) CA2ªCC La Plata, sala I, 14/9/2006, "Chamas, Osvaldo J. c/Pérez, Diana S. s/Sucesión s/Incidente", 106156 RSD-204-6 S.
(233) CACC Mercedes, sala I, 26/10/2010 "Devida, Germán A. c/Ketter, Doris s/Materia a categorizar", 113370 RSD-184-10 S.
(234) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 18/8/2010, "Telechea, Omar Alberto c/Montiel, Sergio Martín y otro s/Daños y perjuicios",
145786 RSD-221-10 S.
(235) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 10/8/2017, "Urquizo, Leonardo s/Sucesión ab-intestato", 161936 172 S.
(236) CACC San Martín, sala I, 10/2/2004, "Castellano, Antonia R. y Campos, Cipriano s/Sucesión", 54173 RSD-27-4 S.
(237) N , Norberto J., Honorarios profesionales..., cit., p. 79.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 43/45
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Art. 10.—
Los honorarios devengados o regulados son de propiedad exclusiva del profesional que
hubiere hecho los trámites pertinentes, quien podrá cederlos total o parcialmente a favor de otro
matriculado, quedando a cargo del cesionario el pago de los aportes previsionales
correspondientes.
Por su carácter alimentario, solo serán embargables hasta el 20% del monto a percibir.
Si la regulación no superara el Salario Mínimo Vital y Móvil, los honorarios serán
inembargables.

I. P

La primera parte de esta norma establece que los honorarios son de propiedad exclusiva del profesional,
coincidiendo textualmente con lo que disponía el derogado ordenamiento arancelario.
Cabe recordar que el art. 1° reconoce que los honorarios deben considerarse como remuneraciones por el
trabajo personal del profesional, motivo por el cual es justo que se le reconozca la propiedad del fruto de su
labor personal (arts. 14 bis y 17 de la CN y arts. 31 y 39 inc. 1° de la Constitución de la Pcia. de Bs. As.). Por
ello, la retribución a que tiene derecho "se origina en una actividad que constituye su medio de vida habitual,
sobremanera que los honorarios son de propiedad exclusiva del profesional actuante (arts. 10 y 58 dec. ley
8.904/77)"(267).
Además, el art. 27 de la Constitución de la provincia reconoce a todos sus habitantes la libertad de trabajo
"siempre que no ofenda o perjudique a la moral o a la salubridad pública, ni sea contrario a las leyes del país o
a los derechos de tercero". Con fundamento en dicha norma, se ha resuelto que el honorario devengado por el
abogado se encuentra amparado por dicha disposición, hallándose incorporado a su patrimonio(268).
Además, armoniza con el derecho de propiedad y el carácter alimentario el hecho de que los honorarios
regulados judicialmente deban abonarse dentro de los 10 días de quedar firme el auto regulatorio; se autoriza
al profesional a optar entre reclamar los honorarios expresados en la unidad arancelaria, con más un interés, o
reclamar los honorarios convertidos al momento de la mora de curso legal, más la tasa activa (art. 54, LHA).
Tal reconocimiento es porque el profesional se ve impedido de percibir sus honorarios, que es su remuneración
para subsistencia suya y de su familia.
Sin perjuicio de ello, interpretamos que esta referencia debería haberse incluido en el art. 1°, en el cual
también se reconoce el carácter alimentario.
La SC Buenos Aires ha dicho que el honorario regulado "es de propiedad exclusiva del profesional y se
encuentra legitimado a ejecutarlo contra el beneficiario de la labor efectuada (arts. 10 y 58 dec. ley 8.904/77)"
(269)
.
Se ha mencionado que "la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre en su art. XIV
establece que toda persona que trabaja tiene derecho de recibir una remuneración que en relación con su
capacidad y destreza le asegure un nivel de vida conveniente para sí misma y su familia, derecho tal que no
debe vulnerarse por las leyes que reglamenten su ejercicio (art. 28C.N.). Debe destacarse que en las
presentes actuaciones la letrada ha obtenido la regulación de honorarios profesionales -en función de la
capacidad y destreza que ha desplegado para la promoción y prosecución de la presente acción- razón por la
cual no es admisible que la normativa cuestionada (art. 6°ley 12.727), pueda coartar el derecho a la libre
disposición de su propiedad"(270).
La ley arancelaria "ubica al honorario en la categoría de remuneración al trabajo personal del profesional
(art. 1). Dicho artículo es de orden público en tanto persigue por un lado la tutela de la justa retribución
profesional y también propugna jerarquizar esa labor atendiendo así al más adecuado servicio de la justicia. O
sea que la ley arancelaria se nutre en el principio constitucional contenido en el art. 14 bis de la ley
fundamental ('retribución justa') y en seguimiento de normas de superior jerarquía estatuye que el honorario
regulado en juicio es propiedad exclusiva del profesional, lo que implica afirmar que como bien integrante del
patrimonio (art. 2312 del C.C.), queda cubierto por la garantía constitucional consagrada en el art. 17 de la ley
suprema"(271).
A partir de que el profesional realiza el trabajo "nace una situación jurídica concreta e individual en cabeza
del sujeto que, como tal, se hace inalterable y no puede ser suprimida o modificada por ley posterior sin
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77900… 3/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

agravio al derecho de la propiedad consagrado en el art. 17 de la Constitución Nacional"(272).


En un caso en el cual el abogado interviniente no había denunciado el número de la Clave Única de
Identificación Tributaria (CUIT), se resolvió que no podía "tornarse en un obstáculo que impida el legítimo
derecho a la cuantificación de los honorarios de los profesionales intervinientes que han cumplido con dicho
recaudo, sin perjuicio de la medidas que el juzgante pueda adoptar, previo a la percepción de los estipendios
respecto del abogado que omitió indicar el dato referido... Es que no puede quedar librado al arbitrio del letrado
incumplidor la oportunidad en que se fijen los emolumentos de los restantes profesionales, pues ello importaría
violentar la garantía constitucional de propiedad, si se han realizado trabajos que han quedado pendientes de
regulación (art. 17 Const. Nac.)"(273).
Si el profesional no pidió la aplicación del porcentual mínimo de la escala legal de la regulación y el juzgado
adopta tal temperamento, se dijo que el juzgado había actuado en desmedro de las garantías de igualdad ante
la ley, debido a que los honorarios profesionales son de exclusiva propiedad de quien los hubiere devengado
(art. 1°, ley 8904). El tribunal agregó que se había afectado la defensa en juicio y el derecho de propiedad del
letrado de fundamento constitucional (arts. 10, 13 y 27 de la Const. de la Pcia. de Bs. As.), pues este no había
solicitado la regulación en el mínimo legal(274).
Con fundamento en el derecho de propiedad amparado constitucionalmente (art. 17, CN), se consideró que
"la intención de renunciar no se presume y la interpretación de los actos que induzcan a probarla debe ser
restrictiva (art. 874Código Civil). Es que la exclusión del derecho a que se le regulen honorarios a un letrado
debe surgir en forma concluyente". Como en el caso resuelto "no existen hechos o actos que sean
demostrativos de la intención de renunciar a que se practique la correspondiente regulación de honorarios
(arts. 874Código Civil; 10 dec. ley 8.904/77). En otras palabras, si el letrado realizó trabajos que han quedado
sin retribuir, resulta evidente que tiene derecho a solicitar que se practique la regulación de sus honorarios
antes del transcurso del plazo de prescripción de la respectiva acción, pues cuando se niega la retribución de
un trabajo profesional, se violan las garantías constitucionales de propiedad y de defensa en juicio (arts. 17 y
18 Const. Nac.)"(275).

II. C

La nueva redacción de la norma establece, a diferencia de la anterior, que los honorarios podrán cederse a
favor de otro matriculado; queda a cargo del último el pago de los aportes previsionales.
Los honorarios de los abogados y procuradores siempre han podido ser objeto de cesión, primero conforme
lo disponían los arts. 1444, 1446 del Cód. Civil y posteriormente por los arts. 1614 y concordantes del Cód. Civ.
y Com. El derogado régimen arancelario no hacía referencia al tema.
Por ello, no había impedimento alguno para ceder los honorarios. Sin embargo, se planteaba la duda acerca
de quién debía hacerse cargo del pago de los aportes.
Así, se había decidido que "fuera de discusión se encuentra que los honorarios profesionales pueden ser
objeto de cesión, en virtud de resultar un derecho esencialmente patrimonial. Sin embargo, los aportes
previsionales no participan de dicha calidad, toda vez que resultan de propiedad de la Caja de Previsión Social
y deben ser solventados por el profesional que efectivamente actuó en el juicio y a quien le fueron
determinados sus estipendios. Ello en virtud de la solidaridad que caracteriza el aporte a un sistema
previsional, en el cual la cuota de los activos constituye la forma de solventar la concesión de los beneficios
jubilatorios a los pasivos, así como de las prestaciones que otorga a los afiliados que no acceden a una
jubilación o sus causahabientes (arts. 2 y 12Ley 6.716)"(276).
También se había resuelto que los aportes previsionales, cuando hay regulación de honorarios, "son de
exclusiva propiedad de la Caja de Previsión Social para Abogados (art. 12, inc. a de la ley 6.716) y están
destinados a cumplir con la finalidad dispuesta en el artículo segundo de la mencionada ley. En consecuencia,
no puede pretenderse, mediante una convención con un tercero en la que no participó la Caja, afectar o
comprometer sus derechos sobre los mismos, con alteración de lo dispuesto en el articulado de su normativa
específica"(277).
Por nuestra parte, bajo el régimen anterior, interpretábamos que los aportes estaban a cargo del cedente
porque, si no, la transmisión podía ser utilizada para evitar el pago de aportes cuando el cedente estuviese
excedido en el pago de estos.
Ahora la ley es suficientemente clara al decir que el cesionario es quien debe cumplir con la contribución
previsional, lo cual puede tener reparos desde el punto de vista impositivo, ya que de esta manera el cedente
puede evitar el pago de impuestos como Ganancias sobre los honorarios cedidos.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77900… 4/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Una observación que aquí podemos formular es si el legislador tenía facultades para incluir en ley
arancelaria una referencia acerca del cumplimiento de los aportes, pero entendemos que ello no es posible
porque es materia de legislación especial (ley 6716).
Sin perjuicio de ello, la nueva ley establece que el cesionario de los honorarios debe ser matriculado, lo cual
debe interpretarse que debe tratarse de un abogado o procurador inscripto en algún Colegio de Abogados, a lo
cual agregamos que la matrícula debe encontrarse vigente, ya que los aportes deben ser ingresados a la Caja
de Previsión.
Es indudable que el cesionario debe estar matriculado en la provincia de Buenos Aires, porque, si no, los
aportes podrían efectuarse en otra jurisdicción, con el evidente perjuicio para la Caja de Previsión provincial.
Además recordemos que la SC Buenos Aires ha dicho que "el artículo 20 de la ley 6.716 estatuye que la
Caja de Abogados es parte legítima en todo juicio o trámite administrativo que se sustancie en el territorio de la
provincia, a los fines de controlar y asegurar el cumplimiento de esa ley"(278).
La Caja de Previsión Social, encontrándose vigente la LHA por decisión de su Directorio (21/22 de
diciembre, 2017), resolvió que, de convenirse una cesión de honorarios en los términos del art. 10, ley 14.967,
los aportes y contribuciones deben ingresar a la cuenta previsional del letrado cedente, sin que las partes
pueden pactarlo en sentido contrario(279).
Este tema fue resuelto por la Cámara de Apelación de Mercedes, donde la Caja de Previsión invocó dicha
resolución administrativa, que se aplicó en primera instancia. Apelada la decisión, la Alzada recordó que los
aportes resultan accesorios de los honorarios, Además, dijo que dicha resolución del Directorio era de
jerarquía inferior a la ley arancelaria y que contradecía lo dispuesto en la misma. Recordó que la ley 6716 no
tiene ninguna disposición relativa a la cesión de honorarios y que el Directorio solo tenía facultades de
aplicación e interpretación de la ley. Por lo tanto, revocó la decisión del juez de grado y dispuso que los aportes
de los honorarios cedidos sean a cuenta del cesionario(280).

III. C

El art. 1°, LHA establece el carácter alimentario de los honorarios y en la norma que ahora comentamos se
establece que solo serán embargables hasta el 20% del monto a percibir. Además, dispone la
inembargabilidad en el caso en que los honorarios regulados no superaran el salario mínimo vital y móvil.
Por razones de metodología, lo relativo al límite del embargo debería haber sido incluido en el art. 1° cuando
se refiere al carácter alimentario.
Sin perjuicio de ello, la regla es adecuada atento la naturaleza de la remuneración del profesional y acorde
con lo que disponen los arts. 14 bis y 17 de la CN.
El anterior art. 10 solo hacía mención a que el honorario devengado o regulado era propiedad del
profesional, sin referencia alguna al carácter alimentario ni tampoco al límite de su embargo.
Ante el silencio legal, la jurisprudencia, durante la vigencia del ordenamiento anterior, había dicho que los
honorarios profesionales no quedaban incluidos en el beneficio de la inembargabilidad, pues no se trataba de
"sueldos", sino porque "se está frente a una llamada 'profesión liberal' sin relación de dependencia, lo cual
torna inaplicable las leyes que establecen una restricción a la embargabilidad de los sueldos"(281).
En este sentido se resolvió que los honorarios profesionales no constituían "la obligación alimentaria cuya
inembargabilidad estatuye el art. 374 del CCI, ni estando prevista en ninguna disposición legal que así lo
establezca, es procedente su embargo"(282).
Por su parte, la legislación arancelaria nacional prevé que los honorarios revisten el carácter alimentario,
que son personalísimos y embargables solo hasta el 20% del monto que supere el salario mínimo, vital y móvil,
excepto si se tratase de deudas alimentarias y de litis expensas (art. 3°).
La Cámara de San Nicolás ha dicho en reiteradas oportunidades que el carácter alimentario de los
honorarios profesionales de la abogacía "no configura supuesto que excepcione la inembargabilidad absoluta
consagrada por el régimen de jubilaciones y pensiones vigente (art. 14, inc. c, Ley 24.241), en tanto éste sólo
acepta las retenciones originadas en cuotas alimentarias o litisexpensas"(283).
Se ha planteado el interrogante en cuanto al caso que podría darse si ante un embargo de un acreedor del
letrado, este obtiene varias regulaciones de honorarios inferiores al Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) en
una unidad de tiempo (art. 118, LCT) y la suma de todas estas superan el piso de la inembargabilidad(284). En

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77900… 5/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

nuestra opinión, si se trata de varias regulaciones judiciales efectuadas en un mismo mes, el límite de
inembargabilidad sería por el equivalente a un SMVM.
En los casos en que la ejecución de los honorarios de los abogados se ha enfrentado al de créditos, como el
de expensas, se dijo que "si bien las expensas comunes resultan primordiales para la vida consorcial en tanto
se trata de gastos indispensables demandados para la conservación, el mejoramiento y el funcionamiento de
las cosas y servicios de propiedad común, no se sigue de lo dicho que tal crédito escape a la prenda común de
los acreedores, principio conforme al cual los bienes del consorcio deudor quedan afectados al cumplimiento
de sus obligaciones (arg. arts. 743 y 744 del CCyC). Siguiendo estas pautas, el embargo deberá trabarse
sobre el 20 % mensual de las sumas que el consorcio tuviera a percibir en carácter de expensas comunes
hasta cubrir la suma fijada en concepto de honorarios regulados"(285).
Si el profesional intentó cobrar su crédito por honorarios embargando prestaciones que se acordaron por el
Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (art. 1°, 14 inc. c), 46 y ss. de la ley 24.241), se resolvió que no
son embargables, salvo que se tratara de las cuotas por alimentos y litis expensas. "En la medida que el
crédito por honorarios que aquí se reclama no encuadra en ninguno de las mentadas categorías de excepción,
u otras de naturaleza equiparable, no cabe sino concluir que el haber jubilatorio se encuentra alcanzado por el
beneficio de la inembargabilidad absoluta prevista por el citado régimen legal, el cual en este aspecto mantiene
inalteradas las previsiones del anterior sistema nacional establecido por las leyes 18.037 y 18.038, de
aplicación supletoria al nuevo sistema (arts. 156, 158, 159, ley 24.241)"(286).
Adoptando dicha solución, se decidió que, aun cuando la remuneración del abogado reviste carácter
alimentario, "eso no significa que encuadre en el concepto de 'cuota alimentaria y litisexpensas
correspondientes' a que hace referencia la mentada norma, como excepción a la inembargabilidad de los
haberes previsionales, en tanto la misma se encuentra enderezada exclusivamente a proteger prestaciones
derivadas de vínculos de parentesco"(287).

IV. L E

La percepción de los honorarios regulados judicialmente a favor de abogados que actúan en defensa de los
intereses del Estado, tanto en el caso de que las costas hayan sido impuestas al ente estatal o a la contraria
no le pertenecen, pues se ha resuelto que es consecuencia de ejercer la función pública de representar en
juicio que es única e inescindible. En tales casos, la intervención del letrado en juicio se origina,
fundamentalmente, en la defensa del ente administrativo encomendada estatutariamente y a cuyas pautas -
incluidas las atinentes a la percepción y destino de los honorarios regulados- se encuentra sometido.
La Corte Federal en reiteradas oportunidades así lo ha decidido, al sostener que
- "Por principio, el cumplimiento de la función pública es remunerado con un sueldo previsto como erogación en el
presupuesto; los agentes públicos que gozan de aquél no son acreedores a honorarios por los servicios que prestan
en el desempeño de su cargo, teniendo por única remuneración de ellos la retribución que las normas les asignen"
(288)
;
- "Cuando una repartición del Estado designa a uno de sus agentes para que la represente en un proceso judicial,
éste no ejerce una actividad en función de un contrato de derecho privado, como los de mandato o locación de
servicio, sino en virtud de la relación de empleo público que lo une con el organismo administrativo"(289);
- "En los casos en que una repartición del Estado designa a uno de sus agentes para que la represente en un
proceso judicial, éste no ejerce su actividad en función de un contrato de derecho privado, como los de mandato o
locación de servicios, sino en virtud de la relación de empleo público que lo une con el organismo administrativo"(290);
- "Los agentes públicos que gozan de un sueldo previsto como erogación en el presupuesto no son acreedores a
honorarios por los servicios que prestan en el desempeño de su cargo, teniendo por única remuneración la
retribución que las normas le asignan"(291);
- "De conformidad a lo establecido por el art. 17 LO. de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires
(7543) los honorarios que se regulen al fiscal de Estado y/o funcionarios que lo representen o sustituyan en el
patrocinio, en los juicios en que la parte contraria fuere vencida en costas, pertenecen a la provincia y no al letrado,
sin perjuicio de los derechos que a éste le competen según el sistema de distribución establecido en dicho artículo"
(292)
.
Con respecto a los profesionales del derecho que actúan por el Banco de la Provincia de Buenos Aires, la
SC Buenos Aires intervino en una demanda contenciosoadministrativa promovida por un abogado de la
referida Institución para que se anulara la resolución del Directorio que disponía que en los juicios en que el
Banco sea parte los honorarios devengados por la actuación de profesionales en relación de dependencia
corresponden a la entidad bancaria. El Alto Tribunal dijo que "los abogados que se desempeñan como agentes

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77900… 6/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

estatales y que en ejercicio de tal calidad representan al Estado nacional, las provincias, municipalidades o
entidades autárquicas, no actúan en virtud de mandato, sino desempeñando una función pública, cuyos
deberes vienen impuestos por el correspondiente estatuto que -plasmado en ley o en reglamento- determina
unilateralmente los derechos, deberes y prohibiciones aceptados en oportunidad de su ingreso al servicio de la
Administración Pública, Su estado jurídico es consecuencia de la aplicación individual de lo que establecen los
estatutos, por lo que cada reforma que sufran éstos cambia la situación jurídica del estado de cada uno de los
agentes incluidos en el ámbito normativo general objetivo e igualitario que regla las relaciones ya establecidas,
por lo tanto el Tribunal rechazó la demanda"(293).
En el caso de los abogados internos, la Fiscalía de Estado, el honorario que se les regula pertenece a la
provincia y no a ellos (art. 17, dec.-ley 7543/69,ley 11.401)(294).
Con respecto a los honorarios de apoderados y letrados municipales en relación de dependencia, el art. 1°
del dec.-ley 8838/77 establece que, en los juicios en que sea parte una municipalidad de la provincia de
Buenos Aires, cuando las costas se impongan a la contraria, corresponderán a la respectiva Municipalidad; se
destinará el 50% al municipio, y el 50% se distribuirá entre los apoderados y letrados patrocinantes de la
comuna.
Al respecto la SC Buenos Aires ha dicho que "la Relatoría del Honorable Tribunal de Cuentas realiza en el
caso una interpretación lógica, justa y correcta del art. 1° del decreto ley 8.838/1977 cuando dispone que '[...]
El otro cincuenta por ciento (50%) se distribuirá en la forma que se reglamente, entre los apoderados y letrados
patrocinantes de la Comuna. Las respectivas Tesorerías Municipales procederán a retener los importes que
corresponda oblar por las respectivas leyes'. La norma debe leerse en conjunto con el art. 1 de su decreto
reglamentario 1.322/1981 y la circular H.T.C. 299, lo cual permite afirmar que el municipio es responsable en
su condición de agente de retención respecto de los aportes a transferir a la Caja Profesional de Abogados,
según la ley 6.716, ello en base a que ha sido legalmente designado para el cumplimiento de la prestación
tributaria sin ser deudor de la obligación"(295).
En dicho fallo el Alto Tribunal agregó que, conforme surge de la legislación vigente, "la situación de los
apoderados y letrados patrocinantes en relación de dependencia, frente al carácter de agente de retención del
municipio y las obligaciones de aportes de sus abogados a sueldo, consagra un sistema mediante el cual los
aportes previsionales y los honorarios regulados de un abogado a sueldo del municipio deben ser soportados
por el letrado interviniente. De otro modo se generaría un perjuicio económico al municipio como agente de
retención, que éste no está obligado legalmente a soportar"(296).

V. A

En el caso de las compañías de seguro y sus abogados, cuando las costas son a cargo de la citada,
generalmente se pacta por adelantado un porcentaje de la regulación judicial según el éxito obtenido, el monto
y la etapa procesal cumplida. En cambio, cuando las costas se imponen a la contraria, se reconoce al
profesional el cobro íntegro que resulte de la regulación judicial a esta última.
El porcentaje que se pacte con la empresa aseguradora deberá ajustarse a las pautas y porcentajes de la
LHA (art. 5°), por lo tanto, si fuera inferior el honorario sería nulo (art. 3°).

Art. 11.—
El abogado que intervenga en actuaciones judiciales realizadas en representación o patrocinio
de ascendientes, descendientes, consanguíneos, afines, hermanos, cónyuge, pareja unida
convivencialmente, cuyos honorarios fueren exclusivamente a cargo de aquellos, podrá solicitar
que no le sean regulados y, en este caso, el pedido se considerará renuncia definitiva a la
regulación y cobro de los honorarios respectivos.

I. E

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77900… 7/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

El derogado régimen no contenía una norma similar al art. 11, pero el art. 21 de la ley 6716 exceptúa el
cumplimiento del pago de los honorarios, aportes y contribuciones a la Caja de Previsión para Abogados si el
profesional actúa "en representación o patrocinio de ascendientes, descendientes -consanguíneos o afines-,
cónyuge y hermanos, cuyos honorarios fueren exclusivamente a cargo de los mismos. La opción, en el caso,
tendrá el efecto de renuncia definitiva a la regulación y cobro de los honorarios correspondientes".
Además, el art. 5° de la ley 5177 dispone que "los abogados afectados por las incompatibilidades y
prohibiciones de los artículos anteriores, podrán litigar en causa propia o de su cónyuge, padres e hijos,
pudiendo devengar honorarios, con arreglo a las leyes, cuando hubiese condenación en costas a la parte
contraria".
Es decir, que esta nueva disposición ratifica lo que ya estaba exceptuado expresamente en las leyes de la
Caja de Previsión Social para Abogados y la de profesión los abogados, y que además, en la práctica, venía
aplicándose ya que, cuando el abogado o procurador acreditaba encontrarse vinculado a su asesorado por
alguno de los vínculos que se mencionan, no se regulaban honorarios.
La diferencia que podemos encontrar con tales textos legales es que, en el régimen arancelario, también se
incorpora el caso de que el profesional del derecho asesore a su pareja con quien se encuentra unido
convivencialmente(297), actualizándose con lo dispuesto en el art. 509 y concs. del Cód. Civ. y Com.
Al final se establece que el pedido importará la renuncia a la regulación y al cobro de los honorarios
previstos al final de este artículo, siendo la única excepción al art. 2°, LHA.

Art. 12.—
El abogado o procurador en causa propia podrá percibir sus honorarios y gastos cuando la
contraparte hubiera sido condenada en costas.

I. A

Mantiene el mismo texto del derogado régimen, legitimando al abogado o procurador que litigue en causa
propia para cobrar los honorarios que están a cargo de la parte contraria, cuando la última haya sido
condenada total o parcialmente en costas.
Ello es compatible con lo dispuesto en el art. 5° de la ley 5177, citado al comentar la disposición anterior.
Si el letrado en causa propia es vencido, desde ya que no queda eximido del pago de las costas(298), salvo
que haya actuado con beneficio de litigar sin gastos (art. 78 y ss. del Cód. Proc. Civ. y Com.)(299).
Además, referido al tema tratado en el art. 12, se ha dispuesto:
- Que el abogado que actúa en causa propia "si no se ha pactado expresamente en el acuerdo arribado por las
partes la cuestión vinculada sobre la forma como serán soportadas las costas, es aplicable la norma supletoria del
art. 73 del ordenamiento ritual en cuanto dispone que mediando conciliación o transacción las costas se imponen en
el orden causado, tal como acertadamente lo decidiera el sentenciante (rectius: sentenciador). Ahora bien, como en
la especie se da la singularidad de que el actor es abogado que actúa en causa propia, no corresponde regular
honorarios a su favor, ya que no reviste el carácter de ganancioso en costas, motivo por el cual debe dejarse sin
efecto la regulación de honorarios practicada a su favor (arg. art. 12, dec. ley 8.904/77)"(300);
- El agravio vinculado a la ausencia de regulación de honorarios profesionales al demandante en calidad de
abogado en causa propia no resulta atendible por la Suprema Corte, habida cuenta la ausencia de la nota de
definitividad de la temática, imprescindible para la habilitación de esta instancia extraordinaria(301);
- Si se trata de "un abogado en causa propia, quien además de su crédito principal cuenta con el devengado por
la regulación de honorarios firmes que obtuviera, ninguna duda puede haber de su legitimación para que con
relación a ambos conceptos articule el procedimiento de ejecución de sentencia, teniendo en cuenta la condena en
costas que recayera sobre los accionados"(302).

Art. 13.—
Cuando en un juicio intervenga más de un abogado o procurador por una sola parte se
considerará, a los efectos arancelarios, como un único patrocinio o representación y se regularán
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77900… 8/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

honorarios individualmente en proporción a la tarea cumplida por cada uno.


Si el abogado se hiciere patrocinar por otro abogado, los honorarios se regularán considerando
al patrocinado como procurador y al patrocinante como abogado.

I. I

La norma reproduce el derogado régimen (art. 13, dec.-ley 8904/77), estableciendo que, si en el proceso,
participan más de un letrado por una misma parte, a los fines arancelarios debe considerarse como un solo
patrocinio o representación.
El plexo arancelario nacional reproduce el mismo texto (art. 14, ley 27.423).
Sin perjuicio de ello, los honorarios deberán ser regulados en la unidad arancelaria en forma individual, es
decir teniendo en cuenta las tareas cumplidas por cada uno. En consecuencia, si se fija un emolumento de
manera general para todos los abogados, la decisión debe ser dejada sin efecto, pues no cumple con la
exigencia legal.
Es indistinto que los abogados o procuradores hayan actuado de manera simultánea o sucesiva. En todos
los casos el juez de grado "deberá analizar la distribución y selección de las pautas empleadas para disponer
el sistema de reparto o proporciones en atención al desempeño de los profesionales intervinientes en la causa
mientras no se distorsionen los porcentajes arancelarios establecidos como tope mínimo o máximo"(303). Para
ello, el tribunal deberá tener en cuenta las etapas del juicio cumplidas por los profesionales (art. 28, LHA).
Si correspondiera aplicar la regulación mínima, deberá ser distribuida entre todos los profesionales de la
parte, según las tareas cumplidas y su condición de patrocinante o apoderado.

II. P

Cuando un abogado se hiciese patrocinar por otro letrado, el juez deberá regular al patrocinante como
abogado y al patrocinado como procurador.
El art. 14, LHA establece que al procurador se le regulan la mitad de los honorarios que corresponda fijar a
los abogados.
Además, recordemos que el art. 29 establece que "sólo se considerarán como labor profesional del letrado
patrocinante los escritos que lleven su firma", y no como disponía el ordenamiento derogado que se mantenía
la presunción legal a los fines arancelarios que seguía interviniendo, aun cuando en las actuaciones
posteriores no llevaran su firma.
Por ello, al abogado patrocinado se le regularán la tercera parte y, al patrocinante, los dos tercios restantes
del porcentaje aplicable según la escala arancelaria. Por ejemplo, si se tratara de un juicio por cobro de pesos
en el cual se decide aplicar el 17,5%(304), corresponderá fijar el 5,83% al patrocinado y el 11,66% al
patrocinante.
Compatibilizando con lo establecido en la primera parte de la norma, cabe aclarar que, en ningún caso, el
tribunal deberá excederse de los topes máximos establecidos. "La regulación respectiva o su monto total se ha
de distribuir, entre el abogado patrocinado, a quien corresponde la del procurador -es decir el 50 por ciento que
se fije a los abogados patrocinantes- mientras que el emolumento del letrado patrocinante estará constituido
por los dos tercios restantes"(305).

III. I D O

Cuando actúa el Defensor Oficial, lo hace como integrante del Ministerio Público y por ende del Poder
Judicial (art. 1°, dec. 2125/62). En consecuencia, "goza de la autonomía e independencia que le otorga la
Constitución Provincial. Ello así, no ha actuado en carácter de apoderado o patrocinante sino que lo ha hecho

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77900… 9/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

asesorando y representando a una persona carente de recursos y en tal carácter, resultando vencedor el
interés particular que protege, corresponde la regulación de los honorarios pertinentes, como así su percepción
por parte del Ministerio Público (doctr. arts. 1, 2, 3, 7, 8 y cctes. de la ley 12.061)"(306).
El art. 9° de la ley 14.442 establece que, en los casos en que un integrante del "Ministerio Público patrocine
o represente un interés particular o resulte vencedor en el ejercicio de su legitimación, el condenado en costas
o el titular de dicho interés, según el caso, está obligado a abonar los honorarios respectivos conforme a la Ley
de arancel vigente".
"Si el obligado careciera de recursos solamente es responsable por los honorarios devengados en caso de
mejorar de fortuna, garantizándose su asistencia jurídica gratuita".
"Los créditos por honorarios pueden ser ejecutados por cualquier miembro del Ministerio Público, con
autorización suficiente si no fuese titular".
Es decir que al Defensor Oficial deberán regulársele los honorarios conforme la escala aplicable al asunto,
tanto cuando la parte que patrocina resulte vencedora como vencida. Cabe agregar que solo podrá cobrarle a
dicha parte si mejora de fortuna. En el caso de que resulte vencedora, podrá ejecutarlo al obligado.

Art. 14.—
Los honorarios de los procuradores se fijarán en el cincuenta (50) por ciento de los que por
esta ley corresponda fijar a los abogados patrocinantes. De no haber intervenido en la totalidad de
los actos procesales, su regulación se ajustará a la labor efectivamente realizada.
Cuando el abogado actuare en carácter de apoderado sin patrocinio, percibirá la asignación
total que hubiere correspondido a ambos.

I. R

La nueva redacción del art. 14 agrega, acertadamente que, en el caso de que los procuradores no hayan
intervenido en la totalidad de las actuaciones, los honorarios deberán ajustarse al trabajo efectivamente
ejecutado.
Además, se elimina el último párrafo del art. 14 del dec.-ley que establecía que "cuando solamente patrocine
a la parte interesada, percibirá el noventa (90) por ciento de la asignación total que hubiere correspondido a
ambos", tema que analizaremos más adelante.
La ley nacional de honorarios dispone que los honorarios de los procuradores se fijarán en un 40% de los
que corresponda fijar a los abogados patrocinantes (art. 20).

II. E

Las funciones del procurador se encuentran limitadas a representar en forma judicial o extrajudicial, pero
bajo patrocinio de abogado. También podrá presentar "con su sola firma aquellos escritos que tengan por
objeto activar el procedimiento, acusar rebeldía, deducir recursos de apelación y en general, los de mero
trámite" (art. 70, ley 5177).
Los procuradores podrán actuar sin dirección letrada "en los juicios ejecutivos y de desalojo, mientras no se
opongan excepciones o defensas, con excepción de los juicios ejecutivos hipotecarios, las actuaciones en las
audiencias y en los incidentes en que haya contienda entre partes" (art. 71, ley 5177).
También se establece que es su obligación "recurrir a dirección letrada en la forma ordenada por las leyes
procesales" y "poner en conocimiento del letrado patrocinante las notificaciones que se les hicieren de
providencia, autos o sentencias" (art. 72). Será su obligación "presentar y suscribir los escritos y activar el
procedimiento en las condiciones de Ley" y asistir a las audiencias judiciales (art. 73, cit. ley).
En el caso en que actuasen como apoderados, además de las obligaciones mencionadas, deberán
"interponer los recursos legales, bajo responsabilidad de daños y perjuicios contra toda sentencia definitiva
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 10/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

contraria a las pretensiones de su poderdante y contra toda regulación de honorarios que le corresponda
abonar al mismo, salvo el caso de que éste le diera por escrito instrucciones en contrario o no le proveyese de
los fondos necesarios cuando le fuere menester" (art. 73 inc. 3°-a, cit. ley).
Debido a que dicho profesional, en la mayoría de sus tareas procesales, debe intervenir bajo la dirección de
un abogado, sus honorarios se fijan en la mitad de los establecidos para el letrado.
En el supuesto de que el procurador no hubiese actuado en la totalidad de las actuaciones procesales, la
regulación deberá ajustarse a la parte efectivamente realizada, a cuyo fin se tendrá en cuenta lo dispuesto en
el art. 28 y concordantes de la LHA.
Ello compatibiliza con el art. 29 cuando dice que se considerarán como labor profesional del letrado
patrocinante los escritos que lleven su firma.

III. A

En el caso en que el letrado actúe como representante de la parte sin patrocinio, sus honorarios deberán ser
fijados en el total que hubiere correspondido a la doble condición de apoderado y patrocinante. Es decir que se
fijará la totalidad del porcentaje de la escala arancelaria que corresponda. Por ejemplo, si se trata de un
proceso susceptible de apreciación pecuniaria en el cual el representante haya actuado por la parte vencedora
y el juez decide aplicar el 17,5%(307) deberá reconocerse la totalidad de dicho porcentaje a favor del letrado.
El ordenamiento nacional prevé que, si el abogado actuase en carácter de apoderado sin patrocinio,
"percibirá la asignación total que hubiere correspondido a ambos" (art. 20, ley 27.423).
En lo que respecta a la regulación de honorarios por trabajos judiciales, cuando el letrado haya invocado el
art. 48 del Cód. Proc. Civ. y Com., "debe analizarse si con posterioridad a la actuación como gestor procesal se
ha acompañado el respectivo poder o se ha ratificado la labor desarrollada (acudiendo el cliente 'por si' con
patrocinio de abogado o procurador). En el primer supuesto, los honorarios deben determinarse considerando
el obrar como el de un apoderado, en tanto, en el restante, haciendo las veces de un patrocinante"(308).
Hemos dicho que el régimen derogado establecía que, en el caso de que el letrado actuara solo como
patrocinante, los honorarios debían ser fijados en el 90% de la asignación total que hubiese correspondido a
ambos, es decir de patrocinante y apoderado.
Coincidimos plenamente con la eliminación de esta regla porque, actuando en su sola condición de
patrocinante, no había fundamento para que se redujeran los honorarios. Ahora los honorarios del
patrocinante, cuando actúe sin apoderado, deberán ajustarse exclusivamente al porcentaje de la escala que
corresponda. Manejando el ejemplo citado, cobro de pesos, y el tribunal decida aplicar el 17,5%,
corresponderá que se le reconozca la totalidad de dicho porcentaje al profesional, y no el 90% como antes se
establecía.
La solución es la misma que cuando actúa en su doble condición de apoderado y patrocinante.

Art. 15.—
Toda regulación de honorarios deberá ser fundada y cumplimentar, bajo pena de nulidad, los
siguientes recaudos:
a) Indicar el monto del juicio, cuando existiere.
b) Referenciar los antecedentes del proceso.
c) Precisar las pautas del artículo 16 que se han tenido en cuenta y detallar cada una de las
tareas realizadas por el profesional beneficiario de la regulación.
d) El monto deberá estar expresado en la unidad arancelaria Jus, cuyo valor definitivo se
establecerá en el momento de hacerse efectivo el pago.

I. A

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 11/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Los jueces tienen como deber fundar sus decisiones "en el texto expreso de la ley; y a falta de éste, en los
principios jurídicos de la legislación vigente en la materia respectiva, y en defecto de éstos, en los principios
generales del derecho, teniendo en consideración las circunstancias del caso" (art. 171, Const. Prov. Bs. As.).
El art. 3° del Cód. Civ. y Com. establece que "el juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su
jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada", que de manera coherente coordina con lo
establecido en los arts. 1° y 2° del mismo cuerpo legal, en cuanto al deber de seguir un proceso argumentativo
susceptible de control jurisdiccional(309).
Además, el art. 34 inc. 4° del Cód. Proc. Civ. y Com. dice que las sentencias definitivas e interlocutorias
deben estar fundadas "bajo pena de nulidad, respetando la jerarquía de las normas vigentes y el principio de
congruencia" y el art. 163 inc. 1° del mismo ordenamiento referido a los autos interlocutorios también establece
el deber de estar fundados.
La fundamentación comprende tanto el apoyo legal de la decisión judicial como que ella sea el resultado de
un razonamiento lógico; el juez debe consignar cómo llegó a la conclusión. Esto es la subsunción de los
hechos alegados y probados en la norma legal correspondiente(310).
La SC Buenos Aires ha destacado que la ausencia de base legal en la sentencia se sanciona con la
nulidad(311).
Por tales antecedentes, la ausencia de fundamento normativo impide considerar el pronunciamiento como
una decisión judicial fundada en la ley, conforme lo exigen los arts. 17 y 18 de la Constitución Nacional.
El derogado régimen de honorarios establecía la regla de que la decisión debía estar fundada bajo pena de
nulidad, pero ahora se agregan las pautas que deben considerarse al momento de la regulación: base
regulatoria, antecedentes del proceso, lo dispuesto en el art. 16, LHA con detalle de las tareas y de que la
regulación debe estar expresada en Jus.
Por su parte el ordenamiento nacional establece que "la regulación judicial de honorarios profesionales
deberá fundarse y practicarse con citación de la disposición legal aplicada bajo pena de nulidad. La mera
mención del articulado de esta ley no será considerada fundamento válido. El profesional, al momento de
solicitar regulación de honorarios, podrá clasificar sus tareas con arreglo a lo dispuesto en la presente ley,
debiendo el juez tener especial atención a la misma y en caso de discordancia de criterio deberá cumplir
estrictamente con lo dispuesto en el presente artículo. La sentencia que pone fin al pleito deberá contener la
regulación de los profesionales intervinientes" (art. 15, ley 27.423). Es decir que no solo deberá citarse la
disposición que se aplica, sino también deberá estar fundada en las circunstancias del caso(312) conforme al
art. 16 de la citada ley nacional.
Si bien en ambos regímenes se exige la fundamentación de la decisión, la norma provincial establece el
cumplimiento expreso de las pautas que deben ser analizadas para que la decisión esté debidamente
motivada(313).
Lo expuesto se complementa con las pautas del art. 16, que también disponía el régimen del dec.-ley
8904/77.

II. R

Al regularse los honorarios, deberá indicarse, en caso de que corresponda, el monto del juicio, es decir la
base regulatoria. La legislación anterior no hacía referencia expresa al tema, pero en la práctica se tenía en
cuenta la liquidación aprobada, el valor del inmueble, etc. (arts. y cc. 27, LHA). Ahora se exige la mención
expresa del monto base, lo que permite al profesional saber con exactitud el valor tenido en cuenta para el
porcentaje aplicado expresado en Jus de la regulación de sus honorarios.
Con respecto a que debe hacerse referencia a los antecedentes del proceso, tiene relación con lo dispuesto
por el art. 28, que la legislación anterior también establecía, con respecto a la clasificación de los escritos
según el proceso que se trate y las etapas cumplidas por los letrados. Pero la norma actual es más exhaustiva,
ya que dispone que deberán detallarse "cada una de las tareas realizadas por el profesional beneficiario de la
regulación".
Interpretamos que tal exigencia debe ser aplicada conforme a las circunstancias del caso; el legislador
pretende, con esta exigencia, que la regulación encuentre correlato con las tareas efectivamente realizadas
con las pautas del art. 16, LHA, por lo que la referencia a las presentaciones más importantes que hizo el
profesional es imprescindible. Coincidimos con quienes opinan que la simple omisión de algún escrito no es
causal de nulidad(314), pues en principio no habría perjuicio (art. 169 y cc., Cód. Proc. Civ. y Com.).
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 12/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Por último, la norma dispone como novedad que el monto de los honorarios debe ser expresado en Jus,
cuya conversión definitiva se establecerá al momento de hacerse efectivo el pago (art. 54, LHA).

III. N

La CS tiene decidido que, cuando el juez se aparte del arancel, debe indicar el fundamento explícito y
circunstanciado que lo justifique, requisito que no se satisface con la mera cita legal ni con la afirmación
dogmática en el sentido de que la aplicación matemática "de los mínimos arancelarios ocasionan una evidente
e injustificada desproporción entre la remuneración a la que se arriba y la complejidad del trabajo cumplido"
(315)
.
Por su parte, la SC Buenos Aires ha declarado la nulidad de la sentencia que resolvió la cuestión relativa a
la base regulatoria de los honorarios de los letrados de la contraparte sin la previa citación personal de la parte
que había alcanzado "la mayoría de edad pero que fue representada por el letrado que había designado su
progenitora cuando era menor de edad. Comprobada la indefensión causada por la ausencia de su debida
citación al proceso principal una vez adquirida su mayoría de edad, y en cumplimiento del principio de
trascendencia, se deriva la consecuencia invalidante de los actos procesales posteriores (conf. arts. 169, 172 y
ccdtes., C.P.C.C.)"(316).

IV. R J

Sin perjuicio de lo comentado oportunamente con respecto al art. 9° que instituyó con la denominación "Jus"
a la unidad de honorarios profesional, el art. 15 establece que, al regular los honorarios, el monto deberá estar
expresado en Jus, cuyo valor definitivo se convertirá a moneda de curso legal en el momento en que se haga
efectivo el pago.
Con esta disposición, el legislador ha querido mantener el valor de la regulación por la pérdida del valor
adquisitivo de la moneda; la Unidad de Medida Arancelaria se encuentra representada en un porcentaje de la
remuneración de los jueces, para lo cual se ha incrementado la base sobre la cual debe ser calculada; la SC
Buenos Aires es la que periódicamente publica su valor (art. 9°).
La exigencia de que la regulación se realice en Jus armoniza con lo establecido en los arts. 1°, 24 y 51
cuando dicen que los honorarios son de carácter alimentario y que deben ser fijados en su equivalente en Jus,
manteniéndose hasta el efectivo pago, salvo que el beneficiario de los honorarios opte por la otra alternativa
que prevé el art. 54 inc. b).
La misma solución ha tenido en mira el ordenamiento arancelario nacional al disponer que la regulación
debe hacerse en Unidad de Medida Arancelaria (UMA), pero con la diferencia de que también debe ser
expresada en moneda de curso legal, aunque aclara que, al momento de efectuarse el pago, únicamente
cancelará la obligación si se abona la cantidad de moneda de curso legal que resulte equivalente a la unidad
arancelaria mencionada en la resolución regulatoria. Cabe agregar que, en el ámbito nacional, el porcentaje y
base que se tienen en cuenta difieren de los de la unidad provincial, que en la actualidad son más elevados.
El citado art. 51, LHA establece que, sobre la base regulatoria, es decir la liquidación aprobada, se aplica el
porcentual que corresponda. La suma que arroje se convierte a Jus arancelarios vigentes al momento de su
regulación, y agregamos que debe reconocerse con las fracciones de la misma unidad que resulten.
En la actualidad, debido a que aún continúan regulándose honorarios por tareas cumplidas durante la
vigencia de la legislación anterior, estas deben realizarse en moneda de curso legal. Así lo ha entendido la SC
Buenos Aires en autos "Morcillo", que fijó como doctrina que, en los casos de tareas cumplidas bajo el régimen
derogado, los honorarios debían ser regulados en moneda de curso legal y con cita solo del dec.-ley
8904/77(317).
No obstante esta doctrina judicial, en la práctica, al regularse los honorarios en primera instancia aplicando
el ordenamiento anterior, se fijan los honorarios en pesos y en Jus, pero los beneficiarios u obligados no se
agravian de ello, sino solo porque son elevados o reducidos.
Al respecto cabe preguntarse si se pueden regular honorarios en Jus bajo las normas del dec.-ley 8904/77.
Con la sanción de la ley 14.967 se ha reavivado la polémica de si se pueden fijar emolumentos en la referida

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 13/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

unidad arancelaria bajo las normas del régimen arancelario derogado. En nuestra opinión, ello no es posible, y
solo pueden y deben fijarse en Jus los estipendios que se regulen bajo las disposiciones de la nueva ley.
En los autos "Morcillo", la SC Buenos Aires estableció: "De tal modo, corresponde dejar establecido que a
los fines de la regulación de honorarios en este caso, en el que los trabajos se realizaron estando en vigor el
decreto ley 8.904/77, habrán de utilizarse las pautas y la unidad arancelaria (Jus) allí instituida, cuyo quantum
el Tribunal fijó mediante el Acuerdo N° 3.871, dictado el día 25 de octubre del corriente".
Si bien esta expresión podrá implicar que es el propio tribunal el que habilita la utilización del Jus, del
contenido del fallo puede colegirse que ello no es así, por lo que explicaremos.
Tanto el régimen derogado como el actual comprenden dos sistemas retributivos: el del porcentaje, aplicable
a los juicios susceptibles de apreciación pecuniaria, y el de la unidad Jus, previsto para aquellos de los que no
es posible determinar su base económica.
Al sancionarse el dec.-ley 8904/77, existía en el país un proceso inflacionario sin precedentes, y por ello se
incorporó el art. 9°, es decir, el Jus como unidad de medida, equivalente al 1% del sueldo de juez letrado de
primera instancia.
Con posterioridad y ante el deterioro de la remuneración de los jueces, el citado art. 9° fue modificado por el
art. 3° de la ley 11.593; pasó a componerse el Jus del "uno (1) por ciento de la remuneración total asignada al
cargo del Juez Letrado de Primera Instancia de la provincia de Buenos Aires, entendiéndose por tal la suma de
todos aquellos rubros, sea cual fuere su denominación, incluida la bonificación por antigüedad por el tiempo
exigido por el art. 178 de la Constitución provincial, cuya determinación no dependa de la situación particular
del Magistrado".
En ambos casos, la razón del Jus de aumento automático con el salario del juez tenía como efecto
establecer una base regulatoria actualizada para compensar la inflación. En los otros procesos, el incremento
en el valor de mercado en el caso de bienes inmuebles, muebles, etc., al establecerse un porcentaje, generaba
la adecuación automática de la base.
De igual modo sucede en los reclamos de los daños y perjuicios, cuyo monto se actualiza de acuerdo con el
prudente arbitrio del juez que, fijando los valores necesarios para otorgar una reparación integral, contempla el
deterioro de la moneda.
La nueva ley arancelaria despeja toda duda, pues ya no es discrecional para el juez fijar los emolumentos
en dicha unidad; es imperativo por así establecerlo los arts. 15 inc. d) y 24 de la ley 14.967, y se mantendrá en
Jus hasta el efectivo pago. La única excepción a esta regla se configura en el caso de mora, y es
exclusivamente el letrado beneficiario quien en esa oportunidad puede optar por convertir la regulación
realizada en Jus a moneda de curso legal, con más los intereses contemplados por el art. 552 del Cód. Civ. y
Com. (art. 54 inc. b), LHA).
En cuanto a los emolumentos fijados bajo la nueva ley, entendemos que sería conveniente consignar el
equivalente en pesos o el valor en Jus, al solo efecto de que el obligado al pago tenga claro conocimiento de la
deuda en moneda de curso legal para su inmediata cancelación.
Ahora bien, el interrogante que aquí tratamos de contestar es si se pueden actualizar, por el aumento del
Jus, honorarios expresados en esa unidad, bajo la vigencia del dec.-ley derogado o regulados bajo esta
normativa, ya entrada en vigencia la nueva ley.
Interpretamos que esto no es posible. El ordenamiento derogado preveía la actualización de los honorarios
operada la mora (art. 24). Ello, claro está, hasta la prohibición de la indexación (desde el 1/4/1991, art. 10 de la
ley 25.561), mas esto no implicaba que hasta dicha fecha los honorarios regulados pudieran incrementarse sin
que hubiese mora, por haberse fijado en Jus y haber experimentado este un aumento.
De tal modo lo decidió la SC Buenos Aires; resultó preciso señalar que se trataba de honorarios fijados con
anterioridad a la prohibición de indexar, por lo cual este valladar no obraba como impedimento para la posible
actualización(318).
En ese caso, el Alto Tribunal, en criterio que compartimos, señaló:
"Como surge de la simple lectura de la norma, el denominado 'Jus' tiene un mecanismo propio de actualización,
conforme se incrementen las remuneraciones de los magistrados, que nada tiene que ver con el que indica el art. 24,
aplicable a los demás efectos del arancel (conf. arts. 21, 22, 23 y ss., 54 inc. a) y concs.). El art. 9o, como indica su
segundo párrafo, establece una escala de honorarios mínimos, que reemplaza al régimen porcentual decreciente
que seguía la ley 5.177 (v. Exposición de Motivos, dec. ley 8.904/77)".
"Corolario de lo expuesto resulta que el monto del honorario fijado judicialmente debe ser expresado en moneda
de curso legal, ya que constituye una obligación de dar sumas de dinero (art. 616 y concs., Cód. Civil). A lo dicho no
obsta la base que se haya tenido en cuenta para determinar la suma resultante; ya que cualquiera fuera ella (la
unidad del art. 9° o, la escala del art. 21, la valuación fiscal del art. 35 inc. a), etc.), forzoso es concluir que dicho
monto debe ser inequívocamente establecido en moneda corriente".

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 14/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
"Si alguna duda puede ofrecer esta solución, el mismo texto del art. 54 viene a disiparla. Esta disposición
establece la forma de actualizar los honorarios profesionales regulados firmemente pasado el lapso que ella indica y
los mecanismos normados en sus incisos a) y b) sólo pueden referirse a revaluaciones de sumas de dinero, ya que
si se sostiene que los honorarios pueden regularse en 'Jus' y que el valor de esta unidad determina el monto al
momento del pago, se llegaría al absurdo de concluir, por un lado, que queda en letra muerta el texto de los incs. a)
y b) de la norma, ya que existiría un mecanismo automático de actualización que nada tiene que ver con sus
previsiones; o por el otro -aún más insostenible- que sería factible una doble actualización acumulativa: por el
incremento que sufra el 'Jus' con más la revaluación con el ajuste del art. 24 -costo de vida- y el interés del 8%
anual. Tales hipótesis no resisten el análisis; aclarando que no hago mención a las previsiones del art. 8° de la ley
23.928 por tratarse el de autos de un supuesto anterior a la vigencia de la prohibición contenida en la ley de
convertibilidad".
Esta doctrina de la SC Buenos Aires establece con claridad que, estando los honorarios fijados en Jus a un
determinado valor bajo las normas del dec.-ley 8904/77, el aumento posterior del monto de esa unidad de
medida no puede implicar la adecuación del honorario al valor actual del Jus.
¿Por qué concluimos que no se pueden fijar los honorarios bajo el dec.-ley derogado en Jus? En realidad,
nada impide que, aplicando dicha norma, se fijen en Jus; empero no caben dudas de que lo que no puede
realizarse es una actualización posterior del valor resultante en pesos por la variación del Jus.
En el fallo "Yabra"(319), el Máximo Tribunal provincial sostuvo que la ley de convertibilidad (ley 23.928) es,
según su art. 13, una ley de orden público y su art. 10 derogó, con efecto, a partir del 1° de abril, 1991, todas
las normas legales o reglamentarias que establecen o autorizan la indexación por precios, actualización
monetaria, variación de costos o "cualquier otra forma de repotenciación de las deudas", impuestos, precios o
tarifas de los bienes, obras o servicios. La derogación se aplicará aun a los efectos de las relaciones y
situaciones jurídicas existentes.
Al comienzo, sostuvimos que del fallo "Morcillo" se podría arribar a la conclusión de que no estaba permitido
fijar honorarios en Jus, y dijimos esto porque la regulación de honorarios fijada por la SC Buenos Aires
correspondía a tareas desarrolladas bajo la vigencia del derogado ordenamiento.
En la referida decisión al fijarse los estipendios, se citan dos normas de la ley derogada, que son los arts. 44
inc. a) y 49. El primero dispone que, para las demandas contencioso-administrativas, los honorarios deben
fijarse en la escala del art. 21 si la cuestión es susceptible de apreciación pecuniaria. Y el segundo señala que,
por interposición de acciones de inconstitucionalidad, de amparo y de hábeas corpus, se aplicarán las normas
del art. 16 con un mínimo de 20 Jus.
Se deduce, entonces, que, tratándose la causa "Morcillo" de una demanda de inconstitucionalidad del dec.-
ley 9020/78, luego desistida, se establecieron los emolumentos en el mínimo de Jus previsto por el art. 49.
Ahora bien, esta suma fue expresada en pesos y no en Jus, por lo cual reiteramos que la SC Buenos Aires fijó
el honorario en moneda de curso legal, y no en Jus.
Dicho Tribunal, mediante el Acuerdo 3871 del 25/10/2017, aclaró que el Jus arancelario con la base
establecida por el dec.-ley 8904/77 deberá ser adecuado, en lo sucesivo, con la variación del sueldo del Juez
Letrado de Primera Instancia. Y eso es lógico por cuanto este Jus, debe ser utilizado sine die, hasta que se
sigan regulando honorarios bajo los parámetros de dicha norma. Y, lógicamente, el que se componga del modo
establecido en la ley 14.967 será de utilización para las tareas que se justiprecien con esta nueva ley.
En conclusión, se pueden fijar los honorarios regulados bajo la norma del dec.-ley 8904/77 en Jus, pero esto
no resulta práctico y es confuso, puesto que el valor de ese Jus se mantendrá en el monto fijado al momento
en que se efectuó la regulación de honorarios, y no al del efectivo pago, sea cual fuese el lapso transcurrido
hasta su cobro.
Por ello la jurisprudencia, durante el ordenamiento anterior, establecía los honorarios en moneda de curso
legal, prescindiéndose de la unidad Jus(320).

Art. 16.—
Para regular honorarios, se tendrá en cuenta:
a) El monto del asunto, si fuera susceptible de apreciación pecuniaria.
b) El valor, mérito y calidad jurídica de la labor desarrollada.
c) La complejidad y novedad de la cuestión planteada.
d) La responsabilidad que de las particularidades del caso pudiera haberse derivado para el
profesional.
e) El resultado obtenido.
f) La trascendencia de la resolución a la que se llegare, para casos futuros.
g) Las actuaciones esenciales establecidas por la ley para el desarrollo del proceso y las
actuaciones de mero trámite.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 15/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

h) La trascendencia económica y moral que para el interesado revista la cuestión en debate.


i) La posición económica y social de las partes.
j) El tiempo empleado en la solución del litigio, siempre que la tardanza no fuera imputable para
el profesional.
La regulación de honorarios de los abogados que hubieren representado a la parte vencedora
se efectuará en base a la media de la escala del artículo 21, pudiendo disminuirse por resolución
fundada en los incisos b), g) y/o j) de este artículo.
En ningún caso el juez del proceso podrá violar, bajo pena de nulidad, los mínimos legales
establecidos en esta ley.
La regulación que no respete los mínimos legales hará incurrir al juez en falta en los términos
del artículo 21 la Ley N°. 13.661 y modificatorias.

I. A

En cuanto a las pautas que deben tenerse en cuenta al momento de regular los honorarios, el nuevo texto
repite el art. 16 del derogado régimen, excepto en cuanto al inciso f) que remitía al art. 59 de la ley 5177, que
ha sido eliminado.
El art. 16 establece un conjunto de principios generales, tales como complejidad y novedad de la cuestión
planteada, resultado obtenido, el valor, motivo y calidad jurídica de la labor desarrollada(321), etc., "que
constituyen la guía pertinente para llegar a una retribución justa y razonable, de modo que la validez
constitucional de las regulaciones no depende exclusivamente de dicho quantum o de las escalas pertinentes"
(322)
.
Es decir que no solo debe tenerse en cuenta el monto del juicio, sino que existe un conjunto de normas que
deben tenerse en cuenta para regular los aranceles. "De ahí, que los jueces al efectuar la regulación de
honorarios del abogado, dentro del amplio margen de discrecionalidad para la ponderación de los distintos
factores que influyen en la estimación judicial, deben valorar, fundamentalmente, la importancia, el mérito, la
trascendencia y la eficacia de los trabajos profesionales"(323).
La CS se ha expedido en diversas oportunidades en cuanto a que, al momento de regular, deben tenerse en
cuenta las reglas que establece la legislación arancelaria, así:
- Dejó sin efecto la sentencia que "soslayó fundar la decisión, al omitir explicitar las pautas arancelarias concretas
que se tuvieron en cuenta al tiempo de la regulación de honorarios, desde que las alusiones genéricas vertidas
sobre el punto no permiten tomar razón de la forma en que la alzada ha procedido a determinarlos, frente a normas
como las de los arts. 11 de la ley 21.839 y 277 de la LCT en la redacción de la ley 24.432"(324);
- La justa retribución "debe plasmarse mediante una decisión judicial que sea derivación razonada del derecho
vigente de conformidad con las constancias de la causa, de modo que sustancialmente no traduzca un menoscabo a
las previsiones constitucionales establecidas en los arts. 14 bis y 17 de la CN"(325);
- Al momento de fijar los honorarios profesionales "frente a la magnitud excepcional del monto del juicio, también
debe ser ponderada la índole y extensión de la labor profesional cumplida en la causa, para así acordar una solución
justa y mesurada, que concilie tales principios y que además tenga en cuenta que la regulación no depende
exclusivamente de dicho monto o, en su caso, de las escalas pertinentes, sino de todo un conjunto de pautas
previstas en los regímenes respectivos que pueden ser evaluadas en situaciones extremas, como la presente, con
un razonable margen de discrecionalidad, entre las que se encuentran la naturaleza y complejidad del asunto, el
mérito de la causa, la calidad y eficacia y extensión de la tarea realizada"(326);
- Las disposiciones arancelarias nacionales configuran un bloque normativo "con determinación de pautas para
fijar los honorarios que debe ser analizado y ponderado en conjunto al momento de efectuar las pertinentes
regulaciones. En tal sentido, las escalas dispuestas en diversos artículos configuran pautas generales, directrices,
que permiten verificar en cada caso concreto el grado de razonabilidad del resultado de la regulación en orden a las
pautas y principios receptados en el art. 6°, estos últimos de ponderación exclusiva en cada caso concreto"(327).

II. P

1. El monto del asunto, si fuera susceptible de apreciación pecuniaria


En numerosos antecedentes jurisprudenciales, incluso de la SC Buenos Aires(328), se menciona que, al
regularse los honorarios, el monto del juicio debe armonizar con el resto de las pautas generales enunciadas

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 16/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

en el art. 16, con el fin de resguardar una retribución justa(329).


En los asuntos por cobro de sumas de dinero "la cuantía del asunto a los fines de la regulación de
honorarios, está dada por el monto de la demanda o reconvención aún en el supuesto en que ésta prospere
parcialmente"(330).
Con el fin de establecer "el monto del juicio o la cuantía del asunto extrajudicial, a los efectos arancelarios,
debe mensurarse, en términos económicos, el interés puesto en juego por las partes, pues éste cuando es
susceptible de apreciación pecuniaria, constituye la base regulatoria"(331).
Entre los fines a tener en cuenta para la regulación de los emolumentos profesionales, el ordenamiento
arancelario "atiende al monto del juicio si éste fuere posible de apreciación pecuniaria; a la naturaleza y
complejidad del asunto; al mérito de la defensa, apreciada según la calidad, eficacia y extensión del trabajo
(arts. 16 y 21, ley 8.904)"(332).
Pero, además del monto del juicio, se establece "un conjunto de pautas generales -naturaleza y complejidad
del asunto, resultado obtenido, mérito de la labor, calidad, eficacia y extensión del trabajo, escalas, mínimas,
etc.- que constituya la guía pertinente para llegar a una retribución justa y razonable, de modo que la validez
constitucional de las regulaciones no depende exclusivamente de dicho monto o de las escalas pertinentes. De
ahí, que los jueces al efectuar la regulación de honorarios del abogado, dentro del amplio margen de
discrecionalidad para la ponderación de los distintos factores que influyen en la estimación judicial, deben
valorar, fundamentalmente, la importancia, el mérito, la trascendencia y la eficacia de los trabajos
profesionales"(333).
Si el juez fijó los estipendios en el mínimo o en el máximo legal sin que tales extremos fueran peticionados,
debe argumentar la solución arribada bajo pena de nulidad, pues no basta que se encuentre correctamente
citada la disposición legal, si no se explica cómo es que se arribó a determinado monto estipendial, en
particular "cuando la norma aplicable le otorga un margen de interpretación al juez (tal como lo hace el art. 21
de la ley 8.904 entre el 8 y el 25%)"(334).
Constituye una guía pertinente para llegar a una retribución justa y razonable; además del monto del juicio,
debe tenerse en cuenta particularmente el conjunto de pautas generales mencionadas(335).
La CS ha dicho que la regulación de los honorarios profesionales "no depende exclusivamente del monto
del juicio y de las escalas dispuestas en la ley de aranceles sino de un conjunto de pautas previstas en los
regímenes respectivos que deben ser evaluados por los jueces y entre los que se encuentran la naturaleza y
complejidad del asunto, la índole, extensión, calidad y eficacia de los trabajos realizados, de manera de arribar
a una solución justa y mesurada acorde con las circunstancias particulares de cada caso"(336).
Con el fin de determinar la cuantía del asunto, no corresponde "efectuar una liquidación distinta de la del
juicio a efectos de la correspondiente regulación de honorarios, por cuanto la misma va a estar dada por la
demanda o, cuando fuere mayor, por el importe de la liquidación que resulta de la sentencia por capital,
intereses y gastos (arts. 23 y 51 dec. ley 8.904/77). Por lo demás, también tiene decidido este Tribunal -aunque
en supuestos de ejecuciones hipotecarias- que frente al progreso de la acción, no resulta viable acudir a
parámetros ajenos a lo que constituyó la realidad económica litigiosa. De tal modo, no puede considerarse
como monto del juicio, el valor obtenido en la subasta"(337).
En el proceso por cobro de sumas de dinero, la cuantía a los fines arancelarios "está dado por el monto de
la demanda o reconvención, -si el de la liquidación no lo supera- aún en el supuesto en que ésta prospere
parcialmente (art. 23 dec.ley 8.904/77), también ha establecido que cuando la demanda prospera
parcialmente, no corresponde actualizar el monto de aquella a fin de realizar la comparación entre ese monto y
el de la liquidación porque ello implica -de hecho- destacar de plano el monto de esta última ya que el de la
demanda actualizada siempre será mayor (art. 23 dec.ley 8.904/77)"(338).
Con respecto a la cuantía del asunto, se ha resuelto que
- Acuerdo: en caso de acuerdo "la suma que se denuncia determina el monto del asunto a los fines arancelarios
toda vez que debe entenderse que el arreglo formalizado con el deudor constituye una transacción en los términos
del 832 C. Civil y 25 de la ley 8.904, porque la sentencia no se encontraba dictada"(339);
- Beneficio de litigar sin gastos: si se trata de un beneficio litigar sin gastos, no puede considerarse "como proceso
incidental carente de contenido económico, puesto que -justamente- tiende a obtener a favor de quien lo solicita, la
franquicia de litigar sin afrontar (total o parcialmente) el 'pago de las costas o gastos judiciales hasta que mejore de
fortuna' (art. 84 Cód. cit.), conceptos que claramente refieren un objeto económico y -más aún- pecuniario. Además,
en el caso, el beneficio obtenido por el actor accede a un proceso principal de innegable objeto económico
(indemnización de daños y perjuicios). Por consiguiente, a los fines de la regulación de honorarios profesionales se
debe atender a las pautas de los arts. 16, 21, 28, 47, 51 dec. ley 8.904/77"(340);
- En un incidente de beneficio de litigar sin gastos, existiendo liquidación aprobada en el principal, debe tomarse
como cuantía del asunto, a los fines arancelarios, "el monto de las costas correspondientes al expediente principal-
comprensivo de los estipendios de los profesionales intervinientes y de los demás gastos originados en la
tramitación del proceso- (art. 77 CPCC), ya que este valor económico representa la medida del interés pretendido
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 17/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

por el solicitante del beneficio"(341). También se ha decidido que el beneficio de litigar sin gastos tiene por fin poder
"actuar sin obligación de hacer frente a las erogaciones que origina la sustanciación de un proceso (arts. 78, 81 y 84
Cód. Procesal). Siendo así, la cuantía del asunto a los fines arancelarios no está representada en dicho
procedimiento por el monto del proceso principal, sino por el de las costas de este último"(342);
- Consignación: si se trata de una acción por consignación, debe aplicarse lo dispuesto en el art. 23, "por lo que la
cuantía del asunto estará dada por el monto depositado. En otras palabras, para determinar el interés económico en
juego corresponde tener en cuenta no sólo la suma inicialmente consignada, sino también los sucesivos depósitos
que fueren efectuándose ante los vencimientos de nuevas cuotas del acuerdo base de la demanda. En
consecuencia, el monto del litigio está constituido por el total de las sumas consignadas al final del juicio"(343);
- Disolución sociedad conyugal: en el juicio por disolución de la sociedad conyugal, el contenido económico, a los
fines de la regulación de honorarios, "está dado por el valor de los bienes que los cónyuges se adjudican
recíprocamente, que es el monto indicado por la norma arancelaria y, por ende, sujeto a lo previsto en los artículos
45 in fine y 38, en concordancia con las pautas del artículo 16 del decreto ley 8.907/77"(344);
- Escrituración: si en el juicio se persigue la escrituración de un inmueble, la cuantía del asunto es el valor del bien
objeto del litigio. Por ello, si se trata "de un inmueble enajenado baldío, dicho monto o base será el del valor actual
del lote sin mejoras"(345);
- Expropiación: en un proceso por expropiación inversa, se dijo que "la circunstancia de que en la sentencia no se
haya incursionado en los postulados de fondo de la acción, no permite sostener válidamente que nos encontremos
ante un juicio de monto indeterminado como ahora pretende la actora, toda vez que, de los términos de sendos
escritos inaugurales de la instancia, se advierte que se tratan de postulaciones que se han podido cuantificar
económicamente en autos, pues han implicado pretensiones susceptibles de apreciación pecuniaria que perseguían
una sentencia de condena, y a los fines arancelarios son pautas que conducen a tipificar al pleito como asunto
judicial de contenido económico, siendo, por lo tanto, viable determinarse su monto, ajustándose a las pautas que
establecen los incisos 'a' y 'b' del artículo 27 del decreto ley 8.904/77 que tratan sobre derechos respecto de bienes
inmuebles y muebles, respectivamente"(346);
- Incidente: al momento de considerar los honorarios por la tarea desarrollada en un incidente, debe tenerse en
cuenta "el monto del proceso principal y una vez determinado considerar las pautas establecidas por el art. 47 del
dec. Ley 8.904. Es decir que el valor patrimonial puesto en juego en aquél constituirá la pauta de referencia, ya que
será el que determinará la incidencia económica de la regulación en el mismo, que no podrá ser inferior a los
honorarios regulados por la tramitación de los supuestos que contempla la norma. Tratándose la promoción de
incidentes o tercerías referidas a bienes o montos determinados, serán dichos valores los que se tendrán en
consideración, siempre y cuando no superen la cuantía económica del bien principal; tal es lo que indica
expresamente la normativa, lo cual es justo y lógico, pues de lo contrario se podría llegar al absurdo de merituar (sic)
un monto superior al reclamado en el principal"(347);
- Rechazo del cobro de sumas de dinero: habiéndose desestimado la demanda en un proceso por cobro de
sumas de dinero, "la cuantía del asunto a los fines de la regulación de honorarios, cuando fuere íntegramente
desestimada la demanda, se tendrá como valor del pleito el importe de la misma (doctrina del art. 23 del Dec. Ley
8.904/77). Pero a su vez, la base regulatoria debe estar dada por el monto por el que razonablemente hubiera
podido prosperar la demanda en atención a los daños invocados"(348);
- Reivindicación: a los fines de determinar la cuantía del asunto, en una acción por reivindicación por una parte de
un inmueble, se decidió que no debía tenerse en cuenta su valor total, pues "el litigio no ha versado sobre la
totalidad de la misma [parcela], en consecuencia 'el monto del juicio está dada por la porción ocupada por la
demandada, y que ha dado lugar a la controversia'"(349);
- Trabajos extrajudiciales: tratándose de regular honorarios por tareas extrajudiciales, debe tenerse en cuenta el
mínimo legal y además el monto en juego y el resto de las pautas que prevé el art. 16. "Respecto del interés
económico del asunto (que en este caso se identifica con el valor de los inmuebles asignados a la demandada), vale
aclarar que aunque constituye una de las pautas a valorar para la determinación de los honorarios por las labores
extrajudiciales, la ley arancelaria no prevé porcentajes a aplicar sobre aquel, sino que deja librada la regulación
correspondiente al prudente arbitrio judicial, orientado por la valoración de las restantes pautas brindadas por el art.
16 de la ley 8.904 y limitado por el piso arancelario establecido en el art. 9° del mismo cuerpo legal"(350);
- Con el fin de establecer el monto del juicio o "la cuantía del asunto extrajudicial, a los efectos arancelarios, debe
mensurarse, en términos económicos, el interés puesto en juego por las partes, pues éste, cuando es susceptible de
apreciación pecuniaria, constituye la base regulatoria"(351).
2. El valor, mérito y calidad jurídica de la labor desarrollada
Un adecuado análisis de las tareas realizadas exige, además del resto de las pautas mencionadas, que
debe tenerse en cuenta la calidad jurídica de las tareas desarrolladas por el profesional, pues la remuneración
debe guardar relación con el trabajo efectivamente cumplido(352).
El abogado que cumple tareas que pueden ser calificadas de sencillas ha sido tenido en cuenta al momento
de regular, con el fin de morigerar, "la cuantía de los honorarios reduciendo su base (es la ratio del art. 38 del
dec. ley 8.904/1977). Si ello fue ponderado en ese momento procesal, el juez no debe, fundándose en ese
motivo, rebajar aún más tal monto, porque estaría duplicando la mengua por la misma y única razón, en lugar
de usarse las posibilidades que da la escala del art. 21 del mismo precepto"(353).
Al momento de fijar los estipendios, debe apreciarse la actividad de los letrados siguiendo las pautas fijadas
por las disposiciones arancelarias aplicables "y no por la cantidad de escritos presentados, no debiendo

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 18/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

tenerse en cuenta aquéllas que de manera manifiesta se adviertan como inconducentes, inútiles o superfluas
para el trámite de la causa"(354).
Los jueces, al regular los honorarios "dentro del amplio margen de discrecionalidad para la ponderación de
los distintos factores que influyen en la estimación judicial, deben valorar fundamentalmente la importancia, el
mérito, la trascendencia y la eficacia de los trabajos profesionales"(355).
3. La complejidad y novedad de la cuestión planteada
Al momento de establecer los aranceles, es importante tener en cuenta "la novedad de la cuestión
planteada, el resultado obtenido, la trascendencia de la resolución que se haya alcanzado, entre otras, que
deben ser merituadas y evaluadas por los Magistrados para arribar a una solución justa y razonable. Es
importante destacar que, frente a la etapa regulatoria de honorarios, dicha cuestión se torna relevante desde el
punto de vista práctico, toda vez que, si las escalas arancelarias no son incentivo suficiente, los abogados
preferirán no dedicar sus esfuerzos a la defensa de los derechos de incidencia colectiva. De igual modo se ha
considerado esta variable en legislación y doctrina comparada, entendiendo que la cuantía de los
emolumentos debe ser adecuada a los fines de que ésta sea redituable para profesionales especializados en
la materia, pero que a su vez no resulten abusivos y excesivos"(356).
La SC Buenos Aires ha dicho que, a los efectos de la fijación de la paga de los letrados de la accionante "no
debe atenderse exclusiva y estrictamente al monto del juicio y a la escala arancelaria del artículo 21, sino que
cabe establecer los estipendios prudentemente, ponderando a tales efectos la complejidad y novedad de la
cuestión planteada; el resultado obtenido y su proporción con los trabajos realizados, sin dejar de tener en
consideración que estamos dentro de los carriles de un proceso de amparo, con una estructura semejante al
sumarismo"(357).
Tratándose de un juicio de amparo, a los fines arancelarios debe tenerse en cuenta no solo lo dispuesto en
los arts. 13, 14, 26, 29 y 49, LHA, sino también "la complejidad y novedad de la cuestión planteada, las
responsabilidades asumidas por dichos profesionales según las particularidades del caso"(358).
Al momento de fijar los honorarios por tareas extrajudiciales, el art. 55 remite a los arts. 9° y 16 del
ordenamiento arancelario. Por ello se ha tenido en cuenta que en la regulación debe apreciarse "la
complejidad y novedad de la cuestión planteada", aplicándose también, según el caso, lo que resulta de los
incs. a) y b) del art. 44(359).
4. La responsabilidad que de las particularidades del caso pudiera haberse derivado para el
profesional
Al regular los honorarios, incluso por tareas extrajudiciales, entre el resto de las normas a seguir que
menciona el art. 16, debe tenerse en cuenta "la responsabilidad que por las particularidades del caso pudieran
haberse derivado para el profesional"(360).
Sobre este aspecto que debe tener en cuenta en la regulación judicial, se ha dicho que "no es ocioso
apuntar que la superioridad técnica del profesional de la abogacía sobre la inferior situación jurídica del cliente
profano, agrava considerablemente la responsabilidad de aquél por las eventuales consecuencias disvaliosas
derivadas de su actividad específica (doctr. art. 902, Código Civil), la cual no es más que un aspecto
subyacente de la relación contractual entre el abogado y su cliente regido por conceptos que privilegian el
'favor debilis' como forma de equiparación jurídica frente a la desigualdad, entre el experto y quien no lo es.
Bajo tales circunstancias, no puede el letrado prevalerse de los principios doctrinarios y jurisprudenciales
elaborados a partir del artículo 542 inc. 6° del Código Procesal, que cargan sobre el deudor las consecuencias
negativas de excepcionarse adjuntando un recibo de pago que no está extendido en óptimas condiciones"(361).
Si se trata de las tareas cumplidas por un abogado interventor judicial, se debe meritar "a partir de la norma
procesal pertinente (art. 226 del ritual) que empero, no fija un parámetro de evaluación como sí lo hace su
similar, artículo 227 del Cód. Procesal de la Nación, al mencionar como pautas computables, además de la
naturaleza y modalidades de la intervención, el monto de las utilidades realizadas, la importancia y eficacia de
la gestión, la responsabilidad en ella comprometida, el lapso de la actuación y las demás circunstancias del
caso. Esta disposición, si bien ajena al ordenamiento provincial, implica indudablemente una importante fuente
de interpretación de la contenida en el mencionado artículo 226 de nuestro ordenamiento procesal y, por tanto,
computable a los efectos que aquí se persigue"(362).
La contratación de un profesional del Derecho por parte del síndico designado en un concurso, revela la
necesidad de adoptar tal asistencia fundado "en la conveniencia de que lo asesore quien, sin subrogarlo en su
tarea y responsabilidad, le aporte conocimientos técnicos que no necesariamente ni en todo caso posee"(363).
5. El resultado obtenido
El Máximo Tribunal bonaerense ha dicho que, "al regular provisionalmente los honorarios de los
profesionales que han cesado de intervenir en el pleito, el margen de apreciación del Tribunal resulta aún más
amplio, toda vez que debe prescindir de diversos parámetros que fija el art. 16 de la ley arancelaria -a los
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 19/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

cuales debe ajustar su conducta al momento de regular en forma definitiva los estipendios profesionales-, entre
los que se encuentra el resultado obtenido"(364).
Esta doctrina es reiterada posteriormente al decir que, a los fines arancelarios, deben atenderse el resultado
obtenido y su proporción con los trabajos realizados(365).
Los honorarios deben ser regulados conforme a la escala arancelaria aplicable y, además, "ponderando las
circunstancias detalladas en el art. 16 de la misma norma: monto del asunto, complejidad de la tarea,
responsabilidad que pudo haberse derivado en caso de una práctica incorrecta, resultado obtenido, etc."(366).
En este sentido se ha resuelto que, al momento de regular los honorarios, resulta operativa, entre otras
pautas, "el resultado obtenido"(367).
6. La trascendencia de la resolución a la que se llegare, para casos futuros
Tratándose de un proceso de amparo (art. 49), se ha tenido especialmente en cuenta al momento de fijar los
estipendios "el valor, motivo y calidad jurídica de la labor de los señores Abogados, la complejidad y novedad
de la cuestión planteada, las responsabilidades asumidas por dichos profesionales según las particularidades
del caso, el resultado del pleito, el cumplimiento de lo dispuesto por el art. 59 inc. 1° de la ley 5.177, la
probable trascendencia de lo decidido en casos futuros, las actuaciones esenciales establecidas por la ley para
el desarrollo del proceso, las actuaciones de mero trámite, la trascendencia económica y moral que para los
interesados revistió la cuestión en debate, la posición económica y social de aquéllos, y el tiempo empleado en
la solución del litigio (incisos 'b' al 'l' del art. 16 de la ley citada)"(368).
7. Las actuaciones esenciales establecidas por la ley para el desarrollo del proceso y las
actuaciones de mero trámite
Si el proceso finalizó por caducidad de instancia, "deben tomarse en cuenta las tareas efectivamente
desplegadas por los letrados en el proceso principal y en el incidente de perención. De tal modo, el letrado que
sólo intervino en el planteo de caducidad de instancia no le corresponde regulación por actuaciones del
proceso no realizadas (doct. y arg. art. 10 'in fine' dec. ley 8.904/77), pues al meritar su labor debe tenerse en
cuenta las actuaciones esenciales establecidas por la ley para el desarrollo del proceso (inc. 'h' art. 16 dec. ley
citado), consecuentemente, solo ha de merecer regulación por el incidente de caducidad (art. 47 dec. ley cit.),
atendiendo a las pautas del art. 16 de la ley arancelaria y, lógicamente, a la inmediata 'vinculación con la
resolución definitiva de la causa' (inc. 'c' del art. 47 cit.). Así entonces, frente a la ausencia de trabajos en el
proceso principal del profesional que asiste a la parte demandada, deviene imperativo dejar sin efecto los
estipendios regulados a su favor, desde que solamente ha realizado tareas en el incidente de perención (arg.
arts. 16, 30 y 47 dec. ley 8.904/77)"(369).
Al regular el juez, debe tener en cuenta la naturaleza e importancia de las labores realizadas en el trámite y,
además, no debe omitir "considerar la decisiva circunstancia referida a si ha actuado un solo letrado o bien
varios, como asimismo si ha laborado en forma parcial o total a lo largo de la causa, ya que de ello ocurrir, las
diversas regulaciones no pueden ser completas, es decir por la totalidad del trámite desarrollado"(370).
8. La trascendencia económica y moral que para el interesado revista la cuestión en debate
Las ventajas económicas que se derivaron para el actor de un pronunciamiento judicial favorable "dictado en
el marco del proceso constitucional de amparo deducido -no obstante resultar inhábiles para conceptualizar a
un proceso como 'susceptible de apreciación pecuniaria'-, no resultan indiferentes para el ordenamiento
arancelario. Así, resultan contempladas por el legislador mediante el inciso 'j' del art. 16 del mencionado
Decreto ley, en tanto -al otorgar diversas pautas de razonabilidad para la aplicación al art. 49 del mismo cuerpo
normativo- prescribe al iudex, tener en cuenta a los efectos regulatorios "la trascendencia económica y moral
para el interesado de la cuestión en debate"(371).
9. La posición económica y social de las partes
En diversos precedentes jurisprudenciales se ha dicho que, al establecer la remuneración del abogado,
entre las pautas que deben tenerse en cuenta está "la posición económica y social de las partes"(372).
Si el profesional realizó actividad extrajudicial, su labor merece ser retribuida de acuerdo con las normas
que establece la legislación arancelaria local (cfr. art. 55 que remite a los arts. 9° y 16). Entre las pautas que se
deben tener en cuenta, está "la posición económica y social de las partes"(373).
10. El tiempo empleado en la solución del litigio, siempre que la tardanza no fuera imputable al
profesional
La SC Buenos Aires ha dicho que los magistrados deben ponderar "en cada caso y a efecto de practicar la
regulación de honorarios, no sólo el valor del pleito sino también, entre otros factores, la calidad, eficiencia,
extensión, mérito, éxito, importancia y naturaleza de la labor profesional, el tiempo empleado, el cumplimiento
de las etapas procesales, el tipo de proceso (arts. 16, 21, 22, 23, 25, 26, 27, 28 y 34, decreto ley 8.904; 19,
decreto ley 9.122)..."(374).
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 20/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

En la fijación de estipendios, "debe evaluarse la calidad, extensión, complejidad y trascendencia de la labor


jurídica desarrollada así como el tiempo empleado y las etapas del procedimiento previsional cumplido... (art.
46 inc. c de la ley nº 13.613)"(375).
Una adecuada determinación de los honorarios profesionales exige tener en cuenta "el valor económico del
asunto, el mérito, la naturaleza, la calidad jurídica de las tareas desarrolladas, el cumplimiento de las etapas
procesales, el tiempo empleado y las demás ponderaciones que indica la norma del art. 16 de la ley 8.904. De
ello se sigue que -entre otras circunstancias- los emolumentos del abogado deben guardar relación con el
trabajo efectivamente cumplido, desde que de procederse de otro modo llevaría a incurrir en una evidente
arbitrariedad violatoria de la manda constitucional que dispone igual remuneración por igual trabajo, ya que se
pondría en un mismo plano a quien realizó la totalidad de las actuaciones hasta la sentencia del Tribunal de
Alzada, respecto de quién tomó intervención ya agotado el conocimiento y decisión del conflicto de intereses
que motivó el proceso (art. 14 bis, Const. Nac.)"(376).
Tratándose de tareas extrajudiciales, se ha mencionado que el art. 55 remite a los arts. 9° y 16, LHA; "el
primero (ap. 2°) dispone los montos de honorarios por labores extrajudiciales tomados como pautas mínimas
para el caso de que el profesional solicitare su determinación judicial; y el segundo, refiere a las pautas que se
deben tener en cuenta, entre las que menciona monto del asunto si fuera susceptible de apreciación
pecuniaria, el valor, motivo y calidad jurídica de la labor desarrollada; la complejidad y novedad de la cuestión
planteada, el resultado obtenido, el tiempo empleado para la solución del litigio, etc. Es decir, la ley no prevé
porcentajes sobre 'el monto del asunto' y deja al prudente arbitrio judicial la regulación de los mismos, según
las pautas mínimas del art. 9° y las disposiciones de carácter general contenidas en el artículo 16, ambos de la
ley de aranceles de abogados"(377).
En este sentido, con respecto a honorarios por tareas extrajudiciales, se ha tenido en cuenta que "conforme
a la norma del art. 9° del decreto ley 8.904/77, han de recogerse los patrones que determinan cuáles han de
ser las regulaciones mínimas, y de acuerdo al segundo (art. 16) las pautas que han de tenerse en cuenta en la
fijación del estipendio, entre las que se mencionan el valor, motivo y calidad jurídica de la labor desarrollada, la
responsabilidad que de las particularidades del caso pudieran haberse derivado para el profesional, el
resultado obtenido, la trascendencia económica y moral que para el interesado reviste la cuestión en debate, la
posición económica y social de las partes y el tiempo empleado en la labor (art. 9° y 16 decreto ley 8.904/77)"
(378)
.

III. L

Luego de enunciar las pautas que deben tenerse en cuenta en la regulación judicial, se agrega un párrafo
de suma importancia, que el ordenamiento anterior no contenía. Se establece que la regulación de honorarios
de los abogados que hubieren representado a la parte gananciosa en el pleito "se efectuará en base a la
media de la escala del artículo 21, pudiendo disminuirse por resolución fundada en los incisos b), g) y/o j) de
este artículo. En ningún caso el juez del proceso podrá violar, bajo pena de nulidad, los mínimos legales
establecidos en esta ley".
A diferencia del régimen de honorarios derogado —en el cual se establecía que el juez en los procesos
susceptibles de apreciación pecuniaria debía regular los honorarios entre un porcentaje mínimo y máximo (del
8 al 25%)—, ahora debe efectuarse por el promedio de la nueva escala arancelaria. Según el nuevo texto del
art. 21, los honorarios serán fijados entre el 10% y el 25%. Por ello corresponde regular "la media" de dicha
escala, por lo tanto, en todo proceso susceptible de apreciación pecuniaria debe aplicarse el 17,5% expresado
en Jus.
Adviértase que el porcentaje aplicable podrá ser inferior, pero para ello el juez deberá fundar la decisión en
que la tarea no cumple con el "valor, mérito y calidad jurídica" que corresponda al caso, que no fueron
esenciales para el desarrollo del proceso, que han sido de mero trámite o que el tiempo empleado en la
solución del asunto litigio ha sido excesivo, siempre, claro está, que la tardanza no fuera imputable al
profesional (incs. b), g) y h) art. 16).
Interpretamos que la regla que aquí se establece procura reforzar una vez más que la regulación garantice
la aplicación los porcentuales que el legislador estimó necesarios para una remuneración acorde con la
responsabilidad del profesional.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 21/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

IV. S

Al final de la norma se establece que "la regulación que no respete los mínimos legales hará incurrir al juez
en falta en los términos del artículo 21 de la Ley N°. 13.661 y modificatorias".
La ley trata el Procedimiento para el Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios, y el art. 21 enumera las
faltas por las cuales estos podrán ser denunciados por la comisión de hechos cometidos, con motivo, o en
ejercicio, de sus funciones.
Esto significa que el juez puede ser denunciado y eventualmente destituido de su cargo si no cumple con lo
dispuesto en el art. 16, salvo que tal conducta sea reiterada y que sus decisiones carezcan de fundamento.
Es evidente que así se persigue el estricto cumplimiento en cuanto a que no se efectúen regulaciones
inferiores a las escalas aplicables o a los aranceles mínimos que establecen los arts. 9°, 22 y concs., LHA.
Cabe recordar que la legislación concursal dispone, en el art. 217 in fine, que el patrimonio del fallido debe
liquidarse en el plazo de 4 meses y que, en caso de incumplimiento, el síndico puede ser sancionado y el juez
"podrá ser considerado causal de mal desempeño del cargo", pero la doctrina ha explicado que en la práctica
no hay antecedentes de sanciones(379).
Al respecto se ha interpretado, en lo que hace a este tema, que la norma es inconstitucional porque "las
disposiciones sobre honorarios de los abogados y procuradores no pueden ser juzgadas y aplicadas por los
jueces bajo la presión moral que impone el texto del art. 16. Ello importa un verdadero embate contra la
independencia del ejercicio imparcial de la magistratura y configura una incorrecta intromisión del legislativo en
las facultades judiciales. De igual manera, no pueden fundarse 'razonablemente' teniendo como horizonte la
advertencia punitoria señalada en el art. 16 de la ley 14.967". Cabe agregar que se trataba de un recurso de
apelación interpuesto por el único profesional actuante por ambos cónyuges en un divorcio cuyos honorarios,
conforme a las nuevas pautas arancelarias, se habían fijado en 50 Jus; cuidado personal compartido indistinto
y la distribución de tareas atinentes al cuidado de los hijos, en 50 Jus; alimentos, en 33 Jus; y, por la atribución
de la vivienda familiar en 20 Jus (total 155 Jus), más aportes. Entre otros argumentos, se dijo que no se
advertía "ninguna justificación razonable para el fuerte incremento en la cuantía de los honorarios mínimos
fijados en la ley 14.967 y conforme lo he analizado más arriba, he de concluir que tales disposiciones
configuran una decisión irrazonable e ilegítima en el ejercicio de las facultades conferidas a los poderes
políticos", por tal motivo se dejó sin efecto la regulación mínima efectuada y se mandó practicar una nueva en
primera instancia(380).
En nuestra opinión, no puede haber sanción si la decisión es razonablemente fundada en las circunstancias
del caso y en derecho, excepto que se incurra en negligencia, desidia o ausencia de fundamentos reiterados
en las decisiones que no cumplan con los mínimos arancelarios. Por ello no compartimos la solución
generalizada de que este aspecto del art. 16 es inconstitucional, que además no impide la denuncia que pueda
formularse contra el juez.

V. R

El cumplimiento estricto de los mínimos arancelarios ha sido un objetivo claro que ha tenido el legislador,
plasmado en diversas disposiciones. Así se establece que la ley es de orden público; el carácter alimentario de
la remuneración, profesional; que regular por debajo del mínimo acarrea la nulidad de la decisión y que,
además, hará incurrir al juez en causal de mal desempeño en sus funciones.
La Justicia Nacional del Trabajo ha dicho que "el art. 13 de la ley 24.432 exige -bajo sanción de nulidad- que
se indique el fundamento explícito y circunstanciado que justifica el apartamiento del arancel, requisito que no
se satisface con la mera cita legal ni con la afirmación dogmática en el sentido de que la aplicación matemática
de los mínimos arancelarios ocasiona una evidente e injustificada desproporción entre la remuneración a la
que arriba y la complejidad del trabajo cumplido"(381).
Para la regulación, además del monto del juicio, "existen un conjunto de pautas generales -naturaleza y
complejidad del asunto, resultado obtenido, mérito de la labor realizada, eficacia y extensión del trabajo,
escalas, mínimos, etc.- que constituye en una guía permanente para lograr una retribución justa y razonable.
De modo que la adecuación de las regulaciones de honorarios no depende exclusivamente de dicho monto o
de las escalas pertinentes (CS Fallos 305:1897)"(382).
Pese a tales referencias, hay jurisprudencia en que no se ha cumplido con el precepto y se ha regulado por
debajo del mínimo legal, por interpretar que la aplicación de la ley arroja resultados desproporcionados.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 22/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Veamos entonces cuáles son los argumentos legales que pueden llevar a apartarse del férreo principio
establecido por el legislador.
1. Prorrateo de los honorarios (art. 730 del Cód. Civ. y Com.)
El art. 730 del Cód. Civ. y Com. limita el alcance de la obligación que resulta de la condena en costas del
25%, en el supuesto de incumplimiento de la obligación, cualquiera sea su fuente(383). Así, se establece un
tope respecto del alcance de la responsabilidad por las costas, entre los que se encuentran incluidos los
honorarios profesionales de la parte vencedora de primera o única instancia (además, quedan incluidos los
aportes de ley, I.V.A., honorarios de peritos, tasa de justicia y sobretasa)(384) (cc. art. 505 del Cód. Civil).
Ello significa que la regulación de los honorarios debe realizarse en la medida y con el alcance de la ley y
que oportunamente el juez complemente su labor prorrateando las regulaciones a cargo de la totalidad de los
demandados en conjunto y demás costas hasta dicho porcentual. El deudor responde por las costas hasta el
límite mencionado(385).
La Corte Federal, analizando el derogado art. 505 del Cód. Civil, señaló que la normativa cuestionada tiene
un inequívoco sentido de incorporar una limitación con respecto al daño resarcible que debe afrontar el deudor.
Esa decisión se manifiesta como uno de los arbitrios posibles enderezados a disminuir el costo de los procesos
judiciales y morigerar los índices de litigiosidad, asegurando "la razonable satisfacción de las costas del
proceso judicial por la parte vencida, sin convalidar excesos o abusos" (conf. mensaje del Poder Ejecutivo,
antes citado). La elección entre el presente u otros medios posibles y conducentes para tales objetivos
constituye una cuestión que excede el ámbito del control de constitucionalidad y está reservada al Congreso.
(CS A.151 XXXVIII in re "Abdurraman, Martín c/ Transportes Línea 104S.A. s/accidente — ley 9688") y en igual
sentido (CS del 27/5/9 in re "Villalba, Matías Valentín c/ Pimentel, José y otros s/acc. — ley 9.688)". Además
dijo que, la norma solo limita la responsabilidad del condenado en costas por los honorarios devengados, mas
no respecto de la cuantificación de estos. No cabe vedarle al beneficiario de la regulación la posibilidad de
reclamarle a su patrocinado el excedente de su crédito por sobre el límite porcentual establecido en la ley. Lo
contrario importaría consagrar -con relación a este excedente- una obligación sin sujeto pasivo alguno, lo que
equivale al desconocimiento del derecho creditorio y, en la práctica, a una efectiva reducción de los
emolumentos profesionales, resultado ajeno al propósito del precepto subexamen.
Teniendo en cuenta tales antecedentes, se advierte que el arancel del letrado de la parte vencedora, por
aplicación del art. 730, Cód. Civ. y Com., puede verse reducida al prorratearse con los aportes, los honorarios
de los peritos, la tasa de justicia y la sobretasa. Aquí la ley de fondo limita la ejecución contra el vencido,
reduce el cobro de los honorarios e incluso puede llegar a que resulten por debajo del mínimo legal.
Claro está que aquí no es el juez quien regula por debajo del mínimo, sino que ello es consecuencia de la
limitación que impone la ley.
Son numerosos los planteos que se suscitan en la práctica por la aplicación del art. 730 del Cód. Civ. y
Com., entre los cuales cabe mencionar el caso que en primera instancia había intimado a los demandados a
pagar la diferencia de los honorarios del abogado del actor, habida entre el depósito efectuado por la
aseguradora por aplicación del prorrateo y lo regulado, lo cual fue motivo de agravios del demandado. El
recurso prosperó y se dejó sin efecto lo decidido en la instancia de origen porque se dijo que "el 25% de las
costas alcanza a la totalidad de los demandados en conjunto". Se agregó que la SC Buenos Aires "en un
precedente similar al subexamen, ha interpretado que el 25% establecido como límite por el art. 505 del
Código Civil (730 del CCCN) comprende a la totalidad de los litisconsortes"(386).
Cabe agregar que hay jurisprudencia que ha declarado inconstitucional el citado art. 730 por interpretar que
la disposición "comporta lisa y llanamente -según nuestro entender- una disminución de la retribución
profesional derivada de los aranceles vigentes en cada jurisdicción, invadiendo potestades propias de las
diversas provincias que se reservaron atribuciones exclusivas para la reglamentación en su territorio del
ejercicio de distintas profesiones (art. 121Constitución Nacional), lo que pone en evidencia su manifiesta
inconstitucionalidad en tanto conculca lo preceptuado por los arts. 14, 14 bis, 16 y 17 de la C.N.)"(387).
Pero la CS, siguiendo los fundamentos del Procurador Fiscal que compartió e hizo suyos, revocó esta
solución antedicha, pues resolvió que
- "Corresponde dejar sin efecto la sentencia que hizo lugar a la demanda deducida por un abogado y que en
consecuencia decretó la inconstitucionalidad del art. 730 del Cód. Civ. y Com., estableciendo que la norma prevé un
límite al pago de las costas del pleito otorgando un beneficio al deudor condenado en costas, y lesionándose el
derecho de propiedad del letrado acreedor de los honorarios, de carácter alimentario, en tanto lo cierto es que el
abogado beneficiario de la regulación tiene la posibilidad de reclamarle a su patrocinada el excedente de su crédito
por sobre el límite porcentual establecido en la norma en cuestión, por lo que no ha demostrado que resulte
lesionado su derecho de propiedad ni comprometido su derecho a una retribución efectiva por su labor, máxime
cuando dicha conclusión no se ve controvertida por la circunstancia de que su patrocinada hubiera obtenido el
beneficio de litigar sin gastos, dado que el art. 84 del CPCCN prevé el pago de la costas causadas en defensa de
quien obtuvo el beneficio hasta la concurrencia máxima de la tercera parte de los valores que reciba si venciere en el

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 23/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
pleito y reconoce a los profesionales la posibilidad de exigir el pago tanto a la parte condenada en costas como a su
cliente, con la misma limitación";
- "El art. 730 del Cód. Civ. y Com. establece que si las regulaciones de honorarios practicadas conforme a las
leyes arancelarias o usos locales superan el veinticinco por ciento del monto de la sentencia, el juez debe prorratear
los montos entre los beneficiarios; para el cómputo de ese porcentaje, se tienen en cuenta los honorarios
correspondientes a la primera y única instancia, y a todas las profesiones y especialidades, a excepción de los que
han representado, patrocinado o asistido a la parte condenada en costas";
- "El art. 730 del Cód. Civ. y Com. es análogo a lo previsto en los arts. 1 y 8 de la Ley N°. 24.432, que modificaron
los arts. 505 del Cód. Civ. y 277 de la Ley N°. 20.744; el propósito perseguido por esas regulaciones es disminuir el
costo de los procesos judiciales, con el objetivo de facilitar el acceso a la justicia de las personas con menores
recursos económicos o bien no agravar la situación patrimonial de las personas afectadas por esos procesos"(388).
2. Adecuación judicial de los honorarios (art. 1255, Cód. Civ. y Com.)
El art. 1255 del Cód. Civ. y Com. recoge el texto similar del art. 1627 del Código Civil derogado. La actual
norma, en su segundo párrafo, establece que "las leyes arancelarias no pueden cercenar la facultad de las
partes de determinar el precio de las obras o de los servicios. Cuando dicho precio debe ser establecido
judicialmente sobre la base de la aplicación de dichas leyes, su determinación debe adecuarse a la labor
cumplida por el prestador. Si la aplicación estricta de los aranceles locales conduce a una evidente e
injustificada desproporción entre la retribución resultante y la importancia de la labor cumplida, el juez puede
fijar equitativamente la retribución"(389).
Al comentar este artículo, L señala que, en la tarea de fijar honorarios, los jueces deben atender
dos criterios: 1) la determinación debe adecuarse a la labor cumplida por el prestador y 2) la equidad emerge
como la norma de clausura del sistema previsto para la determinación del precio de estos contratos(390).
En sentido similar, al comentar el citado 1255, R M expresan que, cuando se recurra al juez
para determinar el monto debido como precio, se incluye una pauta genérica que exige su adecuación a la
labor cumplida, en la cual deberá ponderarse la importancia de la obra o servicio prestado, las cualidades
personales del contratista y el precio determinado. Para el supuesto de que existiera una evidente
desproporción y que carezca de sustento, aun cuando se aplicaran los aranceles locales, el juez puede fijar la
retribución conforme a la equidad. Esta pauta viene a generar una brecha para que los jueces puedan
fundadamente apartarse de las reglas arancelarias locales cuando no se condiga el resultado de su aplicación
con las labores efectivamente desarrolladas(391).
Por su parte la SC Buenos Aires, durante la vigencia del Código Civil se expidió al respecto, destacando que
- Cuando la determinación de los honorarios, de conformidad a la aplicación de las normas arancelarias que rijan
la actividad, condujere a una evidente e injustificada desproporción entre la retribución resultante y la importancia,
naturaleza, alcance, tiempo, calidad o resultado de la labor cumplida, el juez deberá reducir equitativamente la
misma(392);
- Conforme el art. 1627 del Cód. Civil, "si la regulación de acuerdo a aquellos regímenes es excesiva e
injustamente desproporcionada con la importancia de la tarea cumplida (su naturaleza, alcance, tiempo, calidad o
resultado, entre otras pautas), tal exceso es o puede ser igual para cualquiera que deba pagarlo y frente a esta
situación la norma exige la recurrencia a la equidad. El solo pensar que la solución de equidad alcance a una parte y
deje de lado a la otra, es francamente inequitativo"(393).
En reiteradas oportunidades se ha invocado el art. 1255 para reducir los honorarios de los mediadores, con
el fin de preservar la proporcionalidad con los estipendios de los letrados, mediadores y peritos que actúan en
el proceso judicial(394).
También se ha citado la referida norma al regular honorarios en procesos de divorcio por debajo del mínimo
que establece el art. 9°, LHA(395).
En sentido contrario, se ha opinado que, con fundamento en dicha norma, no pueden reducirse los mínimos
arancelarios de la legislación nacional ni bonaerense. Se dijo que estas son leyes especiales que se aplican a
personas determinadas y, además, contienen disposiciones de orden público que imponen cumplir con los
mínimos aplicables. Por ello se argumentó que "no es posible 'integrar'" las normas regulatorias específicas
(aranceles) con el mencionado art. 1255 (norma general), en virtud de que las primeras tienen preeminencia
normativa (o aplicación preferente) por su posterioridad y especialidad". Se trata de leyes especiales y
posteriores; "la norma general subsiste en el ordenamiento como norma general y no es aplicable a la
retribución de los abogados"(396).
El derogado art. 1627 del Cód. Civil reformado por la ley 24.432 establecía que "cuando el precio por los
servicios prestados deba ser establecido judicialmente sobre la base de la aplicación de normas locales, su
determinación deberá adecuarse a la labor cumplida por el prestador del servicio, los jueces deberán reducir
equitativamente ese precio, por debajo del valor que resultare de la aplicación estricta de los mínimos
arancelarios locales, si esta última condujere a una evidente e injustificada desproporción entre la retribución
resultante y la importancia de la labor cumplida".

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 24/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Ahora dispone que, cuando los honorarios deben ser fijados conforme las normas locales, el juez podrá
adecuarlos a la labor cumplida por el prestador y que, en el caso de que la aplicación de los aranceles locales
conduzca a "una evidente e injustificada desproporción entre la retribución resultante y la importancia de la
labor cumplida, el juez puede fijar equitativamente la retribución" (art. 1255 cit.).
Es decir que antes facultaba al juez a "reducir equitativamente" el precio del contrato por la locación de
servicios profesionales y ahora se refiere a adecuar los honorarios y que, para el supuesto de que existiera una
evidente desproporción y de que carezca de sustento la retribución, podrá fijarse conforme la equidad.
Ante el cambio legislativo, podría preguntarse si el juez puede sobrepasar los aranceles locales a la
profesión de abogado cuando su aplicación sea insuficiente por la importancia de la tarea realizada. Sin
perjuicio de reconocer que la norma no lo prohíbe, pues solo se refiere a adecuar y regular conforme a la
equidad, pensamos en principio que la norma solo ha tenido por fin poner un límite a las regulaciones que por
los motivos que establece la ley arrojen un resultado excesivo.

Art. 17.—
Cuando el profesional se apartare de un proceso o gestión, podrá solicitar regulación
provisoria de honorarios, la que se efectuará teniendo en cuenta las etapas y labor profesional
cumplida de conformidad con el artículo 28, y aplicando el mínimo de la escala del artículo 21.
Igual derecho podrá ejercer el profesional cuando el juicio estuviere sin impulso procesal o
inactivo por más de un (1) año, por causas ajenas a la voluntad del profesional.
La regulación se efectuará en el mínimo de los honorarios que le hubiere podido corresponder
al peticionario, sin perjuicio que al dictarse la sentencia el juez se pronuncie determinando la
regulación definitiva por toda la actuación del profesional.
A excepción de lo normado por los artículos 83, 84, 85 y concordantes del Código Procesal Civil
y Comercial; el pago de los honorarios provisorios, estará a cargo de su representado o
patrocinado, el que podrá subrogarse y repetir contra el condenado en costas la cantidad
abonada, por el procedimiento fijado para el cobro de honorarios que prevé el artículo 58 de esta
ley.
La regulación podrá ser apelada y ejecutada. El recurso y ejecución deberán tramitarse por vía
incidental.

I. M

La legislación arancelaria derogada trataba los honorarios provisionales en los arts. 17 y 53.
A diferencia de ello, el nuevo ordenamiento divide el tratamiento del tema entre los arts. 17, 52 y 53.
Interpretamos que el método seguido por el legislador en los honorarios provisionales no es acertado,
porque debería haberse destinado una sola disposición que tratara estos aranceles de manera uniforme,
evitando, tal como ocurre, la reiteración y superposición de normas, como sucede con respecto a la
oportunidad, apelación y la ejecución.
Sin perjuicio de ello, analizaremos estos honorarios compatibilizando las tres disposiciones legales.

II. S

Los arts. 17 y 52 establecen que, al apartarse o cesar el profesional de un proceso, o bien cuando el juicio
estuviere sin impulso procesal por más de un año por causas ajenas a su voluntad, podrá solicitar regulación
provisoria de honorarios expresada en Jus.
Los honorarios provisorios tienen la misma naturaleza que los definitivos(397), tanto en cuanto a su carácter
alimentario como en cuanto a su carácter ejecutorio, y son reemplazados por los definitivos, oportunidad en
que se tendrá en cuenta la actuación de todos los profesionales(398).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 25/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Conforme lo establece la norma que comentamos, el letrado podrá "obtener regulaciones parciales y
provisorias en relación a la tarea realizada, sin estar obligado a esperar la culminación final y definitiva del
pleito, cuando se hubiese cumplido alguna de las etapas establecidas en el art. 28 de dicho cuerpo legal. Ello
se condice, por lo demás, con la necesidad de que el letrado logre en forma rápida la retribución a que tiene
derecho y que se origina en una actividad que constituye su medio de vida habitual"(399).

III. R

Luego de cesada la actuación y de dictada la sentencia, el profesional puede realizar una liquidación al solo
efecto regulatorio, que debe ser sustanciada con el obligado al pago; el juez puede fijar honorarios provisorios
en el mínimo de la escala legal, "siendo indiferente el estado en que se encuentre la etapa... de ejecución de
sentencia"(400).
La regulación provisoria será sin perjuicio de que se fijen en su momento en la regulación definitiva de
honorarios; debe "descontarse lo que anticipadamente se hubiere fijado en concepto de honorarios provisorios"
(401)
.
Coincidentemente se ha resuelto que "al momento de procederse a la regulación definitiva de honorarios,
debe descontarse lo que anticipadamente se hubiere fijado en concepto de honorarios provisorios en los
términos del art. 17 del dec. ley 8.904/77. sin embargo, esa detracción -cálculo negativo- se ubica en la
antesala del auto regulatorio en sí, es decir dentro de la necesaria operación aritmética que procede a su
dictado, ya que no resulta lógico incluir en el numeral definitivo, lo que se sabe habrá de quedar
inmediatamente excluido (arts. 17 y 53 del dec. ley 8.904/77 y sus doctr.)"(402).
Cabe resaltar que el mínimo que debe aplicarse, como dice la ley, es el de la escala del art. 21, LHA, y no el
del art. 22 (7 Jus). Esto no era regulado por la legislación derogada. Sin perjuicio de ello, sí deberá tenerse en
cuenta esta última disposición si el juicio carece de contenido económico; debe regularse en proporción a la
etapa cumplida por el profesional.

(403)
IV. R

La SC Buenos Aires ha dicho de manera reiterada que no es susceptible de recurso extraordinario "la
decisión de la Cámara cuando, como en el caso, la base regulatoria considerada ha sido tenida en cuenta al
solo efecto de determinar honorarios provisorios en los términos del art. 53 de la ley 8.904"(404).
Además, resolvió que el pronunciamiento que fija los honorarios provisorios no reviste carácter definitivo en
los términos de los arts. 278 y 296 del Cód. Proc. Civ. y Com.(405), porque deja "a salvo la posibilidad del
trámite sumario establecido en el art. 55 de la citada ley para determinar la procedencia o no de honorarios por
labores extrajudiciales"(406).
También ha dicho que "en principio, contra las decisiones de los tribunales colegiados en materia de
honorarios no son admisibles los recursos extraordinarios, precisándose que tal limitación está referida a la
regulación en sí misma, tanto respecto a su monto como a las bases o pautas ponderadas por el tribunal de
grado para llegar a su determinación"(407).

V. S

No corresponde regular los honorarios con carácter de provisorios si la cesación de la actuación del letrado
es posterior al dictado de la sentencia, sino que deberán ser fijados en calidad de definitivos "si de autos
surgen las condiciones previstas en el D-L 8.904/77 y se ha practicado liquidación a los fines regulatorios. Si se
pretende la aprobación de una liquidación que incluya dentro del monto en concepto de capital, sumas
correspondientes a la ampliación de la ejecución sin que haya mediado pronunciamiento judicial firme que
haya hecho extensiva la condena en los términos del artículo 539 del Código Procesal (art. 25ley 13.406), más

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 26/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

allá del régimen de solidaridad que establece el artículo 58 del decreto ley 8.904/77 en virtud del cual el
beneficiario de las tareas también debe responder en relación a su letrado actuante, regulación peticionada en
forma definitiva sobre la base de una ampliación de demanda no resuelta y, por lo tanto, no decidido respecto
del demandado, el carácter de obligado al pago de las costas generadas por ese tramo de la deuda no puede
ser admitida"(408).
Siguiendo este criterio, se resolvió que "como es sabido, la regulación de honorarios debe efectuarse en el
momento de dictarse la pertinente sentencia salvo que ésta condenase a pagar capital y accesorios, en cuyo
caso deberá diferirse hasta la oportunidad en que quede firme la respectiva liquidación (art. 51ley 8.904). En el
caso de autos el cese de la actuación se produjo con posterioridad a la sentencia de remate, por lo que resulta
palmaria la necesidad de proceder a practicar liquidación. Y si bien en principio, mientras no haya dinero
embargado, ni se haya realizado la subasta, no puede practicarse liquidación (arg. arts. 34, 36, 557, 558 y 589
CPC), si ésta lo es únicamente para precisar la cuantía del asunto a los fines regulatorios, entonces debe ser
admitida (arg. arts. 21, 23 y 34 D-L 8.904/77). Ello por cuanto si de la ley arancelaria surge la posibilidad de
que pueda obtener regulaciones parciales y provisorias, a fortiori, resulta que podrá lograrla cuando su
actividad como tal haya sido completa. Por lo tanto, aquél no está obligado a esperar el tramo procesal en que
las partes conforman la liquidación pertinente, habida cuenta que el honorario es de propiedad exclusiva del
profesional actuante"(409).
Tampoco procede la regulación parcial si se ha celebrado un pacto de cuota litis "puesto que la paga del
cliente a su letrado está sujeta al resultado del pleito; y los honorarios provisorios sólo son exigibles al
poderdante"(410). Sin perjuicio de ello, recordemos que en dicho caso el letrado tiene derecho a cobrar
honorarios a la parte contraria vencida.
La legislación arancelaria solo permite efectuar regulaciones de honorarios parciales al culminar las distintas
etapas previstas por el art. 28 "mas, dichos cálculos deben revestir el carácter de provisorios y calcularse en el
mínimo de la escala (arts. 17 y 53 del Decreto Ley 8.904); y no encontrándose dotada de tales caracteres la
regulación objeto de ataque, en tanto no es fundada en las normas antes citadas y supera los límites por las
mismas impuesto, aparece desprovista del fundamento legal que le dé el necesario sustento"(411).

VI. A

Durante la vigencia del dec.-ley 8904, no era claro si los honorarios provisionales eran apelables, ya que el
art. 17 no hacía referencia al tema. Para algunos tribunales, si se trataba de honorarios mínimos y provisorios,
no eran apelables por parte del letrado beneficiado, pues se dijo que "tal principio en nada afecta el legítimo
derecho de defensa del recurrente, quien en oportunidad de regularse sus honorarios definitivos podrá hacer
uso del derecho de apelar"(412). Otros tribunales diferenciaban si el recurso era interpuesto por el obligado al
pago, en cuyo supuesto era inapelable "toda vez que en caso de superar lo que correspondiere en definitiva y
siendo ejecutable de inmediato por el profesional beneficiario, sólo quedaría la ulterior repetición de lo pagado
en demasía"(413).
El nuevo texto resuelve las diferentes interpretaciones y establece que es apelable sin distinción alguna;
agrega que estos aranceles son ejecutables y que el recurso deberá tramitarse por vía incidental.

VII. I

La ley concursal establece los momentos en que el juez debe regular los honorarios (art. 265, LCQ), fuera
de las cuales resulta improcedente, en principio, decidir sobre ellos (cc. art. 36, LHA).
Por ello, ni en el concurso preventivo ni en la quiebra, no deberán regularse honorarios en forma provisoria.
P y P han dicho que no corresponde, consecuentemente, "fijar regulaciones parciales,
provisorias o provisionales, segmentarias, fragmentarias, disociadas o escalonadas, ni anticiparse a los
momentos que estipula el ordenamiento, ni solicitarse pagos a cuenta, es decir, no puede pretenderse
regulación fuera de los estadios procesales que fija la ley, y que son los momentos en que se valoran las
retribuciones pertinentes". Salvo la excepción del "art. 270, en la LCQ no se prevé la posibilidad de calcular
honorarios provisionales ni se admite su percepción fuera de las oportunidades expresamente previstas
(confrontar texto del art. 265LCQ), en consecuencia, no existe agravio en la decisión judicial que posterga la

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 27/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

consideración de los estipendios hasta la oportunidad procesal correspondiente en la cual habrá de merituarse
(sic) la totalidad de los trabajos realizados. Contrariar ello, sin razón suficiente, puede ocasionar una
vulneración del principio de la pars conditio creditorum"(414).
Si se trata de un incidente de revisión "en el cual no ha sido aún dictada sentencia de mérito y que por lo
tanto, carece de una base que tenga grado de certeza suficiente para los estipendios de los letrados
renunciantes, corresponde efectuar las regulaciones de honorarios en carácter de mínimos y provisorios, sin
perjuicio de los ajustes pertinentes que corresponda hacer una vez dictada la sentencia y conocido el valor
económico del interés perseguido por las partes (arts. 16, 21, 22 y 47 dec. ley 8.904/77)"(415).

VIII. T

Al final de la disposición se establece que la regulación provisoria es ejecutable, reiterando el precepto el


art. 53 in fine.
Los honorarios provisorios serán ejecutables contra el beneficiario de las tareas del profesional que cesa en
su labor, sin perjuicio de que puedan repetirse, eventualmente contra el condenado en costas(416). Si en la
etapa del proceso en el que finaliza la tarea, ya se han impuesto costas, dicha parte será el obligado al pago.
Los honorarios provisorios constituyen una obligación exigible, por lo tanto "no habiéndose promovido su
ejecución dentro del plazo de diez días de trabada la medida cautelar tendiente a garantizar su cobro,
corresponde aplicar lo establecido en el art. 207 del CPC"(417).
La regulación provisoria suspende el plazo de prescripción de los honorarios en los términos de los arts.
2558 y 2560 del Cód. Civ. y Com. Se ha explicado que el término se reanuda con la notificación de la
sentencia, con la aclaración de que la suspensión "solo tendría efectos entre el abogado y su cliente, dado que
la obligación para con el condenado en costas —por ser in solidum— es diferente y tiene otras causales y
fecha de nacimiento. Por ello, esa suspensión no aprovecharía al condenado en costas (art. 2540 Cód. Civ. y
Com.), pudiendo haber dos o más momentos prescriptivos distintos según el caso"(418).

Art. 18.—
(Artículo OBSERVADO por el Decreto de Promulgación 522/17 E de la presente Ley) Sin
perjuicio de la acción directa de los profesionales de una parte contra la vencida en costas, no
son exigibles salvo pacto en contrario, los honorarios regulados contra el litigante patrocinado o
representado, cuando los servicios profesionales de sus abogados o procuradores hubieran sido
contratados en forma permanente, mediante una retribución periódica que exceda el que
corresponde a trabajos ordinarios de asesoramiento y cuya importancia, en el transcurso del
tiempo, implique una justa compensación de sus derechos. Sí lo serán aquéllos que fueran
impuestos en el orden causado, ya sea por decisión judicial o por acuerdo de partes.
El contrato deberá redactarse en doble ejemplar y registrarse bajo responsabilidad del
profesional dentro del término de quince (15) días de su otorgamiento en el Colegio Departamental
donde estuviere inscripto aquél.
El Colegio Departamental inscribirá el contrato si de los términos del mismo surge una
remuneración adecuada al monto de los trabajos, a la importancia de las tareas, a la extensión y al
tiempo que requieran su atención. En caso de denegatoria de la inscripción, el profesional será
remunerado por regulación judicial.
Los honorarios regulados en procesos en que sea parte el Estado u organismos públicos y en
los que las costas sean a cargo del tercero, son de exclusiva propiedad del profesional.
Estos honorarios, por su carácter alimentario, podrán ser participados hasta el 20 % con otros
letrados del mismo organismo. Si existiera acuerdo o reglamento anterior a la regulación deberá
adecuarse al límite establecido por el presente (texto en negrita itálica observado).

I. A

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 28/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

El principio general es que el profesional tiene derecho a exigir el pago de sus honorarios judiciales tanto a
la parte vencida en costas como a la beneficiaria de su trabajo, tal como lo menciona al comienzo la presente
disposición arancelaria y lo reafirma el art. 58, LHA(419).
Pero esta regla general no es de aplicación cuando el letrado fue contratado permanentemente mediante
una retribución periódica. En este caso, si su parte patrocinada o representada es vencida en costas, no le
podrá exigir el pago de honorarios judiciales, salvo que haya acuerdo en contrario.
Antes de continuar, cabe mencionar que los dos últimos párrafos fueron observados por el Poder Ejecutivo.
Estos estaban referidos al caso en que los honorarios sean parte el Estado u organismos públicos, cuando las
costas sean impuestas a un tercero, eran de exclusiva propiedad del profesional. Pero, tal como se mencionó
en el decreto de promulgación, el "Estado Provincial no puede ser considerado por las leyes arancelarias, por
su actividad, fines y cantidad de pleitos en trámite, como un locatario de servicios jurídicos sino que por su
envergadura tiene su propia organización afectada a tales fines". Por ello y por las citas legales que se
mencionan en los fundamentos, estos párrafos fueron vetados (dec. 522/17 E).
El principio legal referido establece que, ante la celebración de una contratación permanente, el letrado no
podrá reclamar el cobro de los honorarios judiciales cuando a su cliente le hayan impuesto las costas. Ahora
tiene la excepción de que las partes pueden convenir lo contrario, lo cual antes no estaba contemplado en el
régimen anterior.
La regla general de esta disposición es independiente de los honorarios a cargo de la parte contraria
vencida en costas, excepto que se haya convenido lo contrario. Si bien la ley no prevé este supuesto, deriva
del principio de que el contrato que celebre el abogado y cliente en el que se acuerdan reglar los derechos y
obligaciones es ley para ellos (art. 959 del Cód. Civ. y Com.).
Debemos aclarar, que en el caso que analizamos, contrato permanente y con retribución periódica no se
trata del supuesto de un pacto de cuota litis ni de convenio de honorarios de los arts. 3° al 5°, LHA.
A diferencia del texto derogado, ahora aclara que la retribución convenida debe exceder "el que
corresponde a trabajos ordinarios de asesoramiento y cuya importancia, en el transcurso del tiempo, implique
una justa compensación de sus derechos".
Es decir que no basta con una retribución permanente y periódica, sino que debe superar el simple
asesoramiento. Debe compensar económicamente la trascendencia de las tareas y el tiempo empleado para
ser una retribución justa, lo cual justifica que en este caso no pueda reclamarle el pago de los honorarios
judiciales a su cliente vencido en costas, salvo pacto en contrario.

II. C

Otra modificación es que, aun cuando el profesional hubiese sido contratado permanentemente mediante
retribución periódica, si en el juicio las costas se imponen por el orden causado, por acuerdo de partes o
decisión judicial, el letrado podrá reclamar el pago a su cliente.
La nueva solución se contrapone con lo dispuesto en el párrafo anterior. Si la regla es que en los casos de
contratación permanente mencionados el profesional no puede reclamar el pago de honorarios judiciales a su
cliente (a quien le han impuesto las costas), no se justifica que, cuando las costas sean por su orden, pueda
exigirle el pago.
Interpretamos que, en uno u otro caso, si el abogado cobra una remuneración periódica y permanente que
excede su tarea ordinaria de asesoramiento, no debería cobrar los honorarios a su patrocinado o representado
tanto si se le han impuesto las costas en exclusividad, parcialmente o por su orden.
No encontramos justificativo para exceptuar este caso de la regla general.
Queda la duda de si las partes, abogado y cliente, en el caso de que las costas sean por su orden, hayan
pactado lo contrario, es decir reconociendo el derecho a cobrar los honorarios. Por nuestra parte, nos
inclinamos por aceptar la validez de la cláusula (cfr. art. 959 del Cód. Civ. y Com.), para lo cual deberá tratarse
de un contrato profesional cuya retribución periódica y permanente, como dice la ley, exceda a trabajos
ordinarios de asesoramiento e implique una justa compensación para el profesional.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 29/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

III. F

El segundo párrafo repite el régimen derogado, disponiendo que el contrato debe ser redactado en doble
ejemplar y registrarse en el Colegio de Abogados dentro de los 15 días de la suscripción, lo cual queda a cargo
del letrado.
Si bien la ley no lo menciona, el contrato debe contener la tarea extrajudicial o judicial que el letrado debe
desempeñar, la remuneración periódica convenida, si debe cumplir asistencia en algún lugar de trabajo, etc.
(420)
.
Se ha mencionado que el recaudo "de 'doble ejemplar'" es para que tanto el cliente como el abogado tengan
un ejemplar cada uno. Si los dos ejemplares se los queda el abogado, cabe considerar que no hubo doble
ejemplar"(421).

IV. I

En la actualidad se cambió la expresión "Colegio Profesional Departamental" por "Colegio departamental".


La inscripción debe efectuarse en donde se encuentre matriculado el profesional en la Provincia. El art. 3°,
LHA hace referencia a la inscripción de los contratos de honorarios en el "Colegio de abogados
departamental", aunque allí no se impone que sea bajo un plazo ni responsabilidad del profesional.
Si el abogado no inscribe el contrato, interpretamos que ello no será obstáculo para que el cliente pueda
ejercer los derechos que emergen de este, no así el profesional porque la LHA es la que le impone la
responsabilidad dentro del plazo mencionado.
El Máximo Tribunal bonaerense ha resuelto que "si bien la inscripción del convenio en el Colegio
departamental lo es bajo la responsabilidad del profesional, de acuerdo con las pautas del art. 18 del dec. ley
8.904/77, la falta de inscripción por el abogado no enerva el derecho de quien ha contratado con él para hacer
valer las defensas que surgieran del contrato, quedando así efectivizada la sanción al profesional que no
cumplió con el deber de inscribir el acuerdo en término. Pero ello indefectiblemente presupone un convenio
con todas las formalidades de la ley, es decir redactado por escrito, con enumeración de las tareas, de los
montos y de la importancia de las mismas, como así también de la perfecta individualización de la retribución"
(422)
.
También se ha decidido que, cuando la ley arancelaria establece "la responsabilidad del profesional del
derecho por el registro del contrato en cuya virtud sus servicios permanentes se retribuyen en forma periódica,
se estatuye una condición (art. 527 y ss. C.Civ.), por la cual, si el abogado deja de inscribirlo, no puede enervar
las defensas que el cliente invoque con sustento en el contrato no registrado. Pero la norma supone la
existencia de un contrato redactado por escrito (art. 18 cit.), susceptible de ser probado de ese modo (art. 1021
C.Civ), sin que se verifique tal extremo en este caso, lo que no excluye que, por otra vía, se dilucide el alcance
de la vinculación convencional entre abogados y cliente, pues ello excede el marco de este proceso. El
carácter de orden público del arancel de honorarios de abogados, impone la aplicación de sus normas, aún de
oficio; y, ése carácter emerge de numerosas disposiciones de la ley (conf. arts. 1 al 8, 11, 16, 19, 21, 35, 59, 60
y cc. ley 8.904)"(423).
En otro caso, en el cual la existencia del contrato profesional no había sido probada, se resolvió que "para
que no resulten ejecutables los honorarios regulados contra el cliente que tenía contratado el abogado en
forma permanente mediante una retribución periódica, deben mediar dos circunstancias: que se haya suscripto
un contrato escrito y que esté registrado en el Colegio Profesional departamental, trámite este último que está
a cargo del propio letrado. Si bien es cierto que las dos últimas condiciones están bajo responsabilidad
profesional, en el caso sometido a examen no se probó de manera alguna la existencia de una relación
contractual laboral que prive a la abogada de su derecho a percibir los honorarios que corresponden por su
actuación judicial. No pudiendo presumirse, dado el carácter de orden público del arancel de honorarios de
abogados, que impone la aplicación de sus normas aún de oficio, su renuncia (art. 874 del Cód. Civil)"(424).
La ley dispone que el Colegio inscribirá el contrato en la medida en que surja "una remuneración adecuada
al monto de los trabajos, a la importancia de las tareas, a la extensión y al tiempo que requieran su atención.
En caso de denegatoria de la inscripción, el profesional será remunerado por regulación judicial".
No tenemos noticias de que se haya rechazado la inscripción de alguno de estos contratos pero, si así
ocurriera, el profesional podrá recurrir ante el Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires (art. 50 de
la ley 5177).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 30/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Art. 19.—
Cada vez que el profesional reciba en forma directa dinero u otros bienes, que deban ser
imputados a honorarios o cualquier otro concepto, por parte de su cliente, deberá extender recibo
de acuerdo a las formalidades exigidas por los organismos de recaudación tributaria y con las
siguientes enunciaciones esenciales:
a) Apellido, nombre, dirección y matrícula respectiva del profesional otorgante.
b) Apellido, nombre o razón social de quienes efectúan el pago o a nombre de quien se efectúa
el mismo.
c) Carátula, juzgado y departamento judicial de radicación de la litis, objeto del pago o
enunciación del asunto extrajudicial que motivó la intervención del profesional.
d) Rubro al que se imputa el pago (honorarios, capital, intereses, gastos de estudio, gastos
causídicos, gastos por diligenciamiento extrajudiciales).
e) Fecha y monto del pago con aclaración de si es parcial o total y si debe imputarse al
cumplimiento de un pacto sobre honorarios o de cuota litis.
f) Firma y sello aclaratorio del profesional.

I. R
La única diferencia que se puede encontrar entre la redacción del derogado texto del art. 19 y el actual es
que ahora se agrega que el recibo que entregue el profesional debe cumplir con las exigencias de los
organismos de recaudación tributaria. El resto se mantiene sin modificaciones.
El ordenamiento arancelario nacional solo hace referencia a que "el recibo de honorarios con imputación
precisa del asunto, de fecha anterior a la conclusión de la gestión profesional, se considera como pago a
cuenta del que corresponda según el arancel".
Adviértase que la norma que comentamos se refiere al recibo que extiende el abogado, no solo por el pago
de sus honorarios, sino también por cualquier otro concepto, inclusive cuando recibe dinero o bienes por parte
de su cliente o de la parte contraria.
En los 6 incisos se menciona que deben precisarse los datos de las partes que intervienen en el acto de
pago o entrega de bienes, referencia al proceso judicial objeto del acto, referencia en cuanto al momento en
que se otorga y, por supuesto, la firma y sello del profesional.
La norma no solo protege al abogado, sino también a su cliente(425).
Recordemos que, en la Exposición de Motivos del proyecto del Colegio de Abogados del derogado dec.-ley
8904/77, se consignaba que las disposiciones contenidas en el art. 19 resultan ser una obligación para el
profesional en todos los casos, como igualmente un deber de ética que hace a la imagen del hombre de
derecho. Además, así se esbozó que contribuye a la seguridad jurídica el hecho de que el cliente cuente con la
forma de acreditar en todo momento los pagos efectuados, imputación y asunto al que aquellos correspondan,
en caso de eventuales discrepancia con su letrado.
Por ello se ha decidido que, si se omite la mayoría de las enunciaciones requeridas por la citada norma, no
puede, ante ulteriores discrepancias surgidas "más que jugar en contra de quién tenía el imperativo legal de
consignarlas, esto es el abogado". En este sentido se juzgó que resulta cuando menos poco serio que, siendo
el accionante un profesional del derecho entregue por sí o por medio de un tercero en su nombre un recibo de
pago cuya deficiente instrumentación viene luego a ser invocada por el propio otorgante para relativizar su
bondad probatoria y sus alcances. Es que la norma de inexcusable conocimiento para el abogado que emite la
factura establece con indiscutible claridad los requisitos y enunciaciones que debe tener tal instrumento(426).
De igual modo se ha dicho que "la superioridad técnica del profesional de la abogacía sobre la inferior
situación jurídica del cliente profano, agrava considerablemente la responsabilidad de aquél por las eventuales
consecuencias disvaliosas derivadas de su actividad específica, la cual, no es mas que un aspecto subyacente
de la relación contractual entre el abogado y su cliente regido por conceptos que privilegian el 'favor debilis'
como forma de equiparación jurídica frente a la desigualdad, entre el experto y quien no lo es. Bajo tales
circunstancias, no puede el aquí letrado prevalerse de los principios doctrinarios y jurisprudenciales elaborados
a partir del artículo 542 inc. 6° del CPCC, que cargan sobre el deudor las consecuencias negativas de
excepcionarse adjuntando un recibo de pago que no está extendido en óptimas condiciones"(427).
Con respecto al objeto del pago (inc. c), si en la confección del recibo extendido por el abogado por
honorarios se expresó "por iniciación de demanda judicial", se ha expresado que "no deja dudas de que se
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 31/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

refiere a la atribución de los emolumentos a una actividad correspondiente a una etapa judicial"(428).
La ley nacional de honorarios, en el art. 7°, establece que "el recibo de honorarios con imputación precisa
del asunto, de fecha anterior a la conclusión de la gestión profesional, se considera como pago a cuenta del
que corresponda según el arancel". Se ha dicho que es razonable la incorporación de esta disposición, pero
que es más acercada la redacción que contiene el art. 19 de la ley arancelaria bonaerense porque precisa los
requisitos que debe contener todo recibo emitido por los profesionales(429).

II. P

En el inciso d) se menciona que el recibo debe hacer mención al concepto que se imputa el pago, es decir
"honorarios, capital, intereses, gastos de estudio, gastos causídicos, gastos por diligenciamiento
extrajudiciales". Como al comienzo de la norma se hace referencia a que el dinero o bienes pueden ser
imputados no solo a honorarios sino a "cualquier otro concepto", estos deberán estar debidamente
identificados.
Además el inc. e) dispone que deberá aclarase si la suma recibida es un pago parcial o total, y si debe
imputarse al cumplimiento de un pacto sobre honorarios o de cuota litis.
Por ello, si la parte ha extendido un recibo por la totalidad de la indemnización acordada en un proceso
judicial, que fuera entregado por su exletrado, corresponde rechazar la demanda de rendición de cuentas y
cobro de pesos entablada por su excliente, quien afirma que recibió un monto inferior, pues para ello era
necesario que probara la configuración de un abuso de firma en blanco o su falsificación(430).
Si el letrado que realizó los trabajos respecto de una declaratoria de herederos, extendió recibo en concepto
de gastos y emolumentos, pone de manifiesto "el acuerdo de partes tendiente a cancelar la totalidad de las
acreencias reclamadas, toda vez que para resultar lo contrario, se debió indicar que la suma recibida era una
satisfacción parcial de la prestación(431).
Ante el incumplimiento de lo expuesto, cabe aplicar el art. 899 del Cód. Civ. y Com. en cuanto dispone que
se presume, salvo prueba en contrario, que "a) si se otorga un recibo por saldo, quedan canceladas todas las
deudas correspondientes a la obligación por la cual fue otorgado; b) si se recibe el pago correspondiente a uno
de los periodos, están cancelados los anteriores, sea que se deba una prestación única de ejecución diferida
cuyo cumplimiento se realiza mediante pagos parciales, o que se trate de prestaciones sucesivas que nacen
con el transcurso del tiempo; c) si se extiende recibo por el pago de la prestación principal, sin los accesorios
del crédito, y no se hace reserva, éstos quedan extinguidos; d) si se debe daño moratorio, y al recibir el pago el
acreedor no hace reserva a su respecto, la deuda por ese daño está extinguida".
El recibo para acreditar válidamente la cancelación del pago de los honorarios "debe respetar además el
principio de identidad (art. 740 CC.), que implica que el acreedor no puede ser obligado a recibir una cosa por
otra, aunque sea de igual o mayor valor. Si se debiese una suma de dinero con intereses, el pago no se
estimará íntegro sino pagándose todos los intereses con el capital (art. 744 CC.). El pago debe ser completo y
hecho en la oportunidad debida y si la deuda lleva intereses deben depositarse"(432).
Se ha declarado improcedente la pretensión del demandado tendiente a que se considere que el pago
realizado "a su letrado patrocinante habría cancelado totalmente la remuneración que le correspondería a éste
por la labor profesional realizada, ya que no medió regulación de honorarios anterior a la fecha en que se
realizó el pago indicado que permita ponderar la suficiencia de éste, y no se agregó al proceso el original o el
recibo del que surja que el acreedor le reconoció efectos cancelatorios totales"(433).
Solicitado por el abogado un giro bancario a su favor "en concepto de honorarios, aportes, gastos, intereses
y a cuenta de capital" y la libranza judicial fue ordenada por tales conceptos "ello no puede importar que la
aceptación de ese pago parcial implique renunciar a su derecho a percibir el total del capital adeudado, ni que
el retiro de esos fondos haya operado la extinción de la obligación insatisfecha (art. 744, Código Civil). Es que
la intención de renunciar no se presume y la interpretación de los actos que tiendan a establecerla debe ser
restrictiva. Por tanto, el hecho de que la parte ejecutante haya recibido pagos parciales -imputándolo a cuenta
del capital-no configura una renuncia a los derechos derivados de la mora con relación al saldo impago (arts.
775 y 874Código Civil)"(434).
En caso de los incidentes de cobro de honorarios, el pago debe ser total y no parcial, y ellos deben ser
posteriores a la sentencia (en el caso regulatorio)(435).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 32/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

III. P

La cuantía de la condena firme se integra con los honorarios, habida cuenta de que estos conforman
accesorios básicos de aquella y sin cuya satisfacción no cabe tener por cancelada definitivamente la deuda
(art. 21, ley 6716). "En efecto, hasta tanto no se dé cabal cumplimiento al art. 21 de la ley 6.716 (texto según
ley 10.268), los fondos no se encuentran a disposición del acreedor, desde que no puede obtener la efectiva
percepción del importe adeudado. De ahí que un depósito judicial que no computa los intereses hasta que el
pago pueda ser percibido por el acreedor, reviste el carácter de parcial y, por ende, no puede tener aptitud
liberatoria (art. 742, Código Civil)"(436).
Utilizando este criterio, se ha dicho que, si el deudor da en pago mediante depósito parcial una cantidad que
no incluya estimativamente para caucionar "los honorarios y aportes previsionales a fin de sortear el valladar
del artículo 21 de la Ley 6.716, no puede desatenderse de la íntegra percepción del crédito por parte del
acreedor (arts. 742 y 776 del Código de fondo), quien no puede ver aminorado el mismo por demoras
acaecidas en la etapa de ejecución de sentencia, máxime cuando ello obedece a disposiciones normativas de
insoslayable observancia por los magistrados"(437).
Es un principio general que, hasta tanto no se dé cumplimiento al art. 20 de la ley 6716 (texto según ley
10.268), "los fondos no se encuentran a disposición del acreedor, desde que no puede obtener la efectiva
percepción del importe adeudado... Así entonces, si cuando se da en pago la suma que había sido ofrecida a
embargo, no se había determinado en forma definitiva los estipendios de los profesionales intervinientes en
autos, fue menester que el deudor incorpora una cantidad estimativa para caucionar los honorarios y aportes
previsionales, sorteando el valladar del citado art. 20, tal como lo dispuso el 'iudex a-quo', habida cuenta que la
preocupación liberatoria del deudor no puede desatenderse de la satisfacción de los requisitos legales que
posibiliten la percepción del crédito por el acreedor. De tal modo la manifestación, mediante la cual se da en
pago la suma oportunamente ofrecida a embargo, carece de eficacia cancelatoria, pues no contempló el
imprescindible cálculo de un plus para salvaguardar la prevalencia de la retribución de los profesionales (art.
20ley 6.716), y como el acreedor no puede ver aminorado su crédito por demoras acaecidas en la etapa de
ejecución de sentencia, máxime cuando ello obedece a disposiciones normativas de insoslayable observancia
por los magistrados, forzoso es concluir en que el depósito resultaba insuficiente y los intereses deben
calcularse hasta que los fondos puedan ser retirados por el acreedor (arts. 724, 725, 742, 744, 776Cód. Civil)"
(438)
.
Se ha hecho lugar a la excepción de pago parcial opuesta en una ejecución de honorarios "fundada en un
documento de fecha anterior al auto regulatorio, cuando el mismo se encontraba debidamente documentado,
está reconocida la firma por el ejecutante y consta una clara e inequívoca imputación al crédito que se ejecuta"
(439)
.
Para que una deuda pueda entenderse cancelada, "la misma debe haber sido abonada íntegramente y en
tiempo oportuno, lo que implica no solamente el pago íntegro del capital sino también los intereses y en este
caso, además, los aportes de ley por tratarse de honorarios profesionales. Es sabido que el acreedor no está
obligado a recibir pagos parciales y, si ello ocurre, los importes ingresados se imputan primero a intereses, lo
que implica que el capital originario siga devengando accesorios a través del tiempo. Este mecanismo es
absolutamente lícito y encuentra sustento en lo normado por los arts. 740, 742 y 744 del entonces vigente Cód.
Civil y arts. 868, 870 y cctes. del Código Civil y Comercial de la Nación"(440).
El pago parcial puede dar lugar a diferentes interpretaciones al momento de practicar la liquidación. Así, en
un caso en el cual se ejecutaban honorarios y se había efectuado un depósito parcial, en primera instancia se
descontó del total de capital de condena dicha cancelación parcial y se "aplicó intereses desde la mora y hasta
que se efectivizó el pago parcial y de ahí en más se recalculó sobre el saldo del capital impago los referidos
accesorios". La Cámara dijo que "confirmar ello implicaría sin más obligar al ejecutante a aceptar pagos
parciales en contra de los principios que rigen la materia; por ello tal operación no resulta ajustada a derecho,
desde que los intereses corren hasta la cancelación total de la deuda o sea hasta que el acreedor tenga a su
disposición la totalidad de los fondos suficientes para cubrir la liquidación aprobada, y no se visualiza la
existencia de excepción alguna, a saber, que el acreedor consienta expresamente el pago parcial y lo retire, o
extraiga la totalidad del capital. Lo expuesto no priva de que al momento del pago total, el deudor haga valer
ese depósito como parte de la suma que debe abonar conforme a la liquidación aprobada. Ello así pues si bien
esa suma fue dada en pago, el mismo no fue aceptado por el acreedor en el marco de su facultad de no recibir
pagos parciales"(441).
Si no media aceptación del pago por parte de la ejecutante o bien declaración judicial de su validez, no
corresponde atribuirle el carácter de cancelatorio. La liquidación, entonces, deberá practicarse hasta el
momento en que la cancelación abarque la suma total(442). Por ello se decidió que la liquidación deberá
practicarse computándose los intereses de la fecha de la mora, a los 10 días de la notificación, hasta su
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 33/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

efectivo pago y, una vez adicionados estos al capital, se descontarán a la fecha de la liquidación el importe
nominal de los depósitos(443).
Si a la fecha en que se realizó el depósito era insuficiente por no alcanzar a cubrir "el importe adeudado con
su respectiva actualización por el lapso transcurrido entre el primer auto regulatorio y aquél que los fijó en
forma definitiva. Así pues, si el desenvolvimiento de la litis consumió tiempo, los efectos inflacionarios no
pueden ir en desmedro de la insoslayable integralidad del pago (arts. 742, 1071, y concds. Código Civil). De
ahí que el pago efectuado no tiene el efecto cancelatorio que procura el recurrente, como quiera que para
motorizar una plena derivación liberatoria debe traducir el cumplimiento exacto de la prestación adeudada,
abasteciendo todos los requisitos relativos a objeto, modo y tiempo"(444).

IV. R

El inciso c) del art. 899 del Cód. Civ. y Com. trata una excepción al principio del art. 950 del mismo cuerpo
legal, cuando establece que la intención de renunciar del acreedor no se presume y que la interpretación de los
actos que induzca a probarla debe ser restrictiva.
Concordante con lo dicho a la presunción legal de extinción de la obligación de pagar intereses, debe
tenerse en cuenta lo dispuesto por el art. 900 del mismo Código, cuando establece que, si el deudor debe
capital más intereses, no puede sin consentimiento del acreedor imputar el pago al principal.
Además el art. 902 del Cód. Civ. y Com. dispone que, cuando el deudor o "el acreedor no hacen imputación
del pago, se lo imputa: a) en primer término, a la obligación de plazo vencido más onerosa para el deudor; b)
cuando las deudas son igualmente onerosas, el pago se imputa a prorrata".
Como en el caso que analizamos del art. 19, LHA, quien extiende el recibo es el letrado; se ha dicho que
"resulta disvalioso, que siendo el actor ejecutante un profesional del derecho, entregue -por sí- un recibo de
pago cuya deficiente instrumentación viene luego a ser invocada por el propio otorgante para relativizar la
bondad probatoria del mismo y sus alcances. Es que, dentro del marco de una interpretación adecuada de las
normas aplicables al caso, no puede dejar de tenerse en cuenta, que si el profesional que extiende un recibo
de pago a su cliente, sea por honorarios o cualquier otro concepto derivado de la asistencia técnica prestada,
es un hombre de derecho, debe exigírsele el mayor cuidado en la terminología empleada, toda vez que no es
admisible alegar torpeza alguna en el otorgamiento de un acto tan trascendente cuyos efectos no puede
desconocer". Y agregó que "... el art. 19 del decreto ley 8.904/77, de inexcusable conocimiento para el
abogado, establece con indiscutible claridad los requisitos y enunciaciones que deben contener los recibos de
pago otorgados por los profesionales del derecho a sus clientes. Y no obstante la colegiala sencillez de la
norma, el legislador, en la exposición de motivos, se encargó de remarcar que "se ha creído conveniente
ampliar las escuetas disposiciones del art. 60 de la ley vigente, transformado lo que era un deber frente al
posible reclamo del cliente en una obligación para el profesional en todos los casos, como un deber de ética
que hace a la imagen del hombre de derecho. Además, contribuye a la seguridad jurídica el hecho que el
cliente cuente con la forma de acreditar en todo momento los pagos efectuados, imputación y asunto al que
dicho pago corresponda, en caso de eventuales discrepancias con su letrado'"(445).
En este sentido se ha resuelto que "la superioridad técnica del profesional de la abogacía sobre la inferior
situación jurídica del cliente profano, agrava considerablemente la responsabilidad de aquél por las eventuales
consecuencias disvaliosas derivadas de su actividad específica (doctr. art. 902, Código Civil), la cual, no es
mas que un aspecto subyacente de la relación contractual entre el abogado y su cliente regido por conceptos
que privilegian el 'favor debilis' como forma de equiparación jurídica frente a la desigualdad, entre el experto y
quien no lo es. Bajo tales circunstancias, no puede el aquí actor prevalerse de los principios doctrinarios y
jurisprudenciales elaborados a partir del artículo 542 inc. 6° del Código Procesal, que cargan sobre el deudor
las consecuencias negativas de excepcionarse adjuntando un recibo de pago que no está extendido en
óptimas condiciones"(446).
En un caso en el cual el recibo había sido extendido en concepto de capital, actualización monetaria e
intereses y se aceptó un pago que cubría esa totalidad, autoriza a presuponer válidamente que la deuda al
respecto quedaba cancelada, aun cuando se hiciera la salvedad que se hizo "a cuenta de mayor cantidad" "ya
que ella puede tomársela válidamente referida a la reserva que en forma expresa se hizo seguidamente en el
mismo recibo por la deuda que por honorarios y gastos de la ejecución se mantenía, máxime cuando no se
indicó que la modalidad de pago (cheques con fechas diferidas) devengaría nuevo cómputo de intereses y
actualización y para lo cual no resultaba impedimento el desconocimiento de las tasas o bien de los índices
correctores respectivos (arts. 902, 903, 904, 914, 917, 918, del C.C.)"(447).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 34/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

V. A

Los tribunales han dicho que el recibo no es el único medio a través del cual puede ser acreditado el pago
de los honorarios, ya que incluso puede ser probado hasta por presunciones, pero "los hechos alegados por la
demandada no tienen la precisión, gravedad y concordancia necesarios para formar convicción que favorezca
su postura; antes bien, de la declaración testifical de quien fuera la contadora de la demandada, claramente se
desprende que si se hubieran abonado honorarios al actor debió entregar el recibo del caso, dado que los
pagos realizados en nombre de aquélla se autorizaban previa presentación de remitos, facturas o recibos,
pagos todos que se realizaban desde la administración Central, especificándose sus beneficiarios y el
concepto por el que se facturaba, mencionando entre otros, a honorarios, no constándole que al actor se le
hubiere abonado suma alguna en tal concepto (arts. 384, 456, Código Procesal)"(448).
El art. 900, Cód. Civ. y Com. establece que, si se adeudan capital e intereses, el pago no puede imputarse a
la deuda principal sin consentimiento del acreedor.

Art. 20.—
En los casos de transmisión de bienes por tracto abreviado, el Registro de la Propiedad no
procederá a la inscripción si no se acredita haberse abonado los honorarios por la labor judicial
de los profesionales intervinientes, o encontrarse suficientemente garantizado su pago.

I. C

Esta disposición es transcripción de su análoga del ordenamiento derogado (art. 20).


Recordemos que el art. 21 de la ley 6716 establece que los jueces no podrán "aprobar o mandar a cumplir
transacciones y conciliaciones, hacer efectivos los desistimientos, dar por cumplidas las sentencias, ordenar
trámites de entrega, de adjudicación, o de transferencia de bienes de cualquier clase que fuere, ordenar
cancelación de hipotecas y prendas o levantamiento de embargos, inhibiciones, medidas cautelares u otros
gravámenes, devolver oficios o exhortos, dar por terminado un juicio o disponer su archivo" sin que se hayan
pagado los honorarios, aportes y contribuciones, o en su caso sin haberse "afianzado el pago de los
honorarios, aportes y contribuciones mencionados...".
Es decir que no solo en caso de tracto abreviado, sino tampoco en inscripciones por tracto sucesivo ni en
ninguno de los otros que menciona la ley citada, se pueden inscribir bienes, sentencias, etc., sin estar pagos o
afianzados los honorarios y los aportes de los letrados intervinientes.
Por ello opinamos que esta disposición es innecesaria, por lo que tendría que haber sido derogada.
Sin perjuicio de que la norma es innecesaria, cabe recordar que el tracto abreviado es aplicable tanto al
régimen registral inmobiliario como al mobiliario y consiste en que, a diferencia del tracto sucesivo, solo
procede cuando, por ejemplo, el bien aparece inscripto a nombre del causante y "se pretende la transferencia
a un tercero, donde puede obviarse la previa inscripción a favor de los herederos declarados"(449).
El art. 15 de la ley 17.801 dispone que no se inscribirá, en el Registro de la Propiedad Inmueble, documento
en el que aparezca como titular del derecho una persona distinta de la que figure en la inscripción precedente.
Debe resultar de los asientos existentes en cada folio el perfecto encadenamiento del titular del dominio y de
los demás derechos registrados, así como la correlación entre las inscripciones y sus modificaciones,
cancelaciones o extinciones(450), excepto en los casos de tracto abreviado que establece el art. 16, para lo cual
debe ser autorizado "por los jueces, los herederos declarados o sus representantes, en cumplimiento de
contratos u obligaciones contraídas en vida por el causante o su cónyuge sobre bienes registrados a su
nombre; b) Cuando los herederos declarados o sus sucesores transmitieren o cedieren bienes hereditarios
inscriptos a nombre del causante o de su cónyuge; c) Cuando el mismo sea consecuencia de actos relativos a
la partición de bienes hereditarios; d) Cuando se trate de instrumentaciones que se otorguen en forma
simultánea y se refieran a negocios jurídicos que versen sobre el mismo inmueble, aunque en las respectivas
autorizaciones hayan intervenido distintos funcionarios".

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 35/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

En estos casos se prohíbe la inscripción de los bienes en el Registro de la Propiedad si no se acredita el


pago de los honorarios de los profesionales o si no está garantizado su pago. Conforme a ello se ha resuelto
que "cuando resulta procedente la subasta del inmueble sin la previa inscripción de la declaratoria es
imprescindible que previamente se encuentre ordenada la inscripción de la declaratoria de herederos; y en
este sentido, el art. 20 del arancel exige, para el supuesto de tracto abreviado, la acreditación del pago o
afianzamiento de los honorarios judiciales que correspondan"(451).
Se ha explicado que el tracto sucesivo "consiste en ese perfecto encadenamiento del titular de dominio y de
los demás derechos registrados, así como la correlación entre las inscripciones y sus modificaciones,
cancelaciones o extinciones (art. 15, "in fine" de la ley 17.801; íd., Dec-Ley 11.643). Es de carácter formal, en
razón que su fin es ordenar los asientos, procurando que reflejen los cambios sucesivos de la realidad jurídica.
En ciertos casos, sin embargo, no será necesaria la previa inscripción o anotación, a los efectos de la
continuidad del tracto con respecto al documento que se otorgue, según reza el art. 16 de la ley 17.801 y art.
16 Dec-Ley 11.643. Estos casos especiales constituyen el denominado tracto abreviado, también conocido
como 'tracto comprimido', que es la abreviación de varias mutaciones, ya sea en un mismo asiento o en varios
simultáneos. Es un tracto sucesivo, pero dotado de un mecanismo especial de implementación registral dirigido
a reducir el número de asientos, sin restringir la completividad (sic) del contenido registrado"(452).

(267) CA2ªCC La Plata, sala I, 04/3/2008, "Municipalidad de Quilmes c/Vega, José y ot. s/Apremio", 109505 RSI-52-8 I.
(268) CA2ªCC La Plata, sala III, 27/8/1991, "Banco de la Provincia de Buenos Aires c/Ingenieros Costamagna y S.P.S. SCA.
s/Ejecución hipotecaria", B 71916 RSD-186-91 S.
(269) SC Buenos Aires, L 57997 S, 22/12/1998, "Bustamante de Vicente, Olga y otros c/La Rambla SA s/Indemnización de daños y
perjuicios".
(270) CACC La Matanza, sala I, 26/3/2002, "Candil, Ana María c/Dirección Gral. de Cultura y Educación s/Amparo", 93 RSI-19-2 I.
(271) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 08/6/2006, "Acuña, Carlos Alfredo c/Decima, Bernardina Lelia s/Incidente de Verificación de
Crédito en autos: Decima Bernardina Lelia s/Concurso", 134606 RSD-238-6 S.
(272) CA1ªC Mar del Plata, sala II, 08/4/1999, "Neme, Hugo s/Quiebra (extendida a María O. Vera y Consorcio Propietarios Tatomar
VIII)", 103917 RSD-113-99 S.
(273) CA2ªCC La Plata, sala I, 16/5/2006, "First Trust of New York National Association c/Miralles, Raúl Rolando y otros s/Ejecución
hipotecaria", 93293 RSI-92-6 I.
(274) CACC Pergamino, 15/2/1994, "Reynoso, E. R. c/Celotto, A. R. y otros s/Daños y perjuicios", C 1187 RSD-2-94 S.
(275) CA2ªCC1 La Plata, sala I, 18/10/2005, "Molina, Juan Omar c/Municipalidad de Florencio Varela s/Daños y perjuicios", 88994
RSD-221-5 S; íd., íd., 17/2/2005, "Banco Hipotecario S.A. c/Dube, Jorge Herminio s/Ejecución hipotecaria", 100543 RSD-13-5 S.
(276) CACC Lomas de Zamora, sala I, 30/11/2016, "Gil, Vicente Javier c/Bechthold, Néstor Fabián y ot. s/Daños y perjuicios", 74377
RSI: 546/2016 I.
(277) CACC San Nicolás, sala I, 26/8/2008, "Ibarola, Eulogio Oscar c/Rosales Mario y otros s/Daños y perjuicios", 8382 RSI-430-8 I;
íd., 15/5/2008, "Aldazábal, Benito José c/Jramoy de Jusid, Berta y otros s/Ejecución de sentencia", 8748 RSI-239-8 I.
(278) SC Buenos Aires, 27/9/2017, "Isla, Sara Esther c/Fisco de la Provincia de Buenos Aires s/Amparo. Recurso de queja por
denegación de recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley", A 71170 RSI-483-17 I.
(279) Expte. nro. 780137.
(280) CACC Mercedes, 24/4/2019, "Cerealera French S.R.L. y otros s/Quiebra", Expte. SI 117465.
(281) CACC Necochea, 11/6/1998,"Schulze, Luis c/Dean, Ricardo s/Cobro ejecutivo", 3025 RSI-159-98 I.
(282) CA2ªCC Mar del Plata, sala II, 15/12/1992, "Montiel, Santiago Pedro c/Monzón, Domingo y otros s/Ejecución de multa aplicada
en sentencia", 85424 RSI-1011-92 I.
(283) CACC San Nicolás, sala I, 27/3/2018, "Rosso, Susana Noemí c/Navarro, María s/Ejecución de honorarios", 13299 I; íd.,
02/3/2017, "Camozzi, Patricia Gabriela c/Totro, Héctor Guillermo s/Cobro de honorarios", 12851 I; íd., 11/12/2001, "Spadaro, José A.
c/Fernández, Jorge L. y otros s/Ejecución de honorarios", 4579 RSI-794-1 I; íd., 02/7/2009, "Asociación Mutual del Personal de Agua y
Energía Eléctrica San Nicolás c/Calvielo, Roque Rafael y otros s/Cobro de pesos", 9441 RSI-285-9 I; íd., 22/5/2001, "Municipalidad de
San Nicolás de los Arroyos c/Quiroga Juan Carlos y/o quien resulte propietario. s/Apremio, 4055 RSI-365-1 I.
(284) Q , Gabriel H., Honorarios Profesionales..., cit., p. 84.
(285) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 03/11/2016, "Consorcio de Copropietarios Edificio Manuel Guerrero c/Durante, Bernardo
s/Nulidad de acto jurídico (art. 250 del C.P.C.)", 162316 508-R I.
(286) CA2ªCC La Plata, sala I, 17/12/2015, "Soirifman, Pablo Daniel c/Angeleri, Edith Nelva s/Ejecución de honorarios de mediación
Ley 13.951", 119645 rsi 285/15 I; CACC Quilmes, sala II, 16/6/2014, "Gómez, Nancy Beatriz c/Raggi, Teresa Claudia s/Ejecución
honorarios", 15722 63/15 I; CACC Lomas de Zamora, sala III, 18/3/2014, "Pérez, Paula Gabriela c/Hurt, Atilio Eduardo s/Ejecución de
honorarios", 5037 59 I.
(287) CACC Lomas de Zamora, sala III, 18/3/2014, "Pérez, Paula Gabriela c/Hurt, Atilio Eduardo s/Ejecución de honorarios", 5037
59 I fallo cit.
(288)CS, 26/3/1996, Fallos 319:318; JA 1996-II-32.
(289)CS, 26/3/1996, Fallos 319:318; JA 1996-II-32.
(290)CS, 16/10/1986, "Estancias Vidania S.A. v. Provincia de Buenos Aires", JA 1988-I 413.
(291)CS, 11/9/1984, "Fisco Nacional - DGI. v. Paulista S.A.", JA 1985-II-70.
(292)CS, 22/12/1987, "Compañía Embotelladora Argentina S.A. v. Provincia de Buenos Aires". Todos los fallos referenciados sobre
este tema han sido citados por A , José L., Honorarios de abogados (Jurisprudencia de la Corte Suprema), SJASJA 29/6/2005 -
JAJA 2005-II-1433, LLOnline: 0003/011344.
(293) SC Buenos Aires, B 57024 S, 27/4/1999, "Sánchez Pasquet, José Alberto c/Banco de la Provincia de Buenos Aires
s/Demanda contencioso administrativa".
(294) CACC San Martín, sala II, 12/12/2000 "Fisco de la Provincia de Buenos Aires c/Rodríguez, Martín F. s/Apremio", 45174 RSD-
522-00 S.
Dec.-ley 7543/69art. 17 (Texto según ley 11.623) "En los juicios en que la parte contraria fuere vencida en costas, los honorarios que
se regulen al Fiscal de Estado y a los funcionarios que lo representen o sustituyan en el patrocinio, corresponderán a la Provincia y se
depositarán en la Tesorería General de la Provincia y se acreditarán en 'Cuenta de Terceros', que habilitará la Contaduría General de
la Provincia... También ingresarán a la referida cuenta los honorarios que se regulen judicialmente al Fiscal de Estado y a los
funcionarios que lo representen o sustituyan en el patrocinio, en la tramitación de las sucesiones vacantes, por las tareas cumplidas
en dichas causas y cuyo pago se encuentre a cargos de terceros o de la propia sucesión vacante, salvo los casos en que los bienes

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 36/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
se declaren ilíquidos y se incorporen al patrimonio de la Provincia". Art. 18 (Texto según dec.-ley 9140/78). "El Fiscal de Estado, los
representantes sustitutos del artículo 3° y los funcionarios del artículo 10° y cualesquiera otros funcionarios que actúen o hubieren
actuado representando o patrocinando a la Provincia, no tendrán derecho en ningún caso a percibir honorarios de ésta cuando la
misma hubiere sido vencida en costas, o los tomare a su cargo en virtud de transacción judicial o extrajudicial en las contiendas en
que hubiere participado como actora, demandada o tercerista, o en cualquier otro carácter. Esta disposición comprende asimismo a
los escribanos, martilleros y peritos que hubieren tenido intervención a propuesta, o por designación de la Fiscalía de Estado".
(295) SC Buenos Aires, B 61265 RSD-43-17 S, 10/05/2017, "Porrez, Héctor Enrique c/Provincia de Buenos Aires (Honorable
Tribunal de Cuentas) s/Demanda contencioso administrativa".
(296) SC Buenos Aires, B 61265 RSD-43-17 S, 10/05/2017, "Porrez, Héctor Enrique c/Provincia de Buenos Aires (Honorable
Tribunal de Cuentas) s/Demanda contencioso administrativa", fallo cit.
(297) Opinamos que la relación convivencial debe estar acreditada.
(298) Q , Gabriel H., Honorarios Profesionales..., cit., p. 87.
(299) A , Jaime L., El influjo del beneficio de litigar sin gastos sobre los honorarios y las costas, ED, 163-612.
(300) CA2ªCC La Plata, sala I, 07/4/2015, "V. M. E. C/ R. M. G. s/Tenencia de hijos -cuadernillo art. 250 CPCC", 118278 RSI 42/15 I;
íd., íd., 16/2/2010, "Gavernet, Ricardo Alberto c/Gimenez, Adriana Susana s/Desalojo", 111257 RSI-6-10 I.
(301) SC Buenos Aires, L 84094 S, 18/4/2007, "Saralegui, José Luis c/Frigorifíco Paladini S.A. s/Despido".
(302) CACC San Isidro, sala II, 17/2/2004 "Irigoyen, Alberto c/Salas, Claudio D. y/o s/Daños y perjuicios", 78631 RSI-50-4 I.
(303) SC Buenos Aires, L 68953 S, 18/6/2003, "Gómez, María Luisa y otros c/Usina Popular Sebastián de María Cooperativa de
Servicios Públicos y Sociales Ltda. de Necochea s/Indemnización".
(304) Conforme a lo dispuesto en el art. 16, la regulación a favor del profesional vencedor se efectuará en base a la "media a la
escala" entre el 10% y el 25% (art. 21), lo cual arroja el 17,5%.
(305) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 27/6/1991, "Banco Patagónico c/Gotti SACIF. y A. s/Ejecución", 77000 RSI-452-91 I.
(306) CACC La Matanza, sala I, 04/8/2005, "Marina, Etel Mirta c/Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires s/Amparo", 827
RSI-140- I.
(307) Media de la escala del 10 al 25%, arts. 16 y 21, LHA.
(308) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 30/6/2010, "Corradini, Avelino Olindo y otra c/Cioffi, Alejandro Mario s/Daños y perjuicios",
143115 RSI-359-10 I.
(309) L , Ricardo L.,Código Civil y Comercial..., cit., p. 391.
(310)A , Roland y colaboradores, Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires, anotado y comentado,
Rubinzal Culzoni Ed., 2° ed., 2012, p. 77.
(311) SC Buenos Aires, Ac. 128.068 I, 15/11/2016.
(312)Q , Gabriel H., La nueva Ley de Honorarios..., cit. LL 2017-F.1.
(313) La CS ha decidido que "la fundamentación meramente aparente de la regulación de honorarios, mediante la invocación de
normas no aplicadas, importa su descalificación como acto judicial válido" (trib. cit., 25/11/1986, "Comte de Rohn, Hilda y otros v.
Gobierno de la Provincia de San Luis", JA 1988-I-260).
(314) Q , Gabriel H., La nueva Ley de Honorarios..., cit., p. 96.
(315)CS, 08/09/1998 - Fallos 321:2494; íd., 10/05/1999 - Fallos 322:723.
(316) SC Buenos Aires, C 120620 S, 10/05/2017, "M. G., J. c/M. G. y N., G. y o. c/ G. S. e H. S. y o. s/Inoponibilidad. s/Incidente de
nulidad".
(317) SC Buenos Aires, 08/11/2017, "Morcillo, Hugo Héctor c/Provincia de Bs. As. s/Inconst. Decr.-Ley 9.020".
(318) Trib. cit., fallo 22/2/1994, causa 47.356.
(319) SC Buenos Aires, causa 47.871, 27/14/1996, ratificado luego en la causa "Isla".
(320) CACC San Isidro, sala I, 12/7/2018, "Paso, Rubén Pablo c/Spena, Félix Enrique y otros s/Daños y perjuicios", expte. 7427-
2009, reg. 287.
(321)M , Ana María, Honorarios de abogado..., cit., p. 14; F , Martha, Cómo cobrar honorarios profesionales, Ed. García
Alonso, 2010, p. 67 y 68.
(322) SC Buenos Aires, B 64621 S, 14/7/2010, "Unión Personal Civil de la Nación (U.P.C.N.) c/Provincia de Buenos Aires s/Amparo";
N , Norberto J., Honorarios profesionales..., cit., ps. 122 y ss.
(323) CA2ªCC La Plata, sala III, 17/12/2002, "Fisco de la Provincia de Buenos Aires c/Dabel, Oscar Valsecchi SAIC s/Embargo
preventivo", 99235 RSD-254-2 S; íd., sala III, 30/3/1995, "Arroyo, Marta Susana c/Fresco, Pablo s/Exhorto", B 80169 RSD-67-95 S.
(324)CS C. 877. XL.RHE. "Cohen Álvarez, Edgardo Arnoldo c/Video Cable Comunicación SA y otros", 11/7/2006, t. 329, p. 2591, del
dictamen de la Procuración General, al que se remitió la Corte Suprema. CNAT, Bol. Temático de Jurisprudencia, actualización 2014,
ISSN 1850 — 4159.
(325)CS R 528 XXXVII "Romero SA s/Quiebra s/Incidente revisión por Fisco Nacional DGI", 30/10/2006, t. 329, p. 4506.
(326)CS A. 70. XLI. "Astra Compañía Argentina de Petróleo c/YPF s/Proceso de conocimiento" - 18/11/2008.
(327)CS R 528 XXXVII "Romero SA s/Quiebra s/Incidente revisión por Fisco Nacional DGI" - 30/10/2006 t.329 p.4506.
(328) SC Buenos Aires, C 119094 S, 01/6/2016 "Pace, Edgardo F. Quiebra c/S.A. Las Tres Lagunas de Aurelia López de Aberasturi
de Pace. Quiebra s/División de condominio".
(329) CA2ªCC La Plata, sala III, 08/6/2017, "Lópes, Jonathan Ezequiel c/Salinas, Luis Emilio y otros s/Daños y perj. autom. c/Les. o
muerte (Exc.Estado)", 121739 RSD-104-17 S; íd., íd., 08/6/2017, "Ocampo, Luis Nahuel c/Pascualone, Italina s/Daños y perj. autom.
c/Les. o muerte (exc. Estado)" 120068 RSD-105-17 S; íd. íd., 07/3/2017, "Piscicelli, Ricardo Carlos y otro/a c/Ballester, César y otros
s/Daños y perj. del./cuas. (exc.uso aut. y estado)", 121212 RSD-33-17 S; M , Eduardo D., Curso práctico sobre honorarios, Ed.
D&&D, 2011, p. 21.
(330) SC Buenos Aires, Ac 33185 S, 03/7/1984, "Cochería Paraná S.A. c/Sierra, Néstor Osvaldo Manuel y otros s/Cobro de pesos",
AyS 1984 I, 286, DJBA 127, 193, JA 1985 I, 320, LL 1985 B, 557.
(331) CA2ªCC La Plata, sala III, 21/3/2017, "Oricchio, Carlos Eduardo c/Cantero, Beatriz Isabel s/Fijación honorarios extrajudiciales",
120983 RSD-46-17 S.
(332) CACC Lomas de Zamora, sala I, 22/11/2007, "Altomare, José c/Consorcio de Propietarios Ocantos 159 Avellaneda s/Acción
declarativa", 65013 RSI-741-7 I.
(333) CA2ªCC La Plata, sala III, 17/12/2002, "Fisco de la Provincia de Buenos Aires c/Dabel, Oscar Valsecchi SAIC s/Embargo
preventivo", 99235 RSD-254-2 S; íd., sala I, 30/3/1995, "Arroyo, Marta Susana c/Fresco, Pablo s/Exhorto", B 80169 RSD-67-95 S.
(334) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 18/2/2010, "Camaño, Carlos Daniel c/Hernández, Jorge Ismael s/Daños y perjuicios", 145220
RSI-40-10 I.
(335) CA2ªCC La Plata, sala III, 29/3/2001, "Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A. c/Látigo S.A. s/Ejecución hipotecaria -
Exhorto-", 92395 RSD-38-1 S; íd., íd., 08/2/2000, "Fisco de la Provincia de Buenos Aires c/Aerolíneas Argentinas S.A. s/Embargo
preventivo", 91889 RSD-5-00 S; íd., íd., 11/11/1999, "Fisco de la Provincia de Buenos Aires c/Supermercados Mayoristas Makro S.A.
s/Embargo preventivo", 90509 RSD-12-99 S.
(336)CS C. 498. XLI "Cencosud SA (TF 14.438- I) y acum. 14.439, I y 14.441 -I c/DGI", 10/04/2007. t. 330, p. 1336, Bol. Temático de
Jurisprudencia, actualización 2014, ISSN 1850 — 4159.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 37/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(337) CA2ªCC La Plata, sala III, 24/8/2004, "González, Florentino Santiago c/Rizzuto, Vicente s/Daños y perjuicios", 99568 RSD-
220-4 S; íd., sala I, 08/5/2001, "Credil c/Gorosito, Luis s/Cobro ejecutivo", 95866 RSI-78-1 I; íd., sala II, 26/9/1995, "Banco Integrado
Departamental c/Burgos, Isabel s/Ejecutivo", 222449 RSI-774-95 I; íd., íd., 22/6/1995, "Compañía Financiera Saladillo S. A. c/Vicente
López S.A. s/Ejec. hip.", 220339 RSI-484-95 I; íd., íd., 01/8/1991, "Puig y Fernández c/Fisco de la Provincia de Buenos Aires
s/Expropiación inversa", 209921 RSH-199-91 I; CACC San Nicolás, sala I, 27/8/1992, "Municipalidad de San Pedro c/Muro, Socorro
s/Apremio", 920422 RSI-469-92 I.
(338) CACC Trenque Lauquen, 06/6/1991, "González Fajore, Jorge c/Page de Fernández, Aurora s/Cumplimiento de contrato", 9813
RSD-20-50 S.
(339) CA2ªCC La Plata, sala III, 01/11/2001, "Caja de Odontólogos de la Provincia de Bs. As. c/Perasso, Mercedes Hilda s/Apremio",
96763 RSD-182-1 S.
(340) CA2ªCC La Plata, sala I, 15/10/1998, "Schiavone de Zampaglione, Marta s/Beneficio de litigar sin gastos", 90259 RSI-224-98 I.
(341) CA2ªCC La Plata, sala I, 25/4/2006, "Libera, Mirta c/Kineplat S.R.L. y ots. s/Cobro de alquileres", 102349 RSI-67-6 I.
(342) CA1ªCC La Plata, sala I, 30/9/1999, "Agostino, Walter Oscar s/Beneficio de litigar sin gastos", 230594 RSI-350-99 I; íd., íd.,
16/9/1997, "Delu, Roberto M. y ot. s/inc. sobre benef. de lit. sin gastos", 228124 RSI-451-97 I.
(343) C1ªCC2 Mar del Plata, sala II, 09/8/2018, "Rodriguez, Carlos Heriberto Orlando y otro c/Lorenzo, José s/Consignación de
sumas de dinero", 164556 303-R I.
(344) CA2ªCC La Plata, sala III, 08/6/2017, "Cesaretti, Alejandro José c/Ocampo, Claudia Alejandra s/Divorcio (art. 214 inc. 2°
C.C.)", 116876 RSD-106-17 S.
(345) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 15/4/1980, "Clínica Mitre S.R.L. c/Milei, Luciano y otro s/Cumplimiento de contrato", 48180 RSI-
143-80 I; íd., 11/12/1979, "Di Biase de Mattera c/Pologna S.A. s/Escrituración", 47588 RSI-575-79 I.
(346) CA2ªCC La Plata, sala I, 05/9/1996, "Corbino de Patalano, Rosa y otros c/Provincia de Bs. As. s/Expropiación inversa", B
82913 RSD-236-96 S.
(347) SC Buenos Aires, Ac 77312 S, 01/11/2000, "Banco de la Provincia de Buenos Aires c/Urquiza Hume, Jorge Rodolfo y otros
s/Acción de secuestro", DJBA 159, 271.
(348) CACC San Martín, sala III, 18/8/2015, "Díaz, Néstor c/Macata S.A s/Incumplimiento de acuerdo y daños y perjuicios", 67356 I-
157/15 I.
(349) CA2ªCC La Plata, sala I, 28/4/1994, "Saye S.R.L. c/Dapra, Norma y otra s/Reivindicación", B 77214 RSD-80-94 S.
(350) CACC Junín, 17/3/2011, "Ottaviano, Nicolás Norberto c/Cofreces, Miriam s/Fijación honorarios extrajudiciales", 49864 RSD-36-
52 S; CACC Lomas de Zamora, sala III, 19/10/2010, "Hernando, Patricia c/Cueto, María del Carmen s/Fijación de honorarios
extrajudiciales", 1545 RSD-207-10 S; CA2ªCC La Plata, sala III, 27/8/1992, "González, Carlos Antonio y otro c/Moni, Emilio Gino
s/Determinación judicial de honorarios", B 73620 rsd-196-92 s; CACC Trenque Lauquen, 11/08/1992, "Lahitte, Luis Alberto c/García,
Juan Domingo s/Determinación de honorarios por labor extrajudicial", 10418 RSD-94-21 S.
(351) CA1ªCC La Plata, sala I, 11/11/2003, "Dioszegi, Desiderio E. y otra c/De Seta, Genoveva s/Fijación de horarios extrajudiciales",
241738 RSD-342-3 S.
(352) CA2ªCC La Plata, sala I, 14/09/2004, "Vanney, Eduardo J. c/Huarte SACIFYC s/Regulación de honorarios", 95858 RSD-191-4
S.
(353) SC Buenos Aires, C 119094 S, 01/06/2016, "Pace, Edgardo F. Quiebra c/S.A. Las Tres Lagunas de Aurelia López de
Aberasturi de Pace. Quiebra s/División de condominio".
(354) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 02/2/2006, "Bastit, Eduardo c/Municipalidad del Partido de General Pueyrredón s/Incidente de
ejecución de honorarios", 130475 RSI-5-6 I.
(355) CA2ªCC La Plata, sala III, 17/12/2002, "Fisco de la Provincia de Buenos Aires c/Dabel, Oscar Valsecchi SAIC s/Embargo
preventivo", 99235 RSD-254-2 S; íd., sala I, 30/3/1995, "Arroyo, Marta Susana c/Fresco, Pablo s/Exhorto", B 80169 RSD-67-95 S.
(356) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 30/4/2015, "A. C. d. U. B. c/A. A. S. s/Materia a categorizar", 144752 109 I.
(357) SC Buenos Aires, B 65125 I, 08/7/2008, "Arias, Hugo Hernando y otros c/Ministerio de Economía (I.P.S.) s/Amparo - Cuestión
de competencia art. 6º C.C.A.".
(358) CACC San Isidro, sala II, 22/3/1994, "Pimentel, Marcial c/Municipalidad de San Isidro s/Amparo", 59788 RSI-117-94 I, fallo cit.
(359) CA2ªCC La Plata, sala III, 27/8/1992, "González, Carlos Antonio y otro c/Moni, Emilio Gino s/Determinación judicial de
honorarios", B 73620 RSD-196-92 S; CACC Lomas de Zamora, sala III, 19/10/2010, "Hernando, Patricia c/Cueto, María del Carmen
s/Fijación de honorarios extrajudiciales", 1545 RSD-207-10 S.
(360) CA2ªCC La Plata, sala III, 20/8/1991, "Mouro, Carlos Manuel c/Bianchi de Lobisch, Alicia y otro s/Determinación judicial de
honorarios", B 70792 RSD-180-91 S; íd., íd., 17/5/1990, "Goffan, Naum c/D'Amore, Angel s/Regulación de honorarios por trabajos
extrajudiciales", B 68262 RSD-83-90 S; CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 17/2/2012, "Guillan, Cristian Ariel c/Moggia, Marcela María
s/Fijación de honorarios extrajudiciales", 149217 22-2012 S.
(361) CACC Lomas de Zamora, sala I, 20/11/2007, "Lopresti, Félix s/Sucesión ab-intestato", 64842 RSD-404-7 S.
(362) CACC San Nicolás, sala I, 20/5/2010, "Del Vento, Carlos Darío c/Caminos del Oeste S.A. s/Daños y perjuicios", 6118 RSH-57-
10 I.
(363) CACC San Isidro, sala II, 28/10/2004, "SIDAL S.A. s/Concurso preventivo", 94771 RSI-978-4 I.
(364) SC Buenos Aires, B 62863 I, 12/7/2006, "Villegas, Vicente Jorge c/Banco de la Provincia de Buenos Aires s/Demanda
contencioso administrativa".
(365) SC Buenos Aires, B 64621 S, 14/7/2010, "Unión Personal Civil de la Nación (U.P.C.N.) c/Provincia de Buenos Aires s/Amparo".
(366) SC Buenos Aires, C 119094 S, 01/6/2016, "Pace, Edgardo F. Quiebra c/S.A. Las Tres Lagunas de Aurelia López de Aberasturi
de Pace. Quiebra s/División de condominio"; íd., B 65125 I, 08/07/2008, "Arias, Hugo Hernando y otros c/Ministerio de Economia
(I.P.S.) s/Amparo - Cuestión de competencia art. 6º C.C.A.".
(367) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 30/4/2015, "A. C. d. U. B. c/A. A. S. s/Materia a categorizar", 144752 109 I, fallo cit.; CACC San
Martín, sala III, 08/4/2015, "Navarro. Nancy Noemí c/Merlo, Guillermo s/Daños y perjuicios", 61392 I- 71/15 I.
(368) CACC San Isidro, sala II, 22/3/1994, "Pimentel, Marcial c/Municipalidad de San Isidro s/Amparo", 59788 RSI-117-94 I.
(369) CA2ªCC La Plata, sala I, 21/3/1996, "Benitez, Víctor Alejandro c/Guarnaccia, Carlos y/o quien resulte propietario y/o tenedor
y/o usufructuario s/Daños y perjuicios", B 82018 RSD-45-96 S.
(370) CACC Quilmes, sala I, 11/4/2001, "G., E. E. s/Incidente de disolución de sociedad conyugal", 3785 RSI-42-1 I.
(371) CACC Mar del Plata, 11/12/2014, "Gregorio, Alejandro Esteban c/Provincia de Buenos Aires - Fisco Provincial y otro
s/Amparo", 5336 749 S; CACC Lomas de Zamora, sala I, 17/4/2008, "Stampone, Laura Patricia c/Fundiciones Canning S.A s/Fijación
de honorarios extrajudiciales", 64777 RSD-115-8 S.
(372) CA2ªCC La Plata, sala III, 14/11/2000, "Padula, Anahí Lilian c/Gamaleri, Jorge R y otros s/Determinación honorarios
extrajudiciales", 89908 RSD-278-00 S causa B-73.260, Reg. Sent. 196/92.
(373) CA2ªCC La Plata, sala II, 19/6/1997, "Seillant, Enrique Raúl c/Blumenfarb, José Carlos s/Consig. de docum. y fijac. judicial de
honorarios", B 85613 RSI-205-97 I.
(374) SC Buenos Aires, I 2127 S, 17/6/2009, "Di Lorenzo, José Luis s/Inconstitucionalidad ley 12.049,art. 43".
(375) CACC San Nicolás, sala I, 29/11/2007, "Dignani, Marta Graciela c/Poveda, María Ester s/Regulación de honorarios", 8653 RSI-
665-7 I.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 38/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(376) CA2ªCC La Plata, sala I, 14/9/2004, "Vanney, Eduardo J. c/Huarte SACIFYC s/Regulación de honorarios", 95858 RSD-191-4
S.
(377) CACC Lomas de Zamora, sala III, 19/10/2010, "Hernando, Patricia c/Cueto, María del Carmen s/Fijación de honorarios
extrajudiciales", 1545 RSD-207-10 S; CA2ªCC La Plata, sala III, 27/08/1992, "González, Carlos Antonio y otro c/Moni, Emilio Gino
s/Determinación judicial de honorarios", B 73620 RSD-196-92 S.
(378) CA2ªCC La Plata, sala III, 14/11/2000, "Padula, Anahí Lilian c/Gamaleri, Jorge R y otros s/Determinación honorarios
extrajudiciales", 89908 RSD-278-00 S, causa B-73.260 Reg. rent. 196/92, fallo cit.
(379) "Ningún juez y ningún síndico han sufrido sanciones por demoras en la liquidación de los activos de la quiebra". (R , Julio
C. y colaboradores, Tratado de Derecho Concursal, Rubinzal Culzoni, 2003, T II, p. 244).
(380) CA2ªCC, La Plata, sala I, "S. P. N. y otro/a s/Divorcio por presentación conjunta", 123674, 21/6/2018, reg. sent. Nro. 176/18.
(381)CNAT, Sala IV, Expte. Nro. 12.849/06 Sent. Int. Nº 45.804 del 21/2/2008, "Portillo, Rubén c/El Espartano SA s/Despido",
Fuente: CNAT, Boletín Temático de Jurisprudencia, actualización 2014, ISSN 1850 — 4159.
(382)CNAT, Sala VIII, Expte. Nro. 23986/07 Sent. Int. Nº 29.997 del 27/11/2008 "Guasti, Juan c/Aerolíneas Argentinas SA
s/Incumplimiento de convenio".
(383) CACC San Isidro, sala I, 18/8/2015, "Fiorentini, Noemí María y otra ex Sangermano c/Marco, Gustavo y otros s/Daños y
perjuicios", reg. nro. 385.
(384) Interpretamos que el momento de aplicación del art. 730, Cód. Civ. y Com. es cuando existe liquidación aprobada y honorarios
firmes (CACC San Isidro, sala I, 18/12/2008, "Arteta c/Soto s/Daños y perjuicios", 104.864, reg. nro. 70).
El límite porcentual del 25% debe ser aplicado sobre el capital más intereses devengados. (CACC, San Isidro, sala I, 18/8/2015,
"Fiorentini, Noemí María y otra ex Sangermano c/Marco, Gustavo y otros s/Daños y perjuicios", C 95175-98, reg. 385, fallo cit.).
No quedan incluidos los incidentes (CACC San Isidro, sala I, 04/12/2014, "Chiola c/Policlínica s/Daños y perjuicios, 23.347-8, reg.
nro. 525; SC Buenos Aires, Ac. 112.988, C., 17/4/2013, "L.A. c/Hospital Zonal de Agudos General Manuel Belgrano s/Daños y
perjuicios"; íd., Ac. 75.597, 19/10/1999, "Ghibaudi c/Municipalidad de Pinamar" s/Queja").
(385) SC Buenos Aires, C 112.988, 17/4/2013.
(386) CACC San Isidro, sala I, 12/12/2017, "Coluccia Hein, Reynado Diego Matías c/Montemagno, Tomás s/Daños y perjuicios", reg.
593.
(387)CNCiv., sala D, 01/4/2019, "Cucci, Alberto Luis c/Rodríguez, Jorge Eduardo y otros s/Daños y perjuicios (acc. tran. sin
lesiones)", por mayoría.
(388)CS, "Latino, Sandra M. c/Sanear Coop. de Seg. Ltda. y Otros s/Daños y perjuicios", 11/7/2019, Cita: IJ-DCCLII-652.
(389) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 29/09/2015, "Calligaro, Zulma Nelly y otro/a c/Wichser, Juan Baltasar s/Cobro ordinario de
sumas de dinero", 157368 RSI 800/15 I.
(390) L , Ricardo,Código Civil y Comercial de la Nación comentado, Rubinzal-Culzoni, 2005, t. VI, p. 777 y 778.
(391) R , Julio C. - M , Graciela,Código Civil y Comercial , cit., t. IV, p. 16.
(392) SC Buenos Aires, Ac. 119.147, 10/08/2016; CACC San Isidro, sala I, 13/2/2017, "Haim, Carolina Vanesa y otros c/Yucra,
Héctor Aníbal y otro/a s/Daños y perj. autom. c/Les. o muerte (exc.Estado)", SI-27565-2012, reg nº 22.
(393) SC Buenos Aires, Ac 86346 S, 26/9/2007, "Calleri, Marcelo Daniel y otros c/Municipalidad de Coronel Brandsen s/Daños y
perjuicios".
(394) CACC San Isidro, sala I, 30/10/2018, "Lobo, Claudia E c/Merlo, Jonathan F. y otro/a s/Daños y perjuicios. Autom. s/lesiones
(Exc. Estado)", reg. 337.
"En relación a la apelación por altos de los honorarios regulados a la mediadora, es menester recordar que esta Cámara ha resuelto
que '[...], como en todos los casos de determinación de estipendios profesionales, no deben perderse de vista principios tales como el
de una remuneración justa y el de proporcionalidad, tanto en relación al monto en juego y a la labor efectivamente desarrollada, como
a otros honorarios que se deban regular o ya se hubieren determinado. La finalidad está no sólo en asegurar la dignidad personal y
profesional, sino establecer estándares de moralidad y responsabilidad poniendo una valla a regulaciones desmesuradas o ínfimas'.
(Jurisp. Sala II, causa Nro. 162179 RSI-478-16 resol. del 20/10/16, cit. precedente de la Cám. Civ. y Com. de Dolores, causa. nro.
85.696, RSD-292-7 del 04/12/2007). Su regulación se efectúa con pautas de valor relacionadas a una suma fija -el monto reclamado o
el del acuerdo o sentencia- a la que se le aplica un coeficiente variable -jus- que no es estático, es decir, que constantemente se va
actualizando y, en este caso, incrementando (v. Resoluciones de la SC Buenos Aires que determinan el valor del jus arancelario Nro.
3318, 3372, 3450, 3513, 3517, 3544, 3590, 3658, 3704, 3748, 3803, 3823, 3840, etc.), logrando así que en algunos casos su
retribución sea, comparativamente en función al alcance de la labor desarrollada, igual o superior a la de los abogados, que debieron
intervenir, con la responsabilidad que conlleva ello, en todo el desarrollo de un proceso. De fijarse tal remuneración, se estaría ante
una asimetría estipendial en relación a la extensión de la labor realizada por cada profesional que intervino en todo el desarrollo de un
proceso -letrados- del que lo hizo en la etapa prejudicial -mediadora-, la que concluyó sin llegar a acuerdo. La potestad estimatoria
que otorga el artículo 1255 del Código Civil y Comercial, resulta aplicable cuando se verifica, como en el caso de autos, una
injustificada desproporción entre la importancia del trabajo y su retribución (jurisp. Cám. Nac. de Apel. Civ. y Com. Sala D causa, Pitte
Fletcher Denis c. De All, José Antonio s/Incidente civil, del 16/10/2015, Pub. en: LL Online; Cita Online: AR/JUR/48353/2015), esto es,
disminuir los honorarios e incluso ir por debajo de las escalas arancelarias, disposición que resulta aplicable a todos los servicios
profesionales, sin distingos". (CA1ªCC Mar del Plata, sala I, "Tarjeta Naranja S.A. c/Sarosky, Jorge s/Cobro sumario sumas de dinero",
164382 623 I, 27/12/2017).
"Ante la posibilidad de que se encuentre en riesgo la dignidad personal de los profesionales por encontrarnos ante regulaciones que
no guardan proporcionalidad, equidad y congruencia con la labores cumplidas, consideramos necesario, apartarnos de las pautas que
fija el art. 27 del Dec. Reg. 2530 para regular los honorarios de la mediadora interviniente en la etapa prejudicial, adoptando, la
potestad estimatoria que otorga el artículo 1255 del Código Civil y Comercial". (CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 09/06/2017, "Plásticos
Ancar S.A. c/Pelozo, Raúl Orlando s/Acción de restitución", 155485 I).
"Que la aplicación de la escala del inc. 8 del artículo 27 del Decreto n°. 2.530/2010 tomando la cantidad de Jus (28) conforme la
cuantía económica de la causa lleva a los emolumentos de la mediadora a una cantidad que equivale al 40% de los honorarios del
letrado de la parte ganadora, que tramitó casi todo el proceso y logró un acuerdo transaccional en la última etapa del juicio, lo que es
contrario a la proporcionalidad que deben guardar las retribuciones de los profesionales con relación a la actividad desarrollada por
cada uno de ellos, dado que la labor de la mediadora en esta causa se limitó a la participación de una sola la audiencia, en la que ante
la inexistencia de acuerdo, se procedió al cierre de la mediación extrajudicial, por lo que corresponde aplicar la potestad que otorga el
artículo 1255 del Código Civil y Comercial de la Nación y disminuir los estipendios de la mediadora a su justa proporción". (CACC San
Nicolás, sala I, 13/6/2017, "Rodríguez, Ricardo Alberto y otro c/Paoloni, Raúl Dario y otros s/Daños y perjuicios", 12904 I).
(395) CA2ªCC La Plata, plenario, 30/11/2017, "El Adem, Marcela Betina c/López Crespo, Antonio Héctor Horacio s/Divorcio por
presentación unilateral", 121767 240 P.
(396) S , Guillermo E., Colisiones, jerarquías, prelaciones normativas y facultades no delegadas de las provincias. A propósito
de las leyes de aranceles de abogados en la Nación y en la Provincia de Buenos Aires, LL 01/3/2018, 1, LLOnline: AR/DOC/341/2018.
(397) CACC Morón, sala II, 13/7/1995, "Francisco Hugo Cimaro y otro c/Clementino de Garrafa, María Raquel s/Ejecución de
honorarios", 33892 RSD-265-95 S; CACC San Nicolás, 22/11/2011, "Aldazabal, Benito José c/Pujol, Susana Elvira s/Ejecución de
honorarios", 10084 RSD-154-11 S.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 39/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(398) CACC Quilmes, sala II, 11/12/2001, "L.O. s/Sucesión ab- intestato", 3612 RSI-173-1 I. S , Toribio, Honorarios de
abogados..., cit., p. 83.
(399) CA2ªCC La Plata, sala I, 11/8/2005, "Papelera Robles S.R.L. (conc. preventivo) s/Incidente de revisión", 105477 RSI-162-5 I.
(400) CA1ªC La Plata, sala I, 18/3/2008, "Seguros de Depósitos SA c/Indupra SRL s/Cobro ejecutivo", 109006 RSI-71-8 I.
(401) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 17/7/2001, "Besada, José Antonio c/Cons. Cop. Asoc. Viajantes s/Daños y perjuicios", 116861
RSI-665-1 I.
(402) CA2ªCC La Plata, sala I, 10/6/1997, "Pisano, Francisco c/Fisco de la Provincia de Bs. As. s/Expropiación -inc. art. 17ley
8.904", B 86366 RSD-228-97 S.
(403) K , Eduardo A. - R S K , Mariana, Honorarios del abogado. Recurso extraordinario, LL, 1989-C-
689.
(404) SC Buenos Aires, Ac 87675 I, 16/4/2003, "Morán, Norberto O y ots. c/ESEBA S.A. y ot. s/Demanda sumaria. Rec. de queja";
íd., Ac 86494 I, 09/4/2003, "Egea, Olga y otros c/ESEBA y otra s/Demanda sumaria. Recurso de queja"; íd., Ac 66534 I, 20/5/1997,
"Vassolo Vda. de Díaz, Graciela (por sí y en repr. de su hijo menor de edad Manuel Díaz) c/Conde de Castro, M. E., Castro, E. y/o
quien resulte propietario del automóvil Peugeot 504, dom. B.2.296.903 s/Daños y perjuicios. Recurso de queja".
(405) SC Buenos Aires, Ac 76441 I, 05/4/2000, "Ponzamesi, Oscar Alfredo c/Novobra S.A. y otra s/Enfermedad accidente"; íd., AC
65427 I, 03/12/1996, "Alconada Aramburú y Sempe, Horacio s/Incidente de ejecución de honorarios. Recurso de queja"; íd., Ac 47019
I, 19/2/1991, "Ponce, Dora Beatriz c/El Hogar Obrero Coop. de Consumo, Edif. y Crédito Ltda. s/Accidente. Recurso de queja".
(406) SC Buenos Aires, AC 85668 I, 23/10/2002, "Morello, María Elena c/Bibulich, Carlos José s/Incidente de ejecución de
honorarios del doctor A.A.C. Recurso de queja".
(407) SC Buenos Aires, Ac 51777 S, 22/3/1994, "Incidente de regulación de honorarios en autos: Maglione de Delvecchio, Nelba
María c/Chuit y Maglione S.A.C.I.A.F.E.I. s/Remoción de directores, síndico y designación de administrador judicial"; íd., Ac 40081 S,
07/3/1989, "Cadiou de Karcher, Elisa S. Sucesión s/Incidente regulación de honorarios"; íd., Ac 36879 S, 30/8/1988, "Banco Español
del Río de la Plata c/Pérez, Roberto y otro s/Incidente regulación de honorarios", AyS 1988-III, 191, íd., Rc 121275 I, 20/9/2017,
"Talpey Trading S.A. c/Hiltonia S.A. s/Cobro de pesos", íd., Rc 120652 I, 21/12/2016, "Crovetto, Ricardo Honorio. Incid. causa civ. y
com. dist. de quieb. y conc. (exc. red. fal., etc.)", íd., Rc 120139 I, 29/6/2016, "Sagarduy, Alberto Omar y otros c/Copetro S.A. Daños y
perjuicios -incidente de medidas cautelares-"; íd., Rc 116935 I, 07/8/2013, "Comité de Administración del fideicomiso Ley 12.726/90
c/Loba Pesquera S.A. Marit. Com. e Industrial s/Ejecución hipotecaria", entre muchos otros.
(408) CA2ªCC La Plata, sala I, 24/6/2010, "Municipalidad de Quilmes c/Ponce, Andrés s/Apremio", 112770 RSI-119-10 I; CA1ªCC
Mar del Plata, sala I, 12/6/2001, "Dematteis, Norma Mirta c/Consorcio Edificio Las Américas s/Incidente regulación de honorarios",
116167 RSI-644-1 I; íd., íd., 26/3/2002, "Consorcio Edificio Rosario c/Rosso, Héctor y ot. s/Ejecución de expensas", 118803 RSI-291-2
I; íd., íd., 24/10/2000, "Obras Sanitarias MDP c/Confitería Paris SAIC s/Apremio", 112745 RSI-1428-00 I; íd., íd., 04/5/1993, "Banco de
la Provincia de Buenos Aires c/Labriola, Sergio s/Ejecución - Embargo preventivo", 87007 RSI-374-93 I.
(409) CACC Necochea, 24/3/1998, "Banco de la Pampa c/Rosello s/Cobro ejecutivo", 2886 RSI-47- I.
(410) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 18/8/2010, "Telechea, Omar Alberto c/Montiel, Sergio Martín y otro s/Daños y perjuicios",
145786 RSD-221-10 S.
(411) CACC Quilmes, sala I, 06/6/2003, "Napoli, Roque Juan s/Sucesión", 6213 RSI-130-3 I.
(412) CACC Dolores, 04/5/1993, "Di Lernia y otra c/C.A.L.P. s/Cobro de Australes", 68167 RSI-106-93 I; CACC San Martín, sala I,
03/6/2008, "Florio Tránsito del Valle y otro s/Beneficio de litigar sin gastos", 49500 RSH-149-8 I; íd., sala II, 27/12/2007, "Álvarez,
Horacio c/Dalinger, Fabián Arturo s/Ejecución hipotecaria s/Recurso de queja", 55621 RSI-383-7 I; íd., íd., 24/4/2007, "Benavente,
Juan Roberto s/Sucesión", 56889 RSI-93-7 I; íd., íd., 17/11/1998, "Pawluckzuk s/Sucesión s/Rec. de queja", 45242 RSI-405-98 I;
CACC Quilmes, 15/8/2011, "Lorden, Juan Carlos c/ALbornoz, Cintia Romina y otros s/Desalojo por vencimiento de contrato", 13705
RSI-117-11 I; íd., 22/3/2010, "Palomino, Melina Daiana c/Di Nobile, Ricardo Pablo s/Daños y perjuicios", 12536 RSI-28-10 I; íd.,
11/2/2008, "Confort Sur SA c/Lapegna, Carlos s/Ejecutivo", 10646 RSI-3-8 I; íd., 13/3/2007, "Confort Sur S.A. c/Nicolosi, Juan
s/Ejecutivo", 9669 RSI-39-7 I; íd., 22/8/2006 "Gayoso, Simón c/Clínica Privada Florencio Varela s/Daños y perjuicios", RSI-222-6 I.
(413) CACC Lomas de Zamora, sala III, 19/12/2017, "Cooperativa de Vivienda Consumo c/Medina, Miguel Angel s/Cumplimiento de
contrato", 9233 536 I.
(414)P , Guillermo M. - P , Julio F., Honorarios..., cit., p. 80.
(415) CA2ªCC La Plata, sala I, 11/8/2005, "Papelera Robles S.R.L. (conc. preventivo) s/Incidente de revisión", 105477 RSI-162-5 I,
fallo cit.
(416) Ver comentario al art. 58, LHA.
(417) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 23/3/1993, "Sundblad, Matías y Sundblad, Esther su sucesión s/Incidente de arrendamiento"
86999 RSI-184-93 I.
(418) H , Juan Manuel, Comentario..., cit., ADLA 2018-2, 36.
(419) R , Claudia B., Cobro al cliente de honorarios a cargo de la contraparte por el abogado en relación de dependencia,
JA, 28/12//2001, vol. 2001-III.
(420) Para que opere la excepción contemplada en el art. 18, LHA, se deben cumplir "los requisitos que exige la segunda parte de
dicho dispositivo legal, esto es, que no son ejecutables los honorarios regulados contra el litigante o representado, cuando los
servicios profesionales de su abogado hubieran sido contratados en forma permanente mediante una retribución periódica, debiendo
redactarse el contrato por escrito y registrado bajo responsabilidad del profesional en el Colegio Profesional Departamental". (CA1ªCC
Mar del Plata, sala I, 01/8/2000 "Arreghi, José Ignacio c/Clínica y Maternidad Modelo s/Ejecución de honorarios", 113274 RSD-235-00
S; íd., sala II, 29/8/1989, "Marini, Alfredo Silvio c/Banco Alas Cooperativo Limitado s/Ejecución de honorarios", 73889 RSD-288-89 S;
íd., 28/12/2004, "Banco de la Provincia de Buenos Aires c/Otero, Norberto s/Ejecución hipotecaria", 102636 RSD-855-4 S).
(421) CA2ªCC La Plata, sala I, 12/7/2016, "Siches, José María c/Cardozo, Daniel Oscar y otro/a s/Daños y perj. Incump. contractual
(exc. Estado)", 117314 RSD 192/16 S.
(422) SC Buenos Aires, L 73429 S, 30/5/2007, juez Genoud (may.), "Malbert, Jorge Alberto c/Telefónica de Argentina S.A.
s/Ejecución de honorarios".
(423) CACC San Isidro, sala II, 24/2/2005, "Banco General de Negocios S.A. c/Sucesores de Urien Ricardo César s/Ejecutivo",
97672 RSI-89-5 I.
(424) CACC San Isidro, sala I, 4/12/1990, "Odein S.A. c/Sterini s/Ejecutivo", 53997 RSI-763-90 I.
(425) CACC San Isidro, sala II, 30/9/2004 causa nº 89.113, reg. int. 876; H , Juan Manuel y C , Silvina, Honorarios de
Abogados..., cit., p. 208.
(426) CACC Trenque Lauquen, causa nº 8.935, RSD 17-55, 16/5/1998; H , Juan Manuel y C , Silvina, Honorarios de
Abogados..., cit., p. 208 y 209; CACC, San Isidro, sala I, 16/8/2016, "Ruiz Suhr, Gonzalo s/Sucesión ab-intestato", reg. 367.
(427) CA2ªCC, La Plata, sala I, causa nº 118.246, RSD 260 09/12/2014; íd., íd., causa nº 91.683, reg. sent. def. 177, 14/9/1999,
CACC Lomas de Zamora, causa nº 64.842, reg. sent. def. 404, 20/11/2007; CACC, San Isidro, sala I, 16/8/2016, "Ruiz Suhr, Gonzalo
s/Sucesión ab-intestato", reg. 367, fallo cit.
(428) C4ªACC, Minas, de Paz y Trib. de Mendoza, 29/6/2004, "Tello, Osvaldo D. y otros c/Gutiérrez Ríos, Carlos y otros", LLGran
Cuyo 2004 (septiembre), 814, AR/JUR/2226/2004.
(429) Q , Gabriel H., La nueva Ley de Honorarios..., cit., LLOnline: AR/DOC/3187/2017.
(430)CNCiv., sala A, 01/9/2009, "Romero, María Magdalena c/F., H. E. y otro", LLOnline: AR/JUR/35410/2009.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 40/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(431) CACC Contenciosoadministrativa de San Francisco, 28/9/2007, "Cismondi, Giovanni o Juan", LLC 2007 (diciembre), 1203,
LLOnline: AR/JUR/5684/2007.
(432) CACC Dolores, 16/12/2010, "Bedacarratz, Maximiliano c/Díaz, Omar s/Ejecución de honorarios", 90064 RSI-601-10 I.
(433) CACCyContenciosoadministrativo de 1a Nominación de Río Cuarto, 18/4/2008, "B. I. A. A. s/inc. de reg. de honorarios",
LLOnline: AR/JUR/2116/2008.
(434) CA2ªCC La Plata, sala I, 31/5/2004, "Credil S.R.L. c/Arévalo, Rubén Oscar s/Cobro ejecutivo", 101472 RSI-175-4 I.
(435) CACC Azul, sala I, 30/6/1999, "Iturreguic c/Zabalza s/Incidente cobro de honorarios", 40602 RSD-53-99 S.
(436) CA2ªCC La Plata, sala I, 11/6/2015, "Garay, Lucía c/Provincia de Bs. As s/Incidente de ejecución de honorarios en autos
"Tapera Arteche SA c/Provincia de Bs. As s/Exp. inversa incidente de ejecución de sentencia", 118595 RSD 93/15 S; íd., íd.,
15/9/2005, "Carta Austral S.A. c/Torrilla, Edith y otro s/Cobro ejecutivo", 99574 RSI-197-5 I.
(437) CACC Quilmes, 22/5/2007, "González, Gabriela Rosana c/Carbajal, José Javier s/Daños y perjuicios", 6189 RSI-95-7 I; íd.,
11/5/2004, "Gazcón, Bernardo Abel c/Albanese S.A. s/Cumplimiento de contrato", 3998 RSI-107-4 I.
(438) CA2ªCC La Plata, sala I, 17/2/1994, "Rodrigo de Cancio, María c/Central de Ahorro s/inc. de nulidad", B 77485 RSI-92-94 I.
(439) CSJ Salta, 14/6/2005, "Gerchinhoren, Bernabé E. c/Caja de Previsión Social de la Provincia de Salta", LLNOA 2005
(diciembre), 1432, AR/JUR/4449/2005.
(440) CACC Quilmes, sala II, 22/5/2017, "Rivadero, Héctor Lisandro y otro c/Acs, Violeta Inés y otros s/Tercería de dominio", 10509
67 I.
(441) CACC Dolores, 16/12/2010, "Bedacarratz, Maximiliano c/Díaz, Omar s/Ejecución de honorarios", 90064 RSI-601-10 I.
(442) CACC San Isidro, sala I, causa 24.072, reg. 241/2012, 03/07/2012; CACC, Quilmes, sala I, causa nº 4038, r.s.i. 210
27/11/2000.
(443) CACC San Isidro, sala I, 10/2012, "Bartolomei, Zaira Rosa c/Andrés Linch, Alberto y otra s/Ejecución de honorarios", expte.
71.363.
(444) CA2ªCC La Plata, sala I, 11/11/1991, "A. D., M. c/M., H. s/Alimentos", A 41943 RSD-208-91 S.
(445) CACC Lomas de Zamora, sala I, 20/11/2007, "Lopresti, Félix s/Sucesión ab-intestato", 64842 RSD-404-7 S.
(446) CA2ªCC La Plata, sala I, 14/9/1999, "Gross, Enrique Celin Alberto c/Curcio de Sola, Lilian s/Cobro ejecutivo", 91683 RSD-177-
99 S.
(447) CA1ªCC La Plata, sala II, 22/9/1992 "Banco Credicoop. Ltdo. c/Moyano, Julio Jorge s/Ejecutivo", 213155 RSD-158-92 S.
(448) CA2ªCC La Plata, sala I, 14/3/2006, "Ruotolo, Carlos Alberto c/Fundación Universidad Católica de La Plata s/Cobro sumario de
sumas", 105336 RSD-27-6 S.
(449) CACC Azul, sala I, 26/5/1999, "Garralda, Juan Antonio s/Sucesión", 40461 RSI-146-99 I.
(450) CACC San Nicolás, 10/5/2012, "Cymbaluk, Juan s/Sucesión ab-intestato", 10482 I.
(451) CACC San Isidro, sala II, 10/6/2004, "Vallejos, Justina y Vallejos, Enriqueta s/Sucesión", 96114 RSI-508-4 I.
(452) CACC San Martín, sala I, 30/8/2005, "Abinet, José Gabriel c/Beck, Carlos Augusto y otros s/Escrituración", 46662 RSD-254-5
S; íd., 26/2/2009, sala III, "Prieto, Ignacia Yolanda s/Sucesión ab-intestado", 61332 RSI-16-9 I.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 41/41
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Art. 21.—
En todos los procesos susceptibles de apreciación pecuniaria, por las actuaciones de primera
instancia o en Tribunales Colegiados de Instancia Única, hasta la sentencia, los honorarios del
abogado serán fijados entre el diez (10) y el veinticinco (25) por ciento de su monto.
Cuando haya litisconsorcio la regulación se hará con relación al interés de cada litisconsorte.
Las regulaciones no superarán, en total, el cuarenta (40) por ciento que resulte de la aplicación de
la escala arancelaria indicada en este artículo.
En los procesos de jurisdicción voluntaria, a los fines de la regulación, se considerará que hay
una sola parte.

I. P

En los juicios susceptibles de apreciación pecuniaria(453) por todas las actuaciones realizadas en primera
instancia o tribunales colegiados de instancia única hasta la sentencia, la nueva ley eleva el mínimo del 8% al
10%, y mantiene el máximo del 25%.
La reforma adquiere importancia porque la norma debe ser interpretada conforme lo dispuesto en el art. 16
en cuanto establece que los honorarios de la parte vencedora deben ser regulados "en base a la media de la
escala del art. 21, pudiendo disminuirse por resolución fundada".
Por ello, la media de la nueva escala es el 17,5%, porcentaje que debe aplicarse a favor del letrado del
vencedor convertido en Jus, por las tareas desarrollada durante todo el juicio hasta la sentencia de primera
instancia.
Además, deberán ser tenidas en cuenta las pautas de los arts. 15, 16, 23 y 51, LHA.
Así, la SC Buenos Aires, al decidir que "aun cuando en el caso bajo análisis se advierte prima facie el
carácter patrimonial de la disputa (se debate, en definitiva, la vulneración del derecho de propiedad a partir de
la formulación de un cargo deudor que este Tribunal declaró ilegítimo), cabe señalar que si bien el artículo 21
del Decreto ley 8.904/77 establece que en todos los procesos susceptibles de apreciación pecuniaria, por las
actuaciones de primera instancia o en tribunales colegiados de instancia única, hasta la sentencia, el honorario
del abogado será fijado entre el ocho (8) y el veinticinco (25) por ciento (%) de su monto; a su vez el art. 16
enuncia un conjunto de pautas generales que constituyen la guía pertinente para llegar a una retribución justa
y razonable, de modo que la validez constitucional de las regulaciones no depende exclusivamente de dicho
quantum o de las escalas pertinentes"(454).
Con un sentido didáctico se dijo que "tratándose de transacciones de índole económica el valor pecuniario
que alcancen las mismas impone un tope a la retribución del profesional que haya intervenido en ellas
asesorando a una de las partes, por cuanto es el valor económico que alcance el negocio el que determinará la
extensión de la retribución que aquél habrá de percibir. Obsérvese que en la ley que regula los honorarios de
los abogados, la aplicación de la unidad arancelaria llamada 'Jus' se hace respecto a los honorarios en asuntos
judiciales y extrajudiciales no sujetos a apreciación pecuniaria (arts. 9, aparts. I y II y 16 inc. a, D.L. 8.904/77)
en tanto que en los sujetos a ella el honorario se fija en un porcentual sobre su valor económico (art. 21 D.L.
cit.), a la par que en las cuestiones de poca monta, regulaciones mínimas de 2 y 4 'Jus' que establece el art.
22, se aplican mientras no excedan el 33% de los valores en juego pues de lo contrario se constituirían en
confiscatorias según es reiterada doctrina de esta Sala"(455).

II. L

Por su parte, el ordenamiento arancelario nacional, para los procesos susceptibles de apreciación
pecuniaria, establece que los honorarios por la defensa de cada una de las partes serán fijados según la
cuantía de los mismos, estableciendo la siguiente escala:
"Hasta 15 UMA del 22% al 33%

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 3/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

De 16 UMA a 45 UMA del 20% al 26%


De 46 UMA a 90 UMA del 18% al 24%
De 91 UMA a 150 UMA del 17% al 22%
De 151 UMA a 450 UMA del 15% al 20%
De 451 UMA a 750 UMA del 13% al 17%
De 751 UMA en adelante del 12% al 15%".
A diferencia del régimen provincial, se disponen distintos porcentuales arancelarios, de menor a mayor,
según la base regulatoria, con la regla de que: "en ningún caso los honorarios podrán ser inferiores al máximo
del grado inmediato anterior de la escala, con más el incremento por aplicación al excedente de la alícuota que
corresponde al grado siguiente".
Agrega que, en el caso en que el proceso no fuera susceptible de apreciación pecuniaria, para la regulación
deberán aplicarse las pautas de valoración del art. 16.
Además, la ley prevé la regulación para los auxiliares de justicia(456).

III. J

1. Procesos susceptibles de apreciación pecuniaria


La jurisprudencia ha entendido que
- Acción declarativa: "Cuando el artículo 21 del arancel se refiere a la susceptibilidad de apreciación pecuniaria, lo
que está en juego es el valor del proceso, por lo que resulta indudable que la pretensión traída tiene un explícito
contenido patrimonial en la medida en que, a través de ella, se persigue una sentencia declarativa"(457);
- Afianzamiento de obligaciones: El art. 23 se aplica "a los casos en que se persigue el cobro de una suma de
dinero, el hecho de que no se pretenda tal cosa, no implica que se trate de un proceso sin apreciación pecuniaria y
que se lo excluya de las previsiones específicas contenidas en el Título V del decreto ley. No son los cobros de
dinero los únicos procesos susceptibles de apreciación económica, ni la pretensión de liberación de fianza puede ser
considerada de carácter no patrimonial como para dejar de lado la cuantía económica del asunto a la hora de
regularse los honorarios. Lo contrario representa un desconocimiento de lo preceptuado por la normativa citada. El
artículo 27 inciso 'g' del decreto ley 8.904/77 parece contemplar (interpretación extensiva mediante) el caso de autos,
en tanto se refiere a cuestiones que versen sobre créditos expresados en moneda extranjera. Por supuesto que el
presente caso se refiere, no a los créditos mismos, sino al afianzamiento del pago de las respectivas obligaciones,
pero no parece descabellado que aquella solución se extienda a este supuesto"(458);
- Amparo: "Si en el presente amparo la actora pretendía la cancelación de los préstamos contraídos con la
entidad bancaria demandada a través de la dación en pago de títulos de la deuda pública nacional, ello implicó una
pretensión de innegable contenido patrimonial y, por lo tanto, susceptible de apreciación pecuniaria a los fines de la
regulación de honorarios de los profesionales intervinientes que descarta la aplicación de lo dispuesto en el art. 49
del decreto ley 8.904/77, en tanto la acción involucraba un reclamo de indisimulado valor pecuniario, pues no puede
negarse, en sus efectos, la proyección económica beneficiosa que contenía aquella para el interesado"(459);
- Boleto de compraventa: "Para fijar el monto del juicio debe valorarse, en términos económicos, el interés
perseguido por las partes, pues éste -cuando es susceptible de apreciación pecuniaria- constituye la base
regulatoria. Es decir, que toda retribución por servicios profesionales cumplidos en un expediente judicial debe estar
en relación con la importancia económica que el juicio representa para las partes, pues ningún trabajo debe
considerarse independiente de la relación sustancial que lo motiva"(460);
- Demanda por los ingresos provenientes de un comercio: "Si el actor en su escrito introductorio de la litis sostuvo,
que el monto de la demanda se determinará al surgir de la prueba los ingresos brutos obtenidos en el comercio del
demandado durante el período reclamado, la sola circunstancia de que la sentencia recaída en autos, al rechazar la
demanda, no haya incursionado en los postulados de fondo que nutrían la cuestión debatida, en modo alguno puede
llevar a la conclusión de estar frente a un juicio de monto indeterminado, toda vez que aquella categórica
manifestación de voluntad contenida en el escrito inaugural y que integró la relación procesal, revela una postulación
de inequívoca apreciación pecuniaria que perseguía el dictado de una sentencia de condena de simétrico valor
económico, corresponde entonces ratificar la solución dada en la instancia de origen que a los fines de establecer el
monto del juicio, no hizo más que ajustarse al alcance económico dado por la propia actora a su demanda"(461);
- Demolición de mejoras: "Cuando la ley 8.904 establece que en los procesos susceptibles de apreciación
pecuniaria la regulación de honorarios debe practicarse teniendo en cuenta la cuantía del asunto, debe entenderse
que lo es sobre el objeto del litigio no pudiendo la base exceder al daño ocasionado. En un juicio donde se persigue
la demolición de las mejoras realizadas, la base debe ser la del valor actual de las mismas"(462);
- Divorcio: Siempre que en el proceso de divorcio se hubiere denunciado, exteriorizado o controvertido un haber
ganancial a partir entre los cónyuges para la regulación de los honorarios de los profesionales intervinientes en él,
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 4/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
dicho proceso ha de ser considerado como "asunto judicial susceptible de apreciación pecuniaria". Si en el proceso
de divorcio "se hubiere denunciado, exteriorizado o controvertido un haber ganancial a partir entre los cónyuges,
para la regulación de los honorarios de los profesionales intervinientes en él, dicho proceso ha de ser considerado
como "asunto judicial susceptible de apreciación pecuniaria"(463);
- Escrituración: "Cuando el D-L 8.904/77 establece que en los procesos susceptibles de apreciación pecuniaria la
regulación de honorarios de abogados y procuradores se practicará teniendo en cuenta la cuantía del asunto, debe
entenderse que lo es sobre el objeto del litigio, por lo que en un juicio en el que se persigue la escrituración de un
inmueble enajenado baldío, dicho monto o base será el del valor actual del lote sin mejoras"(464);
- Honorarios extrajudiciales: "Para determinar el monto del juicio o la cuantía del asunto extrajudicial, a los efectos
arancelarios, debe mensurarse, en términos económicos, el interés puesto en juego por las partes, pues éste,
cuando es susceptible de apreciación pecuniaria, constituye la base regulatoria"(465);
- Interés económico de las partes: "Para determinar el monto del juicio a los efectos del dec.ley 8.904 debe
mensurarse, en términos económicos, el interés puesto en juego por las partes pues éste -cuando es susceptible de
apreciación pecuniaria- constituye la base regulatoria"(466);
- Monto del juicio: "A los fines de la regulación de honorarios a los letrados intervinientes, no cabe hacer
excepción alguna al marco normativo vigente (arts. 16, 21 y 49 del dec. ley 8.904/1977), ni desconocer en particular
la incidencia patrimonial de la disputa con lo cual la apreciación pecuniaria de la misma resulta parámetro obligado,
de consuno con los demás ingredientes contemplados en el citado art. 16, debiendo regularse los mismos en el
presente caso conforme al monto del juicio y en el mínimo de la escala"(467);
- "La ley 8.904 a partir del parámetro establecido en el art. 16, inc. a, en aquellas cuestiones susceptibles de
apreciación pecuniaria, plasmado por el 'monto o cuantía del asunto', no autoriza a efectuar una liquidación distinta
de la del juicio a efectos de regular los honorarios, en tanto la misma deberá ajustarse indefectiblemente (art. 23, 1er.
párrafo) al monto de la demanda, o cuando fuera mayor, al importe de la liquidación que resulte de la sentencia por
capital, intereses y costas. Y ello así, por cuanto siendo ese el beneficio pecuniario percibido por la actuación
profesional, debe servir de pauta para la retribución del mismo"(468);
- Nulidad de testamento: "El proceso de nulidad de testamento tiene naturaleza patrimonial susceptible de
apreciación económica y, por lo tanto, es un juicio de monto determinado, rigiendo plenamente la pacífica y
consolidada doctrina legal de nuestro Superior Tribunal en cuanto ha tenido oportunidad de decidir que "para
determinar el monto del juicio a los efectos del dec.-ley 8.904 debe mensurarse, en términos económicos, el interés
puesto en juego por las partes pues éste -cuando es susceptible de apreciación pecuniaria- constituye la base
regulatoria"(469);
- Pretensión susceptible de apreciación económica: "Si en la sentencia no se incursiona en los postulados de
fondo de la acción, no es posible sostener válidamente que nos encontramos ante un juicio de monto indeterminado.
Es que si de los escritos inaugurales de la instancia se advierte que se trata de postulaciones que se han podido
cuantificar económicamente, pues se han implicado pretensiones susceptibles de apreciación pecuniaria, es viable
determinar el monto"(470);
- Valor económico cuantificable en dinero: "La fragilidad de una separación conceptual entre procesos con o sin
valor pecuniario se evidencia precisamente cuando se reclama la tutela de un derecho carente de incidencia
económica inmediata -derecho de acceso a la vivienda digna (cfr. arg. arts. 14 bis, 75 inc. 22 y ccdtes. de la
Constitución Nacional; arg. art. 36 inc. 7° de la Constitución Provincial)-, a despecho de las consecuencias mediatas
y/o indirectas que para los litigantes podría acarrear una resolución favorable de la litis, considerando la situación de
cada uno de ellos. De tal modo, una causa judicial resultará -a los fines regulatorios- 'susceptible de apreciación
pecuniaria' si, considerando el objeto inmediato reclamado -sobre el cual recaerá necesariamente la sentencia de
mérito-, se le puede otorgar un valor económico cuantificable en dinero"(471).
2. Procesos no susceptibles de apreciación pecuniaria
Contrariamente se entendió que no tiene apreciación pecuniaria:
- Amparo: "Aquellas ventajas económicas mediatas y/o indirectas que pudieron haberse derivado para el
accionante de un pronunciamiento judicial favorable dictado en el marco del proceso constitucional de amparo
deducido -no obstante resultar inhábiles para conceptualizar a un proceso como 'susceptible de apreciación
pecuniaria'-, no resultan indiferentes para el ordenamiento arancelario. Así, resultan contempladas por el legislador
mediante el inciso 'j' del art. 16 del mencionado Decreto ley, en tanto -al otorgar diversas pautas de razonabilidad
para la aplicación al art. 49 del mismo cuerpo normativo- prescribe al iudex, tener en cuenta a los efectos
regulatorios 'la trascendencia económica y moral para el interesado de la cuestión en debate'"(472);
- Cancelación de hipoteca: Si se trata de un proceso de cancelación de hipoteca, "el monto del juicio no es el
importe a que ascendía el crédito que le diera sustento por cuanto no se reclaman sumas de dinero o bienes, no
siendo por ello susceptible de apreciación pecuniaria ya que en este tipo de juicio se demanda el cumplimiento de la
obligación de hacer consistente en el otorgamiento de la escritura de cancelación del derecho real de garantía
hipotecaria que afectara el bien propiedad del actor"(473);
- Demanda sin apreciación pecuniaria: Ante "la ausencia de monto determinado de apreciación pecuniaria,
resultan operativas la complejidad, la novedad de la cuestión planteada, el resultado obtenido, la trascendencia de la
resolución que se haya alcanzado, entre otras, que deben ser merituadas y evaluadas por los Magistrados para
arribar a una solución justa y razonable. Es importante destacar que frente a la etapa regulatoria de honorarios dicha
cuestión se torna relevante desde el punto de vista práctico, toda vez que si las escalas arancelarias no son
incentivo suficiente, los abogados preferirán no dedicar sus esfuerzos a la defensa de los derechos de incidencia
colectiva. De igual modo se ha considerado esta variable en legislación y doctrina comparada, entendiendo que la

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 5/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
cuantía de los emolumentos debe ser adecuada a los fines de que ésta sea redituable para profesionales
especializados en la materia, pero que a su vez no resulten abusivos y excesivos"(474);
- "Si bien la preceptiva del artículo 16 de la ley de aranceles profesionales (nº 8.904) que establece las pautas a
tener en cuenta para la regulación de honorarios considera el valor del pleito cómo parámetro esencial, ello sin
embargo se encuentra condicionado a que la cuestión ventilada sea susceptible de apreciación pecuniaria. De tal
suerte que si bien el que constituye el objeto de la pretensión judicialmente accionable no puede apreciarse
económicamente, escapa por principio a la previsión del citado dispositivo legal y, consecuentemente, la tarifación
arancelaria ha de ventilarse ponderando el resto de las pautas que brinda el artículo citado en cuanto fueran
aplicables"(475);
- Derecho sin valor económico: Cuando "se trata de un derecho que carece de valor económico y que, por lo
tanto, es un derecho extrapatrimonial, y éstos son los derechos subjetivos que no se ejercen sobre cosas o bienes
en sentido estricto, sino que tienen como soporte la persona misma o las relaciones de familia. Y decidió asimismo
que derechos patrimoniales son los que revisten el carácter de bienes en el sentido conceptual del art. 2312 del Cód.
Civil, o sea, los que son susceptibles de tener un valor, los que permiten manifestar la relación de un valor
pecuniario"(476);
- Desaparición forzada de persona: "Si se pretendió obtener la declaración de causahabientes de las personas
ausentes por desaparición forzada, a los fines de percibir el beneficio instrumentado por la ley 24.411, el art. 6° del
decreto reglamentario 403/95 establece que: 'el carácter de beneficiario podrá acreditarse con el testimonio o copia
contenido en la declaratoria del desaparecido o fallecido o -al sólo efecto del cumplimiento de esta ley- mediante
información sumaria en sede judicial, en la cual deberá respetarse el procedimiento del art. 322 del Código Procesal
Civil y Comercial de la Nación. La tramitación de la información sumaria aludida contará en caso de ser necesario
con la asistencia del Ministerio Público y con el patrocinio jurídico gratuito de los organismos oficiales habilitados al
efecto'. En función de ello no cabe duda que las presentes actuaciones constituyen, a los fines regulatorios, un
supuesto que resulta aprehendido por el art. 9, apart. I, inc. 7 del decreto 8.904/77, pues se trata de una información
sumaria que no es cuantificable económicamente y que conduce a tipificarlo como asunto judicial no susceptible de
apreciación pecuniaria conforme lo prevé dicha norma arancelaria correspondiente a la entidad de la labor
profesional desplegada, con un piso mínimo de diez 'Jus' (arts. 9 y 16 del decreto ley 8.904/77)"(477);
- Designación de administrador: "La acción por designación de administrador de un consorcio no es susceptible
de apreciación pecuniaria, ya que esta materia no versa sobre inmuebles o derechos sobre ellos; su objeto se agota
en esa declaración y no es cuantificable económicamente"(478);
- Divorcio: "En el juicio de divorcio ninguna incidencia debe tener en la justipreciación de las retribuciones, el
mayor o menor caudal patrimonial de los cónyuges, pues ninguna tarea se ha cumplido en relación al mismo,
encontrándonos ante un pleito no susceptible de apreciación pecuniaria"(479);
- Exclusión de socio: Tratándose de una demanda "por exclusión de socio de una sociedad no es susceptible de
apreciación pecuniaria, porque no es cuantificable económicamente el objeto de dicho proceso y se agota en su
enunciado"(480);
- Régimen de visitas: "... Como fuera señalado en el expediente homónimo que fuera elevado conjuntamente con
los presentes actuaciones, caratulado 'Olivieri, Aníbal O. c/ Petcoff, Luisa M. s/ Incidente de Suspensión de régimen
de visitas' nro. 36.310, debe destacarse que resulta evidente que el pedido de suspensión de régimen de visitas se
encuentra subordinado o vinculado por conexidad a otro proceso en el cual el mismo fue oportunamente establecido,
siendo la vía incidental la adecuada para dirimir dicha cuestión (art. 175 del C.P.C.C). Sin embargo, no habiendo sido
el divorcio el proceso en el cual se decidiera acerca de la cuestión relativa a las visitas, no es dable considerarlo un
incidente de aquél a los efectos regulatorios, tal como pretende el recurrente a los fines de refutar la prescripción de
sus honorarios decretada en autos. Es que, tratándose el régimen de visitas de un asunto no susceptible de
apreciación pecuniaria, la propia ley arancelaria (dec/ley 8.904) establece en su artículo 9.6 los honorarios mínimos
que corresponden regular, debiéndose armonizar con lo normado por el art. 47 dec/ley 8.904 cuando se tratan de
cuestiones incidentales, pero, relativas a dicha materia. ... A lo que cabe agregar que en su caso el diferimiento de la
regulación de los honorarios sólo es aplicable a los incidentes cuando media entre su resolución y la del juicio
principal una relación de interdependencia imposible de superar, pero no si el monto propio del debate incidental
puede precisarse con prescindencia del que constituye el del principal... el plazo de prescripción debe computarse a
partir del cese del poder del letrado, debiéndose destacar que tratándose en la especie de un mandato judicial, el
fallecimiento del poderdante como causa del cese (art. 1963 inc. 3° del Código Civil) debe armonizarse con lo
normado por el art. 53 inc. 5° del C.P.C.C que prevé la continuación en el ejercicio de la personería del letrado
apoderado hasta que los herederos tomen la intervención que les corresponde en el proceso"(481).

(482)
IV. L

Los honorarios correspondientes a los letrados de cada litisconsorte deben regularse conforme al interés de
cada uno de ellos; no pueden superar, en total, el 40% "que resulte de la aplicación de la escala arancelaria
indicada en este artículo".
Por su parte, la ley nacional establece que "si hubiera litisconsorcio la regulación se hará con relación al
interés de cada litisconsorte" (art. 21). Es decir, no reconoce el incremento de la regulación.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 6/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Conforme lo expuesto, en el ordenamiento bonaerense, cuando hay más de un litisconsorte activo y/o
pasivo, la regulación deberá ser incrementada como máximo el 40%, la suma que resulte deberá ser
distribuido entre los letrados de cada litisconsorte.
Se ha explicado que, habiendo litisconsorcio, activo y/o pasivo, "el monto del juicio a los efectos de la
regulación de honorarios, en relación a cada litisconsorte estará en función de su interés particular. Sin
perjuicio de ello, la ley ha consagrado una pauta limitativa, evitando que la suma de las distintas regulaciones
pueda arrojar un importe excesivo, y eventualmente confiscatorio, recurriendo al arbitrio consistente en
establecer un tope, que se ha fijado en el 40 por ciento sobre la respectiva escala arancelaria"(483).
Para una mejor comprensión del tema, recordemos que, cuando no hay litisconsorcio, si la base regulatoria
del juicio es de $ 200.000, al letrado del vencedor, deberá regularse la media arancelaria aplicable (17,5%),
correspondiendo $ 35.000 (arts. 16 y 21), y al letrado de la parte perdidosa se fijará en el 70%, es decir, $
24.500 (art. 26). Todo ello expresado en Jus.
Ahora, si se trata de un litisconsorcio activo, en el ejemplo citado, los $ 35.000 se incrementarán hasta un
40%, es decir $ 49.000 y su resultado se dividirá entre los letrados de cada parte vencedora. La misma
solución se aplica en el litisconsorcio pasivo; los $ 24.500 se incrementarán un 40%, total de $ 34.300, suma
que se dividirá entre los letrados de las partes perdidosas. Por ello, no se eleva la base regulatoria, como
acertadamente ha dicho la jurisprudencia, sino los honorarios y conforme "el interés de cada litisconsorte, no
debiendo las regulaciones realizadas 'superar en total' ese porcentaje"(484).
Interpretamos que el aumento del honorario debe aplicarse también cuando intervenga un solo abogado por
todos los litisconsortes, pues la ley no hace distinción alguna. Pero no podemos dejar de reconocer, que en
ese caso, muchas veces en la práctica se aplica un porcentaje inferior al 40% porque se interpreta que se trata
de tareas comunes para todos los litisconsortes, lo cual estrictamente no es incorrecto, pues la ley dice que las
regulaciones no podrán "superar" el 40%.
Además, debe tenerse en cuenta que, conforme establece el segundo párrafo del ordenamiento, la
regulación debe realizarse "con relación al interés de cada litisconsorte". Así, se ha dicho que el art. 21
segundo párrafo "determina que en los supuestos de litisconsorcio, sea activo o pasivo, el monto del juicio,
respecto de cada litisconsorte, estará en función de su interés particular"(485).
Lo expuesto se complementa con lo dispuesto en el art. 26, LHA cuando dice que "si en el pleito se hubieren
acumulado acciones o deducido reconvención, se regularán por separado los honorarios que correspondan a
cada una".
Coincidentemente, el art. 75 del Cód. Proc. Civ. y Com. establece que "en los casos de litisconsorcio las
costas se distribuirán entre los litisconsortes, salvo que por la naturaleza de la obligación correspondiese la
condena solidaria".
"Cuando el interés que cada uno de ellos representase en el juicio ofreciere considerables diferencias, podrá
el juez distribuir las costas en proporción a ese interés".
La necesidad de regular por separado se pone de manifiesto, por ejemplo, en el caso de daños y perjuicios
por un accidente de tránsito en el que reclaman varios damnificados, pues las indemnizaciones pueden ser
diferentes para cada uno de ellos. Si interviene una sola dirección letrada, deberían regularse por separado por
cada litisconsorte, teniendo en cuenta el interés de cada uno según la indemnización reconocida. Lo dicho
también sería aplicable, por ejemplo, en una ejecución hipotecaria en que los acreedores aportaron diferentes
sumas por el capital y promueven conjuntamente la demanda.
Pero admitimos que en la práctica no se aplica esta solución. Se hace una regulación única por toda la
tarea, lo cual habitualmente no acarrea dificultades cuando el vencido cumple con el pago de los aranceles.
Ahora bien, si el abogado de los vencedores por alguna circunstancia reclama a sus clientes, no todos tendrían
que quedar obligados por los mismos honorarios, sino al interés de cada uno de ellos. Además, ello influye en
el prorrateo del art. 730 del Cód. Civ. y Com. y en los aranceles de los auxiliares de justicia.
Doctrina especializada ha dicho que, cuando se hubiera efectuado acumulación de acciones, la falta de
tratamiento individual de los emolumentos es violatoria del art. 26. 1º, LHA, y por ende también conculca el art.
15 del mismo cuerpo legal. Ello por cuanto la norma impone la obligación de regular por separado los
honorarios que corresponden a cada acción interpuesta, razón por la cual procede la declaración de nulidad
del auto retributivo que omite su cumplimiento(486).
Así se ha resuelto en un caso en el que la Cámara trató el recurso de apelación en una regulación de
honorarios. Se trataba de un juicio por daños y perjuicios con ocho coactores en el cual, para fijar los
emolumentos, se tomó una única base regulatoria, creando una solidaridad, como dijo el tribunal, que los
beneficiarios de las regulaciones no poseían, ni por establecerlo la ley, ni por la constitución del título (art. 828
del Cód. Civ. y Com.). Por ello, atento a que no se habían discriminado los montos correspondientes a cada
actor, los letrados y peritos podían reclamar a los actores el total del honorario a cualquiera de ellos sin tener
en cuenta la porción liquidada o percibida. En consecuencia, se decidió dejar sin efecto la regulación de
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 7/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

honorarios, ordenando practicar en la instancia de origen una nueva en forma independiente por cada
actor(487).
Se ha dicho que el principio sentado en el art. 26 "según el cual, si en el pleito se hubieren acumulado
acciones se regularán por separado los honorarios que corresponde a cada una de ellas, es aplicable tanto en
el caso de acumulación objetiva de acciones (art. 87 Cód. Proc.) como en los supuestos de litisconsorcio
facultativo (art. 88) en el que hay diversidad de objetos y sujetos, como aquí ocurre. Se trata de acciones que
pudieron tramitar por procesos separados y el hecho de que se hayan acumulado en uno solo no les quita su
autonomía ni que, a la hora de las costas, cada litisconsorte deba responder por la pretensión contra él dirigida
y no por la del otro"(488).
Lo expuesto, sin perjuicio de la limitación que establece el art. 730 del Cód. Civ. y Com.(489).
La jurisprudencia ha resuelto diferentes casos de regulación de honorarios que se plantean en los
litisconsorcios:
- Base regulatoria en juicios acumulados: "No necesariamente la base regulatoria a tomar en cuenta para fijar los
honorarios de todos los profesionales actuantes en los pleitos acumulados debe ser la misma. En tal sentido, la
propia ley arancelaria establece expresamente que '... cuando haya litisconsorcio la regulación se hará con relación
al interés de cada litisconsorte' (art. 21, segundo párrafo, dec. ley 8.904/77)"(490);
- Costas impuestas en diferente proporción: si en la especie hubo un "litisconsorcio pasivo voluntario, en el que se
ha estimado la pretensión actora contra dos codemandados y desestimada la misma con relación a otro,
atribuyéndose las responsabilidades de las partes en el evento dañoso en el 60 % para los demandados y el 40 % a
la víctima, distribuyéndose las costas en la misma proporción, ello muestra que en el primer caso la actora revistió la
condición de vencedora con relación a los condenados y el restante litisconsorte asume la misma calidad de
victorioso respecto de la actora. De tal modo resulta improcedente la queja de los apelantes en cuanto pretenden -en
el supuesto de autos- que se regulen sus honorarios sobre la base del monto reclamado en la demanda, desde que
la retribución profesional debe tarifarse de acuerdo al importe total que en definitiva ha reconocido la sentencia"(491);
- Demanda rechazada contra uno de los codemandados: en este caso se ha resuelto que "la regulación se hará
con relación al interés de cada litisconsorte. De allí entonces, que no necesariamente, la base regulatoria a tomar en
cuenta para fijar los honorarios de todos los profesionales actuantes deba ser la misma. Por lo tanto, habiéndose
rechazado la demanda respecto a uno de los accionados, resulta de aplicación la normativa del art. 23 2º párr. de la
ley 8.904/77, siendo entonces la base regulatoria a considerar para la regulación de honorarios, el importe de la
demanda, sin intereses, al no estar contemplado el agregado de accesorios"(492);
- Lo establecido en el art. 23 "se aplica únicamente a los casos en los cuales se ha rechazado íntegramente la
demanda, mas resulta inaplicable en los que la acción fue acogida parcialmente (S.C.B.A., en 'DJBA', t. 137, p. 779);
sin que importe la circunstancia de que se hubiere desestimado respecto de una de las partes, puesto que
tratándose de un litisconsorcio activo, ello no altera el resultado del juicio, que no es otro que el del progreso parcial
de la demanda (art. 23, citado; art. 88, C.P.C.C.)"(493);
- Habiéndose configurado el mismo supuesto "de rechazo de la demanda contra un codemandado y admisión de
la misma con respecto a otros dos, deberán promediarse prudencialmente las bases que emanan de lo normado por
los artículos 23 y 51 del decreto ley 8.904/77. No procede disponer más de una regulación de honorarios por una
pretensión única que se reclama igualmente a distintos responsables, pues la normativa legal no posibilita tal
solución. En caso contrario, se generaría un enriquecimiento sin causa al efectuarse dos regulaciones en base a un
solo interés defendido; es decir, se duplicaría la deuda que el obligado al pago debería satisfacer con respecto al
letrado ganador por una única pretensión (art. 499 del Código Civil). No deben efectuarse dos regulaciones de
honorarios al letrado apoderado de la parte actora, una por el rechazo de la acción y otra, por el acogimiento contra
los restantes demandados. En consecuencia, los estipendios se determinarán de acuerdo al resultado del pleito que
defendieron y a las pautas contenidas en los artículos 21, 23 y concordantes del decreto ley citado"(494);
- Si hay litisconsorcio, activo o pasivo "el monto del juicio a los efectos de la regulación de honorarios estará en
función del interés particular de cada uno. No necesariamente, la base regulatoria a tomar en cuenta para fijar los
honorarios de todos los profesionales actuantes debe ser la misma. En tal sentido, la propia ley arancelaria
establece expresamente que 'cuando haya litisconsorcio la regulación se hará con relación al interés de cada
litisconsorte' (art. 21, 2do. párrafo, ley 8.904). En este caso habiéndose rechazado la demanda con relación al
patrocinado por el apelante, resulta de aplicación la normativa del art. 23, 2do. párrafo de la ley 8.904, siendo
entonces la base regulatoria a considerar para la regulación de sus honorarios, el importe de la demanda, sin
intereses, al no estar contemplado el agregado de tales accesorios"(495);
- "La determinación arancelaria deberá guardar relación, por una parte, con el interés que ha defendido el letrado
y, por otra parte, teniendo en cuenta que en este caso particular se configura el supuesto de rechazo de la demanda
contra un codemandado y admisión de la misma con respecto a otros dos, no resulta jurídicamente viable que por
una pretensión única que se reclama igualmente a distintos responsables, habilite al órgano jurisdiccional para
realizar por ello mas de una regulación de honorarios habida cuenta que la normativa legal no posibilita tal solución y
que, en caso contrario, se generaría un enriquecimiento sin causa al efectuarse dos regulaciones en base a un sólo
interés defendido; es decir, se duplicaría la deuda que el obligado al pago debería satisfacer con respecto al letrado
ganador por una única pretensión (art. 499 del Código Civil). Ello así, en definitiva, no pueden efectuarse dos
regulaciones de honorarios por el rechazo de la acción y por el acogimiento contra los restantes demandados, sino
que, en este supuesto, la regulación debe hacerse según el interés de cada litisconsorte"(496);
- Honorarios del letrado del tercero: el reclamo del pago de honorarios que formuló el abogado del citado como
tercero contra el demandado fue rechazado, porque se entendió que "una manifestación por la cual se asumiría una
obligación mayor que la que surge de la sentencia, debe interpretarse con carácter restrictivo. Es que tratándose de
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 8/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
estipulaciones que implican la asunción de una obligación -en el caso imposición de costas que no surgen de la
sentencia con relación al tercero- la existencia de la misma ha de ser clara y precisa y su interpretación restringida,
para no crear una limitación a los derechos y libertades, pues si se trata del agravamiento de la situación patrimonial,
en caso de duda debe estarse por la situación menos gravosa del presunto deudor (arts. 19 Const. Nac.; 499 y 910
Código Civil; 218 inc. 7mo., Cód. Comercio).- Bien sostuvo el sentenciante (sic) de primera instancia que no puede
pretenderse el pago de las costas entre codemandados perdidosos que se encuentran en igualdad de posición,
debiendo en su caso cada uno cargar con los honorarios de sus respectivos representantes. En función de este
discurrir, no cabe sino concluir que los profesionales que asistieron al tercero, no pueden reclamarle los estipendios
al restante codemandado desde que ambos revistieron la calidad de vencidos frente al actor (art. 75 Código
Procesal)"(497);
- Obligaciones cambiarias: no es aplicable el segundo párrafo del art. 21 "cuando como en el caso se ejecutan
obligaciones cambiarias, realizándose el reclamo en forma solidaria a varios obligados. El interés del conjunto de los
litisconsortes coincide en tal caso con el monto íntegro del reclamo"(498);
- Progreso parcial de los daños y perjuicios: lo dispuesto en el art. 23, conforme la doctrina de la SC Buenos
Aires, "resulta aplicable únicamente en los casos de desestimación 'in totum' de la pretensión, situación a la cual no
es equiparable el supuesto en el que la acción prospera contra un codemandado y su citada en garantía y se
rechaza respecto de otros. En esta hipótesis, el monto admitido en la sentencia representa el valor realmente
comprometido y defendido por el litisconsorcio pasivo"(499);
- Sustitución de cautelar: no se admitió el pedido de regulación de honorarios fundado en "que el bien inmueble
ofrecido en sustitución de la cautelar trabada por el coactor, beneficiaría al resto de los litisconsortes, y a su vez
resultaría suficiente para asegurar el incuestionado monto estimativo de honorarios que se cautela en el presente
incidente; ya que a la luz de las constancias de autos y en orden a la regla general estipulada por el art. 75 del
CPCC., dada la naturaleza de la obligación que se pretende asegurar, no se estaría en presencia de un caso de
solidaridad -como insinúan los disconformes-, sino antes bien, frente a un caso de una obligación simplemente
mancomunada, en la que las costas se distribuyen individual y proporcionalmente entre los litisconsortes (arts. 690,
699 y concs. del Cód. Civil)"(500).

V. P

Al final de la norma que comentamos, se establece que "en los procesos de jurisdicción voluntaria, a los
fines de la regulación, se considerará que hay una sola parte".
El ordenamiento nacional prevé la misma solución (art. 21, ley 27.423).
Es decir que, en un proceso voluntario como es la sucesión o una ausencia como fallecimiento, la
regulación que dispone la norma arancelaria especial (art. 9° y 35), cuando el letrado interviene por más de un
heredero o causahabiente, es decir que corresponde regular por las tareas comunes como si fuera una sola
parte, sin incremento alguno.

Art. 22.—
Con prescindencia del contenido económico del asunto, la regulación del o de los
profesionales de cada parte, no podrá ser inferior a siete (7) Jus, cualquiera fuese su actividad y el
órgano jurisdiccional de que se trate.

I. R

Se cambia el inicio de la norma, pues antes decía: "En ningún caso, la regulación podrá ser inferior...".
Ahora establece que, más allá de la apreciación económica del asunto, la regulación no puede ser inferior a 7
Jus (antes 4 Jus). El texto derogado decía: "En ningún caso, la regulación podrá ser inferior...".
No encontramos fundamentos para la eliminación de la frase, pero en definitiva creemos que no altera el
sentido de la norma, fijando una regla que el legislador quiso que siempre sea tenida en cuenta.
Además, aclara que el mínimo será para el o los profesionales de cada parte. Es decir que, en el caso de
que por una parte intervenga más de un letrado, deberá dividirse el mínimo de 7 Jus entre estos, según la
importancia de la tarea y su condición de abogado apoderado, patrocinante o procurador. La legislación
anterior no hacía referencia al tema; por ello la modificación es positiva debido a que aclara el caso.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d7790… 9/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

El ordenamiento derogado, luego de establecer la regulación mínima (4 Jus) decía al final: "... Cualquiera
sea el Tribunal donde el profesional haya actuado". Ahora se cambió la redacción y dice "... cualquiera fuese
su actividad y el órgano jurisdiccional de que se trate". La diferencia está dada porque antes hacía referencia al
tribunal y ahora al órgano jurisdiccional, por lo cual ahora también queda incluido el Registro Público de
Comercio.
Y aquí se plantea una contradicción, pues el art. 9° apart. I.2. inc. b) establece que, por los trámites de
rúbrica de libros de comercio, se regularán 6 Jus.
Salvo este caso, no hay regulaciones inferiores a 7 Jus, excepto por trabajos extrajudiciales (art. 9° apart.
II).

II. R

La ley dispone mínimos arancelarios tanto en los porcentuales que deben aplicarse según el proceso que se
trate o en la norma que acá comentamos, con el fin de "resguardar el decoro y la dignidad del trabajador
profesional, presuponiendo en la generalidad de los casos, juicios menores en los que el letrado presta
asistencia mediante peticiones útiles al proceso"(501).
Además, no respetar el mínimo arancelario afecta el derecho de propiedad que consagra el art. 17, CN. Así,
la SC Buenos Aires ha dejado sin efecto la regulación de honorarios "que no llega a cubrir el mínimo legal,
teniendo en cuenta el monto atribuido al proceso y las etapas cumplidas en él"(502). En el mismo sentido se ha
dicho que debe descalificarse la resolución por apartamiento legal manifiesto que toma "como monto del
'principal' la suma de honorarios cuya ejecución se persigue, la aplicación de las pautas regulatorias arrojara -
cualquiera fuera el punto de la escala que se tomara como referencia- un estipendio por debajo del mínimo
establecido en el art. 22 del decreto ley 8.904/77"(503).
La regulación mínima de 7 Jus es tanto para el o los letrados de la parte vencedora como perdidosa, ello
porque la norma se refiere a la regulación "de cada parte".
Los honorarios deben ser fijados proporcionalmente "al monto del litigio o proceso, pero estableciendo un
tope mínimo, que en ningún caso puede reducirse, aun en la hipótesis que el honorario resulte superior al
contenido económico del asunto, estableciéndose de esa manera una retribución mínima para el profesional
pero referida al monto del proceso, no correspondiendo confundir dicho mínimo con cada regulación parcial
que se efectúe"(504).
También se ha considerado que "si bien es cierto que un honorario desproporcionado con el monto del litigio
puede violar la garantía constitucional de la propiedad privada, no es menos cierto tampoco que, en
situaciones límites donde la cuantía del asunto es de escasa trascendencia -y que son precisamente las que
dan lugar a discusión- el no reconocimiento del emolumento que corresponde al profesional, atento la jerarquía
del trabajo realizado, puede llegar a configurar también, de su lado, un cercenamiento de la garantía de la
propiedad -art. 17CN- que resulta comprensiva de la titularidad de todo derecho patrimonial y por ende, de los
honorarios devengados"(505).
Ha sido preocupación especial del legislador que los mínimos arancelarios se cumplan al momento de
regularse los honorarios. Tanto es así que, en la última parte del art. 16, sienta las siguientes reglas:
1) Solo pueden disminuirse por resolución fundada en los incisos b), g) y/o j) del art. 16;
2) Son nulas las regulaciones inferiores a los mínimos arancelarios legales;
3) En caso de incumplimiento, el juez incurrirá en mal desempeño (art. 21ley 13.661 y modificatorias)(506).
Ahora bien, si se trata de un juicio de cobro de pesos, el profesional podría solicitar la regulación mínima
(art. 17)(507), o el juez podrá aplicar el porcentaje mínimo del 10% (art. 21), conforme las circunstancias del
caso y fundado en lo dispuesto en el art. 16, pero con la salvedad de que la regulación no puede ser inferior a
los 7 Jus, ello bajo pena de nulidad.
En cambio, si se trata de asuntos no susceptibles de apreciación pecuniaria, la ley establece los honorarios
mínimos (ejs. divorcio 40 Jus, art. 9° apart. I inc. a) y también por la actuación extrajudicial(508). Por ello, el
tribunal deberá fijar los aranceles mínimos expresamente previstos por la ley, tema con respecto al cual nos
remitimos al comentario de la citada norma.
Recordemos que, en materia de procesos concursales, la legislación especial establece un piso mínimo
retributivo de tres sueldos de secretario de primera instancia (art. 267, LCQ).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 10/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

El mínimo que establece el art. 22 (7 Jus) es por las tareas cumplidas en todo el juicio, y no por actos
procesales aislados. Así lo ha dicho la jurisprudencia al decidir que "el art. 22 de la ley 14.967 dispone que la
regulación del profesional de cada parte, no podrá ser inferior a siete (7) Jus, cualquier fuese su actividad y el
órgano jurisdiccional de que se trate. En atención a que dicho canon resulta análogo -con excepción del
monto- al anterior regulado por el dec.-ley 8.904/77, entendemos que los postulados de la doctrina y la
jurisprudencia a su respecto resultan aplicables a los parámetros del nuevo, por lo que 'el art. 22 LHP,
contempla todos los trabajos correspondientes a un proceso determinado de principio a fin y no a las
actuaciones únicas o aisladas (...)'"(509).
Como dijimos, la regulación mínima de 7 Jus deberá ser por los trabajos realizados por el letrado si intervino
en la totalidad del proceso pero, si cumplió tareas solo en alguna de las etapas procesales que prevé el art. 28,
LHA, deberá regularse en proporción al total.
Se ha resuelto que "la aplicación del mínimo legal del art. 22 del dec. Ley 8.904/77, opera cuando no hay en
autos una base pecuniaria establecida a los fines regulatorios"(510), pero en nuestra opinión la ley es clara al
decir: "Con prescindencia del contenido económico del asunto".
Si las partes convienen los honorarios por debajo del mínimo legal, "cobra virtualidad y es plenamente eficaz
entre ellas (artículo 1197 del Código Civil) no así respecto de la Caja de Previsión para Abogados de la
provincia de Buenos Aires frente a quien lo acordado resulta inoponible en este caso (arts. 12, 20, 21 y cctes.
de la ley 6.716); debiendo el obligado al pago responder frente a ella por el mínimo de la escala arancelaria
local"(511).
Recordemos que la Caja de Abogados "es parte legítima en todo juicio o trámite administrativo que se
sustancie en el territorio de la provincia, a los fines de controlar y asegurar el cumplimiento de esa ley"(512).

III. P

La decisión judicial que se aparte de la "media de la escala" arancelaria (porque su resultado podría
ocasionar una evidente desproporción con el valor económico del asunto, arroje una regulación abusiva con
desmedro al derecho de propiedad, no se ajuste a la tarea cumplida de acuerdo con las pautas que establecen
los arts. 15, 16, 28 y concordantes y se desvirtúe el espíritu del ordenamiento arancelario) debe estar
debidamente justificada en las circunstancias del caso y fundada en derecho, ya que de lo contrario acarreará
la nulidad.
Así se ha resuelto que la "determinación de los honorarios debe ser proporcional, no sólo con el monto de la
condena, sino además con la naturaleza de la labor cumplida y la complejidad de la cuestión debatida (art. 16)
respetándose el derecho de propiedad de los justiciables, por lo que cabe en el caso coincidir con los valores
fijados por el a quo, pese a ser inferiores al mínimo previsto por la ley 8.904 en su art. 22"(513).
El art. 16 prevé la posibilidad de que el juez regule los honorarios del profesional que actuó por la parte
vencedora por debajo de la media de la escala del art. 21, a cuyo fin el juez podrá fundar la resolución, por
ejemplo, en el escaso valor, mérito, calidad jurídica de la labor desarrollada, que no cumplió con actuaciones
esenciales para el desarrollo del proceso, que realizó solo tareas de mero trámite y/o la tardanza empleada por
el profesional, imputable a este, en la solución del litigio (cit. art. 16 incs. b), g) y/o j). Si así no lo hace, la
decisión será nula.
Es decir que en estos casos la ley admite que el juez pueda aplicar porcentajes inferiores a la "media de la
escala del art. 21", con el piso del 10%.
A modo de antecedentes, podemos recordar que el art. 271 de la Ley de Concursos y Quiebras (LCQ)
dispone que, si la aplicación de la escala arancelaria arrojara honorarios desproporcionados, los emolumentos
deben ser estimados sin atender a ese mínimo y "en función de los trabajos realizados y de los bienes
considerados, procurando no traspasar el límite del 12 % del activo"(514).
Además, esta disposición es concordante con lo establecido por el art. 277 de la LCT que contiene un
párrafo similar y es coincidente con el principio general que enuncia el art. 13 de la ley 24.432.
Teniendo en cuenta tales referencias, cabe preguntarse si es posible regular honorarios por debajo de 7 Jus.
Las soluciones que se pueden aplicar son variadas; veamos las siguientes:
1. Límite a la responsabilidad por costas judiciales (art. 730 del Cód. Civ. y Com.)
Teniendo como fuente el art. 505 del Cód. Civil, el art. 730 del Cód. Civ. y Com. establece que, si del
incumplimiento de la obligación, cualquiera sea su fuente, derivase un litigio judicial o arbitral, la
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 11/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

responsabilidad por el pago de las costas, incluidos los honorarios profesionales de todo tipo devengados
correspondientes a la primera o única instancia, no debe exceder el 25% del monto de la sentencia, laudo,
transacción o instrumento que ponga fin al litigio. Quedan excluidos los honorarios de los profesionales de la
parte condenada en costas(515).
En el supuesto de que, por aplicación de las leyes arancelarias, se superara el porcentaje (25%), deberán
prorratearse los importes de los honorarios entre los beneficiarios.
La SC Buenos Aires así lo ha entendido en diversos precedentes(516):
- "No corresponde considerar que la limitación establecida en el art. 505, último párrafo, del Código Civil (mod. por
ley 24.432) sólo se refiere a los casos en que media 'incumplimiento de la obligación' y que tal presupuesto no
concurre cuando se desestima la demanda, pues ello importa una exégesis con excesivo apego a la letra de la ley
que desnaturaliza la finalidad que ha inspirado su sanción"(517);
- "La inequívoca finalidad de la reforma introducida por la ley 24.432 al art. 505 del Código Civil -propender a una
disminución general del costo de los procesos judiciales- se vería frustrada con una interpretación restrictiva, que
llevase a sostener que la limitación allí establecida no resulta aplicable cuando la demanda es rechazada. No resulta
coherente y carece de sentido pensar que, habiéndose buscado aquel objetivo, se lo haya pretendido restringir
solamente a los supuestos donde hubiera mediado 'incumplimiento de la obligación', en cuyo caso quedarían fuera
del ámbito de aplicación de la norma un gran número de situaciones, que no puede presumirse hayan querido ser
excluidas como premisas de la evaluación que derivó en la búsqueda de semejante finalidad"(518).
Esta doctrina judicial ha sido aplicada por los tribunales bonaerenses(519).
Por ello, si se regula el mínimo de 7 Jus, posteriormente el deudor condenado en costas podrá solicitar que
se prorrateen las regulaciones hasta el 25% de la condena, conforme lo establece la citada norma(520).
Pero el letrado podrá reclamar el saldo impago de los honorarios como consecuencia del prorrateo, a su
representado o patrocinado como beneficiado por el trabajo(521), aunque esto último en la práctica no es
habitual, ya sea porque el saldo impago es reducido, o porque el profesional no desea ejecutar a su cliente.
Es decir que la aplicación del art. 730 del Cód. Civ. y Com. no garantiza absolutamente a las partes que, en
algún caso, los obligados deban pagar una regulación mínima que no guarde proporción con el contenido
económico del asunto.
2. Facultad judicial de fijar los honorarios por equidad (art. 1255, Cód. Civ. y Com.)
El art. 1255, Cód. Civ. y Com., segundo párrafo, establece que la fijación judicial del precio del contrato de
locación de obra o servicio debe adecuarse a las tareas realizadas por el prestador y que, si por la aplicación
de la ley arancelaria local existiera una evidente desproporción entre la retribución y la importancia de la tarea
realizada, el juez puede fijar equitativamente la retribución (cc. art. 1627 del Cód. Civil).
Lo expuesto es coincidente con lo dispuesto en el art. 277 de la LCT, art. 271 de la LCQ y el art. 13 de la ley
24.432, citados anteriormente.
Conforme a la referencia que hicimos del tema al comentar el art. 16, la calificada doctrina ha explicado que,
cuando se recurra al juez para determinar el monto debido como precio, se incluye una pauta genérica que
exige su adecuación a la labor cumplida, en la cual deberá ponderarse la importancia de la obra o servicio
prestado, las cualidades personales del contratista y el precio determinado. Para el supuesto de que existiera
una evidente desproporción y de que carezca de sustento, aun cuando se aplicaran los aranceles locales, el
juez puede fijar la retribución conforme la equidad. Esta pauta viene a generar una brecha para que los jueces
puedan fundadamente apartarse de las reglas arancelarias locales cuando no se condiga el resultado de su
aplicación con las labores efectivamente desarrolladas(522).
En sentido similar se ha expresado que, en la tarea de fijar honorarios, los jueces deben atender a dos
criterios: 1) la determinación debe adecuarse a la labor cumplida por el prestador y 2) la equidad emerge como
la norma de clausura del sistema previsto para la determinación del precio de estos contratos(523).
Por su parte la SC Buenos Aires se ha expedido destacando que, cuando la determinación de los
honorarios de conformidad a la aplicación de las normas arancelarias que rijan la actividad condujera a una
evidente e injustificada desproporción entre la retribución resultante y la importancia, naturaleza, alcance,
tiempo, calidad o resultado de la labor cumplida, el juez deberá reducirla equitativamente(524).
Para proceder conforme a lo dispuesto en el art. 1255 del Cód. Civ. y Com., se resolvió que "debe
comprobarse una 'evidente' -es decir notoria- e 'injustificada' -esto es inequitativa- desproporción entre la labor
desarrollada y la retribución arancelaria estipulada. Y ello deberá ser debidamente fundado bajo pena de
nulidad, como lo requiere el artículo 15 de la ley 14.967; precepto legal que es de aplicación inmediata dada su
naturaleza eminentemente procesal (art. 7° del Cód. Civ. y Com.)"(525).
En materia de honorarios de mediadores, la jurisprudencia ha recurrido a la aplicación de la mencionada
disposición, con el fin de preservar la proporcionalidad de los honorarios de todos los profesionales
actuantes(526).
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 12/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

En nuestra opinión, la facultad que otorga la ley al juez de reducir equitativamente los honorarios es de
carácter excepcional, supuesto que no se da cuando se trata de la regulación mínima de los 7 Jus porque, aun
cuando no pueda haber proporcionalidad entre el contenido económico del asunto, debe tenerse en cuenta
que se trata de la labor cumplida, encomendada por la parte y con el resultado obtenido ante el órgano
jurisdiccional, habiendo prestado un servicio que resulta innegablemente de utilidad para el litigante (arts. 16,
21, 22, 23, 25, 26, 27, 28 y 34, LHA).
Por ello, no compartimos lo resuelto que cuando "de aplicarse el mínimo previsto en el art. 22 de la ley
8.904/77 su resultado fuere manifiestamente desproporcionado con el valor del litigio, inclusive superándolo, tal
regulación deviene confiscatoria, razón por la cual corresponde su reducción al 33 % del monto en juego"(527).
Asimismo y sin perjuicio de lo expuesto, al comentar el art. 16, debe tenerse en cuenta que la ley tiene
carácter de orden público y que los honorarios son de carácter alimentario(528); en consecuencia el piso
arancelario, en el caso que analizamos debería ser respectado.
3. Inconstitucionalidad
Si se argumentase que el art. 22 es inconstitucional por afectar el derecho de acceso a la justicia y el de
propiedad (arts. 17 de la CN, arts. 15 y 31, Const. Provincial), entendemos que el cambio que introduce el
legislador en cuanto eleva los mínimos arancelarios, por sí no es suficiente para tacharla de tal, porque para
ello sería necesario que fuera absolutamente incompatible con la Constitución Nacional o Provincial,
contraponiéndose manifiestamente con alguno de sus principios(529).
En nuestra opinión, la norma tiene por fin garantizar una remuneración mínima adecuada al ejercicio
profesional de la abogacía, particularmente atento su carácter alimentario (art. 1°) (art. 39 inc. 1°, Const.
Provincial; 14 bis, CN).
No se podría argumentar que reconocer el mínimo arancelario afecta a quienes carecieren de recursos,
porque el acceso a la justicia está garantizado con la concesión del beneficio de litigar sin gastos y sus
alcances son delimitados (arts. 78, 84 y cc. Cód. Proc. Civ. y Com.), además de la asistencia jurídica gratuita
que el Ministerio Publico y el Colegio de Abogados presta a los justiciables.
Por ello no advertimos que el arancel mínimo de 7 Jus sea incompatible con el ordenamiento constitucional,
sin que pueda admitirse que es inconstitucional.
4. Conclusión
Hay antecedentes jurisprudenciales que han reducido la aplicación del mínimo arancelario a menos de un
Jus. En un cobro ejecutivo en el cual la liquidación por capital, intereses y gastos había ascendido a una suma
inferior al valor de los 7 Jus, con cita del art. 1255 del Cód. Civ. y Com., se reconoció a favor del letrado del
ejecutante una retribución inferior a un Jus, que aproximadamente representaba un 10% de la liquidación
aprobada(530).
En sentido coincidente, en una ejecución en la cual la liquidación representaba el 50% del valor de los 7
Jus, con el fundamento legal antes citado, se reguló a favor del abogado de la actora el 0,3 Jus(531).
El anteproyecto de la LHA contenía un segundo párrafo en el art. 22, el cual decía: "... salvo que dicho
mínimo supere el cincuenta (50) por ciento de la suma reclamada", lo cual podría haberse utilizado para casos
como los que venimos comentando, pero finalmente el párrafo propuesto fue eliminado.
En los dos casos citados, el recurso fue interpuesto por la actora. Admitimos que el pedido de reducción del
mínimo podría encontrar justificativo en el incremento del pago de los aportes sociales de los letrados, tal como
ocurre en el caso de cooperativas o financieras que promueven numerosos cobros ejecutivos por sumas
reducidas. Pero entendemos que, para estos casos, se podría aplicar la solución que prevé el art. 18, es decir,
la contratación del profesional en forma permanente mediante una retribución periódica.
A nuestro criterio debe aplicarse el mínimo del art. 22 sin retaceos, no solo porque se trata de una ley de
orden público, sino por los fines tuitivos de la remuneración tenidos en miras por el legislador. Opinamos que
de esta manera se reconoce la importancia y se dignifica la tarea del profesional mediante su justa retribución.
Podría decirse también que debería haberse mantenido el mínimo de 4 Jus que establecía la derogada
legislación, más aún cuando se ha incrementado el valor de la unidad arancelaria, pero el legislador le
reconoce mayor remuneración sin que pueda decirse que es desproporcionada.

Art. 23.—
En los juicios por cobro de sumas de dinero, la cuantía o monto del asunto a los fines de la
regulación de honorarios, será el total reclamado en la demanda o reconvención. Si la liquidación
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 13/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

final, por todo concepto, fuere mayor, ésta será considerada como base regulatoria.
Los honorarios correspondientes a las pretensiones de la otra parte que hayan sido
desestimadas, deberán ser regulados en forma independiente.
Cuando fuere íntegramente desestimada la demanda o reconvención, se tendrá como valor o
monto del pleito el total reclamado, incluyéndose los intereses si hubieran integrado la
pretensión.
Los jueces sólo podrán apartarse de esta regla si su aplicación estricta arrojara resultados
notoriamente inequitativos, lo que deberá ser fundado debidamente. En esos casos, la base
regulatoria no podrá ser inferior al monto reclamado con más sus intereses reducida en un 50%.

I. R

El nuevo texto, si bien reitera parte del art. 23 del ordenamiento derogado, introduce una novedad muy
importante en el segundo párrafo, en cuanto establece que deben regularse honorarios en forma
independiente por las pretensiones de la contraria que hayan sido desestimadas.
Mantiene el principio del derogado texto en cuanto a que, en procesos de cobro de sumas de dinero, la base
regulatoria es el monto de la demanda o reconvención, salvo que la liquidación (art. 51) arrojase una suma
mayor.
Antes aclaraba que quedaban incluidos el capital, su actualización monetaria, intereses y gastos. Ahora se
refiere a la liquidación final "por todo concepto".
Otro cambio importante es el realizado en el tercer párrafo. Antes, cuando se rechazaba íntegramente la
demanda o reconvención, debía tenerse como base para la regulación el importe reclamado actualizado con
los índices de depreciación monetaria al momento de la sentencia. Ahora, deben incluirse los intereses, lo cual
la jurisprudencia desestimaba, tal como veremos más adelante.
Por último, se agrega un párrafo en el cual, si el juez estima que la base del monto e intereses de la
demanda o reconvención desestimada arroja un resultado evidentemente inequitativo, establece que podrá
reducirla hasta el 50%. La decisión debe estar debidamente fundada, tema del que más adelante nos
ocuparemos.

II. B

Conforme lo establece el art. 21, en los procesos susceptibles de apreciación pecuniaria, los honorarios
deben ser regulados de acuerdo con la escala que dicha norma menciona.
Además el art. 51 dispone que el porcentual se aplica sobre el resultado que arroje la liquidación definitiva.
Teniendo en cuenta tales pautas, el art. 23 establece que la base para regular honorarios en los juicios por
cobro de sumas de dinero debe ser por el total de la suma demandada o reconvenida. Pero, si el resultado de
la liquidación es superior, el porcentual arancelario se aplicará siempre sobre su resultado, sea mayor, como
dice la ley, o agregamos, inferior.
El monto del proceso a los fines regulatorios está constituido, cuando progresa la demanda, por el monto de
la condena(532).
Si en la demanda el actor se reservó el derecho a ampliarla a otros importes y luego no se concretó, el
monto del proceso es exclusivamente la suma reclamada(533).
Sin embargo, en aquellos casos en que el monto del juicio tiene una magnitud excepcional, la CS ha
resuelto que, en la determinación de los honorarios, "debe ponderarse también la índole y extensión de la labor
profesional cumplida para así acordar una solución justa y mesurada, que tenga en cuenta que la regulación
no depende exclusivamente de dicho monto -o de las escalas pertinentes- sino de todo un conjunto de pautas
previstas en los regímenes respectivos, que pueden ser evaluados por los jueces, en situaciones extremas,
con un razonable margen de discrecionalidad"(534).
A continuación pasaremos a analizar la base regulatoria cuando la demanda o la reconvención son
rechazadas.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 14/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

III. R

1. Tratamiento de las costas en las leyes procesales


En el ordenamiento procesal el principio rector en materia de costas es que los gastos del juicio deben ser
satisfechos por la parte que resulte vencida, tal como surge de los arts. 68 y 69, Cód. Proc. Civ. y Com. de la
Pcia. de Bs. As., que tiene fundamento en el hecho objetivo de la derrota.
Sin embargo, como excepción, la ley también faculta al juez a eximirla, en todo o en parte, siempre que
encuentre mérito para ello, debiendo fundar su decisión, bajo pena de nulidad (arts. 68 y ss. cit.).
Asimismo prevé que, en caso de vencimiento parcial y mutuo, "las costas se compensarán o se distribuirán
prudencialmente por el juez en proporción al éxito obtenido por cada uno de ellos" (art. 71, Cód. Proc. Civ. y
Com.).
En el proceso ejecutivo las costas del juicio estarán a cargo del vencido "con excepción de las
correspondientes a las pretensiones de la otra parte que hayan sido desestimadas", aclarando que en caso de
que proceda la excepción de pago parcial "al ejecutado se le impondrán sólo las costas correspondientes al
monto admitido en la sentencia" (art. 556 del Cód. Proc. Civ. y Com.).
De manera similar en el procedimiento laboral se establece que las costas están a cargo del vencido, pero
que podrá ser eximirlo "en todo o en parte cuando [el tribunal] hallare mérito para ello, expresando los motivos
en que se funda. En el caso de acumulación de acciones, las costas se impondrán en relación al éxito o
fracaso de cada una de ellas" (art. 19, ley 11.653).
En el procedimiento penal(535) y en el contencioso administrativo(536), se prevén disposiciones similares.
2. Nueva solución
Conforme referenciamos anteriormente, los honorarios se regulan tomando como base el monto de la
demanda o reconvención, salvo que el resultado de la liquidación definitiva fuera mayor, en cuyo caso esta se
toma como base regulatoria.
Un tema que se planteaba durante la vigencia de la anterior legislación era que, en aquellos casos que el
abogado actuaba con celo profesional en defensa de los derechos del demandado o reconvenido, y lograba
que se rechazara parte de la acción por cobro de pesos, los honorarios se regulaban por el monto que
prosperaba la demanda o reconvención, sin tener en cuenta la suma desestimada.
Por ejemplo, si se trata de una demanda mediante la cual se reclama el pago de diferentes impuestos, como
puede ocurrir en los pedidos de revisión concursal o cobro de varias facturas, si alguno de estos reclamos
independientes entre sí son desestimados, el ordenamiento arancelario anterior no contenía solución alguna.
En dichos casos las costas deben ser impuestas a las partes de acuerdo con el resultado de cada pretensión.
Lo expuesto no es aplicable a los juicios por daños y perjuicios por un accidente de tránsito pues, como
desarrollaremos en el subtítulo siguiente, no se trata de distintas pretensiones, sino de una causada por un
solo hecho.
Así, se ha resuelto que, cuando "la demanda prosperó por un solo pagaré con costas a la ejecutada y se
rechazó respecto de otro, con costas al actor, corresponde hacer dos regulaciones de honorarios por
separado: una por la pretensión que prosperó y otra por la rechazada, cuya base económica para el primero es
la liquidación aprobada y para el otro el monto del capital reclamado"(537).
Ahora, se agrega un párrafo que resuelve el problema al disponer que los honorarios correspondientes "a
las pretensiones de la otra parte que hayan sido desestimadas" debe regularse en forma independiente.
No podemos dejar de mencionar que, sobre este tema, la jurisprudencia tenía decidido lo siguiente:
- Litisconsorcio: si se rechaza la demanda contra un codemandado y se admite contra otros, "deberán
promediarse prudencialmente las bases que emanan de lo normado por los artículos 23 y 51 del decreto ley
8.904/77. No procede disponer más de una regulación de honorarios por una pretensión única que se reclama
igualmente a distintos responsables, pues la normativa legal no posibilita tal solución. En caso contrario, se
generaría un enriquecimiento sin causa al efectuarse dos regulaciones en base a un solo interés defendido; es decir,
se duplicaría la deuda que el obligado al pago debería satisfacer con respecto al letrado ganador por una única
pretensión (art. 499 del Código Civil). No deben efectuarse dos regulaciones de honorarios al letrado apoderado de
la parte actora, una por el rechazo de la acción y otra, por el acogimiento contra los restantes demandados. En
consecuencia, los estipendios se determinarán de acuerdo al resultado del pleito que defendieron y a las pautas
contenidas en los artículos 21, 23 y concordantes del decreto ley citado"(538).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 15/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
- Litisconsorcio: debe "guardar relación, por una parte, con el interés que ha defendido el letrado y, por otra parte,
teniendo en cuenta que en este caso particular se configura el supuesto de rechazo de la demanda contra un
codemandado y admisión de la misma con respecto a otros dos, no resulta jurídicamente viable que por una
pretensión única que se reclama igualmente a distintos responsables, habilite al órgano jurisdiccional para realizar
por ello más de una regulación de honorarios habida cuenta que la normativa legal no posibilita tal solución y que, en
caso contrario, se generaría un enriquecimiento sin causa al efectuarse dos regulaciones en base a un solo interés
defendido; es decir, se duplicaría la deuda que el obligado al pago debería satisfacer con respecto al letrado ganador
por una única pretensión (art. 499 del Código Civil). Ello así, en definitiva, no pueden efectuarse dos regulaciones de
honorarios por el rechazo de la acción y por el acogimiento contra los restantes demandados, sino que, en este
supuesto, la regulación debe hacerse según el interés de cada litisconsorte"(539).
3. Progreso parcial de la indemnización en los juicios por daños y perjuicios
Dijimos que, en el caso de rechazo total de la demanda o reconvención, la regla general en materia
arancelaria es que debe computarse la totalidad de la suma reclamada, más intereses. Pero este principio no
se aplica en el supuesto de que, en un juicio por daños y perjuicios, algunos de los rubros de la indemnización
no prosperen(540).
La explicación la encontramos en que la causa de la obligación, en principio, es única, es decir, el hecho
dañoso.
En virtud de un accidente de tránsito en el cual habían intervenido varios vehículos, se accionó contra varios
sujetos. La demanda prosperó respecto de unos y se rechazó con relación a otros. En principio las costas
deben imponerse en función del principio objetivo de la derrota (art. 68, Cód. Proc. Civ. y Com.). Pero se
resolvió que no corresponde una doble regulación al letrado del actor por la postulación que progresa y por la
que es rechazada, sino que se debe realizar una única regulación, razón por la cual los honorarios deben
unificarse y considerarse como correspondientes a una sola regulación(541).
La SC Buenos Aires trató el tema en juicio en el que se reclamaba el pago de la suma asegurada en la
póliza frente a la pérdida total del vehículo asegurado, con más los daños y perjuicios sufridos. En primera
instancia la acción fue rechazada pero, apelada la sentencia, la Cámara Civil y Comercial bahiense revocó la
sentencia e hizo lugar al cobro de la póliza, pero rechazó el reclamo por lucro cesante. Las costas fueron
impuestas en un 40% al actor y el resto a la demandada, con fundamento en el vencimiento parcial y mutuo.
Ello motivó que el actor interpusiera recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. En lo que aquí interesa, el
Máximo Tribunal dijo, con respecto a las costas del proceso, que:
- "... la demanda ha sido acogida (aunque no prospere en la medida pretendida por el actor) es pues de aplicación
el art. 68 del Código Procesal Civil y Comercial, que las impone a cargo del vencido. La actividad defensiva de la
parte demandada aparece contraponiendo las consecuencias del ejercicio de la acción, mas ello no implica una
reconvención, ni quita al accionado su carácter de vencido".
- "Esta Corte ha sostenido que 'El principio sentado en el art. 68 del Código Procesal, que establece la imposición
de costas al vencido, tiende a lograr el resarcimiento de los gastos de justicia en que debió incurrir quien se vio
forzado a acudir al órgano jurisdiccional en procura de la satisfacción de su derecho. De ahí que, la circunstancia de
que la demanda no prospere en su totalidad no quita al demandado la calidad de vencido a los efectos de las costas,
pues la admisión parcial de la demanda no resta relevancia a la necesidad de litigar a la que se vio sometido el
accionante' (del voto del doctor Soria en. C. 99.149, sent. del 2-III-2011; en similar sentido, C. 106.933, sent. del 5-
IX-2012; entre otras)".
- "Ello así, se aprecia la atendibilidad del reproche que alza el impugnante en este punto, por lo que propongo
hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario interpuesto y, en consecuencia, revocar la sentencia impugnada
en lo atinente a los gastos causídicos, imponiendo las costas de primera y segunda instancia a la demandada
vencida..."(542).

IV. R

La norma que acá comentamos fija como principio general que, en los casos de demandas o
reconvenciones por cobro de sumas de dinero que sean desestimadas íntegramente, la base regulatoria será
el total reclamado, incluidos intereses si hubieran integrado la pretensión.
Así, los tribunales han venido decidiendo con respecto a los siguientes casos:
- Beneficio de litigar sin gastos: para la regulación de honorarios en estos incidentes debe tomarse "el monto de la
demanda del juicio principal y de ninguna manera el objeto perseguido con la obtención de tal beneficio. La
circunstancia que a su respecto se haya declarado la caducidad, asimilable al rechazo, hace jugar la clara normativa
contenida en el 2º párrafo del art. 23 de la ley 8.904"(543). Cabe aclarar al respecto que, para regular en el incidente
del beneficio de litigar sin gastos, se aplica el art. 47.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 16/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
- Caducidad de instancia: este supuesto es análogo al de rechazo de demanda, por lo tanto debe aplicarse el art.
23, LHA(544). Por ello "debe tomarse el monto de dicha acción a los efectos de la base regulatoria. El escrito
acusando la misma debe considerarse comprendido dentro de los previstos por el art. 28 inc. b ap. 2º de la D-L
8.904/77. Hace al trámite del proceso principal, por lo cual no puede ser pasible de una remuneración accesoria de
la dispuesta para los incidentes"(545);
- Consignación de alquileres: cuando en estos procesos media rechazo de la demanda, "el monto del juicio a los
fines de la tarifación profesional será el de las sumas consignadas debidamente actualizadas (art. 23 Dec. Ley
8.904)"(546);
- Desistimiento del proceso: si el proceso finalizó por este supuesto "... y que las costas del juicio serían
soportadas en el orden causado, a los fines regulatorios la situación quedó plenamente asimilada al supuesto de
rechazo íntegro de la demanda(547). En otro caso similar, se dijo que debía asimilarse a la situación de rechazo
íntegro de la demanda(548);
- Excepción de prescripción: si dicha defensa es admitida, los honorarios deben regularse tomándose la cantidad
reclamada en la demanda(549);
- Incidente de revisión: cuando la acción es desestimada, debe tenerse como base para la regulación el monto
pretendido en la demanda(550).
- Monto indeterminado: en estos casos, en el cual ha mediado rechazo de la demanda, corresponde estimar la
misma "mediante un informe contable presentado por la accionada vencedora en el pleito, en la medida que dicho
informe no sea cuestionado, en su procedencia, por la contraria"(551);
- Rechazo de la citación en garantía: en el supuesto de que se "desestime la citación en garantía, no debe
asimilarse al rechazo total de la demanda, excepto que la aseguradora haya sido demandada en forma directa. Por
ello, 'el monto del juicio para el letrado de la aseguradora citada en garantía está representado por la condena que
eventualmente hubiera sido extensible a aquélla'"(552);
- Rechazo reconvención: en este caso la SC Buenos Aires ha dicho que, a los fines arancelarios, deberá tenerse
en cuenta la totalidad de la suma reclamada; "tal principio no es aplicable sin más a los juicios por daños y perjuicios,
por consiguiente, cabe atender a la cifra que razonablemente hubiera podido corresponder a la víctima de haber
prosperado la acción -o reconvención-, sobre la base de los hechos invocados, adecuada al mérito, la extensión, la
naturaleza y la importancia de la labor profesional realizada"(553);
- Transacción: se ha dicho que, el en el caso en que se haya llegado a una transacción, su valor no debe ser
tenido en cuenta a los fines arancelarios, con respecto a "un codemandado cuya defensa fue exitosa (se rechazó la
demanda en su contra), y que por tanto no participó del acuerdo de pago suscripto entre otro codemandado y la
parte actora. Que exista una acumulación subjetiva de acciones (art. 88 del C.P.C.C.) significa que cada una de ellas
puede tener un modo de terminación diverso (sentencia favorable o desfavorable, transacción, etc.) y en
consecuencia monto diverso a los fines arancelarios"(554).
Habiéndose promovido actuaciones por el reclamo, U$S 307.560 por la prestación de servicios
profesionales pactados por el desempeño de un albacea testamentario y como asesor impositivo contable en
un trámite sucesorio, en primera instancia se rechazó la demanda íntegramente por interpretar inexistente la
calidad de albacea del actor e incumplidas las tareas encomendadas como asesor. La sentencia fue
confirmada por la Cámara; se estableció que, en la etapa de ejecución, se tarifaran las tareas reconocidas con
derecho a retribución y se fijaran los intereses que devengaría la suma resultante. Según la pericia realizada
por un contador público, se estimaron dichos trabajos en $ 8310,84; se informó que dicha suma se encontraba
cancelada en exceso por los pagos a cuenta realizados por la demandada.
Tomándose como base arancelaria tal suma ($ 8310,84), se regularon los honorarios. A tal fin se argumentó
que no era aplicable el art. 23 del dec.-ley 8904/77 y, por lo tanto, no se tomó como valor económico del pleito
el importe establecido en la demanda, pues no se trataba de un caso de rechazo total de la acción, sino ante
una pretensión acogida de modo parcial.
Los letrados dedujeron recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, que la SC Buenos Aires resuelve,
luego de que así lo decidió la CS, interpretando que era de aplicación el citado art. 23 porque el actor había
iniciado una acción de cobro de dólares estadounidenses luego rechazada en lo sustancial. Agregó que, si
bien la Cámara había reconocido la existencia de tareas con derecho a remuneración y ordenado su valuación,
conforme del dictamen pericial surgía que la demandada no adeudaba ninguna contraprestación; por el
contrario: existía un saldo a su favor.
Luego agregó que
- "En lo que respecta a la aplicación del aludido dispositivo legal, esta Corte ha expresado que resulta írrito que al
amparo de una interpretación literal del mismo queden convalidadas situaciones de manifiesta iniquidad: una
pretensión indemnizatoria desmesurada y fuera de toda correspondencia con las reparaciones fijadas por los
tribunales tanto provinciales como nacionales, se transforma en base regulatoria a partir de la cual se fijan
honorarios que, por ello, resultan inmoderados y extremos, con el agravante de que -en razón de la solidaridad
establecida por el art. 58 la ley arancelaria-, terminan siendo abonados por la parte que salió airosa del juicio. En
esos casos la demandada habrá obtenido una victoria pírrica, y probablemente le hubiera convenido perder el juicio
por una suma ínfima que ganarlo de esa manera (conf. causa Ac. 67.487, "Enrique", sent., 14-II-2001)".
- En la misma línea se ha dicho que, en situaciones excepcionales, sujetarse sin más al quantum expresado
estimativamente en la demanda como base regulatoria conduciría a una solución despojada de la necesaria
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 17/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
ponderación de las circunstancias relevantes de la litis. De esa manera, para evitar una determinación desmesurada
-y, por ende, irrazonable- (arts. 17, 33 y concs., Const. Nac.), los estipendios de los profesionales actuantes deben
fijarse en función del monto que verosímilmente hubiera correspondido al actor de haber prosperado su reclamo
(conf. causas C. 95.112, "Cabuli", sent. de 17/11/2008; C. 88.619, "Silva", sent. de 18/11/2009 y C. 117.292,
"Salinas", sent. de 1/4/2015).
- "En consecuencia, a los fines de la determinación de los estipendios profesionales deberá tomarse como base
de cálculo el monto reclamado en el libelo de inicio" [U$S 307.560].
Por ello y conforme el art. 23 del dec.-ley 8904/77, se revocó la sentencia de segunda instancia, ordenando
que se realizara una nueva regulación tomando la base arancelaria mencionada(555).

V. C

El ordenamiento arancelario anterior no hacía referencia acerca de, si en caso de rechazo de la demanda o
reconvención, debían incluirse los intereses en la base para regular los honorarios(556).
La jurisprudencia mayoritaria no admitía la inclusión de intereses(557).
En la actualidad los intereses deben ser tenidos en cuenta, siempre que hayan sido solicitados en la
demanda o reconvención rechazadas.

VI. B

Otra novedad es que en los casos en que la demanda o reconvención sean desestimadas y el monto arroje
un resultado notoriamente inequitativo, el juez podrá apartarse de su resultado, para lo cual deberá fundar la
decisión, en cuyo caso no podrá ser inferior al 50%(558).
Lo que no está claro es si la reducción a la mitad se refiere al monto reclamado e intereses, o solo a los
últimos.
Según la redacción, parecería incluir ambos conceptos, pero interpretamos que la reforma ha tenido en
cuenta solo los intereses con el fin de cambiar la doctrina de la SC Buenos Aires, en cuanto tenía dicho que,
en caso de rechazo de la demanda o reconvención, no debían ser incluidos en la base regulatoria. Con
respecto al monto de la demanda o a la reconvención, no hay motivos para que, en caso de que sea excesiva,
pueda ser reducida a la mitad, pues este tribunal tiene dicho en este caso que deberá estimarse
razonablemente "lo que hubiera podido corresponder a la víctima de haber prosperado la acción -o
reconvención-..."(559).
Por ello, opinamos que la reducción está referida solo a los intereses, dejando la alternativa de que, en el
caso de que su aplicación arrojara una suma excesiva, se redujeran a la mitad, pero sin duda el tema es
opinable.
Además, si se interpretara lo contrario, en un reclamo por cobro de facturas, podría reducirse la base
aunque no llevase intereses, solución que no compartimos.
La CS resolvió que "la onerosidad de los servicios que el abogado haya prestado, no admite como único
medio para satisfacerla el apego a las escalas de los aranceles respectivos. Además, la justa retribución que
reconoce la Const. Nac. debe ser conciliada con la garantía, de igual grado, que asiste a los deudores de no
ser privados ilegítimamente de su propiedad al verse obligados a afrontar, con sus patrimonios, honorarios
exorbitantes. Este derecho, que reconoce la Carta Magna, no puede ser invocado para legitimar una solución
que represente un lucro absolutamente irracional, desnaturalizando el principio rector sentado por la
Constitución para la tutela de las garantías reconocidas"(560).
En este sentido y con fundamento en tal antecedente, la SC Buenos Aires ha dicho que "si bien en los casos
de rechazo total de la demanda corresponde a los fines arancelarios computar la totalidad de la suma
reclamada, tal principio no es aplicable sin más a los juicios por daños y perjuicios, por consiguiente, cabe
atender a la cifra que razonablemente hubiera podido corresponder a la víctima de haber prosperado la acción
-o reconvención-, sobre la base de los hechos invocados, adecuada al mérito, la extensión, la naturaleza y la
importancia de la labor profesional realizada"(561).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 18/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Asimismo, ha resuelto que "en situaciones excepcionales, sujetarse sin más al quantum expresado
estimativamente en la demanda, como base regulatoria, conduciría a una situación despojada de la necesaria
ponderación de las circunstancias relevantes de la litis. De tal suerte, para evitar una determinación
desmesurada -y por ende irrazonable- (arts. 17, 33 y concs., C.N.) los estipendios de los profesionales
actuantes deben determinarse en función del monto que verosímilmente le hubiera correspondido al actor de
prosperar su reclamo"(562).
Otros tribunales han aplicado la misma regla:
- Al decir que "aunque se admita el sentido sancionatorio y moralizador que contiene el art. 23 del dec. ley 8.904,
para el supuesto de rechazo de la demanda, dirigido a desalentar la promoción de aventuras judiciales resulta
irritante que ese objetivo se vuelva en contra del vencedor en la contienda, situación que se produce cuando se
conjugan, como en el caso, un reclamo indemnizatorio realizado fuera de toda correspondencia con las reparaciones
fijadas por los tribunales tanto provinciales como nacionales, la 'inmunidad' que otorga el beneficio de litigar sin
gastos y la 'solidaridad' del art. 58 del mismo cuerpo legal"(563);
- Si se trata de "establecer la base regulatoria sobre la cual se fijarán los honorarios de los peritos médicos,
partiendo de la aplicación analógica del Decreto 8.904 en su art. 23 para el caso de rechazo de la demanda, cabe
atender a la cifra que razonablemente hubiera podido corresponder a la víctima, de haber prosperado la acción -o
reconvención- sobre la base de los hechos invocados, adecuada al mérito, la extensión, la naturaleza y la
importancia de la labor profesional realizada (art. 16, decreto ley 8.904)"(564).

Art. 24.—
La regulación de los honorarios se efectuará en su equivalente a la medida Jus, debiendo así
mantenerse, hasta el momento del efectivo pago, a excepción de lo normado en el artículo 54 inc.
b).

I. C

El derogado art. 24 hacía referencia que, a los efectos de la aplicación de la ley, la determinación de la
depreciación monetaria debía realizarse conforme la variación de los índices de precios al consumidor.
Cabe agregar que dicho régimen creó el Jus arancelario con el fin de conservar el valor de los honorarios
mínimos que les correspondía percibir a los abogados en los juicios no susceptibles de apreciación pecuniaria
(art. 9°).
Así, la SC Buenos Aires tenía dicho que
El Jus tiene "un mecanismo propio de actualización, conforme se incrementen las remuneraciones de los
magistrados, que nada tiene que ver con el que indica el art. 24 del dec. ley 8.904/77, aplicable a los demás efectos
del arancel (conf. arts. 21, 22, 23 y ss., 54 inc. a) y concs.)" y agregó que "es incorrecta la aseveración acerca de
que el mecanismo de actualización que prevé el art. 24 del dec. ley 8.904/77 fija la pauta según la cual ha de
calcularse el 'valor Jus' aplicable por imperio de dicha norma; tanto porque dicho art. 24 no dice absolutamente nada
sobre el particular -se refiere al método de determinar la depreciación monetaria a los efectos de la aplicación del
estatuto arancelario-, como por el hecho de que el propio art. 9° expresamente instituye con la denominación 'Jus' la
unidad de honorario profesional del Abogado o Procurador, que representará el uno por ciento (1º) de la
remuneración total asignada al cargo de Juez Letrado de Primera Instancia de la Provincia de Buenos Aires"(565).
Además, el art. 54 del derogado texto ofrecía la posibilidad de que, operada la mora, el profesional podía
optar por: "a) Reclamar los honorarios revaluados con el reajuste establecido en el artículo 24, con más un
interés del ocho (8) por ciento anual. b) Reclamar los honorarios, con más el interés que perciba el Banco de la
Provincia de Buenos Aires en operaciones de descuento".
Pero, a partir de la sanción de la Ley de Convertibilidad 23.928, se prohibió toda clase de actualización
monetaria (arts. 7° y 10) y, en consecuencia, los honorarios de los abogados no pudieron continuar siendo
actualizados mediante los índices de precios al consumidor(566).
Además, la ley 25.561 de Emergencia Económico-Financiera mantuvo la prohibición de toda forma de
indexación o actualización automática de las obligaciones, lo cual fue prorrogado por sucesivas leyes hasta
fines del año 2017(567).
El nuevo ordenamiento arancelario eliminó la disposición referida a la actualización monetaria mediante
índices al consumidor y dispuso que la regulación debe efectuarse en su equivalente en Jus (art. 15 el inc. d),

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 19/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

regla reiterada en el art. 51 en cuanto dispone que, al dictar sentencia, la regulación debe efectuarse en su
equivalente al Jus arancelario.
Se trata de uno de los cambios más importantes en el ordenamiento arancelario, pues con ello se adopta
una unidad de medida que evita la pérdida de valor de los honorarios como consecuencia de las variaciones
en la economía, conservando el poder adquisitivo del arancel pese al transcurso del tiempo, más aún teniendo
en cuenta el carácter alimentario y de remuneración que expresamente consagra la ley (art. 1°, LHA).
Cabe agregar que el art. 54 inc. b) permite que, en caso de mora, el letrado pueda reclamar el pago de los
honorarios convertidos en moneda de curso legal más la tasa activa (art. 552 del Cód. Civ. y Com.).
Por su parte, la legislación arancelaria nacional no ha sido indiferente al fenómeno de la desvalorización,
pues también prevé que la regulación debe hacerse en moneda de curso legal y en UMA, bajo pena de nulidad
(art. 51, ley 27.423).

II. L J

Durante la vigencia de la legislación arancelaria anterior, se planteó el tema de si se podían fijar


emolumentos en la unidad Jus. Hicimos referencia al comentar el art. 9° que ello era de práctica en la justicia
penal y en algunas ocasiones en el fuero de familia. En nuestra opinión, sosteníamos que no era posible. Solo
pueden fijarse en la unidad Jus los estipendios que se regulen bajo las disposiciones de la nueva ley.
En un fallo citado anteriormente, la SC Buenos Aires dijo que
"El monto del honorario fijado judicialmente debe ser expresado en moneda de curso legal, ya que constituye una
obligación de dar sumas de dinero (art. 616 y concs., Cód. Civil). A lo dicho no obsta la base que se haya tenido en
cuenta para determinar la suma resultante, ya que cualquiera fuera ella (la unidad del art. 9°, la escala del art. 21, la
valuación fiscal del art. 35 inc. a), etc.), forzoso es concluir que dicho monto debe ser inequívocamente establecido
en moneda corriente"(568).
Hemos explicado, al comentar el art. 15 bajo el título "IV. Regulación en Jus", que, al sancionarse el régimen
arancelario anterior en 1977, la inflación era muy alta, lo cual se tuvo en cuenta para la creación de la unidad
de medida Jus, equivalente a un porcentaje del sueldo de juez de primera instancia (1%) (art. 9°).
Pero tampoco los sueldos de los magistrados estuvieron exceptuados de la depreciación monetaria; por
ello, mediante la ley 11.593, se estableció que el porcentaje para establecer el valor del Jus debía aplicarse
sobre todos los rubros del sueldo, incluyendo la bonificación por antigüedad.
El actual ordenamiento establece que el juez debe fijar los honorarios en Jus (cfr. arts. 15 inc. d) y 24 de la
LHA), unidad que se conserva hasta que la obligación sea extinguida, excepto que el profesional opte por lo
que establece el art. 54 inc. b), LHA(569).
En nuestra opinión, los honorarios que se fijen bajo el nuevo ordenamiento, entendemos que sería
conveniente consignar el equivalente en pesos, además del valor en Jus, al solo efecto de que el obligado al
pago tenga claro conocimiento de la deuda en moneda de curso legal para su inmediata cancelación.
Agreguemos que, al regular los honorarios, una vez que se aplique el porcentual sobre la base regulatoria
que corresponda, el resultado se debe convertir al valor de la unidad arancelaria, la cual puede arrojar
decimales, aunque alguna doctrina interpreta que se puede redondear la cifra de Jus(570).
En síntesis, si se trata de tareas efectuadas bajo la vigencia de la derogada legislación, los honorarios
deben ser fijados en moneda de curso legal pero, si son posteriores, se fijarán en Jus.
Por último, aclaremos que el Jus arancelario del derogado régimen en lo sucesivo continuará siendo
actualizado con la variación del sueldo del "Juez Letrado de Primera Instancia". Así lo ha decidido la SC
Buenos Aires, porque debe continuar siendo utilizado hasta que se sigan regulando honorarios bajo los
parámetros de la anterior norma(571).

III. E

Operada la mora en el pago de los honorarios, el profesional podrá optar por reclamar el equivalente de los
Jus con más un interés del 12% anual o "b) reclamar los honorarios regulados convertidos al momento de la
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 20/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

mora en moneda de curso legal, con más el interés previsto en el artículo 552 del Código Civil y Comercial de
la Nación". Es decir que la regulación en Jus, a opción del letrado, en un caso se mantiene hasta el efectivo
pago o hasta el momento de la mora, fecha a partir de la cual se convertirá en moneda corriente, todo ello más
los intereses mencionados.
En cuanto a los intereses del art. 552, Cód. Civ. y Com., nos remitimos al comentario del art. 54 de la LHA.

IV. ¿L J ?

Mencionamos que la Ley de Convertibilidad prohibió toda forma de indexación o actualización automática de
las obligaciones. Pese a ello, en algunos casos hubo dudas de si los honorarios quedaban incluidos o no en la
prohibición, tal como veremos a continuación:
1. Tasa de interés en los honorarios
Con respecto a la tasa de interés aplicable a los honorarios en mora, el derogado art. 54 inc. b) establecía
que el profesional en caso de mora podía reclamar el capital más la tasa activa del Banco de la Provincia de
Buenos Aires en operaciones de descuento.
Como consecuencia de la sanción de la Ley de Convertibilidad, la SC Buenos Aires dispuso que los
honorarios profesionales regulados debían devengar desde abril (1991) la tasa pasiva hasta el efectivo
pago(572).
Posteriormente, consideró que "el mecanismo establecido en el art. 54 inc. b) del decreto ley 8.904/1977 a
efectos del cómputo de los intereses correspondientes a un crédito por honorarios profesionales, no es
equiparable a una indexación monetaria, la aplicación de la citada norma no vulnera lo previsto en el art. 7° de
la ley 23.928 (Adla, LI-B, 1752)"(573).
Más tarde cambió la doctrina al decir que la tasa de interés activa del Banco de la Provincia de Buenos
Aires prevista en el art. 54 inc. b) del dec.-ley 8904/1977 "constituye un mecanismo encubierto de actualización
de deudas que debe reputarse desactivado por la prohibición de indexar contemplada en las leyes 23.928 y
25.561 ya que, si bien su aplicación depende de la mora del deudor obligado al pago de honorarios, no trata
solamente de resarcir al abogado acreedor por la indisponibilidad de dinero durante el tiempo de la mora, sino
que además lo protege contra la depreciación monetaria" y aplica la tasa pasiva más alta(574).
En la actualidad, el referido tribunal regula en Jus los honorarios por las tareas realizadas con posterioridad
a la entrada en vigencia de la nueva ley. Si bien esta solución se ajusta al texto legal, interpretamos que
significa aceptar que los honorarios sean expresados en una unidad que permita conservar su valor con el
transcurso del tiempo.
En cambio, en la provincia de Santa Fe se ha declarado la inconstitucionalidad del art. 32 de la ley 6767,
modificada por la ley 12.851 de Aranceles Profesionales porque "instituye el 'Jus' como medida del honorario
profesional, dado que aun cuando el derecho de propiedad pudo tener en la actualización por depreciación
monetaria una defensa eficaz de los derechos patrimoniales en determinados períodos, su perduración sine
die postergaría disposiciones constitucionales expresas que prohíben la indexación"(575).
2. Unidad arancelaria en la ley de honorarios nacional
El art. 51 de la ley 27.423 dispone que, al regular los honorarios, estos deben ser expresados, bajo pena de
nulidad, en moneda de curso legal y en UMA, conforme el valor a la fecha de la resolución judicial. Luego
aclara que "el pago será definitivo y cancelatorio únicamente si se abona la cantidad de moneda de curso legal
que resulte equivalente a la cantidad de UMA contenidas en la resolución regulatoria, según su valor vigente al
momento del pago".
Es decir que adopta similar solución que el ordenamiento bonaerense, al fijar una unidad arancelaria con el
fin de mantener el valor de los honorarios profesionales, con el agregado que es extensivo a los honorarios de
los auxiliares de la Justicia.
3. Créditos de alimentos
En las obligaciones alimentarias, luego de la Convertibilidad, se han aplicado diferentes soluciones para
procurar mantener el valor de la cuota. Algunos tribunales nacionales sostuvieron que estas obligaciones
quedaban comprendidas en la prohibición, pero otros se inclinaron por la solución contraria, lo cual fue resuelto
por un plenario que dijo que no debía admitirse la actualización automática de la cuota alimentaria(576). Sin
perjuicio de ello, posteriores pronunciamientos han interpretado que se trata de obligaciones de valor y por ello
no son alcanzadas por la prohibición.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 21/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

La SC Buenos Aires ha dicho que "los intereses devengados por los períodos desde la mora hasta la
entrada en vigencia del nuevo Código habrán de regirse por la ley derogada y la doctrina de esta Suprema
Corte establecida al respecto, según la cual deben calcularse a la tasa pasiva más alta que paga el Banco
Provincia de Buenos Aires en sus depósitos a treinta días vigente al inicio de cada uno de los períodos
comprendidos y, por aquellos días que no alcancen a cubrir el lapso señalado, el cálculo será diario con igual
tasa. Los intereses devengados a partir de la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial, habrán de ser
calculados a la tasa activa más alta que cobran los bancos a sus clientes, según las reglamentaciones del
Banco Central, conforme lo establece en su artículo 552 CCyC 552"(577).
La jurisprudencia sanisidrense, con el fin de mantener actualizada la cuota alimentaria, dispuso que debe
ser incrementada en la misma proporción en que aumente la cuota del colegio al que concurría el hijo del
demandado(578).
En los tribunales de Río Negro se ha decidido que la cuota de alimentos debe ser actualizada por la
evolución del Jus arancelario provincial, para lo cual la Alzada declaró la inconstitucionalidad de la prohibición
de indexar(579).
4. Créditos laborales
Los créditos laborales también quedaron incluidos en la prohibición de actualización de acuerdo con las
leyes mencionadas.
Pero, debido a su carácter alimentario y a los efectos que provoca la pérdida del valor adquisitivo de la
moneda, la Justicia Nacional del Trabajo dispuso que a los créditos laborales se les aplicara la tasa activa(580).
La ley 11.653 de Procedimiento Laboral en la Pcia. de Bs. As. y sus modificatorias, establece, en el art. 48,
que debe aplicarse la tasa activa, norma que ha sido declarada inconstitucional por la SC Buenos Aires(581).
Dispone que los intereses deben ser calculados con la tasa pasiva más alta que paga el Banco de la Provincia
de Buenos Aires en sus depósitos a 30 días(582).
5. Indemnizaciones por daños y perjuicios
En materia de indemnizaciones por daños y perjuicios, la Justicia Nacional, mediante plenario, admitió la
aplicación de la tasa activa con el objeto que morigerar la prohibición de actualización(583).
Por su parte, la SC Buenos Aires venía reconociendo la aplicación de la tasa pasiva denominada BID del
Banco de la Provincia de Buenos Aires pero, a partir de abril de 2018, fijó una nueva doctrina al decir que
"cuando sea pertinente el ajuste por índices, o bien cuando se fije un quantum a valor actual, tal cual se ha
decidido por la Cámara en la especie, en principio debe emplearse el denominado interés puro [6% anual] a fin
de evitar distorsiones en el cálculo y determinación del crédito"(584).
Los tribunales provinciales, en su mayoría han adherido a esta doctrina de aplicar el interés puro del 6%
anual a partir de que se fije un valor actual. Es decir que, si se reconoce un valor actual mediante fórmulas
matemáticas para establecer la incapacidad física de las personas, desde el infortunio hasta la sentencia, se
debe computar el citado interés. Pero debe tenerse en cuenta que, en el cálculo de la incapacidad, se debe
utilizar la remuneración actualizada o el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil al momento de la decisión
judicial. Es decir que aquí también se toma un valor actual.
6. Préstamos hipotecarios UVI
Mediante la sanción de la ley 27.271 denominada "Sistema de Ahorro para el Fomento de la Inversión en
Vivienda 'Casa de Ahorro'" se crea la unidad de vivienda (UVI). Se trata de un instrumento financiero que tiene
por fin "captar el ahorro de personas físicas y jurídicas o de titularidad del sector público", siendo su destino la
"financiación de largo plazo en la adquisición construcción y/o ampliación de viviendas en la República
Argentina". El valor de referencia está representado por la milésima parte del valor promedio del metro
cuadrado con destino a vivienda en la República Argentina. El valor en pesos de los títulos UVI se actualiza
mediante el índice oficial de costo de la construcción para vivienda unifamiliar, más los intereses pactados(585).
Además, uno de los instrumentos denominados "UVI" son los préstamos hipotecarios UVA ("unidades de
valor adquisitivo") para vivienda familiar única y permanente, que se cancelan al valor actualizado por CER,
que a su vez se basa en el índice de precios del consumidor.
Asimismo, se establece que las disposiciones de esta ley están exceptuadas de lo dispuesto por los arts. 7°
y 10 la Ley de Convertibilidad y de lo dispuesto en el art. 766 del Cód. Civ. y Com.
Como se advierte, en estos casos en los cuales las autoridades están interesadas en promover el
otorgamiento de créditos para fomentar la inversión en vivienda, se permite la actualización de las cuotas de
créditos hipotecarios bancarios mediante los índices oficiales.
7. Conclusión

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 22/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Tales antecedentes ponen de manifiesto que el Jus, equivalente a un porcentaje de la remuneración de los
jueces, permite mantener el valor de los honorarios a través del tiempo, compensando la pérdida del valor
adquisitivo.
Si se compara el incremento del Jus arancelario desde que comenzó a tener vigencia la nueva ley,
transcurridos los primeros 10 meses, a modo de ejemplo, se puede advertir que se incrementó un 30%, al igual
que el sueldo de los jueces, mientras que la tasa pasiva más alta del Banco de la Provincia de Buenos Aires
por el mismo período ha sido del 22,05%. Esta comparación es solo para ilustrar inicialmente acerca del
cambio que se ha hecho, ello más allá de las variaciones que experimente la realidad económica.
Recordemos que los honorarios de los abogados y procuradores son de carácter alimentario y que deben
ser considerados como remuneraciones (art. 1°, LHA), lo cual justifica la necesidad de conservar su valor.
Además la Suprema Corte provincial ha refrendado la aplicación en Jus en diversos antecedentes citados,
poniendo de manifiesto, a nuestro entender, que ha sido no solo para cumplir con el imperativo legal (art. 24),
sino para conservar el valor que ha tenido en mira proteger el legislador.
Asimismo, hay otros casos como los mencionados (alimentos, créditos laborales, honorarios, etc.), en los
cuales la justicia no se ha mostrado indiferente a la depreciación de la moneda, aplicando tasa activa, pasiva
más alta, muy cercana a la anterior o el equivalente a parámetros económicos, con el objeto de preservar el
valor de la obligación. Por todo lo expuesto compartimos la solución legal.

Art. 25.—
En los modos anormales de terminación del proceso, la cuantía del asunto o monto del juicio a
los fines arancelarios, será el total reclamado en la demanda o reconvención incluyendo los
intereses, o el valor de los bienes comprometidos de acuerdo con el artículo 27º, según el caso,
teniendo en cuenta las etapas cumplidas.
En los supuestos de transacción y conciliación, la regulación de honorarios se practicará sobre
el monto total que resulte de las mismas. Dicha base regulatoria solo será oponible a los
profesionales intervinientes en la transacción.

I. F

El régimen derogado solo hacía referencia al caso de la regulación de honorarios en el supuesto de


transacción; debe tomarse como base el monto total que resulte del acuerdo. La misma solución debe seguirse
si se trata de conciliación.
Ello dio lugar a diversos cuestionamientos, en particular si el acuerdo era oponible a los profesionales que
no habían participado en este, tema al que nos referiremos más adelante.
Teniendo en cuenta los planteos que se habían formulado ante la insuficiencia de la norma, el nuevo texto
hace referencia en general a los modos anormales de terminación del proceso, es decir el desistimiento,
allanamiento y caducidad de instancia, tratando por separado la transacción y la conciliación.
En los primeros casos (desistimiento, allanamiento y caducidad), se tomará como base regulatoria(586), si se
trata de juicios por cobro de sumas de dinero, el total reclamado en la demanda o reconvención más los
intereses.
Pese al texto de la ley, que dice que deben incluirse los intereses, ello será viable siempre que hayan
integrado la pretensión, tal como establece el art. 23 con respecto a los juicios por cobro de sumas de dinero
en que se haya desestimado la demanda o la reconvención.
Pero, si el acuerdo versara sobre bienes, se tendrá en cuenta el valor de estos, para lo cual se aplicará el
art. 27, según el caso.
En el resto de los modos anormales de conclusión del proceso (desistimiento, allanamiento y caducidad), se
prevé que, al regular, deberán tenerse en cuenta las etapas cumplidas, de lo cual se ocupa el art. 28. Esto es
lógico, pues el proceso finaliza previamente a la sentencia.
La ley nacional de honorarios también establece que, en la transacción, la cuantía será su monto (art. 22),
disposición que nos parece insuficiente, ya que no aclara si es oponible a los profesionales que no
participaron.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 23/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

En el orden nacional, se establece que, en los supuestos de "allanamiento, desistimiento y transacción,


antes de decretarse la apertura a prueba, los honorarios serán del cincuenta por ciento (50%) de la escala del
artículo 21. En los demás casos [transacción y conciliación], se aplicará el ciento por ciento (100%) de dicha
escala". Luego trata los honorarios de los peritos (art. 24).
Se ha resuelto que los profesionales no pueden oponerse a las transacciones o convenios celebrados por
las partes "pues su derecho se limita al cobro de sus honorarios, de manera que el acuerdo concluido entre los
litigantes -aun sin la intervención de sus profesionales- y homologado por el juez de al causa produce plenos
efectos, sin perjuicio de las regulaciones que pudieren corresponder"(587).

II. T

La jurisprudencia se ha ocupado de los diferentes temas relativos a los honorarios en los casos en que el
proceso finalice por transacción o conciliación:
1. Base regulatoria
- La SC Buenos Aires ha dicho que "deben regularse los honorarios tomándose como 'monto del proceso' el que
surge de la transacción celebrada por las partes poniendo fin a sus pretensiones (art. 25 del dec. ley 8.904)"(588);
- Al momento de regular honorarios en el caso de transacciones, "el valor pecuniario que alcancen las mismas
impone un tope a la retribución del profesional que haya intervenido en ella asesorando a una de las partes, por
cuanto es el valor económico que alcance el negocio el que determinará la extensión de la retribución que aquél
habrá de percibir. Obsérvese que en la ley que regula sobre los honorarios de los abogados, la aplicación de la
unidad arancelaria llamada 'Jus' se hace respecto a los honorarios en asuntos judiciales y extrajudiciales no sujetos
a apreciación pecuniaria (arts. 9°, aparts. I y II y 16 inc. a, D.L. 8.904/77) en tanto que en los sujetos a ella el
honorario se fija en un porcentual sobre su valor económico (art. 21 D.L. cit.), a la par que, en las cuestiones de poca
monta, regulaciones mínimas de 2 y 4 'Jus' que establece el art. 22, se aplican mientras no excedan el 33% de los
valores en juego pues de lo contrario se constituirían en confiscatorias según es reiterada doctrina de esta Sala"(589).
2. Oponibilidad del acuerdo a los profesionales no intervinientes
La SC Buenos Aires en un principio decía que el acuerdo que pusiera fin al proceso no era oponible a los
profesionales que no participaron en él pero, a partir de la causa "Serantes" (C. 51.536, 06/07/1999), cambió
de criterio estableciendo que "el art. 25 del dec. ley 8.904 que decide que, en los casos de transacción, la
regulación de honorarios se practicará sobre el monto total de la misma, debe interpretarse sin violentar las
normas de fondo que regulan tal instituto, como el art. 851 del Cód. Civil, que dispone que la transacción hecha
por uno de los interesados ni perjudica ni aprovecha a terceros ni a los demás interesados, aun cuando las
obligaciones sean indivisibles". En consecuencia, para la regulación debía tenerse en cuenta el monto del
acuerdo, excepto que se tratara de un acto fraudulento tendiente a perjudicar los estipendios de quienes no
participaron en el acuerdo. Así, jurisprudencialmente, se ha aceptado que:
- Habiendo acuerdo de partes para finalizar el proceso, carece de sentido señalar que los profesionales que no
hayan participado en él "sean terceros a los que el acuerdo no es oponible. Ello no empece a que se aduzca y
pruebe, en algún caso, el carácter fraudulento y doloso del acuerdo, destinado no a reglar los intereses de las partes
sino a burlar la justa retribución de los profesionales, situaciones que por su carácter requieren de la adecuada
prueba"(590);
- También resolvió que "la transacción de derechos litigiosos homologada judicialmente es un acto procesal con
una ejecutoriedad propia equiparable a la que corresponde a una sentencia -arg. art. 850Cód. Civil.- de ahí que,
como título ejecutorio con eficacia idéntica a la misma, ofrece la suficiente seguridad como para determinar el monto
de la regulación de honorarios por actuación judicial, como lo hace igualmente con una sentencia de condena"(591);
- "La transacción de derechos litigiosos homologada judicialmente es un acto procesal con una ejecutoriedad
propia equiparable a la que corresponde a una sentencia -arg. art. 850Cód. Civil- de ahí que, como título ejecutorio
con eficacia idéntica a la misma, ofrece la suficiente seguridad como para determinar el monto de la regulación de
honorarios por actuación judicial, como lo hace igualmente con una sentencia de condena"(592);
- Si el profesional fue notificado "de la homologación de la transacción a la que habían arribado las partes y de la
regulación de honorarios practicada a la totalidad de los profesionales intervinientes, incluyendo la suya, si éste no
formuló entonces objeción alguna, lo cierto es que consintió primeramente, la posibilidad de readecuación ulterior de
sus honorarios y luego, la regulación definitiva practicada en autos"(593);
- "Es oponible a la totalidad de los profesionales, los acuerdos celebrados entre las partes, aún aquellos que no
intervinieron en los mismos"(594).
Otros tribunales de la Provincia aplicaron la misma doctrina:
- La transacción que pone fin del litigio no es oponible a los profesionales que no han tenido intervención en la
misma(595);

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 24/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
- La transacción no aprovecha ni perjudica a terceros, de modo tal que el monto de la misma, apto para
determinar los honorarios de los letrados que intervinieron en ella, no lo es ni obliga a los restantes profesionales
que no tuvieron participación en el acuerdo transaccional(596).
Pero también se ha resuelto que el monto del acuerdo era oponible a todos los profesionales actuantes:
- Así, se decidió que "si se extremara el argumento de que la transacción no es oponible a los profesionales que
no intervinieron en ella, tampoco podrían invocarla como culminación del proceso para pedir regulación de
honorarios, lo cual lleva a un resultado absurdo. Asimismo, desde el punto de vista procesal, es equiparable a la
sentencia (art. 308 C.P.C.C. y 850 C.C.), y nadie discute que el monto de ésta es la base de la regulación de
honorarios"(597);
- En caso de acuerdo transaccional, "éste debe ser tomado como base regulatoria para todos los profesionales
que hayan intervenido en el pleito, hayan o no participado del mismo"(598);
- "La transacción que pone fin al pleito resulta oponible a todos los letrados y peritos que hayan desplegado su
laboreo en el proceso, y su monto deberá ser tomado como base de las regulaciones de los honorarios de aquellos"
(599)
;
- Con este criterio se resolvió que "es oponible el acuerdo transaccional celebrado respecto del letrado de la
demandada que no participó de él"(600).
3. Solución legal
El nuevo texto establece que, en los casos de transacción y de conciliación, la regulación de honorarios se
practicará sobre el monto total que resulte de estas, pero agrega que "dicha base regulatoria solo será
oponible a los profesionales intervinientes en la transacción".
Ante ello nos preguntamos si habrá dos bases, una en función del monto total que resulte del acuerdo para
los profesionales que participaron en él y otra para los que no intervinieron, que debería ser el monto total de la
demanda o reconvención, incluidos los intereses.
Esta es la solución que adopta parte de la doctrina(601), aunque otra opinión sostiene que la solución legal es
inconstitucional por entrar la norma arancelaria provincial en colisión con disposiciones nacionales (arts. 730 y
1021 del Cód. Civ. y Com.)(602).
Según nuestra opinión, la base tendría que ser única, la de la transacción o conciliación, porque no podría
haber dos contenidos económicos diferentes para las partes ni para los profesionales actuantes en un mismo
proceso.
Pero, aun cuando se admitan diferentes parámetros económicos para regular, como interpretamos que los
honorarios de todos los profesionales actuantes en el trámite deben guardar proporcionalidad, conforme
importancia, etapas cumplidas, importancia, etc. (art. 16), el juez deberá adecuarlos para cumplir con tal regla.
La solución puede variar si, por ejemplo, tal como ocurrió en la práctica, se habían regulado honorarios solo
a los abogados de los demandados en función de una valuación del inmueble acompañada por éstos, sin que
se corriera traslado al letrado de la contraria. Como en el proceso se había presentado una pericia de tasación
del bien que no había sido impugnada, se tomó este monto a los fines de regular los emolumentos del letrado
de la actora(603).
4. Art. 730 del Cód. Civ. y Com.
El límite porcentual previsto en el art. 730 del Cód. Civ. y Com. (cc. derog. art. 505 del Cód. Civil) y 277 de la
LCT (ref. por ley 24.432), debe extenderse a supuestos en que el proceso finalice por transacción o
conciliación. Así lo establece expresamente el texto legal y lo ha entendido la jurisprudencia:
- Es aplicable a la transacción el límite que dispone la inoponibilidad al condenado en costas de lo que exceda del
25% (art. 505Cód. Civil derogado)(604);
- Si bien el último párrafo del art. 505 (ley 24.432) establece que "... la responsabilidad por el pago de las costas,
incluidos los honorarios profesionales de todo tipo allí devengados y correspondientes a la primera o única instancia,
no excederá del veinticinco por ciento del monto de la sentencia, laudo, transacción...", en la especie, el monto
acordado no puede tomarse como parámetro para no violarse el principio de la res judicata, ya que quedó firme para
los que no participaron del convenio, que la base regulatoria a tomar en cuenta para el cálculo de sus emolumentos
no era la transacción, fijándose otra base para ello"(605);
- La aparente contradicción entre las normas del arancel y el Código Civil, que llevó a alguna doctrina y
jurisprudencia a determinar la inaplicabilidad de las transacciones a la regulación de honorarios de profesionales que
no intervinieron en ellas, dándole preeminencia a la ley de fondo sobre la de forma, ha desaparecido con el último
párrafo agregado al art. 505 del Cód. Civil, en tanto establece que la regulación de los honorarios de todo tipo
deberá sujetarse al monto de la sentencia, laudo, transacción o instrumento que ponga fin al diferendo(606).
5. Acuerdo posterior a la sentencia
Habiendo finalizado el proceso por sentencia y llegando las partes a un acuerdo de pago o de cumplimiento
de la decisión judicial, no es aplicable el art. 25, LHA, conforme así lo ha decidido la jurisprudencia en
reiterados casos:
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 25/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
- Si la transacción "se lleva a cabo con posterioridad al pronunciamiento de mérito, la base regulatoria será la que
resulte del fallo firme"(607).
- En el caso en que "la sentencia dictada en autos se encuentra firme, los efectos indirectos del posterior acuerdo
celebrado entre las partes no se hacen extensivos a la regulación de los honorarios de los letrados que no
participaron en él. Ello porque dicho acuerdo no consiste técnica ni jurídicamente en una transacción, lo que impide
aplicar el art. 25 del decreto ley 8.904, debiendo estarse en consecuencia al monto del resolutorio arribado y a las
características del juicio"(608).
- En un fallo que explica con claridad el acuerdo celebrado antes o después de la sentencia, se dijo que "El
artículo 832 del Código Civil contempla a la transacción como una forma de extinción de obligaciones litigiosas o
dudosas; se trata de poner fin a un status jurídico inseguro derivado de la traba de una litis judicial o simplemente del
hecho de mediar una controversia o desacuerdo entre las partes respecto de las modalidades de algún derecho. Por
ello, 'la res dubia es de la eseancia de ella' (sic). Siendo ello así cabe afirmar que el acuerdo de voluntades
acompañado en autos, luego de dictada la sentencia de remate pasada en autoridad de cosa juzgada, tiene una
naturaleza jurídica distinta a la del acto transaccional, desde que con el dictado de aquella ha desaparecido la 'res
dubia', cesando la incertidumbre de las prerrogativas en controversia, resultando evidente además que un proceso
no puede finalizar por dos formas distintas, esto es por sentencia primero -modo normal- y luego por acuerdo de los
litigantes (transacción) que se constituye en un modo anormal de conclusión. Con sujeción a lo expuesto, habrá de
concluirse que el convenio acompañado no es una transacción sino un acuerdo entre partes para determinar la
forma de pago del crédito reconocido por sentencia firme, cuya homologación no puede verse impedida con
fundamento en la norma del artículo 21 de la ley 6.716"(609).
- Si hay sentencia firme, para la regulación de honorarios "seguirá rigiendo el monto pecuniario de la misma para
la estimación de la base regulatoria (arg. arts. 16 inc. a), 21, 23, 25, 51 y conc. decreto ley 8.904/77)"(610).
6. Honorarios convenidos en el acuerdo
Si en el acuerdo celebrado por las partes para poner fin al litigio convienen los honorarios con los abogados,
se ha reconocido plena validez al acto, resolviendo que:
- Si el abogado firma el convenio de transacción, no por ello pasa a ser parte obligada por el acuerdo. Claro que,
si al transar se pactan sus honorarios, él será parte de ese acuerdo (que no es una transacción). Frecuentemente el
pacto de honorarios se añade a la transacción, configurando de ese modo lo que la doctrina llama un contrato
complejo, es decir, integrado, por varios contratos o actos(611);
- Habiéndose pactado en el acuerdo los honorarios, se resolvió que "no estamos ante una regulación judicial de
honorarios sino ante un acuerdo -evidentemente debe ser respetado y aplicado como un todo orgánico por quienes
la celebraron- no son de aplicación las escalas del Decreto Ley arancelario. En materia arancelaria la fijación
convencional de los estipendios viene expresamente avalada por la ley, correspondiendo la regulación judicial sólo
en defecto de contrato escrito (arts. 627Código Civil; 2, 3 y ccdtes. Dec. Ley 8.904/77)"(612).

III. D

La legislación derogada solo hacía referencia a los casos de transacción (art. 25), mientras que el actual
texto se refiere a los modos anormales de terminación del proceso; queda incluido, entre otros, el
desistimiento.
Finalizado el proceso por desistimiento, la jurisprudencia entendía que los honorarios debían cuantificarse
económicamente conforme el art. 23, párrafo segundo, referido al rechazo de la demanda y la jurisprudencia.
Así lo ha entendido al decir que, en caso de desistimiento, debía asimilarse al rechazo de la demanda (art. 23).
Así se dijo que:
- En el caso en que "el juicio termina por el desistimiento de la acción por parte de la actora, debe asimilarse para
el cálculo de la base arancelaria a la situación que se produce cuando la acción es íntegramente rechazada (arg. art.
23ley 8.904)"(613);
- Habiendo finalizado el proceso "por desistimiento de la actora en los términos de los artículos 304 y 305 del
Código Procesal y que las costas del juicio serían soportadas en el orden causado, a los fines regulatorios la
situación quedó plenamente asimilada al supuesto de rechazo íntegro de la demanda. Por consiguiente, la base
regulatoria no se integra con intereses porque el art. 23, segundo párrafo del dec. ley 8.904/77, no contempla el
agregado de tales accesorios"(614);
- Si con posterioridad a la traba de la litis se desiste de la demanda laboral, la SC Buenos Aires dijo que "los
honorarios de los letrados de la parte demandada deben regularse de conformidad con lo dispuesto por el art. 23
párrafo segundo del decreto ley 8.904/77 en conjunción con el art. 28 inc. 'f' del mismo régimen legal"(615);
- Si el proceso concluye "por desistimiento no provoca la indeterminación del monto del juicio cuando de los
términos del escrito postulatorio puede cuantificarse -en términos económicos- el resarcimiento pretendido"(616).
Pero la solución que adopta hoy la ley es que debe tenerse en cuenta la cuantía del asunto o monto del
juicio reclamado en la demanda o reconvención, incluyendo intereses.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 26/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Cabe agregar que también deben tenerse en cuenta las etapas efectivamente cumplidas (art. 28) y las
pautas del art. 16, LHA(617).
Si se trata del desistimiento de una acción de desalojo, a los fines de fijar los honorarios, "habrá de tenerse
en cuenta lo normado por el artículo 40 de la ley arancelaria local, que prescribe que, en los procesos de
desalojo, 'se fijará el honorario de acuerdo con la escala del art. 21, tomando como base los alquileres de dos
(2) años o los del plazo contractual o legal vigente cuando fuera mayor'. Por lo tanto, si del convenio arrimado
a estas actuaciones se deduce un plazo cierto diferente al que se tuvo en cuenta en la instancia de origen,
habré de apartarme del término de dos años y consideraré lo pactado oportunamente por las partes en al
cláusula primera del convenio aludido, teniendo en cuenta al efecto la determinación del valor locativo del
inmueble que surge de la tasación realizada"(618).

IV. A

Con respecto a la terminación del proceso por allanamiento, "deben aplicarse las pautas del art. 25, del D-L
8.904/77; sin perjuicio de ello, al fijar los honorarios respectivos deberá tenerse en cuenta, aparte de las pautas
generales del art. 16, ley citada, lo normado en el art. 30, si se considera notoriamente inoficioso uno o más
escritos"(619).

V. C

Si el juicio finaliza por perención de la instancia, la jurisprudencia ha entendido que implicaba el rechazo
íntegro de la demanda:
- Concluyendo el proceso por caducidad de instancia "se registra un supuesto asimilable a aquél en que la
demanda es íntegramente rechazada, resultando de aplicación, a los fines de la determinación de los honorarios
profesionales, lo dispuesto en el art. 23, 2° párrafo, de la ley 8.904"(620).
- La caducidad es equiparable "al supuesto de rechazo de demanda, en lo que al éxito de la pretensión se refiere,
y por tratarse de una situación análoga, resulta aplicable la disposición contenida en el artículo 23 del decreto
arancelario 8.904/77 (art. 16 del Código Civil)"(621).
- La perención equivale a una sentencia absolutoria, siendo aplicables "los arts. 16, 23 ap. 2º, y 28 del dec. ley
8.904"(622).
Se ha dicho con razón que, si la instancia concluye por caducidad, "el escrito acusando la misma debe
considerarse comprendido dentro de los previstos por el art. 28 inc. b ap. 2º del D-L ley 8.904/77. Hace al
trámite del proceso principal, por lo cual no puede ser pasible de una remuneración accesoria de la dispuesta
para los incidentes"(623).

Art. 26.—
Si en el pleito se hubieren acumulado acciones o deducido reconvención, se regularán por
separado los honorarios que correspondan a cada una.
Los honorarios del profesional de la parte que pierda el pleito total o parcialmente, se fijarán
tomando en cuenta las escalas correspondientes a la índole del proceso, conforme a las pautas
que establece el artículo 16, no pudiendo superar el 70% de la regulación del vencedor en costas.

I. A

1. Principio general

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 27/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

El primer párrafo reproduce textualmente el ordenamiento derogado, disponiendo que, cuando se acumulen
acciones o se haya planteado reconvención, los honorarios deberán regularse por separado por cada una de
estas(624), según el régimen de costas que se imponga (art. 68 del Cód. Proc. Civ. y Com.).
El régimen arancelario nacional (art. 28) repite el primer párrafo del art. 26, LHA, sin otro agregado.
Ante el incumplimiento de esta disposición, deberá dejarse sin efecto el auto regulatorio, lo cual así ha sido
resuelto por la SC Buenos Aires:
- "En el caso de acumulación de acciones el interés defendido por el letrado de la compañía de seguros se
circunscribe a los reclamos por los cuales su representada fue citada en garantía y no al total demandado"(625);
- "Si la Cámara remitió el expediente a primera instancia a fin de que determinara el monto de la acción negatoria
-que fuera rechazada- a los efectos de la regulación de honorarios, la declaración efectuada por el a quo -una vez
devuelto aquél - referida a que la mencionada acción quedo subsumida en la pretensión que prosperó y por esa
razón consideró como monto del juicio a los fines regulatorios, el de la indemnización que se fijó en definitiva, implica
volver sobre todo lo actuado hasta el momento y viola los arts. 26, 27 y 38 del dec.ley 8.904, ya que en casos de
acumulación de acciones, cada una de ellas debe ser considerada en forma separada, teniendo la acción negatoria
un tratamiento específico en la ley arancelaria"(626).
Otra jurisprudencia provincial aplicó la misma doctrina:
- Pues "atendiendo al carácter público que reviste la norma del art. 26 de la ley 8.904, en cuanto impone la
obligación de regular por separado los honorarios que correspondan a cada acción interpuesta, procede la
declaración de nulidad del auto retributivo que omite su cumplimiento"(627);
- En este sentido y con cita de la doctrina de la SC Buenos Aires, se ha señalado que "la omisión del tratamiento
por separado es violatorio del art. 26 de la ley 8.904, cuando se hubieren acumulado acciones"(628).
Cabe mencionar que la procedencia de regulaciones por separado es en la medida en que se trate de
acciones acumuladas que gocen de plena autonomía y no resulten incompatibles ni revistan "el carácter de
alternativas o disyuntiva (art. 26 D-L 8.904/77). Es decir, aquellas pretensiones que a los fines previstos en el
art. 26 del mencionado D-L quedan comprendidas expresa o tácitamente en la otra no merecen una regulación
independiente, porque no se da estrictamente el supuesto de pretensiones jurídicamente acumulables para
que se computen como acciones autónomas a los fines regulatorios (art. 87, CP). Así entonces, es dable
advertir que si bien en el escrito de demanda cada daño cuya reparación se reclamó encontraba sustento en
distintas normas de derecho sustantivo, ello no le quitó carácter unitario a la pretensión resarcitoria deducida,
máxime que no ha existido un diverso régimen de imposición de costas, sino que en la sentencia firme de
primera instancia han sido cargadas en su totalidad a la demandada, motivo por el cual deviene impropio, a los
fines de cuantificar los honorarios de los letrados actuantes, considerar por separado y como un supuesto de
acumulación a los distintos monto indemnizatorios reclamados (art. 26 dec. ley 8.904/77)"(629). Esta decisión
pone de manifiesto que, en un juicio por daños y perjuicios, por ejemplo por un accidente de tránsito, que
involucra el pago de diferentes indemnizaciones, se trata de una pretensión común, y no de acciones distintas
que han sido acumuladas.
Siguiendo este mismo criterio, se resolvió "para que las acciones acumuladas de conformidad al art. 87 del
CPC merezcan una regulación independiente deben gozar de plena 'autonomía', queriendo significar con ello
que no corresponderá tratarlas por separado si una de ellas queda comprendida en la otra expresa o
tácitamente"(630).
No se ha reconocido el derecho a regulaciones por separado, si "a supuestos en los cuales una de las
pretensiones ha sido planteada en forma subsidiaria o eventual, puesto que en dicho caso no existiría una
verdadera acumulación objetiva de acciones"(631).
La regla expuesta no puede ser aplicada cuando, por ejemplo, hay diferentes actores por un mismo hecho
ilícito. Aquí los honorarios no deben ser regulados sobre una misma base regulatoria, sino una independiente
por cada actor(632), lo cual en la práctica no siempre se cumple.
2. Acumulación de acciones
La jurisprudencia reconoce la aplicación de la disposición que comentamos al decir:
- Cumplimiento de contrato: "En aquellas causas en las que el apoderado del demandante, haciendo uso de la
prerrogativa del art. 87 CPC, acumuló en una sola demanda todas las pretensiones que su cliente tenía con respecto
al mismo demandado, no puede perjudicarlo de un modo tal que -por evitar el dispendio jurisdiccional que significa la
promoción de juicios paralelos- se le reduzca en forma sustancial la suma que le hubiere correspondido percibir si
cada proceso se hubiera planteado en forma independiente. Tampoco pueden fijarse honorarios como si los
profesionales hubieran actuado en tres juicios paralelos pues el control del trámite de un solo expediente simplifica
notablemente la tarea. Consecuentemente, debe precisarse una regulación por cada pretensión, teniendo como
único límite el 33% sobre el total de la liquidación".
"Cuando existe una acumulación objetiva de acciones, deben tarifarse por separado los honorarios que
corresponden a cada una. Además, si las pretensiones son independientes y de diversa índole, resulta adecuado
que la base regulatoria también sea distinta"(633);

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 28/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
- Cumplimiento contrato y daños y perjuicios: "El ordenamiento arancelario vigente, en su art. 26, primer apartado,
estatuye que si en el pleito se hubieran acumulado acciones, como en la especie, deben regularse por separado los
honorarios que corresponden a cada una, máxime existiendo un diverso régimen de imposición de costas"(634);
- Demanda y reconvención: Se dejó sin efecto el auto regulatorio por no haber cumplido con lo dispuesto en el art.
26 de la LHA, pues se dijo que en el trámite "ha mediado demanda y reconvención, por lo que la regulación de
estipendios debió haber sido efectuada por separado; es decir, discriminando los honorarios que corresponden a
cada una de ellas, en un todo de acuerdo a lo normado por el artículo 26 dec.-ley 8.904/77, máxime cuando, como
acaece en el particular, ha mediado un diverso régimen de imposición de costas. Es que la falta de regulaciones
independientes, impide a esta Alzada la facultad revisora que le es propia (arg. art. 26 de la ley de aranceles y art.
34 inciso 5° ap. 'b' del ritual)"(635);
"Habida cuenta que en autos se han deducido acción y reconvención sin que el magistrado de origen efectuara
las regulaciones de honorarios correspondientes a cada una de ellas por separado, tal inobservancia conlleva a
declarar la nulidad de las mismas, toda vez que ello impide a esta Alzada la facultad revisora que le es propia (arts.
1047 y 1050 del Código Civil; 26 del decreto ley 8904/77 y 34 inciso 5 ap.'b', CPCC)"(636);
- Medianería: "Para que la regulación de honorarios sea por separado, las pretensiones acumuladas deben gozar
de plena autonomía y no revestir el carácter de subsidiarias, alternativas o disyuntivas"(637);
- Nulidad: El dictado de sentencia única "no quita autonomía a los procesos en los que se ha dictado y que se
promovieron con pretensiones distintas aunque conexas, por lo que corresponde que en cada proceso, atendiendo a
las características del mismo y su finalidad se practiquen regulaciones independientes (art. 26 del decreto ley 8.904)"
(638)
;
- Pagaré: "Cuando la demanda prosperó por un solo pagaré con costas a la ejecutada y se rechazó respecto de
otro, con costas al actor, corresponde hacer dos regulaciones de honorarios por separado: una por la pretensión que
prosperó y otra por la rechazada, cuya base económica para el primero es la liquidación aprobada y para el otro el
monto del capital reclamado"(639);
- Reivindicación de usufructo, daños y perjuicios y reconvención: En un caso en el cual se había entablado "una
demanda por reivindicación del usufructo de un inmueble con más los daños y perjuicios causados por su privación y
la parte accionada además de contestar la pretensión, reconvino: '... por la construcción en propiedad horizontal del
departamento de la planta alta', corresponde conforme la expresa previsión contenida por el art. 26 primer párrafo
del dec.-ley 8904/77 que dispone que, 'si en el pleito se hubieran acumulado acciones o deducido reconvención, se
regularán por separado los honorarios que correspondan a cada una.', regular en forma independientemente el
justiprecio respectivo por cada una de las pretensiones entabladas -acción de reivindicación, indemnización de
daños y reconvención"(640);
- Reivindicación y otras acciones acumuladas: corresponde regulación independiente "si en el pleito se hubieren
acumulado acciones se regularán por separado los honorarios que corresponde a cada una de ellas, es aplicable
tanto en el caso de acumulación objetiva de acciones (art. 87 Cód. Proc.) como en los supuestos de litisconsorcio
facultativo (art. 88) en el que hay diversidad de objetos y sujetos, como aquí ocurre. Se trata de acciones que
pudieron tramitar por procesos separados y el hecho de que se hayan acumulado en uno solo no les quita su
autonomía ni que, a la hora de las costas, cada litisconsorte deba responder por la pretensión contra él dirigida y no
por la del otro"(641);
- Rescisión boleto y desalojo: "Corresponde la fijación por separado de los estipendios a los letrados
intervinientes en los supuestos en que la relación procesal comprende pretensiones jurídicamente acumulables que
gozan de autonomía y que no son incompatibles, ni revisten el carácter de alternativas o disyuntivas (art. 26 dec. ley
8.904/77)"(642);
- Resolución contrato: si en el pleito "se hubieren acumulado acciones o deducido reconvención, la regla es la
regulación por separado del honorario que corresponda a cada una, sea en el supuesto de acumulación objetiva
originaria como en el caso de inserción de pretensiones por vía reconvencional"(643);
- Transacción de pago con un codemandado: no se tuvo en cuenta como valor del juicio el monto de la
transacción "para un codemandado cuya defensa fue exitosa (se rechazó la demanda en su contra), y que por tanto
no participó del acuerdo de pago suscripto entre otro codemandado y la parte actora. Que exista una acumulación
subjetiva de acciones (art. 88 del C.P.C.C.) significa que cada una de ellas puede tener un modo de terminación
diverso (sentencia favorable o desfavorable, transacción, etc.) y en consecuencia monto diverso a los fines
arancelarios"(644).
En otros supuestos se han reducido los porcentajes o mínimos en Jus aplicables a cada una de las
acciones, por entender que:
En aquellas causas "en las que el apoderado del demandante, haciendo uso de la prerrogativa del art. 87 CPC,
acumuló en una sola demanda todas las pretensiones que su cliente tenía con respecto al mismo demandado, no
puede perjudicarlo de un modo tal que -por evitar el dispendio jurisdiccional que significa la promoción de juicios
paralelos- se le reduzca en forma sustancial la suma que le hubiere correspondido percibir si cada proceso se
hubiera planteado en forma independiente. Tampoco pueden fijarse honorarios como si los profesionales hubieran
actuado en tres juicios paralelos pues el control del trámite de un solo expediente simplifica notablemente la tarea.
Consecuentemente, debió precisarse una regulación por cada pretensión, teniendo como único límite el 33% sobre
el total de la liquidación"(645).
3. Acumulación de acciones por el cobro de sumas de dinero
El tema está tratado en particular en el art. 23, LHA. Sin perjuicio de ello, recordemos que, al comentar
dicha norma, citamos el ejemplo de los incidentes de revisión o verificación tardía en concepto de diferentes
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 29/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

impuestos, o por el cobro de facturas y si algunas de ellas son desestimadas. Se trata de obligaciones
autónomas acumuladas en el mismo proceso. En dicho caso, el nuevo texto legal dispone que los honorarios
deben regularse en forma independiente, correspondientes "a las pretensiones de la otra parte que hayan sido
desestimadas".
Se ha resuelto que "la acumulación objetiva de acciones es la reunión en una misma demanda de las
distintas pretensiones que el actor tenga contra el demandado, realizada con el objeto de que sean
sustanciadas y decididas en un proceso único. En el caso de acumulación de pretensiones verificatorias, pese
a las confusiones que puede generar la redacción que el legislador utilizó en el art. 287 de la ley 24.522, el
letrado de la fallida y la sindicatura merecen una regulación sobre el monto rechazado, pues merced a su
gestión profesional se evitó una agresión mayor al patrimonio del deudor"(646).
4. Acumulación de acciones en juicios de familia
Sin perjuicio del comentario a los arts. 9° y 45, cabe mencionar que, en materia de procesos de familia,
cuando se acumulaban acciones durante la vigencia de la legislación anterior, se reconoció el trabajo por cada
una, pero reduciendo los mínimos aplicables según el criterio judicial (art. 9°, cap. 1). Así se dijo:
- Divorcio y disolución de la sociedad conyugal: la sentencia que declaró disuelta la sociedad conyugal, al
momento de regularse los honorarios "no constituye más que la consecuencia natural del divorcio admitido por la
misma y no implica necesariamente la existencia de trabajos particularmente orientados a tal fin. En suma, desde
que no se corrobora actuación profesional concerniente a la disolución decretada, resulta inatendible la inclusión del
rubro en el auto regulatorio, sin perjuicio de merituar (sic) la totalidad de los trabajos efectuados a la hora de
justipreciar los honorarios debidos por la acción de divorcio -principal- a la luz de lo dispuesto por el art. 16 de la ley
8.904"(647).
- Homologación de convenio sobre alimentos y tenencia: se resolvió que "si en el pleito se hubieren acumulado
acciones (en nuestro caso alimentos y tenencia) deben regularse por separado los honorarios correspondientes a
cada una de ellas"(648).
A partir de la vigencia de la nueva ley, el tema adquirió actualidad, dictándose un plenario en la justicia
platense, que reactivó el debate, el cual dice que:
"Los trabajos profesionales realizados durante la vigencia del decreto ley 8.904/77 quedan bajo su órbita
debiendo aplicarse esta normativa; y que en el caso de los divorcios que tramitan de conformidad a las
prescripciones del Código Civil y Comercial de la Nación (ley 26.994), debe distribuirse un total, 30 Jus entre todos
los letrados intervinientes [de ambas partes]; 2) No debe distribuirse en todos los casos por partes iguales a los
letrados de cada legitimado el monto de 30 Jus; 3) La regulación de los profesionales que intervienen en el divorcio
no debiera ser mayor a un 60% para la asistencia letrada de quien presenta la demanda y un 40% para la del que la
responde, sin perjuicio que acorde las circunstancias del caso, conforme el artículo 16 del decreto ley 8.904/77, se
pudieran otorgar regulaciones paritarias a los letrados de cada parte"(649).
La nueva jurisprudencia mantiene el criterio de reducir la aplicación de los mínimos legales:
Divorcio y otras acciones: si bien deben tarifarse por separado los honorarios que correspondan a cada una de
las acciones, "en este sentido, si se acumularon en una sola demanda todas las peticiones que se tenía con
respecto a la parte contraria, el letrado no puede ser perjudicado de un modo tal que se le reduzca en forma
sustancial la suma que le hubiera planteado en forma independiente, pues incluso al amalgamarse todas las
pretensiones se evita un gran dispendio jurisdiccional. Sin embargo, tampoco deberían fijarse honorarios como si los
profesionales hubieran actuado en cada uno de ellos paralelamente, toda vez que el control del trámite de un solo
expediente simplifica notablemente la tarea. Así, adquieren especial trascendencia las pautas generales
establecidas por el artículo 16 del dec.-ley 8.904/77. En este contexto, las propuestas reguladoras cuya presentación
requiere el artículo 438 del CCyC no pierden autonomía pese ser exigidas como recaudo de admisibilidad de la
solicitud de divorcio"(650).
En otro extremo, están quienes sostienen que el "convenio regulador" no constituye a los efectos
arancelarios acciones independientes "que requieran además, regulaciones de honorarios separadas, motivo
por el cual, el artículo 26 del Dec. Ley 8.904/77, resulta inaplicable. No obstante, deben tenerse en cuenta las
pautas establecidas en el artículo 16 del citado cuerpo legal"(651).
Cabe aclarar que, si el "convenio regulador" contiene acuerdo sobre la división de bienes, corresponde
aplicar el art. 45, LHA.
5. Litisconsorcio
El art. 21, en el segundo párrafo, dispone que en caso de "litisconsorcio la regulación se hará con relación al
interés de cada litisconsorte", supuesto que es diferente al que trata el art. 26. Pero puede darse que con
respecto a cada litisconsorcio haya acumulación de acciones o reconvención, en cuyo caso deberá regularse
por separado, conforme la imposición de costas que resulte.
Al comentar el art. 21, hicimos referencia a un caso en el que ocho coactores habían iniciado una acción de
daños y perjuicios. La regulación fue dejada sin efecto por la Cámara porque los honorarios habían sido fijados
sobre una única base regulatoria "creado una solidaridad que los beneficiarios de las regulaciones no poseen,
ni por prescripción de la ley, ni por la constitución del título (art. 828 del CCyC)". En consecuencia se ordenó
practicar en primera instancia una nueva regulación en forma independiente por cada actor(652).
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 30/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Se ha dicho que "ni siquiera una comunidad de defensa frente a la acción puede englobar a todos los
interesados en las responsabilidades económicas emergentes de una reconvención que no promovieron (arts.
499 y 910 del Cód. Civil). El art. 75 del CPCC autoriza al juez -no siendo el caso de obligaciones solidarias- a
distribuir las costas entre los litisconsortes, según el interés de cada uno de ellos en el juicio. Esto es que,
salvo motivos especiales, cada litisconsorte es responsable de su correspondiente fracción. Cada uno actúa
independientemente y, en consecuencia, las costas se reparten por cabeza en aquella proporción. En
consecuencia, mediando pluralidad de acciones acumuladas, la obligación de pagar honorarios en cada una
de ellas no puede reclamarse de quien en la misma no revistiera calidad de parte actora o demandada"(653).

II. H

1. Diferencias con el régimen derogado


El último párrafo está referido al porcentaje que debe regularse al abogado que asesoró a la parte que
perdió el juicio.
Antes la legislación decía: "Los honorarios de la parte que pierda el pleito totalmente, se fijarán tomando
como mínimo el setenta (70) por ciento de la escala del artículo 21 y como máximo el monto de dicha escala".
El actual texto cambia radicalmente, pues dice que no puede "superar el 70% de la regulación del vencedor
en costas".
Tal regla podría ser criticada en algún caso en que el letrado del vencido haya desplegado una tarea de tal
importancia y complejidad, que merezca una remuneración que supere el porcentaje que establece como límite
la ley.
Recuérdese que la legislación nacional no pone límite a la regulación del letrado de la vencida, sino que
dice que deberá tomarse como base la escala general, conforme las pautas del art. 16 (art. 26, ley 27.423).
También hace referencia a que los honorarios deberán ser fijados "tomando en cuenta las escalas
correspondientes a la índole del proceso, conforme a las pautas que establece el artículo 16", lo cual no
agrega demasiado, porque son pautas que el juez en todos los casos debe tener en cuenta al fijar los
emolumentos.

Art. 27.—
El monto de los juicios se determinará:
a) Cuando se trate de juicios sobre bienes inmuebles o derechos sobre éstos, si no han sido
tasados en autos, se tendrá como cuantía del asunto la valuación fiscal que aplica la Provincia de
Buenos Aires en su Código Fiscal como impuesto al acto en la transmisión de los bienes
inmuebles o derechos reales (sellos), que se incrementará en un veinte (20) por ciento.
No obstante, reputándose éstas inadecuadas al valor del inmueble, el profesional estimará el
valor que le asigne, de lo que se dará traslado a las partes y letrados intervinientes.
En caso de oposición, el juez designará perito de la lista oficial, tramitándose por un
procedimiento especial estimatorio dentro del principal con el objeto de determinar el valor
cuestionado del bien.
El peritaje se pondrá de manifiesto por cinco (5) días, por auto que se notificará
fehacientemente a las partes y letrados intervinientes.
Si el valor que asigne el juez fuera más próximo al propuesto por el profesional, que el fiscal, o
el que hubiere propuesto el obligado, las costas del incidente serán soportadas por este último;
de lo contrario serán a cargo del profesional. Este procedimiento no impedirá que se dicte
sentencia en el principal, difiriéndose la regulación de honorarios.
Las actuaciones tendientes a la determinación de la base regulatoria en cualquiera de las
instancias, no generarán en ningún caso costas para los letrados, a excepción de las indicadas en
el párrafo anterior.
b) Cuando se trate de juicios sobre muebles, semovientes o automotores se aplicará en lo
pertinente lo dispuesto en el inciso anterior.
c) En juicios por cobro de dinero, si el reclamo se ampliare con posterioridad a la sentencia, por
haber vencido nuevos plazos o cuotas de la obligación en cuya virtud se procede, se tendrá como
valor del pleito el total de lo reclamado, con más sus intereses.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 31/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

d) Derechos creditorios: el valor consignado en los documentos respectivos, deducidas las


amortizaciones normales previstas en los mismos, o las extraordinarias que justifique el
interesado.
e) Títulos de renta, acciones, cuotas partes de interés de sociedades: el valor de cotización en
la Bolsa de Comercio respectiva. Si no cotizaren en Bolsa se aplicará el mecanismo estimatorio
previsto en el inciso a).
f) Establecimientos comerciales, industriales o mineros: se evaluará el activo conforme las
normas de este artículo. Se descontará el pasivo justificado por certificación contable u otro
medio idóneo cuando no se lleve contabilidad en legal forma, y al líquido que resulte se le sumará
un diez (10) por ciento que será computado como valor llave.
g) Dinero, crédito u obligaciones expresadas en moneda extranjera: su equivalente en moneda
de curso legal según el tipo de conversión pactado por las partes.
h) Usufructo: se determinará el valor de los bienes conforme las normas de este artículo,
disminuyéndoselo en un cincuenta (50) por ciento.
i) Nuda propiedad: se adoptarán las mismas pautas que el inciso anterior.
j) Uso y habitación: será evaluado en el doce (12) por ciento anual del valor del bien respectivo,
justipreciado según las reglas de este artículo, y el resultado se multiplicará por el número de
años que se trasmite el derecho, no pudiendo exceder en ningún caso del cien (100) por ciento de
aquél.
k) En el caso de concesiones, derechos intelectuales, marcas, patentes y privilegios, se
seguirán las mismas normas del inciso anterior.
l) Bienes sujetos a agotamiento, minas, canteras y similares: se determinará el valor por el
procedimiento previsto en el inciso b) del presente artículo.
ll) Para el supuesto de renta vitalicia, entre el tres (3) y el diez (10) por ciento del monto que
representa la renta que se constituye.

I. A

En esta disposición se establecen las pautas a seguir para determinar el monto del proceso cuando el juicio
trate sobre bienes que no sea dinero(654).
Es decir, si la controversia es sobre inmuebles, muebles, etc., será necesario convertirlos a una suma
líquida con el fin de aplicar el porcentaje arancelario, para lo cual la ley prevé trece supuestos, sin perjuicio de
los innumerables casos que en la práctica pueden plantearse.
El nuevo texto del art. 27, LHA introduce los siguientes cambios en comparación con el régimen derogado:
-Se aclara que la valuación fiscal de los inmuebles y derechos reales será la del impuesto al acto en la
transmisión de dichos bienes o derechos reales (sellos) que aplica la Ley Impositiva Anual;
-En el procedimiento de valuación del inmueble, antes se disponía que debía darse traslado por cédula a
quienes se encontraban obligados al pago de los honorarios y ahora establece que deberá correrse traslado a
"las partes y letrados intervinientes";
-Aclara que, cuando se cuestione el valor del bien, el procedimiento estimatorio especial se hará dentro del
juicio principal;
-Agrega que la pericia debe ser notificada "fehacientemente" a las partes y letrados intervinientes;
-Se establece que en ningún caso "las actuaciones tendientes a la determinación de la base regulatoria en
cualquiera de las instancias" generarán costas para los profesionales del derecho, excepto el caso expreso
que prevé la LHA;
-Se corrige la redacción con respecto a la determinación del valor de bienes muebles, semovientes o
automotores, eliminando la innecesaria frase final "y por el mismo procedimiento";
-En los juicios por cobro de dinero se tendrá en cuenta el valor del total reclamado "más sus intereses",
referencia que antes omitía;
-Con respecto a los derechos creditorios, deberán tenerse en cuenta "los documentos respectivos",
eliminando la palabra "escrituras";
-Cuando los títulos de renta, acciones, cuotas partes de interés de sociedades no cotizaran en bolsa, se
aplica el procedimiento estimatorio de los inmuebles (inc. a). El ordenamiento derogado decía que debía
estarse al informe de cualquier entidad bancaria oficial y, si ello no fuera posible, a la estimación que efectuara
la parte;
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 32/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

-Cuando se trate de dinero, créditos u obligaciones en moneda extranjera, deberá tomarse como base
regulatoria "su equivalente en moneda de curso legal según el tipo de conversión pactado por las partes",
cambiando la expresión de la ley anterior cuando decía que debía tenerse en cuenta el valor de plaza
conforme al tipo de cambio más elevado que establezcan las autoridades pertinentes;
-Se agregan las concesiones y marcas a los "derechos intelectuales" y "patentes", en cuyo caso se aplica el
procedimiento de estimación de bienes muebles, semovientes o automotores (inc. b), que a su vez remite al de
inmuebles (inc. a); y
-Se regula el caso de la renta vitalicia, que antes no era tratado.
El ordenamiento arancelario nacional (art. 23), en este tema sigue casi textualmente al bonaerense, con la
salvedad de que no trata el supuesto de la renta vitalicia.

II. B

En el caso en que el juicio trate sobre inmuebles o derechos sobre estos, como por ejemplo puede ser una
acción de reivindicación, prescripción adquisitiva, etc., la base regulatoria será el valor del bien.
Los arts. 25, 35 inc. b) y c), 38, 40 y 46 remiten expresamente a la aplicación de esta disposición.
Jurisprudencialmente se ha entendido que
- Bien de familia: se ha rechazado el pedido del cálculo de la base regulatoria en un incidente de desafectación de
bien de familia, salvo "la valuación fiscal de un inmueble, dado que ello no guarda ninguna relación con la
trascendencia económica de la cuestión debatida, debiéndose tomar como base la liquidación de la deuda ejecutada
en el principal"(655);
- Condominio: en una acción por división de condominio "debe tomarse como base regulatoria el valor de la
porción del inmueble perteneciente a su patrocinado, resultando improcedente aplicar el arancel sobre el total del
valor del inmueble"(656);
- Condominio: si el actor en un proceso sobre división de condominio "sólo es titular del 7 % del inmueble, si se
aplicara el arancel sobre el valor total del bien, la regulación resultaría más que expropiatoria, desde que debería
concurrir con otros fondos, para afrontar el pago de los honorarios"(657);
- Escrituración: tratándose de juicios relativos a la escrituración de inmuebles "la base regulatoria será
determinada por la valuación fiscal incrementada un 20 por ciento si no han sido tasados los inmuebles. No
obstante, la misma ley faculta al profesional a incrementar la base regulatoria (arts. 27 y 46ley 8.904) pero no a las
partes a reducirla por debajo del valor fiscal, ya que la ley parte de que hay un 'piso' para fijar la base regulatoria y
ese está constituido por la valuación fiscal"(658);
- Liquidación de sociedad conyugal: como lo establece el último párrafo del art. 45 dec.-ley 8904/77, "... En la
liquidación de la sociedad conyugal se aplicará lo normado en el artículo 38" y este dice: "Tratándose... de división
de bienes comunes se aplicará la escala del art. 21..., atendiendo al valor de los bienes conforme lo dispuesto en el
art. 27...". En consecuencia, tanto los bienes muebles como los inmuebles, si no han sido tasados en autos, podrán
ser cotizados por el profesional, y de dicha estimación se deberá dar traslado por cédula a los obligados al pago de
los honorarios a regularse (arg. art. 27 incs. 1 y 2, dec.ley cit.)"(659);
- Reivindicación: debe declararse "nula la regulación de honorarios del apoderado del actor en un juicio de
reivindicación, si se la efectuó teniendo en cuenta el valor de la superficie total cuya reivindicación se pretendió en la
demanda, y no el valor de la superficie de terreno de propiedad del cliente del profesional, sin las mejoras existentes,
ya que ese fue el interés defendido, máxime si de ello resultó un monto irrazonable y la decisión fue adoptada sin oír
previamente al representado"(660).
Conforme el art. 27, LHA, a los fines regulatorios se puede tener en cuenta:
1) El valor de tasación que se haya hecho durante el procedimiento;
2) la valuación fiscal incrementada en el porcentaje de ley;
3) el valor estimado por el profesional, y
4) en caso de oposición el que se fije juridicialmente con motivo de la tasación que se realice.
En el primer supuesto, si durante la etapa de prueba del juicio se estableció el valor del inmueble, los
honorarios se fijarán en función de dicha base.
Si no hay tal constancia, podrá regularse conforme al valor fiscal, siempre que no haya oposición del
profesional.
Pero, si el letrado considera inadecuada la valuación fiscal, podrá estimar otro valor.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 33/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Si las partes o abogados se oponen proponiendo otro valor, deberá designarse un perito oficial y finalmente
se fijará judicialmente.
Ha ocurrido que, habiéndose regulado los honorarios sobre la valuación fiscal sin haberse escuchado a los
restantes interesados, apelada la decisión por los últimos, se dijo que ello "no implica una renuncia a lo
señalado, como así tampoco al mecanismo estimatorio, previsto en el artículo ya citado [art. 27 inc. a)]. Lo
expuesto, amerita que se declare la nulidad de la regulación, respecto al mencionado letrado, ya que los
restantes profesionales, por derecho propio, han consentido sus honorarios"(661). Es decir que en este caso,
algunos honorarios fijados sobre el valor fiscal quedaron firmes mientras que los honorarios de los
profesionales que se opusieron se fijaron sobre la valuación real.
En otro caso en el que el juzgado demoró casi tres años la elevación del proceso a la Alzada para el
tratamiento de los recursos por honorarios, el abogado solicitó que se tomara el valor actual del inmueble
motivo del juicio. La apelación fue admitida, pues dijo que la regulación debía efectuarse "sobre la valuación
actual de un inmueble y no sobre la que se haya efectuado con antelación, en tanto se acreditó que en el caso,
desde la fecha del auto regulatorio hasta la nueva elevación han transcurrido más de dos años sin que el
profesional pueda percibir o reclamar sus emolumentos, por lo que si se fijó una retribución tomando ciertos
valores que -con el paso del tiempo- variaron sensiblemente, no parece inadecuado que -tratándose de una
cuestión alimentaria, cuyo abordaje por la Alzada se dilató por causas ajenas al beneficiario- se lleven a cabo
las diligencias para que, al momento de la regulación final los valores que se computen sean contemporáneos
con la determinación (final) del precio del servicio, máxime cuando si bien la cuestión planteada no se
encuentra prevista expresamente como solución en la legislación arancelaria, lo cierto es que una
interpretación contextual de dicha preceptiva avala su pretensión". Y agregó: "El art. 27 inc. a del Decreto Ley
N°. 8.904/1977 establece que cuando se trate de juicios sobre bienes inmuebles o derechos sobre los mismos,
si no han sido tasados en autos, se tendrá como cuantía del asunto la valuación fiscal al momento en que se
practique la regulación incrementada en el veinte (20) por ciento"(662).
Tal como prevé la disposición, es aplicable a los fines de la regulación de los honorarios, no solo respecto
de juicios sobre bienes inmuebles, sino también a los referidos a "derechos sobre inmuebles", por lo cual
quedan incluidos los procesos de simulación y acción de colación(663).
1. Valuación fiscal
Para el supuesto de que no se haya realizado tasación del inmueble durante el juicio, la regulación podrá
hacerse sobre el valor fiscal que aplica la provincia de Buenos Aires conforme la Ley Impositiva Anual,
actualizado al momento de la regulación.
Pese a que la ley no lo prevé, estimamos que el pedido de honorarios con base en la valuación fiscal
debería sustanciarse con los profesionales intervinientes porque la decisión que se tome puede afectar su
derecho de defensa y propiedad, con el consecuente planteo de nulidad que ello acarrearía.
Cabe mencionar que, si hay oposición de algún letrado por considerar inadecuada la valuación fiscal,
deberá estimar otro valor poniendo en funcionamiento el procedimiento de valuación pericial.
El texto derogado hacía referencia solo a la valuación fiscal al momento que se practicara la regulación
incrementada un 20%, y ahora establece que debe tomarse la "valuación fiscal que aplica la Provincia de
Buenos Aires en su Código Fiscal como impuesto al acto en la transmisión de los bienes inmuebles o derechos
reales (sellos)", incrementada un 20 %.
Durante la vigencia del ordenamiento anterior, los inmuebles tenían valuación fiscal y valuación para el
impuesto al acto de transmisión, que era superior al anterior.
Pero en la actualidad solo está vigente el último; por lo tanto en este aspecto la reforma perdió
trascendencia práctica.
Se ha resuelto que la regulación con base en la valuación fiscal con el incremento legal solo "puede ser
excepcionada en el supuesto aprehendido en el párrafo siguiente [art. 27] en la medida que el profesional
repute inadecuada aquella valuación fiscal al valor real del inmueble en cuyo supuesto goza de la prerrogativa
de estimar el valor que repute adecuado"(664).
2. Procedimiento para la valuación
Si el letrado considera inadecuada la valuación fiscal, debe estimar un valor determinado, para lo cual no
basta la simple disconformidad u oposición.
Lo expuesto es aplicable también cuando no haya valuación fiscal en el juicio. Es decir que el profesional
podrá estimar directamente el valor, sin necesidad de sustentarse en prueba alguna.
El sujeto legitimado activo para estimar el valor solo es el abogado o procurador.
En los supuestos mencionados, deberá darse traslado de la estimación a las partes y letrados intervinientes.
En el régimen derogado, el traslado solo debía ser con los obligados al pago de los honorarios. Con mejor
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 34/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

criterio, ahora se incluye a las partes y a los letrados intervinientes porque todos ellos tienen interés en la
decisión que se tome al respecto. En cuanto a las partes porque, aun cuando no se les haya impuesto las
costas, están obligados al pago de los honorarios de sus letrados, y al resto de los letrados porque tienen
interés directo con respecto a la base regulatoria que se fije. No quedan incluidos los peritos porque se trata de
una facultad exclusiva para abogados y procuradores otorgada por la ley especial, que pueden ejercer en la
medida que no hayan consentido el pedido de regulación sobre la valuación fiscal o sobre otros valores
estimados.
Así, se ha resuelto que:
- El mecanismo estimatorio que reconoce la ley al profesional del derecho es en la medida en que no haya auto
regulatorio de honorarios firme(665);
- La disposición que acá comentamos "es clara en cuanto a que en juicios sobre bienes inmuebles o derechos
sobre los mismos se tendrá como cuantía del asunto el valor de la tasación en caso de que hubiera sido efectuada.
Si la valuación fiscal del inmueble ha sido estimada insuficiente en tiempo y forma y no refleja además la verdadera
realidad económica litigiosa, requerida como imprescindible presupuesto para arribar a la justa retribución por la
actividad profesional que ha sido por demás intensa y exitosa y que insumió todas las instancias judiciales y no
guarda relación con la suerte corrida por los bienes 'in discussio', debe aplicarse el mecanismo previsto en el art. 27
inc. a) del Decreto Ley arancelario"(666);
- Con respecto a "la determinación del monto del juicio cuando se trata de bienes inmuebles o derechos sobre los
mismos, y no hubieren sido tasados en autos, la ley prevé la aplicación de la valuación fiscal al momento en que se
practique la regulación, incrementada en un 20 por ciento, si ésta se reputare inadecuada autoriza, asimismo, a
considerar las estimaciones particulares, con desplazamiento de las valuaciones fiscales en la medida en que
aquéllas fueran superiores a éstas. (Dec. Ley 8.904art. 27 inc. a)"(667).
3. Oposición
En caso de oposición de cualquiera de las partes o de los letrados intervinientes, el juez designará perito de
la lista oficial, tramitándose por un procedimiento especial estimatorio dentro del juicio principal, con el objeto
de determinar el valor cuestionado del bien.
Cabe aclarar que no se trata de una simple oposición, sino que debe estimar un valor determinado de la
propiedad; en caso contrario, la oposición será desestimada, y deberá proceder el juez a fijar la base y los
honorarios conforme al valor estimado.
En caso de silencio, interpretamos que debería aplicarse esta última solución porque, si las partes y letrados
son notificados de la valuación en los términos del art. 27 inc. a) de la LHA, quedan sometidos al trámite y, si
no ejercen sus derechos, la regulación deberá efectuarse sobre el valor estimado.
No se admitirá otra prueba porque se trata de un procedimiento especial abreviado de la ley arancelaria
tendiente a dilucidar la valuación del bien exclusivamente mediante un peritaje que estará a cargo en el
profesional sorteado (martillero o arquitecto tasador, ingeniero, etc.).
Debe recordarse que el juez debe atenerse a las conclusiones del informe del perito designado de oficio, a
menos que surja en forma manifiesta la incompetencia del experto o que los fundamentos brindados en su
dictamen, ponderados a la luz de la sana crítica, las observaciones de las partes y los demás elementos de
convicción obrantes en la causa, adolezcan de clara insuficiencia(668). También debe tenerse en cuenta, que si
bien el dictamen pericial no es vinculante para el juez, este no puede apartarse de modo arbitrario. En tal
sentido deberá tomar en consideración: a) la competencia del perito; b) los principios científicos en que se
funda; c) la concordancia de su aplicación con los principios de la sana crítica; d) las observaciones formuladas
por las partes y e) los demás elementos de convicción que ofrezca la causa(669). Estos conceptos no significan
la aplicación mecánica del dictamen del experto, sino que existe obligación del juez de valorar dicha prueba
conforme las pautas que en tal sentido le impone el art. 474 del Cód. Proc. Civ. y Com. Luego de esta
valoración podrá o no apartarse de aquellas conclusiones, ya sea en forma total o parcial. Para ello el juez
deberá aducir razones de entidad suficiente, es decir, esgrimir causas muy fundadas, porque el conocimiento
del perito es ajeno al hombre de derecho(670).
El informe será puesto de manifiesto por 5 días; deberá notificarse fehacientemente a las partes y letrados
intervinientes en el incidente. Es decir que no será necesaria su notificación de aquellas partes o profesionales
que no hayan participado en la controversia.
Finalmente el juez establecerá el valor del bien y fijará los honorarios. Si el valor hubiese sido tasado en
moneda extranjera, deberá ser convertido a curso legal conforme el cambio oficial al momento que se regulen
los honorarios, no al de la tasación, pues la regulación debe ajustarse a valor actuales de la resolución judicial
que fije los aranceles (art. 27 inc. g), LHA).
Deberá regularse la totalidad de los honorarios, incluso los de aquellos profesionales que no hayan
intervenido en el trámite de valuación.
Tal como establecía el anterior ordenamiento, el procedimiento especial estimatorio no será obstáculo para
el dictado de sentencia en el principal, en cuyo caso deberá diferirse la regulación de honorarios. La
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 35/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

experiencia indica que el incidente estimatorio se plantea luego de quedar firme la sentencia, que es el
momento de regular los honorarios definitivos.
4. Régimen de costas
Con respecto a la imposición de costas, reitera la solución del régimen derogado. Establece que "si el valor
que asigne el juez fuera más próximo al propuesto por el profesional, que el fiscal, o el que hubiere propuesto
el obligado, las costas del incidente serán soportadas por este último; de lo contrario serán a cargo del
profesional".
Tal regla no deja de ser consecuencia del principio objetivo de la derrota que se aplica en materia de costas
pues, si el valor fijado judicialmente es igual o más próximo al que estimó el letrado, que a la valuación fiscal o
al que hubiese propuesto la parte obligada al pago, es justo que las costas sean soportadas por el último. En
caso contrario, será el profesional quien cargará con las costas (art. 68 del Cód. Proc. Civ. y Com.).
El nuevo ordenamiento establece que "las actuaciones tendientes a la determinación de la base regulatoria
en cualquiera de las instancias, no generarán en ningún caso costas para los letrados, a excepción de las
indicadas en el párrafo anterior", es decir, las derivadas de la oposición a la valuación.
Sobre el tema de la imposición de costas en el trámite de valuación, se ha resuelto que "las costas
generadas por la actuación del perito arquitecto que tasó un inmueble deben ser impuestas a la codemandada,
pues los valores expresados por ella son los que más se apartan de los estimados en la pericia"(671).

III. B ,

1. Muebles
Tratándose el juicio sobre bienes muebles o semovientes, el valor se determinará por el procedimiento
dispuesto para los inmuebles.
Así, se ha decidido que, respecto de tales bienes, "su cuantía económica será determinada en forma similar
a los inmuebles; siendo posible en estos casos, tratándose de vehículos usados, recurrir a los valores 'oficiales'
asignados, por ejemplo, por las tablas que determina la Dirección Provincial de Rentas a fin de fijar la
contribución fiscal"(672).
En un proceso por separación de bienes, aplicando los arts. 45, in fine 38, se resolvió que "tanto los bienes
muebles como los inmuebles, si no han sido tasados en autos, podrán ser cotizados por el profesional, y de
dicha estimación se deberá dar traslado por cédula a los obligados al pago de los honorarios a regularse (arg.
art. 27 incs. 1 y 2, dec.ley cit.)"(673).
Lo expuesto en cuanto al monto de los juicios sobre cosas muebles se aplica a los sucesorios(674).
2. Automotores
Cuando el juicio trata sobre automotores, deberá aplicarse como cuantía para la regulación el procedimiento
establecido para los inmuebles. Es decir, "respecto de tales bienes, su cuantía económica será determinada en
forma similar a los inmuebles; siendo posible en estos casos, tratándose de vehículos usados, recurrir a los
valores 'oficiales' asignados, por ejemplo, por las tablas con las que cuenta la Dirección Provincial de Rentas a
fin de fijar la contribución fiscal"(675).
En los procesos sucesorios, cuando en el haber haya automotores, se aplica lo dispuesto en el art. 27 inc.
b) que a su vez remite al inciso a) (cfr. inc. a) art. 35, LHA)(676).
3. Semovientes
En el supuesto de ganado bovino, porcino, etc., o animales pura sangre, podrá determinarse su valor
conforme el informe de tasadores especializados.
Recordemos que la DGI establece anualmente el valor en plaza de activos semovientes teniendo en cuenta
los precios corrientes, conforme el asesoramiento del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca.

IV. C
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 36/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

El art. 23 establece que, en los juicios por cobro de sumas de dinero, los honorarios deben ser regulados
sobre el total de la suma demandada o reconvenida, incluyendo los intereses.
Además debe tenerse en cuenta que el art. 51 dispone que el porcentual arancelario se aplica sobre el
resultado que arroje la liquidación definitiva.
Concordantemente con ello, el inciso c) prevé el supuesto en que se amplíe el reclamo con posterioridad a
la sentencia "por haber vencido nuevos plazos o cuotas de la obligación en cuya virtud se procede, se tendrá
como valor del pleito el total de lo reclamado, con más sus intereses".
El texto legal vigente reproduce el anterior y agrega que deben tenerse en cuenta los intereses, lo que antes
no mencionaba, pero el cambio resulta ajustado a que la base debe incluir la totalidad de las sumas
reconocidas en la sentencia y sus ampliaciones, más sus accesorios.
Un ejemplo claro de la aplicación de este inciso son los procesos de cobro de alquileres, en los cuales se
amplía la sentencia por los nuevos arriendos vencidos(677).

V. D

Tratándose de derechos creditorios representados en títulos, deberá tenerse en cuenta el valor expresado
en estos, lo cual complementa lo normado en el art. 23 con respecto a los juicios por cobro de sumas de
dinero.
También establece que, según el caso, deberán deducirse las amortizaciones que correspondan.
En cuanto a los antecedentes jurisprudenciales, cabe citar los siguientes:
- Cancelación de hipoteca: con el objeto de fijar la base regulatoria "en casos como el presente -cancelación de
hipoteca- el valor del inmueble, más aun cuando procesos de este tipo no son estrictamente derivados del contrato
de compraventa sino -en realidad- del mutuo garantizado con hipoteca. La cuestión, en estos casos, se aproxima
más a las previsiones del artículo 27 inciso d) del Dec. Ley 8.904/77 tocante a los derechos creditorios"(678);
- Crédito simulado: habiéndose declarado "simulado el crédito que surge del pagaré suscripto por el
codemandado, no parece justificado evaluar otros elementos que resultan ajenos al pronunciamiento que ha recaído
en autos, ya que el sustrato pecuniario del pleito residió en el monto del pagaré en cuestión. Es que si el letrado no
ha acreditado que su asistido haya solventado los gastos y honorarios que ocasionara el juicio ejecutivo que se
iniciara en base al crédito simulado (art. 375 Código Procesal), deviene improcedente intentar incluir en la base
regulatoria de este proceso por simulación, las costas del mentado proceso compulsorio, pues ello desborda el
principio de la realidad económica litigiosa en punto a la insoslayable obligación de considerar, al fijar los
estipendios, la real envergadura pecuniaria de los derechos creditorios juzgados, habida cuenta que el significado
económico del juicio delimita el continente patrimonial de dichas retribuciones, constituyendo, por ende, la forma más
idónea de respetar el principio de la justicia conmutativa y del derecho de propiedad garantizado por el artículo 17 la
Constitución Nacional"(679);
- Realidad económica litigiosa: "Si el crédito reclamado fue satisfecho extrajudicialmente y se solicitó
expresamente que se proceda a regular sus honorarios tomando como base el importe del capital reclamado sin
accesorios, resulta justo y razonable para la determinación de la base arancelaria computar únicamente el monto del
crédito que el propio profesional que representa al actor ha considerado como piso de marcha para arribar a la justa
retribución de la tarea profesional. En efecto, cobra operatividad en la especie el principio de la realidad económica
litigiosa en punto a la insoslayable obligación de considerar, al fijar los estipendios, la real envergadura pecuniaria de
los derechos creditorios juzgados, habida cuenta que el significado económico del juicio delimita el continente
patrimonial de dichas retribuciones, constituyendo, por ende, la forma más idónea de respetar el principio de la
justicia conmutativa y del derecho de propiedad garantizado por el artículo 17 de la Constitución Nacional"(680).

VI. T ,

El régimen derogado hacía referencia a "las acciones de entidades privadas" y ahora menciona solo las
acciones, incluyendo a las cuotas partes de interés.
En estos casos, incluidos los títulos de renta, se prevé para el caso de que coticen bolsa, y agregamos en
otros mercados, que se tenga en cuenta su cotización.
Se ha depurado la redacción porque antes se mencionaba "la Bolsa de Comercio de la Provincia de Buenos
Aires o de la Capital Federal", sin tener en cuenta que podían cotizar en otros mercados.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 37/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Ahora bien, para el caso de que no cotizaren en Bolsa, dispone que deberá aplicarse el mecanismo de
valuación previsto para bienes inmuebles (inc. a), art. 27). Es decir que el profesional estimará el valor de los
bienes inmuebles y muebles. En caso de oposición de alguna de las partes o letrados intervinientes, deberá
activarse el procedimiento especial estimatorio mediante un perito designado por el juez. A pedido del
interesado también podrá tomarse el valor fiscal, conforme lo ya expuesto.
El anterior ordenamiento arancelario establecía que ante la falta de cotización en Bolsa, debía tenerse en
cuenta el valor que informase cualquier entidad bancaria oficial, y para el caso de que ello no fuera posible
debía estarse a la estimación que efectuara la parte.
El nuevo texto establece que, para el supuesto que en el juicio se encuentran comprometidas acciones
como puede ser de sociedades anónimas que no coticen en Bolsa, deberá aplicarse el procedimiento
estimatorio del inc. a) referido a los inmuebles.
Cabe mencionar que el supuesto que regula el inc. e) del art. 27 es el referido al caso del juicio relativo a
acciones u otros títulos representativos de la participación social, pero no al caso del inc. f) de la misma norma
a la valuación de establecimientos comerciales(681).
En el caso de que no haya acuerdo con respecto al valor entre los interesados, interpretamos que la
valuación debería estar a cargo de un valuador especializado, utilizando por analogía la solución que trae la
legislación concursal para establecer el valor de la participación de las sociedades concursadas (art. 48 y 262,
ley 24.522, LCQ).
Así, se ha dicho que "a los fines de tal determinación, la valuación de acciones o cuotas de empresas sin
cotización pública debería considerar, entre otros, los siguientes elementos:
-La naturaleza del negocio y la historia de la empresa.
-Las condiciones generales de la economía.
-Las condiciones de los sectores de actividad económica en los que la empresa opera.
-El valor contable de las acciones y la situación financiera de la sociedad.
-La existencia de valor llave y otros activos intangibles.
-La capacidad de generación de ganancias de la sociedad.
-Las operaciones pasadas de venta de acciones de la sociedad.
-Los precios del mercado bursátil de acciones con líneas de negocios comparables"(682).
En procesos sucesorios se ha resuelto que "en las sociedades por acciones, sea cual fuere la forma elegida
para la integración del capital, este se divide en acciones. Así, acaecida la muerte de un socio accionista en las
sociedades anónimas, nunca se resuelve el contrato, aún cuando las acciones de que el mismo era titular,
revistan el carácter de nominativas o escriturales. El heredero debe ingresar siempre a la sociedad, lo cual
acontecerá en forma automática, cuando las acciones fueran al portador, o cuando acrediten su carácter de
tales, si las acciones revistieran el carácter de nominativas o escriturales. A fin de determinar la base imponible
de las cargas fiscales y la base regulatoria para determinar los emolumentos de los letrados intervinientes,
corresponde valuar las acciones de la sociedad anónima y en los porcentajes que fueran legadas"(683).
Si se trata de participaciones sociales, como puede ser en sociedades de responsabilidad limitada u otros
tipos sociales, interpretamos que por analogía debería aplicarse el procedimiento establecido para las
acciones, es decir valor el procedimiento de valuación del inc. a).
A tal efecto podrá tenerse en cuenta negociaciones de participaciones sociales de la sociedad hechas con
anterioridad.

VII. E

La valuación del valor real de una empresa es un tema complejo, pues si se toma el valor de las
anotaciones registrales existe una diferencia importante con el valor real que pueda tener al momento de
transmisión de sus derechos, incluidos los intangibles, además que debería tenerse en cuenta la composición
del pasivo, que puede no surgir contablemente.
Existen diversos métodos de valuación, pero el régimen arancelario establece uno en particular con el fin de
establecer judicialmente una base para regular los honorarios. Así, el inc. f) dispone que en los juicios sobre
establecimientos comerciales, industriales o mineros, es decir cualquiera sea la actividad, el valor del activo se
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 38/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

determinará siguiendo el procedimiento establecido para inmuebles, muebles, créditos, marcas, patentes y
demás bienes o derechos de la empresa motivo del juicio.
Luego se procederá a descontar "el pasivo justificado por certificación contable u otro medio idóneo cuando
no se lleve contabilidad en legal forma". Es decir que en el caso de que lleve anotaciones registrales, se
procederá a restar del activo el pasivo anotado. Si no lleva contabilidad, deberá designarse un contador para
que establezca el pasivo conforme los elementos de prueba que se aporten.
Al resultado deberá sumarse el 10% estimado legalmente como valor llave.
El método que prevé la ley puede ser dificultoso, costoso y prolongado como consecuencia de los peritos
que haya que designar según la diversidad de bienes que integren el activo y la determinación del pasivo,
traslados e intervención de los interesados. Lo conveniente sería que la tarea de tasación estuviese a cargo de
un valuador, tal como se dispone en los concursos preventivos, especializados en dicha compleja tarea (arts.
48 y 262, LCQ).
Sostenemos que estos especialistas son los únicos que pueden asignar un valor real de mercado de la
empresa, para lo cual deberá emplearse una combinación de elementos económicos, métodos sofisticados
desde el punto de vista técnico y experiencia.
Sobre la determinación del valor de establecimientos comerciales, se ha entendido que
Acciones: si el pleito compromete "acciones de sociedades anónimas, a los fines de considerar la base para
determinar los honorarios de los profesionales actuantes debe estarse a lo previsto por el inciso 'e' del art. 27
de la ley arancelaria y no a lo normado por el inc. 'f' de esa misma norma, que resulta aplicable a otro tipo de
establecimientos comerciales, industriales o mineros"(684);
Disolución de sociedad comercial: en estos casos "la determinación del sustrato económico del pleito,
resulta atrapada por las previsiones del inciso 'f' del artículo 27 del decreto 8.904, lo que implica la previa
obtención del importe total que arroje la suma de los distintos bienes que componen el activo del
establecimiento, que a su vez se obtiene mediante la evaluación individual conforme las normas del artículo
27, y la detracción del pasivo, para luego incrementar el resultado líquido con el valor llave"(685);
Transferencia fondo de comercio: en el caso de que un inmueble no hubiese formado parte de la
transferencia de la hacienda comercial "aquel debe quedar marginado de la estimación económica del pleito
(arts. 1197, C.C. y 330, C.P.C.C.)"(686).

(687)
VIII. O

1. Conversión de la base regulatoria


El régimen derogado disponía que si el juicio trataba sobre dinero, crédito u obligaciones expresadas en
moneda extranjera debía estarse al valor de plaza conforme al tipo de cambio más elevado que establecieran
las autoridades pertinentes.
El actual texto dice que deberá tomarse "su equivalente en moneda de curso legal según el tipo de
conversión pactado por las partes".
La ley privilegia al acuerdo de partes en cuanto al tipo de cambio al que debe convertirse la obligación.
En la práctica no es habitual que haya un tipo de cambio pactado, en este caso el juez deberá tener en
cuenta el cambio oficial. Además, lo expuesto queda supeditado a la política cambiaria de la autoridad
económica, tal lo indica la experiencia de las últimas décadas.
Ahora bien, el nuevo texto arancelario no solo reforma el texto del inc. g) del art. 27, sino que además
elimina la frase "al momento en que se practique la resolución" que contenía el inc. a) del derogado régimen.
Entonces cabe preguntarnos qué tipo de cambio utilizar cuando las partes no lo hayan pactado.
La Cámara de Apelación de Morón ha dicho que debe tomarse el cambio oficial al momento que se regulan
los honorarios(688), los que deberán fijarse conforme los arts. 21, 23 y 51, como de dar sumas de dinero.
Con el mismo criterio se ha resuelto que "el valor de la divisa extranjera debe computarse al momento de
efectuar la regulación, pues es esa y no otra, la oportunidad de fijar los estipendios y de traducir
dinerariamente la importancia de las labores llevadas a cabo, cualquiera hubiese sido la fluctuación del valor
anterior"(689).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 39/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

También la SC Buenos Aires se expidió sobre el tema en un proceso de división de condominio de


inmuebles rurales al decir que la base regulatoria en dólares debía convertirse a la fecha de la sentencia
recurrida(690).
A la cantidad que resulte de la conversión en moneda de curso legal vigente al momento del auto
regulatorio, deberán sumarse los aranceles conforme el art. 21, 23 y 51.
Además debe tenerse en cuenta que la conversión a la moneda de curso legal debe realizarse al momento
de la decisión que regula los honorarios.
Así lo ha resuelto la Cámara de Morón, quien tuvo en cuenta el tipo de cambio al momento de la decisión
judicial. Además aplicó lo dispuesto en el inc. a) del art. 27 del dec.-ley al decir que "los valores para
determinar los estipendios han de ser computados a la fecha mas próxima a la regulación definitiva (arg. art.
27 inc. a) Dec. Ley 8.904/77 en cuanto manda a computar los valores "al momento en que se practique la
resolución" y no existe razón alguna para que ello se circunscriba, únicamente, al caso de los inmuebles'"(691).
2. Cuándo la base regulatoria es en moneda extranjera, ¿los honorarios judiciales deben regularse
en la misma moneda?(692)
Así, se ha solicitado en un caso argumentando el letrado que siendo la base en moneda extranjera la
regulación judicial debía ser realizada en la misma moneda para que conservara el valor. El recurso fue
rechazado por la alzada con fundamento en que el dec.-ley 8904/77 no preveía un mecanismo como el
solicitado el recurrente. Agregamos que tampoco lo contempla la actual LHA.
La base regulatoria, como es el valor de una propiedad, alquileres, automotores, aún cuando haya sido
estimada en dólares, ello no permite aceptar que los honorarios sean regulados en la misma moneda.
La jurisprudencia bonaerense ha dicho que "tratándose en la especie de determinar la base regulatoria a los
fines de justipreciar los honorarios de los profesionales intervinientes, más allá del contrato de locación cuyo
canon está pactado en la moneda extranjera, deberá conformarse aquella de acuerdo con la paridad dispuesta
por el art. 11 de la ley 25.561 (t.o. Ley 25.820). Esto se habrá de convertir a razón de un dólar estadounidense
(U$S 1) = un peso ($ 1), resultando aplicable el CVS conforme lo prescribe el inc. d de la ley 25.713, con más
sus intereses"(693).
En un caso similar al anterior, en el cual el canon locativo estaba pactado en la moneda extranjera, se
resolvió que "deberá conformarse aquella de acuerdo con la paridad dispuesta por la ley 25.561 y sus normas
complementarias, es decir, a igual valor monetario. Es que, de lo contrario, se produciría una notoria
desproporción, alejándose de la realidad económica -este trata de un proceso de desalojo-, agravando
sensiblemente la situación de la parte condenada en costas. Ello es así, tanto más cuanto en la especie no se
ha planteado la inconstitucionalidad de la normativa citada, razón por la cual, se concluye en que la base
regulatoria estará representada por la suma transformada en pesos (art. 40 del dec. ley 8.904/77) y a esa
suma cabe adunarle, habida cuenta lo dispuesto en los artículos 2° y 3º de la ley 25.561, el Coeficiente de
Variación de Salarios (C.V.S.)"(694).
Tratándose de la ejecución de un mutuo hipotecario en dólares, habiéndose realizado liquidación en la
misma moneda, se regularon honorarios en moneda nacional pero sin hacer ninguna aclaración en cuanto al
cambio efectuado. Por ello, el Tribunal declaró la nulidad de la decisión(695).
Durante la vigencia de las normas sobre la emergencia económica(696) se resolvió que "la regulación de
honorarios en un juicio ejecutivo en el que ha recaído sentencia de trance y remate [rectius: remate]
condenando al ejecutado a pagar dólares estadounidenses, a los fines de determinar la base regulatoria de los
presentes, el capital de condena de dólares estadounidenses -según se desprende de la liquidación practicada
que no fuera idóneamente impugnada- debe pesificarse a razón de un dólar igual a un peso (U$S 1 = $ 1) y en
todo lo que exceda la cotización oficial de la divisa extranjera deberá ser soportada por las partes en un 50%
(cincuenta por ciento) cada una. Es decir, se deberán convertir los dólares a razón de un dólar = un peso (U$S
1 = $ 1) más el 50% (cincuenta por ciento) de la brecha entre un peso ($ 1) y el valor del dólar según la
cotización oficial a la fecha de practicarse la cuantificación de los honorarios"(697).
En cuanto a la pretensión de que los honorarios se regulen en moneda extranjera, se ha dicho que es
improcedente "no debiendo los jueces aceptar que en su jurisdicción las operaciones sean referidas a ese tipo
de moneda, que no tiene curso legal. Por tales motivos aquellas regulaciones, estimadas -por ejemplo en
dólares estadounidenses-, adolecen de un vicio que las afecta y las convierte en insalvablemente nulas (doctr.
art. 34 inc. 4° del C.P.C.C.; arts. 1, 5 de la ley 1.130, 1 de la ley 3.871 y 1 del decreto 2.128/91)"(698).
La CS siguiendo el dictamen del Procurador General, revocó una sentencia de la Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Fed., sala III, que había regulado honorarios en un porcentaje de
la base regulatoria en moneda extranjera (U$S 93.000.000), arancel que debía convertirse definitivamente a
moneda de curso legal al momento del pago.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 40/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Se dijo que al haberse expresado la base regulatoria en moneda extranjera y, a su vez, regulado los
honorarios en un porcentaje de aquella, infringía la prohibición de establecer mecanismos de actualización de
deudas (arts. 7° y 10, ley 23.928, ref. ley 25.561).

IX. U

Si la controversia giró sobre el usufructo de un inmueble, la base arancelaria se determinará estableciendo


el valor de los bienes conforme lo dispone la presente disposición (inc. a), disminuida en un 50%.
En la jurisprudencia bonaerense hay algunos antecedentes sobre el presente tema en el cual se dijo que
- Si "se entabló una demanda por reivindicación del usufructo de un inmueble con más los daños y perjuicios
causados por su privación y la parte accionada además de contestar la pretensión, reconvino '... por la construcción
en propiedad horizontal del departamento de la planta alta', corresponde conforme la expresa previsión contenida
por el art. 26 primer párrafo del dec.-ley8904/77 que dispone que 'si en el pleito se hubieran acumulado acciones o
deducido reconvención, se regularán por separado los honorarios que correspondan a cada una', regular en forma
independientemente el justiprecio respectivo por cada una de las pretensiones entabladas -acción de reivindicación,
indemnización de daños y reconvención"(699);
- Cabe recordar que "el usufructo (que es un derecho real que afecta a todo el inmueble) determina según el dec.
ley 8904/77, una base regulatoria que es la mitad del valor de inmueble (art. 27 inc. h). También el uso y la
habitación determinan un porcentaje del valor del inmueble, pero no todo el valor. Es cierto que las servidumbres son
en general perpetuas (art. 3009 del), y los derechos reales antes enumerados son limitados en el tiempo. Pero de
todos modos, la acción confesoria por una servidumbre no puede tener igual base regulatoria que una reivindicación,
donde lo cuestionado es el dominio, que es perpetuo (art. 2510 del Cód. Civil) y se transmite a los herederos"(700).

X. N

También el ordenamiento prevé el caso que el juicio trate sobre la nuda propiedad, es decir cuando en la litis
se controvierta el derecho de una persona sobre una cosa en la que su relación con esta es de ser sola y
únicamente propietario, no ostentando la posesión que corresponda a otra persona mediante un usufructo.
En este supuesto, la base arancelaria se determinará con las mismas pautas que el caso del usufructo, se
establecerá el valor del bien inmueble conforme al inc. a) y se disminuirá a la mitad. Su resultado será la base
regulatoria.

XI. U

Si el juicio trató sobre los derechos reales de uso y/o habitación(701) el valor debe ser estimado en el 12%
anual del valor del bien respectivo. A tal fin corresponderá aplicar el procedimiento estimatorio del inc. a). Su
resultado deberá ser multiplicado "por el número de años que se trasmite el derecho, no pudiendo exceder en
ningún caso del cien (100) por ciento de aquel", es decir del valor total del inmueble.
Si, por ejemplo, se trata de un derecho real de uso y/o habitación por 10 años, luego de aplicar el
procedimiento estimatorio del inc. a) se fija el valor del inmueble en $ 1.000.000. El 12% anual es $ 120.000.
Multiplicada esta última suma por la duración del contrato, 10 años, resulta $ 1.200.000. En el caso la base
regulatoria será sobre 1.000.000, porque la suma que arroja la fórmula supera el 100% del valor del inmueble.

XII. C , , ,

En el caso de los bienes intangibles (marcas, patentes, etc.), se establece que se seguirán "las mismas
normas del inciso anterior, es decir el procedimiento para determinar el valor del 'uso y habitación'".

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 41/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

El régimen derogado también remitía al inciso anterior que se refería a los bienes sujetos a agotamiento
(minas, canteras y similares), pero ahora se alteró el orden de los casos y parecería que la remisión es
errónea.
Efectivamente, si nos ajustamos al texto actual, la fórmula que propone la ley para determinar el valor de
activos intangibles es impracticable. Establecer el valor de una marca, patente, etc., en función del 12% del
valor de un inmueble, que por otro lado no sabemos a cuál se refiere, pone de manifiesto que la remisión es
equivocada.
Como consecuencia de ello, interpretamos que se trata de un error y que el legislador quiso reenviar al inc.
l) referido a los "Bienes sujetos a agotamiento" (minas, canteras y similares), que remite al inc. b) y a su vez al
a).
Establecer el valor de los activos intangibles puede ser de fácil determinación si tienen como antecedente el
precio de compra.
Pero si la marca o patente ha sido generada por la propia empresa y por lo tanto no hay referencias para
establecer su valor real de mercado, será necesario recurrir a métodos que solo pueden emplear personas
especializadas que permitan arribar a un resultado con fundamentación técnica, conforme a sus conocimientos
y experiencia práctica(702).
Por ello, también en este caso, como en la referencia que hicimos de las acciones o participaciones
sociales, lo conveniente sería designar un valuador especializado.

XIII. B ( , )

En el caso de que se trate de juicios de bienes sujetos a agotamiento, como puede ser una mina o cantera,
se dispone que deberá aplicarse la solución del inciso relativo a los bienes muebles, que a su vez remite al de
los bienes inmuebles.
Entendemos que en este inciso, la ley se refiere a un juicio sobre una mina o cantera sin que forme parte del
activo de un establecimiento comercial, pues en este caso debe aplicarse el inc. f), que trata en particular el
tema, el que establece que se evaluará el activo conforme las normas procediéndose luego a descontar el
pasivo, más el 10%, cuyo resultado será computado como valor llave.

XIV. R

El nuevo ordenamiento introduce como novedad en el último inciso del art. 27 el caso que el juicio trate
sobre un contrato de renta vitalicia, tema que no era tratado en la legislación anterior.
Recordemos que conforme el art. 1599 del Cód. Civ. y Com., el contrato oneroso de renta vitalicia "es aquel
por el cual alguien, a cambio de un capital o de otra prestación mensurable en dinero, se obliga a pagar una
renta en forma periódica a otro, durante la vida de una o más personas humanas ya existentes, designadas en
el contrato".
En dicho caso, se establece que deberá tenerse como monto del juicio "entre el 3 y el 10 % del monto que
representa la renta que se constituye".
Teniendo en cuenta que la obligación de pagar la renta es hasta el fallecimiento del beneficiario, el
porcentaje arancelario (del 3 al 10%) deberá ser aplicado sobre el monto que resulte de sumar la renta hasta
dicho momento. Caso contrario, entendemos que deberá calcularse conforme la expectativa de vida promedio.
Durante la vigencia de la anterior legislación, se resolvió que "a los fines de establecer la base regulatoria
debe tenerse presente que el contrato de renta vitalicia, cuyo objeto está definido por una prestación,
consistente en una renta anual que se pagará durante la vida del beneficiario designado. Quien se obliga a
pagar la renta recibe en contraprestación una suma de dinero o cosa apreciable en dinero (C. Civil, art. 2070).
Las formas que ha asumido este contrato son múltiples y han tomado la designación de pensiones o seguros
de retiro. A los fines de establecer el capital a abonarse para la contratación de estos seguros de retiro o de
renta, las compañías del ramo recurren a una tabla de expectativas de vida. Para ello analizan la población y
establecen promedios de expectativa de vida según sector social, ocupación, hábitos, edad, sexo, etc., de

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 42/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

modo que pueden estimar con suficiente probabilidad, el tiempo durante el cuál habrán de pagar la renta a
partir que el beneficiario inicie su retiro. En consecuencia analizarán la cantidad de dinero que deberán percibir
por adelantado para conformar un capital que, conforme sus proyectos de inversión, permita abonar la renta
prometida y sufragar los gastos de administración, riesgos, etc. Una segunda aproximación al tema es estimar
el valor de un inmueble que permita obtener una renta similar. De tal modo deben promediarse ambas
estimaciones (la financiera y la proveniente del mercado inmobiliario"(703).

Art. 28.—
A los efectos de la regulación de honorarios, los escritos se clasificarán del modo siguiente:
a) Procesos ordinarios.
1. Demanda, reconvención y sus contestaciones.
2. Actuaciones de prueba.
3. Diligencias y trámites posteriores hasta la terminación del juicio en primera instancia.
b) Procesos sumarios, sumarísimos y de expropiación.
1. Demanda, reconvención, sus contestaciones y ofrecimiento de prueba.
2. Actuaciones de prueba y trámites posteriores hasta la terminación del juicio en primera
instancia.
c) Sucesiones intestadas o testamentarias.
1. Actuación completa de iniciación.
2. Actuaciones hasta la declaratoria de herederos o hasta la aprobación del testamento.
3. Diligencias y trámites hasta la orden judicial de inscripción de la declaratoria de herederos o
del testamento.
d) Juicios ejecutivos y ejecuciones especiales.
1. Demanda, oposición de excepciones y sus contestaciones.
2. Actuaciones de prueba y trámites posteriores hasta la sentencia de primera instancia.
e) Concursos.
Concurso preventivo:
1. Tareas de preparación para la presentación en concurso, apertura y período informativo.
2. Período de exclusividad hasta la homologación y clausura del procedimiento.
f) Quiebra:
1. Medidas preparatorias y presentación del período de quiebra, sentencia, desapoderamiento y
período informativo.
2. Período liquidatorio, distribución hasta la conclusión y/o clausura del procedimiento.
g) Causas penales.
1. Instrucción penal preparatoria
2. Instancia de juicio.
h) Procesos orales ante los tribunales colegiados.
1. Demanda, reconvención, contestaciones y segundos traslados.
2. Actuaciones de prueba anteriores a la vista de causa.
3. Audiencia de vista de la causa.
i) Procesos de familia: En los procesos de familia en los que corresponda la tramitación de la
etapa previa, la labor cumplida deberá ser considerada como una etapa del proceso, aplicándose
en lo demás la clasificación de los procesos indicados como letra b).
Los trabajos profesionales individualizados en cada uno de los apartados procedentes serán
remunerados y considerados como una mitad o tercera parte en su caso del juicio pertinente.
Todo trabajo complementario, o posterior a las etapas judiciales enumeradas precedentemente,
deberá regularse en forma independiente, y hasta una tercera parte de la regulación principal.

I. A

La ley establece "la media de la escala" arancelaria que debe aplicarse en cada proceso, adecuado a su
condición de apoderado o patrocinante y de haber actuado por la parte vencedora o no (art. 16, 21 y
concordantes, LHA).
La disposición que acá comentamos divide a los procesos con fines arancelarios en etapas para el supuesto
que el profesional haya actuado en parte del juicio, con el fin de establecer proporcionalmente los honorarios
del total del arancel que corresponda aplicar.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 43/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Se puede criticar, con razón, que las etapas que se fijan no son equitativas en cuanto a la responsabilidad e
importancia de la tarea del profesional empleada en cada una de ellas. Así, en un proceso ordinario, la primera
y segunda etapa ("1. Demanda, reconvención y sus contestaciones; y, 2. Actuaciones de prueba") son de
mayor importancia y responsabilidad profesional que la tercera ("3. Diligencias y trámites posteriores hasta la
terminación del juicio en primera instancia"). Pese a ello el art. 28 las separa por igual, correspondiendo ¿ del
total por cada una.
Calificada doctrina en la materia ha explicado al comentar la norma similar del ordenamiento nacional, que
lo que esta establece es "cómo hay que 'fracturar los procesos' cuando el profesional no ha intervenido en todo
el juicio"(704).
1. Reforma
El nuevo ordenamiento reproduce parcialmente el derogado texto del art. 28, introduciendo los siguientes
cambios:
1. Los juicios de expropiación deben ser divididos en dos etapas;
2. Los ejecutivos y ejecuciones especiales también contienen dos etapas;
3. Actualiza la normativa del concurso preventivo a los cambios de la ley 24.522, dividiéndolo en dos etapas;
4. Regula que el proceso de quiebra se debe dividir en dos etapas;
5. Para las causas penales establece dos etapas, asimilándolas a las reformas procesales de la materia;
6. Dispone que en los procesos de familia que corresponda la tramitación de la etapa previa que debe ser
considerada como una, aplicándose en los demás las dos etapas de los juicios sumarios.
2. Ley Nacional de Honorarios
I. La legislación arancelaria nacional también establece las diferentes etapas procesales que deben tenerse
en cuenta para la regulación. Así, divide los juicios en primera instancia en tres etapas por igual, un tercio cada
una. La demanda y contestación en toda clase de juicios, incluido el escrito de inicio en el proceso sucesorio.
Una segunda etapa referida a las actuaciones de prueba en los juicios ordinarios y especiales y las
actuaciones realizadas hasta la declaratoria de herederos inclusive. Y una tercera relativa a los demás trámites
hasta la terminación del proceso en primera instancia (art. 29).
Por toda tarea complementaria o posterior a las etapas judiciales mencionadas, deberá practicarse una
regulación en forma independiente y hasta una tercera parte de la regulación principal (art. 29).
II. Los procesos penales, correccionales, contravencionales y de faltas los divide en dos etapas. La primera
abarca desde la instrucción hasta su clausura, y la segunda, los restantes trámites hasta la sentencia definitiva.
En cambio, el régimen provincial divide a las causas penales ante juzgados unipersonales y procesos orales
ante tribunales colegiados.
III. Con respecto a los juicios ejecutivos, cuando no se hayan opuesto excepciones deberá computarse
como una sola etapa, desde la demanda hasta la sentencia. La segunda etapa comenzará desde la sentencia
de primera instancia hasta la conclusión de la ejecución. En el caso de que se hayan opuesto excepciones,
deberá agregarse una etapa procesal más, en este caso deberá regularse por tres etapas.
La legislación bonaerense emplea una técnica diferente, al dividir al proceso ejecutivo en tres etapas, las
primeras dos las menciona en el art. 28 inc. b) y la tercera, las actuaciones posteriores a la sentencia de
remate se aplica el último párrafo del art. 41.
IV. Los incidentes los divide en dos etapas, la primera desde que formula el planteo de manera verbal o por
escrito, y la segunda, del desarrollo hasta su conclusión.
La legislación provincial regula los honorarios de los incidentes en el art. 47, y también divide al proceso en
dos etapas.
V. Prevé que en los procesos arbitrales se aplicarán las pautas del art. 16, es decir, monto del asunto,
extensión, calidad jurídica, complejidad, novedad, etc.
La ley provincial trata los honorarios para dichos procesos de manera diferente, pues el art. 9° inc. 14 dice
que los honorarios serán regulados por el tribunal arbitral en el momento de laudar o de concluir por otro modo
(conciliación, transacción, avenimiento, etc.), siendo aplicable el cincuenta por ciento (50%) de lo previsto por
esta ley en cada caso. Los honorarios no podrán ser inferiores a 7 Jus.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 44/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

II. P

Estos procesos se dividen en tres etapas: 1) demanda, reconvención y sus contestaciones, cabe agregar
que deben incluirse sus ampliaciones, 2) tareas relativas a la producción de la prueba y 3) labores posteriores
hasta la terminación del juicio en primera instancia.
Por cada etapa corresponderá regular ¿ del total de los honorarios. Como se menciona más adelante, la
división no es equitativa si se tiene en cuenta que en la última etapa, la actuación profesional queda limitada a
la presentación de los alegatos, escrito relativo al mérito de la prueba (art. 480 Cód. Proc. Civ. y Com.), cuya
presentación es facultativa. Por esta única presentación o simplemente por el pedido de sentencia, el
profesional cobra la misma proporción que por las anteriores, lo cual no es equitativo y debería ser motivo de
análisis en una futura reforma, tal como se dispuso en las sucesiones por la etapa de inscripción de la
declaratoria de herederos o testamento.

III. P ,

1. Sumarios y sumarísimos
Los procesos sumarios y sumarísimos se dividen a los fines arancelarios en dos etapas. La primera referida
a la demanda, contestación, reconvención y sus contestaciones. Agrega que también se incluye el
"ofrecimiento de prueba", lo que es innecesario porque en estos procesos la prueba se ofrece conjuntamente
con los escritos mencionados, excepto que se trate de nuevos hechos (art. 484, Cód. Proc. Civ. y Com.).
En la primera etapa procesal el trabajo principal es la demanda, reconvención, excepciones y sus
contestaciones, con lo cual, a los fines arancelarios, corresponde tener por cumplida la tarea, salvo que alguna
de ellas se declarara inoficiosa (art. 30, LHA).
La segunda etapa es relativa a la prueba y trámites hasta la finalización del proceso en la instancia de
grado.
Pese a lo mencionado, en los sumarísimos no será admisible la reconvención ni las excepciones de previo y
especial pronunciamiento (art. 496 del Cód. Proc. Civ. y Com.). Tramitan por esta vía los interdictos que
menciona el art. 600 del Cód. Proc. Civ. y Com. y también los reclamos derivados de la aplicación del Derecho
al Consumidor.
Se ha decidido que cuando la causa haya tramitado de puro derecho "deberá considerarse solamente una
etapa, toda vez que las actuaciones sobre la prueba no han tenido lugar"(705).
Este criterio debería aplicarse si el proceso, luego de proveer las pruebas finaliza por caducidad de la
instancia, acuerdo o transacción.
2. Expropiación
Estos juicios no eran mencionados en el ordenamiento anterior. Ahora establece que en estos procesos
deben aplicarse las dos etapas del juicio sumario o sumarísimo.
Recuérdese que el procedimiento judicial de estos procesos se encuentra regulado por el art. 22 de la ley
5708 y sus reformas.
Al momento de regular los honorarios deberá tomarse en cuenta como monto del juicio "la diferencia que
resulte entre la oferta y la indemnización definitiva" (art. 37, ley cit.).
3. Excepciones
Si en el proceso ordinario o sumario se plantean excepciones de previo y especial pronunciamiento, hay que
distinguir si son resueltas de manera autónoma con imposición de costas o se deciden en la sentencia.
En el primer caso no caben dudas de que oportunamente en el primer caso deberá practicarse una
regulación por separado y en el segundo corresponderá una regulación conjunta con los honorarios del juicio
principal conforme lo establece el art. 47 de la LHA.
En el supuesto de que se resuelva una excepción de incompetencia que ordene el archivo de las
actuaciones porque deba entender un juez de otra jurisdicción, deberán regularse los honorarios por la
totalidad de las tareas realizadas. Pero si se remite el proceso al juez competente de la misma jurisdicción
provincial, este último será quien oportunamente deba regular los honorarios de manera independiente a los
honorarios del juicio principal (art. 352 inc. 1°, Cód. Proc. Civ. y Com.).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 45/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

IV. S

Los procesos sucesorios intestados y testamentarios deben ser divididos en tres etapas. La primera, por la
actuación completa de iniciación, es decir hasta que se resuelva judicialmente la apertura; la segunda, hasta
que se dicte la declaratoria de herederos o se apruebe el testamento y la última relativa a los trámites hasta la
orden judicial de inscripción de la declaratoria de herederos o del testamento (art. 28).
A diferencia de otros procesos en que los honorarios se dividen por igual por cada etapa del proceso, es
decir por mitades o tercios, en el sucesorio por el inicio los honorarios deben regularse en un ¼ del total, por la
segunda etapa (hasta la declaratoria de herederos o aprobación del testamento) corresponderá otro ¼ de los
honorarios y por la tercera etapa, relativa a la inscripción, debe regularse la ½ del total (art. 35).
El cambio introducido por la ley es importante, porque reconoce mayor valor arancelario a la etapa de de
inscripción, a diferencia de antes cuando los honorarios se dividían por igual, es decir un ¿ por cada etapa.
Cabe mencionar que en la segunda etapa, cuya remuneración es igual que la primera, muchas de las tareas
que antes estaban a cargo del profesional, hoy las realiza el juzgado (vgr. oficios a pensiones, al registro de
testamento y edictos).
La legislación nacional no hace distinción en cuanto a la proporción que debe regularse por cada una de las
tres etapas, por lo cual debe regularse ¿ del total por cada parte del juicio (art. 29, ley 27.423).
En estos procesos debe tenerse en cuenta que cuando intervengan varios abogados, será necesario que se
clasifiquen los trabajos en comunes, a cargo de la masa o particulares, a cargo del interesado (art. 35)(706).
Debe tenerse en cuenta que, con posterioridad a la declaratoria de herederos o aprobación del testamento,
si interviene un abogado partidor, su tarea deberá ser retribuida en particular, como establece el último párrafo
del art. 35 (antes del 2 al 3%, ahora del 3 al 5%).

V. J

El nuevo texto del art. 28 establece que en los juicios ejecutivos y ejecuciones especiales, el proceso se
dividirá en dos etapas. Una que comprende desde la demanda, oposición de excepciones y sus contestaciones
y otra referida a las actuaciones de prueba y trámites posteriores hasta la sentencia de primera instancia, es
decir la sentencia de remate.
Lo expuesto debe complementarse con lo dispuesto en el art. 34, en cuanto establece que se aplicará el
porcentaje del art. 21, reduciéndose en un 30% si no hay excepciones y en un 10% si se plantearon
excepciones. También debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el art. 21 en cuanto "al medio de la escala",
para lo cual nos remitimos al comentario de los arts. 34 y 21.
En el caso de que las excepciones prosperen deberá regularse en forma independiente por aplicación del
art. 556 del Cód. Proc. Civ. y Com.
Si se hizo lugar parcialmente a la excepción de pago, por la parte que lleva adelante la ejecución debería
aplicarse la reducción del 30%.
Así lo ha entendido la jurisprudencia al decir que en estos procesos existen dos etapas bien definidas "la
primera hasta la sentencia de trance y remate [rectius: remate], regulado por el artículo 34 del decreto ley
8.904/77, y la segunda denominada ejecución de sentencia, que se encuentra prevista en el artículo 41 del ya
mencionado decreto ley, que involucra los procedimientos que tienen lugar después de dicho pronunciamiento
y que tiende a la realización de los bienes y cobro del crédito, teniendo ambas etapas base regulatoria
independiente. Respecto de actuaciones posteriores a la sentencia de remate, no corresponde formular
regulaciones parciales y sucesivas, por no tratarse de ninguno de los supuestos previstos por el ordenamiento
de la materia (dec-ley 8.904/77). Y solo la conclusión de los trámites respectivos, o el cese de la intervención
del profesional actuante, deben dar lugar a la fijación de los estipendios, so riesgo de excederse los márgenes
que pueden entenderse delimitados por la escala arancelaria (art. 53, y doct. arts. 28 in fine, 41 última parte y
34 de la ley arancelaria)... Consecuentemente, el dispositivo contenido en el art. 41 del dec. ley 8.904/77, debe
conjugarse con las normas procesales que regulan el trámite de ejecución y que la ley procesal legisla en los

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 46/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

arts. 557 y siguientes. Siendo ello así, hasta tanto no estén concluídos tales trámites, las regulaciones de
honorarios que se practiquen deben ser consideradas prematuras"(707).

VI. C

El inc. e) trata los "Concursos. Concurso preventivo" y el inc. f) el proceso de quiebra. Interpretamos que
dentro del primer inciso debería haberse enunciado a los "Concursos" y luego debería haberse subdividido
entre "Concurso Preventivo" y "Quiebra", pues ambos son procesos concursales.
Pero tal observación no impide reconocer que el legislador ha tenido en cuenta los cambios que introdujo la
ley 24.522 (LCQ). Así, el nuevo ordenamiento divide el concurso preventivo en dos etapas, igual que lo hacía
el derogado régimen La primera, relativa a la tarea profesional de "preparación para la presentación en
concurso, apertura y período informativo". Sabido es que, muchas veces estas tareas son complejas e incluso
urgentes, ante los reclamos de los acreedores y también con respecto a la verificación de créditos del "período
informativo".
La segunda etapa comprende las tareas cumplidas durante el "período de exclusividad" hasta la
homologación y clausura del procedimiento. Cuando se hace referencia a la "clausura" interpretamos que debe
referirse a la "conclusión" del procedimiento (art. 59, LCQ).
En cuanto al proceso de quiebra, omitido por la legislación derogada, se prevé también que se divida en dos
etapas. La primera comprende las tareas con respecto a "las medidas preparatorias y presentación del período
de quiebra, sentencia, desapoderamiento y período informativo". Aquí quedan comprendidas las tareas del
pedido de quiebra formulado por acreedor o deudor y no, como por error dice, por "período de quiebra", que
haya sido útil para el dictado de la sentencia. En cuanto a la referencia al "desapoderamiento", se trata de una
tarea que está cargo del síndico. Aquí se valorará la tarea cumplida por el letrado en el período informativo, es
decir a la verificación de créditos y al informe general.
La segunda etapa comprende el período de "liquidación de los bienes, distribución hasta la conclusión y/o
clausura del procedimiento". El trabajo de realización de los bienes lo hace el síndico y el enajenador que se
designe, como la distribución de los fondos obtenidos. Por ello la labor del letrado en esta etapa es reducida.
Lo expuesto debe ser complementado con lo dispuesto en el art. 36 de la LHA que establece los aranceles
en los procesos concursales, a cuyo comentario nos remitimos, y por supuesto deberá tenerse en cuenta
especialmente los arts. 265 y siguientes de LCQ.

VII. C

Las causas penales son divididas en dos etapas: a) instrucción penal preparatoria y b) instancia de juicio.
Lo expuesto debe aplicarse teniendo en cuenta lo establecido con respecto a las regulaciones mínimas
conforme lo dispone el art. 9°, apartado I, inc. 3°, LHA.
El art. 17, primer párrafo, reconoce que a pedido de los profesionales "deberá practicarse en relación a las
tareas realizadas, regulaciones parciales y provisionales de honorarios, cuando se hubieran cumplido cada una
de las etapas establecidas en el art. 28; y, a su vez, esta disposición legal, letra e), señala como primera etapa
las actuaciones del sumario, que en la especie no ha concluído, por lo que toda resolución que regule
honorarios resulta inoportuna"(708).
Al regular los honorarios deberá ponderase la trascendencia de la tarea profesional. Así, se ha elevado "el
monto regulado en concepto de honorarios respecto de la letrada que ha ejercido la defensa del imputado, ya
que ha obtenido un exitoso y presto resultado en la tarea que le ha sido encomendada, ello como
consecuencia de una diligente y responsable asistencia(709).
Los juicios penales deben ser considerados como de monto indeterminado si no se ha ejercido la acción
civil en el juicio, por lo tanto la regulación de los honorarios de los profesionales intervinientes debe estarse a
las previsiones del art. 6° de la ley 21.839 a partir de su inc. b)(710).
Con respecto a la ejecución de los honorarios regulados en causa penal, la justicia nacional ha dicho que "el
reclamo del letrado, en tanto se relaciona con la pretensión de cobro de sus honorarios, debe sustanciarse
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 47/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

ante la justicia civil, tal como se desprende del juego armónico del artículo 516 del Código Procesal Penal de la
Nación, y el artículo 50 de la Ley 21.839, reguladora de la materia"(711).
El fallo plenario de la Cámara Nacional de Apelaciones Criminal y Correccional en autos "De la Fuente"(712)
sostuvo que "la aplicación de la escala arancelaria de honorarios de abogados y procuradores, a los juicios
criminales y correccionales, precede solo cuando se ha ejercitado la acción civil dentro del proceso penal, con
la salvedad de que si mediare dicha acción, solo será aplicable ese precepto en las causas por delito a los que
pueda atribuirse valor económico directo. La apreciación del valor civil de la causa por el querellante no obliga,
como índice de graduación a la otra parte"(713).
Este ha sido el criterio establecido por la Corte Federal al decir que "la ejecución de honorarios regulados en
un proceso penal debe tramitar ante la justicia civil, desde que la materia debatida remite al estudio de
aspectos vinculados preferentemente con el derecho privado (del dictamen de la Procuradora Fiscal según la
doctrina sentada en "Pigues" -16/02/2010-, que la Corte hace suyo)"(714).
En este sentido, la SC Buenos Aires resolvió que la ejecución de la sentencia que reguló los honorarios, de
conformidad con lo establecido en el art. 520 del Código Procesal Penal, debe tramitar ante el juez civil que
corresponda(715).

VIII. P

Se reproduce lo que disponía el derogado régimen, en cuanto a que los procesos orales ante los tribunales
colegiados (como pueden ser actualmente los Tribunales de Trabajo, aunque ya se ha dispuesto su
transformación a juzgados unipersonales(716), el proceso se divide en tres etapas: 1) demanda, reconvención,
contestaciones y segundos traslados, 2) actuaciones de prueba anteriores a la vista de causa y 3) audiencia de
vista de la causa.

IX. P

A diferencia del texto derogado, ahora se establece que en los procesos de familia en que corresponda la
tramitación de la etapa previa, a los efectos arancelarios debe ser considerada como una etapa del proceso
(art. 828 y cc. ley 13.624).
El resto del proceso se dividirá en dos etapas: 1) demanda, reconvención, sus contestaciones y ofrecimiento
de prueba, y 2) tarea por la "prueba y trámites posteriores hasta la terminación del juicio en primera instancia"
(remisión al inc. b) art. 28).
Por ello, si el proceso tramitó en su totalidad desde la etapa previa hasta la sentencia, deberá regularse ¿
del total de los honorarios por igual para cada una.
Los aranceles mínimos en asuntos de familia no susceptibles de apreciación económica se encuentran
establecidos en el inc. I, 1, a) hasta w) del art. 9°.
Además, debe tenerse en cuenta que el art. 39 regula los honorarios en los juicios de alimentos y el art. 45
en los juicios por liquidación de sociedad conyugal o cese de unión convivencial que tramiten por proceso
sumario y ordinario en cuyo caso para la regulación deberá tenerse en cuenta las etapas cumplidas, el valor de
los bienes que se liquidan y la cuotaparte que sea adjudicada por sentencia.

X. I

Recordemos brevemente que estos trámites, el art. 47 los divide en dos etapas: 1) demanda, sus
contestaciones y el ofrecimiento de la prueba y 2) producción de prueba y demás trámites hasta la sentencia
definitiva.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 48/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

XI. P

Se mantiene el texto del dec.-ley en cuanto a que las labores profesionales deben ser reguladas por igual
por cada una de las etapas individualizadas. Es decir, debe regularse una mitad o tercera parte del total de los
honorarios, según el procedimiento que se trate, ello en la medida que el profesional haya actuado en todas
estas.
Una excepción que encontramos en el proceso sucesorio es que por las dos primeras etapas se regulará ¼
del total de los honorarios por cada una y ½ por la tercera parte.
Si solo se cumplió alguna de las etapas, deberá regularse en función de la tarea efectivamente cumplida,
además, en todos los casos deberán aplicarse las pautas que establece el art. 16.
También debe tenerse en cuenta que conforme al art. 17 "los profesionales pueden solicitar regulaciones
parciales y provisionales cuando se hayan cumplido cada una de las etapas establecidas en el art. 28 del
mismo cuerpo legal, esto es, sin que exista obligación de aguardar el cumplimiento de los tramos procesales
pendientes para la culminación del pleito"(717).
En el caso de que en un trámite sumario "no se haya alcanzado a completar siquiera la primera de las dos
etapas que prevé el art. 28 inc. b) deviene impertinente por prematura la regulación de honorarios pretendida
con basamento en lo previsto en el artículo 17 de esa normativa, toda vez que establece la potestad de
practicarlas en forma parcial y provisoria cuando se hubieran cumplido cada una de aquellas"(718).
Cuando corresponda aplicar alguno de los mínimos arancelarios que establecen los arts. 9° o 22 (7 Jus),
interpretamos que debe aplicarse si el profesional cumplió con la totalidad del proceso. Pero si se trata de
tareas solo en alguna de las etapas procesales, la regulación debe ser proporcional al total mínimo, caso
contrario llevaría a regulaciones excesivas.
Lo expuesto, en cuanto a que los honorarios deben regularse en función de las etapas efectivamente
cumplidas, también se aplica en caso de que se haya celebrado un convenio de honorarios. Así se ha resuelto
que "si bien las partes han convenido el honorario en la tercera parte del monto de la indemnización, es lo
cierto que la última actuación de la letrada ha sido la presentación, mediante la cual se solicitó la apertura a
prueba de la causa, circunstancia que autoriza a adecuar el convenio proporcionalmente a las etapas
procesales cumplidas, a fin de evitar una vulneración del equilibrio de las prestaciones y un virtual
aprovechamiento abusivo del deudor. Es que la autonomía de la voluntad no importa una regla absoluta, desde
que la misma ley ha establecido valladares que permiten fijar justos límites a esa libertad (arts. 21, 502, 530,
953, 1071, 1167 y concds. Código Civil). De tal modo, computando que el porcentaje convenido como
retribución de la citada letrada era por la totalidad de la labor profesional encomendada, a fin de compatibilizar
aquel porcentaje con las exigencias de justicia y equidad, tendiente a moderar o suprimir la posibilidad de todo
exceso, conciliando el principio de libertad contractual con las exigencias que fluyen de los principios ético-
jurídicos que se subsumen en las premisas de orden público y buenas costumbres, deviene prudente ratificar
lo decidido por el juzgante de la anterior instancia en cuanto redujo la operatividad del convenio al 50%,
teniendo en cuenta los trabajos efectivamente cumplidos en autos (arts. 953, 1071, 1198 párr. 1º, Código Civil,
su doctrina; 28 dec. ley 8.904/77)"(719).
El mismo criterio ha sido aplicado por la justicia nacional(720).
La Cámara marplatense explicó que "el derecho a percibir honorarios no nace a partir de la cuantificación de
los mismos por parte de la autoridad jurisdiccional, sino desde que comienza la actividad del letrado en el
expediente, ello por cuanto la regulación tiene por efecto apreciar dicha actividad y traducirla en una suma de
dinero cuando finalice la misma, o cuando las etapas procesales lo admitan, siendo las pautas a tener en
cuenta en la regulación las fijadas por las disposiciones arancelarias aplicables y no por la cantidad de escritos
presentados"(721).
El referido tribunal dijo que no deben tenerse en cuenta las presentaciones "que de manera manifiesta se
adviertan como inconducentes, inútiles o superfluas para el trámite de la causa"(722).
La división en etapas fijada en la ley "no autoriza a restar o efectuar quitas a los asuntos de conocimiento
que requieran menos trabajos que otros, pues a ese efecto el Arancel establece una escala flexible que va de
un mínimo a un máximo"(723).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 49/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

XII. T

Al final del art. 28 se mantiene el mismo párrafo del anterior ordenamiento, en cuanto a que los trabajos
complementarios, o los realizados con posterioridad a las etapas judiciales mencionadas, deberán regularse en
forma independiente y hasta una tercera parte de la regulación principal. Así lo ha entendido la
jurisprudencia(724).
Esta regla de carácter general es aplicable a todos los procesos, no solo a los mencionados en el art. 28.
En un juicio laboral en el cual el abogado cumplió tareas con posterioridad a la sentencia definitiva para
determinar el monto de la condena, la SC Buenos Aires entendió que no había infracción al art. 28 última parte
del dec.-ley 8.904/77 porque se trataba de trabajos complementarios(725).
Con el fin de fijar de manera adecuada los honorarios profesionales "habrá de sopesarse el valor económico
del asunto, el mérito, la naturaleza, la calidad jurídica de las tareas desarrolladas, el cumplimiento de las
etapas procesales, el tiempo empleado y las demás ponderaciones que indica la norma del art. 16 de la ley
8.904. De ello se sigue que -entre otras circunstancias- los emolumentos del abogado deben guardar relación
con el trabajo efectivamente cumplido, desde que de procederse de otro modo llevaría a incurrir en una
evidente arbitrariedad violatoria de la manda constitucional que dispone igual remuneración por igual trabajo,
ya que se pondría en un mismo plano a quien realizó la totalidad de las actuaciones hasta la sentencia del
Tribunal de Alzada, respecto de quién tomó intervención ya agotado el conocimiento y decisión del conflicto de
intereses que motivó el proceso (art. 14 bis, Const. Nac.)"(726).
Se ha dispuesto que, excepto que se trate de un incidente, es decir, relativo a las cuestiones conexas con el
objeto principal del pleito, "nos encontraremos frente a meros trabajos complementarios o incidencia, a la que
alude el artículo 28 de la Ley de Aranceles en su último párrafo..."(727).
Si se regularon honorarios a un letrado cuando del proceso surge "en forma fehaciente y categórica, que tal
profesional no actuó como letrado patrocinante del ejecutante en los trabajos complementarios que se
mencionan en el auto apelado y que este se había desvinculado del actor, frente a este cuadro de situación,
las motivaciones -y citas legales- que posee la resolución apelada son solo una fundamentación aparente,
infringiéndose lo establecido por los artículos 168, 171 de la Constitución Provincial (que obliga a fundar las
sentencias en derecho, teniendo en consideración las circunstancias del caso), 34 y 161 inc. 1° del C.P.C.C. y
15 del Decreto Ley arancelario, con la consecuente -e indebida- mengüa (sic) al derecho de defensa de las
partes"(728).

Art. 29.—
Solo se considerarán como labor profesional del letrado patrocinante los escritos que lleven su
firma.

I. A

El art. 29 del dec.-ley 8904/77 regulaba la intervención del letrado de manera diferente. Establecía que a los
fines de la regulación de honorarios no solo se debía tener en cuenta que "la firma del abogado patrocinante
en los escritos presentados en juicios implicará su dirección profesional", sino que mantenía la presunción legal
a los fines arancelarios que el profesional seguía interviniendo aún cuando "en las actuaciones posteriores que
no lleven su firma", ello en la medida que no fuera sustituído en el patrocinio por otro abogado "que declare en
forma expresa que ha quedado excluido el anterior". Tal regla no se aplicaba, refería, "en los juicios en que el
interesado intervenga directamente sin procurador", es decir como apoderado.
La nueva disposición introduce un cambio importante porque solo se considerarán como labor profesional
del patrocinante los escritos que lleven su firma. Por ello no puede presumirse, a los fines arancelarios, que
continúa su actuación si no fueron suscriptos por el profesional.
La ley nacional no contiene una norma similar.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 50/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

II. F

Lo expuesto es aplicable a la firma electrónica. Atento la novedad del tema cabe mencionar brevemente
que, con motivo de la entrada en vigencia del nuevo "Reglamento para las Presentaciones por Medios
Electrónicos" (SC Buenos Aires Ac. 3.886/18, 1/6/2018), los letrados apoderados deben realizar sus
presentaciones únicamente en formato digital (art. 1°). Pero cuando las partes actúen por derecho propio y
tengan que realizar presentaciones que no sean de mero trámite, deberán hacerlo en formato papel y dentro
de las 24 hs. cargar su copia digital en el sistema (art. 3°, inc. 3°). Los escritos presentados en forma
electrónica en los que en su encabezado figuren dos o más letrados, al igual que cuando el letrado apoderado
actúe con patrocinante, deberán ser firmados electrónicamente por todos ellos (art. 3°, inc. 3°).
Recordemos que la firma, no solo de la parte, sino también de su abogado, constituye una condición
indispensable para la existencia del acto (art. 288 del Cód. Civ. y Com.).
Por ello si se litiga por derecho propio, los escritos judiciales deben contener la firma de la parte y del letrado
patrocinante (arts. 56, 57 y 118, inc. 3°, del Cód. Proc. Civ. y Com.), tratándose de un requisito esencial para su
existencia y validez.

Art. 30.—
Los trabajos y escritos notoriamente inoficiosos no serán considerados a los efectos de la
regulación de honorarios, en tanto y en cuanto sean así declarados por resolución judicial
debidamente fundamentada.

I. A

El art. 1° de la LHA consagra el principio según el cual los servicios de los profesionales del Derecho deben
ser remunerados atento su carácter alimentario. Por ello, cuando se decide apartarse de estos principios,
deben mediar razones fundadas, siendo insuficiente la simple cita legal.
Así, la disposición que comentamos establece que las tareas y escritos inoficiosos no deben ser
remunerados, pero al final agrega, con acierto, que la decisión que así lo declare necesitará ser fundada(729).
Agregamos que su incumplimiento acarreará la nulidad de la decisión judicial, tal como lo ha decidido nuestro
mas alto tribunal provincial al decir que debía ser dejada "sin efecto la declaración de inoficiosidad (art. 30, D-L
8.904/77) realizada sin explicitar los motivos que la sustentaron"(730).
Además, lo expuesto es concordante con lo dispuesto en el art. 15, en cuanto a que toda regulación de
honorarios deberá ser fundada y cumplimentar determinados recaudos, bajo pena de nulidad (arts. 171, 161,
inc. 3°, ap. b, de la Const. de la Pcia. de Bs. As.).
Esta disposición repite la del derogado régimen, pero incorpora la final, que la decisión debe estar fundada,
agregamos en las circunstancias del caso y en derecho, pues caso contrario se afectan derechos
constitucionales (art. 17, CN).
La legislación nacional arancelaria derogada (ley 21.839) disponía que "la actividad profesional de los
abogados y procuradores se presume de carácter oneroso, en la medida de su oficiosidad...". Pero el actual
ordenamiento eliminó la expresión de que el trabajo debía ser oficioso, es decir útil, por lo cual carece de una
disposición similar a la provincial. Sin perjuicio de lo cual, interpretamos que ello no es obstáculo para que el
juez, mediante decisión fundada, no regule honorarios en casos de que la presentación ponga de manifiesto
que carece de fundamentos válidos (art. 3° del Cód. Civ. y Com.), es superflua o inútil, tal como lo ha decidido
la Corte Federal(731).
Cabe distinguir la tarea inoficiosa de aquella cuyo valor o mérito de calidad jurídica es baja o regular. En el
primer caso, el profesional no tiene derecho a que se regulen honorarios, mientras que en el segundo sí tiene
derecho al arancel, pero reducido dentro de la escala legal. Así se ha resuelto que si el letrado no realiza tarea
alguna que implique el avance del procedimiento "la regulación de honorarios practicada carece de causa y
corresponde, en atención a los términos y alcances en que esta instancia ha sido abierta, que dicha regulación
sea reducida al mínimo legal"(732). Cabe agregar que la resolución contraria a la pretensión tampoco convierte
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 51/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

en inoficiosa la actividad, sino que esta debe ser evaluada a los fines arancelarios como parte perdidosa. En
todos estos casos, sea o no inoficiosa la tarea, la decisión debe ser fundada.
Se ha explicado que debe entenderse por inoficiosa "la tarea inútil, superflua, inconducente, etc. El
calificativo de notoria alude, de su lado, el carácter de fehaciente, manifiesto o, lo que es lo mismo, indudable"
(733)
.

II. D

El Máximo Tribunal bonaerense, en reiterados antecedentes, ha dicho que ante "la promiscuidad argumental
de los recursos extraordinarios interpuestos, corresponde declarar inoficioso a los fines regulatorios (art. 30, D-
L 8.904/77) al escrito de interposición de las vías impugnativas traídas por exhibir una total falta de rigor
jurídico"(734). Con este criterio se declaró inoficioso a los fines regulatorios "al escrito de interposición de un
recurso extraordinario que exhibe una total falta de rigor jurídico"(735).
Se ha dejado sin efecto la regulación de honorarios practicada a favor de un letrado que no actuó en la
causa como apoderado de la parte, sino porque había asistido a "la audiencia de vista de la causa como
absolvente, por no provenir de actuación judicial alguna"(736).
También se ha resuelto que "la carencia absoluta de motivaciones valederas o de rigor jurídico de un escrito
recursivo impone declararlo inoficioso a los fines regulatorios. Es decir que si al recurrir no se critican
razonablemente las partes del fallo que se consideran equivocadas, podrá declararse la deserción del recurso,
imponerse las costas de la instancia y, aún, la inoficiosidad de la tarea profesional (art. 30 del dec.-ley
8.904/77)"(737).
Si el escrito recursivo carece absolutamente de rigor jurídico, la jurisprudencia lo ha declarado inoficioso a
los fines arancelarios(738). Se ha explicado que en los casos que se sancione por temeridad y malicia a la parte
y su letrado (cfr. art. 45 Cód. Proc. Civ. y Com.), tampoco deberían regularse honorarios, pues de otra manera
se premiaría injustamente a quien actuó de tal manera(739).
Si se ha declarado la nulidad de lo actuado por el profesional por no haberse justificado en término la
personería invocada, corresponde declarar inoficiosas sus tareas y además deberá dejarse sin efecto los
estipendios regulados a su favor(740).
La presentación errónea de un escrito en primera instancia en el cual se contesta el traslado de los agravios
dispuestos por la alzada, se ha calificado como inoficiosa(741). En este mismo sentido, se declaró inoficiosa la
expresión de agravios fuera de término(742).
Si el profesional realiza una tarea inconducente no puede pretender que se le regulen honorarios, como
cuando inicia un juicio sucesorio que no correspondía, sin proseguir su trámite y además se ordena su
acumulación a otro trámite por encontrarse más avanzado. Por ello "el carácter común de los trabajos en un
sucesorio deriva de la índole de los trámites que satisfacen, es decir, que debe surgir del valor intrínseco del
mismo. El único supuesto en que no corresponde que se regulen honorarios es cuando la actuación realizada
fue innecesaria o inoficiosa"(743).
Declarado desierto el recurso con costas al apelante, la actuación letrada es inoficiosa por no haber sido útil
para "la apertura idónea de la jurisdicción"(744).
Se ha decidido inoficiosa la actuación letrada "cumplida en favor del apelante y del apelado, por haber el
primero frustrado la apertura de la jurisdicción y no haber, el restante pedido la deserción del recurso"(745).

Art. 31.—
Por las actuaciones correspondientes a la segunda instancia del veinticinco (25) al treinta y
cinco (35) por ciento; y por las ulteriores instancias incluidos los recursos extraordinarios, se
regularán por cada una de ellas del treinta (30) al cuarenta (40) por ciento de la escala aplicable al
proceso de que se trate.
Si la sentencia recurrida fuera revocada o modificada parcialmente, el Tribunal de Alzada
deberá adecuar de oficio las regulaciones por los trabajos de Primera Instancia, teniendo en
cuenta el nuevo resultado del pleito, y regulará seguidamente los honorarios que correspondan

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 52/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

por las tareas cumplidas en la alzada, aunque no hubiese mediado apelación de la regulación por
parte del profesional beneficiario.
Si la sentencia recurrida fuera revocada en todas sus partes a favor del recurrente, los
honorarios de sus profesionales, por los trabajos en esa instancia, se fijarán en el cuarenta por
ciento (40%) de los correspondientes a primera instancia. Para regular los honorarios de los
letrados de la parte vencida será de aplicación lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 26.
En los recursos de queja promovidos en la instancia ordinaria se fijarán un mínimo de 5 Jus; y
en los recursos promovidos ante instancias ulteriores, el honorario mínimo será, 10 Jus.

I. A

Durante su vigencia el dec.-ley 8.904/77 (art. 31) establecía que por los trabajos en segunda o ulterior
instancia, debía aplicarse en cada una de ellas del veinte 20 al 35% "de la cantidad que se fije para honorarios
en primera instancia".
El texto actual cambió, porque no solo se incrementa el porcentaje aplicable en segunda instancia del 25 al
35%, sino que además la escala no se aplica sobre los honorarios regulados en primera instancia. Ahora los
honorarios de segunda instancia se fijan conforme el porcentaje "al proceso de que se trate", es decir
independientemente de los aranceles regulados en la instancia de origen. Además, para las posteriores
instancias se establece un arancel diferente.
En otras palabras, el porcentaje que aplique la Cámara no está sujeto, como antes, a los honorarios de
primera instancia, sino a los estipendios que correspondan según el juicio que se trate.
La diferencia puede ser importante, porque la alzada puede aplicar la escala sobre un porcentaje mayor al
que se utilizó en primera instancia.
Si la sentencia recurrida fuera revocada (parcialmente) o modificada, el Tribunal de Alzada deberá adecuar
de oficio las regulaciones por los trabajos de primera instancia, teniendo en cuenta el nuevo resultado del
pleito, y regulará seguidamente los honorarios que correspondan por las tareas cumplidas en la alzada,
aunque no hubiese mediado apelación del profesional beneficiario por los honorarios.
En el caso de que la sentencia sea revocada en todas sus partes, la legislación anterior disponía que debían
regularse los honorarios al vencedor entre el 20 y el 35% de los de primera instancia. Como puede advertirse,
acá deben tenerse en cuenta los honorarios de primera instancia y no "la escala aplicable al proceso de que se
trate" como establece al comienzo la norma. Interpretamos que se trata de un error, ya que no se comprende
por qué habría que tomar diferente base, haya o no revocación de la sentencia.
Actualmente se incrementa el porcentaje para aplicar por los honorarios de segunda instancia al 40%,
aclarando que a los letrados de la parte vencida se les debe aplicar el art. 26, el cual dispone que los aranceles
se fijen en el 70% de la regulación del vencedor en costas.
La ley nacional dispone en el art. 30 que, por la segunda o ulterior instancia, se regularán en cada una de
ellas del 30 al 35% "de la cantidad que se fije para honorarios en primera instancia".
Establece, al igual que la legislación provincial que en caso de que la sentencia fuera revocada o
modificada, el Tribunal de Alzada deberá adecuar de oficio las regulaciones por los trabajos de primera
instancia, conforme el nuevo resultado del juicio, fijando también los de segunda instancia.
Para el caso de que la sentencia fuera revocada en todas sus partes al vencedor por sus tareas en segunda
instancia se fijarán entre el 30 al 40% de los honorarios correspondientes a la primera instancia.
En cuanto a la legitimación para interponer el recurso de apelación por honorarios, se ha dicho que "quien
no es obligado al pago ni ha sido condenado en costas respecto a los estipendios fijados no tiene legitimación
para alzarse contra el pronunciamiento que los contiene -en tanto adolece de un interés legítrimo tutelable-,
carece de aptitud el actor ganador en primera instancia para apelar los honorarios regulados a los letrados de
la demandada en dicha instancia, alegando que su parte ha sido condenada en costas en segunda instancia y
que la base para regular los emolumentos, serán los determinados en la Instancia anterior"(746).
El oficial primero tiene la responsabilidad de elevar las actuaciones a la Cámara, (art. 251 del Cód. Proc.
Civ. y Com.), y se origina "cuando ya se ha fundado la apelación y respondido el traslado que debe correrse al
apelado o, si no se contesta, desde que ha vencido el plazo para hacerlo. Ahora bien; en el caso de marras, la
apelación esta referida a los honorarios de la profesional interviniente, y siendo que el artículo 57 la ley
arancelaria otorga la facultad a la nombrada de fundarla o no, resulta evidente que al escoger la segunda
opción, con la concesión del recurso, el expediente se encontraba en condiciones de ser elevado sin

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 53/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

necesidad de impulso alguno por las partes, de manera que la solicitud de caducidad de esta instancia
articulada debe desestimarse"(747).
Si en los agravios se introduce algo que no ha sido propuesto a la decisión de primera instancia, tal como la
pretensión de solicitar una regulación en el mínimo de la escala de la ley arancelaria y poner en conocimiento
del tribunal de que el único bien del acervo cumple con los requisitos del art. 35 de la LHA, el recurso de
apelación debe ser rechazado porque la alzada carece de facultades para resolver algo que no ha sido
planteado ante el juez de origen (art. 272 del Cód. Proc. Civ. y Com.)(748).
En el mismo sentido si se solicita en segunda instancia la designación de un perito martillero a los fines de
actualizar las tasaciones de los inmuebles que componen el activo, con prescindencia de su previo
sometimiento a la consideración de la juez de grado, el pedido también debe ser rechazado por los motivos
expuestos anteriormente (art. 272, cit., del Cód. Proc. Civ. y Com.)(749).
La decisión que posterga la regulación de honorarios para el momento que el pronunciamiento quede firme,
sin perjuicio de la demora que produce, no causa agravio irreparable que justifique la apertura de la segunda
instancia (arts. 242, 243 del Cód. Proc. Civ. y Com.)(750).

II. R

Durante la vigencia del régimen arancelario anterior, el art. 31 no hacía referencia a la regulación por las
tareas cumplidas por la interposición del recurso de queja.
Por ello la jurisprudencia decía que no correspondía que se regularan honorarios exclusivamente por la
interposición de dicho recurso, porque este solo tiende a lograr la apertura de la segunda instancia, y que
"puede ser valorado, al fijarse la retribución por las tareas propias y específicas que hagan a la sustancia del
recurso interpuesto, lo que no ha acontecido en la especie atento la ausencia de recepción favorable de la
misma"(751).
Ahora se agrega un último párrafo al art. 31 el cual dice que en los recursos de queja promovidos en la
instancia ordinaria se fijarán un mínimo de 5 Jus; y en los recursos promovidos ante instancias ulteriores, el
honorario mínimo será 10 Jus, con lo cual se despejan las dudas que había al respecto. Si bien la ley no lo
aclara, debe entenderse que ello será en la medida que la queja haya prosperado, pues caso contrario
interpretamos que la tarea ha sido inoficiosa (arg. art. 30, LHA).
Se ha observado que la ley no aclara cuándo ha de realizarse la regulación(752). Por nuestra parte
entendemos que ha de determinarse al momento que se fijen definitivamente los aranceles, ya que debe
guardar proporcionalidad con el resto de los emolumentos, caso contrario podrá aplicarse el art. 730 y 1255 del
Cód. Civ. y Com.(753).
La decisión del juez que impide a quien interpone el recurso el ejercicio del derecho a solicitar la regulación
de honorarios, causa un gravamen irreparable, configurando el supuesto previsto en el inc. 3° del art. 242 del
Cód. Proc. Civ. y Com., por ello corresponde que la queja sea admitida declarando mal denegado el recurso de
apelación interpuesto(754).

III. A

La nueva legislación dispone un arancel diferente con respecto a las tareas realizadas en ulteriores
instancias, incluidos los recursos extraordinarios. Ahora se deben regular por cada una de ellas del 30 al 40%
"de la escala aplicable al proceso de que se trate", es decir que no se aplica sobre los honorarios de ninguna
de las instancias anteriores.
La ley nacional en el art. 31 dice que la interposición ante la CS de los recursos extraordinarios, de
inconstitucionalidad, de revisión, de casación, ordinarios, directos y otros similares o que no sean los normales
de acceso, no podrá remunerarse en una cantidad inferior a veinte (20) UMA. Las quejas por denegación de
estos recursos no podrán remunerarse en una cantidad inferior a quince (15) UMA. Si dichos recursos fueren
concedidos y se tramitaren, se estará a lo dispuesto en el art. 21.
1. Antecedentes que admiten la vía extraordinaria

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 54/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Las decisiones de los tribunales colegiados en materia de honorarios, tanto en lo que hace a la regulación
en sí misma, como a las bases o pautas ponderadas para llegar a su determinación, son irrecurribles por vía
extraordinaria (art. 57 de la LHA)(755).
Sin embargo, se ha permitido abordar tales aspectos de la decisión judicial a través del recurso
extraordinario de inaplicabilidad de ley(756), tal como ocurre en aquellos supuestos en donde son puestos en
juego determinadas garantías "como son el derecho del profesional a un estipendio digno, o en los casos de
regulaciones confiscatorias, o si la decisión aparece como derivada del mero arbitrio del juzgador, o cuando se
han aplicado normas arancelarias inadecuadas. Es decir, la posibilidad recursiva se halla abierta cuando los
agravios están dirigidos no a los montos establecidos sino a otros aspectos que pueden ser abordados a
través del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, como la interpretación y aplicación de las normas
contenidas en los arts. 23 y 58 del dec.-ley 8.904/1977"(757).
Se ha dicho que "contra las decisiones de los tribunales colegiados que regulan honorarios, solo
excepcionalmente la casación encuentra sustento cuando están en juego determinadas garantías, siendo el
conocimiento de dichas cuestiones únicamente abordado a través del recurso extraordinario de inaplicabilidad
de ley y su revisión. Por lo tanto, no puede admitirse cuando las impugnaciones se traen por vía de los
recursos extraordinarios de nulidad e inconstitucionalidad"(758).
En cuanto a la necesidad de las sentencias de segunda instancia de observar las formalidades de "acuerdo"
y voto individual, ello es cuando estas resuelven cuestiones esenciales, habiéndose decidido que "no reviste
tal calidad los planteos atinentes a honorarios profesionales"(759).
Si el Tribunal de Trabajo transgredió la doctrina legal de la SC Buenos Aires, en lo relativo a la aplicación del
límite porcentual previsto en el art. 277 la Ley de Contrato de Trabajo (texto según ley 24.432), el recurso
extraordinario de inaplicabilidad de la ley debe ser admitido(760). En el supuesto que se alegue el
quebrantamiento de disposiciones arancelarias para abogados, "del art. 505 del Código Civil (conf. ley 24.432)
y de la doctrina de esta Suprema Corte, con violación de la garantía constitucional del derecho de propiedad al
incurrir en confiscatoriedad, el agravio excede el marco de admisibilidad del recurso extraordinario, el cual
debe ser concedido"(761).
En un juicio sobre la división del condominio de bienes, el abogado interpuso recurso extraordinario contra
la sentencia que se le regularon honorarios por una suma mucho menor del uno por ciento (1%), y la SC
Buenos Aires abrió el recurso extraordinario porque dijo que el arancel fijado resultaba "no solo exiguo sino
también confiscatorio"(762).
Para la procedencia del recurso extraordinario de nulidad, la decisión debe poner fin al pleito o debe impedir
al impugnante ejercer otras vías para la satisfacción de su crédito. Por ello, si se trata de una decisión tomada
en la ejecución de honorarios que persigue el abogado que interpuso el recurso "que hizo lugar a la
reinscripción de los embargos preventivos y rechazó el embargo ejecutorio suspendiendo la subasta", no
cumple con la exigencia legal y por lo tanto el recurso extraordinario debe tenerse por mal concedido(763).
En un caso en el que un abogado había iniciado dos procesos contra la misma demandada y por el cobro
de los mismos honorarios, la SC Buenos Aires suspendió el llamamiento de autos y ordenó remitir las
actuaciones a la instancia de origen a efectos de concluir las incidencias planteadas. Interpuesto recurso
extraordinario federal, el citado Tribunal lo rechazó porque dijo que no reviste la condición de definitiva o
equiparable a tal(764).
Se admitió la procedencia del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley "interpuesto contra la
sentencia de Cámara que, declarando la contienda ausente de contenido económico -por tratarse de la
solicitud de regulación de honorarios del letrado por su actuación en el juicio que liberara a su cliente de las
fianzas prestadas a la demandada en razón de los mutuos celebrados con una entidad- estableció el criterio de
la prudencia y equidad (arts. 16, 21 y 22 del decreto ley 8.904/77) según el cual el juez de primera instancia
debía regular aquellos"(765).
Es admisible el recurso de queja incoado contra la decisión que rechazara el recurso extraordinario de
inaplicabilidad de ley fundándose en la falta de definitividad de la resolución de la Cámara que incrementó los
importes de honorarios regulados en más del doble del valor asignado en la instancia anterior. Más allá del
principio según el cual este tipo de decisiones no son recurribles por la vía extraordinaria, se ha dicho que si el
recurrente ha planteado agravios como es el apartamiento y violación de las normas del dec.-ley 8904/77,
objetando el encuadre legal de lo decidido, tales planteos quedan comprendidos en el marco de la
admisibilidad de este remedio(766).
Si la Cámara omitió tratar el tema referido a la vigencia del convenio de honorarios firmado por los letrados,
de modo que fueran desplazados del régimen arancelario local y se atendiera a lo pactado, tal omisión se erige
como una cuestión esencial a los efectos del recurso extraordinario de nulidad, pues "no se trata de la
ausencia de abordaje de un simple argumento defensista o un simple desplazamiento, sino que su
constatación suponía definir la cuestión de un modo distinto al resuelto"(767).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 55/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Resulta admisible el recurso de inaplicabilidad de ley interpuesto contra la regulación de honorarios "cuando
se alega la violación de disposiciones arancelarias y regulaciones por debajo de los mínimos arancelarios,
agravios cuyo análisis excede el marco de admisibilidad del recurso extraordinario"(768).
Si por vía del "recurso de inaplicabilidad de ley el interesado alega quebrantamiento de disposiciones
arancelarias del dec. ley 8904, en cuanto la regulación por ínfima y arbitraria es desproporcionada con el valor
económico del litigio, lo que conlleva a la privación de su derecho de propiedad, agravio cuyo análisis excede
el marco de admisibilidad del recurso extraordinario. Por ello, haciéndose lugar a la queja traída, se declara
mal denegado el recurso interpuesto, el que se concede (art. 292, C.P.C.C. y Acuerdo 1790)"(769).
En reiteradas oportunidades se ha declarado "admisible el recurso extraordinario cuando se ha controvertido
el derecho a la regulación de honorarios"(770).
Los honorarios por actuaciones en las que ha tomado intervención la CS deben ser regulados por dicho
tribunal. "Solo en el supuesto de ser declarado inadmisible el recurso extraordinario previsto en el art. 14 de la
ley 48, es decir, cuando el aludido recurso no llega a conocimiento del superior Tribunal nacional, corresponde
al órgano judicial ante quien se interpuso la fijación de los emolumentos de los letrados intervinientes"(771).
2. Monto del recurso extraordinario
En el caso de que se interponga recurso extraordinario contra "la sentencia que ordenó llevar adelante la
ejecución de honorarios profesionales regulados adicionando la tasa de interés activa que cobra el Banco de la
Provincia de Buenos por sus operaciones de descuento a treinta días, el valor del agravio a los fines del
artículo 278 del C.P.C.C., para el legitimado pasivo, esta dado por la diferencia resultante de aplicar la misma y
la tasa pasiva que pretende el recurrente. Aunque el importe que arroja tal ecuación no alcanza el monto
mínimo establecido en el referido artículo, sustentándose el planteo traído en la impugnación en el
apartamiento y violación del art. 10 de la ley 23.928 y 4 de la ley 25.561, alegando la derogación por estas
normas nacionales de la disposición prevista en la ley arancelaria local, así como la violación de garantías
constitucionales y la doctrina legal en la materia y en atención a la facultad prevista en el art. 31 bis último
párrafo de la ley 5.827 -texto según ley 13.812-, debe declararse admisible el recurso extraordinario"(772).
Si el valor de lo cuestionado ante la instancia extraordinaria representado por el importe reclamado por el
recurrente en concepto de honorarios regulados no alcanza el monto mínimo establecido por el art. 278 del
Cód. Proc. Civ. y Com., y además en el caso no se observa la excepción prevista en el art. 55 de la ley 11.653,
corresponde declarar "mal concedido el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley"(773).
Tratándose el recurso sobre honorarios no regulados el monto del pleito puede aparecer como
indeterminado, pero en el caso la Corte bonaerense ha dicho que "lo cierto es que la estimación puede ser
llevada a cabo de acuerdo al monto del principal. Por lo que si el recurrente no realiza esta estimación y las
sumas que integran la condena de fondo no permiten tener la certeza de que las costas o, en el caso, los
honorarios, lleguen a superar los $ 25.000, el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley resultará
inadmisible"(774).
3. Tareas inoficiosas
En muchas oportunidades, la SC Buenos Aires ha decidido que no deben regularse honorarios al abogado
que realizó tareas inoficiosas en la interposición de recursos posteriores a los de segunda instancia.
Si el recurso extraordinario federal fue presentado fuera de término (arts. 124, 155, 156 y 257 del Cód. Proc.
Civ. y Com.), no deben regularse honorarios pues se trata de una actuación inoficiosa (doctr. art. 11, acordada
4/2007)(775).
La deducción del recurso extraordinario de nulidad, fundado en los arts. 168 y 171 de la Constitución de la
Provincia y 296 del Cód. Proc. Civ. y Com., no es suficiente para tener por fundada la impugnación en el
contenido de tales disposiciones (conf. arts. 296 del Cód. Proc. Civ. y Com. y 168 y 171 de la Const. Prov.), si
la presentación se ha limitado "a exponer genéricamente la disconformidad con el fallo dictado, aquel fue mal
concedido y la pieza debe declararse inoficiosa a los fines regulatorios (art. 30, dec. ley 8.904/77)"(776).
Se ha declarado inoficioso al escrito de interposición de un recurso extraordinario que "exhibe una total falta
de rigor jurídico"(777).
Es improcedente el recurso extraordinario federal contra el pronunciamiento de la Cámara, porque solo es
viable contra las sentencias dictadas por el tribunal superior de la causa (art. 14, ley 48). En consecuencia, a
los fines regulatorios, corresponde declararlo inoficioso(778).
4. Antecedentes que rechazan la vía extraordinaria
Como regla general, recordemos que los temas atinentes a los honorarios regulados en las instancias
ordinarias son ajenos al recurso extraordinario federal, sin que la mera denuncia de garantías constitucionales
o de la doctrina de la "arbitrariedad" basten para fundamentar un supuesto de inequívoco carácter especial
(art. 14 y 15, ley 48)(779).
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 56/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Si el letrado en el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley no utiliza argumentos, ni emplea cálculos


tendientes a demostrar que los emolumentos determinados por el tribunal del trabajo excedieron el porcentaje
establecido en la ley 24.432 como límite a la responsabilidad por las costas procesales, el recurso debe ser
declarado insuficientemente fundado(780).
Son ajenas por regla y naturaleza al recurso federal las cuestiones vinculadas con la interpretación del
derecho común y procesal, como cuando se cuestiona la firmeza de la decisión que declaró la inoponibilidad al
concurso del acuerdo sobre honorarios extrajudiciales invocado por el incidentista (art. 16, ley 24.522). Por ello
"en estos casos se torna particularmente exigible que la apelación cuente, en relación a los agravios que la
originan, con fundamentos bastantes para dar basamento a la invocación de un supuesto de inequívoco
carácter especial (arts. 14 y 15, ley 48)"(781).
Se ha declarado mal concedido el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley "interpuesto contra el
resolutorio de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal que confirmó el resolutorio del Juzgado en lo
Correccional que no hizo lugar al pedido de regulación de honorarios profesionales solicitado por el Ministerio
Público de la Defensa, desde que -en principio- contra las decisiones en materia de honorarios no son
admisibles los remedios extraordinarios; y en el caso tampoco se configura la concurrencia de algún supuesto
de excepción que permita apartarse del indicado criterio general, desde que se traen a consideración
cuestiones vinculadas a la interpretación de los arts. 8 y 9 de la ley 14.442, lo que denota que no se encuentra
involucrada de manera directa e inmediata una cuestión de naturaleza federal que habite la intervención de
este Supremo Tribunal"(782).
Si en el recurso extraordinario se cuestiona el acierto del pronunciamiento donde se regulan honorarios, aún
cuando se denuncie la transgresión del art. 171 de la Const. de la Pcia., ello no es suficiente para admitir su
procedencia(783).
Es extraño, por regla, "al conocimiento de cuestiones fácticas o circunstanciales, sin que en la especie se
advierta la existencia de un vicio grave y evidente que permita revisar la valoración formulada por la alzada. El
abordaje de ese tipo de materias solo queda habilitado por vía del recurso extraordinario de inaplicabilidad de
ley cuando por su conducto se demuestra la existencia de absurdo, es decir, de un grave vicio lógico del
razonamiento o de una grosera desinterpretación del material probatorio"(784).
La queja que se limita a citar las normas que considera transgredidas, citando luego las que considera
aplicables y "sus argumentos no van más allá de meros disentimientos personales que no logran demostrar
que la sentencia no constituya una derivación del derecho vigente, el recurso extraordinario interpuesto
deviene insuficiente a los fines pretendidos, toda vez que prescinde de formular una crítica concreta y eficaz a
la motivación central sobre la que se asienta el pronunciamiento, déficit técnico que impide a este Tribunal
expedirse sobre el acierto o error de lo decidido en la instancia (En el caso, la recurrente omite atacar
idóneamente los fundamentos básicos del fallo, en particular, aquellos que se refieren al desplazamiento de la
norma arancelaria local por el art. 13 de la ley 24.432 para reducir la regulación de honorarios practicada en
primera instancia)"(785).
Sabido es que para la procedencia del tratamiento del recurso extraordinario de nulidad es necesario que la
sentencia revista carácter de definitiva. Pero ello no exige necesariamente, "que deba observarse la forma de
'acuerdo' y 'voto individual', puesto que la decisión recurrida no se pronuncia sobre cuestiones esenciales (en
el caso, sobre la insuficiencia del depósito efectuado respecto de una liquidación aprobada en el marco de una
ejecución de honorarios)"(786).
Se ha desestimado la queja en la cual "el recurrente no dio cumplimiento con lo dispuesto por el art. 292 del
CPCC al omitir acompañar copia certificada del decisorio de primera instancia que regulara los honorarios
modificados en el pronunciamiento que es motivo del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley
interpuesto"(787).
Cuestionándose la base sobre la que se regularon los honorarios "la prescripción del derecho a tal
regulación y la supuesta errónea aplicación del art. 35 del decreto/ley 8.904-77", estos son temas privativos de
los "tribunales locales y ajenos -por regla y naturaleza- a la competencia federal, (art. 14, ley 48)"(788).
Se ha denegado el recurso federal "en que se cuestiona la base regulatoria de los honorarios establecidos a
los abogados para el caso de desistimiento (art. 23 y 58 del dec. ley 8.904-77) desechando el supuesto de
acuerdo transaccional pretendido, en tanto las cuestiones relativas a la interpretación y aplicación del derecho
común y procesal, como las de hecho y prueba, son privativas de los tribunales locales y ajenas -por regla y
naturaleza- a la competencia federal. Ello en la medida que la apelación no cuente con fundamentos
suficientes para dar sustento a la invocación de una hipótesis especial, la cual no se configura que ante una
discrepancia de criterio, ineficaz como tal para habilitar la instancia federal (art. 14, ley 48)"(789).
Debe rechazarse el recurso extraordinario de nulidad en el que si bien se denuncia la violación del art. 171
de la Const. de la Provincia "no surge ninguna fundamentación relativa a su contenido normativo, sino que se
alegan errores de juzgamiento ajenos a este carril impugnativo (art. 161 inc. 3°, letra b de la citada Carta local;
art. 31, ley 5.827)"(790).
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 57/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Se ha declarado con razón que no es atendible el agravio "por el que se pretende un incremento de los
honorarios regulados al letrado de la parte apelante, si el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley no ha
sido deducido por su propio derecho y no asiste, a la parte representada, interés jurídico que legitime el
cuestionamiento de tal aspecto del pronunciamiento"(791).
El recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley es procedente si el tribunal transgredió la doctrina legal de
la SC Buenos Aires de la causa "Muñoz"(792) que estableció por mayoría que la transacción de derechos
litigiosos homologada judicialmente es un acto procesal que "ofrece la suficiente seguridad como para
determinar el monto de la regulación de honorarios por actuación judicial, como lo hace igualmente con una
sentencia de condena"(793).
No debe admitirse el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley si el recurrente no demuestra mediante
argumentos "que los honorarios determinados por el tribunal de grado excedieron el porcentaje establecido en
la ley 24.432 como límite a la responsabilidad por las costas procesales"(794).
No es admisible el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley "en el que si bien el recurrente efectúa la
denuncia de violación de los artículos 23 y 28 de la ley 8.904 no se ocupa de evidenciar el error que cometió el
juzgador ya que ni siquiera intenta demostrar en forma eficaz porque la regulación efectuada carece de bases
reales o adecuadas"(795).
Tratándose de la ejecución de honorarios, se dijo que las decisiones recaídas en dichos procesos no
revisten, en principio, carácter de definitivas en el concepto del art. 296 del Cód. Proc. Civ. y Com. para la
procedencia del recurso extraordinario de nulidad(796).
En el caso en el cual se declaró improcedente el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto
por un abogado con respecto a honorarios, atento que había hecho consideraciones inconducentes con
ausencia total de fundamentos serios que lo avalaran, no solo fue declarada inoficiosa la tareas a los efectos
regulatorios, sino que también se hizo un "severo llamado de atención al profesional" que lo había suscrito(797).
5. Interés para recurrir
Habiéndose impuesto las costas por su orden "el recurrente tiene solo legitimación para atacar los
honorarios que se regularan a quienes fueran sus letrados, porque es solo a su respecto que está obligado al
pago. Consecuentemente con ello, el recurso extraordinario deducido, en cuanto con él se pretenda alcanzar a
los honorarios que se regularan a otros letrados distintos de los nombrados, debe ser desestimado por
ausencia de gravamen"(798).
Si no se controvierte la base que tomó el juzgador para practicar la regulación de los honorarios en cuanto
dispuso el rechazo -en todas sus partes- del reclamo, el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley
interpuesto es insuficiente, ya "que se limita exclusivamente a insistir en que el monto que le corresponde
afrontar en concepto de honorarios excede el límite fijado por la norma que cita"(799).
No debe atenderse el agravio relativo a la preservación de la remuneración del profesional, si se trata del
"mandatario de la parte y no por el derecho propio del letrado apoderado"(800).
Si se interpone recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley con el fin de que se incrementen los
honorarios regulados a los abogados, el representante debe aclarar que lo deduce por su propio derecho, ello
porque la parte representada, carece de interés jurídico que la legitime para cuestionar tal aspecto del
pronunciamiento(801).

Art. 32.—
Para la regulación de los honorarios de los interventores, administradores y veedores
designados en juicios voluntarios, contenciosos, cautelares y universales, se aplicará para los
administradores la escala del 5 al 10% sobre el monto de los ingresos obtenidos durante la
gestión, o en su caso, las remuneraciones que pudieran percibirse en funciones similares, la que
fuera mayor.
Para los veedores e interventores, se aplicara el 50% de dicha escala.

I. A

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 58/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

El art. 32 del dec.-ley 8.904/77 establecía la regulación de los honorarios solo del administrador judicial
designado en juicios voluntarios, contenciosos y universales, en cuyo caso se aplicaba el art. 21, es decir la
escala del 8 al 20 %, de los ingresos obtenidos durante la administración. No debía tenerse en cuenta el valor
de los bienes.
El art. 32 de la Ley Nacional Arancelaria establece diferentes escalas para la regulación de los honorarios
del administrador judicial o interventor:
a) una escala del 10 al 20% "sobre el monto de las utilidades realizadas durante su desempeño". Esta
escala se aplica también al veedor judicial;
b) en el caso de que se trate de un interventor recaudador se aplica la misma escala "calculados sobre las
utilidades realizadas durante su desempeño";
c) cuando se trata de las funciones de un liquidador judicial y para los administradores, serán remuneradas
hasta un máximo del 10% sobre "el monto de los bienes liquidados"; y
d) funciones de árbitros, mediadores o amigables componedores o la de realización de pericias arbitrales,
serán remuneradas hasta un máximo del 15% "sobre el monto del litigio".
Luego aclara que si además "la tarea del profesional requiere de atención diaria o implica un gasto diario y
necesario, de monto fijo y carácter permanente, el auxiliar de Justicia podrá solicitar que se le fije un monto
retributivo de estos desembolsos, el que será deducido de la recaudación diaria de la actividad objeto de su
tarea". "Las bases regulatorias se encontrarán expresadas a valores de la fecha de la resolución regulatoria
conforme las pautas del artículo 24 y concordantes".
Cabe agregar que la legislación nacional, a diferencia de la provincial, incluye disposiciones arancelarias no
solo para abogados, sino también para los auxiliares de justicia.

II. M

Entre la legislación arancelaria derogada y la actual, deben señalarse las siguientes diferencias: a) ahora se
hace referencia no solo de los honorarios del administrador, sino que también incluye a los interventores y
veedores, b) ya no se aplica el art. 21, sino que establece un porcentaje inferior, del 5 al 10% de los ingresos
obtenidos durante la gestión. Al final dispone que para los honorarios de los "veedores e interventores se
aplicará el 50% de la escala del 5 al 10%", lo cual pone de manifiesto la técnica legislativa criticable que se
utilizó, porque luego de enunciar en general que en los tres supuestos se aplica una escala arancelaria, dice
que a los veedores e interventores les corresponde la mitad del porcentaje.

III. A ,

Cabe mencionar que la referencia al interventor, administrador y veedor está referida exclusivamente al
profesional del derecho y no al de otras profesiones (vgr. contador), ni al caso de la designación del heredero
como administrador en la sucesión, supuesto que se rige por el art. 750 del Cód. Proc. Civ. y Com.(802) (art.
2345 del Cód. Civ. y Com.). Sin perjuicio de ello recordemos que el art. 2349 del Cód. Civ. y Com. establece
que el administrador en el sucesorio, además de tener derecho a que se le reembolsen los gastos en el
cumplimiento de su función, dispone que "también tiene derecho a remuneración. Si no ha sido fijada por el
testador, ni hay acuerdo entre el administrador y los copropietarios de la masa indivisa, debe ser determinada
por el juez".
La designación judicial del interventor, administrador o veedor, dice la disposición que comentamos, puede
haber sido hecha en juicios voluntarios, contenciosos, cautelares y universales, repitiendo el derogado art. 32
del dec.-ley 8.904/77. Cabe aclarar que en la referencia a juicios universales quedan incluidos los procesos
sucesorios y de determinación de la capacidad jurídica, ya que en los concursales sometidos a la ley 24.522,
los honorarios quedan regidos por las disposiciones previstas en dicha legislación, debiendo ser fijados por el
juez concursal en función a las tareas realizadas y proporcionalmente al de los letrados (art. 271 según párrafo
de la LCQ).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 59/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

IV. P

Con respecto a los juicios de determinación de la capacidad (arts. 31 y ss. del Cód. Civ. y Com.), los
honorarios mínimos del abogado deberán estarse a lo dispuesto en el art. 9° apartado I inc. n), no contraditorio
30 Jus, contradictorio 50 Jus. La referencia que hace el art. 32 bajo comentario se aplica exclusivamente al
abogado interventor, administrador o veedor designado judicialmente, pero no al curador designado por el juez
al declarar la incapacidad (arts. 32, 34, 38 y 47 del Cód. Civ. y Com.). Téngase en cuenta que la función del
curador es la de tener a su cargo el cuidado material de la persona y de los bienes del causante, recayendo su
designación en un familiar o un representante del Ministerio Pupilar. En el caso de que el causante no fuere
carente de recursos, se designará un abogado de las listas oficiales para que asuma como curador. En dicho
supuesto, para la regulación de sus honorarios deberá tenerse en cuenta "el interés económico comprometido
en la actuación cumplida, el lapso en que se desempeñó, la complejidad de las cuestiones manejadas, las
inversiones que dispuso, la gravitación de las decisiones en las que debió tomar parte: extensión, calidad,
eficacia y trascendencia jurídica, moral y económica de las tareas cumplidas, etcétera"(803). A su vez, deberá
tenerse en cuenta que la regulación debe guardar proporcionalidad con las tareas del abogado que tramita el
proceso de determinación de la capacidad (art. 9° apart. I, inc. n) de la LHA) y según la importancia y
complejidad de las tareas de todos los profesionales actuantes(804).

V. F

Luego de la referencia a la escala aplicable (5 al 10%), establece que la base deberá ser calculada "sobre el
monto de los ingresos obtenidos durante la gestión, o en su caso, las remuneraciones que pudieran percibirse
en funciones similares, la que fuera mayor".
Cabe preguntarse a qué se refiere la disposición en este último párrafo con respecto a las remuneraciones
que puedan percibirse en funciones similares. Tal vez haya querido aludir a la ley provincial 10.620 y sus
reformas, que a partir del art. 208 al 214 establece los honorarios que deben cobrar los profesionales en
Ciencias Económicas que sean designados en juicios, fijando los siguientes aranceles:
a. administradores: se fijará del 8 al 20% (doble de la escala del art. 207) "calculado sobre el monto total de
los ingresos brutos habidos durante su desempeño o el valor de los bienes administrados, el que fuere mayor";
b. co-administradores: será la misma que la anterior;
c. interventores: 60% de los que les correspondiera como administradores judiciales;
d. veedores: 30% de lo que les correspondería como administradores judiciales;
e. interventores recaudadores o colectores: exclusivamente por dicha función se regulará del 10 al 25% de
la totalidad de la recaudación:
f. liquidadores: del 4 al 10% sobre el monto de los bienes a liquidar:
g. árbitros arbitradores o amigables componedores, o para concretar pericias arbitrales: del 10 al 20%
"sobre el monto de litigio al momento regulatorio", pudiendo aplicarse un porcentaje mayor si se trata de
labores altamente complejas o extensas.
Pero desde la vigencia de la referida legislación se ha resuelto que la regulación de honorarios del contador
interventor recaudador debe ser justipreciada conforme al mérito, importancia y naturaleza de la labor
cumplida, al monto del juicio y de los emolumentos de los demás profesionales que han intervenido en la
causa(805). Por ello la SC Buenos Aires reiteradamente ha dicho que el ordenamiento general establecido por la
ley 10.620 no debe aplicarse en cuanto concierne a la actuación judicial de los profesionales de Ciencias
Económicas, debiendo adecuarse sus honorarios a la importancia, naturaleza y mérito de la labor cumplida, al
monto del juicio y a los emolumentos de los restantes profesionales que actuaron durante el proceso(806).

VI. B
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 60/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Con respecto a la base que debe tenerse en cuenta, se establece que el porcentaje deberá ser aplicado
"sobre el monto de los ingresos obtenidos durante la gestión", lo que plantea interrogantes.
Efectivamente, nos preguntamos si "ingresos obtenidos durante la gestión", debe ser entendido como las
ganancias que deja la actividad empresaria o económica, es decir si deben existir fondos líquidos sobrantes
después de satisfechas las necesidades de la explotación, aquellas sin las cuales la tarea se paralizaría (pago
de salarios, insumos, impuestos, servicios, etc.), en otras palabras que se trata del resultado de los ingresos
menos los costos, o si por el contrario la escala arancelaria debe ser aplicada sobre todo "ingreso".
Según la interpretación de las palabras (art. 2° del Cód. Civ. y Com.), el porcentual arancelario deberá
aplicarse "sobre el monto de los ingresos obtenidos durante la gestión", lo que deberá ser aplicado
prudentemente, teniendo en cuenta la complejidad, duración, importancia y a las demás circunstancias del
caso(807), según las tareas que le hayan sido asignadas conforme el art. 223 del Cód. Proc. Civ. y Com. y lo
dispuesto en el art. 16 de la LHA.
Recordemos que el art. 222 del Cód. Proc. Civ. y Com. admite la posibilidad de designar un interventor
como medida cautelar y que el art. 226 hace referencia a que los interventores o administradores "no podrán
percibir honorarios con carácter definitivo hasta que la gestión total haya sido judicialmente aprobada". En el
caso de que su tarea supere los 6 meses, podrá ser autorizado "a percibir periódicamente sumas con carácter
de anticipos provisionales, en adecuada proporción con el honorario total y los ingresos de la sociedad o
asociación", aunque previamente deberá escucharse a las partes. En estos casos se aplica el porcentaje
arancelario y la base del art. 32 de la LHA.
La CS, en un caso que se trataba de los honorarios de un abogado interventor, dijo que "a los fines de una
regulación justa y válida, en circunstancias como las de autos, sea la atinente al mínimo matemático del
arancel sobre los ingresos, sin consideración a la realidad de las utilidades obtenidas y el análisis, para ello, de
otros elementos que intervienen en su formación. Porque a los fines de la justicia y validez de los honorarios
profesionales importa también considerar el intrínseco valor de la labor cumplida en la causa, la
responsabilidad comprometida en ella y las modalidades todas del juicio del caso Fallos: 258: 64 y sus citas. El
Tribunal tiene declarado, sobre la base de estas consideraciones, que el supuesto hipotético de la inexistencia
de utilidades no puede servir de argumento en contrario, pues 'aun en tal caso' es posible la determinación
judicial de las que son propias de una correcta explotación (Fallos: 212: 478)"(808).
Finalmente, recordemos que según el art. 59 de la LHA los letrados interventores, veedores y
administradores designados de oficio, no pueden pactar con las partes el monto de sus honorarios, ni solicitar
a ellas suma alguna previo a la regulación judicial.

VII. R

En el supuesto de que el interventor, administrador o veedor interponga recurso extraordinario por la


regulación de sus honorarios, en la medida que para su procedencia cumpla con los requisitos legales,
debemos mencionar que no está exento de depositar la suma exigida por el art. 280 del Cód. Proc. Civ. y
Com., pues aún cuando haya sido designado de oficio "no dejan traslucir agravio alguno en interés del cargo
para el que fueron designados, objetándose en realidad la base que fuera fijada por el 'a quo' a los fines de
regular sus honorarios, por lo que corresponde rechazar la revocatoria al respecto"(809).

Art. 33.—
En las causas penales cuyo monto pueda apreciarse pecuniariamente, los honorarios
profesionales se fijarán de acuerdo con la escala del artículo 21.
En todos los casos, a los efectos de las regulaciones, deberá tenerse en cuenta:
a) Las reglas generales del artículo 16.
b) La naturaleza del caso y la pena aplicable por el delito materia del proceso.
c) La influencia que la sentencia tenga o pueda tener por sí o con relación al derecho de las
partes ulteriormente.
d) La actuación profesional en las diligencias probatorias en instrucción penal preparatoria e
instancia de juicio, así como la importancia, calidad y complejidad de las pruebas ofrecidas o
producidas.
En los juicios sobre faltas, la escala del artículo 21, se reducirá de un tercio a la mitad.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 61/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

La acción indemnizatoria que se promoviere en el proceso penal se regulará como si se tratara


de un proceso sumario en sede civil, reduciéndose el monto del honorario hasta un treinta (30)
por ciento.

I. A

El actual texto repite el derogado régimen.


Recordemos que el art. 9° de la LHA establece las regulaciones mínimas por la actuación ante la justicia
penal, pero debe aclarase que tales emolumentos de aplican solo en los casos que en la causa penal no sean
susceptibles de apreciación pecuniaria(810).
En cambió, el art. 33 se refiere a los procesos penales cuyo monto pueda apreciarse pecuniariamente,
como ocurre cuando se aplican multas por algunos delitos, en estos casos debe aplicarse la escala del 10 al
25%.
Si se trata de un juicio sobre faltas, la escala del 10 al 25% se reducirá de un tercio a la mitad, debido a la
menor complejidad del asunto(811).
Se mencionan las reglas que deben tenerse en cuenta al momento de regulación, las cuales no difieren de
las que deben aplicarse en toda regulación, más allá de la materia que trate el proceso.
Por su parte, la ley nacional regula de manera muy similar a la legislación provincial. Reproduce
textualmente que al momento de la regulación en la causa penal deberán tenerse en cuenta las reglas
generales del art. 16, la naturaleza del caso y la pena aplicable por el delito materia del proceso; la influencia
que la sentencia tenga o pueda tener por sí o con relación al derecho de las partes ulteriormente y que la
actuación profesional en las diligencias probatorias en instrucción penal preparatoria e instancia de juicio, así
como la importancia, calidad y complejidad de las pruebas ofrecidas o producidas. También dice que en la
causa con un monto que puede apreciarse pecuniariamente, los honorarios profesionales se fijarán de acuerdo
con la escala del art. 21 (10/25%). En cuanto a los juicios sobre faltas aplica la misma solución, reducción de
un tercio a la mitad de la escala del art. 21. Y por último hace la misma referencia a que la acción
indemnizatoria en el proceso penal se regulará como si se tratara de un proceso sumario en sede civil, con
reducción de hasta un 30 %(812).
Los honorarios del letrado que prestó asistencia durante la tramitación de la causa penal "integran la
compensación a que tiene derecho el damnificado, y deben formar parte de la condena aún cuando no
estuvieren determinados (art. 165 último párrafo, C.C. y C., art. 9, ap. 17°, 51 y cctes. del Decreto Ley
8.904/77), por lo que entiendo procedente su admisión, aunque ha de reclamarse su fijación y determinación
en aquella sede, para luego incluirlos en el capital de condena"(813).
El condenado en causa penal por delitos de acción pública no está obligado al pago de los honorarios del
abogado del particular damnificado, porque su intervención es como coadyuvante de la acción fiscal, por ello
se resolvió que no resulta justo ni procedente incluirlo dentro de las costas del primero(814).
En cuanto a la restitución del monto de la fianza, se ha dicho que es acertada la decisión del juez de primera
instancia, la de supeditar el cumplimiento del art. 20 de la ley 6716, al libramiento del giro, porque la finalidad
de la citada ley es la de garantizar la percepción de los honorarios y el pago de los aportes previsionales, con
prescindencia de la condenación en costas(815).

II. I

La SC Buenos Aires, con fundamento en la norma que acá comentamos, dijo que "la acción indemnizatoria
que se promoviere en el proceso penal se regulará como si se tratara de un proceso sumario en sede civil,
reduciéndose el monto del honorario hasta un treinta (30) por ciento"(816).
Cabe agregar que, "solo puede hablarse de causas penales cuyo monto puede apreciarse pecuniariamente,
aquellas en las que se ha tenido por legalmente acreditado el cuerpo del delito, de manera que existan pautas
serias y precisas respecto del daño causado, no bastando ni siendo suficientes a ese efecto, una estimación
unilateral; o aquellos procesos en los que se ha impuesto una indemnización por el daño producido"(817).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 62/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

III. E

En reiterados pronunciamientos, la SC Buenos Aires ha dicho que la ejecución de la sentencia que reguló
los honorarios de conformidad con lo establecido en el art. 520 del Código Proc. Penal, debe tramitar ante el
juez civil que corresponda(818). En otras palabras, la ejecución de honorarios regulados en una causa penal es
de competencia del juez civil(819).
Se ha rechazado en la ejecución de honorarios la defensa de falta de legitimación pasiva, vía inhabilidad de
título, opuesta por los progenitores del menor autor responsable de diversos delitos, porque se decidió que la
condena sufrida en sede penal se proyecta desde el punto de vista patrimonial sobre los padres ejecutados por
el cobro de los emolumentos(820).

IV. R

La SC Buenos Aires ha dicho que la decisión que no hace lugar a la solicitud de regulación de honorarios
peticionada por el Defensor General a favor del Ministerio Público de la Defensa, tiene el carácter de definitiva
a los efectos de la vía extraordinaria "en tanto lo que está en controversia no es la medida, oportunidad, o
pautas para la regulación, sino la existencia misma del derecho que reclama la parte"(821).
Posteriormente resolvió que "debe declararse mal concedido el recurso extraordinario de inaplicabilidad de
ley interpuesto contra el resolutorio de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal que confirmó el
resolutorio del Juzgado en lo Correccional que no hizo lugar al pedido de regulación de honorarios
profesionales solicitado por el Ministerio Público de la Defensa, desde que -en principio- contra las decisiones
en materia de honorarios no son admisibles los remedios extraordinarios; y en el caso tampoco se configura la
concurrencia de algún supuesto de excepción que permita apartarse del indicado criterio general, desde que
se traen a consideración cuestiones vinculadas a la interpretación de los arts. 8 y 9 de la ley 14.442, lo que
denota que no se encuentra involucrada de manera directa e inmediata una cuestión de naturaleza federal que
habilite la intervención de este Supremo Tribunal"(822).

Art. 34.—
En los juicios ejecutivos y ejecuciones especiales no oponiéndose excepciones, por lo actuado
desde su iniciación hasta la sentencia de remate inclusive, los honorarios del abogado o
procurador serán calculados de acuerdo con la escala del artículo 21, reduciéndose el monto
hasta un treinta (30) por ciento. Habiendo excepciones, se reducirá un diez (10%) por ciento.

I. A

Esta disposición es casi copia textual del derogado régimen, salvo por la eliminación de una coma que antes
se incluía luego de "... ejecuciones especiales..." y además porque ahora se hace referencia en plural a los
"honorarios" del abogado o procurador, que en nada cambia la aplicación de la norma.
La Ley Nacional de Aranceles establece que en los procesos ejecutivos y ejecuciones especiales, por las
tareas realizadas desde su iniciación hasta la sentencia, los honorarios serán calculados conforme lo dispone
el art. 21(823). No habiendo excepciones, los honorarios se reducirán en un 10% del que correspondiere regular
(art. 34), es decir que si hay excepciones se aplica el mismo arancel que para los procesos susceptibles de
apreciación pecuniaria (art. 21), sin reducción alguna.
Cabe agregar que en el ordenamiento nacional se establece que en los juicios ejecutivos "sin oposición de
excepciones, se computará como una (1) sola etapa, desde la demanda hasta la sentencia. La segunda etapa

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 63/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

se computará desde la sentencia de primera instancia hasta su conclusión; si se opusieren excepciones, se


considerarán divididos en tres (3) etapas: la primera desde la demanda hasta el planteo de excepciones y su
contestación; la segunda, desde aquel acto procesal, hasta la sentencia; la tercera etapa se computará desde
la sentencia de primera instancia hasta su conclusión" (art. 29 inc. f.).
La diferencia entre ambos regímenes arancelarios es importante, pues en el provincial se aplica la escala
del art. 21 reducido en un 30% si hay excepciones y si no en un 10%, mientras que en el restante solo se
reduce en un 10% si no hubo excepciones(824).

II. E

La norma que acá comentamos establece que en los juicios ejecutivos y en ejecuciones especiales, los
honorarios se regularán conforme a la escala del art. 21, tema sobre el cual volveremos.
Además, establece que debe considerarse la labor efectuada por el profesional desde la iniciación de la
ejecución hasta la sentencia de remate inclusive. Ello debe ser complementado con lo dispuesto por el art. 28
de la LHA, el cual dispone que para la regulación de honorarios en los referidos procesos cabe dividirlos en
dos etapas: 1) demanda, oposición de excepciones y sus contestaciones, y 2) actuaciones de prueba y
trámites posteriores hasta la sentencia de primera instancia, es decir la sentencia de remate.
La norma bajo comentario debe ser integrada con el art. 41, que en su parte final establece que "en los
juicios ejecutivos, por las actuaciones posteriores a la sentencia de remate, se fijarán en un cuarenta (40) por
ciento de la escala del indicado artículo 21", regla que, en nuestra opinión, debería haber sido incluida al final
del art. 34.
Según se hayan planteado excepciones o no, los porcentajes por aplicar variarán, lo cual es lógico porque
en el primer caso requiere mayor labor profesional.
En cuanto a la remisión que se hace a la escala del art. 21, recordemos que conforme a la nueva redacción
de dicha norma, el porcentual que debe aplicarse es el 17,5%, que es la "media de la escala" del 10 al 25%.
Por ello, si no hay excepciones se reducirá dicho porcentaje en un 30%, resultando el 12,25 %.
Si se han planteado excepciones se reducirá en un 10%, es decir debe regularse en el 15,75 %.
Cabe agregar que, en uno u otro caso, si no se hubiese completado todo el trámite por haber finalizado por
algún otro modo que no fuera sentencia, el porcentaje deberá ser aplicado en proporción a los escritos
presentados, es decir demanda, oposición de excepciones, contestaciones, prueba y demás presentaciones
hasta la sentencia. Por ello, si el demandado se ha presentado "acreditando el pago de la obligación
ejecutada, por lo cual se archivaron las actuaciones y se le impusieron las costas (art. 104, segundo párrafo,
Código Fiscal) deviene aplicable, en cuanto a la cuantía del asunto y la pertinente regulación, el art. 23, primer
párrafo, Ley 8.904, aventándose la liquidación de interés alguno, atento a tal satisfacción en término de la
obligación mencionada"(825).
En el caso de que haya excepciones, al letrado del vencido debe reconocerse el 70% de los honorarios del
vencedor (art. 26).
En cuanto a la base regulatoria, los porcentajes indicados se aplican sobre el resultado que arroje la
liquidación aprobada conforme el art. 51 de la LHA. Por ello no es procedente "sostener que el monto
económico de un juicio ejecutivo se encuentra dado por aquel que fuera reconocido en el juicio concursal, pues
tal conclusión importa confundir los estipendios del profesional y su derecho a la percepción con la suerte que
pueda seguir el crédito del actor en razón del concurso de los demandados, aspecto este distinto que no tiene
por qué incidir sobre aquellos cuando la ley arancelaria establece que el honorario respectivo se regulará al
momento de dictarse sentencia o en la oportunidad en que adquiera firmeza la liquidación respectiva (cf. art.
51 del dec.-ley 8.904/77 y sus doctrinas)"(826).
Con respecto a la oportunidad para regular, debe efectuarse una vez cumplidas todas las etapas del
proceso ejecutivo, con el fin de evitar "que los estipendios se estimen de manera fragmentaria antes de la
culminación de la 'etapa' correspondiente...". De esta manera se impide "... el engrosamiento injustificado del
laboreo profesional"(827). Se ha decidido que "el dispositivo contenido en el art. 41 del dec.-ley 8.904/77 debe
conjugarse con las normas procesales que regulan el trámite de ejecución y que la ley de enjuiciamiento legisla
en los arts. 557 y siguientes. Siendo ello así, hasta tanto no estén concluidos tales trámites, las regulaciones
de honorarios que se practiquen deben ser consideradas prematuras, debiendo dejárselas sin efecto. Cabe
añadir, asimismo, que los estipendios de los letrados intervinientes deben fijarse mediante una regulación
única y no a través de fijaciones parciales y sucesivas, de lo contrario, se corre el riesgo de exceder la escala
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 64/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

arancelaria pautada en el citado art. 41"(828). En este sentido se ha dicho que "no corresponde efectuar
regulaciones de honorarios parciales durante el curso del trámite de la sentencia de trance y remate [rectius:
remate], hasta tanto no se encuentre concluida dicha etapa (art. 41 del dec. ley 8.904/77), es lo cierto que
frente al concursamiento del deudor obligado al pago corresponde acceder al pedido de tarifación pretendido,
desde que tal acontecimiento importa un virtual agotamiento de la acción ejecutiva"(829).
Con mayor contundencia se resolvió que "es nula la regulación efectuada cuando no existe definitiva
aprobación de la liquidación practicada, que ha sido impugnada por el ejecutado, en un proceso de apremio"
(830)
.
Recordemos, que la regulación no puede ser inferior a los 7 Jus conforme el art. 16 a cuyo comentario nos
remitimos.
En el caso de que actúe más de un abogado por alguna de las partes, el porcentaje deberá ser distribuido
según las tareas realizadas por cada profesional (art. 16).
El art. 34 se refiere exclusivamente a la regulación hasta la sentencia de remate. Por ello, por las tareas
cumplidas con posterioridad los honorarios deben regularse conforme el citado art. 41, es decir que se fijará un
40% de la escala del art. 21, lo que equivale, conforme lo explicado, al 10,5%.
En varias oportunidades se ha resuelto que "los arts. 34 y 41 'in fine' del D.L. 8.904/77 establecen, a los
fines regulatorios, que el juicio ejecutivo se escinde en dos etapas: la primera, comprende el proceso desde su
iniciación hasta la sentencia de remate inclusive; la segunda, involucra las actuaciones que tienen lugar luego
de aquel pronunciamiento, orientadas al cobro del crédito en él reconocido..."(831).
También se ha decidido que "a los fines regulatorios, el juicio ejecutivo se divide en dos etapas: 1) la que
comprende al proceso desde su iniciación hasta la sentencia de remate inclusive y 2) la que involucra las
actuaciones que tienen lugar luego de aquel pronunciamiento, orientados al cobro del crédito en él reconocido
(conf. arts. 34 y 41, D-L 8.904/77). Las retribuciones de los letrados intervinientes en el proceso de ejecución
de sentencia deben establecerse mediante una regulación única a través de fijaciones parciales y sucesivas;
de lo contrario, se corre el riesgo de exceder la escala arancelaria pautada en el artículo 41 citado
precedentemente. De este modo, la ejecución de sentencia es computada como una única etapa,
independientemente de los actos o medidas que en ella se desarrollen, y la regulación que a ella concierne la
engloba en su totalidad"(832).

III. E

El Cód. Proc. Civ. y Com. regula a partir del art. 593 las "ejecuciones especiales", es decir las ejecuciones
hipotecarias y prendarias.
Tratándose de una ejecución hipotecaria conforme a la ley 24.441, la cual prevé un trámite que difiere del
regulado para el juicio hipotecario en el Cód. Proc. Civ. y Com., se resolvió que en "un proceso que limita al
desalojo y en su caso a la realización del bien dado en garantía de ello que no puede tratarse como un juicio
ejecutivo sino ejecutorio y en tal caso asimilarlo a los fines regulatorios al juicio de ejecución de sentencia. En
ese orden y respecto de la base regulatoria teniendo en cuenta lo normado por el art. 67 de la misma ley, el
contenido económico de este proceso y hasta la etapa que se encuentra cumplimentada está dado por el
precio obtenido en la subasta al no cubrirse la totalidad del crédito garantizado con la hipoteca"(833).

IV. P

El art. 556 del Cód. Proc. Civ. y Com. establece el régimen de costas en el juicio ejecutivo. En primer
término dispone que estarán a cargo del vencido, excepto las correspondientes a las pretensiones de la parte
contraria que hayan sido desestimadas. Luego agrega que en caso de que se declare procedente la excepción
de pago parcial, el ejecutado cargará exclusivamente las costas correspondientes al monto admitido en la
sentencia.
Es decir que trata tres supuestos de imposición de costas. Si la ejecución prospera íntegramente, las costas
estarán a cargo del vencido (cfr. art. 68 del Cód. Proc. Civ. y Com.). La misma solución cabe aplicar si la
ejecución es rechazada, en cuyo caso las costas deben ser soportadas por el ejecutante.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 65/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

En cambio, si prospera la ejecución, pero simultáneamente se hace lugar a alguna de las excepciones o
pretensiones opuestas por el ejecutado, las costas de la ejecución estarán a cargo del ejecutado, mientras las
costas por las pretensiones admitidas deberán ser soportadas por el ejecutante. Por ello corresponderá regular
de manera independiente conforme a las costas impuestas, debiendo aplicar los porcentuales arancelarios,
respectivamente, según la condición de vencedor y vencido.
A tal fin recordemos que al letrado de la vencida corresponde que se le regule como máximo el 70% de los
honorarios del abogado del vencedor (art. 26).
Por último, si se admite parcialmente la excepción de pago parcial, como el ejecutado debe cargar
exclusivamente con las costas correspondientes al monto admitido en la sentencia, la base regulatoria será la
suma que arroje la liquidación aprobada (art. 51).

V. J

El proceso de apremio se encuentra regulado por el dec.-ley 9122/78, y luego se sancionó la ley 13.406. La
última no deroga expresamente a la anterior lo cual autoriza a considerar la vigencia de ambos preceptos(834).
El art. 1° del dec.-ley 9122/78 reza que "el cobro judicial de los créditos fiscales de la Provincia o
municipalidades contra sus deudores y responsables, se hará por el procedimiento de apremio establecido en
el presente cuerpo legal". Mientras que el 1º de la ley 13.406 señala que "el cobro judicial de los créditos
fiscales por tributos, sus accesorios y su multas de la Provincia o municipalidades contra sus deudores y
responsables, se hará por el procedimiento de apremio establecido en la presente Ley".
Como puede advertirse, la ley 13.406 solo admite la ejecución de créditos por tributos, mientras que el
citado dec.-ley 9.122/78 se refiere al resto de los créditos no tributarios.
Cabe agregar en segundo lugar que la ley 13.406 fue sancionada el 30/12/2005, pero con posterioridad, las
leyes 14.331 y 14.333 (sancionadas el 30/12/2011) modifican expresamente aquel, lo cual no resultaba posible
si el decreto hubiese sido derogado. Además el dec.-ley 9122 figura entre la normativa vigente en la página
oficial de la legislación de la provincia de Buenos Aires. Por último la SC Buenos Aires también ha interpretado
la vigencia de ambos preceptos ya que en fallos posteriores los ha citado conjuntamente(835).
En cuanto a los honorarios, ambas legislaciones tratan el tema. El dec.-ley 9122/78, según reforma de la ley
15.016, dice que los honorarios de los profesionales que intervengan en los juicios de apremio se regularán de
acuerdo con las normas aplicables para los juicios ejecutivos reducidos en un 10 %, con un mínimo de 3 Jus,
calculados conforme al derogado dec.-ley 8.904/77 "para aquellos iniciados antes del 21 de octubre, 2017 y
conforme a la Ley vigente para aquellos iniciados a partir del 21 octubre, 2017 inclusive".
Mientras que el art. 22 de la ley 13.406, reformado por la ley 15.016, se ocupa de los honorarios de los
profesionales, disponiendo que se regulen en una escala del 6 al 18%, con un mínimo de 3 Jus. Si se trata de
procesos anteriores al 21/10/2017 las unidades serán calculadas conforme al dec.-ley 8.904/77, y desde la
mencionada fecha con posterioridad se aplicará el nuevo Jus.
Por ello, según la legislación que se aplique al apremio dependerá de la escala arancelaria que debe
utilizarse.
Para la regulación debe considerarse una sola etapa desde el inicio del juicio hasta la sentencia de remate.
Con respecto a la base regulatoria será el monto de la sentencia. Por ello se decidió que "es sobre el monto
a percibir realmente y depositado, que corresponde regular honorarios"(836).
En el caso de que el contribuyente o responsable se acoja a un plan de facilidades de pago para deuda en
ejecución judicial "la base regulatoria y de cálculo de las restantes costas estará constituida por el monto
reclamado calculado con los beneficios que otorgue el plan de facilidades de pago" (art. 22 de la ley 13.406 y
su ref.).
Se ha dicho que el juicio de apremio "configura una especie dentro del género 'juicios por cobro de sumas
de dinero', razón por la cual la base regulatoria de honorarios en el mismo, está dada por el monto de la
demanda, o si fuere mayor, el de la liquidación que resulte de la sentencia, según prescribe el art. 23 de la ley
arancelaria local (D-L 8.904/77). Si al tiempo de ser denunciado por la ejecutada el acogimiento a la moratoria
respecto del crédito reclamado en autos el juicio ya había concluido con el dictado de la correspondiente
sentencia de trance y remate [rectius: remate], firme, el monto del mismo a los fines regulatorios está
determinado por el citado artículo 23 del D-L 8.904/77"(837).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 66/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Art. 35.—
En el proceso sucesorio cuando un solo abogado patrocine o represente a todos los herederos
o interesados, su honorario se regulará sobre el monto del acervo, inclusive los gananciales,
aplicando una escala del seis (6) al veinte (20) por ciento del total transmitido, y de acuerdo a las
siguientes pautas:
a) Las etapas establecidas en el artículo 28 inc. c) se computarán del siguiente modo: 1)
actuaciones completas de iniciación: ¼ del total de los honorarios; 2) actuaciones hasta la
declaratoria de herederos o aprobación del testamento: ¼ de los honorarios; y 3) trámites
posteriores hasta la orden judicial de inscripción: ½ del total.
b) Inmuebles: su valor se tomará sobre la valuación fiscal que determine el Código Fiscal de la
Provincia de Buenos Aires, para la liquidación del impuesto al acto, al momento de la regulación.
Los bienes registrados en otras jurisdicciones formarán parte de la base regulatoria, debiéndose
tomar en cuenta el valor fiscal vigente en la respectiva jurisdicción, en particular el que se utilizare
para el pago del mismo impuesto si allí rigiere.
Cuando constare en el proceso un valor de tasación o venta superior a la valuación fiscal, se
tomará dicho valor como base regulatoria.
En el caso de que el profesional en cualquiera de ambos supuestos, reputare inadecuado el
valor del inmueble, y siempre que no se trate del supuesto previsto en el párrafo subsiguiente,
podrá estimar su valor conforme lo previsto en el artículo 27 inc. a) de esta ley, en cuyo caso el
porcentaje de la regulación respecto de ese inmueble no podrá superar el 12% del valor que
finalmente se determine judicialmente.
Cuando el haber sucesorio se integre con un solo bien inmueble que hubiera constituido el
hogar conyugal, y conserve su destino de vivienda familiar en beneficio del cónyuge, conviviente,
ascendientes o descendientes declarados herederos, los honorarios se fijarán conforme la
valuación fiscal determinada según lo dispuesto en el párrafo primero de este inciso y en el
mínimo de la escala. Será nula la parte pertinente del convenio de honorarios que exceda dicho
monto.
c) Otros bienes: para establecer su valor se aplicarán las pautas del artículo 27 inciso b) al l).
Cuando intervengan varios abogados, se regularán los honorarios clasificándose los trabajos,
debiendo determinar la regulación el carácter de común a cargo de la masa o particular a cargo
del interesado.
Los honorarios del abogado o abogados partidores, en conjunto, se fijarán sobre el valor del
haber a dividirse aplicando una escala del tres (3) al cinco (5) por ciento del total.

I. H

1. Reformas
El nuevo texto reproduce su antecedente legal en cuanto trata en primer término la actuación profesional de
un solo abogado como patrocinante o apoderado de todos los herederos, manteniendo la regla que debe
regularse entre el 6 al 20% sobre el monto del acervo, incluidos los bienes gananciales.
Pero seguidamente introduce importantes reformas, las que analizaremos a continuación:
A. Etapas procesales
El derogado régimen dividía las etapas del proceso sucesorio en: 1) actuación completa de iniciación, 2)
hasta la declaratoria de herederos o aprobación de testamento y 3) trámites hasta la inscripción de la
declaratoria o del testamento (art. 28 inc. c), dec.-ley 8904/77).
Es decir que antes, el proceso se dividía en tres partes iguales, por lo tanto los honorarios debían ser
regulados ¿ por cada etapa cumplida por el profesional
Ahora, si bien el art. 28 inc. c) de la LHA mantiene las mismas tres etapas, el art. 35 establece que por la
primera (inicio) los honorarios deben computarse en ¼ del total, por la segunda (declaratoria de herederos o
aprobación del testamento) corresponde otro ¼ de los honorarios y por la última etapa (inscripción) ½ del total.
Como se advierte, en las dos primeras partes del proceso se redujo la proporción aplicable del total de los
honorarios, al darle mayor preponderancia a las tareas de inscripción.
Por su parte la ley nacional divide el proceso sucesorio también en tres etapas, pero no hace la distinción
del ordenamiento provincial, por ello corresponde regular ¿ por cada parte del juicio (art. 29, ley 27.423).
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 67/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

B. Inmuebles
Durante la vigencia del dec.-ley la base regulatoria con respecto a inmuebles en el proceso sucesorio debía
tomarse sobre el valor fiscal al momento de la regulación, excepto que hubiese en el proceso un valor de
tasación, estimación o venta superior, en cuyo caso se tomaría este último.
Así se ha decidido "que la excepción contemplada en el párrafo cuarto del art. 35 de la ley de arancel,
entonces, está prevista para el caso de que obraren en el sucesorio valores por 'tasación, estimación o venta
superiores a la valuación fiscal', que, obviamente, no hayan sido acompañados al solo efecto regulatorio, pues
esta importaría dejar sin efecto el principio establecido en la misma disposición legal con carácter general"(838).
Aplicando tal regla, los honorarios se estimaban sobre la valuación fiscal(839), pues la jurisprudencia de
manera uniforme estableció que
- Si bien la ley admite tomar en consideración el mayor valor que resulte "de tasación, estimación o venta superior
a la valuación fiscal, ello opera en tanto dicha estimación o tasación deriven de actos propios y específicos del
proceso sucesorio, mas no en la medida en que las mismas se realicen con la única finalidad de aumentar la base
regulatoria, en violación a la pauta fijada por el primer párrafo del art. 35 del decreto ley 8.904/77. La limitación
resulta de aplicación en la especie dado que las tasaciones fueron incorporadas al proceso por uno solo de los
herederos y por motivos ajenos al trámite de este sucesorio"(840):
- El principio general que la regulación de honorarios debe efectuarse sobre el valor fiscal "solo cede en
situaciones excepcionales 'cuando constare en el proceso un mayor valor por tasación'", lo que debe interpretarse en
el sentido que dicha tasación la hubieran efectuado los sucesores o herederos, es decir por alguna otra circunstancia
constara ya en el proceso con anterioridad a la regulación de los honorarios y además debidamente aprobada(841):
- Siguiendo tal premisa no era aplicable el mecanismo estimatorio previsto por el art. 27 inc. a) del dec.-ley
derogado pues se dijo que para "el caso de los bienes inmuebles; en tanto el art. 35 del citado cuerpo normativo
establece pautas específicas para esta clase de procesos: valuación fiscal o valor de venta, tasación y estimación,
monto este último que únicamente prevalecerá en el supuesto de que constare en el proceso con anterioridad, es
decir cuando hubiere sido determinado a otros fines que el de la fijación de la base regulatoria"(842).
Solo en casos excepcionales, se tomaba en cuenta valuaciones superiores. A saber:
- Habiéndose ya utilizado un determinado valor respecto de los inmuebles presentados en el proceso sucesorio
para, por ejemplo, prometerlos en venta, resulta adecuado que sea ese mismo valor (si es mayor que el de la
valuación fiscal, claro) el que se tome como base para fijar los estipendios profesionales. Pero, por el contrario, "no
resulta viable que esa indagación del valor mayor la realice el abogado a los únicos fines de aumentar la base
regulatoria si consideró operativa la regla que permite indagar el valor real del inmueble establecida en el art. 27 inc.
a) del D-L 8.904/77 dándose intervención a un perito tasador"(843);
- Cuando "del propio proceso surge un mayor valor y no cuando se postula su modificación con nuevas
tasaciones al solo efecto de aumentar la base regulatoria de los honorarios profesionales (art. 35 decreto ley
8.904/77). Así las cosas, si la totalidad de los herederos han estado contestes en atribuir al acervo hereditario un
determinado valor con la conformidad del letrado que los ha patrocinado, en orden de lo previsto en los arts. 1137 y
1197 del Código Civil, ello debe prevalecer sobre las disposiciones específicas de la ley arancelaria por lo que la
base regulatoria debe estar representada por tal valor y no por la valuación fiscal"(844);
- "Habiéndose subastado uno de los inmuebles integrantes del acervo, respecto al mismo, no corresponde
atenerse a su valor fiscal, pues tratándose de un bien transmitido, el acervo hereditario se compondrá por el valor
que, por la subasta del inmueble ha resultado de la misma en la proporción que correspondía al causante y que
efectivamente se ha incorporado como haber hereditario"(845);
- Cuando la LHA se refiere al "valor mayor al de las valuaciones fiscales que surja de tasación, estimación o
venta", se configura, cuando las mentadas determinaciones ya obraban en la causa al tiempo de la regulación y
fueron aportadas por los herederos o realizadas a pedido de estos -y, por supuesto, aceptadas por ellos- para
actividades propias del trámite en curso. Esto es, cuando tales 'valores reales' habían sido admitidos por los
herederos y preexistían al momento en que se desarrolla la fase regulatoria de honorarios"(846).
Reafirmando la regla de que la regulación en materia de transmisión sucesoria de inmuebles debía hacerse
sobre la valuación fiscal, la jurisprudencia rechazó los planteos de inconstitucionalidad del art. 35 fundado en
que no se vulneraba el derecho de propiedad del abogado(847).
También se disponía que en el caso de que el inmueble se hubiese constituido en el hogar conyugal, cuyo
valor no superara el límite para su afectación al régimen de "bien de familia" y además cumpliera otras
condiciones, se debía regular el mínimo de la escala, es decir el 6%, tema sobre el cual volveremos más
adelante.
Dejando atrás lo expuesto, salvo excepciones, debía tenerse en cuenta únicamente el valor fiscal. Ahora, si
el letrado estima inadecuado el valor del inmueble, excepto que se trate del caso de vivienda familiar única en
beneficio de los herederos forzosos o registrada como "vivienda", podrá estimar su valor conforme al
procedimiento del art. 27 inc. a) de la LHA, limitando el porcentaje a la media entre el 6 y el 20%, es decir al
13% de la tasación del bien (cfr. art. 16), lo cual incrementa el costo del proceso para los herederos.
La solución se equipara a lo dispuesto en materia arancelaria ante la Justicia Nacional(848). Recordemos que
si el profesional estima inadecuada la valuación fiscal o la tasación existente en el proceso, podrá recurrir al

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 68/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

procedimiento de tasación del art. 23, es decir estimar el valor, y en caso de oposición se designará un tasador.
Por lo tanto, en este aspecto es igual al régimen provincial, pero con la diferencia de que la escala aplicable es
"la mitad del mínimo y del máximo de la escala establecida en el artículo 21" (art. 35, ley 27.423).
Los corredores inmobiliarios y escribanos también perciben su comisión u honorarios sobre el valor real.
La crítica que puede formularse es que en la actualidad el trámite sucesorio, en lo que hace a la labor del
abogado, en particular con respecto a la segunda etapa, se ha simplificado, pues muchas de las tareas que
antes estaban a su cargo, ahora, por el sistema electrónico, las realiza el juzgado(849). Por ello, por dicha etapa
(hasta la declaratoria de herederos), en algunos casos se regula el 1% en Jus, es decir por debajo del ¼ del
total de los honorarios que establece la ley (3,33 % del total: 13,32 %).
C. Vivienda única
Se mantiene el principio de que tratándose de un único inmueble destinado al hogar conyugal, denominado
"vivienda familiar", y que además cumpla con otras condiciones, debe regularse en el mínimo de la escala
(6%), adaptando el nuevo texto a las reformas introducidas por el Cód. Civ. y Com., tema que desarrollaremos
más abajo.
D. Honorarios partidor
Antes, el honorario del abogado partidor debía fijarse en el 2 al 3% del valor del haber sucesorio y ahora se
eleva la escala del 3 al 5% (v. ut supra) debiendo regular su promedio, es decir el 4% (cfr. art. 16) en Jus.
2. El acervo hereditario como base regulatoria y los bienes gananciales
La regla en los procesos sucesorios es que los honorarios deben regularse sobre el monto del acervo
hereditario, incluidos los bienes gananciales. Con ello el ordenamiento arancelario se refiere "a los bienes
susceptibles de ser transmitidos 'mortis causa'".
Con respecto a los bienes gananciales ha dado lugar a dos interpretaciones. En un principio algunos
tribunales entendían que "el honorario se regulará sobre el monto del acervo, inclusive los gananciales, de
manera que la base regulatoria está dada por el importe total del bien" y otros sostenían que solo se incluía la
parte de los gananciales del causante(850).
Pero luego, la SC Buenos Aires dijo que "cuando la ley alude al 'acervo', se refiere a los bienes susceptibles
de ser transmitidos mortis causa. De tal modo, la extensión a los gananciales debe entenderse constreñida a la
porción correspondiente al causante. Incluir en el cálculo regulatorio los bienes gananciales correspondientes
al cónyuge supérstite no resulta de una interpretación razonable de la norma, toda vez que este los ha recibido
como consecuencia de su calidad de socio de la sociedad conyugal y no mortis causa De modo que esos
bienes quedaron excluidos de la transmisión hereditaria por lo que no pueden generar derecho al cobro de
honorario ninguno dentro del sucesorio"(851). Esta ha sido la solución adoptada por el resto de los tribunales
bonaerenses, entendiendo que "la inclusión de los gananciales debe ser entendida como limitada a la porción
del causante, quedando excluida la correspondiente al cónyuge supérstite que le corresponden por su calidad
de socio"(852).
En este sentido se ha resuelto que "solamente debe tomarse en cuenta la mitad del valor de los bienes
gananciales a los fines establecidos por el art. 35 del decreto ley 8.904/77 y que es lo efectivamente
transmitido por el causante"(853).
Si entonces se tramita la sucesión de ambos cónyuges, el patrimonio de bienes gananciales sería la
totalidad en el primer trámite y la mitad en el segundo.
Pese a lo expuesto, M , en comentario a la ley arancelaria nacional, ha sostenido la solución contraria,
es decir que debe regularse sobre la totalidad de los gananciales, entre otros fundamentos, porque con la
muerte de uno de los cónyuges, además de transmitirse los bienes mortis causa, también se disuelve la
sociedad conyugal y por lo tanto no deben excluirse del monto de la regulación(854).
3. Varias sucesiones en un mismo trámite
La ley arancelaria provincial no prevé el supuesto que se trate de un mismo trámite sucesorio de dos o más
causantes, habiéndose cumplido las tareas profesionales de manera simultánea.
A diferencia de ello, el ordenamiento nacional prevé que "en el caso de tramitarse más de una (1) sucesión
en un mismo proceso, el monto será el del patrimonio transmitido en cada una de ellas" (art. 35, ley 27.423).
Sin perjuicio del silencio de la normativa bonaerense, atento lo dispuesto al comienzo del art. 35 en cuanto a
que los honorarios se regularán sobre el "monto del acervo", indudablemente deberá tomarse como base los
bienes transmitidos en todas las sucesiones.
La duda que se plantea es si corresponde una sola regulación que incluya todos lo trámites, o por separado
por cada sucesión.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 69/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Calificada doctrina interpreta que habiendo tramitado en un solo expediente, donde las presentaciones han
tenido sustanciación simultánea de todas ellas, cuando se trata de la transmisión de los mismos bienes a los
mismos herederos, el honorario de los profesionales no puede establecerse en forma separada para cada
sucesión(855), es decir que debe hacerse una sola regulación.
En la práctica los honorarios suelen regularse de manera uniforme, pero opinamos que en el supuesto de
que en las sucesiones haya diferentes herederos, como podría ser el caso de descendientes que no fueran
hijos de alguno de los causantes, la regulación debería ser por separado por cada sucesión, pese a que los
trabajos fueran simultáneos. Caso contrario, estos herederos estarían obligados a pagar emolumentos por
tareas que no los beneficiaron (arg. art. 26 de la LHA).
4. Escala arancelaria
Cuando interviene un solo profesional en todo el proceso sucesorio, patrocinando o representando a los
herederos o interesados, su honorario se regulará sobre el monto del acervo transmitido, aplicando la media de
la escala del 6 al 20 %(856), es decir el 13% (art. 16), en Jus.
En el caso de que el profesional haya completado alguna de las tres etapas del proceso, deberá tenerse en
cuenta que por cada una de las dos primeras corresponderá regular los honorarios en ¼ y por la última
(inscripción) ½ del total.
Si tenemos en cuenta que habitualmente por todo un sucesorio se regula el 13%, por cada una de las
primeras dos etapas corresponderá el 3,25% y por la inscripción el 6,5%, en Jus.
Si el trámite se inició bajo el régimen de la legislación anterior y es finalizado con posterioridad, como
interviene un solo abogado, no hay inconvenientes en cuanto a la diferencia que existe entre las fracciones
aplicables por cada etapa según el anterior o actual régimen, solución que no será aplicable cuando
intervengan diferentes letrados a lo largo del procedimiento, tema que trataremos más adelante.
5. Convenio
También pueden ser objeto de convenio de honorarios las tareas realizadas por el profesional en el proceso
sucesorio, conforme el art. 4° de la LHA. Así lo ha reconocido la jurisprudencia(857).
La SC Buenos Aires ha resuelto que "el cesionario de una herencia no reviste -respecto del cedente- los
caracteres de heredero o sucesor universal, por lo que le resulta inoponible el convenio de honorarios que este
hubiese suscripto con su letrado (art. 1195, Cód. Civ.)"(858).
6. Regulación provisoria
Cuando en los procesos sucesorios cesa la intervención el profesional, este podrá solicitar que se regulen
sus honorarios en forma provisoria(859) conforme lo disponen los arts. 17 y 52.
Recordemos que en estos casos, la regulación provisoria procederá en el mínimo de la escala arancelaria
en Jus, sin perjuicio de lo que corresponda regular de manera definitiva, debiendo descontarse oportunamente
lo percibido.
Así lo ha entendido la jurisprudencia al decidir que conforme lo dispone el art. 53, en materia sucesoria el
letrado que cesa en su intervención, podrá "estimar sus honorarios poniendo de manifiesto las situaciones de
orden legal y económicas que considere computables, pues tales estipendios constituyen un crédito contra los
herederos que han sido beneficiarios de su trabajo (cf. arts. 1952 y 1627 del Código Civil y sus doctrinas). Por
ello es parte legítima en toda cuestión que se vincule con la determinación del monto del proceso -el haber
sucesorio- dado que resulta presupuesto para la retribución de sus tareas, a cuyo efecto se encuentra
facultado para aportar elementos que permitan establecer el 'quantum del acervo hereditario', lo que no puede
verse empañado por la inacción o intereses distintos que persigan los herederos del causante, que si bien son
quienes darán su impronta de dinamismo o retardo al trámite del proceso, ello no debe derivar en el
cercenamiento del inalienable derecho del letrado, cual es la percepción del fruto del trabajo ya realizado"(860).
7. Base regulatoria
A. Inmuebles
El art. 35 prevé tres bases sobre las cuales se pueden regular los honorarios: 1) valuación fiscal, 2) valor de
tasación o venta superior que conste en el expediente, y 3) valuación por tasación especial que surja del
procedimiento del art. 27.
El primero, valor fiscal, se aplicó estrictamente durante la vigencia del ordenamiento arancelario anterior y
seguirá siendo utilizado en la medida que no se de ninguno de los otros dos supuestos. En este caso deberá
acompañarse la valuación fiscal, no bastando la simple estimación(861).
Cabe agregar que la regulación debe efectuarse sobre la valuación fiscal actualizada al momento que se
regulen los honorarios, aún cuando la inscripción de la declaratoria haya sido ordenada con anterioridad. Así lo

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 70/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

ha entendido la jurisprudencia al mandar practicar nueva regulación si se encontraba vigente la ley impositiva
que disponía el aumento de las valuaciones fiscales establecidas en el año anterior en que se había autorizado
la inscripción(862).
El segundo, valor superior que surja de tasación o venta que conste en el proceso, también estaba previsto
en el ordenamiento derogado, pero conforme los antecedentes citados era aplicado con criterio restrictivo. En
nuestra opinión, tal criterio ya no es aplicable, porque el profesional puede estimar un valor superior al fiscal, y
en caso de oposición de los herederos, deberá ponerse en funcionamiento el mecanismo del art. 27.
En el último caso, tasación especial, la nueva legislación introduce un importante cambio al disponer que en
el sucesorio se aplica el procedimiento de estimación y tasación (art. 27).
Ante la entrada en vigencia de la nueva legislación, se ha solicitado en sucesiones tramitadas, bajo el
anterior ordenamiento arancelario, la aplicación del nuevo texto, es decir que se regulara sobre el valor real. La
jurisprudencia rechazó el pedido porque se dijo que "la ley 14.967 se promulgó el 4-10-2017 (Decreto 522/17),
se publicó el 12-10-2017 (BO N°. 28.133), y atento que la regulación cuestionada (11-4-2018, fs. 120)
corresponde a tareas realizadas todas bajo la vigencia del dec.-ley 8.904/77, a los fines de la regulación de
honorarios, debe estarse a las pautas establecidas en dicha norma (causa nº 47.361 rsi nº 132 del 17-4-2018)"
(863)
.
En el proceso sucesorio, el monto a computar, a los fines regulatorios, es el valor del patrimonio que se
transmite, que no es más que el de los bienes efectivamente incorporados al patrimonio de los
causahabientes, no resultando "aplicable a los efectos de determinar la base regulatoria el art. 3279 del Cód.
Civil, que refiere como objeto de la transmisión sucesoria a los derechos activos y pasivos del causante"(864).
Si el bien denunciado por los herederos en su escrito de inicio está constituido por "un 'lote de terreno sin
edificar', a lo que cabe adunar lo que surge de las actuaciones administrativas, en el 'rubro 5 Valuación del
Edificio', cuya construcción data del 1/10/2000, se infiere que atento a la fecha del fallecimiento de los
causantes los herederos forzosos de los de cujus, entraron en posesión de la herencia desde el día de la
muerte del autor de la sucesión (art. 3410C.Civil), con las consecuencias previstas en los arts. 3417 y cctes.
del citado cuerpo legal, por lo que, siendo que a esa fecha la construcción no estaba realizada, dicha mejora
no se transmite. Por lo tanto la base regulatoria, debe limitarse a lo efectivamente transmitido"(865).
Si el único profesional actuante solicita la regulación sobre la base de la valuación fiscal que acompaña, no
es necesario dar traslado a los herederos(866).
En cambio, si hay otros profesionales, deberán ser oídos con el fin que puedan ejercer su derecho de
estimar inadecuada la valuación fiscal.
B. Inmuebles en otras jurisdicciones
El régimen anterior no hacía referencia a si los bienes inmuebles registrados en otras jurisdicciones debían
tenerse en cuenta en la base regulatoria.
Ello llevó a que los juzgados adoptaran diferentes soluciones. Estaban los que regulaban por las tres
etapas, es decir también por la inscripción realizada en extraña jurisdicción.
Cuando se sanciona la ley convenio 22.172, los juzgados del sucesorio no regulaban honorarios, fundados
en que el art. 12 establece que "la regulación de honorarios corresponderá al tribunal oficiado, quien la
practicará de acuerdo a la ley arancelaria vigente en su jurisdicción".
También estaban los jueces que regulaban en el sucesorio solo por las dos primeras etapas.
La actual ley establece que los bienes registrados en otras jurisdicciones integrarán parte de la base
regulatoria. Luego aclara que para ello deberá tomarse "en cuenta el valor fiscal vigente en la respectiva
jurisdicción, en particular el que se utilizare para el pago del mismo impuesto si allí rigiere".
Pero, cabe agregar, que también en este caso, si el profesional estimase inadecuado dicho valor, podrá
seguir el procedimiento de tasación del art. 27 inc. a).
C. Vivienda familiar única
La legislación anterior establecía que cuando el haber sucesorio se integrara: a) con un único inmueble; b)
que este hubiere constituido el hogar conyugal; c) que su valuación no excediera el límite para la constitución
como bien de familia; d) que se lo hubiese destinado a vivienda familiar; y e) que los herederos fuesen el
cónyuge, ascendientes o descendientes, correspondía fijar en el mínimo de la escala legal los honorarios de
los profesionales intervinientes (art. 35 dec.-ley)(867).
Asimismo el art. 48 de la ley 14.394 derogada disponía que en los procesos sucesorios, tratándose de un
bien de familia, los honorarios de los profesionales intervinientes no podrán superar al 3 % de la valuación
fiscal(868).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 71/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

La protección del hogar familiar tiene el amparo constitucional ya que propende al mantenimiento de la
familia bajo un mismo techo.
El Cód. Civ. y Com. introdujo muy importantes cambios en la materia regulando el Instituto de la Vivienda,
pero en lo que hace a honorarios conserva la misma regla, estableciendo que en los juicios referentes a la
transmisión hereditaria de la vivienda afectada los honorarios no pueden exceder del 3 % de la valuación fiscal
(art. 254).
Cabe agregar que también se ha regulado la vivienda familiar (art. 456 y 522 del Cód. Civ. y Com.).
Siguiendo tales cambios, el nuevo texto arancelario establece que deberá regularse en el mínimo legal (6%)
sobre la valuación fiscal, cuando se den conjuntamente los siguientes supuestos:
1) el haber sucesorio se integre con un solo bien inmueble,
2) hubiera constituido el hogar conyugal,
3) conserve su destino de vivienda familiar,
4) que sea en beneficio del cónyuge, conviviente, ascendientes o descendientes declarados herederos,
Si el inmueble se encuentra inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble como vivienda, los honorarios
no podrán excederse del 3% sobre la valuación fiscal (cfr. art. 254 del Cód. Civ. y Com.).
En estos casos no se podrá tomar una base regulatoria superior, aunque exista otro valor en el sucesorio, ni
el profesional podrá solicitar la aplicación del procedimiento del art. 27 de la LHA.
Además, en el caso de que los honorarios hayan sido convenidos conforme el art. 4° de la LHA, se dispone
que será nula la cláusula que reconozca un porcentaje superior al legal. Interpretamos que la regla también es
aplicable si se pacta una base regulatoria que sea superior al valor fiscal.
D. Otros bienes
En primer término cabe mencionar que en el caso de automotores, durante la vigencia del régimen anterior,
se decidió que debía seguirse la misma regla que para el caso de los inmuebles; la base regulatoria era la
valuación fiscal de la Dirección General de Rentas, División Automotores(869), pese a que la legislación remitía
a la aplicación del inc. a) del art. 27.
Siguiendo la misma premisa, el nuevo ordenamiento también dispone en el inc. c) del art. 35: "Otros bienes:
para establecer su valor se aplicarán las pautas del artículo 27 inc. b) al l)". Por lo tanto si el profesional estima
inadecuado el valor fiscal del automotor podrá estimarlo siguiendo el procedimiento previsto en el citado art. 27
inc. a).
Cuando se trata de "títulos de renta, acciones, cuotas partes de interés de sociedades", por remisión que
hace el inc. c) del art. 35 al inc. e) del art. 27, si tuvieran cotización pública, se tendrá en cuenta el valor que
informe la Bolsa de Comercio respectiva. Caso contrario, se aplicará el mecanismo estimatorio previsto en el
inc. a) del art. 27, es decir estimación del profesional, y si los herederos proponen otro valor, se deberá hacer
una tasación especial de la participación social.
Para el caso de acciones societarias(870), se resuelto que
- "... deberá procederse teniendo en cuenta el valor de cotización de la Bolsa de Comercio de la Provincia de
Buenos Aires o de la Capital Federal. Si no cotizaren en Bolsa, el valor que informe cualquier entidad bancaria
oficial. Si por esta vía fue imposible lograr la determinación, se estará a la estimación que efectúe la parte"(871),
- Con mayor precisión se decidió que "la base regulatoria del valor de las acciones se halla regulado en el inc. e)
del art. 27 de la ley arancelaria local que manda tomar, primero, el valor de cotización o informe de una entidad
bancaria, y si ello no fuere posible autoriza a la parte a efectuar la estimación pertinente tal como ocurrió en el caso.
Sin embargo, la doctrina ha señalado que por más que este inciso nada diga, si el profesional considera que lo
estimado por la parte es inadecuado, podrá seguirse el procedimiento del inc. a), pues de otro modo, el monto del
proceso quedaría librado a la mera voluntad del justiciable, pudiendo conculcar derechos ajenos"(872),
- "Toda vez que la sociedad que integraba el causante es un sujeto de derecho distinto de las personas que la
integran, no puede computarse de modo directo a los fines regulatorios, el valor correspondiente a los bienes
pertenecientes a aquella (arts. 2, 38, 57, 163ley 19.550). En consecuencia, a los fines de cuantificar los honorarios
de los distintos letrados actuantes, deberá acreditarse en debida forma el valor de la cuota parte de interés
perteneciente al causante en su calidad de socio comanditario así como el valor de las acciones que posea como
socio comanditado, expresado todo ello a valores actuales"(873).
En cambio si transmiten los derechos hereditarios de un establecimiento comercial, industrial o minero, por
remisión también al inc. c) del art. 35 al inc. f) del art. 27, como el activo debe evaluarse conforme las normas
de este último artículo, deberán aplicarse las pautas mencionadas con respecto a los inmuebles, automotores
y demás bienes, es decir, que el profesional podrá estimar el valor y en su caso establecerlo mediante tasación
especial. Luego deberá descontarse el pasivo que se haya justificado por certificación contable u otro medio

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 72/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

idóneo cuando no se lleve contabilidad en legal forma. Al resultado deberá adicionarse un 10 % que será
computado como valor llave.
Interpretamos que si el establecimiento perteneciera a más de una persona, la base regulatoria será sobre
la parte que pertenecía al causante.
En un caso en el cual se acompañó un instrumento privado de permuta de una cesión de derechos y
acciones emergentes de un boleto de compraventa, se resolvió que "constituye únicamente una expectativa,
consistente en el derecho a solicitar la escrituración, si bien debe ser considerado integrante del patrimonio del
causante e incluido en el respectivo sucesorio generando para el letrado que lo presente derecho a percibir
honorarios, los mismos no deben determinarse estrictamente en base a la valuación fiscal del predio mientras
el dominio no se inscriba, sino mediante una prudente valoración empleando las pautas del art. 27 incs. d), h) e
i) del decreto ley 8.904/77"(874).
8. Intervención de varios abogados
La participación de varios abogados en el trámite sucesorio, que actúen por diferentes herederos, exige que
previo a la regulación se clasifiquen las tareas, con el fin de establecer los trabajos comunes o particulares(875).
En el primer caso los honorarios estarán a cargo de la masa, es decir de todos los herederos, mientras que
en el segundo deberán ser solventados exclusivamente por los herederos beneficiados con la tarea.
Contrariamente a lo expuesto, no es necesaria la clasificación, si "se trata de un único heredero declarado a
quien asesoraron en la causa dos letrados en diferentes y sucesivos estadios del sucesorio, de lo cual se
colige que no resulta necesaria la clasificación de trabajos, por cuanto el único beneficiario de las tareas de
ambas profesionales en este estado del trámite, es el mencionado sucesor universal"(876).
El tema que se puede plantear es el de los trámites iniciados durante la vigencia de la legislación anterior y
finalizados con posterioridad, cuando intervienen diferentes abogados. Si durante la legislación derogada cada
una de las tres etapas representaba ¿ del total de los honorarios y ahora la fracción por cada etapa cambió,
nos preguntamos cómo se compatibiliza tal diferencia entre las facciones aplicables.
Interpretamos que la única solución sería elevar el porcentaje aplicable es decir el 13%, ello porque no es
posible regular por debajo de la media del 6 y el 20% (cfr. art. 16 y 35), con el consecuente incremento de las
cargas del sucesorio.
Para completar el tema, cabe mencionar que cuando se regulan honorarios por la tercera etapa,
encontrándose pendientes las diligencias finales que materializan la inscripción, se ha dicho que "no se puede
proceder de otro modo, pues, antes de efectivizar la inscripción han de cumplirse los recaudos del art. 21 de la
ley 6.717 y, para ello los honorarios deben estar ya regulados, enfrentándonos ante hipótesis de suma
atipicidad: se regulan honorarios por determinada etapa, y si, por cualquier razón, la misma no llega a
materializarse, el interesado habrá de valerse de otro profesional para concluir la labor inacabada,
circunstancia que no es posible dejar de tener en cuenta en la tarifación de la retribución económica del letrado
originariamente interviniente (art. 16 inc. e y h D-Ley 8.904/77)"(877).
9. Incorporación de nuevos bienes
Si con posterioridad a la inscripción de la declaratoria de herederos se denuncian nuevos bienes que
también deben ser inscriptos, estos conforman una nueva base regulatoria. Por ello "el abogado que tramitó la
sucesión tiene derecho a que se practique una nueva regulación a su favor, proporcionada al valor de los
bienes incorporados a posteriori y a las etapas del juicio cumplidas con su intervención, aunque la denuncia de
esos nuevos bienes haya sido tramitada por otro profesional, toda vez que la labor desarrollada por el letrado
anterior aprovecha y es necesaria a los efectos de incorporar o inscribir nuevos bienes"(878).
El letrado que intervino en el proceso sucesorio tiene derecho "a que se practique una nueva regulación a
su favor, proporcionada al valor de los bienes incorporados a posteriori y a las etapas del juicio cumplidas con
su intervención, aunque la denuncia de esos nuevos bienes haya sido tramitada por otro profesional, toda vez
que la labor desarrollada por el letrado anterior aprovecha y es necesaria a los efectos de incorporar o inscribir
nuevos bienes"(879).
Esta regla ha sido aplicada en reiteradas oportunidades:
- Conforme las necesidades de los herederos, se pueden denunciar bienes que integran el haber sucesorio
e inscribirse en forma escalonada "correspondiendo que con cada bien se determinen nuevos honorarios para
los profesionales que trabajaron en las distintas etapas. Ello es así porque de algún modo las fases de inicio y
del dictado de declaratoria de heredero fueron necesarias para lograr la consumación del traspaso del nuevo
bien denunciado"(880);
- Cuando se incorporan bienes "que no formaron parte de la cuantificación de los honorarios del abogado
que tramitó la sucesión, este tiene derecho a solicitar que se practique una nueva regulación a su favor,
proporcionada al valor de tales bienes incorporados a posteriori y a las etapas del juicio cumplidas con su
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 73/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

intervención, aunque la denuncia de esos nuevos bienes haya sido tramitada por otro profesional, toda vez que
la labor desarrollada por el letrado anterior aprovecha y es necesaria a los efectos de la incorporación o
inscripción (arts. 28, inc. c; 35, ley 8.904)"(881);
- Los honorarios fijados por las tareas cumplidas en la tercera etapa del sucesorio "esto es, por las
diligencias y trámites hasta la inscripción de la declaratoria de herederos, debe entenderse que las faenas
desplegadas por el curial a posteriori para anotar la inscripción se encuentran comprendidas por aquella
fijación judicial"(882).
10. Clasificación tareas
Ante la intervención de varios abogados en el sucesorio, que patrocinen o representen a diferentes
sucesores, es necesaria la clasificación de tareas como lo dispone el art. 35 y ha sido reafirmado
uniformemente por la jurisprudencia(883).
La utilidad de la clasificación de los trabajos profesionales en un proceso sucesorio tiene por fin establecer
"la proporción en que puede reclamarse el pago de tales trabajos a la masa o al representado. De ahí que, el
profesional que la practique, debe considerar el trabajo de los distintos profesionales, estableciendo su
condición de comunes a cargo de la masa o particulares a cargo del representado o patrocinado, la cual debe
sustanciarse, a fin de posibilitar la observación fundada de los abogados que han intervenido en el proceso
sucesorio (arts. 3474 y su nota Cód. Civil, art. 35 dec-ley 8.904/77). De allí entonces, que la clasificación de
trabajos resulta indispensable, cuando en las etapas del proceso sucesorio, han actuado diferentes
profesionales, teniendo por objeto establecer cuáles son comunes y a cargo de la masa sucesorio y cuáles
particulares y a cargo de los directa e individualmente beneficiados (arts. 3474Cód. Civil, 35, dec-ley 8.904/77)"
(884)
.
Cuando los interesados en una sucesión actúan en forma independiente cada uno con su letrado,
corresponde realizar una "clasificación de tareas para determinar cuál ha sido la actuación de cada profesional
en las distintas etapas del proceso y también quién o quiénes serán los obligados al pago, dependiendo de si
la labor benefició a uno o a alguno de los herederos o a toda la masa"(885).
La índole común o particular de los trabajos no deviene de la actitud subjetiva de la parte en relación con
estos, sino del carácter de los trámites que satisfagan porque las presentaciones realizadas en los sucesorios
deben clasificarse por su naturaleza intrínseca sin que importe que hayan sido hechas a la vez por más de un
profesional(886).
La clasificación de trabajos de los profesionales no será necesaria si "se trata de un único heredero
declarado a quien asesoraron en la causa dos letrados en diferentes y sucesivos estadios del sucesorio (...)
por cuanto el único beneficiario de las tareas de ambas profesionales en este estado del trámite, es el
mencionado sucesor universal"(887).
No es de buena técnica procesal "que por el mismo auto que se establece la clasificación de trabajos
requerida en el supuesto contemplado por el último párrafo del artículo 35 de la ley arancelaria, se proceda a
regular los honorarios de los profesionales intervinientes, pues aquella ha de ser efectuada y conformada
previo al acometimiento de la estimación de los emolumentos"(888).
A. Trabajos comunes
Las tareas comunes son las que impulsan el proceso sucesorio beneficiando a todos los herederos por
igual.
La jurisprudencia se ha ocupado de aclarar que
- "Están dirigidos a la conservación, liquidación y división de la herencia, en cuanto importan diligencias y trámites
necesarios y eficaces a tal fin, es decir, aquellos que resulten indispensables para la tramitación del juicio y de los
que los herederos no podrían prescindir. A contrario sensu, los trabajos particulares son los que no benefician a
todos los herederos, ni a la sucesión en su marcha general, sino que consisten en reclamos tendientes a que el
representante o su representado pueda consolidar el derecho que le corresponde. Por ello, los honorarios por estos
trabajos se regulan en forma separada y están a cargo exclusivo de la parte que beneficia"(889);
- La clasificación de trabajos resulta indispensable cuando en la sucesión han "actuado diferentes profesionales y
en interés de distintos herederos, con el objeto de establecer cuáles son comunes y a cargo de la masa sucesoria y
cuáles son particulares y a cargo de los directa e individualmente beneficiados. Así entonces, si no se ha
cuestionado la trascendencia y eficacia, ni la utilidad común que han reportado las tareas que se cumplieron y no se
han denunciado trabajos profesionales con carácter de particulares a cargo del heredero en cuyo exclusivo interés
se realizaron, la clasificación de trabajos resultó innecesaria (art. 35 dec. ley 8.904/77)"(890);
- Tienen carácter de comunes "los trabajos realizados para la reconstrucción de los autos sucesorios,
indispensables para su ulterior prosecución"(891);
- La publicación de edictos del art. 734 del Cód. Proc. Civ. y Com. es "una labor profesional que beneficia a todos
los herederos, por consiguiente merece que la califique como 'trabajo común'"(892);

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 74/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
- El pedido de confección de inventario y avalúo judicial "reviste carácter netamente común, dado que tiene como
fin inmediato determinar el número, estado y valor de los bienes que integran la herencia. Y si bien es cierto que este
trámite puede sustituirse por uno menos costoso o que irrogue menor cantidad de tiempo, ciertamente, no hay
norma que así lo imponga"(893);
- Si se iniciaron dos sucesiones del causante "el pedimento formulado en el primer escrito que obtuvo la apertura
de la sucesión fue el que realmente resultó eficaz. Los propósitos han sido iguales, pero los logros han sido distintos.
En estas condiciones, los sucesores del causante consiguieron el beneficio con el escrito que provocó la apertura de
la sucesión, la actividad del primero de ellos fue útil; no la del segundo"(894);
- "Si dos letrados promovieron simultáneamente el sucesorio del causante, debe considerarse tarea común y ser
regulada, únicamente la de aquel que logró su finalidad práctica, beneficiando a todos los herederos"(895);
- Son comunes y a cargo de la masa "los honorarios de los abogados que iniciaron el juicio sucesorio en
representación de quienes en definitiva no resultaron herederos ya que impulsaron el proceso reportando una
utilidad común"(896).
B. Trabajos particulares
Contrariamente a los trabajos comunes, los particulares "consisten en reclamos tendientes a que el
representante o su representado pueda consolidar el derecho que le corresponde. Por ello, los honorarios por
estos trabajos deben ser regulados en forma separada y estarán a cargo exclusivo de dicha parte"(897).
Revisten en la sucesión tal carácter:
- Los trabajos que "se refieren a cuestiones incidentales o de interés individual de algún heredero, o como en el
supuesto de autos, cuando la intervención fue llevada a cabo en interés propio de un tercero"(898);
- La tarea realizada por el profesional por "la presentación de un pretenso heredero y la acreditación del vínculo
con el de cujus son trabajos que solo benefician a su presentante y por ende corresponde sean considerado en
beneficio particular y no como trabajos en beneficio común"(899);
- La presentación al juicio de dos herederos del causante "estando ya abierto el sucesorio, no traduce una
actividad beneficiosa para la masa, sino claramente realizada en interés de los presentantes y que, como tal, debe
ser considerada de interés particular"(900);
- Acompañar el certificado de su nacimiento "no puede gravitar para considerar a dicho trabajo como común, por
cuanto con ello evidentemente solo ha procurado satisfacer o salvaguardar intereses exclusivamente personales, sin
que pueda afirmarse que haya beneficiado por igual a todos los interesados"(901);
- Los honorarios de "inscripción de una de las hijuelas de la partición tienen carácter particular y deben ser
soportados exclusivamente por el titular de la hijuela que se inscribe; ocurre que norma alguna de fondo o de forma
obliga a inscribir las hijuelas de la partición aprobada; y es más: puede ocurrir que uno de los herederos no quiera
inscribir su hijuela; el caso más común de esta última hipótesis es que si el heredero tiene en vista la venta de los
bienes de la hijuela puede optar por hacerlo por el procedimiento del 'tracto abreviado' con lo cual obviaría los
trámites y gastos de la inscripción de la hijuela por una parte y los de la posterior venta por la otra, amén de la
indudable practicidad de aquel procedimiento del tracto abreviado"(902).
11. Nulidad
La clasificación de tareas que presente cualquiera de los letrados intervinientes debe ser notificada a los
demás profesionales e interesados que intervengan en el sucesorio, bajo riesgo de conculcar el derecho de
defensa de estos.
Por ello, podrá decretarse la nulidad de oficio si en el trámite "se siguió el proceso adelante sin notificar a la
apelante el traslado de la clasificación de trabajos efectuada por su coheredero, ni el valor asignado a los
bienes hereditarios, ni los honorarios regulados sobre esa base, ni la orden de inscribir la declaratoria de
herederos cuando la apelante está reclamando la partición. Como se advierte, se trata de un avance en el
proceso sucesorio a espaldas suyas y de modo contrario a sus pretensiones, frente al cual tiene objeciones
que oponer. Como consecuencia, no puede afirmarse que los actos atacados, pese al vicio que los afecta,
hayan cumplido su finalidad, en tanto ello lo ha sido a costa de desoír los reclamos de la otra parte, que
pretende un modo de poner fin a la comunidad hereditaria distinta al condominio que se plasmaría con la
inscripción de la declaratoria de herederos ordenada, quedando además pendientes operaciones de inventario
y avalúo que reclama (art. 751 Cód. Proc.), como todo lo relativo al activo y pasivo de la sucesión que es
necesario poner en claro a los fines de regular honorarios a los letrados intervinientes, pues de tales
operaciones surgirá el acervo hereditario que la ley requiere como base regulatoria (art. 35 D.L. 8.905/77)"(903).
Este criterio ha sido aplicado en otro caso al decir que es "necesaria la clasificación para establecer qué
trabajos se encuentran a cargo de todos los herederos y cuáles son a costa del heredero en cuyo interés
exclusivo se realizaron; ello con la participación de todos los interesados en el sucesorio, siendo nulas las
regulaciones como omisión de ese requisito por existir un procedimiento expreso, previo a fijar los estipendios
de los letrados actuantes"(904).
Si no se cumplió con la clasificación de los trabajos previo a la fijación de los estipendios "corresponde
entonces dejar sin efecto las regulaciones objetadas por haber sido practicadas en forma prematura y por
ende, extemporánea"(905).
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 75/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

En otro supuesto, no se declaró la nulidad de la regulación sino que el Tribunal devolvió las actuaciones al
juez de grado para que aclarara las sumas fijadas por tareas comunes y particulares. Así se resolvió que
"cuando se procede a regular los honorarios de los profesionales intervinientes, se produce una omisión, es
cuando a dichos profesionales no se les desglosa lo que corresponde en concepto de honorarios por los
trabajos particulares para diferenciarlos de los que son trabajos en favor de la masa, sino que se engloba en
un solo monto ambas tareas, cuando deben quedar perfectamente delimitadas, dado que los obligados al pago
son personas físicas distintas. Esta Excma. Cámara no puede resolver tales omisiones bajo la órbita del art.
273 del CPCC, por las limitaciones que dicho artículo impone, pero también considera que decretar la nulidad
de la regulación efectuada sería un extremo innecesario, por lo tanto corresponde remitir estas actuaciones al
juzgado de origen a fin de que se proceda con la discriminación indicada ampliando el auto regulatorio obrante
en autos (art. 34, inc. 5°, b del CPCC)"(906).
La clasificación de los trabajos "necesariamente debe notificarse a quien debe satisfacer los honorarios, sin
que pueda sustituirse la intervención personal del interesado con la manifestación de conformidad o
disconformidad del profesional de cuya regulación se trate. Y debiéndose tener en cuenta también, que dicha
clasificación debe efectuársela bajo pena de nulidad de la regulación (arts. 35, decreto ley 8.904/77; 3474 y su
nota, Código Civil). Si no solo se ha aceptado, por algunos de los coherederos, la regulación justipreciada, sino
que también se ha desinteresado al profesional que los patrocinó. Ello no puede obligar al restante coheredero,
a la aceptación de una determinación de estipendios que, independientemente del monto establecido, debió
precisar la proporción en que correspondía abonársela, no siendo óbice el pago que los demás coherederos
han efectuado, quienes, eventualmente, podrán ejercer las acciones que procesalmente correspondan en el
caso de haberse satisfecho un crédito erróneamente. Por dicho motivo y sin perjuicio de los honorarios que ya
han sido oblados (sic), debe efectuarse la clasificación de trabajos prevista en el art. 35 de ley arancelaria y por
lo tanto, debe dejarse sin efecto la regulación de honorarios practicada"(907).
12. Tasación del inmueble
Durante la vigencia del anterior ordenamiento la base regulatoria en las sucesiones era el valor fiscal, salvo
las excepciones que preveía expresamente.
Por tal motivo la SC Buenos Aires sostuvo que era inaplicable, por parte del profesional beneficiario de los
honorarios, el procedimiento estimatorio del art. 27(908).
El actual texto introduce una importante modificación porque en el sucesorio permite que el profesional
estime el valor del inmueble, y en caso de oposición de los herederos obligados al pago, deberá activarse el
procedimiento del art. 27.
En otras palabras, ahora podrá tomarse el valor de tasación actual, incrementando la base regulatoria,
equiparando la solución a la legislación nacional (art. 35, ley 27.423).

II. H

El ordenamiento derogado establecía que los honorarios del abogado o abogados partidores debían fijarse
sobre el haber a dividirse aplicando una escala del 2 al 3%.
El actual texto incrementa la escala del 3 al 5% del total.
Teniendo en cuenta la directriz que establece el art. 16, la media por aplicar será el 4%, en Jus.
Los honorarios por las tareas que realice el abogado como partidor en el sucesorio deben ser regulados por
separado de los estipendios del proceso sucesorio(909). Por ello, si los honorarios de regularon conjuntamente,
deberán ser dejados sin efecto, o bien la alzada requerir al juez que discrimine la suma que corresponde por la
tarea por partición y por el resto de los trabajos, inclinándonos por esta última solución por razones de
practicidad.
La ley nacional establece que los honorarios del abogado o abogados partidores en conjunto serán en la
escala del 2 al 3% del total del valor del haber a dividirse. También dispone que "si se trata del auxiliar de
Justicia, los honorarios derivados de la actuación como perito partidor para realizar y suscribir las cuentas
particionarias juntamente con el letrado, será regulada en una escala del dos por ciento (2%) al tres por ciento
(3%) del valor de los bienes objeto de la partición".

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 76/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

III. O

1. Obligación al pago
El pago de los honorarios comunes es una carga sucesoria, constituyendo una obligación simplemente
mancomunada y no solidaria. Además está garantizada con el total del acervo mientras no se realice la
partición. Con posterioridad, cada heredero está obligado en proporción a la parte que recibe del patrimonio del
causante(910).
La SC Buenos Aires ha decidido que "el letrado no puede perseguir el pago de la totalidad de los honorarios
a uno solo de los herederos porque entre estos no hay solidaridad entre los beneficiarios de aquellos trabajos
comunes, según lo dispuesto por el art. 58 del d. ley 8.904/77 (arts. 699, 700 y 701, C.C.), lo cierto es que no
existe impedimento alguno para que se puedan ejecutar la totalidad de los emolumentos frente a todos los
obligados a satisfacer su pago, pues si bien los herederos tienen al respecto legitimación pasiva escindible,
nada obsta a que sean ejecutados en conjunto cuando se pretende agredir el acervo hereditario antes que sea
transmitido. De allí que corresponda rechazar la excepción de inhabilidad de título opuesta por los ejecutados"
(911)
.
Esta doctrina ha sido aplicada al resolver que "el pago de los gastos o cargas del juicio sucesorio, entre los
que se incluyen los honorarios de los letrados 'es para cada uno de los herederos una obligación simplemente
mancomunada y no solidaria (art. 691 C.C.)'"(912).
También se decidió que "las cargas de la sucesión, entre las que se incluyen los honorarios y gastos
profesionales son simplemente mancomunadas ello por cuanto cada heredero está obligado en proporción a la
parte que recibe del patrimonio del causante. Basándose en ello, cabe señalar que no puede perseguirse el
cobro de la totalidad de los honorarios comunes contra uno solo de los herederos sino únicamente la parte que
corresponde"(913).
Si se han clasificado los trabajos, determinándose el carácter de la labor, común o propia, con el objeto de
establecer quién se hará cargo de ellos, "los honorarios, deben ser soportados en proporción a la parte que
recibe cada heredero del patrimonio de los causantes"(914).
Recordemos que si el letrado es apoderado, el art. 1945 del Código Civil establecía que "si dos o más
personas han nombrado un mandatario para un negocio común, le quedarán obligados solidariamente para
todos los efectos del contrato", por lo tanto en este caso sí podían reclamar la totalidad del pago a cualquiera
de los poderdantes. El Cód. Civ. y Com. no tiene una disposición análoga.
2. Cumplimiento de los aportes e ingresos brutos
Recordemos que conforme lo dispuesto por el art. 21 inc. 1°) de la ley 6716 "hasta tanto no estén
satisfechos los honorarios aportes y contribuciones que correspondan, no podrá efectivizarse la inscripción
(art. 21 citado y arg. art. 242 del CPCC)"(915).
La SC Buenos Aires por res. 1100/19 declaró la invalidez e inaplicabilidad al Poder Judicial del art. 431
Disposición Normativa "B" 1/04 de ARBA, sobre el control de acreditación del impuesto de Ingresos Brutos
correspondiente a honorarios.
3. Competencia para la ejecución de honorarios
El juez del sucesorio es competente para "entender en la ejecución de los honorarios, pero 'tal regla se ve
alterada por el fallecimiento del obligado al pago, correspondiendo al Juez del proceso sucesorio continuar
entendiendo en la cuestión que lo atañe (art. 2336, Código Civil y Comercial y 6 inc. 1°, Cód. Procesal). Por lo
tanto no cesa el fuero de atracción que ejerce la sucesión en el supuesto de ejecución de los honorarios
regulados en el juicio de insania del causante a cuyo pago estaba obligado, si no obra constancia de que se
hubiera efectuado la partición de bienes'"(916).
4. El art. 730 del Cód. Civ. y Com.
Podría plantearse la duda si es aplicable en el proceso sucesorio la limitación del 25% al pago de honorarios
y demás costas que prevé el art. 730 del Cód. Civ. y Com. (anterior art. 505 del Cód. Civil).
La respuesta es negativa porque la disposición está referida al incumplimiento de alguna obligación,
cualquiera sea su fuente, que derive en litigio judicial y además esté reconocida en una sentencia. Cabe
agregar que en el sucesorio tampoco hay condena en costas, tal como exige la norma.
Es decir que el tope remuneratorio no se aplica en estos procesos ni en los incidentes que puedan
plantearse en dichos trámites(917).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 77/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

IV. H

Los honorarios del abogado o abogados partidores se deben fijar en una escala del 3 al 5% del total del
acervo, que conforme al art. 16 es el 4% (arts. 2363 y ss. del Cód. Civ. y Com.).
En la legislación nacional es del 2% al 3% del total (art. 35).
Deben ser regulados de manera independiente al del resto de las tareas realizadas en el trámite sucesorio.

V. H

No se encuentra previsto en la ley arancelaria los honorarios del abogado albacea.


El art. 2530 del Cód. Civ. y Com. regula la remuneración del albacea, que no en todos los casos es
abogado, pues dice que "debe percibir la remuneración fijada en el testamento o, en su defecto, la que el juez
le asigna, conforme a la importancia de los bienes legados y a la naturaleza y eficacia de los trabajos
realizados".
Además, en el último párrafo de la citada norma se dispone que deben restituirse al albacea los gastos
necesarios para cumplir su cometido "y pagársele por separado los honorarios o la remuneración que le
corresponden por trabajos de utilidad para la sucesión que haya efectuado en ejercicio de una profesión".
Cabe agregar que la designación puede recaer sobre personas humanas, jurídicas, organismos de la
administración pública centralizada o descentralizada, si tal desempeño forma parte de su objeto(918).
Por ello, sea el albacea abogado o no, tendrá derecho a solicitar la regulación de honorarios por su tareas,
los cuales estarán a cargo de la masa hereditaria si han sido en beneficio de los herederos.
También, deben regularse honorarios al abogado del albacea, los que estarán a cargo de la sucesión(919).
Se ha resuelto que "en relación a la apelación deducida por el albacea hemos de decir que si bien la ley
provincial (D-L 8.904/77) no prevé este tipo de regulaciones de modo particular, lo cual radica en una
importante omisión toda vez que el albacea es un ejecutor testamentario, sí lo hace la ley nacional 21.839 que
distingue además entre el albacea que actúa en la iniciación o prosecución del proceso y al que se hubiera
limitado a lograr el cumplimiento de las mandas dispuestas en el testamento. Ahora bien, sin perjuicio de ello
es del caso señalar que, más allá de la omisión que emana de la ley arancelaria provincial en la materia, del
propio código de fondo surge clara la voluntad del legislador respecto del tema en cuestión, al disponer
expresamente en su art. 3872 que el albacea tiene derecho a una comisión que se gradúa según su trabajo y
la importancia de los bienes de la sucesión"(920).

VI. A

Si se trata de la tarea del interventor, administrador o veedor abogado en procesos sucesorios, debemos
remitirnos a la aplicación del art. 32 en cuanto se refiere a la participación de tales auxiliares en juicios
voluntarios.
No se aplica dicha disposición cuando se trata de la designación como administrador de un heredero,
supuesto que se rige por el art. 750 del Cód. Proc. Civ. y Com.(921) (art. 2345 del Cód. Civ. y Com.).
Sin perjuicio de ello, recordemos que el art. 2349 del Cód. Civ. y Com. establece que el administrador en el
sucesorio, además de tener derecho a que se le reembolsen los gastos en el cumplimiento de su función,
dispone que "también tiene derecho a remuneración. Si no ha sido fijada por el testador, ni hay acuerdo entre
el administrador y los copropietarios de la masa indivisa, debe ser determinada por el juez", sin distinguir si es
heredero o un tercero(922).
Jurisprudencialmente se ha entendido que

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 78/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
- "No puede aceptarse que la única cuestión computable a los fines de una regulación justa y válida, tratándose
de interventor o administrador judicial, sea la atinente al mínimo matemático de arancel sobre los ingresos, sin
consideración a la realidad de las utilidades obtenidas y el análisis para ello de otros elementos que intervienen en
su formación: porque a los fines de la justicia y la validez de los honorarios profesionales importa también considerar
el intrínseco valor de la labor cumplida en toda la causa, la responsabilidad comprometida en ella y las modalidades
todas del juicio"(923);
- "El art. 32 de la ley 8.904 establece que para la regulación de los honorarios del administrador judicial designado
en juicios universales, se aplicará la escala del art. 21 sobre el monto de los ingresos obtenido durante la
administración, con prescindencia del valor de los bienes. La regulación del administrador debe hacerse teniendo en
cuenta los ingresos netos, sin perjuicio de computar razonablemente -según el caso concreto, y como elementos
complementarios de criterio-, el monto del capital manejado, la duración de la función, eficacia y demás
particularidades. No pueden, pues, computarse en la base arancelaria -de manera irrestricta- los gastos efectuados
por el ejercicio de la administración, ni tampoco las tareas extrajudiciales y demás gestiones realizadas durante la
función pues tales actividades no representan puntualmente para la sucesión la concreción de un definitivo o
determinado ingreso. No obstante, todo ello debe ameritarse prudencialmente al practicarse la regulación de
honorarios inclusive dentro del marco de la ley arancelaria de abogados" (art. 16ley 8.904)(924).

Art. 36.—
En los procesos concursales, los honorarios no previstos por la Ley Nacional especial en la
materia, se regularán de la siguiente forma:
a) por el pedido de concurso preventivo rechazado, hasta el 2% del activo o pasivo denunciado,
el que fuera menor.
b) en el pedido de quiebra formulado por acreedor, y rechazado 'in límine', se aplicará el artículo
23. Si se trata de rechazo 'in límine' de la quiebra pedida por el propio deudor se regulará entre 15
y 30 Jus.
c) En los incidentes de revisión y verificación tardía, se aplicará la escala del artículo 21.
d) En los casos de revocatoria concursal en el que las costas no estén a cargo de la quiebra, se
aplicará la escala del artículo 21.
e) En el concurso especial se aplicará el artículo 34.
f) En otros incidentes propios del sistema jurídico concursal se aplicará igual tratamiento que el
determinado en el inc. C, sobre el monto que corresponda al incidente, siempre que el mismo
pueda determinarse en valores dinerarios y exista controversia, reduciéndose la escala del
artículo 21, en un 50%. El mínimo en estos casos no podrá ser inferior a 15 Jus.
g) En la presentación y homologación de acuerdo preventivo extrajudicial se aplicará la escala
del artículo 267 de la ley especial, reducido en un 25%.
h) De acumularse acciones en un mismo procedimiento, deberá procederse a la regulación
independiente por cada una de ellas, de acuerdo a su resultado.
En la etapa de verificación de créditos temporal, en caso de obtenerse la verificación o
admisibilidad, se regulará honorarios al profesional que patrocine o represente al acreedor y a
cargo de este último, un honorario del 2% al 5% del monto que perciba el acreedor en el concurso
o quiebra. En el supuesto de declararse no verificado o inadmisible, se aplicará la mitad de la
escala del párrafo anterior.
En todos los casos en que las costas queden a cargo de la quiebra, las regulaciones de
honorarios se encontrarán comprendidas en las que se efectúen en las oportunidades y escalas
previstas en la ley especial de la materia.

I. A

El ordenamiento arancelario derogado solo refería al concurso preventivo como etapa procesal que debían
tenerse en cuenta a los efectos regulatorios (art. 28 inc. d).
La nueva ley no solo modifica lo relativo a las etapas procesales, sino que introduce un importante cambio al
establecer diversos supuestos arancelarios, no previstos en la ley 24.522 (LCQ).
En cuanto a las etapas procesales nos remitimos al comentario del art. 28, el que divide el concurso
preventivo en 1) la "preparación para la presentación en concurso, apertura y período informativo" y 2) el
"período de exclusividad" hasta la homologación y clausura del procedimiento.
Con respecto a la quiebra también la divide en dos etapas: 1) "las medidas preparatorias y presentación del
período [rectius: pedido] de quiebra, sentencia, desapoderamiento y período informativo" y 2) la "liquidación de

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 79/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

los bienes, distribución hasta la conclusión y/o clausura del procedimiento".


La legislación nacional no tiene una disposición similar referida a los honorarios en los procesos
concursales, pero la ley 5134 de Honorarios Profesionales de Abogados y Procuradores de la Ciudad
Autónoma de Bs. As. regula el tema desde el art. 36 al 38.

(925)
II. I

La LCQ prevé un sistema uniforme en materia arancelaria, por lo cual se basta a sí misma al momento de
regular los honorarios y deja de lado la aplicación de las leyes arancelarias locales tanto de abogados como la
de los demás profesionales.
Así lo dispone el art. 271 de la LCQ cuando establece que "para el cálculo de las regulaciones previstas en
esta sección no se aplican las disposiciones de leyes locales"(926).
Tal directiva ha sido tenida en cuenta por la nueva ley arancelaria en el art. 36 al disponer que "en todos los
casos en que las costas queden a cargo de la quiebra, las regulaciones de honorarios se encontrarán
comprendidas en las que se efectúen en las oportunidades y escalas previstas en la ley especial de la materia"
(art. 36, in fine).
Sin embargo, la ley concursal admite una excepción al decir que "en los procesos de revisión de
verificaciones de créditos y en los de verificación tardía, se regularán honorarios de acuerdo a lo previsto para
los incidentes en las leyes arancelarias locales, tomándose como monto del proceso principal el del propio
crédito insinuado y verificado" (art. 287 de la LCQ), por ello en el ámbito bonaerense se aplicaba el art. 47 del
ordenamiento derogado.
Esta última disposición ha sido reformada estableciendo el arancel entre el 10 al 30 % del art. 21, el cual a
su vez se fijó en el 10 al 25% (arts. 21 y 47).
Hemos interpretado que la LCQ, en materia de incidentes de revisión y verificación tardía, no debería remitir
a la aplicación de las leyes arancelarias locales, pues las escalas pueden variar según la ley aplicable, lo cual
debería ser contemplado en una futura reforma concursal.
Además se presentan otros temas que no son mencionados por la Ley de Concursos, como es la regulación
de honorarios cuando el concurso preventivo o la quiebra directa son rechazados in límine, el de la regulación
en el caso de revocatoria concursal y el concurso especial, que por su trascendencia también tendrían que ser
regulados, vacío que ahora subsana el nuevo régimen arancelario bonaerense.

III. P

Si bien la Ley de Concursos procura dar un tratamiento integral al tema arancelario, en la práctica existen
variadas situaciones en las que el trámite concursal se interrumpe como es el caso del rechazo in límine del
pedido de quiebra por acreedor, o la solicitud de apertura de concurso preventivo, situaciones que en este
aspecto no están previstas en la LCQ, lo cual fue suplido en parte por la jurisprudencia aplicando las leyes
locales.
La solución nos parece acertada si se tiene en cuenta que al no haberse declarado abierto el concurso o
declarada la quiebra, no podría afirmarse que se encuentran en juego los presupuestos sustanciales que
caracterizan a estos procesos universales.
En caso de que el pedido de apertura del concurso preventivo sea rechazado (art. 13 de la LCQ), deberá
regularse "hasta el 2% del activo o pasivo denunciado, el que fuera menor".
Durante la vigencia de la legislación de honorarios derogada, se había resuelto que "deviene inaplicable la
regulación de honorarios sobre las bases previstas en la ley concursal (art. 265 y cctes. de la ley 24.522) por lo
que la regulación solo resulta procedente sobre la valoración de los trabajos efectivamente realizados,
extensión y efectividad, conforme las pautas fijadas por la ley 8.904/77"(927).
El art. 36 establece que "b) En el pedido de quiebra formulado por acreedor, y rechazado in limine, se
aplicará el artículo 23". Esta disposición prevé que en el caso de que la demanda o reconvención fuera

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 80/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

íntegramente desestimada se tomará como monto del pleito el total reclamado y los intereses si hubiesen sido
solicitados(928).
En el caso de que se trate del rechazo in limine de la quiebra pedida por el propio deudor se regulará entre
15 y 30 Jus.

IV. I

En principio cabe mencionar que la regulación de honorarios en los incidentes de revisión y verificación
tardía solo procede en el supuesto de que el concurso resulte vencedor, caso contrario los estipendios del
síndico, su letrado y el resto de los profesionales actuantes deberán ser regulados en las oportunidades que
establece la ley concursal, pues dichos emolumentos deben fijarse en el límite de los porcentajes allí
dispuestos, conjuntamente con la totalidad de los aranceles cuyas costas estén a cargo del concurso (art. 266
de la LCQ)(929), aplicándose el art. 47 de la LHA.
Pero si las costas son impuestas a la parte in bonis, conforme la interpretación que hacemos de la nueva
ley, debe aplicarse la media de la escala por el art. 21 (cfr. art. 16), es decir, el 17,5%, a favor del letrado del
vencedor convertido en Jus, por las tareas desarrollada durante todo el incidente hasta la sentencia de primera
instancia, no aplicándose en este caso, las reglas arancelarias concursales.
Similar tratamiento prevé el régimen arancelario nacional(930).

V. R

La demanda de revocatoria concursal tramita por la vía del proceso ordinario (art. 119 de la LCQ), excepto
que las partes pacten la vía incidental (art. 281 de la LCQ).
La Ley Concursal no hace referencia a los honorarios que deben regularse por estas acciones para el caso
de que las costas no hayan sido impuestas a la quiebra, en cuyo caso debe aplicarse la escala prevista en el
art. 21 (17,5% a favor del vencedor en Jus). Interpretamos que en este caso deberá tenerse en cuenta el
interés económico comprometido, es decir del acto que se pretendió reivindicar.
En nuestra opinión la media de esta escala (17,5%) se aplica incluso cuando la acción tramite por vía
incidental, pues la ley no hace distinción alguna.

VI. C

En el concurso especial (art. 209 de la LCQ) previo a pagar al acreedor con garantía real, deberá reservarse
la suma que corresponda en concepto de honorarios para el síndico y demás funcionarios concursales por su
labor en este proceso liquidativo especial(931).
Durante la vigencia de la legislación arancelaria derogada, la jurisprudencia y la doctrina fueron sumamente
variadas tanto en cuanto a la base que debía tenerse en cuenta como en cuanto al porcentaje aplicable, sin un
criterio determinado que prevaleciera(932).
El art. 36 inc. e) establece que "en el concurso especial se aplicará el artículo 34". Este último está referido a
los juicios ejecutivos y ejecuciones especiales. Por ello corresponde aplicar la media de la escala del art. 21
reducida en un 30%, ya que en estos procesos no hay excepciones.
En cuanto a la base arancelaria deberá tenerse en cuenta el monto del crédito con garantía real verificado,
incluidos intereses (arg. art. 21 y cc. de la LHA).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 81/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

VII. O

La Ley Concursal, en materia de incidentes, solo hace referencia a la regulación arancelaria con respecto a
los de revisión y verificación tardía, con base en las normas arancelarias locales (art. 287 de la LCQ)(933).
¿Pero esta disposición era aplicable a los demás incidentes concursales? El régimen arancelario derogado no
trataba el tema, por ello se planteaba la duda si se aplicaba por analogía el citado art. 287.
La nueva ley llena este vacío legal, lo cual significa un avance, al disponer en el art. 36 inc. f) que en otros
incidentes concursales se aplicará igual tratamiento que el determinado en el inc. c) (escala del art. 21),
tomando como base el monto que corresponda al incidente, cuando contenga un valor dinerario y exista
controversia, reduciéndose la escala del art. 21 en un 50%. Establece que en estos casos no podrá ser inferior
a 15 Jus.

VIII. A P E

Otra de las innovaciones es el caso de los honorarios en la presentación y homologación de "acuerdo


preventivo extrajudicial" (APE). En este caso "se aplicará la escala del artículo 267 de la ley especial, reducido
en un 25%" (art. 36 inc. g).
Recordemos que el referido art. 267 de la LCQ establece para el supuesto de quiebra liquidada dice que "en
los casos de los incs. 3 y 4 del artículo. 265, la regulación de honorarios de los funcionarios y profesionales se
efectúa sobre el activo realizado, no pudiendo en su totalidad ser inferior al CUATRO POR CIENTO (4%), ni a
TRES (3) sueldos del secretario de primera instancia de la jurisdicción en que tramita el concurso, el que sea
mayor, ni superior al DOCE POR CIENTO (12%) del activo realizado".
Si se tiene en cuenta que habitualmente en los supuestos de quiebra liquidada (incs. 3° y 4° del art. 265 de
la LCQ) se regula el 7 %, en el APE habría que aplicar aproximadamente el 6 % según las circunstancias del
caso. Pero debe tenerse en cuenta que aquí no hay "activo realizado", sino que habría que aplicar el
porcentaje sobre "el monto del activo prudencialmente estimado por el juez" (art. 266 de la LCQ), con los
límites mínimos y máximos mencionados.

IX. V

Se ha incluido el tema de los honorarios del abogado que actuó en el pedido de verificación en los términos
del art. 32 de la LCQ.
Sabido es que para dicha presentación no es necesario el patrocinio letrado y que el trámite es extrajudicial.
Pero para el caso de que el pretendido acreedor se haya hecho patrocinar o actúe mediante apoderado, el art.
36 inc. h), segundo párrafo establece que por la tarea cumplida por el pedido de verificación tempestiva, en el
supuesto que obtenga la verificación o admisibilidad, se regulará del 2% al 5% del monto que perciba el
acreedor en el concurso o quiebra. En el caso contrario, si la verificación se declara inadmisible, se aplicará la
mitad de la escala mencionada. Si bien la ley no lo aclara esta misma solución debería aplicarse si el acreedor
no percibe crédito alguno.
Es decir que la base para la regulación, en el caso de que se declare verificado o admisible, queda sujeta a
los términos del acuerdo que se homologue para el acreedor o la cuota parte que le corresponda conforme a la
liquidación en la quiebra. En caso de rechazo, teniendo en cuenta como base el monto pretendido, se fijará la
mitad.

X. D
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 82/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Con frecuencia se presenta el caso del acreedor que pretende la verificación tardía o la revisión sobre
diferentes créditos. Tal es el caso de los organismos de recaudación fiscal cuando pretenden el reconocimiento
o reconsideración de distintos impuestos.
Si algunos de los créditos no son reconocidos se plantea el interrogante de cómo deben regularse los
honorarios: si en forma independientemente por cada pretensión según haya o no progresado, o solo por la
suma total que progrese la pretensión.
La nueva ley arancelaria se inclina por la primera solución al decir que "de acumularse acciones en un
mismo procedimiento, deberá procederse a la regulación independiente por cada una de ellas, de acuerdo a su
resultado" (art. 36 inc. h).
Este criterio fue adoptado por algunos tribunales durante la vigencia de la legislación derogada, que aplicó
en un incidente de revisión del Fisco en el cual progresó por el 5% del total de los impuestos pretendidos,
debiendo cargar las costas el concursado solo por dicha proporción. Por el porcentaje que fue rechazado
(95%) las costas estuvieron a cargo del acreedor, procediéndose a la regulación los honorarios del síndico y
sus abogados(934). Debe tenerse en cuenta la significativa diferencia que existía entre los créditos reconocidos
y los rechazados, lo cual ponía en evidencia "la violación de la calidad de vencida de la deudora"(935).
Cabe agregar que esta es la solución que también había adoptado la SC Buenos Aires en un precedente
similar. Se trataba de un incidente de revisión, el cual no había prosperado totalmente, pues parte de los
créditos habían sido desestimados. Así dijo que "en el marco de ese incidente de revisión se configuró un
supuesto de vencimiento parcial y mutuo, dado que ambos litigantes (el Fisco y la concursada) han obtenido
éxitos en sus pretensiones y defensas (art. 71, C.P.C.C.)"(936).
Además, lo expuesto coordina con lo dispuesto en el art. 23 cuando establece que deberán regularse por
separado los honorarios correspondientes "a las pretensiones de la otra parte que hayan sido desestimadas",
remitiéndonos al comentario de dicha norma.

Art. 37.—
En las medidas cautelares se regularán sobre el monto que se tiende a asegurar, y se aplicará
un tercio de la escala del artículo 21, salvo los casos de controversia, en que se aplicará la mitad.

I. L

Las medidas cautelares pueden ser ordenadas en el proceso principal o de manera autónoma mediante
proceso aparte incidental, pudiendo incluso este último promoverse previo al principal (art. 207 del Cód. Proc.
Civ. y Com.). En otras palabras, siempre están condicionadas a la existencia de una pretensión principal(937).
Ahora bien, conforme lo establece esta disposición, que en nada cambia con respecto al art. 37 de la
derogada legislación, los honorarios por las tareas realizadas con respecto a medidas cautelares, en el caso
de que no haya controversia, se fijan en un tercio del 10 al 25% (art. 21 de la LHA) sobre el monto que se
pretende asegurar, es decir entre un mínimo del 3,33% y el máximo del 8,33%. En cambio, si el trámite es
controvertido se aplicará la mitad de la escala.
El texto que analizamos no aclara si el arancel de las medidas cautelares debe aplicarse cuando esta se
ordena en el trámite principal o cuando tramita mediante proceso incidental aparte.
Interpretamos que el art. 37 de la LHA es aplicable al incidente cuyo objeto exclusivo son las cautelares, no
al supuesto del art. 47 de la LHA relativo a los aranceles para los incidentes en general. "Es que, aún cuando
se trate de un proceso incidentel, siendo el mismo sobre medidas cautelares, corresponde hacer primar la
norma específica que rige la materia objeto del proceso, por sobre el precepto general del art. 47 citado"(938).
Es decir que el art. 37 está referido a los procesos cautelares en donde el profesional desplegó su labor en
una acción o pretensión autónoma, cuyo único objeto está constituido por la obtención de una medida
precautoria(939).
Por ello, no caben dudas de que la escala arancelaria del art. 37 tiene relación a las tareas realizadas en
proceso independiente o incidental, tanto iniciado con anterioridad o contemporáneamente al pleito principal.
Agregamos que incluye el supuesto habitual que por vía incidental se solicitan las medidas y también, en
sentido contrapuesto, cuando tramita por incidente el levantamiento de la precautoria. En ambos casos se

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 83/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

realizan tareas por separado que merecen el reconocimiento de una regulación independiente de las tareas
desarrolladas en el proceso principal. Así lo ha interpretado uniformemente la jurisprudencia(940). Se ha dicho
que para la aplicación de esta norma deben darse las siguientes circunstancias: a) que el trámite sea
autónomo y especial respecto del proceso principal, b) que constituyan el único objeto del juicio, y c) que la
actividad del profesional revista cierto grado de complejidad en la traba de las cautelares(941).
Pero, si se trata de cautelares tramitadas en el juicio principal, algunos tribunales han interpretado que el
embargo solicitado por "el cónyuge sobre los bienes muebles en poder del otro y la no enajenación de los
bienes de este o de la sociedad, como cualquier otra medida que resguarde sus derechos patrimoniales (art.
233Ley 23.515) es meramente potestativa y como tal sujeta a la retribución autónoma que prevé el art. 37 de la
Ley 8.904/77"(942). También se ha resuelto, que "la medida cautelar trabada en el caso -alimentos provisorios-
no constituyó una actuación autónoma y especial respecto del proceso principal, sino un trámite accesorio
tendiente a resguardar la satisfacción del derecho que una futura sentencia favorable establezca, por lo que
resulta acertada la aplicación del régimen del art. 47 del Dec. Ley 8.904/77"(943).
En cambio la SC Buenos Aires sostuvo que no debe aplicarse el art. 37 de la LHA "si la medida cautelar
trabada no constituyó una actuación autónoma y especial respecto del proceso principal, sino un trámite
accesorio tendiente a resguardar el cobro de los honorarios correspondientes a los solicitantes del embargo,
ante un eventual incumplimiento de la condena en costas"(944).
Compartimos esta última solución porque la tarea debe ser remunerada en la medida que demuestre
autonomía procesal y sustancial, sin perjuicio de la conexión que debe tener con el objeto concreto del juicio.
Pero si las medidas fueron ordenadas dentro del proceso principal, las tareas deben ser tenidas en cuenta
conforme lo disponen las pautas que establecen los arts. 15 y 16 de la LHA. Lo dicho es con la excepción de
que en el pleito principal se haya planteado oposición a la cautelar, luego de ordenada, e impuesto costas,
como también ocurre con el pedido de levantamiento. En estos casos la regulación se efectuará al final y la
base para tener en cuenta será la del proceso principal.
Comentando la ley 5134, de honorarios para abogados y procuradores de la Ciudad de Buenos Aires, se ha
explicado que en el caso de que la cautelar sea rechazada y luego concedida en segunda instancia solo deben
regularse los honorarios por los trabajos realizados en alzada pues en este supuesto el trabajo de primera
instancia "por la cautelar rechazada deberá ser considera en los honorarios que se fijen en la regulación final"
(945)
.
La Ley Nacional de Honorarios establece de manera expresa que la regulación se realizará por los trabajos
realizados con respecto a medidas cautelares "ya sea que estas tramiten autónomamente, en forma incidental
o dentro del proceso". La base económica es la misma que la provincial, pues se tendrá en cuenta "el monto
que se pretende a asegurar", difiriendo el porcentaje porque será el 25% de la escala del art. 21. En caso de
controversia, la base se elevará al 50% (art. 37).
1. Medidas de tutela anticipada
Teniendo en cuenta la relación existente entre las medidas cautelares y las medidas de tutela anticipada que
la jurisprudencia ha reconocido(946), en nuestra opinión, las tareas profesionales realizadas por dicha labor de
manera autónoma deben ser retribuidas conforme el arancel del art. 37 de la LHA, debiéndose tener en cuenta
la importancia, originalidad de la cuestión planteada, etc., conforme lo establece el art. 16 de la LHA(947).
2. Tercerías
Recordemos que la tercería es la pretensión de la que se vale una persona distinta de las que como partes
actora y demandada intervienen en un determinado proceso, a fin de reclamar el levantamiento de un embargo
en él decretado sobre un bien de su propiedad, o el pago preferencial de un crédito con el producido de la
venta del bien embargado(948). La tercería de dominio tiene por objeto la protección del derecho real a que se
refieren los arts. 1941 y siguientes del Cód. Civ. y Com., siempre que la integridad de ese derecho se
encuentre afectada como consecuencia de un embargo(949).
Las tercerías tramitan por vía incidental u ordinaria, según lo decida el juez conforme las circunstancias del
caso (art. 101 del Cód. Proc. Civ. y Com.).
Durante la vigencia del dec.-ley 8.904 los aranceles de las tercerías quedaban incluidas en el art. 47, pero
en la actualidad este proceso no es mencionado en dicha disposición, por ello, sostenemos que, en el caso de
la tercería, deberá aplicarse la escala del art. 21 de la LHA.
3. Levantamiento de embargo sin tercería
El art. 104 del Cód. Proc. Civ. y Com. admite que el tercero perjudicado por un embargo podrá solicitar su
levantamiento sin promover la tercería. Para ello debe acompañar el título de dominio u ofrecer sumaria
información sobre su posesión, según la naturaleza de los bienes. El pedido será sustanciado con el
embargante y luego se resolverá y en caso de ser rechazado podrá iniciarse la tercería.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 84/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Al respecto se ha explicado que en este caso, pedido de levantamiento de embargo sin tercería, debe
regularse conforme las pautas de los incidentes, según nuestra ley el art. 47, porque es el trámite que se le
imprime a dichas pretensiones. La solución sería aplicable tanto cuando el levantamiento lo haya efectuado
una de las partes o un tercero(950).
Por nuestra parte, opinamos que tratándose del levantamiento de un embargo, es decir, relacionado con
una medida cautelar, debe aplicarse el art. 37 de la LHA, que está expresamente referido a la materia y no la
disposición referida a los incidentes en general.
4. Base regulatoria
En el proceso autónomo de medidas cautelares, la escala arancelaria debe ser aplicada "sobre el monto
que se tiende a asegurar".
Aplicar un tercio del porcentaje del art. 21 de la LHA, salvo controversia en que se aplica la mitad, parece
lógico desde el momento que en el proceso principal se aplicará el porcentaje pleno.
Además, la regulación en el proceso autónomo de medidas cautelares se distingue de los incidentes, en
cuanto a que en el primero la base regulatoria será el monto que se asegura, mientras que los segundos se
aplicará un porcentaje del 10 al 30% correspondiente al proceso principal.
Tales diferencias excluyen la aplicación de una de las soluciones expresamente previstas para otros, salvo
que nos apartemos manifiestamente de la solución legal prevista para el caso(951).
El objeto del proceso principal puede ser que no tenga de manera clara una apreciación susceptible de
apreciación pecuniaria como reza el art. 21 de la LHA, pero en tales casos, cuando se persigue, por ejemplo,
una rendición de cuentas o nulidad de un contrato, se ha resuelto que "una interpretación armónica de las
normas arancelarias permite concluir que la importancia económica del asunto es semejante a la del supuesto
en que se pide el cumplimiento o resolución; de allí que si en estos casos el monto coincide con el valor del
bien objeto del contrato debe procederse también de la misma manera cuando se persigue la nulidad"(952).

Art. 38.—
Tratándose de acciones posesorias, interdictos o de división de bienes comunes, se aplicará la
escala del artículo 21, atendiendo al valor de los bienes conforme a lo dispuesto en el artículo 27,
si la gestión hubiera sido de beneficio general y con relación a la cuota o parte defendida, si fuere
en el solo beneficio del patrocinado.
En las expropiaciones, el monto del proceso a los efectos regulatorios estará representado por
la diferencia entre la oferta y el importe total de la indemnización fijada judicialmente, con más los
intereses que correspondan adicionar.

I. A

1. Antecedentes
El derogado régimen tenía una redacción similar con respecto a la regulación de honorarios en las acciones
posesorias, interdictos y división de condominios debía aplicarse la escala del art. 21, atendiendo al valor de
los bienes (art. 27), pero con una diferencia importante y es que debía reducirse el monto del honorario en un
20 % (art. 38, dec.-ley 8904/77).
Ahora, la disminución ha sido eliminada.
Por su parte la ley nacional establece con respecto a las acciones posesorias, interdictos o de división de
bienes comunes, que se aplica el art. 21 y que el "monto de los honorarios se reducirá en un veinte por ciento
(20%) atendiendo al valor de los bienes conforme a lo dispuesto en el art. 23 si fuere exclusivamente en
beneficio del patrocinado, con relación a la cuota o parte defendida".
Es decir, que aplica similar régimen del derogado ordenamiento provincial.
En nuestra opinión, la experiencia indica que las acciones posesorias, interdictos y divisiones de condominio
suelen ser procesos que se prolongan en el tiempo, pese a tramitar algunos de ellos por vía sumarísima, y en
los cuales se debaten cuestiones jurídicas y de hecho complejas.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 85/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Por ello compartimos la solución que trae la ley provincial, ello sin perjuicio que por las circunstancias del
trámite se justifique la aplicación de un porcentaje arancelario reducido (arts. 15, 16 de la LHA).
2. Escala arancelaria
Se aplica la escala del art. 21 sobre el valor de los bienes (art. 27).
Es decir que en estos procesos, los honorarios se regularán de acuerdo con la escala del 10 al 25% sobre el
valor de los bienes, el cual se determinará conforme lo establece el art. 27, más intereses(953).
3. Acciones posesorias
Si la acción posesoria es rechazada, se dijo que debía aplicarse el art. 23, el que "encasilla su alcance
normativo a los juicios de cobro de sumas de dinero, también en su segundo párrafo fija una pauta genérica y
analógica de aplicación a todo proceso en el cual se haya íntegramente rechazado la pretensión (conf. art. 16
del Cód. Civ.). Entiéndase como todo proceso a aquellos que comprenden no solo las acciones de cobro de
sumas de dinero, sino también todo aquel de conocimiento, sea ordinario, sumario o sumarísimo, como así
también las enumerados por la ley arancelaria como de carácter especial (-p. ej. ejecuciones, concursos,
incidentes, acciones posesorias, interdictos, desalojos, medida cautelares, etc.-; art. 28, 33 y sgts. del Dec. Ley
8.904)"(954).
4. Interdictos
Si bien la ley arancelaria dice que en los interdictos el porcentaje arancelario debe aplicarse sobre el valor
de los bienes conforme a lo dispuesto en el art. 27, la jurisprudencia ha tenido en cuenta el valor de la obra
motivo del juicio. Así, se ha dicho que
- Si se trata de un interdicto de obra nueva, cuyo interés jurídico es el de lograr demoler la obra civil que provocó
un menoscabo y turbación al derecho real de propiedad, "la base regulatoria a los fines estipendarios se conforma
por el valor, no de la propiedad de la demandada -en este caso por el de la propiedad de las actoras-, sino por el de
la obra pretendida. Es que en el interdicto de obra nueva no se encuentra en discusión el valor del inmueble como
tal, sino solamente la factibilidad de la anexión de la obra nueva"(955);
- En los interdictos "no puede ponderarse el valor total del inmueble que lo motiva, sino en todo caso, fijar la
cuantía retributiva en concordancia con el valor económico del interés lesionado cuya protección jurisdiccional se
requiere. De allí entonces, que en el caso de un interdicto que tiende a proteger el derecho de retención de un
acreedor (como sucede en el sublite), debe considerarse al efecto regulatorio, solo el importe del crédito y no el valor
del inmueble, fundándose tal criterio en la realidad económica litigiosa (art. 16 dec-ley 8.904/77)"(956);
- "La base para la determinación de las remuneraciones no puede ser ajena a la realidad de lo debatido en el
expediente. Además los honorarios deben fijarse en relación con el mérito, importancia y naturaleza de la labor
cumplida, el monto del juicio y los emolumentos de los demás profesionales que intervinieron en la causa. Cuando el
art. 38 del D.L. 8.904/77 alude al 'valor de los bienes' a los efectos de la aplicación de la escala del art. 21 puesto
que la norma menciona genéricamente a los interdictos, tratándose del de obra nueva, el bien en cuestión en este
caso no puede ser otro que esa misma obra que motiva la litis"(957);
- No debe tenerse en cuenta "el valor atribuido al inmueble donde se realizaron las obras pertenecientes al
accionado como base de cálculo en la determinación de los honorarios, porque sin perjuicio de señalar que en los
interdictos de obra nueva debe tomarse en consideración, como norma general, para la regulación de honorarios de
los profesionales intervinientes, el valor de la obra impugnada, pues, dada la naturaleza y finalidad perseguida por
dicho interdicto, ha sido ese, lógicamente, el interés patrimonial debatido en le litigio, lo real y concreto es que en
modo alguno es materia de debate -al menos en forma directa- lo relacionado con el dominio o posesión del bien de
la parte demandada, ya que en este tipo de procesos no se encuentra en discusión el valor del inmueble como tal,
sino que el núcleo de la acción era la paralización o suspensión de la obra perjudicial (art. 613, Código Procesal)"
(958)
;
- Se ha tenido en cuenta el valor proporcional de aquellas partes del inmueble involucradas en "la orden de
abstenerse de realizar actos turbatorios o molestos". Y se agregó que "no resulta ni lógico ni congruente con el
objeto litigioso, recalar, a los fines regulatorios, en el valor total del inmueble, sobremanera cuando la propia actora
reconoce la existencia de ámbitos exclusivos reservados por la locadora"(959);
- Para fijar la cuantía retributiva en el caso de interdictos no puede ponderarse el valor total del inmueble que lo
motiva, sino en todo caso "el valor económico del interés lesionado cuya protección jurisdiccional se requiere"(960);
- Al delimitar "el monto del juicio tratándose de un caso en el que resulta de aplicación al art. 27 inc. a del Decreto
Ley 8.904, el mismo estará dado por la parte no subdividida del inmueble al cual se limita la pretensión"(961);
- En el interdicto de retener la posesión o tenencia "resulta razonable, al par que prudente, establecer el monto
del juicio a los fines regulatorios, en concordancia con el valor económico del interés lesionado cuya protección
jurisdiccional se requiere"(962);
- Si la cuestión litigiosa se limitó "a obtener el derecho de paso del pasillo común del edificio sometido al régimen
de Propiedad Horizontal motivo de autos, situación fáctica que no se encuentra comprendida singularmente en las
pautas previstas por la legislación arancelaria local, toda vez que aquella no tiene relación directa y precisa con el
valor de los inmuebles de las partes, como quiera que en modo alguno es materia de debate lo relacionado con el
dominio o propiedad de esos bienes, pues se procuró restablecer el orden alterado, retrotrayendo la situación de
derecho a su estado anterior sin abrir juicio sobre la posesión o la propiedad (art. 608 Cód. Procesal),
correspondiendo regular los honorarios en función de un criterio prudencial y equitativo que contemple
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 86/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
razonablemente el mérito, naturaleza e importancia de la labor desplegada en correspondencia con los intereses
controvertidos por los litigantes, pues como tiene dicho la casación bonaerense el honorario constituye la justa
retribución al profesional por los trabajos cumplidos, lo que importa que debe ser equitativa y prudente. Ello excluye
en la especie la aplicación de lo previsto en el artículo 38 del decreto ley 8.904/77 y su remisión al artículo 27 de
dicho ordenamiento, y, por ende, la utilización de las pautas que brinda las tasaciones de los inmuebles, todo lo cual
encuentra suficiente sustento en el artículo 13 de la ley 24.432"(963).
5. División de condominio
En estos casos debe tomarse como base regulatoria la escala arancelaria del art. 21, pero atendiendo a la
parte defendida. Si "el objeto del juicio es para cada uno la cuota que le corresponde en el inmueble y,
consecuentemente, los honorarios de los profesionales deben tarifarse sobre el valor de la parte de cada
patrocinado, aun cuando las costas hayan sido impuestas en su totalidad al codemandado"(964).
El último párrafo del art. 45 establece que en la liquidación de la sociedad conyugal se aplicará lo normado
en el art. 38, "en consecuencia, tanto los bienes muebles como los inmuebles, si no han sido tasados en autos,
podrán ser cotizados por el profesional, y de dicha estimación se deberá dar traslado por cédula a los
obligados al pago de los honorarios a regularse (arg. art. 27 incs. 1 y 2, dec. ley cit.)"(965).
El proceso de división de cosas comunes "se origina en la necesidad de partir el bien y de disponer de la
proporción que le corresponde a cada condómino. El objeto del juicio es para cada uno la cuota que le
corresponde en el inmueble y consecuentemente, los honorarios de los profesionales han de tarifarse sobre el
valor de la parte de cada mandante o patrocinado, aún cuando las costas hayan sido impuestas en su totalidad
a la parte demandada"(966).
Al fijar los honorarios de los letrados intervinientes en una acción de división de condominio "debe tomarse
como base regulatoria el valor de la porción del inmueble perteneciente a su patrocinado, resultando
improcedente aplicar el arancel sobre el total del valor del inmueble"(967).
En los juicios de división de condominio, existen dos "etapas" perfectamente diferenciables: los trabajos
anteriores a la sentencia y los posteriores. Los primeros deben considerarse efectuados en beneficio de las
respectivas partes, por lo que no revisten el carácter de comunes"(968).
La SC Buenos Aires ha dicho que si la demanda de división de condominio es rechazada con costas "el
alcance de esta condena no queda limitada a la porción indivisa del actor sino que comprende la totalidad del
bien, no pudiendo confundirse la locución 'beneficio común' a que hace referencia el art. 38 del decreto ley
8.904 con satisfacción del interés particular"(969).

II. E

La ley 5708 de Expropiaciones de la Pcia. de Bs. As. establece en el art. 37, último párrafo, que "al efecto
de las regulaciones de honorarios, se tomará como monto del juicio la diferencia que resulte entre la oferta y la
indemnización definitiva".
El ordenamiento arancelario reproduce esta regla en cuanto a la base regulatoria y agrega que deben
incluirse los intereses.
Se debe aplicar sobre la citada diferencia de valores la escala del art. 21 (10 al 25%).
En este sentido, la jurisprudencia ha dicho que
- Si se trata de un juicio de expropiación "la base regulatoria de honorarios está determinada por el art. 37 de
la ley 5.708. Conforme el mismo, hay que tener en cuenta el monto que arroja la indemnización fijada por la
sentencia y la oferta efectuada por el Fisco"(970);
- No vulnera garantía constitucional alguna "la norma del art. 37 segundo apartado, de la ley 5.708, en
cuanto establece el monto del juicio a los fines regulatorios, porque la diferencia a que alude indica la real
importancia económica del pleito, ya que hasta la concurrencia de valores entre oferta y estimación no existe
litigio"(971);
- El monto regulatorio en el proceso de expropiación está dado por "la diferencia entre la oferta y la
indemnización fijada, conformará el monto del juicio a los efectos regulatorios. Tal pauta es razonable porque
en la diferencia de valores radica la justificación de la vía judicial. Téngase en cuenta que hasta el monto de la
oferta no hay discusión: para el expropiante el bien tiene el precio ofrecido, mientras que para el expropiado
vale la estimación que reclama. El juez dirime la controversia al fijar la indemnización debida. La diferencia

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 87/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

entre esta y lo ofrecido por el expropiante indica la importancia económica del pleito porque -reitero- hasta la
concurrencia de valores entre la oferta y estimación no existe, en rigor, litigio"(972);
- La Ley de Expropiaciones, al referirse a la regulación de honorarios "toma en cuenta tres elementos
fundamentales: oferta, estimación e indemnización; luego -en su segunda parte- dispone que la diferencia
entre el primero y el último de aquellos elementos representará el monto del juicio a los efectos regulatorios.
Dicha pauta resulta razonable porque en la diferencia de valores radica la justificación de la vía judicial. De
acuerdo a esto, tal diferencia sería el monto del juicio"(973);
- En la circunstancia que "la oferta realizada por el Fisco fue igual al monto indemnizatorio fijado, no resulta
audible lo pretendido por aquel en cuanto solicita que se establezca como monto del juicio la diferencia entre lo
reclamado por el actor expropiado y la suma fijada en el fallo, resultando justo que se tome como base
regulatoria el importe indemnizatorio, establecido en la sentencia tal como lo hiciera el magistrado anterior"(974).
Los tribunales bonaerenses han resuelto algunas situaciones especiales al regular honorarios en los juicios
de expropiación.
Así se ha dicho, los honorarios deben adecuarse "además del mérito, importancia y naturaleza de la labor
cumplida, al monto del juicio y a los emolumentos de los profesionales que han intervenido en la causa y, de tal
manera, el órgano jurisdiccional deberá armonizar la preeminencia de las pautas mencionadas a fin de obtener
una retribución que, a la par de justa, resguarde debidamente el derecho de propiedad del beneficiario y del
obligado al pago y no se arribe a un monto totalmente distorsionado con la tarea cumplida que, en definitiva, es
lo que se debe retribuir"(975).
Se han morigerando los honorarios con fundamento en que "la onerosidad de los servicios prestados no
admite como único medio para satisfacerla el apego a las escalas de los aranceles respectivos. La justa
retribución que reconoce la Constitución Nacional debe ser conciliada con la garantía, de igual grado, que
asiste a los deudores de no ser privados ilegítimamente de su propiedad al verse obligados a afrontar, con sus
patrimonios, honorarios exorbitantes. Este derecho, que reconoce la Carta Magna, no puede ser invocado para
legitimar una solución que represente un lucro absolutamente irracional, desnaturalizando el principio rector
sentado por la Constitución para la tutela de las garantías reconocidas"(976).
En el caso de que se haya desistido de la expropiación "deviene impropio evaluar las pericias efectuadas en
autos, toda vez que el preindicado desistimiento desmoronó la acción incoada y lo que hubiesen constituido
presupuestos basales de la sentencia expropiatoria, como quiera que mensurar aquellas como pretenden los
apelantes implicaría que, en una virtual irrealidad, se desconectara el tema honorarios de los reales efectos
que conlleva el desistimiento y de allí la ineluctable inaplicabilidad de las directrices que edicta el señalado art.
37 que se apontoca en una, aquí, inexistente sentencia de mérito. Por consiguiente, es imprescindible reparar
que el desistimiento del juicio luego de trabada la litis hace que la base regulatoria se integre con las cifras
ínsitas en la demanda, sin intereses pues el artículo 23: 2do. párrafo, del D-L 8.904/77 no contempla dicho
agregado"(977).
Si se tomó como base regulatoria el total de la indemnización fijada que surgió de la liquidación practicada y
aprobada, actualizada al momento de la regulación y no sobre diferencia alguna "sin que la demandada se
agraviara de tal acontecer en su apelación, creemos que pretender ahora algo distinto importaría una actitud
incoherente, contraria a la teoría de los actos propios"(978).
Si las partes llegan a una transacción, debe tomarse como base "la diferencia entre la oferta del
expropiante, debidamente actualizada y la suma señalada en concepto de indemnización [acuerdo]... en
definitiva, dicha diferencia es lo que ha sido motivo de litigio. En consecuencia, debe tomarse la misma como
base pecuniaria (art. 37, 2do. párrafo, de la ley provincial nro. 5.708)"(979).

Art. 39.—
En los juicios de alimentos se fijarán los honorarios considerando como monto del proceso la
cantidad a pagar por todo concepto durante dos (2) años conforme la escala del artículo 21.
En los incidentes de aumento, disminución, cesación o coparticipación en los alimentos, se
tomará como base la diferencia que resulte de la sentencia por el término de dos (2) años, en base
a la escala aplicable en los incidentes, no pudiendo ser inferior a 8 (ocho) Jus.

I. R

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 88/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Al comparar el anterior y nuevo texto encontramos las siguientes diferencias:


-Cambia la expresión "casos" de aumento, disminución, cesación o coparticipación de los alimentos por el
de "incidentes", mejorando la terminología, y
-Se establece un mínimo de 8 Jus en estas acciones incidentales.
Se mantiene como base regulatoria para fijar los honorarios la cantidad que resulte de pagar por todo
concepto durante dos 2 años.
La ley nacional también dispone que en estos procesos los aranceles deberán establecerse sobre la misma
base de 2 años de la cuota que fije el juez (art. 39, ley 27.423). Para los casos de aumento, disminución,
cesación o coparticipación en los alimentos, también establece que debe tomarse como base la diferencia que
resulte del monto de la sentencia por el término de 2 años, aplicándose la escala de los incidentes, pero no
establece mínimo.

II. B

La base regulatoria será la suma de los alimentos, por todo concepto, que se deban pagar durante 2
años(980).
Es decir que debe incluirse no solo la suma de dinero que se comprometa a pagar el alimentante, sino
también los demás gastos que puedan estar a su cargo (educación, salud, actividades recreativas, etc.; cfr. art.
432, 659 y cc. del Cód. Civ. y Com.).
Sobre este monto se aplicará el 17,5% en Jus por ser la media del porcentaje del 10 al 25% (art. 21), tal
como dispone el art. 16.
Con razón se ha decidido que para aplicar el segundo párrafo "del art. 39 del dec.-ley 8.904/77, es requisito
que exista un pedido de modificación de un valor establecido judicialmente, ya sea por sentencia o por
homologación de convenio. Es decir, que en los casos en los que ya se estuviesen abonando alimentos -
convenidos de palabra- antes de la presentación de la demanda, y de ella surgiera un pedido de modificación
de dicho monto, corresponde aplicar la primera parte del art. 39 LHP y no la segunda, habida cuenta de que se
trata de un juicio de fijación de una cuota alimentaria íntegra y no del aumento de ella"(981).
En otro caso similar se dijo que, como el objeto del juicio había sido la determinación judicial de la
prestación alimentaria, "de la que anteriormente la actora carecía de título válido para exigir su cobro
compulsivo (art. 645, Cód. Proc. Civ. y Com.), y no un incidente de aumento de la cuota que voluntariamente
abonaba el demandado (art. 647, Cód. Proc. Civ. y Com.), por consiguiente, la accesoriedad del tema
arancelario informa que para su mensuramiento se atienda a lo normado en el art. 39 primera parte del decreto
ley 8.904/77 y no en lo que establece el segundo párrafo, por resultar ajeno a lo que constituyó el firme piso de
marcha fáctico del sub-lite. En función de lo expuesto, la base regulatoria deberá recalar en lo reglado por el
citado art. 39 1ra. parte, toda vez que frente al desarrollo procedimental coronado con la sentencia, que admitió
el reclamo alimentario, es menester atender a dicha firme determinación de la cuota, pues la labor profesional
se ha enderezado hacia una definitiva cuantificación asistencial"(982).
Además, la jurisprudencia ha resuelto que
- Si la cuota de alimentos se fija en "un porcentaje de los ingresos mensuales del alimentante deben promediarse
aquellos a los fines de obtener la base regulatoria, multiplicando luego la cifra resultante por la cantidad de meses
que fija el art. 39 del decreto arancelario"(983);
- Tramitando el proceso de alimentos y no por aumento de cuota ya fijada "la circunstancia de que el alimentante
estuviese ya abonando una suma convenida en concepto de alimentos no torna aplicable la 2da. parte del art. 39 del
dec. ley 8.904, ya que esta supone la modificación de una cuota fijada judicialmente o, al menos, homologada"(984);
- Si en el proceso la controversia "quedó circunscripta a la determinación de la deuda por alimentos impagos, a
los fines regulatorios es menester tener en cuenta el efectivo importe de la liquidación aprobada pues lo que priva en
la faz regulatoria es lo que verdaderamente recibe concreta recepción jurisdiccional"(985).

III. E

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 89/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Conforme lo dispone el art. 28, incs. b) e i) de la LHA, en los procesos de familia por alimentos, podemos
distinguir las siguientes etapas: 1) etapa previa(986), 2) demanda, contestación y ofrecimiento de prueba, 3)
prueba y 4) trámites posteriores hasta la terminación del juicio en primera instancia (art. 543 y cc. del Cód. Civ.
y Com. y arts. 828, 838 y cc. del Cód. Proc. Civ. y Com.).
Por cada etapa correspondería ¼ del total de los honorarios (17,5% en Jus), pero como no todas tienen la
misma complejidad para el profesional, teniendo en cuenta que no se establece una fracción del total de los
honorarios en particular para cada etapa, como ocurren en las etapas del sucesorio (art. 35), por cada etapa se
podría regular en fracciones diferentes, siempre teniendo en cuenta que no puede ser inferior a la media del
porcentaje aplicable (17,5%).

IV. I

1. Base regulatoria
Si se trata de un incidente de aumento, disminución, cesación o coparticipación en los alimentos, la base
regulatoria estará dada por la diferencia que resulte de la sentencia por el término de 2 años.
Aplicando tal regla se resolvió que cuando aquel "canon alimentario se fije como consecuencia del aumento
de una cuota ya fijada, la pauta numérica a los fines de determinar la base regulatoria está dada por la
diferencia entre ambas, aplicándose el procedimiento del art. 39, 2º párrafo del D-L 8.904/77, con la escala
correspondientes a los incidentes (art. 47, dec. cit)"(987).
La escala aplicable será la del proceso incidental regulado en el art. 47. Sin perjuicio de lo expuesto al
comentar dicha norma, como la escala será entre el 10 al 30 % de la escala del art. 21 (10/25%), por aplicación
del art. 16, al letrado del vencedor deberá regularse la media de la escala: 4,25% en Jus (del 1/7,5%).
Si el incidente es desestimado, supuesto "no previsto en la ley arancelaria la base regulatoria por la
incidencia rechazada de reducción de cuota alimentaria, debe estarse por vía de la analogía (art. 16 del C.C.) a
que la regulación de honorarios debe practicarse en base a la diferencia entre la cuota alimentaria y la que
pretendía abonar quien promovió el incidente"(988).
2. Etapas procesales
El art. 47, inc. a) establece que los incidentes deben separarse a los efectos regulatorios en las siguientes
etapas: 1) demanda y contestación, y 2) producción de prueba y demás diligencias hasta la sentencia
definitiva.
En los incidentes por alimentos, la regulación no podrá ser inferior a 8 Jus.
3. Convenio de honorarios
Los convenios de honorarios que celebren los abogados o procuradores con sus clientes, también podrán
tener por objeto juicios de índole alimentaria, en cuyo caso podrán convenirlos hasta un 20% del monto que
percibe el beneficiario (art. 4°).
El monto sobre el cual aplicar el porcentaje deberá establecerse conforme lo dispone el art. 39 primer o
segundo párrafo según corresponda.
No podrá celebrarse pacto de cuota litis en procesos referidos a alimentos (art. 5°).

V. A

Bajo el ordenamiento derogado la jurisprudencia ha reconocido que cuando en el pleito se hubiesen


acumulado acciones, como divorcio, alimentos, régimen comunicacional, etc., deben regularse por separado
los honorarios correspondientes a cada una de ellas.
Así se resolvió que
- Habiendo llegado a un acuerdo "acerca de la división de los bienes que componían la sociedad conyugal, lo que
mereció judicial homologación, el contenido económico a los fines de la regulación de honorarios, está dado por el
valor de los bienes que los cónyuges se adjudican recíprocamente, que es el monto de la incidencia indicado por la

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 90/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
norma arancelaria y, por ende, sujeto a lo previsto en los artículos 45 in fine y 38, con las pautas del artículo 16 del
decreto ley 8.904/77. A su vez, ha de repararse que cuando en esa etapa también se convienen alimentos,
corresponde computar esa actividad a los fines de la regulación de honorarios (arts. 39 y 47 dec. ley 8.904/77)"(989);
- Cuando haya materias acumuladas, además de los honorarios que correspondan por el divorcio, deberán fijarse
por separado los aranceles conforme "la previsión del art. 39 para la pretensión de alimentos y el mínimo del inc. 6°
del citado art. 9° para el régimen de tenencia y visitas acordadas. Todo ello teniendo en cuenta que la determinación
se efectúa en juicio en que se procura la homologación de un convenio celebrado extrajudicialmente"(990);
- Si el divorcio vincular contradictorio fuera convertido en voluntario "sumado a un convenio de fijación de
alimentos para la esposa por un período corto de tiempo y establecimiento de la forma en que se realizarían los
bienes integrantes del acervo conyugal, los honorarios habrán de ser fijados teniendo en consideración las pautas
que da el art. 9-I inc. 1° o 2º de la LHP y regular estipendios teniendo en cuenta las etapas y la tarea efectuada por
los letrados conforme a lo establecido por los arts. 16 y 28 LHP"(991);
Con la sanción del Cód. Civ. y Com., hubo cambios en la jurisprudencia, pues se decidió que
- Tratándose del convenio regulador "que necesariamente debe acompañarse a la petición de divorcio, constituye
una propuesta que admite otras propuestas reguladoras distintas (art. 438 del C.C. y C.), por lo que el contenido de
las mismas no puede ser asimilado a aquellas demandas de divorcio, que establecía la ley derogada, a las que se
acumulaban acciones de separación de bienes, alimentos, tenencia, régimen de visitas, etc. etc. Es claro, por otra
parte, que la ley arancelaria que determina los honorarios profesionales de los abogados, sancionada en el año 1977
(Dto. Ley 8.904/77), no previó, ni pudo haber previsto, los referidos cambios, motivo por el cual, se debe efectuar un
cuidadoso análisis de sus palabras y sus finalidades, a la luz de los principios y valores jurídicos, para que su
aplicación, como resultado de una decisión razonablemente fundada, respecte adecuadamente la labor profesional
(arts. 2 y 3 del Cód. Civ. y Com.). Consecuentemente, habida cuenta de que el convenio regulador constituye una
propuesta que admite otras y que pueden ser modificadas de oficio o a petición de parte, a los efectos arancelarios
no cabe entender que sus cláusulas constituyan acciones independientes que requieran, además, regulaciones de
honorarios separadas, motivo por el cual, el artículo. 26 del Dec. Ley 8.904/77, resulta inaplicable. No obstante,
deben tenerse en cuenta las pautas establecidas en el artículo 16 del citado cuerpo legal"(992);
- Si en la "sentencia de divorcio simultáneamente se establece una cuota alimentaria, corresponde tomar una
base regulatoria independiente, toda vez que la fijación de los alimentos no es una consecuencia automática de la
sentencia de divorcio, y por lo tanto debe aplicarse el art. 26 de la ley 8.904"(993).
Aplicando la nueva legislación de honorarios provincial se ha decidido que no hay "ninguna justificación
razonable para el fuerte incremento en la cuantía de los honorarios mínimos fijados en la ley 14.967". En el
caso, el único profesional que actuaba por ambas partes en un divorcio en el que se había regulado 50 Jus,
cuidado personal compartido indistinto y la distribución de tareas atinentes a su cuidado en 50 Jus, alimentos
33 Jus, y por la atribución de la vivienda familiar en 20 Jus (total 155 Jus), más aportes. Por ello se dejó sin
efecto la regulación mínima efectuada y se mandó practicar una nueva en primera instancia(994).

VI. C

La Suprema Corte bonaerense ha resuelto que si se solicita la regulación de honorarios por tareas
extrajudiciales realizados por el letrado "a favor de la demandada, vinculados -conforme a las manifestaciones
vertidas en el escrito de inicio- con la gestión extrajudicial tendiente a obtener el divorcio, disolución y
liquidación de la sociedad conyugal, fijación de alimentos y tenencia de los hijos menores, debe entender en la
petición el Tribunal de Familia por ser el juez en la materia sobre la que trata el trabajo profesional que da
origen a la petición regulatoria (art. 55, D-L 8.904/77)"(995).
Habiéndose iniciado actuaciones judiciales por un letrado luego del fallecimiento del demandado con el fin
de determinar y posteriormente percibir los honorarios profesionales que le correspondan, "por su gestión
administrativa en favor del causante, quedan atrapadas por el fuero de atracción que ejerce el sucesorio"
conforme los principios que informan sobre el fuero de atracción del sucesorio (art. 2336, Cód. Civ. y Com.)
(996)
.

VII. A

El Ministerio Público cuenta con diversos recursos económicos, entre ellos con "los honorarios y costas
regulados en su favor" (art. 8°, ley 14.442), tal como ocurre con los honorarios que se regulan a los Defensores
Oficiales cuando vencen en el proceso.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 91/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Pero la intervención promiscua de los Asesores de Incapaces (art. 59 del Cód. Proc. Civ. y Com. y art. 23
cit.), no da lugar a que se le regulen honorarios, pues se dijo que "es la interpretación que se compadece con
las normas legales de aplicación. Por lo demás, no puede dejar de señalarse que si se entendiera que la
representación promiscua genera derecho a honorarios se produciría un encarecimiento de los juicios y por
ende se vulneraría el principio del acceso irrestricto a la Justicia, que en nuestra provincia tiene jerarquía
constitucional (art. 15 de la Const. Prov.). Piénsese solamente en lo oneroso que significaría para los
justiciables que se vieran obligados a pagar los honorarios a los Asesores de Incapaces por su intervención
por ministerio de la ley en todos los juicios por alimentos, tenencia de hijos, régimen de visita, adopciones y en
cualquier otro en que estuviera involucrado el interés de un menor"(997).

VIII. M

No constituye una actuación autónoma la medida cautelar autorizada con motivo de alimentos provisorios
"respecto del proceso principal, sino un trámite accesorio tendiente a resguardar la satisfacción del derecho
que una futura sentencia favorable establezca, por lo que resulta acertada la aplicación del régimen del art. 47
del Dec. Ley 8.904/77"(998).

Art. 40.—
En los procesos de desalojo se fijarán los honorarios de acuerdo con la escala del artículo 21,
tomando como base los alquileres de dos (2) años o los del plazo contractual o legal vigente
cuando fuera mayor.
Cuando el profesional estimare inadecuado el alquiler fijado contractualmente, o en caso en
que este no pudiere determinarse exactamente, deberá fijarse el valor locativo actualizado del
inmueble, aplicándose en lo pertinente el mecanismo estimatorio previsto en el artículo 27.
En los supuestos de desalojo por comodato, tenencia precaria e intrusión, los honorarios se
fijarán de acuerdo a las pautas y mecánica del artículo 27, tomando como base el valor
ocupacional que mensualmente debiera abonarse durante dos años.
Tratándose de homologación de convenios de desocupación, los honorarios se regularán en un
cincuenta (50) por ciento del establecido en el primer párrafo.

I. H

El nuevo texto mantiene lo que establecía el derogado art. 40, aunque cambia en parte su redacción y prevé
el supuesto de desalojo por comodato, que antes no mencionaba, sin modificar la base regulatoria ni el
procedimiento para su determinación.
La regla general aplicable en los desalojos, cualquiera fuera su causal, es que debe fijarse "el honorario
tomando como base los alquileres de dos (2) años del bien y para el supuesto que el profesional lo repute
inadecuada, deberá tomarse en cuenta el valor locativo que a criterio de aquel corresponda a la finca, a cuyo
efecto será menester que se formule estimación acerca de la eventual renta del inmueble conformado por el
obligado al pago, o en caso de oposición, mediante la decisión del juez dictada previo informe pericial"(999).
Por su parte el ordenamiento nacional dispone que se aplica la escala arancelaria del art. 21, aclarando que
si el inmueble tiene por destino la vivienda y/o habitación, el honorario deberá reducirse en un 20 %. También
prevé que en caso de que el profesional estimase inadecuado el alquiler fijado en el contrato, deberá fijarse el
valor locativo acompañando tasaciones o podrá ser determinado mediante prueba pericial, debiendo abonar
los gastos quien estuviese más alejado del monto de la tasación. En caso de homologación de convenios de
desocupación y su ejecución, los honorarios deben fijarse en la mitad de lo establecido al comienzo (art. 40).
1. Contrato de locación
A. Reglas generales
En el juicio de desalojo (arts. 676 al 678 bis, Cód. Proc. Civ. y Com.), cuando las partes hayan pactado en el
contrato el pago de alquileres de una cosa, interpretamos que sea mueble, inmueble o parte material de
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 92/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

inmueble, la base regulatoria serán los alquileres de 2 años. En el supuesto que el plazo contractual sea
superior a dicho período, será el que resulte de los alquileres de la totalidad del lapso contractual.
Recordemos que conforme el art. 1198 del Cód. Civ. y Com. el plazo mínimo de la locación de inmueble,
cualquiera sea su destino, si no se hubiese pactado plazo expreso y determinado mayor, se considera
celebrado por el plazo mínimo legal de dos años, excepto que se trate de alguno de los supuestos del art.
1199, es decir destino de habitación de personal diplomático extranjero o consular; alquiler de turismo, excepto
que fuera mayor a 3 meses, guarda de cosas, exposición en un predio ferial o cuando el contrato tenga por
objeto el cumplimiento de una finalidad determinada que debe normalmente cumplirse en el plazo menor
pactado.
En estos casos, cuyo plazo de duración la ley permite que sea menor al de 2 años, interpretamos que para
la base regulatoria deberán tenerse en cuenta los alquileres que resulten del contrato.
Ello no puede ser asimilado al supuesto en que "el plazo contractual fuere menor al previsto en la
legislación, la base regulatoria se calculará teniendo en cuenta el plazo legal vigente, si fuere mayor"(1000).
Recordemos que el plazo máximo de locación cuando tenga destino habitacional no puede ser mayor a 20
años y para otros destinos 50 años (art. 1197 del Cód. Civ. y Com.).
Tratándose de la aplicación de la ley en el tiempo, se ha resuelto que "el art. 40 del Decreto ley 8.904/77
expresa 'el plazo legal vigente', entendemos que hace clara referencia al tiempo en que debe realizarse la
regulación de honorarios, y en ese sentido entendemos que por disposición del art. 7° del Código Civil y
Comercial de la Nación corresponde aplicar el art. 1198 del mismo cuerpo, que se encuentra vigente al
momento de fijar la base arancelaria, tanto cuando se la estableció en primera instancia como al tratar el
presente recurso. Ello es así porque el derecho de los letrados solo estaba consumado en cuanto a la
procedencia de la regulación pero no con relación a su importe o a la base a aplicar, siendo una relación
jurídica existente en la forma en que lo señala el primer párrafo del referido art. 7, por ende en el presente caso
(desalojo de un local comercial por un contrato de locación sin plazo) la base regulatoria debe calcularse sobre
el plazo mínimo de locación, 24 meses del art. 1198"(1001).
No puede subordinarse el libramiento del mandamiento de lanzamiento al "previo pago del impuesto a los
ingresos brutos correspondiente. Esa hipotética deuda no está alcanzada por el sostén del artículo 21 la ley
6.716 (y modificatorias), que consagra esa interdicción cuando la deuda en cuestión, inscripta en las costas del
juicio, se origina en honorarios profesionales o aportes aplicados sobre ellos..."(1002).
B. Base regulatoria
La base regulatoria a tener en cuenta en el desalojo "resulta del valor locativo del inmueble objeto de autos
correspondiente a dos años, o los del plazo contractual o legal vigente cuando fuera mayor. Tal es la regla que
impone la previsión normada por el artículo 40 de la ley arancelaria independientemente de la causal invocada
en cada caso como fundamento de la pretensión de desahucio"(1003).
Por ello, en una contienda de desalojo, para la base estipendial debe tomarse "el valor locativo del bien y no
su valuación fiscal"(1004). En tal sentido "carece de trascendencia el avalúo fiscal del inmueble, en la medida en
que no se controvierte en autos su propiedad. Y el reenvió al art. 27 inc. a) de la ley arancelaria debe
entenderse limitado a lo pertinente, esto es al procedimiento estimatorio con el que habrá de obtenerse en este
caso el valor locativo, no el venal"(1005).
Si en el contrato de alquiler original se estableció el plazo de dos años y fue "prorrogado expresamente por
las partes por un año más, cabe considerar que el término contractual fue de tres años debiéndose tomar
como base para regular los honorarios el monto de los alquileres correspondientes a dicho período"(1006).
Habiendo permanecido el locatario más tiempo que el convenido en el inmueble locado sin prórroga
contractual, se ha entendido que para regular debe tenerse en cuenta el lapso de la locación originariamente
pactado(1007).
No compartimos esta solución porque quien ocupa indebidamente el inmueble está en mejor situación que
el que prorrogó el alquiler contractualmente.
Si el juicio de desalojo tuvo por objeto desocupar la parte trasera del predio, aunque la finca corresponde a
una sola partida inmobiliaria "resulta prudente que el canon representativo a los efectos arancelarios debe ser
tenido en cuenta en el 50%"(1008).
Tratándose de pretensiones independientes y de diversa índole "es lógico que la base regulatoria también
sea distinta. En el caso de autos, para el cobro de la cláusula penal, corresponde el capital establecido en la
sentencia (art. 21ley 8.904) y para la resolución de contrato y correlativo desalojo corresponde aplicar las
pautas del art. 40 de la ley arancelaria"(1009).
C. Fiador

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 93/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Si la fiadora de la locación ha sido ejecutada por el pago de los honorarios y se limitó "a señalar -en lo
principal de la excepción opuesta de inhabilidad de título, que nunca le fueron notificados los honorarios
regulados por la acción de desalojo y que la documentación presentada en el incidente no reviste el carácter
de título ejecutivo y no ha cuestionado en modo alguno el contrato de fianza suscripto, ni ha negado su
responsabilidad como garante en la deuda por las costas del juicio de desalojo, a cuyo pago está obligado a
raíz de aquel contrato y en los términos del art. 2005 C.C., corresponde sin más el rechazo de la excepción
opuesta y mandar llevar adelante la ejecución en su contra en los términos de la sentencia dictada al respecto
del restante coejecutado (locatario)"(1010).
D. Desistimiento y allanamiento
Habiendo finalizado el proceso de desalojo con motivo del desistimiento formulado "a los fines de establecer
la plataforma económica, habrá de tenerse en cuenta lo normado por el artículo 40 de la ley arancelaria local,
que prescribe que en los procesos de desalojo 'se fijará el honorario de acuerdo con la escala del art. 21,
tomando como base los alquileres de dos (2) años o los del plazo contractual o legal vigente cuando fuera
mayor'. Por lo tanto, si del convenio arrimado a estas actuaciones se deduce un plazo cierto diferente al que se
tuvo en cuenta en la instancia de origen, habré de apartarme del término de dos años y consideraré lo pactado
oportunamente por las partes en la cláusula primera del convenio aludido, teniendo en cuenta al efecto la
determinación del valor locativo del inmueble que surge de la tasación realizada"(1011).
Si el juicio concluye por allanamiento, la base regulatoria son "los alquileres correspondientes a dos años o
los del plazo contractual o legal vigente cuando fuera mayor, sin importar que el locatario también se haya
obligado por otras deudas del inmueble, ya que se ponderan otros rubros (art. 1581 del C.C.) en función de la
ejecutabilidad, pero no cuando lo que se discute es la base regulatoria"(1012).
2. Contrato de comodato, la tenencia precaria e intrusión
Si bien la legislación anterior no hacía referencia al caso de desalojo derivado del contrato de comodato, se
interpretaba que la directriz del art. 40 "resulta pauta de aplicación analógica tanto en aquellos procesos de
deshaucio donde no existe un precio locativo así como cuando no se ha estipulado un plazo de duración de la
relación contractual (art. 40 D-L 8.904/77), salvo acuerdo expreso de partes en fijar un plazo mayor"(1013).
Al no haber un precio de locación "la regulación de honorarios debe ajustarse al procedimiento previo que
prevé el segundo apartado del art. 40 del decreto ley 8.904/77, que se remite a lo prescripto por el inc. a del
art. 27 del mismo cuerpo legal. En tales condiciones, no habiéndose cumplimentado esa tramitación,
corresponde dejar sin efecto la regulación en cuestión"(1014).
Durante el régimen derogado se planteo que como el vínculo jurídico que había unido a las partes era el de
la figura del comodato, la acción carecía de contenido económico. Pero se interpretó que ello no era así. Se
dijo que el art. 40 citado "establece que, cuando el valor del alquiler no pudiera determinarse, o se tratase de
juicios por intrusión o tenencia precaria, debe fijarse el valor locativo actualizado del inmueble, aplicándose en
lo pertinente el mecanismo estimatorio previsto por el artículo 27 -inc. a- de la ley mencionada. Empero, para
establecer la base regulatoria no cabe aplicar sin más la valuación o tasación del inmueble cuyo desalojo se
pretendió, sino que en base a ello, corresponde establecer el importe del alquiler, para así determinar la
importancia del pleito de acuerdo al plazo previsto en el primer párrafo del artículo 40 del D-L 8.904/77"(1015).
Coincidentemente la doctrina especializada ha dicho que tratándose de una contienda de desalojo, la
cuestión regulatoria queda comprendida en la normativa del art. 40 de la ley arancelaria, debiendo ser el valor
locativo del bien y no su valuación fiscal el valor que determine la base del honorario. Además, se ha
destacado que cuando se trata de una acción de desalojo por intrusión o tenencia precaria, el monto del juicio,
a los fines regulatorios, debe determinarse en función de la renta (real o presunta) del inmueble motivo del
entuerto, multiplicándose por 24 meses(1016).
En los casos de intrusión o tenencia precaria para la base regulatoria, al igual que en la locación, se tendrá
en cuenta "la renta real o presunta del inmueble, o sea, que la regulación de honorarios debe practicarse sobre
la base del valor locativo y no del valor venal de aquel"(1017). En el mismo sentido, se dijo que en estos casos
"el monto del juicio, a los fines regulatorios, debe determinarse en función de la renta (real o presunta) del
inmueble motivo del litigio, tomándose como base para su determinación el valor locativo correspondiente al
plazo de dos años"(1018).
Al comienzo dijimos que para establecer la base regulatoria no debía tomarse la valuación o tasación del
inmueble, criterio que también ha sido aplicado cuando se trata de juicios por intrusión o tenencia precaria,
debiendo "fijarse el valor locativo actualizado del inmueble, aplicándose en lo pertinente el mecanismo
estimatorio previsto por el art. 27 inc. 'a'"(1019).
La SC Buenos Aires ha resuelto que "por el 'incidente de fijación del valor' el art. 27 inc. a del decreto ley
citado solo le impone al vencido los gastos de la pericia"(1020).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 94/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

II. P

Cuando el profesional considerara inadecuado el alquiler convenido en el contrato o cuando no se puede


determinar exactamente, tiene la facultad de solicitar su fijación actualizada mediante tasación, a cuyo efecto
deberá seguirse el procedimiento del art. 27 de la LHA. Se ha resuelto que el letrado interesado debe formular
una petición concreta en el juicio y "deberá exteriorizarse con anterioridad a la resolución que establezca los
estipendios, debiéndose dar traslado por cédula a quienes se encuentren obligados al pago de los honorarios a
regularse"(1021).
Se aplicó la misma solución por cuanto "el apelante no ha procedido, en forma oportuna, a efectuar en la
instancia originaria la opción referida en el artículo 40 del dec.-ley 8.904/77 en cuanto al mecanismo
estimatorio previsto por el artículo 27 inc. a) del citado dec.-ley. Por ser de aplicación al caso lo establecido en
el artículo 51 de la ley arancelaria, los honorarios debían ser regulados al dictarse el pronunciamiento definitivo
(esta sala, causa B-44.640 del 8-6-1979). Por ello, la estimación y proceso para la determinación de un monto
de arriendos superior al contractual debió ser realizada antes del dictado de la sentencia"(1022).
Lo expresado, no se aplica si el letrado no tuvo oportunidad de reputar inadecuado el valor del inmueble.
Así, se ha declarada nula la regulación a favor de un letrado quien a quien no se le había sido escuchado con
respecto a la valuación fiscal acompañada por el obligado al pago, cuando además en el trámite había una
tasación del bien más elevada. Se dijo que "el hecho que se haya solicitado una mera regulación, no implica
una renuncia a lo señalado, como así tampoco al mecanismo estimatorio, previsto en el artículo ya citado" (art.
27, inc. a) dec.-ley 8.904/77)(1023).
Si en la demanda se denuncia el monto de la locación pero ha sido "negado por la parte demandada y no
habiendo transitado por el estadio probatorio es que no puede determinarse en forma exacta el monto del
canon, por lo que debe estimarse el alquiler mensual presunto, poniendo en funcionamiento, de ese modo, el
art. 27, inc. a, del Decreto Ley arancelario en lo pertinente, esto es el procedimiento estimatorio"(1024).
Habiéndose determinado el valor del alquiler mediante perito tasador con el fin de fijar los honorarios, "los
estipendios solo pueden regularse sobre el piso de marcha que dimana de la suma consignada en concepto de
alquiler por el perito tasador, tornándose improcedente indexar el canon locativo remitiéndose a la fecha de la
sentencia, porque tal pretensión colisiona sin remedio con las normas de orden público de la ley 23.928 (arts.
7, 8, y 13 ley citada), al haberse establecido el valor locativo con posterioridad al 31 de marzo, 1991, cuando la
desvalorización del signo monetario había cesado en el país"(1025).

III. H

Los honorarios por las tareas realizadas en la homologación de un convenio de desocupación, deben fijarse
en un 50% de los que correspondan a un proceso de desalojo, tomándose como base el valor locativo del bien
en cuestión. Ahora bien, si en el acuerdo se incluyó el valor del alquiler "habrá de determinarse recurriendo, en
lo pertinente, al mecanismo -aquí inconcluso- previsto por el art. 27, inc. a, del referido cuerpo legal, por lo que
no se sostiene la regulación de honorarios dictada en la instancia de origen, en tanto fue basada en la
valuación fiscal del bien"(1026).

Art. 41.—
En la ejecución de honorarios y en las ejecuciones de sentencias recaídas en procesos de
conocimiento, las regulaciones se practicarán aplicando la mitad de la escala del artículo 21.
En los juicios ejecutivos, por las actuaciones posteriores a la sentencia de remate, se fijarán en
un cuarenta (40) por ciento de la escala del indicado artículo 21.

I. A
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 95/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

El nuevo texto, excepto algunos cambios menores de redacción, mantiene la misma solución del
ordenamiento derogado.
Por su parte la ley nacional también utiliza similar método al legislar por separado el procedimiento de
ejecución de sentencias recaídas en procesos de conocimiento y las tareas posteriores a la sentencia de
remate.
En el primer caso, ejecución de la sentencia recaída en juicio de conocimiento, la regulación se practicará
aplicando la mitad de la escala del art. 21(1027), pero si no hay excepciones los honorarios se reducirán en un
10% de lo que correspondiere regular.
En cuanto al segundo supuesto, labores posteriores a la sentencia de remate, se regularán en un 40% de la
escala del art. 21 (art. 41).

II. E

1. Ejecución de honorarios y de sentencia


A. Principios comunes
Para las tareas cumplidas durante la etapa de ejecución de honorarios de abogados y en la ejecución de
sentencia en los juicios de conocimiento (art. 497, Cód. Proc. Civ. y Com.), se aplica la mitad de la escala del
art. 21.
Recordemos que conforme lo establece la citada disposición, en todo proceso susceptible de apreciación
económica debe fijarse el 17,5%, por ser la "media de la escala" del 10 al 25%.
En consecuencia, si se trata de la ejecución de un juicio de honorarios o de conocimiento, se aplicará el
8,75%.
Los honorarios del abogado de la parte vencida se regularan por una suma no mayor al 70% de los
porcentuales mencionados (art. 26).
Con relación a la oportunidad para fijar los estipendios, se ha dicho que es al finalizar el proceso de
ejecución. Así se resolvió que
- En los procesos de conocimiento concluye la ejecución de sentencia a los efectos arancelarios "con la
percepción del crédito y no con el auto del art. 506 C.P.C.C., es decir abarca todo el procedimiento ejecutorio
(arts. 497 y 506 CPCC) hasta su conclusión, sea por la percepción integral del crédito o parcial por
agotamiento de bienes ejecutables del deudor (arts. 557 y 589 C.P.C.C.)"(1028).
- Conforme lo establece el art. 41 "debe conjugarse con las normas procesales que regulan el trámite de
ejecución y que la ley de enjuiciamiento legisla en los arts. 557 y siguientes. Siendo ello así, hasta tanto no
estén concluidos tales trámites, las regulaciones de honorarios que se practiquen deben ser consideradas
prematuras, debiendo dejárselas sin efecto. Cabe añadir, asimismo, que los estipendios de los letrados
intervinientes deben fijarse mediante una regulación única y no a través de fijaciones parciales y sucesivas, de
lo contrario, se corre el riesgo de exceder la escala arancelaria pautada en el citado art. 41"(1029);
Debe declarase la nulidad de la regulación si "no existe definitiva aprobación de la liquidación practicada,
-
que ha sido impugnada por el ejecutado, en un proceso de apremio"(1030);
Si la ejecución concluye antes de realizar actos de realización de bienes, por haberse cancelado la deuda,
la regulación estará en proporción a las tareas cumplidas (art. 16).
Nos preguntamos si en esta etapa del proceso también debe aplicarse el mínimo de 7 Jus y si se aplica el
mismo arancel por las etapas hasta la sentencia. Parecería ser que la respuesta es negativa. Una solución que
podría aplicarse sería regular la mitad de dicho arancel, por analogía con la primera parte del art. 41.
Pero si en la ejecución se opusieron excepciones, oposiciones al retiro de fondos, etcétera, rechazándose
los planteos del ejecutado, la tarea debería ser retribuida por encima de la mitad del mínimo de 7 Jus.
En el supuesto que actúen varios letrados por la misma parte, el porcentaje o mínimo aplicable deberá ser
distribuido proporcionalmente conforme las labores efectuadas (art. 16).
B. Ejecución de honorarios
La ejecución de honorarios judiciales puede sustanciarse por incidente o por el trámite de ejecución de
sentencia (art. 58, LHA y arts, 497, 498 inc. 3° del Cód. Proc. Civ. y Com.). Además, como el "auto regulatorio
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 96/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

firme constituye título hábil para proceder ejecutivamente (arts. 518, 521 y 529 del CPCC), nada obsta a que el
reclamo se encuadre por esta vía, si bien es de conocimiento más amplio al previsto por el art. 497 del CPCC"
(1031)
.
Se ha precisado que los estipendios regulados pueden perseguirse por la ejecución de sentencia "solo
cuando los emolumentos se encuentran impuestos en concepto de costas o a través del juicio ejecutivo que se
puede usar tanto para perseguir los estipendios contra el beneficiario del trabajo profesional, como contra el
condenado en costas"(1032).
Así, conforme lo establece el art. 498 inc. 3° del Cód. Proc. Civ. y Com., "el procedimiento de ejecución de
sentencia se aplica cuando se persigue el cobro de honorarios regulados en concepto de costas;
descartándose dicha vía cuando se pretende el cobro de honorarios contra quien no fue condenado en costas,
debiendo acudirse, a tal fin, la vía del juicio ejecutivo"(1033).
En este sentido se ha decidido que "mediando condenación en costas la regulación otorga un título ejecutivo
y la acción se sustancia por el proceso de ejecución de sentencia en el mismo juicio que se han regulado
honorarios el reclamo en esta vía debe ajustarse a las disposiciones de los arts. 500, 501, 502, 503 y sigtes.
del CPCC, siendo la oportunidad del artículo 506 del mismo cuerpo legal aquella en que se decidirá sobre la
procedencia del reclamo mandando en su caso continuar la ejecución por las sumas que correspondan en
función de la opción formulada por el ejecutante con arreglo a lo dispuesto en los arts. 54 y 58 la ley 8.904
(arts. 497 y 498 inc. 3° del CPCC)"(1034).
En cuanto a la referencia que hace el fallo citado en el párrafo anterior, creemos necesario aclarar que el
auto regulatorio no es un título ejecutivo sino ejecutorio, ello porque emana de una decisión judicial (art. 801
del Cód. Proc. Civ. y Com.).
Se ha explicado que la vía de ejecución de sentencia por la cual se pueden reclamar los honorarios
regulados en concepto de costas "no es un proceso autónomo, sino una nueva etapa de cumplimiento del fallo
judicial firme, por lo que la actividad procesal que demanda está encaminada a dar plena y justa satisfacción
de las pretensiones acogidas en el pronunciamiento jurisdiccional pasado en autoridad de cosa juzgada"(1035).
Es imprescindible para la ejecución que los honorarios se encuentren firmes, ya que "en su defecto
procederá -en la ejecución de sentencia- el planteo de la excepción de falsedad de la ejecutoria (art. 504, inc.
1°, CPCC), pues el referido vicio torna incompleto el título por faltarle el requisito de exigibilidad"(1036).
Además, transcurridos 10 días de quedar firme el auto regulatorio sin que se cancelen los honorarios (art.
54, LHA) el profesional podrá promover su ejecución (art. 58, LHA). En consecuencia las costas deben ser
soportadas por el ejecutado en su condición de vencido (arts. 68 y cc. del Cód. Proc. Civ. y Com.)(1037).
Cabe agregar que la regulación judicial es título hábil para promover su cobro por el trámite de ejecución de
sentencia (art. 498 inc. 3°, Cód. Proc. Civ. y Com.) "cuando la parte deudora se notifica del 'por devueltos'"
(1038)
.
Debe tenerse en cuenta, que no es procedente la ejecución de sentencia para el cobro de honorarios contra
quien no fue condenado en costas "excepto los supuestos previstos por los arts. 54 y 58 de la ley 8.904/77"
(1039)
.
Si se trata de la acción promovida contra los clientes beneficiarios del trabajo profesional, se ha dicho que
no procede la vía de ejecución de sentencia (arts. 497, 498, 499 y cc. del Cód. Proc. Civ. y Com.) "en tanto el
cumplimiento de un fallo judicial solo puede exigírsele a quien resultó condenado, y aquí los ejecutados no
revisten ese carácter al no habérseles impuesto las costas de dicha letrada en el expediente principal. Atento
la naturaleza de la causa de esta obligación -contractual derivada de los servicios profesionales- solo cabe su
reclamo mediante el juicio ejecutivo (art. 518 del CPCC). Sin embargo conforme lo actuado y resultando que
los recurrentes han ejercido plenamente su derecho de defensa, retrotraer el procedimiento implicaría un
excesivo rigor procesal"(1040).
Si el profesional opta por la ejecución de sus honorarios en concepto de costas, continuando a su vez el
juicio principal por la ejecución de sentencia, se ha resuelto que debe formarse un incidente por separado con
el fin de tener un mejor ordenamiento procesal conforme las facultades que le otorga la ley procesal (cfr. art. 34
y 36 del Cód. Proc. Civ. y Com.)(1041).
Se ha dicho que constituye un trámite ineludible la citación de venta para la oposición de excepciones
aunque lo embargado fuera dinero, "a menos que el deudor manifieste que lo dio en pago o consintiera que se
prescinda de los trámites de ejecución. Consecuentemente deviene improcedente que en la etapa de ejecución
de sentencia la parte vencedora solicite giro a su favor sobre la suma existente en autos, en concepto de
capital, si no resulta de lo actuado que se haya citado de venta al deudor para darle así ocasión de oponer
excepciones (arts. 503 y 504 del CPCC). Si bien dicha citación ha sido proveída y se ha diligenciado su
anoticiamiento, a lo cual se agrega que el giro pretendido es a cuenta de intereses, aún no se ha determinado
la viabilidad de la continuación del trámite de ejecución en los términos del art. 506 del CPCC, siendo

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 97/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

prematuro entonces la autorización para el retiro de fondos de propiedad de uno de los accionados si aún no
se ha delimitado con precisión la correcta traba de la litis y el cauce procesal por el que deben continuar los
presentes"(1042).
Con respecto a las excepciones que pueden plantearse en la ejecución de honorarios se ha resuelto que
- El art. 41 de la LHA no prevé la regulación de honorarios diferenciada cuando se opusieron excepciones en
el momento indicado por el art. 504 del Cód. Proc. Civ. y Com., lo que sí ocurre en el juicio ejecutivo "donde se
ha diferenciado la regulación con o sin interposición de defensas (art. 34 del Dec. Ley 8.904/77). En virtud de
ello, sostiene la doctrina que ante la orfandad legal en el tema, tendrá el magistrado la facultad de tarifar los
trabajos en el tope de la escala del 12,5%; existiendo la posibilidad de retribuir las excepciones en forma
independiente a la ejecución de sentencia, y directamente por la vía incidental del art. 47 de la Ley Arancelaria"
(1043)
;
- Se ha admitido la excepción de inhabilidad de título opuesta "considerando las constancias del beneficio de
litigar sin gastos, ofrecido como prueba, receptado ello favorablemente sin oposición e incluso con
participación del coactor en su producción. Es que se trata de un expediente judicial individualizado e
incorporado, que no hace exigible al magistrado adjuntar el testimonio de las constancias procesales, máxime
cuando se vincula con el embargo preventivo iniciado contemporáneamente y donde fuera invocado. En
consecuencia, la introducción de tal prueba es apta (art. 332, 540, 2do. párrafo y 547 CPCC) y lejos de violarse
el art. 505 del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires, implica intentar probar la
excepción mediante las 'constancias del juicio' (art. 547 citado). La interpretación disímil configuraría un exceso
ritual manifiesto incompatible con el buen servicio de justicia"(1044).
Aclaramos que tal solución no se aplica si las excepciones prosperaron, en cuyo caso puede resolverse
conforme al art. 556 del Cód. Proc. Civ. y Com.
La excepción de pago no puede fundarse en un depósito judicial realizado luego de producirse la mora pues
carece de efectos para detener el curso de la ejecución "ya que para que el hecho del pago pueda servir de
base a la defensa respectiva, debe reunir las condiciones exigidas para su validez por la ley de fondo, o sea,
traducir el cumplimiento exacto de la obligación que está a su cargo, abasteciendo los requisitos relativos a
personas, objeto, modo y tiempo (arts. 725 y 750, Código Civil), motivo por el cual si el pago se realizó fuera
del plazo pertinente, la excepción opuesta debía ser desestimada por encontrarse el demandado incurso en
mora. La sentencia de remate, entonces, debe progresar y condenar a la demandada al pago total de la suma
reclamada sin perjuicio de la imputación que corresponda efectuar de las sumas depositadas, en la pertinente
liquidación a practicarse en la oportunidad procesal correspondiente (arts. 557 y 589 del Código Procesal). No
se desmerece la conclusión apuntada por la sola circunstancia de que el actor haya iniciado prematuramente
el proceso de ejecución, es decir antes de adquirir firmeza el auto regulatorio, pues en definitiva la citación de
venta fue pedida, ordenada y anoticiada luego de operada la mora del deudor"(1045).
Con este criterio, se resolvió que los pagos efectuados durante la tramitación del juicio "no deben ser
tomados en cuenta en la liquidación a practicar para cuantificar la base regulatoria. Esa conclusión emana de
las previsiones de los artículos 27 inc. 'c' y 51 del decreto ley 8.904/77. Los depósitos efectuados fueron, en
definitiva, fruto del trabajo profesional desplegado en autos por los letrados ejecutantes. Esas erogaciones
tendrán, desde luego, eficacia para establecer el eventual saldo adeudado por la accionada. Mas, si se trata de
fijar la base para el cálculo de las retribuciones profesionales, son las pautas fijadas en la sentencia las que
sirven para expresar el valor económico del pleito, sin que los pagos a los que su ejecución diera lugar alteren
o limiten su evaluación"(1046).
2. Ejecución de sentencia de conocimiento
Deben regularse honorarios por las tareas realizadas luego de sentencia dictada en el juicio de
conocimiento, pues se trata de un trabajo extra, tal como ocurre si luego de la sentencia homologatoria de un
acuerdo de desalojo fue necesario practicar "el lanzamiento de los ocupantes y la restitución de la posesión del
inmueble de autos al accionante"(1047).
Se ha dicho que "la ejecución del fallo, no es una 'etapa regulatoria' (stricto sensu) según lo normado en el
art. 28 incs a) y b) de la ley de aranceles, ya que en ambos incisos solo se parcelan las tareas realizadas hasta
el dictado del veredicto. Y por otra parte la 'ejecución de sentencia' concluye con la percepción del crédito y no
con el auto del art. 506 del CPCC. Es decir que abarca tanto el procedimiento ejecutorio mismo (arts. 497 y
506 del CPCC), como su fase de cumplimiento (arts. 508, 557 y 589 del CPCC)"(1048).
Es importante destacar que la retribución de los letrados intervinientes en el proceso de ejecución de
sentencia debe "establecerse mediante una regulación única y no a través de fijaciones parciales y sucesivas;
de lo contrario, se corre el riesgo de exceder la escala arancelaria pautada en el art. 41 del D-L 8.904/77"(1049).
Esta regla a sido seguida en otros pronunciamientos en los cuales se dijo que el art. 41 de la LHA aplicable
a la etapa de ejecución de sentencias reacaídas en los procesos de conocimiento "establece una regulación
única a practicarse al momento de concluir el trámite"(1050).
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 98/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Se ha reconocido el derecho a que se regulen estipendios aún cuando no se haya ingresado estrictamente
en la etapa de ejecución forzada de la sentencia, si "de la compulsa de las actuaciones se aprecia que con
posterioridad al dictado del fallo hubo por parte de los profesionales de la actora, el cumplimiento de tareas tan
necesarias como útiles para la concreta materialización de la orden de pago establecida en favor de la
accionante, que justifica su remuneración (art. 28, D-L 8.904/77 y su doct.)"(1051).
Los honorarios regulados por el trámite de ejecución de sentencia quedan excluidos del cómputo del
porcentual aludido del art. 760 del Cód. Civ. y Com.(1052).
Según el art. 591 del Cód. Proc. Civ. y Com. "son inapelables para el ejecutado las resoluciones que se
dicten durante el trámite de cumplimiento de la sentencia de remate -encontrándose comprendidas en dicho
elenco aquellas que deciden una impugnación a la liquidación practicada en ese estadío procesal-, dicho
principio debe ceder en casos en que -como aquí acontece- el impugnante denuncia la indebida inclusión de
honorarios ajenos a la ejecución en marcha, ello a fin de evitar la producción de un agravio insusceptible de
reparación ulterior y en resguardo del derecho de defensa en juicio de raigambre constitucional (arts. 18 de la
Carta Magna; 15 de la Constitución Provincial, 591, su doct., del CPCC)"(1053).
Con respecto a la base arancelaria para determinar los honorarios por la etapa de la ejecución de la
sentencia se ha dicho que no puede afirmarse que "no tenga relación ninguna con lo decidido en la sentencia
de mérito, pues resulta ser ese mismo fallo el que se intenta ejecutar. Es así que la conformación de su base
regulatoria se encuentra ligada íntimamente con el decisorio a cumplir por el condenado y con la cuantía de la
remuneración en la primera instancia, de conformidad con los artículos citados al principio. Si la etapa de
ejecución de sentencia tiene o no contenido patrimonial, es menester señalar que la cuantificación de los
emolumentos, si bien se realizarán en forma independiente lo serán '... hasta una tercera parte de la regulación
principal', con lo que resulta imposible en este estado del proceso efectuar un apartamiento de lo decidido en
aquel. Resulta absolutamente improcedente adoptar en un proceso de ejecución de sentencia una decisión
que contradiga la cosa juzgada de que goza lo decidido en el principal, sobre la misma cuestión"(1054).
También sobre la base regulatoria, si el letrado apoderado de la actora promovió en nombre de su mandante
la ejecución de sentencia por el monto de la condena y por su propio derecho "sus honorarios profesionales
firmes, teniendo en cuenta la condena en costas que recayera sobre la accionada, resulta evidente que la base
para regular los estipendios a raíz de la iniciación de la ejecución de sentencia habrá de estar configurada por
el monto del crédito principal más el importe de los honorarios reclamados, pues, en definitiva, esa ha sido la
cuantía total reclamada a través de la ejecución promovida (arts. 497 y 498 inc. 3ero. Código Procesal; 58 D-L
8.904/77)"(1055).
3. Cumplimiento de la sentencia de remate
Al comentar el art. 34 hicimos referencia a los honorarios en el juicio ejecutivo y ejecuciones especiales.
El art. 41, en su última parte, completa el tratamiento al hacer referencia a la regulación de honorarios por
las tareas cumplidas luego de la sentencia de remate (art. 557 Cód. Proc. Civ. y Com.), en cuyo caso se aplica
el 40 % de la escala del art. 21.
Conforme lo expuesto en el punto anterior, el porcentaje aplicable es el 17,5%, en consecuencia debe
regularse el 7%.
Reiteramos que en caso de corresponder la regulación mínima de 7 Jus, debería fijarse la mitad, es decir
3,5 Jus, excepto que las tareas hayan sido complejas.
En un caso en el cual el abogado ejecutó en varias oportunidades honorarios regulados en el mínimo legal,
en primera instancia de la justicia nacional se dijo que "reducir los emolumentos mínimos solo importaría
beneficiar la resistencia injustificada de la deudora". Conforme los antecedentes del caso, el deudor
sistemáticamente no pagaba los emolumentos, debía iniciar ejecución y citar de venta, se oponían defensas
que eran repetidamente desestimadas, se dictaba sentencia de venta, se apelaba, la alzada la rechazaba,
interponía recurso extraordinario que era desestimado, se autorizaba la orden de giro contra lo que mediaba
oposición que era desestimada y nuevamente comenzaba con la apelación y recurso extraordinario todos
desestimados, llevaban al magistrado a regular un nuevo honorario que ponía nuevamente en movimiento el
mismo derrotero(1056).
Pese a la justicia de la decisión fue modificada por la alzada reduciendo los honorarios.
En nuestra opinión la regulación, en un caso como el mencionado, no nos caben dudas que debería fijarse
por encima del mínimo legal porque el art. 22 de la LHA establece que "no podrá ser inferior a siete (7) Jus",
por lo tanto mediante decisión fundada puede ser superar el piso arancelario.
A los fines regulatorios la ley arancelaria dispone que el juicio ejecutivo se divide "en dos etapas: la primera,
comprende el proceso desde su iniciación hasta la sentencia de remate inclusive; la segunda, involucra las
actuaciones que tienen lugar luego de aquel pronunciamiento, orientadas al cobro del crédito en él reconocido"
(1057)
.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d779… 99/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

En cuanto al momento que deben regularse los honorarios por las tareas realizadas en la etapa de
ejecución de sentencia, es en "la oportunidad en que la misma se agote, excepción hecha de lo dispuesto por
el art. 53 de la ley 8.904"(1058).
Con este criterio se ha resuelto que en "el juicio ejecutivo -cuyas normas son aplicables al presente
conforme art. 594 del CPCC- para la regulación de los honorarios profesionales -de acuerdo a la normativa
respectiva-, existen dos etapas bien definidas, la primera hasta la sentencia de trance y remate [rectius:
remate], regulado por el artículo 34 del decreto ley 8.904/77, y la segunda denominada ejecución de sentencia,
que se encuentra prevista en el artículo 41 del ya mencionado decreto ley, que involucra los procedimientos
que tienen lugar después de dicho pronunciamiento y que tiende a la realización de los bienes y cobro del
crédito, teniendo ambas etapas base regulatoria independiente. Respecto de actuaciones posteriores a la
sentencia de remate, no corresponde formular regulaciones parciales y sucesivas, por no tratarse de ninguno
de los supuestos previstos por el ordenamiento de la materia (dec-ley 8.904/77). Y solo la conclusión de los
trámites respectivos, o el cese de la intervención del profesional actuante, deben dar lugar a la fijación de los
estipendios, so riesgo de excederse los márgenes que pueden entenderse delimitados por la escala
arancelaria (art. 53, y doct. arts. 28 in fine, 41 última parte y 34 de la ley arancelaria). Por el contrario, las
retribuciones de los letrados intervinientes en el proceso de ejecución de sentencia como única etapa,
independientemente de los actos o medidas que en ella se desarrollen, y la regulación que a ella concierne la
engloba en su totalidad. Consecuentemente, el dispositivo contenido en el art. 41 del D-L 8.904/77, debe
conjugarse con las normas procesales que regulan el trámite de ejecución y que la ley procesal legisla en los
arts. 557 y siguientes. Siendo ello así, hasta tanto no estén concluídos tales trámites, las regulaciones de
honorarios que se practiquen deben ser consideradas prematuras"(1059).
Si en la ejecución de sentencia el profesional cesa "en su actuación después de dictada la sentencia y
practica una liquidación al solo efecto regulatorio, que por lo demás fue sustanciada, el juez debe fijar los
honorarios, los que tendrán carácter de provisorios y serán en el mínimo de la escala legal al tornase operativa
la norma contenida en el art. 53 del dec.ley 8.904/77, siendo indiferente el estado en que se encuentre la etapa
-en el caso- de ejecución de sentencia"(1060).
En el supuesto de que se haya diligenciado el mandamiento de intimación de pago y embargo y "el
requerido se presentó en autos allanándose a la demanda, depositó la suma comprensiva de capital más la
presupuestada, dándola en pago y solicitando se practicara liquidación, dictándose a continuación sentencia
de remate, regulándose los honorarios profesionales comprensivos de las tareas efectuadas en el marco del
art. 34 del decreto ley 8.904/77, ha de merituarse (sic) que la existencia de fondos suficientes implica el
cumplimiento de la sentencia y la satisfacción del derecho que se ejecuta por el actor, de modo tal que las
actuaciones posteriores al pronunciamiento habido en tanto solo han tenido la función de lograr su
efectivización, no pueden ser conceptuadas como el procedimiento de ejecución a que aluden los artículos 557
y siguientes del Código de rito, que amerite la retribución que contempla, para tal supuesto, la norma
regulatoria"(1061).
Se ha reconocido el derecho a regular honorarios por la ejecución, si la ejecución de honorarios se promovió
con posterioridad a la mora incurrida por el deudor "toda vez que el derecho a la determinación de los
estipendios por el procedimiento de ejecución de sentencias se genera con la sola promoción de la ejecución
pues, en definitiva, ha sido el incumplimiento del deudor el que obligó a iniciar este proceso, motivante, a su
vez, de una nueva regulación que habrá de estar configurada por el monto reclamado a través de la ejecución
(arts. 498 inc. 3°, Código Procesal y 41 D-L 8.904/77)"(1062).

III. P ("R ")

Desde la sanción del Código Civil, se han reconocido los honorarios del abogado del acreedor, en las
ejecuciones individuales y colectivas, como gastos de justicia, teniendo el derecho a ser desinteresado con
anterioridad al acreedor que se ha beneficiado con dichos servicios.
Los arts. 3979 inc. 1° y 3900 del Código Civil reconocían los gastos de justicia sobre el precio del producido
del bien subastado, entre los que se encontraban los honorarios del abogado, por haber beneficiado de
manera directa al acreedor(1063).
El art. 2585 del Cód. Civ. y Com. cambia la denominación de gastos de justicia por el de "reserva de
gastos", disponiendo que "antes de pagar el crédito que goza de privilegio especial, del precio del bien sobre el
que recae, se debe reservar los importes correspondientes a su conservación, custodia, administración y
realización".

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 100/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

"En todos los casos, también debe calcularse una cantidad para atender los gastos y los honorarios
generados por las diligencias y tramitaciones llevadas a cabo sobre el bien y en interés del acreedor".
Es decir, que tanto en una ejecución especial (vgr. hipotecaria o prendaria) como en la de un crédito
quirografario, los honorarios del abogado tienen preferencia al cobro con respecto al acreedor en cuyo interés
haya actuado, sobre el bien realizado.
Solo tienen prelación al cobro los aranceles devengados durante la etapa de ejecución de la sentencia de
conocimiento o posterior a la de remate, no así los correspondientes a la actuación en el proceso principal, por
haberse realizado en el interés privado del accionante(1064).
Así lo ha entendido la jurisprudencia:
- Al reconocer preferencia al pago a los gastos posteriores a la sentencia de remate por tratarse de créditos
efectuados en el interés común de los acreedores, ya que los cumplidos con antelación a dicha etapa procesal son
en beneficio del ejecutante, aún cuando resulten útiles indirectamente a los restantes acreedores(1065);
- Los honorarios correspondientes a la etapa de ejecución de sentencia deben ser incluidos como gastos de
justicia por tratarse de tareas encaminadas "al remate del bien afectado por la garantía"(1066);
- Los honorarios del profesional del ejecutante "importan gastos de justicia que, en consecuencia, gozan de la
preferencia que establecen los arts. 3879 inc. 1° y 3900 del Cód. Civil. Ello sin que corresponda incluso, efectuar
distinción según las etapas de promoción o de ejecución del juicio -ejecutivo-, toda vez que de resultas de ambas, es
que se ha llegado a la subasta del bien"(1067);
- Los aranceles del letrado "en tanto 'gastos de justicia' gozan de privilegio cuando la labor sea realizada en favor
de los acreedores. Y en el caso de una ejecución, cuando contribuyó a que el ejecutante cobrara su crédito. No
parecen encuadrar en esta categoría los honorarios de los letrados del juicio de apremio, que sí tienen un privilegio
en dicho expediente por cuanto solo han beneficiado al Fisco acreedor en esa ejecución, pero que no han
aprovechado al actor de este proceso en el que se realizó la subasta (art. 3900, Código Civil). En tales condiciones,
si la actuación de esos abogados solo ha aprovechado a su mandante y no a todos los acreedores del demandado,
los honorarios regulados en el juicio de apremio carecen de privilegio respecto al acreedor de este juicio, por que no
son gastos de justicia hechos en el interés común de todos los acreedores (art. 3879, inc. 1ero., Código Civil) (...) La
ley otorga privilegios a ciertos y determinados créditos y su extensión por analogía a otros es improcedente y
contraría esos principios legales. Ello no significa que el juez no pueda llegar a investigar el verdadero sentido de la
norma, como ocurre en cualquier supuesto de interpretación del derecho, y que deba aferrarse a la literalidad de la
misma, sino que no puede hacer interpretación extensiva o analógica por existir semejanza de situaciones dado el
carácter excepcional de los privilegios. En razón de esta interpretación restrictiva y de excepcionalidad, el privilegio
de cada acreedor se restringe al capital y no se hace extensivo a intereses y costas, salvo que así lo disponga la ley,
como en el caso de los arts. 3936 para los accesorios de la hipoteca y el 3925 del Código Civil para el vendedor del
inmueble no pagado. En los demás casos, debe entenderse que solo el principal -y en los límites descriptos
normativamente- es privilegiado. En función de lo expuesto, no resulta extensible el privilegio del crédito fiscal a los
honorarios de los letrados que actuaron en el juicio de apremio sobre el crédito del aquí actor"(1068);
- Los gastos de justicia "solo puede extenderse a los honorarios y gastos por la etapa de ejecución de sentencia"
(1069)
;
- Debe reconocerse la preferencia al cobro a los estipendios del letrado del ejecutante "a partir de la etapa de
ejecución de sentencia y demás gastos vinculados con el remate"(1070).

Art. 42.—
En casos de gestión útil, por los trabajos del abogado o procurador, que beneficien a terceros,
acreedores o embargantes que concurran, los honorarios se incrementarán en un cuatro (4) por
ciento de los fondos que resulten disponibles a favor de aquellos, a consecuencia de su tarea.

I. R

1. Antecedentes
Para saber los casos que quedan comprendidos en este artículo debemos retrotraernos al art. 173 de la ley
5177, el cual disponía que "el honorario a cargo del acreedor con privilegio en las ejecuciones seguidas por
terceros, será regulado teniendo en cuenta el beneficio recibido por dicho acreedor"(1071).
Este artículo fue derogado por el dec.-ley 8904/77 y reemplazado por el texto actual disponiendo como regla
general que cuando el abogado o procurador haya realizado una gestión útil que beneficie a terceros,
acreedores o embargantes que concurran, los honorarios deben ser incrementados en un porcentaje que antes

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 101/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

establecía en el 2% y ahora en un 4% "de los fondos que resulten disponibles a favor de aquellos, a
consecuencia de su tarea".
Es decir que la única reforma que trae el nuevo ordenamiento es el aumento del porcentaje que debe
aplicarse.
Por su parte, la Legislación Nacional Arancelaria en el art. 42, trata dos supuestos relativos a los trabajos
del abogado o del procurador que beneficien a terceros acreedores o embargantes. El primero es el referido al
caso del gestor del art. 48 del Cód. Proc. Civ. y Com. y en segundo a la "gestión útil". En ambos casos los
honorarios que correspondan regular se incrementarán en un cuatro por ciento (4%) calculados sobre los
fondos que resulten disponibles en favor de aquellos como consecuencia de su tarea.
La referencia que hace el ordenamiento citado del art. 48 del Cód. Proc. Civ. y Com. no es acertada porque
se trata del abogado que actúa en el proceso por alguna de las partes y no cuando su trabajo beneficie a un
tercero acreedor o embargante. Por ello, si actúa como gestor judicial deberá acreditar la personería invocada
dentro del plazo legal. En nada cambia con respecto a aquel que desde un comienzo probó la representación,
por ello el caso no merecería aclaración alguna. En cambio, si no acompaña el poder o no es ratificada la
presentación, la actuación será nula y su tarea inoficiosa, perdiendo derecho a cobrar honorario alguno.
2. Supuesto legal
El art. 42 de la LHA es confuso en todo su texto. Pese a ello trataremos de desentrañar el supuesto que
regula, gracias a la opinión de la doctrina especializada(1072).
El caso que trata es el del abogado que actúa, por ejemplo, en una ejecución, y que gracias a su tarea, en
particular para distribuir fondos, beneficia a un tercero, acreedor o embargante que no es parte en el proceso
pero que concurre al juicio beneficiándose con el cobro o el derecho a cobrar todo o parte de su crédito(1073).
Tal sería el caso de la "reserva de gastos" que regula el art. 2582 del Cód. Civ. y Com. y el caso del orden
de los embargantes del art. 218 del Cód. Proc. Civ. y Com(1074).
Esta tarea, que ha sido útil para terceros, la ley establece que debe ser recompensada. Ello es
independiente de los honorarios que correspondan al letrado que asiste al tercero al presentarse al juicio.
El otro aspecto incierto de la norma es a qué se refiere cuando dice "los honorarios se incrementarán en un
cuatro (4) por ciento de los fondos que resulten disponibles a favor de aquellos, a consecuencia de su tarea".
Si partimos del supuesto que estos honorarios por "gestión útil" deberían estar a cargo del tercero
beneficiado, no deberían ser incrementados como dice la ley, sino resultaría obligado al pago el condenado en
costas(1075).
Teniendo tales antecedentes, interpretamos que la regulación no debería superar el porcentaje del 4% sobre
la suma que el tercero se benefició.

Art. 43.—
En las causas laborales y complementarias tramitadas ante Tribunales del Trabajo, se aplicarán
las disposiciones arancelarias de la presente ley, tanto en los procedimientos contradictorios
cuanto en las ejecuciones de resoluciones administrativas o en las que intervenga como tribunal
de alzada.
En las acciones de entidades gremiales por cobro de aportes, se considerará como valor del
juicio el de tres años de aportes mensuales que se obtengan por la acción, o el de la demanda -el
que fuera mayor-, aplicándose la escala del artículo 21.
En las demandas de desalojo por restitución de inmuebles o parte de ellos, concedidos a los
trabajadores en virtud de la relación de trabajo, se considerará como valor del juicio el 20% del
último salario mensual que deba percibir según su categoría profesional por todo el lapso de su
relación laboral, con un cómputo mínimo de dos años.

I. J

El art. 43 del dec.-ley 8904 tenía un texto idéntico, salvo que en un último párrafo disponía que en las
tercerías de competencia de la Justicia laboral se aplicaba el art. 47, es decir la disposición relativa a los
incidentes y tercerías. El actual texto elimina dicha referencia, lo cual parece acertado, desde el momento que
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 102/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

al comienzo se establece que en las causas laborales se aplicarán las disposiciones arancelarias de la
presente ley. En otras palabras en un incidente de un proceso laboral se aplica el art. 47 de la LHA.
Si se trata de una tercería, como ha sido eliminado del art. 47, la regulación debe hacerse conforme el art.
21, por tramitar por vía sumaria u ordinaria, según decisión del juez
El art. 43 de la ley 27.423 establece, de manera coincidente a la ley provincial, que en "las causas laborales
y complementarias tramitadas ante los tribunales de trabajo se aplicarán las disposiciones arancelarias de la
presente ley, tanto en las etapas de los procedimientos contradictorios, como en las ejecuciones de
resoluciones administrativas o en las que intervenga como tribunal de alzada, según corresponda. En las
demandas de desalojo por restitución de inmuebles o parte de ellos, concedidos a los trabajadores en virtud de
la relación de trabajo, se considerará como valor del juicio el cincuenta por ciento (50%) de la última
remuneración mensual normal y habitual que deba percibir según su categoría profesional por el término de
dos (2) años". También establece en el art. 6° inc. f) que "en los asuntos laborales se aplica lo dispuesto en el
artículo 277 de la Ley de Contrato de Trabajo, 20.744"(1076), tema sobre el cual luego volveremos.
Como se advierte, en materia de asuntos judiciales tramitados ante la justicia del Trabajo, se aplican iguales
disposiciones que para el resto de los procesos.
En consecuencia para la regulación de honorarios en procesos susceptibles de apreciación pecuniaria,
excepto en causas penales (art. 33), se tendrá en cuenta lo dispuesto en los arts. 21, 23, 25, 26, 31 y
concordantes de la LHA.
Entonces, para la regulación de honorarios en el caso de que haya:
-Sentencia: se tendrá en cuenta el monto que resulta de la liquidación conforme lo dispuesto por el art. 51
de la LHA.
-Rechazada la demanda o reconvención: se tiene en cuenta el monto reclamado en cada una de ellas,
incluidos los intereses solicitados.
-Transacción: el porcentaje deberá aplicarse sobre el monto del acuerdo, y en nuestra opinión, como
explicaremos a continuación, deberán ser incluidos los intereses.
Cabe detenernos en el frecuente supuesto de los procesos laborales de transacción o conciliación. El art. 25
de la LHA dispone que la regulación se practicará sobre el monto total que resulte de estos, sin mencionar si
deben incluirse o no los intereses, como ocurre en los casos de sentencia o rechazo de la demanda o
reconvención.
En cuanto al caso tan frecuente de transacción o conciliación en los procesos judiciales laborales, el art. 25
de la LHA dispone que la regulación se practicará sobre el monto total que resulte de este, sin mencionar si
deben incluirse o no los intereses, como ocurre en los casos de sentencia o rechazo de la demanda o
reconvención.
En este supuesto, el referido art. 25 establece que la regulación de honorarios se practicará sobre el monto
total que resulte de la transacción y conciliación, por ello si se ha reconocido el pago de intereses, deben ser
tenidos en cuenta en la base regulatoria, tal como ocurre en el rechazo de la demanda, reconvención o cuando
se admite en la sentencia que manda practicar liquidación.
Ahora bien, esta base regulatoria no será oponible a los profesionales que no hayan intervenido en la
transacción, ello con el fin de evitar fraudes que se puedan realizar con respecto a los profesionales no
participantes del acuerdo, receptando una jurisprudencia de la CS que en el cual el monto pactado era muy
inferior al reclamado(1077).
La regulación no podrá ser inferior a 7 Jus (art. 22) y recordemos que deberá tenerse en cuenta lo dispuesto
en el art. 16 y concordantes de la LHA. Se ha criticado que el mínimo, por arrojar una suma elevada, conspira
con respecto a la celebración de acuerdos en los juicios laborales de montos reducidos, por lo que no se ve
clara la conveniencia del cambio a 4 Jus(1078).
Los profesionales también podrán acordar sus honorarios por contratos, que en materia laboral no podrán
superar el 20% del monto que perciba el beneficiario (art. 3°, LHA).
En cuanto a los convenios de honorarios, no podrán exceder de una tercera parte del monto que perciba el
cliente (art. 4°, LHA).
Recordemos que el art. 277 de la LCT dispone, en cuanto el tema arancelario, que "queda prohibido el
pacto de cuota litis que exceda del veinte por ciento (20%) el que, en cada caso, requerirá ratificación personal
y homologación judicial". Luego agrega que "... el pacto de cuota litis o desistimiento no homologados, serán
nulos de pleno derecho". Y finalmente dice que "la responsabilidad por el pago de las costas procesales,
incluidos los honorarios profesionales de todo tipo allí devengados y correspondientes a la primera o única
instancia, no excederán del veinticinco por ciento (25 %) del monto de la sentencia, laudo, transacción o
instrumento que ponga fin al diferendo(1079). Si las regulaciones de honorarios practicadas conforme a las leyes
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 103/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

arancelarias o usos locales correspondientes a todas las profesiones y especialidades superaran dicho
porcentaje, el juez procederá a prorratear los montos entre los beneficiarios". Para el cómputo del porcentaje
indicado no se tendrá en cuenta el monto de los honorarios que hubieren representado, patrocinado o asistido
a la parte condenada en costas, lo cual fue incorporado por la ley 24.432.
Es decir que pese a que el art. 4° de la LHA en los convenios de honorarios permite pactar hasta la tercera
parte del monto que perciba el beneficiario, la LCT establece como límite el 20% (art. 277), motivo por el cual
interpretamos que debe aplicarse este límite.

II. A

Con respecto al reclamo que promuevan las entidades gremiales por cobro de aportes, se tendrá en cuenta
como valor del juicio el que sea mayor entre el monto que resulte de multiplicar los aportes mensuales por 3
años o el de la demanda.
En el caso se aplicará en primera instancia el art. 21 (escala del 10 al 25%) con un mínimo de 7 Jus.
Para la base económica para el cálculo de los honorarios deberán incluirse los intereses.
Si se desestima íntegramente la acción, deberá tenerse en cuenta el monto del total reclamado incluyendo
intereses, si hubiesen sido solicitados en la demanda (art. 23, LHA).

III. D

Por último, la disposición que comentamos trata el supuesto de la demanda de desalojo de inmuebles
concedidos a los trabajadores en virtud de la relación de trabajo.
En este caso, se tendrá como base el monto que resulte del 20% del último salario mensual que deba
percibir por todo el lapso de su relación laboral, con un cómputo mínimo de dos años. Es decir que la suma
que resulte de dicho porcentaje se multiplicará como mínimo por 24 meses y su resultado será la base sobre la
que debe aplicarse la escala del 10 al 25% (art. 21, LHA).

Art. 44.—
En las acciones y peticiones de carácter administrativo, los honorarios se regularán en función
de las siguientes reglas:
a) Demandas contencioso-administrativas se estará a lo dispuesto en los artículos 21 y
siguientes, si la cuestión es susceptible de apreciación pecuniaria.
b) Actuaciones ante organismos de la administración pública, centralizada o descentralizada,
los honorarios se regularán de conformidad a lo dispuesto en el inciso anterior, aplicándose en lo
pertinente el procedimiento establecido en el segundo párrafo del artículo 55. Se aplicará la escala
del artículo 21 reducida en un veinticinco (25) por ciento.
En todos los casos en que los asuntos no fueren susceptibles de apreciación pecuniaria, la
regulación por la actuación completa, no será inferior a 30 o 10 Jus, según se trate del ejercicio de
acciones contencioso-administrativas o de actuaciones administrativas respectivamente.

I. J -

1. Reglas generales
El nuevo texto conserva en gran medida la regulación de la derogada normativa referida a los honorarios en
los juicios contenciosos administrativos o ante reparticiones públicas. Sin perjuicio de ello introduce dos
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 104/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

modificaciones. La primera referida a que las tareas extrajudiciales en sede administrativas se regulan
conforme lo establece el art. 55 de la LHA que trata en particular el tema, por el cual el cambio es acertado. La
restante modificación es que se eliminó un último párrafo que establecía que cuando se practicara la
regulación por labores en sede administrativa debía notificarse a la Caja de Previsión para Abogados, lo cual
también es correcto porque dicha entidad es notificada periódicamente de todas las regulaciones de honorarios
mediante el envío que realizan los juzgados de planillas con los datos del profesional y los honorarios fijados.
Luego de estos antecedentes, recordemos que el procedimiento contencioso administrativo se encuentra
regulado por la ley 12.008 y sus modificatorias. Los trabajos profesionales realizados en el juicio
"administrativo ordinario", similar al sumario del Cód. Proc. Civ. y Com., si la cuestión es de apreciación
económica, se regularán conforme las pautas del art. 21 (del 10 al 25%).
Pero cuando comentamos el art. 16 dijimos que, al aplicar dicho porcentaje al abogado de la parte
vencedora, debe efectuarse con base en "la media" de la referida escala, es decir el 17,5% expresado en Jus y
que solo puede disminuirse por resolución fundada, bajo pena de nulidad.
En cambio si el asunto no fuera susceptible de apreciación pecuniaria, se establece que por la actuación
completa, la regulación no podrá ser inferior a 30 Jus. Por ejemplo dicho mínimo se aplicará si se impugna una
resolución disciplinaria o un acto administrativo de un colegio profesional, planteo que consiste en sustentar un
recurso ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo (art. 74).
Si se trata del amparo por mora, nos remitimos al comentario del art. 49 donde mencionamos que conforme
a ley 13.928 (art. 20 bis cfr., ref. ley 15.016) los honorarios de primera instancia se regularán en 5 Jus.
En cuanto a los aranceles por la actuación en las ejecuciones tributarias (art. 76 bis de la ley 12.008), se
aplica lo dispuesto en los arts. 34 y 41 segunda parte, comentarios a los cuales nos remitimos. Sin perjuicio de
ello, recordemos que en estos procesos no se aplica la ley 14.967, sino el régimen arancelario de ley 13.406 y
sus modificaciones(1080).
2. Abogados del Estado en juicios contencioso administrativos
Con respecto a los honorarios devengados en procesos judiciales por abogados en ejercicio de la defensa
del Estado, es decir agentes abogados, la intervención se origina en la defensa del ente administrativo
dispuesta estatutariamente y a "cuyas pautas, incluidas las atinentes a la percepción y destino de los
honorarios regulados, se encuentra sometido"(1081).
La SC Buenos Aires ha entendido que "no escapa al Estatuto cuando este lo contempla, ya sea que la
regulación integre las costas impuestas al ente estatal o a la contraria, pues el ejercicio de la función pública de
representar en juicio es único e inescindible. En tales casos, la intervención del letrado en juicio se origina,
fundamentalmente, en la defensa del ente administrativo encomendada estatutariamente y a cuyas pautas -
incluidas las atinentes a la percepción y destino de los honorarios regulados- se encuentra sometido. Prestan
un servicio relativo a su profesión de agente público (no a su profesión de abogado o procurador). Cumplen un
deber incluido en el 'status' de agente público, en el cual también están determinados sus derechos. Al deber
legal de prestación de servicios, le corresponde el derecho a su remuneración, ambos reglados en normas
estatutarias públicas"(1082).
Cuando una repartición del Estado designa a uno de sus agentes para que lo represente en un proceso
judicial, este no ejerce su actividad en función de un contrato de derecho privado, como los de mandato o
locación de servicios, sino en virtud de la relación de empleo público que lo une con el organismo
administrativo, por lo que la obligación que pesa sobre la parte que litiga contra el Estado y es condenada a
abonar los honorarios a los agentes que lo han representado, solo tiene por fuente a la ley que la impone(1083).
Esta doctrina judicial ha sido aplicada por otros tribunales provinciales(1084).

II. A

1. Reglas generales
Si se trata de tareas extrajudiciales realizadas ante organismos de la administración pública, centralizada o
descentralizada, el profesional deberá solicitar que se regulen judicialmente sus honorarios como establece el
art. 55. En este caso se aplicará la misma escala arancelaria de los juicios contencioso administrativos pero
reducida en un 25%.
La demanda de fijación de honorarios extrajudiciales deberá ser solicitada ante el juez con competencia
contencioso administrativa, para lo cual el letrado deberá acompañar "toda la prueba y demás elementos de

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 105/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

juicio que acrediten la importancia de la labor desarrollada, de lo que se dará traslado a la otra parte por cinco
(5) días, notificándose por cédula" (art. 55, segundo párrafo).
Sin perjuicio de que el trámite de fijación de honorarios por tareas extrajudiciales será tratado al comentar el
art. 55, podemos adelantar que luego de sustanciar el pedido ante quien se reclame el pago de los estipendios,
si no hay oposición, el juez procederá a regularlos (cfr. arts. 9°, 21, 16 y cc.).
Pero si la contraparte se opone, deberá darse vía incidental. Cada parte podrá producir toda la prueba
relativa a sus derechos con relación a la labor extrajudicial en sede administrativa (arts. 178, 375 y cc. Cód.
Proc. Civ. y Com.)(1085).
Con el fin de reunir los antecedentes necesarios para fijar los honorarios extrajudiciales, es fundamental
tener en cuenta el expediente administrativo en el cual se hayan realizado las tareas, pues "constituyen el
elemento sustancial para resolver la cuestión suscitada si -como en el caso- documentan el expreso
compromiso de la Municipalidad demandada de reconocer y afrontar el pago de los honorarios y gastos por la
labor de auditoría encomendada a los actores en el marco del convenio de colaboración celebrado por la
comuna con una Universidad nacional para el mejoramiento de su sistema administrativo"(1086).
Si se trata de la ejecución de un contrato de obra, en el cual Administración actuó "como órgano
administrador y ejecutor de un programa, nunca revistió la calidad de contratante de los profesionales que
demandan (que fueron contratados por la Cooperativa de Obras de Pavimentación, Servicios Públicos y
Vivienda de Bahía Blanca Limitada); para reconocer y abonar los honorarios profesionales debió dictar un acto
administrativo conforme los requisitos impuestos por las normas contables y de procedimiento aplicables, por
lo que idéntico trámite hubiera sido necesario para el reconocimiento de la diferencia de honorarios cuyo cobro
se persigue"(1087).
Habiendo actuado el abogado en sede administrativa, se rechazó el pedido de que "sea el Estado Provincial
(Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires) el condenado en costas por las actuaciones cumplidas
en sede administrativa, pues la única parte a la que podrá reclamársele el estipendio ha de ser al patrocinante
o representado, nunca a la propia administración que no reviste esa calidad de sujeto procesal en el trámite
administrativo, ni mucho menos obligada a pagar costas u honorarios (art. 44 inc. b D-L 8.904/77 y su doct.)"
(1088)
.
2. Gestiones ante algunas reparticiones estatales en particular
En el art. 48 de la LHA se prevé la regulación de los honorarios por la actuación de los letrados ante la
Dirección Provincial de Personas Jurídicas y el Registro Público.
Por ello, si se trata de trabajos ante estas autoridades no se aplica el art. 44, pues la ley establece un
régimen particular para las tareas extrajudiciales.
Sin perjuicio del comentario que efectuaremos oportunamente, adelantamos que si se trata de trabajos ante
Personas Jurídicas, el honorario se fijará sobre el valor del acto sujeto a inscripción y el porcentaje será del 5
al 15 por mil, con un mínimo, 10 Jus, complementado con lo establecido en el art. 9° apart. II, inc. 8° de la
LHA(1089).
Si se trata de tareas ante el Registro Público los honorarios serán regulados conforme lo establecen los arts.
9° y 48 de la LHA.
3. Aportes previsionales
Cabe agregar que, aunque se trate de tareas extrajudiciales en sede administrativa, deberá cumplirse con el
art. 20 de la ley 6716, que además "es parte legítima en todo juicio o trámite administrativo que se sustancie en
el territorio de la Provincia, a los fines de controlar y asegurar el cumplimiento de esa ley"(1090).

Art. 45.—
En los juicios de divorcio el monto de la regulación no podrá ser inferior al que se determina en
el artículo 9°, capítulo I, inc. 1, apartado a).
En la liquidación de sociedad conyugal o cese de unión convivencial que se ventile por juicio
sumario u ordinario, se tendrá en cuenta el valor de los bienes que la integran, y de acuerdo a la
cuotaparte que le fuera adjudicada por sentencia.
En este caso se aplicará la escala del artículo 21 y en el supuesto que tramitara por vía
incidental, se tendrá en cuenta la pauta establecida en el artículo 47 de la ley.
Si la liquidación se efectuare por convenio con acuerdo de partes y el mismo es sujeto a
homologación judicial, la reducción se establece en un sesenta (60) por ciento, de la escala del
artículo 21. Si el convenio es de carácter privado para ser cumplido en forma extrajudicial, los
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 106/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

honorarios se reducirán en un setenta y cinco (75) por ciento de la misma escala, sobre el monto
que se adjudica cada parte.

I. J

1. Mínimo aplicable
En los juicios de divorcio se reitera el texto del ordenamiento arancelario derogado en cuanto a que el monto
de la regulación no podrá ser inferior a lo que establece el art. 9°, cap. I, inc. 1°), por tratarse de un proceso
que carece de apreciación pecuniaria, remisión que debería haber sido omitida por innecesaria.
Así, lo ha ratificado la jurisprudencia al decir que el proceso de divorcio:
"no versa sobre derechos patrimoniales y los honorarios profesionales devengados en él corresponden a un
asunto no susceptible de apreciación pecuniaria, no pudiendo el monto de la regulación ser inferior al que se
determina en el art. 9°, ap. I del dec. ley 8.904/77. La circunstancia de que se exteriorizara el valor de los bienes que
componen la sociedad conyugal, no lo sustrae a tal encuadramiento, aunque el Tribunal haya de considerarlo entre
las diversas directivas contempladas por el art. 16 del arancel (inc.'k')"(1091).
El art. 9° cap. I, inc. 1° ha sido adaptado a los cambios en la materia, pues ambos cónyuges, o solo uno,
pueden solicitar el divorcio, a lo cual el otro no puede oponerse por ningún motivo ni impedir el dictado de la
sentencia (arts. 435 inc. "c", 437 y 438 del Cód. Civ. y Com.). En ambos casos corresponderá fijar como
honorario mínimo 40 Jus.
Desde la vigencia del ordenamiento anterior, hemos opinado que la regulación mínima debía ser por la
asistencia letrada de cada parte, y si por una de ellas actuara más de un profesional, el mínimo debería
distribuirse entre todos ellos, según el carácter en que actúen y los trabajos que realicen, opinión que
mantenemos. Así también lo interpretó calificada doctrina(1092).
Ello porque interpretamos que los mínimos legales y los porcentajes arancelarios están previstos para el
abogado o procurador de cada parte y no para ser compartidos entre los profesionales de ambas partes.
La solución podría ser diferente si se admite que en el juicio actúe un solo abogado por las dos partes. En
este caso interpretamos que correspondería aplicar un mínimo, 40 Jus, que según la tarea efectuada puede
elevarse. Si ambos cónyuges han sido patrocinadas "por el mismo abogado, en presentación conjunta, en la
que no se advierta litigio alguno, no encuentra impedimento en el artículo 60 inc. 1° de la ley 5.177 (esta Sala
RSI-73-98; RSD-85-98; RSI-59-95), ello no conlleva que, por ese solo hecho, la labor profesional deba
retribuirse doblemente"(1093).
Pese a ello, se ha dicho que en el caso de letrado único no impide considerarlo como un doble patrocinio o
que se eleve el mínimo conforme las pautas del art. 16 de la LHA(1094).
El tema relativo a si el mínimo debe ser distribuido entre los profesionales de ambas partes o por cada una,
cobró actualidad desde el momento que se eleva el mínimo de 30 a 40 Jus. Por otra parte el cambio legislativo
simplifica el trámite de divorcio, lo que ha llevado a sostener que la remuneración debería ser compartida por
los profesionales que actuaron por ambas partes.
Así, se ha dicho que
"Las pautas para regular honorarios contenidas en el dec. ley 8.904/77 han quedado desactualizadas ya que se
estructuran en un proceso de divorcio contradictorio que ha sido derogado (60 Jus, conf. arts. 9, I.1) o en un divorcio
por presentación conjunta (30 Jus, conf. art. 9, I.2), donde podía ser factible el litigio. Aplicando la analogía (art. 2,
CCCN), cabe asimilar la petición de divorcio -que puede ser unilateral o bilateral- a este último supuesto en tanto no
hay contradicción. Ello, aplicado estrictamente al trámite del divorcio y excluyendo lo que se corresponde a otras
cuestiones derivadas del mismo"(1095).
Poco tiempo después de sancionada la Ley de Honorarios, la justicia platense se expidió sobre el tema en
un plenario que citamos al comentar el art. 9° cap. I.1, disponiendo en una muy elaborada sentencia que, en un
divorcio tramitado con la nueva legislación, el mínimo legal debía distribuirse entre los letrados intervinientes
de ambas partes, agregando que correspondía "hasta un 60% para el profesional que inició el trámite y el resto
para quien asesoró a la contraria, ello sin perjuicio que conforme al trámite 'se pudieran otorgar regulaciones
paritarias a los letrados de cada parte'"(1096).
Por nuestra parte, entendemos que, en principio, debe regularse el mínimo que establece la ley de 40 Jus
para el letrado de cada parte excepto en el caso de que la aplicación de la ley arancelaria conduzca a una
evidente e injustificada desproporción entre la retribución resultante y la importancia de la labor cumplida, en
cuyo caso el juez está facultado a morigerar los honorarios por debajo del mínimo, para lo cual deberá fundar
debidamente su decisión (art. 1255 del Cód. Civ. y Com., art. 16 de la LHA y arts. 161 y 163 del Cód. Proc. Civ.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 107/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

y Com.). A tal efecto recordemos que conforme el art. 16 inc. i) de la LHA, el juez podrá tener en cuenta "la
posición económica y social de las partes"(1097), en cuyo caso podrá adecuar la regulación conforme las
circunstancias del caso.
Adviértase que cuando se proyectó la LHA, el legislador era plenamente consciente de los cambios
legislativos del nuevo Cód. Civ. y Com., como es la simplificación del trámite de divorcio, y decidió incrementar
su arancel como en el resto de los juicios con y sin contenido patrimonial y la base regulatoria en las
sucesiones.
Por ello nos parece que el espíritu de la ley es claro en cuanto a aumentar los honorarios, incluso
preocupándose en mantener su valor mediante la unidad arancelaria (Jus).
La diferencia que existe con la remuneración del divorcio de la legislación nacional (10 UMA, art. 19) es muy
importante, lo cual posiblemente lleve a que algunos pedidos de divorcio migren hacia dicha jurisdicción.
2. Disolución sociedad conyugal
En reiteradas oportunidades se ha resuelto que no procede regular honorarios exclusivamente por la
disolución de la sociedad, porque
- Es "previa al proceso de liquidación y opera, en consecuencia, de la sola sentencia de divorcio (art. 1306,
Código Civil). Natural derivación de ello es que las previsiones del art. 38 del decreto ley 8.904/77 se aplican al
trámite de la liquidación de la sociedad, íntegramente y sin quita alguna"(1098);
- "Todo lo referido a honorarios de la liquidación de la sociedad conyugal debe tratarse en la etapa respectiva,
posterior a la sentencia que declara el divorcio y consiguiente disolución de la comunidad, rigiéndose los honorarios
del divorcio por la norma específica"(1099);
- Asimismo se rechazó el pedido de regulación "por la disolución de la sociedad conyugal, en atención al estadio
procesal en que la actora formulara su desistimiento del divorcio (previo al traslado de la demanda), pues no se ha
dictado la sentencia respectiva que permitiera iniciar el proceso jurídico contable tendiente a la liquidación de la
sociedad conyugal"(1100);
- "Los profesionales que asisten a las partes adquieren el pleno derecho de percibir honorarios por el trámite de
disolución y liquidación de la sociedad conyugal cuando este, como secuela de la sentencia de divorcio, se cumple
en forma efectiva y no cuando, en la demanda integra el petitorio, conjuntamente con el divorcio -acción principal- y
los demás rubros comunes -tenencia, visitas, alimentos-. (Dec. Ley 8.904art. 38, 45)"(1101);
- "La disolución de la sociedad conyugal es previa al proceso de liquidación y opera, en consecuencia, de la sola
sentencia de divorcio (art. 1306, Código Civil). Natural derivación de ello es que, las previsiones del art. 38 del
decreto ley 8.904/77 se aplican al trámite de la liquidación de la sociedad, íntegramente y sin quita alguna"(1102);
- "No corresponde regular honorarios por la disolución de la sociedad conyugal, en atención al estadio procesal
en que la actora formulara su desistimiento del divorcio (previo al traslado de la demanda), pues no se ha dictado la
sentencia respectiva que permitiera iniciar el proceso jurídico contable tendiente a la liquidación de la sociedad
conyugal"(1103).
3. Acumulación de acciones de familia
Si al divorcio se han acumulado otras acciones de familia, como ocurre con el cumplimiento de la "propuesta
reguladora", nos remitimos al comentario de los arts. 9° y 26, recordando que la jurisprudencia ha dicho que
- Si el "convenio regulador constituye una propuesta que admite otras y que pueden ser modificadas de oficio o a
petición de parte, a los efectos arancelarios no cabe entender que sus cláusulas constituyan acciones
independientes que requieran además, regulaciones de honorarios separadas, motivo por el cual, el artículo 26 del
Dec. Ley 8.904/77, resulta inaplicable. No obstante, deben tenerse en cuenta las pautas establecidas en el artículo
16 del citado cuerpo legal"(1104);
- "El artículo 26 del dec.-ley 8.904/77 dispone que si en el pleito se hubieran acumulado pretensiones (arg. art.
188 del C.P.C.C.), deberán tarifarse por separado los honorarios que correspondan a cada una de ellas. En este
sentido, si se acumularon en una sola demanda todas las peticiones que se tenía con respecto a la parte contraria,
el letrado no puede ser perjudicado de un modo tal que se le reduzca en forma sustancial la suma que le hubiera
planteado en forma independiente, pues incluso al amalgamarse todas las pretensiones se evita un gran dispendio
jurisdiccional. Sin embargo, tampoco deberían fijarse honorarios como si los profesionales hubieran actuado en cada
uno de ellos paralelamente, toda vez que el control del trámite de un solo expediente simplifica notablemente la
tarea. Así, adquieren especial trascendencia las pautas generales establecidas por el artículo 16 del dec.-ley
8.904/77. En este contexto, las propuestas reguladoras cuya presentación requiere el artículo 438 del CCyC no
pierden autonomía pese ser exigidas como recaudo de admisibilidad de la solicitud de divorcio"(1105);
- Si en la sentencia "de divorcio simultáneamente se establece una cuota alimentaria, corresponde tomar una
base regulatoria independiente, toda vez que la fijación de los alimentos no es una consecuencia automática de la
sentencia de divorcio, y por lo tanto debe aplicarse el art. 26 de la ley 8.904"(1106);
- "A los fines de evaluar la determinación de los honorarios efectuada en la instancia anterior, resulta de
aplicación -en las materias acumuladas- además de la normativa que emana del art. 9° ap. I inc. 2° de la ley
arancelaria para la acción de divorcio, la previsión del art. 39 para la pretensión de alimentos y el mínimo del inc. 6°
del citado art. 9° para el régimen de tenencia y visitas acordadas. Todo ello teniendo en cuenta que la determinación
se efectúa en juicio en que se procura la homologación de un convenio celebrado extrajudicialmente"(1107).
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 108/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Contrariamente a lo referenciado, otros tribunales han dicho que "siendo la cosa demandada única -el
divorcio vincular- lo cual conformó pretensión posteriormente acogida, las diferentes causales en que se la
sustentara no constituyen distintas acciones, por lo cual no corresponde su consideración por separado a los
fines de la imposición de costas, ni la regulación de honorarios por separado"(1108).
La acumulación de los mínimos por cada tema que contenga el acuerdo regulador ha llevado a que en un
caso, en el cual intervino un solo abogado patrocinando a ambos cónyuges, en primera instancia se regulara
por el divorcio 50 Jus; cuidado personal compartido indistinto y la distribución de tareas atinentes a su cuidado
en 50 Jus, alimentos 33 Jus, y por la atribución de la vivienda familiar en 20 Jus (total para ambas partes: 155
Jus). Apelados los honorarios por altos y bajos, la alzada en primer lugar declaró la inconstitucionalidad del art.
16 en cuanto dispone que la regulación que no respete los mínimos legales hará incurrir al juez en causal de
mal desempeño (cfr. art. 21 de la ley 13.661 de Enjuiciamiento de Magistrados). Luego dejó sin efecto la
regulación, por cuanto entendió que el incremento de los mínimos del art. 9° cap. I "configura una decisión
irrazonable e ilegítima en el ejercicio de las facultades conferidas a los poderes político", descalificándolas
como disposiciones legales válidas en cuanto establecen mínimos y modificables y dispuso remitir las
actuaciones a la instancia de grado para que practicara una nueva regulación con arreglo a lo dispuesto en los
arts. 1627 y 1628 del Cód. Civil y el actual art. 1255 del Cód. Civ. y Com.(1109).
4. Convenio regulador
La propuesta reguladora que debe formularse conforme al art. 438 Cód. Civ. y Com., recordemos que "... en
ningún caso de desacuerdo en el convenio suspende el dictado de la sentencia de divorcio...", quedando así
evidenciada su independencia. Es que el precepto citado persigue la concreción de una más ágil y eficaz
resolución de las consecuencias sobrevinientes a la disolución del vínculo matrimonial, más no modifica la
naturaleza autónoma de las cuestiones ventiladas en el proceso"(1110).
Se ha explicado que los trabajos tendientes a celebrar el acuerdo regulador pueden llegar a ser muy
intensos, precedidos de un largo período de elaboración por parte de los abogados, tanto en el estudios de
títulos, escrituras, valuación de los variados bienes que las partes se adjudican, tareas que deben merecer una
regulación judicial que debe estar en función de la importancia económica y de la complejidad de cada asunto,
independientemente de los honorarios que correspondan al juicio de divorcio propiamente dicho(1111).
Sobre el tema se ha resuelto que
- Conforme el "juego armónico de las disposiciones que ahora regulan el proceso de divorcio (arg. arts. 436 y ss.
del CCyC) con las establecidas por la ley arancelaria se desprende que la justipreciación de las tareas llevadas a
cabo en la conformación de los distintos acuerdos que deben integrar el convenio regulador que prevé el art. 438 del
CCyC, se encuentra sujeta a que la sentencia de divorcio sea dictada y que aquellos resulten homologados, pues
esa va a ser la oportunidad procesal para ponderar la labor desplegada y proceder a cuantificar los honorarios
devengados".
- "Aún cuando las materias acordadas por las partes han llegado a los estrados judiciales sin contradicciones,
presupone un actividad previa por parte del o de los letrados -vgr. reuniones con los interesados para arribar a los
acuerdos- que puede tornarse ardua en virtud de la problemática humana que los rodea, debiendo estas tareas ser
equitativamente remuneradas"(1112);
- En el caso de que "las materias acordadas por las partes en el convenio regulador previsto en el art. 438 del
CCyC han llegado a los estrados judiciales sin contradicciones, presupone una actividad previa por parte del o de los
letrados -v.gr. reuniones con los interesados para arribar a los acuerdos (...)- que puede tornarse ardua en virtud de
la problemática humana que los rodea, debiendo estas tareas ser equitativamente remuneradas. En el caso de autos
observamos que la patrocinante de ambos cónyuges efectuó trabajos tendientes a presentar y obtener la
conformidad del convenio regulador y que el divorcio no fue decretado en virtud del desistimiento de la acción
efectuado por los peticionarios. Consideramos que el laboreo desarrollado por la letrada en la elaboración del
convenio debe ser apreciado al momento de tarifar los honorarios, de conformidad con las pautas que brinda el art.
16 de la LHP, regulando los honorarios de la profesional interviniente por debajo del mínimo previsto por el art. 9° ap.
I inc. 2° de la LHP, toda vez que el divorcio no fue decretado, pero considerando el parámetro ut-supra señalado
(arg. art. 16 del dec-ley 8.904/77)"(1113);
- Es evidente "que el convenio regulador, que necesariamente debe acompañarse a la petición de divorcio,
constituye una propuesta que admite otras propuestas reguladoras distintas (art. 438 del CCyC), por lo que el
contenido de las mismas no puede ser asimilado a aquellas demandas de divorcio, que establecía la ley derogada, a
las que se acumulaban acciones de separación de bienes, alimentos, tenencia, régimen de visitas, etc. etc. Es claro,
por otra parte, que la ley arancelaria que determina los honorarios profesionales de los abogados, sancionada en el
año 1977 (Dto. Ley 8.904/77), no previó, ni pudo haber previsto, los referidos cambios, motivo por el cual, se debe
efectuar un cuidadoso análisis de sus palabras y sus finalidades, a la luz de los principios y valores jurídicos, para
que su aplicación, como resultado de una decisión razonablemente fundada, respecte adecuadamente la labor
profesional (arts. 2 y 3 del CCyC). Consecuentemente, habida cuenta de que el convenio regulador constituye una
propuesta que admite otras y que pueden ser modificadas de oficio o a petición de parte, a los efectos arancelarios
no cabe entender que sus cláusulas constituyan acciones independientes que requieran, además, regulaciones de
honorarios separadas, motivo por el cual, el artículo 26 del Dec. Ley 8.904/77, resulta inaplicable. No obstante,
deben tenerse en cuenta las pautas establecidas en el artículo 16 del citado cuerpo legal"(1114).
Con respecto a juicios iniciados durante la vigencia de la legislación anterior, se dijo que "en un divorcio
vincular contradictorio que fuera convertido en voluntario sumado a un convenio de fijación de alimentos para
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 109/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

la esposa por un período corto de tiempo y establecimiento de la forma en que se realizarían los bienes
integrantes del acervo conyugal, los honorarios habrán de ser fijados teniendo en consideración las pautas que
da el art. 9-I inc. 1° o 2º de la LHP y regular estipendios teniendo en cuenta las etapas y la tarea efectuada por
los letrados conforme a lo establecido por los arts. 16 y 28 LHP. De esta manera, regirá el art. 9-I inc. 1° para
las etapas en las cuales el juicio tramitó como contradictorio, y el art. 9-I inc. 2° cuando lo hizo como voluntario.
Cabe consignar que la disolución de la sociedad conyugal es previa al proceso de liquidación y opera en virtud
de la sentencia de divorcio; de allí que lo referido a los honorarios de esa actividad liquidatoria se tratara en la
etapa respectiva"(1115).
5. Cumplimiento de los aportes previsionales
Si bien el tema del título excede el de la regulación de honorarios por su importancia práctica, cabe
mencionar que en el caso de la inscripción de la sentencia de divorcio en el Registro de las Personas podrá
efectuarse aunque una sola de las partes dé cumplimiento a los aportes (cfr. art. 21 bis, ley 6716 ref. por ley
12.259).

II. L

La legislación derogada disponía que en los juicios por disolución de la sociedad conyugal debía aplicarse el
art. 38 que hacía referencia a la división de bienes comunes y así lo aplicaban los tribunales(1116).
Pero ahora la liquidación de la sociedad conyugal, y agrega la unión convivencial, tiene una regulación
especial en el art. 45, diferenciando según se trate de un juicio contradictorio o un convenio por acuerdo de
partes.
1. Juicio contradictorio
Cuando la liquidación de sociedad conyugal o cese de unión convivencial tramita por vía sumaria u
ordinaria, la base regulatoria será el valor de los bienes que la integran y por la parte que se haya adjudicado
judicialmente, corresponde la media de la escala del art. 21, es decir el 17,5% de la base regulatoria,
expresada en Jus para el abogado del vencedor.
Pero si tramita por incidente, se aplicará al abogado de la parte triunfante el 4,25% (v. comentario del art.
47).
Para que proceda la regulación por el trámite de disolución y liquidación de la sociedad conyugal, este debe
cumplirse "en forma efectiva y no cuando en la demanda integra el petitorio, conjuntamente con el divorcio -
acción principal- y los demás rubros comunes -tenencia, visitas, alimentos-. (Dec. Ley 8.904art. 38, 45)"(1117).
Si bien la norma no lo aclara, para establecer el valor de los bienes se aplicará el procedimiento del art. 27.
Por ello "tanto los bienes muebles como los inmuebles, si no han sido tasados en autos, podrán ser cotizados
por el profesional, y de dicha estimación se deberá dar traslado por cédula a los obligados al pago de los
honorarios a regularse (arg. art. 27 incs. 1 y 2, dec.ley cit.)"(1118).
En cuanto a la oportunidad para regular los honorarios de la liquidación de la sociedad conyugal debe
realizarse con posterioridad "a la sentencia que declara el divorcio y consiguiente disolución de la comunidad,
rigiéndose los honorarios del divorcio por la norma específica"(1119).
Se ha aclarado que
- "La disolución de la sociedad conyugal es previa al proceso de liquidación, y opera por virtud de la sola
sentencia de divorcio. La liquidación y consiguiente partición de bienes, comprende todos los actos posteriores a la
disolución; por lo que las previsiones del art. 38 del D-L 8.904/77 sobre división de bienes comunes, es la tarifación
que corresponderá al ulterior trámite de la liquidación. (ley 17.711 y Cod. Civil art. 1306)"(1120);
- "Si luego de haberse transitado íntegramente la etapa correspondiente a la liquidación de la sociedad conyugal,
disponiéndose la correspondiente aprobación judicial y eventual ulterior concreción registral del acuerdo de
voluntades, la regulación de honorarios llevada a cabo, ciertamente corresponde a la etapa de liquidación de la
sociedad conyugal, presupone la previa disolución, ya que esta, en la inteligencia de la ley arancelaria local, carece
de autonomía conceptual para generar una regulación de honorarios independiente"(1121).
Cuando la regulación efectuada "no guarda relación ni con la distribución por su orden de las costas
correspondientes al trámite de liquidación de sociedad conyugal, ni con la trascendencia económica real de
dicha etapa del proceso, no resulta posible realizar de manera efectiva la tarea revisora, por lo que
corresponde dejar sin efecto los autos regulatorios, debiendo en la instancia de origen procederse a efectuar
las distintas regulaciones que correspondieren con expresa indicación de las etapas involucradas, su valor

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 110/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

económico, atendiendo a las distintas imposiciones de costas oportunamente dispuestas (arts. 14, 16, 26 y cc.
del D-L 8.904/77)"(1122).
2. Retribución por la cuota atribuida a cada parte
El valor de los bienes se establecerá conforme lo dispone el art. 27. Tratándose de trabajos profesionales
efectuados "en orden a dividir la sociedad conyugal, deben ser retribuídos por separado (art. 26 primer párrafo
del decreto ley 8.904/77) y conforme las facultades estimatorias que brinda el art. 27 de la misma, debiendo
mediar la pertinente homologación del acuerdo"(1123).
Además, deberá tenerse en cuenta la cuota parte que se asigne a cada uno. Sobre este aspecto se ha
decidido que
- "Sobre los bienes objeto de controversia, respecto de su carácter de propios o gananciales, la regulación se
debe practicar sobre el total de su valor; sobre los bienes en los que no ha existido controversia, por haberse
reconocido el carácter de los mismos, la regulación debe tomar el interés de la parte defendida"(1124);
- Al regularse "los honorarios profesionales del abogado que ha intervenido en la disolución de la sociedad
conyugal en representación de uno de los esposos debe efectuarse teniendo en cuenta el porcentual que al cónyuge
le corresponde sobre el bien ganancial por su calidad de socio, por la analógica interpretación que emana del art. 35,
ap. 1º de la ley 8.904"(1125);
- "Si las partes, a través de una audiencia, llegaron a un acuerdo acerca de la división de los bienes que
componían la sociedad conyugal, lo que mereció judicial homologación, el contenido económico a los fines de la
regulación de honorarios, está dado por el valor de los bienes que los cónyuges se adjudican recíprocamente, que
es el monto de la incidencia indicado por la norma arancelaria y, por ende, sujeto a lo previsto en los artículos 45 in
fine y 38, con las pautas del artículo 16 del decreto ley 8.904/77. A su vez, ha de repararse que cuando en esa etapa
también se convienen alimentos, corresponde computar esa actividad a los fines de la regulación de honorarios
(arts. 39 y 47 dec. ley 8.904/77)"(1126).
3. Convenio de liquidación
En el último párrafo prevé el caso de que la liquidación se efectuara por acuerdo de partes, dividiendo según
se trate de un convenio sujeto a homologación judicial o de carácter privado para cumplirse extrajudicialmente.
En el primer supuesto, supeditado a homologación, dice que los honorarios serán estimados conforme "el
párrafo anterior" debiendo ser reducidos en un 60%. Como el párrafo precedente se refiere a la vía incidental,
interpretamos que se aplica dicha regla.
En cambio si se trata de un acuerdo privado para ser cumplido sin intervención judicial es una regulación
por tarea extrajudicial (art. 55). Si el letrado solicita la regulación judicial, los honorarios deberán estimarse con
base en lo que establece esta última parte del art. 45, aplicando la reducción del 75% de la escala que le
hubiese correspondido si el convenio estaba sujeto a homologación judicial, siendo la base arancelaria la parte
adjudicada a quien asesoró extrajudicialmente.

Art. 46.—
En los juicios de escrituración, rescisión y resolución y en general, en todos los procesos
derivados del contrato de compraventa de inmuebles, se aplicará la norma del artículo 27 inciso
a), salvo que resulte un monto mayor del boleto de compraventa y/o la tasación que haya sido
realizada en autos, en cuyo caso se aplicará el de mayor valor.

I. J

La nueva disposición reproduce mayormente el anterior texto, con un agregado con respecto a que se tome
en cuenta el mayor valor que pueda surgir de la tasación del inmueble que se haya realizado en el trámite,
tema que antes no mencionaba.
La regla que impera para la regulación de honorarios es que la escala arancelaria del art. 21 se aplica sobre
el valor fiscal más un incremento del 20%. Si el abogado lo considera inadecuado, el valor del inmueble se
fijará mediante el procedimiento del art. 27 inc. a), excepto que fuera mayor el valor que surja del boleto o la
tasación que se haya realizado en el proceso.
El ordenamiento derogado mencionaba al juicio de escrituración y luego refería en general a los procesos
derivados del contrato de compraventa de inmuebles. Ahora, agrega la rescisión y resolución, reiterando al

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 111/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

final la referencia general a los procesos derivados del contrato de compraventa de inmuebles.
Interpretamos que el cambio no altera lo que disponía el derogado art. 46.
En el supuesto que al reclamo de escrituración, rescisión o resolución se hubiese acumulado otro, como ser
de daños, deberá regularse de manera independiente conforme lo establece el art. 26(1127).
Se ha criticado la fórmula "y/o" que emplea la norma al decir que no hay posibilidades de considerar dos
montos para la base arancelaria, es el monto del boleto de compraventa o la tasación obrante en autos, pero
"nunca dos o tres de dichas opciones a la vez"(1128).
El régimen de honorarios nacional establece de manera similar que en los juicios de "escrituración y, en
general, en los procesos derivados del contrato de compraventa de inmuebles, a los efectos de la regulación,
se aplicará la norma del artículo 23, inc. a), salvo que resulte un monto mayor del boleto de compraventa, en
cuyo caso se aplicará este último" (art. 46).

II. B

1. Reglas aplicables
Sin perjuicio de lo comentado en cuanto al art. 27 inc. a), cabe mencionar que en los procesos
mencionados, escrituración, etc., relacionados con la compraventa de inmuebles el porcentaje arancelario se
aplicará según el caso, sobre a alguna de las siguientes bases:
-valor fiscal con un incremento del 20%;
-si se considera que el valor fiscal es inadecuado el profesional podrá estimar el valor real, que será
sustanciado con las partes y demás letrados intervinientes. En caso de oposición se designará un perito
tasador. Previa notificación del informe, el juez fijará el valor definitivo para fijar los honorarios;
-si en el boleto de compraventa o el trámite hay una tasación superior, se tomará este valor como base
regulatoria.
2. Jurisprudencia
Siguiendo las pautas mencionadas, los tribunales han dicho que
- Escrituración: para determinar la base del cálculo de los honorarios en el juicio por escrituración "se aplicará en
primer lugar el art. 27 inc. "a" de la misma normativa [D-L 8.904/77], por el cual se tendrá como cuantía la valuación
fiscal del inmueble incrementada en un veinte por ciento o, en su caso, el valor de estimación que resulte del trámite
incidental que el citado artículo propone para el supuesto de reputarse aquella inadecuada por el profesional,
siempre que no resulte un monto mayor del boleto de compraventa, en cuyo caso, se aplicará este importe"(1129);
- Escrituración y contrato de compraventa: teniendo en cuenta lo dispuesto expresamente por la normativa
arancelaria en cuanto a la base regulatoria y a la escala a considerar en los juicios de escrituración y en general en
todos aquellos procesos derivados de un contrato de compraventa de bienes inmuebles "no corresponde en la
especie cuantificar los honorarios de los letrados actuantes sobre la base de la liquidación aprobada en autos a los
fines de establecer el saldo de precio adeudado por el actor"(1130);
- Compraventa: si bien en los procesos derivados del contrato de compraventa de inmuebles se aplica el art. 27
inc. a), ello es salvo que resulte un monto mayor del boleto de compraventa, en cuyo caso se aplicará este último.
Por ello "teniendo en consideración la suma que se ha consignado en boleto de compraventa, surge sin hesitación
que la base regulatoria del presente proceso debe estar conformada por el monto del mismo"(1131);
- Valuación: de no existir tasación se tomará como base la valuación fiscal del inmueble más el 20%. Si este valor
resulta inadecuado por el profesional se deberá tener en cuenta la estimación que resulte del trámite incidental del
art. 27 inc. a) "ello siempre que no resulte un monto mayor del boleto de compraventa, en cuyo caso se aplicará este
último"(1132);
- Rescisión contrato: debe aplicarse el art. 46 "si la acción instaurada tenía la 'rescisión del contrato de
compraventa' de un inmueble y la reconvención deducida perseguía el 'cumplimiento de contrato en lo que hace a la
prestación escrituraria'"(1133);
- Reconvención: en caso de que haya reconvención debe aplicarse el art. 46 y su remisión al art. 27 inc. a) "salvo
que resulte un monto mayor del boleto de compraventa, en cuyo caso se aplicará este último"(1134);
- Simulación: si el objeto y la cosa demandada en el proceso de simulación "fue la anulación de la compraventa
inmobiliaria, la base regulatoria de los honorarios debe respetar las pautas que indica el artículo 46 del decreto ley
8.904/1977 el que remite al artículo 27 inc. a) del mismo. Si considerando la tasación del inmueble y la valuación
fiscal surge claramente que el monto consignado en la operación de compraventa es inadecuado, deberá estarse a
la tasación actual practicada según lo indican los preceptos mencionados para que la base regulatoria de aquellos
sea la correcta"(1135).
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 112/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Según las particularidades del caso se ha resuelto que


- Tomar como base el importe consignado en el contrato de compraventa del inmueble "importaría recalar en un
parámetro crematístico que ha quedado descalificado en el decisorio dictado". Por ello se agregó que debía tenerse
en cuenta lo decidido en cuanto al real valor patrimonial del bien en litigio que en el caso "es el precio que se
determinó en la sentencia y no el que ha sido fijado por los contratantes en el boleto de compraventa"(1136);
- Si bien se puede tomar como base regulatoria la valuación fiscal incrementada en un 20% si no han sido
tasados los inmuebles, no obstante la puesta en funcionamiento del trámite del art. 27 inc. a), no es admisible
reducirla por debajo del valor fiscal, ya que la ley parte de que hay un "piso" para fijar la base regulatoria y ese está
constituido por dicha valuación(1137);
- Tratándose un juicio de escrituración de terrenos, como las mejoras introducidas luego de la celebración del
contrato no integran "el objeto del contrato de compraventa que diera origen al presente juicio, el valor de ellos no
debe ser computado a los fines arancelarios. Esta solución encuentra, fundamento analógico en el Código Fiscal
(t.o. Res. 294/96, mod. por leyes 12049 y 12233) en punto a la determinación del Impuesto de Sellos en los
supuestos de contratos de compraventa de terrenos, en los cuales se hayan efectuado mejoras o construcciones
con posterioridad a la fecha del boleto respectivo. En este orden, el art. 228 del citado cuerpo normativo prevé, para
el caso de liquidarse el impuesto, según ordena, sobre la valuación fiscal, por resultar esta mayor que el precio de
venta, que no se computarán las mejoras incorporadas por el adquirente con posterioridad a la toma de posesión del
inmueble"(1138);
- Aplicando el mismo criterio que en el fallo anterior, si el objeto del litigio es "la escrituración de un inmueble
enajenado baldío, dicho monto o base será el del valor actual del lote sin mejoras"(1139);
- Habiendo acumulado a la demanda de escrituración "otro reclamo por los daños y perjuicios derivados del
incumplimiento del referido contrato, corresponde se realicen dos regulaciones independientes, de acuerdo a lo
previsto en el art. 26 de la ley 8.904"(1140).
3. Los honorarios cuando se trata de varios codemandados por escrituración
Sobre el tema en epígrafe es importante mencionar un caso en el que el abogado de la actora había trabado
embargo por la totalidad de sus honorarios solo contra uno de los codemandados vencidos quien a su vez
había reconvenido, acción que había sido rechazada con costas. Ante ello la codemandada solicitó la
reducción de la medida exclusivamente hasta la cuota parte que dijo le correspondía pagar, lo cual fue
denegado en primera instancia y motivó el recurso de apelación, con fundamento principalmente que la
obligación impuesta en la sentencia de escriturar era divisible y mancomunada, no solidaria.
La alzada consideró que la imposición de costas por la demanda de escrituración la obligación era divisible
y mancomunada, por lo cual en principio el recurso debería progresar, pero como en el caso la codemandada
había sido vencida en la reconvención, adoptó una solución en particular para el caso a cuyo fin dijo que
- "El artículo 75 del C.P.C.C., establece que en los casos de litisconsorcio las costas se distribuirán entre los
litisconsortes, salvo que por la naturaleza de la obligación la condena fuese solidaria".
- "Debe entonces, ante la falta de determinación en la sentencia de dicha solidaridad en la condena en costas,
establecerse en autos la naturaleza de la obligación de escriturar".
- "La obligación de escriturar se la ha calificado de indivisible impropia (V , Cecilia A., La obligación de
escriturar: obligación divisible. Análisis ontológico de su naturaleza jurídica, publicado en Obligaciones y Contratos
Doctrinas Esenciales, La Ley 2001-D, 875, Tomo III, p. 277), más que por la doctrina, la calificación ha provenido de
la jurisprudencia, creemos que basada en los arts. 1185 y 680 del Cód. Civil. Dispone este último que la obligación
de 'hacer' es indivisible. Del análisis del contexto del art. 680 del Código es fácil concluir que se refiere a un 'hacer
material'. A poco que se analice el contenido de esta norma legal es fácil ver que V se ha referido al hacer de un
'opus' o una obra o una cosa, lo que desde ya dista mucho de la instrumentación formal de un contrato ya celebrado.
Diríamos que entre el hacer una cosa (v. gr. un cuadro, un auto, o un mueble, etc. una 'cosa' o un 'opus') y la
suscripción de una escritura pública generada por la contratación privada de una compraventa, existe un claro
abismo que las diferencia. En el primero de los casos si no se cumple con la realización del opus, con el hacer del
opus, la obligación ciertamente no se cumple. El hacer, el realizar partes del opus no equivale a la realización de la
obra o la cosa comprometida, por ejemplo si se ha contratado la obligación de hacer un retrato, la entrega de la tela,
las pinturas o del diseño o boceto del retrato no equivale a la realización o al hacer comprometido. En el segundo de
los casos, en la obligación de otorgar escritura pública, catalogada como obligación de 'hacer' es exactamente
inverso. Si se ha suscripto un instrumento privado de compraventa en favor de sujeto múltiple, el otorgamiento de la
escritura por la parte indivisa que corresponde a uno de los coadquirentes, es justamente el cumplimiento de lo
pactado con uno de ellos". "Decimos que ha sido 'catalogada' como 'obligación de hacer' pero que claramente se
diferencia del resto de las obligaciones de hacer. En principio, por cuanto no es cierto que la escritura la 'haga' el
enajenante o la 'haga' el adquirente. A diferencia de lo que sucede con las demás obligaciones de hacer, en las
cuales el hacer del sujeto obligado es sustancial o esencial para la ejecución de la obligación debida, en este caso
no es así. En primer lugar la escritura la 'hace' materialmente un sujeto ajeno al obligado que es el notario, lo único
que hace el vendedor es comparecer al acto y suscribir la escritura. Pero no es el autor material de ella, no
solamente que su actividad personal en este caso es prescindible, sino que directamente es imposible que la ejecute
el enajenante o el adquirente por cuanto la confección de escrituras públicas está reservada a los notarios en forma
exclusiva y excluyente. Finalmente cabe señalar que la constitución del dominio de sujeto múltiple no recepta en
nuestro sistema legal, otra posibilidad que no sea la constitución por partes ideales. En nuestro sistema legal, de
fuente romanista, la constitución del dominio no tiene otra posibilidad frente a la presencia de sujetos múltiples ya
sea de su faz activa o pasiva, que la implementación en partes ideales. Ello nos lleva a afirmar sin hesitación alguna,
que no existe otra forma de 'escriturar' que no sea por partes indivisas. Y ciertamente esto es así. La única forma de

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 113/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
otorgar un título de dominio en favor de sujeto múltiple es por partes ideales. Por otra forma y yendo al ámbito
registral, la única forma de registrar un título en favor de sujeto múltiple es por partes ideales. Lejos de poderse
otorgar una escritura de dominio inmobiliario por 'el todo' en favor de varios sujetos, la única posibilidad legal de
hacerlo es por partes. Así se otorga a cada coadquirente 'su' parte ideal".
- "En su parte final concluye la autora de este minucioso trabajo que 1) la obligación de escriturar se encuentra
exclusivamente vinculada a la constitución del título en sentido formal, para dar cumplimiento a dicha parte en la
conformación de los derechos reales. 2) La obligación escrituraria hace en forma exclusiva al derecho, sin tener
incidencia material sobre la cosa, ni sobre la obligación de dar cosa cierta y así debe ser evaluado jurídicamente. 3)
La obligación de escriturar es una obligación claramente divisible".
- "Ha de agregarse que se ha dicho que la condena en costas impuestas en sentencias o resoluciones judiciales
pasadas en autoridad de cosa juzgada, no crea, en principio, una obligación solidaria a cargo de los litis consortes a
quienes se impone (Cám. Nac. Civ., Sala B, 5-10-73; conf. M ,S ,B , Códigos Procesales en lo
Civil y Comercial de la Prov. de Buenos Aires y de la Nación, 2 ed., Abeledo Perrot, 1996, T II-B, p. 238). Todo ello
nos lleva a concluir que la condena en costas impuestas a los demandados es debida en forma mancomunada y no
solidaria".
- "No obstante ello y si bien debiera admitirse en concordancia con la solución que adoptamos, la modificación de
la cautela, la resolución en embate se finca para denegar la limitación del embargo, en que la apelante ha resultado
única condenada en costas por la reconvención, no habiéndose fijado los estipendios por esta labor. En
consecuencia, entendemos acertada la solución en virtud de la pendencia de dichos honorarios (art. 212 inc. 3° del
C.P.C.C.)"(1141).

Art. 47.—
Los incidentes y excepciones en los procesos de conocimiento serán considerados por
separado del juicio principal, debiendo regularse los honorarios del diez (10) al treinta (30) por
ciento de la escala del artículo 21, teniendo en cuenta las siguientes pautas:
a) Se considerarán divididos en dos (2) etapas. La primera comprenderá la demanda incidental
sus contestaciones y el ofrecimiento de la prueba; la segunda, las actuaciones sobre producción
de la prueba y demás diligencias hasta la sentencia definitiva.
b) El monto del juicio principal o el del incidente o tercería si el de estos fuere menor.
c) La naturaleza jurídica del caso planteado.
d) La vinculación mediata o inmediata que pueda tener con la resolución definitiva de la causa.
Cuando hubiesen prosperado excepciones en procesos ejecutivos y de ejecución, la regulación
de honorarios se hará teniendo en cuenta las pautas del artículo 34.

I. I

1. Antecedentes
El cambio que introduce la nueva legislación con respecto al tema es importante porque
-antes hacía referencia a las tercerías, siendo eliminadas del art. 47 de la LHA;
-ahora se incluyen las excepciones en los procesos de conocimiento;
-se modifica el porcentaje arancelario aplicable;
-trata la regulación de las excepciones en los procesos ejecutivos y de ejecución (cfr. art. 34), y
-actualmente divide en dos etapas procesales.
La ley nacional de estipendios reguló los incidentes y tercerías en el art. 47, pero la disposición fue
observada al momento de la sanción, porque se entendió que su redacción era confusa(1142).
Al respecto, cabe agregar que el art. 29 inc. g) divide a los incidentes en dos etapas; "la primera se
compone del planteo que lo origine, sea verbal o escrito, y la segunda, del desarrollo hasta su conclusión".
2. Escala arancelaria
En cuanto a la modificación de la escala arancelaria, el ordenamiento anterior establecía que en los
incidentes se debía regular entre el 20 al 30% de la escala del art. 21 (8/25%). Actualmente es entre el 10 y el
30 % de la escala del citado artículo (10/25%). En concreto, ahora el juez, interpretamos por aplicación del art.
16, debe regular al abogado del vencedor la media de la escala entre el 1 y el 7,5%, es decir el 4,25% en Jus,

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 114/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

con la aclaración de que es aplicable no solo a los incidentes sino también a las excepciones en los procesos
de conocimiento.
Ello sin perjuicio de tener en cuenta las etapas cumplidas y demás pautas mencionadas en la norma que
comentamos y los arts. 15 y 16.
3. Las tercerías
Tal como mencionamos, las tercerías han sido eliminadas del primer párrafo del art. 47, lo cual es acertado
si se tiene en cuenta que en estos procesos debe aplicarse la escala del art. 21, pues no tramitan como
incidentes (cfr. art. 175 y ss. del Cód. Proc. Civ. y Com.), sino por juicio ordinario o sumario, conforme lo decida
el juez atento las circunstancias del caso (art. 101, Cód. Proc. Civ. y Com.).
Cabe agregar que, coordinadamente, también se eliminó el último párrafo del art. 43, que hacía mención de
las tercerías en los procesos laborales, que antes remitía al art. 47. Por ello, en este caso también debe
aplicarse el art. 21.
Es cierto que los efectos de la tercería de dominio como de mejor derecho sobre el juicio principal, pueden
llegar a ser decisivos en la suerte del último (arts. 99 y cc., Cód. Proc. Civ. y Com.), pero tal circunstancia,
como dijimos, no permite asimilar el trámite como un incidente (art. 47), sino que debe regularse como un
proceso susceptible de apreciación económica (art. 21).
Cabe agregar que el inc. b) cuando se refiere a la base regulatoria que debe tenerse en cuenta con respecto
a los incidentes, agrega "o tercerías".
Podría sostenerse que se trata de una inadvertida omisión del legislador, pues dicho inciso es una
reproducción exacta del segundo párrafo del derogado texto.
Pero aunque así fuese, no afecta la interpretación de la norma, porque entendemos que también puede
estar referida al incidente que se plantea en una tercería.
Una mención en particular merece el "levantamiento de embargo sin tercería". Aquí el tercero perjudicado
por la medida "podrá pedir su levantamiento sin promover tercería, acompañando el título de dominio u
ofreciendo sumaria información sobre su posesión, según la naturaleza de los bienes". El pedido se substancia
con el embargante y luego se decide, siendo apelable solo si se hace lugar al desembargo, caso contrario se
podrá deducir directamente la tercería (art. 104, Cód. Proc. Civ. y Com.).
Al respecto se ha resuelto que
- En dicho caso la tarea debe ser retribuída "por vía analógica a las pautas indicadas con relación a la tercería de
dominio (art. 47ley 8.904) adecuado ello a las características abreviadas del instituto en consideración, a raíz de lo
cual la labor realizada representa cuanto más una etapa de un juicio sumario de conocimiento como lo es la
apuntada tercería"(1143).
- Habiéndose interpuesto el incidente de levantamiento de embargo no en forma "autónoma o independiente de
juicio principal que lleva a la aplicación de lo dispuesto por el art. 37 de la ley arancelaria, sino que aquella peticionó
dentro del mismo proceso ejecutivo...", la labor devengada debe ser retribuida "de acuerdo a lo dispuesto por el art.
47 de la ley 8.904 para los incidentes. En este caso el levantamiento se trata de un incidente dentro de otro incidente
(medida cautelar no autónoma).Ello así, debe tenerse en cuenta esa particularidad y establecer primero lo que
correspondería eventualmente regular por el incidente principal, para de ahí extraer la suma que se debe fijar por el
incidente"(1144).
En nuestra opinión, atento la brevedad del trámite, debe regularse como incidente aplicando el art. 47, pero
teniendo en cuenta la etapa cumplida conforme el inc. a), referida a la primera etapa procesal que comprende
el pedido de levantamiento de embargo, su contestación y, según el caso, el ofrecimiento de la prueba.
No podemos dejar de citar un antecedente en el cual se dijo que "la regulación de honorarios en los
incidentes debe fijarse tomando en cuenta el monto que se reclama en el juicio principal o en el incidente
según cual sea el menor (art. 47ley 8.904). En el caso, habiéndose pretendido en el incidente levantar un
embargo la base para la fijación de honorarios será la del monto asegurado por dicha medida cautelar y no
conforme la valuación fiscal"(1145).
4. Incidentes
El art. 175 del Cód. Proc. Civ. y Com. establece como principio general que "toda cuestión que tuviere
relación con el objeto principal del pleito y no se hallare sometida a un procedimiento especial, tramitará en
pieza separada en la forma prevista por las disposiciones de este capítulo".
La práctica muchas veces indica que estos procesos suelen ser prolongados y complejos (arts. 180, 181,
183 y 187 del Cód. Proc. Civ. y Com.). Así, se ha dicho que "en el sistema de la ley arancelaria (Dec. Ley
8.904/77) los incidentes deben ser considerados por separado del principal (art. 47). Inclusive, muchas veces
las labores en el marco incidental pueden ser más arduas y complejas que las llevadas a cabo en el principal"
(1146)
.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 115/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

La solución que mantiene la ley, regular por separado del juicio principal, tiene su explicación en la
autonomía procesal y jurídica del incidente.
Incluso se ha resuelto que ante la tramitación de "varios incidentes, aparte de la cuestión principal no
corresponde practicar regulaciones de honorarios en forma global, sino independiente, tanto por los trabajos
cumplidos en el principal como en cada uno de los incidentes"(1147).
Por ello, cualquiera fuere "el motivo que lo suscita el incidente debe ser regulado conforme el art. 47 del D-L
8.904/77"(1148).
Corresponde una regulación autónoma "aún cuando el incidente ha tramitado como tal sin separación
material de expedientes (art. 47 cit.)"(1149).
Relativo al incidente de "caducidad de instancia" se ha dicho que
- "conforma una parcela incidental cuya cuantía económica se imbrica en la que exhibe el proceso principal de la
cual conforma un accesorio, razón por la cual es prudente postergar la determinación de los respectivos estipendios
hasta que se delimite, de manera definitoria, el monto de la contienda, so pena de quebrantar -anticipadamente- la
necesaria armonización entre las retribuciones a imputar a los diversos estadios procedimentales inmersos en esta
causa (arts. 21, 28 inc. 'a', 47, 51 y conds. D-L 8.904/77)"(1150);
- En cambio, otra jurisprudencia interpretó que la caducidad que "pone fin al proceso e implica el rechazo íntegro
de la demanda, por lo que debe tomarse el monto de dicha acción a los efectos de la base regulatoria. El escrito
acusando la misma debe considerarse comprendido dentro de lo previsto por el art. 28 inc. b ap. 2º del D-L 8.904/77.
Hace al trámite del proceso principal, por lo cual no puede ser pasible de una remuneración accesoria de la
dispuesta para los incidentes"(1151).
Si se trata de un incidente de "beneficio de litigar sin gastos", la base arancelaria "lo constituye el monto de
la demanda del juicio principal y de ninguna manera el objeto perseguido con la obtención de tal beneficio. La
circunstancia que a su respecto se haya declarado la caducidad, asimilable al rechazo, hace jugar la clara
normativa contenida en el 2º párrafo del art. 23 de la ley 8.904"(1152).
Tratándose de un incidente de "aumento de la cuota de alimentos", la base está dada por la diferencia entre
la cuota convenida o fijada judicialmente y la nueva que se establece "aplicándose el procedimiento del art. 39,
2º párrafo del D-L 8.904/77, con la escala correspondientes a los incidentes (art. 47, dec. cit)"(1153).
Habiendo tramitado un incidente de determinación de canon locativo vinculado a un proceso sucesorio, las
tareas deben ser reguladas por separado(1154).
Rechazado el incidente debe aplicarse el art. 23 de la LHA en cuanto se refiere a desestimar la
pretensión(1155).
Si se trata de "medidas cautelares" que tramitan en forma autónoma, el régimen de los honorarios se
encuentra previsto en el art. 37 y no en la norma que acá comentamos(1156).
Con respecto al procedimiento de "fijación del valor de inmuebles" (art. 27, LHA), se ha dicho que no implica
una cuestión de naturaleza incidental "sino el ejercicio de la facultad que la ley 8.904 otorga al profesional en
orden a la determinación de las pautas para fijar sus honorarios (doctr. art. 53, 2do. párr. D-L 8.904)"(1157).
En este sentido se dijo que "está satisfecha e incluida en la regulación general por la tarea desarrollada en
el proceso. La realización de una regulación autónoma en tal incidente se erigiría en una duplicación
inadmisible"(1158).
Si el incidente "no tuviera monto propio no habría inconveniente en regular los honorarios conforme el monto
mínimo previsto por el art. 22 del D-L 8.904/77, siempre que no se corran riesgos de superar la tarifación del
principal"(1159).
5. El art. 730 del Cód. Civ. y Com.
La SC Buenos Aires tiene decidido que el límite que impone el art. 730 del Cód. Civ. y Com. no incluye los
honorarios de los incidentes(1160). Lo cual ha sido seguido por otros tribunales bonaerenses(1161).
6. Oportunidad para la regulación
La regulación de honorarios en los incidentes:
- "impone necesariamente, una correlación entre la retribución correspondiente, con aquella practicable a la
finalización del proceso, ya sea si la demanda prospera o es desestimada (arg. H , Juan Manuel - C ,
Silvina, Honorarios de Abogados y Procuradores, 1ra. Ed., 2007; pág. 5.567/568, 51.2.b). Consecuentemente con lo
expuesto, no existiendo pautas en autos que permitan actualmente, obtener una base regulatoria, la resolución
apelada en cuanto difiere la regulación de honorarios requerida para la oportunidad del artículo 51 del Dec. Ley
8.904/77 -14.967-) se ajusta a derecho y debe ser confirmada. Ello, sin perjuicio de la facultad de la recurrente, de
solicitar en la instancia de origen la regulación requerida en los términos de los artículos 17 y 53 del Decreto Ley
citado"(1162);

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 116/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
- La determinación de los honorarios en los incidentes "debe postergarse para el momento de la regulación de los
honorarios del proceso principal cuando carecen de valor autónomo, ya que necesariamente debe guardar
proporción con aquellos pues de lo contrario podría ocurrir que se regulara mucho más que lo que correspondería
por todo el trámite del juicio"(1163);
- Debe tenerse en cuenta que el incidente, por su naturaleza "es un accesorio del principal, y consecuentemente,
debe mantener una relación, en cuanto no tuviera monto propio, con el del principal y cuando este último es el que
resulta de la liquidación final por capital de sentencia, intereses y costas, debe estarse a dicha oportunidad para la
respectiva regulación de honorarios"(1164);
- Con este criterio se ha decidido que "si ha quedado suspendida la sentencia del juicio ejecutivo principal hasta
tanto se resuelva la investigación penal del delito de estafa, encontrándose indeterminado el monto del principal y
desconociéndose en absoluto la suerte que en últimas seguirá la pretensión articulada, resulta imposible en tal
estado -pese a la condena en costas firme- apreciar la base económica que debe tenerse en miras a los fines de
cuantificar los honorarios de los profesionales intervinientes en la incidencia"(1165);
- Su "determinación debe postergarse para el momento de la regulación de los honorarios del proceso principal
cuando la incidencia carece de valor autónomo, ya que necesariamente debe guardar proporción con aquellos. Si el
incidente, por su naturaleza, constituye un accesorio del principal y consecuentemente debe mantener una relación
en cuanto no tuviera monto propio con el del principal y cuando este último resulta de la liquidación final por capital
de sentencia, intereses y costas, debe estarse a dicha oportunidad procesal para la respectiva regulación de
honorarios"(1166);
- Con el fin de sopesar los trabajos profesionales en un incidente "debe esperarse hasta el momento en que se
encuentre determinado en forma cierta el monto del proceso, puesto que constituye una de las pautas de referencia
para fijar la base económica del mismo (art. 47 de la ley 8.904)"(1167).
7. Excepciones en procesos de conocimiento
A diferencia del ordenamiento derogado, que no mencionaba las "excepciones en los procesos de
conocimiento", ahora se las incluye expresamente.
Sin perjuicio de ello, la jurisprudencia había entendido que en estos casos debía aplicarse "la normativa
atinente a los incidentes. Por lo tanto en nuestro caso, a los trabajos efectuados por los letrados que dieron
origen al pronunciamiento que hizo lugar a la excepción previa de falta de legitimación pasiva articulada deben
aplicarse las pautas de los incidentes (art. 47 del Dec. Ley 8.904/77)"(1168).
8. Pautas a tener en cuenta para la regulación
El ordenamiento anterior fijaba las pautas orientadoras que debían tenerse en cuenta al momento de regular
los honorarios en los incidentes:
-El monto del juicio principal, salvo que el del incidente o tercería fuere menor,
-La naturaleza jurídica del caso planteado, y
-La vinculación mediata o inmediata que pueda tener con la resolución definitiva de la causa.
Por ello la jurisprudencia seguía tales reglas al fijar honorarios en incidentes pautas que no pueden
considerarse en forma independiente unas de otras(1169), sino de manera armónica entre sí: "es que, siendo el
incidente un accesorio del principal, los honorarios que se regulen deben mantener una relación acorde con los
tarifados en aquel"(1170).
Veamos entonces las pautas que deben tenerse en cuenta al regular los honorarios:
A. Etapas procesales
Se innova al establecer las etapas procesales del incidente y de las excepciones en los procesos de
conocimiento. Se divide en dos, la primera comprende "la demanda incidental sus contestaciones y el
ofrecimiento de la prueba; la segunda, las actuaciones sobre producción de la prueba y demás diligencias
hasta la sentencia definitiva" (art. 47 inc. a). De la manera que está redactado, parecería ser que solo se
refiere a los incidentes, pero opinamos que incluye también a las excepciones, pues ambos están enunciados
al principio de la norma. Por ello en las excepciones en los procesos de conocimiento también debe separarse
en dos etapas: el escrito en que se oponen, su contestación y ofrecimiento de prueba, y la segunda relativa a
la producción de la prueba y demás trabajos, referidos a la excepción hasta la sentencia definitiva.
Compartimos el cambio, porque armoniza con lo dispuesto en el art. 28 inc. b), cuando se refiere a la
clasificación de escritos en los juicios sumarios que los separa en las mismas etapas, lo cual permite adecuar
con mayor precisión la regulación conforme a la tarea efectuada.
Además, la reforma tiende a que las regulaciones no sean excesivas en particular en aquellos casos como,
por ejemplo, por una simple negligencia de prueba muchas veces llegaba a reconocerse emolumentos
elevados, por ejemplo el 3%, pero ahora tal situación se evita al dividir el proceso incidental en dos etapas.
B. La base regulatoria

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 117/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

El porcentaje arancelario debe ser aplicado sobre el monto del juicio principal, salvo si del incidente o
tercería arrojara un monto inferior, en cuyo caso se tendrá en cuenta este último (art. 47 inc. b).
En reiteradas oportunidades, la jurisprudencia se ha ocupado del tema, decidiendo que
- "En los incidentes, los honorarios deben determinarse en función del monto que en ellos se discute y no con
relación al valor total disputado en el pleito"(1171);
- El honorario por la actuación en un incidente debe considerarse sobre "el monto del proceso principal y una vez
determinado considerar las pautas establecidas por el art. 47 del dec. Ley 8.904. Es decir, que el valor patrimonial
puesto en juego en aquel constituirá la pauta de referencia, ya que será el que determinará la incidencia económica
de la regulación en el mismo, que no podrá ser inferior a los honorarios regulados por la tramitación de los supuestos
que contempla la norma. Tratándose la promoción de incidentes o tercerías referidas a bienes o montos
determinados, serán dichos valores los que se tendrán en consideración, siempre y cuando no superen la cuantía
económica del bien principal; tal es lo que indica expresamente la normativa, lo cual es justo y lógico, pues de lo
contrario se podría llegar al absurdo de merituar (sic) un monto superior al reclamado en el principal"(1172);
- Si bien "el art. 47 del decreto ley 8.904/77 establece en su inc. a) que el honorario se regulará teniéndose en
cuenta el monto que se reclame en el principal o en la tercería si el de esta fuere menor, ello sucede en los
supuestos en que el incidente no tenga contenido económico autónomo pues, en tal caso, será este el que sirva de
base para la regulación de honorarios en el proceso incidental; y ello es así en tanto no se podría concebir -
eventualmente- una regulación de honorarios marcadamente superior al monto debatido en la cuestión litigiosa"(1173);
- La base regulatoria en un incidente debe "determinarse por el importe menor, sea este el del juicio principal o el
del incidente, sin perjuicio de la graduación pertinente, en atención a las particularidades de cada caso y con
observancia del conjunto de pautas generales que constituye la guía pertinente para llegar a una retribución justa y
razonable"(1174);
- Si el incidente contiene un "valor económico autónomo, será este valor el que sirva de base para la regulación
de honorarios por tales incidentes, siempre que el mismo no supere la cuantía del juicio principal... pues de lo
contrario se podría llegar al absurdo de meritar un monto superior al reclamado en el principal"(1175);
- La regulación en los incidentes se determina teniendo en cuenta el monto que se reclama en el principal, pero
"ello no es aplicable cuando versa sobre una cuestión extraña y comprometen un valor distinto al reclamado en la
demanda, debiéndose establecer en este caso en función del monto que allí se discute o sea el interés económico
comprometido"(1176);
- También se ha dicho que "la base regulatoria para la cuantificación de los honorario profesionales por la
incidencia resuelta estará representada por la diferencia entre el monto pretendido por la actora y el que surja de la
liquidación definitiva que se mandara practicar, pues es ese y no el numeral estimado por la demandada para
sustentar su impugnación el que permite establecer la diferencia entre lo pretendido y lo acordado"(1177);
- En igual sentido se resolvió que "el valor económico del incidente de impugnación a la liquidación practicada por
la actora, está dado a los fines arancelarios por la diferencia resultante de las pretensiones sostenidas por las partes
(arts. 21 y 47 de la ley 8.904)"(1178);
- El monto de los incidentes o incidencias -a los efectos regulatorios- ha de estar determinado por la reducción
obtenida entre el monto de la impugnada liquidación, a fin de que responda al beneficio pecuniario obtenido por la
actuación del profesional que debe servir de canon para la retribución de su labor. Sin embargo, este principio no es
absoluto, pues cuando el valor objeto de la incidencia resulta mayor que el monto de lo reclamado en el juicio
principal, corresponde tomar este último como base para regular los honorarios(1179);
- Tratándose de un incidente de redargución de falsedad cabe sopesar "en forma previa a la regulación de
estipendios, el valor económico específico del mismo para luego, y de acuerdo a las expresas previsiones que
contiene el artículo 47 del decreto ley 8.904/77, cotejarlo con el monto que surge del principal observando cual de los
dos productos es menor"(1180).
Ahora bien, si la actuación no ha sido realizada en el marco de los arts. 175 y siguientes del Cód. Proc. Civ.
y Com., se ha decidido que
- "deben ser contemplados como contingencias propias de los diferentes estadios por los que atraviesa el proceso
y su valor debe ser comprendido globalmente en la regulación de honorarios del principal(1181);
- Por ello "la negligencia probatoria decretada no tiene entidad litigiosa suficiente como para configurar una
actuación incidental contemplada en los arts. 175 a 187 del CPCC, sino que constituye una contingencia propia de
los diferentes estadios por los que atraviesa el proceso y su valor debe ser comprendido globalmente en la
regulación de honorarios del principal"(1182);
- En los incidentes que se plantean a las cuestiones conexas "se sustancian y se resuelven, siempre que las
mismas estén relacionadas con el objeto principal del pleito. Cuando falta esa relación, nos encontraremos frente a
meros trabajos complementarios o [a una] incidencia a la que alude el artículo 28 de la Ley de aranceles en su último
párrafo, que cuando tiene autonomía procesal y valor económico propio, encuentra en él [ella] su base regulatoria,
siempre que no sea superior al monto reclamado en el principal. Este principio que informa el Decreto Ley
arancelario encuentra explicación explícita en materia de tercerías, donde debe tomarse el valor de ellas cuando
resulte menor que el del principal (Cód. Civ. arts. 16; Cód. Proc. art. 175)"(1183).
C. Naturaleza jurídica del caso planteado
El juez, al tarifar los emolumentos en el incidente o excepción, debe evaluar la naturaleza de la cuestión
planteada, importancia, novedad de la cuestión y complejidad del planteo, siguiendo las pautas del art. 16 de la
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 118/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

LHA.
D. Vinculación con la resolución definitiva de la causa
El incidente consiste en una controversia que surge accesoriamente durante el pleito y que tiene una
relación con el objeto principal de este, tramitando por un procedimiento especial (art. 175 y cc. del Cód. Proc.
Civ. y Com.).
Al regular los estipendios deberá considerarse la relación mediata o inmediata de la cuestión tratada en el
incidente y el alcance que tiene en la solución del principal.
Por ello, la consideración que haga el juez no puede limitarse solo a la base regulatoria, sino que debe
tenerse en cuenta el valor que tuvo en la solución definitiva del pleito principal.

II. E

El nuevo texto incluye un último párrafo relativo a que, en el caso de que prosperen excepciones en
procesos ejecutivos y de ejecución, los honorarios serán regulados conforme lo dispuesto en el art. 34. Es
decir que no se aplica el art. 47.
Recordemos brevemente, conforme al comentario que hicimos del art. 34, que si en el juicio ejecutivo y de
ejecución se han planteado excepciones, los honorarios se reducirán en un 10% de la escala del art. 21 de la
LHA, y al profesional de la parte vencida deberá reconocerse el 70% de los honorarios del vencedor (art. 26).
Ello es por lo actuado desde el inicio hasta la sentencia de remate inclusive.

Art. 48.—
Las gestiones ante la Dirección Provincial de Personas y de Registro Público competente para
inscribir a los interesados a los fines previstos en el artículo 320 del Código Civil y Comercial, se
regularán teniendo en cuenta, el mínimo establecido en el artículo 9°, capítulo I ap. 2 inc. 'a'.
Por cada inscripción de contrato o estatuto de sociedades comerciales, sus modificaciones,
prórrogas, aumentos de capital, cesión de cuotas sociales y disoluciones totales y parciales, se
fijarán sobre el valor del acto sujeto a inscripción, entre el cinco (5) y el quince (15) por mil, con un
mínimo, 10 Jus.

I. T D P J

La sanción del Cód. Civ. y Com. ha llevado a que se modifiquen algunas normativas provinciales. Así, la
Dirección de Personas Jurídicas de la Pcia. de Bs. As., mediante disposición del 11/9/2015, dictó un nuevo
texto reglamentario de los procedimientos internos, de los títulos y documentos que deben ser acompañados
en los trámites que se inicien.
Dicho organismo puede exigir la intervención de patrocinio letrado cuando la complejidad o naturaleza del
trámite así lo aconseje y se establece que su incumplimiento obstará a la continuación de las actuaciones (art.
6°). En las presentaciones que se realicen abogados como patrocinante o apoderado deberá cumplir con el
bono ley 8480 y el Jus previsional (art. 15 de la ley 6716). Excepto cuando intervengan con el objeto de
inscribir resoluciones judiciales y el letrado actúe como representante legal de la parte interesada en la
instancia judicial (art. 7°).
Las gestiones que puede realizar el profesional ante la Dirección son múltiples, pero el art. 48 prevé un
arancel para los siguientes trámites:
-inscripción de contrato o estatuto de sociedades comerciales
-sus modificaciones,
-prórrogas,
-aumentos de capital,
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 119/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

-cesión de cuotas sociales, y


-disoluciones totales y parciales
En estos casos el honorario debe fijarse sobre el valor del acto sujeto a inscripción y el porcentaje será del 5
al 15 por mil, con un mínimo de 10 Jus.
Cabe agregar que el art. 9° apart. II, inc. 8° de la LHA complementa lo expuesto al decir que por la
redacción de contratos o estatutos de sociedades comerciales o de asociaciones, fundaciones y la constitución
de personas jurídicas en general, se deberá regular del 1 al 3% del capital social, con un mínimo de 30 Jus,
Si se tratara de otras gestiones, interpretamos que deberá aplicarse la regla final prevista en el art. 48, valor
del acto y porcentaje mencionado.

II. T R P

El régimen arancelario derogado hacía referencia a las gestiones realizadas ante los Juzgados de Primera
Instancia en lo Comercial de Registro Público de Comercio (art. 48, dec.-ley 8904/77)(1184). Pero en el año 1978
se suprimieron dichos juzgados (art. 4°, ley 9118) y fueron sustituidos por la Secretarias de Registro Público de
Comercio, una en cada departamental. En el caso de que se controviertan "derechos o se suscitaren conflictos
litigiosos o contenciosos en general será competente en la materia el Juez de Primera Instancia en lo Civil y
Comercial a cargo de la mencionada Secretaría" (art. 6°, ref. art. 116, ley 5827).
La Ley Orgánica del Poder Judicial establece que el Registro es público "para los que tengan interés
justificado en conocer los actos y contratos inscriptos (art. 118) y que ante la Secretaría tramitan todos 'los
juicios de jurisdicción voluntaria tendiente a la publicidad e inscripción registral mercantil de acuerdo con las
disposiciones del Código de Comercio y demás leyes especiales'" (actual art. 320 del Cód. Civ. y Com.) (art.
115, ley 5827, ref. dec.-ley 9118/78).
Es facultad del Registro "expedir certificados de las inscripciones y asientos de toda clase que existan en el
mismo y que parte interesada señale. Estos certificados se expedirán por mandato judicial, con citación de
parte, si la hubiere, o del Ministerio Fiscal en su defecto" (art. 116, cfr. dec.-ley 9118/78).
Por su parte la SC Buenos Aires por acuerdo nro. 3778/2015, dispuso que el Registro Público será
competente en los asuntos voluntarios relativos a la autorización, registración y/o publicidad de los actos
relativos a las personas humanas y jurídicas previstos en el Cód. Civ. y Com. y leyes especiales (inscripciones,
rúbrica, transferencias de establecimientos, etc.), en la medida que no se encuentren incluidos en las funciones
del Registro de las Personas, Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, Dirección Prov. de
Personas Jurídicas y otros registros que por ley se establezcan. En el art. 14 dispone que en las actuaciones y
pedidos de inscripción deberán ser realizados con patrocinio letrado, debiendo regularse los honorarios
conforme al art. 9° y 48 de la LHA.
En estos trámites, es el juez Civil y Comercial el que regula los honorarios judiciales por los trámites de
inscripción en la matrícula, rúbrica de libros, transferencia de fondo de comercio, autorización para ejercer el
comercio, etc.
Al referirse a las gestiones ante el Registro Público, adapta el régimen arancelario a las nuevas
disposiciones del Cód. Civ. y Com., eliminando la referencia que hacía la legislación anterior a la inscripción de
la matrícula de comerciante y autorización para ejercer el comercio, pero mantiene la referencia a la rúbrica de
los libros de contabilidad.
Ahora se hace referencia a la inscripción prevista en el art. 320 del Cód. Civ. y Com.(1185), que dispone que
las personas jurídicas privadas y quienes realizan una actividad económica organizada o son titulares de una
empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios, están obligados a llevar
contabilidad. Cualquier otra persona puede llevar contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación de sus
registros o la rubricación de los libros. Se excluye a las personas humanas que ejercen profesiones liberales o
actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas u organizadas en forma de empresa(1186). Por este trámite
se establece un arancel, 15 Jus, igual que en el régimen derogado.
Por la rúbrica de libros de contabilidad antes de establecía un mínimo de 4 Jus y ahora se aumenta a 6 Jus.
El art. 48 de la LHA dispone que las gestiones ante el Registro Público para inscribir a las personas
interesadas a los fines previstos en el citado art. 320 del Cód. Civ. y Com. "se regularán teniendo en cuenta, el
mínimo establecido en el art. 9°, capítulo I ap. 2 inc. 'a'" (15 Jus).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 120/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

III. H

Si bien el art. 48 se refiere a tareas extrajudiciales, nos parece conveniente hacer alguna referencia a los
honorarios judiciales en juicios relacionados con sociedades que no tengan un monto determinado, ya que no
hay otra disposición que trate el tema.
1. Intervención judicial
Se ha entendido que quien solicita la medida debe soportar provisoriamente los gastos que demande la
intervención judicial como ser el adelanto de honorarios al funcionario(1187). Contrariamente a ello se ha dijo
que la sociedad intervenida debe soportar provisoriamente los honorarios o el adelanto de honorarios de la
intervención, por ser esta finalmente la beneficiaria de la medida(1188).
Con respecto a la regulación de aranceles del letrado que intervino por la parte que demandó la medida, se
resolvió que debe ser practicada tomando en consideración la importancia económica de los bienes que fueron
materia de aseguramiento cautelar(1189).
2. Remoción de administrador
En el caso de que la demanda de remoción sea admitida, la obligada será la sociedad(1190).
La Justicia Nacional Comercial ha resuelto que "no corresponde admitir que en todos los casos el honorario
de la ley 27423: 59, inc. j, deba pesar sobre el actor. En rigor, si la medida ha sido concedida, tal concesión
podría considerarse suficiente para admitir que quien la pidió lo hizo con razón, lo cual, analogía mediante,
podría también conducir a sostener que él resulta vencedor y su contrario vencido, en los términos del art. 68
del Código Procesal. Así se juzga por algo lógico: si el socio minoritario es colocado por la sociedad en
situación de tener que ir a la justicia en reclamo de sus derechos -que, por hipótesis, solo puedan hacerse
efectivos por vía de una intervención judicial que proporcione la información que la sociedad decidió negar-, la
decisión de imponer sobre aquel esos gastos podría derivar en una restricción de ese derecho suyo, que es
reflejo de su correlativo derecho de defenderse en juicio. Por tanto, esos gastos provisorios deben ser también
provisoriamente asumidos por la sociedad"(1191).
Al regular deberá tenerse en cuenta la importancia de los trabajos realizados y el monto de los ingresos(1192).
En el caso de que las utilidades fuesen excesivas, o magros los resultados, se entendió que debía reducirse
o elevarse el honorario conforme el prudente arbitrio judicial(1193).
3. Impugnación de decisión asamblearia
En cuanto a los honorarios profesionales susceptibles de regularse con motivo del proceso de impugnación
de decisiones asamblearias, deberá estarse a las pautas de la ley arancelaria, o sea según la naturaleza del
caso, su complejidad, la calidad, eficacia y extensión del trabajo profesional, la trascendencia jurídica o moral
del proceso y el resultado obtenido(1194).
Sin perjuicio de ello, es también un valor que debe tenerse en cuenta el relativo al monto involucrado en la
decisión atacada, pues no puede desatenderse el contenido económico del acto cuestionado(1195).
En un juicio por impugnación de la decisión asamblearia se dispuso la disolución anticipada de la sociedad.
Al analizarse el recurso por los honorarios del abogado la alzada dijo que debían ser elevados "pues, si bien el
objeto de la demanda no implica en sí mismo una pretensión cuantificable en dinero, no puede soslayarse la
trascendencia de la cuestión y las repercusiones económicas en juego fácilmente apreciables". "Los honorarios
del profesional interviniente en un juicio no susceptible de apreciación pecuniaria -en el caso, impugnación de
la decisión asamblearia que disolvió anticipadamente la sociedad- deben regularse en base a los arts. 4°, 5°,
6° y 8° de la Ley 6.767 la Provincia de Santa Fe (Adla, XXXII-A, 1529), apartándose del límite máximo
establecido por el art. 12 de la citada ley, de forma de lograr una equitativa correspondencia entre la prestación
profesional cumplida y la remuneración respectiva"(1196).
Se ha dejado sin efecto la regulación de honorarios en una acción de impugnación de asamblea, porque se
dijo que debían "ser fijados en función de la base económica regulatoria determinada por el juez conforme los
criterios objetivos y técnicos prescriptos por la norma aludida, con prescindencia de valor de referencia alguno"
(1197)
.

Art. 49.—
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 121/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

En los acciones de inconstitucionalidad, procesos de amparo, de hábeas data o hábeas corpus,


si la cuestión tuviese contenido económico se aplicará la escala del artículo 21, con un mínimo de
cincuenta (50) Jus.
Igual mínimo se aplicará en el caso de que la acción no tenga contenido económico.

I. A

Esta disposición establece que en las acciones de inconstitucionalidad, amparo, hábeas data o hábeas
corpus, cuando el asunto tuviese contenido económico, debe aplicarse la escala del 10 al 25% del monto (art.
21).
Durante la vigencia del ordenamiento arancelario anterior, solo se mencionaban los procesos de
inconstitucionalidad, amparo y hábeas corpus. Ahora suma al proceso de hábeas data o de Protección de los
Datos Personales, reconocido en el año 2000 por la ley 25.326.
A diferencia del régimen derogado que remitía en todos los casos al art. 16, actualmente se establece que si
tiene contenido económico se aplica la escala del art. 21. Ello no quita que también deben tenerse en cuenta
las pautas del referido art. 16.
Sin perjuicio de la aclaración que formularemos más adelante con respecto a los procesos de amparo,
recordemos que el mínimo se elevó a 50 Jus (antes 20 Jus), el cual es aplicable también al caso que no tenga
contenido económico.
Se dice que no es susceptible de apreciación pecuniaria cuando "se trata de un derecho que carece de valor
económico y que, por lo tanto, es un derecho extrapatrimonial, que son aquellos derechos subjetivos que no se
ejercen sobre cosas o sobre bienes (en sentido estricto), sino que tienen como soporte la persona misma o las
relaciones de familia"(1198).
Las acciones que menciona la norma comentada tienen suma trascendencia pues su finalidad es que se
reconozcan derechos esenciales constitucionales (art. 1° del Cód. Civ. y Com.). Por ello el legislador ha
dispuesto aplicar el mismo porcentaje que para los procesos susceptibles de apreciación económica (art. 21) y
con un "piso" que se ha elevado a más del doble. En ambos casos deberá tenerse en cuenta lo dispuesto en
los arts. 12, 13, 14, 16, 24, 26, 28, 29 y cc. de la LHA.
El nuevo texto no aclara si el porcentual o el mínimo es para cada profesional de cada parte, o si debe ser
repartido entre todos los letrados actuantes. En este supuesto, se debería diferenciar el arancel entre quien
triunfó y quien fue vencido en el pleito. El dec.-ley 8904 decía "por la interposición de acciones de
inconstitucionalidad...". Es decir que el arancel se refería al trabajo por la "interposición", pero ahora se mejoró
la redacción y directamente hace referencia a las acciones que quedan comprendidas.
Según nuestra opinión, nos inclinamos por la primera alternativa, es decir que tanto el porcentaje como el
mínimo es para los letrados de cada parte, debiendo reconocerse una remuneración equivalente al mínimo a
quien fue vencido (7 Jus) y una superior al vencedor, pues el art. 22 dice que la regulación del o de los
profesionales de cada parte "no podrá ser inferior a siete (7) Jus", por ello la regulación puede ser por encima
de ello.
La práctica indica que estas acciones están referidas a derechos fundamentales y urgentes para las partes,
por discutirse el derecho a la vida, la salud, la libertad, acceso a una vivienda digna, etc., motivo por el cual
interpretamos que el legislador ha querido revalorizar estas tareas con una remuneración mayor, lo cual ha
sido calificado como una decisión muy atinada dada la alta trascendencia de las cuestiones que muchas veces
se dirimen en estos procesos(1199).
El art. 48 de la Ley de Honorarios nacional regula el tema de manera similar, pues prevé los mismos juicios
y dispone que "en caso de que no puedan regularse de conformidad con la escala del artículo 21, se aplicarán
las normas del artículo 16, aunque establece un mínimo de veinte (20) UMA", es decir, bastante inferior al
régimen provincial, no solo por las unidades, sino también por su valor.
Reiteramos, como lo hemos hecho al comentar otras disposiciones, que en caso de que la aplicación de la
disposición arancelaria condujera a una remuneración excesiva o muy reducida, de acuerdo con las
circunstancias del caso, el juez, con la facultad que le otorga el art. 1255 del Cód. Civ. y Com., podrá morigerar
o aumentar la regulación mediante resolución fundada.
La SC Buenos Aires, en un proceso de inconstitucionalidad, resolvió que el principio que sienta la norma
arancelaria local es el que vincula la base regulatoria con el monto del litigio (arts. 16, inc. a), y 25 de la LHA):
"desde esa perspectiva, la reducción de aquella base al monto de la deuda consolidada que impone el art. 3°
de la ley 11.808 puede considerarse, en términos generales, razonable. Ello sin perjuicio de que son los
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 122/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

magistrados que han conocido en cada uno de los procesos promovidos por el aquí accionante los que
ponderarán, en cada caso y a efecto de practicar la regulación de honorarios, no solo el valor del pleito sino
también, entre otros factores, la calidad, eficiencia, extensión, mérito, éxito, importancia y naturaleza de la
labor profesional, el tiempo empleado, el cumplimiento de las etapas procesales, el tipo de proceso (arts. 16,
21, 22, 23, 25, 26, 27, 28 y 34, decreto ley 8.904; 19, decreto ley 9.122) y el presente decisorio, respecto de la
constitucionalidad o inconstitucionalidad de la sujeción de la base regulatoria al monto de consolidación de la
deuda, establecida en el tercer párrafo del art. 3° de la ley 11.808"(1200).

II. D

Esta acción se encuentra regulada en los arts. 683 al 688 del Cód. Proc. Civ. y Com. y tiene por fin
demandar la declaración de inconstitucionalidad de ley, decreto, ordenanza o reglamento que estatuya sobre
materia regida por la Constitución de la Provincia, debiendo interponerse ante la SC Buenos Aires.
Dicho Tribunal tiene resuelto que "la declaración de inconstitucionalidad de una norma de jerarquía legal es
la más delicada de las funciones susceptibles de encomendarse a un tribunal de justicia, configurando un acto
de suma gravedad que debe ser considerado como ultima ratio del ordenamiento jurídico (conf. CSJN Fallos:
260:153; 286:76; 288:325; 300:241 y 1.087; 301:1062; 302:457 y 1.149; 303:1708; 316:842 y 324:920, e.o.);
por lo cual solo debe ser así resuelto cuando un acabado examen del precepto conduce a la convicción cierta
de que su aplicación conculca al derecho o la garantía constitucional invocados..."(1201).
Sin perjuicio de lo que aclararemos a continuación con respecto a los procesos de amparo, cabe recordar
un fallo que por analogía puede ser aplicado a los procesos de inconstitucionalidad cuando dijo bajo la vigencia
de la ley arancelaria derogada, si bien en el juicio de amparo debe aplicarse el art. 49 del dec.-ley 8.904/77,
"debe, por su imperio y en armonía con otras previsiones del ordenamiento arancelario (arts. 13, 14, 26, 29),
tenerse en cuenta el valor, motivo y calidad jurídica de la labor de los señores Abogados, la complejidad y
novedad de la cuestión planteada, las responsabilidades asumidas por dichos profesionales según las
particularidades del caso, el resultado del pleito, el cumplimiento de lo dispuesto por el art. 59 inc. 1° de la ley
5.177, la probable trascendencia de lo decidido en casos futuros, las actuaciones esenciales establecidas por
la ley para el desarrollo del proceso, las actuaciones de mero trámite, la trascendencia económica y moral que
para los interesados revistió la cuestión en debate, la posición económica y social de aquellos, y el tiempo
empleado en la solución del litigio (incs. 'b' al 'l' del art. 16 de la ley citada)"(1202).
En una acción declarativa de inconstitucionalidad promovida por una concesionaria de yacimientos
petrolíferos en contra de la provincia de Tierra del Fuego, se debatió si los intereses integraban la base
regulatoria. La SC Buenos Aires resolvió que "los intereses no integran el monto del juicio a los fines
regulatorios, pues ellos son el resultado de una contingencia esencialmente variable y ajena a la actividad
profesional. La acción declarativa por la cual se pretende hacer cesar el estado de incertidumbre en relación
con el valor de las regalías hidrocarburíferas no es susceptible de apreciación pecunaria, pero, aunque esa
pretensión impositiva no constituye estrictamente el 'monto del juicio' base para la aplicación de la escala
arancelaria, debe ser considerada como una 'pauta indicativa' para establecer una justa retribución de los
profesionales intervinientes"(1203).

III. L

Pocos meses después de sancionada la ley arancelaria que comentamos, se reforma el art. 20 bis de la Ley
de Amparo, (13.928), (cfr. ref. ley 15.016) aplicable en el ámbito provincial bonaerense. Así, se establece que
en estos procesos los honorarios de primera instancia se regularán hasta un máximo de 20 Jus de los
establecidos en la Ley de Honorarios. Agrega que en los procesos de amparo por mora(1204) los honorarios de
primera instancia se regularán en la única cantidad de 5 Jus.
La contradicción legal salta inmediatamente a la vista: mientras el ordenamiento arancelario dispone un
mínimo de 50 Jus, la Ley de Amparo establece un máximo de 20 Jus, con la aclaración de que el amparo por
mora será de 5 Jus, sin hacer distinción si el objeto de la acción es susceptible o no de apreciación
económica(1205), por lo cual no se aplica el porcentual del art. 21 de la LHA cuando el amparo puede ser
apreciado económicamente. Además en el amparo por mora establece que debe regularse 5 Jus, cuando la

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 123/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

LHA establece un mínimo de 7 Jus (art. 22). Cabe mencionar que la reforma de la Ley de Amparo no derogó
expresamente lo dispuesto en la ley arancelaria.
La doctrina advirtió inmediatamente las diferencias de los textos legales y el conflicto que se presenta ante
soluciones manifiestamente incompatibles entre sí, llegando a las siguientes conclusiones(1206):
-el arancel mínimo previsto para los procesos de amparo en el art. 49 de la LHA, hoy es incompatible con lo
dispuesto en el reformado por el art. 20 bis de la ley 13.928;
-esta última disposición deroga tácitamente solo en forma parcial, es decir solo con respecto al amparo, el
art. 49 bajo estudio;
-si el amparo tiene contenido económico: se aplicará la escala del art. 21 de la LHA, con un máximo de 20
Jus;
-si la acción de amparo carece de contenido económico: se aplicará el máximo de 20 Jus;
-en ningún caso de amparo la regulación podrá ser inferior a 7 Jus (art. 22 de la LHA);
-Se mantiene para las acciones de inconstitucionalidad, hábeas data y hábeas corpus las pautas
regulatorias del art. 49 de la LHA.

IV. A

La ley 25.326 tiene por objeto proteger los datos personales "asentados en archivos, registros, bancos de
datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean estos públicos, o privados destinados a dar
informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso a la
información que sobre las mismas se registre", conforme lo establece el art. 43, párrafo tercero de la CN,
concordante con el art. 20 inc. 3° de la Const. Provincial.
Es decir, este recurso permite tomar conocimiento, actualizar, exigir la rectificación o la confidencialidad de
datos, tanto existente en bancos de datos públicos como privados, siempre que estos estén destinados a
proveer informes.
Así lo ha entendido la jurisprudencia al afirmar que esta acción "constituye una garantía que tiene dos fases.
La primera permite que todos los habitantes puedan acceder a las constancias de los archivos y, por lo tanto, a
controlar su veracidad. La segunda tiene por objeto la modificación del registro, substancialmente en dos
casos: cuando los datos son falsos o requieren actualización"(1207).
El proceso se encuentra regulado por la ley provincial 14.314, la cual no hace referencia al tema arancelario,
por lo cual se aplica lo dispuesto por el art. 49 de la LHA.
Con frecuencia estas acciones se promueven conjuntamente con los daños y perjuicios que ha ocasionado
la información divulgada por la demandada. En estos supuestos, la actuación de los profesionales deberá ser
merituada conforme los arts. 16, 21 y 49 de la LHA.

V. H

Este importante procedimiento, también de rango constitucional, consiste en una acción sumarísima ante el
juez penal competente con el fin de examinar la procedencia de la restricción o amenaza a la libertad personal,
su agravamiento, o a la desaparición forzada de una persona. Si el juez, del análisis de las circunstancias del
caso, establece que no se había respetado las disposiciones constitucionales o del código procesal penal,
decidirá la inmediata libertad.
El art. 405 del Código Procesal Penal (Cód. Proc. Penal), establece que habrá petición de hábeas corpus
"contra toda acción u omisión que, directa o indirectamente, de modo actual o inminente, en forma ilegal o
arbitraria, causare cualquier tipo de restricción o amenaza a la libertad personal". Luego, la disposición enuncia
los casos en que será procedente por ilegal o arbitraria toda orden de detención o prisión preventiva dictada.
Atento a la importancia y urgencia del caso, la Ley Procesal Penal establece un trámite sumamente
abreviado (arts. 406/415, Cód. Proc. Penal).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 124/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

En este caso deberá aplicarse el mínimo de 50 Jus previsto en el art. 49.


Se ha dicho que si el planteo de hábeas corpus se formula mediante recurso (art. 405 inc. 5°, Cód. Proc.
Penal), se aplicará el art. 31 de la LHA(1208).

Art. 50.—
Los honorarios por diligenciamiento de cédulas, mandamientos, oficios o exhortos
provenientes de otros jueces o tribunales serán regulados por el Juez exhortante u oficiante.

I. A

El art. 131 del Cód. Proc. Civ. y Com. establece que las comunicaciones dirigidas a jueces de jurisdicción
provincial por otros del mismo carácter se harán mediante oficio. Las dirigidas a jueces nacionales o de otras
provincias, por exhorto.
En principio cabe mencionar que la norma que comentamos se refiere a los oficios librados por los jueces
y/o tribunales de otra provincia o de la Capital Federal(1209), y no a los oficios librados entre magistrados
provinciales (art. 131, Cód. Proc. Civ. y Com.), "siendo ello así, los honorarios por la labor desarrollada en un
oficio librado dentro de la provincia deben ser regulados por el Juez que entiende en la causa principal, por no
tratarse de un oficio de extraña jurisdicción"(1210).
Esta disposición que comentamos cambió con respecto al juez que debe regular los honorarios en los
exhortos (rectius: oficios). Ahora quien regula los honorarios es el juez oficiante, mientras que antes estaba a
cargo del juez oficiado pues decía que debía ser regulado de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Convenio de
Exhortos (ley 22.172). Conforme a ello se había dicho que el "art. 50 del Decreto Ley 8.904, establece los
estipendios que corresponde fijar por las tareas desarrolladas por letrados en virtud de las comunicaciones que
se efectúan entre jueces o tribunales fuera del asiento del Juzgado o tribunal de donde tramita la causa o de
diferente departamento judicial, etc.; por su parte la ley 22.172 también contiene pautas, las cuales deben
acoplarse al artículo bajo glosa"(1211).
En este sentido se resolvió que conforme a la disposición nacional citada (art. 12 de la ley 22.172) "la
regulación de honorarios corresponde al tribunal oficiado, quien la practicará de acuerdo a la ley arancelaria
vigente en su jurisdicción, teniendo en cuenta el monto del juicio si constare, la importancia de la medida a
realizar y demás circunstancias del caso, de igual modo se procederá en caso de honorarios correspondientes
a la tramitación de medidas ordenadas por tribunales de otra jurisdicción, sin intervención del tribunal local"
(1212)
.
Además, bajo el régimen derogado se establecían los honorarios en particular con respecto a cada
notificación, inscripciones de dominio, hijuelas, testamentos, gravámenes, secuestros, embargos, inhibiciones,
inventarios y/o tasaciones, remates, levantamiento o cancelación de medidas cautelares, diligencias de
prueba, etc. Asimismo establecía que en caso de que se suscitaren incidentes se aplicaría el art. 47.
Cabe agregar que para algunos tribunales no correspondía extender la competencia del juez exhortado a la
ejecución de los honorarios regulados(1213), mientras que para otros "el iudex a quo resulta competente tanto
para fijar los honorarios de los letrados intervinientes en el diligenciamiento de dichas medidas, como para la
ejecución de esos honorarios"(1214).
Por su parte, el ordenamiento de honorarios nacional, en sentido muy similar al derogado régimen
provincial, prevé que los honorarios por diligenciamiento de exhortos u oficios (cfr. 22.172) se regularán
conforme a las siguientes pautas:
"a) Si se tratare de notificaciones o actos semejantes, los honorarios no podrán ser inferiores a tres (3) UMA;
b) Si se solicitaren inscripciones de dominios, hijuelas, testamentos, gravámenes, secuestros, embargos,
inhibiciones, inventarios, remates, desalojos, o cualquier otro acto registral, los honorarios se regularán en una
escala entre diez (10) y veinte (20) UMA. En los casos de designaciones de auxiliares de la Justicia ante rogatorias u
oficios provenientes de otra jurisdicción y a los efectos de poder establecer la base regulatoria de los honorarios por
ante el juez oficiado, se deberá acompañar copia de la demanda, y de la reconvención, si la hubiera;
c) Si se tratare de diligencias de prueba y se hubiera intervenido en su producción o contralor, el juez exhortado
regulará los honorarios proporcionalmente a la labor desarrollada, en una escala entre siete (7) y treinta (30) UMA"
(1215)
.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 125/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Cabe agregar que el art. 12 de la ley 22.172 establece que "la regulación de honorarios corresponderá al
tribunal oficiado, quien la practicará de acuerdo a la ley arancelaria vigente en su jurisdicción, teniendo en
cuenta el monto del juicio si constare, la importancia de la medida a realizar y demás circunstancias del caso".
"Los honorarios correspondientes a la tramitación de medidas ordenadas por tribunales de otra jurisdicción, sin
intervención del tribunal local, también serán regulados por este de acuerdo a lo dispuesto en el párrafo
anterior. A ese efecto, presentarán al tribunal fotocopia de las actuaciones tramitadas y una constancia del
organismo, funcionario o entidad encargada de su diligenciamiento o toma de razón, en la que se dará cuenta
del resultado de la diligencia".
Además, la provincia de Bs. As. se adhirió a dicho convenio mediante el dec.-ley 9618/90.
No podemos dejar de destacar que el art. 21 de la ley 6716 dispone que "ningún Juez o Tribunal de la
Provincia, cualquiera sea su fuero, podrá aprobar o mandar cumplir transacciones o conciliaciones, hacer
efectivos los desistimientos, dar por cumplidas las sentencias, ordenar trámites de entrega, de adjudicación o
de transferencia de bienes de cualquier clase que fuere, ordenar cancelación de hipotecas y prendas o
levantamiento de embargos, inhibiciones, medidas cautelares u otros gravámenes, devolver oficios, o exhortos,
dar por terminado un juicio a disponer su archivo, sin antes: haberse pagado los honorarios, aportes y
contribuciones que correspondan a la presente Ley", por ello el diligenciamiento el oficio en jurisdicción
provincial sin que se cumpla con los aportes de ley es otra de las contradicciones del nuevo texto del art. 50.
Con respecto a los aportes, se ha decidido, en cuanto a la regulación de los honorarios de los profesionales
que intervinieron en el diligenciamiento del oficio ley 22.172, que el tribunal oficiado es competente, no solo
para regular honorarios provisorios, sino también para exigir el cumplimiento estricto de los dispuesto en los
arts. 200 y 227 de la ley 10.620 en lo relativo a la acreditación en autos del pago de honorarios a los peritos,
previo a la devolución de exhortos u oficios (cfr. SC Buenos Aires, resolución 2659/04, 29/5/2004)(1216).
Como se advierte, la legislación arancelaria local se contradice con la Ley Convenio de Comunicación entre
tribunales de diferente jurisdicción y con la legislación provincial de adhesión y de aportes previsionales.
Además, es contraria a lo que dispone el art. 194° de la ley 10.620 de Graduados en Ciencias Económicas,
según texto de la ley 13.750, cuando dice: "en los casos de designaciones ante requisitorias de oficio
provenientes de otra jurisdicción, se deberá acompañar copia de la demanda, contestación de demanda y
reconvención si la hubiere, para la regulación de honorarios por el tribunal oficiado".

II. J

El tema relativo a quién es el juez que debe regular los honorarios en los oficios de extraña jurisdicción es
de difícil solución, porque no es fácil encontrar una respuesta que contemple todos los intereses en juego.
Efectivamente, si regula el juez exhortado, lo cual parece ser la respuesta más adecuada(1217), porque es quien
debe aplicar las normas locales, se puede plantear el tema de que los honorarios no guarden proporción con
los que se regulen en el expediente principal (cfr. art. 730, Cód. Civ. y Com.).
Así se ha decidido que, tratándose de la actuación de un perito contador "en el marco de un exhorto
radicado en esta provincia que prevé un régimen arancelario distinto al que resulta aplicable en el proceso
principal no corresponde regularle honorarios, pues las pautas que se tengan en cuenta podrían variar
sustancialmente con aquellas que debe observar el juez oficiante, pudiendo violarse los topes máximos de
aquel régimen y resultar de ello una inadmisible desigualdad entre los distintos profesionales que intervengan
(arg. art. 505 del Cód. Civil). Que en tal sentido se ha señalado que deberá ser el Sr. Juez oficiante quien
evalúe el mérito, eficacia y valor probatorio del dictamen pericial, máxime que esos estipendios han de fijarse
teniendo en consideración las pautas que establece el arancel profesional, en armonización con el monto del
juicio y con los de los abogados que actúan en la causa con la finalidad de que esos emolumentos guarden
adecuada proporción a la naturaleza y mérito de la labor cumplida"(1218).
Contrariamente se ha resuelto que si se trata "de la actuación de un auxiliar del juez cumplida en el marco
de un exhorto radicado en esta Provincia, corresponde al Juez oficiado regular honorarios por las tareas
cumplidas en esta jurisdicción, en el carácter de provisorios, teniendo en cuenta para ello las particularidades
de cada caso"(1219). Coincidentemente se resolvió que tratándose de la actuación de un perito contador
"cumplida en el marco de un exhorto radicado en esta Provincia que prevé un régimen arancelario distinto al
que resulta aplicable en el proceso principal -en el caso, Córdoba- no corresponde regularle honorarios, pues
las pautas que se tengan en cuenta podrían variar sustancialmente con aquellas que debe observar el juez
oficiante, pudiendo violarse los topes máximos de aquel régimen y resultar de ello una inadmisible desigualdad
entre los distintos profesionales que intervengan (arg. art. 505 del Código Civil). Deberá ser el Sr. Juez
oficiante quien evalúe el mérito, eficacia y valor probatorio del dictamen pericial, máxime que esos estipendios

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 126/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

han de fijarse teniendo en consideración las pautas que establece el arancel profesional, en armonización con
el monto del juicio y con los de los abogados que actúan en la causa con la finalidad de que esos emolumentos
guarden adecuada proporción a la naturaleza y mérito de la labor cumplida"(1220). En este sentido se resolvió
que la regulación de los honorarios de los letrados intervinientes en el diligenciamiento de un oficio
corresponde que "sea efectuada por el juez oficiante, por ser dicho diligenciamiento una más de las pautas a
tener en cuenta a fin de mensurar la actuación del profesional"(1221).
También se ha admitido que el perito contador "conforme con lo prescripto por el artículo 194 de la ley
10.620, deberá acompañarse copia de la demanda y reconvención si la hubiere, para la regulación de
honorarios por ante el tribunal oficiado"(1222).
En cambio, si regula el magistrado exhortante, lo debe hacer con normas arancelarias extrañas, y los
autorizados y auxiliares deben requerir la regulación y el cobro en extraña jurisdicción a la cual prestaron sus
tareas. Pese a ello, y a lo que establecía la legislación anterior, se ha decidido que el juez oficiante es quien
debe evaluar "el mérito, eficacia y valor probatorio del dictamen pericial, máxime que esos estipendios han de
fijarse teniendo en consideración las pautas que establece el arancel profesional, en armonización con el
monto del juicio y con los de los abogados que actúan en la causa con la finalidad de que esos emolumentos
guarden adecuada proporción a la naturaleza y mérito de la labor cumplida"(1223).
En este sentido se ha decidido que "sin perjuicio de advertir lo dispuesto por los artículos 12 del decreto ley
9.618/80 y 50 del decreto ley 8.904/77, es lo cierto que en esta oportunidad no es posible estimar los
honorarios correspondientes al profesional actuante, toda vez que no se cuenta con el monto del juicio que
servirá de base regulatoria para la determinación de los estipendios. Será el Sr. Juez oficiante quien evalúe el
mérito, eficacia y valor probatorio del dictamen pericial, máxime que esos estipendios han de fijarse teniendo
en consideración las pautas que establece el arancel profesional, en armonización con el monto del juicio y con
los de los abogados que actúan en la causa, con la finalidad de que esos emolumentos guarden adecuada
proporción a la naturaleza y mérito de la labor cumplida"(1224).
Sin perjuicio de ello, interpretamos que la solución que parece menos perjudicial es que los honorarios sean
regulados por el juez oficiado, tal como lo explicaremos.
El cambio introducido por el nuevo texto, en cuanto a que el juez oficiante es quien regula los honorarios, no
es acertado, porque en determinados casos la solución que se adopta contradice la legislación nacional,
principios fundamentales que el ordenamiento arancelario local establece, y también aspectos prácticos que no
permiten aceptar el cambio.
Efectivamente, téngase en cuenta que si se trata de un oficio proveniente de otra provincia, o de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires (CABA), los honorarios por las tareas que realice el profesional en la jurisdicción
bonaerense, según el nuevo texto, deberían ser regulados por el juez oficiante, quien por otro lado debería
aplicar las normas arancelarias locales porque el art. 1° de la LHA dispone al final que su aplicación es
exclusiva y excluyente en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Además, desde el punto de vista práctico,
la devolución del exhorto u oficio ocasionará inconvenientes porque la regulación se posterga, con el
consecuente diferimiento del cobro, para lo cual deberá concurrir a otra jurisdicción.
Si analizamos la situación inversa, es decir cuando el oficio es ordenado por un juez bonaerense para
diligenciarse en la CABA, este debería regular honorarios por las tareas realizadas en otra jurisdicción y bajo el
régimen arancelario de dicho lugar, entrando en colisión con la ley convenio y el ordenamiento arancelario
nacional.
Los inconvenientes serán menores si se trata de un oficio proveniente de la misma jurisdicción provincial,
aunque subsistiría la demora en la regulación y en el cobro.
Además, no advertimos cuál ha sido el fundamento de la reforma, desde el momento que, como dijimos,
contradice la legislación nacional aplicable (ley 22.172), el dec.-ley al cual la provincia adhirió, y principios
fundamentales que establecen el ordenamiento arancelario provincial (art. 1°, LHA).
El cambio parece propio de un error material o que solo se ha tenido en cuenta el caso del oficio ordenado
por el juez bonaerense, más aún cuando se ha eliminado el párrafo relativo a los aranceles que deben tenerse
en cuenta, pero no el caso inverso, es decir cuando el oficiante es un juez bonaerense.
Por ello, cuando se trata de un oficio proveniente de extraña jurisdicción provincial, o el caso inverso, quien
debe regular los honorarios es el juez oficiado(1225), ya que siendo contradictoria la norma nacional con la
provincial, debe aplicarse la primera, en el caso la ley 22.172, por ser de jerarquía superior a la ley 14.967,
aunque la última sea posterior(1226).
Pero si se trata de un oficio ordenado y tramitado dentro del ámbito provincial de la provincia, sin perjuicio
de los inconvenientes prácticos mencionados, no se afecta la legislación nacional porque no se aplica, por lo
tanto debe aplicarse el art. 50 de la LCQ, es decir que la regulación estará a cargo del juez oficiante.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 127/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

III. E

El anterior régimen de honorarios establecía pautas que debían tenerse en cuenta para la regulación en el
caso de oficios, fijando aranceles por cada notificación o acto semejante (2 Jus), no pudiendo exceder de un
máximo de 6 Jus, del 2 al 6 % del valor de los bienes con un mínim de 10 Jus cuando se solicitaran
inscripciones de dominios, hijuelas, testamentos, gravámenes, secuestros, embargos, inhibiciones, inventarios
y/o tasaciones, remates y cualquier otro acto susceptible de apreciación pecuniaria. Por el levantamiento o
cancelación de estas medidas, se regulará el 1% sobre el monto de estas y no menos de 4 Jus. Tratándose de
diligencias de prueba y si se hubiere intervenido en su producción o contralor, el juez exhortado regulará los
honorarios proporcionalmente a la labor desarrollada, de acuerdo con el art. 16, con un mínimo de 6 Jus. En el
caso de que se suscitaren incidentes, establecía que debía aplicarse el art. 47.
En la actualidad todos estos aranceles han sido eliminados y no hay otras pautas que puedan aplicarse al
caso. Por ello, según nuestra opinión, deberían aplicarse, como una manera de superar la omisión, las pautas
que mencionaba el derogado art. 50 del dec.-ley 8904/77 y la jurisprudencia existente (art. 1° del Cód. Civ. y
Com.).

Art. 51.—
Aún sin petición del interesado, al dictarse sentencia, se regularán en su equivalente al Jus
arancelario los honorarios de los profesionales participantes en el proceso. A tal efecto sobre la
base regulatoria se aplicará el porcentual correspondiente y su resultado se transformará en la
cantidad de Jus arancelarios vigentes al momento de su regulación.
Cuando la condena incluya el pago de intereses, frutos, multas y otros accesorios, se diferirá el
auto regulatorio, dejándose constancia de ello en la sentencia definitiva hasta la oportunidad en
que quede firme la liquidación respectiva.

I. I

Esta disposición repite en gran medida el derogado art. 51 del dec.-ley 8904, salvo la referencia que hace a
que los honorarios regulados deben expresarse en Jus y a la base regulatoria, pues no solo se deben tener en
cuenta los intereses, sino también frutos, multas y otros accesorios. Además refiere que en la sentencia
definitiva que decida diferir la regulación para el momento que quede firme la liquidación definitiva, deberá
dejarse constancia de ello, es decir la decisión debe fundarse en esta disposición.
El ordenamiento arancelario establece pautas concretas acerca del momento de fijar los honorarios en
demandas por cobro de sumas de dinero y en ejecutivas (arts. 23 y 34, LHA). La base económica a considerar
para regular los honorarios se materializa cuando existe en el proceso liquidación firme de capital, intereses y
gastos. Por ello, si no hay liquidación firme por esos conceptos al tiempo del dictado de la sentencia, la
asignación de honorarios deberá diferirse hasta que dicha liquidación se efectivice(1227).
La legislación nacional dispone que en los juicios por cobro de sumas de dinero, la cuantía del asunto será,
si hubiera sentencia, "el de la liquidación que resulte de la misma, actualizado por intereses si correspondiere"
(art. 22).

II. U

La regulación de honorarios cuando se aplique esta nueva legislación debe realizarse en Jus, con el fin de
mantener el valor del honorario regulado.
Esta regla encuentra concordancia en cuanto a que toda regulación de honorarios deberá estar expresado
en Jus, cuyo valor definitivo se establecerá en el momento de hacerse efectivo el pago (art. 15, inc. d), LHA).
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 128/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

La regla que establece la regulación en Jus es reiterada en el art. 24 de la LHA en cuanto a que la medida Jus
debe mantenerse hasta el momento del efectivo pago, e incluso se admite la posibilidad de que el profesional
reclame su pago más un interés (art. 54, LHA).
Durante la vigencia de la derogada legislación arancelaria, si bien no había obstáculos para que se
regularan los honorarios en unidades de retribución (Jus), tal como ocurría por ejemplo en parte de la justicia
laboral, la gran mayoría de las regulaciones se efectuaban en moneda de curso legal.
Recordemos que en la actualidad existen dos Jus, uno establecido por el derogado régimen arancelario y
otro conforme a las pautas del art. 9° de la LHA, con diferentes valores.
Coincidentemente, la legislación nacional establece que la regulación también debe realizarse en Unidad de
Medida Arancelaria (UMA), pero establece que su incumplimiento acarrea la nulidad de la resolución judicial
(art. 51), efecto no previsto en la legislación provincial.
Cabe aclarar, conforme a doctrina de la SC Buenos Aires, que si se trata de tareas realizadas durante la
vigencia del dec.-ley 8904/77, la regulación debe realizarse en moneda de curso legal, pues el tribunal dijo que
la nueva ley de honorarios no resulta retroactiva(1228).

III. O

Al dictarse sentencia deberán regularse los honorarios, excepto que mande pagar intereses y otros
accesorios, en cuyo caso se diferirá para el momento que se apruebe la cuenta definitiva.
La sentencia firme es la que establece la cuantía económica del juicio. Por ello, para regular honorarios no
debe tenerse en cuenta "otro parámetro que se aparte de dichos lineamientos..., pues en la faz regulatoria lo
que prevalece es lo que verdaderamente recibe concreta recepción jurisdiccional. De ahí, entonces, que
deviene improcedente computar como valor del juicio, a los fines regulatorios, un monto disímil del que surge
de la sentencia, que es la única que, por ahora, refleja la cuantía de la deuda insatisfecha por el demandado"
(1229)
.
Firme la liquidación, no corresponde el diferimiento de la regulación, y no puede ser impedimento para fijar
los estipendios que alguno de los letrados no haya denunciado su número de la Clave Única de Identificación
Tributaria (CUIT), pues "no puede tornarse en un obstáculo que impida el legítimo derecho a la cuantificación
de los honorarios de los profesionales intervinientes que han cumplido con dicho recaudo, sin perjuicio de la
medidas que el juzgante pueda adoptar, previo a la percepción de los estipendios respecto del abogado que
omitió indicar el dato referido (decretos 1108/98 del Poder Ejecutivo Nacional y 387/2000 del Poder Ejecutivo
de la Provincia de Buenos Aires; Acuerdo nro. 2514 y Resolución 2326/02 de la Suprema Corte de Justicia). Es
que no puede quedar librado al arbitrio del letrado incumplidor la oportunidad en que se fijen los emolumentos
de los restantes profesionales, pues ello importaría violentar la garantía constitucional de propiedad, si se han
realizado trabajos que han quedado pendientes de regulación (art. 17 Const. Nac.)"(1230).
Una vez dictada sentencia, si el letrado cesa en su representación, puede solicitar que se regulen sus
honorarios en carácter de definitivos, sin que corresponda postergar la decisión. Por ello no debe diferirse
"para la oportunidad prevista en el art. 589 del C.P.C.C. Siendo por lo demás que aquello aconteció con
posterioridad al dictado de la sentencia. Y siendo ello así, se ha resuelto que, si la cesación de la actuación del
letrado es posterior al dictado de la sentencia, no corresponde que se regulen sus honorarios en carácter de
provisorios y en el mínimo de la escala, sino en calidad de definitivos si de autos surgen las condiciones
previstas en el D-L 8.904/77 y se ha practicado liquidación a los fines regulatorios, como aquí ha acontecido"
(1231)
.

IV. L

En los juicios por cobro de sumas de dinero y ejecutivos, para regular los honorarios, no basta con el
dictado de la sentencia, sino que deberá aprobarse la liquidación, motivo por el cual el pedido de regulación
debe ser diferido "hasta la oportunidad en que quede firme la liquidación respectiva" (art. 23, LHA)(1232).
La decisión de postergar la regulación para el momento en que la liquidación adquiera firmeza, más allá de
la demora que produce, no causa agravio irreparable que justifique la apertura de la segunda instancia (arts.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 129/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

242, 243 del Cód. Proc. Civ. y Com.)(1233).


Conforme lo disponen los arts. 23 y 51 del ordenamiento arancelario, "la determinación de los estipendios
profesionales debe realizarse, salvo el supuesto de regulaciones parciales y provisorias, en la oportunidad de
quedar firme la liquidación respectiva. El diferimiento de la regulación se opera por ministerio de la ley,
dispositivo que reviste el carácter de orden público y que, por ende, impone su aplicación de oficio. Así
entonces, hasta tanto no se practique la liquidación que permita conocer la cuantía definitiva del incidente, las
actuaciones no se encontraban en condiciones de establecer la base regulatoria ni practicar la fijación de los
estipendios de los profesionales intervinientes, debiendo dejarse sin efecto, por prematura, la resolución
apelada"(1234).
1. Beneficio de litigar sin gastos
En el caso de la regulación de honorarios del beneficio de litigar sin gastos como accesorio del juicio
principal, deberá tenerse en cuenta la determinación del monto del principal, que solo se obtendrá con la
sentencia, y en su caso, con la subsiguiente liquidación. Por ello, siendo que el beneficio no posee un monto
propio, es procedente diferir la regulación hasta el momento referido(1235).
Completando lo expuesto, la regulación de los honorarios del beneficio de litigar sin gastos cabe postergarla
hasta la finalización del trámite principal "ya que la determinación del monto solo se obtendrá de su sentencia y
liquidación firmes, tomando como cuantía la imposición en costas. Comprensivas estas de los estipendios de
los profesionales intervinientes y de los demás gastos originados en la tramitación del proceso, ya que este
valor económico representa la medida del interés pretendido por el solicitante del beneficio"(1236).

V. L

En los supuestos de los arts. 23 y 51 de la LHA, conforme lo establecido en los arts. 557 y 589 del Cód.
Proc. Civ. y Com., la determinación de los estipendios profesionales debe realizarse, salvo regulaciones
parciales o provisorias, en la oportunidad de quedar firme la liquidación respectiva. Se ha decidido que el
diferimiento de la regulación "se opera por ministerio de la ley, dispositivo que reviste el carácter de orden
público y que, por ende, impone su aplicación aún de oficio, motivo por el cual hasta tanto no se practicara la
liquidación que permitiera conocer la cuantía del pleito, aunque fuese a los fines regulatorios, las actuaciones
no se encontraban en condiciones de practicarse la regulación de los estipendios de los profesionales
intervinientes"(1237).
Con este criterio se ha interpretado que la legislación arancelaria posterga ministerio legis la regulación de
honorarios en los supuestos en que la condena incluya los rubros intereses, frutos u otros accesorios, en cuyo
caso deberá diferirse la regulación hasta la oportunidad en que quede firme la liquidación respectiva. "La
asignación de honorarios profesionales debe diferirse hasta la oportunidad en que la mencionada actuación
sea efectivizada, porque se persigue que la cuantía del asunto como base de la regulación se aprehenda en su
totalidad significación económica. De ahí que la liquidación que debe tenerse en cuenta a esos fines es la
definitiva, única que refleja la suma de individualidades numéricas que manda a pagar la sentencia"(1238).
Aclarando aún más lo expuesto, se ha dicho que cabe distinguir "entre la liquidación definitiva, la cual se
encuentra regulada por los arts. 557 y 589 del C.P.C.C., de la liquidación a los fines regulatorios, la cual se
encuentra prevista en el art. 51 del dec.-ley 8.904/77. Ambas liquidaciones persiguen finalidades distintas, ya
que mediante la primera se busca determinar cual es el monto por el cual debe efectuarse el pago al acreedor,
mientras que a través de la segunda se establece el quantum del proceso a los fines regulatorios. Por lo
demás, ambas liquidaciones pueden arrojar también montos distintos, tal como acontece cuando el ejecutado
ha hecho pagos parciales"(1239).
Diferir la regulación para el momento de la liquidación (cfr. art. 51) "no le causa a la apelante agravio
irreparable que justifique la apertura de la instancia revisora, desde que, en definitiva, nada decide"(1240).
Los pagos parciales que haya realizado el demandado durante el proceso deben ser deducidos en la
liquidación para la cancelación del saldo adeudado, pero la base para la regulación incluye el total de los
intereses, pues "no debe perderse de vista que esos pagos en el expediente fueron fruto, en definitiva, del
trabajo profesional de los abogados del actor"(1241).
Recordemos que el art. 17 posibilita que los letrados puedan obtener regulaciones parciales y provisorias
sin estar obligados a esperar la culminación definitiva del pleito "cuando se hubiese cumplido alguna de las
etapas establecidas en el art. 28 de dicho cuerpo legal (...) De ahí que cuando el profesional lo peticionara,
aunque no se haya llegado a la oportunidad prevista en el art. 51 del decreto ley 8.904/77, el Juez debe

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 130/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

justipreciar las tareas efectuadas y regular los estipendios en el mínimo de lo que pudiese corresponderle en
función del arancel profesional"(1242).
En este sentido, en un caso en el cual hubo una excesiva demora en el proceso, se resolvió que "si bien por
vía de principio no resulta procedente regular honorarios sino en una única oportunidad procesal, es dable
aclarar que tal regla no encuentra fundamento en una norma legal, sino en un criterio jurisprudencial que
puede ceder cuando se advierte una considerable demora en el trámite de la causa. De allí que es procedente
el desdoblamiento excepcional del auto regulatorio para fijar los emolumentos en cuanto al monto por el cual
prosperó la defensa intentada"(1243).
Se ha observado que al tomarse como base el monto por el cual prospera la demanda, en aquellos casos
en que el letrado del demandado ha realizado una defensa efectiva, obteniendo que la condena prospere por
un monto muy reducido, la solución de la ley no tiene en cuenta que su eficaz tarea evitó a su cliente pagar la
suma originariamente reclamada. Es decir que "al abogado de la demandada puede convenirle más perder el
proceso por completo que ganarlo en todas sus partes, con el consiguiente rechazo de la demanda"(1244). Tema
que no tiene solución en la ley, salvo que la demanda contuviera diferentes reclamos, en cuyo caso las costas
podrán ser repartidas entre las partes según su condición de vencidas (art. 23, LHA y art. 75, Cód. Proc. Civ. y
Com.).

VI. R

Recordemos que cuando se haya regulado en el mínimo, el juez al momento de dictar la sentencia debe
pronunciarse determinando la regulación definitiva por toda la actuación del profesional (art. 17, LHA).
Los honorarios que se hayan regulado en forma provisoria o las determinaciones de honorarios parciales,
realizados conforme lo dispone el art. art. 17 de la LHA "son reemplazadas absolutamente por las regulaciones
definitivas que el Juez debe efectuar al dictar sentencia o en oportunidad de quedar firme la respectiva
liquidación, momento en el que evalúa todas las circunstancias del caso"(1245).

VII. P

En los concursos preventivos y quiebras en trámite en el ámbito provincial bonaerense, si bien se aplican las
disposiciones arancelarias de la legislación especial, los honorarios deben ser regulados en su equivalente al
Jus (art. 1° in fine, LHA).
Con respecto a la oportunidad, deberá estarse a lo dispuesto taxativamente en los arts. 265 y concordantes
de la LCQ, no siendo admisible, en principio, regular fuera de estas oportunidades, remitiéndonos al
comentario del art. 36 de la LHA.
En lo que hace a los incidentes de revisión o verificación tardía, recordemos que el tema se encuentra
tratado en el art. 287 de la LCQ el cual establece que los honorarios se regularán conforme lo establecido para
los incidentes en las leyes arancelarias locales "tomándose como monto del proceso principal el del propio
crédito insinuado y verificado". Y el art. 36 inc. c) se dispone aplicar la escala del art. 21 (10 al 25%). Es decir
el monto exclusivamente que fue objeto de la insinuación o revisión.
En consecuencia, esta será la base económica para regular los estipendios, más sus accesorios
reconocidos judicialmente con respecto al crédito involucrado en el incidente. Cabe recordar que en los
incidentes se regularán los honorarios del síndico, su letrado y del abogado del deudor, solo cuando el
acreedor resulte vencido(1246). Caso contrario, costas a cargo del concursado o el fallido o por su orden, los
honorarios de estos profesionales deben fijarse en la oportunidad del art. 265 de la LCQ.
No podemos dejar de mencionar que para algunos tribunales no deben regularse honorarios al síndico
porque se ha considerado que solo debe emitir un informe al finalizar el período de prueba (art. 56, LCQ)(1247).
En cuanto a los honorarios del letrado del acreedor, siempre deben ser fijados al momento de practicarse la
liquidación, haya sido o no vencido en el incidente (arg. art. 23, LHA).
Por lo expuesto, para establecer la base regulatoria en un incidente no pueden tomarse las pautas que se
tienen en cuenta para el trámite principal.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 131/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Art. 52.—
Al cesar la intervención del abogado o procurador a su pedido, los jueces y tribunales
efectuarán las regulaciones expresadas en la unidad arancelaria Jus establecida por esta ley,
conforme corresponda.

I. A

El art. 52 del dec.-ley 8904/77 sancionaba al letrado de la parte que incurría en plus petición inexcusable o
cuando se calificara como maliciosa o temeraria la conducta del letrado y su cliente, con la pérdida del derecho
a que se regularan los honorarios.
Esta disposición ha sido eliminada del actual ordenamiento.
Sin perjuicio de ello, no debe olvidarse que conforme los arts. 45 y 52 del Cód. Proc. Civ. y Com. y el art. 74
de la ley 5827, el juez podrá sancionar con multa o imponer costas al letrado, y también a la parte, cuando
haya incurrido en alguna conducta digna de sanción(1248).
La legislación nacional no contiene una disposición similar a la presente.

II. F

La facultad que reconoce el art. 52, que se complementa con el art. 53, habilita a que el profesional, cuando
cesa en su gestión en el proceso, pueda solicitar que se regulen sus honorarios.
Opinamos que esta disposición es innecesaria desde el momento que el art. 17 dice: "Cuando el profesional
se apartare de un proceso o gestión, podrá solicitar regulación provisoria de honorarios... sin perjuicio que al
dictarse la sentencia el juez se pronuncie determinando la regulación definitiva por toda la actuación del
profesional".
Además, el art. 51 establece que al dictarse sentencia se regularán en su equivalente al Jus los honorarios,
correspondiendo diferir el auto regulatorio cuando la condena incluya el pago de intereses y otros accesorios
hasta el momento que haya liquidación firme.
Estas dos normas ponen de manifiesto que el letrado tiene derecho a la regulación tanto antes como
después de la sentencia, de allí que la disposición parezca sobreabundante.
La prerrogativa que reconoce la ley al profesional del Derecho a solicitar la regulación de manera provisional
previo a la sentencia o a que haya liquidación firme, no se extiende a las partes del proceso "de modo que no
pueden estas pretender que con anterioridad al auto regulatorio se formule sustanciación de la base
arancelaria cuando el profesional no ha ejercido la facultad estimatoria prevista por la norma citada"(1249).
En cuanto al cese de la actuación, cabe mencionar que la intención de renunciar no se presume y "que la
interpretación de los actos tendientes a probarla debe ser restrictiva -art. 874Cód. Civil", y además los
conceptos "renuncia y cesión en modo alguno identifican institutos afines. La renuncia extingue -art. 868Cód.
Civil-, la cesión traslada -art. 1434, 3262 y cc. Cód. Civil"(1250).
1. Cese de las tareas previo a la sentencia
En el caso de que las tareas finalicen antes de la sentencia, corresponderá "la regulación provisoria y en el
mínimo de la escala legal en los términos del art. 53 de la ley 8.904"(1251).
Habiendo cesado el profesional su intervención en el proceso, pese a encontrarse facultado a requerir la
regulación de los honorarios por las tareas realizadas "dada la naturaleza contencioso del presente proceso,
en el que a pesar del acuerdo alcanzado por las partes aún no se ha dictado sentencia con la imposición de
costas, la fijación de tales estipendios en consonancia con lo dispuesto por los artículos 17 y 53, último párrafo,
del decreto ley 8.904 debe tener el carácter provisorio y en el mínimo de la escala del artículo 21 del citado
ordenamiento"(1252).
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 132/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Si el profesional renunció al mandato no está obligado a "esperar la culminación final y definitiva del pleito,
debiendo el Juez justipreciar las tareas efectuadas y regular los estipendios en el mínimo de lo que pudiese
corresponderle en función del arancel profesional"(1253).
La regulación previa a la sentencia en su carácter de provisoria, debe estar fundada en derecho que le
brinde necesario sustento. Por ello, ante su incumplimiento se ha resuelto que corresponde dejarla sin efecto
porque resulta prematura, impidiendo a la Cámara abordar la tarea revisora(1254). Coincidimos con esta
solución en la medida que el auto regulatorio no se funde en los arts. 17, 52 ni el art. 53, LHA.
2. Cese de las tareas luego de la sentencia
En el caso de que el cese de la actuación se produzca con posterioridad a la sentencia, es evidente que
corresponde regular honorarios salvo que haya que practicar liquidación debido a que la condena incluya el
pago de intereses u otros accesorios, pues en este caso será necesario precisar la cuantía del asunto,
pudiendo regularse en este caso en forma provisoria.
En el mismo sentido podemos agregar que, si la cesación de la actuación del letrado es posterior al dictado
de la sentencia, "no corresponde que se regulen los honorarios en carácter de provisorios y en el mínimo de la
escala, sino en calidad de definitivos si de autos surgen las condiciones previstas en el D-L 8.904/77 y se ha
practicado liquidación a los fines regulatorios. Si se pretende la aprobación de una liquidación que incluya
dentro del monto en concepto de capital sumas correspondientes a la ampliación de la ejecución, sin que haya
mediado pronunciamiento judicial firme que haya hecho extensiva la condena en los términos del artículo 539
del Código Procesal (art. 25ley 13.406), más allá del régimen de solidaridad que establece el artículo 58 del
decreto ley 8.904/77 en virtud del cual el beneficiario de las tareas también debe responder en relación a su
letrado actuante, regulación peticionada en forma definitiva sobre la base de una ampliación de demanda no
resuelta y por lo tanto no decidido respecto del demandado, el carácter de obligado al pago de las costas
generadas por ese tramo de la deuda no puede ser admitida"(1255).
Luego de dictada la sentencia, si la liquidación se encuentra firme, debe admitirse que los profesionales que
han cesado en su actuación practiquen una liquidación al solo efecto regulatorio, por lo cual, luego de su
substanciación, el juez debe establecer los honorarios con carácter de provisorios en el mínimo de la escala
legal(1256).
En el mismo sentido se ha resuelto que "si el letrado cesa en su representación puede requerir, como aquí
acontece, que se le regulen honorarios y en carácter de definitivos, sin que deba aguardar su reclamo para la
oportunidad prevista en el art. 589 del C.P.C.C. Siendo por lo demás que aquello aconteció con posterioridad al
dictado de la sentencia. Y siendo ello así, se ha resuelto que si la cesación de la actuación del letrado es
posterior al dictado de la sentencia, no corresponde que se regulen sus honorarios en carácter de provisorios y
en el mínimo de la escala, sino en calidad de definitivos si de autos surgen las condiciones previstas en la ley
8.904/77 y se ha practicado liquidación a los fines regulatorios, como aquí ha acontecido"(1257).

Art. 53.—
Los profesionales podrán formular la estimación de sus honorarios, expresados en la unidad
arancelaria Jus, practicar liquidación de gastos y poner de manifiesto las situaciones de orden
legal y económico que consideren computables. De la estimación se dará traslado por el término
de cinco (5) días, mediante cédula o cualquier otro medio fehaciente a quienes resulten obligados
al pago.
La regulación tendrá carácter de provisoria y se efectuará en el mínimo de la escala.
Esta podrá ser apelada y ejecutada. El recurso y ejecución deberán tramitarse por vía
incidental.

I. E

Esta disposición repite lo que establecía el derogado art. 53 en sus párrafos segundo y tercero.
Es criticable la metodología que utilizó el legislador en cuanto regula los honorarios provisorios en diferentes
normas dispersas a lo largo del ordenamiento (arts. 17, 52 y 53, LHA), superponiendo disposiciones.
Sin perjuicio de ello, el citado art. 52 establece que cuando el letrado cesa en su intervención puede solicitar
que se regulen sus honorarios de manera provisoria(1258).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 133/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

La norma complementa el tratamiento al agregar que en dicho supuesto el profesional podrá estimar sus
honorarios en Jus, liquidar los gastos que haya hecho en beneficio de su patrocinado o representado y además
podrá exponer "las situaciones de orden legal y económico que consideren computables", de conformidad a lo
que establecen los arts. 15 y 16, LHA.
En cuanto a los gastos, se ha interpretado que se trata de "aquellos efectuados por el profesional en
beneficio de su representado, no comprendiendo los realizados por este a los fines de la tramitación del juicio"
(1259)
.
Previo a decidir, deberá substanciarse con el obligado al pago y posteriormente el juez procederá a regular
provisoriamente los honorarios.
Se ha dicho que "si el abogado que ha renunciado al patrocinio y ha desarrollado tareas en la etapa de
ejecución de sentencia (aún no concluída) efectúa en el marco del art. 53 del Dec. Ley 8.904/77 la estimación
de sus honorarios por esas tareas, requiriendo se corra traslado de la misma a su ex cliente, corresponde dar
curso al trámite como lo pide, pues cuando se produce el cese de la intervención del letrado tiene lugar un
supuesto de excepcionalidad que la normativa arancelaria resuelve en su favor al posibilitarle reclamar
estipendios provisorios, permitiendo recibir una retribución mínima en mérito a que dicho alejamiento agota los
servicios profesionales que se venían cumpliendo. Dicha regulación provisoria deberá efectuarse en base al
art. 22 del Dec. Ley 8.904, en atención a la naturaleza del proceso"(1260).
Pese a la facultad que otorga el ordenamiento, en la práctica ocurre que el profesional pide directamente la
regulación provisoria, sin hacer uso del derecho que le reconoce esta norma.
No podemos dejar de mencionar, que esta disposición es reiteración de lo establecido en el citado art. 17
cuanto dice que el profesional, al apartarse de un proceso o gestión, o cuando el juicio estuviere sin impulso
procesal por más de un año, por causas ajenas a su voluntad, podrá solicitar que se regulen sus honorarios de
manera provisoria. Para ello el juez debe tener en cuenta las etapas y labor profesional cumplida conforme con
el art. 28, y deberá aplicar el mínimo de la escala del art. 21 (v. comentario art. 17, LHA).
La regulación definitiva se realizará al finalizar el proceso por toda la actuación del profesional.

II. T

La norma repite lo establecido en el art. 17 con respecto a que la regulación provisoria es apelable y
ejecutable.
Sin perjuicio de ello y del comentario al art. 17, recordemos que la normativa arancelaria anterior no decía si
los honorarios provisorios eran susceptibles del recurso de apelación, lo cual dio lugar a decisiones
contradictorias de los tribunales.
Para algunos no era apelable la regulación de honorarios parciales y provisorios porque se decía que no
causaba agravio al letrado beneficiario de esta, por cuanto existe la ulterior fijación de definitivos que
corresponda(1261). Sin perjuicio de ello, se admitía la apelación "para los eventuales obligados al pago, toda vez
que en caso de superar lo que correspondiere en definitiva y siendo ejecutable de inmediato por el profesional
beneficiario, solo quedaría la ulterior repetición de lo pagado en demasía"(1262).
En cambio, otros tribunales se inclinaron a favor de conceder la apelación porque "el art. 57 de la ley
arancelaria estatuye un régimen específico para el recurso de apelación de los autos que regulen honorarios,
estableciendo la apelabilidad de las regulaciones efectuadas en primera instancia sin realizar distinciones de
ninguna especie entre los definitivos y los provisorios, por lo que no corresponde excluir de dicha normativa a
estos últimos, razón por la cual la regulación efectuada en forma provisoria resulta apelable (arts. 17, 53, 57 y
ccts. D-L 8.904/77)"(1263).
Conforme el nuevo texto, la regulación provisoria podrá ser apelada y ejecutada. El recurso y ejecución, dice
la ley, deberán tramitar por vía incidental. Pero en realidad no se trata de aplicar el trámite previsto en el art.
175 y concordantes del Cód. Proc. Civ. y Com., sino que en el caso de que se haya interpuesto recurso de
apelación deberá formarse un legajo por separado, el cual se sustanciará entre el apelante y su contraparte, y
la alzada resolverá el recurso. En cambio, si se trata de la ejecución de los honorarios provisorios, también se
formará un legajo aparte, aplicándose el trámite de ejecución de sentencia (art. 497 y cc., Cód. Proc. Civ. y
Com.).
La ejecución será contra el beneficiario de las tareas o el obligado al pago de las costas generadas por esa
etapa del proceso.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 134/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Se ha reconocido el derecho a solicitar regulación provisoria al mediador, que habiendo concluido su tarea,
y "no conteniendo el acta de cierre los elementos necesarios para ser considerado un título que habilita la
percepción de honorarios, corresponde establecer los estipendios del mediador por la tarea desempeñada, con
carácter de provisorios, a cuenta del monto que en definitiva le corresponda según la sentencia o acuerdo
transaccional que pudiera arribarse en el proceso"(1264).

Art. 54.—
Las providencias que regulen honorarios deberán ser notificadas personalmente, por cédula a
sus beneficiarios, al mandante o patrocinado y al condenado en costas, si lo hubiere. Asimismo,
será válida la notificación de la regulación de honorarios efectuada por cualquier otro medio
fehaciente, a costa del interesado.
Los honorarios a cargo del mandante o patrocinado quedarán firmes a su respecto si la
notificación se hubiere practicado en su domicilio real y a la contraparte en su domicilio
constituido.
Habiendo cesado el patrocinio o apoderamiento y constituido el ex cliente nuevo domicilio, la
notificación de honorarios a este podrá ser efectuada en este último domicilio.
En todos los casos, bajo pena de nulidad, en el instrumento de notificación que se utilice para
ello, deberá transcribirse este artículo.
Los honorarios regulados por trabajos judiciales deberán abonarse dentro de los diez (10) días
de haber quedado firme el auto regulatorio.
Los honorarios por trabajos extrajudiciales se abonarán dentro de los diez (10) días de intimado
su pago, cuando sean exigibles.
Operada la mora, el profesional podrá optar por:
a) reclamar los honorarios expresados en la unidad arancelaria Jus prevista en esta ley, con
más un interés del 12% anual.
b) reclamar los honorarios regulados convertidos al momento de la mora en moneda de curso
legal, con más el interés previsto en el artículo 552 del Código Civil y Comercial de la Nación.

I. N

El nuevo texto mejora el tratamiento del tema relativo a la notificación de los honorarios. Se establece que la
regulación deberá ser notificada personalmente o por cédula. También dispone que podrá realizarse por
cualquier otro medio fehaciente, a costa del interesado (vgr. carta documento).
Al igual que decía el derogado régimen arancelario, la notificación de los honorarios que estén a cargo del
mandante o patrocinado, para que adquieran firmeza, deberá ser realizada en su domicilio real, pero a la
contraria la notificación debe hacerse en su domicilio constituido.
Se ha explicado que la norma que obliga al abogado que mantiene la relación profesional con su cliente a
notificar a este en su domicilio real de toda resolución en materia de honorarios que suscite intereses
contrapuestos entre ambos "tiende a evitar la indefensión de la parte, que podría producirse si se confiriera
validez a la notificación cursada en el domicilio constituido, ya que normalmente este es el domicilio del letrado
con el que tiene intereses encontrados"(1265).
Se ha dicho respecto de la pretendida notificación en el domicilio real que corresponde en tanto se
encuentre vigente la relación jurídica mandante-mandatario (o patrocinante-patrocinado), mas no cuando con
posterioridad el cliente actuar con otro profesional y constituya nuevo domicilio(1266) toda vez que este domicilio
surte allí los efectos propios vinculados con el proceso respectivo (en función de lo normado por el art. 42 del
Cód. Proc. Civ. y Com.), la cédula allí dirigida será válida, no desvirtuándose, entonces, las previsiones de la
norma arancelaria(1267).
También prevé el supuesto de que el profesional haya cesado en el patrocinio o el mandato. Si el excliente
constituye un nuevo domicilio, se aclara que la notificación de honorarios podrá realizarse en este último
domicilio constituido.
La legislación nacional de aranceles coincidentemente establece que "los honorarios a cargo del mandante
o patrocinado deberán serle notificados al domicilio real o al constituido al efecto" (art. 54) y luego agrega que
"las resoluciones que regulen honorarios deberán ser notificadas a sus beneficiarios y a los obligados al pago,
personalmente, por cédula, telegrama o cualquier otro medio previsto en el Código Procesal Civil y Comercial

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 135/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

de la Nación. Serán apelables en el término de cinco (5) días, pudiendo fundarse la apelación en el acto de
interponerse el recurso" (art. 56 de la ley 27.423).
En todos los casos, en la notificación deberá transcribirse el art. 54, bajo pena de nulidad. Con razón se ha
explicado que la exigencia de la ley "... se funda en la necesidad de informar debidamente a los obligados al
pago acerca de lo que sigue luego de la notificación de los honorarios: plazo de pago, mora y recargos por
mora. Tiende a contrarrestar la asimetría en el conocimiento jurídico del abogado frente al deudor de sus
honorarios, para evitar que el justiciable pueda resultar sorprendido y perjudicado por su lógica
desinformación"(1268).
En el mismo criterio se decidió que "la notificación de los honorarios importó una exigencia de pago, una
manifestación coercitiva y categórica para que el deudor sepa a qué atenerse en caso de desoír la intimación y
poder evitar la onerosa contingencia prevista -en caso contrario- por el art. 54 del decreto ley 8.904/77,
produciéndose la mora del obligado al vencimiento del plazo, 10 días posteriores a la firmeza de la providencia
regulatoria, pues a partir de tal momento el retardo en el cumplimiento de la obligación se hace jurídicamente
relevante y compromete la responsabilidad del deudor por las consecuencias jurídicas de una conducta que,
desde entonces, resulta violatoria de las previsiones legales (art. 54 D-L 8.904/77)"(1269).
El incumplimiento de la notificación al domicilio real del cliente acarrea la nulidad de lo actuado(1270).
Si la regulación no fue notificada al domicilio real del cliente, la Corte Federal ha dicho que es arbitraria la
sentencia que dispone que los intereses correspondientes a los honorarios de la representación letrada deben
calcularse hasta que la obligación fuese cancelada íntegramente, pues se ha afectado el derecho de defensa
del obligado al pago(1271).
Se ha resuelto acertadamente que es improcedente la notificación del auto regulatorio a cada una de las
partes en su domicilio real fundado en el art. 54 de la LHA "pues, al haberse interpuesto recurso de apelación
contra los honorarios cuya notificación permanece inconclusa cuestionándoselos por altos, resulta innecesaria
esa diligencia ya que con tal apelación se entiende cubierto y resguardado el interés del obligado al pago en
razón de la solidaridad impuesta por el art. 58 la mencionada normativa"(1272).
En el mismo sentido, si el cliente tiene apoderado y patrocinante y este último ejecuta al patrocinado, único
notificado de la regulación de honorarios en su domicilio legal "el cliente no puede aducir indefensión, pues,
tiene todavía un apoderado que lo representa válidamente y que no tiene intereses encontrados con el
mandante, a quien sigue defendiendo"(1273).
Si no se trata del cliente del profesional, la cédula librada a los fines de la notificación de los honorarios y del
traslado del recurso de apelación interpuesto por aquel debe ser dirigida al domicilio constituido y no al
real(1274).
Claro está que si el letrado renunció en forma expresa a percibir los honorarios ya regulados y a perseguir el
cobro de estos a sus clientes, la exigencia legal de notificar al domicilio real es inaplicable, por no existir
indefensión de su cliente(1275).

II. P

Se establece un plazo, 10 días corridos (art. 6°, Cód. Civ. y Com.), para el pago, los que se cuentan a partir
de que la regulación judicial se encuentra firme; y en el caso de trabajos extrajudiciales desde que se haya
intimado de pago, cuando sean exigibles.
El mismo plazo establecía la derogada legislación arancelaria y es coincidente con lo que dispone el art. 54
la Ley Nacional de Honorarios(1276).
La mora se produce al vencimiento de los diez días de notificada la regulación de honorarios conforme los
establece esta disposición y el art. 57 de la LHA(1277). A partir de dicho momento la regulación es exigible
conforme alguna de las dos opciones que otorgan los incs. a) y b) de esta disposición.
En consecuencia, previo a la notificación o vencimiento del plazo, 10 días, la regulación de honorarios no
resulta exigible ni devenga intereses(1278).
Si se trata de de estipendios fijados por la alzada, el plazo legal para el pago comienza con la notificación
del respectivo decisorio de la Cámara, conforme lo dispone el art. 57 de la LHA(1279), momento en que
comenzarán a computarse los intereses(1280).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 136/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

En cuanto a la forma de contar el plazo para abonar los honorarios regulados, no es de días útiles, sino que
debe computarse sobre la base de días continuos, en virtud de la obligación que genera su vencimiento y
conforme lo establece el art. 6° del Cód. Civ. y Com(1281).
Se ha dicho que la notificación de la regulación de honorarios "implica una exigencia de pago, una
manifestación coercitiva, una expresión categórica para que el deudor sepa a qué atenerse en caso de desoír
la intimación y poder evitar la onerosa contingencia prevista -en caso contrario- por el art. 54 del decreto ley
8.904/77". En consecuencia, se resolvió que no puede sostenerse válidamente que la fecha a partir de la cual
se devenguen los intereses sea cuando se diligenció el mandamiento de intimación de pago, porque la mora
del obligado se produce "al vencimiento del plazo de 10 días posteriores a la firmeza de la providencia
regulatoria, pues a partir de tal momento el retardo en el cumplimiento de la obligación se hace jurídicamente
relevante y compromete la responsabilidad del deudor por las consecuencias jurídicas de una conducta que,
desde entonces, resulta violatoria de las previsiones legales (art. 54 D-L 8.904/77)"(1282).
Notificados los honorarios al obligado conforme dispone el art. 54, tiene 5 días para apelar. En caso de que
este no interponga recurso cabe preguntarse desde cuándo se computa el plazo de pago.
Se ha dicho que los 10 días "subsume al lapso de cinco días que alega la apelada, es decir, el que llevaría
la firmeza de la regulación cobrando preminencia el unívoco plazo del mencionado artículo 54 (art. 57 dec. ley
cit.), deviniendo impropio acudir a disquisiciones interpretativas que contraría el piso de marcha que hace a la
operatividad de los plazos legales. Por consiguiente, la conducta morosa se habría configurado a los diez días
corridos desde la notificación efectuada, como quiera que ante un tiempo que marca el momento en que
corresponde satisfacer una deuda, es menester acudir a la regulación legal que al efecto establece el art. 28
del Código Civil, en virtud de la indiscutible raíz sustancial que la obligación involucra"(1283).
Con otro criterio, se ha resuelto que "según lo normado por el art. 54 del dec ley 8.904/77, los honorarios
regulados judicialmente deberán abonarse dentro de los diez días de quedar firme el auto regulatorio. O sea
que de ninguna manera la mora puede haberse producido sin más con la notificación del auto regulatorio, sino
cuando este adquirió firmeza y transcurrió el plazo de diez días previsto para su pago".
En el supuesto de que los honorarios sean apelados, el plazo de pago se computa desde "la notificación por
cédula la resolución de Cámara que los establece, o de igual término de notificada en la misma forma la
providencia 'por devueltos' del art. 135 inc. 6to. del CPCC (art. 54 del decreto ley 8.904)". En consecuencia, los
intereses moratorios no corren "desde que se dictó el auto regulatorio de primera instancia, por la circunstancia
de encontrarse consentidos los honorarios por los obligados al pago, aunque recurridos por el beneficiario,
desde que no existe fuente legal ni convencional que autorice tal proceder (arts. 621, 622 del Código Civil).
Resulta contrario al régimen legal de las obligaciones suponer que hay deuda líquida y exigible para el deudor
y no para el acreedor que acude a la vía recursiva para redimensionar el monto del crédito, pues ínterin (sic) se
agota la instancia revisora no hay posibilidad de hacer el pago de la deuda con efecto extintivo, a no ser que el
propio acreedor así lo solicite expresamente, para entonces sí dejar evidenciado el retardo imputable al
deudor, circunstancia esta última que en la especie no se configura". Luego se analizó la defensa de pago y
dijo que el depósito judicial de los honorarios por ser posterior a la mora del deudor "el mismo carece de
entidad suficiente para fundar el progreso de la excepción de pago y detener el curso de la ejecución(1284).
En cuanto al prorrateo hasta el límite del 25 % en la responsabilidad del pago de las costas que prevé el art.
730 del Cód. Civ. y Com., se ha planteado: "si el Juez de grado estima que la efectivización del prorrateo
importa la providencia que regula o establece en definitiva los honorarios profesionales y es a partir de su
notificación que debe contarse el plazo de diez días, el aserto es erróneo, pues no puede otorgarse un nuevo
plazo para el cumplimiento del pago de los estipendios que ya se encuentren firmes"(1285).
Como la mora se produce al vencimiento del plazo, no es necesaria la intimación de pago(1286), excepto si se
trata de honorarios por trabajos extrajudiciales, en cuyo caso los 10 días para el pago se cuentan desde que el
obligado fue intimado su pago, siempre que los honorarios sean exigibles.

III. O J

1. Breves antecedentes
El art. 54 inc. b) del dec.-ley 8904/77 establecía que el profesional podía "reclamar los honorarios, con más
el interés que perciba el Banco de la Provincia de Buenos Aires en operaciones de descuento".
Los autores que comentaron dicha legislación sostuvieron que, operada la mora del deudor de honorarios,
el profesional tenía dos alternativas para llegar a la recomposición del emolumento: podía elegir la revaluación

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 137/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

por los índices de precios al consumidor más un interés puro o requerir el valor nominal con el interés que
cobra el Banco de la Provincia de Buenos Aires(1287).
Es decir, que la doctrina opinaba que el art. 54 era un mecanismo de actualización para los honorarios(1288).
Coincidentemente la Exposición de Motivos del dec.-ley referida al art. 54 decía que "la actualización o
revaluación del monto de los honorarios regulados y firmes que se posibilita por esta norma, encuentra un
doble orden de fundamentos que le acuerdan, en definitiva, validez desde el punto de vista constitucional".
Pero contrariamente a ello, la SC Buenos Aires, en el año 1999, decidió que dicha disposición arancelaria
no era aplicable y dispuso que los honorarios profesionales regulados devengarán, a partir de entrar en
vigencia el plan de Convertibilidad (abril de 1991), la tasa pasiva hasta el efectivo pago(1289). Como fundamento
de la decisión, el tribunal consideró que el interés que establecía el art. 54 inc. b) (tasa activa) debía
considerarse derogado desde la sanción de la ley 23.928, por cuanto la 23.928 en el art. 10 prohibió todas las
disposiciones que autorizaban la repotenciación de deudas.
Al analizar la naturaleza de los intereses fijados en el derogado art. 54, la Suprema Corte provincial dijo que
la disposición había sido prevista para un período inflacionario, no moratorio puro, sino mixto. Sostuvo que si
bien su aplicación dependía de la mora del deudor obligado al pago de honorarios, no se trataba solo de
resarcir al abogado acreedor por la indisponibilidad del dinero, sino que además lo protegía contra la
depreciación monetaria.
Agregó que la norma reconocía a favor del letrado un interés mixto, parte compensatorio y parte moratorio,
consagrando la repotenciación de deudas, que como lo dispone el art. 10 de la ley 23.928, debía considerarse
derogada.
Por ello concluyó que correspondía aplicar los principios generales del entonces vigente art. 622 del Código
Civil, el cual establecía que ante la falta de fijación legal o convencional, el juez estaba facultado para
determinar el interés, en consecuencia el tribunal fijó la tasa bancaria pasiva.
La justicia platense ha resuelto que "en cuestiones de mora en pago de honorarios debe aplicarse la tasa
pasiva más alta que paga el Banco de la Pcia. de Buenos Aires (SCBA in re 'Cabrera' C 119.176, Sent. del
15/6/16)". "Tal porcentaje resulta levemente inferior a lo que tal tasa significa en su real magnitud económica
debido a que si bien se informa la Tasa Nominal Anual vigente para imposiciones a 30 días, en imposiciones
de mayor plazo en que los intereses quedan en poder del banco, estos se reinvierten, lo que da la tasa efectiva
que obtiene el depositante (llamada Tasa Efectiva Anual o T.E.A.)". Esta es actualmente "la más alta que paga
el Banco Provincia para los depósitos a 30 días, vigente al comienzo de cada periodo mensual, debiendo
prorratearse en forma diaria para períodos menores (art. 768 C.C.N., SCBA, C119.176, 'Cabrera', sent.
15/6/16). Para calcular la tasa efectiva debe aplicarse la tasa nominal con la fórmula de interés compuesto por
todo el período de mora"(1290).
También se dispuso aplicar a la deuda por honorarios de los letrados la tasa activa que utiliza el Banco de la
Pcia. de Bs. As. con fundamento en que al entrar en vigencia el art. 552 del Cód. Civ. y Com. que admite tal
tasa, la legislación interpretó que no colisionaba con la prohibición de los arts. 7 y 10 de la ley 23.298(1291).
Estos antecedentes ponen de manifiesto que el art. 54 tuvo en mira establecer un mecanismo de
revalorización de los honorarios regulados y firmes tal como interpretó la SC Buenos Aires.
El art. 54 de la ley 27.423 establece que "[l]as deudas de honorarios, pactados o por regulación judicial
firme, cuando hubiere mora del deudor, devengarán intereses desde la fecha de la regulación de primera
instancia y hasta el momento de su efectivo pago, los que serán fijados por el juez de la causa siguiendo el
mismo criterio que el utilizado para establecer la actualización de los valores económicos de la causa".
A diferencia del ordenamiento provincial, la citada ley dispone que cuando haya mora los intereses se
devengan desde la fecha de la regulación de primera instancia lo cual es contrario a lo que dispone el art. 768
del Cód. Civ. y Com.
Otra importante diferencia es que los intereses son fijados por el juez siguiendo el mismo criterio que se
utilizó para establecer la actualización de los valores económicos de la causa, la cual ha sido criticada con
razón por cuanto es posible que la naturaleza de las obligaciones no sea la misma o porque el objeto del juicio
no involucre la aplicación de intereses (v.gr., un divorcio, prescripción adquisitiva, etc.)(1292).
2. Tratamiento de la LHA
La nueva ley impone al juez fijar los emolumentos en Jus (cfr. arts. 15 inc. d) y 24), que se mantendrá hasta
el efectivo pago. Ahora bien, la única excepción a esta regla es el caso que aquí analizamos, de mora, y es
"exclusivamente el letrado beneficiario quien en esa oportunidad, puede optar por convertir la regulación
realizada en 'Jus' a moneda de curso legal, con más los intereses contemplados por el art. 552 del Código Civil
y Comercial (art. 54 inc. 'b' ley 14.967)"(1293).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 138/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Ampliando lo expuesto, cabe mencionar que producida la mora, es decir vencido el plazo, 10 días para el
pago, el profesional podía reclamar el honorario a valor Jus con más el interés del 12 % anual, o reclamar los
honorarios en moneda de curso legal con más el interés que prevé el art. 552 del Cód. Civ. y Com., es decir la
tasa más alta que cobran los bancos a sus clientes, según las reglamentaciones del Banco Central, con un
interés adicional que fije a su criterio el juez. Recordemos que este interés está contemplado en el Cód. Civ. y
Com. para las sumas debidas por alimentos, por lo tanto lo dispuesto por el ordenamiento arancelario es
acorde con la naturaleza de los honorarios que reconoce el art. 2° de la LHA.
En cuanto a la primera opción legal, poder reclamar el valor del Jus con más el interés del 12 % anual, la SC
Buenos Aires estableció una nueva doctrina en cuanto a la tasa de interés, pues dijo que "cuando sea
pertinente el ajuste por índices, o bien cuando se fije un quantum a valor actual, tal cual fue decidido por la
Cámara en la especie, en principio debe emplearse el denominado interés puro a fin de evitar distorsiones en
el cálculo y determinación del crédito"(1294). El tribunal agregó que el referido capital puro y actualizado supone
una alícuota del 6% anual(1295). Por ello, y teniendo en cuenta que el Jus mantiene el valor actualizado de los
honorarios al momento del pago, nos planteamos si la jurisprudencia aplicará el interés del 12% anual.
Por último, cabe agregar que conforme un antecedente que citamos al comentar el art. 9°, si se han
regulado honorarios en Jus conforme el dec.-ley derogado, el valor de dicha unidad no se mantiene hasta el
efectivo pago, tal como ocurre en la actualidad, sea cual fuese el lapso transcurrido hasta su cobro(1296).
3. La aplicación de los intereses legales en el tiempo
El caso que planteamos es cuando la mora en el pago de los honorarios se produjo durante la vigencia del
régimen arancelario anterior y el profesional solicita la aplicación de los intereses del art. 552 del Cód. Civ. y
Com. desde dicho momento hasta el efectivo pago, conforme la opción que prevé el nuevo texto legal (inc. b),
art. 54).
Al respecto hemos dicho que conforme lo dispuesto en el art. 7° del Cód. Civ. y Com. "en lo que concierne a
las consecuencias de una situación jurídica existente al momento en que se produce el cambio legislativo
(cálculo de intereses derivados del estado de mora), corresponde distinguir si se trata de consecuencias
anteriores o posteriores a la entrada en vigencia. En el primer caso, estas consecuencias no pueden ser
alcanzadas por la nueva norma por aplicación del principio de irretroactividad. En el segundo -esto es los
efectos que se produzcan con posterioridad- quedan atrapados por la nueva legislación por aplicación del
efecto inmediato, sin que ello importe retroactividad vedada". En consecuencia en el supuesto planteado, se
distinguió entre los intereses devengados con anterioridad a la entrada en vigencia de la ley de honorarios y
los posteriores.
Así, se resolvió que los intereses devengados desde la mora hasta el día anterior a la entrada en vigencia
de la nueva ley arancelaria (21/10/2017), debían calcularse de acuerdo con los que aplicaba la jurisprudencia
durante la ley derogada, pues se trata de "consecuencias consumadas de las relaciones o situaciones jurídicas
existentes" (conf. art. 7° citado del Cód. Civ. y Com.). Es decir que debían calcularse a la tasa pasiva más alta
que paga el Banco de la Provincia de Buenos Aires en sus depósitos a 30 días en los distintos períodos de
aplicación(1297).
En cuanto a la tasa de interés aplicable con posterioridad a la fecha mencionada, se dispuso aplicar la tasa
activa más alta que cobra el Banco de la Provincia de Buenos Aires para sus operaciones a 30 días (arg. art.
552 del Cód. Civ. y Com.), ello por ser una consecuencia de una relación jurídica existente posterior a la
entrada en vigencia de la nueva ley (art. 7° Cód. Civ. y Com. y art. 54 inc. b), LHA)(1298).

Art. 55.—
Para la determinación judicial por trabajos extrajudiciales y administrativos, cuando el
profesional o el beneficiario de los mismos los solicitare, se aplicarán las pautas de los artículos
9, 21, siguientes y concordantes en cuanto resulten aplicables. Se considerará especialmente que
a una actuación profesional adecuada a las pautas establecidas en el artículo 16, le corresponde
una regulación en el promedio de la escala establecida para la cuestión debatida en el proceso.
Con la petición que se hará ante el juez competente en razón de la materia, deberá
acompañarse toda la prueba y demás elementos de juicio que acrediten la importancia de la labor
desarrollada, de lo que se dará traslado a la otra parte por cinco (5) días, notificándose por cédula.
De no mediar oposición sobre el trabajo realizado el juez fijará sin más trámite los honorarios
que corresponda; si hubiere oposición, la cuestión tramitará por proceso incidental.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 139/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(1299)
I. H

En el caso de que el profesional haya realizado tareas extrajudiciales sin haber celebrado convenio ni pacto
alguno con respecto a los honorarios, se admite que la remuneración sea cuantificada judicialmente, según la
naturaleza de la tarea(1300)
Si tenemos en cuenta que es función del abogado la defensa de derechos, el patrocinio y la representación,
tanto en juicio o proceso, cuanto fuera de este, y evacuar consultas jurídicas (art. 57, ley 5177), tal labor
devenga honorarios y es una remuneración que, aún cuando sea por tareas extrajudiciales, debe ser
reconocida judicialmente antes del transcurso del plazo de prescripción de la respectiva acción, pues cuando
se niega la retribución de un trabajo profesional, se violan las garantías constitucionales de la propiedad y de la
defensa en juicio (art. 17, CN)(1301).
La disposición que comentamos es similar al art. 55 del anterior régimen arancelario, mencionando la
exigencia de la aplicación de los arts. 9° y 16.
El art. 55 de la ley 27.423 establece que para la determinación judicial de honorarios por labores
extrajudiciales, "se tendrá en cuenta la escala del artículo 21. En ningún caso los honorarios a regularse
podrán ser inferiores al cincuenta por ciento (50%) de lo que correspondería judicialmente según la pauta del
presente". Esta regla, que establece el piso arancelario, no está prevista en la legislación provincial. Luego
hace referencia a la carga que tiene el profesional de "acreditar la labor desarrollada, acompañando la prueba
de la que intente valerse, acreditando la importancia de su labor y el monto en cuestión, de lo cual se notificará
a la otra parte por el término de cinco (5) días". Al igual que la legislación provincial, si no hay oposición al
pedido de regulación con respecto al trabajo realizado, sin más los honorarios serán fijados por el juez. Caso
contrario, ante la oposición, deberá darse curso al pedido conforme las normas aplicables a los incidentes. Por
último deja en claro que estas actuaciones "no abonarán tasa de justicia, sellado, ni impuesto alguno, por parte
del profesional actuante".
Los honorarios por trabajos extrajudiciales, aún cuando estos correspondan a una remuneración por el
trabajo personal de profesional, resulta necesario su determinación judicial definitiva para que su cobro
devenga exigible(1302).
La obligación de satisfacer pecuniariamente el resultado de actuaciones extrajudiciales tiene fundamento
"en el régimen general de los contratos y, de manera específica, en lo dispuesto por el artículo 1627 del Código
Civil [art. 1255 Cód. Civ. y Com.] que de manera expresa señala que el que hiciera algún trabajo o prestare
algún servicio a otro, puede demandar el precio, aunque ningún valor se hubiese ajustado, siempre que tal
servicio o trabajo sea de su profesión o modo de vivir. La norma en cita presume entonces la onerosidad del
servicio y comprende toda clase de labor material o intelectual en tanto se encuentre dentro de las actividades
habituales de quien lo prestó. En otras palabras, rige cuando el servicio corresponda al modo de vivir del
prestador, debiendo entenderse que la prueba de la gratuidad es de apreciación estricta"(1303).
1. Trámite
La determinación de los honorarios por tareas extrajudiciales o administrativas, con el pedido que formula el
letrado, debe cumplir con las exigencias de una demanda judicial, acompañando "toda la prueba que disponga,
con el fin de acreditar la importancia de la labor desarrollada".
Se ha mencionado que las funciones de la profesión de abogado "son la defensa de derechos, el patrocinio
y la representación, tanto en juicio o proceso, cuanto fuera del mismo, y evacuar consultas jurídicas (art. 57,
ley 5.177)". "Toda actividad comprendida en ese concepto devenga honorarios para el profesional que la lleva
a cabo, que deben considerarse como remuneraciones al trabajo personal, regidas por el D-L 8.904/77 que
estableció en su art. 55 un procedimiento para obtener la determinación jurisdiccional de los honorarios
correspondientes a 'trabajos extrajudiciales'. Así entonces, si el actor realizó tareas profesionales como
abogado que han quedado sin retribuir, tiene derecho a solicitar que se practique la regulación de sus
honorarios antes del transcurso del plazo de prescripción de la respectiva acción, pues cuando se niega la
retribución de un trabajo profesional, se violan las garantías constitucionales de la propiedad y de la defensa
en juicio (art. 17 Const. Nac.)"(1304).
Son inaplicables las pautas del art. 55 si existe un convenio de honorarios, reconocido por ambas partes, en
el cual se haya acordado el pago de una suma fija "pues en tal caso el monto acordado abarca todo quehacer
profesional emprendido en la defensa del cliente y desarrollado fuera del ámbito judicial, como es la
concurrencia a una asamblea de accionistas y la confección de documentos referidos a las instrumentaciones
de acuerdos"(1305).
2. Competencia
En cuanto a la competencia, se dispone que el pedido se demanda ante el juez competente en razón de la
materia. Por ello, según la materia de las tareas realizadas (civil, penal, laboral, etc.), será la competencia del
juez que deba intervenir(1306).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 140/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

La SC Buenos Aires decidió en un caso en el cual el letrado demandó el cobro de honorarios extrajudiciales
por la confección de pliegos y contratos de obra pública contra una asociación civil, que el vínculo que unió a
las partes no revistió el carácter público, hallándonos en el campo propio del derecho privado, por lo cual los
estipendios fueron fijados por la Justicia Civil y Comercial(1307).
En un caso en el cual se había solictado que se fijaran los honorarios por trabajos extrajudiciales, se dijo
que si la actora manifestó que realizó labores extrajudiciales por un asunto que tramita ante un tribunal laboral,
y sin perjuicio de que no haya llegado a actuar en ese juicio, la determinación de los honorarios extrajudiciales
es competencia del mencionado órgano judicial(1308).
Cuando los estipendios extrajudiciales no tuvieren relación con alguna o coexistencia con tareas judiciales, y
siempre que no exista prórroga, deben considerarse las reglas del art. 5°, incs. 3° o 6°, Cód. Proc. Civ. y Com.,
para la correcta determinación del juez competente(1309).
Tratándose de una tarea por la gestión ante el organismo previsional tendiente a tramitar un beneficio
jubilatorio en el marco que le asigna la ley 17.040, se ha dicho que la fijación de los honorarios extrajudiciales
debe ser decidida por el juez con competencia provincial, por tratarse de una relación contractual, locación de
servicios o gestión de negocios. Pero si se trata de valorar la gestión extrajudicial por tareas profesionales
realizadas en "actuaciones administrativas escritas y que llevan la firma y responsabilidad que le cabe al
profesional dentro del marco del mandato judicial será merituada por el juez federal con jurisdicción territorial
del domicilio donde se encuentra asentado el organismo nacional ante el cual se desarrolló la actividad y
consta en el sumario"(1310).
Con respecto a la pretensión de regulación judicial de honorarios por tareas extrajudiciales conforme el art.
5° de la citada ley 17.040, se ha resuelto "que en cada fijación de estipendios debe evaluarse la calidad,
extensión, complejidad y trascendencia de la labor jurídica desarrollada así como el tiempo empleado y las
etapas del procedimiento previsional cumplido, entendemos que es de monto indeterminado (art. 46 inc. c de la
Ley 13.613)"(1311).
3. Trámite
Del pedido de la fijación de los honorarios se dará traslado a la contraria por el plazo de 5 días, debiendo
notificar conforme lo establece el art. 135 y cc. del Cód. Proc. Civ. y Com.
Si el demandado no se opone, o no contesta, los honorarios se fijarán conforme lo disponen los arts. 9°, 21,
16 y concs. Recordemos que el primero se refiere a regulaciones mínimas, el segundo a los procesos
susceptibles de apreciación pecuniaria y el último a las pautas que el juez debe tener en cuenta, entre las que
se mencionan el valor, motivo y calidad jurídica de la labor desarrollada, la responsabilidad que de las
particularidades del caso pudieran haberse derivado para el profesional, el resultado obtenido, la trascendencia
económica y moral que para el interesado reviste la cuestión en debate, la posición económica y social de las
partes y el tiempo empleado en la solución del litigio.
En caso de que exista oposición, continuará el trámite por vía incidental conforme los arts. 178 y siguientes
del Cód. Proc. Civ. y Com. Por ello, al demandar la fijación y el cobro de los honorarios extrajudiciales, el
escrito inicial deberá estar fundado concretamente en los hechos y en el derecho, ofreciendo toda la prueba de
la cual pretendiera valerse(1312). Recordemos que el incidentista tiene la carga procesal de exponer en el
escrito "en forma precisa y circunstanciada los hechos constitutivos de los cuales pretende extraer
consecuencias jurídicas, pues con ello queda delimitado el sentido de la relación jurídica litigiosa sometida a
juzgamiento. La claridad en la exposición de los hechos en que se basa la incidencia tiene fundamental
importancia, dado que al incidentado incumbe la carga de reconocerlos o negarlos. En otras palabras
tratándose de un incidente, su contenido deberá ajustarse a las previsiones del art. 330 del ordenamiento
ritual; por lo tanto, el escrito en que se plantee deberá ser fundado. Es decir, que se expondrán clara y
concretamente los hechos constitutivos determinando la consecuencia jurídica de cada uno de ellos"(1313).
Cabe recordar que bajo el régimen del dec.-ley 8.904/77 (art. 55), en caso de controversia la cuestión debía
tramitar por juicio sumario, pero ahora se dispone que la determinación de los honorarios extrajudiciales
tramitará por proceso incidental, al igual que dispone la ley nacional de aranceles.
Como es posible advertir, el art. 55 establece dos etapas alternativas, una en la cual si no existe oposición
los honorarios se fijan judicialmente y otra si se controvierten, en cuyo caso continuará como juicio incidental.
En este último supuesto, el profesional deberá aportar toda la prueba tendiente a acreditar los trabajos
efectivamente realizados, importancia jurídica y económica, tiempo empleado y demás pautas mencionadas en
el art. 16. Para ello podrá valerse de toda clase de prueba admisible en los procesos incidentales conforme lo
disponen los arts. 181, 183 y 375 del Cód. Proc. Civ. y Com. La contraparte también estará a su cargo probar
las defensas que intente valerse (art. 18, CN).
El intercambio de comunicaciones electrónicas, elaboración de documentación que acredite la complejidad
del asunto y el valor computable, prueba testimonial que acredite las negociaciones, gestión ante organismos

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 141/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

públicos o privados, en asambleas o reuniones de directorios en sociedades, gestiones tendientes a ubicar


bienes, estudio de antecedentes, etcétera,
4. Carga de la prueba
En el incidente de determinación de honorarios extrajudiciales, cada parte tiene a su cargo la "prueba de los
hechos a los que atribuye la producción del efecto jurídico que pretende, tal principio es aplicable a los
incidentes y en consecuencia, si el incidentista no arrimó al juicio elemento alguno de convicción que abone
sus asertos, la consecuencia jurídica que de ello se deriva es tener por no verificadas dichas alegaciones"(1314).
En los incidentes no existe previsión legal alguna que excluya la aplicación en dicho trámite del régimen de
caducidad de prueba testimonial, "lo que por otra parte configuraría un privilegio insostenible para los
incidentistas, contrariándose precisamente el rasgo distintivo de los mismos, cual es la sumariedad de su
procedimiento"(1315).
Por tratarse de un incidente, la prueba pericial debe producirse por un solo perito designado de oficio(1316).
5. Inapelabilidad
El art. 184 del Cód. Proc. Civ. y Com. dispone que las cuestiones que surgieren durante el curso de los
incidentes deben resolverse en la sentencia interlocutoria que decida el artículo, vale decir que aquellas
controversias que carecen de entidad como para generar un incidente distinto y autónomo ven diferida su
resolución para la oportunidad en que se debe decidir el proceso incidental en donde hubieran sido planteadas.
De no ser así, tal procedimiento vería desnaturalizada su finalidad. Lógica consecuencia de ello es que las
decisiones que dicta el juez durante el curso de la incidencia son irrecurribles, sin perjuicio de que apelada la
sentencia que la resuelve quepa a la Cámara la revisión tanto del procedimiento incidental como de la decisión
que puso término(1317).
Este criterio ha sido seguido por otros tribunales provinciales al decir que en materia de procesos
incidentales la etapa recursiva se encuentra limitada "de modo exclusivo, al decisorio que le pone fin y no a las
providencias dictadas en estadios intermedios que hacen al desenvolvimiento del expediente como lo es lo
objetado en el sub-lite que hace lugar al pedido de caducidad de la prueba"(1318).
6. Pautas para establecer los honorarios
Debe considerarse que deben aplicarse los arts. 9°, 16 y 21, pues la fijación del honorario "no proviene de
una aplicación mecánica de cierta alícuota sobre la base pecuniaria, sino que deben ser atendidos otros
parámetros concurrentes, tales como la relevancia de las tareas anteriores a la iniciación del juicio, la
envergadura de las gestiones y el tiempo a ellas dedicado"(1319).
Una de las pautas para tener en cuenta es el "resultado obtenido", de lo que se infiere que el hecho de que
"no se lograra el objetivo fijado en el convenio", no impide la obtención de la regulación "máxime cuando en el
caso no se ha comprometido un resultado determinado, sino tan solo la realización de tareas profesionales
tendientes a alcanzar ciertas finalidades..."(1320).
En este sentido se ha resuelto que a los fines de regular honorarios, debe atenderse en general a la
totalidad de la gestión efectuada con independencia del resultado final. Si en la tramitación de los asuntos
extrajudiciales no se pudo llegar a una solución satisfactoria, ello no afecta el derecho a obtener regulación,
más aún cuando no se comprometió un resultado determinado. Es evidente que el despliegue de tiempo, de
esfuerzo realizado, merece ser retribuido de acuerdo con pautas que la jurisprudencia ha ido pergeñando para
situaciones análogas(1321).
A los fines de la regulación de honorarios extrajudiciales, debe analizarse el concreto despliegue que llevó a
cabo el profesional "pues no son escasos los supuestos en que el letrado cumple tareas profesionales fuera
del foro en el desempeño de su cometido, que a menudo son más arduas, gravosas y dificultosas que las
estrictamente judiciales"(1322).
No debe escindirse la etapa preparatoria de negociaciones y la concreción del acuerdo o redacción del
contrato. Corresponde un solo honorario pues ello "importaría instaurar una multiplicidad de honorarios
calculados sobre idéntica base regulatoria, respecto de una tarea que debe ser valorada en su totalidad y con
un único objeto y resultado"(1323).
Si el letrado logró probar las tareas por labores extrajudiciales en beneficio de la demandada "corresponde
condenar a esta última al pago de sus honorarios, tenga o no fondos propios o haya trasladado la
remuneración a terceros —contratistas—, pues ello no incide en la responsabilidad legal emergente de la ley
arancelaria"(1324).
Atento la remisión que hace el art. 55 a los arts. 9° y 16, LHA, se ha dicho que "la ley no prevé porcentajes
sobre 'el monto del asunto' y deja al prudente arbitrio judicial la regulación de los mismos, según las pautas
mínimas del art. 9° y las disposiciones de carácter general contenidas en el artículo 16, ambos de la ley de
aranceles de abogados"(1325).
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 142/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Se ha desestimado el reclamo formulado por el letrado por el supuesto encargo de confeccionar el escrito
de demanda por un accidente ferroviario, dado que de la documentación arrimada no surgirían presunciones
que por su número, precisión y concordancia llevasen al convencimiento de la existencia de tal encargo, ya
que corresponde al profesional probar el vínculo jurídico patrimonial que invoca(1326).
En cuanto a los valores que deben tenerse en cuenta para la regulación por labores extrajudiciales,
recordemos que el art. 9° establece unidades arancelarias para algunas tareas, como:
-consultas verbales (1 Jus),
-consultas evacuadas por escrito (2 Jus),
-estudio o información de actuaciones judiciales o administrativas (3 Jus),
-asistencia y asesoramiento del cliente en la realización de actos jurídicos (3,5 Jus),
-redacción de contratos de locación (1 al 5% del valor del contrato, mínimo 6 Jus),
-redacción de boleto de compraventa (1 al 5% del valor de este con un mínimo, 10 Jus),
-redacción de testamentos (1% del valor de los bienes, mínimo 10 Jus),
-redacción de contratos o estatutos de sociedades comerciales o de asociaciones, fundaciones y
constitución de personas jurídicas en general (del 1 al 3% del capital social, mínimo 30 Jus)
-redacción de contratos no mencionados anteriormente (1 al 5% del valor de estos, mínimo de 6 Jus),
-acuerdos extrajudiciales (mínimo 50% de las escalas fijadas para los mismos asuntos por trámite judicial),
-apertura de carpetas (5 Jus),
-redacción de denuncias penales (sin firma de letrado, 3 Jus),
-actuaciones en procedimiento de mediación (mínimo 7 Jus).
Las tareas referidas a la redacción y confección de contratos, la base regulatoria es el contenido económico
de estos enunciado en la demanda(1327).
Recordemos que el art. 9°, apartado II, inc. 10 se refiere a los "arreglos extrajudiciales", fijándose un mínimo
del 50% de las escalas fijadas para los mismos asuntos judiciales establecidas en la LHA, por lo que su
determinación queda librado al monto del asunto conforme con el art. 16 inc. a).
Cabe agregar que tareas realizadas ante la Dirección de Personas Jurídicas provincial, también se fijan los
siguientes aranceles (art. 48, LHA):
-inscripción de contrato o estatuto de sociedades comerciales
-sus modificaciones,
-prórrogas,
-aumentos de capital,
-cesión de cuotas sociales, y
-disoluciones totales y parciales
En estos casos el honorario debe fijarse sobre el valor del acto sujeto a inscripción y el porcentaje será del 5
al 15 por mil, con un mínimo de 10 Jus.
La cuantificación de los honorarios extrajudiciales por la división de bienes comunes de exconvivientes debe
realizarse conforme al art. 38, LHA(1328).
Tratándose de honorarios por tareas extrajudiciales por la división de bienes, solo deberá considerarse la
gestión efectuada por el letrado en relación con la cuota o parte de su defendida, esto es, los bienes que se
adjudicó a la demandada en virtud de lo convenido en el acuerdo de liquidación de bienes celebrado(1329).
Se ha reconocido el derecho a cobrar por tareas extrajudiciales al profesional que realizó el asesoramiento e
intermediación en materia de divorcio y liquidación de sociedad conyugal, pues "de acuerdo a la prueba
rendida —correos, conversaciones telefónicas y entrevistas personales con el letrado del contrario y testimonio
de este—, la conducta de la profesional no fue de un grado de negligencia, torpeza o incapacidad tal que
amerite privarla de sus honorarios, por el contrario es dable aceptar atendiendo al curso normal de los
acontecimientos que se dan en la materia que durante su intervención las negociaciones habrían ya alcanzado
un punto en el que se vislumbraba el fin del conflicto"(1330).
En el caso de que un profesional prepare una denuncia penal, debe interpretarse que este realizó casi todo
el trabajo encomendado "pues si bien no la presentó formalmente por la contraorden de los requirentes,
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 143/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

tratándose de una acción pública la realización de los actos preparatorios, su redacción y el agregado de la
prueba de los hechos insumen casi todos los trabajos del profesional"(1331).
Si se trata de supuestos no mencionados en la ley, el juez, para fijar los honorarios, deberá ajustarse a las
tareas efectivamente cumplidas, conforme lo establece el art. 1255 Cód. Civ. y Com.
Si la tarea no ha sido agotada, corresponderá disminuir la regulación. Se ha explicado que "tratándose de
actuaciones preparatorias de un pleito que no llegó a iniciarse la retribución debe significar una parte de lo que
habría correspondido si el juicio se hubiera concretado, de acuerdo con las pautas genéricas"(1332).
La SC Buenos Aires ha dicho que es erróneo restringir la aplicación del art. 1627 del Código Civil (actual
1255, Cód. Civ. y Com.) a los contratos en los que se pacten honorarios por tareas extrajudiciales, pues la
intención del legislador fue incluir todos los servicios profesionales, sin distingos(1333).
En la decisión final del incidente de fijación de honorarios por tareas extrajudiciales, en el caso de que se
hubieren solicitado intereses, deberán ser reconocidos desde que se haya constituido en mora al deudor,
interpelación fehaciente previa a la demanda o en su defecto desde la notificación de la demanda (art. 886,
887 y cc., Cód. Civ. y Com.), conforme las alternativas que brinda el art. 54 de la LHA (art. 165 del Cód. Proc.
Civ. y Com.).
7. Resolución final
Si el profesional acredita la efectiva prestación del servicio, corresponderá establecer prudentemente los
honorarios solicitados, para lo cual deberán apreciarse los intereses comprometidos, la extensión y eficacia de
la labor profesional.
Para ello en la sentencia deberá reconocerse como una remuneración el trabajo personal del abogado,
garantizando su carácter alimentario (art. 1°, LHA), conforme el respaldo constitucional de los arts. 14, 16, 18,
28 y 31 de la CN, y deberá fundarse la resolución en lo dispuesto en los arts. 9°, 16 y 21 de la LHA (arts. 163 y
cc., Cód. Proc. Civ. y Com.).
En caso de que por la aplicación de los aranceles mínimos arroje resultados excesivos o notoriamente
insuficiente conforme las tareas extrajudiciales realizadas, el juez deberá corregir el resultado con el fin de
reconocer una retribución justa en relación con la faena cumplida. En la determinación del honorario están
íntimamente implicados "dos vectores. Por un lado, la calificación judicial de su labor, esto es, la valoración de
la jerarquía de su actuación, la estimación de su elevada tarea como eje necesario para la realización de la
justicia. Por otro, su traducción pecuniaria, como compensación material concreta por el trabajo efectuado"
(1334)
. Todo ello deberá ser tenido en cuenta por el juez en su decisión final.
Los trabajos extrajudiciales deben valorarse de acuerdo con el beneficio realmente obtenido, importancia
jurídica, mérito y calidad de la labor(1335).
Recordemos que al tratarse del cobro de honorarios por tareas extrajudiciales, no existe solidaridad alguna
de parte de los deudores "pues no concurre ninguna de las fuentes de solidaridad, ni siquiera la legal, ya que
el art. 58 de la ley 8.904 solo reserva la misma para el beneficiario del trabajo profesional en el caso que medie
condenación en costas a la parte contraria, insoslayablemente referida a honorarios judiciales regulados en
juicio, mas no a los concernientes a labor extrajudicial"(1336).
El trabajo profesional cumplido por el abogado en sede administrativa con el objeto de obtener para su
cliente el cobro de horas extras laborales es una tarea que debe ser abonada exclusivamente por su cliente,
(cfr. arts. 100 y ss., ley 9459, Pcia. de Córdoba) "y no por la Administración, pues independientemente del éxito
alcanzado por dicho reclamo administrativo, la administración no está obligada al pago de esos honorarios
porque no existe condena en costas en su contra dictada en un proceso judicial"(1337).
8. Tasa de justicia
Según el art. 58 de la LHA dispone que los honorarios judiciales firmes tramitan por el proceso de ejecución
de sentencia y estarán exentos del pago de todo gravamen fiscal, tasa de justicia, contribución, aportes
previsionales y bono de la ley 8480.
Invocando tal disposición, los abogados que inician acción tendiente a determinar honorarios por tareas
extrajudiciales han solicitado ser eximidos del pago de la tasa de justicia. Pese a ello, la jurisprudencia ha
dicho que en este supuesto no opera la exención impositiva contemplada por el art. 58 porque está prevista
para el caso de de honorarios profesionales regulados en juicio (cfr. art. 47 inc. d) de la Ley Impositiva 13.787,
reformada por la ley 13.850)(1338). Si se trata de una acción que tiene por objeto determinar y cobrar los
honorarios por tareas extrajudiciales "no resulta computable la exención fiscal que contempla el segundo
párrafo del art. 58 de nuestra ley arancelaria, toda vez que únicamente resultan alcanzados por dicha
franquicia legal los honorarios profesionales regulados en juicio"(1339).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 144/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

II. T

Los trabajos realizados con anterioridad al juicio, se ha interpretado que quedan incluidos en la regulación
que se realice en el proceso, por cuanto no se concibe dicha tarea sin una extensa y a veces intensa labor
fuera de este(1340).
Si conforme las constancias de autos surge que "las actividades procesales del letrado -realizadas
concomitantemente o con posterioridad al divorcio- quedaban subsumidas en la regulación de honorarios
dictada por el Tribunal de Familia no existiendo probanza alguna con virtualidad suficiente como para apartarse
del parámetro fijado por la mencionada ley [art. 4 de la Ley 6.767 de Santa Fe), hermenéutica que no ha
demostrado resulte ilógica o irrazonable"(1341).

Art. 56.—
No serán apelables las resoluciones que dispongan diligencias probatorias para la
determinación de los honorarios.

I. I

Esta disposición establece como regla la inapelabilidad de las diligencias que ordene el juez para determinar
los honorarios judiciales.
En cuanto a los antecedentes, recordemos que es idéntico al art. 56 del dec.-ley 8904/77, y que la ley
27.423 no tiene una disposición similar.
Una cuestión que ha dividido a la doctrina procesalista es la de saber si la decisión del litigio debe hacerse
en una sola instancia o si debe existir un doble grado de conocimiento. La doble instancia posibilita, mediante
un recurso de apelación, llevar la sentencia el examen de un tribunal superior. La CS, en reiterados
pronunciamientos, ha dicho que la doble instancia no constituye requisito de la garantía constitucional de la
defensa en juicio y por lo tanto el legislador tiene libertad para implementar un sistema de instancia única o
plural, o de limitar los supuestos de admisibilidad de los recursos ordinarios sin afectarse garantías
constitucionales(1342).
En materia arancelaria, si bien se adopta en principio la doble instancia conforme lo establecen los arts. 53 y
57 de la LHA, hay excepciones como cuando la regulación es realizada por las Cámaras de Apelación,
tribunales de instancia única o por la SC Buenos Aires, en cuyo caso no procede recurso alguno. Tampoco son
apelables las diligencias probatorias tendientes a determinar la base económica del juicio que solicite el
letrado, el obligado al pago de los honorarios o las disponga de oficio el juez.
Entendemos que por tratarse de diligencias probatorias, el fin de la norma es observar la celeridad del
trámite e inapelabilidad de los autos o providencias de prueba que se dicten, siendo estas características
esenciales para la determinación de los honorarios por su carácter alimentario.
Así, si se trata de determinar el valor de inmuebles en sucesiones, divisiones de condominio,
escrituraciones, etcétera, las diligencias probatorias que se ordenen serán inapelables.

Art. 57.—
Las regulaciones de honorarios serán apelables dentro del término de cinco (5) días, pudiendo
fundarse solo en el mismo acto de deducirse el recurso y sin sustanciarse sus fundamentos. En
todos los casos, la Alzada resolverá los recursos dentro del término de diez (10) días de recibido
el expediente.
Cuando la regulación fuere realizada por las Cámaras de Apelación, Tribunales de Instancia
Única, o por la Suprema Corte de Justicia, no procederá recurso alguno.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 145/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

I. R

1. Antecedentes
El art. 57 del dec.-ley 8904/77 disponía al inicio que las regulaciones debían ser notificadas a los
interesados. Este párrafo fue eliminado del actual art. 57 e incluido en el art. 54.
Por su parte, el art. 56 de la Ley Arancelaria Nacional establece que los honorarios deben ser notificados a
sus beneficiarios y a los obligados al pago, personalmente, por cédula, telegrama o cualquier otro medio
previsto por la ley adjetiva. Al final agrega que en el "caso de que la regulación forme parte de la sentencia
definitiva, en la notificación se deberá acompañar copia íntegra de la misma bajo pena de nulidad de la
notificación".
2. Plazo para apelar
Conforme la norma que comentamos la apelación debe ser interpuesta en el plazo de 5 días desde la
notificación.
La duda que se plantea es si en los procesos sumarísimos se aplica el plazo de 2 días (cfr. art. 496 inc. 4°,
Cód. Proc. Civ. y Com.).
Recordemos que la jurisprudencia ha dicho que el plazo para fundar el recurso de apelación es 2 días:
- Con cita del art. 496 del Código ritual se decidió que "no resulta razonable entender que la ley haya querido
establecer en esta clase de procesos, el plazo de cinco días para fundar el recurso de apelación"(1343);
- Tratándose de una ejecución prendaria, el plazo para fundar el recurso de apelación "es de dos días, pues ello
surge de la ley específica de fondo y de forma que rige en lo atinente a este tipo de ejecuciones. Este plazo se aplica
atendiendo a que el procedimiento previsto para este proceso se encuentra preceptuado en la ley especial, que en
su artículo 26 dispone que la acción ejecutiva tramita por el procedimiento sumarísimo, verbal y actuado en el que
todos los plazos son de dos días"(1344);
- En el proceso sumarísimo el recurso de apelación debe fundarse en el plazo de 2 días(1345);
- En un interdicto de recobrar, salvo para contestar demanda, los plazos "serán de dos días (conf. art. 496 inc. 2°
citado), por lo que el recurrente no puede apartarse de los cauces establecidos en la norma adjetiva, así como de los
plazos propios para la interposición del recurso, tal como lo plantea en su apelación. El recurso deviene
extemporáneo"(1346).
Pero cabe mencionar que hay antecedentes en los que se aplicó el plazo de 5 días:
- La apelación de los honorarios se rige por la norma específica del caso es decir el art. 57 del dec.-ley 8904/77
"por lo que no es de aplicación al artº 496 inciso 2° del ritual referido al proceso sumarísimo"(1347).
3. Fundamentación del recurso
La norma que comentamos establece que puede "fundarse la apelación en el acto de interponerse el
recurso".
La ley 27.423, a diferencia de la legislación bonaerense, dispone que en "caso de apelación de honorarios,
serán de aplicación las disposiciones del artículo 244 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación" y que
el plazo que dispone la Cámara de apelaciones para resolver es de 30 días de recibido el expediente. "Los
honorarios serán apelables con prescindencia del monto de los mismos".
La normativa arancelaria provincial estatuye un régimen específico para el trámite del recurso de apelación
de los honorarios, estableciendo que su fundamentación puede hacerse en oportunidad de su interposición, es
decir en el escrito en que es deducido.
El texto arancelario derogado (art. 57) establecía que la regulación de honorarios era apelable "pudiendo
fundarse la apelación en el acto de deducirse el recurso...". Ello dio lugar a diferentes interpretaciones, pues
algunos sostenían que en el caso de que se fundara el recurso debía hacerse en el acto de interposición,
mientras que para otros la fundamentación podía realizarse con posterioridad a interponer el recurso, pero
dentro del plazo de 5 días.
Así se tuvo en cuenta que el carácter de orden público de la normativa que conforma la ley arancelaria y su
especificidad, imponían observar las premisas por ella consagradas en lo atinente al procedimiento recursivo
(art. 57ley 8.904/77). Por ello y teniendo en cuenta que la fundamentación es facultativa, ello impedía que los
agravios fueran concretados con posterioridad(1348).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 146/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

La Cámara de Apelación platense había dicho bajo el régimen anterior que la fundamentación debía
hacerse al momento de interponer el recurso, pues no puede modificar esta conclusión el vocablo "pudiendo"
contenido en el art. 57 derogado, pues este debe entenderse referido al carácter facultativo de la
fundamentación y no a la oportunidad en que cabe formularla(1349).
Contrariamente se resolvió que se permitía la fundamentación de la apelación en el mismo acto de su
interposición, sin que resultara necesaria la expresión de agravios a los fines de la consideración del recurso
por honorarios; "nada obsta a que el quejoso presente su memorial dentro de los cinco días que dispone el
régimen común (art. 246 del CPCC)"(1350).
El nuevo texto termina con las diferentes interpretaciones y adopta lo que tenía decido la SC Buenos
Aires(1351), en cuanto a que la apelación puede fundarse "solo en el mismo acto de deducirse el recurso...", con
lo cual se soluciona un tema que había dado lugar a decisiones contradictorias, con la consecuente
inseguridad que ello ocasionaba.
Si perjuicio de lo expuesto (innecesariedad de fundamentación), si del escrito de apelación no surge si los
honorarios resultan ser altos o bajos, no es posible determinar si la regulación le causa agravio, por lo cual en
dicho caso debe ser declarado desierto(1352). La misma solución debe aplicarse si el profesional apela por altos
los honorarios que le fueran regulados, pues tampoco constituye agravio que justifique la apertura de la
instancia revisora "toda vez que, en el caso, media consentimiento del obligado al pago"(1353).
Recordemos que lo expuesto (fundamentación facultativa de la apelación) es exclusivamente para los
profesionales del Derecho. Por ello, todo recurso deducido contra el auto que regula los honorarios a otros
profesionales debe cumplirse con la fundamentación de la apelación articulada en relación con la
determinación arancelaria efectuada en favor de los expertos, siendo insuficiente la mera manifestación de
considerarlos altos en cuyo caso corresponderá declararlo desierto (art. 246, Cód. Proc. Civ. y Com.)(1354).
El oficial primero tiene el deber de elevar las actuaciones a la Cámara, conforme lo establece el art. 251 del
Cód. Proc. Civ. y Com., ello cuando ya se ha fundado la apelación y respondido el traslado que debe correrse
al apelado o, si no se contesta, desde que ha vencido el plazo para hacerlo. Pero, si "la apelación esta referida
a los honorarios de la profesional interviniente, y siendo que el artículo 57 la ley arancelaria otorga la facultad a
la nombrada de fundarla o no, resulta evidente que, al escoger la segunda opción, con la concesión del
recurso, el expediente se encontraba en condiciones de ser elevado, sin necesidad de impulso alguno por las
partes, de manera que la solicitud de caducidad de esta instancia articulada debe desestimarse"(1355).
Es habitual que el abogado interponga recurso de apelación contra sus honorarios por bajos y
simultáneamente los apele por altos en nombre de su representado. En estos casos es innecesario a los fines
de tratar tales remedios cumplir en forma previa con la notificación de dicha regulación a su cliente en su
domicilio real, pues, tal como se ha dicho, con tal apelación se entiende cubierto y resguardado el interés que
se pretende proteger(1356).
En diversas oportunidades, la jurisprudencia se ha expedido diciendo que las decisiones judiciales que
determinan honorarios solo son pasibles de apelación, no cabiendo por ende el recurso de reposición, por no
resultar idóneo al tipo de resolución que mediante este se impugna(1357).
En cambio se ha hecho lugar a la queja interpuesta si no se admite el pedido del profesional para que
regulen sus honorarios porque ello provoca un gravamen irreparable (art. 242 inc. 3°, Cód. Proc. Civ. y Com.)
(1358)
.
Si se trata de una sentencia que rechaza la demanda y se regulan los honorarios de los abogados y peritos,
el recurso de apelación de la actora vencida debe concederse libremente con respecto a la acción
desestimada debiendo fundarse ante la alzada. Pero con respecto a los honorarios de los peritos debe
concederse en relación debiendo fundarse en primera instancia y dentro de los 5 días de interpuesto. En
cuanto a los honorarios de los abogados, deberá manifestar al menos que apela por altos pudiendo fundarlo en
la misma oportunidad.
La duda puede plantearse si en este caso al proveer el recurso solo se cita el art. 242 del Cód. Proc. Civ. y
Com. sin mención del art. 57 de la LHA. Interpretamos que en el caso, si funda los honorarios al momento de
expresar agravios libremente, ante la Cámara de Apelaciones, los recursos deberán ser tratados, porque la
omisión de haberlos proveído correctamente no puede ser motivo de rechazo por falta de fundamentación
oportuna.
Cabe hacer una aclaración cuando se apelan los honorarios y en la misma pieza recursiva se agravian
respecto de la base utilizada por el juez. En este caso el recurso por los honorarios debe concederse en los
términos del art. 57 de la LHA y por la base regulatoria debe otorgarse conforme los arts. 242, 243 y 246 del
Cód. Proc. Civ. y Com.(1359).
4. Legitimación para apelar

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 147/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

En cuanto a los legitimados para interponer el recurso de apelación a una regulación de honorarios se ha
dicho que
- Son los letrados beneficiarios y los obligados al pago "no cabiendo otorgar el recurso que verse sobre el pedido
de incremento de los emolumentos cuando no sea deducido por el abogado por derecho propio. También se ha
señalado que el justiciable que no fue condenado en costas, no solo "carece de legitimación para cuestionar por
bajos los emolumentos de su letrado patrocinante, sino que tampoco puede atacar la base regulatoria por las
mismas circunstancias"(1360);
- El diferimiento de la regulación de honorarios para la oportunidad procesal en que corresponda practicar la
liquidación conforme lo establece el art. 51, LHA, no causa agravio irreparable que justifique la apertura de la
instancia revisora, desde que, en definitiva, nada decide (art. 242, Cód. Proc. Civ. y Com.)(1361);
- Pese a que una de las partes en un proceso no resultó condenada en costas se ha reconocido legitimación para
apelar porque "en principio no pierde su interés para recurrir la regulación de honorarios profesionales de su
abogado patrocinante, toda vez que el art. 58 del decreto ley 8.904/77 estructura un régimen de solidaridad en
cuanto a los obligados al pago del estipendio, incluyendo al beneficiario del trabajo profesional, contra quien el
letrado puede accionar el cobro, sin necesidad de perseguir -a tal fin- previamente al condenado en costas"(1362).
Por ello, quien no es obligado al pago ni ha sido condenado en costas con respecto a los honorarios
regulados:
- A quien "no tiene legitimación para alzarse contra el pronunciamiento que los contiene -en tanto adolece de un
interés legítimo tutelable-, carece de aptitud el actor ganador en primera instancia para apelar los honorarios
regulados a los letrados de la demandada en dicha instancia, alegando que su parte ha sido condenada en costas
en segunda instancia y que la base para regular los emolumentos, serán los determinados en la Instancia anterior"
(1363)
;
- El exletrado de una de las partes "no tiene legitimación para atacar las regulaciones de honorarios efectuadas a
otros profesionales, desde que al no resultar obligado al pago de aquellos carece de interés para recurrir"(1364);
- No puede la parte apelar la resolución que deniega un pedido de regulación de honorarios a favor del letrado
que la asiste "pues carece de interés jurídico tutelable para alzarse contra una resolución que no le afecta y que, en
todo caso, pudo agraviar al profesional interviniente"(1365);
- El concursado preventivo carece de interés jurídico para recurrir los honorarios regulados a favor del letrado del
síndico, al ser esos emolumentos a cargo del funcionario (art. 257, ley 24.522), por lo cual tal decisión no le causa
ningún agravio, al estar eximido de sufragarlos(1366).
5. El recurso no se sustancia
En cuanto a que los recursos contra las regulaciones de honorarios se resolverán sin sustanciación es con
el fin de abreviar el trámite, con respecto a lo cual se ha dicho que
- "en manera alguna importa coartar la posibilidad de la contraparte -el profesional o el obligado al pago- a
expresarse en orden al principio de bilateralidad esencial a todo proceso, en abierta contradicción al mantenimiento
de igualdad de las partes en el mismo (doct. art. 34, ap. I, inc. a, Cód. Proc)"(1367);
- "resulta improcedente la pretensión de la parte actora de que se le confiera traslado de la fundamentación que el
profesional apelante ha realizado con relación al recurso por honorarios que interpusiera. En efecto, cuando el
intento recursivo ha sido formulado dentro de los márgenes previstos por el art. 57 del decreto ley 8.904/77, deviene
impropio sustanciar los fundamentos vertidos al atacarse el auto regulatorio"(1368).
6. Facultades de la alzada
Admitido el recurso, la Cámara de Apelación deberá revisar la regulación conforme al art. 16 y concs. de la
LHA, respetando los aranceles máximos y mínimos, excepto que por motivos fundados en las circunstancias
del caso, el tribunal decida apartarse de estos, para lo cual deberá fundar debidamente en derecho la decisión
bajo apercibimiento de incurrir en arbitrariedad y no respetar el orden público de la normativa aplicable.
En cuanto a las facultades de la Cámara, recordemos que atento los límites del recurso:
-No puede resolver cuestiones introducidas prematuramente ante esta, como ser la discusión de la alícuota
aplicable para regular los honorarios profesionales, si aquella giraba en torno a la base regulatoria (art. 272 del
Cód. Proc. Civ. y Com.)(1369);
-Tampoco si el monto del juicio quedó establecido mediante una decisión que se encuentra firme, no puede
la alzada considerar uno distinto al atender las apelaciones contra las regulaciones realizadas en función de
aquel monto, los que además solo cuestionaban a estas por "bajas" y "altas"(1370);
-La alzada "incurre en reformatio in pejus con infracción a las normas que gobiernan la competencia
funcional de los tribunales de apelación y afectación del patrimonio del recurrente, la decisión que -a valores
constantes- ha disminuido una regulación de honorarios sin que mediare apelación por 'altos'"(1371):
-Si la apelación contra la determinación efectuada lo era solo por "baja", la Cámara extralimita su
competencia al revisar la base regulatoria, si sobre dicho aspecto no se formuló agravio (art. 272, Cód. Proc.
Civ. y Com.)(1372).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 148/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

7. Improcedencia del recurso de revocatoria


El único recurso que prevé la ley arancelaria es el de apelación, por ello no es susceptible del recurso de
revocatoria pues tampoco se encuentra previsto en el art. 238 del Cód. Proc. Civ. y Com., por lo que "las partes
no pueden crear vías alternativas de revisión, fuera de aquellas especifícamente delineadas por la legislación"
(1373)
.
Si se dicta una resolución estableciendo que los honorarios profesionales revisten el carácter de comunes y
que están a cargo de la masa de herederos, no resulta susceptible de revocatoria, ni por ende de apelación
subsidiaria, debiendo haberse interpuesto el recurso en forma directa(1374).
8. Efectos de la interposición del recurso
En cuanto a los efectos del recurso de apelación, cabe mencionar que mientras dure el trámite ante la
alzada se suspende la exigibilidad prevista en el art. 54 de la LHA, pues existe la posibilidad de que los
honorarios sean modificados por el tribunal. Por ello el recurso de apelación tiene efecto suspensivo, hasta que
la Cámara no se expida "no puede interpretarse que dicha regulación haya ganado firmeza o, lo que es lo
mismo, que pueda resultar exigible contra el deudor"(1375).
9. Costas por la interposición de la apelación de honorarios
Si se trata del recurso interpuesto por un abogado por derecho propio y las costas fueron impuestas en el
orden causado "no corresponde regularle honorarios por dicha labor dado que en su misma persona recae la
obligación del pago en el caso de procederse a su fijación (art. 12 dec. del D-L 8.904/77)"(1376).
Como la fundamentación de la apelación de los honorarios es potestativa y no es susceptible de
sustanciación, el trámite no genera imposición en costas alguna pues se trata de tareas voluntarias que no
otorgan derecho a regulación (art. 30, LHA)(1377).
10. Procesos concursales
Con respecto a los honorarios de los letrados, el art. 272 de la LCQ dispone que las regulaciones de
honorarios en el proceso de quiebra, el juez debe remitir los autos a la alzada, la que puede reducir las
regulaciones aunque el síndico no haya apelado. Esta regla no es aplicable al concurso preventivo. Por ello se
ha dicho que no es procedente elevar la causa en "consulta" para que revise los honorarios, puesto que el
mecanismo previsto en la disposición concursal citada está reservado para la quiebra y por lo tanto la alzada
no puede asumir una jurisdicción no prevista por la ley. En consecuencia su intervención queda supeditada a
que existan apelaciones concedidas respecto de la cuantía de las retribuciones(1378). Siguiendo este criterio se
ha resuelto que la facultad revisora de la alzada sobre los honorarios fijados en un proceso falencial "es
procedente únicamente en los casos que no queden comprendidos en las hipótesis de los incs. 1°, 2º y 5º del
art. 265 de la ley concursal (conf. art. 272, ley 24.522). Tal lógica es derivada de la pérdida de legitimación
procesal que pesa sobre el fallido, de acuerdo con lo dispuesto por el art. 110, pues, si estamos ante la
presencia de un 'concursado', este conserva su legitimación procesal y es su interés, y no el de los acreedores,
el que, en estos casos, se encuentra en juego. Dicho en otras palabras la facultad de consulta de la Alzada
solo procede en los casos en que el deudor no esté habilitado para apelar"(1379).
Si bien el asesor letrado de la sindicatura carece de autonomía funcional y no es parte del concurso "deberá
admitirse el recurso de apelación interpuesto cuando el agravio tiene sustento en la preterición que el Juez
hace de sus honorarios profesionales"(1380).
11. Sentencia de remate
Si se trata de la apelación de la sentencia de remate relativa al cobro de honorarios, su procedencia se
encuentra delimitada por los distintos supuestos establecidos en el art. 552 del Cód. Proc. Civ. y Com. En
consecuencia, cuando el recurrente no hubiere opuesto excepciones, el decisorio deviene inapelable(1381).
12. Regulación mínima o provisoria
Al comentar el art. 17 referimos que durante la vigencia del derogado ordenamiento arancelario no se
aclaraba si la regulación de honorarios en el mínimo o provisoria era apelable, lo cual fue decidido por la
jurisprudencia(1382).
El actual art. 17 dispone que la regulación mínima o provisoria es apelable, sin hacer distingo alguno con
respecto al beneficiario o el obligado.

II. R

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 149/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Conforme lo regulaba el art. 57 del dec.-ley 8904/77 y el mismo de la ley 14.967, tratándose de una
regulación realizada por tribunales colegiados la regla aplicable es la irrecurribilidad(1383).
Así, dado que "la regulación de honorarios atacada fue dictada por la Cámara de Apelación, donde se
determinaron los estipendios de ambas instancias y atento lo normado por el artículo 57 in fine del Decreto Ley
n° 8.904/77, no procede el recurso alguno contra ella"(1384).
1. Recurso extraordinario
Si el profesional interpone recurso extraordinario con respecto a sus honorarios, deberá cumplir con el
depósito previo que establece el art. 280 del Cód. Proc. Civ. y Com.(1385), debiendo rechazarse el pedido de
exención del depósito previo solicitado por el letrado fundado en el carácter alimentario de los honorarios "e
invocando para ello el art. 22 de la ley 11.653, pues el beneficio contemplado en dicha norma está supeditado
a la existencia de un contrato de trabajo, extremo que no media en el caso"(1386).
Reviste carácter definitivo, y por lo tanto es susceptible del recurso previsto en el art. 278 del Cód. Proc. Civ.
y Com., la resolución de Cámara que decide:
-Con respecto al tema del obligado al pago de los estipendios regulados y por lo tanto es susceptible del
recurso previsto en el art. 278 del Cód. Proc. Civ. y Com.(1387);
-El rechazo del recurso por extemporáneo, desde que deja firme la sentencia de primera instancia que
decide sobre la obligación de la entidad liquidada al pago de los honorarios regulados(1388).
A los efectos de analizar la procedencia de los requisitos necesarios para interponer un recurso
extraordinario (art. 280, Cód. Proc. Civ. y Com.), el valor económico del litigio está representado por el importe
que se pretende del crédito por honorarios profesionales regulados a los letrados(1389).
Si el recurso extraordinario es sobre el rechazo de la excepción de prescripción de honorarios, el valor del
agravio "se encuentra representado por el importe de los estipendios fijados a los letrados respecto de los
cuales se invocara la prescripción"(1390).
Se ha reconocido interés legítimo a la Caja de Previsión Social para Abogados de la Prov. de Bs. As. en
controvertir el alcance de la remuneración y accesorios que se asignen al letrado interviniente, desde que de
su cuantía dependerá el porcentaje que dicho profesional y el condenado en costas deberán tributarle (cfr. art.
12 de la ley 6716 reformada por las leyes 10.268 y 11.625)(1391).
La SC Buenos Aires ha establecido que conforme el art. 57, LHA, rige el principio de irrecurribilidad de las
decisiones adoptadas por los tribunales colegiados(1392), por lo cual rechazó el recurso extraordinario
interpuesto.
Siguiendo esta doctrina, se ha admitido el recurso extraordinario en casos:
- En donde están en juego determinadas garantías "como el derecho del profesional a la regulación, o en los
casos de regulaciones confiscatorias, o cuando la decisión aparece derivada del mero arbitrio del juzgador, o cuando
se han aplicado normas arancelarias inadecuadas"(1393);
- Si lo que se encuentra en debate es la aplicación de la limitación del 25 % que impone el art. 505 del Código
Civil o el actual art. 730 del Cód. Civ. y Com., el valor del agravio, conforme la impugnación "está dado por la
diferencia entre la regulación (efectuada o pretendida) y la suma resultante de dicha aplicación (art. 278, CPCC)"
(1394)
;
- En este sentido, se dijo que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley es admisible "si se constata que la
sentencia del Tribunal del Trabajo transgredió la doctrina legal de la Suprema Corte -establecida por mayoría- en lo
relativo a la aplicación del límite porcentual previsto en el art. 277 de la Ley de Contrato de Trabajo (texto según ley
24.432)"(1395);
- Referidos a la interpretación y alcance de lo establecido en el art. 25 de la ley arancelaria, la confiscatoriedad de
las regulaciones de honorarios practicadas y a la violación de la cosa juzgada derivada del acuerdo transaccional
homologado respecto de la base regulatoria y los montos a percibir por dicho concepto "en tanto el fallo impugnado
podría ocasionar un agravio de insusceptible o muy dificultosa reparación ulterior"(1396);
- Si tiene relación a "la interpretación y alcance del artículo 47 del decreto ley 8.904/77 y la violación de los
derechos constitucionales de defensa en juicio y propiedad, en tanto se aprecia que la decisión en el trámite
incidental (redargución de falsedad)"(1397).
En cambio no es susceptible de ser atacado por vía de recurso extraordinario:
- "El pronunciamiento que desestima la solicitud de homologación del convenio transaccional fundado en que este
porta, no solo los honorarios de los letrados sino también acuerdos particionales que obligan a transitar el proceso
sucesorio"(1398);
- "Tanto en lo que hace a la regulación en sí misma como a las bases o pautas ponderadas para llegar a su
determinación, no son admisibles los recursos extraordinarios. En el caso, en el que se pretende que la regulación
efectuada a los profesionales actuantes resulta excesiva, cuando tras su apelación, la propia Cámara interviniente al
considerar la importancia del asunto y el mérito de los trabajos realizados en la instancia confirmó tal regulación, no

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 150/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
se observa que concurra alguno de los restringidos supuestos en que, por vía de excepción, se ha admitido el
apartamiento de dicho criterio"(1399);
- Si la disconformidad del apelante es con respecto a la determinación de la base regulatoria y el importe de los
estipendios dispuestos por la alzada, pues ello "no configura supuesto alguno que, por vía de excepción, autorice a
apartarse del principio por el cual las resoluciones de los tribunales colegiados en materia de honorarios no son
recurribles por esta vía, ya sea respecto del monto como de las bases o pautas ponderadas por el tribunal"(1400);
- Si el profesional argumenta solo que la regulación de honorarios es inferior al mínimo, lo cual no es suficiente
para no aplicar el principio general "según el cual contra las decisiones de los tribunales colegiados en materia de
honorarios, tanto en lo que hace a la regulación en sí misma como a las bases o pautas ponderadas para llegar a su
determinación, no son admisibles los remedios extraordinarios"(1401).
- Cuando se "cuestiona la base regulatoria de los honorarios establecidos a los abogados para el caso de
desestimiento (art. 23 y 58 del dec. ley 8.904-77) desechando el supuesto de acuerdo transaccional pretendido, en
tanto las cuestiones relativas a la interpretación y aplicación del derecho común y procesal, como las de hecho y
prueba, son privativas de los tribunales locales y ajenas -por regla y naturaleza- a la competencia federal. Ello en la
medida que la apelación no cuente con fundamentos suficientes para dar sustento a la invocación de una hipótesis
especial, la cual no se configura que ante una discrepancia de criterio, ineficaz como tal para habilitar la instancia
federal (art. 14, ley 48)"(1402).
2. Recursos extraordinarios de nulidad y de inaplicabilidad
Nuestro Máximo Tribunal provincial ha dicho en cuanto al recurso extraordinario de nulidad que aún cuando
se hayan citado los arts. 168 y 171 de la Const. de la Provincia y 296 del Cód. Proc. Civ. y Com., "si no se ha
fundado la impugnación en el contenido normativo de los referidos preceptos (conf. arts. 296, Cód. Proc. Civ. y
Com. y 168 y 171, Const. prov.), limitándose la presentación a exponer genéricamente la disconformidad con el
fallo dictado, aquella fue mal concedida y la pieza debe declararse inoficiosa a los fines regulatorios (art. 30,
dec. ley 8.904/77)"(1403).
El recurso de inaplicabilidad de ley que cuestiona una regulación de honorarios es infundado si el
argumento utilizado no pasa de ser una "apelación por baja" sin evidenciar la concurrencia de alguna de las
excepciones admitidas a la regla del art. 57 de la LHA(1404).

Art. 58.—
Los honorarios convenidos judicial o extrajudicialmente y/o su ejecución no estarán sujetos a
mediación previa. La regulación judicial firme, constituirá título ejecutorio contra el condenado en
costas y solidariamente contra el beneficiario de las tareas.
La ejecución, tramitará por el procedimiento de ejecución de sentencia, en incidente separado,
o a opción del letrado en el mismo juicio en el que se hubieran regulado honorarios.
La ejecución de honorarios profesionales estará exenta del pago de todo gravamen fiscal, tasa
de Justicia, contribución, aportes previsionales, bono de la Ley N°. 8.480, como también de toda
tasa que existiere para contestar pedidos de informes y/o diligencias en cualquier organismo
público o privado, sean de orden, municipal, provincial y nacional, ello, sin perjuicio de incluirlos
en la liquidación definitiva a cargo del obligado al pago.

I. E

Con el nuevo texto se introducen importantes cambios en la ejecución de los honorarios de los abogados y
procuradores, regulando aspectos que no estaban contemplados en la legislación anterior, precisando con
mayor certeza que la regulación constituye título ejecutorio, el proceso que debe aplicarse para la ejecución y
aportando claridad al principio de gratuidad para el cobro de los honorarios.
En primer término, con respecto a la mediación, recordemos que el art. 5° de la ley 13.951 establece que "
[e]n los procesos de ejecución..., la Mediación Previa Obligatoria será optativa para el reclamante, quedando
obligado el requerido en dicho supuesto, a ocurrir a tal instancia". Una vez finalizada la mediación se establece
que deberán ser satisfechos por las partes los honorarios del mediador y para el caso de que los honorarios no
sean abonados deberá dejarse constancia en el acta del monto de estos y del lugar y fecha que deben ser
pagados, no pudiendo ser superior a los 30 días corridos. Será título suficiente para ejecutar los honorarios el
acta "en la que conste su desempeño y la finalización del procedimiento", siendo competente "en todas las
cuestiones vinculadas a la determinación del honorario y su cobro, el Juzgado que hubiere sido sorteado para
la mediación o el juzgado descentralizado que corresponda". Si el acta de cierre no contiene los requisitos

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 151/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

necesarios para ser considerado un título que habilita la percepción de honorarios "corresponde establecer los
estipendios del mediador por la tarea desempeñada, con carácter de provisorios, a cuenta del monto que en
definitiva le corresponda según la sentencia o acuerdo transaccional que pudiera arribarse en el proceso"(1405).
Además, el dec. 2530/10 que reglamentó la Ley de Mediación fue derogado por el dec. 43/19 y ahora
dispone con respecto al art. 35 "Juez competente: el Juez sorteado o Juzgado descentralizado será
competente para entender en los pedidos de regulación y cobro de los honorarios de los letrados de las partes.
En los casos que corresponda, las partes deberán denunciar la existencia de pacto de cuota litis".
Coincidentemente, ahora la ley arancelaria establece que los honorarios de los profesionales del Derecho,
tanto convencionales judiciales, extrajudiciales y los que hayan sido regulados judicialmente, para su cobro no
están sujetos a mediación previa.
Cabe aclarar que lo que queda exceptuado de la mediación es exclusivamente la ejecución de los
honorarios mencionados. Pero si el abogado demanda por la determinación judicial de trabajos extrajudiciales
y administrativos (art. 55, LHA), sí deberá cumplir previamente con la mediación.
La ejecución de los honorarios del mediador no requiere que previo al mandamiento de intimación (cfr. art.
529 del Cód. Proc. Civ. y Com.) deba conferirse traslado al ejecutado a fin de que se expida con respecto a la
consumación del plazo, 60 días del acta de finalización. Se ha resuelto que "[e]l traslado previo está reservado
por la ley para supuestos específicos en los que, por la índole de la cuestión, o la naturaleza del crédito, es
preciso completarlo para dotarlo de habilidad ejecutiva, preparando la vía (vgr. art. 523 del C.P.C.C., arts. 39 a
42 la ley 25.065). El acto procesal regulado en el art. 529 del C.P.C.C. constituye una oportunidad más que
suficiente para que el accionado pueda alegar y demostrar que el presupuesto de hecho central en el que el
mediador funda su pretensión ejecutiva no ha acaecido o no se ha verificado"(1406).
Con este criterio se decidió que "los honorarios devengados por la actuación profesional del mediador
pueden ser perseguidos ejecutivamente. En ese contexto, la petición ejecutiva deducida por esos honorarios
merece una respuesta sobre la habilidad del título que la sustenta, en los términos del art. 529 del CPCC, sin
que se encuentre dentro de las previsiones de la Ley de Mediación o el Decreto reglamentario, la previa
sustanciación de la cuestión con los ejecutados"(1407).
En cuanto al título ejecutorio y el valor del Jus que debe tomarse para establecer los honorarios del
mediador, el acta final de la mediación, que es título suficiente a los fines del cobro de los honorarios y "que es
dicho instrumento el que cristaliza el monto de la deuda, que no puede ser otro, entonces, que el valor del Jus
vigente en ese momento (doct. y arg. arts. 31 ley 13.951,arts. 27 inc. 8) y 28 del Decreto 2.330/10). Otra no
puede ser la solución, pues ni la ley de mediación N°. 13.951, ni su decreto reglamentario N°. 2.530/10
[actualmente Dec. 43/19], han derogado ni anulado la vigencia de la ley 23.928, norma esta que, como se
sabe, prohíbe la actualización monetaria o cualquier otra forma de repotenciación de las deudas (arts. 7 y 10
de la ley 23.928). Por ende, la única interpretación posible de la cuestión que propone la apelante, es aquella
que guarda adecuada coherencia con el resto del ordenamiento jurídico, la cual en este caso permite concluir
que a los efectos de la ejecución de honorarios del mediador -en estos supuestos- el monto del Jus a
considerar es el que se hallaba vigente a la fecha del acta de cierre que constituye el título base de la presente
acción, tal como lo ha entendido el juez de grado (arts. 7 y 10 de la ley 23.928, doct y arg. arts. 31 ley
13.951,arts. 27 inc. 8) y 28 del Dto. 2.350/10; doct. y arg. arts. 2 y 3 del Código Civil y Comercial de la Nación)"
(1408)
.
Debido a que el juicio ejecutivo se encuentra reservado para obligaciones de dar sumas de dinero líquidas o
fácilmente liquidables (cfr. art. 518 del Cód. Proc. Civ. y Com.), se ha resuelto que "resulta imperativo que el
magistrado establezca una cantidad cierta al ordenar la intimación de pago prevista en el art. 529 del
ordenamiento citado"(1409).
Hay antecedentes jurisprudenciales que han dicho que la ejecución de honorarios del mediador debe
tramitar por juicio ejecutivo. Ello fundado en que "[l]os arts. 497 y 498 del CPCC contemplan los supuestos
previstos para la ejecución de sentencia. Y en ninguno de los cuatro ítems preceptuados por las normas
indicadas encuadra la ejecución de los honorarios del mediador, dado que no se trata de una sentencia, ni de
transacción, acuerdo homologado o multa. Tampoco es susceptible de ser enmarcado como honorario
regulado en concepto de costas, dado que la actividad del mediador se realiza en forma prejudicial y no son
susceptibles de regulación, dado que es la normativa aplicable en la especie la que tabula el monto de dichos
emolumentos (cfr. art. 31 de la ley 13.951 y art. 27 del Dec. 2.530/2010 -actualmente Dec. 43/19-). De tal
modo, tratándose de un título que trae aparejada ejecución y de aquellos previstos en la ley, de dar sumas de
dinero líquidas y exigibles (cfr. arts. 518 y 521, inc. 7° del CPCC), es que la persecución de la retribución del
mediador debe canalizarse a través del proceso contemplado en el Título II del Libro Tercero del ordenamiento
adjetivo. Esto es, por el juicio ejecutivo"(1410).
Contrariamente se sostuvo que cuando el decreto reglamentario de la Ley de Mediación establece que "el
acta de cierre de mediación constituye 'título suficiente', no significa que sea 'título ejecutivo' en los términos

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 152/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

del artículo 521, por la amplitud que prevé su inciso 7 del Código Procesal Civil y Comercial, en tanto no
cumple con los recaudos del 518 de dicha ley adjetiva para habilitar un proceso de ejecución"(1411).

II. S

La norma dice que la regulación es título ejecutorio contra el condenado en costas y solidariamente contra el
beneficiario de las tareas.
El art. 58 que comentamos "crea una solidaridad entre el condenado en costas y la parte beneficiaria de los
trabajos, y en tal caso el ganador puede repetir su cobro contra el obligado"(1412).
Con este criterio se ha dicho que la disposición que comentamos "crea una solidaridad entre el condenado
en costas y la parte beneficiaria de los trabajos, habilitando al abogado a reclamar el pago a cualquiera de
ellas"(1413).
El abogado que reclama el pago de los honorarios a su cliente cuando las costas han sido impuestas a la
parte contraria, no necesita justificar "la insolvencia del deudor principal, pudiendo inclusive desistir del proceso
de ejecución contra él"(1414).
Se ha explicado que "[l]as obligaciones del vencido y la del mandante en los términos del art. 58 de la ley
arancelaria de abogados, no son solidarias en sentido estricto, sino que son concurrentes (in solidum) en razón
de la autonomía de las causas fuente que han dado lugar a su nacimiento: extracontractual para la parte
vencida y contractual para el vencedor. Consecuentemente ha de entenderse que, si quien afronta el crédito es
el vencedor, no puede invocar las reglas del pago por subrogación, dado que si bien cuenta con una "actio in
rem verso" contra quien resulta en definitiva condenado en costas, no ocupa el lugar del acreedor
desinteresado -letrado-, dado que con tal actitud no ha hecho otra cosa más que cumplir con lo que era debido
en virtud de la condición de beneficiario de los trabajos del abogado contratado para su defensa, circunstancia
constitutiva de la causa de la obligación que le es propia, sin perjuicio de la solidaridad impuesta por la ley"
(1415)
.
Uno de los temas que se han planteado con respecto a la solidaridad en el pago es si el asegurado está
obligado a pagar los honorarios del abogado designado por la aseguradora y el otro supuesto es si el letrado
designado por el asegurado puede cobrar los honorarios a la aseguradora.
1. Abogado designado por la aseguradora para la "dirección del proceso"
El tema de la dirección del proceso en el seguro de responsabilidad civil ofrece en la práctica una
problemática compleja, cuya solución exige ser analizada con suma cautela en cada supuesto en particular
atento las especiales características del contrato de seguro y la intervención de la aseguradora como citada en
garantía, ello frente al asegurado y al tercero que reclama la indemnización.
La doctrina especializada se ha preocupado en particular por la dirección del proceso promovido por un
tercero damnificado contra el asegurado por responsabilidad civil y las particulares derivaciones que trae
aparejada la relación profesional atípica existente entre el abogado designado por la aseguradora para la
dirección del proceso y el asegurado(1416).
Al respecto los tribunales provinciales han dicho que
- "El abogado que representó y patrocinó al asegurado, por haber sido designado por la compañía de seguros
citada en garantía, no puede exigir el pago de sus honorarios a aquel, quien no es su cliente"(1417);
- Aplicando la misma solución se resolvió que "[h]abiéndose pactado en las cláusulas generales de la póliza que
la asegurada debía recurrir para su defensa a los abogados que le indicara la aseguradora, al contravenir lo
estipulado, la asegurada deberá hacerse cargo de los honorarios del abogado que él designó"(1418);
- Recordando la a doctrina legal de la SC Buenos Aires, la Cámara de Quilmes decidió que "sabido es que el
seguro de responsabilidad civil tiene por finalidad 'mantener indemne al asegurado por cuanto deba a un tercero en
razón de la responsabilidad prevista en el contrato' (art. 109, ley 17.418) y la garantía del asegurador no solo
comprende el monto de la indemnización que el asegurado deba pagar al tercero damnificado, sino también los
gastos y costas judiciales a que pueda dar lugar la acción promovida por dicho tercero (art. 110 inc. a) en la medida
que fuesen necesarios (art. 111) (SC Buenos Aires Ac. 96946)". También tiene dicho el Superior Tribunal que "el
asegurado conserva un interés legítimo en el desarrollo y resultado de la causa, porque la cobertura brindada por la
entidad aseguradora es limitada y no comprende la totalidad de la reclamación. Esta circunstancia habilita a que en
el proceso tenga derecho a participar en la dirección y la entidad aseguradora no puede exigirle, válidamente, que
designe como letrado apoderado a quien ella indique, ya que la imposición, de ser aceptada, implicaría excluir al
demandado de toda participación en la 'dirección del proceso'. Por otra parte, interesa recordar que la garantía de la
entidad aseguradora comprende el pago de los gastos y costas judiciales efectuados para resistir la pretensión del
tercero (art. 110 inc. a ley 17.418), y en consecuencia, también el de los honorarios de los letrados del asegurado en
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 153/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
el proceso civil. Estos son a cargo de la entidad aseguradora, no solo cuando los letrados son designados siguiendo
sus indicaciones, sino también cuando son elegidos libremente, por el asegurado en aquellos casos, como el
supuesto en análisis, en que este último conserva el derecho de hacerlo (SCBA, fallo citado)"(1419).
La SC Buenos Aires tiene decidido que "[p]or otro lado, si bien la cláusula 4 de las Condiciones Generales
de la Póliza estipula que en casos como el presente, en los que el conductor y/o asegurado del rodado
involucrado en el siniestro hubiera tenido su propia representación letrada, atento haberse demandado una
suma superior a la asegurada, los honorarios de dicha participación letrada serán a cargo del asegurado; sin
embargo, la misma deviene asimismo nula por contrariar el principio distributivo de las costas judiciales
normativamente establecido (fs. 45; arts. 109, 110, 111, ley 17.418; 3, 4, 10, 37, 38 y ccdtes., ley 24.240)"(1420).
2. Abogado designado por el asegurado demandado ¿está legitimado para reclamar el cobro de
sus honorarios judiciales a la aseguradora?
En este supuesto cabe preguntarse si existe algún nexo entre el profesional y la aseguradora que permita
reclamarle honorarios.
Se trata del caso en el cual el asegurado contesta demanda con un letrado que él designa, no con el
provisto por su aseguradora. Recordemos que es carga del asegurado otorgar poder a favor de los
profesionales que la entidad indique.
Acá no existe nexo contractual en el contrato de seguro celebrado entre el asegurado y el asegurador, ya
que el profesional es ajeno a esta relación contractual, por lo tanto el letrado no tiene acción con base en el
contrato de seguro.
Pese a ello, se ha dicho que el vínculo encuentra otra conexión, que es el trabajo profesional del abogado
designado por el asegurado y el beneficio de la aseguradora por estas tareas. Así la jurisprudencia ha
entendido que "[e]l art. 58 de la ley 8.904 establece la solidaridad en la obligación de pagar honorarios entre el
condenado en costas y el beneficiario. Ello así, el apelante está obligado no solo por ser condenado en costas,
sino también porque es beneficiario de los trabajos realizados por el ejecutante, independientemente de que
también lo hubiera sido la aseguradora, respecto de quien no se ejecutan"(1421). Es decir que el tribunal tuvo en
cuenta que el vínculo entre el prestatario y el beneficiario del servicio generó la obligación de compensar los
honorarios reclamados.
Contrariamente a ello, se ha resuelto que
- "Habiéndose pactado en las cláusulas generales de la póliza que la asegurada debía recurrir para su defensa a
los abogados que le indicara la aseguradora, al contravenir lo estipulado, la asegurada deberá hacerse cargo de los
honorarios del abogado que él designó"(1422);
- "No existe acción directa en cabeza del tercero, respecto del asegurador del causante del daño. Tampoco
entonces cabría una acción autónoma del abogado del asegurado contra la citada en garantía. Como corolario de
ello, la acción a que se refiere el art. 58 de D-L 8.904/77, solo se acuerda contra la parte que fue mandante o
contrató los servicios del profesional, en cuyo sentido debe interpretarse el término 'beneficiario', o contra el obligado
al pago de las costas, y como ninguna de estas calidades asume la ejecutada con relación al ejecutante, es dable
concluir en que no resulta ser deudora de la obligación que se reclama"(1423);
- En el caso de que el asegurado "durante el transcurso del proceso, se ve obligado a soportar los honorarios
provisorios del profesional que lo asiste, podrá repetir los mismos contra su aseguradora si al terminar el proceso el
Juez determina que en virtud del contrato de seguro y las características especiales en que fue dado el mandato,
corresponde a la compañía aseguradora soportar los gastos del letrado que asistió a su cliente"(1424).
Claro que si el asegurado "haciendo uso de la facultad prevista en la cláusula del contrato de seguros que
así lo prevé, interviniera en el proceso con un abogado de su confianza, estarán a su cargo los honorarios
profesionales pretendidos por el mismo, sin que resulten alcanzados por la cobertura contratada y sí por la
parte que requirió sus servicios (arts. 110 y 111, ley 17.418; 1197 y 1198, Cód. Civ.)"(1425).
Si la aseguradora abandonó la defensa del asegurado porque la culpa grave no era de este ni de un
dependiente suyo, se dijo que no configura causal válida de exclusión de cobertura y por lo tanto "deberá la
citada en garantía afrontar el pago de los honorarios del abogado contratado a tal fin"(1426).

III. T

El ordenamiento arancelario derogado establecía que la regulación judicial firme constituirá "título ejecutivo"
contra el condenado en costas y solidariamente contra el beneficiario del trabajo profesional (art. 58).
En cambio ahora dispone que la regulación firme es "título ejecutorio" contra los sujetos mencionados, lo
cual significa que tramitará por el procedimiento de ejecución de sentencia, armonizando con lo dispuesto en el
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 154/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

art. 498 inc. 3° del Cód. Proc. Civ. y Com. cuando dice que es título ejecutable el "cobro de honorarios
regulados en concepto de costas".
Una vez que el letrado haya trabado el embargo por sus honorarios se deberá citar al deudor para la venta
de los bienes embargados y únicamente se podrán oponer las siguientes excepciones: falsedad de la
ejecutoria; prescripción de la ejecutoria; pago y quita, espera o remisión (art. 504, Cód. Proc. Civ. y Com.).
Recordemos que tales excepciones solo deberán fundarse en hechos posteriores a la sentencia y "se
probarán por las constancias del juicio o por documentos emanados del ejecutante que se acompañarán al
deducirlas, con exclusión de todo otro medio probatorio. Si no se acompañasen los documentos, el juez
rechazará la excepción sin sustanciarla. La resolución será irrecurrible" (art. 505, Cód. Proc. Civ. y Com.).
Ante la falta de oposición el juez deberá "mandar continuar la ejecución sin recurso alguno".
En el supuesto de oposición, previo traslado se "mandará continuar la ejecución, o si declarare procedente
la excepción opuesta, levantará el embargo" (art. 506, Cód. Proc. Civ. y Com.).
Solo será apelable en efecto devolutivo la decisión judicial que desestime las excepciones "siempre que el
ejecutante diera fianza o caución suficiente". Cabe mencionar que "las apelaciones que fueren admisibles en
las diligencias para la ejecución de la sentencia, se concederán en efecto diferido" (art. 507, Cód. Proc. Civ. y
Com.)(1427).
Con respecto al trámite para la ejecución, repite el texto derogado, en cuanto a que tramitará por el
procedimiento de ejecución de sentencia, y que a opción del profesional podrá solicitar que forme incidente por
separado, o que sea en el juicio en el que se hubieran regulado honorarios.
Durante la vigencia del ordenamiento arancelario anterior, se reconocía el carácter de título ejecutorio a la
resolución que decreta la homologación en el cual "se acuerdan a la convención estipendial los efectos propios
de una sentencia"(1428).
De manera precisa se dijo que "la notificación en el domicilio procesal del condenado en costas basta para
que los honorarios regulados a la letrada de la parte gananciosa constituyan título ejecutorio hábil contra el
mismo"(1429).
Con dicho criterio se resolvió que la homologación "al acordarle los efectos propios de una sentencia,
convierte en título ejecutorio al convenio respecto al cual es requerida, extrapolándolo de la esfera contractual
para insertarlo en la de los actos jurisdiccionales. El acto no puede ser impugnado como negocio jurídico, sino
mediante las vías recursivas o por medio de las defensas que el ordenamiento prevé para el proceso de
ejecución de sentencia. Si la contraparte la resiste por controvertir el modo como el contrato fue ejecutado por
el peticionante (sic) en el tramo cumplido, no procede acceder al pedido de ella, pues la cuestión se ha tornado
litigiosa y deberá dirimirse por las vías procesales pertinentes"(1430).

(1431)
IV. D

1. Diferentes supuestos
A. Durante la vigencia del Cód. Civil(1432)
Encontrándose vigente el Cód. Civil se distinguía entre el derecho a cobrar los honorarios, es decir cuando
ya habían sido regulados, y el derecho a que se regularan, hubiese o no condenación en costas.
La jurisprudencia y doctrina había interpretado que en el primer caso (los honorarios regulados judicialmente
y los convenidos por trabajo judicial o extrajudicial), la prescripción operaba a los diez años, pues se sostuvo
que el auto de regulación constituía una verdadera sentencia, y que una vez firme se trataba de una acción
personal por deuda exigible, por lo tanto se aplicaba lo dispuesto en el art. 4032, inc. 1°, del Cód. Civil(1433).
En el caso de que no se hubiesen fijado judicialmente y no hubiera condena en costas, se distinguían dos
supuestos de prescripción(1434):
1) proceso no finalizado, voluntario o contradictorio, y proseguido por el mismo abogado: la prescripción del
honorario devengado era de cinco años(1435), y
2) el derecho a solicitar regulación de honorarios por trabajos judiciales devengados en proceso terminado o
no, y habiendo concluido la actuación profesional, cualquiera fuese la causa: se regía por la prescripción bienal
(art. 4032, inc. 1°, del Cód. Civil)(1436). El plazo comienzaba a contarse, por tratarse de la relación del letrado y
excliente, desde que cesaba la relación contractual entre ambos. El art. 4032 inc. 1° no distinguía si se trataba

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 155/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

de solicitar la regulación de honorarios para que los abone el excliente o la parte contraria. Pero si no hubo
imposición de costas contra este, mal podía sostenerse que la prescripción hubiera comenzado a
computarse(1437).
Por su parte la SC Buenos Aires ha dicho que el plazo de prescripción de los honorarios devengados en los
procesos sucesorios se computa a partir del momento en que queda fijado el haber hereditario(1438).
En una interesante sentencia, el mencionado tribunal aclara la interpretación que debe hacerse del tema de
la prescripción. Se trataba de un juicio de reivindicación con sentencia firme y costas a cargo de los
demandados. Uno de los letrados de la actora estimó la base regulatoria. Corrido traslado, la contraria no
replicó, por lo tanto se regularon los honorarios a todos los abogados y auxiliares del pleito. Notificada la
decisión a la demandada, apeló y opuso excepción de prescripción con respecto a otros dos abogados de la
actora que habían cesado de actuar por denunciar el fallecimiento de su mandante, y conjuntamente habían
solicitando la regulación de sus honorarios.
En primera instancia se interpretó que al encontrarse los honorarios regulados debía aplicarse la
prescripción decenal, y como no había transcurrido dicho plazo, se rechazó la excepción. La Cámara confirmó
el rechazo de la defensa pero con otro fundamento: por no haber introducido el planteo extintivo en la primera
oportunidad disponible (conf. art. 3962, Cód. Civil), que entendió operada al momento de corrérsele traslado de
la estimación de la base regulatoria.
La Suprema Corte bonaerense entendió que se había aplicado erróneamente el art. 3962 del Cód. Civil a
las circunstancias del caso, aunque adelantó que el rechazo de la prescripción debía ser confirmado. Dijo que
la primera oportunidad en la que la demandada tuvo frente a sí la determinación del crédito por honorarios de
los dos abogados había sido con la notificación del auto regulatorio, por ello la defensa era oportuna y que por
lo tanto no había demora alguna en el cumplimiento de la carga prevista en el citado art. 3962. Agregó que el
plazo de prescripción aplicable era el bienal, porque se trataba de la prescripción del derecho a que fueran
regulados los estipendios de dos letrados que actuaron en la causa y que habían cesado en su intervención
muchos años antes del dictado de la sentencia que le puso fin. Agregó que el equívoco del juez de primera
instancia que aplicó el plazo decenal, recaía en "el hecho que la defensa articulada no se refería a la
pretensión de cobro de los honorarios ya determinados, sino que recaía sobre la extinción del derecho a que
los mismos fueran fijados, planteo que no queda obstaculizado por la providencia que los regula, siempre que
sea formulada en la primera oportunidad disponible para el interesado".
Continuó diciendo que los dos profesionales, al denunciar la culminación de su actuación, pidieron que se
regularan sus honorarios, lo cual nunca había sido resuelto hasta que se planteó la controversia. Refirió que si
los demandados consideraban que los profesionales no habían instado adecuadamente a la terminación de
dicho trámite destinado a obtener el reconocimiento de su paga, "lo que debieron hacer es peticionar la
caducidad de dicha instancia incidental, de modo de extinguir el efecto interruptivo del pedido (conf. art. 3986,
Cód. Civ.), caso en el cual su suerte sería diversa". Pero como no se había resuelto el pedido de regulación
solicitado por los letrados conjuntamente con la denuncia de la finalización de su actividad, concluyó el tribunal,
no se podía dar por extinguida la pretensión de determinación de sus emolumentos. En síntesis expuso que a)
el plazo de prescripción aplicable al caso era el de dos años (conf. art. 4032 inc. 1°, Cód. Civil); b) dicho
término había comenzado a correr desde que los abogados habían finalizados en su intervención (conf. art. 58,
ley 8.904); c) el pedido de regulación concretado en el acto en el que se comunicó la culminación de la
actividad de los profesionales constituye un acto interruptivo que mantiene su vigencia hasta el momento en
que la petición sea resuelta definitivamente, cualesquiera sea la rapidez o continuidad del trámite (art. 3986,
Cód. Civil; d) como la pretensión aludida nunca había sido resuelta con anterioridad al auto regulatorio final, "y
la dilación en la resolución solo podría tener efectos sobre la prescripción si se hubiera decretado la caducidad
de dicha instancia incidental (art. 3987, Cód. cit.), el derecho al reconocimiento de los honorarios devengados
no podía considerarse extinguida por el transcurso del tiempo". Por lo tanto el recurso extraordinario fue
rechazado(1439).
Para que comience a computarse el plazo prescriptivo, también se ha resuelto que no es suficiente que el
abogado haya cesado en el trámite judicial, sino que es necesario que el ejercicio de su derecho a pedir
regulación de honorarios por las labores hasta allí realizadas sea viable. Es decir que deben estar dados los
presupuestos para que tal regulación pueda realizarse. "Tratándose de una sucesión, será preciso que esté
determinado el acervo sucesorio y su cuantía que permita establecer la base sobre la que deba practicarse la
regulación, como así también que el carácter de los bienes que lo componen -si se trata de un solo inmueble
donde estuviera constituido el hogar conyugal- a efectos de poder establecer el régimen arancelario aplicable,
lo cual debe hacerse sobre elementos ciertos, no bastando la simple estimación de valores"(1440).
En reiterados pronunciamientos se ha decidido que en los procesos sucesorios se da una situación peculiar
porque los honorarios no pueden ser fijados hasta tanto no se reconozca el monto del acervo hereditario, lo
cual impide muchas veces la regulación.
Por ello, la justicia nacional civil ha resuelto que

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 156/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
- La fecha de inicio de la prescripción de los honorarios del letrado que intervino en un sucesorio comienza "a
partir del dictado de la declaratoria de herederos o del auto que ordena la inscripción de los bienes, pues, una vez
concluida alguna de estas etapas, el profesional interviniente se encuentra en condiciones para poder determinar los
bienes que componen el acervo sucesorio y estimar su valor"(1441);
- Se aplica la prescripción bienal para estipendios de abogados y procuradores establecida en el art. 4032, inc. 1°
del Cód. Civil "la cual se computa en un juicio sucesorio terminado desde que se hubieran practicado todas las
inscripciones registrales pertinentes o, de existir cosas muebles no registrables, cuando se hubiere efectuado la
división del patrimonio relicto, y, en el caso del abogado o procurador que deja de intervenir, a partir de la renuncia al
mandato o al patrocinio, o al notificársele la revocación del poder o del patrocinio"(1442);
- "La obligación de pagar los honorarios del abogado que intervino en una sucesión se encuentra prescripta, pues
pesaba sobre el letrado que conocía la composición del haber relicto la carga de activar en tiempo propio la
correspondiente estimación y tasación de bienes para proceder a la regulación y dejó transcurrir en exceso el plazo
de prescripción del art. 4032 inc. 1° del Cód. Civil sin realizar actividad alguna al respecto"(1443);
- "En los juicios sucesorios, que no finalizan por sentencia, si no se ha dado una formal interrupción de la
actividad del letrado, debe entenderse que el plazo de prescripción relativo al cobro de los honorarios comienza a
correr a partir del momento en que no quedan trámites pendientes, concretamente desde que se practican las
inscripciones registrales"(1444);
- "El plazo bienal de prescripción (art. 4032, inc. 1°, primera parte, Cód. Civil) que rige para los honorarios
respecto del juicio terminado o en los supuestos en que el abogado ha cesado de intervenir, se computa...,
tratándose de un juicio sucesorio, desde que se practicaron las inscripciones registrales pertinentes o la división del
patrimonio relicto en el supuesto de existencia de bienes muebles no registrables, por ser esta la última actuación
que corresponde realizar a los letrados"(1445).
En la justicia bonaerense coincidentemente, se ha resuelto que
- El plazo comienza a correr desde que se estableció el haber hereditario, ya que antes de esa oportunidad no
existe base cierta "lo cual importa un obstáculo de hecho que impide regularlos por faltar uno de los elementos
necesarios para que el tribunal se pronuncie"(1446);
- La prescripción de los honorarios devengados en el trámite sucesorio "se computa a partir del momento en que
queda fijado el haber hereditario, ya sea porque se hubiera efectuado la partición, la inscripción registral de la
declaratoria de herederos o la aprobación del testamento"(1447);
- Comienza a computarse la prescripción "a partir de la fecha en que el letrado cesó en su patrocinio, en la
medida que el haber del causante en el caso de una sucesión, se encuentre definitivamente fijado, ya que, la
prescripción liberatoria no puede separarse de la pretensión jurídicamente demandable, debiendo computarse el
plazo, a partir del momento en que ella puede ser ejercida"(1448);
- La prescripción de los honorarios devengados en los procesos sucesorios comienza "a partir del momento en
que queda fijado el haber hereditario, esto es, con la liquidación por declaración jurada patrimonial de la tasa de
justicia. El plazo prescriptivo de los honorarios no se encuentra cumplido aún cuando el profesional haya fallecido
puesto que no se encontraba el sucesorio en estado de solicitar su regulación de honorarios"(1449);
- En el juicio sucesorio "el plazo de prescripción de los honorarios se inicia a partir de la fecha en que el letrado
cesó en su patrocinio y siempre que el haber del causante se encuentra definitivamente fijado, ya que el art. 3980
del Cód. Civil autoriza a liberar al acreedor de las consecuencias de la prescripción operada durante el término en el
cual existieron dificultades o imposibilidad de ejercer la acción. No estando determinado el acervo, existiría
imposibilidad de solicitar la regulación arancelaria"(1450);
- La regulación de honorarios profesionales devengados en un juicio sucesorio "requiere previa determinación del
acervo trasmitido y solo desde que este requisito se ha cumplido corre el plazo de prescripción para el cobro de
aquellos"(1451);
- Habiéndose realizado la declaración jurada patrimonial y determinado allí el valor de los bienes denunciados "se
encuentran dadas las condiciones para solicitar la regulación de honorarios"(1452);
- La prescripción "se calcula recién luego de la ocasión en que queda fijado el haber hereditario, esto es, con la
liquidación por declaración jurada patrimonial de la tasa de justicia, imprescindible para solicitar la inscripción o
transferencia de los bienes"(1453).
Con el mismo criterio se resolvió en una sucesión en la que se habían declarado prescriptos los honorarios
devengados a favor de un letrado. La decisión fue apelada por el profesional porque se dijo que el plazo de
prescripción se debía calcular a partir de la denuncia del nuevo bien. La Cámara hizo lugar al recurso y revocó
la prescripción, para lo cual argumentó que
- "El comienzo del plazo de prescripción debe computarse desde la fecha en que el crédito existe y puede ser
exigido. No corre contra los derechos o las acciones que no han tenido nacimiento (causas de esta Sala nº 108.474
103.957 y 110.147 y de la Sala II nº 77.970, r.i. 1109 del 20/12/05)".
- "En el caso del proceso sucesorio, se considera que el plazo de prescripción de los honorarios que corresponda
aplicar según el caso, no empieza a computarse sino a partir de que se determina el caudal hereditario, sobre cuyo
valor se ha de practicar la respectiva regulación (Salas, 'Código Civil Anotado', Tº 3, págs. 310 y 361, causa citada
de la Sala II). En el mismo sentido, la S.C.B.A. ha resuelto que, en el juicio sucesorio el plazo de prescripción de los
honorarios devengados se computa a partir del momento en que se fija el haber hereditario (Ac. C 97.793 del
17/12/08)".

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 157/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
- "Por ello, en los casos como el presente en que la sucesión fue concluida por un abogado, la posterior denuncia
de otros bienes para cuya transmisión aprovechan los trabajos por él realizados, constituye un nuevo título respecto
a su derecho a tal regulación, que nace con esa denuncia. Tal bien, hasta ese momento, no componía el acervo que
sirvió de base para la anterior fijación de sus emolumentos y ningún derecho podía ejercer hasta que dicho bien
fuera incorporado al haber sucesorio (CACC, San Martín, sala II, causa nº 56.923, r.s.d. 305 del 28/6/05; causa
citada de la Sala II)".
- "En consecuencia, el plazo de prescripción bianual fijado en la resolución apelada, que no ha sido cuestionado,
comenzó a correr a partir de que el letrado (...) tomó conocimiento de la denuncia del nuevo bien efectuada a fs. 131,
o sea, desde que se le notificó el traslado..."(1454).
Pero si el profesional que pretende el cobro de sus honorarios conoce la composición del haber sucesorio,
se ha decidido que
- Está a su cargo activar la correspondiente tasación y la omisión lo perjudica por la prescripción cumplida(1455);
- Aunque haya "transcurrido un extenso lapso desde que renunció al patrocinio sin instar la regulación de sus
honorarios, si no existía base regulatoria no puede aplicarse una institución de carácter restrictivo como la
prescripción"(1456);
- "El cómputo del plazo prescriptivo de los honorarios de los profesionales requirentes debe computarse desde
que estos cesaron en su actuación, cuando no existió imposibilidad de hecho de establecer el valor de los bienes
relictos, que se encontraban tasados en autos, ni tampoco de clasificar los trabajos comunes cumplidos"(1457).
Cabe agregar un supuesto más de prescripción, cuando se solicita la verificación tardía de honorarios en un
concurso preventivo el plazo es de dos años, conforme lo dispone el art. 56 de la LCQ. Se computa desde que
el deudor se presenta en concurso.
B. Referencia del Cód. Civ. y Com.
El Cód. Civ. y Com., luego de sentar como regla general que el comienzo del cómputo del plazo de
prescripción es el día en que la prestación es exigible (art. 2554), regula diversos supuestos, entre los cuales
dispone que el plazo para reclamar honorarios por servicios prestados "en procedimientos judiciales, arbitrales
o de mediación, comienza a correr desde que vence el plazo fijado en resolución firme que los regula; si no fija
plazo, desde que adquiere firmeza". Agrega que en el caso de que se trate de honorarios no regulados "...el
plazo comienza a correr desde que queda firme la resolución que pone fin al proceso; si la prestación del
servicio profesional concluye antes, desde que el acreedor tiene conocimiento de esa circunstancia" (art.
2558).
Conforme lo expuesto, en cuanto al cómputo se diferencian dos supuestos. El primero, honorarios regulados
prestados en servicios judiciales, arbitrales y de mediación, el plazo comienza a correr desde que vence el
plazo fijado en la resolución que los establece y si no fija plazo se computa desde que la resolución queda
firme(1458).
El segundo es cuando los honorarios no han sido regulados. Aquí el cómputo comienza desde que queda
firme la resolución que finaliza el procedimiento. Pero si la actuación profesional concluye antes de la
conclusión del proceso, corre desde que el profesional se notifica de dicho acto(1459).
Cabe mencionar que a partir del art. 2560 del Cód. Civ. y Com. se dispone como regla general que "el plazo
de la prescripción es de cinco años, excepto que esté previsto uno diferente en la legislación local". En ninguno
de los casos que menciona a partir del art. 2561 se hace referencia a que deba aplicarse un plazo especial
para los honorarios profesionales.
Si bien el art. 2558 del Cód. Civ. y Com. no menciona las tareas extrajudiciales, como no hace referencia a
un plazo en particular para estas tareas, cabe aplicar la regla general de prescripción quinquenal.
Como se advierte, se unifica el plazo de prescripción con respecto a los honorarios profesionales en cinco
años. La única distinción que se hace es con respecto al momento en que comienza a computarse el plazo.
No se distingue si los honorarios son reclamados al cliente o al vencido en costas(1460).
En cuanto a los trabajos extrajudiciales, si bien no se los menciona, cabe interpretar que debe computarse
desde que la prestación es exigible (art. 2554)(1461).
C. Aplicación temporal del Cód. Civ. y Com.
La aplicación del Cód. Civ. y Com. a los procesos en trámite, como hicimos referencia al comentar el art. 1°
de la LHA, dio lugar a diferentes opiniones. Sin perjuicio de ello, cabe hacer una referencia nuevamente al
tema, pero desde la óptica de la prescripción.
Si se tratara de un supuesto de prescripción en curso al momento de entrar en vigor la nueva ley, el art.
2537 del Cód. Civ. y Com. sienta como regla de interpretación que "los plazos de prescripción en curso al
momento de entrada en vigencia de una nueva ley se rigen por la ley anterior". Luego agrega que "sin
embargo, si por esa ley se requiere mayor tiempo que el que fijan las nuevas, quedan cumplidos una vez que
transcurra el tiempo designado por las nuevas leyes, contado desde el día de su vigencia, excepto que el plazo
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 158/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

fijado por la ley antigua finalice antes que el nuevo plazo contado a partir de la vigencia de la nueva ley, en
cuyo caso se mantiene el de la ley anterior".
Es decir que si el plazo comenzó a correr antes de la vigencia del Cód. Civ. y Com., si se trata de la
prescripción de dos o cinco años se aplicará el Código Civil, pero si corresponde aplicar el plazo máximo
decenal, quedará cumplido una vez transcurridos cinco años desde que entró en vigencia la nueva ley
(1/8/2015).
A modo de conclusión, lo expuesto pone de manifiesto que según el Cód. Civ. y Com. para el caso de
aranceles profesionales:
-se aplica el plazo de prescripción de cinco años por tareas en procedimientos judiciales, arbitrales, de
mediación y extrajudiciales;
-el plazo comienza a correr en el caso:
-de honorarios regulados:
-desde que vence el plazo fijado en resolución firme que los regula
-si no fija plazo, desde que adquiere firmeza.
-de honorarios no regulados:
-desde que queda firme la resolución que pone fin al proceso;
-desde que el acreedor toma conocimiento del fin del proceso si la prestación del servicio profesional
concluye antes.
Se mantiene la aplicación del plazo bienal si se trata de una verificación tardía de honorarios en el concurso
preventivo (art. 56, LCQ).

V. P

Cabe completar el tratamiento del tema haciendo referencia a la prescripción liberatoria de los aportes a la
Caja de Previsión Social para Abogados de la Pcía. de Buenos Aires, institución que suele argumentar que el
plazo comienza a correr a partir de la firmeza del auto regulatorio. También se sostiene que el derecho a
percibir los aportes guarda independencia con los honorarios de los profesionales por ser obligaciones con
distintos acreedores.
Según cuándo se haya originado la obligación de abonar los aportes, si durante la vigencia del Código Civil
(prescripción, 10 años, art. 4023, Cód. Civil) o del Cód. Civ. y Com. (5 años), será el derecho y el plazo que
debe aplicable (arts. 7° y 2537, Cód. Civ. y Com.).
Al respecto recordemos que el art. 23 la ley 6716 dispone que "los Jueces y Tribunales de todos los Fueros
deberán remitir mensualmente a la Caja, bajo responsabilidad de lo dispuesto en el artículo 16, una planilla con
indicación de las causas en que se haya practicado regulación de honorarios a los afiliados intervinientes,
consignando el número del expediente, denominación de la carátula, fecha de la resolución, monto regulado,
profesional beneficiario, su inscripción en la matrícula y número de afiliación a la Caja".
Además, el crédito por aportes se torna exigible transcurridos 60 días desde que adquirió firmeza el auto
regulatorio y se encuentra expedita la vía judicial para su reclamo, tal como dispone el art. 14 de la ley 6716:
"los aportes y contribuciones del artículo 12, inc. A), correspondientes a honorarios regulados judicialmente
deberán ingresar a la Caja dentro de los sesenta (60) días corridos de quedar firme el auto regulatorio".
Por ello no se ha aceptado el argumento de la falta de notificación de la Caja de Previsión más aún cuando
la notificación a dicha institución no está prevista en el ordenamiento profesional (art. 135, Cód. Proc. Civ. y
Com.).
En consecuencia, al notificarse la Caja con la planilla del art. 23 citado, no requiriendo de ninguna otra
notificación para que el auto regulatorio adquiera firmeza, se ha decidido hacer lugar a la excepción de
prescripción(1462).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 159/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

VI. G

A diferencia del régimen derogado que solo hacía referencia a que la ejecución de los honorarios estaba
"exentos del pago de todo gravamen fiscal", ahora, con mayor amplitud expresa que quedan exceptuados
también de toda contribución, aportes previsionales y bono de la ley 8480.
Quedan comprendidos en la regla enunciada, no solo la ejecución de honorarios regulados judicialmente,
sino también los honorarios del mediador y de los letrados de las partes que actuaron en la mediación, como
asimismo los honorarios convenidos judicialmente o extrajudicialmente.
Cabe aclarar que la eximición del pago mencionado está referida exclusivamente a la ejecución que realice
el letrado y que ello es sin perjuicio de que se los incluya en la liquidación definitiva a cargo del obligado al
pago.
Se ha resuelto que "[a] diferencia de lo que ocurre con la ejecución de los honorarios de los letrados en el
caso del mediador no existe en el expediente principal un pago del derecho fijo que le resulte atribuible y que
permita concebir al momento de promover la ejecución de sus honorarios que la obligación fue satisfecha con
anterioridad"(1463). No compartimos esta solución porque el art. 58 de la LHA se refiere a que la ejecución de
honorarios profesionales estará exenta al bono de de la ley 8480 (art. 5°), por ello en el caso del mediador,
tampoco debería ser exigido.

VII. D

El art. 18 de la ley 27.423 establece: "[l]os que sin ser condenados en costas abonaren honorarios
profesionales, serán subrogantes legales del crédito respectivo. Podrán repetir de quien corresponda la
cantidad abonada, por las mismas vías y con el mismo sistema fijado para los profesionales en la presente
ley".
El art. 58 que acá comentamos no contiene una regla similar.
Ante el silencio de la legislación, cabe preguntarse si se puede aplicar la misma solución del ordenamiento
nacional, inclinándose doctrina especializada por la respuesta positiva.
Por nuestra parte, coincidimos con dicha opinión pero con fundamento en lo que dispone el art. 17 de la
LHA cuando en el tercer párrafo establece que salvo que la parte que actúe con beneficio de litigar sin gastos
(arts. 83, 84, 85 y cc., Cód. Proc. Civ. y Com.) "el pago de los honorarios provisorios, estará a cargo de su
representado o patrocinado, el que podrá subrogarse y repetir contra el condenado en costas la cantidad
abonada, por el procedimiento fijado para el cobro de honorarios que prevé el artículo 58 de esta ley".
Es decir que si la ley reconoce el derecho a subrogarse al pago de los honorarios provisorios, con el mismo
argumento cabe reconocer el derecho a quien abonó los honorarios definitivos (arts. 915, 918, 919, 920 y cc.,
Cód. Civ. y Com.)(1464).

Art. 59.—
Los abogados y procuradores designados de oficio, cualquiera sea la naturaleza del juicio en
que intervengan, no podrán convenir con ninguna de las partes el monto de sus honorarios, ni
solicitar ni percibir de ninguna de ellas suma alguna antes de la regulación definitiva, bajo pena de
multa por igual suma a la que convinieran, solicitaren o percibieren, todo ello sin perjuicio de las
sanciones disciplinarias a que hubiere lugar.

I. D

Cuando es el juez quien designa abogados para actuar en determinadas funciones(1465) como ocurre en
juicios sobre capacidad restringida de las personas (curadores o defensores, art. 7°.3, ley 26.378, arts. 7° g),
22 y 26 de la ley 26.657), sucesiones (partidores), procesos de familia donde esté comprometido el interés de
menores de edad (Abogado del Niño, tutor ad litem), procesos de adopción (art. 25, ley 14.528), abrigo (arg.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 160/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

art. 35 bis, ley 13.298 ref. ley 14.537), abogados de la matrícula designados para actuar como Defensores de
Pobres y Ausentes para la justicia de Paz Letrada (art. 91, ley 5827), casos de Responsabilidad Penal Juvenil
(art. 65, ley 13.634), etc., en todos estos casos el letrado no puede convenir sus honorarios con ninguna de las
partes, ni cobrarlos, previo a la regulación definitiva.
La disposición que comentamos repite textualmente el texto arancelario derogado.
No quedan contemplados en esta norma los casos de los abogados designados para cumplir la función de
administradores, interventores o veedores, pues en estos supuestos se aplica el art. 32 de la LHA.
La obligación que tienen los abogados y procuradores de aceptar los nombramientos que le hicieren los
jueces o tribunales con arreglo a la ley, encuentra fundamento en el art. 58 inc. 3° de la ley 5177. Cabe agregar
que tales designaciones se hacen mediante sorteo electrónico de las listas que lleva la presidencia de la
Cámara de la jurisdicción, en la cual los letrados se han inscripto voluntariamente en el Colegio departamental.
1. Tutor
En cuanto a la retribución del tutor, loa arts. 128 y 129 del Cód. Civ. y Com. disponen que el "tutor tiene
derecho a la retribución que se fije judicialmente teniendo en cuenta la importancia de los bienes del tutelado y
el trabajo que ha demandado su administración en cada período. En caso de tratarse de tutela ejercida por dos
personas, la remuneración debe ser única y distribuida entre ellos según criterio judicial. La remuneración
única no puede exceder de la décima parte de los frutos líquidos de los bienes del menor de edad". Aclara que,
si es el guardador quien ejerce funciones de tutela, también tiene derecho a la retribución. Deben ser incluidos
los "frutos pendientes al comienzo de la tutela y a su finalización deben computarse a los efectos de la
retribución, en la medida en que la gestión haya sido útil para su percepción". El art. 129 menciona los casos
en que el tutor no tiene derecho a retribución.
Por ello, si la designación judicial recae en un abogado, sus honorarios deberán ser fijados con base en lo
dispuesto en las normas citadas.
2. Curador
La designación de oficio del curador en los procesos de determinación de la capacidad de las personas (art.
36, Cód. Civ. y Com.) si el causante no tiene recursos económicos, recae en el Curador Oficial(1466). Pero si
puede solventar los gastos del proceso, la designación recaerá en un abogado de la matrícula sorteado de las
listas oficiales. En cuanto a la regulación de sus honorarios, se ha explicado que en "el ámbito de la curatela
resultan aplicables las reglas de la tutela, entre otros, sobre nombramiento, discernimiento, incapacidad para
desempeñar el cargo de curador, derechos y deberes, rendición de cuentas, retribución, conclusión, contralor
del Estado. Siendo ello así, en materia de honorarios del curador, el art. 451 del Código Civil que concede la
posibilidad de percibir por sus tareas y cuidados la décima parte de las rentas líquidas de los bienes del
curado, siempre que existiesen tales frutos, ya que si los mismos fueran suficientes solo para la alimentación
del curado, la décima puede disminuirse e incluso no retribuirse al curador (arg. art. 453 in fine Código Civil).
La realización de un bien no significa un beneficio para el insano que dé lugar a la retribución prevista por el
art. 451 del Código Civil, desde que dicho ordenamiento legal no admite otra retribución que la décima sobre
los frutos líquidos, expresión que no comprende al producido de la venta de un bien inmueble, pues se trata del
valor crematístico del mismo capital" (actuales arts. 128 y 129, inc. b), c) y d) del Cód. Civ. y Com.)(1467).
Así, se ha resuelto que "[l]as rendiciones de cuentas practicadas por la curadora resultan consecuencia
directa del cargo desempeñado y forman parte del proceso principal, por lo que no merecen una regulación
estipendial autónoma que justifiquen su diferimiento. De allí que la remisión al artículo 451 del Código Civil -
vigente al momento en que se dictó la resolución apelada- no implica un obstáculo para la fijación de los
honorarios"(1468).
También se decidió que "[l]as labores cumplidas por el curador en el incidente de rendición de cuentas
iniciado en el marco de un proceso de declaración de incapacidad forman parte de las tareas inherentes al
cargo desempeñado y del proceso principal, por lo que no merecen una regulación estipendial autónoma. Es
que el origen de aquel incidente obedece a razones prácticas y de celeridad procesal, a diferencia del proceso
especial de rendición de cuentas regulado por los arts. 649 a 654 del código de rito local, cuya finalidad -
durante su primera etapa- radica en conseguir que el pronunciamiento de mérito condene al demandado a
presentar cuentas de lo administrado en negocio ajeno"(1469).
Se ha dicho que si bien el derogado art. 451 del Cód. Civil, aplicable por reenvío del art. 475 del mismo
cuerpo legal, establecía "como retribución por los cuidados y trabajos efectuados en favor del incapaz, la
'décima parte de los frutos líquidos de los bienes', tal norma debía entendérsela referida solamente a los frutos
producidos con intervención del tutor o curador. Pero mediando otros bienes que también requieren atención
obliga al curador a una tarea constante de protección y mantenimiento, sin que tales bienes produzcan renta
alguna, tales trabajos 'impone también su prudente retribución, de acuerdo a la importancia de la labor
cumplida (art. 1627Cód. Civil y Ley 24.432)'"(1470).
3. Partidor designado judicialmente
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 161/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

Conforme lo establece el art. 761 del Cód. Proc. Civ. y Com., cuando no haya acuerdo entre los herederos,
deberá designarse judicialmente partidor abogado.
Ello es concordante con lo dispuesto en el art. 2371 del Cód. Civ. y Com. el cual establece que la partición
deberá ser judicial, es decir no privada: 1) si hay copartícipes incapaces, con capacidad restringida o ausentes;
2) si terceros, fundándose en un interés legítimo, se oponen a que la partición se haga privadamente; y 3) si
los copartícipes son plenamente capaces y no acuerdan en hacer la partición privadamente. Debemos agregar
que el art. 2373 establece que la partición judicial se hará por un partidor o por varios que actúan
conjuntamente y agrega que, a falta de acuerdo unánime de los coherederos para su designación, el
nombramiento debe ser hecho por el juez.
Ahora bien, el tema de los honorarios del partidor no se rige por el art. 59, sino por lo que dispone
expresamente el art. 35 in fine de la LHA en cuanto dice que "los honorarios del abogado o abogados
partidores, en conjunto, se fijarán sobre el valor del haber a dividirse aplicando una escala del tres (3) al cinco
(5) por ciento del total".
4. Abogado del Niño
En las causas judiciales en donde intervengan menores de 18 años de edad, nuestra legislación, en
consonancia con la Convención sobre los Derechos del Niño (art. 12, cc. art. 77 inc. 22 de la Const. Nacional),
garantiza el derecho a que sean asistidos por un Abogado del Niño, siempre que aquel cuente con la edad y
grado de madurez suficiente como para comprender dicho acto(1471) y además haya manifestado su expresa
voluntad de ser representado (art. 22, arts. 24 y 27 de la ley 26.061, decreto reglamentario 415/07, art. 22, 26,
707 del Cód. Civ. y Com. y ley provincial 14.568)(1472). Cabe agregar que la intervención de dicho profesional
es de manera diferenciada de las pretensiones de los representantes legales del menor.
Por lo expuesto, la asistencia del Abogado del Niño que defienda sus intereses personales e individuales en
un proceso judicial es decidida por el juez que entiende en la causa en que ha de actuar(1473), ello sin perjuicio
de la representación promiscua que ejerce el Ministerio Pupilar (ley prov. 14.568)(1474).
Así se establece un Registro Provincial de Abogados del Niño en el ámbito del Colegio de Abogados de la
Provincia, donde se pueden inscribir los profesionales que actúen en territorio provincial, debiendo acreditar
especialización en derechos del niño. La autoridad de aplicación es el Ministerio de Justicia de la Provincia de
Bs. As., quien a su vez debe establecer el procedimiento relativo al pago de las acciones derivadas de las
actuaciones de los abogados patrocinantes de los niños, niñas y adolescentes.
En lo que hace a nuestro tema, los honorarios de dicho profesional, cabe mencionar que el Reglamento
Único de Funcionamiento del Registro de Abogadas y Abogados de Niñas, Niños y Adolescentes del Colegio
de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, conforme el convenio celebrado con el Ministerio de Justicia
provincial y el Colegio de Abogados, el Consejo Superior dictó la res. 122/16 en cuyo art. 16 dispuso que los
honorarios del Abogado del Niño se determinarán de acuerdo con las pautas de la ley arancelaria provincial.
También aclaró que el pago de los estipendios estará a cargo del Estado provincial en todos aquellos casos
que se acredite el beneficio de pobreza "de acuerdo a lo establecido en el inciso c) del artículo 27 de la Ley Nº
26.061. En caso de no acreditarse tal beneficio, el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires tendrá
a su cargo el pago del 50% de los mismos, conforme a lo estipulado en el artículo 5° de la Ley Nº 14.568 y el
artículo 5° de la reglamentación aprobada por el Decreto Nº 62/15. En cuanto al 50% restante, se aplicarán los
principios generales del art. 68 del Código Procesal Civil y Comercial vigente".
El Ministerio de Justicia ha fijado los requisitos que debe cumplir el Abogado de Niño para cobrar sus
honorarios(1475).
En caso en el cual se habían impuesto las costas por su orden, se dijo que debían "cargarlas el patrocinado
(que no cuenta con el beneficio de litigar sin gastos), en el 50% de los honorarios regulados a la Abogada del
Niño, dado que el restante 50% será absorbido por el Estado Provincial en virtud del 'Convenio Abogado del
Niño' celebrado entre el Ministerio de Justicia y el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires
(Resolución 22/16, y 17/2017), trámite que concierne a la letrada que deberá presentarse con la
documentación pertinente para ese cobro"(1476).
5. Patrocinio gratuito de los Colegios de Abogados
En cuanto a los abogados que intervienen por el patrocinio gratuito designados por los Colegios de
Abogados, recordemos que el art. 58 inc. 2° de la ley 5177 establece que es obligación de los profesionales
"patrocinar o representar a los declarados pobres en los casos que la ley determine y atender el consultorio
gratuito del Colegio en la forma que establezca el reglamento interno", tarea por la cual no cobran honorarios a
la parte por la cual intervienen si dicha parte debe cargar con las costas, salvo que mejore de fortuna, y por lo
tanto no corresponde que sean regulados. Pero sí deberá regularse honorarios si las costas, en todo o en
parte, son impuestas a la parte contraria a la defendida, ya que en este caso sí tienen derecho a su cobro.
Sin perjuicio de lo expuesto, cabe aclarar que en estos casos el letrado designado por el patrocinio gratuito
no queda incluido en la disposición bajo comentario, porque es designado judicialmente.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 162/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

6. Defensores Oficiales
Con respecto a los Defensores Oficiales, solo deben regularse honorarios en los supuestos que resulten
vencedores y se impongan las costas en su totalidad o parcialmente a la parte contraria a la defendida (art. 77
del Cód. Proc. Civ. y Com.), ya que por la representación que hacen de ausentes o carentes de recursos
económicos (cfr. art. 91 párr. 6 de la ley 5827), no se regulan honorarios, excepto en el caso de que mejore de
fortuna (art. 84 del Cód. Proc. Civ. y Com.).
Así lo dispone el art. 9° de la ley 14.442 cuando dice que en el caso de que un "miembro del Ministerio
Público patrocine o represente un interés particular o resulte vencedor en el ejercicio de su legitimación, el
condenado en costas o el titular de dicho interés, según el caso, está obligado a abonar los honorarios
respectivos conforme a la Ley de arancel vigente".
"Si el obligado careciera de recursos solamente será responsable por los honorarios devengados en caso
de mejorar de fortuna, garantizándose su asistencia jurídica gratuita".
"Los créditos por honorarios pueden ser ejecutados por cualquier miembro del Ministerio Público, con
autorización suficiente si no fuese titular".
En cuanto al primer supuesto, cuando las costas están a cargo de la contraria, el Defensor Oficial podrá
reclamar el pago conforme a la ley de arancel, los que serán depositados en una cuenta especial
incorporándose a los recursos del Ministerio Público (arts. 8° y 9 de la ley 14.442)(1477).
Cabe agregar que el art. 91 de la ley 5827 establece que "[c]uando se requiera la intervención del Defensor
de Pobres y Ausentes o del Asesor de Incapaces, el Juez de Paz Letrado procederá a desinsacular un letrado
de la lista que al efecto confeccionarán anualmente los Colegios de Abogados Departamentales para cada
partido, con los Abogados que voluntariamente se inscribieren para desempeñar tales funciones, constituyendo
domicilio en las ciudades cabeceras de los partidos en los que deseen hacerlo...". La acordada 2341/89 de la
SC Buenos Aires, establece la remuneración para los letrados que actúan como Defensores Oficiales ad hoc
con cargo al Presupuesto del Poder Judicial en una escala de 4 a 6 Jus.
Así lo ha entendido la jurisprudencia al decidir que el "[d]efensor oficial no se encuentra comprendido en los
alcances del artículo primero del Decreto 2.125/62 en el carácter que inviste como integrante del Ministerio
Público y por ende del Poder Judicial goza de la autonomía e independencia que le otorga la Constitución
Provincial. Ello así no ha actuado en carácter de apoderado o patrocinante, sino lo ha hecho asesorando y
representado a una persona carente de recursos y en tal carácter, resultando vencedor el interés particular que
protege, corresponde la regulación de los honorarios pertinentes como así su percepción por parte del
Ministerio Público (doctr. arts. 1, 2, 3, 7, 8 y cctes. de la ley 12.061)"(1478).
Si el defensor oficial patrocinó en una sucesión a uno de los co-herederos y su tarea impulsó el proceso
"beneficiando a todos los herederos, cabe calificarlos de 'comunes' [las tareas], no obstante la dúplica de
cometidos llevados a cabo por dicho co-heredero y los restantes sucesores"(1479).
El recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el defensor oficial es insuficiente si "se
agravia que la Cámara desestimara la regulación de honorarios en favor del 'servicio de Defensa Oficial', si el
recurrente, en tanto sostiene que las regulaciones de honorarios de los integrantes del Ministerio Público se
deben practicar concorde a las pautas de la ley 8.904, o según lo prescripto en el art. 8° del acuerdo 1.870
(cfe. art. 1° de la resolución Nº 340 de la Procuración General de fecha 1º de diciembre, 1995), además de
invocar tales reglas como inobservadas o erróneamente aplicadas, debió denunciar y probar que la regulación
reclamada se sustentaba en tales normas y que el sujeto que debía oblar el estipendio contaba con la
posibilidad de efectivizarlo o, al menos, que se vislumbraran las condiciones que emergen de la cita del art. 87
la ley 5.827"(1480).
La decisión de la Cámara que no hace lugar al pedido de regulación de honorarios del defensor oficial
"reviste carácter definitivo y abordando una cuestión esencial debe observarse a su respecto la formalidad del
acuerdo y voto individual de los jueces (art. 168, Constitución de la Provincia), por lo que habiendo sido dictada
sin cumplir con los mencionados requisitos se la anula"(1481).

Art. 60.—
Toda transgresión a las disposiciones de la presente ley será sancionada con una multa de
cinco (5) a diez (10) Jus, que se elevará hasta el doble en caso de reincidencia, a beneficio del
Colegio de Abogados del Departamento Judicial donde se cometiere la infracción, la cual se
cobrará por vía de apremio.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 163/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

I. S LHA

El actual texto repite el derogado régimen en cuanto a la aplicación de multa al profesional de derecho que
hubiese transgredido sus disposiciones(1482).
No aclara quién debe aplicar la multa, si el juez que advierte la falta o el Colegio de Abogados del
Departamento judicial donde se cometió la infracción.
El primero tiene la facultad de aplicar sanciones cuando considerase maliciosa o temeraria la conducta
asumida en el pleito, mediante una multa, no solo a la parte vencida sino también a su letrado (arts. 45 y 549
del Cód. Proc. Civ. y Com.), cuando incurra en una conducta arbitraria, fundada en hechos inventados o
jurídicamente absurdos, ya que de otra manera podría afectarse el legítimo derecho de defensa en juicio(1483).
Se ha dicho que la temeridad traduce la actitud de quien deduce pretensiones o defensas cuya falta de
fundamentación no puede ignorar de acuerdo con pautas mínimas de razonabilidad, o dicho de otro modo, se
configura ante la conciencia de la propia sinrazón. La malicia, en cambio, consiste en la utilización arbitraria de
las facultades procesales con el deliberado propósito de obstruir el curso del proceso o demorar su
decisión(1484).
Es decir, que la sanción que prevé la ley procesal es exclusivamente por inconducta en el juicio.
Por ello opinamos que la facultad de sancionar por las transgresiones a las disposiciones de la ley
arancelaria está referida al Colegio de Abogados del Departamento donde se comete la falta. Además, cabe
mencionar que el art. 25 de la ley 5177 establece que los abogados y procuradores quedan sujetos a
sanciones disciplinarias en lo que hace al tema arancelario, a la "[i]nfracción manifiesta o encubierta a lo
dispuesto en materia de aranceles y honorarios en la ley que regula la materia", y en el art. 28 establece que
una de las sanciones disciplinarias es la "[m]ulta, hasta un importe equivalente a cien (100) Jus arancelario".
Por ello, si se transgreden las disposiciones de la legislación arancelaria, advertida por el juez interviniente o
alguna de las partes, deberá formularse la denuncia correspondiente al Colegio de Abogados donde se haya
cometido la falta, para que el Tribunal de Disciplina analice la procedencia de la aplicación de multa,
permitiendo al profesional acusado ejercer plenamente su derecho de defensa (arts. 31, 45 y cc., ley 5.177).
La Justicia Nacional Civil ha confirmado la sanción impuesta por el Tribunal de Disciplina del Colegio Público
de Abogados de la Capital Federal, quien aplicó una multa por el cobro indebido de honorarios excediendo el
20% dispuesto por el art. 277 de la ley 20.744 "pues si en el convenio no se estableció si la letrada debía
percibir sumas diferentes según las instancias cumplidas en el proceso, resulta razonable entender que el 20%
pactado comprende las dos instancias, configurando falta de ética el cobro del porcentaje pactado y de la
suma regulada en segunda instancia pues afecta el principio de lealtad y buena fe que debe regir la relación
profesional-cliente"(1485).

II. V

En cuanto a la ejecución de la multa, se dispone que se realizará mediante el proceso de apremio.


En el ámbito provincial, dicho proceso se encuentra regulado simultáneamente por el dec.-ley 9122/78 y la
ley 13.406. El primero, en el art. 1° dice: "El cobro judicial de los créditos fiscales de la Provincia o
municipalidades contra sus deudores y responsables, se hará por el procedimiento de apremio establecido en
el presente cuerpo legal", y la referida ley también en el art. 1° señala que "[e]l cobro judicial de los créditos
fiscales por tributos, sus accesorios y su multas de la Provincia o municipalidades contra sus deudores y
responsables, se hará por el procedimiento de apremio establecido en la presente Ley"(1486).
Como puede advertirse, la ley 13.406 solo admite la ejecución de créditos por tributos, enmarcándose en el
dec.-ley citado el resto de los créditos no tributarios. Así lo ha entendido la SC Buenos Aires en cuanto ha
interpretado la vigencia de ambos preceptos habiéndolos citado conjuntamente(1487).
Por ello, si se trata de la ejecución de la multa contemplada por el art. 60 que aquí comentamos, debería
aplicarse la vía de apremio prevista en el dec.-ley 9122/78.
Cabe agregar que el art. 19 establece que "los honorarios de los profesionales que intervengan en los
juicios de apremio, se regularán de acuerdo a las normas aplicables para los juicios ejecutivos, que establezca
la ley que reglamente el ejercicio de la profesión de abogado y procurador en la provincia, reducidos en un diez
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 164/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

(10) por ciento, con un mínimo de tres (3) Jus arancelarios, calculados conforme a la derogada Ley N° 8.904
para aquellos iniciados antes del 21 de octubre, 2017 y conforme a la Ley vigente para aquellos iniciados a
partir del 21 octubre, 2017 inclusive", lo cual difiere con lo previsto en el art. 21 de la ley 13.406(1488).

Art. 61.—
(Artículo OBSERVADO por el Decreto de Promulgación 522/17 E de la presente Ley) Las
disposiciones de la presente ley se aplicarán a todos los procesos en que, al tiempo de su
promulgación no exista resolución firme regulando honorarios.

I. P

Sin perjuicio de remitirnos al comentario del art. 1° referido a la "[a]plicación temporal de la ley de honorarios
a los juicios en trámite", brevemente recordemos que el Poder Ejecutivo, al vetar esta norma, consideró que
significaba la aplicación retroactiva de la ley, lo que podía afectar no solo derechos constitucionales, sino
incluso el funcionamiento del sistema de justicia y el ejercicio de la abogacía, ante la inseguridad jurídica que
podría ocasionar, lo cual fue criticado por parte de la doctrina(1489).
Por otro lado, recordemos que las dudas que suscitó al comienzo la aplicación de la ley fueron aclaradas
por la SC Buenos Aires en el antecedente "Morcillo", estableciendo el criterio a seguir con respecto a las tareas
realizadas por los letrados durante el pasado régimen arancelario(1490).

Art. 62.—
A los efectos de la determinación del valor de la cuota anual que deberán abonar los
matriculados, conforme dispone el artículo 50 inc. J de la ley N° 5.177/58, el valor del Jus
arancelario fijado en el artículo 9° primer párrafo, comenzará a regir a los doce (12) meses de la
publicación de la presente en el Boletín Oficial.

Conforme lo dispone el art. 50 inc. j) de la ley 5177/58 sobre el ejercicio profesional de la Abogacía, el
Colegio de Abogados de la Provincia tiene la atribución de "[f]ijar de manera uniforme, el monto y forma de
percepción de la cuota anual que deberán abonar los colegiados", la cual se fija en Jus arancelarios. En cuanto
al valor del Jus nos remitimos al comentario del art. 9° de la LHA, siendo la SC Buenos Aires quien suministra
mensualmente el valor conforme a las pautas que establece la citada disposición arancelaria.
El artículo bajo comentario postergó la aplicación del nuevo valor del Jus que deben abonar los abogados y
procuradores matriculados un año después desde la publicación de la ley (BO, 12/10/2017), plazo que al
presente se encuentra cumplido.

Art. 63.—
Derógase el Dec.-ley N° 8.904/77.

La nueva legislación arancelaria reemplaza íntegramente al dec.-ley 8904/77, ello sin perjuicio de su
aplicación conforme doctrina de la SC Buenos Aires (in re: "Morcillo").

Art. 64.—
Comuníquese al Poder Ejecutivo.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 165/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967

La ley 14.967 fue sancionada por el Senado de la Pcia. de Buenos Aires el 31/8/2017, promulgada por el
Poder Ejecutivo mediante el dec. 522/17E, publicada el 12/10/2017 y entró en vigencia el 21/10/2017.

(453) "Para determinar el monto del juicio o la cuantía del asunto extrajudicial, a los efectos arancelarios, debe mensurarse, en
términos económicos, el interés puesto en juego por las partes, pues éste cuando es susceptible de apreciación pecuniaria, constituye
la base regulatoria". (CA2ªCC La Plata, sala III, 21/3/2017, "Oricchio, Carlos Eduardo c/Cantero, Beatriz Isabel s/Fijación honorarios
extrajudiciales", 120983 RSD-46-17 S).
(454) SC Buenos Aires, B 65125 I, 08/7/2008, "Arias, Hugo Hernando y otros c/Ministerio de Economía (I.P.S.) s/Amparo - Cuestión
de competencia art. 6º C.C.A.".
(455) CACC San Martín, sala II, 13/8/2013, "Campanella, Gabriela A. c/Quinteros, Jaqueline Viviana s/Fijación de honorarios
extrajudiciales", 67087 D-224 S.
(456) "En el caso de los auxiliares de la Justicia, el monto de los honorarios a regular no podrá ser inferior al cinco por ciento (5%) ni
superior al diez por ciento (10%) del monto del proceso. Ante la existencia de labores altamente complejas o extensas, los jueces,
considerando el mérito y significación excepcional de los trabajos, podrán por auto fundado, aplicar un porcentaje mayor al fijado
precedentemente". (Art. 21Ley 27.423).
(457) CACC Lomas de Zamora, sala I, 22/11/2007 "Altomare, José c/Consorcio de Propietarios Ocantos 159 Avellaneda s/Acción
declarativa", 65013 RSI-741-7 I.
(458) SC Buenos Aires, C 102999, S, 12/3/2014, "Gangi, Salvador c/SAGIMA S.A.I.C. y F. s/Liberación de fianza".
(459) CA2ªCC La Plata, sala I, 17/8/2010, "Placeres, María José c/Scotiabank Quilmes S.A. s/Amparo", 104894 RSD-120-10 S.
(460) CA2ªCC La Plata, sala I, 30/10/2003, "Martinez de Vazquez c/Musante, Roberto O. s/Cumplimiento de boleto de compraventa",
91510 RSD-313-3 S.
(461) CA2ªCC La Plata, sala I, 03/10/2006, "AADI-CAPIF Asoc. Civil Recaudadora c/Diamante Hotel s/Cobro de pesos", 104082
RSD-226-6 S.
(462) CACC Quilmes, sala I, 03/3/2010, "Consorcio Propietarios Edificio 9 de Julio c/Presta, Mónica I. s/Cumplimiento reglamento
copropiedad", 11685 RSI-11-10 I.
(463) CA1ªCC La Plata, sala III, 24/4/1997, "B. de R., L. A. c/R., M. R. s/Divorcio vincular - Tenencia de hijos", 220946 RSD-135-97
S.
(464) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 15/4/1980, "Clínica Mitre S.R.L. c/Milei, Luciano y otro s/Cumplimiento de contrato", 48180 RSI-
143-80 I; íd., 11/12/1979 "Di Biase de Mattera c/Pologna S.A. s/Escrituración", 47588 RSI-575-79 I.
(465) CA1ªCC La Plata, sala I, 11/11/2003, "Dioszegi, Desiderio E. y otra c/De Seta, Genoveva s/Fijación de horarios extrajudiciales",
241738 RSD-342-3 S.
(466) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 28/4/2015, "De Langhe, Marcela Vivian y otros c/Milenio Bienes Raíces S.A. s/Acción
posesorias", 153640 RSI-186-15 I.
(467) SC Buenos Aires, B 64621 S, 14/7/2010, "Unión Personal Civil de la Nación (U.P.C.N.) c/Provincia de Buenos Aires s/Amparo".
(468) CACC San Nicolás, sala I, 27/8/1992, "Municipalidad de San Pedro c/Muro Socorro s/Apremio", 920422 RSI-469-92 I.
(469) CA2ªCC La Plata, sala I, 18/2/2010, "Luparia, Atilio Miguel c/Luparia, Carola Raquel y ot. s/Nulidad de testamento", 109432
RSD-8-10 S.
(470) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 17/8/2010, "Palmisciano, Claudia c/Bank Boston NA s/Cumplimiento de contrato", 144349 RSI-
435-10 I.
(471) CACC Mar del Plata, 11/12/2014, "Gregorio Alejandro Esteban c/Provincia de Buenos Aires - Fisco provincial y otro s/Amparo",
5336 749 S.
(472) CACC Mar del Plata, 11/12/2014, "Gregorio, Alejandro Esteban c/Provincia de Buenos Aires - Fisco Provincial y otro
s/Amparo", 5336 749 S, fallo cit.
(473) CACC Pergamino, 01/3/2004, "Vila, Fernando c/Asociación Mutual de Venado Tuerto s/Cancelación de hipoteca", C 4933 RSI-
40-4 I.
(474) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 30/4/2015, "A. C. d. U. B. c/A. A. S. s/Materia a categorizar", 144752 109 I.
(475) CACC La Matanza, sala II, 08/6/2004, "Leoz, Eduardo Mario y otro c/Industrias Plásticas para la Construcción S.A.
s/Disolución y liquidación de sociedad", 337 RSI-99-4 I.
(476) CACC San Isidro, sala II, 22/3/1994, "Pimentel, Marcial c/Municipalidad de San Isidro s/Amparo", 59788 RSI-117-94 I.
(477) CA2ªCC La Plata, sala I, 11/10/2001, "Ríos Armelin, Silvia s/Ausencia por desaparición forzada ley 24.321", 96588 RSI-208-1 I.
(478) CACC Pergamino, 13/4/2000, "Hernández, M.N. s/Designación de administrador", C 2365 RSI-71-00 I.
(479) CACC Morón, sala II, 12/3/1996, "Alcaraz, Norma I. c/Paez, Raúl Oscar s/Divorcio art. 214C. Civil", 35279 RSI-49-96 S.
"El juicio de divorcio no versa sobre derechos patrimoniales y los honorarios profesionales devengados en él corresponden a un
asunto no susceptible de apreciación pecuniaria, no pudiendo el monto de la regulación ser inferior al que se determina en el art. 9º,
ap. I del dec. ley 8.904/77. La circunstancia de que se exteriorizara el valor de los bienes que componen la sociedad conyugal, no lo
sustrae a tal encuadramiento, aunque el Tribunal haya de considerarlo entre las diversas directivas contempladas por el art. 16 del
arancel (inc.'k')". (CACC San Isidro, sala II, 14/05/1992, "L. de F.A.M. c/F.J.M. s/Divorcio", 57540 RSI-290-92 I).
(480) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 19/3/1992, "Clínica Bartolomé Mitre S.R.L. c/Serravalle, Leonardo s/Incidente administración
judicial", 82552 RSI-167-92 I.
(481) CACC San Martín, sala I, 17/12/2013, "Olivieri, Aníbal O. c/Petcoff de Olivieri, Luisa Margarita s/Incidente de suspensión de
régimen de visitas", 37745 D-142/13 S.
(482) A , Código Procesal Civil y Comercial , p. 194/5.
(483) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 29/4/2003, "Cherenscio, Federico c/Cía. Marplatense de Construcciones y ots. s/Daños y
perjuicios", 111607 RSI-514-3 I; íd., íd., 10/9/1991, "Liberati, Erica c/Latorre, Emilio s/Daños y perjuicios", 81653 RSI-723-91 I.
(484) SC Buenos Aires, Ac 46273 S, 26/5/1993, "Chapultepec S.A. c/Rubén J. García S.A. s/Daños y perjuicios"; íd., Ac 45718 S,
04/2/1992, "Blanco, Hugo Héctor c/López, Carlos Gustavo s/Daños y perjuicios"; íd., Ac 41761 S, 18/9/1990, "Río Paraná Cía.
Financiera S.A. s. Quiebra c/Acuña, Fernando y otros s/Daños y perjuicios".
(485) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 08/10/2002, "Banco Nación Argentina s/Incidente de verificación tardía en autos: Fernández y
Fernández s/Concurso", 121596 RSI-1550-2 I.
(486)H , Juan Manuel - C , Silvina, Honorarios de Abogados... cit., p. 214 y ss.; CA1ªCC La Plata, sala II, causa 225.900,
10/10/1996.
(487) CACC San Isidro, sala I, 07/11/2017, "Cruz Mamani, Pánfilo c/Ventura, Darío y otro s/Daños y perjuicios", reg. 551.
(488) CACC San Martín, sala II, 01/4/2004, "Ramato de Anselmo, Esther Flora y otr. c/Uva, Juan Carlos y otros s/Reivindicación",
35673 RSD-100-4 S.
(489) "El 25 por ciento al que alude el art. 21 del D-L 8.904/77 (para los casos de juicios por cobros de sumas de dinero, criterio
extensible a todos los otros supuestos) constituye el porcentaje máximo permitido para regular la paga de la representación letrada de
una misma parte (lo que se complementa con lo prescripto para el caso de litisconsorcio), y ese tope no puede ser superado sea cual
fuere la forma en que los representantes o asistentes legales de la parte de que se trate han actuado. En otros términos, ese 25 por

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 166/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
ciento constituye el máximo total de lo que puede fijarse a la representación letrada, sea individual o plural de una de las partes del
proceso". (SC Buenos Aires, Ac 55689 S, 28/2/1995, "Banco Local Cooperativo Limitado c/Toselec S.A.C.F.I. s/Consignación").
(490) SC Buenos Aires, Ac 42540 S, 30/10/1990, "García, Hugo A. c/Salvai, Mario s/Daños y perjuicios".
(491) CA2ªCC La Plata, sala I, 18/10/2006 "Silvestri, Elbio y ot. c/Fundación Padre José Dardi s/Daños y perjuicios", 103990 RSD-
239-6 S.
(492) CACC San Martín, sala I, 06/2/2009, "Lualdi de Bertola, Nancy B. c/Enriquez, Gabriel y otro s/Cobro de alquileres", 61279 RSI-
13-9 I.
(493) CA2ªCC La Plata, sala III, 28/4/1992, "Chiaramello, María y otro c/Díaz, Telmo Argentino s/Daños y perjuicios", B 73179 RSD-
77-92 S.
(494) CA2ªCC La Plata, sala I, 29/4/2010, "Stramelini, Carlos c/Asoc. de Scout s/Daños y perjuicios", 109428 RSH-64-10 I.
(495) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 12/8/2003, "Berg, Analía c/Daconte, Néstor Omar s/Cobro de pesos", 112540 RSI-951-3 I.
(496) CA2ªCC La Plata, sala III, 07/6/2001, "Borzi, Carlos Humberto c/Gallucci, Jorge Luis s/Daños y perjuicios", 92661 RSD-83-1 S.
(497) CA2ªCC La Plata, sala I, 13/10/2006 "Banco de Galicia y Bs. As. S.A. c/Asociación Mutual Prefarm s/Pago por consignación",
102878 RSD-234-6 S.
(498) CA1ªCC La Plata, sala III, 11/7/1996,"Banco Roberts S.A. c/Gómez, Oscar y otros s/Cobro ejecutivo", 225056 RSI-324-96 I.
(499) CACC San Martín, sala II, 02/5/2006, "Carbone, Osvaldo y Pastorino E. c/Empresa de Ttes. Los Andes Línea 78 int. 43
s/Daños y perjuicios", 54419 RSD-92-6 S.
(500) CACC Quilmes, sala I, 15/3/2005, "Frasquet, Carlos Gustavo s/Incidente medida cautelar", 8149 RSI-39-5 I.
(501) CA1ªCC La Plata, sala II, 09/11/1995, "Di Lorenzo y otros c/Cermarpi S.A. s/Impugnación de asamblea", 223003 RSI-916-95 I;
CACC San Martín, sala I, 14/2/2008, "Nuñez, Luis Beltrán c/Transporte Vecinal SA (L.326 int. 25) y otro s/Daños y perjuicios", 48130
RSH-20-8 I.
(502) SC Buenos Aires, Ac 65944 S, 26/10/1999, "Bortoli, Angel c/Pomerantz, Salomón Moisés s/Desalojo".
"Corresponde hacer lugar al recurso extraordinario deducido (arts. 278, sigts. y concdts. del C.P.C.C.) por el letrado contra la
sentencia que, en el juicio sobre la división del condominio de ciertos bienes, termina regulando (luego de todas las deducciones
legales) al letrado patrocinante de una de las partes una suma mucho menor del uno por ciento (1%) de aquella suma ya reducida:
ello resulta no solo exiguo sino también confiscatorio". "Considerando que el letrado reclamante actuó la totalidad del juicio, el monto
del pleito y la no muy excesiva complejidad de la tarea llevada a cabo, puede regularse su honorario en el mínimo de ley, es decir en
el ocho por ciento (8%). Si traducido ese porcentaje a números redondos, el estipendio que se le fijó implica una reducción de poco
menos de las dos terceras partes de ese cálculo, debe considerarse confiscatoria la regulación llevada a cabo". (SC Buenos Aires, C
119094 S, 01/6/2016, 03/7/2008, "Pace, Edgardo F. Quiebra c/S.A. Las Tres Lagunas de Aurelia López de Aberasturi de Pace.
Quiebra s/División de condominio").
(503) CACC Mar del Plata, 3/7/2008, "Etchetto, Raúl Reynaldo c/Fisco de la Prov. de Bs. As. s/Ejecución de honorarios", V 550 RSI-
174-8 I.
(504) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 25/3/2004, "Segura, Carlos c/Villagra, Gustavo s/Ejecución de Alquileres", 127888 RSI-451-4 I.
(505) CACC La Matanza, sala II, 29/4/2003, "Gramit S.A c/Pucheta, Margarita Esther s/Cobro sumario de Dinero", 369 RSI-41-3 I.
(506) Sobre este tema nos remitimos al comentario al art. 16, LHA.
(507) "El art. 17 de la ley arancelaria posibilita que los letrados puedan obtener regulaciones parciales y provisorias en relación a la
tarea realizada, sin estar obligados a esperar la culminación final y definitiva del pleito, cuando se hubiese cumplido alguna de las
etapas establecidas en el art. 28 de dicho cuerpo legal. Ello se condice, por lo demás, con la necesidad de que el letrado logre en
forma rápida la retribución a que tiene derecho y que se origina en una actividad que constituye su medio de vida habitual. De ahí que
cuando el profesional lo peticionara, aunque no se haya llegado a la oportunidad prevista en el art. 51 del decreto ley 8.904/77, el Juez
debe justipreciar las tareas efectuadas y regular los estipendios en el mínimo de lo que pudiese corresponderle en función del arancel
profesional (art. 17 citado)". (CA2ªCC1 La Plata, sala I, 16/6/1998, "Banco Mayo Coop. Ltdo. c/Asin, Rubén y ots. s/Ejecutivo", B
85875 RSI-103-98 I).
(508) "A fin de determinar los honorarios por labores extrajudiciales debe tenerse en cuenta, por un lado, el honorario mínimo
establecido legalmente (2,5 jus); y por el otro, la complejidad de la cuestión, la trascendencia económica y moral que el asunto
revestía para la demandada, y el monto en juego (art. 16ley 8.904). Respecto del interés económico del asunto (que en este caso se
identifica con el valor de los inmuebles asignados a la demandada), vale aclarar que aunque constituye una de las pautas a valorar
para la determinación de los honorarios por las labores extrajudiciales, la ley arancelaria no prevé porcentajes a aplicar sobre aquel,
sino que deja librada la regulación correspondiente al prudente arbitrio judicial, orientado por la valoración de las restantes pautas
brindadas por el art. 16 de la ley 8.904 y limitado por el piso arancelario establecido en el art. 9° del mismo cuerpo legal". (CACC
Junín, 17/03/2011, "Ottaviano, Nicolás Norberto c/Cofreces, Miriam s/Fijación honorarios extrajudiciales", 49864 RSD-36-52 S).
(509) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 11/09/2018, "S., B. E. C/ G., L. C. s/Comunicación con los hijos", 166223 392-R I.
(510) CACC Trenque Lauquen, 18/7/2006, "Acción Comercial S.R.L. c/Sánchez, Raúl Omar s/Cobro sumario de sumas de dinero
(Exc. alquileres, etc.) (109)", 16082 RSI-273-37 I.
(511) CACC La Matanza, sala II, 01/3/2005, "Banco de la Provincia de Buenos Aires c/García, Claudio s/Ejecución hipotecaria", 764
RSI-14-5 I.
(512) SC Buenos Aires, 27/9/2017, "Isla, Sara Esther c/Fisco de la Provincia de Buenos Aires s/Amparo. Recurso de queja por
denegación de recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley", A 71170 RSI-483-17 I.
(513) CACC San Nicolás, sala I, 08/9/2011, "Dunne, Alejandro Martín c/Pini, Viviana Cecilia s/Cobro ejecutivo", 12383 I, 29/3/2016;
íd., íd., "Mutual entre Asoc. de Coop. Mut. Patronal c/Álvarez Rafael s/Cobro ejecutivo", 10258 RSH-90-11 I.
(514) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 03/11/2016, "Hernández, María Rosa s/Quiebra pequeña", 162291 511-R I.
"Dado el carácter de pequeña quiebra -en los términos del art. 288 de la ley falencial-, con solo tres acreedores presentados a
verificar y con una sola observación efectuada por la propia sindicatura, siendo el monto del activo realizado de setenta y siete mil
pesos ($77.000), la aplicación de los tres sueldos de Secretario que establece el art. 267 de la Ley falencial como mínimo para la
estimación de los honorarios de los profesionales intervinientes conlleva a una desproporción entre el valor de los bienes y la suma
resultante, al consumirse por tal concepto aproximadamente un 64% del activo liquidado a la fecha de dicha resolución (conf. Ac.
3659), por lo que conforme lo autoriza la propia normativa concursal (art. 271, 2do. párr.) corresponde regular aquellos estipendios sin
atender a los mínimos establecidos". (CACC San Nicolás, 11/11/2014 sala I, "Stoccafisso, Daniel Oscar (su sucesión) s/Quiebra",
11818 I).
(515) Sobre el tema, consultar el voto de la Dra. Kemelmajer de Carlucci en SCJ Mendoza, Sala I, julio 8-1996, "Ainoretti, Marcos
Rafael" J. 127.335/30.235, "P., L. por su hija M.A.C. c. José Miranda s/daños y perj.", ED, 170-366 y ss.
(516) SC Buenos Aires, causa C. 112.988, "C., L. A. y otra c/Hospital Zonal de Agudos Gral. Manuel Belgrano y otros. Daños y
perjuicios", 17/4/2013; íd., L. 115743 S, 11/4/2018, "Ávalos, Andrea V. c/OVIAR S.A."; íd., 118380 S, 11/4/2018, "Arce, Domingo c/Cal,
Edgardo Félix. Despido"; íd., L. 118223 S, 26/10/2016, "Cáceres, Manuel Roberto c/Provincia de Buenos Aires. Accidente de trabajo -
acción especial".
"La aplicación del límite porcentual previsto en los arts. 505 del anterior Código Civil (semejante al actual art. 730 del nuevo Código
Civil y Comercial) y 277 de la Ley de Contrato de Trabajo conforme la redacción dada por la ley 24.432 debe extenderse a supuestos -
como el de autos- donde las costas se impusieron a la actora perdidosa por el rechazo de su demanda". (SC Buenos Aires, L. 119599
S, 11/4/2018, "Silveira Ros, María Ximena c/Comdisud S.A. y otros. Daños y perjuicios").
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 167/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(517) SC Buenos Aires, 119418 S, 21/6/2017; "Romero, Emilio R. c/Garderes, Héctor R. y otro. Despido"; íd., L. 117724 S,
26/10/2016, "Recalde, Iñigo c/Nueva TV S.A. y otro. Despido"; íd., L 111454 S, 05/6/2013, "Goncalvez Do Braz, Stella Maris
c/Cooperadora Única de Centros de Salud de la Municipalidad de Tigre s/Despido"; íd., L 84950 S, 15/6/2011, "Cadez, Carlos Daniel
c/Sociedad de Fomento Emilio Burgwardt s/Despido, cobro de pesos".
(518) SC Buenos Aires, L 89569 S, 15/6/2011, "Farías, Fermín c/Empresa Monte Grande S.A. y otros s/Accidente de trabajo. Acción
especial".
(519) "La parte actora resultó vencedora en los presentes obrados, por lo que sus letrados patrocinantes accedieron al derecho a
percibir honorarios por su trabajo, a cargo de los condenados en costas (art. 68 y concs. del CPCC). Al respecto, cabe advertir que las
disposiciones normativas contenidas en la ley arancelaria de Abogados Nº 8.904 son de orden público (SCBA, B 48990 S,
11/12/1984). En procesos susceptibles de apreciación pecuniaria como el presente, el art. 21 de la ley citada fija un piso de la escala
arancelaria en el 8 % de la base regulatoria; es decir que, como mínimo, los obligados al pago deben abonar a los abogados
acreedores dicho porcentaje. Por lo cual, y en relación a los honorarios convenidos que holgadamente superan el mínimo referido,
corresponde que quede excluido a los fines del cómputo del 25 % prescripto por el último párrafo del art. 505 del C.C., el monto de los
emolumentos convenidos a favor de los letrados de la parte actora que excede del 8 % de la base regulatoria. Es decir, en otras
palabras, y a los fines de procederse al prorrateo puesto de manifiesto por este Tribunal en la resolución, en el cómputo del tope del
25 % de la responsabilidad por costas a cargo del perdidoso, corresponde incluir el mínimo que por su actuación judicial
correspondiese a los letrados de la actora (8 %) y excluir lo que excede de ello, en razón de tratarse, esto último, de una liberalidad
que ha asumido el obligado al pago al momento del pacto de honorarios (arts. 21, 25 y concs. de la ley 8.904)". "El art. 21 de la ley
citada fija un piso de la escala arancelaria en el 8 % de la base regulatoria; es decir que, como mínimo, los obligados al pago deben
abonar a los abogados acreedores dicho porcentaje. Por lo cual, y en relación a los honorarios convenidos que holgadamente superan
el mínimo referido, corresponde que quede excluido a los fines del cómputo del 25 % prescripto por el último párrafo del art. 505 del
C.C., el monto de los emolumentos convenidos a favor de los letrados de la parte actora que excede del 8 % de la base regulatoria. Es
decir, en otras palabras, y a los fines de procederse al prorrateo puesto de manifiesto por este Tribunal en la resolución, en el cómputo
del tope del 25 % de la responsabilidad por costas a cargo del perdidoso, corresponde incluir el mínimo que por su actuación judicial
correspondiese a los letrados de la actora (8 %) y excluir lo que excede de ello, en razón de tratarse, esto último, de una liberalidad
que ha asumido el obligado al pago al momento del pacto de honorarios". (CACC Quilmes, sala II, 07/7/2015, "Muzyka, Tomás Rubén
y otra c/González, Oscar y otros s/Daños y perjuicios", 10761 87/15 I).
(520) "La responsabilidad de la condenada en costas tiene los límites fijados en el art. 730 del Código Civil y Comercial, y conforme
la doctrina vigente de este Tribunal, deben prorratearse los distintos rubros (honorarios, aportes, tasa de justicia, contribución, etc.)
hasta el límite del 25% del importe estimado como base económica del pleito". (SC Buenos Aires, C 119753 S, 25/10/2017, "Álvarez
Sosa, María c/Valero, Daniel y otros. Simulación y su acumulada Álvarez Sosa, María Esther c/Valero, Daniel Félix y otros. Daños y
perjuicios. Incumplimiento contractual [exc. Estado])".
(521) Los peritos pueden cobrar sus honorarios a cualquiera de las partes (art. 476 del Cód. Proc. Civ. y Com.).
(522) R , Julio y M , Graciela,Código Civil y Comercial , cit., t. IV, p. 16.
(523) L , Ricardo L.,Código Civil y Comercial , cit. t. VI, p. 777 y 778.
(524) SC Buenos Aires, Ac. 119.147, 10/8/2016.
(525) CA2ªCC La Plata, 30/11/2017, "El Adem, Marcela Betina c/López Crespo, Antonio Héctor Horacio s/Divorcio por presentación
unilateral", 121767 240 P.
(526) "El art. 182 de la ley 10.620 limita al Magistrado la facultad de valorar en forma adecuada la labor del auxiliar de la Justicia.
Afecta la facultad propia y exclusiva del órgano jurisdiccional (art. 33 Const. de la Pcia. de Bs. As.) de establecer una retribución justa
que contemple igual retribución por igual tarea, ya que establece como pauta única la importancia económica del asunto con
aplicación estricta de cálculos aritméticos sobre ella, vulnerando el art. 14 bis de la Constitución Nacional, alterándose principios,
garantías y derechos constitucionales (arts. 28 y 31Constitución Nacional). Ello, más el disponer una causal de nulidad que denota un
amparo especial en favor del perito contable con el que no cuentan ni las partes, ni los otros profesionales intervinientes, induce a
concluir en la inconstitucionalidad del artículo mencionado (art. 16Const. Nacional)". (CA1ªCC La Plata, sala II, 04/6/1992, "Banco
Crédito Provincial S.A. c/Re, Juan José s/Cobro hipotecario", 212035 RSI-141-92 I).
"La ley 10.620 establece un sistema por demás gravoso para los justiciables determinando una desigualdad irritante entre el
profesional de ciencias económicas que actúa como perito contador respecto de las partes litigantes y los demás profesionales que
intervienen en el juicio, llegando incluso a convalidar demoras y/o denegatorias en la administración de justicia con la incorporación de
normas cuya operatividad se traduciría en la eventual paralización de los pleitos, cercenando de esta manera las facultades que las
leyes procesales le confiere a la judicatura y a las partes en el trámite de las actuaciones judiciales. Los preceptos de los arts. 168,
182, 207, 219 que el Juez debe usar para regular honorarios del perito contador, conllevan a una solución disvaliosa en orden a la
retribución de los servicios profesionales, encontrándose motivación para declarar su inconstitucionalidad". (CACC Azul, 15/04/1992,
"Baigorri, Carlos s/Sucesión", 32970 RSI-90-92 I).
"Procede declarar la inconstitucionalidad del art. 207 y, por consecuencia, de los arts. 114 y 215 de la ley 10620, si su aplicación
determina la fijación a la perito contadora de honorarios exorbitantes en relación a la tarea realizada, vulnerándose así los derechos
de defensa en juicio y propiedad (arts. 9, 43 y concs. Constitución Provincial, 17 y 18 Constitución Nacional)". (CACC Trenque
Lauquen, 13/03/1990, "Rapalino, José y otro c/Bajo, Pablo Gustavo s/Daños y perjuicios", 9572 RSD-19-12 S).
(527) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 15/9/2009, "Favacard S.A. c/Belarayán Sergio Eduardo s/Cobro ejecutivo (472/2008)", 472
RSI-2-9 I; íd., sala I 09/5/2002, "Dirección Provincial de Rentas s/Incidente de rev. en Pesquera San Justo s/Incidente ext. de Quiebra",
117906 RSI-559-2 I.
(528) S , Guillermo E., Colisiones, jerarquías, cit., LLOnline: AR/DOC/341/2018.
(529) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 25/10/2016, "Chamizo, María Susana c/EDEA S.A. s/Daños y perjuicios", 133919 268 S.
(530) CACC San Isidro, sala III, 05/7/2018, "Cooperativa de Vivienda Crédito y Consumo Ltda. c/Rios, Pedro Daniel s/Cobro
ejecutivo", reg. nro. 124.
(531) CACC San Isidro, sala II, 12/9/2018, "Luna Cooperativa de Crédito y Vivienda y Consumo Ltda. c/Matassa, Encarnación Delia
s/Ejecutivo", reg. 225.
(532)CS, Fallos: 321:2467, 02/9/1998.
(533)CS, Fallos: 323:3851, 21/11/2000.
(534)CS, Fallos: 320:495, 08/4/1997, JA 1998-I-413.
(535) Art. 531: "Imposición. Las costas serán a cargo de parte vencida; pero el Órgano interviniente podrá eximirla, total o
parcialmente, cuando hubiera tenido razón plausible para litigar".
Art. 534. "Determinación de honorarios. Los honorarios de los abogados y procuradores se determinarán de conformidad a la ley de
aranceles. Sin perjuicio de ello, se tendrá en cuenta el valor e importancia del proceso, las cuestiones de derecho planteadas, la
asistencia a audiencias y en general, todos los trabajos efectuados a favor del cliente y el resultado obtenido.
Los honorarios de las demás personas se determinarán según las normas de las leyes respectivas".
Art. 535. "Distribución de costas. Cuando sean varios los condenados al pago de costas, el Órgano Jurisdiccional fijará la parte
proporcional que corresponda a cada uno, sin perjuicio de la solidaridad establecida por la ley civil".
(536) Art. 51. "COSTAS. El pago de las costas estará a cargo de la parte vencida en el proceso. Sin embargo, el juez podrá eximir
total o parcialmente del pago de las costas al vencido, siempre que encontrare mérito para ello, expresándolo en su pronunciamiento,
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 168/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
bajo pena de nulidad.
Cuando la parte vencida en el proceso fuere un agente público o quien hubiera reclamado un derecho previsional, en causas en
materia de empleo público o previsional, las costas le serán impuestas sólo si hubiere litigado con notoria temeridad".
(537) CACC San Nicolás, sala I, 05/11/2009, "Banco Integrado Cooperativo Ltdo. Su quiebra c/Campos Susana Beatriz y otros
s/Cobro ejecutivo", 5214 RSI-547-9 I.
(538) CA2ªCC La Plata, sala I, 29/4/2010, "Stramelini, Carlos c/Asoc. de Scout s/Daños y perjuicios", 109428 RSH-64-10 I.
(539) CA2ªCC La Plata, sala III, 07/6/2001, "Borzi, Carlos Humberto c/Gallucci, Jorge Luis s/Daños y perjuicios", 92661 RSD-83-1 S.
(540) CACC La Matanza, sala II, 07/6/2001, "Caselli, Renzo Miguel y otros c/Speranza, Vanesa Paola y otros s/Daños y perjuicios",
797 RSD-4-7 S, 20/2/2007.
(541) CA2ªCC La Plata, sala I, 03/12/2015, "Navarro, Karina Beatriz y otro/a c/Martina, Francisco Victorio s/Daños y perj.por del.y
cuasid. sin uso autom.(sin resp.Est.)", 115789 RSD 205/15 S.
(542) SC Buenos Aires, causa C. 116.072, 29/4/2015, "García, Gustavo Gabriel c/Provincia Seguros S.A. Cumplimiento de contratos
civiles y comerciales".
No podemos dejar de citar otro precedente del mismo tribunal que en un juicio laboral distribuyó las costas según el éxito de la
demanda. Interpretamos que en este caso se consideró que se trataba de diferentes pretensiones. El tribunal de trabajo había
admitido la demanda por diferencias salariales, sueldo anual complementario e indemnizaciones previstas por leyes especiales, pero
desestimó otras: diferencias salariales, vacaciones no gozadas, daño moral y sanciones conminatorias; las costas fueron impuestas
en su totalidad a la demandada. Ello motivó el recurso extraordinario por inaplicabilidad de ley que interpuso la demandada. La SC
Buenos Aires decidió que "se advierte entonces que nos encontramos frente a la circunstancia prevista por el art. 19 de la ley 11.653
para el caso de vencimiento parcial y mutuo, supuesto este en que el a quo debió imponer las costas en proporción al éxito obtenido
por cada parte y no lo hizo pues, como también lo ha declarado esta Corte, el criterio de imponer al actor las costas que corresponden
a los rubros desestimados, y al demandado, en cambio, las relativas a los que se declaran procedentes, se ajusta al principio
establecido en el precepto citado sobre distribución de costas en los casos en que media acumulación de acciones... Por las razones
expuestas, la sentencia de origen en este aspecto debe revocarse y disponerse que las costas de la instancia ordinaria se apliquen a
la demandada por los rubros admitidos y a la actora por los desestimados (art. 19, ley 11.653) (SC Buenos Aires, causa L. 118.219,
04/05/2016, "Pozzo, María Virginia c/Rotonda, Rogelio Adrián. Despido").
(543) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 09/5/1994, "Pesquera Río Grande Fueguina SRL c/Mellino SACIFI s/Indemnización de daños y
perjuicios", 90997 RSI-323-94 I.
(544) CACC Morón, sala I, 22/4/2004, "Céspedes, Oscar Alberto c/Caruso, Mariano Pehuel s/Daños y perjuicios", 48671 RSD-95-4
S.
(545) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 04/5/1997, "Viterales, Sergio R. c/Refresco del Sur S.A. s/Indemnización daños y perjuicios",
99714 RSI-101-97 I; íd., sala I, 19/10/1995, "Intedil S.A. c/Ventimiglia, César s/Ejecución de alquileres", 95740 RSI-1094-95 I.
(546) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 25/6/2002, "Serpi, Hugo Osvaldo c/Misiewicz, José s/Consignación", 114804 RSI-948-2 I; íd., íd.,
06/6/1995, "Capot de Marnati, Alcira N. c/Roglic, Gregorio s/Consignación fij. Plazo Locación", 94084 RSI-491-95 I; íd, íd., 04/8/1992,
"Bergada, Ricardo Pedro c/Falcón de Majo, Cecilia y otros s/Consignación de alquileres", 84010 RSI-607-92 I; íd., sala II, 16/2/1995,
"López de Toledo, Dolores Inés c/Suárez de Escobar, Carolina s/Consignación de alquileres", 93371 RSI-78-95 I.
(547) CA2ªCC La Plata, sala II, 22/2/2000, "Banco Mayo Cooperativo Limitado c/Collotto, Marcela Roxana s/Cobro de dólares",
91966 RSD-18-00 S.
(548) CA2ªCC La Plata, sala I, 25/3/1999, "Fisco de la Provincia de Buenos Aires c/S.T.S. Electromecánica s/Apremio", 90643 RSI-
66-99 I; íd., sala II, 27/4/1993, "Banco de la Provincia de Buenos Aires c/Rosati de Posik, Irene Rita s/Cobro sumario de australes",
214887 RSI-182-93 I.
(549) CA2ªCC La Plata, sala I, 15/8/1995, "D'Alessandro, Marilena c/Gobierno de la Provincia de Buenos Aires s/Daños y perjuicios",
B 79797 RSD-187-95 S.
(550) CACC San Nicolás, sala I, 29/3/2011, "Guzzo Javier s/Concurso preventivo (Incidente de revisión del B.I.D.)", 7884 RSD-27-11
S.
(551) CACC Lomas de Zamora, sala I, 09/10/2012, "ADDI-CAPIF c/El Cañón s/Cobro de pesos", 70015 RSI-260-12 I.
(552) SC Buenos Aires, L 47061 S, 31/8/1993 "Gómez, Gabriel Héctor c/San Patricio S.A. y/o quien resulte responsable
s/Indemnización por enfermedad profesional, etc.".
(553) SC Buenos Aires, C 95112 S, 17/9/2008, "Cabuli, Yamil c/C.E.A.M.S.E. s/Incidente de ejecución de sentencia".
(554) CA1ªCC La Plata, sala III, 23/11/1999, "Zappettini, Néstor c/Ocampo, Viviana s/Cobro de alquileres", 232006 RSD-268-99 S.
(555) SC Buenos Aires, causa C. 114.917, 10/10/2018, "Iturriaga, Julio Alfredo c/Domech de Brettos, Luisa. Cobro de dólares
estadounidenses".
(556) A favor: B , Jorge E., Los intereses integran la base regulatoria de los honorarios, LL, 2004-E-346M; L , Herman B.
-L , Alexis I., El cómputo de los intereses en la base regulatoria de los honorarios de abogados, JA, 2005-IV-1479. En contra:
B C , Germán J., La regulación de honorarios que excluye el cómputo de los intereses es inconstitucional, ED, 145-765.
En la justicia nacional las decisiones eran encontradas (B , Jorge E., Teoría y práctica de la regulación de honorarios, Cathedra
Jurídica, 2005).
(557) En contra de incluir intereses:
· "En el supuesto del rechazo íntegro de la demanda, a los efectos arancelarios, debe tomarse no solamente el capital reclamado
sino además los intereses convenidos y devengados a la fecha de la demanda, por cuanto forman parte integrante de la suma
reclamada y por consiguiente resulta correcta su actualización monetaria en los términos del artículo 23 de la ley 8.904". (CA1ªCC La
Plata, sala II, 16/2/1993, "Consorcio Adriana II c/Amatriain, Guillermo Jorge s/Cobro ejecutivo de expensas", 214118 RSI-25-93 I; íd.,
íd., 15/3/1990, "Banco Crédito Provincial S.A. c/Chechonis, Constantino y otros s/Cobro ejecutivo", 206605 RSI-76-90 I);
· "Resulta improcedente incluir intereses a efectos de conformar la base regulatoria del presente proceso (art. 23 segundo párrafo
del decreto ley 8.904/77; esta Sala, causa Nro. 3473, Reg. Hon. 42/2000, 13/04/2000; entre otras). Y si bien es cierto que la norma
citada precedentemente sostiene la actualización del valor del pleito en base a los índices de depreciación monetaria, el mismo
agrega expresamente 'si ello fuere pertinente'; y ello no lo es en el caso analizado, pues estando vigente el art. 4° de la ley 25.561 que
modificó la redacción del art. 7° de la ley 23.928, se reafirma la prohibición de cualquier tipo de actualización monetaria, indexación de
precios, variación de costos o repotenciación de deudas". (CACC Quilmes, sala II, 20/09/2017, "Bioli, Luis c/Voukelatos e Hijo y otro
s/Cobro ejecutivo", 13738 I);
· "El legislador bonaerense es claro al establecer que en caso de rechazo íntegro de la demanda, el monto del juicio está dado por el
'importe' de la misma, determinando así una diferencia con respecto al supuesto en que se haya admitido la acción, en cuyo caso sí
se computan los réditos si la suma es mayor (doctr. art. 23 del dec.ley 8.904/77). Y, como es sabido, cuando la ley es clara no cabe
apartarse de su texto". (CACC Trenque Lauquen, 13/9/1990, "Interfinanzas S.A. c/Carlino, Oreste Luis s/Cobro ejecutivo", 7922 RSD-
19-88 S,). (CA1ªCC La Plata, sala III, 29/10/1998, "Barragán, Julio Eduardo c/Luna de Puricelli, Dora y otros s/Cobro ordinario",
232267 RSI-445-98 I; CACC San Martín, sala I, 20/5/2008, "Asociación de Residentes San Carlos c/Leritier, Jorge Aurelio s/Cobro de
pesos", 58635 RSI-132-8 I; entre otros).
(558) La SC Buenos Aires, durante la vigencia de la legislación arancelaria derogada, dijo que "si bien es cierto que en virtud de lo
normado por el art. 23 del decreto ley 8.904/1977, en principio, en aquellos supuestos en que se ha rechazado la demanda en su
integridad, la regulación de honorarios de los profesionales ha de tomar como monto del juicio la suma reclamada al promoverse la
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 169/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
acción, resulta írrito que, al amparo de una interpretación literal del citado precepto, quede convalidada una situación en la que es
posible concluir que a la parte demandada le hubiera convenido perder el juicio antes que ganarlo, ante una pretensión indemnizatoria
desmesurada". (SC Buenos Aires, L 119147 S, 10/08/2016, "Wilczynski, Victor Angel c/Provincia A.R.T. y otro. Daños y perjuicios").
(559)Fallo cit. SC Buenos Aires, C 95112 S, 17/9/2008, "Cabuli, Yamil c/C.E.A.M.S.E. s/Incidente de ejecución de sentencia".
(560)CS, 08/4/1997, "Provincia de Santa Cruz c/Estado Nacional", JA 1998-I-411.
(561) SC Buenos Aires, C 95112 S, 17/9/2008, "Cabuli, Yamil c/C.E.A.M.S.E. s/Incidente de ejecución de sentencia".
(562) SC Buenos Aires L. 119156 S, 14/12/2016, "Corti, María c/Provincia ART S.A. y otro/a. Daños y perjuicios."; íd., L. 118632 S,
02/11/2016, "Díaz, Juan José c/Fisco de la provincia de Buenos Aires. Enfermedad accidente."; íd., L 119147 S, 10/8/2016,
"Wilczynski, Víctor Ángel c/Provincia A.R.T. y otro. Daños y perjuicios."; íd., L 118475 S, 02/3/2016, "Russignan, Ricardo Emilio
c/Seguros Bernardino Rivadavia Coop. Ltda. y otros. Accidente de trabajo - Acción especial".
(563) SC Buenos Aires, Ac 49172 S, 12/4/1994, "Guzmán de Altamirano, María Ángela c/Microómnibus Primera Junta Línea 32
s/Daños y perjuicios", AyS 1994 I, 596, DJBA 146, 286, ED 159, 649, JA 1995 IV, 9, LLBA 1994, 544.
(564) SC Buenos Aires, C 115620 S, 03/10/2012, "Mellini, Esteban y otro c/Marina Sociedad en comandita por acciones
s/Simulación"; íd., C 110826 S, 15/8/2012, "Paz, Karina y otros c/Policía Bonaerense y otros s/Daños y perjuicios".
(565) SC Buenos Aires, P 47356 S, 22/2/1994, "U.,S. L. s/Denuncia", AyS 1994 I, 125.
(566) Como consecuencia de ello, la SC Buenos Aires dijo que el art. 54 del dec.-ley 8904 no era aplicable y dispuso que los
honorarios profesionales regulados devengarían a partir de entrar en vigencia el plan de Convertibilidad, abril de 1991, la tasa pasiva
hasta el efectivo pago (trib. cit., 27/11/1996, "Yabra Mario, c. Municipalidad de Vicente López D.C.A. incidente de ejecución de
sentencia" Ac. B 47.871).
"El fallo que tradujo el monto que estimó dinerariamente como valor del daño a una categoría no monetaria (el Jus arancelario),
ordenando su posterior conversión a pesos al momento de la liquidación de la condena, remitió a un mecanismo de repotenciación del
crédito (ajuste por vía de un módulo de corrección, en el caso, el Jus arancelario), que importa la infracción a lo normado en los arts. 7
y 10 de la ley 23.928". (SC Buenos Aires, C 119449 S, 15/7/2015, "Córdoba, Leonardo Nicolás c/ Micheo, Héctor Esteban y otro.
s/Daños y perjuicios").
(567)Ley 27.200.
(568) SC Buenos Aires, P 47356 S, 22/02/1994, "U.,S. L. s/Denuncia", AyS 1994 I, 125.
(569) CACC San Isidro, sala I, 12/7/2018, "Paso, Rubén Pablo c/Spena, Félix Enrique y otro s/Daños y perjuicios", expte. 7427-2009,
reg. 287.
(570)R S , Luis A., Nueva ley de honorarios de abogados y procuradores, Gowa, 2018, p. 280.
(571) SC Buenos Aires, Acuerdo 3871 del 25/10/2017.
(572) SC Buenos Aires., Ac. B 47.871, 27/11/1996, "Yabra Mario, c. Municipalidad de Vicente López D.C.A. incidente de ejecución
de sentencia".
(573) SC Buenos Aires, 19/4/2006, "Banco Comercial Finanzas S.A. en liquidación B.C.R.A. s/Quiebra" LLBA 2006, 997, con nota de
Carlos Ernesto Ure, LLOnline AR/JUR/1205/2006.
(574) SC Buenos Aires, 10/6/2015, "Isla, Sara E. c. Provincia de Buenos Aires s/Amparo. Recurso extraordinario de inaplicabilidad
de ley", LLBA 2015 (octubre), 1007, LLOnline: AR/JUR/24334/2015.
(575) CAp. de Circuito de Santa Fe, 07/3/2017, "Aldaba S.R.L. c. Castaño, Waldemar Guillermo y Otros s/Ordinaria-Apremio
(impugnación de liquidación)", LLOnline AR/JUR/24669/2017.
Se ha criticado la ley arancelaria santafecina en cuanto instituye el Jus como medida del honorario profesional para contrarrestar la
inflación, calificando la solución de verdadero privilegio que es inadmisible (B , Eduardo, Un privilegio inadmisible. Sobre el
ajuste por Jus a los honorarios de los abogados en la Prov. de Santa Fe, LLLitoral 2011 (diciembre), 1169, LLOnline:
AR/DOC/5824/2011).
(576)CNCiv. en pleno, 28/2/1995, LL, 1995-B-487.
(577) SC Buenos Aires, C 121747 S, 04/7/2018.
(578) CACC San Isidro, sala I, 07/02/2019, "Ch.D.S., M.P. c/M.,D.C.G. s/Incidente art. 250 CPCC" reg. nro. 13.
(579) CACCMinería General Roca, 03/07/2013, Ed. Rubinzal online, RC J 13963/13.
(580)G , Emiliano A., Actualización en sede judicial de los créditos laborales, DT 2013 (noviembre), 3043, LLOnline:
AR/DOC/3782/2013.
(581) SC Buenos Aires, L. 90.768, 13/11/2013, "Vitkauskas, Félix c/Celulosa Argentina S.A. s/Despido", íd., L. 102.210, 13/11/2013,
"Campana, Raúl Edgardo c/Banco de La Pampa Sociedad de Economía Mixta - antes Banco de La Pampa - s/Indemnización por
despido y otros", íd., L. 108.142 S, 13/11/2013, "Díaz,Walter Javier c/Provincia A.R.T. S.A. y otro s/Daños y perjuicios"; entre otras.
(582) SC Buenos Aires, C. 119.176, 15/6/2016, "Cabrera".
(583)CNCiv., en pleno, 20/4/2009, "Samudio de Martínez, Ladislaa c. Transportes Doscientos Setenta SA s/Daños y perjuicios"
elDialExpress (online) del 21/4/2009, cit. por B , Claudio A., La actualización directa de la cuota alimentaria, DFyP 2018
(agosto), 17, LLOnline: AR/DOC/1415/2018.
(584) SC Buenos Aires, C. 120.536, 18/4/2018, "Vera, Juan Carlos c/Provincia de Buenos Aires s/Daños y perjuicios"; íd., C.
121.134, 03/5/2018, "Nidera S.A. c/Provincia de Buenos Aires s/Daños y perjuicios".
(585) C , Jorge R., Comentario a la ley 27.271, ADLA 2016-33, 13, LLOnline: AR/DOC/3627/2016.
(586) "El presupuesto tipificante de la transacción es la existencia de obligaciones litigiosas o dudosas, pues a través de la misma se
trata de poner fin a un status jurídico inseguro. Por ello, el acuerdo celebrado con posterioridad al dictado de la sentencia de trance y
remate tiene una naturaleza jurídica distinta a la del acto transaccional, desde que con el dictado de aquella ha desaparecido la
incertidumbre de las prerrogativas en controversia, resultando evidente además que un proceso no puede finalizar por dos formas
distintas, esto es, por sentencia primero -modo normal- y luego por acuerdo de los litigantes (transacción) que se constituye en un
modo anormal de conclusión. En ese contexto, si bien los contendientes se encuentran facultados para dirimir el modo en que se hará
efectiva la presentación contenida en la sentencia, es ésta -no el posterior acuerdo- la que determina el quantum del proceso y la
consecuente base regulatoria sobre la que se fijará la compensación de los trabajos profesionales". (CACC Lomas de Zamora, sala III,
09/12/2010, "Cooperativa de Vivienda Crédito y Consumo Dielmar Limitada c/Contartese, Raúl Daniel s/Cobro ejecutivo", 1991 RSI-
295-10 I,).
CACC La Matanza, sala I, 31/5/2005, "López, Claudio y otros c/Lugo, Fernando y otros s/Daños y perjuicios", 852 RSI-100- I;
CA2ªCC La Plata, sala III, 18/12/2003, "Dei, Rosa c/Vilches, Vargas Jorge Alejandro y otros s/Cobro sumario", 101547 RSD-319-3 S.
(587) CA2ªCC La Plata, sala I, 23/5/2002, "Gorosito, Daniel Alberto c/Mastrocola, Rafael y otros s/Daños y perjuicios — Beneficio",
94002 RSD-94-2 S.
(588) SC Buenos Aires, C 114092 S, 22/8/2012, "Lattanzio, Silvia y otros c/Ruíz, Mario y otros s/Daños y perjuicios".
(589) CACC San Marín, sala II, 13/8/2013, "Campanella, Gabriela A. c/Quinteros, Jaqueline Viviana s/Fijación de honorarios
extrajudiciales", 67087 D-224 S.
(590) SC Buenos Aires, C 114092 S, 22/8/2012, "Lattanzio, Silvia y otros c/Ruíz, Mario y otros s/Daños y perjuicios", fallo cit.
(591) SC Buenos Aires, L 90407 S, 03/5/2012, "Moreno, Luis Roberto Guillermo c/Santa Rita S.R.L. s/Daños y perjuicios"; íd., L
109022 S, 31/8/2011, "Villa, Pablo Andrés c/La Avícola Ruta 7 S.R.L. s/Accidente", íd., L 88914 S, 05/11/2008, "Muñoz, Carlos Alberto
c/Técnica Morón S.R.L. s/Enfermedad profesional".

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 170/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(592) SC Buenos Aires, C 86214 S, 08/7/2009, "Galmez, Sara Paola y otros c/Martínez Boero, Miguel Eduardo y otros s/Daños y
perjuicios".
(593) SC Buenos Aires, L 83842 S, 06/9/2006, "Godoy, Cristina M. c/Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires y otro
s/Enfermedad accidente".
(594) CACC San Isidro, sala I, 30/4/2019, "Rodriguez, Edelmiro c/Coscetti, Ebe Aurora, y otro s/Nulidad de testamento", reg. int. 177.
(595) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 05/10/2007, "Obras Sanitarias Mar del Plata Sociedad de Estado c/Mumare, René Eduardo
s/Apremio", 139259 RSI-1334-7 I.
(596) CACC San Nicolás, sala I, 20/6/2006, "Romero, Albino Francisco y otra c/Acosta, Honorio Antonio y otros s/Daños y
perjuicios", 7461 RSI-313-6 I; CA2ªCC La Plata, sala I, 15/6/2006, "Carrió, Rubén Raúl c/Rojas, Ramón Catalino s/Cobro ejecutivo",
105173 RSI-132-6 I.
(597) CACC Mercedes, sala I, 10/7/2007, "Ferreyra, Agustin y ots. c/Orio, Carlos y ots. s/Daños y perjuicios", E 107441 RSD-178-7
S.
(598) CACC La Matanza, sala II, 08/6/2004, "Díaz, César Mario c/Cannavina, Néstor R. y otros s/Daños y perjuicios", 497 RSI-100-4
I.
(599) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 16/10/2007, "Fraga Errecart, Jorge Horacio y otros c/Hospital Privado de Comunidad y otros
s/Daños y perjuicios", 135168 RSD-966-7 S.
(600) CACC Azul, sala II, 05/6/2007, "Erguy, Juan Carlos c/Domínguez, Carlos A. y otros s/Daños y Perjuicios", 50850 RSD-91- S;
CACC San Isidro, sala II, 27/8/2004, "Vieira, Alejandra P. c/Marzorati, Carlos s/Daños y perjuicios", 96647 RSI-741-4 I; CACC La
Matanza, sala II, 03/08/2004, "Llanos Portocarrero, J. c/Seguros Bernardino Rivadavia s/Homologación de convenio", 330 RSI-122-4 I.
(601) Q , Gabriel H., Honorarios Profesionales..., cit., p. 160.
(602) R S , Nueva Ley de Honorarios..., t. I, p. 308.
(603) CACC San Isidro, sala I, "Sancor Coop. Unidas Ltda. y ot. c/Calandra José Juan s/Simulación", 05/6/2014, reg. nro. 186.
(604) SC Buenos Aires, Ac 78984 S, 30/6/2004, "Gentile, Javier E. c/Grotewold, Silvia s/Daños y perjuicios".
(605) SC Buenos Aires, C 94226 S, 15/6/2011, "Bailo, María Cristina c/Bailo, Arístides s/Cumplimiento de contrato y rendición de
cuentas".
(606) CACC San Martín, sala II, 13/10/2009, "Consorcio de Propietarios Edificio AVI c/García Bejar, Del Valle Vicenta s/Cobro
ejecutivo", 61943 RSD-172-9 S.
(607) CACC Lomas de Zamora, sala III, 21/3/2013,"Pawlowski, José c/Carreño, Aníbal s/Cobro ejecutivo", 4029 RSI-48-13 I.
(608) CACC San Nicolás, sala I, 14/7/2011, "Enrico, Adriana Silvia c/Leguizamo, María Belén s/Ejecución prendaria", 8366 RSH-70-
11 I.
(609) CA2ªCC La Plata, sala I, 17/6/2010, "López, Guillermo s/Incidente ejecución de sentencia", 107283 RSI-115-10 I.
(610) CA1ªCC La Plata, sala I, 04/12/2008, "Cendoya, Jacinto y otros c/Bellomo, Luis y otra s/Ejecución hipotecaria", 251027 RSD-
219-8 S; CACC Lomas de Zamora, sala III, 09/12/2010, "Cooperativa de Vivienda Crédito y Consumo Dielmar Limitada c/Contartese,
Raúl Daniel s/Cobro ejecutivo", 1991 RSI-295-10 I.
(611) CA1ªCC La Plata, sala III, 27/6/2000, "Rodríguez, Edivel A. c/Acosta, Jorge Ramón y otro s/Daños y perjuicios", 233964 RSD-
162-00 S.
(612) CACC Morón, sala II, 06/7/2010, O 57896 RSI-131-10 I.
(613) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 17/10/2006, "Josia, Gladys Diana c/Ormachea, Hugo Marciano s/Ejecución de ac. transacc.
homologado", 137100 RSI-1336-6 I; íd., íd., 19/05/2005, "Consorcio Propietarios Galería San Martín c/Ferro, Eugenio y ot. s/Ejecución
de expensas", 132232 RSI-669-5 I.
(614) CA2ªCC La Plata, sala I, 22/2/2000, "Banco Mayo Cooperativo Limitado c/Collotto, Marcela Roxana s/Cobro de dólares",
91966 RSD-18-00 S; íd., íd., 25/3/1999, "Fisco de la Provincia de Buenos Aires c/S.T.S. Electromecánica s/Apremio", 90643 RSI-66-99
I; CACC Morón, sala II, 08/2/2007, "Ibarlucía, Héctor Rodolfo y otro c/Pistoia, María Cecilia y Otro s/Cumplimiento de contrato", 52363
RSI-18-7 I.
(615) SC Buenos Aires, L 42783 S, 21/8/1990, "Tornes, Hernán José c/Zubiri, Manuel y otro s/Indemnización por enfermedad
accidente, etc."; CACC San Nicolás, sala I, 16/3/2014, "De La Rosa, Thiago c/Acuña, Gustavo Leonel s/Filiación", 11503 S; íd, íd.,
18/12/2012, "Romiti Ingenieria S.R.L. c/Sánchez, Roque Pablo y otro s/Daños y perjuicios", 10732 I; íd., íd., 29/3/2012, "Baro,
Maximiliano José Gabriel c/Leiva, Dardo H. y otros s/Daños y perjuicios", 10398 I.
(616) SC Buenos Aires, Ac 66102 S, 03/6/1997, "Banco Nacional de Desarrollo c/Ventura, Francisco Osvaldo y otros s/Cobro
ordinario de fianzas solidarias", LLBA 1997, 981; íd., Ac 40467 S, 11/09/1990, "Empresa de Transportes Colectivos La Cabaña S.R.L.
c/Iannuse, Julio s/Daños y perjuicios",
(617) CACC San Nicolás, sala I, 24/11/2011, "Waisman, Delia Beatriz c/Calderone, Rubén Francisco s/Cumplimiento de contratos
civiles y comerciales", 9824 RSD-147-10 S.
(618) CACC Quilmes, sala I, 30/9/2008, "Fallone, José Arturo c/Sosa, Gladys s/Desalojo", 10982 RSI-179-8 I.
(619) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 20/6/1991, "Asociación Argentina de Telegrafos c/Guarino Tomás e Hijos s/Desalojo", 80656
RSI-425-91 I.
(620) CACC Quilmes, sala I, 10/8/2006, "Pachu S.A. c/Lenguaza Caceres, Carmen s/Ejecutivo", 7849 RSI-197-6 I; íd.,
02/11/2005,"Demarchi de Podestá, Nélida c/Sanatorio Bernal SRL s/Daños y perjuicios", 7631 RSI-215-5 I; íd., sala II, 20/9/2017,
"Bioli, Luis c/Voukelatos E Hijo y otro s/Cobro ejecutivo", 13738 I.
(621) CACC Morón, sala I, 22/4/2004, "Céspedes, Oscar Alberto c/Caruso Mariano Pehuel s/Daños y perjuicios", 48671 RSD-95-4 S;
CACC San Martín, sala I, 10/3/2015, "Tarifa, Mariano c/Leiva, Héctor Hugo y otro s/Daños y perjuicios", 55626 I-37 I; CA2ªCC La
Plata, sala I, 06/6/1997, "Oricchio, Carlos Eduardo c/Leglise, Inés Graciela s/Cobro ejecutivo", B 86056 RSI-191-97 I.
(622) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 29/9/2015, "Calligaro, Zulma Nelly y otro/a c/Wichser, Juan Baltasar s/Cobro ordinario de
sumas de dinero", 157368 RSI 800/15 I.
(623) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 04/5/1997, "Viterales, Sergio R. c/Refresco del Sur S.A. s/Indemnización daños y perjuicios",
99714 RSI-101-97 I.
(624)"Si en el pleito se hubieran acumulado acciones se regularán por separado los honorarios que correspondan a cada una".
(CACC Morón, sala II, 27/04/1995, "Paillafil de Nieva, Susana c/Balan, Oscar Raúl s/Rendición de cuentas", 32958 RSD-128-95 S).
(625) SC Buenos Aires, L 42947 S, 19/02/1991, "Medina, José Cirilo c/Cerámica La Pastoriza S.A. y otro s/Indemn. por
incapacidad", AyS 1991-I, 57, TSS. 91.
(626) SC Buenos Aires, Ac 34168 S, 13/8/1985, "Maggi, Odin Ángel y otros c/La Estrella Alpina s/Acción negatoria", AyS 1985-II-
321, DJBA 1985-129, 949.
(627) CA1ªCC La Plata, sala II, 10/10/1996, "Conti, Daniel c/Loiseau, Cristina s/Escrit.", 225900 RSI-683-96 I.
(628) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, sala II, 09/2/1995, "Perez de Morea, Patricia c/Beus de Destasio, Rosalía E. s/Restituciones y
límites al dominio", 88857 RSD-29-95 S.
(629) CA2ªCC La Plata sala I, 16/9/2003, "Morales, Julio C. c/E.S.E.B.A. S.A y otro s/Daños y perjuicios", 95219 RSD-277-3 S.
(630) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 19/12/1995, "Medina, María Antonia y otros c/Chiesa Inmobiliaria y Chiesa, Carlos Alberto
s/Pago por consignación Nulidad repetición de pago indebido", 95744 RSI-1023-95 I.
(631) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 16/2/1995, "Villanueva, Héctor c/Vial Atlántica S.A. y otros s/Reivindicación y nulidad de acto
jurídico", 91600 RSI-68-95 I.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 171/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(632) CACC San Isidro, sala I, 07/11/2017, "Cruz Mamani, Pánfilo c/Ventura, Darío y otro s/Daños y perjuicios", reg. 551.
(633) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 01/2/2017, "Ectaymech, Olga Sara c/Galazzo, Julia Edith y otra s/Cumplimiento de contratos
civiles y comerciales", 155535 7 I.
(634) CA1ªCC La Plata, sala I, 14/03/2002, "Marin, Rafael y ot. c/Rodríguez, Jorge O. y ot. s/Cumpl. de contrato. Daños y perjuicios",
234072 RSI-105-2 I.
(635) CACC Lomas de Zamora, sala III, 03/04/2009, "Astur, David c/Flores, C. s/Daños y perjuicios", 242 RSI-54-9 I.
(636) CA2ªCC La Plata, sala III, 24/4/2001, "Saavedra, Jorge Alberto c/García de Saavedra, Carmen s/Escrituración", 95617 RSI-93-
1 I.
(637) CACC San Nicolás, sala I, 12/10/2004, "Mutual Siderúrgica General Savio c/Antar, Salomón Gabriel y otro s/Medianería.
Incidente de medidas cautelares", 6961 RSI-670-4 I.
(638) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 04/05/1999, "Stantien, Ramón s/Incidente de nulidad en autos: Álvarez de Stantien María
s/Sucesión", 98026 RSI-396-99 I.
(639) CACC San Nicolás, sala I, 05/11/2009, "Banco Integrado Cooperativo Ltdo. Su quiebra c/Campos, Susana Beatriz y otros
s/Cobro ejecutivo", 5214 RSI-547-9 I.
(640) CACC San Nicolás, sala I, 03/3/2015, "Zabala, Arturo y otro c/Zabala, Élida Maricel s/Reivindicación", 11742 I.
(641) CACC San Martín; sala II, 01/4/2004, "Ramato de Anselmo, Esther Flora y otr. c/Uva, Juan Carlos y otros s/Reivindicación",
35673 RSD-100-4 S.
(642) CA2ªCC La Plata, sala I, 14/9/1999, "Roca, Remo c/Corvera, Elsa s/Resc. boleto y desalojo", 91790 RSD-186-99 S.
(643) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 20/3/2007, "Massimino, Héctor c/Gorosito, Hugo s/Resolución de contrato", 105748 RSI-241-7 I;
íd., íd., 07/2/2008, "Formica, Osvaldo c/Citibank NA s/Materia a categorizar", 131987 RSI-20-8 I; íd., íd., 18/10/2005, "Da Cruz Vaz,
Manuel c/González, Elba s/Cumplimiento de contrato", 133266 RSI-1514-5 I; íd., íd., 20/5/2003, "Lechat, Ariel A. c/Carrera, Roberto
s/Daños y perjuicios", 119354 RSI-610-3 I; íd., íd., 05/06/2001, "Peret, Carlos c/Marsili Romano s/Daños y perjuicios", 107111 RSI-603-
1 I; íd. Sala II, 14/3/1989, "Abrego, Osvaldo c/Clement, Víctor y otro s/Daños y perjuicios", 72860 RSI-126-89 I.
(644) CA1ªCC La Plata, sala III, 23/11/1999, "Zappettini, Néstor c/Ocampo, Viviana s/Cobro de alquileres", 232006 RSD-268-99 S.
(645) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 02/12/1997, "Caminiti, María Amelia c/Fedele, Oscar Francisco s/Desalojo", 103288 RSI-1391-
97 I.
(646) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 29/10/2002, "D.G.I. s/Incidente de revisión en autos "Venturino s/Quiebra", 114260 RSD-478-2
S.
(647) CACC San Nicolás, sala I, 17/9/2009, "P. P. C. y otro s/Divorcio vincular (art. 215)", 9451 RSD-151-9 S.
(648) CACC San Nicolás, sala I, 10/12/2009, "Montenegro, Claudia María y Salgado, Juan José s/Homologación de convenio", 9541
RSI-505-9 I; CACC San Martín, sala III, 12/3/2009, "Blanco, Néstor Alberto c/Spagnuolo, Elvira Liliana y otro/a s/Divorcio vincular"
61431 RSI-33-9 I.
(649) CA2ªCC La Plata, en pleno, 30/11/2017, "El Adem, Marcela Betina c/López Crespo, Antonio Héctor Horacio s/Divorcio por
presentación unilateral", reg. sent. 240/2017.
(650) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 04/12/2018, "C.,M. D. C. y A. A., R. A. s/Divorcio por presentación conjunta", 166504 561-R I.
(651) CACC Quilmes, sala II, 20/2/2018, "P.J. L. D. y O. s/Divorcio vincular por presentación conjunta", 18788 S.
(652) CACC San Isidro, sala I, 07/11/2017, "Cruz Mamani, Pánfilo c/Ventura, Darío y otro s/Daños y perjuicios", reg. 551.
(653) CACC San Isidro, sala II, 10/11/1992, "Diez de Chicar, L.A. c/Duarte Arroyo y otr. s/Daños y perjuicios", 57790 RSD-255-92 S.
(654) Excepto el inciso c).
(655) CACC Morón, sala II, 09/9/2010, "Rifenholz, Mario M. v. B., R. J.", 70065908.
(656)CNCiv., sala L, 17/7/2008, "Navarro Ocampo, Mario Pedro c/Suárez de Scarso, María Angela y otros" LL 30/7/2008, 10 LL
2008-D, 622, AR/JUR/4324/2008.
(657)CNCiv., sala A, 06/8/1985, "Rizzo, Gumersindo c/La Lumina, S. A. y otra", LL 1986-A, 222, AR/JUR/1235/1985.
(658) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 31/8/2004 "Bernardo de Conte, Cristina c/Ramos, Víctor Luis s/Escrituración. Cobro de saldo de
precio", 115164 RSI-1559-4 I; íd., íd., 27/4/1999, "Videla de Polizzi, Clara E. c/Pugliese, Antonio y otros s/Escrituración", 97360 RSI-
375-99 I.
(659) CACC Trenque Lauquen, 14/7/1992, "Villarreal, Marta Mabel c/Fiol, Alberto s/Separación de bienes y rendición de cuentas",
10487 RSD-21-86 S; CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 26/08/1993, "Ledesma, Marta S. c/Fagioli, Alberto s/Cumplimiento de contrato",
88542 RSI-729-93 I.
(660)CNCiv., sala E, 27/08/2003, "Benavente, Oscar c/Club Atlético San Lorenzo y otros", DJ 2004-1, 281, AR/JUR/3583/2003.
(661) CACC San Isidro, sala I, 05/6/2014, "Sancor Coop. Unidas Ltda. c/Calandra, José Juan s/Simulación", reg. 186, cit.
(662) CACC Morón, sala II, 28/06/2018, "B., G. E. c/C., J. y otros s/Cumplimiento de contrato" IJ-DXXXIX-985.
(663) CACC Trenque Lauquen, 21/11/1989, "Pagani, Eva Nora y otros c/Pagani, Adolfo y su sucesión s/Simulación y colación", 9495
RSD-18-152 S.
(664) CACC San Nicolás, sala I, 10/11/2005, "Farías, Alicia Ester c/Netto, Manuel s/Posesión veinteañal", 7472 RSI-618-5 I.
(665) CACC San Nicolás, sala I, 24/11/2016 "Herrera de Gaitán Eva Pilar su sucesión y otra c/Netto, Manuel s/Posesión veinteañal",
12773 I; íd., íd., 18/12/2014, "Fernandez Viña, Luís Florencio -su sucesión- c/Fernández Viña, Luís Hugo s/Reivindicación", 11723 I.
(666) CACC Dolores, 06/12/2007, "Tarico, Alberto c/Baduel, Guillermo s/Nulidad de acto jurídico", 86430 RSI-641-7 I.
(667) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 21/12/1995, "Weingast, Jaime c/Finantrade SACIFIA s/Cumplimiento de contrato y daños y
perjuicios", 95928 RSI-1039-95 I.
(668) CACC San Isidro, sala I, "Polito García c/Olivera y/o s/Daños y perjuicios", causa 93.308; íd., íd., "López, Ana c/Melo, Manuel
s/Daños y perjuicios, causa 80.419.
(669) CACC San Isidro, sala I, "Maldonado, María Luisa c/Castronuovo, Marcelo Alejandro y otro s/Daños y perjuicios", causa
100.883.
(670) F , Carlos E. - A , Roland,Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, comentado y concordado con el
C.P.C.C. de la Provincia de Bs. As., Astrea, 1987, p. 524.
(671)CNCiv., sala C, 22/2/2011, "Bichara, Héctor Antonio c/Salomón de Bichara, María Faustina y otro", AR/JUR/1953/2011.
(672) CA1ªCC La Plata, sala I, 21/6/2001, "Aguirre Cruzado, Othon Miguel c/Caceres, Miguel Angel y otro s/Daños y perjuicios",
237522 RSD-130-1 S; CA2ªCC La Plata, sala III, 13/6/1995, "Jairo, Luis María c/San Andrés, Eduardo s/Res. permuta", B 79715 RSD-
100-95 S.
(673) CACC Trenque Lauquen, 14/7/1992, "Villarreal, Marta Mabel c/Fiol, Alberto s/Separación de bienes y rendición de cuentas",
10487 RSD-21-86 S.
(674) CACC Trenque Lauquen, 03/3/1992, "Trejo, Ana María s/Sucesión testamentaria", 10320 RSD-21-05 S.
(675) CA1ªCC La Plata, sala I, 21/6/2001, "Aguirre Cruzado, Othon Miguel c/Cáceres, Miguel Ángel y otro s/Daños y perjuicios",
237522 RSD-130-1 S; CA2ªCC La Plata, sala III, 13/6/1995, "Jairo, Luis María c/San Andrés, Eduardo s/Res. permuta", B 79715 RSD-
100-95 S, cit.
(676) CA1ªCC La Plata, sala I, 15/5/2001, "Ignomiriello, Natalia s/Sucesión", 233971 RSI-144-1 I.
(677) CACC San Nicolás, sala I, 07/12/1993, "Moroni O.P. c/Muñoz H. y E. y otro s/Cobro de alquileres", 930639 RSI-293-93 I.
(678) CACC Morón, sala II, 24/8/2006, "Escudero, Carlos Alberto c/Vazquez, Héctor s/Cancelación de hipoteca", 51283 RSI-478-6 I.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 172/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(679) CA2ªCC La Plata, sala I, 17/5/2001, "Fernández, Stella Maris c/Mendibil, Jorge Alfredo y otra s/Simulación de contrato", 93196
RSD-140-1 S.
(680) CA2ªCC La Plata, sala I, 04/7/2000, "Fisco de la Provincia de Bs. As. c/Servicios Tortuguitas s/Apremio", 93026 RSD-130-00
S; íd., íd., 13/5/1993 "Olocco, Aldo Héctor c/Provincia de Buenos Aires s/Ajuste jubilatorio", B 75881 RSD-125-93 S; CACC San
Martín, sala I, 26/05/2009, "Bbva. Banco Francés S.A. c/Concarini, Analía Verónica s/Ejecución hipotecaria", 58511 RSI-102-9 I.
(681) CA2ªCC La Plata, sala I, "Robustelli, Benito Francisco c/Di Lorenzo, Lorenzo s/Acción de simulación" 93871 RSD-194-3 S,
17/6/2003.
(682)R , Patricio G., Valuación del capital accionario de sociedades en el marco del artículo 48 de la ley de concursos.
Revisión conceptual. Consideraciones prácticas, LL 2003-F, 1264, AR/DOC/11005/2003.
(683) CACC Dolores, 17/4/2007, "Ramazzi Ana María y otros s/Sucesión", 85179 RSD-135-7 S.
(684) CA2ªCC La Plata, sala I, 17/6/2003, "Robustelli, Benito Francisco c/Di Lorenzo, Lorenzo s/Acción de simulación", 93871 RSD-
194-3 S.
(685) CACC San Nicolás, sala I, 11/2/2010, "Paz Agustín Rodolfo c/Caceres Julio I. s/Disolución y liquidación de sociedad", 9616
RSI-18-10 I.
(686) CA2ªCC La Plata, sala III, 20/8/1991, "Barbis, Arnaldo Hugo y otro c/Rodríguez de Rodríguez, Otilia y otros s/Cumplimiento de
contrato", B 71681 RSD-182-91 S.
(687)R , Carlos E., Regulación de honorarios , cit., LLOnline: AR/DOC/1479/2019.
(688)Q , Gabriel H., Honorarios profesionales..., cit., p. 179.
(689) CACC San Isidro, sala I, 12/2/2019, "Unirrol S.A. c/González, Analía Viviana y otros s/División de condominio", reg. 25, con
cita de CACC Morón, 6/4/2010, causa 50.595, reg. 52.
(690) SC Buenos Aires, 1/6/2016, causa C. 119.094, "Pace, Edgardo F. Quiebra' c/S.A. Las Tres Lagunas de Aurelia López de
Aberasturi de Pace. Quiebra'. División de condominio".
(691) CACC Morón, sala II, "Catanea, Graciela Lilian y otros c/Bouvetlia, María Natalia y otros s/Resolución contractual", causa nº
MO-25028-2009 R.S.51/2019 R.H.31/2019.
(692)R , Carlos E., Regulación de honorarios , cit., LLOnline, AR/DOC/1479/2019.
(693) CACC Morón, sala I, 9/3/2006, "Coronel, Ramón Benito c/Loch, Juan Ramón y otros s/Desalojo", 53175 RSD-67-6 S; CACC
San Isidro, sala I, 3/8/2017, "Compañía Financiera Arg. c/Josserand, Gustavo y otro s/Ejecutivo", reg. 344; íd., íd., 13/9/2016 "Gross,
José s/Sucesión ab-intestato", reg. 427.
(694) CA2ªCC La Plata, sala III, 1/6/2004, "Mozzon, Ricardo Alberto y otros c/Lavat, Javier Orgelio y otros s/Desalojo falta de pago",
101299 RSD-147-4 S.
(695) CACC Morón, sala II, 22/3/2005, "E. J. D. c/V. H. s/Cancelación de hipoteca", 51283 RSI-141-5 I.
(696)P , Julio F. — P , Guillermo M., Honorarios judiciales, t. I, Astrea, 2008, p. 259.
(697) CA2ªCC La Plata, sala I, 9/9/2003, "Moresco, Carlos Alberto c/Mico, Enrique Orlando s/Cobro ejecutivo", 100415 RSI-229-3 I.
"A fin de determinar la base regulatoria sobre la que recaerá el cálculo de los honorarios del profesional que intervino en un juicio
ejecutivo, deberá aplicarse el criterio del esfuerzo compartido en relación al monto en dólares por el cual se demanda, pues constituye
una manera de distribuir equitativamente el costo de la pesificación entre las partes teniendo en cuenta que dentro de toda la
confusión y carencia de técnica legislativa, la normativa de emergencia contiene el mecanismo que permite corregir en parte los
efectos nocivos que provoca" (CACC Santa Fe, sala I, 10/11/2010, "Milanesio, Héctor Santiago c. Ferrari, Juan Carlos", LLLitoral 2011
(mayo), 465,AR/JUR/77151/2010).
"Aún cuando las sumas que comprendieron los pagos que recibió la demandada en el contexto de las negociaciones en las que
intervino en actor como abogado de aquella fueron expresadas en dólares estadounidenses, corresponde disponer que la demanda
por cobro de honorarios prospere en pesos con la adición del cincuenta por ciento de la brecha entre $1 y el valor del dólar libre a la
cotización de la fecha en que se practique la liquidación, pues en la época en que se realizaron los acuerdos la moneda extranjera no
constituía una cláusula esencial del acuerdo en tanto regía la ley de convertibilidad -ley 23.928 (Adla, LI-B, 1752)- y dichos honorarios
quedaron alcanzados por la pesificación dispuesta por la ley 25.561 (Adla, LXII-A, 44)" (CNCiv, sala F, "B., P. V. c. D. V., C. M.",
31/5/2005, LL 26/8/2005, 6 LL 2005-E, 52, LL Online: AR/JUR/1701/2005).
(698) CACC Trenque Lauquen, 12/5/1992, "G., A. R. c/H., A. M. s/Divorcio por presentación conjunta", 10424 RSI-23-61 I.
Cabe recordar que la ley 1130, reformada por la ley 3871 (4/11/1899) estableció como unidad monetaria argentina el "peso moneda
nacional (m$n)".
(699) CACC San Nicolás, sala I, 3/3/2015, "Zabala, Arturo y otro c/Zabala, Elida Maricel s/Reivindicación", 11742 I.
(700) CA1ªCC La Plata, sala III, 2/6/1998, "Ottavianelli de Sánchez, Mónica Isabel y otro c/Bozzolo, Enrique Carlos s/Acción
confesoria. Daños", 230402 RSI-220-98 I.
(701) Art. 2154 CCyC: "Concepto. El uso es el derecho real que consiste en usar y gozar de una cosa ajena, su parte material o
indivisa, en la extensión y con los límites establecidos en el título, sin alterar su sustancia. Si el título no establece la extensión del uso
y goce se entiende que se constituye un usufructo".
"El derecho real de uso solo puede constituirse a favor de persona humana".
Art. 2158: "Concepto. La habitación es el derecho real que consiste en morar en un inmueble ajeno construido, o en parte material
de este, sin alterar su sustancia".
"El derecho real de habitación solo puede constituirse a favor de persona humana".
(702)R , Patricio, Valuación del capital accionario , cit., AR/DOC/11005/2003.
(703) CA2ªCC La Plata, sala I, 6/11/2014, "C. M. y O. c/F. D. L. P. D. B. A. s/Incid ejec. parcial de sentencia"; 117626 rsd 237/14 S,
por mayoría.
(704)P , Guillermo M., Honorarios en la Justicia Nacional..., cit., p. 352; Q , Gabriel H., Honorarios profesionales..., cit.,
p. 185.
(705)CNCom., sala B, 27/8/2007, "Garde Giusti y Chuchuy S.A. c/La Germinadora S.A.", 35022035. P pasa revista a la
jurisprudencia sobre el tema y llega a la conclusión que ante la declaración de puro derecho debe computarse cumplida únicamente
una sola etapa, en Honorarios..., p. 363.
(706) "Los trabajos comunes, de los cuales los honorarios devengados pueden ser cobrados a toda la masa, son aquellos que
traducen una particular iniciativa en el impulso procesal o benefician a todos los herederos por igual y, en especial, los escritos que
están dirigidos a la conservación, liquidación y división de la herencia, en cuanto importan diligencias y trámites necesarios y eficaces
a tal fin, es decir, aquellos que resulten indispensables para la tramitación del juicio y de los que los herederos no podrían prescindir. A
contrario sensu, los trabajos particulares son los que no benefician a todos los herederos, ni a la sucesión en su marcha general, sino
que consisten en reclamos tendientes a que el representante o su representado pueda consolidar el derecho que le corresponde. Por
ello, los honorarios por estos trabajos deben ser regulados en forma separada y estarán a cargo exclusivo de dicha parte" (CACC
Lomas de Zamora, sala III, 8/4/2009, "Iacub Brusting, Víctor s/Sucesión ab-intestato", 388 RSI-66-9 I).
(707) CACC San Martín, sala I, 14/4/2009, "Hernández Sánchez, Eugenio c/Caserta, Juan s/Ejecución hipotecaria", 49752 RSI-66-9
I.
(708) CA3ªP, sala III, La Plata, 8/6/1978 "A., D. R s/Denuncia", P 58190 RSI-124-78 I.
(709) CACrim. y Correccional, sala V, 27/9/2006, "Bourg, Rubén", LLOnline AR/JUR/5879/2006.
(710) CFed.Ap. de Bahía Blanca, 15/2/2011, "Dr. M. G.", LLBA 2011 (junio), 539 AR/JUR/451/2011.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 173/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(711) CACrim. y Correccional, sala IV, 25/10/2012, "Dr. D. E. M. s/Inhibición general de bienes", ED 250, 500, AR/JUR/62028/2012.
(712) Trib. cit., 12/4/1955, "De la Fuente, Alberto", LL, 78-220; LLOnline: AR/JUR/9/1955.
(713) CNCasación Penal, sala I, 28/7/2005, "Puigbonet, Enrique s/Rec. de casación", LL 11/1/2006, 1, LL 2006-A, 425,
AR/JUR/4145/2005.
(714)CS, 11/9/2012, "G., R. E. c. YPF Sociedad Anónima s/Ejecución", LLOnline AR/JUR/52470/2012.
(715) SC Buenos Aires, Rc 121075 I, 26/10/2016, "Elola, Aníbal Guillermo c/Medina, Pascual Antonio y otros. Ejecución de
honorarios"; íd., Ac 105136 I, 15/10/2008, "G., G. E. c/G., M. s/Ejecución de honorarios. Incidente de comp. e/ Juz. Civ. y Com. nº 2 y
Trib. Oral en lo Criminal nº 2 de Lomas de Zamora"; íd., Ac 101418 I, 8/8/2007, "Mosquera, Gerardo Raúl c/Calvitti, Gustavo César
s/inc. de ejec. de honorarios"; íd., Ac 95441 I, 21/9/2005, "V., D. A. c/L., L. E. s/Ejecución de honorarios"; íd., Ac 103283 I, 5/3/2008,
"Santinelli, Cristina Ethel c/Rizzo, Oscar Alberto s/Ejec. de honor. inc. de comp. e/Juzg. Civ. y Com. nº 5 de Mercedes y Juzg. Correc.
nº 3 de Mercedes"; íd., Ac 96648 I, 1/2/2006, "Gómez, Mirta Gladys c/Giacaglia, Alberto Blas s/Incidente de competencia e/Juzgado
Correccional n°. 3 y Juzgado Civil y Comercial n°. 6 de Mercedes".
(716)Ley 15.057.
(717) CACC Quilmes, sala I, 23/9/2003, "José Cartellone C.C.S.A. c/Medina, Jorge y otro s/Cobro Ejecutivo", 3961 RSI-231-3 I.
(718) CACC San Nicolás, sala I, 2/9/2008 "Arco de Oro S.A. c/Tuero, Anselmo y otros s/Prescripción adquisitiva vicenal/usucapión",
9025 RSI-453-8 I.
(719) CA2ªCC La Plata, sala I, 19/12/1995, "Iglesias, Julio A. y otros c/Gorosito, Rolando A. y otros s/Daños y perjuicios", B 81405
RSD-359-95 S.
(720) "Si el letrado solo llevó a cabo las tareas inherentes a la primera y segunda etapa del litigio en el juicio sumario, su retribución
debe establecerse aplicando la escala arancelaria reducida en un tercio" (CNCom., sala A, 18/8/1988, "Wattman S.A. v. Kanatu S.A.",
70027868).
(721) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 26/11/2004, "Consorcio Copropietarios Bahía Blanca c/Kittner, Natalio s/Ejecución", 120063 RSI-
1999-4 I.
(722) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 2/2/2006, "Bastit, Eduardo c/Municipalidad del Partido de General Pueyrredón s/Incidente de
Ejecución de Honorarios", 130475 RSI-5-6 I.
(723) CACC de Corrientes, sala IV, 15/12/2010, "Mitre, Emilio y otro v. HSBC Bank Argentina S.A- Sucursal Corrientes", 70066791.
(724) "Si a partir de los últimos estipendios fijados, el letrado recurrente realizó trabajos que han quedado sin retribuir, es menester
establecer los estipendios pertinentes, toda vez que el art. 28, último párrafo del decreto ley 8.904/77, consigna que para todo trabajo
posterior a las etapas procesales que enumera, deberá regularse en forma independiente y hasta una tercera parte de la regulación
principal." (CA2ªCC La Plata, sala I, 16/2/1999, "Muras, Héctor c/Cantera Fernández s/Daños y perjuicios", 90499 RSI-17-99 I).
"El artículo 28, último párrafo del decreto ley 8.904/77, consigna que para todo trabajo posterior a las etapas procesales que
enumera, deberá regularse en forma independiente y hasta una tercera parte de la regulación principal" (CA2ªCC La Plata, sala I,
13/6/1996, "Calistro, Jacqueline c/Muñoz, David Antonio s/Cobro de pesos-Reivindicación rendición de cuentas", B 82635 RSI-160-96
I).
(725) SC Buenos Aires, L 57344 S, 21/5/1996, "Rodríguez, Orlando c/Tassara Fortunato S.A. s/Indemnización por accidente".
(726) CA2ªCC La Plata, sala I, 14/9/2004, "Vanney, Eduardo J. c/Huarte SACIFYC s/Regulación de honorarios", 95858 RSD-191-4
S.
(727) CACC San Martín, sala II, 21/2/1991, "Podestá, Oscar Mario c/Castillo, Saturnino Luis y ot. s/División de condominio", 29248
RSD-81-91 S.
(728) CACC Morón, sala II, 23/2/2006, "J., A. c/E. de J., E. s/inc. Rem. Adm. Desig. Adm. Ind. s/inc. Ejec. Honorarios Dr. A. N.",
25507 RSI-60-6 I.
(729) El CPCC establece que "los gastos superfluos o inútiles" no serán objeto de reintegro (art. 77).
(730) SC Buenos Aires, 18/9/1990, "Ratto, Raúl c/Casella, Silvio Hipólito y/o todo otro ocupante s/Desalojo por intrusidad" (sic),
SAIJ: FA90010928.
(731)"No corresponde retribuir tareas que resultan inconducentes para la defensa de los intereses del cliente" (CS, 21/5/1985 -
Fallos 312:1816).
(732) CACCLab. Min. Río Gallegos, 15/6/1999, "Subsecretaría de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Cruz
c/Yacimientos Carboníferos Río Turbio S.A. /Y.C.R.T. S.A.) s/Ejecución fiscal", SAIJ: FA99230102.
(733) CACC La Plata, sala III, 24/5/1990, "Homar de Llense, A.E. s/Sucesión", SAIJ: FA90011163.
"No corresponde retribuir tareas que resultan inconducentes para la defensa de los intereses del cliente" (CS, 21/5/1985, Fallos:
312:1816).
(734) SC Buenos Aires, Rc 121985 I, 4/7/2018, "Miranda, Manuel Francisco c/Bessone, Jorge Omar y otros s/Nulidad de acto
jurídico"; íd., Rc 121164 I, 28/12/2016, "Navas, Pablo Lihué c/Reale, Luis Hernán y ots. Daños y perj. deriv. resp. por ejerc. prof. (sin
resp. Estado)"; íd., Rc 120375 I, 2/3/2016, "Echenique, Jorge y otro/a c/Provincia de Bs. As. y otro/a. Daños y perjuicios"; íd., Rc
120111 I, 2/3/2016, "Gallia, Andrea Virginia y otros c/Ressia, Santos Eugenio y otros. Daños y perj. autom. con les. o muerte (exc.
Estado) y su acumulada"; íd., Rc 119988 I, 22/12/2015, "Miguel, Horacio Gregorio y ot. c/Sosa, Néstor Horacio y ot. Daños y perj. por
uso automot. (con les. o muerte) (sin resp. Est.)"; íd., Rc 119455 I, 29/12/2014, "Miracola, Mónica Graciela c/Probanza, María Daniela.
Daños y perjuicios"; íd., C 111818 S, 19/12/2012, "Iwanczuk, Teresa Juana y otros c/Barreto, Isabel Estela s/Resolución de contrato";
íd., Rc 116130 I, 11/7/2012, "Rosatti, Bruno c/Herederos de Stella Maris Moavro y Luisa Nigro y otros s/Escrituración"; íd., Rc 111087 I,
1/6/2011, "Torres, Cristian Alberto c/López Bastos, Mirta y otra s/Cumplimiento de contrato".
(735) SC Buenos Aires, Rc 122351 I, 9/5/2018, "Ponce, María Petrona c/Municipalidad de Vicente López y otros s/Daños y
perjuicios"; íd., Rc 121975 I, 18/4/2018, "Da Silva, Juan Manuel y otro c/Fisco de la Provincia de Buenos Aires y otros s/Daños y
perjuicios. Resp. del Estado"; íd., Rc 118525 I, 19/3/2014, "Aguirre, María Evangelina c/Traversa, Ángel Gustavo s/División de
condominio"; íd., Rc 106213 I, 6/4/2011, "Intelangelo, Elsa Leonor c/Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires s/Acción
declarativa (Sumario)"; íd., Rc 113522 I. 16/3/2011, "Editorial "El Atlántico S.A." s/Quiebra (pequeña)"; íd., Rc 112624 I, 3/11/2010,
"Moreno, Italo Amaro c/Moreno, Juan Carlos s/Desalojo", íd., Ac 54731 S, 5/7/1996, "Chonev, Kiril Iordanov Krstev c/"Domingo Baio e
Hijos" y otros s/Resolución de contrato de compraventa mercantil y restitución del precio abonado"; íd., Ac 36847 S, 11/11/1986,
"García, Estela Cristina c/Solimano Porth, José Enrique s/Daños y perjuicios", AyS 1986-IV-31.
(736) SC Buenos Aires, 30/11/1984, "Goicochea de Romero, Sara A. c/Chimeno de Bauer, Angélica y otros s/Indemnización de
daños y perjuicios", SAIJ: SUB0006412.
(737) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 1/12/2016, "Sucesores de Scorza, Hugo Héctor c/Pavón, Hilda s/Desalojo por falta de pago",
161158 582-R I.
(738) SC Buenos Aires, Rc 87297 I, 27/4/2011, "M., D. O. Legajo-Registro de Escrituras Públicas 2113 del partido de La Plata
s/Recurso de queja"; íd., Ac 38878 S 29/3/1988, "Di Santo, Delia Concepción y otra c/Sanz y Salas, Mónica y otra s/Reivindicación";
íd., P 66654 S, 2/4/2003, "S., G. A s/Robos calificados"; íd, P 36310 S, 29/8/1989, "N., L. O. y o. s/Privación ilegal de la libertad -
Apremios ilegales", AyS 1989-III, 206; íd, P 33308 S, 23/4/1985, "A., E. J. s/Robo agravado reiterado", AyS 1985 I, 579; íd., P 33084
S, 19/2/1985, "N. c/T., J.; P., S.; G., J. y o. s/Robo calificado", AyS 1985-I-111, DJBA 129 1985, 553; íd., P 33246 S, 19/2/1985, "B., P.
N. y o. s/Robos reiterados - Asociación ilícita".
(739)B , Roberto -M , Héctor O., Honorarios de abogados..., cit., p. 131.
(740) CACC La Plata, sala I, 30/3/2000, "Cerillo, Roberto S. c/Elosegui, Liliana s/Cobro de alquileres", SAIJ: FA00011271.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 174/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(741) CACC, Lab. Min. Neuquén, sala I, 12/6/2014, "Espinoza, Valentin y otro. c/Vilches, Ernestina y otros. s/Daños y perjuicios",
SAIJ: SUH0001808.
(742) CAT Concepción del Uruguay, sala III, 17/7/1998, "Maldonado, Gabriel c/Propietarios de la panadería "San Cayetano" y otros
s/Laboral por cobro de pesos", SAIJ: FA98080264.
(743) CACC Salta, 26/2/2010, "Dagum, Adela Regina s/Sucesión", SAIJ: FA10170305.
(744) CACC Concordia, sala II, 8/2/1994, "Bacigaluppe Enrique c/Coop. Elect. y otros Serv. de Concordia Ltda. s/Ejecución de
honorarios", SAIJ: FA94080085.
(745) CACC Concordia, sala II, 11/2/1993, "Rivoli de Grimau, María Elena c/Acosta, Liliana Elba s/Desalojo", SAIJ: FA93083049.
(746) CACC San Nicolás, 12/12/2014, "Prat, Rodolfo Adrián c/Bco. de la Prov. de Bs. As. s/Daños y Perjuicios (reconstrucción)",
11656 I.
(747) CACC Lomas de Zamora, sala III, 29/9/2011, "Fuentes, Pedro c/Menini, Julio s/Daños y perjuicios", 2769 RSI-208-11 I.
(748) CACC Quilmes, 26/8/2008, "Maritaro, Emilio s/Sucesión ab-intestato", 10954 RSI-153-8 I.
(749) CACC Quilmes, 15/4/2008, "Herbert, Ursula s/Pedido propia quiebra", 10688 RSI-56-8 I.
(750) CACC Quilmes, 10/8/2004, "Clínica del Niño Quilmes c/Mari, Eduardo s/Cobro Ordinario de Pesos", 6974 RSD-84-4 S.
(751) CACC San Nicolás, 21/4/2016, "Moreyra, Elba c/Busto, Claudia s/Exclusión del hogar", 12424 I; íd., 2/3/2010, "Gómez
Genoveva s/Sucesión ab-intestato", 8991 RSI-55-10 I.
(752)Q , Gabriel H., Honorarios profesionales..., cit., p. 201.
(753)Q , Gabriel H., Honorarios profesionales..., cit., p. 201.
(754) CACC Quilmes, sala II, 30/5/2000, "Fisco de la Provincia de Buenos Aires c/Bagliani, Roberto Simón s/Apremio (Recurso de
Queja)", 3582 RSI-75-00 I.
(755) SC Buenos Aires, C 117548 S, 29/8/2017, "Salvo de Verna, Sara y otra. Ejecución de sentencia". Este fallo modifica el criterio
anteriormente sostenido por el Tribunal en la causa Ac. 84965, "Asociación Edificio Vimeba II", resol. de 29-III-2006.
(756) SC Buenos Aires, Rc 120315 I, 26/10/2016, "Municipalidad de La Matanza c/Cascales, Amílcar Francisco. Incidente de
ejecución de honorarios", íd., Rc 108746 I, 4/5/2011, "Lin, Ju Hai c/Chiang, Szu Hai s/Nulidad de acto jurídico. Recurso de queja"; íd.,
Ac 105568 I, 18/2/2009, "C.E.A.M.S.E. c/Cabuli, Yamil y ots. s/Expropiación. Rec. de queja".
(757) SC Buenos Aires, C 118968 S, 15/7/2015, "Torres, Gregorio y otros c/Sancor Cooperativas Unidas Limitada. Daños y
perjuicios"; íd., C 117292 S, 1/4/2015, "Salinas, Bernardo y otros c/Sancor Cooperativas Unidas Limitada. Daños y perjuicios".
(758) SC Buenos Aires, Ac 86891 I, 5/2/2003, "Cooperativa Agrícola Ltda. de Huanguelén s/Concurso preventivo (hoy quiebra).
Recurso de queja".
(759) SC Buenos Aires, C 117241 S, 16/8/2017, "Banco de la Provincia de Buenos Aires c/Compañía Productora de Alimentos del
Sur S.A. s/Incidente de revisión"; íd., Ac 95.112 I, 15/2/2006, "Cabuli, Yamirl y otro c/Ceamse s/Ejecución de sentencia. Recurso de
queja", íd., 116935 I, 7/8/2013, entre otros; CACC San Isidro, sala I, 27/8/2015, "Bueno, Graciela c/Markous, Marcelo Arturo s/Nulidad
de convenio", reg. 412.
(760) SC Buenos Aires, L. 118322 S, 14/12/2016, "Farías, Silvio Pedro y otro c/Albaram S.A. Indemnización por despido, preaviso,
SAC, etc.".
(761) SC Buenos Aires Ac 75597 I, 19/10/1999, "Ghibaudi, Ana María c/Municipalidad de Pinamar s/Demanda ordinaria por
demolición. Recurso de queja"; íd., Ac 68168 I, 23/9/1997, "Blanco, Hugo Daniel c/Picciano, Martín Osvaldo y ots. s/Daños y
perjuicios. Recurso de queja"; íd., AC 86346 I, 9/4/2003, "Calleri, Marcelo D. c/Municipalidad de Coronel Brandsen y otro s/Daños y
perjuicios. Rec. de queja.
(762) SC Buenos Aires, C 119094 S, 1/6/2016, "Pace, Edgardo F. Quiebra c/S.A. Las Tres Lagunas de Aurelia López de Aberasturi
de Pace. Quiebra s/División de condominio".
(763) SC Buenos Aires, Rc 120264 I, 6/4/2016, "Scarimbolo, Martín c/Androtti Romanin y otro. Ejecución de honorarios".
(764) SC Buenos Aires, Rc 119833 I, 28/6/2017, "Monterisi, Ricardo en Banco Patagónico en Liq. Marypez S.A. Ejecución".
(765) SC Buenos Aires, C 102999 S, 12/3/2014, "Gangi, Salvador c/SAGIMA S.A.I.C. y F. s/Liberación de fianza".
(766) SC Buenos Aires, Rc 116935 I, 7/8/2013, "Comité de Administración del fideicomiso Ley 12726/90 c/Loba Pesquera S.A. Marit.
Com. e Industrial s/Ejecución hipotecaria".
(767) SC Buenos Aires, C 103179 S, 31/10/2012, "Crispiani, César M. c/Aguzzi, Norma L. s/Escrituración".
(768) SC Buenos Aires, Ac 50794 I, 11/5/1993, "Fiscalía de Estado de la Pcia. de Bs. As. c/Confelom S.A. s/Verificación de crédito".
(769) SC Buenos Aires, Ac 47874 I, 2/6/1992, "Altamirano, Angel V. y ots. c/Siderca SAIC s/Diferencia de liquidación de horas
suplementarias. Rec. de queja por denegatoria del rec. de inaplicabilidad de ley".
(770) SC Buenos Aires, Ac 33467 S, 17/12/1985, "Morteo, Alberto Julio s/Incidente de regulación de honorarios en autos "Touring
Club Argentino c/Proyectos Especiales de Mar del Plata S.E..Revisión de contrato", AyS 1985-III-639.
(771) SC Buenos Aires, B 47871 I, 23/12/2009, "Sindicatura de la quiebra Yabra, Mario c/Municipalidad de Vicente López s/Incidente
de ejecución de sentencia"; íd., B 49908 I, 24/11/1992, "Aguerre, Carlos O. c/Instituto Previsión Social s/D.C.A.".
(772) SC Buenos Aires, Rc 120182 I, 14/12/2016, "Kociancich, Julio César. Incidente de ejecución de honorarios".
(773) SC Buenos Aires, Ac 88874 I, 27/4/2004, "Vismara, Néstor Alejandro c/Marcos Freuler S.R.L. s/Cobro de indemnización, etc.".
(774) SC Buenos Aires, Ac 98170 I, 18/7/2007, "Fisco de la Provincia de Buenos Aires c/Vanzo, Marcos Tito s/Apremio"; íd., Ac
85172 S, 5/4/2006, "Compañía Financiera Argentina S.A. c/Zini, Ivón Lucía s/Ejecutivo".
(775) SC Buenos Aires, Rc 122167 I, 16/5/2018, "Urquia, Miguel Angel c/Traba, Oscar Raúl s/Reivindicación"; íd., Rc 122067 I,
18/4/2018, "Carabajal, Graciela E. c/Villareal Línea E. s/Daños y perjuicios", íd., Rc 121532 I, 11/4/2018, "Municipalidad de Junin
c/Axion Energy Argentina S.A. s/Apremio"; íd., Rc 121276 I, 7/3/2018, "Pontet, Esther Luisa c/Etchetto, Luisa A. y otros s/Revisión de
cosa juzgada"; íd., Rc 121895 I, 7/3/2018, "López Moreno, María Alejandra, Moreno, María Luisa y López Moreno, Francisco c/Banco
de la Provincia de Bs. As. s/Cobro de sumas de dinero".
(776) SC Buenos Aires, Rc 122218 I, 16/5/2018, "Maggi, Luis Florencio y Sergiotti, Elba Manuela s/ Quiebra", íd., Rc 121544 I,
21/6/2017, "Méndez, Rubén Alberto y otro c/Isa, Jorge. Reivindicación"; íd., Rc 121024 I, 15/11/2016, "Milano, Alberto José
c/González, Adrián Marcelo y ot. Cobro de suma de dinero".
(777) SC Buenos Aires, Rc 122351 I, 9/5/2018, "Ponce, María Petrona c/Municipalidad de Vicente López y otros s/Daños y
perjuicios"; íd., Rc 121975 I, 18/4/2018, "Da Silva, Juan Manuel y otro c/Fisco de la Provincia de Buenos Aires y otros s/Daños y
perjuicios. Resp. del Estado"; Rc 118525 I, 19/3/2014, "Aguirre, María Evangelina c/Traversa, Angel Gustavo s/División de
condominio"; íd., Rc 106213 I, 6/4/2011, "Intelangelo, Elsa Leonor c/Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires s/Acción
declarativa (Sumario)", íd., Rc 113522 I, 16/3/2011, "Editorial "El Atlántico S.A." s/Quiebra (pequeña)", íd., Rc 112624 I, 3/11/2010,
"Moreno, Italo Amaro c/Moreno, Juan Carlos s/Desalojo"; íd., Ac 54731 S, 5/7/1996, "Chonev, Kiril Iordanov Krstev c/Domingo Baio e
Hijos y otros s/Resolución de contrato de compraventa mercantil y restitución del precio abonado"; íd., Ac 36847 S, 11/11/1986,
"Garcia, Estela Cristina c/Solimano Porth, José Enrique s/Daños y perjuicios", AyS 1986-IV-31.
(778) SC Buenos Aires, Rc 120462 I, 17/2/2016, "Santarcángelo, Marta Andrea c/Musso, Pedro Eugenio y otros. División de
condominio".
(779) SC Buenos Aires, Rc 103628 I, 29/2/2012, "Larruy, Federico Hernán s/Incidente de regulación de honorarios".
(780) SC Buenos Aires, L. 118557 S, 17/5/2017, "Sánchez, María de los Angeles c/Sapeda S.R.L. y otro s/despido".
(781) SC Buenos Aires. 118174 I, 26/8/2015, "Ignacio F. Wasserman S.A. c/Provincia de Buenos Aires. Expropiación inversa. inc.
ejecución de honorario".
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 175/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(782) SC Buenos Aires, 125398 I, 1/4/2015, "T. A. S. s/Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa Nº 18.993".
(783) SC Buenos Aires, A 72974 RSI-324-14 I, 16/7/2014, "Fisco de la Provincia de Buenos Aires c/Thanna Group S.A. y ot.
s/Apremio. Recurso extraordinario de nulidad".
(784) SC Buenos Aires, A 70887 S, 12/3/2014, "Fisco de la Provincia de Buenos Aires c/Petrolera Mar del Plata S.A. s/Apremio
provincial. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley".
(785) SC Buenos Aires, A 70887 S, 12/3/2014, "Fisco de la Provincia de Buenos Aires c/Petrolera Mar del Plata S.A. s/Apremio
provincial. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley".
(786) SC Buenos Aires, C 102683 S, 12/3/2014, "Iarosky, Valentín Adolfo c/Giufrida, Carlos Gustavo s/Cobro de honorarios
convenidos"; íd., C 93592 S, 13/5/2009, "Canton, Eliseo c/Di Pietro, Vicente y otro s/División de condominio".
(787) SC Buenos Aires, Ac 80230 I, 27/12/2000, "Caffa, Juan C. c/Comité Ejecutivo del PPP de Telecom Arg. Stet France S.A. y ots.
s/Medida cautelar. Rec. de queja".
(788) SC Buenos Aires, Rc 112485 I, 6/6/2012, "H., H. R. s/Sucesión ab-intestato. Recurso de queja".
(789) SC Buenos Aires, Rc 104620 I, 30/5/2012, "C., M. c/M., C- J. s/Disolución de la sociedad de hecho y simulación".
(790) SC Buenos Aires, Rc 114559 I, 29/2/2012, "Fernández, Elda Gregoria s/Sucesión ab-intestato. Recurso de queja".
(791) SC Buenos Aires, Rl 114181 I, 12/10/2011, "González, Miguel Antonio c/WIMECK S.A. s/Despido".
(792) SC Buenos Aires, L 88914 S, 5/11/2008 "Muñoz, Carlos Alberto c/Técnica Morón S.R.L. s/Enfermedad profesional".
(793) SC Buenos Aires, L 109022 S, 31/8/2011, "Villa, Pablo Andrés c/La Avícola Ruta 7 S.R.L. s/Accidente".
(794) SC Buenos Aires, L 93075 S, 13/7/2011, "Aguilar, Liliana Estela c/EMPLANT S.A. y otras s/Cobro de pesos".
(795) SC Buenos Aires, L 75196 S, 12/3/2003, "Santillán, Juan A c/Celulosa Argentina SA s/Accidente de trabajo".
(796) SC Buenos Aires, Ac 94993 I, 9/8/2006, "Ochoa, José Ignacio N. c/Irigoyen de Murias, María F. s/Ejecución de honorarios.
Recurso de queja"; íd., Ac 62099 I, 14/5/1996, "Pereyra, Guillermo E. c/Scarimbolo, Martín s/Ejecución. Recurso de queja".
(797) SC Buenos Aires, L 36379 S, 26/12/1986, "García, Miriam Gabriela. c/Clínica Santa Clara. s/Despido", AyS 1986 IV, 579.
(798) SC Buenos Aires, C 102317 S, 27/4/2011, "P., B. A. c/G. A. s/Divorcio"; íd., Rc 114500 I, 6/6/2011, "Brienza, Nicolás c/Spilberg,
Ignacio y otra s/Reivindicación. Daños y perjuicios. Recurso de queja".
(799) SC Buenos Aires, L 93767 S, 23/7/2008, "Ladereche, José María c/Paolini, Horacio Juan y otros s/Despido".
(800) SC Buenos Aires, Ac 101347 I, 17/10/2007, "Gongora, Santiago A. c/SIM S.A. s/Despido. Recurso de queja"; íd., L 44027 S,
31/7/1990, "Roberti, Alberto Luciano c/La Anglo Argentina S.A. Cía de Seguros s/Indemnización por despido, etc.", AyS 1990-II, 754.
(801) SC Buenos Aires, L 88917 S 18/5/2005, "Rivera, Miguel Ángel c/Concesionaria de Vermen S.A. s/Despido, cobro".
(802)B , Roberto - M , Héctor O., Honorarios de abogados..., cit., p. 137.
(803)T , Patricia, Declaración judicial de incapacidad por insania. Inhabilitación judicial e internación por medios coactivos,
LNCLNC 2008-2-123, LLOnline: 0003/70042561-1.
(804)CNCiv., sala E, "Arancet, Gastón G.", 15/12/83. JA 1984-ll, síntesis, cit. por R , Marco A., Reseña: Curatela y tutela, JA
1994-I-1007, LLOnline: 0003/002381.
"Los honorarios del interventor recaudador deben calcularse, de acuerdo a lo establecido por los arts. 99 de la ley 9.459 de Córdoba
y 716 del Código Procesal Civil y Comercial Provincial, teniendo en cuenta el tiempo que le insumió el cumplimiento de su labor, los
beneficios obtenidos y la naturaleza y volumen del negocio de que se trate" (C4ªACC Córdoba, 17/11/2011, "San Martin, Teresita
Laura c. Disco S.A. s/Ordinario - daños y perj.-otras formas de respons - extracontractual — recurso de apelación", LLOnline:
AR/JUR/84250/2011).
(805) SC Buenos Aires, Ac 57311 S, 6/8/1996, "La Inversora Bahiense S.A.C.F. c/Añazco, Juan Ramón s/Cumplimiento de contrato.
Incidente"; CACC Morón, sala II, "Hoteles y Explotaciones Ganaderas Solange S.A. c/Municipalidad de la Matanza s/Daños y
perjuicios, 23566 RSD-126-96; CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 11/10/2005, "Prior, Juan Enrique c/Senno, José s/Cobro Ejecutivo",
132770 RSI-1486-5 I; CACC San Nicolás, 27/8/1996, "Krebs Rodolfo E. c/Clínica Neuropsiquiátrica Plaza Constitución SRL
s/Remoción de gerente. Daños y perjuicios. Intervención judicial", 960604 RSI-256-96 I; CA2ªCC La Plata, sala III, 28/3/1989,
"Industrial Thames s/Incidente de inconstitucionalidad ley 10.620", B 66870 RSD-42-89 S; íd., 17/12/1991, "Municipalidad de La Plata
c/Empresa Hípica Argentina s/Apremio", B 72765 RSD-298 S; CACC San Isidro, sala I, causas: 92.400, 104.976, entre otras.
(806) SC Buenos Aires Ac. 2078, 28/5/2008, "Bunge c/Pérez de Yabrán s/Cumplimiento contrato; íd., L. 43.851; íd., L. 45.095.
(807)B , Roberto -M , Héctor O., Honorarios de abogados..., cit., p. 139.
(808)CS, 5/5/1965, "S.A. El Día Y S. A. A. P. A.", LLOnline: AR/JUR/362/1965.
(809) SC Buenos Aires, Ac 89863 I, 22/9/2004, "Bunge, Wenceslao c/Pérez de Yabrán María Cristina s/Cumplimiento de contrato",
fallo cit.
(810) "Los honorarios del Defensor en causa seguida por delitos de lesiones deben regularse según los arts. 9, párrafo. 17, letra d)
de la ley 8.904" (CA3ªP La Plata, sala IV, 28/3/1994, "G., J. s/Doble homicidio culposo y lesiones culposas en concurso ideal", P
81718 RSD-17-94 S).
(811)B , Roberto - M , Héctor O., Honorarios de abogados..., cit., p. 142.
(812) SC Buenos Aires, P 43832 S, 2/6/1992, "M., J. C. c/S., P. y o. s/Incidente de daños y perjuicios en autos: "Sánchez, Pedro
Alberto. Homicidio culposo".
(813) CACC San Nicolás, 17/3/2011, "Barba, Nancy Rosana c/Roda, Enrique y otra s/Daños y perjuicios", 9773 RSD-21-11 S.
(814) CAP Azul, 27/3/1987, "B.O.A. s/Lesiones culposas", P 8879 RSD-88-87 S; íd., 26/7/1984, "G. H. D. s/Lesiones Leves", P 7696
RSI-217-84 I.
(815) CAP Pergamino, 30/12/1994, "J., H. R. s/Incidente de excarcelación", E P 1572 RSI-214-94 I.
(816) SC Buenos Aires, P 43832 S, 2/6/1992, "M., J. C. c/S., P. y o. s/Incidente de daños y perjuicios en autos: "Sánchez, Pedro
Alberto. Homicidio culposo".
(817) CAP San Nicolás, 6/7/1993, "V. J. M. s/Usurpación", 17584 RSI-129-93 I.
(818) SC Buenos Aires, Rc 121075 I, 26/10/2016, "Elola, Aníbal Guillermo c/Medina, Pascual Antonio y otros. Ejecución de
honorarios"; íd., Ac 105136 I, 15/10/2008, "G., G. E. c/G., M. s/Ejecución de honorarios. Incidente de comp. e/ Juz. Civ. y Com. nº 2 y
Trib. Oral en lo Criminal nº 2 de Lomas de Zamora"; íd., Ac 101418 I, 8/8/2007, "Mosquera, Gerardo Raúl c/Calvitti, Gustavo César
s/inc. de ejec. de honorarios"; Ac 95441 I, 21/9/2005, "V., D. A. c/L., L. E. s/Ejecución de honorarios"; íd., Ac 103283 I, 5/3/2008,
"Santinelli, Cristina Ethel c/Rizzo, Oscar Alberto s/Ejec. de honor. inc. de comp. e/Juzg. Civ. y Com. nº 5 de Mercedes y Juzg. Correc.
nº 3 de Mercedes"; íd., Ac 96648 I, 1/2/2006, "Gómez, Mirta Gladys c/Giacaglia, Alberto Blas s/Incidente de competencia e/Juzgado
Correccional n°. 3 y Juzgado Civil y Comercial n°. 6 de Mercedes".
(819) SC Buenos Aires, Rc 117850 I, 17/4/2013, "Silvo, César Raúl y otro c/A., J. R. s/Ejecución honorarios", íd., Rc 113209 I,
9/12/2010, "Francinella, Laura Florencia c/Buessio, Horacio y otro s/Ejecución de honorarios. Incidente de competencia"; íd., Ac 80221
I, 21/2/2001, "Arguelles, Ricardo s/Ejecución de honorarios".
(820) CA2ªCC La Plata, sala III, 27/5/1993, "Reitano, Emir y otras c/Ferrari, Carlos Roberto s/Cobro de honorarios", B 75110 RSD-
144-93 S.
(821) SC Buenos Aires, RP 105978 I, 8/6/2011, "D., C.N. s/Recurso de casación", íd., RP 105792 I, 30/3/2011, "M., F. A. s/Recurso
de casación", íd., RP 105407 I, 9/12/2010, "N., N. E. s/Recurso de casación. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley".
(822) SC Buenos Aires, 125398 I, 1/4/2015, "T.A.S. s/Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa Nº 18.993 de la
Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Zárate-Campana".
(823) Art. 21: "Escala %
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 176/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
Hasta 15 UMA del 22% al 33%.
De 16 UMA a 45 UMA del 20% al 26%.
De 46 UMA a 90 UMA del 18% al 24%.
De 91 UMA a 150 UMA del 17% al 22%.
De 151 UMA a 450 UMA del 15% al 20%.
De 451 UMA a 750 UMA del 13% al 17%.
De 751 UMA en adelante del 12% al 15%".
(824) La ley 21.839 preveía una reducción de la escala similar al ordenamiento provincial (10% si había excepciones y 30% si no
había).
(825) CACC San Nicolás, sala I, 13/12/1994, "Fisco de la Provincia de Buenos Aires c/Ruggero, Horacio A. s/Apremio", 940722 RSI-
560-94 I.
(826) CACC San Nicolás, sala I, 25/4/2006, "Banco Credicoop Cooperativo Limitado c/Sunde, Marcelino y otro s/Cobro ejecutivo",
7625 RSI-175-6 I.
(827) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 9/3/2017, "Consorcio Propietarios Edificio Antibes c/Bachman, Rodolfo y otra s/Cobro
ejecutivo", 133546 74-R I.
(828) CA2ªCC La Plata, sala III, 2/6/2016, "Pilman S.A. c/Muhamed, Sandra s/Cobro ejecutivo", 107002 RSI-135-16 I.
(829) CA2ªCC La Plata, sala I, 27/8/2015, "Martínez, Rubén Nelson c/Suárez, Juan José y otra s/Cobro ejecutivo (excepto alquileres,
arrendamientos, ejec., etc)", 96187 rsi 179/15 I.
(830) CACC Pergamino, 23/6/1994, "Fisco de la Pcia. de Buenos Aires c/Forestal Pergamino S.A. s/Apremio", C 1343 RSI-106-94 I.
(831) CACC San Martín, sala II, 20/11/2014, "López De Belva, Carlos Alberto c/Municipalidad de la Matanza s/Ejecución de
honorarios", 44641 4 RSD-193/14 S; íd., íd., 19/7/2001,"Gisbert, Claudio Omar c/Majluf, Eduardo s/Ejecutivo", 49804 RSI-203-1 I;
CACC Quilmes, sala I, 20/4/2009, "Confort Sur SA c/Tevez, Alberto s/Ejecutivo", 11631 RSI-49-9 I; íd., íd., 31/8/2010, "Bonfils,
Guillermo c/Peñaloza, Marta s/Ejecución hipotecaria", 6140 RSI-123-10 I; CACC Dolores, 4/9/2007, "Garat, Daniel c/Dominguez,
Néstor y otro s/Ejecución", 85960 RSD-200-7 S.
(832) CACC San Martín, sala I, 6/11/2007, "Resmun S.A.C.I.F. c/Nuñez, Marcelo Daniel y otro s/Cobro de alquileres", 510731 RSI-
390-7 I.
(833) CACC Azul, sala I, 21/2/2007, "Banco Hipotecario S.A. c/Gasteneguy, Néstor Aníbal s/Ejecución hipotecaria especial", 50795
RSI-20-7 I.
(834) CACC San Isidro, sala I, 27/8/2015, "Fisco de la Provincia de Buenos Aires c/Mario E. Boggio S.R.L. s/Apremio", reg. 413.
(835) SC Buenos Aires, Ac. 115.752, 22/4/2015; íd., Ac. 72.331, 2/5/2013.
(836) CACC Trenque Lauquen, 13/8/1992, "Municipalidad de Daireaux c/D'Alessandro de Guidobono, María A. s/Apremio", 10513
RSI-100-23 I.
(837) CAª2CC La Plata, sala I, 28/8/2001, "Fisco de la Provincia de Buenos Aires c/Del Pícolo, Ido y otra s/Apremio", 96218 RSD-
212-1 S.
(838) CACC San Isidro, sala II, 4/2/2016, causas nº 5101 reg. sent. int. 5; íd., íd., 16134-2012 r.i. 344/201.
(839) CACC San Nicolás, sala I, 18/12/2014, "Mascherini, José Santiago y Blanca, Erlinda Negro de Mascherini s/ab-intestato",
11418 I; CACC San Martín, sala III, 22/5/2014, "Cotroneo, Roque José s/Sucesión ab-intestato", 67911 I-101/14 I; íd., íd., 27/2/2014,
"Elizalde, Emilio s/Sucesión ab-intestato", 67675 I-21/14 I; íd., íd., 29/9/2011 "Fainer, Gabriel y ot. s/Sucesión ab-intestato", 64441 I-
181/11 I.
(840) CACC San Nicolás, sala I, 29/4/2010, "Legizamo, Héctor Oscar y Reynoso, Nélida Dora s/Sucesión ab-intestato", 8786 RSH-
41-10 I; CA2ªCC La Plata, sala III, 3/11/2016, "Poy, Ricardo Manuel s/Sucesión", 119905 RSI-301-16 I.
(841) CA2ªCC La Plata, sala I, 28/9/2010, "Zavaleta, Elda Noemí s/Sucesión ab-intestato", 113221 RSD-140-10 S; íd, íd., 15/6/2004,
"Guevara de Juncos, Griselda A. s/Sucesión", 101625 RSI-193-4 I; íd, íd., 31/3/2016, "Cirigliano, Victor expte. 346-09 s/Sucesión ab-
intestato", 120037 RSD 65/16 S; íd, íd., 3/7/2014, "Brocchi Alfredo s/Sucesión ab-intestato", 117668 RSI 156/14 I; íd, íd., 27/2/2014,
"Guzzetti, María Luisa s/Sucesión testamentaria", 105354 RSD 31/14 S; íd, íd., 27/10/1999. "Salvo Nilser, Ethel s/Sucesión", 91481
RSD-220-99 S.
(842) CACC San Martín, sala III, 22/5/2014, "Cotroneo, Roque José s/Sucesión ab-intestato", 67911 I-101/14 I; íd., íd., 27/2/2014,
"Elizalde, Emilio s/Sucesión ab-intestato", 67675 I-21/14 I.
(843) SC Buenos Aires, C 101003 S, 22/12/2010, "Gabarella, Bienvenido s/Sucesión ab-intestato".
(844) CACC San Nicolás, sala I, 18/6/2015, "Petrucci, Luisa Angela s/Sucesión ab-intestato", 11038 S; CA1ªCC Mar del Plata, sala I,
8/6/2010, "García, Daniel Néstor s/Sucesión ab-intestato", 144022 RSI-456-10 I.
(845) CACC San Martín, sala I, 1/12/2008, "Lombardo, Salvador s/Sucesión ab-intestato", 59057 RSI-379-8 I.
(846) CACC Lomas de Zamora, sala III, 19/10/2017, "Iturralde, Delia Camilia s/Sucesión ab-intestato", 9112 444 I.
(847) CACC Lomas de Zamora, sala III, 27/5/2010, "Di Martino, Polista s/Sucesión ab-intestato", 1446 RSD-94-10 S.
(848)M , Graciela, Proceso sucesorio..., cit., t. II, p. 338; Q , Gabriel H., Honorarios profesionales..., cit., p. 546.
(849) Confección de edictos, planillas ley 7205, oficios a Previsión Social y al Colegio de Escribanos para que se informe si hay
testamentos registrados.
(850) A favor de la primera posición: CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 30/5/1991, "Mastrodonato, Angel s/Sucesión", 79883 RSI-380-91
I.
Por la segunda solución: CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 29/8/1996, "Roldan, Claudio Lucilo s/Sucesión ab-intestato", 94543 RSI-858-
95 I; íd., íd., 17/6/1993, "Maestrini, Ebe s/Sucesión", 87620 RSI-565-93 I; íd., sala II, 9/3/1995, "Schillaci, José s/Sucesión", 92398
RSI-75-95 S; íd., íd., 2/4/1993, "Vico, Victorio E. R. s/Sucesión", 86998 RSI-234-93 I.
(851) SC Buenos Aires, Ac. 45.076, 20/8/1991, "Luque, Elcira A. Sucesión".
(852) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 7/2/2006, "Sirico, Blas Agustín s/Sucesión", 132884 RSI-21-6 I; íd., 16/5/1995, "Numes Medeira,
Joaquín s/Sucesión", 94254 RSI-374-95 I; íd., íd., 5/7/2005, "P., R. s/Sucesión", 125898 RSI-997-5 I; íd., íd., 5/10/2004, "F., D. H.
s/Sucesión ab-intestato", 129489 RSI-1744-4 I; íd., íd., 29/4/2003,"N. A., A s/Sucesión", 119591 RSI-491-3 I.
(853) CA2ªCC La Plata, sala III, 5/4/1994, "Mora, Alberto Rodolfo s/Sucesión", A 43012 RSD-74-94 S.
(854)M , Graciela, Proceso sucesorio..., cit., t. II, p. 361 y 362.
(855)M , Graciela, Proceso sucesorio..., cit., t. II, p. 363.
(856) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 2/6/2005, "Meléndez Alfonso, Adonia s/Sucesión", 130653 RSI-753-5 I.
(857) CA2ªCC La Plata, 14/9/2006, sala I, "Chamas, Osvaldo J. c/Pérez, Diana S. s/Sucesión s/Incidente", 106156 RSD-204-6 S.
(858) SC Buenos Aires, Ac 49733 S, 29/9/1992, "Pelorosso, Nuncio A. s/Sucesión testamentaria".
(859)M , Graciela, Proceso sucesorio..., cit., t. II, p. 345.
(860) CACC San Nicolás, sala I, 16/10/2008, "San Germán, Guillermo Antonio s/Sucesión ab-intestato", 9075 RSI-557-8 I.
(861) CACC San Martín, sala II, 12/2/2009, "Buigues, Juan y Cabos, Ana s/Sucesión ab-intestato", 61282 RSD-14-9 S.
(862) CACC San Isidro, sala I, 12/6/2018, "Calistro, Norberto Leonardo s/Sucesión ab-intestato", reg. 238.
(863) CACC San Isidro, sala I, 12/6/2018, "Calistro, Norberto Leonardo s/Sucesión ab-intestato", reg. 238; cit.
(864) CACC San Martín, sala I, 1/12/2008, "Lombardo, Salvador s/Sucesión ab-intestato", 59057 RSI-379-8 I.
(865) CACC La Matanza, sala I, 26/6/2001, "Epelde, Ricardo L. y Sarrassin, Rosalia s/Sucesión ab-intestato", 118 RSI-56-1 I.
(866) CACC Morón, sala II, 23/3/2010, "Avellini, Franco y Giuliani, Nora Noemí s/Sucesión ab-intestato", 57308 RSI-37-10 I.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 177/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(867) CACC Necochea, 19/2/1998, "Ferreyra, Alberto s/Sucesión intestada", 2817 RSI-14-98 I; CACC San Nicolás, sala I,
13/10/2005, "Cabañero, Raquel N. s/Sucesión ab-intestato", 7231 RSI-550-5 I; CA2ªCC La Plata, sala I, 10/2/1998, "Pfluger Erich,
Federico y otra Fallesen, Magdalena Isabel s/Sucesión ab-intestato", A 44339 RSH-3-98 I.
La doctrina especializada ha destacado el sentido social que impregna esta previsión, única en la legilación arancelaria del país,
B , Roberto - M , Héctor O., Honorarios de abogados..., cit., p. 148.
(868) "Si el acervo sucesorio está constituído entre otros, por un inmueble afectado al regimen de 'bien de familia', se debe
configurar con él una base regulatoria distinta y aplicar sobre la misma un porcentaje que no supere el 3 por ciento, y
consecuentemente se discriminaran los honorarios correspondientes a cada base" (CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 30/12/2003, "C.,
S.E. s/Sucesión ab-intestato", 125006 RSI-1771-3 I; íd., íd., 21/3/2002, "P., Am. R. A. s/Sucesión ab-intestato", 117518 RSI-276-2 I;
íd., íd., 10/2/1994, "Cuello, Martina s/Sucesión", 89837 RSI-73-94 I).
(869) CA1ªCC La Plata, sala I, 15/5/2001, "Ignomiriello, Natalia s/Sucesión", 233971 RSI-144-1 I.
(870)M , Graciela, Proceso sucesorio..., cit., t. II, p. 333 y ss.; R , Eduardo A., Transferencia de acciones. Mortis causa, Ad-
Hoc, 2000, p. 51.
(871) CA2ªCC La Plata, sala I, 16/4/2015, "Castoldi, Víctor Daniel s/Sucesión ab-intestato", 118619 RSI 47/15 I.
(872) CACC Lomas de Zamora, sala III, 5/3/2013, "Fernández Prieto, Jorge Néstor s/Sucesión ab-intestato", 3907 RSD-21-13 S.
(873) CA2ªCC, La Plata, sala I, 24/10/2002, "Mesistrano, Daniel s/Sucesión", 98848 RSI-618-2 I.
(874) CACC San Nicolás, sala I, 4/12/2007, "Banegas, Filadelfo Modesto s/Sucesión ab-intestato", 8407 RSI-675-7 I.
(875)M , Ana María, Honorarios de abogado..., cit., ps. 51 y 5.
(876) CACC San Nicolás, sala I, 29/12/2011, "Aguerre, Martín Bernardo s/Sucesión ab-intestato", 10417 I; íd., íd., 14/12/2010,
"Brauckmann Otto s/Sucesión ab-intestato y acumulada Callegari Ema I. Sucesión ab-intestato", 9971 RSI-503-10 I.
(877) CACC Morón, sala II, 7/2/2008, "P.R. s/Sucesión testamentaria", 55008 RSI-9-8 I.
(878) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 20/12/2016, "Gluck, Marta Graciela s/Sucesión ab-intestato", 139381 601-R I.
(879) CACC Quilmes, sala II, 3/6/2015, "Blanco, Alberto s/Sucesión ab-intestato", 16448 69/15 I.
(880) CACC San Nicolás, sala I, 14/8/2008, "Contartese, Gregoria s/Sucesión", 8895 RSI-410-8 I.
(881) CACC Quilmes, sala I, 16/10/2014, "López, Yolanda Beatriz s/Sucesión", 15934 181/14 I; CA2ªCC La Plata, sala III, 3/11/2016,
"Poy, Ricardo Manuel s/Sucesión", 119905 RSI-301-16 I.
(882) CACC Lomas de Zamora, sala III, 25/9/2015, "Croce, Gustavo Antonio s/Sucesión ab-intestato", 6681 280 I; CACC San Martín,
sala II, 21/6/2007, "Mossier, Noelia s/Sucesión ab-intestato", 58881 RSI-158-7, I.
(883) CACC Quilmes, sala I, 28/5/2010, "Klein de Baldomir, Rosa s/Sucesión", 12361 RSI-68-10 I; íd., íd., 26/8/2004, "Bosco,
Benedicto s/Sucesión ab-intestato", 6881 RSI-222-4 I; CACC Morón, sala II, 6/2/2007, "N. de R., S. J. s/Sucesión ab-intestato", 54072
RSI-14-7 I; SC Buenos Aires, Ac 92237 S, 21/2/2007, "Zubiri de Grosso, Alicia s/Testamentaria"; CACC San Nicolás, sala I, 8/10/2013,
"Petrucci, Luisa Angela s/Sucesión Ab-Intestato", 11038 I.
(884) CACC San Martín, sala I, 4/11/2008, "Laprida, Mauricia y otro/a s/Sucesión ab-intestato", 60863 RSI-344-8 I; CA2ªCC La Plata,
sala II, 24/5/2016, "Boher, Hugo Antonio s/Sucesión ab-intestato", 120140 113 I; CA1ªCC La Plata, sala III, 30/6/2009, "L., NJ. y A.,
V.M. s/Sucesión", 251912 RSD-115-9 S; CACC Quilmes, sala I, 1/6/2009, "Tytko, Stefan Juan s/Sucesión ab-intestato", 11840 RSI-84-
9 I.
(885) CACC Quilmes, sala II, 29/9/2016, "Serwatka, Gustavo Reinholdo s/Sucesión ab-intestato", 17555 I.
(886) CACC Quilmes, sala I, 2/9/2011, "Scarfone, María s/Sucesión ab-intestato", 13565 RSI-144-11 I.
(887) CACC San Nicolás, sala I, 14/12/2010, "Brauckmann, Otto s/Sucesión ab-intestato y acumulada Callegari, Ema I. Sucesión ab-
intestato", 9971 RSI-503-10 I.
(888) CACC San Nicolás, sala I, 10/11/2015, "Milivinti, Miguel Ignacio s/Sucesión ab-intestato", 12214 I; íd., íd., 20/9/2005,"Scatena
Rubén Leonel s/Sucesión ab-intestato", 7021 RSD-200-5 S; CA1ªCC La Plata, sala III, 3006/2009, "L., NJ. y A., V.M. s/Sucesión",
251912 RSD-115-9 S.
(889) CA2ªCC La Plata, sala II, 10/11/2016, "Missen, Clara Teresa s/Sucesión ab-intestato", 119975 276 I; CACC San Nicolás, sala I,
18/6/2015, "Petrucci, Luisa Angela s/Sucesión ab-intestato", 11038 S.
(890) CA2ªCC La Plata, sala I, 27/8/2009, "Sasiain, Rubén L. s/Sucesión ab-intestato", 111683 RSI-214-9 I.
(891) CA2ªCC La Plata, sala I, 12/2/2009, "Perea, Antonio s/Sucesión", 110342 RSI-15-9 I.
(892) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 8/7/1999, "Tiribelli, Adelia E. s/Sucesión testamentaria", 108554 RSI-630-99 I.
(893) CACC Lomas de Zamora, sala III, 8/4/2009, "Iacub Brusting, Víctor s/Sucesión ab-intestato", 388 RSI-66-9 I.
(894) CA2ªCC La Plata, sala I, 2/11/1995, "López Seco, Francisco s/Sucesión ab-intestato", A 43693 RSD-300-95 S.
(895) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 13/7/1995, "Petrongola, Eva J. s/Sucesión", 94597 RSI-680-95 I.
(896) CACC Azul, sala I, 15/4/1999, "Russo José C. s/Sucesión", 40337 RSI-94-99 I.
(897) CACC Lomas de Zamora, sala III, 8/4/2009, "Iacub Brusting, Victor s/Sucesión ab-intestato", 388 RSI-66-9 I.
(898) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 24/11/2009, "Scarnera, Silvia s/Sucesión ab-intestato", 144685 RSI-137-9 I.
(899) CACC San Nicolás, sala I, 21/4/2016, "González, Alfredo Gerónimo-López, Elsa Francisca s/Sucesión ab-intestato", 12418 I.
(900) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 1/6/2000, "Zarate Elida s/Sucesión testamentaria", 106440 RSD-209-00 S.
(901) CA2ªCC La Plata, sala I, 2/11/1995, "López Seco, Francisco s/Sucesión ab-intestato", A 43693 RSD-300-95 S.
(902) CACC Morón, sala II, 8/4/2008, "T., R. A. s/Sucesión ab-intestato", 54946 RSI-93-8 I.
(903) CACC San Martín, sala II, 28/2/2008, "Valoppi, Fermo y Josefa Rochetti de Valoppi s/Sucesión ab-intestato", 59497 RSD-27-8
S.
(904) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 1/4/2004, "C.D. V., M. s/Sucesión", 131082 RSI-1032-7 I, 15/8/2007; íd., íd., "M., F. s/Sucesión
ab-intestato", 127320 RSI-542-4 I.
(905) CACC Lomas de Zamora, sala III, 8/4/2009, "David s/Sucesión ab-intestato", 434 RSI-68-9 I.
(906) CACC La Matanza, sala I, 25/8/2005, "Widmer, Hildeberto Emilio s/Sucesión ab-intestato", 878 RSI-152- I.
(907) CACC San Martín, sala I, 4/11/2008, "Laprida, Mauricia y otro/a s/Sucesión ab-intestato", 60863 RSI-344-8 I.
(908) SC Buenos Aires, C 101003 S, 22/12/2010, "Gabarella, Bienvenido s/Sucesión ab-intestato"; CA1ªCC Mar del Plata, sala III,
4/12/2009, "Merlo, Carolina s/Sucesión ab-intestato", 144926 RSI-166-9 I; CA2ªCC La Plata, sala I, 6/2/2007, "Mastantuono, Ernesto
Antonio s/Sucesión ab-intestato", 107597 RSD-3-7 S.
(909) CACC Morón, sala II, 2/3/1995, "D. A., M. s/Sucesión ab-intestato", 33351 RSI-31-95 S.
(910)M , Graciela, Proceso sucesorio..., cit., t. II, ps. 392 y 377.
"El art. 3474 del Código Civil es categórico al exigir que la partición contemple los bienes suficientes para el pago de las deudas y
cargas de la sucesión, carácter que de manera incontrastable poseen los honorarios del letrado encargado de proponer la partición"
(SC Buenos Aires, C 119195 S, 22/12/2015, "López de B., Marta A. y otra c/Rizzi de García, René I. y otros. Ejecución de honorarios";
íd., Ac 41001 S, 26/12/1989, "Vizzocco, Jorge s/Sucesión").
(911) SC Buenos Aires, C 92029 S, 21/12/2011, "Espósito, Abel Rolando s/Sucesión ab-intestato".
(912) CACC Pergamino, 14/3/1995, "Mas Baeza, Luis c/Daly, Susana A. s/Cobro ejecutivo", C 1432 RSD-23-95; SCA2ªCC La Plata,
sala I, 2/11/2006, "Palacios, Héctor A. c/Rodríguez, Patricia L. y otros s/Ejecución de honorarios", 107156 RSI-242-6 I.
(913) CACC San Isidro, sala I, 14/3/2002, "Garcia Gallo, Jesús c/Chebez, Víctor s/Ejecución hipotecaria", 89470 RSI-114-2 I.
(914) CACC San Martín, sala I, 26/8/2008, "Villegas, Beatriz R. y otra y Montesano, Rosa s/Sucesión", 33373 RSH-243-8 I.
(915) CACC San Martín, sala I, 25/8/2015, "Rondan, José Ernesto s/Sucesión ab-intestato", 69527 9 D-199/15 S.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 178/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(916) CACC San Nicolás, sala I, 19/12/2017, "Miro, Pablo Mariano c/Presenza, María su sucesión s/Medidas cautelares", 6680 I;
F , Martha, Cómo cobrar honorarios , cit., p. 31 y 32.
(917)M , Graciela, Proceso sucesorio..., cit., t. II, p. 386.
(918)C , Marcos M., Sucesiones, Eudeba-Rubinzal-Culzoni Ed., 2016, p. 461.
(919)CNCiv., sala E, "Martínez Haedo, Irene s/Suc.", LL, 1994-D-684, AR/JUR/1284/1984, cit. por M , Graciela, Proceso
sucesorio..., cit., t. II, p. 388; C , Marcos M., Sucesiones, cit., p. 462.
(920) CACC Azul, sala I, 8/2/2007, "Matta, José s/Sucesión testamentaria", 50741 RSI-10-7 I.
(921)B , Roberto -M , Héctor O., Honorarios de abogados..., cit., p. 137.
(922)C , Marcos M., Sucesiones, cit., p. 201; M , Graciela, Proceso sucesorio..., cit., t. II, p. 95.
(923) CACC La Matanza, sala II, 9/3/2004, "Vilches, Orlando Alfredo s/Sucesión ab-intestato", 551 RSI-33-4 I.
(924) CACC San Isidro, sala II, 6/11/2003, "Perkins, Mario Tomás s/Sucesión", 94482 RSI-1068-3 I.
(925) Tema preparado en base a nuestra publicación Disposiciones arancelarias concursales en la nueva Ley de honorarios para
abogados bonaerense, LLBA. 2017 (diciembre), 10, AR/DOC/3182/2017.
(926)L , Carlos A., Aspectos de la regulación de honorarios en la quiebra, E.D., ps. 107-989. K C , Aída
R., Honorarios en concursos y quiebras, JA, 2003-III-1467.
(927) CACC La Matanza, sala II, 4/11/2001, "Metalúrgica BM S.A. s/Quiebra pequeña (art. 288)", 166 RSI-111-1 I. La ley de
aranceles de la CABA dispone que "en los pedidos de apertura de concurso rechazados o si se produjere el desistimiento, se regulará
del cinco por ciento (5%) al diez por ciento (10%) del activo o pasivo denunciados, según el que fuere menor en el primer caso y
mayor en el segundo" (art. 36).
(928) Al final del art. 23 prevé que los jueces pueden apartarse de regular sobre el monto reclamado y desestimado si su aplicación
arrojara resultados notoriamente inequitativos, en cuyo caso la base regulatoria no podrá ser inferior al monto reclamado con más sus
intereses, reducido en la mitad.
(929) Sobre el tema cabe recordar que a mediados de 1981, la CNCom. dictó el plenario "Rodríguez Barros S.A. y/o Supermercado
Gigante S.A. s/ quiebra", el cual estableció que en los procesos en que el concurso resulte vencedor en costas no corresponde regular
honorarios al síndico, pero sí a su patrocinio letrado, los cuales serán de su pertenencia (CNCom. en pleno 24/6/81, E.D., 94-473, fallo
34696).
Pero esta doctrina judicial, en 1988, fue modificada mediante el plenario "Cirugía Norte S.R.L. s/concurso preventivo s/incidente de
verificación...", en el cual se decidió que corresponde fijar estipendios al síndico por la representación del concurso cuando este
resulte vencedor en costas, agregando que le pertenecen como beneficiario de la regulación (CNCom. en pleno 29/12/88, E.D. t. 131-
417; P , Guillermo M. — P , Julio F., La retribución en los incidentes concursales. La doctrina "Sanfilippo" ¿se
encuentra derogada?, JA, 2001-IV-1296; aut. cit., La retribución en los incidentes concursales (II). La doctrina "Cirugía Norte" ¿se
encuentra jaqueada?, J.A., 2003-IV-1110).
Es decir, que procede la regulación a favor del síndico cuando el concurso resulte vencedor en costas, caso contrario se practicará
en la oportunidad señalada en el art. 265 y concordantes de la LCQ. (CNCom., sala A, marzo 28/1985, E.D. 20-A-368, sum. 213;
G , Darío J., Honorarios del síndico concursal por su intervención en las verificaciones tardías, J.A. del 11/8/2004).
La SCJ de Mendoza, sala I, ha dicho que corresponde regular honorarios al síndico y su letrado por las tareas profesionales
cumplidas en los incidentes concursales, cuando resulta vencido el tercero "in bonis". Pero cuando las costas son a cargo de la masa,
en principio, el síndico no tiene derecho a regulaciones independientes (trib. cit., D.J.L.L., del 6/5/92, p. 938; P , Guillermo M.,
Honorarios en incidentes concursales tramitados en la provincia de Mendoza. Criterio particular en las revisiones, JA, 2006-III-62).
La SC Buenos Aires aplica esta doctrina desde antes del plenario "Cirugía Norte" (SC Buenos Aires. Fallo: del 14/12/82 Ac. 31.508,
reiterado en Ac. 36.537 del 14/10/86); CS Fallo: del 18/9/88, Ac. 38.7/7; ídem, "Carini y Cía. Quiebra s/Incidente de reposición y
verificación de crédito del Banco Crédito Provincial", DJBA 1988-135, 361.
"Aún cuando se le impongan al fallido las costas por el rechazo del incidente de revisión que promoviera (art. 38, ley de quiebras), la
regulación de honorarios debe practicarse en la oportunidad del art. 288 del mismo cuerpo legal" (SC Buenos Aires, 18-10-1988,
"Carini y Cía. Quiebra s/Incidente de reposición y verificación de crédito del Banco Crédito Provincial", Ac 38717 S). "No debe
posponerse a la oportunidad del art. 284 de la ley 19.551 la regulación de honorarios del síndico por su actuación en los incidentes
tardíos de verificación cuyas costas están a cargo del acreedor" (SC Buenos Aires, 22-5-1990, "Drapich, Esteban s/Concurso
preventivo", Ac 42190 S).
"La Ley de Concursos es muy cuidadosa de los recursos de la masa, pone bajo control del juez la pertinencia de asesoramiento
letrado y llega al punto de hacer responder al síndico por los honorarios del abogado por el resto excluído de los fondos del concurso;
pero cuando hay un tercero condenado a pagar costas no juega su articulado, rigiendo entonces el tradicional principio contenido en el
art. 68 del C.P.C., según el cual el vencimiento es la base de la condena en costas y, en consecuencia, el derrotado debe cargar con
todos los gastos" (SC Buenos Aires, 23-10-1984, "Frigorífico Milnueve S.A. Quiebra s/Incidente de verificación de crédito pedido por
"Eduardo Sambuzzi y Cía. S.A. Ganadera Com. e Ind.", Ac 32956 S).
"Aún cuando los trabajos hubiesen sido realizados en causas separadas del principal, los honorarios de los letrados del síndico -
cuando son a cargo de la masa- deben regularse en la oportunidad del art. 288 de la ley 19.551" (SC Buenos Aires, 27-12-1991,
"Albino Rozzi e hijos S.A. y otro s/Concurso preventivo", Ac 44374 S).
(930) La ley 5.134 de Honorarios Profesionales de Abogados y Procuradores de la CABA dispone que "en el proceso de revisión o
de verificación tardía, el monto del objeto reclamado. Por el incidente de revisión de créditos se aplicará la escala del artículo 23 sobre
el monto del reclamo. La acumulación de honorarios previstos en este inciso y el anterior, no podrá superar el máximo de la escala del
artículo 23" (art. 36, inc. 3°). El art. 23 dice que "en todos los procesos susceptibles de apreciación pecuniaria, por las actuaciones de
primera instancia hasta la sentencia, el honorario del abogado será fijado entre el once por ciento (11%) y el veinticinco por ciento
(25%) de su monto".
(931) CACC San Nicolás, sala I, 22/11/2011, "Visciarelli Liliana Edith c/D´Agostino Carlos Luis s/Ejecución hipotecaria", 10267 RSI-
410-11 I; íd., 15/9/1998, "Cruz Humberto Franco y Hondeville de Cruz Elsa Mabel s/Quiebra. Concurso especial hipotecario", 981457
RSD-186-98 S.
(932) Base para regular los honorarios: para algunos se debía tener en cuenta el monto del importe obtenido en la venta del bien y
otros tomaban como base el crédito reclamado (H , Juan Manuel - C , Silvina, Honorarios de Abogados..., cit., p. 448).
Adoptan la primera solución con variantes: CNCom, sala A, 30/3/1993, "Harrington, Héctor S. s/Quiebra s/conc. especial por Dar SA
de Ahorro y Préstamo para la Vivienda"; íd., íd., 30/12/1998, "García Dagna SACIFA s/quiebra s/inc. conc. especial por Demarchi,
Federico A."; íd., íd., 8/3/2000, "Pagliucci Elvira c/Martín y Cía. SA s/conc. especial"; íd., sala E, 22/08/2000, LL, 19/3/2001, p. 7, nº
101.699.
Otros toman como base regulatoria el monto del crédito privilegiado que motivó la formación del concurso especial: CA1ªCC Mar del
Plata, sala I, 4/3/1999, "Rua Hnos., s/Quiebra (concurso especial), causa 105.868, RSI, 141-99.
La jurisprudencia varía también en cuanto al porcentaje aplicable, desde el 2 al 15%, tema sobre el cual ilustra: P , Guillermo
M., "Honorarios", en G , Darío (director), Tratado del Sindico concursal, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2008, p. 651.
(933) Sobre el tema consultar: P , Guillermo M. — P , Julio F., Honorarios en concursos y quiebras, Bs. As., Astrea,
2002; ídem, La retribución en los incidentes concursales. La doctrina "Sanfilippo" ¿se encuentra derogada?, JA, 2001-IV-1296; íd., La
retribución en los incidentes concursales (II). La doctrina "Cirugía Norte" ¿se encuentra jaqueada?, JA, 2003-IV-1110; íd., La
retribución en los incidentes concursales (III). Los problemas con el monto del proceso ¿se encuentran resueltos?, JA, 2006-I-1106.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 179/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(934) CACC San Isidro, sala, 19/11/2015, "Badessich, Andrés Juan s/Concurso preventivo s/Incidente de revisión"; íd., íd.,
20/03/2007, causa 110.154, reg. sent. int. 87.
(935) SC Buenos Aires, doct. a contrario sensu, causa C. 79.083, sent. del 18-11-2009.
(936) SC Buenos Aires, causa 110.908, 22/10/2012; "AFIP-DGI c/Empresa de Transporte Peralta Ramos S.A. Incidente de revisión".
(937) Se ha explicado con razón, que "no ocurre lo mismo con las medidas que se traban por ejemplo en un juicio ejecutivo porque
ellas son consecuencia necesaria inseparable del proceso la ley de aranceles de abogados" (M , Ana María, ¿Cuándo se aplica el
art. 27 de la Ley 21.839?, ED 140-293).
(938) CACC San Isidro, sala I, 4/19/2008, "De Feo, Guillermo Benito y De Feo, Guillermo s/Incid. medidas cautelares", reg. 543; íd.,
íd., causas 91.410 y 92.046; íd., íd., 3/7/2008, "Rodríquez de Maciel c/Rosas, A., s/Daños y perjuicios", causa 104.301, reg. 274.
(939) CACC San Isidro, sala I, 17/6/2008, "Fisco de la Provincia de Buenos Aires c/Volkswagen S.A., s/Medidas cautelares", causa
105.220, reg. 238.
(940) CACC San Isidro, sala I, 22/3/2018, "Fioravanti, Héctor Carlos y ot. c/Abriata, Alejandro Gabriel y ot. s/Daños y perjuicios",
expte. 99183-0; íd., íd., 2/12/2009, "Vásquez, Alejandro c/Geller de Rozemblum s/Embargo", causa 92.046, reg. 335.
(941)M , Ana María, ¿Cuándo se aplica?, cit., p. 293 y ss.
(942) CACC San Nicolás, 30/6/2016, "Santiso, Alejandra Lujan c/Gasparro, Gerardo Ariel s/Medidas Precautorias", 12526 I; íd.,
30/6/1994, "G. de B.Z.E. c/B.J.A. s/Divorcio vincular, disol. soc. conyugal, excl. del hogar, etc.", 940210 RSI-271-94 I.
(943) CACC San Nicolás, 27/10/2015, "Cocimano, Micaela c/Laprida, Gabriel Adrián s/Alimentos", 10087 I.
(944) SC Buenos Aires, Ac. 46.257, 11-VI-1991, y su cita en "Juan A. Herriest S.A. y otros c. Prov. de Córdoba y otros", 24/12/1987
en JA supl. 5583 del 31-VII-1988, p. 57, cit. en: SC Buenos Aires, C 98987 S, 19/12/2012, "Ciencia y Tecnología en Imágenes S.A.
s/Concurso preventivo. Incidente de levantamiento medida cautelar".
(945)P , Hernán V., La regulación de honorarios en las medidas cautelares en la ley 5.134, LLCABA 2015 (febrero),1, LLOnline:
AR/DOC/364/2015.
(946)C , Carlos E., La medida cautelar innovativa en la jurisprudencia de la CS, SJASJA 28/12/2005, LLOnline: 0003/012382.
(947)P , Hernán V., La regulación de honorarios..., cit.
(948)M , Augusto — S , Gualberto — B , Roberto O., Códigos..., cit., t. IIB, p. 424.
(949)P , Lino E., Derecho Procesal Civil, t. III, ps. 271 y ss.
(950)P , Hernán V., La regulación de honorarios..., cit.
(951)M , Ana María, ¿Cuándo se aplica...?, cit., ED 140-293.
(952)CNCiv., sala C, "Oederlof, Ingrid M. y otro c/Bruni, Humberto F.", ED, 140-293, comentado por M , Ana María, ¿Cuándo se
aplica...?, cit.
(953) "Si la sentencia condena al pago de capital e intereses, el monto para los efectos regulatorios estará dado por lo que surja de
la liquidación, porque ambos rubros integran la condena; ese es el beneficio pecuniario obtenido por la actuación del profesional, que
debe servir de cánon para la retribución de su labor" (CACC Trenque Lauquen, 6/11/1986, "Fisco de la Pcia. de Bs. As. c/Uzubiaga y
Aquino, Félix y otro s/Expropiación", 8332 I).
(954) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 28/4/2015, "De Langhe, Marcela Vivian y otros c/Milenio Bienes Raíces S.A. s/Acción
posesoria", 153640 RSI-186-15 I.
(955) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 28/4/2015, "De Langhe, Marcela Vivian y otros c/Milenio Bienes Raíces S.A. s/Acción
posesoria", 153640 RSI-186-15 I, fallo cit.
(956) CACC San Martín, sala I, 11/9/2008, "Emafel S.R.L. c/Eslaiman, Héctor Rubén y otra s/Interdicto de recobrar la posesión",
43268 RSI-276-8 I.
(957) CACC San Martín, sala II, 30/4/1992,"Jardon R. y ot. c/Asociación de Fomento Amigos de L. del Palomar s/Interdicto", 31451
RSD-282-92 S.
(958) CA2ªCC La Plata, sala II, 13/10/1997, "Saenz, Carlos c/Manes de Rogel s/Interdicto de obra nueva", B 87392 RSI-318-97 I.
(959) CA2ªCC La Plata, sala I, 1/4/1997, "Liga Popular Contra la Tuberculosis de la Prov. de Bs. As. c/Bagliardi Pagliettini, Norberto
y otra s/Interdicto de retener", B 83221 RSD-130-97 S.
(960) CA1ªCC La Plata, sala II, 8/6/2000, "Arias, Luis c/Liscia, Sergio s/Incidente de ejecución", 230937 RSD-77-00 S.
(961) CACC Quilmes, sala I, 28/11/2002, "American Building Projets S.A. c/Roldán, Jorge O. s/Interdicto de recobrar", L 3989 RSI-
247-2 I.
(962) CA2ªCC La Plata, sala I, 1/4/1997, "Liga Popular Contra la Tuberculosis de la Provincia de Bs. As. c/Bagliardi Pagliettini,
Norberto y otra s/Interdicto de retener", B 83221 RSD-130-97 S.
(963) CA2ªCC La Plata, sala I, 2303/1995, "Yannicelli c/Tellechea, M. s/Interdicto de recobrar", B 78954 RSI-55-95 I.
(964) CACC San Nicolás, sala I, 2/2/2016, "Alvaredo Rodríguez, Eloy c/Sosa, Roberto Rubén y otro s/División de condominio",
10382 I.
(965) CACC Trenque Lauquen, 14/7/1992, "Villarreal, Marta Mabel c/Fiol, Alberto s/Separación de bienes y rendición de cuentas",
10487 RSD-21-86 S; CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 2/8/1992, "M., M. H. c/L., s/Divorcio por mutuo acuerdo", 84426 RSI-748-92 I; íd.,
íd., 16/6/1988, "I., E. M. c/G. de I., I. s/Divorcio y disolución sociedad conyugal", 70657 RSI-326-88 I.
(966) CACC Quilmes, sala I, 30/12/2009, "Miquel Motserrat, María c/Lescano, René Antonio s/División de condominio", 11512 RSI-
246-9 I; CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 1/4/2004, "Adrinat S.A. (s/Quiebra) c/Mellino S.A. (s/Quiebra) s/División de condominio", 127524
RSI-517-4 I; íd., íd., 17/10/2002, "Vello Vázquez c/Vello Vidal s/División de condominio", 101009 RSI-1200-2 I; íd., íd., 4/7/2000,
"Bostiancic, Juan c/Schwitzer, Adolfo s/División de condominio", 92666 RSI-821-00 I; íd., sala II, 23/4/1996, "Aretio de Sánchez, Eva
M. c/Aretio de Berchot, Susana B. s/División de condominio", 96702 RSI-311-96 I; íd., íd., 2/11/1995, "Lopez de Antonio, Ortelia
c/Establecimiento El Talar S.A. s/División de condominio", 95293 RSI-872-95 I.
(967) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 12/10/2012, "Mitton, Sergio Francisco c/Ruau, Vilma Renee y otros s/División de condominio",
152179 RSI-998-12 I.
(968) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 2/11/1995, "López de Antonio, Ortelia c/Establecimiento El Talar S.A. s/División de condominio",
95293 RSI-872-95 I.
(969) SC Buenos Aires, Ac 46669 S, 1/3/1994, "Cantón, Eliseo c/Di Pietro, Vicente Juan y otros s/División de condominio".
(970) SC Buenos Aires, A 73465 RSD-192-18 S, 15/8/2018, "Sacian S.A. c/Provincia de Buenos Aires. Expropiación inversa.
Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley"; íd., C 87866 S, 18/3/2009, "Carballo, Enrique Carlos c/Fisco de la Prov. de Buenos
aires s/Expropiación"; CACC Quilmes, sala I, 1/3/2001, "Fisco Pcia. Bs. As. c/Baccaro, Lazaro s/Expropiación", 3987 RSI-11-1 I;
CA1ªCC La Plata, sala II, 27/10/1994, "Berri de Busquet y Serra, Inea Alicia y otros c/Fisco de la Prov. de Buenos Aires s/Expropiación
inversa", 219360 RSI-876-94 I.
(971) SC Buenos Aires, Ac 38456 S, 20/9/1988, "Dirección de Vialidad c/Cooperativa de Crédito Ind. de La Plata Ltda. y otra
s/Expropiación", íd., Ac 35825 S, 6/9/1988, "Cinturón Ecológico Area Metropolitana S.E. c/Blanyero, José s/Expropiación", íd., Ac
36570 S, 23/9/1986, "Bianchi, Constantino c/Fisco de la Pcia. de Buenos Aires s/Expropiación".
(972) CA2ªCC La Plata, sala III, 10/11/2005, "Mercuri, Haroldo Eulalio c/Fisco de la Pcia. de Bs. As. s/Expropiación inversa", 101742
RSD-259-5 S.
(973) SC Buenos Aires, Ac 80864 S, 19/4/2006, "Fisco de la Pcia. de Bs. As. c/La Lucila S.C.A. s/Expropiación".
(974) CA2ªCC La Plata, sala I, 19/10/2004, "Troncoso c/Fisco Prov. Bs. As. s/Expropiación", 101758 RSH-256-4 I.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 180/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(975) CA2ªCC La Plata, sala III, 10/11/2005, "Mercuri, Haroldo Eulalio c/Fisco de la Pcia. de Buenos Aires s/Expropiación inversa",
101742 RSD-259-5 S.
(976) SC Buenos Aires, C 95112 S, 17/9/2008, "Cabuli, Yamil c/C.E.A.M.S.E. s/Incidente de ejecución de sentencia".
(977) CA2ªCC La Plata, sala I, 30/6/1994, "Fisco de la Provincia de Buenos Aires c/Cernadas, Carlos Alberto s/Expropiación
directa", B 78484 RSD-135-94 S.
(978) CA1ªCC La Plata, sala II, 1/8/1991, "Puig y Fernández c/Fisco de la Provincia de Buenos Aires s/Expropiación inversa",
209921 RSH-199-91 I.
(979) CACC Trenque Lauquen, 9/9/1986, "Fisco de la Pcia. de Bs. As. c/Estancias Vidania S.A. y/o quien resulte propietario
s/Expropiación", 8349 I.
(980) CACC Quilmes, sala I, 21/2/2011, "A. M. S. c/C. M. R. s/Alimentos", 12044 RSI-197-9 I.
(981) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 30/8/2016, "R., N. R. C/ G., G. J. s/Alimentos", 160320 383 I; íd., íd., 12/9/2017, "W., F. D. c/D.,
M. E. s/Alimentos", 162058 376-R I.
(982) CA2ªCC La Plata, sala I, 27/6/1995, "G., M. G. c/S., S. A. s/Alimentos, tenencia, régimen visitas", A 43552 RSD-149-95 S.
(983) CACC San Nicolás, sala I, 27/4/2010, "Z.R.C.V. c/G.D.N.E.S. s/Alimentos", 9716 RSH-39-10 I.
(984) SC Buenos Aires, Ac 56950 S, 13/6/1995, "B., L. N. c/C., G. L. s/Alimentos".
(985) CA2ªCC La Plata, sala I, 10/10/2006, "T., S. E. s/Divorcio vincular", 102876 RSD-233-6 S.
(986) CACC San Nicolás, sala I, 6/3/2018, "Ferreyra Johana Beatriz c/Chamorro, Miguel Angel s/Alimentos", 12197 I.
(987) CACC San Nicolás, sala I, 1/6/2017, "Rizzi, María Cecilia c/Marilungo, Juan Hernán s/Incidente de aumento de cuota
alimentaria", 12899 I; íd., íd., 19/4/2012, "Pucheta, María Soledad c/Almada, Alberto Rubén s/Incidente de aumento de cuota
alimentaria", 10307 I.
(988) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 28/9/2006, "Mónaco, Alcides Norberto c/Torres, Mirta Susana s/Incidente reducción de cuota
alimentaria", 136130 RSI-1227-6 I; íd., íd., 16/3/1999, "B., J. c/Trapani Hilda s/incidente de reducción cuota alimentaria", 107687 RSI-
211-99 I.
(989) CA2ªCC La Plata, sala I, 28/10/1993, "F., L. A. y otra s/Divorcio vincular", A 42813 RSI-321-93 I.
(990) CACC San Nicolás, sala I, 17/9/2009, "P. P. C. y otro s/Divorcio vincular (art. 215)", 9451 RSD-151-9 S.
(991) CACC Dolores, 3/2/2009, "P. M. c/R. R. s/Divorcio", 85949 RSD-3-9 S.
(992) CACC Quilmes, sala II, 29/9/2016, "D. M., E. I. Y O. s/Divorcio por presentación conjunta", 17548 113/2017 S.
(993) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 18/5/1995, "O., R. J. c/P., M. s/Divorcio", 94203 RSI-402-95 I; CACC San Nicolás, sala I,
10/12/2009, "Montenegro, Claudia María y Salgado, Juan José s/Homologación de convenio", 9541 RSI-505-9 I.
(994) CA2ªCC, La Plata, sala I, 21/6/2018, "S. P. N. y otro/a s/Divorcio por presentación conjunta", 123674, reg. sent. Nro. 176/18.
(995) SC Buenos Aires, Rc 116582 I, 9/5/2012, "Antilopi, Adolfo Daniel c/D., I. M. s/Ejecución de honorarios".
(996) SC Buenos Aires, Rc 120689 I, 21/12/2016, "Dignani, Marta Graciela c/Mendiburu, Luis Ricardo. Regulación de honorarios y
cobro".
(997) CACC Mercedes, sala I, 3/6/2004, "González, Zulema Eva c/Burzoni, Ariel y ots. s/Daños y perjuicios", 108749 RSD-171-4 S.
(998) CACC San Nicolás, sala I, 27/10/2015, "Cocimano, Micaela c/Laprida, Gabriel Adrián s/Alimentos", 10087 I.
(999) CA2ªCC La Plata, sala I, 18/7/2006, "Viviendas 18 de Julio Soc. Civil c/Istvan, Diego Gabriel s/Desalojo por falta de pago",
106623 RSI-165-6 I.
(1000) CACC Dolores, 2/3/1993, "Mendinueta de Acebal, María c/Noya, Héctor s/Desalojo", 68009 RSI-26-93 I.
(1001) CACC San Nicolás, sala I, 13/12/2016, "Finelli, Carolina Ángela c/Leveratto, Miguel Ángel s/Desalojo", 12786 I.
(1002) CACC San Martín, sala II, 10/10/2013, "Sonego, Miguel Ángel y ot. c/Landa, Ana María s/Cumplimiento de contrato", 51630 6
RSI-563/13 I.
(1003) CACC San Nicolás, sala I, 12/5/2015,"Otero, Rodolfo Abel c/Soria, Juan Carlos y otros s/Desalojo", 10836 I; íd., íd.,
27/11/2014, "Municipalidad de San Pedro c/Argañaraz, Jorge y/otro s/Desalojo", 11715 I; íd., íd., 15/4/2010, "Rodriguez Nora, Beatriz
c/Bernardotti, José Luis s/Desalojo", 9701 RSH-36-10 I.
(1004) CACC Quilmes, sala I, 12/7/2011, "Mintzer, Miriam Emilia c/Acedo, Gustavo Homero s/Fijación de precios de alquileres", L
13487 RSI-100-11 I; CACC San Martín, sala II, 16/12/2003, "Regina, José c/Cordasco, Amalia Reyes y posibles subinquilinos y/u
ocupantes s/Desalojo", 48264 RSD-533-3 S.
(1005) CA1ªCC Bahía Blanca, sala II, 30/7/1991, "Dottoti, Jorge L. c/Fernández, Juan Ramón y otros s/Desalojo", 86193 RSI-12-289
I.
(1006) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 11/2/1997, "Galeano, Hércules c/Maccio, Juan José y otros s/Desalojo", 100513 RSI-23-97 I;
íd., íd., 1/8/1991, "Cecarelli, Ángel c/Crespo, Luis Alberto s/Desalojo", 80531 RSI-614-91 I.
(1007) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 28/2/1995, "Peruca, Ernestina c/Jaime, Norberto R. s/Desalojo", 93155 RSI-122-95 I; íd., sala
I, 10/8/1999, "Asociación de Fomento Mar de Cobo c/Leiva, P. s/Desalojo", 105423 RSI-747-99 I.
(1008) CA2ªCC La Plata, sala I, 4/2/2016, "Kristoff, Demetrio y ots. c/Cristoff, Jorge Oscar y ots. s/Desalojo", 110183 rsd 05/16 S.
(1009) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 6/6/1995, "Club Edad Madura c/Navarro Raúl S.A. y otros s/Resolución de contrato. Desalojo y
daños y perjuicios", 93452 RSI-457-95 I; íd., sala I, 22/4/2003, "Castaño, Lino y ot. c/Grande, Rafael Oscar y ot. s/Cobro ejecutivo de
alquileres", 124371 RSI-445-3 I.
(1010) CA1ªCC La Plata, sala III, 10/5/2005, "De Batista, Esteban c/Martínez, G. R. s/Desalojo -incidente de ejecución de
honorarios-", 240263 RSD-103-5 S.
(1011) CACC Quilmes, sala I, 30/9/2008, "Fallone, José Arturo c/Sosa, Gladys s/Desalojo", L 10982 RSI-179-8 I.
(1012) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 4/8/1998, "Maraude, Alberto c/Abad, Sergio s/Desalojo", 106382 RSI-797-98 I.
(1013) CA2ªCC La Plata, sala I, 2/7/2015, "Iriarte, Ines c/Iriarte, Domingo Daniel s/Desalojo (excepto por falta de pago)", 117110 rsi
124/15 I.
(1014) CA2ªCC La Plata, sala I, 18/7/2006, "Viviendas 18 de Julio Soc. Civil c/Istvan, Diego Gabriel s/Desalojo por falta de pago",
106623 RSI-165-6 I; CACC Quilmes, sala I, 19/6/2002, "Alvarez y Odone Industrial c/Luque y/o actuales ocup. s/Desalojo", 4799 RSI-
90-2 I; CACC San Isidro, sala I, 5/2/2002, "Montiel, Alicia c/Schubert, Pablo s/Desalojo", 85843 RSI-7-2 I.
(1015) CACC San Isidro, sala I, 23/8/2012, causa nº 20.035, reg sent. def. nº 97; ídem, sala II, causa nº 81.762.
(1016)H , Juan Manuel - C , Silvina, Honorarios de Abogados..., cit., p. 483; CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 15/3/2005,
causa 127.406 r.s.d. 102-5; CACC San Isidro, sala I, 16/4/2013, "Alvarez, Héctor c/Vázquez, Marta Raquel s/Desalojo por falta de
pago", nro. 45779/2008, reg nro. 113.
(1017) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 15/3/2005, "Tomasi, Pedro c/Gómez, Pedro y ot. s/Desalojo", 127406 RSD-102-5 S; íd., sala II,
3/11/1989, "Municipalidad de Gral. Pueyrredón c/Vattino de Basualdo, Patricia s/Desalojo", 74671 RSI-753-89 I.
(1018) CA2ªCC La Plata, sala III, 23/3/2004, "Lima, María Blanca c/Morel, Abel y otro s/Desalojo", 102614 RSD-63-4 S; íd., sala I,
29/2/2000, "Arguello, Margarita c/Costa, María Elas s/Desalojo", 91652 RSI-27-00 I.
(1019) CACC San Isidro, sala II, 21/3/2002, "Alvarez, Guillermo c/Rivadeo, María s/Desalojo", 81762 RSD-169-2 I.
(1020) SC Buenos Aires, Ac. 38.640, 20/3/1990, "Mar-Nes c/Provincia Bs. As. s/Expropiación inversa".
(1021) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 21/10/2004, "Chasco, Juan Carlos c/Saladino, Fortunato s/Consignación Sumas de Dinero",
129817 RSI-1820-4 I.
(1022) CA2ªCC La Plata, sala II, 19/5/2009, "Pérez, Roberto c/Almerson S.A. s/Desalojo", 110292 RSD-46-9 S.
(1023) CACC San Isidro, sala I, 5/6/2014, "Sancor Coop. Unidas Ltda. y/o c/Calandra, José Juan y/o s/Simulación", reg. nro. 186, cit.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 181/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(1024) CACC Morón, sala II, 27/12/2005, "Dorado, Raúl c/Fernández, José Luis y otro s/Desalojo", 49541 RSI-827-5 I.
(1025) CA2ªCC La Plata, sala I, 11/10/2001, "Suazzi, Azucena c/Baraldo, Luis s/Desalojo", 90645 RSI-210-1 I.
(1026) CACC Quilmes, sala I, 30/4/2003, "Arcamone, Luis Domingo s/Homologación convenio de desocupación", 6244 RSI-76-3 I.
(1027) Art. 21: Escala %:
Hasta 15 UMA del 22% al 33%.
De 16 UMA a 45 UMA del 20% al 26%.
De 46 UMA a 90 UMA del 18% al 24%.
De 91 UMA a 150 UMA del 17% al 22%.
De 151 UMA a 450 UMA del 15% al 20%.
De 451 UMA a 750 UMA del 13% al 17%.
De 751 UMA en adelante del 12% al 15%.
(1028) CA1ªCC Mar del Plata, 11/7/2018, sala II, "Levamar S.R.L. c/Pesca Argentina SA s/Cumplimiento de contratos civiles /
comerciales", 165865 275-R I.
(1029) CA2ªCC La Plata, 2/6/2016, sala III, "Pilman S.A. c/Muhamed, Sandra s/Cobro ejecutivo", 107002 RSI-135-16 I.
(1030) CACC Pergamino, 23/6/1994, "Fisco de la Pcia. de Buenos Aires c/Forestal Pergamino S.A. s/Apremio", C 1343 RSI-106-94
I.
(1031) CACC San Martín, sala I, 24/2/2015, "Fulco, Vicente c/Syctel S.R.L. s/Ejecución honorarios", 52033 D-8/15 S.
"Si bien el juicio ejecutivo admite una regulación autónoma por lo actuado desde su iniciación hasta la sentencia de remate inclusive
-art. 34, dec. ley 8.904/77- y por lo hecho con posterioridad a dicho pronunciamiento -art. 41, 2º párrafo, norma citada-, este criterio
diferenciador no es aplicable al sub júdice pues, justamente, es su característica específica la de reunir en un proceso único las fases
de cognición y de la ejecución" (CACC San Nicolás, sala I, 1/4/2014, "Rosso, Susana Noemí c/Andino, Dominga Eva s/Ejecución de
honorarios", 11458 I, íd., íd., 1/9/2009, "Sivori, Jorge Mario c/Ponce, Juan Alberto y otros s/Ejecución de honorarios", 9467 RSI-356-9
I; 9/12/2008 "Cacho, Walter Horacio c/Cooperativa Agrícola de Ramallo Ltda. s/Ejecución de honorarios", 9193 RSI-665-8 I).
Si se trata de la ejecución de honorarios regulados "en concepto de costas por el trámite dispuesto para la ejecución de sentencia -
conforme lo prescripto en forma expresa para el cobro de honorarios regulados en tal concepto en el artículo 498 inc. 3° del
ordenamiento ritual- corresponde reputar subsistente a efectos del diligenciamiento de la citación de venta el domicilio constituido en
autos, según lo establece el artículo 42 del citado cuerpo legal" (CA2ªCC La Plata, sala III, 20/2/2018, "Morzilli, Gustavo Alejandro
c/Ibarra, Margarita Myriam y otros s/Incidente de ejecución de honorarios", 123084 RSI 23/18 I, íd., íd., 2/3/2017, "Cámpora, Diego
Oreste c/Guaymas, Mauro Ezequiel s/Cobro de honorarios", 121159 RSI-32-17 I).
(1032) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 13/9/2011, "Spotorno, Ricardo c/Díaz, José D. s/Incidente de ejecución de honorarios en Díaz,
José c/Etchepare, Miguel s/Ejecutivo", 148995 391 I.
(1033) CA2ªCC La Plata, sala I, 17/11/2009, "Silva, Alejandro Fabián s/inc. ejecución honorarios", 112220 RSI-340-9 I.
(1034) CACC Quilmes, sala I, 26/8/2009, "Yuazkiewicz, Marcelo Alberto c/Villa, Leonor Isabel s/Ejecución de honorarios", 11830 RSI-
130-9 I.
(1035) CACC Mar del Plata, 9/4/2015, "Delli Quadri, Javier c/Fisco de la Provincia de Buenos Aires s/Ejecución de honorarios", P
5632 DO1 128 S.
(1036) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 4/5/2017,"Mena, María del Carmen c/Zahra, Omar s/Ejecución honorarios", 162776 151 I.
(1037) CA2ªCC La Plata, sala I, 24/4/2008, "Garutti, María del Carmen y Ripa Alberdi, Roberto s/Incidente de ejecución de
honorarios (en autos Fisco c/Droguería s/inh. gral. de bienes)", 108017 RSI-107-8 I.
(1038) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 2/4/1997, "Monterisi, Ricardo c/Banco Central de la República Argentina s/Incidente de
ejecución de sentencia por honorarios art. 250 del CPC", 101055 RSI-341-97 I, LLBA 1997, 1164.
(1039) CA2ªCC La Plata, sala I, 6/10/2010, "Ventura Peña, Marcelo E. c/Garcia Vuotto, Javier s/Ejecución honorarios", 113191 RSI-
193-10 I.
(1040) CACC Dolores, 18/8/2011, "Esponda de Chirizola, Marta Luján c/Morello, Gregorio Alberto s/Incidente de ejecución de
honorarios", 90715 RSD-170-11 S.
(1041) CACC San Martín, sala III, 20/3/2014, "Marles Genacio, Sonia Elena c/Carletta, Margos, Miguel s/Daños y perjuicios", 66589
I-33/14 I.
(1042) CACC San Martín, sala I, 26/5/2009, "Vispo, Jorge Gabriel c/Slovacek, Miguel Emilio s/Ejecución de honorarios", 57313 RSI-
106-9 I.
(1043) CACC San Martín, sala III, 23/4/2015, "Majluf, Luis Adrián c/Banco Crediccop s/Ejecución de sentencias", 67517 I-80/15 I.
(1044) CACC San Nicolás, sala I, 29/5/2012, "Ardelían, Clemente Osmar c/Leiva, Orlando -su sucesión- s/Ejecución de sentencia",
10514 S; íd., íd., 17/9/1998, "Iotti, Atilio Carlos c/Jorge, Alberto Caso S.A. s/Embargo preventivo -incidente de ejecución de
honorarios", 981386 RSD-188-98 S.
(1045) CA2ªCC La Plata, sala I, 15/12/2009, "Violini, Carlos Alberto c/Cimminelli, Reynaldo E. y ot. s/Incidente de ejecución de
honorarios", 112213 RSD-248-9 S.
(1046) CACC San Martín, sala II, 4/6/2009, "Municipalidad de La Matanza c/Cascales, Amílcar F. s/Incidente de Ejecución de
sentencia", 44641 RSD-79-9 S.
(1047) CACC Quilmes, sala II, 7/10/2016, "Cabrita Da Graca Rodrigues, José Gabriel c/Moreno, Hugo Dalmacio y otro/a
s/Homologación de convenio", 17592 I.
(1048) CACC San Martín, sala I, 5/2/2015, "Ayala, Luisa Beti c/Romero, Oscar Alfredo s/Incidente de ejecución de alimentos", 69033
I-5 I.
(1049) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 7/7/2011, "Tarjetas del Mar SA c/Barrera, Martha s/Cobro ejecutivo", 146627 RSI-284-11 I.
(1050) CACC Quilmes, sala I, 20/3/2007, "Alvarez, Juan c/Carrasco, Esther Griselda s/División de condominio", 9687 RSI-43-7 I.
(1051) CA2ªCC La Plata, sala I, 8/4/2008, "Domenichetti, María C. c/Provincia de Buenos Aires s/Daños y perjuicios", 95598 RSI-97-
8 I.
(1052) CACC San Nicolás, sala I, 18/5/2010, "Banco de la Prov. de Bs. As. c/Chediak Diego Carlos y otros s/Cobro ejecutivo", 9685
RSH-56-10 I.
(1053) CACC Quilmes, sala I, 22/12/2009, "Rodríguez, José s/Incidente de ejecución" de sentencia en autos "Rodriguez, José A.
c/Billordo", 12037 RSI-235-9 I.
(1054) CACC Dolores, 4/12/2007, "Larruy, Federico Hernán s/Incidente de regulación de honorarios", 85696 RSD-292-7 S.
(1055) CA2ªCC La Plata, sala I, 18/10/2005, "Molina, Juan Omar c/Municipalidad de Florencio Varela s/Daños y perjuicios", 88994
RSD-221-5 S.
(1056) Juz. Com. Nro. 20, Sec. Nº 39, 9463/2013, 23/4/2019, "A.S.S.A. c/F.A.S.A. y otro/otros-ordinario s/Inc. de inexistencia de acto
procesal, Incidente de ejecución de sentencia"; CNCom. sala A, autos cit., 16/5/2019.
(1057) CACC San Martín, sala II, 20/11/2014, "López De Belva, Carlos Alberto c/Municipalidad de la Matanza s/Ejecución de
honorarios", 44641 4 RSD-193/14 S.
(1058) CA2ªCC La Plata, sala I, 17/7/2007, "Consorc. Hab. 36, 37, 38 c/Antinori, Pedro s/Ejecutivo", 108591 RSI-175-7 I.
(1059) CACC San Martín, sala I, 14/4/2009, "Hernández Sánchez, Eugenio c/Caserta, Juan s/Ejecución hipotecaria", 49752 RSI-66-
9 I.
(1060) CA2ªCC La Plata, sala I, 18/3/200, "Seguros de Depósitos SA c/Indupra SRL s/Cobro ejecutivo", 109006 RSI-71-8 I8.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 182/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(1061) CACC San Nicolás, sala I, 27/10/2005, "Giometti, Hugo E. c/Orsi, Raúl N. s/Cobro ejecutivo", 7562 RSI-587-5 I.
(1062) CA2ªCC La Plata, sala II, 22/8/2000, "Recondo, Alberto s/Incidente ejecución de honorarios", 92427 RSI-145-00 I.
(1063)D M , Gastón - T , Alejandra N., El sistema de privilegios en el Código Civil y Comercial de la Nación y su impacto en
la Ley de Concursos y Quiebras, SJA 16/08/2017, 1, JA 2017-III, 1149, LLOnline: AP/DOC/707/2017.
(1064) CA2ªCC La Plata, sala I, 20/12/2005, "Tremouilles, Sergio A. c/Gamboa, Claudio B. y otros s/Ejecución prendaria", 105909
RSD-292-5 S.
"Debe excluirse del orden de prelación correspondiente a los privilegios que concurren sobre el precio de venta de un inmueble, al
crédito por honorarios regulados a los letrados del actor por su actuación en el proceso principal, toda vez que solo debe reconocerse
preferencia a aquellos honorarios regulados por las tareas inherentes a la etapa de ejecución de sentencia, pero no a los retributivos
de las labores efectuados con anterioridad, pues los mismos fueron realizados en el interés privado del accionante" (CA2ªCC La Plata,
sala I, 11/3/2004, "Foglia, Ricardo A. c/Portela, Walter y ot. s/Cobro ejecutivo", 94573 RSD-31-4 S).
(1065) CACC San Isidro, I, 13/3/2007, "Mihanovich Guerrero c/Billone, Beatriz s/Concurso especial", causa 88.444, reg. sent. nro.
68; CNCom., 23/11/1999, "Banco Provincial de Salta c/Figueroa, Francisco Raúl s/Ejecutivo"; íd., sala E, "López, Emilia c/Piana,
Rolando s/Sumario" del 21/9/1990; íd., sala D, 13/2/2001, "D'Alterio, Edgardo Roberto c/Ferro, Manuel s/Ejecutivo".
(1066) CA2ªCC La Plata, sala I, 20/12/2005, "Tremouilles, Sergio A. c/Gamboa, Claudio B. y otros s/Ejecución prendaria", 105909
RSD-292-5 S.
(1067) CACC San Isidro, sala II, 4/4/2006, "Laisa, Josefina y ot. c/Oller, Alicia y otro s/Ejecución hipotecaria", 91651 RSI-240-6 I;
CACC San Martín, sala II, 19/7/2001, "Gisbert, Claudio Omar c/Majluf, Eduardo s/Ejecutivo", 49804 RSI-203-1 I.
(1068) CA2ªCC La Plata, sala I, 21/11/2006, "Alfredo L. Vaccari y Cia. c/Vadelco SACIF y ot. s/Cobro de pesos ordinario", 90999
RSI-259-6 I.
(1069) CAª1CC La Plata, sala II, 13/2/1992, "Droguería Río de la Plata c/Rodo, Daniel y ot. s/Cobro hipotecario", 210587 RSI-35-92
I.
(1070) CA2ªCC La Plata, sala I, 11/3/2004, "Foglia, Ricardo A. c/Portela, Walter y ot. s/Cobro ejecutivo", 94573 RSD-31-4 S, fallo cit.
(1071)B , Roberto -M , Héctor O., Honorarios de abogados..., cit., p. 180.
(1072)Q , Gabriel H., Honorarios profesionales..., cit., p. 247; H , Juan Manuel - C , Silvina, Honorarios de
Abogados..., cit., p. 502.
(1073)S , Toribio, Honorarios de abogados..., cit., p. 85.
(1074) "El letrado que patrocinó al tercero que resultó ganador en costas, mantiene incólume su derecho al íntegro cobro de su
crédito con prelación al embargo de un acreedor quirografario. Así entonces, la prioridad de cobro que el primer embargo crea a favor
del embargante, respecto de los embargos sucesivos, cede o queda desplazada frente al privilegio de que gozan los honorarios del
letrado del tercero vencedor en costas (art. 218 Código Procesal)" (CA2ªCC La Plata, sala I, 31/10/1995, "Giménez, Luisa c/Gutiérrez,
Julio s/Daños y perjuicios", B 80885 RSI-339-95 I).
(1075)P , Guillermo M., Honorarios en la Justicia Nacional..., cit., p. 518.
(1076)G , Ricardo A., El déjà vu en materia de honorarios, LLOnline: AR/DOC/325/2018.
(1077) CS, L.1067. XLII. Recurso de Hecho, 14/4/2009, "Lasala, Mario Oscar c/Logística La Serenísima S.A. y otros", L. 1067, XLII;
G , Ricardo A., El déjà vu..., cit.
(1078)M , Alberto, Ley 14.967 y Fuero del Trabajo: más sombras que luces, RDLSS 2018-5, 443, LLOnline:
AP/DOC/1108/2017.
(1079)G , Ricardo A., El déjà vu..., cit.
(1080) La escala arancelaria aplicable es del 6 al 18%, con un mínimo de 3 Jus, por las tareas cumplidas en la etapa desde el inicio
del juicio hasta la sentencia de trance y remate. Debe tomarse como base regulatoria el monto de la sentencia (art. 22).
(1081) CACC Morón, sala I, 3/5/2005, "Banco de la Provincia de Buenos Aires c/Ramos, Juan José y otra s/Ejecutivo", 52052 RSD-
97-5 S.
(1082) SC Buenos Aires, B 58670 S, 13/7/2011, "Fuentes de Mayerhofer, Zulma c/Banco de la Provincia de Buenos Aires
s/Demanda contencioso administrativa"; íd, Ac 94106 S, 5/9/2007, "Banco de la Provincia de Buenos Aires c/Borrelli, Angel María y
otra s/Ejecución hipotecaria"; íd., B 52694 S, 5/12/2001, "Zuleta, Hugo Ricardo c/Pcia. de Bs. As. (Poder Ejecutivo) s/Demanda
contencioso administrativa"; íd., B 54249 S, 14/11/2001, "Zuleta, Hugo R. c/Provincia de Buenos Aires s/Demanda contencioso
administrativa"; íd., B 57024 S, 27/4/1999, "Sánchez Pasquet, José Alberto c/Banco de la Provincia de Buenos Aires s/Demanda
contencioso administrativa"; íd., B 51963 S, 3/8/1993, "Varela, Fernando J.J. y otro c/Municipalidad de La Plata s/Demanda
contencioso administrativa", LL 1993-E, 111.
(1083) SC Buenos Aires, Ac 56562 S, 17/10/1995, "Banco Provincia de Buenos Aires c/Costamagna, Rodolfo Roberto s/Incidente",
AyS 1995 III, 859.
(1084) "La cuestión atinente a la percepción de los honorarios devengados en juicio en ejercicio de la defensa del Estado por parte
de sus agentes abogados, no escapa al estatuto cuando este la contempla, ya sea que la regulación integre las costas impuestas al
ente estatal o a la contraria, pues el ejercicio de la función pública de representar en juicio es único e inescindible. En tales casos, la
intervención del letrado en juicio se origina, fundamentalmente, en la defensa del ente administrativo encomendada estatutariamente y
a cuyas pautas -incluidas las atinentes a la percepción y destino de los honorarios regulados- se encuentra sometido" (CA1ªCC La
Plata, sala I, 22/2/2001, "Cantarell García, Elba s/Incidente de ejecución de honorarios en autos "Municipalidad de Avellaneda
c/Barguiulio, G. s/Reivindicación", 229820 RSD-10-1 S; íd., íd., 7/12/2000, "Perazzo, Oscar L. s/Incidente Ejecución Honorarios en
"Municipalidad c/Gargulo s/Reivindicación", 229820 RSD-304-00 S).
(1085) CACC San Martín, sala III, 1/4/2014, "Zampaglione, Leoncio Jorge y otro/a c/Entrerríos, Ana María y otro/a s/Materia a
categorizar", 67607 D-30/14 S.
(1086) SC Buenos Aires, B 56052 S, 9/5/2001, "Torga, Pascual Alberto y otra. c/Municipalidad de Arrecifes (ex Bartolomé Mitre).
s/Demanda contencioso administrativa".
(1087) SC Buenos Aires, B 61867 S, 7/3/2007, "Schmidt, Jorge Horacio y otros c/Provincia de Buenos Aires (Instituto de la Vivienda)
s/Demanda contencioso administrativa".
(1088) CA2ªCC La Plata, sala I, 8/8/2002, "Baca Castex, Raúl Alejo c/Ministerio de Salud Pcia. de Bs. As. s/Regulación de
honorarios", 98381 RSD-158-2 S.
(1089) La citada norma se refiere a la redacción de contratos o estatutos de sociedades comerciales o de asociaciones,
fundaciones, y la constitución de personas jurídicas en general. En estos casos se debe regular del 1 al 3% del capital social, con un
mínimo de 30 Jus.
(1090) SC Buenos Aires, A 71170 RSI-483-17 I, 27/9/2017, "Isla, Sara Esther c/Fisco de la Provincia de Buenos Aires s/Amparo.
Recurso de queja por denegación de recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley".
(1091) CACC San Isidro, sala II, 14/5/1992, "L.de F.A.M. c/F.J.M. s/Divorcio", 57540 RSI-290-92 I.
(1092)B , Roberto - M , Héctor O., Honorarios de abogados..., cit., p. 53; H , Juan Manuel - C , Silvina,
Honorarios de Abogados..., cit., p. 110.
(1093) CACC Quilmes, sala II, 29/9/2016, "D.M.,E. I. y ot. s/Divorcio por presentación conjunta", 17548 113/2017 S.
(1094)H , Juan Manuel - C , Silvina, Honorarios de Abogados..., cit., p. 111.
(1095) CA2ªCC La Plata, sala II, 14/3/2017, "F. M. c/R. G. s/Divorcio por presentación unilateral", 120825 13 S.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 183/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(1096) CA2ªCC La Plata, en pleno, 30/11/2017, "El Adem, Marcela Betina c/López Crespo, Antonio Héctor Horacio s/Divorcio por
presentación unilateral", reg. sent.: 240/2017, fallo cit.
(1097) CA2ªCC La Plata, sala III, 14/11/2000, "Padula, Anahí Lilian c/Gamaleri, Jorge R y otros s/Determinación honorarios
extrajudiciales", 89908 RSD-278-00 S, causa B-73.260, reg. sent. 196/92; íd., sala II, 19/6/1997, "Seillant, Enrique Raúl c/Blumenfarb,
José Carlos s/Consig. de docum. y fijac. judicial de honorarios", B 85613 RSI-205-97 I, fallos cit. en el comentario al art. 16 inc. i).
(1098) CA2ªCC La Plata, sala III, 4/11/1990, "D.B., A. M. y otro s/Divorcio (art. 67 bis)", A 41378 RSD-195-90 S.
(1099) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 3/4/1990, "R. de L., C. c/L., A. F. s/Divorcio vincular", 77015 RSI-214-90 I.
(1100) CACC Pergamino, 22/11/1995, "C., M. D. c/M., H. J. s/Divorcio. Disolución sociedad conyugal. Tenencia", C 1643 RSI-186-95
I.
(1101) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 10/6/1993, "G. de C., M. del C. c/C., J. A. s/Divorcio", 86036 RSI-546-93 I.
(1102) CA2ªCC La Plata, sala III, 4/11/1990, "D.B., A. M. y otro s/Divorcio (art. 67 bis)", A 41378 RSD-195-90 S.
(1103) CACC Pergamino, 22/11/1995, "C., M. D. c/M., H. J. s/Divorcio. Disolución sociedad conyugal. Tenencia", C 1643 RSI-186-95
I.
(1104) CACC Quilmes, sala II, 20/2/2018, "P. J. L. D. y ot. s/Divorcio vincular por presentación conjunta.", 18788 S.
(1105) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 4/12/2018, "C., M. D. C. Y A. A., R. A. s/Divorcio por presentación conjunta", 166504 561-R I.
(1106) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 18/5/1995, "O., R. J. c/P., M. s/Divorcio", 94203 RSI-402-95 I.
(1107) CACC San Nicolás, sala I, 17/9/2009, "P. P. C. y otro s/Divorcio vincular (art. 215)", 9451 RSD-151-9 S.
(1108) CACC San Nicolás, sala I, 22/2/1994, "M. de L.E.F. c/L.L.M. s/Divorcio vincular", 930672 RSD-16-94 S.
(1109) CA2ªCC La Plata, sala I, 21/6/2018, "S. P. N. y otro/a s/Divorcio por presentación conjunta" causa: 123674, reg. sent. 176/18,
fallo cit. en el comentario al art. 16.
(1110) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 6/10/2016, "C. B. G. y ot. s/Divorcio por presentación conjunta", 161581 446 I.
(1111)M , Gabriel M. — M , Esteban M., Las nuevas modalidades..., cit.
(1112) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 11/9/2018, "G. R. c/L. D. A. s/Divorcio por presentación unilateral", 166015 313 I.
(1113) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 27/10/2016, "F., R. G. y ot. s/Divorcio por presentación conjunta (art. 437 del CCC)", 162269
503-R I.
(1114) CACC Quilmes, sala II, 29/9/2016, "D. M., E. I. y ot. s/Divorcio por presentación conjunta", 17548 113/2017 S.
(1115) CACC Dolores, 3/2/2009, "P. M. c/R. R. s/Divorcio", 85949 RSD-3-9 S.
(1116) "Los procesos de divorcio y tenencia, por ser de valor indeterminado debe aplicarse el art. 9, ap. I del decreto ley 8.904/77. En
cambio, respecto a la liquidación de la sociedad conyugal, rigen las disposiciones de los arts. 45 y 38 del citado decreto ley" (CA2ªCC
La Plata, sala III, 4/11/1990, "D.B., A. M. y otro s/Divorcio (art. 67 bis)", A 41378 RSD-195-90 S).
"El trámite de divorcio dio lugar a regulación de honorarios sobre la base del art. 9° de la ley 8.904; la resolución quedó firme.
Ulteriormente se homologó el 'convenio de disolución y partición de la sociedad conyugal'. Sin perjuicio de que los honorarios
regulados por el juicio de divorcio se hallen firmes y hayan sido calculados con la unidad "jus", ellos no obsta a que los trabajos por el
acuerdo de división se calculen computando el acervo conyugal, siguiendo para ello la operación de calcular primero la suma que
estimativamente habría correspondido por el juicio principal y del guarismo así obtenido, la tercera parte que prevé el art. 28 últ.
párrafo. D/L. 8.904" (CACC Trenque Lauquen, 29/5/1986, "M., C. A. e I., M. I. y otros s/Divorcio por presentación conjunta" 8108 RSI-
17-57 I; íd., 24/5/1986, "R. d. B., N. s/Divorcio petición conjunta", 8231 RSI-17-97 I).
(1117) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 10/6/1993, "G. de C., M. del C. c/C., J. A. s/Divorcio", 86036 RSI-546-93 I.
(1118) CACC Trenque Lauquen, 14/7/1992, "Villarreal, Marta Mabel c/Fiol, Alberto s/Separación de bienes y rendición de cuentas",
10487 RSD-21-86 S.
(1119) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 3/4/1990, "R. de L., C. c/L., A. F. s/Divorcio vincular", 77015 RSI-214-90 I.
(1120) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 2/8/1992, "M., M. H. c/L., s/Divorcio por mutuo acuerdo", 84426 RSI-748-92 I; íd. íd., 16/6/1988,
"I., E. M. c/G. de I., I. s/Divorcio y disolución sociedad conyugal". 70657 RSI-326-88 I.
(1121) CA2ªCC La Plata, sala I, 21/12/1995, "S., J. s/Divorcio vincular por mutuo consentimiento", A 43656 RSI-405-95 I.
(1122) CA2ªCC La Plata, sala I, 13/8/1999, "C., R. y otro s/Divorcio vincular", 88874 RSI-179-99 I.
(1123) CACC San Nicolás, sala I, 13/4/2000, "S.E.B. y R. S. J. s/Divorcio vincular y división de la sociedad conyugal", 2767 RSI-191-
00 I.
(1124) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 30/10/1984, "B., M. del C. c/U., R. L. s/Divorcio - Sociedad conyugal", 58942 RSD-355-84 S;
íd., íd., 27/7/1989, "Bernaola, Elsa Etelvina y otros c/Paredes, Gaetano Vella E. s/Calificación y exclusión de bienes", 72584 RSD-286-
89 S.
(1125) CACC San Nicolás, sala I, 19/12/2000, "M. de G. S. R. y G. O. A. s/Divorcio vincular", 3766 RSI-286-00 I.
(1126) CA2ªCC La Plata, sala I, 28/10/1993, "F., L. A. y otra s/Divorcio vincular", A 42813 RSI-321-93 I.
(1127)R S , Luis A., Nueva ley de Honorarios..., cit., t. II, p. 567 y ss.; K , Jorge L., Honorarios
profesionales..., cit., p. 65.
(1128)Q , Gabriel H., Honorarios profesionales..., cit., p. 268.
(1129) CACC San Nicolás, sala I, 30/9/2014, "Rojas, Carlos Alfredo c/Toledo Luís Oscar y otro s/Escrituración", 11661 S; íd., íd.,
15/3/2012, "Agüero Miguel Angel y Otro /Di Santo Viviana s/Escrituración", 10266 I; íd., íd., 19/8/2010, "Marchilla Patricio Manuel
c/Toffano María Alejandra s/Cumplimiento de contrato", 9254 RSI-305-10 I.
(1130) CA2ªCC La Plata, sala I, 7/5/2009, "De Salvo de Sobrero, Marta Hebe y otro c/De Salvo de Balian, Mirta Mabel y otro
s/Escrituración", 96682 RSI-130-9 I.
(1131) CA2ªCC La Plata, sala III, 28/12/2004, "Serrano, Juan Tomás y otros c/Posanzini, Atilio Roribio y otros s/Cumplimiento de
contratos civiles/comerciales", 104047 RSD-356-4 S.
(1132) CACC San Martín, sala II, 20/10/1994, "Ruiz, Eduardo y oto c/La Porta, Dilsia s/Escrituración", 36755 RSI-308-94 I.
(1133) CA2ªCC Mar del Plata, sala II, 4/2/1994, "Caravana SCC c/Neme, Hugo R. s/Rescisión de contrato", 89581 RSI-24-94 I.
(1134) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 29/12/1992, "Gabest S.A. c/Suárez, Rolando E. s/Cumplimiento de contrato", 86325 RSI-1110-
92 I.
(1135) SC Buenos Aires, C 113967 S, 10/8/2016, "Pergentil, Fany c/Gaspard, Carlos y otros. Simulación".
(1136) CA2ªCC La Plata, sala I, 17/9/2009, "Genets S.A. c/López, Jorge Enrique s/Consignación sumas de dinero", 107065 RSD-
200-9 S.
(1137) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 31/8/2004, "Bernardo de Conte, Cristina c/Ramos, Víctor Luis s/Escrituración. Cobro de saldo
de precio", 115164 RSI-1559-4 I; íd., íd., 27/4/1999, "Videla de Polizzi, Clara E. c/Pugliese, Antonio y otros s/Escrituración", 97360
RSI-375-99 I, fallos cit.
(1138) CACC San Martín, sala II, 20/5/1999, "Municipalidad de Gral. San Martín c/Libertador S.A. y otros s/Escrituración", 43600
RSD-146-99 S.
(1139) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 11/12/1979, "Di Biase de Mattera c/Pologna S.A. s/Escrituración", 47588 RSI-575-79 I; íd., íd.,
15/4/1980,"Clínica Mitre S.R.L. c/Milei, Luciano y otro s/Cumplimiento de contrato", 48180 RSI-143-80 I.
(1140) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 6/8/1996, "Koatz, Elisa y otro c/Stefani, Juan Carlos y otros s/Daños y perjuicios Escrituración",
95211 RSI-646-96 I.
(1141) CACC San Isidro, sala I, 5/3/2013, "M. A. c/Piccone, María Concepción s/Medidas cautelares", expte. nro. 8870/2012, reg nro.
58.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 184/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(1142)Q , Gabriel H., Observaciones del Poder Ejecutivo en la Ley de Honorarios Profesionales, LL 28/12/2017, p. 1.
(1143) CACC San Nicolás, sala I, 16/12/2008, "Bard, Mabel Inés c/Caironi, Angel Enrique s/Incidente de liquidación, partición y
adjudicación", 5626 RSI-674-8 I; íd., íd., 13/5/2003, "Martelo, Laureano Ezequiel c/Moreira Ramón Celestino s/Daños y perjuicios",
3973 RSI-65-3 I.
(1144) CACC Azul, sala I, 23/4/2003, "Lynch de Pizarro, Dolores s/Incidente de levantamiento de embargo sin tercería en autos:
Rapetti, Juan c/Pizarro, Juan Pablo s/Cobro", 45911 RSI-42-3 I.
(1145) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 26/2/2008, "Arruez, Santiago Miguel y otros c/ Citibank N.A. s/Incidente", 133810 RSI-70-8 I;
íd., íd., 11/10/2007, "R., C. R. s/Sucesión", 138210 RSI-1357-7 I; íd., íd., 8/7/2005, "Banco de la Provincia de Buenos Aires c/Díaz,
Antonio y ot. s/Ejecución", 126387 RSI-1003-5 I; íd., íd., 28/12/1999, "Fancad S.R.L. c/Suárez, Haydée s/Ejecución", 109434 RSI-
1549-99 I.
(1146) CACC Morón, sala II, 4/9/2008, "M., V. s/Autorización judicial", 52359 RSI-406-8 I.
(1147) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 4/5/2001, "Molina, Matilde c/Tersaga, Alberto s/Simulación", 104186 RSI-456-1 I.
(1148) SC Buenos Aires, Ac 77312 S, 1/11/2000, "Banco de la Provincia de Buenos Aires c/Urquiza Hume, Jorge Rodolfo y otros
s/Acción de secuestro", DJBA 159, 271; íd., Ac 42151 S, 2/10/1990, "Grosso y Cía. S.R.L. c/Rampelman, Nora Amelia y otros
s/Posesión veinteañal".
(1149) CACC Pergamino, 29/3/1994, "Imprec. S. A. c/Gocasa S. A. s/Cobro sumario de australes", C 1285 RSI-43-94 I.
(1150) CA2ªCC La Plata, sala I, 1/7/1999, "Incidente de apelación en autos:"Fourcade, Raúl Rodolfo" c/Ferlini, Marcelo s/Juicio
ejecutivo", 91953 RSI-156-99 I; íd., íd., 13/6/1996, "Ben, Juan C. c/Galarza, Cesar s/Escrituración. Daños y perjuicios", B 83493 RSI-
162-96 I.
(1151) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 4/5/1997, "Viterales Sergio R. c/Refresco del Sur S.A. s/Indemnización Daños y perjuicios",
99714 RSI-101-97 I.
(1152) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 9/5/1994, "Pesquera Rio Grande Fueguina SRL c/Mellino SACIFI s/Indemnización de daños y
perjuicios", 90997 RSI-323-94 I.
(1153) CACC San Nicolás, sala I, 1/6/2017, "Rizzi, María Cecilia c/Marilungo, Juan Hernán s/Incidente de aumento de cuota
alimentaria", 12899 I; íd., íd., 19/4/2012, "Pucheta, María Soledad c/Almada, Alberto Rubén s/Incidente de aumento de cuota
alimentaria", 10307 I.
(1154) CA2ªCC La Plata, sala I, 12/5/2015, "Vieira, Virgilina de Jesús s/Sucesión ab-intestato", 118659 RSD 65/15 S.
(1155) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 28/4/2015, "De Langhe Marcela Vivian y otros c/Milenio Bienes Raíces S.A. s/Acción
posesorias", 153640 RSI-186-15 I.
(1156) CACC San Nicolás, sala I, 27/10/2015, "Cocimano, Micaela c/Laprida, Gabriel Adrián s/Alimentos", 10087 I; CACC
Pergamino, 29/3/1994, "Imprec. S. A. c/Gocasa S. A. s/Cobro sumario de australes", C 1285 RSI-43-94 I; F , Martha, Cómo
cobrar honorarios..., cit., p. 91.
(1157) CACC San Nicolás, sala I, 18/11/2010, "Cunzolo, Daniel Alfredo c/Pascual, Héctor Guillermo y otros s/Reivindicación", 7275
RSI-455-10 I; íd., íd., 16/12/2008, "Bard, Mabel Inés c/Caironi, Angel Enrique s/Incidente de liquidación, partición y adjudicación", 5626
RSI-674-8 I; íd., íd., 18/6/1992, "G. DE C.M.A. c/C.J.C. s/Divorcio vincular", 920303 RSI-337-92 I.
(1158) CACC San Nicolás, sala I, 18/11/2008, "González, Silvia Mónica c/Marcatelli, Carlos Alberto s/Cumplimiento de contrato",
8446 RSD-181-8 S.
(1159) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 31/8/2011, "Cons. Prop. O.A.M.C/Correa Esteban Angel s/Incidente (excepto los tipificados
expresamente)", 148957 371 (R) I.
(1160) "A los fines de la aplicación del art. 505 del Código Civil, la condena en costas comprende todos los gastos causados u
ocasionados por la sustanciación del proceso, quedando incluidos por ende tanto los honorarios de los abogados -a excepción de los
correspondientes a los profesionales que hubieran representado, patrocinado o asistido a la parte condenada en costas-, peritos y
auxiliares y sus respectivos aportes, como así también la tasa y contribución de la ley 8455. En cuanto a los estipendios profesionales
solo alcanza a los correspondientes a primera o única instancia, sin tener en cuenta los incidentes incoados" (SC Buenos Aires, C
112988 S, 17/4/2013, "Candia, Luis Alberto y otra c/Hospital Zonal de Agudos Gral. Manuel Belgrano y otros s/Daños y perjuicios".
(1161) "El art. 505 del Código Civil no modifica la imposición de costas sino que establece un tope a la extensión de la
responsabilidad del vencido a quien se obliga a pagar hasta un veinticinco por ciento calculado sobre el monto de sentencia. Ello
significa que los jueces determinarán los honorarios profesionales de acuerdo a la ley local, debiendo responder por ellas el deudor,
hasta el límite antes mencionado. Asimismo, la limitación solo juega en relación a los honorarios profesionales de todo tipo
pertenecientes a la primera instancia, sin alcanzar a los incidentes incoados" (CACC San Nicolás, sala I, 23/5/2017, "Gomez,
Guillermo Juan y otro c/Croce, Mario Alberto -su sucesión- s/Cobro sumario", 12808 S; íd., íd., 10/10/2006, "Sancor Cooperativa de
Seguros Ltda. c/Parking Security and Services de Argentina S.R.L. y otro s/Consignación", 7190 RSI-565-6 I; CACC San Nicolás, sala
I, 13/12/2016, "Banco de la Pcia. de Bs. As. c/Meglio, Antonio Nicolás s/Sucesión y otros s/Acción revocatoria", 12551 I; CA1ªCC Mar
del Plata, sala II, sala II, 3/11/2016, "Consorcio de Copropietarios Edificio Manuel Guerrero c/Durante, Bernardo s/Nulidad de acto
jurídico (art. 250 del C.P.C.), 162316 508-R I).
(1162) CACC Quilmes, sala II, 23/5/2018, "Kuliba, Leonardo Ezequiel c/Zanella, Rino, sus sucesores s/Daños y perjuicios", 19222 I.
(1163) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 21/9/2000, "Pinto, Rosa Analía c/Luis Trama e Hijos s/Daños y perjuicios", 114138 RSI-1281-00
I; íd., sala II, 5/5/1998, "García, Miguel Ángel c/Banco de la Edificadora de Olavarria s/Revisión de contrato s/Incidente de apelación",
105174 RSI-336-98 I; íd., sala I, 16/2/1995, "Otero de Cabrera, María Rosa c/Casolari, Adrián s/Incidente de nulidad en autos
"Casolari, Adrián c/Otero de Cabrera s/Daños", 92188 RSI-41-95 I; íd., sala II, 9/2/1993, "Baigorria, Anibal, s/Sucesión c/Luca de
Pegoraro, Inocencia s/Nulidad de acto jurídico", 85108 RSI-28-93 I.
(1164) CA1ªCC La Plata, sala II, 8/6/1995, "Alconada Aramburú, Carlos y otro s/Inc. reg. hon. en autos "Lozano, Raúl c/Autoplat
s/Ordinario", 220552 RSI-431-95 I; íd., íd., 8/11/1990, "Taraborelli, Vicente c/Provincia de Buenos Aires s/Daños y perjuicios", 208101
RSD-178-90 S.
(1165) CACC San Nicolás, sala I, 28/5/2009, "Aldazabal, Benito José y otro c/Mora, Irineo Pedro s/Incidente por costas", 9142 RSD-
74-9 S.
(1166) CACC San Martín, sala I, 21/5/2009, "Gil Quinterno, Adrián Arturo c/Herederos de Lombardo, Salvador y otros s/Medidas
cautelares", 48860 RSI-101-9 I.
(1167) CACC San Nicolás, sala I, 11/12/2014, "Rodríguez, Francisco Solano y otro c/Barbalarga, Carlos Leonel y otro s/Medidas
cautelares", 11396 S; íd., íd., 18/4/2013, "Clínica San Nicolás c/Scaglia, Juan Carlos y otros s/Incidente de embargo preventivo",
10891 I.
(1168) CACC San Nicolás, sala I, 14/7/2015, "Zuelgaray, Haroldo Tomás c/Astiz, Luisa Haydée y otros s/Prescripción adquisitiva",
12012 S.
(1169) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 5/5/2015, "Puterman, Jorge Norberto c/Colella, Néstor Nicolás s/Incidente", 149596 RSI-203-
15 I.
(1170) CA2ªCC La Plata, sala II, 8/10/1996, "Roda, Angel R. c/Roque, Ricardo A. s/Daños y perjuicios" B 83046 RSI-414-96 I.
(1171) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 20/4/1995, "Fernández de Berg, Victoria M. s/Sucesión ab-intestato", 92332 RSI-294-95 I; íd.,
íd., 29/10/1991,"Municipalidad de General Pueyrredón c/Circo Rodas s/Apremio", 81367 RSI-851-91 I.
(1172) SC Buenos Aires, Ac 77312, S, 1/11/2000, "Banco de la Provincia de Buenos Aires c/Urquiza Hume, Jorge Rodolfo y otros
s/Acción de secuestro".
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 185/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(1173) CA2ªCC La Plata, sala III, 21/6/2001, "Arévalo, Juan Carlos c/Feitos, Daniel s/Cobro ordinario", 96198 RSD-99-1 S.
(1174) CACC San Nicolás, sala I, 20/2/2014, "Quintero, María de los Ángeles c/Fundación Ntra. Sra. de Luján y otro s/Daños y
perjuicios", 11301 S.
(1175) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 05/5/2015, "Puterman, Jorge Norberto c/Colella, Néstor Nicolás s/Incidente", 149596 RSI-203-
15 I.
(1176) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 28/6/2006, "Consorcio Edificio Matheu c/Sucesores de Segundo Fernández s/Ejecución de
expensas", 126990 RSI-804-6 I; íd., íd., 15/5/2001,"Soprano, Francisco s/Incidente de Nulidad en Soprano c/Complejo s. cobro de
pesos", 115485 RSI-510-1 I, íd., sala II, 10/10/1996, "Venegas Torres, Elba c/Orlando, Alda A. C. y otros s/Ejecución", 98163 RSI-893-
96 I; íd., íd., 20/4/1995, "Fernández de Berg, Victoria M. s/Sucesión ab-intestato", 92332 RSI-294-95 I; íd., sala I, 16/3/1995, "Taboada,
Angélica Susana s/Ejecución de alquileres", 92897 RSI-159-95 I; íd., sala II, 27/6/1991, "Banco Patagónico c/Gotti SACIF. y A.
s/Ejecución", 77000 RSI-452-91 I; CA1ªCC La Plata, sala I, 7/3/2002, "Cesaro, Adrián R. y otro c/López, Daniel O. y otros s/Daños y
perjuicios", 237255 RSI-81-2 I.
(1177) CA2ªCC La Plata, sala I, 14/11/2002, "Ozafrain, Horacio Martín s/Inc. de ejecución honorarios en autos: Mattio c/ Gurshi
s/Rep. de pago", 94058 RSI-688-2 I.
(1178) CACC Pergamino, 30/12/1996, "Mas Baeza, Luis c/Daly, Susana s/Cobro ejecutivo", C 1432 RSI-338-96 I.
(1179) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 3/6/2003, "Tieri, Federico c/Paz, Félix s/Resolución de contrato", 106853 RSI-696-3 I.
(1180) CACC San Nicolás, sala I, 23/3/2006, "Rivarola Romano, Alberto y otro c/Tajes, María Cristina y otros s/Incidente de
redargución de falsedad", 7835 RSI-119-6 I.
(1181) CACC San Martín, sala I, 26/2/2009, "Moraviski, María Teresa c/Tredici, Vicente s/Sucesión s/Medidas cautelares", 60394
RSI-33-9 I.
(1182) CACC San Martín, sala I, 17/2/2009, "Galante, Iván y otra c/Queirolo, Juan Carlos s/Escrituración", 45565 RSI-24-9 I.
(1183) CACC San Martín, sala II, 21/2/1991, "Podestá, Oscar Mario c/Castillo Saturnino, Luis y ot. s/División de condominio", 29248
RSD-81-91 S.
(1184) Actualmente "Registro Público".
(1185)B , Pablo G., Efectos de la derogación del estatuto del comerciante en el derecho comercial, RDCO 273, 903.
(1186)H , Sergio M., Sobre los obligados a llevar contabilidad en el nuevo Código Civil y Comercial, RDCO 277, 271; C ,
Bernardo, Libros de Comercio y Proyecto de Código, LL 11/07/2013, 1, LL 2013-D, 868, Enfoques 2013 (agosto), 101,
AR/DOC/2382/2013.
(1187)CNCom., sala B, 10/4/08, "Mairuf SCA c/Pilewski, Sergio s/Ordinario s/Incidente de medidas cautelares", bol. de jurisp. de la
CNCom.; íd., 15/7/2003, sala D, "Maggi I. c/Laplace C.".
(1188)CNCom., sala D, 15/7/03, DJH 2003-3, p. 629.
(1189)CNCiv., sala A, "Vera Ocampo, Juan Carlos s/Sociedad conyugal. Disolución, medidas precautorias", LL 1982-A-474, LL 1990-
B-182.
(1190) CACC Lomas de Zamora, sala I, 26/6/2007, causa 64114, reg. int. 388/2007.
(1191)CNCom., sala C, 31/10/18, "Raccaro de Von Dobbeler, Mónica Alejandra c/Ron SA y otros s/Ordinario", bol. de jurisp. CNCom.
(1192)CNCom. en pleno en ED T 1, p. 880.
(1193)CNCiv. sala D, 2/11/79 en BCNCiv. 1980-IV, p. 1.
(1194) Respecto a los juicios por nulidad de asambleas consultar: R , Leonardo G., Honorario del abogado en los juicios de
nulidad de asambleas, LL 2004-B-1185.
(1195) Sobre el tema: R , Leonardo G., Honorario del abogado..., cit.
(1196) CACC Rosario, sala II, 29/8/2007, "Lanzillotta, Agustín M. c/Agencia Los Dos Chinos SA", LLLitoral 2007 (diciembre), 1222,
LLOnline: AR/JUR/5985/2007.
(1197) CACC2ªNom. Córdoba, 26/7/2016, "Paz Salgado, José Ramón c/La Peña Colorada S.A. s/Societario contencioso-
impugnación de asamblea-incidente de regulación de honorarios", LLOnline AR/JUR/57439/2016.
(1198) SC Buenos Aires, Ac 32502 S, 28/5/1985, "Farmacia Ojeda c/Colegio de Farmacéuticos de la Pcia de Bs As s/Anulación de
baja del sistema unificado", AyS 1985-I-851, DJBA 1985-129, 902; JA 1986-I, 474; íd., Ac 41121 S, 15/5/1990, "Vulcano, Ariel y otro
c/Agremiación Médica Platense s/Sumarísimo", AyS 1990-II-86.
(1199)Q , Gabriel H., Acerca de la nueva ley bonaerense..., cit., con cita de CACC Morón, sala II, 9/8/2016, "Giménez, Oscar L.
c/Osde Organización de Servicios Directos Empresarios s/Amparo".
(1200) SC Buenos Aires, I 2127 S, 17/6/2009 "Di Lorenzo, José Luis s/Inconstitucionalidad ley 12.049,art. 43".
(1201) SC Buenos Aires, 129218 S, 6/6/2018, "Zaninovich, Ezequiel Enrique s/Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en
causa N°. 76.824, del Tribunal de Casación, sala I"; íd., 128963 S, 6/6/2018, "González Tola, Gustavo Alejandro s/Recurso
extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa N° 79379 del Tribunal de Casación Penal sala I"; entre muchos otros.
(1202) CACC San Isidro, sala II, 22/3/1994, "Pimentel, Marcial c/Municipalidad de San Isidro s/Amparo", 59788 RSI-117-94 I.
(1203)CS, 21/3/2017, "Enap Sipetrol Argentina S.A. c. Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur s/Acción
declarativa de inconstitucionalidad", LLOnline: AR/JUR/2705/2017.
(1204) El Código de Procedimiento Administrativo provincial (ley 12.008 y sus ref.), en el art. 76 establece que "se podrá interponer
amparo por mora cuando alguno de los entes administrativos hubiere dejado vencer los plazos fijados y, en caso de no existir estos, si
hubiere transcurrido un plazo que excediere de lo razonable, sin emitir la resolución o el acto de trámite".
(1205)Q , Gabriel H., Honorarios profesionales..., cit., p. 283.
(1206)N , Andrés L., La regulación de honorarios profesionales en el proceso de amparo bonaerense. A propósito de la sanción
de la ley 15.016 y su conflicto con la Ley de Honorarios Profesionales, LLBA2018 (junio), 1, LLOnline: AR/DOC/463/2018.
(1207) CA2ªCC La Plata, sala III, 12/4/2016, "Zarza, Ricardo José c/Organizacion Veraz S.A. s/Habeas data", 119826 RSD-49-16 S;
íd., íd., 10/8/2000, "Aguilar, Orlando Roberto c/Ministerio de justicia y Seguridad Pcia. de Bs. As. s/Habeas data", 94517 RSD-183-00
S.
(1208)H , Juan Manuel — C , Silvina, Honorarios de Abogados..., cit., p. 554.
(1209) "Tratándose de exhortos librados por jueces y/o tribunales de otra provincia o de la Capital Federal, la regulación corresponde
ser realizada por el juez exhortado conforme lo establece el art. 12 del Convenio aprobado por ley 22.172 a la que adhirió la Provincia
de Buenos Aires por decreto 8618/80" (CACC Trenque Lauquen, 3/12/1992, "López de Tatángelo, Norma R. y otros c/Gallio de
Kalhawy, Mabel M. y otro s/Daños y perjuicios", 10660 RSI-181-23 I. G , Vicente F., Obligación de regular honorarios por el juez
local en los exhortos tramitados en la provincia de Buenos Aires, LL, 147-384.
(1210) CACC Trenque Lauquen, 29/8/1991, "Lespary S.R.L. c/Municipalidad de Hipólito Yrigoyen s/Daños y perjuicios", 10114 RSI-
22-105 S; CA2ªCC La Plata, sala I, 21/3/2002, "Brusi, Daniel y otros c/ESEBA S.A. s/Cobro de pesos", 97703 RSI-61-2 I.
(1211) CACC San Nicolás, 13/3/2012, "Saracho, Horacio Osvaldo c/La Primera Alborada S.A. de Capitalización y Ahorro. Orden de
subasta. Exhorto", 10464 I.
(1212) CA1ªCC La Plata, sala I, 26/6/2008, "Montarce, Marcelo Antonio c/Marjor SA s/Ejecución de honorarios", 250510 RSI-156-8 I.
(1213) CACC San Martín, sala I, 22/4/2008, "Consorcio de Propietarios Edificio Benidor VI c/Gil Quintero, Adrián Arturo s/Oficio",
59339 RSI-109-8 I.
En la justicia nacional laboral se ha decidido que "si bien el art. 12 de la ley 22.172 establece que, la regulación de honorarios
corresponderá al tribunal oficiado en las condiciones allí establecidas, mas no existe norma alguna que autorice a promover la
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 186/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
ejecución peticionada en dicha jurisdicción" (CNT, sala II, 21/9/2009, "M., P. J. c/Conarco Alambres", DJ 14/4/2010, 977,
AR/JUR/40220/2009).
(1214) CA2ªCC La Plata, sala I. 18/2/2003, "Gándara, Ana s/Sucesión testamentaria s/Incidente en sede civil", 99149 RSI-35-3 I; íd.,
íd., 5/11/1999, "Dymenstein, Jorge s/Regulación de honorarios", 92708 RSI-257-99 I.
(1215) "El convenio de comunicaciones entre tribunales de distinta jurisdicción establece que las regulaciones de honorarios
corresponderán al Tribunal oficiado y serán practicadas de acuerdo a la ley arancelaria vigente en su jurisdicción —artículo 12 de la
Ley 22.172" (CNAT, sala VIII, 17/11/2009, "Sibello, Marcia c/Sodexho Pass S.A.", LLOnline AR/JUR/48912/2009).
(1216) CA2ªCC La Plata, sala I, 30/6/2016, "Gutierrez, Roberto Sebastián y otro/a c/Rodríguez De Sosa, Luis y otro/a s/Oficio",
120418 RSI 113/16 I; CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 13/7/2010, "Tornielli, Edgardo Miguel s/Concurso preventivo pequeño", 144526
RSI-390-10 I; íd., sala I, 10/8/2004, "Seguro de Depósitos S.A. c/Racca, Jorge Néstor y ots. s/Ejecución", 129506 RSI-1334-4 I.
(1217) "La regulación de honorarios motivada por el trámite del exhorto a diligenciarse en la Capital Federal debe ser efectuada por
el juez de 1ª instancia en lo Civil, y Comercial de la Plata, a quien se le remitirán los autos" (CS, 14/2/1980, "Espagne de Coto
Gutiérrez, Celia", LL 1980-C, 72, AR/JUR/5462/1980).
(1218) CA2ªCC La Plata, sala I, 30/6/2016, "Gutierrez, Roberto Sebastián y otro/a c/Rodriguez De Sosa, Luis y otro/a s/Oficio",
120418 RSI 113/16 I; íd., íd., 8/6/2006, "Escobar, Zacarías c/Castrilini, Uriel Alejandro s/Oficio", 106774 RSI-117-86 I.
(1219) CA2ªCC La Plata, sala I, 23/12/2014, "Galindo, Oscar Alberto c/Seguros Bernardino Rivadavia Coop. Ltda. s/Oficio", 118315
RSI 300/14 I.
(1220) CA2ªCC La Plata, sala I, 29/4/2004, "Acosta, Jorge Oscar c/Femminella, Felipe Vicente s/Oficio", 102738 RSI-121-4 I.
(1221) CACC Quilmes, 1/10/1996, "P Y R Industrial y Comercial c/Guardia, Hugo s/Oficio", 660 RSI-112-96 I.
(1222) CA2ªCC La Plata, sala III, 16/12/2003, "Sánchez, Elda Elisa c/Fernández, Rodolfo s/Exhorto", 101515 RSI-329-3 I.
(1223) CA2ªCC La Plata, sala I, 29/4/2004, "Acosta, Jorge Oscar c/Femminella, Felipe Vicente s/Oficio", 102738 RSI-121-4 I.
(1224) SC Buenos Aires, B-49967, 18/6/1991, B-49297, 10/12/1992; cit. por la CA2ªCC La Plata, sala II, 31/8/2010, "Assalto, Blanca
c/Transporte Guadalupe SRL s/Daños y perjuicios", 112984 RSI-199-10 I.
(1225)Q , Gabriel H., Honorarios profesionales..., cit., p. 285.
(1226)G , Ricardo A., Superior, posterior, especial, LLOnline: AR/DOC/978/2013.
(1227) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 19/5/2005, "Contar S.A. c/Cantón, Marta y ots. s/Ejecución", 100554 RSI-663-5 I; íd., íd.,
2/11/2004, "Rajruj, Raúl Jacinto c/Ocampo, Josefa s/Ejecución", 128418 RSI-1880-4 I; L , Herman B. — L , Alexis I., El
cómputo de los intereses en la base regulatoria , cit.
(1228) SC Buenos Aires, 8/11/2017, "Morcillo, Hugo c/Provincia de Bs. As. /Inconstitucionalidad de la ley 9.020", fallo cit. También
CACC San Isidro, sala I, 12/7/2018, "Paso, Rubén Pablo c/Spena, Félix Enrique s/Daños y perjuicios", reg. int. 287; íd., causas 35.011,
reg. hon. 377/17.
(1229) CA2ªCC La Plata, sala II, 30/6/2009, "Condal, Norberto E. c/Salica, María E. y ot. s/Cobro ejecutivo de alquileres", 108125
RSI-178-9 I.
(1230) CA2ªCC La Plata, sala I, 16/5/2006, "First Trust of New York National Association c/Miralles, Raúl Rolando y otros s/Ejecución
hipotecaria", 93293 RSI-92-6 I.
(1231) CA2ªCC La Plata, sala III, 28/3/2006, "Credil S.R.L. c/Barros, Horacio s/Cobro ejecutivo", 106401 RSI-44-6 I.
(1232) CACC Quilmes, sala II, 12/9/1996, "Guffanti, Fernando Roberto c/Guardamagni, Guillermo Pedro y otros s/Cobro ejecutivo de
alquileres". 607 RSI-73-96 I; CACC Lomas de Zamora, sala III, 17/9/2014, "Arce, Pablo Omar c/Azcona, Juan Domingo y otros
s/Daños y perjuicios", 5481 289 I.
(1233) CACC Quilmes, sala I, 10/8/2004, "Clínica del Niño Quilmes c/Mari, Eduardo s/Cobro ordinario de pesos", 6974 RSD-84-4 S.
(1234) CA2ªCC La Plata, sala I, 7/7/2005, "Alvarez, César A. c/Piazza, Carlos Aníbal s/Incidente verificación de crédito", 105321
RSI-150-5 I.
(1235) CACC San Isidro, sala I, 31/3/2000, "Falomir, Dora Ester c/Avedaño, Hugo Wilfredo s/Beneficio de litigar sin gastos", causa
84.193, reg. 241; CA2ªCC La Plata, sala I, 15/7/2008, "Mazzuca, Marta Noemí c/Conigliaro, Marta Mabel y otros s/Cobro ejecutivo de
alquileres", 101948 RSI-180-8 I; íd., íd., 26/8/2004, "Prestisimone, Reinaldo A. c/Luján, María S. s/Beneficio de litigar sin gastos",
101044 RSI-254-4 I.
(1236) CACC Dolores, 11/3/2008, "Mendoza, Narcizo Reynaldo c/Cerdá, Miguel s/Beneficio de litigar sin gastos", 86733 RSI-94-8 I.
(1237) CA2ªCC La Plata, sala I, 10/8/2004, "Fisco de la Provincia de Buenos Aires c/Orellana, Arturo s/Apremio", 103043 RSI-236-4
I.
(1238) CACC Junín, 11/4/2000, "Banco Credicoop Coop. Ltdo. c/Giagante, Ricardo Jesús y otro s/Cobro ejecutivo", 34884 RSI-262-
41 I.
(1239) CACC Azul, sala I, 15/8/2007, "Eusebio D. Bouciguez S.A. c/Villola, Rodolfo Luis s/Cobro ejecutivo", 51386 RSI-205-7 I.
(1240) CACC Quilmes, 14/7/2008, "Gambardella, Vicente c/Semole, Laura s/Cumplimiento de contrato", 8182 RSI-132-8 I.
(1241) CACC San Martín, sala II, 21/3/2002, "Compañía Financiera Argentina S.A. c/Yameta, Antonio G. y otro s/Ejecutivo", 50864
RSD-66-2 S.
(1242) CA2ªCC La Plata, sala I, 16/6/1998, "Banco Mayo Coop. Ltdo. c/Asin, Rubén y ots. s/Ejecutivo", B 85875 RSI-103-98 I.
(1243) CACC San Nicolás, 2/5/2002, "Banco Río de la Plata S.A. c/Caballero, Digna Ofelia s/Cobro ejecutivo. Incidente liquidación y
regulación de honorarios", 3837 RSI-291-2 I.
(1244)G , Ricardo A., Superior, posterior..., cit.
(1245) CACC Quilmes, sala II, 11/12/2001, "L.O. s/Sucesión ab- intestato", 3612 RSI-173-1 I.
(1246)CNCom., en pleno, 29/12/1988, "Cirugía Norte S.R.L. s/Concurso preventivo s/incidente de verificación", ED. 131-417; SC
Buenos Aires, Ac. 31.508, 14/12/1982, reiterado en Ac. 36.537 del 14/10/1986.
(1247) CACC Bahía Blanca, sala I, 26/10/1999, "Dirección Gral. Impositiva s/Inc. de verificación por Schlain, Néstor M.", LLBA, 2000-
477; TSJ Córdoba, sala Civil, 20/4/2005, "Sánchez, Ricardo Noel s/Conc. prev. s/recurso de casación por Bank Boston Nacional
Association IVT", LLC, 2005-633, y RSC, 33-274.
(1248) SC Buenos Aires, B 50070 I, 17/11/1992, "Piazza y Piana S.A. y Rimoldi S.A. c/Inst. de la Viv. Tercero: Sría. de Estado
Vivienda y Ord. Ambiental de la Nación s/Demanda contencioso administrativa"; íd., L 39148 S, 9/2/1988, "Caviglia, Ana María
c/Aragón de Benavidez, Graciela s/Despido"; CACC San Isidro, sala II, 5/4/1994, "Orsi, Guillermo José c/Distribuidora de diarios
s/Sumario", 62744 RSI-146-94 I; CA2ªCC La Plata, sala III, 12/11/1991, "Sala, Serafín c/Miscoria, Juan Carlos y otros s/Desalojo", B
71965 RSD-266-91 S.
(1249) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 28/11/2002. "Gasparotti De Reyes y otra c/Caamaño, Héctor Mario s/Daños y perjuicios",
122223 RSI-1501-2 I.
(1250) CACC Morón, sala II, 8/9/2009, "F., A. M. c/M. S. N. y/o s/Ej. de honorarios", 51728 RSD-319-9 S.
(1251) CA2ªCC La Plata, sala II, 26/9/1991, "Sala, Pedro Cosme y otra c/Faletti, Juan José y otros s/Cobro de alquileres", 210516
RSI-263-91 I; CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 05/10/2004, "Consorcio Edificio Cerrito c/Colavita, Juan s/Ejecución de expensas",
125228 RSI-1753-4 I; íd., íd., 3/5/1994, "Banco Nacional de Desarrollo s/Incidente de revisión en autos: Ventura s/ Quiebra", 90946
RSI-347-94 I.
(1252) CACC San Nicolás, 8/10/2013, "Bard, Mabel Ines c/Caironi, Angel Enrique s/Incidente de liquidación partición y rendición de
cuentas", 11211 I.
(1253) CA2ªCC La Plata, sala I, 18/3/2008, "Seguros de Depósitos SA c/Indupra SRL s/Cobro ejecutivo", 109006 RSI-71-8 I.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 187/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(1254) CACC Quilmes, 11/6/2007, "Confort Sur S.A. c/González, Marcelo Fabián s/Ejecutivo",9993 RSI-109-7 I.
(1255) CA2ªCC La Plata, sala I, 24/6/2010, "Municipalidad de Quilmes c/Ponce, Andrés s/Apremio", 112770 RSI-119-10 I.
(1256) CA2ªCC La Plata, sala I, 18/3/2008, "Seguros de Depósitos SA c/Indupra SRL s/Cobro ejecutivo", 109006 RSI-71-8 I.
(1257) CA2CC La Plata, sala III, 28/3/2006, "Credil S.R.L. c/Barros, Horacio s/Cobro ejecutivo", 106401 RSI-44-6 I.
(1258) "Cuando el letrado cesa en su actuación antes de la finalización del proceso, se le debe regular -a su requerimiento- sus
honorarios provisorios por las tareas desarrolladas, sin interesar que hayan finalizado o no las etapas (art. 53 del Decreto ley
8.904/77" (CACC San Nicolás, 15/8/2017, "Morello, Mauro c/ González Pérez, Santiago y otro s/Daños y perjuicios", 13047 I.
(1259) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 2/11/1999, "Droguería Meta S.A. c/Farmacia Mutual Sindicato de Trabajadores Municipales
s/Cobro de pesos", 111162 RSI-1143-99 I.
(1260) CACC Azul, sala I, 28/2/2002, "Cortejerena, Aníbal c/Valverde, Joaquín s/Escrituración", 43982 RSI-39-2 I.
(1261) CACC San Martín, sala I, 3/6/2008, "Florio, Tránsito del Valle y otro s/Beneficio de litigar sin gastos", 49500 RSH-149-8 I;
CACC La Matanza, 16/7/2002, sala I, "Lupo, Genaro s/Sucesión ab-intestato", 250 RSI-71-2 I; CACC Dolores, 4/5/1993, "Di Lernia y
otra c/C.A.L.P. s/Cobro de australes", 68167 RSI-106-93 I.
(1262) CACC Lomas de Zamora, sala III, 19/12/2017, "Cooperativa de Vivienda Consumo c/Medina, Miguel Ángel s/Cumplimiento de
contrato", 9233 536 I.
(1263) CACC Quilmes, sala II, 18/2/2002, "Schmidt, Jorge Horacio c/Galería Da Vinci SACIF s/Cobro de honorarios", 5052 RSI-6-2 I.
(1264) CA2ªCC La Plata, sala II, 29/3/2016, "Bernardini, Analia Susana c/Telefónica Móviles Argentina S.A. s/Daños y perjuicios",
119843 79 I.
(1265)CS, Fallos 318:1263, 13/6/1995, JA 1995-I-529.
(1266) CACC Mar del Plata, sala II, 2/2/1994, causa 89.114, reg. sent. int. I-194.
(1267) CACC San Isidro, 15/10/2012, sala I, "Bartolomei, Zaira Rosa c/Andrés Linch, Alberto y otra s/Ejecución de honorarios",
expte. 71.363, reg nro. 413; CACC Mar del Plata, sala I, causa 102.596, reg. sent. int. 86-4, 23/3/2004; íd., causa 100.279, reg. sent.
int. 122-97; H , Juan Manuel - C , Silvina, Honorarios de Abogados..., cit., p. 632, ap. 57.4.b, último párrafo.
(1268) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 11/7/2012, "Dattolo, Yolanda Noemí c/Puglia, Conrado s/Divorcio vincular", 151584 RSI-329-
12 I.
(1269) CA2ªCC La Plata, sala I, 22/3/2007, "López, Guillermo Ariel s/Inc. ejec. sent. de honor. en autos: "Banco Local Coop. Ltd.
c/Forero, Juan s/C. ejec.", 107283 RSD-33-7 S.
(1270) CNACrim. y Correccional Federal, sala II, 29/10/2012, "Moyano Nores, José Manuel s/Honorarios y medidas cautelares",
LLOnline: AR/JUR/63515/2012.
(1271)CS, 20/3/2007, "Díaz, Armando Enrique c/Techint -SADE- Contreras - IECSA UTE", LLOnline AR/JUR/7574/2007.
(1272) CACC San Nicolás, 26/4/2012, "Pérez, Juan c/Terminal Puerto San Pedro S.A. y otros s/Daños y perjuicios", LLBA 2012
(junio), 584, AR/JUR/13006/2012.
(1273) C1ªACC Minas, de Paz y Trib. de Mendoza, 29/10/2007, "A., M. c/Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música
SADAIC", LLOnline AR/JUR/7990/2007.
(1274)CNCiv., sala L, 13/6/2007, "M., P. E. s/Suc.", LL 28/08/2007, 7 LL 2007-E, 164 DJ 2007-III, 1007, AR/JUR/3429/2007.
(1275) CFed.Ap. Bahía Blanca, 5/4/2013, "Ayala, Juan Andrés y otros c/Estado Nacional — Armada Argentina— Dependiente del
Ministerio de Defensa s/Diferencia salarial", LLOnline AR/JUR/8837/2013; ídem, 5/4/2013, "Legre, José Luis y otros c. Estado
Nacional y ARA s/Dif. salarial - cont. adm.", LLOnline AR/JUR/8833/2013; íd., 8/4/2013, "Aguirre, Salvador y otros c/PEN - Ministerio
de Defensa - ARA s/Diferencia salarial", Sup. DJ Procesal 2013 (noviembre), 19, LLOnline AR/JUR/8832/2013.
(1276) La ley 5.177, que precedió al dec.-ley 8904/77, no establecía un plazo para el pago de los honorarios. La SC Buenos Aires
había dicho que en consecuencia constituía una obligación pura y simple, y como tal quedaba sometida al sistema de constitución en
mora mediante la interpelación al deudor (trib. cit., Ac 33556 S 5/3/1985, "Souto, Osvaldo José c/Municipalidad de Zárate s/Ejecución
de honorarios", AyS 1985-I-234, DJBA 1985-129, 567, JA 1986-I, 678; LL 1985-C, 600).
(1277) SC Buenos Aires, 13/6/2001,"Escalante de Zapata, Laura E. c/Diez vda. de Polo, Nelly E. y otro s/Accidente de trabajo", L
73170 S.
(1278) CA1ªCC Mar del Plata, 13/12/1994, sala I, "Santillán c/Paleres s/Daños", 93023 RSI-1222-94 I.
(1279) CA1ªCC La Plata, sala I, 18/6/1996, "Cocuzza, Jorge R. s/Inc. ejecución de honorarios", 224430 RSD-157-96 S.
(1280) "El artículo 54 de la ley arancelaria establece que los honorarios regulados judicialmente deberán abonarse dentro de los 10
días de quedar firme el auto regulatorio, por lo que si fueron apelados, los intereses comienzan a computarse recién después de los
diez días de notificada la resolución de Cámara que los confirma, sea mediante cédula o desde la notificación de la providencia 'por
devueltos' que prevé el art. 135 inc. 6to. del código ritual" (CACC Quilmes sala I, 19/11/2009, "Navas, Juan Carlos c/Delicia, Cristian
Andrés s/Daños y perjuicios", 8456 RSI-209-9 I).
(1281) CA1ªCC La Plata, sala I, 30/4/1992, "Cirio de Denegri, Alicia s/Testamentaria", 211672 RSI-247-92 I; CACC San Nicolás, sala
I, 5/9/2002, "Z., O. y P. de Z., S. E. s/Divorcio (art. 67 bis)", 2349 RSD-345-2 S.
La CS, cuando se encontraba vigente el art. 49 de la ley 21. 839, dijo que el plazo de 30 días para el pago constituye un plazo
judicial que se computa como los civiles, por ende debía contarse por días corridos (Fallos: 324:375, 20/2/2001).
(1282) CA2ªCC La Plata, sala I, 2/8/1994,"Heiderscheid, Ignacio J. G. c/Cavana y Cía. S.C.A. s/Cobro ejecutivo", B 79002 RSD-153-
94 S.
(1283) CA2ªCC La Plata, sala I, 10/7/1990, "Siri, Rolando Daniel c/Reiquin, Gloria s/Ejecución de honorarios", A 41376 RSI-240-90 I.
(1284) CA2ªCC La Plata, sala I, 15/12/2009, "Violini, Carlos Alberto c/Cimminelli, Reynaldo E. y ot. s/Incidente de ejecucion de
honorarios, 112213 RSD-248-9 S; ídem, 26/8/2010, "Silva, Alejandro y ot. c/Cotarelo, María s/Ejecución hipotecaria", 96802 RSD-122-
10 S.
(1285) CA2ªCC La Plata, sala II, 22/11/2016. "García, María Evangelina c/Dirisio, Gustavo Adolfo y otra s/Daños y perj.autom.c/les.o
muerte (exc.estado)", 117292 290 I.
(1286) CA1ªCC La Plata, sala II, 25/6/1996, "Nacchia, Savero c/Dirección de Vialidad s/Daños y perjuicios", 225025 RSI-441-96 I.
La CS tiene dicho que "si el profesional pretende exigir el pago de los honorarios a su cliente, resulta innecesario que con carácter
previo ejecute al condenado en costas o demuestre su indigencia, pues ello no surge de la ley (arts. 49 y 50ley 21.839). Solo es
necesario el transcurso del plazo del párr. 1º del art. 49 sin que el deudor cumpla con la obligación para que se torne procedente el
reclamo previsto en la segunda parte del mismo precepto" (Fallos 319:803, 14/05/1996, JA 1997-II-3).
(1287)B , Roberto -M , Héctor O., Honorarios de abogados..., cit., p. 223.
(1288) CACC Lomas de Zamora, sala I, 11/2/2003, "Olguin, Delfina Leonor c/Langle, Miguel Ángel y ot. s/Ejecutivo", 56226 RSI-13-3
I.
(1289) SC Buenos Aires., Ac. B 47.871, 27/11/1996, "Yabra, Mario, c/Municipalidad de Vicente López D.C.A. Incidente de ejecución
de sentencia".
(1290) CA2ªCC La Plata, sala I, 25/10/2016, "Scrochi, Roberto Fortunato s/Sucesión ab-intestato", 119708 rsd 283/16 S.
(1291) CACC San Isidro, sala III, 30/9/2015, "Automotores Colcam S.A. s/Incidente de revisión de crédito".
(1292)Q , Gabriel H., El Código Civil y Comercial y las ejecuciones, LLOnline: AR/DOC/1331/2018.
(1293) CACC San Isidro, sala I, 12/7/2018, "Paso, Rubén Pablo c/Spena, Félix Enrique y otro s/Daños y perjuicios", expte. 7427-
2009, reg. 287, fallo cit.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 188/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(1294) SC Buenos Aires, C. 120.536, 18/4/2018, "Vera, Juan Carlos c/Provincia de Buenos Aires. Daños y perjuicios"; íd., C.
121.134, 3/5/2018, "Nidera S.A. c/Provincia de Buenos Aires. Daños y perjuicios".
(1295) SC Buenos Aires, B. 48.864, 1/10/1983, "Fernández Graffigna", Ac. y Sent. 1983-III-227, donde la Corte se adhirió al citado
porcentaje que fijó la CS (L. 49.590, 01/06/1993, "Zuñiga"; íd., L.53.443, 6/9/1994, "Fernández"; íd., L. 60.913, 14/10/1997, "Amaya";
íd., L. 73.452, 19/2/2002, "Ramírez"; íd., Ac. 85.796, 11/8/2004, "Banco de la Provincia c. Miguel"; íd., C. 95.723, 15/9/2010,
"Quinteros"; íd., C. 99.066, 11/5/2011, "Blanco de Vicente".
(1296) CACC San Isidro, sala I, 12/7/2018, "Paso, Rubén Pablo c/Spena, Félix Enrique y otro s/Daños y perjuicios", expte. 7427-
2009, reg. 287, fallo cit.
(1297) CACC San Isidro, sala I, 15/6/2016, "Cabrera, Pablo c/Ferrari, Adrián s/Daños y perjuicios", C. 119.176; SC Buenos Aires, C.
71.170, 10/6/2015, "Isla, Sara c/Provincia de Buenos s/ amparo".
(1298) CACC San Isidro, sala I, 9/5/2019, "Comité de Administración Ley 12.726 c/ Maire s/ Ejecutivo", expte. nro. 16963, reg. 202.
(1299)P , Julio F. — P , Guillermo M., Honorarios por trabajos extrajudiciales..., cit.
(1300) Conforme el plenario de las Cámaras Civiles del 24/12/1919: "debe fijarse directamente por los jueces el importe de los
honorarios de los abogados, peritos, médicos y demás personas que ejercen profesiones liberales, pues solo corresponde el arbitraje
para las obras manuales que ejecuten los artesanos o en otros casos análogos", in re: "Zurueta c/Poncet de Longueville, Julia., Suc.",
J.A. V-68.
(1301) CA2ªCC La Plata, sala I, 8/8/2002, 98381 RSD-158-2 S.
(1302) CA2ªCC La Plata, sala I, 15/3/200, "Limiongelli, Mario c/Lombardo, Pablo s/Cobro de honorarios", 104341 RSI-40-5 I5.
(1303) CACC de Salta, sala Civ. y Com., 3/2/2011, "Pereyra, Claudia de los Ángeles c/Romero, Oscar Rubén s/Recurso de
apelación (procesal)", SAIJ: FA11170325.
(1304) CA2ªCC La Plata, sala I, 8/8/2002, "Baca Castex, Raúl Alejo c/Ministerio de Salud Pcia. de Bs. As. s/Regulación de
honorarios", 98381 RSD-158-2 S.
(1305)CNCiv., sala J, 13/2/2014, "R., C. E. y otro c. P., G. J. s/Cobro de honorarios profesionales", ED 257, 67, AR/JUR/10832/2014.
(1306)B , Roberto -M , Héctor O., Honorarios de abogados..., cit., p. 233.
(1307) CACC Mar del Plata, sala I, 2/2/2017, "B., A. c. Asociación Civil Trabajadores s/Fijación de honorarios extrajudiciales (art.
55ley 8.904/77)", LLOnline: AR/JUR/58/2017.
(1308) CACC San Isidro, sala I, 6/7/2004, "Szpytma, Myrian Noemí c/Casinerio, Adrián H. s/Regulación y cobro de honorarios",
causa 96526, reg. nro. 383.
(1309) CA1ªCCC Mar del Plata, sala III, 19/11/2009, "Ares de Parga, Patricia María Julia c/Torres, Héctor Mario s/Ejecución
honorarios", 144575 RSDLSS 57-9 S.
(1310)C , Luis A., Regulación de honorarios del abogado o procurador por gestión extrajudicial. Cuestión de competencia en
materia previsional, RDLSS 2007-1-92, LLOnline: 0003/401368. Sobre el tema consultar: CS, 24/5/1988, "Stempels, Hugo J.
c/Fraguas Suárez, Isaac", Fallos: 311-861 y ss.
(1311) CACC San Nicolás, sala I, 29/11/2007,"Dignani, Marta Graciela c/Poveda, María Ester s/Regulación de honorarios", 8653
RSI-665-7 I.
(1312) CACC La Matanza, sala I, 8/3/2005, "Juárez, Miguel Ariel c/Juárez, Miguel Arcángel s/Incidente (excepto los tipificados
expresamente)", 789 RSI-32- I.
(1313) CA2ªCC La Plata, sala I, 30/10/2001, "Orsetti, Alberto José c/Medina, Eleuterio s/Desalojo", 94452 RSD-278-1 S.
(1314) CACC San Martín, sala III, 1/4/2014, "Zampaglione, Leoncio Jorge y otro/a c/Entrerríos, Ana María y otro/a s/Materia a
categorizar", 67607 D-30/14 S; CA2ªCC La Plata, sala I, 1/10/1996, "Consorcio Propietarios Villa Elisa c/Conte, Juan Carlos s/Inc.
Ejecución de sentencia -Honorarios Dr. Simonet-", B 82474 RSD-245-96 S, LLBA 1997, 306; íd., íd., 16/4/1996, "Fambuena, Mónica
Haydée c/Fambuena, José s/Cobro de pesos ordinario", B 82241 RSD-59-96 S; íd., 7/12/1993, "E., V. c/G. M., J. s/Alimentos", A
42910 RSD-387-93 S.
(1315) CACC Quilmes, sala I, 25/6/2009, "Domínguez, Claudia Liliana c/Garais, Ramón Andrés s/Daños y perjuicios", 11853 RSI-
107-9 I; íd., íd., 27/11/1997, "Guzman, Marcos Pablo y Louzao, Olga Aida, Lintan, Mariana Verónica, Burone Coletto, Gisel s/Beneficio
de litigar sin gastos", 1100 RSI-193-97 I.
(1316) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 18/7/2006, "Tibasol SA y Vacaciones SA s/Incidente de inexistencia de actos en Scotiabank
Quilmes c/Tibasol SA y Vacaciones SA s/Ejecución hipotecaria", 121345 RSD-333-6 S; íd., íd., 4/7/2006, "Mapfre Aconcagua Cia. de
Seguros c/Escaray, María Isabel s/Incidente de nulidad de firma", 134749 RSD-296-6 S.
(1317) CACC San Isidro, sala I, "Cassibba, María E. c/Cassibba, Concepción s/Ejecución de convenio-queja", 102.874; causas:
51.385 r.i. 565/89; 51.619, r.i. 103/90 y 56.069, r.i. 467/91.
(1318) CA2ªCC La Plata, sala I, 26/6/2008, "Mastroiani, Silvina Daniela c/Romero, Rubén José s/Escrituración (Rec. de queja)",
110041 RSI-172-8 I; CACC San Martín, sala II, 15/6/2006, "Petterman, Javier A. c/Di Fazio, Jorge Antonio s/Cobro ejecutivo", 58190
RSI-161-6 I.
(1319)V , Mabel, Honorarios del abogado por trabajos extrajudiciales, LL 1988-E, 405, LLOnline: AR/DOC/13501/2001.
(1320) CA2ªCC La Plata, sala I, 19/6/1997, "Seillant, Enrique Raúl c/Blumenfarb, José Carlos s/Consig. de docum. y fijac. judicial de
honorarios", B 85613 RSI-205-97 I.
(1321) CACC Junín, 23/11/81; DJJBA 123, 126.
(1322) CA2ªCC La Plata sala III, 14/11/2000, "Padula, Anahí Lilian c/Gamaleri, Jorge R y otros s/Determinación Honorarios
extrajudiciales", 89908 RSD-278-00 S.
(1323)P , Guillermo M. — P , Julio F., Honorarios judiciales, v. 2, p. 477; H , Juan Manuel — C , Silvina,
Honorarios de Abogados..., cit., p. 625.
(1324) CACC Mar del Plata, sala I, 2/2/2017, "B., A. c/Asociación Civil Trabajadores s/Fijación de honorarios extrajudiciales (art.
55ley 8.904/77)", 2/2/2017, LLOnline: AR/JUR/58/2017.
(1325) CACC Lomas de Zamora, sala III, 19/10/2010, "Hernando, Patricia c/Cueto, María del Carmen s/Fijación de honorarios
extrajudiciales", 1545 RSD-207-10 S.
(1326)CNCiv., sala H, 10/12/2004, "P., G. O. c/Zorrilla de Luna, María Esther y otros", LL 26/05/2005, 16 DJ 2005-2, 117,
AR/JUR/5361/2004.
(1327) CACC Azul, sala I, 27/5/2016, "Etchegoyen, Diego Luciano c/Dai Sujin y otro s/Fijación honorarios extrajudiciales", ED 268,
564, AR/JUR/27427/2016.
(1328) SC Buenos Aires, 6/5/2015, "M., M. Á. c. M., M. S. y otro s/Fijación de honorarios extrajudiciales", ED 262, 500, LL 13/8/2015,
10, DJ, 04/11/2015, 40, AR/JUR/21611/2015.
(1329) CACC San Isidro, sala I, 23/10/2014, "Palacios, Verónica Fabiana c/Sciorra, Alicia Esther s/Fijación de honorarios
extrajudiciales".
(1330) CNC, sala I, 14/7/2016, "V., M. S. c. P., L. s/Cobro de sumas de dinero", AR/JUR/52827/2016.
(1331) C2ªACC La Plata, sala II, 18/3/2008, "Granillo Fernández, Héctor M. c/Expreso 9 de Julio y otros S.A.", 70046488.
(1332)P , Julio F. - P , Guillermo M., Honorarios por trabajos extrajudiciales..., cit.
(1333) SC Buenos Aires, C 92207 C 10/8/2011, "Feltrin, Alberto Juan c/Banco Francés S.A. s/Ejecución de honorarios".
(1334)U , Carlos E., Honorarios del abogado..., cit.
(1335) CACC de Salta, sala 4, 29/10/1997, "Méndez Vidal, Edgardo c/Concor S.A. s/Honorarios", Id SAIJ: FA97170303.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 189/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(1336) CACC Pergamino, 7/5/1996, "Balduzzi, Hugo Luis c/Municipalidad de Pergamino s/Fijación y cobro de honorarios", C 1819
RSD-37-96 S.
(1337) CACC y Contencioso Administrativo de Córdoba, 14/9/2012, "G., A. G. c/Municipalidad de San Francisco s/Incidente de
regulación de honorarios", SAIJ: SUR0020878.
(1338) CA2ªCC La Plata, sala I, 21/4/2009, "Montarce, Marcelo c/Rosato, Jorge s/Regulación de honorarios", 110863 RSI-109-9 I.
(1339) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 11/7/2006, "Barbieri, Andrés c/Asociación Civil Trabajar s/Fijación Honorarios extrajudiciales",
134675 RSI-898-6 I.
(1340)P , Julio F. — P , Guillermo M., Honorarios por trabajos extrajudiciales..., con abundante cita jurisprudencial.
(1341) CSJ Santa Fe, 14/4/2015, "Colla, Francisco J. c/Oller J. A. (sucesores) s/Queja por denegación del recurso de
inconstitucionalidad", Id SAIJ: SUJ0040687.
(1342)CS Fallos: 232:664; 250:12; 256:440, entre muchos otros.
(1343) CA2ªCC La Plata, sala III, 29/5/2018, "Angeloni, Rosana Edith y otro/a c/Gómez, Mario Alfredo y otro/a s/Reclamo contra
actos de particulares", 118549 RSD 96/18 S; íd., íd., 3/3/2016, "Lysak, María Celeste y otro/a c/El Rápido S.A. s/Daños y perjuicios",
119806 RSD-23-16 S.
(1344) CA2ªCC La Plata, sala III, 29/3/2016, "Chevrolet S.A. de Ahorro para Fin. Ddos. c/Flores, Fernando Fabián Martín y otros
s/Ejecución prendaria", 118694 RSI-50-16 I.
(1345) CA2ªCC La Plata sala II, 10/12/2015, "Amado, Maximiliano Matias c/Ford Argentina SCA y otros s/Daños y perj.", 119520 RSI
276/15 I; CACC Quilmes, sala I, 15/3/2011, "Fregosi, María C. c/Sánchez, Jorge y otros s/Interdicto de recobrar", L 13382 RSI-29-11 I;
íd., íd., 13/8/2010,"Almirón, Epifania c/Telefónica de Argentina SA s/Daños y perjuicios", 12918 RSI-108-10 I; íd., íd., 23/12/2009,
"Bauhoffer, Martha Beatriz c/Maure, Marcelo Adrián s/Interdicto", 12146 RSI-238-9 I; íd., íd., 21/6/2005, "Sánchez, Félix A. c/Giaquinta,
Daniel s/Interdicto de recobrar", 3201 RSI-117-5 I; íd., íd., 14/12/2004, "Lobos, Pablo Ariel c/Bank Boston s/Amparo", 5266 RSI-340-4
I; íd., íd., 18/5/1995, "G.R. c/L.R. s/Exclusión del hogar", 109 RSI-36-95 I; CA1ªCC La Plata, sala I, 9/5/1995, "Antonioli de Blanco,
Gloria Lucía y otro c/Sago, Ony Osmar s/Cesación de ejercicio abusivo de derecho de propiedad interdicto de obra nueva", 221202
RSD-86-95 S; CACC Dolores, 26/3/1998, "La Mamona S.C.A. c/Moret, Carlos s/Interdicto de recobrar", 72230 S; CACC San Nicolás,
sala I, 1/10/2009, "Santos, Mariano Oscar c/Empresa Distribuidora de Energía Norte S.A. s/Nulidad", I 9485 RSD-162-9 S.
(1346) CACC San Martín, sala III, 12/2/2009, "González, Pedro Ricardo c/Vera, Domingo y otros s/Interdicto de recobrar", 61336
RSI-8-9 I.
(1347) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 4/2/1988, "Arce Terceros, Atiliano y otros c/Colegio Médico de la Provincia de Buenos Aires IX
Distrito s/Sumarisimo", 69749 RSD-3-88 S.
(1348) CACC San Isidro, sala I, causa nº 99.346 R.S.I. nº 572/2005; íd. íd., "Yapur c/Sinopoli s/Liq. soc. conyugal", causa Nro. 2.772,
Reg. 219.
(1349) CACC La Plata, sala I, "Garzoglio, Marcelo H. c/Bucelatti, Carlos s/Prescripción adquisitiva (Recurso de queja)", causa nº
105.090 R.S.I, nº 108/2008.
(1350) CACC San Martín, sala I, 2/10/2008, "Aguirre, Griselda Ramona s/Tercería de dominio (en autos: "Somovilla c/Aguilar
s/Cobro ejecutivo)", 47985 RSI-299-8 I.
(1351) SC Buenos Aires, C 89863 S, 28/5/2008, "Bunge, Wenceslao c/Pérez de Yabrán, María y otros s/Cumplimiento de contrato".
(1352) CACC Quilmes, sala I, 24/5/2011, "Mufarrege, Clara Matilde s/Sucesión", 13447 RSI-74-11 I; CACC La Matanza, sala I,
27/6/2006, "Souto, Cesar Luis c/Metalúrgica Herrametal SRL s/Cobro sumario de dinero", 982 RSI-111-6 I; CA2ªCC La Plata, sala I,
22/10/2003, "Cafar c/Tacconi, Norma Amanda s/Ejecución hipotecaria", 101765 RSI-285-3 I.
(1353) CACC Quilmes, sala I, 14/4/2011, "Arroyo, Isabel c/Tremari, Horacio s/Prescripción adquisitiva vicenal/Usucapión", 13277
RSI-55-11 I.
(1354) CACC San Nicolás, 23/10/2014, "Nuñez, Elida Leonor y otros c/INC. S.A. y otros s/Daños y perjuicios", 11760 I.
(1355) CACC Lomas de Zamora, sala III, 29/9/2011, "Fuentes, Pedro c/Menini, Julio s/Daños y perjuicios", 2769 RSI-208-11 I.
(1356) CACC San Nicolás, 26/4/2012, "Sala, María Luján c/López, Guillermo s/Daños y perjuicios", 12089 I, 22/9/2015; íd., íd.,
"Pérez, Juan c/Terminal Puerto San Pedro s/Daños y perjuicios", 10527 I.
(1357) CACC San Nicolás, 15/5/2018, "Agüero, Miguel Angel c/Pathey, Ricardo Daniel y otra s/Cobro ejecutivo", 13140 I.
(1358) CACC San Nicolás, 22/4/2014, "BID c/Imprec. S.A. y otros s/Ejecución de honorarios. Recurso de queja", 11492 I.
(1359) CACC San Isidro, sala I, 22/4/2019, "Tobías, Ernesto Roberto s/Sucesión ab-intestato", expte. SI 7919-2013, reg. nro. 163.
(1360) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 27/2/2018, "Coinm SRL c/Escaray Zapiola, Oscar s/Ejecución hipotecaria (hoy concurso
especial), 105642 38-R I.
(1361) CACC Quilmes, sala I, 14/7/2008, "Gambardella, Vicente c/Semole, Laura s/Cumplimiento de contrato", 8182 RSI-132-8 I.
(1362) CACC Mar del Plata, 25/7/2008, "Fisco de la Provincia de Buenos Aires c/Microcontrol S.R.L. y otros s/Apremio provincial",
502 RSI-258-8 I.
(1363) CACC San Nicolás, 12/12/2014, "Prat, Rodolfo Adrián c/Bco. de la Prov. de Bs. As. s/Daños y Perjuicios (reconstrucción)",
11656 I.
(1364) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 15/9/2009, "Obras Sanitarias Sociedad de Estado c/Rafferti Walter s/Apremio (10331/1994)",
10331 RSI-8-9 I.
(1365) CA2ªCC La Plata, sala I, 14/2/2008, "Gilberto, Hugo Oscar c/Surdo, Rosario y ot. s/Escrituración", 109397 RSI-17-8 I.
(1366) CACC San Martín, sala II, 45842, 6/5/1999, "Gallo, Pablo Gustavo s/Concurso preventivo, Incidente de revisión con relación a
New San S.A.", RSI-131-99 I.
(1367) CACC San Nicolás, 5/7/2016, "Talpey Trading S.A. c/Hiltonia S.A. s/Cobro de pesos", 12317 I; íd., íd., 1/10/1991, "Leveratto,
Américo José s/Ab-intestato", 910510 RSI-90-91 I; CACC San Martín, sala I, 20/5/2008, "Tredici, Ana María c/Tredici, Vicente
s/División de condominio", 60394 RSI-140-8 I.
(1368) CA2ªCC La Plata, sala I, 22/8/1996, "Banco de la Prov. de Bs. As. c/Delmar s/Cobro ejecutivo prep. vía", B 84473 RSI-226-96
I.
(1369) SC Buenos Aires, C 117548 S, 29/8/2017, "Salvo de Verna, Sara y otra. Ejecución de sentencia".
(1370) SC Buenos Aires, C 118775 S, 10/8/2016, "Vessoni, Abel Oscar c/Cabaña Santa Rita. Daños y perjuicios"; ídem, Ac 89165 S,
16/5/2007, "Rodríguez, Carlos Alberto c/El Mochuelo S.R.L. s/Cobro ejecutivo de dinero"; íd., Ac 46021 S, 13/8/1991, "Martínez,
Horacio c/Abraham, Sergio s/Daños y perjuicios", AyS 1991-II-778.
(1371) SC Buenos Aires, AC 78830 S, 20/12/2001, "Terrón, Sergio Manuel s/Incidente de determinación de honorarios en
"Monterrubianesi, Oscar P. c/Prov. de Bs. As. Amparo" y demás incidencias vinculadas y acumuladas"; íd., C 107867 S, 16/3/2011, "La
Preghiera S.A. c/Tamedemaroak S.A. y otros s/Cobro sumario de sumas de dinero"; íd., Ac 85103 S, 31/8/2004, "Quagliaroli, Eugenia
E. c/Provincia de Buenos Aires s/Amparo"; íd., Ac 41155 S, 27/6/1989, "Muzi, Héctor s/Concurso comercial preventivo", AyS 1989-II-
529.
(1372) SC Buenos Aires, C 89863 S, 28/5/2008, "Bunge, Wenceslao c/Pérez de Yabrán, María y otros s/Cumplimiento de contrato".
(1373) CACC Quilmes, sala I, 19/5/1998, "D.G.S.S. Municipalidad de Quilmes c/Eternit Argentina S.A. s/Ejecución de honorarios",
1881 RSI-68-98 I.
(1374) CACC Quilmes, sala I, 23/8/2006, "Manera, Isabel s/Sucesión ab-intestato", 9230 RSI-224-6 I.
(1375) CACC Lomas de Zamora, sala III, 13/5/2015, "Sanatorio Valentin Alsina s/Quiebra", 6247 51 S.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 190/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(1376) CACC San Nicolás, 12/11/2013, "Troncoso de Maglione, Graciela Luisa c/Escobar, Teodoro R y otros s/Daños y perjuicios",
10110 I.
(1377) CACC San Martín, sala II, 50898, 24/2/2004, "Banco Francés S.A. c/Kinan, Alfredo Hugo y Perfetti, Ana María s/Ejecución
hipotecaria", RSD-31-4 S.
(1378) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 17/8/2017, "Roncayoli, Abel Benjamín s/Concurso preventivo (pequeño)", 163687 333-R I.
(1379) CACC San Nicolás, 3/11/2015, "Mutual de los Socios y Adherentes del Club Defensores de Belgrano s/Concurso preventivo",
12008 I.
(1380) CACC Pergamino, 24/11/1995, "Cooperativa Lisandro de La Torre Pergamino Ltda. s/Quiebra", C 1555 RSD-111-95 S.
(1381) CACC Quilmes, sala II, 12/6/2017, "Noguera, Luján Silvana c/Osorio, Andrea Alejandra s/Ejecución de honorarios", 18124 S.
(1382) Si trataba de honorarios mínimos y provisorios, se había dicho que eran apelables por parte del letrado beneficiado: CACC
Dolores, 4/5/1993, "Di Lernia y otra c/C.A.L.P. s/Cobro de Australes", 68167 RSI-106-93 I; CACC San Martín, sala I, 3/6/2008, "Florio
Tránsito del Valle y otro s/Beneficio de litigar sin gastos", 49500 RSH-149-8 I, entre muchos otros.
En cambio era apelable por el obligado al pago: CACC Lomas de Zamora, sala III, 19/12/2017, "Cooperativa de Vivienda Consumo
c/Medina, Miguel Angel s/Cumplimiento de contrato", 9233 536 I.
(1383) CACC San Nicolás, 15/5/2018, "Agüero, Miguel Angel c/Pathey, Ricardo Daniel y otra s/Cobro ejecutivo", 13140 I.
(1384) CACC San Nicolás, 6/12/2016, "La Tilde S.A. c/Distribuidora Leo-San SRL y otro s/Desalojo anticipado", 10033 I.
(1385) SC Buenos Aires, Rl 120717 I, 13/9/2017 "De Porzi, Adriana Catalina c/Fisco de la Prov. de Bs. As. y otro/a. Materia a
categorizar".
(1386) SC Buenos Aires, Rc 120091 I, 9/11/2016, "Álvarez, Alberto Guillermo y otro/a c/Álvarez, Guillermo Alejandro Miguel. Nulidad
de acto jurídico".
(1387) SC Buenos Aires, Rc 120091 I, 9/11/2016, "Álvarez, Alberto Guillermo y otro/a c/Álvarez, Guillermo Alejandro Miguel. Nulidad
de acto jurídico", fallo cit.; íd., Rc 98262 I, 21/3/2012, "Compañía Financiera Argentina S.A. c/Bottini, Eduardo y otro s/Ejecutivo.
Recurso de queja"; íd., Rc 97005 I, 15/6/2011, "Figueroa, Juan c/Casamayou, Daniel s/Daños y perjuicios. Recurso de queja".
(1388) SC Buenos Aires, Ac 66240 I, 3/6/1997, "Banco de Cnel. Dorrego y Lauquen S.A. s/Autoliquidación. Recurso de queja".
(1389) SC Buenos Aires, Rc 122115 I, 7/3/2018, "Banco de la Prov. de Bs. As. c/Angeloni, Cayetano s/Preparación de la vía
ejecutiva"; íd., Rc 121803 I, 13/9/2017, "Banco de la Prov. de Bs. As. c/Aguirre, Alberto y otra. Cobro ejecutivo", íd., Rc 106536 I,
25/8/2010, "Marzol, Albina Zulema c/ José y Ramón Marzol S.R.L. y otro. Revisión de contrato. Recurso de Queja"; íd., C 121983 I,
7/3/2018; "Banco de la Prov. de Bs. As. c/Monti, Hugo A. y otros s/Preparación de la vía ejecutiva"; íd., Rc 121707 I, 29/8/2017,
"Banco de la Prov. de Bs. As. c/Castet, Domingo y otra. Cobro ejecutivo"; íd., Rc 117918 I, 7/8/2013, "Banco de la Prov. de Bs. As.
c/Calvigioni, Víctor s/Cobro ejecutivo".
(1390) SC Buenos Aires, Rc 120519 I, 16/3/2016, "Canto, Pedro Daniel c/Stuffano, Ricardo Ernesto y otro. Inc. ejecución
honorarios"; íd., Rc 122240 I, 18/4/2018, "Amato, Miguel Angel y otra c/Serra, Ana María y otro s/Resolución de contrato"; íd., Rc
102810 I, 21/3/2012, "Compañía Financiera Argentina S.A. c/Rogel, Raúl Alejandro y ot. s/Ejecutivo. Recurso de queja".
(1391) SC Buenos Aires, A 71170 RSI-483-17 I, 27/9/2017, "Isla, Sara Esther c/Fisco de la Prov. de Bs. As. s/Amparo. Recurso de
queja por denegación de recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley".
(1392) SC Buenos Aires, Rl 121480 I, 21/6/2018, "Andresiuk, Roberto Pablo c/La Segunda ART SA. Apelación de dictamen de
Comisión Médica".
(1393) SC Buenos Aires, L. 119850 S, 3/5/2018, "Benítez, María E. c/Badama S.R.L. y otros. Despido"; id., L 108500 S, 19/9/2012,
"Seggiaro, Claudio Agustín c/Empresa San Vicente S.A. de T. s/Despido"; id., L 95751 S, 11/7/2012, "Enrique, René Hernán c/Telplasa
S.A. y otros s/Despido"; id., L 100497 S, 30/5/2012, "Aguilera, Fernando I. c/Telplasa S.A. s/Despido y diferencia salarial"; id., L 95512
S, 21/12/2011, "Zabala, Roberto O. c/Nidera S.A. s/Indemnización. enfermedad accidente"; id., L 106055 S, 14/12/2011, "Pellejero,
Carlos Daniel y otros c/Transportes 9 de Julio S.R.L. y otros s/Diferencias de haberes, indemnización"; id., L 92089 S, 26/10/2011,
"Arroyo, José Luis c/E.M.A.P.I. S.A.I.C.F. e I. s/Accidente de trabajo"; id., L 101094 S, 27/4/2011, "Berthet, Fermín Horacio c/García
Pizarro, José Antonio y otra s/Daños y perjuicios"; id., L 101074 S, 9/6/2010, "Idiarte, Jorge Luis c/Banco de la Prov. de Bs. As.
s/Indemnización por reagravación"; id., L 90739 S, 15/10/2008, "Naufel, Mario Vicente c/Gem Car S.R.L. s/Enfermedad"; id., L 83016
S, 15/11/2006, "Ardiles, Aníbal Roberto c/La Previsión Cooperativa de Seguros Ltda. s/Indemnización por despido y otros"; id., L
46160 S, 10/9/1991, "Agoni, Amadeo c/Banco Coopesur Cooperativo Limitado s/Indemnización despido, etc", AyS 1991-III, 237, DJBA
142, 253, ED 145, 633, JA 1992-III, 86, TSS. 1992 5, 36; id., L 39877 S 21/7/1989, "A.P.S. c/Expreso Parque El Lucero S.A.
s/Aportes", AyS 1989-II, 722.
(1394) SC Buenos Aires, Rc 122170 I, 7/3/2018, "Alsina, Guillermo Oscar c/Provincia Seguros S.A. s/Incidente de ejecución de
honorarios", íd., Rc 117210 I, 26/12/2012, "Amadeo, Susana y otros c/Lombardo, Salvador. Ejecución Hipotecaria"; íd., Rc 100322 I,
30/5/2007, "Barrera, Carlos Alberto y otra c/Boggia, Luis Gustavo y otra. Resolución de contrato. Recurso de queja".
(1395) SC Buenos Aires, 118322 S, 14/12/2016, "Farías, Silvio Pedro y otro c/Albaram S.A. Indemnización por despido, preaviso,
SAC, etc.".
(1396) SC Buenos Aires, Rc 120567 I, 28/9/2016, "Fourcade, Edgardo Hernán y otros c/Fourcade, Francisco Ruben. Incidente
(excepto los tipificados)".
(1397) SC Buenos Aires, Rc 120830 I, 15/11/2016, "Marina Sociedad en Comandita por Acciones c/Mellini, Carlos Esteban y otro.
Incidente de redargución de falsedad".
(1398) SC Buenos Aires, Rc 121925 I, 20/12/2017, "Toledo, Graciela Leonor y otro/a. Homologación de convenio"; íd., Rc 98101 I,
7/2/2007, "Guzmán, Marta Isabel y ot. c/Koreck Hnos. S.C.A. Ejecución de acuerdo. Rec. de queja".
(1399) SC Buenos Aires, 119819 I, 14/10/2015, "Schivndt, Enrique Carlos s/Quiebra".
(1400) SC Buenos Aires, Rc 120900 P, 22/2/2017, "Elenka SACAF y de M.- Raulen S.A. c/Total S.A. y Somma Pedro Anselmo.
Desalojo (Art. 18 Incs. B y C Ley 13.246)"; íd., Rc 120041 I, 14/10/2015, "Sánchez, Eduardo Aníbal y otros c/Esteche Guerrero,
Daliana Belén y otros. Daños y perj. autom. con les. o muerte".
(1401) SC Buenos Aires, Rc 121540 I, 21/6/2017, "Moisés, Roberto y otro c/Toscano, Claudia Marta. Prescripción adquisitiva"; íd.,
Rc 120772 I, 13/7/2016, "Cha, Ricardo c/Municipalidad de Pinamar. Incidente de nulidad".
(1402) SC Buenos Aires, Rc 104620 I, 30/5/2012 "C., M. c/M., C- J. s/Disolución de la sociedad de hecho y simulación".
(1403) SC Buenos Aires Rc 122218 I, 16/5/2018, "Maggi, Luis Florencio y Sergiotti, Elba Manuel s/Quiebra"; íd., causa C 122460;
íd., Rc 121544 I, 21/6/2017, "Méndez, Rubén Alberto y otro c/Isa, Jorge. Reivindicación"; íd., Rc 121024 I, 15/11/2016, "Milano, Alberto
José c/González, Adrián Marcelo y ot. s/Cobro de suma de dinero".
(1404) SC Buenos Aires, Ac 50723 S, 6/4/1993, "Nefrología Avellaneda S.A. c/Sanatorio Beltrán S.R.L. y otros s/Cumplimiento de
contrato y daños y perjuicios".
(1405) CA2ªCC La Plata, sala II, 29/3/2016, "Bernardini, Analía Susana c/Telefónica Móviles Argentina S.A. s/Daños y perjuicios",
119843 79 I.
(1406) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 16/8/2018, "Dubois, Andrea c/Díaz, Mario Edgardo s/Ejecución de honorarios de mediación ley
13.951", 165645 323-R I.
(1407) CACC Lomas de Zamora, sala III, 10/6/2014, "Sastre, Leonardo Adrián c/Lecca, Susana del Rosario s/Ejecución de
honorarios de mediación Ley 13.951", 5116 170 I.
(1408) CACC Quilmes, sala II, 21/11/2017, "Rodríguez Arabel, Norma Beatriz c/Miranda, Jeremías David y otros s/Ejecucion
honorarios de mediacion Ley 13.951", 18597 I.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 191/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(1409) CACC Lomas de Zamora, sala III, 10/3/2017, "Rojas, Gladys Susana c/Estación Integral Las Américas S.A. y otros
s/Ejecución de honorarios de mediación", 8351 61 I.
(1410) CACC Lomas de Zamora, sala III, 22/4/2016, "Miglioretti, Magdalena Raquel c/Álvarez Olmedo, María s/Ejecución de
honorarios de mediación", 7415 137 I; CACC San Nicolás, 12/4/2016, "Zanini, Mirta Rosa c/Beyer, Fernando s/Ejecución de
honorarios de mediación ley 13.951", 14536 I.
(1411) CA2ªCC La Plata, sala II, 21/4/2016, "Pagura, Guillermo Aníbal c/Corredera, Horacio Daniel s/Ejecución de honorarios de
mediación Ley 13.951", 119981 81 S.
(1412) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 10/12/2012, "Mar del Plata Servicio Hotelero S.A. c/Gargiulo, Juan Carlos s/Cobro sumario
sumas dinero (exc. alquileres, etc.)", 152995 RSI-1115-12 I.
(1413) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 10/12/2004, "Consorcio de Propietarios Complejo Habitacional SOIP c/Mein, Hernán
s/Ejecución de expensas", 129408 RSI-2084-4 I.
(1414) CACC Dolores, 18/8/2011, "Esponda de Chirizola, Marta Luján c/Morello, Gregorio Alberto s/Incidente de ejecución de
honorarios", 90715 RSD-170-11 S.
(1415) CACC San Nicolás, sala I, 29/6/2010, "Boo, Guillermo c/Zamboni, Guillermo Alberto s/Ejecución de honorarios", 9733 RSD-
91-10 S.
(1416)H , Isaac, La cláusula "dirección del proceso" en el seguro de la responsabilidad civil, LL, t. 12-1185; M , Juan
Carlos F., Consecuencias para el asegurador derivadas de la dirección del proceso en el seguro de responsabilidad civil, R.D.C.O.
1973, año 6, p. 77; I , Lorenzo, El pago del art. 109 por el asegurador. Su alcance, R.D.C.O. 1972, año 5, p. 825; L ,
Fernando A., La dirección del proceso en el seguro de responsabilidad civil y la insolvencia del asegurador, Rev. DJ del 13/2/91.
Consulta de jurisprudencia cit. por P , María Claudia del Carmen, Honorarios, Abogados..., cit., p. 35 y 36.
(1417) CA2ªCC La Plata, sala I, 3/3/2009, "Sautel, Andres Victor s/Ejecución de honorarios", 110622 RSD-21-9 S.
(1418) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 25/4/2001, "Toledo, Olga c/Chiodini Héctor y otros s/Daños y perjuicios", 112394 RSI-558-1 I.
(1419) CACC Quilmes, sala II, 2/8/2017, "Gaccione, Roberto y otros c/Giallombardo, Mariano Ariel y otros s/Daños y perjuicios",
18333 i.
(1420) SC Buenos Aires, causa C. 96.946, 4/11/2009, "Labaronnie, Osvaldo Pedro y otra c/Madeo, Leonardo y otros. Daños y
perjuicios".
(1421) CACC San Isidro, sala II, 27/10/1992, "Póvolo, Federico c/La Primera de San Isidro S.A. s/Incidente de ejecución de
honorarios" (nro. 59340), reg. 681-92, causa 59.340, reg. 681/92.
(1422) CA1ªCC Mar del Plata, sala I, 25/4/2001, "Toledo, Olga c/Chiodini, Héctor y otros s/Daños y perjuicios", 112394 RSI-558-1 I.
(1423) CA2ªCC La Plata, sala I, 10/12/1996, "Ahumada, Luis Alberto c/Caja Nacional de Ahorro y Seguro s/Cobro ejecutivo de
honorarios (art. 54 dec. ley 8.904/77)", B 82563 RSD-337-96, S.
(1424) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 4/2/1999,"Zabeo, Diana Edith c/Empresa de Transporte Peralta Ramos SACIF s/Ejecución de
honorarios", 108143 RSD-53-99 S.
(1425) SC Buenos Aires, C 114092 S, 22/8/2012, "Lattanzio, Silvia y otros c/Ruíz, Mario y otros s/Daños y perjuicios".
(1426) CACC Pergamino, 30/8/2002, "Castañares, Carlos A. y otra c/Muñoz, Máximo C. y otros s/Daños y perjuicios", C 3966 RSD-
119-2 S.
(1427)A , Enrique L., El derecho al cobro del honorario del abogado y procurador y el efecto diferido del recurso de apelación,
ED, 82-403.
(1428) CACC San Martín, sala III, 21/10/2014, "Visca Mendiguren, Pablo Martín c/Martínez, María Mónica s/Materia a categorizar",
64604 I-212/14 I; íd., sala II, 13/10/2009, "Consorcio de Propietarios Edificio AVI c/García Bejar, Del Valle Vicenta s/Cobro ejecutivo",
61943 RSD-172-9 S.
(1429) CA1ªCC La Plata, sala I, 17/11/1992, "Ochoa, Susana María s/Ejecución de honorarios", 212609 RSD-260-92 S.
(1430) CACC San Martín, sala II, 12/9/1991, "Pfennig Armín, Juan Luis s/Sucesión", 30376 RSD-853-91 S.
(1431) Tema preparado sobre nuestro trabajo "Prescripción de los honorarios de los abogados y procuradores", Rev. de Derecho de
Familia y de las Personas, La Ley, año X, nro. 11, diciembre 2018, p. 157.
(1432)P , Guillermo M., Elementos de la prescripción de los honorarios profesionales. Conceptos generales y planteos sobre
el caso de apartamiento anticipado del abogado o procurador, JA, 2002-IV-784.
(1433) El derecho a cobrar honorarios regulados prescribe a los 10 años (CS, 23/11/2017, "EDESAL SA c. Estado Nacional
(Ministerio de Economía) y otro s/Impugnación de actos administrativos", LL 18/12/2017, 11, AR/JUR/80698/2017); CACC Quilmes,
sala II, 17/7/2007, "Perez de Sacchi, Raquel J.", 70041131.
El mismo plazo de prescripción corresponde aplicar a los honorarios del escribano inventariador en una sucesión, debiendo
computarse como punto de partida del plazo el "día del otorgamiento del acto que ha devengado el honorario respectivo" (CNCiv., sala
E, 1/2/1992, "De Olano Douglas Sidney, Ignacio, suc.", LL 1993-C, 90 DJ 1993-2, 264, AR/JUR/1412/1992).
G , Enrique V., en S , Raimundo -G , Enrique, Derecho Civil Argentino, Obligaciones, v. III, Tipográfica Editora Argentina,
1958, p. 588; L ; Jorge J., Tratado de derecho civil, Obligaciones. Ed. Perrot, 1973, t. III, nro. 2086, p. 420; CACC San Isidro,
sala II, causa nº 91.998; íd. sala I, causa 101.803; B , Roberto -M , Héctor O., Honorarios de abogados..., cit., p. 296;
T , Federico C., Acerca del plazo de prescripción bienal y los honorarios del abogado. Particularidades inherentes al juicio
sucesorio, RDF 2012-IV, 113, LL Online: AP/DOC/2268/2012.
(1434) El tema de la prescripción de los honorarios ha dado lugar a diversas interpretaciones desde antaño, tal como lo demuestra el
plenario de las Cámaras Civiles "Mezzano, Teresa (su sucesión)" del 29/5/1922, JA 8-523; S , Alicia J., Prescripción de los
honorarios de los abogados, ED 150-648.
(1435) SC Buenos Aires, 12/11/1985, "Carra, Roberto O.", AyS, 1985-III-453; cit. por P L , Juan C. — G ,
Ricardo O., Manual de Jurisprudencia de Honorarios, legislación complementaria, bibliografía y modelos, Ed. La Ley, 2005, p. 23;
Z G , Matilde, Prescripción de la acción por honorarios de abogados y procuradores, ED 147- 777.
(1436)M , Graciela, Proceso sucesorio..., cit., t. II, p. 369.
La CNCom., en pleno, "Stenfar S.A.I.C.I. y E. c/Di Nenno, Marta Filomena y otro s/Ejecutivo", Expediente Nro. 765/00, 4/12/2007, fijó
como doctrina legal que "corresponde aplicar el plazo bienal de prescripción previsto en el art. 4032 inc. 1° del Código Civil al pedido
de regulación de honorarios profesionales que se hallan a cargo de la parte contraria condenada en costas".
"El crédito por honorarios no regulados al abogado que cesó en su función, cualquiera fuera la causa, prescribe a los dos años (art.
4032 inc. 1°, Cód. Civil) contados, en principio, desde el hecho que determinó la cesación" (CNCiv., sala A, 25/9/2001, "Iglesias,
Gastón", LL 2002-A, 620, ED 196, 89, AR/JUR/2182/2001).
"Si bien el art. 4032 del Cód. Civil no establece expresamente una distinción entre labores extrajudiciales y judiciales realizadas por
el abogado, el inc. 1° de norma citada se refiere solo a trabajos realizados en sede judicial. Así, los honorarios de abogados y
procuradores se rigen por la prescripción bienal, siempre que correspondan a trabajos judiciales y no hayan sido regulados
judicialmente. Tal cómputo se realiza a partir del hecho determinante de la cesación del profesional, ya sea por terminación del pleito o
por la conclusión del vínculo con el cliente" (CNCiv., sala H, "Lorenzo, Ramón, suc.", LL 1998-A, 225 DJ 1998-2, 195,
AR/JUR/721/1997).
En el caso de la renuncia al mandato o al patrocinio, la prescripción comienza a partir de entonces, momento en que quedará
expedita la vía para ejercer la acción (CNCiv., sala H, 18/7/1997, "Lorenzo Ramón suc.", LL del 19/02/1998, p. 6).

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 192/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
La SC Buenos Aires ha dicho que el plazo de dos años rige para aquellos supuestos en que el profesional ha cesado en su
ministerio, sea por terminación del pleito o por la conclusión de su vínculo con el cliente. Cuando se trata de la hipótesis de finalización
del proceso, el plazo respectivo comienza a computarse a partir de la notificación de la sentencia o transacción que le puso fin, salvo
que la intervención del letrado no concluya necesariamente con aquellos actos, sino que debe continuar actuando en el juicio hasta
que se haga efectiva la condena, en cuyo caso, el término corre desde la efectiva cesación de los servicios profesionales (SC Buenos
Aires. Ac. 43.674, sent. del 2-X-90 en AyS 1990-III-539).
"La prescripción opera a los dos años respecto de la obligación de pagar honorarios devengados (art. 4032 inc. 1, Cód. Civil), en
todo proceso contencioso o voluntario cuando sin existir regulación por omisión o imposibilidad material en la sentencia, concluye la
actuación profesional por haber terminado el proceso mediante alguna de las formas normales o anormales y haya o no condena en
costas. Asimismo, en caso de continuar el proceso, es viable cuando cesa la intervención profesional, sea por revocación de poder,
sustitución o, en general, por cualquier causa que impida su continuación: v.gr.: enfermedad, renuncia, incapacidad, ausencia,
fallecimiento, etc." (CA2ªCC La Plata, sala III, 7/2/2017, "Micucci, Francisco Vicente s/Sucesión ab-intestato", 121094 RSD-8-17 S).
(1437) SCJ Mendoza, sala 1ª, 9/4/1991,"Giordano, Víctor y otros" en J: 30.784; "Prelloni, Leonardo R. p/Quiebra necesaria para
impug. inf. sind. rev. s/casación", fallo en el cual se analiza la opinión de la doctrina nacional.
(1438) SC Buenos Aires, 17/12/2008, "Kemp, Eduardo s/Sucesión ab-intestato", C 97793 S; ídem, 14/6/1996, "Bautista Lemos,
Daniel s/Testamentaria", Ac 54402 S.
(1439) SC Buenos Aires, C 98472 S, 5/5/2010, "Isabella, Alcides Pedro c/García, Roque y otros s/Reivindicación".
(1440) CACC San Martín, sala II, 12/2/2009, "Buigues, Juan y Cabos, Ana s/Sucesión ab-intestato", 61282 RSD-14-9 S.
(1441)CNCiv, sala D, 22/8/2016, "P., M. s/Sucesión ab-intestato", LL 15/12/2016, 11, LL 2016-F, 498, AR/JUR/58699/2016; ídem, íd.,
10/4/1997, "Zas Sánchez, Vicente A. s/Suc.", LL 1997-D, 319, AR/JUR/3818/1997; íd., íd., 27/3/1980, "Discacciat de Bocchicchio,
Leonor", LL 1980-C, 264, AR/JUR/2249/1980.
(1442)CNCiv., sala H, 20/12/2010, "L., C. y C., P.", DJ 11/05/2011, 58, AR/JUR/93764/2010; ídem, íd., 27/6/2002, "Marbot, Ivonne
Marcelle Monique s/Suc.", DJ 04/09/2002, 35 DJ 2002-3, 35, AR/JUR/2271/2002.
(1443)CNCiv., sala E, 31/3/2005, "Molinari, Antonio M. s/Suc.", LL 25/04/2005, 6 LL 2005-C, 86, AR/JUR/86/2005; ídem, sala G,
"Cuadrelli, Alfredo Jorge y Risso, Teresa María", LLOnline AR/JUR/10496/2010.
(1444)CNCiv., sala A, 19/6/1996, "Novoa, Manuel, Suc.", LL 1996-E, 342 DJ 1996-2, 487, AR/JUR/3652/1996; íd., sala B, 29/9/1994,
"Webster Sophus, Eugenio c/Gaschen, Emma C. y otros.", LL 1994-E, 508 DJ 1995-1, 548, AR/JUR/1542/1994; íd., sala B, 9/6/1981,
"Guimarey, Peregrino y otros", LL 1981-D, 492, AR/JUR/409/1981.
(1445)CNCiv., sala C, 3/10/1995, "Clement, Víctor c/Escalante, Arturo", LL 1996-C, 212, AR/JUR/67/1995.
(1446) CACC Lomas de Zamora, sala III, 5/3/2013, "Ferández Prieto, Jorge Néstor s/Sucesión ab-intestato", 3907 RSD-21-13 S.
(1447) CACC San Martín, sala II, 23/8/2007, "Grammatica, Francisco y otro/a s/Sucesión ab-intestato", 59458 RSD-261-7 S; íd., sala
I, 23/6/2009, "L., B.", 70058357.
(1448) CACC San Martín, sala I, 24/11/2005, "Grigolatti, Guillermo-Clemente, María-Cordasco, Pascual Gerardo-López, Francisca
Julia s/Sucesión ab-intestato", 53913 RSD-368-5 S; íd., 3/11/2005,"Toloza, María A. c/López, Ramón Egidio s/Daños y perjuicios",
56461 RSD-342-5 S.
(1449) CA2ªCC La Plata, sala III, 22/6/2004, "Cueto, Héctor Raúl s/Sucesión", 103004 RSD-163-4 S.
(1450) CACC Lomas de Zamora, sala I, 5/9/1996, "Carbone, Jorge A. s/Sucesión", 43931 RSI-353-96 I; CA1ªCC Mar del Plata, sala
I, 5/6/2003, "Aguinada Serviliano, Cruz s/Sucesión s/Incidente de exclusión de bienes" 102278 RSD-139-3 S.
(1451) CA2ªCC La Plata, sala II, 10/8/1995, "Valderrama, Ramón Rafael s/Sucesión", A 43364 RSD-176-95 S.
(1452) CACC Dolores, 2/11/1993, "De Otauza, José Alberto y otros s/Sucesiones", 68503 RSD-163-93 S.
(1453) CA2ªCC La Plata, sala III, 7/2/2017, "Micucci, Francisco Vicente s/Sucesión ab-intestato", 121094 RSD-8-17 S.
(1454) CACC San Isidro, sala I, 21/2/2013, "Rambaldi, Luis Antonio s/Sucesión ab-intestato" causa 2951, Rsi nº 24.
(1455)CNCiv., 27/12/1995, "Sobanska de Orlowski, Rosa María s/Sucesión interlocutorio", SAIJ: SUC0012477; 30/5/1989, "López
Bosende, R. y Doval de López Rosende, M. s/Incidente de impugnación de avalúo"; SAIJ: SUC0005071.
(1456)CNCiv., 26/2/2010, "Lofrano, Amadeo Simón s/Sucesión ab-intestato", SAIJ: SUC0404051.
(1457)CNCiv., 26/12/1991, "Troszynski, Mario s/Sucesión", SAIJ: SUC0007863.
(1458) En cuanto al plazo para el pago de honorarios de abogados y procuradores, recordemos que en el ámbito nacional y
bonaerense deberán pagarse dentro de los 10 días (art. 54 respectivo de las leyes 27.423 y 14.967 de la Pcia. de Bs. As.).
(1459)M , Graciela, Proceso sucesorio..., cit., t. II, p. 250.
"El derecho a cobro de los honorarios no regulados a un letrado que intervino en un sucesorio se encuentra prescripto, pues, desde
que quedó notificado mediante cédula de la decisión de sus clientes de revocarle el poder y nombrar un nuevo patrocinio letrado hasta
que comenzó las diligencias para obtener la regulación de los estipendios, transcurrió el plazo previsto en el art. 4032, inc. 1, del Cód.
Civil" (CNCiv. sala C, 4/7/2013, "S.,M.M.E.s/Sucesión testamentaria", DJ 08/01/2014, 71, AR/JUR/41552/2013).
(1460) En materia de prescripción de honorarios "debe distinguirse entre el derecho a cobrarlos, cuando ya han sido regulados, es
decir cuantificados en expresión numérica mediante resolución judicial, y el derecho a que se regulen, haya o no condenación en
costas. En el primer supuesto rige el plazo decenal (art. 4023 del Cód. Civil) y en el segundo el bienal (art. 4032 inc. 1º del Cód. Civil),
en el que no corresponde distinguir quién es el obligado al pago, por lo que tal norma se aplica al mandante como al condenado en
costas, dado que el mencionado artículo no hace distingos" (CACC San Nicolás, sala I, 20/12/2016,"Bco. Mayorista del Plata
c/Larrañaga, Susana Raquel y otro s/Cobro ejecutivo", 12750 S).
(1461)P , Luciano F., La prescripción de honorarios de abogados y procuradores en el Código Civil y Comercial,17/09/2015,
MJ-DOC-7394-AR, MJD7394.
El curso de la prescripción en materia de aportes la Caja de Previsión para Abogados de la Pcia. de Bs. As. comienza al día
siguiente al del vencimiento del plazo de 60 días corridos, contados desde la firmeza del auto regulatorio. La jurisprudencia provincial
ha decidido que conforme el art. 2554 del Cód. Civ. y Com. y lo dispuesto en la ley 6716, el plazo de la prescripción debe ser contado
desde la firmeza del auto regulatorio "sin que sea necesario para dotar de esa calidad -firmeza- al auto regulatorio o para que
comience a correr la prescripción, la previa notificación de este a la Caja de Previsión social para Abogados de la Provincia de Buenos
Aires" (CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 31/10/2017, "Scarímbolo, Martín c/ANFIO S.R.L. s/Ejecución de honorarios", 161945 270-S S).
(1462) CACC San Isidro, sala I, 7/4/2019, "Zamora de Gruber, Susana Beatriz s/Sucesión", reg. int. 194.
(1463) CA1ªCC Mar del Plata, sala III, 1/8/2018, "Di Fonzo, Claudia Rosana c/Sayavedra, Juan Isidro c/Ejecución de honorarios de
mediación Ley 13.951", 166133 252 I; CACC Quilmes, sala II, 7/7/2017, "Santillán, Marcela Alejandra c/Mammolitti, Alicia Susana
s/Ejecución honorarios mediación", 18166 I.
(1464)Q , Gabriel H., El Código Civil y Comercial y las ejecuciones de honorarios , LLOnline: AR/DOC/1331/2018.
(1465) La ley 5177 prevé a partir del art. 76 y siguientes la designación de abogados de oficio.
(1466) El art. 108 de la ley 14.442 dice que "la Curaduría General de Alienados dependerá de la Defensoría General, y estará
integrada por Curadores Oficiales Zonales, que dependerán funcionalmente del Curador General. Actuará de acuerdo a las
instrucciones y reglamentos que dicte el Defensor General, y los acuerdos que este celebre con la Suprema Corte y demás órganos;
como así respecto del artículo 622 del CPCC, cuando un insano carezca de familiares o estos se hubieran excusado con causa
suficiente o no existan personas habilitadas para asumir su representación". El art. 109 del mismo ordenamiento legal, establece que
"el Curador General de Alienados y los Curadores Oficiales Zonales tendrán las funciones que emanan de la representación por el
Código Civil para la curatela".
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 193/194
11/4/2021 Thomson Reuters ProView - Honorarios de abogados en la provincia de Buenos Aires: comentario analítico de la Ley 14.967
(1467) CA2ªCC La Plata, sala I, 3/3/2009, "Cavecchia, Ángel Narciso s/Curatela", 110992 RSI-37-9 I.
(1468) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 15/5/2018, "S., L.E. s/Insania y curatela" 163590 157-R I.
(1469) CA1ªCC Mar del Plata, sala II, 12/9/2017, "M., A. s/Determinación de la capacidad jurídica", 110595 372-R I.
(1470) CACC San Nicolás, 16/5/1996, "M. e I. M.A. s/Insania", 960303 RSI-115-96 I.
(1471) CACC Lomas de Zamora, sala III, 15/3/2016, "V. H. c/B. D. A. s/Régimen de visitas", 7316 61 I; CACC San Isidro, sala I,
23/11/2015, "Oviedo, Paulo s/Materia a categorizar, reg. 601; íd., íd., 25/10/2016, "Oviedo, Carolina Micaela s/abrigo", reg. nro. 507.
(1472) CA2ªCC La Plata, sala I, 119287 RSD 188/15 S 17/11/2015.
(1473) CA2ªCC La Plata, sala I, 17/11/2015, "A.C. c/ G.G. s/Régimen de visitas", 119287 RSD 188/15 S; CACC Quilmes, sala II,
12/6/2018, "C., N.S. c/C.,N. s/Régimen de visitas", 19345 I.
(1474) SC Buenos Aires, C 115519 S 20/5/2015, "S., M. A. s/Art. 19 de la C.I.D.N.".
(1475) Deben acompañar:
1. Copia certificada por el Juzgado de la resolución donde surja que se encuentra firme y si alguna de las partes condenada en
costas se le otorgó beneficio de litigar sin gastos.
2. Factura original con el importe a percibir.
3. Si se trata de honorarios regulados sin beneficio de litigar sin gastos: deberá discriminar el 50% de lo regulado por honorarios más
la tasa de justicia y el monto correspondiente a aportes previsionales. Según el valor del Jus vigente a la fecha de la regulación.
4. Acompañar certificación bancaria y CBU exclusivamente del Bancon de la Pcia. de Bs. As.
5. Copia del Acuerdo de la SC Buenos Aires con el valor del Jus regulado.
También se establecen los requisitos que debe reunir la factura.
(1476) CACC San Nicolás, 27/3/2018, "Díaz, Alexis Oscar c/Liberal Inmobiliaria SRL s/Prescripción adquisitiva bienal", 13231 S.
(1477) CACC Mar del Plata, 4/12/2014, "Bravi, María del Carmen c/Ministerio de Salud - I.O.M.A. s.Amparo", A 5465 MP0 739 S.
(1478) CACC La Matanza, sala I, 4/8/2005, "Marina, Etel Mirta c/Ministerio de Salud de la Prov. de Bs. As. s/Amparo", 827 RSI-140-
I.
(1479) CA2ªCC La Plata, sala III, 6/5/1993, A 42309 RSD-114-93 S.
(1480) SC Buenos Aires, P 66515 S, 4/6/2003, "P., M. A s/Robo calificado, etc.".
(1481) SC Buenos Aires, Ac 81797 I, 26/3/2003, "M., H.A.; G., J. L. s/Estafa".
(1482) La ley 27.423 no contiene una norma similar a la disposición que comentamos. Solo hace referencia en el art. 62 "que las
personas humanas o jurídicas no pueden usar las denominaciones 'estudio jurídico', 'consultorio jurídico', 'asesoría jurídica' u otras
similares, sin mencionar los abogados que tuvieren a cargo su dirección, bajo apercibimiento de disponerse la aplicación de multa (30
UMA), sin perjuicio de las sanciones penales que correspondiere".
(1483) CACC San Isidro, sala I, 10/7/2003, causa 92.292, reg. 493.
(1484)M , Augusto M. y otros, Códigos Procesales en lo Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires , t. II-A, p. 833. La
SC Buenos Aires ha dicho que es temeraria la conducta procesal impulsada por la conciencia de la propia sinrazón; y que es
maliciosa la que pretende obstaculizar el cumplimiento del fallo (conf. causa Ac. 40832, sent. del 28/2/1989).
(1485) CNAContenciosoadministrativo Federal, sala II, 17/2/2005, "A., H. A. c/Colegio Público de Abogados de la Capital Federal",
LL 30/8/2005, 7, AR/JUR/1881/2005.
(1486) CACC San Isidro, sala I, 7/2/2017, "Fisco de la Provincia de Bs. As., c/Laboratorios SI S.A. s/apremio", reg. nro. 09; íd., íd.,
27/5/2019, "Fisco de la Provincia de Bs. As., c/Soyenergy S.A. s/Apremio", reg. nro. 234.
(1487) Ac. 115.752 del 22/4/2015 y 72.331 del 2/5/2013.
(1488)Art. 22ley 13.406 (texto según ley 15016): "los honorarios de los profesionales se regularán dentro de una escala del seis (6)
al dieciocho (18) por ciento, con un mínimo de tres (3) Jus arancelarios calculados conforme a la derogada Ley 8.904 para aquellos
iniciados antes del 21 de octubre de 2017 y conforme a la Ley vigente para aquellos iniciados a partir del 21 de octubre de 2017
inclusive, considerándose una sola etapa desde el inicio del juicio hasta la sentencia de trance y remate. La base regulatoria y de
cálculo de las restantes costas estará constituida por el monto de la sentencia, con excepción del supuesto que el contribuyente o
responsable convenga extrajudicialmente el ingreso a un plan de facilidades de pago para deuda en ejecución judicial, en cuyo caso la
base regulatoria y de cálculo de las restantes costas estará constituida por el monto reclamado calculado con los beneficios que
otorgue el plan de facilidades de pago".
(1489)B , Paula, Preliminares y parciales reflexiones..., cit.
(1490) SC Buenos Aires, 8/11/2017, "Morcillo, Hugo Héctor c/Provincia de Bs. As. s/Inconst. Decr.-Ley 9.020", fallo cit.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2019%2F42695334%2Fv1.0&titleStage=F&titleAcct=ia744d77… 194/194

También podría gustarte