Está en la página 1de 9

Voces: HONORARIOS DEL ABOGADO - ARANCELES PROFESIONALES - HONORARIOS

- REGULACIÓN DE HONORARIOS - BASE REGULATORIA - INTERPRETACIÓN Y


APLICACIÓN DE LA LEY - APLICACIÓN DE LA LEY - APLICACIÓN RETROACTIVA DE LA
LEY - INTERESES

Título: Consecuencias prácticas de la aplicación en el tiempo de la ley 27423 de honorarios


según la CSJN (Fallo «Las Marías»).

Autor: De Urquiza, Luis D.

Fecha: 15-oct-2020

Cita: MJ-DOC-15580-AR | MJD15580

Producto: MJ

Sumario: La aplicación en el tiempo de la Ley de Honorarios Profesionales de Abogados,


Procuradores y Auxiliares de la Justicia Nacional y Federal N° 27.423. Lo decidido por la
CSJN. Inaplicabilidad a los procesos fenecidos o en trámite, en lo que respecta a la labor
desarrollada durante las etapas procesales concluidas durante la vigencia de la ley 21.839 o
que hubieran tenido principio de ejecución. Irretroactividad. Improcedencia del cómputo de
los intereses dentro de la base de cálculo.

Por Luis D. José De Urquiza (*)

En el acuerdo del 4 de septiembre de 2018 la CSJN se pronunció en la causa CSJ 32/2009


(45-E)/CS1 ORIGINARIO «Establecimientos Las Marías S.A.C.I.F.A. c/ Misiones, Provincia de
s/ acción declarativa», en relación a la aplicación de la nueva Ley de Honorarios Profesionales
de Abogados, Procuradores y Auxiliares de la Justicia Nacional y Federal n° 27.423. (1)

En cuanto al aspecto temporal del nuevo régimen legal los jueces Lorenzetti, Highton de
Nolasco, Rosatti y Rosenkrantz concluyeron que no es aplicable a los procesos fenecidos o en
trámite, en lo que respecta a la labor desarrollada durante las etapas procesales concluidas
durante la vigencia de la ley 21.839 y su modificatoria ley 24.432, o que hubieran tenido
principio de ejecución.

Por otro lado, el juez Maqueda en minoría remitió a sus votos en las causas «Fox», «Coronel»,
«Murguía» y «Municipalidad de la Ciudad de Catamarca» (Fallos: 328:2725 y 329:1066, 1191
y 4755), por lo que concluyó en la aplicación inmediata de las disposiciones de la ley 27.423.

El «thema decidendi» versó sobre la aplicación en el tiempo de la Ley de Honorarios


Profesionales de Abogados, Procuradores y Auxiliares de la Justicia Nacional y Federal N°
27.423 («Nueva Ley Arancelaria» o «Ley Nacional de Aranceles»), sancionada por el
Congreso de la Nación el 30 de noviembre de 2017, promulgada y observada por el Poder
Ejecutivo Nacional mediante el Decreto N° 1077/2017 con fecha 21 de diciembre de 2017.
Como es sabido, la Nueva Ley Arancelaria reemplazó a la Ley de Aranceles Profesionales N°
21.839 de 1978.(2) Fue impulsada por el Colegio Público de Abogados de Capital Federal.

La Ley N° 27.423 establece un nuevo régimen para la regulación de honorarios de abogados y


procuradores por su actividad administrativa, judicial y extrajudicial, y de los auxiliares de
justicia en cuestiones que conciernen al ámbito nacional o federal.

«Cabe aclarar que en los casos en que exista una ley específica en materia de honorarios, es
esta la que prevalece. Así, el DNU N° 157/18 (B.O. 27.02.18) aclara que los honorarios en las
causas de Reparación Histórica y de Riesgos del Trabajo no se encuentran alcanzados por el
nuevo régimen, atento el carácter especial de las leyes que disponen esos sistemas.» (3)

En principio, la norma estableció su vigencia a partir de su publicación, es decir desde el 22 de


diciembre de 2017, incluso en aquellas causas ya iniciadas que no tuvieran regulación firme.
Sin embargo, y con fundamento en no afectar derechos adquiridos, ya sea de quien cobra
como de quien paga, y evitar la retroactividad de la ley, el Decreto Reglamentario N° 1077/17
dejó sin efecto su aplicación inmediata en los procesos iniciados con anterioridad a su sanción.

Específicamente, el art. 64 de la Nueva Ley Arancelaria establecía que la norma se aplicaría a


los procesos en curso en los que no existiera regulación firme de honorarios. Como se
adelantara, el Decreto N° 1077/2017 del Poder Ejecutivo Nacional observó dicho artículo. En
los considerandos, el Decreto fundamentó dicha decisión en cuestiones de irretroactividad de
la ley. Sostuvo que dado que los honorarios son regulados por etapas, se podrían afectar
derechos ya adquiridos por los profesionales, generando una situación de inseguridad jurídica.

El Poder Ejecutivo de la Nación fundamentó entonces la observación al art. 64 de la Ley


Nacional de Aranceles en que se estarían violando derechos adquiridos con anterioridad a la
nueva norma si ésta se aplicara a procesos en trámite, sin sentencia definitiva de honorarios.El
concepto de fondo entonces es que el derecho creditorio se adquiriría al devengarse la
actuación, y no al momento de la regulación judicial. (4)

Esta panorama legal que acabo de describir es el que generó la necesidad de establecer
jurisprudencialmente, ante los planteos concretos de los abogados por su honorarios, cuál
sería el criterio con relación a la aplicación de la Nueva Ley Arancelaria a los procesos en
trámite y las diferentes situaciones que se pueden presentar: (i) honorarios devengados
durante la vigencia de la derogada ley 21.839, pendientes de regulación judicial a la fecha o (ii)
honorarios devengados y regulados judicialmente durante la vigencia de la derogada ley
21.839, sin estar firmes a la entrada en vigencia de la Ley Nacional de Aranceles.

Para así decidir, en este caso concreto la Corte debió escindir la votación al no poder lograr
mayoría uniforme en ambas cuestiones a debatir, decidiendo entonces separadamente (i) cuál
es la ley aplicable a los trabajos cumplidos con anterioridad a la entrada en vigencia de la
Nueva Ley Arancelaria y (ii) si los intereses deben conformar la base regulatoria.

En este contexto, como se dijo más arriba, la Corte Suprema en mayoría estableció que los
trabajos cumplidos con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley N° 27.423 deben ser
regulados por la N° 21.839 y su modificatoria N° 24.432, considerando que: «...en el caso de
los trabajos profesionales el derecho se constituye en la oportunidad en que se desarrollan
dichos trabajos.»

Consecuentemente, podemos afirmar que según el fallo, en aquellos procesos iniciados con
anterioridad al 22 de diciembre de 2017, se aplica íntegramente la Ley N° 21.839 y su
modificatoria N° 24.432, y en los iniciados con posterioridad, la Ley N° 27.423.

Asimismo, respecto a las causas que sean anteriores a dicha fecha, cuya ejecución se inicie a
posteriori, se deben regular los honorarios profesionales conforme al nuevo régimen legal.Por
el contrario, si la ejecución de sentencia se inició en vigencia de la Ley N° 21.839, será esta la
que prevalezca a los fines arancelarios. Así lo interpretaron los jueces de la Corte en el fallo
mencionado, al disponer: «.el nuevo régimen legal no es aplicable a los procesos fenecidos o
en trámite, en lo que respecta a la labor desarrollada durante las etapas procesales concluidas
durante la vigencia de la Ley N° 21.839 y su modificatoria, o que hubieran tenido principio de
ejecución...».

La Corte nos recuerda en su fallo que el CCCN determina en su art. 7 que desde su entrada
en vigencia, las leyes se aplican a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas
existentes, pero que no tienen efecto retroactivo, salvo en ciertas excepciones. Por último,
sostiene que si una ley establece una aplicación retroactiva, no podrá afectar derechos
amparados por garantías constitucionales.

El fallo asimismo se basa en el concepto (que la Corte ha venido desarrollando en su


jurisprudencia desde antaño) que sostiene que el derecho creditorio se adquiere en la
oportunidad en que se realiza el trabajo profesional, y no al momento de la regulación.

Respecto a si los intereses deben computarse dentro de la base de cálculo o no, con un voto
dividido (disidencia de los jueces Lorenzetti y Highton de Nolasco), la Corte Suprema decidió
que los mismos no integran el monto del juicio, pese a que el juez Maqueda consideraba que la
Ley Nacional de Aranceles resultaba de aplicación (y por ende podría resultar aplicable
siguiendo esa lógica, el art. 24 que incluye a los intereses dentro de la base regulatoria).

La pregunta es: ¿Es correcto el fallo de la Corte?

Dependerá de dónde se haga hincapié.

Si tomamos la perspectiva de la Corte, lo central es cuando se realizaron los trabajos. Por lo


tanto, la solución será obvia: se aplica la ley vigente al momento en que se realizaron los
trabajos.

La disidencia del Dr. Maqueda centra la mirada en una cuestión diferente:cuándo se regulan
los honorarios.

Analizando teóricamente la cuestión, el Dr. Toribio E. Sosa (5) al estudiar la nueva ley de
honorarios de la provincia de Buenos Aires 14.967, adopta un temperamento similar a la
postura del Dr. Maqueda, y le da un sustento teórico interesante, con el fundamento de
considerar la regulación de honorarios como un acto procesal (6). Considero que el desarrollo
del Dr. Sosa sobre la ley 14.967 provincial de honorarios profesionales es relevante por su
marcado paralelismo con las cuestiones discutidas en el fallo que comentamos.
El Dr. Sosa dice: «Al respecto, el derecho procesal en el tiempo admite tres sistemas:

«a. el de la unidad procesal, según el cual todo el proceso es un complejo de actos


inseparables el uno del otro; desde esta perspectiva, el proceso iniciado durante la vigencia de
una ley procesal debe terminar utilizándose esa misma ley y, en el supuesto de sancionarse
una nueva ley procesal, solo podría regir para los procesos iniciados con posterioridad;»

«b. el de la unidad procesal, pero no del proceso como un todo, sino entendiéndolo como
dividido en etapas distintas e independientes, imperando la unidad para y dentro de cada etapa;
desde este visaje, la etapa procesal (v.gr. probatoria) iniciada durante la vigencia de una ley
procesal debe terminar utilizándose esa misma ley, pero, en el supuesto de sancionarse una
nueva ley procesal antes de ingresarse a la etapa siguiente (v.gr. decisoria), las etapas
posteriores quedan regidas por la nueva ley;»

«c.el tercer sistema entiende al proceso como un conjunto de actos que pueden ser
considerados en forma aislada; por lo tanto, solo los actos procesales no realizados reciben el
impacto de la nueva ley, quedando regidos por la vieja ley procesal los actos ya realizados, los
ya consolidados en el tiempo; está, además, la variante complementaria de asimilar a los actos
realizados bajo la vieja ley, los actos que comenzaron a ser realizados o aquellos respecto de
los cuales comenzó el plazo para ser realizados durante la vigencia de la vieja ley, los que
también quedan regidos por esta.»

«En el tercer sistema, el acto procesal realizado durante la vigencia de la vieja ley procesal
queda como adquirido para el proceso o, mejor dicho, la situación jurídica subjetiva de las
partes derivada de ese acto procesal que da como adquirida para ellas y, por ende, queda
amparada por garantías constitucionales.»

El Dr. Sosa, como ya se explicó, considera entonces a la regulación de honorarios dentro del
tercer sistema que describe, un acto procesal dentro de un conjunto de actos que pueden ser
considerados de manera aislada (7).

Al respecto, el Dr. Sosa escribe: «creo que es suficiente un solo argumento: porque la
regulación judicial de honorarios es una resolución judicial y las resoluciones judiciales son
actos procesales. Eso así, a menos que no demos crédito a códigos adjetivos, como el Cód.
Proc. Civ. y Com. de Bs. As., que ubican a las resoluciones judiciales entre los actos
procesales:

»El Código Procesal Civil y Comercial de Bs. As. dedica el capítulo IX a las "Resoluciones
judiciales» dentro del título III «Actos procesales". De hecho, dentro de ese mismo cuerpo
ritual bonaerense, si fuera posible la regulación de honorarios, debería estar incluida en la
sentencia definitiva o en la resolución interlocutoria (arts. 161.3, 69 párr. 3º y 163.8); y si no
fuera posible, debería ser diferida para ser concretada más adelante (art. 51 ley 14.967; art.51
dec.-ley 8904/1977). No cambia la naturaleza de la regulación judicial de honorarios el hecho
de que la manera de realizarla (v.gr. en asuntos económicos, multiplicar tal base pecuniaria por
tal alícuota; o en asuntos no económicos, establecer cierta cantidad de unidades arancelarias,
etc.) esté prevista en una ley arancelaria diferente del Código Procesal (como en Buenos Aires
el dec.-ley 8904/1977 o la ley 14.967). Por lo pronto, eso no siempre fue así: el Código de
Procedimientos bonaerense vigente, antes del actual Cód. Proc. Civ. y Com., contenía todo un
título relativo a la manera de realizar la regulación de honorarios (ley 2958, arts. 923 a 934) y,
desde 1934, rigió la -ley arancelaria 4265 concebida como «parte integrante del Código de
Procedimientos Civil y Comercial» (art.11); más tarde, el modo de regular honorarios pasó a
quedar fuera del Código de Procedimientos, dentro de la ley rectora del ejercicio de la abogacía
y de la procuración (ley 5177) , pero todavía no en una ley autónoma de honorarios (ver art. 62
del dec.-ley 8904/1977 y la exposición de motivos de este).»

Continúa el Dr. Sosa. «¿Y si la Ley de Honorarios no dijera nada? Antes de responder, nótese
que en esa situación quedó la ley 14.967 al ser vetado su art. 61. En tal caso habría que acudir
a la normativa general contenida en el párr. 2º del art. 827 Cód. Proc. Civ. y Com. de Bs. As.,
que llevaría a la misma solución propugnada en el párrafo anterior: las nuevas normas «Se
aplicarán también a los juicios pendientes, con excepción de los trámites, diligencias y plazos,
que hayan tenido principio de ejecución o empezado su curso, los cuales se regirán por las
disposiciones hasta entonces aplicables, (.)». Léase:la nueva ley 14.967 se aplica a las
regulaciones de honorarios no realizadas durante el dec.-ley 8904/1977 (las ya realizadas
durante la vigencia de este decreto-ley, quedan regidas por sus disposiciones) o que no hayan
tenido principio de ejecución en vigencia del dec.-ley 8904/1977 (v.gr. habiéndose aprobado
una base regulatoria, arg. art. 51 párr. 2º ley 14.967) o cuyo plazo de realización —si existiera
uno— no haya comenzado a correr durante la vigencia de esta norma (8). Esta última es la
postura que expresa en su voto el Dr. Maqueda, en el fallo bajo análisis. Según el nombrado
magistrado, la Ley de Honorarios sería de naturaleza procesal toda vez que se refiere a las
costas devengadas en juicio (ver consid. 3º de su voto en «Murguía», CS, Fallos 329:1191), y,
por eso, la «nueva» ley 27.423 sería aplicable para realizar el acto procesal de la regulación
judicial de honorarios por no haber tenido principio de ejecución bajo la «vieja» ley 21.839. (9)

En resumidas cuentas, si tomamos como eje cuando se realizaron los trabajos, la lógica nos
llevará a aplicar la ley de ese momento. En cambio, si tomamos como premisa o punto de
partida el momento en que se regulan los honorarios, aplicaremos la ley del momento de la
regulación.

Es interesante señalar que el criterio es idéntico: tomar un punto de partida, y aplicar la ley
vigente a partir de allí. La diferencia no es de criterio, es axiomática. ¿Cuál es axioma del que
parto? La respuesta obviamente cambiará si cambia mi axioma.

Considero que es por ello que, a pesar del fallo de la CSJN, siguen existiendo jueces que no
dudan en poner por escrito su disidencia con el criterio mayoritario de los ministros de la Corte.

Por ejemplo, en autos I., V. R. c. R., S.s/ alimentos, de fecha 04/010/2018 (es decir, con
posterioridad al decisorio de la CSJN que aquí analizamos), de la Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Civil, sala J, la Dra. Patricia Barbieri votó en disidencia, con el siguiente
fundamento: «Tal como he sostenido reiteradamente, a mi entender, la nueva ley de aranceles
27.423 resulta aplicable a partir de su entrada en vigencia a todas las regulaciones de
honorarios que no se encuentren firmes, independientemente de la época en que los
profesionales realizaron los trabajos (conf. doctrina in re «Pagliaro, Claudia Alicia c. Banco
Comafi SA y otro s/ daños y perjuicios», Sala D, 21/03/2018, entre otros), por lo que
correspondería proceder a la regulación a la luz de la nueva normativa.»

Otra discusión relevante se dio en el expediente «Expósito, Ángel Daniel c/ AFIP - DGI s/
Contencioso Administrativo - Varios», de la Sala B de la Cámara Federal de Córdoba, donde
hubo dos posturas. Por un lado, la de los jueces Ignacio Vélez Funes y Graciela Montesi, que
se inclinaron por aplicar la nueva norma, por ser la ley vigente al momento en el que fueron
realizadas las tareas profesionales. Del otro se encontró la postura de Eduardo Avalos, quien
opinó que, si la tarea profesional «no se realizó íntegramente durante la ley derogada,
corresponderá fijar los honorarios por etapas, aplicando en cada una de ellas la legislación
vigente al momento de la prestación del servicio».

Ávalos sostuvo que «en cada caso concreto, deberá ponderarse el momento en que fue
realizado el trabajo profesional y la ley que regía para ese entonces declarativo del derecho que
se consagró en una oportunidad anterior, esto es, la época de su devengamiento en el
momento en que los trabajos fueron realizado.»

A pesar de existir estas voces disidentes, los tribunales han aceptado en general la postura de
la CSJN expresada en el fallo que estudiamos. Recuerde el lector que la cita anterior hacer
referencia a un voto en minoría. El voto en mayoría expresa:«Dado que los trabajos
profesionales que abarca la regulación de honorarios fueron desarrollados antes de la entrada
en vigor de la Ley 27.423, y que la observación del PEN efectuada al art.64 y otros
concordantes de dicha norma exige el análisis de cada caso concreto para evitar la afectación
del normal desenvolvimiento del servicio de justicia y el ejercicio de la abogacía, la cuestión se
examinará a la luz de las pautas arancelarias previstas por la ley 21.839; sin desmedro de la
aplicación de la nueva normativa arancelaria respecto de los honorarios que se devenguen por
tareas profesionales posteriores.»

En igual sentido, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, sala F, en autos


«Cooperativa de Vivienda Crédito y Consumo Zimil LTDA. c. Dabbah, Sandra Leticia s/
ejecutivo», de fecha 18/09/2018, dijo que «Los honorarios de un letrado por tareas realizadas
durante la vigencia de la Ley 21.839 deben regularse conforme las pautas que surjan de esta,
aun cuando algunas diligencias se hayan realizado con posterioridad a la sanción del nueva
Ley 27.423; si estas son accesorias o instrumentales de otras peticiones sustanciales
cumplidas al amparo del anterior plexo normativo, lo cual no justifica una ponderación
independiente.»

También, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, sala D, en autos «Ferreiro,


Iraxema Elba c. Orbis Compañía Argentina de Seguros S.A.s/ ordinario» de fecha 27/03/2018,
consideró que «El derecho a la retribución de los profesionales intervinientes en un proceso
nace en la oportunidad en que las tareas se realizan, porque es a partir de ese momento en
que se genera una situación jurídica concreta e individual para el sujeto que, como tal, se hace
inalterable y no puede suprimirse o modificarse por ley posterior sin agravio al derecho de
propiedad, ya que ni el legislador ni el juez pueden, en virtud de una nueva ley o de su
interpretación, arrebatar o alterar un derecho patrimonial adquirido al amparo de la legislación
anterior.»

Igualmente, la Cámara Federal de Mendoza, declaró en la causa «Cámara, José Ernesto c/


AFIP s/ Medida Autosatisfactiva» de fecha 27/12/2018 que regirá la derogada Ley de
Honorarios profesionales de Abogados para los recursos de apelación interpuestos hasta el 31
de diciembre de 2017.

De esa forma, sólo se regularán los emolumentos de los profesionales del derecho conforme la
ley 27423, para los recursos de apelación interpuestos desde el 1 de enero de 2018.

La decisión fue adoptada, por unanimidad, por los jueces Manuel Alberto Pizarro, Juan Ignacio
Pérez Curci y Alfredo Rafael Porras, quienes tuvieron en cuenta al momento de resolver la ley
aplicable la publicación el día 22 de diciembre de 2017 de la nueva Ley de Aranceles
Profesionales. En el fallo, resaltan que el decreto de promulgación N° 1077/2017 «observó el
art. 64 de la ley que disponía su aplicación inmediata a partir de su publicación a las causas en
trámite sin regulación de honorarios firme». Para los camaristas, ello «trae aparejadas dos
implicancias». «Por un lado, que la nueva ley no entra en vigencia a partir de su publicación,
sino que se aplica la regla general del art.5 del Código Civil y Comercial que establece su
vigencia desde el octavo día siguiente a su publicación, vale decir, a partir del 1 de enero de
2018». «Por otro lado, que respecto a cuáles trabajos profesionales quedan regidos por la
nueva ley, al quedar sin efecto el art. 64 deben aplicarse las reglas generales sobre la materia
que indican que la ley aplicable a los honorarios judiciales es aquella vigente al momento de su
devengamiento, y que el momento de devengamiento es aquel en que se realiza la tarea a
retribuir», agrega la resolución. (10)

La jurisprudencia más reciente publicada que he podido encontrar es de la Sala A de la


Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, en la causa «González Carlos C/ La Caja
De Ahorro Y Seguro S.A. S/Ordinario» (11) Se trató de una causa iniciada en 2008, donde los
camaristas María Elsa Uzal y Alfredo A.Kölliker Frers, tras evaluar los principios sobre
aplicación temporal de las leyes, entendieron que «las circunstancias de hecho del caso
permiten concluir en que las modificaciones introducidas por la nueva ley de honorarios no
resultan de aplicación al caso», porque «se vería afectado el principio de irretroactividad de las
leyes». La Alzada apuntó que, de aplicarse la nueva Ley de Honorarios «se alterarían los
efectos de una relación jurídica -la labor profesional ya desarrollada en el expediente-,
cumplida con anterioridad a que la ley 27423 se hallase en vigencia, volviendo sobre una
relación o situación jurídica ya constituida y consolidada anteriormente con efectos jurídicos
propios consumidos en el pasado, atribuyéndole efectos que antes no tenían por la vinculación
de esos actos con un período de tiempo anterior a la vigencia de la ley, lo cual no se aprecia
procedente».

La propia Sala apeló a su jurisprudencia en la materia, que entiende que los honorarios de los
profesionales intervinientes en el proceso «deben ser regulados de acuerdo a la ley vigente al
momento de cumplirse los trabajos objeto de la regulación». Los jueces coincidieron en que,
tratándose de trabajos profesionales, el derecho respectivo «se constituye en la oportunidad en
que se los realiza, porque es a partir de ese momento en que nace una situación jurídica
concreta e individual en cabeza del sujeto que, como tal, se hace inalterable y no puede ser
suprimida o modificada por ley posterior sin agravio al derecho de la propiedad consagrado en
el artículo 17 de la Constitución Nacional».

Termino estas líneas señalando que hay discusiones vinculadas teóricamente a qué punto de
partida tomar para resolver planteos sobre honorarios, si el momento en que el profesional
efectúa sus trabajos, o el momento en que se le regulan los honorarios.La más importante de
ellas, me parece, es la cuestión del plazo de prescripción para ejecutar honorarios.

Recordará el lector que el plazo de prescripción respecto de la acción para obtener el cobro de
honorarios profesionales (12) varía según si los honorarios profesionales están regulados o no.

Baste señalar que la doctrina de la Corte en materia de prescripción de honorarios es que a la


luz del art. 2537 del Código Civil y Comercial, debe distinguirse entre el derecho a cobrarlos,
cuando ya han sido regulados, y el derecho a que se regulen, dado que mientras en el primer
supuesto se aplica la prescripción decenal, en el segundo rige la bienal (arts. 4023 y 4032, inc.
1°, respectivamente del Código Civil; Fallos: 270:91; 314:1503; 319:2648; 322: 2923, entre
otros; y causas CSJ 494/1983 (19-P)/CS1 «Patricio, Juan Carlos c/ Buenos Aires, Provincia
de s/ daños y perjuicios» y CSJ 8/2011 (47-B)/CS1 «Bertoni, Juan Augusto c/ AFIPDGI s/
contencioso administrativo», pronunciamientos del 5 de octubre de 1995 y 14 de marzo de
2017). Cuando vamos a mirar el art.2537 del Código Civil y Comercial, nos encontramos con
que el legislador adopta la postura mayoritaria de la Corte Suprema en este fallo «Las Marías»,
al establecer expresamente en su texto que «Los plazos de prescripción en curso al momento
de entrada en vigencia de una nueva ley se rigen por la ley anterior.»

Sin embargo, la distinción entre el derecho a cobrar y el derecho a que se regulen los
honorarios también indica que tanto el legislador como la jurisprudencia toman nota respecto a
que no es lo mismo cuando se efectúan los trabajos, que cuando se regula los honorarios
sobre ellos, y que esa distinción arroja resultados diversos con gran impacto práctico al
momento de decidir qué norma aplicar.

Dejo abierta esa línea de reflexión al lector, para que juntos podamos seguir hilvanando una
fundamentación amplia que abarque la mayor cantidad de aristas posibles sobre esta temática
tan importante para el letrado como lo es el cobro de sus honorarios, qué ley se le aplica, y
cuando prescriben las acciones de cobro. Respecto de este último tema, apenas mencionado
en el colofón de este trabajo, comprometo la publicación de investigaciones posteriores.

Bibliografía

- AUSILI GATTI, Florentina: Importancia de la nueva ley de honorarios (Ley 27423) en materia
de seguridad social, publicado en Pensamiento Civil, 02/12/2018,
http://www.pensamientocivil.com.ar/doctrina/3938-importancia-nueva-ley-honorarios-ley-ndeg-
27423-materia-segu idad

- SOSA, Toribio E.: Regulación de honorarios como acto procesal. Ley aplicable en el tiempo,
Publicado en: LA LEY 15/03/2019, 15/03/2019, 1, Cita Online:AR/DOC/191/2019.

- Staff de Diario Judicial, Honorarios al tiempo del recurso, publicado en Diario Judicial,
https://www.diariojudicial.com/nota/82443

- Staff de Diario Judicial, No hay nuevos honorarios para los juicios viejos, publicado en Diario
Judicial, https://www.diariojudicial.com/nota/82639/comercial/no-hay-nuevos-honorarios-para-
los-juicios-viejos.html

--- ------

(1) El fallo puede consultarse en https://www.cij.gov.ar/nota-31784-La-Corte-Suprema-se-


pronunci--sobre-la-aplicaci-n-temporal-de-la-nueva-ley- e-honorarios-profesionales-de-
abogados.html entre otros lugares.

(2) Recordemos que, con anterioridad a la sanción de esta ley, regía el decreto ley 16638/57, y
la ley 21839, por remisión del art. 12 del mencionado decreto.

(3) AUSILI GATTI, Florentina: Importancia de la nueva ley de honorarios (Ley 27.423(ref:
LEG90732)) en materia de seguridad social, publicado en Pensamiento Civil, 02/12/2018,
http://www.pensamientocivil.com.ar/doctrina/3938-importancia-nueva-ley-honorarios-ley-ndeg-
27423-materia-segu idad
(4) «Que el artículo 64 del Proyecto de Ley establece la vigencia del mismo a partir de su
publicación y su aplicación a los procesos en curso en los que no existiera regulación firme de
honorarios.

Que la aplicación de la norma sancionada a los procesos en curso en los que no existiera
regulación firme de honorarios puede afectar derechos adquiridos, debido a que los honorarios
de los profesionales se devengan por etapas, por lo que disponer la aplicación retroactiva de la
norma podría vulnerar dichos derechos.

Que asimismo, debe evitarse que la aplicación del nuevo régimen legal pueda eventualmente

afectar el normal funcionamiento del sistema de administración de justicia y el ejercicio de la

abogacía.

Que además, lo prescripto implicaría una aplicación retroactiva de la norma, pretendiendo regir

etapas concluidas durante la vigencia de una norma por una ley sancionada con posterioridad
a su cierre.», de los fundamentos del decreto 1077/2017, reglamentario de la ley 27423.

(5) SOSA, Toribio E.: Regulación de honorarios como acto procesal. Ley aplicable en el
tiempo, Publicado en: LA LEY 15/03/2019, 15/03/2019, 1 Cita Online: AR/DOC/191/2019

(6) A continuación, seguiré el desarrollo del Dr. Sosa.

(7) SOSA, Toribio E., op. cit.

(8) SOSA, Toribio E., op. cit.

(9) SOSA, Toribio E., op. cit., nota al pie número 5.

(10) Staff de Diario Judicial, Honorarios al tiempo del recurso, publicado en Diario Judicial,
https://www.diariojudicial.com/nota/82443

(11) Staff de Diario Judicial, No hay nuevos honorarios para los juicios viejos, publicado en
Diario Judicial,

(12) https://www.diariojudicial.com/nota/82639/comercial/no-hay-nuevos-honorarios-para-los-
juicios-viejos.htmluso una formulación ambigua a propósito. No es lo mismo ejecutar, que pedir
regulación, y otras variantes. Sin embargo, distinguir en detalle al respecto excede el marco de
este trabajo.

(*) Abogado, Magister en Derecho del Trabajo UNTREF, Magíster en Derecho Empresario
Universidad Austral, Docente Universitario UCALP y USAL. Autor y publicista.

También podría gustarte