Está en la página 1de 1

Marco de referencia

Como su nombre lo indica, hace alusión al problema y lo ubica dentro de una óptica
y un momento histórico específico.
Se maneja de las dos formas siguientes:
1. El marco personal de referencia, o
2.El marco de referencia que ubica problema.

El marco personal de referencia, parte de la observación propia de los hechos y del


conjunto de experiencias personales y pro- fesionales que tenemos para ver el
problema.

De igual manera el marco de referencia puede referirse a la ubi- cación del


problema, situándolo dentro del momento histórico en el que se está desarrollando.

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

El marco teórico conceptual define al problema desde determi- nada escuela,


corriente, teoría, autor o sistema de pensamiento, y es el que da respuesta
tentativa al problema convertido en la o las hipótesis.

Estos conceptos son de dos tipos:


1. Los conceptos necesarios para la fundamentación del proble- ma, y que
consideramos pertinentes o relevantes para el tema, y
2. Los conceptos que se originan de observaciones empíricas y que no están
definidos en los textos.

Con estos conceptos procederemos a la elaboración de las defini- ciones que también
son de dos tipos:

• Definiciones conceptuales.
• Definiciones operacionales.

Las definiciones conceptuales se obtienen de las teorías o corrien- tes que hemos
seleccionado, y en cambio, las definiciones opera- cionales las podemos construir o
adaptar de otras conocidas, de acuerdo con las necesidades de nuestro trabajo.

El marco teórico conceptual se verá reflejado dos veces en la in- vestigación. La


primera como parte del protocolo de investigación, donde de manera esquemática
ubicará los elementos que se inclui- rán para interpretar la realidad que estamos
estudiando.

el marco teórico es el que nos amplía la descripción del problema e integra la


teoría con la investigación y sus relaciones mutuas; en una palabra, es la teoría
del problema, y tiene como fin ayudarnos a precisar y a organizar los elementos
contenidos en la descripción del problema, de tal forma que pue- dan ser manejados
y convertidos en acciones concretas.

También podría gustarte