Está en la página 1de 2

Síntesis

Trabajo y ciudadanía

Alejo musante

Karina Castaño

Al llegar este punto del año, a pocos días de egresarme, hago una introspección de las
herramientas y conocimientos que me llevo conmigo. En general, las cosas que nos enseñó la
profesora Karina son completamente prácticas, si en algún momento tengo algún problema
laboral sé que gracias a la enseñanza de la materia en materia legal y metodológica en el
trabajo sabre desentenderme.

Durante toda la materia se nos enseñó varias leyes laborales, por ejemplo, el ART. 14 y ART. 14
bis, con el curso aprendimos que va a haber situaciones en las que solo nosotros mismos nos
vamos a tener que defender, situaciones en las que, nos puede costar el laburo. Donde la
arbitrariedad de un jefe puede ser errada, nosotros tenemos que tener una base sólida de
conocimientos y registros que nos puedan respaldar, uno mismo tiene que saber defenderse.
Yo como futuro ingresante al mundo laboral debo conocer mis derechos y obligaciones,
situaciones en las que yo debo hacer valer mis derechos otorgados por la constitución. Por
ejemplo, las compensaciones por despido y una serie de principios en las que, al trabajador,
como la parte más vulnerable se la defiende y se le da prioridad en la relación empresarial y
productiva. El principio protectorio, de buena fe y el de primacía de la realidad, sin dejar pasar
la negociación colectiva (los convenios colectivos de trabajo) entre sindicatos y sectores
empresariales. Los sindicatos siempre buscaran mejores condiciones para los trabajadores a
los que representan acordando con las empresas, por ejemplo, paritarias y la mejora del
ambiente de trabajo. Según una serie de condiciones a las que el trabajador se ve encarado
como el tipo de tarea, riesgo de padecer lesiones o enfermedades.

Conocimos la historia del trabajo humano y el origen de los sindicatos, como una rebelión de
unos cientos de trabajadores ante su jefe, genero una red enorme de sindicatos a lo largo del
mundo y también comenzó el reconocimiento de los derechos del trabajador.

Tuvimos clases prácticas como la confección de telegrama de trabajo, de renuncia (sus


componentes) y la formulación de cartas formales para que en el día de mañana nos sepamos
presentar a una oferta de trabajo manteniendo una categoría propia y honorable.

Verdaderamente siento que fue la materia más practica a la que asistí en toda mi vida, cada
cosa que la profesora no enseño y nos hizo practicar, estoy convencido que, habrá algún
momento en toda mi vida laboral que lo podré aplicar ya sea haciendo valer mis derechos o
transmitiendo esta información a otros compañeros. El conocimiento se debe compartir para
una sociedad más justa y empática. Yo recibí a la materia como un amparo a ese mundo
desconocido como lo es el mundo laboral en el que, como recién egresado, será difícil. Sin
experiencia, joven e ingenuo, pero sabiendo todas estas cosas y más, este por segura
profesora que hizo un excelente trabajo. Muchas gracias a usted que estos dos años ha
demostrado una inmensa empatía por nosotros que no seamos ignorantes, pero si
compañeros. Su amor por la educación es realmente admirable. Muchas gracias.

También podría gustarte