Está en la página 1de 60

UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales

“SIMULACIÓN EN LOS
CONTRATOS DE TRABAJO
CELEBRADOS ENTRE EL
INSTITUTO DE LA DEFENSA
PÚBLICA PENAL Y LAS
PERSONAS CONTRATADAS POR
ESTE, BAJO CONTRATO DE
SERVICIOS TÉCNICOS”

Tesis de Grado

Angel Alfonso Medina Corado

Guatemala, julio de 2023


AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA

Dr. José Cyrano Ruíz Cabarrús


Rector

Ing. César Alexander Hernández Juárez


Vicerrector

Licda. Ana María del Carmen Valenzuela Cuy


Secretaria General

Lic. José Adolfo Reyes Calderón


Vocal I

Licda. Ana Beatriz Camacho Robles


Vocal II

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

Mgtr. Rosa María Morales de la Peña


Decana

Dra. Mirza Eugenia Irungaray López


Secretaria
TRIBUNAL EXAMINADOR
DEFENSA DE TESIS

Lic.______________________________

Licda. ____________________________
RESOLUCIÓN ORDEN DE IMPRESIÓN
Lo emite la UDV.
DEDICATORIA.
A Dios: por ser mi guía, fuente de fortaleza y sabiduría, por guiarme por el camino correcto y nunca
desampararme en esta larga travesía, en la cual tuve que madurar y aprender de el para poder
alcanzar esta gran meta y bendición a mi vida.

A mi Esposa: Mafer como como te decimos los que te amamos, sin duda la más linda coincidencia
que me pudo pasar, desde el minuto uno has sido mi roca y mi paño de lágrimas, contigo aprendí a
que las cosas buenas tardan en llegar, gracias por todo tu apoyo, esfuerzo, porras, cariño,
dedicación, paciencia y ejemplo de superación, sin ti esto no hubiera sido posible, estuviste en las
malas, ahora te toca estar en las buenas, este logro es tan tuyo como mío, lo logramos mi amor.
A mi Hija: Camila, eres la luz de mi vida, me das fuerza cuando más lo necesito, me das amor sin
condición, me has enseñado el significado del verdadero amor, a ti gracias mi vida, por llenar
nuestros días de alegrías con tus sonrisas y tu forma de ser, a pesar de ser una bebé, nos enseñas
cada día a ser mejores padres y seres humanos, esta meta va dedicada a ti mi amor, para que sepas
que la paciencia y la perseverancia son la madre de todas las virtudes y que con esfuerzo todo se
puede lograr, espero servir de ejemplo para tus propias metas y sueños en los cuales siempre
estaremos presente con tu madre apoyándote.

A mi Padre: quien siempre se esforzó por darme lo mejor en la vida, por no abandonarme en este
camino y darme la mano desde niño, por ser amigo, guía, confidente, por tu ejemplo como ser
humano, por formarme como un hombre de bien a través de tu cariño y compresión, a ti padre
gracias, que sin ti este logro no hubiera sido posible.

A mis hermanos: José, Kevin y Katty, gracias por siempre creer en mí y apoyarme en este camino,
gracias por su amor, consejos, por la convivencia todos estos años, gracias por aguantarme y
demostrar que el amor de hermanos es incondicional, gracias por enseñarme a través de sus propias
vidas, les deseo tanto éxito como se pueden alcanzar en sus vidas los amo.
A mis Amigos: Gracias por ser mi familia por elección, cada uno de ustedes me ha apoyado de
maneras distintas para alcanzar esta meta, a todos ustedes infinitas gracias.

A UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA:


Por el apoyo en la culminación de mis estudios superiores.
Contenido
Resumen i
Palabras Claves i
Introducción ii
El Derecho de Trabajo 1
El Contrato en Materia Laboral 11
Contrato de Servicios Profesionales 17
Simulación Contractual en materia laboral 20
Derecho Comparado 31
Jurisprudencia o Doctrina Legal y Sentencias a Fines 34
Entidades de Prevención y Sanción 37
Conclusiones 42
Referencias 43
Resumen

El presente trabajo de tesis tiene como objetivo primordial analizar la posible simulación relativa
que existe en los contratos de servicios técnicos, que el Instituto de la Defensa Pública realiza con
su personal, regulado dentro del reglón presupuestario 029, el cual no es más que una salida para
la mala praxis practicada por el departamento de Recursos Humanos, dejando desprotegida a la
fuerza laboral que se rige bajo este tipo de contratos. La mayoría de las instituciones del Estado
hacen caso omiso a las recomendaciones de la Contraloría General de Cuentas, así como también
las sanciones judiciales en materia laboral, violentando no solo el ordenamiento Jurídico interno
en la materia sino, también ignorando los tratados y convenios internacionales ratificados por el
Estado de Guatemala.

Para la realización del presente trabajo de tesis se utilizó la metodología descriptivo y deductivo.
Esperando proponer con el presente trabajo de investigación soluciones a la problemática
presentada, ya que es importante proteger los derechos de los trabajadores creando condiciones
justas y legales.

Palabras Clave: Simulación Relativa. Derechos Laborales. Servicios Técnicos. Ordenamiento


Jurídico Interno. Tratados y Convenios Internacionales.

i
Introducción
El tema de investigación surge ante la preocupación de los problemas que se dan en el sistema
productivo nacional, que trae como secuela la simulación de contratos en servicios técnicos para
trabajadores de diferentes niveles y capacidades, que laboran dentro del Estado, generando con ello
inestabilidad laboral y violaciones a las garantías constitucionales irrenunciables contenidas
principalmente en los artículos 106 de la Constitución de la República de Guatemala y el artículo
12 del Código de Trabajo.

Con la revolución de octubre de 1994, el Código de Trabajo nace a la vida jurídica el primero de
mayo de 1947 de manos del presidente de la Republica de Guatemala de aquella época, Doctor en
pedagogía Juan José Arévalo Bermejo, quien según algunos estudiosos de la materia lo
consideraron una homologación de códigos laborales de países vecinos como México, que a su vez
se originaria de las conquistas laborales alcanzadas en la Revolución de bolchevique de Moscú en
1917.

El Código de Trabajo es una valiosa guía para el trato correcto de relaciones obrero-patrono,
fundamentándose en principios de Justicia Social, por lo que se transforma en una guía o punto de
referencia importante para los esfuerzos de consolidar la paz en nuestro país, a sus 76 años de
creación ha sufrido una cantidad de modificaciones considerables, tanto en su parte sustantiva que
abarca los derechos individuales y colectivos, como en su parte normativa procesal y la
organización administrativa del trabajo, a pesar de ello el denominado ahora como Decreto 1441
sigue conservando los principios filosóficos que le fundamentaron en sus inicios muchos de ellos
principios rectores del derecho laboral en la actualidad.

Al entrar en vigencia el Código de Trabajo en Guatemala los legisladores de la época quisieron


equiparar cualquier tipo de desigualdad existente entre las diversas fuerzas de trabajo, al otorgarles
una protección jurídica preferente y rectora de principios como el de tutelaridad del trabajador al
considerarlo la parte más débil de la relación laboral.

ii
El presente trabajo se desarrolla partiendo de las nociones básicas del Derecho de Trabajo, para
luego analizar el contrato de trabajo, el contrato de servicios profesionales y así determinar la
existencia de la simulación contractual en materia laboral. Analizando el derecho comparado y la
jurisprudencia en la materia para en el último título hacer recomendaciones que ayudarían a
solventar la problemática de simulación de contratos y con ello proteger al trabajador.

iii
El Derecho de Trabajo

Antecedentes históricos

Cada una de las personas que cuenten con las capacidades tanto física, mental como tambien legal
para desempeñar una labor y con ello poder recibir remuneración dineraria, tiene derecho al trabajo.

El derecho de trabajo es la base para la realización de otros derechos humanos fundamentales y


para una vida en dignidad. Incluye la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente
escogido o aceptado, dejando horrores como el trabajo forzado o la esclavitud de lado a través de
la proclamación de la emancipación de 1863 en Estados Unidos.

Donde el presidente de la época, Abraham Lincoln, tras más de tres años de guerra civil interna
proclama a todas las personas detenidas como esclavos, como personas libres a partir de ese
momento. Con ello dio un golpe sobre la mesa para el inicio de una verdadera libertad, para los
que hasta ese momento fungían como esclavos; desde ese momento daría pauta a que todo
afrodescendiente que asi lo quisiera, se uniera a las filas del ejército de la Unión con ello en una
especie de resolución poética lograría que los liberados se convirtieran en libertadores. Al final de
dicha guerra más de 200,000 soldados y marineros afrodescendientes habían luchado por la unión
y la libertad.

La proclamación de Emancipación de 1863, si bien es cierto que estuvo muy lejos de poner fin a
la esclavitud en ese momento, abrió la brecha para la progresión de esta, sumado a ello todas las
luchas posteriores de movimientos obreros quienes, a través de su ideología basada en el socialismo
científico, se basarían en teorías filosóficas como la marxista, el babuvismo, el anarquismo y el
socialismo utópico.

Todas estas corrientes que estaban de moda en la época y a la vanguardia de ideologías un poco
radicales para la época, pero sumadas al boom de la revolución industrial darían nacimiento a
movimientos obreros en Europa dentro de los cuales se formarían asociaciones como: la Asociación
Internacional de Trabajadores en 1864, formada en sus inicios por sindicatos de Reino Unido, Italia
y Francia.

1
Quienes, dentro de sus logros más importantes en la evolución y desarrollo del derecho laboral,
lograron avances como, obtener mejores condiciones de trabajo, tales como lo fueron mejora
salarial, acortar sus jornadas laborales y obtener mecanismos de seguridad y control dentro de las
fábricas.

También dentro de sus luchas se caracterizó la de luchar por obtener mejores derechos políticos,
como lo serian: la libertad de expresión, el derecho al voto y el derecho de asociación, etc.; logrando
con ello la creación de los primeros sindicatos de trabadores, quienes a través de manifestaciones
y huelgas lograrían tener voz para poder negociar con las empresas de las cuales ellos eran
trabajadores.

A pesar de ser constantemente víctimas de opresión por parte de sus empleadores lograrían aún
más logros, como lo serían la limitación de la jornada laboral a diez horas, prohibición del trabajo
infantil, la aprobación de leyes que garantizan la seguridad en las fábricas, prohibición de que
mujeres y adolescentes trabajen en minas, así como el surgimiento de sistemas de seguridad social.

Con lo anterior algunos estudiosos consideran que no existe correlación o efecto de continuidad
entre las manifestaciones de carácter laboral de la antigüedad y el actual derecho laboral.

“Los fenómenos laborales se han dado dentro del esquema de cada cultura en forma aislada y ha sido poca su
incidencia intercultural, salvo instituciones determinadas como la esclavitud, que coincidentemente se repite en
casi todas las civilizaciones antiguas, con ligeras variantes en su regulación. La esclavitud domina el esquema
del trabajo subordinado de la antigüedad, es claro que dicha institución no encuadra nunca dentro del esquema
actual del derecho laboral, fue un producto de cada época u cada cultura, derivado entre otras causas de las
continuas guerras en épocas antiguas que sucedían entre diferentes pueblos” (De la Cueva,1986:24)

Entrando más en materia del orden jurídico laboral guatemalteco y su evolución, esta se ubica a
finales del siglo XIX con el nacimiento del movimiento legislador promovido por la reforma
liberal. Misma que fue bastante incidente en el nacimiento de esta nueva disciplina jurídica y con
ello, desde aquel punto de inflexión a la contemporaneidad de las normas laborales en nuestro país,
a poco más de un siglo de su surgimiento el derecho laboral ha evolucionado, crecido, enriquecido
y posicionado en lo que actualmente conocemos como ordenamiento jurídico en materia laboral.

2
Las primeras regulaciones laborales específicas contaban con un tinte civilista bastante notorio
pues es de este último donde recae la figura del contrato.

“El Código Civil de 1,877 lo comprende dentro de los contratos, como uno más, incluyendo en su articulado el
caso en que al existir duda se estará a lo que diga el patrono bajo palabra. En los considerandos del Decreto
número 486, de 1,894, se consigna que, aunque no se oculta a las autoridades delegadas para hacer leyes y para
cumplirlas, que el trabajo en una sociedad libre no debe reglamentarse sino dejar a la espontaneidad individual
de oferta y demanda, se hace necesario dictar trámites que allanen el período de transición que sufre el trabajo
y el paso del estado coactivo al de acción independiente. En esta etapa la fuerza o posición contra la libre
contratación laboral se encontraba sometida a los tribunales de justicia para que sufrieran el castigo por delito
contra la libertad de las personas”. (De la Cueva,1986:29)

El derecho al trabajo y el desarrollo de este debe ser entendido como la ejecución de una serie de
actividades materiales o intelectuales que, como resultado se vuelve un elemento dignificante de
las personas en lo individual, lo que permite su desarrollo y crecimiento integral, teniendo enorme
e innegable influencia en la integración de la familia y la sociedad.

Por ello, en la Constitución Política de la República se encuentra legislado lo referente al trabajo


como parte importante de los derechos sociales de los guatemaltecos, señalando que el trabajo es
una obligación social, es decir, es obligación del Estado crear fuentes de trabajo para evitar la
carencia de empleo, la pobreza y la marginación.

Esto último significa que el régimen laboral del país, conforme lo advierte nuestra Constitución
Política de la República de Guatemala, debe organizarse conforme a principios de justicia social,
lo que fácilmente puede traducirse en el pago de salarios justos, trato justo a los trabajadores,
prestaciones justas, trato acorde a la edad y género del trabajador, y ante todo, posibilidad de
desarrollo individual.

De todo lo anterior lamentablemente, poco o nada se ha hecho, dejando lo plasmado en nuestra


carta magna como una poesía lirica, en la cual solo queda plasmado lo que debería de ser en un
Estado de derecho real y no fallido como con el que cuenta actualmente.

3
Definición

El derecho de trabajo es un derecho nuevo relativamente hablando, si le comparamos con otras


ramas del derecho como podrían ser el civil, el penal o incluso el comercial. De tal manera, este se
apoya en parte en las ramas que anteceden y detecta una brecha que no está cubierta por legislación
alguna, dándole nacimiento a una nueva rama del derecho, enfocada directamente en los derechos
mínimos que los trabajadores deben de tener, de característica realistas y evolutivas, siempre
cambiante ante las condiciones económicas que le modifican constantemente.

Esto sin dejar de lado la tutela que este se adjudica al velar por la protección de la clase económica
débil y con ello inclinar un poco la balanza entre patronos y clase trabajadora. Se caracteriza por
ser un derecho sencillo y no formalista, por medio del cual los trabajadores pueden platear sus
demandas y exigencias, sin necesidad de tecnicismos complejos que retarden lo que el trabajador
expone al patrono, algunos autores y estudioso de la materia le definen de la siguiente manera:

“El derecho del trabajo pretende que, en el marco de las relaciones que se dan entre los trabajadores y los
empleadores, estas se desarrollen en orden, dando seguridad a los sujetos a quienes involucra, permitiendo que
la finalidad del trabajo (fin social del trabajo) se cumpla respecto de todos los trabajadores y empleadores que
intervienen en ellas.” (Lagomarsino,2018:01).

El autor Mexicano Mario de la Cueva lo define al derecho de trabajo como: “El conjunto de
derechos y obligaciones que se derivan para trabajadores y patronos, del simple hecho de la
prestación del servicio” (De la Cueva,1986:50).

Como se observar ambos autores están de acuerdo en que el derecho de trabajo nace de la relación
contractual entre patrono y trabajador, haciéndolos acreedores de derechos y obligaciones.

Principios Rectores del Derecho de Trabajo

Enmarcados en su mayoría en el considerando cuarto del Código de Trabajo, Decreto Número 1441
del Congreso de la República y también en la Constitución Política de la República de Guatemala,
los principios rectores del derecho de trabajo cuentan, además, con algunos principios doctrinarios
que le complementan y que a continuación los enumera Cabanellas:

4
“En esta materia se produce una disidencia doctrinal similar a la surgida sobre el concepto y la realidad de
los principios generales del derecho. No obstante, gran parte de los laboralistas se inclinan a aceptar los
principios siguientes: 1º) el trabajo no debe ser considerado mercancía; 2º) el salario debe garantizar un
medio de vida conveniente; 3º) el salario debe ser igual, sin distinción de sexos, por trabajo de igual valor;
4º) el tratamiento económico de los diversos trabajadores que residen legalmente en un país debe ser
asegurado por reglas comunes en cuanto a las condiciones de trabajo, sin privilegios nacionales sin
humillaciones xenófobas; 5º) las leyes y demás normas laborales deben ser interpretadas conforme a las
finalidades y propósitos que las inspiren; 6º) en presencia de varias normas igualmente aplicables o
contradictorias, ha de referirse la más favorable al trabajador; 7º) igualmente, en caso de duda, ha de estarse
a favor de los trabajadores, por su inferior situación jurídica en general.” A continuación, se define a los más
importantes a consideración del tesista. (Cabanellas,1998: 466).

A continuación, se citan los principios del Derecho de Trabajo:


a. Principio de Tutelaridad

La función principal del derecho laboral es la protección del trabajador, por ello la Constitución
Política de la Republica de Guatemala en su artículo 103 establece:

“Tutelaridad de las leyes de trabajo. Las leyes que regulan las relaciones entre empleadores y el trabajo son
conciliatorias, tutelares para los trabajadores y atenderán a todos los factores económicos y sociales pertinentes.
Para el trabajo agrícola la ley tomará especialmente en cuenta sus necesidades y las zonas en que se ejecutan”.

En este precepto constitucional se considera que la protección del trabajador es parte del Estado,
por medio de la ley y sin olvidar que como en toda relación jurídica, ambas partes (patrono y
trabajador), tienen derechos y obligaciones.

No obstante, la misma legislación ha previsto prestaciones propias de los trabajadores, por las
condiciones económicas y sociales desiguales en relación al patrono, el Código de Trabajo en el
inciso “a” de su cuarto considerando indica: “El derecho de trabajo es un derecho tutelar de los
trabajadores, puesto que trata de compensar la desigualdad económica de éstos, otorgándoles una
protección jurídica preferente.”

Este principio ideológico nos da la respuesta del porqué de esa protección jurídica preferente de
los trabajadores y es precisamente por la desigualdad económica que existe entre trabajador y
patrono. El primero únicamente tiene su fuerza de trabajo y el segundo tiene el capital, razón por

5
la cual la legislación establece que la tutelaridad trata de compensar la desigualdad económica de
los trabajadores, otorgándoles una protección jurídica Preferente.

b. Principio de necesidad imperativa o de justicia social

Quizá el más importante de todos los principios constitucionales y doctrinarios, precisamente,


debido a la línea o corriente de análisis que ha acogido la última década el Derecho de Trabajo. La
Constitución Política de la República de Guatemala, en el artículo 101 preceptúa lo siguiente:
“Derecho al trabajo. El trabajo es un derecho de la persona y una obligación social. El régimen
laboral del país debe organizarse conforme a principios de justicia social”. Asi mismo este principio
es ampliado en el Código de Trabajo en el inciso “c” del artículo 101 el cual indica:

“El derecho de trabajo es un derecho necesario e imperativo, o sea de aplicación forzosa en cuanto a las
prestaciones mínimas que conceda la ley, de donde se deduce que esta rama del derecho limita bastante el
principio de la “autonomía de la voluntad”, propio del derecho común, el cual supone erróneamente que las
partes de todo contrato tienen un libre arbitrio absoluto para perfeccionar un convenio, sin que su voluntad esté
condicionada por diversos factores y desigualdades de orden económico-social”.

c. Principio realista y objetivo

El derecho laboral debe procurar por el bienestar de la clase trabajadora, de esta cuenta es que
encontramos normado este principio en el Código de Trabajo, inciso “d” del cuarto considerando:

“es realista porque estudia al individuo en su realidad social y considera que para resolver un caso determinado
a base de una bien entendida equidad, es indispensable enfocar ante todo la posición económica de las partes.
La tendencia de este principio es la de resolver los diversos problemas que con motivo de su aplicación surjan,
con criterio social y a base de hecho concretos y tangibles” (Franco,2004:56).

No parte de elementos documentales, sino vivenciales, al grado que el propio Código de Trabajo,
advierte la importancia de estudiar al individuo en su realidad social.

d. Principio del Derecho Público

Este principio sitúa y define al derecho de trabajo dentro de una de las corrientes de análisis, puesto
que le ubica e identifica con el Derecho Público y de forma más amplia lo hace en el Derecho
Social.

“Se dice que el derecho del trabajo es una rama del derecho público porque al ocurrir su aplicación, el interés
privado debe ceder ante el interés social o colectivo. El Derecho de Trabajo es público y no privado, pues el

6
cumplimiento de sus normas no depende de la voluntad de los particulares, si no que se imponen incluso
coercitivamente, a través de establecer condiciones mínimas de contratación del trabajo” (Franco,2004:57).

e. Principio democrático

El Código de Trabajo regula este principio en el inciso “f” del considerando cuarto:

“El derecho de trabajo es un derecho hondamente democrático porque se orienta a obtener la dignificación
económica y moral de los trabajadores, que constituyen la mayoría de la población, realizando así una mayor
armonía social, lo que no perjudica, sino favorece los intereses justos de los patronos; y porque el derecho de
trabajo es el antecedente necesario para que impere una efectiva libertad de contratación, que muy pocas veces
se ha contemplado en Guatemala, puesto que al limitar la libertad de contratación, puramente jurídica que
descansa en el falso supuesto de su coincidencia con la libertad económica, impulsa al país fuera de los rumbos
legales individualistas, que sólo en teoría postulan a la libertad, la igualdad y la fraternidad.”

f. Principio de irrenunciabilidad

Este principio se encuentra normado en la Constitución Política de la República de Guatemala en


su Artículo 106:

“Irrenunciabilidad de los derechos laborales. Los derechos consignados en esta sección son irrenunciables
para los trabajadores, susceptibles de ser superados a través de la contratación individual o colectiva, y en
la forma que fija la ley. Para este fin el Estado fomentará y protegerá la negociación colectiva. Serán nulas
ipso jure y no obligarán a los trabajadores, aunque se expresen en un contrato colectivo o individual de
trabajo, en un convenio o en otro documento, las estipulaciones que impliquen renuncia, disminución,
tergiversación o limitación de los derechos reconocidos a favor de los trabajadores en la Constitución, en la
ley, en los tratados internacionales ratificados por Guatemala, en los reglamentos u otras disposiciones
relativas al trabajo.”

g. Principio in dubio pro operario

Este principio se encuentra plasmado en la Constitución Política de la Republica de Guatemala en


el artículo 106, en su segundo párrafo norma: “En caso de duda sobre la interpretación o alcance
de las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales en materia laboral, se interpretarán en
el sentido más favorable para los trabajadores.”

Esto con lleva a que el juez contralor, siempre deberá en caso de duda aplicar la norma que más
favorezca al trabajador, ya que como complemento y en cumplimiento del principio de tutelaridad
el juez debe velar por el bienestar y la integridad del trabajador.

7
h. Principio de sencillez

Principio considerado como doctrinario, se caracteriza por ser parte del derecho procesal laboral.
La sencillez del proceso es en beneficio del sector mayoritario de la población que en términos
generales no accede a niveles altos de educación y es la parte con menos recursos económicos; el
Código de Trabajo en su artículo 331 segundo párrafo establece que:

“No es necesaria la intervención de asesor en estos juicios, sin embargo, si las partes se hicieren asesorar, podrán
actuar como tales…” Este es uno de los casos que hacen el proceso laboral poco formalista, ya que no es
necesario el acompañamiento de abogado o asesor legal para que se lleve a cabo el proceso como tal, por lo
demás, sí, existe una sustentación jurídica y requisitos básicos que hay que cumplir.

i. Principio de los derechos mínimos

La legislación establece que los derechos mínimos son susceptibles de ser superados. Es decir, que
cualquier superación sobre ese mínimo es bienvenida y contrariamente cualquier disminución es
nula. De tal manera y como consecuencia, las condiciones de trabajo nunca podrán ser inferiores a
las estipuladas en la ley.

La Constitución Política, en el artículo 102 desde el inciso “a” hasta el inciso “t”, indica las
garantías mínimas de los trabajadores, dentro de las cuales podemos encontrar: la libre elección de
trabajo, así como las condiciones económicas, igualdad de salario para igual trabajo prestado en
mismas condiciones, eficiencia y antigüedad, fijación periódica del salario mínimo, jornada
ordinaria de trabajo, descansos remunerados, vacaciones anuales pagadas, aguinaldo, protección a
la mujer trabajadora, edad mínima para trabajar, protección y fomento al trabajo de los ciegos y
minusválidos, derecho de sindicalización libre, previsión social, etc. Como se puede observar en
algunas de las garantías antes mencionadas, el derecho de trabajo busca garantizar la integridad del
trabajador que recae en la tutela de esta rama del derecho.

j. Principio de Estabilidad

Al respecto del principio de estabilidad laboral, De la Cueva señala:

“La estabilidad de los trabajadores en sus puestos comprende dos modalidades: a) La permanencia, persistencia
o duración indefinida de las relaciones de trabajo; y b) La exigencia de una causa razonable para su disolución.
La primera parte de estas modalidades es la esencia misma de la estabilidad de los trabajadores en los empleos

8
y la segunda es su seguridad y garantía; si esta seguridad falta, la estabilidad sería una mera ilusión” (De la
cueva,1986:72).

Con lo anterior el autor nos da a entender que la única manera de generar inestabilidad en la
permanencia de un trabajador en su puesto de trabajo está ligada y comprometida con el actuar de
este mismo, ya que, si no cumple con la normativa laboral, así como los reglamentos internos,
puede dar justa causa para que se disuelva su relación laboral.

k. Principio de autonomía

La autonomía como tal, en el derecho laboral es aquella que se goza al poseer de recursos propios
para funcionar con libertad. El Código de Trabajo en su considerando cuarto, inciso c), reclama su
autonomía porque cuenta con campo propio de aplicación, autonomía legislativa, jurisdiccional,
administrativa, científica y didáctica, cuenta con sus propias instituciones y tiene sus propios
principios y fines.

Principios procesales del Derecho Laboral

Los procesos laborales deben de cumplir con los siguientes principios:

a. Principio de Concentración

Este principio se encuentra plasmado en el artículo 346 del Código de Trabajo, mismo que establece
que este principio busca que se concentre el proceso llevando a cabo el menor número de audiencias
posibles.

b. Principio de congruencia

Tiene como propósito que el juzgador debe resolver conforme a lo alegado y probado en autos, la
decisión del Tribunal se tiene que ajustar a las pretensiones pedidas por las partes, este principio
va de la mano con el Principio de sana crítica razonada.

c. Principio de Oralidad

Este principio es de vital importancia en la evolución y adaptabilidad del Derecho de Trabajo, ya


que por la importancia que tiene la protección al trabajador, es decir, que es un derecho tutelar del

9
trabajador y lo que busca es la celeridad de los procesos, las actuaciones pueden ser de manera oral
siempre levantando acta de lo actuado.

d. Principio de Inmediación
Se busca la presencia del juez en todas las actuaciones del proceso. Así lo establece el artículo
421, el cual establece:

“Es indispensable la permanencia del Juez en el Tribunal, durante la práctica de todas las diligencias de prueba”.
Este principio deja en evidencia la inmediación, al obligar y legalmente exigir la permanencia del Juez durante
el desarrollo de todo el Juicio Oral.”

e. Principio de Impulso de Oficio

Este principio indica que los Tribunales de Justicia especializados en la materia, deben tener
iniciativa propia y darle al proceso el curso que corresponda, sin solicitud o requerimiento alguno
por las partes interesadas más que las ya plasmadas en la demanda o contestación de la demanda
correspondiente.

f. Principio de Publicidad

El derecho que tienen las partes y terceras personas a presenciar todas las diligencias de pruebas,
examinar autos y escritos, exceptuando los que merecen reserva y discrecionalidad.

g. Principio de Economía Procesal

“La economía procesal es entendida en todas sus manifestaciones, es decir, desde la celeridad y

rapidez del juicio, hasta la gratuidad y baratura en la substanciación. Por ello no cabe el recurso de

casación, debido a que es oneroso”. (Chicas,1999:37).

h. Principio de Preclusión

Principio que nos señala que todo acto o acción que no se realice dentro del proceso en los plazos
establecidos precluye mediante la clausura definitiva de las etapas procesales.

10
i. Principio de Igualdad

Sobre este principio establece el autor Chicas: “Las partes deben tener iguales derechos, es decir,
tener las mismas oportunidades para realizarlos y para hacer valer sus defensas, y en general, un
trato igual a lo largo de todo el proceso… rige, principalmente por mandato constitucional.”
(1999:37).

j. Principio de Adquisición

Sobre este principio se puede determinar que las pruebas no solo benefician al que las presenta,
sino a ambas partes, ya que lo que se busca es proteger el interés público. Así lo establece Chicas
en la siguiente cita:

“Las pruebas producidas por uno de los litigantes, no lo benefician únicamente a él, sino que pueden favorecer
a su contraparte. Este principio rige en el proceso laboral, atendiendo más al interés público. En nuestro
ordenamiento es aceptado de forma tácita.” (1999:37).

El contrato en materia laboral

Para poder analizar el contrato en materia laboral a fondo, es importante comprender el termino de
contrato como tal. De esta cuenta, entendemos que el contrato como acto jurídico es la
manifestación de voluntad de por lo menos dos personas, por eso es un acto jurídico bilateral.

“El contrato es un acto jurídico bilateral, una manifestación exterior de voluntad, tendiente a la
producción de efectos de derecho sancionados por la Ley. Es una doble manifestación de voluntad:
la de los contratantes que se ponen de acuerdo.” (Bejarano,1984:32).

El contrato constituye una institución fundamental en el ordenamiento jurídico guatemalteco,


particularmente en los contratos de trabajo, contratos civiles y mercantiles, que producen efectos
creadores de vínculos jurídicos entre dos o más personas. Cada uno de ellos cumple una función
de suma importancia en el cumplimiento de los distintos negocios jurídicos, siempre que se utilicen
de acuerdo con su naturaleza jurídica.

11
López Larrave indica:

“El contrato como institución tiene, en lo laboral, una significación muy especial. Por un lado, se cuestiona su
inserción e importancia – dándole preeminencia a la mera situación de trabajo-, y, por otro lado, se obvia un
análisis profundo en su aplicación práctica, al punto que muchas legislaciones, sin entrar a mayor examen
confunden en forma tácita, y aún en forma expresa, los conceptos de contrato de trabajo.” (1974:25).

Algunos estudiosos en la materia tienen definiciones varias de lo que se conoce como contrato de
trabajo, sin que esto genere controversia para el entendimiento de dicha institución. Al contario, lo
que hacen dichas definiciones es enriquecer la terminología de lo que se conoce como contrato de
trabajo. A continuación, se cita algunas de estas definiciones:

“El contrato de trabajo como “el negocio jurídico bilateral que tiene por finalidad la creación de una relación
jurídico-laboral constituida por el cambio continuado entre una prestación de trabajo dependiente y por
cuenta ajena (subordinado) y una prestación salarial (o retribución de cualquier clase o forma).”
(Argueta,2004:18).

“Se define corrientemente el contrato de trabajo como aquel por el cual una persona se obliga a trabajar por
cuenta y bajo la dependencia de otra o a estar simplemente a sus órdenes, recibiendo como compensación
una retribución en dinero.” (De Ferrari,1977:73).

Cómo se puede observar de las citas transcritas, el contrato de trabajo es el acuerdo que se da
entre dos personas, de las que nace una relación jurídico-laboral, donde una persona se
compromete a realizar una prestación de un servicio de forma dependiente y otra a darle una
retribución por el trabajo realizado.

El Código de Trabajo en su artículo 18 establece:

“Contrato individual de trabajo, sea cual fuere su denominación, es el vínculo económico-jurídico mediante el
que una persona (trabajador), queda obligada a prestar a otra (patrono), sus servicios personales o a ejecutarle
una obra, personalmente, bajo la dependencia continuada y dirección inmediata o delegada de esta última, a
cambio de una retribución de cualquier clase o forma.”

Seguidamente el Artículo 19, tercer párrafo del mismo cuerpo normativo complementa:
“Toda prestación de servicio o ejecución de obra que se realice conforme a las características que especifica el
artículo precedente, debe regirse necesariamente en sus diversas fases y consecuencias por las leyes y principios
jurídicos de trabajo.”

12
Según algunos autores, consideran que el contrato se perfecciona de dos maneras, de forma general
por la simple prestación del o los servicios y de forma especial, al momento de suscribir el contrato
de trabajo.

“El contrato puede perfeccionarse, a través de dos maneras: a) General. Es la forma típica de perfeccionar
el contrato, a través de la simple prestación de los servicios, sin que para ello deba existir la suscripción de
documento alguno; b) Especial. Son la suscripción del documento y el inicio simultaneo de la relación de
trabajo, y la suscripción del documento, aunque se pacte que la relación de trabajo iniciara posteriormente.”
(Franco,2004:45).

Por citado en este apartado se puede determinar que el contrato de trabajo es aquella relación
laboral que recae en un negocio jurídico bilateral en el cual una parte ofrece sus servicios y la otra
parte le contrata para que realice una función en específico a cambio de una retribución, esto bajo
el cumplimiento especifico de los principios y normas laborales aplicables a cada caso en particular.

Elementos del Contrato de Trabajo

a. Subordinación

La subordinación es el elemento fundamental para poder establecer si existe un vínculo jurídico de


trabajo. El trabajador o subordinado debe prestar su servicio en forma personal y bajo las órdenes
del patrono, por consiguiente, dicha relación debe ser regida imperativamente por el derecho del
trabajo y no por otro estatuto jurídico.

“En efecto, el derecho de trabajo es el llamado, y no otra rama del derecho, a regular las relaciones
humanas que se derivan de las prestaciones de trabajo subordinado.” (Fernández,2004:48).

Derivado de esta cita se puede encontrar la característica de la dirección inmediata o delegada en


la prestación de los servicios, que comprende el sometimiento del trabajador a la dirección del
empleador, sobre la ejecución de las labores y en general fundamenta la sujeción del trabajador al
poder disciplinario del patrono en consecuencia de la autoridad que éste ejerce sobre aquél.

13
Por ello la subordinación es el elemento que más destaca en el contrato de trabajo y lo distingue de
cualquier otro.

b. Ausencia de Riesgo

La doctrina generalmente acepta la ausencia de riesgo, en la parte que presta sus servicios
subordinados en la relación de trabajo. Al patrono se le caracteriza por la incidencia de riesgo a
diferencia del trabajador, en quien es ajeno.

c. Estabilidad

La estabilidad en el trabajo debe proporciona seguridad al trabajador, con ello evita que quede
sujeto al deseo y voluntad del empleador, y con esto trata de proteger su subsistencia.

d. Profesionalidad

Surge con la división del trabajo, con la especialización de este y tambien con el avance
tecnológico, científico y dogmático que se genera de las necesidades sentidas en la sociedad y
específicamente de las necesidades de la producción y evolución.

e. Vínculo Jurídico-Económico

Este vínculo queda determinado en cuanto que el objeto de las obligaciones reciprocas entre los
titulares de dicha relación. En este caso patrono y trabajador, comprende una ventaja o beneficio
económico para cada uno de ellos, al aumentar de alguna forma económica su patrimonio. El
contenido jurídico determina la definición de poderes y deberes regulados por el derecho para que
ambas partes pueden ejercer y cumplir.

14
f. Prestación personal del servicio

Es el compromiso individual que adquiere una persona de prestar un servicio o ejecutar una obra
en forma personal, sin que exista posibilidad alguna de su sustitución. Si la persona que presta el
servicio puede ser intercambiable, entonces dicha relación no es regulado por el derecho de trabajo,
sino por el derecho civil o mercantil, a través de un contrato de prestación de servicios técnicos o
profesionales, mismo que deberá mantener los estándares de este tipo de contratación para evitar
caer asi en una simulación relativa.

g. Dependencia continuada

Elemento complementario de la subordinación en la prestación de los servicios, comprende el


sometimiento del trabajador a la dirección del empleador sobre la ejecución de las labores y en
general fundamenta la sujeción del trabajador al poder disciplinario del patrono.

h. Retribución

Esta se refiere a que toda prestación de servicio personal, a la que se obliga el trabajador es a
cambio de una remuneración de cualquier clase, no puede ser gratuita. En síntesis, se entiende que
el contrato de trabajo siempre debe ser oneroso.

Características del Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo presenta las siguientes características:

a. Consensual

El contrato individual de trabajo es consensual porque es necesario el consentimiento de las partes.


El Código de Trabajo establece: “para que un contrato de trabajo exista y se perfeccione, basta con
que se inicie la relación de trabajo, que es el hecho mismo de la prestación de los servicios o de la
ejecución de la obra en las condiciones que determina el artículo precedente.”

15
b. Oneroso

Es oneroso ya que implica una prestación mutua de contenido económico, una parte debe realizar
el pago del salario y el otro la prestación del servicio (trabajo).

c. Nominado

Por su designación en el Artículo 18 del Código de Trabajo y por regla general existe un solo
nombre: Contrato Individual de Trabajo.

d. Bilateral

Ambas partes adquieren obligaciones y derechos, siendo básicamente por parte del trabajador, la
prestación del servicio y de parte del patrono el pago del salario.

“Tiene carácter sinalagmático, dado el carácter recíproco de las prestaciones de las partes, de modo que cada
prestación, actúa como presupuesto necesario de su recíproca; y así, no surge la obligación para el
empresario de pagar el salario, si el trabajador no presta los servicios convenidos, y recíprocamente.
(Fernández,1993:17,18).

e. No es Solemne

Por regla la forma debe ser escrita y cumplir con ciertos requisitos, pero la misma no es requisito
esencial para su validez, el Código de Trabajo en su artículo 27 preceptúa que: “el contrato
individual de trabajo puede ser verbal.”

f. Personal

Los otorgantes, son los únicos obligados al cumplimiento del contrato de trabajo. En el caso del
trabajador no puede sustituirse en la prestación del trabajo.

16
g. De tracto sucesivo

Sus efectos no terminan en el acto de su celebración, sino que se prolongan en el tiempo, su


cumplimiento es reiterado.

h. Conmutativo

En cuanto que cada parte, al contratar tiene como ciertas, las prestaciones a las que se obligan, es
decir, el beneficio o perjuicio que el contrato puede causarles.

Contrato de servicios Técnicos/Profesionales

Este contrato tiene denominaciones diversas en la doctrina, algunos llamándole de arrendamiento


de obra, contrato de empresa o locación de servicios o de obra. En la legislación guatemalteca y
doctrina se le conoce como “contrato de servicios profesionales o contrato de servicios técnicos.”

Bejarano lo denomina locación de servicios y establece: “Locación de servicios. Contrato


consensual que tiene lugar cuando una de las partes se obliga a prestar un servicio y la otra a pagarle
por el mismo un precio en dinero”. (1984:32).

Cabanellas explica cómo los romanos distinguían entre la locatio operis o arrendamiento de obra
y la locatio operarum o arrendamiento de servicios y explica:

“Pic dice que el arrendamiento de obras es un contrato por el cual una persona se obliga, frente a otra, a ejecutar un trabajo
o una empresa determinada; el arrendamiento o locación de servicios es un contrato por el cual una persona pone su actividad
y sus talentos profesionales al servicio de otra, por tiempo determinado o indeterminado. Estas dos formas de arrendamiento
se diferencian pues, claramente, por su objeto; ya que el fin principal del arrendamiento de obra consiste en la ejecución de
una cosa determinada, mientras el operario que se obliga durante cierto tiempo se compromete de manera general a prestar
todos los servicios que entren en su especialidad, sin que su contrato determine in specie los trabajos por ejecutar.
(Cabanellas, 1998:347)

El contrato de Servicios Profesionales en la legislación guatemalteca no está definido expresamente


y en la doctrina y otras legislaciones es estudiado como una modalidad del mandato, del contrato
de locación de servicios (contrato de trabajo) o del contrato de obra teniendo como resultado que
es un contrato diferente a los citados y con sus propia naturaleza y características.

17
Según el autor Martínez:

“La diferencia más importante entre un contrato de trabajo y un contrato a honorarios es que éste último no
establece una relación de subordinación y dependencia con el empleador. El contrato a honorarios se puede
definir de la siguiente manera: contrato en el cual una de las partes se compromete a prestar a la otra un servicio
en forma independiente, es decir, sin quedar sujeta a una relación de dependencia y subordinada, y la otra
pagarle un precio u honorarios por dicho servicio.” (Martínez,1999:76)

La regulación legal en Guatemala del contrato de Servicios Profesionales está en el Código Civil
en su título XII. Y el artículo 2027, indica: “Los profesionales que presten sus servicios y los que
los soliciten, son libres para contratar sobre honorarios y condiciones de pago.” Así mismo, el
código citado, en su artículo 2033 establece que:

“El profesional está obligado a prestar sus servicios con toda dedicación y diligencia y con arreglo a las
prescripciones de la ciencia o arte de que se trate, siendo responsable de los daños y perjuicios que cause por
dolo, culpa o ignorancia inexcusable o por la divulgación de los secretos de su cliente.”

Como se puede evidenciar en las citas que anteceden no existe una definición de lo qué es el
contrato de Servicios Profesionales, sino al analizar la regulación legal, se puede observar que se
centra más en regular lo relacionado con los honorarios profesionales y su protección.

Contratación de servicios técnicos/profesionales en el Instituto de la Defensa Pública Penal

La Ley del Servicio Público de la Defensa Penal, tiene las directrices exactas, a través de las cuales
debe guiarse su personal, tanto profesional, como técnico o de apoyo y el administrativo.

En muchos casos, no se celebran correctamente los contratos laborales en dicha institución y recaen
en la mala praxis de querer otorgar puestos de trabajo, mediante un contrato de servicios técnicos
o profesionales, cuando dicho tipo de contratación no está estipulado en el cuerpo normativo de la
institución, incurriendo en una simulación relativa.

Al otorgar dichos contratos, los otorgantes se ven obligados a cumplir con el cuerpo normativo del
Instituto de la Defensa Pública Penal, así como también, los reglamentos internos.

18
Como es entendido, todos los cuerpos normativos y reglamentos fueron elaborados para ser
cumplidos por un personal permanente y no por alguien que presta sus servicios a través de un
contrato de servicios técnicos o profesionales. Esta situación no hace más que violentar los
derechos del trabajador, que no tiene otra opción que firmar algo que violenta sus derechos y que
de querer prestación alguna, se ve en la necesidad de demandar al Instituto de la Defensa Publica
Penal a través de los órganos jurisdiccionales en materia laboral, para poder recuperar algo que por
derecho nunca se le debió de quitar o negar.

El Instituto de la Defensa Pública Penal en su Ley del Servicio Público de Defensa Penal y sus
reglamentos establece las directrices, bajo que norma debe desempeñarse el defensor público, asi
como los asistentes técnicos que le apoyen para el debido ejercicio de sus labores.

La Ley del Servicio Público de Defensa Penal indica los derechos y deberes de los defensores
públicos, en los artículos del 25 al 33, dentro de dichos derechos o deberes destacan:

- La independencia técnica,
- Confidencialidad con su representado,
- Respeto debido,
- Garantizar la defensa técnica en todas las instancias que sean necesarias,
- No tener impedimento físico o Psíquico que afecte su capacidad de trabajo,
- No ser mayor a 65 años,
- Continuidad del proceso asignado.

Así mismo la ley del Servicio Público de Defensa Penal en los artículos del 52 al 55 determinan e
indican las funciones del personal técnico y administrativo de apoyo e indican:

“Artículo 52. Personal de Apoyo. Cada sección del Instituto deberá contar con los empleados necesarios para·
el cumplimiento de las funciones que se les asignan.
Artículo 53. Asistentes. Es requisito para ser nombrado asistente del Instituto: 1) Haber aprobado los estudios
de los primeros tres años de una facultad de Derecho; 2) Ser alumno regular al momento de ingreso del servicio;
y 3) Haber superado las evaluaciones respectivas. Les está prohibido ejercer los derechos que esta ley le asigna
a los defensores públicos.

19
Artículos 54. Personal Técnico y Administrativo. El personal asignado a la división administrativa y financiera
realizará las funciones que le asigne la dirección. Para optar a estos cargos deberá superar las evaluaciones
correspondientes.
Artículos 55. Derechos y Deberes. Los asistentes y el personal de apoyo técnico y administrativo tendrán todos
los derechos que la Constitución y las leyes laborales asignan a los empleados públicos. El Reglamento del
Instituto de la Defensa Pública Penal establecerá las normas a las que deberán ajustar su accionar en su trabajo.
El Reglamento atenderá a los principios de especialidad, antigüedad e idoneidad para establecer las categorías
de los mismos.”

Como se puede constatar en las citas de ley anteriores la Ley del Servicio Público de Defensa
Penal establece las bases en qué se deben de contratar el personal de apoyo, los asistentes y al
personal técnico y administrativo. Sin embargo, el Instituto de la Defensa Pública Penal, a la
hora de contratar a su personal, lo contrata a través de contrato de servicios
técnicos/profesionales, y exige a las personas contratadas bajo este tipo de contrato, que estas
cumplan con las mismas obligaciones y disposiciones plasmadas tanto en la ley del Servicio
Público de Defensa penal como en su reglamento, sin que esto signifique que tengan igualdad
de condiciones laborales con los demás trabajadores del IDPP bajo reglón presupuestario o que
cuentan con pago en planilla y una relación laboral que cumple con lo normado en materia
laboral.

Por lo que se hace más que evidente una simulación contractual al tener personal realizando las
mismas funciones, bajo diferentes tipos de contratos, unos con derecho a sus prestaciones
laborales y otros obligados por la necesidad a aceptar un contrato leonino.

Simulación contractual en materia laboral

Simulación

Para entender la simulación relativa en materia laboral, es importante entender que es la simulación
y sus antecedentes, mismos que emanan del derecho civil que a su vez nace del derecho romano.

“Ya dentro del derecho romano aparece la simulación como causa de nulidad de aquellos negocios jurídicos en
que se aprecia. La consideración de nulidad de los negocios jurídicos simulados dentro del ordenamiento
jurídico romano obedece a la concepción de que tal clase de negocio, al no acomodarse a la realidad, no es
verdadero y por lo tanto ha de ser nulo. Para aquel derecho, la simulación era totalmente opuesta a la sustancia
de la verdad y por lo tanto el acto no ajustado a la verdad no alcanzaba validez ni eficacia alguna.” (De casso y
Romero,1954:3631).

20
A finales del siglo XIV y principios del siglo XV se enmarca a la simulación como un pecado y
como hecho generador de artimañas o factores exteriores que inducen al engaño, en general la
simulación se puede presentar en diferentes actos o contratos. Se puede hablar de simulación en el
matrimonio, simulación de delito, simulación de enfermedad, entre otros varios.

La finalidad de simular un acto o un contrato es para engañar a los demás. “Del latín simul y actio,
palabras que indican alteración de la verdad; ya que su objeto consiste en engañar acerca de la
auténtica realidad de un acto” (Cabanellas,1998:429).

Por lo tanto, se puede decir que la simulación posee un objeto principal el cual es engañar y una
consecuencia derivada de este último comprendida dentro de la normativa como fraude. Misma
consecuencia que se convierte en una cadena de eventualidades; ya que, al ser descubierta la
simulación y el fraude, puede constituir causa de nulidad de los actos jurídicos, por atentar contra
un precepto de orden público o por la lógica de no poder tener realidad lo que las partes no han
querido de verdad.

“La simulación jurídica es la antítesis de la verdad, y lo simulado la contrapartida de lo verdadero. La noción de


simulación en el terreno propiamente jurídico origina de modo principal la figura del llamado negocio jurídico
simulado, que no es sino aquel cuya apariencia externa está en absoluta contraposición con la realidad, bien porque
no exista tal negocio o porque su sustancia difiera de la que externamente presenta.” (Cabanellas,1998:429).

El Código Civil Guatemalteco, no establece una definición de la simulación, sino únicamente


refiere los casos en que se puede dar, el Código Civil en su Artículo 1284, indica:

“La simulación tiene lugar: 1º. Cuando se encubre el carácter jurídico del negocio que se declare, dándose la
apariencia de otro de distinta naturaleza; 2º. Cuando las partes declaran o confiesan falsamente lo que en
realidad no ha pasado o se ha convenido entre ellas y 3º. Cuando se constituyen o transmiten derechos a personas
interpuestas, para mantener desconocidas a las verdaderamente interesada.”

Seguidamente el Artículo 1285 del mismo cuerpo normativo, regula: “La simulación es absoluta
cuando la declaración de voluntad nada tiene de real, y es relativa, cuando a un negocio jurídico se
le da una falsa apariencia que oculta su verdadero carácter.”

21
Se puede decir, entonces, que la simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de
un acto bajo la apariencia de otro o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, fechas
que no son verdaderas, cuando por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas
que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o transmiten.

En síntesis, la existencia de la simulación en un acto o negocio jurídico, que presupone el hecho de


encubrir el carácter jurídico del negocio que se declara, dándole la apariencia de otro de distinta
naturaleza, ocultándose el verdadero carácter.

Como consecuencia de ello se deriva en la nulidad del acto o contrato simulado, en virtud de la
exigencia de la buena fe y de la confianza en las relaciones jurídicas, ordenadas por la ley.

Así, la Ley del Organismo Judicial, en el Artículo 17 indica: “Buena fe. Los derechos deben
ejercitarse conforme a las exigencias de la buena fe.”

En la simulación no se ejercita la buena fe, toda vez que, a través de la simulación, quien simula
persigue un objetivo específico el cual consiste en engañar a determinada o determinadas personas,
encubriendo la verdadera naturaleza jurídica del negocio que se declara, dándole otra apariencia.

La simulación en el derecho de trabajo

La simulación del contrato de trabajo es una práctica que se realiza con mayor frecuencia. Por eso
es necesario cuidar que los contratos sean celebrados de conformidad con las normas jurídicas
establecidas y además siguiendo la naturaleza del contrato que se realizará.

La simulación de los contratos laborales cada vez surge más, no solo en el sector público sino
también en el sector privado, con la intención de evitar el pago de prestaciones laborales y así lo
hace ver el autor Argueta:

“Esta situación atraviesa no solo a las actividades privadas de carácter mercantil, sino también y muy
paradójicamente, las asociaciones no lucrativas con fines supuestamente “sociales y humanitarios”, que
contratan personal subordinado bajo formas civiles con el objeto de evitar el pago de prestaciones laborales; y
también abarca el propio poder público al contratar bajo el rubro de relaciones independientes a personal
subordinado en el renglón 029.” (Argueta,2004:15, 16).

22
La problemática se vuelve compleja ya que los empleadores se valen de diversas excusas para
justificar sus actitudes y así no cumplir con sus obligaciones dentro de una relación jurídico laboral.
Así lo establece Morales, al determinar:

“Es común que se utilice las facturas en una relación comercial. Este importante título mercantil tiene bien
definido su rol en el marco de la legislación mercantil o civil. No obstante, cuando la misma es utilizada en la
legislación laboral puede efectivamente presentarse una forma de simulación comercial con el objeto de negar
la relación laboral, lo cual tendría efecto para omitir el pago de prestaciones laborales.” (Morales,2004:52).

En la Conferencia Internacional del Trabajo se menciona que:

“El encubrimiento más radical consiste en hacer aparecer una relación de trabajo con el aspecto de una relación
de naturaleza diferente, sea civil, comercial, cooperativa, de base familiar, o cualquier otra.” Esta entidad
internacional ha efectuado estudios en diferentes países del mundo, y señala la forma de disfrazar la relación de
trabajo, por arreglos contractuales de usos muy frecuentes que incluyen una amplia variedad de contratos civiles
y comerciales que hacen creer que se está realizando un trabajo en forma independiente. (Organización
Internacional del Trabajo, 2003:27)

En Guatemala el fenómeno que caracteriza casi cualquier contratación en la modalidad de contrato


por servicios técnicos o profesionales es aquella en la cual el interesado en un puesto de trabajo
acepta un contrato inapropiado, ya sea por ignorancia, porque en algunos en casos se da o por la
necesidad económica del trabajador de tener un empleo.

Aunque, en la mayoría de los casos, el trabajador conoce el contenido de su contrato, ya que en los
contratos escritos se establece expresamente que el servicio que se presta no constituye relación de
trabajo y que, en consecuencia, no se rige por las leyes de trabajo. Por otra parte, el trabajador, no
es quien propone la oferta del trabajo, es el patrono, en consecuencia, el trabajador únicamente se
adhiere al ofrecimiento del patrono quien a sabiendas de lo anterior incurre en simulación relativa
en las contrataciones laborales que realiza.

La Ley del Organismo Judicial, en su artículo cuarto indica: “Los actos contrarios a las normas
imperativas y a las prohibitivas expresas, son nulos de pleno derecho…”. Y el artículo 12 del
Código de Trabajo regula:

23
“Son nulos ipso jure y no obligan a los contratantes, todos los actos o estipulaciones que impliquen renuncia,
disminución o tergiversación de los derechos que la Constitución de la República, el presente Código, sus reglamentos
y las demás leyes y disposiciones de trabajo o de previsión social otorguen a los trabajadores, aunque se expresen en
un reglamento interior de trabajo, un contrato de trabajo u otro pacto o convenio cualquiera”.

Cómo se puede observar, la sustitución del contrato de trabajo por otro tipo de contratación no tiene
fundamento legal de llevarse a cabo y con posterioridad se puede demostrar que existe una relación
de trabajo, la cual predomina. Por lo que cualquier otro contrato debe declararse nulo de pleno
derecho.

El Estado de Guatemala utiliza como práctica demagógica y excluyente la simulación del contrato
de trabajo que limita a los trabajadores de la protección del derecho del trabajo y consecuentemente
del libre ejercicio de la libertad sindical, negociación colectiva y de huelga, al contratarlos bajo el
renglón presupuestario conocido como 029.

El sector sindical de Guatemala asegura que no sólo el Estado ha implementado prácticas para
desnaturalizar la relación de trabajo, sino también se da en el sector privado:

“ Su ejemplo ha sido seguido también por la iniciativa privada que ha desarrollado formas de contratación similares
a las que abarcan el renglón 029, a efecto de negarle al trabajador o a la trabajadora tal calidad y consecuentemente
apartarlo del marco de aplicación del derecho de trabajo, con la única diferencia de que en el Estado estos tipos de
contratación se desarrollan en torno a un renglón presupuestario, mientras que en la iniciativa privada estos se
limitan a la aplicación de contratos de naturaleza civil o mercantil que mantienen los elementos característicos de
la relación de trabajo como lo son la relación de dependencia, el trabajo supervisado y la sujeción de una hora de
inicio de la jornada de trabajo, observando como elemento común la desprotección laboral del trabajador y la
intención de evadir el pasivo laboral, crear condiciones de inestabilidad laboral e impedir la libre organización
sindical y el ejercicio del derecho de negociación colectiva”. (Comisión nacional para el seguimiento y apoyo al
fortalecimiento de la justicia,2003:107,108).

Como se puede observar de la cita anterior, esto produce una desprotección laboral al trabajador
creando inestabilidad laboral y limitando los derechos de los trabajadores.

La desprotección generada por este tipo de simulación relativa, causa varios problemas que les
afecta a los trabajadores, entre los que se pueden citar:

24
a. El descuido a la formación y capacitación de los trabajadores, las empresas suelen negarse
a invertir en la formación de los trabajadores, que probablemente no permanecerán a su
servicio durante mucho tiempo.
b. En muchas ocasiones, tanto en el sector privado como el público, les excluye de
capacitación alguna. En el Estado, a pesar de tener las mismas obligaciones que los
trabajadores mal llamados presupuestados, no se cuenta con los mismos derechos que estos
gozan lo que incluye la actualización y capacitación a fin de poder desarrollar su trabajo de
la mejor manera posible con todas las herramientas que el Estado les debería de brindar.
c. Otra consecuencia que pueden sufrir los que laboran bajo este tipo de contrato simulado, es
que están más propensos a sufrir accidentes en el lugar de trabajo y que el patrono o dueño
del lugar no se haga responsable de los gastos de su recuperación, ya que no tienen acceso
al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). En consecuencia, la protección es
necesaria no solo en provecho de los trabajadores y de las empresas, sino porque con esa
protección también se ampara en los principios y derechos del trabajador.

Los patronos actualmente piden que se les firme un contrato de prestación de servicios
profesionales de carácter civil en lugar de una contratación de trabajo, no obstante, de que existe
relación de trabajo entre patrono y trabajador.

Tanto en la iniciativa privada como en el sector público, miles de trabajadores han sido llevados
ficticiamente al campo del derecho civil o mercantil; es decir, a una normativa que les resulta
abiertamente inapropiada y notoriamente desventajosa.

Existe en Guatemala, trabajadores contratados como si fuesen prestadores de servicios


técnicos/profesionales a quienes de forma sistemática se les ha violado sus derechos laborales y de
la seguridad social tal y como se expuso con anterioridad. Con ello el patrono constituye una
verdadera simulación de la relación de trabajo, ya que a pesar de que existe una notoria relación
laboral, con todas las características que eso con lleva, el patrono por ahorrarse el pago de planillas
elevadas celebra contratos leoninos con sus trabajadores sin importar que tan desprotegidos queden
estos últimos.

25
“Para verificar si existe o no existe una relación de trabajo, es necesario guiarse por los hechos respecto de los que
efectivamente convinieron y cumplieron las partes, y no por la denominación que hayan dado al contrato. Por eso
se dice que la existencia de una relación de trabajo depende de si se han satisfecho o no ciertas condiciones
objetivas; por ejemplo, la forma en que el trabajador y el empleador han fijado sus posiciones, derechos y
obligaciones respectivos y las prestaciones que se deben efectivamente, en lugar de la manera como cada una de
las partes o ambas califiquen la relación entre ellas. En otras palabras, lo que cuenta es aquello que se conoce en
derecho como el principio de la primacía de la realidad.” (Organización Internacional del Trabajo,2003:25).
“Pareciera inaudito tan siquiera pensar, que pudiese ser tan fácil burlar a un área del derecho público como del
derecho del trabajo, ya que esta área ha sido estructurada con garantías jurídicas muy particulares: constituye un
conjunto de normas jurídicas de carácter de orden público (Artículo 14 del Código de Trabajo), su ordenamiento
se basa en el principio de justicia social (Artículo 101 de la CPRG), su orientación filosófica es tutelar (Artículo
103 de la Constitución Política de la República y considerando 4to. del Código de Trabajo), existe un órgano
administrativo exclusivo y especializado para velar el cumplimiento de las leyes laborales como lo es la Inspección
General de Trabajo, y además existe una jurisdicción privativa de trabajo y previsión social. Sin embargo, con todo
este arsenal de garantías jurídicas, históricamente consensuadas, parece muy fácil que cualquier persona que desee
realizar una actividad económica, lucrativa o no, pueda evadir en forma total el eficaz cumplimiento de las leyes
laborales, y todo esto para garantizar, algunas veces, el máximo lucro, y otras justificar la noble situación de pobreza
de sus recursos económicos” (Argueta,2004:15).

Como se puede observar en las citas que anteceden, a pesar de que el derecho laboral es uno de los
más completos en lo que a tutela corresponde, son cada vez más frecuentes y preocupantes las
controversias y la falta de seguridad acerca de la naturaleza jurídica de una relación, en virtud de
la cual se prevé la prestación de un servicio.

Simulación de la Relación Laboral a través del Contrato por Servicios Técnicos/Profesionales

La forma más común de realizar esta práctica leonina, a la hora de simular una relación laboral, en
el área pública, es por el mal uso del contrato de Servicios Técnicos Profesionales, denominado
tambien como contrato por reglón presupuestario 029. Este contrato presenta las siguientes
características:

1. El que contrata es el Estado, es decir se base en Ley de Contrataciones del Estado e interviene
la administración pública.
2. La retribución son honorarios que están afectos al Impuesto al Valor Agregado.
3. En estos contratos no existe una relación de dependencia con la institución pública que lo
contrata.

26
4. La persona que es contratada y presta sus servicios, no es servidor o funcionario público, por
lo tanto, no están sujetos a la Ley de Servicio Civil y su reglamento.
5. Los servicios que se prestan son temporales y tiene que prestar fianza de cumplimiento.
6. Las personas contratadas bajo el reglón 029 no tienen derecho a prestaciones.

“El contrato de Servicios Técnicos Profesionales, se rige por la Circular conjunta del Ministerio de Finanzas
Públicas, Oficina Nacional de Servicio Civil y la Contraloría General de Cuentas de la Nación, además de la Ley
de Contrataciones del Estado y su Reglamento.” (Calvillo,2000: 55).

Al contratar bajo el renglón 029, en algunos casos, se simula una relación laboral produciendo una
negación de todos los derechos que se regulan como garantías mínimas e irrenunciables en la
legislación del trabajo, ya que en estos casos se da lo siguiente:

1. En cuanto a la jornada de trabajo, estos trabajadores se encuentran sujetos a una hora de


entrada, pero no a una hora de salida especifica y muchas veces se les hace laborar en
jornada extraordinaria y no se les remunera ésta como tal. Incluso se les obliga
indirectamente a laborar por encima de los límites máximos establecidos para la jornada
ordinaria o extraordinaria de trabajo, disfrazándolos como “turnos de trabajo”, modalidad
muy presente en la mayoría de las instituciones del Estado.

A veces, se obliga al trabajador a realizar jornadas extenuantes de trabajo, tal y como lo


realiza el Instituto de la Defensa Publica Penal (IDPP), con sus trabajadores asignados a las
sedes de turno, en las cuales la totalidad de los que laboran en dicha sede, están contratados
por servicios técnicos y/o profesionales, mediante el reglón presupuestario 029.
2. En dichas sedes de turno los trabajadores se ven forzados a respetar un calendario que les
mandan mes a mes, en el cual les indican que días deben realizar turnos de 24hrs. Seguidas,
muchas veces hasta dos veces por semana, lo cual incumple totalmente con respetar los
principios y fundamentos del derecho de trabajo.
3. Existe una subordinación directa por parte del trabajador hacia el patrono, ya que el primero
se encuentra siempre limitado al cumplimiento de sus obligaciones contractuales, sin tener
derecho a poder realizar cambio alguno de turno, sin derecho a ninguna prestación y mucho

27
menos a vacaciones de ley. Gran cantidad de trabajadores que, por un genuino estado de
necesidad, aceptan trabajar en condiciones tan inhumanas, dejando de lado el medir las
consecuencias que esto conllevara a su salud en un futuro no muy lejano.
4. Las personas son obligadas a cumplir con los cuerpos normativos y reglamentos internos.
No es posible que el trabajador que presta sus servicios por medio de contrato de servicios
técnicos profesionales, tenga la obligación de cumplir con los cuerpos normativos y
reglamentos internos, a supervisión de la institución, cuando dichas obligaciones son
inherentes únicamente a los trabajadores presupuestados por planilla bajo reglón 011.
5. Dentro de esta modalidad de contrato se puede notar que el salario es disfrazado bajo figuras
como la del pago de honorarios y puede con facilidad ser retenido por el patrono. A veces,
sucede por concepto de multa o en pago de supuestas deudas.
6. El mismo se encuentra gravado por impuestos del valor agregado y el impuesto sobre la
renta.
7. La persona contratada está obligada a pagar fianza de incumplimiento.

Los trabajadores con contratos de esta índole, se encuentran excluidos de un sin fin de beneficios
que muchos dan por sentado, como lo son la seguridad social, protección contra accidentes de
trabajo, enfermedad, invalidez, vejez o sobrevivencia; la mujer trabajadora no tiene acceso al goce
de los periodos pre y postnatal o de lactancia; se impide el accionar de la Inspección General de
Trabajo al no ser considerados trabajadores asalariados; no pueden acceder a la libre
sindicalización, al derecho de la negociación colectiva, ni al derecho de huelga.

En lo procesal, el reclamo de sus derechos se encuentra excluido del conocimiento de la


competencia privativa de trabajo y se sujetan al procedimiento regulado para el derecho común.

La Oficina Internacional del Trabajo, se refiere en un informe a las condiciones de los trabajadores
que se les simula el contrato de trabajo y a manera de ejemplo menciona dos países que presentan
esta situación:

“Los trabajadores envueltos en una relación de trabajo disfrazada formalmente son presentados como trabajadores
independientes o por cuenta propia. En Alemania, por ejemplo, no se aplican a ellos ni la legislación del trabajo ni
la legislación sobre prestaciones por enfermedad, maternidad e indemnización por despido y deben soportar los
riesgos a que estén expuestos en materia de seguridad y salud en el trabajo. El acceso a los tribunales de trabajo
está limitado a los asalariados y a los cuasi asalariados. En los Estados Unidos, igualmente los trabajadores por
cuenta propia caen fuera del campo de aplicación de una serie de leyes de trabajo.” (1999:35).

28
En Guatemala los trabajadores independientes o por cuenta propia no se incluyen dentro del marco
de la legislación laboral. Pero los que son contratados mediante el contrato de Servicios
Profesionales, en algunos casos, se ha realizado una mala aplicación de este, ya que, a pesar de
estar prestando un servicio de manera continua, bajo dependencia no pueden beneficiarse de todas
las prestaciones laborales, establecidas en la ley y que son obligatorias para el personal permanente.

A continuación, se enmarcan algunos de los principios laborales que se consideran violentados por
este tipo de simulación relativa:

a. Principio de tutelaridad: mismo que busca darle una protección jurídica preferente al trabajador,
para compensar la desigualdad económica frente a su patrono debido a que busca disminuir sus
garantías y derechos laborales, en beneficio del incremento patrimonial del patrono. Por
ejemplo, al no pagarle aguinaldo, bonificación anual, vacaciones, indemnización.
b. Principio evolutivo: Principio que determina que el derecho laboral constituye un mínimo de
garantías que pueden irse desarrollando con la contratación individual o pactos colectivos y
que todo el desarrollo del Derecho de Trabajo siempre son mejoras para los trabajadores.
Porque cuando se realiza una contratación de este tipo con la aparente finalidad de ocultar un
contrato de trabajo, se disminuyen las garantías mínimas y en vez de mejoras hay retrocesos en
cuanto a las prestaciones de los trabajadores.
c. Principio de obligatoriedad: que consiste en que el derecho laboral es aplicado de forma
coercitiva, con imperatividad, porque sus normas son de orden público y de aplicación forzosa
en cuanto a las prestaciones mínimas que conceda la ley. Ya que se aplican otras normas
jurídicas, sean estas de naturaleza civil o administrativas, distintas a las laborales, razón por la
que solo existe imperatividad del Derecho de Trabajo.

Simulación Relativa, en los Contratos por Servicios Técnicos/Profesionales celebrados por el


Instituto de la Defensa Pública Penal

A través del presente trabajo de investigación se busca establecer si en los contratos celebrados
entre el Instituto de la Defensa Publica Penal y las personas contratadas por este, bajo contrato de
servicios técnicos/profesionales existe o no simulación relativa.

29
De conformidad con el artículo 1284 del Código Civil, tiene lugar la simulación cuando se encubre
el carácter jurídico del negocio que se declara, cuando las partes declaran falsamente lo que en
realidad no ha pasado y cuando se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas.

El Código Civil en el artículo 1285 indica:

"La simulación es absoluta cuando la declaración de voluntad nada tiene de real; y es relativa, cuando a un negocio
jurídico se le da una falsa apariencia que oculta su verdadero carácter", la simulación relativa, una vez demostrada
produce los efectos del negocio jurídico encubierto, siempre que su objeto sea licito, de conformidad con el Artículo
1286 del Código Civil: "La simulación absoluta no produce ningún efecto jurídico. La simulación relativa una vez
demostrada, producirá los efectos del negocio jurídico encubierto, siempre que su objeto sea lícito".

La existencia de una simulación relativa, objeto de análisis de la presente investigación, indica que
existen y se dan los elementos de un contrato de servicios técnicos/profesionales, pero se encubren
una serie de facultades y medios de control por parte de la administración pública. Debido a que,
se configura un contrato de empleo o función pública con el contrato de servicios
técnicos/profesionales; la existencia del mismo se produce cuando una de las partes se obliga a
prestar un servicio y la otra a pagarle por esa prestación a cambio de un precio en dinero.

La simulación radica, en el encubrimiento de la naturaleza del contrato de relación con el servicio


civil, que conlleva a la omisión del proceso de selección de personal que se establece en la Ley de
Servicio Civil, Decreto 1748 del Congreso de la Republica de Guatemala; y que consiste en el
incumplimiento de las prestaciones que establece la ley anotada.

En el caso particular de algunos trabajadores, en el Instituto de Defensa Pública Penal, al


entrevistarlos, hacían mención que, a pesar de ser contratados bajo el contrato de servicios
técnicos/profesionales, estos contaban con un superior inmediato, lugar y puesto especifico de
trabajo, horario de trabajo, código de vestimenta, estaban sujetos a control a través del envió de
informes mensuales a sus superiores, sufrían de sanciones administrativas por parte de la
Supervisión del IDPP. Además, se cargaba a nombre de ellos, el mobiliario de la sede en la cual se
encontraban asignados; debían de respetar y acatar las normas y reglamentos internos del Instituto
de la Defensa Publica Penal haciendo énfasis a lo señalado en los artículos 51 y 52 de la Ley del
Servicio Público de Defensa Penal, principalmente a lo señalado en:

30
El Reglamento del Instituto de la Defensa Pública Penal en sus artículos 23 y 24 indican:

“Artículo 23. De los Asistentes de los Defensores Públicos. Son funciones de los Asistentes: a) Atender cortés y
adecuadamente a los interesados que acudan a solicitar información a sus mesas, así como guardar la compostura
y decoro que exige el servicio; b) Custodiar los expedientes que tenga a cargo el Defensor; c) Trasladarse a
Tribunales, Ministerio Público u otras dependencias a recabar información que necesite el Abogado Defensor y
elaborar escritos que éste le indique; d) Recibir las notificaciones que le correspondan al Defensor y entregárselas
de inmediato; en su defecto y en caso de audiencia urgente comunicarlo a la Subdirección Administrativa; e)
Mantener actualizados los libros de los casos a cargo del Defensor que asista para su correcto control para el informe
mensual que debe rendir; f) Llevar el Control de la Agenda del Defensor; g) Cuidar del uso correcto y reportar a la
Subdirección Administrativa la necesidad de mantenimiento del mobiliario y equipo; y h) Cualquier otra función
que el Defensor determine dentro del ámbito de sus funciones.
Artículo 24. Funciones de Asistentes de los Defensores Públicos de Ejecución. Son funciones de los Asistentes: a)
Recibir y clasificar las notificaciones que provienen de los juzgados de ejecución según las directrices recibidas;
b) Revisar los cómputos realizados por los juzgados de ejecución; c) Llevar el control de los libros en que se asiente
la información necesaria para establecer el estado de cada caso; d) Custodiar los expedientes relacionados con las
personas que cumplan condena atendidos por el Instituto; y e) Elaborar memoriales conforme las directrices y
entregarlos a los tribunales de ejecución.”

Teniendo, los empleados, que respetar y desarrollar dichas actividades y muchas más que no les
competían, pero que por solicitud del superior debían realizar. A pesar de tener un contrato de
servicios técnicos, dichos trabajadores se encontraban al “llamado”, entiéndase a disposición total
de rotación y cambios de turnos, sin mayor aviso que una llamada o un mensaje de texto el día
anterior a tener que ir por “llamado” a laborar; sin importar si tenía disposición de tiempo o no, ya
que de no cumplir se le levantaría expediente disciplinario, asi como llamado de atención por parte
de la supervisión de dicha institución pública.

Es más que evidente que existe simulación relativa en los contratos de trabajo celebrados entre el
Instituto de la Defensa Pública Penal y las personas contratadas por este, bajo contrato de servicios
técnicos. Y no deja de ser preocupante que la fuerza laboral, el motor del Estado, se encuentre tan
desprotegida por el beneficio de unos pocos.

Derecho comparado

A continuación, se exponen algunos casos relevantes en el derecho comparado en algunos países


de Iberoamérica, siempre hablando en materia de simulación:

31
España

Dentro de la doctrina española clásica del derecho, recordando los tiempos de Alfonso el Sabio, la
simulación ya se tenía como parte o como un engaño en su totalidad situación que volvía invalido
todo negocio realizado bajo esta premisa, para determinar la simulación, no se analizaba como
vicio de la voluntad, sino que se analizaba en base al fin diferente que tienden a conseguir con la
simulación. “Si el fin es ilícito el negocio es inválido, pero, si se realizó con el objeto de cumplir
una función positiva, no regulada por la norma, con la finalidad práctica de autonomía privada para
generar desarrollo económico social, es válida”. (Castillejo-Molano,2019:16 a 26).

Colombia

En Colombia actualmente se cuenta con un Estado Social de Derecho, organizado como una
República, con los poderes del Estado que esto conlleva. Dentro de su ordenamiento jurídico se
puede observar que, en materia de simulación, solo cuenta con lo regulado en el artículo 1766 de
su Código Civil, en el cual se establece que las escrituras privadas, realizadas por los contratantes
para alterar lo pactado en escritura pública, no produce efectos contra terceros.

En materia de derecho procesal hace referencia a la simulación dentro los procesos declarativos
verbales de que trata el libro tercero, sección primera del Código General del Proceso, según el
artículo 368 sobre los asuntos sometidos al trámite verbal, el cual señala: “Se sujetará al trámite
establecido en este capítulo todo asunto contencioso que no esté sometido a un trámite especial,
sin vislumbrarse mayor profundización en la norma sustancia y procesal respecto a la materia del
asunto.”(Castillejo-Molano,2019:16 a 26).

Perú

El Perú con similitudes con la mayoría de países democráticos de la Región, aparte de contar con
los 3 los poderes clásicos del Estado, cuenta con un cuarto denominado Consejo Electoral, su
máxima ratio en materia legislativa es la constitución de 1993. En materia de simulación cuenta
con un título especifico dentro de su código civil, específicamente el Título VI simulación del acto
jurídico, del Código Civil, artículos 190 al 194, en ellos se establece y se diferencia tres tipos de
simulación: relativa, absoluta y parcial.

32
Los artículos citados señalan que la simulación será absoluta cuando se aparenta celebrar un acto
jurídico cuando no existe realmente voluntad para celebrarlo; será relativa en los casos en que las
partes han querido concluir un acto distinto del aparente, tiene efecto entre ellas el acto ocultado,
siempre que concurran los requisitos de sustancia y forma y no perjudique el derecho de tercero; y
por último, será parcial, cuando el acto se hace referencia a datos inexactos o interviene interpósita
persona. Como se puede observar dentro de esta legislación existe avance significativo en materia
de Simulación, pero esta no va o no sé a enfocado un apartado específico en simulación contractual
en materia laboral.

Argentina

En la Argentina, se encuentra un Estado conformado en forma de Republica Federal


descentralizada, dividida en tres poderes estatales, Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Ha sufrido
fuertes reformas dentro de su legislación ordinaria, unificando y simplificando gran cantidad de
leyes y procedimientos como lo es la ley unificada 26994 de 2015, que a su vez lleva incorporada
la ley 340 de 1869 en vigencia desde 1 enero 1871, que en su Título II de los actos jurídicos capítulo
I de la simulación en los actos jurídicos, plasma lo concerniente a la acción de simulación,
resaltando la clara distinción entre simulación relativa y absoluta.

Paraguay se encuentra integrado por un Estado Social de derecho unitario, indivisible, y


descentralizado, gobernado por una democracia representativa y participativa, es regido por los tres
poderes del estado que rigen un Estado democrático, su máxima guía es la constitución nacional
de 1992, y en materia de simulación lo contemplado en el Código Civil y el Código Procesal Civil
del año 1985, en su capítulo II de los actos jurídicos en general, Sección III de la simulación en los
actos jurídicos, específicamente se encuentra en los artículos 305 al 310 del código citado, en los
cuales se estipula todo lo que concerniente a la acción de simulación.

En este entendido, es de gran importancia recalcar que en uno de los primeros artículos puntualiza
el momento procedente de iniciar el trámite de la misma por considerar que trasgrede la ley,
haciendo hincapié en que como factor determinante el contrato o negocio jurídico se anulara
cuando perjudique a terceros o persiga fines ilícitos, su vez nos advierte quienes tienen legitimación
activa para inicia la acción.

33
Como se puede observar en el apartado anterior, el estudio de derecho comparado demuestra cómo,
muchos son los países que regulan dentro de su ordenamiento jurídico la acción de Simulación, no
obstante, dicha regulación se encuentra en su mayoría, sino que, con exclusividad, dentro de los
cuerpos normativos civiles. No se puede encontrar un apartado en específico que hable de la
simulación en los contratos de trabajo, dando cabida a que Guatemala pueda ser pionera con esta
iniciativa al regular dicho vejamen, dentro de las normas laborales.

Dejando de una vez por todas el impase existente, a la hora de querer aplicar justicia por parte de
los Jueces contralores, quienes a través de su ingenio y expertis han logrado valerse de otros
mecanismos para poder proteger al trabajador desvalido, por medio de la aplicación de la Doctrina
Legal o también llamada Jurisprudencia, para así poder hacer justica a favor del trabajador y llenar
esos abismos legales que existen en el ordenamiento jurídico laboral ordinario.

Jurisprudencia o Doctrina Legal y Sentencias a Fines

En materia laboral la jurisprudencia va un poco más allá, ya que los jueces se valen de ella para
respetar así el derecho tutelar del trabajador, de dicha cuenta es que algunos de ellos evocan el
principio de indubio pro operario, para que a través de este se respete lo emanado en el último
párrafo del artículo 106 de la Constitución Política de la República de Guatemala que indica: “En
caso de duda sobre la interpretación o alcance de las disposiciones legales, reglamentarias o
contractuales en materia laboral, se interpretarán en el sentido más favorable para los trabajadores.”

A continuación, se comparten y comentan algunas sentencias de la Corte Suprema de Justicia que


han generado Jurisprudencia, así como tambien sentencias de primer grado en materia de
simulación contractual:

Sentencia de Primera Instancia, Expediente.276-2012, Corte Suprema de Justica:

La parte actora, licenciado Mario Guillermo Cuc Quim, expone en su memorial de demanda que
el inicio de su relación laboral con el Instituto de la Defensa Pública Penal fue el día diecinueve de
abril de dos mil cinco, laborando en el puesto de abogado defensor ético en formación, bajo reglón

34
029 a través de contrato por servicios profesionales, dicha relación laboral ceso efectivamente
luego que se le notificara por parte de la Dirección General del IDPP que se presencia de sus
servicios; el motivo de interposición de demanda laboral yace en que al momento de prescindir de
sus servicios, el día veintiocho de junio de dos mil doce, el Instituto de la Defensa Pública Penal
no le cancelo las prestaciones laborales respectivas, durante los últimos seis meses de la relación
laboral la parte actora declaro y demostró que devengó un salario promedio de catorce mil
cuatrocientos quetzales. Razón por la cual solicita se declare que tiene derecho al pago de las
prestaciones laborales correspondientes, y que son las siguientes: bonificación anual para
trabajadores del sector privado y público, aguinaldo, compensación de vacaciones, indemnización
por tiempo de servicio, daños y perjuicios y costas judiciales.

El Juez haciendo uso de la sana critica razonada y apoyado de la doctrina legal en la materia
resuelve de la siguiente manera:

“Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas, al resolver DECLARA: I) CON LUGAR la
demanda laboral promovida por Mario Guillermo Cuc Quim, en contra del Instituto De La Defensa Pública
Penal, en consecuencia la parte demandada debe pagarle al demandante, en concepto de prestaciones
laborales lo siguiente: a) bonificación anual para trabajadores del sector privado y público, b) aguinaldo, c)
compensación de vacaciones d) indemnización por tiempo servido; todas del periodo comprendido del
diecinueve de abril de dos mil cinco al veintiocho de junio de dos mil doce; daños y perjuicios y costa
judiciales, de conformidad con la ley. II) en su momento procesal hágase la liquidación correspondiente. III)
sin lugar las excepciones perentorias de: a) inexistencia del supuesto esencial que genere la obligación de
pagar un salario y en consecuencia otras prestaciones adicionales al mismo, b) manifestación concreta de la
voluntad del demandante abogado y notario Mario Guillermo Cuc Quim de suscribir contratos administrativos
de servicios profesionales; c) falta de obligatoriedad del demandado de pagar la pretensión de pago de daños
y perjuicios y costas procesales, en virtud de que no existió despido alguno; d) causa debidamente justificada
para que el Instituto de la Defensa Pública Penal pudiera dar por terminada la relación contractual sostenida
con el demandante. IV) Notifíquese.”
(http://ww2.oj.gob.gt/es/QueEsOJ/EstructuraOJ/UnidadesAdministrativas/CentroAnalisisDocumentacionJu
dicial/cds/CDs%20gaceta%20trabajo/Gaceta%20Trabajo%202014/expedientes/276-2012.html Recuperado
el 25.06.23).

Sentencia de Amparo, Expediente: 420-2010, de la Corte Suprema de Justicia, Cámara de


Amparo y Antejuicio:
El Amparista promovió el cinco de mayo del año dos mil diez, amparo en contra de la sentencia
emitida por la Sala Tercera de Apelaciones del Ramo Civil, reclamando que el respectivo tribunal
jurisdiccional al dictar el acto señalado como reclamado violentó el debido proceso y el “principio
de irrenunciabilidad de los derechos laborales”, ya que a su criterio dicha autoridad se excedió en
el ejercicio de su facultad revisora, extendiendo su decisión a aspectos contrarios a los que fueron

35
discutidos y probados en primera instancia, como se puede apreciar de la lectura de la sentencia
dictada por el juez de primer grado, en la cual el juez de primer grado sentencio a la parte demanda
Consejo Nacional Para la Atención de las Personas con Discapacidad CONADI al pago de lo
reclamado por la parte actora.

“el juez de primera instancia emitió sentencia con fecha diecinueve de agosto de dos mil nueve, en la que declaró
parcialmente con lugar la demanda, declarando la nulidad por simulación de celebración de contrató de
servicios profesionales, en consecuencia ordenó al demandado a pagar indemnización y prestaciones laborales por
el tiempo laborado bajo el renglón presupuestario cero veintinueve, al haber considerado que entre el actor y la
entidad demandada existió vínculo jurídico-económico de carácter laboral sin importar la denominación del
contrato que en el presente caso…”( https://gt.vlex.com/vid/709037234 Recuperado el 25.06.23)

Basado en la buena valoración del juez de primera instancia, así como haciendo uso de la sana
critica razonada, La corte Suprema de Justicia, Cámara de Amparo y Antejuicio resuelve:

“POR TANTO, LA CORTESUPREMADE JUSTICIA,CÁMARA DE AMPARO Y ANTEJUICIO, con base


en lo considerado y leyes citadas, al resolver, declara: I) CON LUGAR EL AMPARO INTERPUESTO por
considerar que el tribunal de apelaciones excedió sus funciones y en consecuencia se deja en suspenso la resolución
que señala como acto reclamado, a) le sean restituidos sus derechos y garantías violentadas al Amparista; y b) se
ordena a la autoridad impugnada que dicte la resolución que conforme a la ley correspondiente en parte el amparo
interpuesto por H.S.R.L.; y en consecuencia quede sin efecto la sentencia de segundo grado; II) oportunamente,
remítase a la corte de Constitucionalidad copia certificada del presente fallo, para los efectos contenidos en el
artículo 81 dela L.A., Exhibición Personal y de Constitucionalidad. N. y con certificación de lo resuelto
devuélvanse la documentación relacionada al lugar de su procedencia.” ( https://gt.vlex.com/vid/709037234
Recuperado el 25.06.23)

Sentencia de Primera Instancia, Expediente: 4540-2014, de la Corte Suprema de Justicia:


El interponente Julio Domingo Axpuac Diaz, expone en su memorial inicial de demanda laboral,
que inicio su relación laboral en Dirección General de Protección y Seguridad Vial PROVIAL, el
día dieciséis de abril de dos mil siete, renovando cada año su relación laboral, mediante contrato
de servicios técnicos adscrito al reglón 029, hasta el momento de renuncia presentada con efecto
el día treinta y uno de dos mil doce, teniendo una relación laboral ininterrumpida por cinco años,
seis meses y dieciséis días, tiempo durante el cual desempeño el puesto de Brigadista de protección
vial; el motivo de la presentación de demanda laboral en contra de PROVIAL por parte de la parte
actora, fue el impago de sus prestaciones de ley, a lo cual la parte demandada responde de manera
de manera negativa la demanda, por considerarla improcedente y lesiva para los interés del Estado
en sus mecanismos de contratación; la parte actora solicita la declaratoria de nulidad de las
cláusulas contenidas en los contratos administrativos de prestación de servicios técnicos firmados

36
por él, que contravengan el contenido de los Artículos 106 de la Constitución de la República de
Guatemala y 12 del Código de Trabajo, señalando haber sostenido una relación laboral con dicho
demandado, por medio de la autoridad nominadora Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura
y Vivienda, señalando haber prestado sus servicios como Brigadista de Protección Vial de la
Dirección General de Protección y Seguridad Vial (PROVIAL); el Juez haciendo uso de su sana
critica razonada, haciendo el debido estudio y valor probatorio de todos los medios de prueba
presentados, fundamentándose en los cuerpos normativos vigentes en la materia así como el la
doctrina legal en la materia, Resuelve:

“POR TANTO: Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas, al resolver DECLARA: I) SIN LUGAR
la CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO y la Excepción Perentoria de
Prescripción, opuestas por el demandado Estado De Guatemala, por medio del Abogado José Leonardo
Reynoso Lorenzo, en calidad de Delegado designado por el Procurador General de la Nación para actuar en su
representación en el presente caso; II) CON LUGAR la demanda ordinaria laboral opuesta por Julio Domingo
Axpuac Diaz, en contra del demandado Estado De Guatemala, en consecuencia se declara la nulidad de las
cláusulas contenidas en los contratos administrativos de prestación de servicios técnicos, individualizados en
el considerando del presente fallo; III) Se declara que fue laboral la relación contractual que unió al actor con el
demandado Estado de Guatemala a través de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (PROVIAL)…”
,VI)Notifíquese.”(http://ww2.oj.gob.gt/es/QueEsOJ/EstructuraOJ/UnidadesAdministrativas/CentroAnalisisDocu
mentacionJudicial/cds/CDs%20gaceta%20trabajo/Gaceta%20Trabajo%202015/expedientes/4540-2014.html
Recuperado el 10.06.23.)

Como se puede observar en las tres sentencias se utilizaron juicios de valor, a través de la sana
critica razonada, basada a su vez en los principios inherentes del trabajador, generando así un
mecanismo de protección y de complemento para el ordenamiento jurídico en la materia, a través
de la creación de doctrina legal, no obstante, es inherente la creación de una norma que regule este
tipo de actos simulados dentro del ordenamiento jurídico laboral guatemalteco.

Entidades de prevención y sanción

Responsabilidad del Estado

En la Constitución Política de la República de Guatemala se establece que el Estado es el único


responsable de la aplicación de las leyes, así como de propiciar y mantener un estado de derecho.
Según Argueta las causas de la violación de los derechos laborales en la contratación se deben a:

“la falta de aplicación de las leyes laborales y al desconocimiento generalizado sobre la naturaleza jurídica y
características básicas de la contratación laboral y la debilidad de las instituciones administrativas y judiciales para
hacer cumplir la legislación laboral. El fenómeno del incumplimiento de las leyes se ha extendido mucho en los
países en vías de desarrollo, aunque se observa también en países industrializados. Los estudios realizados sobre este

37
aspecto confirman la opinión bastante generalizada de que los medios tradicionales de que se dispone para hacer
cumplir las leyes de trabajo, no se aplican como es debido”. (2004:16)

Las restricciones presupuestarias afectan a las autoridades administrativas y judiciales que no


cuentan con suficientes mecanismos de vigilancia, lo que a su vez tergiversa el cumplimiento de
sus obligaciones de control.

La Inspección General de Trabajo demuestra dificultades considerables para llevar adelante su


labor, es poco probable que un inspector visite una empresa determinada, detecte sus insuficiencias,
imponga medidas coercitivas, y a su vez que vele por que se le den seguimiento y cumplimiento.

En principio y como lo establece la ley todos los trabajadores tienen acceso a los tribunales de
justicia; sin embargo, las posibilidades son escasas. Muy pocos trabajadores pueden intentar
acciones judiciales ya que serán, largas, costosas e inevitablemente de resultados inciertos, para
ellos.

Para poder tener una correcta y efectiva protección de los trabajadores es necesario que funcionen
eficazmente los mecanismos e instituciones que existen para hacer cumplir la legislación, podría
considerarse la posibilidad de simplificar la Inspección General de Trabajo, haciéndola más eficaz,
dándole facultades consultivas y ejecutivas adecuadas a las circunstancias de hoy día. El Estado de
Guatemala tiene la obligación de promover la plena vigencia del estado de derecho, de erradicar la
pobreza y de hacer realidad la justicia social, para garantizar la viabilidad del sistema político y
económico, de actuar decididamente en pro del cumplimiento de los derechos fundamentales de
los trabajadores.

Tiene la obligación de crear condiciones para alcanzar la paz laboral, haciendo que se cumplan las
leyes laborales, y continuar con el diálogo entre empleadores, trabajadores y gobierno tratando de
armonizar intereses.

Debido Cumplimiento de los Cuerpos Normativos en la Materia.

Dejando de lado la normativa jurídica nacional, misma que debería de ser cumplida a cabalidad, el
Estado de Guatemala ha ratificado, gran cantidad de convenios, acuerdos y tratados internacionales
en materia de Derechos Humanos; los cuales incluyen los Derechos de los Trabajadores, mismos

38
que adquieren una jerarquía constitucional que no es respetada por quienes imparten justicia o que
se desconocen por parte de quienes la buscan.

Entre estos convenios la Organización Internacional del Trabajo, clasifica a los siguientes como
fundamentales: Convenio 29 sobre el trabajo forzoso; Convenio 87 sobre la libertad sindical y la
protección del derecho de sindicalización; Convenio 98 sobre el derecho de sindicalización y
negociación colectiva; Convenio 100 sobre la igualdad de remuneración, Convenio 105 sobre la
abolición del trabajo forzoso; Convenio 111 sobre la discriminación; Convenio 138 sobre la edad
mínima; Convenio 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo.

Dentro de los acuerdos sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria alcanzados en la


firma de los acuerdos de paz en Guatemala en el año de 1996 se indican los siguientes parámetros:

“1. Para profundizar una democracia real, funcional y participativa, el proceso de desarrollo económico y social
debe ser democrático y participativo y abarcar, entre otros aspectos: a) La concertación y el dialogo entre los agentes
del desarrollo socioeconómico; b) La concertación entre estos agentes y las instancias del Estado en la aplicación
de las estrategias y acciones de desarrollo) Fortalecer y modernizar el Ministerio de Trabajo y Previsión Social,
garantizando su papel rector en las políticas gubernamentales relacionadas con el sector del trabajo y su eficaz
desempeño en la promoción del empleo y de la concertación laboral. Para el efecto, le corresponde:
Participación, concertación y negociación
i)Promover la reorientación de las relaciones laborales en las empresas, impulsando la cooperación y la
concertación trabajadores-empleadores que procuren el desarrollo de las empresas para el beneficio común. Para
el efecto le corresponde: ii) Agilizar los procedimientos para el reconocimiento de la personalidad jurídica de las
organizaciones laborales; iii) Para el caso de trabajadores agrícolas aún sujetos a contratación mediante contratistas,
se propondrán reformas tendientes al reconocimiento jurídico, ágil y flexible de formas asociativas que permiten
negociar dicha contratación, y iv) Promover una cultura de negociación y, en particular, la capacitación de los
interlocutores para dirimir disputas y concertar acciones en beneficio de las partes involucradas.”
(Medina,1997:59).

Como evidencia el autor, muchos fueron los acuerdos y muy pocos se han cumplido a cabalidad,
de tal razón, es que las entidades a cargo de velar por la tutela del trabajador deben respetar y hacer
que se cumplan dichos pactos, a través de la regulación de estos en los cuerpos normativos
correspondientes a la materia. De tal manera, es imprescindible que los jueces en materia laboral,
sean especialistas en la materia y con ello llevar una correcta tutela del derecho del trabajador.

Creación de un Instituto Inspector de Trabajo

Como se ha apuntado con anterioridad, en el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación


Agraria, el gobierno se comprometió a desconcentrar e incrementar los servicios de inspección

39
laboral que fortalezcan la capacidad de fiscalización del cumplimiento de las normas laborales de
derecho interno y las derivadas de los convenios internacionales de trabajo ratificados por
Guatemala.

Un verdadero fortalecimiento de la Inspección General de Trabajo, sería darle más poder a la


misma, ya que actualmente es más un ente consultor y mediador, llegando muy pocas veces a emitir
sanciones administrativas contra los patronos infractores, ya que no se cuenta con el presupuesto
suficiente para tener el personal capacitado que lleve a cabo dicho trabajo.

Por ello, es que se considera necesario que la Inspección se independice del Ministerio de Trabajo
y pase a ser una institución autónoma, como podría ser un Instituto Inspector del Trabajo, el cual
tendría como función principal la auditoria de los lugares de trabajo que se encuentren bajo
constante denuncia, así como tambien de llevar un control general anual de todas las instituciones
públicas y privadas que tengan trabajadores, mismas instituciones deberán estar debidamente
registradas en la base de datos del nuevo Instituto quien podrá solicitar un presupuesto propio al
Estado para su debido funcionamiento.

Regular el Proceso de Contratación Dentro del Servicio Civil

La inexistencia de un proceso adecuado de selección o concursos de oposición al personal tiene un


fundamento valido y consistente en las dificultades e inconvenientes que han resultado de la poca
transparencia del proceso de contratación mediante el Servicio Civil. Pero ello no tiene que
resolverse parcialmente con la utilización de una simulación relativa como la mayoría de las
instituciones quiere hacer, sino que tiene que encontrarse una solución mediante la modificación
del proceso general del Servicio Civil en Guatemala. Esto se considera se puede realizar a través
de una reforma a la Ley de Servicio Civil, en la cual se modifiquen sus parámetros de contratación
y con esto se generen verdaderos concursos de oposición de personal, así como de selección
adecuada de los mismos.

Generar un procedimiento especifico que pueda detectar y erradicar este tipo de simulación

La inobservancia de la ley a este tipo de contratación hace que sea muchos más fácil para
instituciones tanto públicas como privadas el realizar este tipo de contratos leoninos, mismos que

40
no deberían de existir dentro del tipo de contratación laboral, respetando la esencia del contrato
laboral y la institución que este representa.

Es importante tambien que la administración de justicia, encuentre los mecanismos institucionales


para que la justicia sea realmente eficiente y que la población confié en el poder judicial para
resolver sus conflictos, los administradores de justicia deben demostrar transparencia y capacidad
para resolver, en relación con ese compromiso y debido a que una de las grandes debilidades
estructurales del Estado de Guatemala recae en el sistema de administración de justicia y el cual se
considera el más esencial por su relevancia a la hora de impartir justicia.

Por ello es necesaria una reforma al Código de Trabajo en su parte sustantiva, ya que debe
promulgarse una ampliación o modificación que incluya un procedimiento especifico de sanción
que detecte y erradique la simulación contractual laboral en cualquiera de sus modalidades y con
ello lograr solventar la carencia de protección al trabajador derivada de falta de normativa ordinaria
en la materia, lo cual a su vez lograría fortalecer el sistema de justicia.

Contraloría General de Cuentas

La Contraloría General de Cuentas de la Nación, debe de establecer mecanismos de sanción y


prevención conjuntamente con el Ministerio de Finanzas Publicas y la Inspección General de
Trabajo, esto con la finalidad de desmotivar a las instituciones públicas de continuar con esta mala
práctica de contratación.

Dentro de estos mecanismos de sanción y prevención, podrían entrar reducciones al presupuesto


asignado a cada institución que violente los derechos del trabajador; como tambien, sanciones
administrativas contra los funcionarios que se presten a este tipo de simulación contractual. Generar
mecanismos de capacitación y prevención dentro de las instituciones del Estado; generar un
finiquito para todas las instituciones, mediante el cual estas no puedan contratar personal nuevo,
sin antes tener el aval de la Inspección General de Trabajo y de la Contraloría General de Cuentas
en los contratos celebrados por las instituciones con sus trabajadores y por último crear mecanismos
de mayor control en la ejecución de presupuesto por parte de las entidades públicas.

41
Conclusiones

El Estado de Guatemala debe garantizar la protección a los trabajadores, a través de un verdadero


fortalecimiento de las instituciones encargadas por velar por dicha tutela y protección, la fuerza
laboral del país es pilar fundamental para el desarrollo del mismo, por ende, se deben de respetar
los derechos inalienables del trabador y la clase obrera. Con ello se puede lograr un avance como
sociedad, ya que, a mejor reconocimiento, mayor productividad, por ende, mejor calidad de
servicio y producción. El patrono debe entender que sus trabajadores son el motor de su empresa,
y el Estado debe garantizar que no exista ningún vejamen encontrar de la población trabajadora del
país.

Es de vital importancia el regular sanciones reales para las instituciones que hacen mal uso de los
contratos por servicios técnicos/profesionales, dentro del marco legal correspondiente, no se puede
seguir permitiendo, la violación a la naturaleza de un contrato de trabajo el cual se simula a través
de uno de naturaleza civil, cuando no es lo que corresponde otorgar en una relación laboral; por
ello el Organismo Legislativo debe promulgar nuevas leyes, o modificar y/o adherir un
procedimiento efectivo que sancione este tipo de simulación contractual y de esta manera los jueces
laborales puedan tener las herramientas necesarias para emitir las sentencias respectivas y
salvaguardar el derecho tutelar del trabajador, para esto puede tomarse en consideración la doctrina
legal ya existente en el país como base para dicha normativa.

Adherido al punto anterior, es imprescindible que el Organismo Judicial cumpla con lo establecido
en el artículo 289 del Código de Trabajo, el cual establece la necesidad que el juez de trabajo de
preferencia debe estar especializado en asuntos de trabajo; de esta manera generar capacitaciones
para los jueces ya formados, que tienen a cargo una judicatura laboral, conjuntamente con ellos
preparar a los jueces en formación a través de la escuela de estudios judiciales, mediante la cual se
puede lograr cumplir con lo establecido en el articulo citado y poder mejorar el servicio de atención
al usuario y con ello cumplir con los principios de debido proceso, celeridad judicial, tutelaridad
del trabajador, otorgando una justicia pronta y cumplida.

42
Referencias

Libros

Argueta Ramírez, Alejandro. (2004) Derecho en el trabajo y seguridad ocupacional. Guatemala:


(s.e.), 111 págs.

Bejarano Sánchez, Manuel. (1984) Obligaciones Civiles. (3ª. ed.). México: Ed. Harla, S.A. 621
págs.

Chicas Hernández, Raúl Antonio. (1999) Introducción al Derecho Individual del Trabajo.
Guatemala: Litografía Orión, 126 págs.

De Buen Lozano, Néstor. (1997) Derecho del Trabajo tomo I y II. (7ª. ed.) México: Ed. Porrúa S.A.
(s. pág.).

De Ferrari, Francisco. (1997) Derecho del Trabajo. 2 vols. (2ª. ed.) Actualizada Reimpresión
Inalterada, Buenos Aires: Ed. de Palma, 551 págs.

De la Cueva, Mario. (1986) Derecho Mexicano de Trabajo, Distrito Federal, México: Ed. Porrúa
S.A. (s. pág.).

Fernández Marcos, Leodegario. (1993). Derecho Individual del Trabajo, Madrid, España: (s.e.),
313 págs.

Fernández Molina, Luis. (2017), Derecho Laboral Guatemalteco. (7á. ed.) Guatemala: (s.e.) 460
pág.

Franco López, Landelino. (2004), Instituciones del Derecho Individual del Trabajo, Guatemala:
Ed. Estudiantil Fénix, 123 págs.

43
Franco López, Landelino. (s.f.) Derecho Sustantivo Individual del Trabajo, Guatemala: Ed.
Estudiantil Fénix, 692 págs.

Lagomarsino, Humberto. (2018), Guía de Aprendizaje, Derecho de Trabajo, Santiago de Chile,


Chile: Ed. INACAP, 23 pág.

López Larrave, Mario. (1974) Breve Historia del Derecho Laboral Guatemalteco, Guatemala: Ed.
Municipal de Guatemala, (s. pág.)

Medina Bermejo, Joaquín; Rivera Samuel, Jezreel. (1997) 36 años de Guerra, Los Acuerdos de
Paz, Compendio y Análisis, Guatemala: (s.e.), 144 págs.

Organización Internacional del Trabajo. (2013) El Ámbito de la Relación de Trabajo, Conferencia


Internacional del Trabajo, Informe V, 91ª. Reunión, Ginebra, (s.e.), 102 Págs.

Oficina Internacional del trabajo. (1999) Flexibilización en el Margen: La Reforma del Contrato
de Trabajo, Lima, Perú: Ed. Visual Service S.R.L. 185 Págs.

Warwick, Donald P. y Osherson, Samuel. (1973) "Comparative Analysis in the Social Sciences", in
Warwick, Donald P. (comp.), Comparative Research Methods, Nueva Jersey: Prentice-Hall Inc.
Englewood Cliffs, (s. pág.)

Watson, Alan. (s.f.) "Legal Transplants", An Approach to Comparative Law, Edinburgh, Scottish
Academic Press, 168 Págs.

Revistas
Comisión Nacional para el Seguimiento y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia. (2003) La
Justicia Laboral: Un Desafió Para Guatemala, Guatemala Centroamérica: Ed. Magna Terra
Editores, S.A. 304 págs.

Comisión Nacional para el Seguimiento y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia. (2004, enero-


Julio), Revista Justicia Laboral, Guatemala: Ed. Magna Terra Editores, S.A. 248 Págs.

44
Comisión Nacional para el Seguimiento y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia. (2004, Julio-
diciembre). Revista justicia laboral, Guatemala, Centroamérica: Ed. Magna Terra Editores, S.A.
250 Págs.

Diccionarios
Cabanellas, Guillermo. (1996). Diccionario enciclopédico de Derecho Usual. 7tomo.; (24ª. ed.);
revisada, actualizada y ampliada; Argentina: Ed. Heliasta S.R.L. 690 Págs.

Cabanellas, Guillermo. (1998). Diccionario de derecho laboral. Buenos Aires: Ed. Heliasta, 450
Págs.

Cabanellas, Guillermo. (2000) Diccionario Jurídico Elemental. (14ª. ed.). Edición actualizada,
corregida y aumentada por Guillermo Cabanellas, Argentina: Ed. Heliasta, 885 Págs.

De Casso y Romero, Ignacio; Francisco, Cervera; Jiménez, Alfaro. (1954) Diccionario de Derecho
Privado. Reimpresión, Barcelona, España: Ed. Labor S.A. 4183 Págs.

Tesis
Calvillo Porras, Telma Eleonora. (2000). Inadecuada Aplicación del Contrato de Servicios Técnico
Profesionales, conforme a la ley de contrataciones del Estado, bajo el renglón 029. Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala. 90 págs.

Castillejo, Katherine; Molano, Karen. (2019). La Acción de Simulación en el Derecho Comparado


Complementación de Vacíos Sustanciales de la normatividad Colombina, Universidad
Autónoma de Bucaramanga, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas: Yopal, 65 Págs.

Morales Carrillo, Edgar Iván. (2004). Análisis de la aplicación de la factura en la legislación laboral
guatemalteca como forma de vulnerar a la relación de trabajo. Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. 83 Págs.

45
Legislación
Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional Constituyente, 1986.

Código de Trabajo. Decreto Número 1441 del Congreso de la República de Guatemala, 1961.

Código Civil. Decreto Ley Número 106, 1963.

Ley del Organismo Judicial. Decreto número 2-89 del Congreso de la República de Guatemala,
1989.

Ley del Servicio Público de Defensa Penal y sus Reglamentos.

Fuentes Electrónicas:
http://ww2.oj.gob.gt/es/QueEsOJ/EstructuraOJ/UnidadesAdministrativas/CentroAnalisisDocume
ntacionJudicial/cds/CDs%20gaceta%20trabajo/Gaceta%20Trabajo%202014/expedientes/276-
2012.html
http://jurisprudencia.oj.gob.gt/
http://ww2.oj.gob.gt/es/QueEsOJ/EstructuraOJ/UnidadesAdministrativas/CentroAnalisisDocume
ntacionJudicial/cds/CDs%20gaceta%20trabajo/Gaceta%20Trabajo%202015/expedientes/4540-
2014.html
https://gt.vlex.com/vid/709037233
http://www.soc.surrey.ac.uk/sru/ SRU13.html

46

También podría gustarte